PLAN DE TRUMP
Gran expectativa por el fin de la guerra en zona de Gaza P. 19

MOPC
Con hormigón refuerzan vida útil de ruta a Concepción P. 9



PLAN DE TRUMP
Gran expectativa por el fin de la guerra en zona de Gaza P. 19
MOPC
Con hormigón refuerzan vida útil de ruta a Concepción P. 9
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, visitó a Neil Herrington, vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio norteamericana, con quien habló de ampliar la visibilidad del Paraguay en el ambiente empresarial de ese país.
“Vamos a encontrar nichos de exportación y atraer grandes inversiones al Paraguay, con miras a impulsar la creación de empleos para jóvenes”, afirmó Leite. Este trabajo se enfocará inicialmente en confecciones, juguetes y alimentos para mascotas. P. 3
ANIVERSARIO DE NACIMIENTO DEL CAUDILLO
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, encabezó un acto de conmemoración a Luis María Argaña, cuyo cumpleaños se recordó ayer. “El mejor homenaje es imitarlo todos los días y que los principios y valores no se acaben nunca en nuestro partido”, expresó Cartes. Instó a los colorados a recurrir al diálogo y a no volver a caer en peleas y agravios. P. 2
PARA EL 2031
Paraguay sabrá hoy si será sede de Panamericanos
La ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2031 se decide hoy en Santiago de Chile, cuando miembros de Panam Sports voten entre la candidatura de Asunción o Río-Niterói. Ambas candidatas harán una presentación y luego se procederá al voto. P. 21
“Que los principios y valores no se acaben nunca en nuestro partido”, expresó el titular partidario al recordar la vida del extinto caudillo colorado.
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, rindió homenaje al último caudillo colorado, Luis María Argaña, instando a sus correligionarios a seguir su ejemplo y disciplina dentro del Partido Colorado.
“El mejor homenaje al doctor María Argaña es imitarlo todos los días, es el mejor ejemplo que podemos seguir, imitarlo y que los principios y valores no se acaben nunca en nuestro partido”, expresó el titular partidario.
El mismo se puso a disposición de la familia Argaña como presidente del partido, y agradeció este
momento compartido en el marco del homenaje al natalicio de Luis María Argaña.
“Cómo explicar este momento, cómo explicar el coloradismo, cómo explicar esta felicidad, este momento, gracias familia Argaña, no están solos, eso es lo que quiero decirles. Podemos asumir un compromiso, honrar al doctor Argaña con lo que él predicó siempre: principios, valores y conducta, y que
“Debemos reunirnos las veces que haga falta y consolidar en nuestro partido las buenas ideas, los principios, los valores”.
el coloradismo va a ser una gran herramienta que va a solucionar los problemas”, señaló Cartes.
Por otra parte, instó a los colorados a recurrir al diá-
logo y dejar de lado los enfrentamientos y divisiones que se dieron en el pasado. “No podemos volver a caer en esas rencillas, en aquellas peleas, de aquellos agravios, tenemos que ganarle a las banderías políticas, tenemos que ganarle a todos los problemas de salud, de necesidad. Las soluciones tienen que salir de acá, de nuestra Asociación Nacional Republicana, el Partido Colorado”, apuntó.
Horacio Cartes lanzó otro mensaje a todos los colorados, llamando a la unidad para consolidar al Partido Colorado en las próximas elecciones y, principalmente, a buscar el diálogo entre todos los sectores internos para alcanzar el objetivo de la victoria.
“A nuestro partido le comparo mucho con el fútbol, con mucha felicidad, con mucha integridad, y con una confianza plena. Les quiero asegurar a cada uno de ustedes: preparémonos para ser campeones, porque tenemos los mejores jugadores, las mejores intencio -
nes. Debemos reunirnos las veces que haga falta y consolidar en nuestro partido las buenas ideas, los principios, los valores. Estemos juntos las veces que haga falta, no hay otra nucleación política”, aseveró.
Agregó: “Tenemos que hablar menos y practicar más las buenas costumbres, y nunca olvidar lo esencial para nuestra nucleación política: solidaridad por sobre todas las cosas. Tenemos que estar a la orden de los más necesitados, sin importar el color y principio. Es impresionante cómo la gente quiere estar dentro del Partido Colorado, a todos les adelanto que sí y con mucho gusto”.
