CANDIDATOS
Honor Colorado convocará a una plenaria para ver estrategia P. 3

MALESTAR
Habría barrida de liberales en comuna de CDE, denuncian P. 5



![]()
CANDIDATOS
Honor Colorado convocará a una plenaria para ver estrategia P. 3

MALESTAR
Habría barrida de liberales en comuna de CDE, denuncian P. 5



El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, afirmó que las relaciones bilaterales con Paraguay caminan hacia grandes oportunidades de expansión de la cooperación, tanto en inversión como en seguridad.
Sus afirmaciones se dieron en el marco de un evento organizado por Global Americans donde fue lanzado el Grupo de Trabajo de Alto Nivel EE. UU.-Paraguay. Los participantes analizaron cómo impulsar un futuro económico compartido. P. 2

PROGRAMA PERMITIÓ ACCEDER A CURSOS ONLINE
Más de 21.000 estudiantes fueron
parte de Jóvenes Conectados
Jóvenes Conectados, programa de formación digital impulsado a través del MEC en 728 instituciones, cerró ayer el año de implementación tras beneficiar a más de 21 mil bachilleres. El acto de clausura fue en Capiatá, con presencia del presidente Santiago Peña. P. 16
Proponen coincidir vacaciones escolares con Mundial 2026

El presidente Santiago Peña planteó ayer que las vacaciones escolares de invierno de 2026 coincidan con el próximo Mundial, donde la Albirroja tendrá participación. El titular del MEC dijo que “es factible”. P. 4
ATASCO
Correo agiliza entrega de unos 28 mil paquetes pedidos vía Temu
P. 10
EN AUMENTO
Exportaciones forestales llegan a unos USD 83 millones este año
P. 9
Los dos países se mantienen unidos como socios estratégicos, colaborando estrechamente en diversas prioridades y áreas.
La relación bilateral entre Paraguay y Estados Unidos atraviesa por crecientes oportunidades de expansión de las cooperaciones tanto en materia de inversión y seguridad, dijo Christopher Landau, quien ocupa el cargo de subsecretario de Estado del país norteamericano.
“Pasé cinco años cruciales de mi vida en Paraguay mientras mi padre se desempeñaba como embajador de Estados Unidos, siento un profundo aprecio personal por la calidez, la fortaleza y el espíritu del pueblo paraguayo. El Paraguay ocupa un lugar muy especial en mi corazón y me enorgullece ver cómo nuestra alianza se ha fortalecido con el paso de los años”, indicó el alto funcionario.
Landau agregó que este proceso ratifica la decisión del gobierno del republicano Donald Trump de concretar una “asociación más fuerte y dinámica” con el Paraguay. “Hoy, Estados Unidos y Paraguay se mantienen unidos como socios
estratégicos, colaborando estrechamente en diversas prioridades. Trabajamos en defensa, en la lucha contra el narcotráfico y desarrollo de infraestructura para las tecnologías de la información y la comunicación”, dijo.
Asimismo, Landau siguió sosteniendo que “nuestros lazos económicos son sólidos y estamos comprometidos a incrementar las oportunidades de inversión para Estados Unidos. De hecho, Estados Unidos es el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, y procuremos que sea el primero. Asimismo, colaboramos para fortalecer la cooperación en materia de seguridad, combatir la delincuencia organizada y hacer frente a la amenaza del narcotráfico, la trata de personas y el lavado de dinero”.
Las afirmaciones de Landau surgieron tras participar de un evento organizado por Global Americans, con respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde fue lanzado el Grupo de Trabajo de Alto Nivel EE. UU.-Para -
Durante el debate que contó con la presencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano y el embajador paraguayo ante el país norteamericano, Gustavo Leite, se analizó cómo la relación entre Estados Unidos y Paraguay puede expandirse a nuevas áreas de oportunidad, desde la innovación y la infraestructura hasta el fortalecimiento institucional.
“El liderazgo de Paraguay defiende las libertades fundamentales y la democracia, tanto en la región como en el resto del mundo, y nos sirve de ejemplo a todos. De cara al futuro, nos comprometemos a ampliar las oportunidades para que nuestras fuerzas armadas se entrenen y planifiquen conjuntamente, a coordinar los esfuerzos regionales para combatir la inmigración ilegal, a establecer vuelos directos entre nuestros países y a resolver los obstáculos burocráticos que a veces enfrentan las empresas estadounidenses.
guay, donde los participantes analizaron cómo ambos países pueden impulsar un futuro económico compartido mediante una mayor

cooperación diplomática, cadenas de suministro diversificadas, inversión responsable y colaboración entre los sectores público y privado.
Durante la ocasión los presentes exploraron la perspectiva de la política exterior de Paraguay, su creciente papel en la estabilidad hemisférica, la trayectoria económica del país y los factores que influyen en las futuras decisiones sobre la calificación crediticia soberana, indicaron desde Global Americans.
APERTURA DE OFERTAS INTERNACIONALES EN LA JUSTICIA ELECTORAL


A partir de la apertura de la oferta, el comité de evaluación iniciará el proceso de revisión de las documentaciones sustanciales y de los documentos formales.
La Justicia Electoral realizó ayer la apertura de ofertas internacionales para el alquiler de 28.000 máquinas de votación que serán utilizadas en las elecciones municipales, internas partidarias y generales de 2026. La institu-
ción informó que se presentó una sola empresa.
“Este proceso licitatorio se va a basar exclusivamente en las dos elecciones, las elecciones internas y las elecciones municipales. Una sola empresa es la
que se presentó, el Consorcio Comitia-Msa, integrado por las empresas Comitia SA y Msa Group, hay que recordar que esta empresa había contratado con la Justicia Electoral para el proceso de las elecciones municipales de 2021 y también para el proceso de las elecciones generales 2022-2023”, explicó el director de Financiamiento Político de la institución, Christian Ruiz Díaz. Dijo, además, que a partir de la
apertura de la oferta el comité de evaluación iniciará el proceso de evaluar las documentaciones sustanciales y de los documentos formales. “Hoy se estuvo haciendo una verificación de la presentación de los documentos sustanciales, pero eso tiene que pasar a la fase de la verificación, propiamente dicha, de tal manera a ver si se presentaron y cumplen con todas las formalidades requeridas”, señaló el director electoral.
Desde el movimiento interno se aclaró que en la reunión solo se abordaron perfiles generales y se mencionaron algunos nombres, pero no se tomó ninguna decisión concreta.
El comando del movimiento Honor Colorado acordó convocar a una plenaria del movimiento oficialista del Partido Colorado con el objetivo de delinear las posturas y lineamientos estratégicos de cara a las elecciones municipales de 2026.
En diálogo con La Nación / Nación Media, el apoderado del movimiento y director de Gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González, informó que el comando se reunió ayer luego de una prolongada pausa. Durante el encuentro, los miembros analizaron los resultados electorales en Ciudad del Este y evaluaron el escenario nacional de cara al próximo proceso comicial.
“Lo que sí se definió es que vamos a tener una plenaria del movimiento de Honor Colorado, donde daremos a conocer algunas decisiones adoptadas en estos días. Según lo que se está analizando, la plenaria se realizaría el 29 de noviembre próximo”, precisó González.
El dirigente recordó que los plazos electorales se acortan: el Partido Colorado deberá inscribir sus candidaturas municipales entre el 2 y el 16 de febrero de 2026. Por ello, consideró fundamental convocar a los cuadros del movimiento para “trabajar con diligencia y comunicar la posición que se ha adoptado en el Comando respecto a cómo se quiere encarar este nuevo proceso electoral”.
Aunque aún no se ha definido la sede del encuentro, el equipo de Honor Colorado ya se encuentra evaluando posibles ubicaciones para llevar a cabo la plenaria.
Sobre eventuales precandidaturas, González aclaró que en la reunión solo se abordaron perfiles generales y se mencionaron algunos nombres, pero no se tomó ninguna decisión concreta. “Se hizo un análisis en forma general del país, explicó. Tenemos 272 distritos y hay que cuidar todos los detalles. Claro que Ciudad del Este, Encarnación y Asunción son focos prioritarios, pero aún falta analizar con profundidad, y no hay

“Tenemos 272 distritos y hay que cuidar todos los detalles”, señaló acerca de la reunión del comando Eduardo González, director de Gabinete de la Junta de Gobierno
ninguna definición”.
El senador Antonio Barrios informó que el comando político de Honor Colorado aún no definió candidatura para la intendencia de Asunción. Indicó que la próxima semana estarían definiendo al respecto. Barrios dijo que hasta ahora sólo tienen dos precandidatos que son: Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo, y el titular de la Essap, Luis Fernando Bernal.
El presidente del consejo de seccionales de capital, Víctor Hugo Fernández, sostuvo que es saludable que existan varios perfiles para la candidatura a la Intendencia de Asunción. El mismo se refirió a los nombres que se barajan dentro de los movimientos internos del Partido Colorado, uno de ellos Honor Colorado, que analiza las candidaturas de Camilo Pérez y Luis Fernando Bernal, con miras a las internas partidarias.
“La fortaleza del Partido Colorado siempre fue la competencia, para nosotros es totalmente saludable; mientras más nombres aparezcan, mejor, significa que tenemos para elegir, para ir analizando”, dijo a la 1020 AM. Los presidentes de las seccionales se reunieron en la noche del miércoles, donde uno de los temas conversados fue sobre el perfil de estos candidatos. En este sentido, indicó que son nombres que ya se están sondeando desde hace tiempo, y para las seccionales es muy importante elegir de la mejor manera para que luego se pueda bajar a las bases y acompañar con fuerza al candidato designado.
“Siempre una elección para el Partido Colorado tiene dos partes, las internas y las generales, hay perfiles que pueden ganar una interna y le pueden costar las generales; hay gente que tiene perfil que puede pasar las generales, pero no pasa la interna”, expresó.
En un video publicado en redes sociales, asegura que la decisión de apoyar a Daniel Centurión apunta a fortalecer la unidad dentro del movimento Colorado Añetete.
El exdiputado Hugo Ramírez anunció ayer que desistirá de participar en la carrera por la Intendencia de Asunción y, en su lugar, dará su apoyo a la precandidatura de Daniel Centurión, del movimiento Colorado Añetete.
La decisión fue comunicada a través de un video que compartió en sus redes sociales, donde explicó los motivos de su cambio de postura y rea -
firmó su respaldo al candidato oficialista.
Ramírez, quien inicialmente sonaba como posible rival en las elecciones municipales, aseguró que su decisión busca fortalecer la unidad dentro del movimiento Colorado Añetete y promover un proyecto que, según sus palabras, beneficie a la capital del país. En el video también agradeció el apoyo de
sus simpatizantes y explicó que esta decisión refleja su compromiso con el futuro de Asunción y su convicción de que Centurión es la mejor opción para la ciudad.
Este cambio de postura generó diversas reacciones en el ámbito político, señalando una estrategia de consolidación dentro del Partido Colorado de cara a los comicios municipales.