Durante el acto de conmemoración, su hijo Jesús Argaña refirió anécdotas y señaló a su padre como un héroe de la democracia paraguaya.
El Partido Colorado realizó un acto de homenaje al último gran caudillo colorado Luis María Argaña, en la fecha de su cumpleaños, ayer en la sede de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con la presencia del presidente partidario, Horacio Cartes. Durante el acto de conmemoración, su hijo Jesús Argaña refirió anécdotas y señaló a su padre como un héroe de la democracia paraguaya.
“Para él no había límites, no había lugar donde él no pudiera acceder, no había cima que no podía llegar. Lamentablemente, balas asesinas mataron al hombre, nació un mito. Si bien, los hombres, los acontecimientos y las circunstancias hicieron imposible que él llegue a ser el presidente de la República del Paraguay, la historia hoy le ubica en el lugar que le corresponde, mártir de la democracia y héroe de
la República del Paraguay”, expresó Jesús Argaña.
“Creo que nuestra lucha no ha sido en vano porque hemos dejado una semilla que germinará esta tierra fértil de la democracia, de la libertad y de la justicia social, creo y confío en Dios”, agregó en su discurso recordando a su padre, que había nacido el 9 de octubre de 1932, en Asunción, y que fue víctima de un magnicidio aquel fatídico 23 de marzo de 1999.
También recordó que Luis María Argaña “jamás se iba a rendir, él iba a estar siempre firme, luchando para llegar al poder, porque ese era Argaña,
“Para él no había límites, no había lugar donde él no pudiera acceder, no había cima que no podía llegar”, Jesús María Argaña.
un hombre luchador a carta cabal”, en su carrera en el escenario político paraguayo.
Así también, instó a tomar como ejemplo a la valentía y la actitud firme de su padre, como filosofía dentro del Partido Colorado, para honrar su memoria y servir no solo a la institución partidaria, sino a todo un país.
El embajador paraguayo participó de un encuentro propicio para acordar ampliar visibilidad del Paraguay en el ambiente empresarial de los EE. UU.
El embajador paraguayo ante el Gobierno de los Estados Unidos, Gustavo Leite, informó sobre su visita a Neil Herrington, vicepresidente para las Américas de la Cámara de Comercio del Gobierno norteamericano.
A través de su cuenta oficial en redes sociales, el diplomático paraguayo destacó que este encuentro fue pro -
picio para acordar un trabajo conjunto para ampliar la visibilidad del Paraguay en el ambiente empresarial de los EE. UU.
“Acordamos en trabajar juntos para ampliar la visibilidad del Paraguay en el ambiente empresarial de los EE. UU., encontrar los nichos de exportación y atraer las grandes inversiones al Para-
guay, con miras a impulsar la creación de empleos a nuestros jóvenes.”, precisó.
Al respecto, mencionó que este trabajo conjunto comenzará de forma puntual enfocado en las confecciones, juguetes y alimentos para mascotas. “Comenzaremos con un trabajo puntual enfocado en confecciones, juguetes y alimentos para mascotas; la Cámara de Comercio propiciará el acercamiento con empresarios referentes de dichos rubros, con miras a explorar oportunidades concretas de relacionamiento comercial
e inversiones”, resaltó Leite.
Finalmente, comentó que la Cámara de Comercio de
EE. UU. es la organización empresarial más grande del mundo, que reúne desde pequeñas empresas locales
hasta corporaciones globales e industrias emergentes que impulsan la innovación y el futuro.
PROGRAMA PARAGUAY 2X
“Con este plan avanzamos hacia un Paraguay que produce más, exporta más y genera más oportunidades para su gente”, enfatizó Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre Paraguay 2X, un programa inédito que impulsa más de 500 acciones para duplicar las exportaciones y fortalecer la competitividad de la industria nacional.
El encuentro se desarrolló ayer en Mburuvicha Róga, donde las autoridades dialogaron sobre Paraguay 2X, política de Estado que,
entre otras cosas, busca impulsar un plan de crecimiento basado en políticas de exportación mediante la transformación industrial y productiva del país. “Con este plan avanzamos hacia un Paraguay que produce más, exporta más y genera más oportunidades para su gente”, enfatizó Peña a través de su cuenta oficial en X.
Mediante esta iniciativa
CONSTRUIRÁN COSTANERA Y NUEVA RUTA DE HORMIGÓN
liderada por el Poder Ejecutivo, Paraguay se prepara para dar un gran salto y doblar su economía en 10 años, indicaron.
Para lograr este cometido, se debe llegar al crecimiento del 7 % anual, para que, en una década, se pueda crecer al doble dígito, tal como lo hicieron Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán, economías que experimentaron una
para
que apunta a dar un gran salto y doblar su economía en 10 años
industrialización rápida y un crecimiento económico importante en 1960,
basando su crecimiento en economías orientadas a la exportación.
que permitirá la construcción de la anhelada Costanera de Pilar
El vicepresidente Pedro Alliana celebró destacando que es un día de enorme felicidad para Pilar y todo el departamento de Ñeembucú.
El Gobierno nacional del presidente Santiago Peña, a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizó ayer la firma de los contratos de adjudicación de dos importantes obras que marcarán un antes y un después para el departamento de Ñeembucú. Por un lado, la fase C de la Defensa Costera, que permitirá la construcción de la anhelada Costanera de Pilar;
y por otro, la nueva ruta de hormigón Pilar – Humaitá –Paso de Patria.
A través de sus redes sociales, el vicepresidente Pedro Alliana, que ofició de testigo de la firma del documento por parte de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, celebró destacando que es un día de enorme felicidad para su querida ciudad de Pilar y todo el departamento de Ñeembucú.
Estos dos contratos representan más de USD 160 millones de inversión que transformarán la región, generando trabajo, desarrollo y más oportunidades para miles de familias ñeembuquenses. Resaltó que es una gran noticia que destacó como “histórica”, que se da a tres días de la celebración de los 246 años de fundación de la ciudad de
Este 10 de octubre, la República de China (Taiwán) celebra el Doble 10 y los 68 años de amistad verdadera entre Paraguay y Taiwán.
La República de China (Taiwán) ha demostrado ser un buen amigo acompañando al Paraguay con proyectos que cambian vidas y construyen futuros. Estos proyectos incluyen cooperaciones bilaterales y técnicas con impactos tangibles en la comunidad.
La cooperación bilateral es la colaboración directa entre dos países soberanos. Estas se han adaptado a las necesidades de cada época que dejaron huellas profundas en nuestra comunidad. Las cooperaciones técnicas se centran en la transferencia de conocimientos, tecnologías y capacidades contribuyendo al progreso sostenible del país.
En efecto, se destaca que los proyectos son: la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. “Gracias al apoyo del expresidente Horacio Car-
tes abrió sus puertas y permitió formar a los primeros ingenieros, dando a la juventud paraguaya oportunidades de desarrollo profesional de nivel internacional”, señala un video divulgado por la embajada taiwanesa en Paraguay.
Gracias a programas de viviendas sociales, como Che Tapyi I y II, San Blas, Chaco y Fonavis, miles de familias paraguayas accedieron por primera vez a un hogar digno y estable.
La construcción del túnel de Tres Bocas alivió la congestión y mejoró la movilidad diaria de miles de familias que circulan entre Asunción y el área metropolitana.
La donación de helicópteros por parte de Taiwán fortaleció la seguridad y permitió salvar vidas en misiones de
DE DIPUTADOS
rescate y asistencia médica.
SALUD PÚBLICA
En el ámbito de la salud pública se implementó el Sistema de Información en Salud, GIS, una plataforma digital que interconectó más de 1.121 hospitales en todo el país hasta el 2025, mejorando
la atención, reduciendo tiempos de espera y fortaleciendo la gestión hospitalaria.
Desde el año 2023 hasta la fecha se han impulsado diversos proyectos de cooperación que reflejan el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y el bienestar social.
La isla asiática recibió la visita de una importante delegación de diputados, encabezada por el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China-Taiwán, Lin Chialung, expresó su agradecimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, la visita oficial en la isla de la delegación de diputados paraguayos.