su postulación a la precandidatura para la Intendencia de Asunción
El importante certamen futbolístico iniciará el 11 de junio, de acuerdo al calendario fijado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
En el marco de su jornada de gobierno en el departamento Central, el mandatario Santiago Peña planteó ayer que las vacaciones escolares de invierno de 2026 coincidan con el Mundial. El mayor evento futbolístico en donde las mejores selecciones competirán para alzarse con la copa iniciará el 11 de junio, de acuerdo al calendario fijado por la Federación Interna-
cional de Fútbol Asociación (FIFA).
Mientras que la finalización del evento deportivo se encuentra programado para el 19 de julio de 2026. La propuesta del mandatario fue lanzada al ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez.
“Le pedimos todos juntos al ministro que las vacacio -

nes del próximo año coincidan con la Copa del Mundo, para que todos podamos ver”, dijo el mandatario durante el acto de cierre del Programa de Jóvenes Conectados 2025 “Tu futuro empieza hoy” realizado en el polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
El planteamiento de Peña generó inmediatamente la ovación de varios jóvenes estudiantes, docentes y adultos, quienes a gritos y aplausos respaldaron su iniciativa, según se visualiza en un material audiovisual difundido en las redes sociales. Ante el requerimiento del economista, Ramírez respondió que “¿Quieren? No escucho. Señor presidente de la República, su orden será cumplida”.

El planteamiento de Peña generó inmediatamente la ovación de varios jóvenes estudiantes, docentes y adultos
MOVILIDAD SEGURA Y COORDINADA ENTRE PARAGUAY Y BRASIL
Se abordaron temas de interés común y se trazaron estrategias para una coordinación más eficiente entre Paraguay y Brasil en materia migratoria.
En el marco de la agenda en Brasilia por la Conferencia Suramericana sobre Migraciones, el director nacional de Migraciones de Paraguay, Jorge Kronawetter, mantuvo una reunión de trabajo con la delegada de la Policía Federal de Brasil, coordinadora general de Migración de la Dirección
de Policía Administrativa de la Policía Federal, Regina Alencar Machado da Silva.
El encuentro refleja el interés de ambos países en consolidar mecanismos de cooperación que garanticen una movilidad ordenada, segura y coordinada en beneficio de la seguridad

binacional y regional.
Ambos funcionarios abordaron temas de interés común y trazaron estrategias para una coordinación más eficiente entre Paraguay y Brasil en materia migratoria, durante el encuentro realizado en sede
de la Policía Federal. Se destacó la buena cooperación existente, especialmente en los trabajos de inteligencia y en el intercambio de información sobre alertas de seguridad migratoria, así como la definición de ejes para optimizar el trabajo conjunto.

Azules que ocupan cargos en direcciones y secretarías de la institución municipal estarían siendo removidos por Pereira Mujica.

de CDE no cumple con su palabra se dará el quiebre entre ambos sectores
El intendente de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, ya estaría incumpliendo el acuerdo con la dirigencia esteña del Partido Liberal, tras el apoyo que recibió para las elecciones municipales complementarias del pasado 9 de noviembre. Liberales que ocupan cargos en las direcciones y secretarías de la institución municipal estarían siendo sacados por Pereira Mujica.
El exdiputado y dirigente liberal Carlos Portillo confirmó a La Nación/Nación Media que estos funcionarios ya fueron advertidos sobre la “movida”, lo que alertó a la dirigencia liberal. Detalló que antes del mediodía de ayer se reunieron en el domicilio de la concejal y exintendente interina de CDE, para analizar qué acciones tomar.
“Estuvimos hablando, los liberales estuvimos reunidos
recién, de hecho, se les está sacando a todos. Nosotros ahora vamos a buscar hablar con el intendente porque hubo una conversación anterior a la elección, no podemos aún precipitar nada, vamos a hablar con él. Creo que todavía no se le está sacando a la gente, se dijo en forma extraoficial, por eso estamos viendo para conversar con él”, indicó Portillo para LN.
Ante la amenaza de los cam-
bios masivos, Portillo indicó que durante la gestión interina de su hermana, la concejal María Portillo, los cambios que realizó fueron mínimos. “Solo cambió el gabinete, que fueron: el director general, jefe de gabinete, secretario general, director administrativo y de servicios generales, solamente eso cambió de los 27 directores que están. Según comentarios, no es oficial, se les va a cambiar
Aumenta tensión entre “aliados”
El desaire de Miguel Prieto hacia el PLRA ya se dio incluso antes de las elecciones, al reclamar que los liberales no cumplían con el acuerdo de colocar a los miembros de mesa para los comicios, lo que también fue tomado de mala manera por los liberales. Posterior a las elecciones, Prieto confirmó su apoyo a Johanna Ortega como precandidata a la intendencia de Asunción, yendo en contra de la decisión del PLRA, de apoyar a Soledad Núñez.
Ahora, con la supuesta barrida de liberales en la Municipalidad de Ciudad del Este, por parte del intendente prietista, Daniel Pereira Mujica, aumenta la tensión entre ambos sectores y pone en riesgo la unidad, tanto para las municipales de 2026 en Ciudad del Este, como a una posible unidad con miras a las nacionales de 2028
a todos”, expresó.
Mientras tanto, la dirigencia liberal buscará llegar a un acuerdo con el intendente Pereira Mujica, de lo contrario, advirtió que se llegará a la ruptura entre el sector de Yo Creo y el Partido Liberal.
“Vamos a buscar con él una conversación entre hoy y mañana, para saldar esta situación, y si quieren la unidad, que cumplan su palabra, de lo contrario nosotros no tenemos ningún problema de lanzar un candidato a intendente en el 2026 y vendrá la ruptura”, sentenció. Portillo indicó que “los
Pereira Mujica tuvo el apoyo del PLRA para los comicios del pasado 9 de noviembre.
El concejal esteño Ernesto Guerín también confirmó ayer que el intendente Daniel Pereira Mujica estaría realizando una “barrida” de funcionarios liberales en la Municipalidad de Ciudad del Este, a días de asumir.
El edil indicó que, a pesar de no ser oficial, existe un fuerte rumor de que liberales esta-
rán siendo cambiados de las direcciones y secretarías de la institución municipal.
“Utilizó al Partido Liberal como trampolín, lo usó para subir y después lo dejó”, afirmó el concejal, ya que Yo Creo, que llevó la candidatura de Daniel Pereira Mujica, tuvo el apoyo del Partido Liberal Radical
Auténtico (PLRA) para los comicios del pasado 9 de noviembre.
“María Portillo puso a todos los directores liberales en su momento, casi todos, el 80 % era del Partido Liberal, hasta los secretarios de la Intendencia. Ahora subió Mujica y lógicamente tiene que poner a su equipo, así funciona la transición, ya les utilizó todo y ahora nuevamente los liberales quedan como furgón de cola”, confirmó Guerín en conversación con La Nación/Nación Media.
En el marco de este acuerdo Yo Creo-PLRA, fue designada como intendente interina la concejala liberal María Portillo, incluso en las actividades oficiales estuvo acompañada frecuentemente con el entonces candidato Pereira Mujica.
Esto para que el PLRA apoye la candidatura del sector político liderado por Miguel Prieto, exintendente destituido de su cargo por denuncias de serias irregularidades en su gestión.
liberales le tapamos la boca con todos los miembros de mesa, sobrados tuvimos los miembros de mesa, ni un miembro de mesa faltó, los liberales hemos cumplido a cabalidad, hemos trabajado el 100 % por nuestro candidato, Dani Pereira”.
Agregó que de no cumplirse este acuerdo, de mantener a funcionarios liberales, se daría un quiebre importante entre el PLRA y Yo Creo para las municipales del 2026, y consecuentemente para el 2028, elecciones para las cuales, Portillo afirmó que ni siquiera tiene por el momento el apoyo del sector liberal.

ENTES MOROSOS
“Cuando hay voluntad llegamos a acuerdos”, explicaron desde la Ande.


El gerente comercial de la Ande, Hugo Rolón, detalló que la INC ocupa el primer lugar de la lista con una deuda que trepa por encima de los USD 30 millones
El gerente comercial de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Hugo Rolón, informó que se encuentran negociando con 12 instituciones del Estado para el pago de sus deudas. Detalló que la lista de morosos es encabezada por el Industria Nacional del Cemento (INC), con una deuda que trepa por encima de los USD 30 millones.
El funcionario explicó que las negociaciones se dieron entre los meses de setiembre y octubre, pero que siguen
siempre abiertos al diálogo en la búsqueda de constantes acuerdos.
“En la lista la INC es la número uno en deudas con la institución, pero llegamos a la firma de un convenio la semana anterior. Cuando existe voluntad llegamos a acuerdos, siempre tratamos de agotar las instancias administrativas y de diálogo, bajando toda la línea y las flexibilidades dentro de la carta orgánica de la institución”, dijo en una entrevista al programa “Así son las cosas” del
canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Las afirmaciones de Rolón surgieron tras registrarse el miércoles el corte del servicio de energía eléctrica a la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). Esta situación generó que se registre la falta de provisión de agua potable en varios barrios de Asunción y parte de la zona metropolitana.
La deuda con la Ande es de USD 31 millones de dólares. “Siempre agotamos todos los

A partir del 1 de diciembre de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Paraguay duplicará su capacidad diaria de entrevistas para la obtención de visas.
Esta decisión contribuirá a garantizar que los solicitantes puedan reservar una cita para la entrevista antes del inicio la Copa del Mundo.
Un anuncio de la sede diplomática tiene como objetivo facilitar la tramitación de las solicitudes de visado de los aficionados de la Albirroja que alentarán a la selección en la competencia mundial a disputarse en el país norteamericano, el próximo año.
Estados Unidos, los coanfitriones y amigos de todo el mundo.
tramites administrativos, la deuda es de hace mucho tiempo, pero ni siquiera se está pudiendo honrar el pago de consumo por mes”, refirió.
Rolón acotó: “Nosotros bajamos varias propuestas para conciliar la deuda y financiar para evitar cualquier tipo de inconvenientes. Hace mucho tiempo venimos trabajando en mesas de diálogo y buscando una solución, periódicamente estamos con notificaciones, pero el procedimiento obliga que, llegado un tiempo de notificación, se procede al corte del servicio”.
Esta iniciativa refleja el compromiso de Estados Unidos de profundizar la histórica amistad entre los dos países y de cumplir con la máxima prioridad de las autoridades: garantizar la seguridad y la protección de la que promete ser la Copa del Mundo más emocionante de la historia. La Copa Mundial de la FIFA 2026 ofrece una oportunidad extraordinaria para celebrar los lazos entre
Al facilitar las citas para la obtención de visados a los aficionados de la Albirroja, Estados Unidos reafirma su compromiso con Paraguay como amigo y socioestratégico en la región, señala un comunicado de la embajada. La sede diplomática señala que todos los poseedores de entradas para la Copa del Mundo se someterán al mismo riguroso control de seguridad que todos los solicitantes de visados.
Los solicitantes deben demostrar que reúnen los requisitos para obtener el visado, que tienen la intención de cumplir con las leyes estadounidenses y que retornarán de los EE. UU. después del torneo. La seguridad de Estados Unidos y la seguridad de nuestras fronteras siempre serán lo primero, señala el documento.


El Gobierno nacional tiene como uno de sus principales objetivos hacer que la gente que está en situaciones extremas, por la pobreza o la falta de atención adecuada, pueda alcanzar un mejor nivel de existencia. No se puede aceptar que miles de paraguayas y paraguayos sigan al borde de la miseria cuando el Estado puede alcanzarles una ayuda y la ciudadanía puede proveerles su atención.
Para combatir la pobreza, ayudar a los ancianos sin ingresos e impulsar la alimentación de los niños de escuelas primarias estatales, las autoridades están dando un fuerte impulso a varios programas sociales. El objetivo es que los individuos que tienen menos ingresos puedan cubrir sus requerimientos esenciales y puedan llevar una vida mejor, de acuerdo a su dignidad de personas. De ese modo, los más necesitados están teniendo un apoyo de gran importancia a través de varias medidas encaminadas a que la gente pueda salir de situaciones de indigencia extrema y falta de atención.
Los programas Tekoporã, Tenonderã, Adultos Mayores y Hambre Cero en las Escuelas son los principales pilares encarados por el Gobierno para disminuir las necesidades urgentes de los más pobres de nuestra sociedad y levantarlos de la miseria. Es una tarea de gran significación, que requiere no solo recursos económicos, sino también una fuerte atención humanitaria.
Uno de los proyectos más recientes y de gran repercusión es el programa Hambre Cero en las Escuelas, que a principio del año lectivo se extendió a los alumnos de todas las instituciones escolares estatales del país. Con este plan se garantiza la alimentación escolar adecuada, mediante el desayuno, el almuerzo y la merienda, según los horarios, a los niños de las instituciones públicas. Actualmente, 1.050.000 escolares están recibiendo los alimentos mediante la ejecución de este programa. Con Hambre Cero se está revolucionando la enseñanza básica, pues numerosos chicos que no asistían a clase han vuelto a las aulas y se alimentan para poder recibir las lecciones que corresponden.
Este programa, aparte de alimentar a los niños, tiene un alto efecto económico en las distintas localidades, debido a que los artículos alimenticios que se usan se adquieren de los productores locales, y dan empleo y
paga a gran cantidad de personas que antes no recibían salario.
Tekoporã se llama el plan que beneficia a los grupos familiares que están en la extrema pobreza. Alrededor de 10.000 familias humildes son beneficiadas con transferencias de dinero mensuales, de sumas que van de 500.000 guaraníes hasta 600.000 guaraníes. Para recibir el beneficio las familias deben cuidar la salud y la educación de los hijos, mediante la escolarización y atención sanitaria de sus niños.
Tenonderã es otra de las propuestas que está dirigida a las familias que completaron tres años en Tekoporã y desean llevar adelante emprendimientos. Se les da un capital de 4 millones de guaraníes para desarrollar proyectos, como cría de animales, producción de alimentos o productos de limpieza.
El programa Adultos Mayores, que prevé la ejecución de proyectos destinados a mejorar la calidad y condiciones de vida de los ancianos, ayuda actualmente a 340.000 personas. Los afectados reciben 700 mil guaraníes mensuales, que equivale a una cuarta parte del salario mínimo legal que está en vigencia. Se abarca a los adultos mayores que no poseen ningún tipo de ingresos ni jubilación, no tienen los beneficios del IPS ni son contribuyentes de entidades fiscales.
Los programas de proyección social que el Gobierno está promoviendo cumplen un papel fundamental en una sociedad como la paraguaya en que existen miles de personas que no tienen ninguna protección ni ayuda, como los adultos mayores sin ningún tipo de pensión ni ingresos monetarios, las familias de escasos recursos que requieren apoyo para salir de la extrema pobreza y los niños de familias de escasos recursos. Son planes de enorme trascendencia humanitaria y social que resultan imprescindibles en una sociedad que por mucho tiempo fue víctima de la injusticia comunitaria, cuya solución nunca fue encarada adecuadamente con anterioridad.
La tarea que realiza la administración del presidente Santiago Peña y su equipo gubernamental adquiere una gran relevancia, dado que quiere convertir la situación de inequidad que afecta a mucha gente en una más digna, con ecuanimidad y justicia social. Es un proyecto en el que se debe involucrar la ciudadanía para hacer del Paraguay una nación más humana y justa.

Vivimos tiempos de discontinuidad histórica. De ruptura generacional de la memoria. En nombre de una aparatosa posmodernidad despreciamos el pasado como referencia para un presente que ambiciona dar un salto cualitativo al futuro deseado. Altisonantes nuevos lectores de la realidad se preparan para reconstruir el edificio directamente desde el techo, sin considerar los cimientos que le permitieron llegar hasta esa altura. Ningún relato puede sostenerse desde la generación espontánea, porque terminará siendo falso o frágil ante otras narrativas. Se predica una doctrina engañosa, desprendida de sus fundamentos valóricos y pensamientos humanistas. En esas aguas agitadas de confusión los oportunistas son los que mejor pescan, provocando indiferencia o decepción en una mayoría silenciosa y desarraigada que ha perdido afecto por una causa. Esa pérdida es directamente proporcional al desconocimiento de las razones que le llevaron a adherirse a un movimiento social o a un partido político, por ejemplo, que tuvieron como fuente la emoción. O, si fue un acto consciente, el cotejo de la teoría con la praxis puede provocar frustraciones –y su consecuente deserción– para quienes no poseen el suficiente carácter para reclamar, y enseñar con el ejemplo, la imprescindible coherencia entre el pensamiento y la acción cotidiana. Aunque más no sea una voz en el desierto.
En estos tiempos, insisto, de relativismo desaforado, en que el hombre y sus intereses subjetivos son la medida de todas las cosas, es absolutamente impostergable retornar a las raíces identitarias y reafirmar la certeza de lo que fuimos y queremos ser. En este contexto ubico al Partido Nacional Republicano, que es la asociación política a la que estoy adscripto por convicción ideológica y porque la tradición de sus más preclaros líderes intelectuales lo posicionan en la permanente lucha por la justicia social como el fin último del poder. Semanas atrás, el profesor Mario Ramos Reyes, desde Kansas, Estados Unidos, donde es catedrático universitario, me comentaba que estaba releyendo a don Víctor Morínigo. Una lectura que debería ser obligatoria para los colorados. Apenas días después publica un artículo en un diario colega sobre “La Iglesia colorada: de herejes y apóstatas”. Decía en su escrito que “El coloradismo –y el liberalismo, que no se queda atrás en esto– ha perdido su consistencia intelectual y su altura moral. Ambos y ambas. El añejo relato romántico de los héroes civiles, de Eligio Ayala a Waldino Ramón Lovera, persiste apenas como una leyenda piadosa. Sin embargo, esa narrativa –esa mística de identidad– fue mucho más en el
ADN del coloradismo. Lo comprendió bien Víctor Morínigo, quien, parafraseando a su maestro Natalicio González (1897-1966), recordaba que el partido fue, en su mejor hora, algo más que una institución política: fue mística de una nación, el espíritu de un pueblo que encarnaba la identidad nacional”. Una sola aclaración: “Vida y pasión de una ideología” es obra de Natalicio González, con prólogo de Víctor Morínigo. Y agrego yo: Esa es la época a la que no solo debemos añorar, sino regresar, para encarar la política con posibilidades de futuro. Y no solo electoral. Observación: el comentario del profesor Ramos Reyes se originó en la derrota del Partido Colorado en Ciudad del Este el pasado 9 de noviembre.
Y tiene razón: Hay que releer a don Víctor Morínigo, sobre todo sus “Ensayos y escritos”, publicado en 2004 bajo la dirección y el prólogo de Marcial Valiente. No proviene de una familia tradicionalmente colorada, al revés, pero fue uno de los más notables ideólogos que tuvo el partido. “Nació (1898) en Asunción, en el seno de una prestigiosa familia de la sociedad paraguaya. Hijo de un dirigente del Partido Liberal, era sobrino del prominente director del liberalismo, don Adolfo Riquelme, y ahijado de bautismo del jefe máximo de una de las corrientes principales de ese partido, don Manuel Gondra”, escribe Valiente. Atraído por la sólida formación intelectual de Natalicio González, decide incorporarse al Partido Nacional Republicano, con quien iniciará la “cruzada de liberar al país de la estructura nefasta del Estado Liberal que predicaba la libertad y organizaba la opresión, para sentar en su reemplazo las bases de un Estado paraguayo autóctono, forjado de experiencias pasadas y de grandiosas esperanzas”. Vuelve a tener razón el maestro Ramos Reyes cuando afirma que, para muchos intelectuales republicanos, como don Víctor Morínigo, el coloradismo fue más que una institución política. Guillermo Enciso Velloso, del sector “democrático”, antagónico al “natalicismo”, referido por Roberto L. Petit, sostenía: “El coloradismo es una religión, un misticismo político de fuerte dinamismo que llega a mover y dirigir toda la actividad humana y social del individuo. Es esta poderosa energía ética, enraizada en lo más hondo de la personalidad colorada, la que ha hecho posible no solo la supervivencia del partido a través de más de treinta años de cruentas persecuciones (…), sino su actual poderoso resurgimiento en todos los ámbitos de la República”. En cuanto a la presencia de herejes y apóstatas dentro del partido, se debe principalmente a su larga tragedia de buscar prosélitos para ganar elecciones y no conversos para defender y enriquecer su línea ideológica. Lejos estamos de aquellos días en que don Víctor Morínigo, condenado a la indigencia por la dictadura de Alfredo Stroessner (le robaron su casa y saquearon sus bienes), no renegaba, sin embargo, de su fe doctrinaria: “Después del honor de ser paraguayo, no existe otro más grande que el honor de ser colorado”. Buen provecho.
DEMANDA DEL MERCADO GLOBAL ES DE UNAS 150.000 T AL AÑO
En 2024, Paraguay exportó 75.000 toneladas de chía, pero en 2025 la producción experimentará una reducción debido a las heladas.