El diplomático extranjero manifestó la importancia de mantener y profundizar las
relaciones diplomáticas entre Paraguay y la República de China (Taiwán). “Agradecemos al presidente Raúl Latorre y a la delegación paraguaya por unirse a nuestra celebración. Paraguay ha apoyado durante mucho tiempo a Taiwán en la defensa de la democracia y la libertad. A través del proyecto de prosperidad de los aliados, continuaremos profundizando
nuestra cooperación sostenible”, destacó el ministro Lin Chia-lung, en sus redes sociales. Latorre indicó que la presencia de los legisladores paraguayos en territorio taiwanés no solo reafirma el compromiso histórico entre ambos países, sino que también abre nuevas oportunidades de cooperación en áreas estratégicas.
Señaló que en un mundo globalizado y en constante transformación, la diplomacia parlamentaria se consolida como un puente indispensable de entendimiento, colaboración y alianza entre naciones que
comparten principios democráticos y objetivos comunes de desarrollo. En este sentido, la delegación paraguaya puso especial énfasis en el compromiso mutuo de avanzar hacia nuevos acuerdos de cooperación en sectores prioritarios como salud, educación y tecnología, pilares fundamentales para impulsar el desarrollo compartido y el bienestar de ambas sociedades.
ALIANZA DE MÁS DE SEIS DÉCADAS
Paraguay y la República de Taiwán mantienen una sólida amistad que se extiende por
Se realizaron las licitaciones para la construcción de la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, consolidándose como un referente regional en ingeniería y tecnología.
El Grupo Lince fue reforzado con 600 motocicletas que fortalecen la seguridad
ciudadana.
Los escáneres de resonancia magnética instalados en hospitales públicos permiten hoy diagnósticos avanzados y accesibles para miles de pacientes.
También apoya la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se proyecta como el hospital más moderno del país.
Con la donación de 30 buses eléctricos y los primeros cargadores rápidos del país por parte de Taiwán, Paraguay refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones.
Taiwán también acompaña el desarrollo productivo con proyectos que fortalecen sectores enteros. Las capacitaciones a mipymes en áreas como textil, calzado, marroquinería, yerba mate y proyectos como Redmujer mejoraron la competitividad de emprendedores y pequeñas empresas, impulsando así el empleo local.
El canciller Lin Chia-lung expresó su agradecimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre
más de 68 años. Esta alianza estratégica se sustenta en valores compartidos como la democracia, la libertad, el respeto mutuo y la defensa de los principios fundamentales del derecho internacional.
La visita de la delegación parlamentaria paraguaya constituye un nuevo capítulo en
esta histórica relación bilateral y reafirma que las visitas de este tipo no solo son convenientes, sino absolutamente necesarias para mantener viva y dinámica una amistad que ha resistido la prueba del tiempo y que continúa proyectándose hacia un futuro de cooperación y prosperidad mutua.
“Ya tenemos prácticamente terminado el pliego de bases y condiciones, la idea es lanzarlo ya nomás”, señaló Willian Wilka, gerente general de Petropar.
El gerente general de Petróleos Paraguayos (Petropar), William Wilka, aseguró que el pliego de bases y condiciones para la construcción de un nuevo tren de moliendas en la localidad de Mauricio José Troche (Guairá) ya se encuentra prácticamente finalizado. A la par, garantizó que la petrolera adquirirá la compra de la caña dulce de todos los productores que se encuentren censados y arrendados.
“Después de varias semanas de estar negociando y tratando de destrabar el conflicto, ayer, por suerte, pudimos llegar a un acuerdo. El mismo se basa en llevar adelante un llamado para
un nuevo tren de moliendas que cubra todas las áreas que no se previeron en el primer proyecto malogrado donde se encontraron inconsistencias significativas”, comentó el funcionario, este jueves, una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
INICIAR CON LA ZAFRA 2026
Asimismo, Wilka sostuvo que “ya tenemos prácticamente terminado el pliego de bases y condiciones, la idea es lanzarlo ya nomás. La idea es empezar la zafra 2026 con el actual tren de moliendas
PÉRDIDAS DE NEGOCIOS ESTATALES
y antes de que termine la zafra 2026 ya se pueda estar moliendo también en el nuevo tren de moliendas”.