El país envió, en 10 meses, unas 162 422 toneladas de productos, según Infona.
Entre enero y octubre de 2025, Paraguay exportó 162.422 toneladas de productos forestales por un valor de
USD 83,4 millones, lo que representa un aumento del 3 % en valor respecto al mismo periodo del año pasado. Así lo dieron a cono-
exportaciones, una mayor industrialización del sector y la aparición de nuevos productos de alto valor agregado.
pada, con aumentos del 16 % en volumen y 18 % en valor en octubre, consolidándose como uno de los rubros de mayor dinamismo. Asi-

El carbón vegetal y briquetas siguen como líderes en volumen y valor, con un aumento del 14 % en octubre respecto
años) fueron: el tablero de las y madera aserrada. Al el Infona que estos insumos siguen siendo tales para
ren materiales procesados

TRAS ATASCO DE ENVÍOS DE TEMU
Aduanas está liberando con base en las verificaciones realizadas en cada guía, dijo el director Morínigo.
El director Operaciones del Correo Paraguayo, Ismael Morínigo, señaló que la institución activó la entrega de paquetes de Temu tras el atasco registrado con la plataforma, a fin de dar respuestas al usuario en conjunto con la Dirección Nacional de Aduanas.
“La Aduana está liberando con base en las verificaciones realizadas en cada guía. Cada una trae 100 cajas con 2.800 envíos aproximadamente, eso se termina, se elabora un informe y es ahí donde se procede a la liberación”, explicó este jueves en el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Agregó que en total se cuentan con 28.000 envíos de Temu, para los cuales se está haciendo el esfuerzo y aggiornándose desde la entidad con un nuevo sistema más robusto para la transmisión anticipada de los envíos.
Señaló que se adoptó un sistema mucho más ligero. Que se vuelva lento no es problema de Dinacopa, eso es importante aclarar”, men-

La distribución de paquetes de Temu llevaría hasta cinco días, en capital, y en Central y interior en ocho días aproximadamente, momento en que se libera la última milla, dijo el director de Operaciones
cionó. Asimismo, Aduanas está verificando paquete por paquete para controlar si hay artículos de marca, imitaciones o falsificaciones.
“Eso está verificando la gente de Aduanas. Una vez terminado ese trabajo, ahí comenzamos nosotros con la gestión de liberación, de transmisión y liberación, esta es la tercera tanda”, destacó.
La distribución llevaría hasta cinco días, en capital, y en Central y el interior en ocho días aproximadamente, momento en que se libera la última milla. “Estamos hablando de lugares bas-
tante alejados, porque en las cabeceras nosotros llegamos en 24 horas, tenemos regionales donde llegamos en ese tiempo”, dijo.
Señaló que no se pensó que la plataforma iba a tener tanto éxito y que si bien están trabajando bastante bien en forma conjunta, hubo un cúmulo de una cantidad de pedidos que hizo que se atrase el trabajo ya que en el sentido de que hay que abrir paquete por paquete.
Acotó que se seguirá haciendo el esfuerzo en dar respuesta a los usuarios y a medida que se va terminando el trabajo, se va liberando, además los pedi-

Estará orientado a segmentos actualmente desatendidos por la banca tradicional, incluyendo microemprendimientos y créditos de consumo.
Basa Capital y Negofin SAECA firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de estructuración y aprobación ante la Superintendencia de Valores (SIV) de un nuevo fondo de inversión crediticio. Este instrumento financiero estará orientado a segmentos actualmente desatendidos por la banca tradicional, incluyendo microemprendimientos y créditos de consumo, y su lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2026.
INCLUSIÓN FINANCIERA
denta de Basa Capital. “Este fondo combina la seguridad de un instrumento regulado con la posibilidad de acceder a rendimientos superiores, al tiempo que fomenta la economía real. Es un ejemplo concreto de cómo la innovación financiera puede generar un impacto positivo en la sociedad paraguaya”, destacó.
dos que lleguen serán más rápidos. “A lo mejor no van a a quedar dos meses, sino hasta una semana en una verificación aleatoria, porque hasta el momento se encontraron productos genéricos”, añadió.
Aclaró que al usuario le tiene que llegar su envío sin costo adicional, con lo que pagó en origen hasta su domicilio o en la dirección indicada por el envío. “El usuario final no paga, pero existe un acuerdo entre el Correo y la plataforma”, agregó, ya que la política de la empresa es cuando llega a un tiempo determinado y no recibe su envío, le reembolsa al usuario lo abonado.
“El acuerdo con Negofin representa un paso importante en nuestra estrategia de inclusión financiera. Buscamos abrir nuevas oportunidades de crédito para sectores que históricamente han tenido acceso limitado, apoyando el crecimiento de microemprendimientos y la actividad económica local”, señaló Andrea González, vicepresi-
El equipo de Basa Capital liderará la estructuración y formalización del fondo, garantizando transparencia, control regulatorio y trazabilidad de los recursos. El proyecto demuestra el compromiso de Basa Capital con el desarrollo del sistema financiero paraguayo y la creación de instrumentos que permitan democratizar el acceso a alternativas formales y transparentes. Quienes quieran acceder a más información sobre el fondo y futuras oportunidades de inversión pueden ingresar a la web www.basacapital.com.py


Combina arquitectura de calidad, diseño moderno y una ubicación estratégica conectada con los principales puntos de Asunción y Luque.
De la mano de Civis
Soluciones Inmobiliarias y Mont Rouge se dio la inauguración de Jardinia, una propuesta residencial contemporánea que combina arquitectura de calidad, diseño moderno y una ubicación estratégica conectada con los principales puntos de Asunción y Luque.
El evento contó con la participación de los directores de ambas firmas, Hugo Camper-
chioli y Kevin Bendlin, quienes destacaron que Jardinia está pensada para quienes buscan una vida cotidiana tranquila, con accesos ágiles hacia polos corporativos, comerciales y educativos, permitiendo estar cerca de todo, sin perder el confort y la serenidad de la zona.
Ubicado en la zona de Campo Grande, este complejo habitacional cuenta con más de 3.725 m² construidos y 54 unidades de monoambientes de
1 y 2 habitaciones. El edificio ofrece tipologías con excelente distribución, marcada por el generoso paso de luz natural, ventilación optimizada y espacios diseñados para maximizar confort y funcionalidad.
El proyecto incorpora una selección de amenities concebidos para acompañar nuevas formas de habitar, priorizando bienestar, practicidad y disfrute en espacios de calidad.
Entre ellos, se destacan una piscina panorámica con solárium, quincho climatizado con parrilla automatizada, gimnasio equipado, sauna, salón de entretenimiento, área de niños, espacio de mascotas, lavande-

ría equipada con zona de tendederos y seguridad las 24 horas.
Jardinia representa un equilibrio ideal entre valor, calidad y accesibilidad, convirtiéndose en una alternativa atractiva para quienes buscan vivir o

invertir en un área con fuerte crecimiento urbano. Con esta inauguración, Civis y Mont Rouge refuerzan su compro-
miso con el desarrollo de espacios modernos, accesibles y alineados con las nuevas formas de vivir la ciudad.
El proyecto, que beneficiará a alrededor de 70 mil personas, incluye drenaje, una avenida costanera y un parque lineal.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) abrió oficialmente las ofertas para la obra de ampliación de la defensa costera de Concepción. En total, seis empresas
y consorcios compiten por la adjudicación de la obra, considerada fundamental para el desarrollo urbano y la protección costera de la capital departamental. La apertura de los sobres de oferentes se realizó el pasado miércoles. El Comité de Evaluación cuenta con 20 días
hábiles (con posibilidad de prórroga por otro periodo igual) para analizar las propuestas y emitir una recomendación de adjudicación. El proyecto, que beneficiará a alrededor de 70 mil personas, incluye drenaje, una avenida costanera y un parque lineal. Las propues-
tas presentadas se encuentran en etapa de evaluación. La obra forma parte de un plan de intervención de 8 kilómetros, a ejecutarse en dos etapas. Una primera fase, de 1.650 metros de distancia hacia el norte, desde el barrio San José Olero hasta el Puerto de Concepción. Y una
segunda parte, de 400 metros hacia el sur, desde el puerto hasta la salida a Eligio Ayala. Las tareas incluyen la rehabilitación y ampliación del muro de defensa existente, con terraplenes ejecutados por refulado, protecciones de taludes y obras de contención.

Sobre la estratégica esquina de las avenidas España y Sacramento, en el eje corporativo de Asunción, fue inaugurado oficialmente el segundo centro de experiencias modelo “Xpo” de ueno bank. El acontecimiento motivó una especial celebración en la plaza del innovador edificio, donde se dieron cita los directivos del banco y del Grupo Vázquez así como amigos e invitados especiales quiene brindaron por el exitoso proyecto de una institución que lidera y rompe esquemas en el escenario financiero local.
El complejo fue concebido como una exposición viva que celebra la identidad paraguaya, fusionando la arquitectura sustentable, el arte y la innovación, encarnando la filosofía de ueno bank: ser una banca ágil, accesible y profundamente humana. El diseño simboliza la unión entre la solidez institucional y el espíritu innovador de la marca incorporando arquitectura viva y sostenible, techo protagonista y transparencia y accesibilidad.
“Este proyecto fue pensado como un manifiesto construido, una arquitectura que habla de confianza, comunidad y sostenibilidad. La propuesta se construye en torno a la simbología del ladrillo nacional: una unidad que cobra fuerza cuando se une con otras. La fuerza está en la unión, y eso tam bién simboliza lo que es ueno bank: un punto de encuentro entre personas, ideas y proyectos”, explicó el arquitecto Aldo Cristaldo Kegler.
“ueno bank ha revolucionado

Manuel Gustale, presidente de ueno bank; Silvia Bracho, Laura Vargas de Vázquez, Miguel Vázquez Villasanti, presidente de Grupo Vázquez; arquitecto Aldo Cristaldo Kegler y Alexandra Cortese


el sistema financiero y lo vamos a seguir haciendo de la mano de la impronta tec -
nológica, de la mano de la innovación, pero, sobre todo, de la mano del equipo humano altísimamente cali-
ficado que tiene este grupo. Estamos muy satisfechos, muy orgullosos de lo que hoy estamos ofreciendo”,






expresó, por su parte, Juan Manuel Gustale, presidente del banco. En total, serán ocho los nuevos centros de


experiencias “Xpo” que, si bien ofrecen los mismos servicios, se diferenciarán por su enfoque conceptual y lenguaje arquitectónico, convirtiéndose en un ecosistema vivo donde conviven la naturaleza, la geometría, la tecnología y las personas.

Vivienda
Otros
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
Volumen Negociado Mensual
S.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
HORIZONTALES
1 . Quita.
5 . Detrás de.
9 . Árbol africano de madera negra, dura y pesada.
14 . Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.
15 . Aparato capaz de producir una modificación dada en un circuito eléctrico.
16 . Unidad monetaria de los Estados Unidos de América.
17. Conjunto o manojo de flores.
18 . En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.
19 . Escritor británico (18561900) autor de "La importancia de llamarse Ernesto".
20 . Empleada que trabaja en una oficina pública sin figurar en la plantilla.
23 . Ganso, ánsar.
24 . Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen.
25 . Conjeturé, aventuré.
29. Juntad con ligaduras.
30 . Hueso de la cadera.
33 . Prefijo latino que significa "al otro lado".
34 . Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo.
35 . Escritor alemán (1875-1955), Nobel de Literatura en 1929.
36 . Por instinto, de una manera instintiva.
39 . Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado de cerdo o aves.
40 . Hago mal de ojo a alguien.
41 . Reverencia y honra a un ser al que considera divino.
42 . Pronombre demostrativo masculino singular.
43 . Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (mex.).
44 . Sonar truenos.
45 . Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

46 . Gato (inglés).
47. Acción y efecto de desangrar o desangrarse.
54 . Perteneciente o relativo a la mejilla.
55 . Instituto internacional de examinadores de software (sigla, ingles).
56 . (...Simon) Comediógrafo norteamericano contemporáneo.
57. Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980.
58 . Reverso de la moneda.
59 . (Gustavo...) Famoso dibujante e ilustrador francés (18321883).
60 . Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.
61 . Región central de Vietnam
en la costa E de la península de Indochina.
62 . Prefijo griego que significa "nueve".
VERTICALES
1 . Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés).
2 . (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992).
3 . (... David) Residencia de descanso del presidente de EEUU.
4 . Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.
5 . Momento crítico por el que pasa alguien.
6 . Conjunto de animales de carga.
7. Árbol euforbiáceo de Filipinas
cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.
8 . Dícese de cada una de las 60 partes iguales en que se divide un todo.
9 . Nombre del rey inglés de la casa de Windsor que abdicó en 1936.
10 . Niebla, neblina.
11 . En aquel lugar, a aquel lugar.
12 . Pronombre que indica negación absoluta de los objetos.
13 . Recite una oración.
21 . Magistral futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.
22 . Yegua baya.
25 . (Michael...) Cantante y compositor del grupo pop norteamericano REM.

26 . Arcas en las que se depositan los votos de una elección.
27. Planta parásita de los árboles en Honduras.
28 . Aplique y extienda aceite sobre una superficie.
29. Dícese de la tierra fácil de cultivar.
30 . Contrapunto de melodías que se introducen sucesivamente luego de que la primera de ellas ha finalizado.
31 . Pasa de fuera hacia dentro.
32 . Medir por anas.
34 . Relativa al estudio de las enfermedades del oído.
35 . Grupo étnico perteneciente a los pueblos iranios aparecido en el siglo X a.C. asimilado luego al imperio persa.
37. Profeta hebreo (siglo X a.C.) colaborador de los reyes David y Salomón.
38 . (José...) Poeta y patriota cubano (1853-1895), muerto en combate contra las tropas españolas.
43 . Antiguamente: tributaria, contribuyente.
44 . Instrumento de percusión compuesto por dos tambores de cerámica, originario de Marruecos.
45 . Que ha sido objeto de empleo o aplicación.
46 . Hollejo de la uva después de pisada y exprimida.
47. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco.
48 . Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C.
49 . Expresan alegría mediante la risa.
50 . (Por...) En consecuencia, por lo cual.
51 . Elemento químico, gaseoso y no metálico que se utiliza en lámparas luminiscentes.
52 . Arroje algo en una dirección determinada.
53 . Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.
54 . Adverbio de comparación que denota idea de aumento.

Cerca de 900 personas no pudieron cobrar debido a que tienen documentación vencida.
Desde la Dirección de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS) confirmaron que el dinero correspondiente a los haberes y el aguinaldo de jubilados ya estaba depositado en la cuenta operativa, pero para el desembolso indefectiblemente se debe cumplir con la actualización de la fe de vida.
El aviso va dirigido a los jubilados que aún no pudieron cobrar ambos beneficios porque previamente deben cumplir con este trámite administrativo. Los pagos arrancaron el 17 de noviembre para un total de 87.364 beneficiarios, que demandarán más de G. 842 mil millones, equivalentes a más de 119 millones de dólares, según confirmó el director de Jubilaciones, Carlos Cabral.
“La cantidad de personas que hasta ahora no pudieron percibir sus beneficios por tener el control de supervivencia vencido a esta fecha suman 863 personas, de las cuales: por el banco ueno hay 440 personas que tienen la supervivencia vencida y el banco GNB tiene 255 personas con la supervivencia vencida. Estos bancos tienen una plataforma de pago que permite que si ellos hacen hoy su control de supervivencia, en una hora van a poder percibir”, señaló al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Hasta el 30 de noviembre se puede hacer el trámite y, en este caso puntual de ambos bancos, ya se efectivizan los pagos una hora después de la actualización de datos. “Si hacen la actualización hoy van a poder cobrar el 27 de noviembre, caso contrario estarían percibiendo sus haberes, una vez que lo hagan, en el mes de diciembre”, manifestó Cabral.

El programa Jóvenes Conectados del MEC, desarrollado en 728 instituciones, cerró el año ayer con presencia del presidente Santiago Peña.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), realizó ayer el cierre nacional de la primera edición del programa Jóvenes Conectados, iniciativa del MEC desarrollada en 728 instituciones educativas y que benefició a más de 21.000 estudiantes del último año del Bachillerato Científico.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la ceremonia del cierre del pri-
Jóvenes conectados es una plataforma mundial de educación y aprendizaje que estuvo disponible para estudiantes durante el 2025. Se trata de la plataforma mundial Coursera, de educación y aprendizaje de cursos on line. El programa estuvo dirigido a estudiantes de bachilleratos científicos de más de 800 instituciones educativas de gestión oficial seleccionadas a nivel país.
El mismo cuenta con más de 180 cursos, de los más variados, cuya preparación y especialización va según el talento de cada chico. Son 16 rutas, que representan cuatro cursos que pueden tomar, donde sí o sí deben elegir uno de habilidades blandas, que tiene que ver con la responsabilidad, atención, red, trabajo en equipo, y otro que tiene que ver con la inteligencia artificial.
Los cursos podían descargarse en los dispositivos móviles para quienes quieran continuar su formación en sus respectivos domicilios.
mer año de implementación del programa, que permitió a jóvenes de todo el país a que accedan gratuitamente a cursos disponibles a nivel mundial.
El acto de cierre se desarrolló en la ciudad de Capiatá, donde también asistieron el ministro de Educación y Ciencias,
Luis Ramírez, y autoridades representantes de las empresas que acompañaron la alianza público-privada.
MENSAJE DEL PRESIDENTE
Peña felicitó a los jóvenes que decidieron el camino de for-



marse a través de este programa. “Les aliento a que continúen por ese camino y desafíen a otros jóvenes y adultos a alcanzar sus sueños”, expresó.
El mandatario destacó el
acceso a formación digital como motor para las oportunidades de la juventud paraguaya. “El mundo que vivimos hoy nos pone la información al alcance de las manos. Lo único que diferencia es cuán grande son nuestros sue -
ños y nuestra ambición para construir una nación que no solo abandone las injusticias, sino que sea reconocida en el mundo entero como una gran nación”, dijo el presidente Peña en su mensaje a los jóvenes.


INVOLUCRADA EN EL ESQUEMA
La jueza Nathalia Garcete Aquino fue destituida el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados tras comprobarse mal desempeño en sus funciones.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) decidió por unanimidad destituir a la jueza de Paz del Segundo Turno del Distrito de La Catedral, Nathalia Garcete Aquino, luego de comprobarse durante el enjuiciamiento que incurrió en mal desempeño en sus funciones.
La determinación fue tomada luego de la adhesión unánime en la que el preopinante fue el propio presidente del JEM, ministro de la Corte César Garay.
En la sesión del órgano juzgador de magistrados, se dieron a conocer las irregularidades detectadas en la tramitación de juicios
ejecutivos relacionados con la denominada mafia de los pagarés, juicios civiles en los que la magistrada habría actuado desconociendo la ley, generando graves perjuicios a las víctimas.
CONSECUENCIAS NEFASTAS
El ministro de la Corte, César Garay, explicó que las actuaciones de Garcete causaron “un detrimento inconmensurable del patrimonio y de las condiciones personales, económicas y de salud de decenas de víctimas que no pudieron ejercer su derecho a la defensa”.
Sostuvo que los actos atribuidos a la magistrada pro -

dujeron “consecuencias nefastas”, entre ellas, la exclusión de ciudadanos del sistema financiero sin posibilidad de reinserción, vulnerando derechos humanos fundamentales.

El JEM destituyó del cargo a jueza involucrada en el caso de la mafia de los pagarés
La resolución también ordena comunicar la decisión a la Cámara de Senadores, a la Cámara de Diputados, al Consejo de la Magistratura y a la Corte
Suprema de Justicia, conforme a lo establecido en el art. 34 de la Ley del JEM.