El acuerdo alcanzado con el Gobierno se concretó tras 17 días de movilizaciones del sector cañicultor en varios puntos del país. “Nosotros estamos comprometidos a comprar toda la caña de los pequeños y medianos productores censados por Petropar y arrendados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Independientemente de que nosotros tengamos hoy capacidad en Troche de moler más de 400 mil toneladas, nosotros podemos comprar entre 500 mil y 600 mil”, refirió.
La obra de Troche debía estar operativa en 2023 y tenía como objetivo aumentar la capacidad de molienda de caña de azúcar de 2.000 a 5.000 toneladas diarias, pero terminó paralizada debido a una “sobrefacturación gigantesca” registrada durante el gobierno del exmandatario Mario Abdo Benítez, según denuncias.
El proyecto tiene problemas de diseño y no tuvo en cuenta consideraciones ambientales y de aumento de la producción de caña y sus subproductos, de acuerdo a las argumentaciones señaladas anteriormente
“Les molestamos a aquellos a quienes les hemos enturbiado sus negocios”, explicó el ministro Tadeo Rojas.
El titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, expresó su firme apoyo al presidente de la República, Santiago Peña, ante el montaje mediático que pretende desprestigiar a su gobierno y que se convirtió en agenda de la oposición, a falta de propuestas para el bien común. Junto al ministro de Vivienda, Juan Carlos Baruja, acompañó al mandatario en la entrega de viviendas a 16 familias en la compañía Caacupemí de Areguá.
“Estamos firmes contigo. Decirte que realmente tenemos que ir sorteando barreras porque a muchos les molestamos, presidente, y les molestamos a aquellos a quienes les hemos enturbiado sus negocios, a aquellos a quienes les hemos sacado sus negocios turbios que han hecho siempre a lo largo y a lo ancho de la historia, y se han beneficiado a sectores empresariales sin sensibilidad social
y sin ningún tipo de provecho y beneficio para nadie”, empezó Rojas su encendido discurso durante el evento presidencial.
“Por eso te atacan a vos, por eso no atacan, presidente, pero la gente humilde, la gente que sabe, a quienes siempre le estamos llegando en el día a día, sabe que nuestra gestión, sabe que tu gestión es de una persona
El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, dijo que el objetivo del gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, es que el nuevo tren de molienda entre en funcionamiento en setiembre del año 2026. Agregó que dentro de 90 días se prevé que Petróleos Paraguayos (Petropar) lance el pliego de bases y condiciones para la construcción de la obra en la zona de Mauricio José Troche, en el departamento del Guairá.
“Se prevé que el nuevo tren de moliendas esté en funcionamiento para el mes de setiembre de 2026. La campaña de la cosecha en el 2026 comenzará ya en el mes de mayo y la molienda en la planta de Troche también comenzaría en mayo con el viejo tren de moliendas”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, Soto destacó la capacidad de diálogo del Gobierno tras concretarse el pasado miércoles el levantamiento de la movilización que impulsaron los cañicultores por un periodo de 17 días.
“Fueron días bastante difíciles, reuniones largas, tediosas, en algunos momentos acaloradas, pero primó la capacidad de diálogo y la voluntad del presidente de la República, Santiago Peña, de poder concretar los grandes proyectos que tiene la planta alcoholera de la ciudad de Troche”, refirió el gobernador a Nación Media.
por el titular de la petrolera estatal, Eddie Jara.
La obra empezó con la firma Eisa, propiedad del empresario Alberto Palumbo, y luego fue otorgada a la empresa Ocho A, que pertenece al senador Luis Pettengill. La plani-
honesta, seria, sacrificada y que no duerme y que está siempre procurando en dar un bienestar al pueblo paraguayo. Así que fuerza para vos, no puede ser que los sinvergüenzas se quieran imponer y nos quieran debilitar, porque tenemos condiciones de afrontarlos porque sé que no tenemos nada que temer en nuestro gobierno”, expresó utilizando expresiones en guaraní.
ficación inicial fue con la primera empresa y la segunda terminó de ejecutar la obra. Petropar presentó en mayo pasado una denuncia ante el Ministerio Público por lesión de confianza y otros hechos punibles en torno a la paralización de las obras.