ATADEO ROJAS
Ministro coordinador del Gabinete Social de la Presidencia de la República
yer, 20 de noviembre, se cumplieron 36 años de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. Paraguay vive un momento histórico en su lucha contra la pobreza infantil. El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el 29,5 % de la población de 0 a 17 años se encuentra en situación de pobreza, la tasa más baja de la historia y un cambio estructural si se compara con el 54,7 % de 2005, cuando inician los programas Tekoporã y Abrazo.
La base de este cambio han sido decisiones políticas valientes y trabajo coordinado traducido en políticas públicas sostenidas e inversión social basada en un compromiso con la equidad y los derechos de la niñez.
Durante los últimos veinte años, el Programa Tekoporã se ha consolidado como el pilar del sistema de protección social. Su ampliación, especialmente hacia comunidades indígenas y familias con niños con discapacidad, permitió que más hogares vulnerables accedan a transferencias mone -
ENCUENTRO
tarias. El aumento de los montos de las transferencias, desde el año 2023, fortaleció la capacidad de los hogares para gestionar el acceso a salud, educación y alimentación. Invertir en la niñez, como demuestra Tekoporã, es cambiar vidas en el presente y asegurar un futuro mejor para el Paraguay.
Otro avance fundamental ha sido el Programa Hambre Cero en las Escuelas, que universaliza el derecho a la alimentación escolar. Gracias a él, estudiantes de escuelas públicas del país reciben diariamente una comida nutritiva, mejorando su asistencia, rendimiento escolar y salud.
El Programa Semillas del Futuro representa una inversión estratégica en la ampliación de la atención integral y de la estimulación temprana de miles de niñas y niños menores de ocho años, reconociendo que los primeros años de vida son decisivos para el desarrollo cognitivo, emocional y social.
Estos avances posicionan a Paraguay como ejemplo de
combate a la pobreza en el escenario internacional.
Sin embargo, aún persisten desafíos. Todavía hay 123.021 niñas, niños y adolescentes que viven en condiciones de pobreza extrema. Es importante seguir fortaleciendo los sistemas de identificación temprana de familias en situación crítica. Para ello, es fundamental actualizar e integrar los registros sociales con servicios accesibles, así como invertir en el cambio de las normas sociales que transmiten la pobreza.
S ostener los avances logrados exigirá inversión social constante para mantener y fortalecer las políticas de Estado, junto al compromiso de una sociedad que reconoce la importancia de proteger y priorizar a la niñez. El Gobierno del Paraguay, a través del Gabinete Social, y con el apoyo de organismos internacionales como Unicef y de otros aliados estratégicos, continuará trabajando para mejorar sus capacidades institucionales, la calidad de los servicios y la focalización de los recursos, con el objetivo de que todos los niños, niñas y adolescentes tengan más y mejores oportunidades de desarrollo integral.
Bajo el lema
“Conectando raíces: comunicación indígena en tiempos digitales”, se realizó el congreso nacional.
Organizado por la Coordinación Nacional de Pastoral Indígena (Conapi) de la Conferencia Episcopal Paraguaya, el Congreso Nacional de Jóvenes Indígenas arrancó con un momento sagrado, protagonizado por niños y
niñas, adolescentes y jóvenes de la comunidad Tarumandymi, de la ciudad de Luque.
El padre Enrique Gazka, coordinador de la Conapi, instó a los jóvenes nativos a aprovechar activamente las tecnologías digitales como herramientas para la promoción y el fortalecimiento de sus culturas. “Si bien las tecnologías ofrecen numerosos aspectos positivos, es fundamental ser conscientes de los desafíos y límites”, sostuvo.
El comunicador y docente Luis Fernando Ibáñez desa-
rrolló una exposición enfocada en la incursión en el mundo digital, afirmando que las tecnologías pueden favorecer significativamente el desarrollo comunitario, cultural, y de los pueblos indígenas.
Durante el congreso, los jóvenes participantes compartieron diversas experiencias de sus comunidades. Se identificó la existencia de plataformas y redes comunes en sus actividades, pero también la necesidad urgente de un mejor desarrollo en la producción de contenidos.
LLEVARON MILLONARIO BOTÍN
Un grupo de delincuentes hizo volar la sucursal de un banco con potentes explosivos, quebrando la calma de la apacible comunidad altoparanaense.
CiudaddelEste.Agenciaregional
Una comunidad tranquila, con sistemas de monitoreo a través de circuitos cerrados y ubicada al sur de Alto Paraná, hace un año era sorprendida con los estruendos causados por potentes explosivos que detonaron la sucursal
de la entidad bancaria Bancop. Un ataque tipo comando, con diez hombres armados, asaltó el banco e hizo explotar su bóveda de seguridad.
Ocurrió en la madrugada del 21 de noviembre, a las 00:25. El local fue destruido por los explosivos y a la vez se produjo un intercambio de disparos entre
delincuentes y guardias de seguridad. Como en otros hechos, la banda tiró clavos “miguelitos” en las calles para dejar fuera de servicio a patrulleras policiales y vehículos particulares.
La banda criminal robó G. 2.830 millones en billetes de dólares, reales y guaraníes, pero quedaron esparcidos en el lugar billetes por unos 700 millones de guaraníes, según confirmaron entonces los directivos del banco.
Naranjal ya venía invirtiendo en la seguridad con un sistema
de control y prevención a través de circuitos de grabación. Esto permitió que agentes de la Policía Nacional detectaran rápidamente a algunos de los involucrados y seguirlos, dijo a La Nación/Nación Media, el intendente Edoard Schaffrath. Añadió que han avanzado en logística e infraestructura para control preventivo, pero faltan más personal en la comisaría. En cuanto al banco afectado contó que se reinstaló pronto en Naranjal y opera con normalidad.
La fiscal

Meza, de la unidad zonal de Iruña es quien investiga el caso. Fueron detenidos e imputados por robo agravado y asociación criminal cinco de los diez supuestos delincuentes: Jorge Fernández (29), Ángel Rivas (39) y Diosnel Benítez Centurión (36), que fueron los primeros detenidos en Caazapá. En el segundo procedimiento, en Cambyretá, Itapúa, fueron detenidos e imputados Carlos Brítez (30), alias Kalouro y Nelson
Centurión (35). La investigación continúa.
De los rastros ya existentes sobre algunas de las armas, se encontró que ya fueron utilizadas en otros atracos atribuidos al grupo criminal dirigido por Mauricio Paniagua Medina, de 45 años, alias Mauri, uno de los asaltantes más buscados del país. Es el mismo que ahora es mencionado como uno de los involucrados del asalto en Katueté.


VERSIÓN SOBRE CAMBIO DE POSTURA
La Casa Blanca aclaró que sigue su postura de no participación, ante versiones del presidente de Sudáfrica.
Estados Unidos desmintió categóricamente ayer jueves su participación en la cumbre del G20 en Sudáfrica, después de que el presidente Cyril Ramaphosa afirmara que Washington había cambiado de opinión con respecto al boicot de la cita, atizado la tensión entre ambos países.
Sudáfrica y Estados Unidos se han enfrascado en varias pugnas desde el regreso de Donald Trump a la presidencia este año, y la relación bilateral está marcada por acusaciones sin fundamentos de que el país africano persigue y mata a los granjeros blancos.

El gobierno de Trump anunció la semana pasada que no enviaría ningún representante al encuentro de las principales economías del mundo y pidió a Sudáfrica que no emitiera la tradicional declaración conjunta al final de la reunión.
En un giro de última hora, Ramaphosa afirmó ayer jueves que Estados Unidos le había manifestado su deseo de participar en la cumbre
del G20, sin precisar la forma. Unas horas después, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavit, desmintió sus declaraciones. “Estados Unidos no participa en las conversaciones oficiales del G20 en Sudáfrica”, declaró a los periodistas Leavitt. “Hoy temprano, vi al presidente sudafricano criticando a Estados Unidos y al presidente estadounidense, y ese lenguaje no es
POR DECRETO EN PORTUGAL
El presidente colombiano salió a defenderse de las fuertes críticas tras revelarse que visitó un club erótico.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se defendió ayer jueves de una ola de críticas de sectores feministas luego de que hiciera públicos sus movimientos financieros en los que consta un pago en un club de estriptís en Portugal en 2023.
El mandatario izquierdista liberó esta semana sus
extractos bancarios como prueba contra las acusaciones de narcotráfico y lavado de activos lanzadas por su par estadounidense Donald Trump, que lo incluyó a él y a su familia en una lista del Departamento del Tesoro con fuertes sanciones financieras. En los documentos aparece un pago de 50 dólares en un negocio identificado como “Menage Strip Club”, un bar erótico de Lisboa, en mayo de 2023 en medio de una gira oficial por Europa.
El movimiento bancario despertó rechazo en sectores que señalan al mandatario de pronunciar discursos machistas y de tener comportamientos inapropiados con las mujeres.
AFP del agrado del presidente ni de su equipo”, añadió.
La Casa Blanca precisó que el embajador de Estados Unidos asistirá, pero solamente para participar en la ceremonia de entrega de la posta, ya que la próxima cumbre se celebrará en Florida.
Ramaphosa declaró ayer jueves que recibió una notificación de Estados Unidos sobre “un cambio de opinión sobre su participación”. “Esto llega a última hora antes del inicio de la cumbre. Por este motivo necesitamos participar en estas discusiones para ver el sentido práctico y qué significa realmente”, dijo.
La embajada de Estados Unidos había confirmado el sábado la ausencia del país en la cumbre, en una nota en la que afirmó que las prioridades de la reunión presidida por Sudáfrica estaban “en contra de las posturas políticas estadounidenses”. En respuesta, Ramaphosa declaró ayer jueves que Sudáfrica no se dejaría intimidar.
Tras el escándalo relacionado con el titular de la cartera, el presidente boliviano decidió eliminarla.
El presidente boliviano, Rodrigo Paz, eliminó ayer jueves el Ministerio de Justicia tras un escándalo con su titular, por una condena de prisión que quiso mantener oculta. Mediante un decreto, Paz removió inicialmente a Freddy Vidovic y nombró en su lugar a Jorge Franz García, pero luego comunicó su decisión de cerrar la cartera.
En una declaración a la prensa desde la sede de gobierno, el mandatario recordó que en la campaña electoral había prometido eliminar el Ministerio de Justicia, alegando que la izquierda que estuvo en el poder durante dos décadas lo había utilizado para perseguir a la oposición. “Hoy estoy cumpliendo mi palabra (...) se acabó el ministerio de la persecución, se acabó el ministerio de la injusticia, se acabó el ministerio que era vender sentencias” legales, dijo Paz.
El presidente de centroderecha hizo el anuncio tras la salida de Vidovic, a quien había nombrado el 9 de noviembre, un día después de que juramentó para un periodo de cinco años.
El ofensivo de la Albirroja hizo un balance tras los amistosos frente a Estados Unidos y México.
“El combo fue muy importante para seguir creciendo, pensando en el Mundial. El grupo está bien, muy fuerte, más unido que nunca. Estos amistosos sirven para afianzarse, creo que hicimos grandes partidos y gran esfuerzo”, dijo en charla con los medios el ofensivo Miguel Almirón, quien juega en Atlanta United de los Estados Unidos.
En los últimos amistosos de 2025, Paraguay cayó 2-1 ante Estados Unidos y se impuso 2-1 a México, ambos duelos tuvieron lugar en territorio estadounidense.
“Ante México, pudimos sacar un buen resultado. Contra Estados Unidos también hicimos gran esfuerzo, lastimosamente no se dio el resultado, pero también sirvió para seguir mejorando y corregir los errores”, añadió.
Almirón apuntó a la importancia del triunfo sobre México, que sirvió para

Miguel Almirón destacó la importancia de los últimos amistosos frente a Estados Unidos y México
cerrar con broche de oro un año especial, en el que se logró la clasificación al Mundial 2026 tras 16 años de ausencias consecutivas.
“Fue un año muy lindo para Paraguay, después de mucho clasificamos nuevamente al Mundial y ahora nos estamos preparando para ir a compe-
REPESCA PARA EL MUNDIAL-2026
tir. Terminar con una victoria nos deja con mucha confianza”, aseguró.
DEBUT DE ROMERO
Lucas Romero, volante de Recoleta, debutó oficialmente en la selección mayor de Paraguay durante el amistoso frente a México, ya que
AGENDA ALBIRROJA AMISTOSOS 2025 10 DE OCTUBRE

Japón 2-2 Paraguay Osaka, Japón 14 DE OCTUBRE

Corea del Sur 2-0 Paraguay Seúl, Corea 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos 2-1 Paraguay Pensilvania, Estados Unidos 18 DE NOVIEMBRE

México 1-2 Paraguay San Antonio, Estados Unidos
sumó algunos minutos. “Es un sueño que tuve desde chico. Representar a mi país es algo muy lindo, un orgullo. Tengo que seguir trabajando para terminar bien y para dar lo mejor de siempre”, agregó.
Se definirán a los últimos clasificados.
El repechaje para el Mundial-2026 otorgará dos plazas para el certamen que se desarrollará en México, Canadá y Estados Unidos. Ya se conoce su ruta tras el sorteo que realizó la FIFA en su sede de Zúrich, Suiza.
República Democrática del Congo e Irak clasifican directo a las dos finales por tener el mejor ranking FIFA de las seis participantes. Bolivia jugará en semifinales contra Surinam y Nueva Caledonia ante Jamaica.
El ganador del Bolivia-Surinam se enfrentará en una final a Irak y el vencedor del Nueva Caledonia-Jamaica a República Democrática del Congo en la otra final. Los encuentros se disputarán del 23 y 31 de marzo de 2026 en las ciudades mexicanas de Guadalajara y Monterrey. Las eliminatorias semifinales y finales se jugarán a partido único y los dos ganadores de las finales clasificarán al Mundial.
Por ranking FIFA, las dos

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, durante el sorteo del repechaje intercontinental
selecciones que salgan de este repechaje irán al bombo 4 del sorteo del Mundial, que
FEMENINO
se celebrará el próximo 5 de diciembre en Washington, Estados Unidos.

Jugadoras de Félix Pérez Cardozo celebran otro título de la Liga Nacional cada del equipo campeón en el duelo definitorio. Paloma Niz aportó 5 asistencias.
Félix Pérez Cardozo se consagró campeón del torneo Clausura de la Liga Nacional femenina de basquetbol al ganar a Deportivo San José el segundo partido final de visitante en el estadio León Coundou por 64 a 55. En el juego de ida, también triunfaron las rojas de Villa Morra por 67 a 50, que lograron la corona en forma invicta para asegurarse el pentacampeonato.
Con 19 puntos y 11 rebotes, Trinity Baptise fue destaMulticampeonas de Villa Morra se impusieron en dos juegos finales al Deportivo San José.
Ximena Ibarra sumó 9 puntos y Johanna Ghiringelli puso punto final a su carrera con este título y dijo a Tigo Sports: “El básquet me ha dado todo, y hasta aquí llegamos”.
Trinity Baptise fue nominada jugadora más valiosa del torneo y junto Paloma Niz y Ximena Ibarra integraron el equipo ideal. FPC
Se realiza en Paraguay el Congreso Ordinario de la Asociación Mundial de Futsal.
FÚTBOL DE SALÓN nía y África.
Entre mañana sábado y domingo se realizará en Paraguay el Congreso Ordinario de la Asociación Mundial de Futsal (AMF) en su sede de barrio Jara. En la ocasión, será reelecto el paraguayo Rolando Alarcón por el periodo 2025-2029.
La primera convocatoria está marcada para las 9:00 con participación de dirigentes provenientes de países de América, Europa, Asia, Ocea-

En el tercer punto del orden del día, se anuncia la elección de autoridades y será reconfirmado en el más alto cargo el dirigente Rolando Alarcón, quien dirigirá los destinos de la entidad por otros cuatro años.

La fecha 21 arrancó ayer a la tarde con el partido que igualaron 1-1 Sportivo Trinidense y Atlético Tembetary en el Martín Torres.
Para el cuadro de José Arrúa representó un sabor amargo el resultado, teniendo en cuenta que estuvo casi todo el partido en ventaja, desperdició otras ocasiones y sufrió la paridad en el tramo final.
Los locales se pusieron en ventaja antes del cuarto de hora. Una pelota despejada por Da Silveira la desvió Alan Cano de cabeza, para permitirle a Nés-
Nacional golpeó duro a Ameliano y ganó por 2-0 en el cierre del partido.
Matías Dufour 6
Axel Cañete 5
Maximiliano Centurión 6 (88’ Brahian Leguizamón) s/n
Agustín Da Silveira 6
Diego Melgarejo 5 (88’ David Villalba) s/n
Sportivo Trinidense no pudo en su feudo ante el descendido Atlético Tembetary
tor Camacho ganar la posición a su marcador, y definir cruzado con su calidad habitual, para poner el 1-0.
Aunque Tembetary luchó como siempre y se mantuvo a tono en la dinámica del partido, Trinidense siempre tuvo bajo control el partido.
Ya en el complemento, esa tendencia se mantuvo, pero la fuerza de voluntad habitual del cuadro de Luis Escobar le permitió contar con ocasiones y en una jugada de Gómez se produjo la jugada del polémico penal cobrado por Zulma Qui-
LLAMATIVA DECISIÓN EN ARGENTINA
Tomás Rayer 6
Luis De la Cruz 6
Gustavo Viera 6
Pedro Zarza 5 (66’ Marcos Gaona) 5
Alan Cano 5 (56’ Juan Salcedo) 5
NÉSTOR CAMACHO 7 (88’ Óscar Giménez) s/n
DT: JOSÉ ARRÚA
Tomás Canteros 6
Víctor Barrios 6
Nicolás Marotta 6
Wildo Alonso 5
Sebastián Olmedo 5
Josué Díaz 6
Rodrigo Rojas 6 (88’ José Groselle) s/n
Denis Colmán 5 (64’ Fabio Ortiz) 5
Duván Zárate 5 (55’ Francisco Esteche) 6
Paul Charpentier 6 Ángel Cristaldo 5 (64’ Alan Gómez) 4 (88’ Willian Candia) s/n
DT: LUIS ESCOBAR
Estadio: Martín Torres. Árbitro: Zulma Quiñónez (5). Asistentes: Guido Miranda y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Félix Cantero. Goles: 13’ Néstor Camacho (ST); 86’ Paul Charpentier, de penal (AT). Amonestados: 68’ Marcos Gaona y 90’+4’ David Villalba (ST); 51’ Duván Zárate y 75’ Josué Díaz (AT). Incidencia: 90’+6’ Matías Dufour (ST) desvió un penal a Paul Charpentier (AT).
ñónez, por supuesta falta de De la Cruz. Tras ser llamada por el VAR, la jueza se mantuvo en su decisión y Charpentier puso el 1-1 desde los doce pasos. Tembetary incluso tuvo la victoria
Rosario Central recibió “en el escritorio” el título por ser el equipo con más puntos del año.
El paraguayo Enzo Giménez se consagró Campeón de Liga del fútbol argentino con Rosario Central, luego de que el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional del Fútbol argentino decidiera entregarle al club el trofeo al Campeón de Liga por ser el equipo que más puntos sumó entre las 32 fechas que com-
pusieron las fases de grupos del Torneo Apertura y Clausura de esta temporada 2025 de la primera división.
La decisión resultó llamativa teniendo en cuenta que no estaba previsto a la hora del inicio de las competencias, y se dio con el certamen local todavía en desarrollo
(los playoffs comenzarán el fin de semana).
“Es un plan que viene hace varios años, volver a incorporar el campeón anual. De acá al futuro, este torneo se suma al Apertura, Clausura, a la Copa de Campeones y volverá a estar el campeón anual”, declaró el presidente del Canalla, Gonzalo Belloso, a la salida de la reunión del Comité Ejecutivo de AFA. A su lado, el arquero
Jorge Broun lució el nuevo trofeo, acompañado también del entrenador Ariel Holan y de
con otro penal a favor, esta vez con ayuda del VAR, pero en esta segunda oportunidad, Dufour se lució tras el remate de Charpentier, para evitar la derrota de su equipo.

La celebración de Hugo Iván
Nacional le ganó a Ameliano 2-0 en un partido que lo dominó desde el inicio. Pero tuvo que esperar hasta casi el cierre para liquidar el expediente con los goles de Hugo Valdez y el juvenil Mauricio Cabrera.
SÍNTESIS. Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asistentes: José Villagra y Derlys González. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: Ulises Mereles. AVAR: José Cuevas.
Goles: 88’ Hugo Iván Valdez y 91’ Mauricio Cabrera (N). Amonestados: A. Maciel, O. Gaona, J. Alfaro (N). N. Barrientos, J. Benítez, V. Salazar (A).
NACIONAL (2): Santiago
autor del primer gol de la Academia Rojas; Claudio Núñez (84’ Carlos Espínola), Alejandro Maciel, Gastón Benítez, Darío Cáceres; Orlando Gaona (76’ Richard Prieto), Juan Alfaro, Fabrizio Jara (65’ Hugo I. Valdez), Mauricio Cabrera; Carlos Arrúa (76’ Danilo Santacruz), Ignacio Bailone (65’ Hugo Benítez). DT: PEDRO SARABIA.
AMELIANO (0): Miguel Martínez; Víctor Salazar, Julio González, Andrea Falabella, Tomás Lezcano; Fredy Vera (78’ Alejandro Samudio), Estivel Moreira, Jonathan Benítez (89’ Gustavo Herrero), Nicolás Barrientos (89’ Jorge Sanguina); Elvio Vera, Ezequiel González (46’ Cristhian Ocampos). DT: ROBERTO NANNI. APF

Ángel di María.
El combinado de Rosario cele-
bró este reconocimiento por redes sociales: “¡Central campeón de la Liga 2025! ¡Somos
el mejor equipo del año!”, fue uno de los posteos desde el perfil oficial de la entidad.
aparece en la órbita de uno de los candidatos a la silla mayor del

En medio de la definición del torneo Clausura, que lo tiene a Cerro Porteño como máximo candidato a ganar el título, el tema político de cara a las elecciones de nuevas autoridades en la Asamblea a llevarse a cabo en enero también sigue su curso.
En ese sentido, ayer cobró fuerza que uno de los candidatos a la presidencia, Carlos Rejala, líder del movimiento Nuevo Cerro, ya tiene acor-
dado el apoyo de un exídolo del Ciclón y de nuestro fútbol, para su proyecto en caso de ser electo.
Esa figura no es otra que Nelson Haedo Valdez, quien será el coordinador responsable de las Divisiones Formativas y escuelas de fútbol del Ciclón. El León Guaraní inició hace poco su carrera como técnico en las divisiones juveniles del Werder Bremen de Alemania, donde actualmente está radicado,
PREPARATIVOS DE LIBERTAD
Nelson Haedo Valdez será el encargado de las Formativas de Cerro Porteño, si uno de los candidatos accede a la presidencia
pero se habla de un gran proyecto, que incluirá la posibilidad de capacitar a los técnicos y profesionales de las distintas categorías, a lo que se agregará otros componentes como el uso de la tecnología para la formación integral de los chicos, entre otras apuestas de vanguardia.
BARRABRAVA, COMO MIEMBRO
Además, y esto para el plano netamente dirigencial, el
reconocido líder de la facción Comando, barra brava de Cerro Porteño, Federico Ferreira, también se sumará al proyecto de Rejala. Ferreira anunció ayer en redes sociales que lanzará su candidatura para miembro titular de la Comisión Directiva, bajo el slogan “Del pueblo para el pueblo”. El acto se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre, a las 19:00, en el PC del movimiento (9.ª Pyda. y Gral. Ramón Rodríguez).
El Gumarelo, con dos bajas, buscará dar el golpe en La Nueva Olla.
No caben dudas de que Libertad será el gran convidado en esta fecha que se viene. Rival de Cerro Porteño, el Gumarelo le dio una gran mano al Ciclón, no solo por ceder su estadio para comodidad de sus hinchas en el partido ante Trinidense, sino porque le ganó a Guaraní y con ello, benefició al equipo de Jorge Bava.
De todas formas, su técnico Pablo Guiñazú, ya adelantó, posterior al juego con el Legendario, que el equipo
no saldrá a especular en su visita al azulgrana. “Siempre saldremos a ganar en todas las canchas los partidos, independientemente de lo que se hable o se diga, somos Libertad y tenemos que representarlo siempre de la mejor manera”.
El Cholo ya tiene confirmado su equipo con las ausencias de Martín Silva y el suspendido Lorenzo Melgarejo. Rodrigo Morínigo y Gustavo Aguilar serán sus reemplazantes. Los

demás serán los mismos que arrancaron el juego ante el Aurinegro.
Por otro lado, el club iniciará el reclutamiento de talentos
Olimpia, por
En Pedro Juan Caballero, el golpeado 2 de Mayo recibe a Deportivo Recoleta.

Por puntos que ya no tendrán incidencia en este torneo, Olimpia se presenta esta tarde en el Itauguá para recibir a Sportivo Luqueño, que quedó fuera de todo y que sí necesitará sumar para mejorar su promedio de cara al 2026.
El Franjeado, que ya aseguró su cupo para la Copa Sudamericana, buscará seguramente la victoria para lavarse un poco la cara y mejorar discreta décima ubicación en la tabla tras los resultados poco favorables que registró en las últimas fechas, con dos derrotas y tres empates.
En tanto, en Pedro Juan Caballero, el 2 de Mayo buscará dejar de lado la decepción de no haber logrado el título de la Copa Paraguay, que le arrebató el descendido General Caballero. Recibe a Deportivo Recoleta, que sufrió una derrota ante Luqueño en su
Libertad saldrá a ganar su partido ante Cerro, aseguró su técnico Pablo Guiñazú
para sus formativas desde el lunes 24 de noviembre, hasta el lunes 1 de diciembre. Incluirá a categorías que van desde el 2007 al 2013, en su Centro de Alto Rendimiento.
y auriazules se verán las
Luqueño vs. Olimpia Luis Salinas – 17:00
Árbitro: José Méndez
Asistentes: Carmelo Candia y Félix Arzamendia Cuarto árbitro: Samuel Morales VAR: Derlis Benítez AVAR: Christian Sosa 2 de Mayo vs. Recoleta
Río Parapití – 19:30
Árbitro: Aldo Quiñónez
Asistentes: Juan Mendoza y Jeremías Cohene Cuarto árbitro: Nelson Palma VAR: David Ojeda AVAR: Héctor Balbuena
último partido, pero que también ya logró meterse como uno de los representantes de nuestro fútbol que disputará la Sudamericana el año próximo.
Alejandro Silva cumplirá su sueño de culminar su carrera en el Franjeado.
Más allá de no ser una información oficial, la vuelta de Alejandro Silva a la disciplina del Franjeado para la temporada 2026, sería un hecho. El charrúa, referente y penalero oficial del equipo en años anteriores, ya había
intentado su vuelta a principios de este año, e incluso a mitad de temporada, pero su deseo no tuvo eco favorable en la directiva y cuerpos técnicos de ese momento.
Ahora, la situación cambió y atendiendo su gran temporada en Recoleta, Silva ya habría acordado su retorno tras conversaciones mantenidas con el presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués, según información del periodista Andrés Rolón, de Versus Sports/Nación Media.

P. 21

Lanús de la Argentina y Atlético
Mineiro definen el título mañana en el Defensores del Chaco.
La fiesta ueno de la Copa Sudamericana 2025 llegó a la Costanera de Asunción, el Fan Zone oficial en el marco de la final única entre el argentino Lanús y el brasileño Atlético Mineiro. Durante la ceremonia de apertura hizo de anfitrión Alejandro Domínguez, presidente de
la Conmebol. Asistió también el presidente de la República, Santiago Peña, y su señora Leticia Ocampos, además de Miguel Vázquez en representación de ueno bank.
El evento ofrece desde ayer y hoy de 17:00 a 00:00 una experiencia única para hin-
chas combinando música en vivo, gastronomía, juegos, activaciones de marcas y espacios pensados para vivir la antesala de la gran conquista.
Este jueves actuaron The Kilks, Kchiporros (artista principal) y Lozano Brothers. Hoy lo harán DJ Residente (17:00), DJ Faro (22:00) y DJ Nico Baladón (23:00).
El ingreso es gratuito, pero requiere registro previo. Los interesados deben generar
Durante la apertura del Fan Fest en la Costanera Santiago Peña con la copa, Alejandro Domínguez y señora María Mercedes Pérez, y Leticia Ocampos, primera dama de la Nación
su QR de acceso en www. tuti.com.py.
Mañana sábado, desde las 10:00, la Feria Palmear, sobre calle Palma, estará repleta de todo lo tradicional del Paraguay y también habrá pantallas gigantes en horas de la tarde para disfrutar la final.
PARAGUAYOS
Mineiro entrena hoy a las 10:00 en cancha de Libertad, Lanús lo hará a las 16:45 en La Arboleda de Rubio Ñu.
De cara a la final de la Copa Sudamericana en Asunción de mañana 22 de noviembre en el Defensores del Chaco entre Lanús y Atlético Mineiro, la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay confirmó que requerimientos básicos para el ingreso de visitantes y aficionados son cédula de identidad, pasaportes, carné de vacunación, entre otros. Los documentos requeridos en los puestos de controles paraguayos para los ciudadanos argentinos son documento nacional de identidad (DNI) y pasaporte.
Para ciudadanos brasileños exigen Registro de Identidad Civil; cédula de identidad expedida por cada unidad de la Federación, con validez nacional o cédula de identidad del extranjero expedida por el Ministerio de Justicia, esto para nacionalidades exentas de visa en Paraguay, y pasaporte. También existen requerimientos adicionales para niños y adolescentes o para ciudadanos extranjeros de otras nacionalidades; estos se encuentran disponibles en el portal oficial de Migraciones Paraguay. Aficionados provenientes de los estados brasileños como Minas Gerais, São Paulo, Roraima, Río Grande do Sul y Amazonas, deben presentar certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Los defensores paraguayos Júnior Alonso y José Canale son titulares en Mineiro y Lanús, respectivamente.
La probable alineación del Mineiro es con Everson; Saravia, Vitor Hugo y Júnior Alonso; Fausto Vera, Alexsander y Arana; Rony, Bernard, Dudu y Hulk.
La base de Lanús es con Gonzalo Pérez; Carlos Izquierdoz, José Canale, Sasha Marcich; Agustín Medina, Agustín Cardozo; Eduardo Salvio, Marcelino Moreno, Ramiro Carrera y Rodrigo Castillo.
CERRO: Nelson Haedo figura en los planes para dirigir las formativas en 2026. P. 23
COPA SUDAMERICANA 2025 FINAL ÚNICA
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE

Lanús vs. Atlético Mineiro Estadio: Defensores del Chaco (Asunción, Paraguay) Horario: 17:00 Arbitro: Piero Maza Asistentes: Miguel Rocha y Alejandro Molina VAR: Juan Lara AVAR: Alan Sandoval (todos chilenos) Cuarto árbitro: Carlos Betancur Quinto árbitro: Miguel Roldán AVAR 2: David Rodríguez AVAR 3: Leonard Mosquera (colombianos)