César Sosa aclaró que la convocatoria para la reunión con el mandatario se dio para todos los gobernadores colorados y de otros partidos.
César Sosa, gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, detalló que en la reunión que se desarrolló el pasado miércoles entre los jefes departamentales con el presidente de la República, Santiago Peña, se buscó establecer estrategias para fortalecer el trabajo en conjunto, principalmente en algunos puntos que requieran de más atención.
“Tuvimos una reunión con el Consejo. Ayer a la tardecita, estuvimos armando planes
de donde vamos a atacar más, ámbito de salud, ámbito de educación, todas las obras que se están haciendo en los 17 departamentos. Estuvimos analizando dónde apretar más y y qué hacer más para darle respuesta a la gente que es nuestro compromiso”, detalló en a los medios de prensa.
Sosa aclaró que la convocatoria para la reunión con el mandatario se dio para todos los gobernadores, colorados y de otros partidos; sin embargo, algunos no pudieron asistir por una
cuestión de agenda. “La invitación fue para todos los gobernadores, Ricardo Estigarribia (Central) no pudo y tampoco Javier Pereira (Itapúa), creo que tres gobernadores colorados también faltaron por problemas de agenda”, explicó.
Tras la reunión con el Consejo de Gobernadores, el presidente de la República expresó a través de las redes sociales que durante este encuentro fue analizado el avance de los trabajos en conjunto en todos los departamentos y adelantó
que desde el Gobierno nacional y departamental seguirán avanzando en el desarrollo del país.
“Hoy en la reunión con los gobernadores revisamos los avances que se están dando en cada departamento. Estos encuentros son muy importantes porque el desarrollo se construye con diálogo, coo-
peración y compromiso. Así, paso a paso, seguimos avanzando hacia un Paraguay más justo y desarrollado”, fueron las expresiones del mandatario a través de su red social X.
El senador liberal Líder Amarilla abogó a los aspirantes opositores a lograr el consenso para definir una candidatura única
Líder Amarilla instó a mantener la madurez política con el fin de evitar el quiebre del acuerdo “Unidos por Asunción”.
El senador Líder Amarilla opinó sobre la disputa generada entre los precandidatos opositores para la intendencia capitalina. El dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) instó a mantener la madurez política con el fin de evitar el quiebre del acuerdo “Unidos por Asunción” pactado
DIONISIO AMARILLA ADVIERTE AL DIRECTORIO LIBERAL
el pasado mes de abril.
“Hay que dejar un mensaje claro de que la oposición no le ganará al Partido Colorado si no vamos unidos, es muy sencillo de entender esto. En la oposición deben existir los renunciamientos y tener madurez, entonces debemos empezar
por Asunción que es una caja de resonancia para el resto de la República, por eso es importante que se consiga un consenso”, comentó a los medios de comunicación.
La indefinición de un mecanismo para elegir una candidatura única rumbo a las elecciones municipales de 2026 coloca en peligro a la unidad de la oposición en Asunción. Tres de los precandidatos a la intendencia acusaron a Soledad Núñez de ser la responsable del conflicto
que atenta contra el acuerdo. Tanto la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y el edil Álvaro Grau, del Partido Patria Querida (PPQ), apuestan por aplicar la metodología de urnas delivery, planteamiento que es rechazado por la independiente Núñez, quien pretende que la oposición aplique las encuestas para definir una candidatura única.
Amarilla explicó que el principal punto de análisis de la convención nacional extraordinaria guarda relación a la fijación de alianzas y/o concertaciones.
El senador liberal Dionisio Amarilla resaltó la apertura del principal partido de la oposición para aprobar alianzas y concertaciones con miras a las elecciones municipales del 2026. Sin embargo, advirtió al directorio que la paridad no se toca, por ser un derecho ganado por las mujeres liberales.
Durante una charla con el programa “Así son las cosas”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Amarilla explicó que el principal punto de análisis de la con-
vención nacional extraordinaria, que tendrá lugar este domingo 12 de octubre, guarda relación a la fijación de alianzas y/o concertaciones con otras nucleaciones de oposición, rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Como segundo punto, se esta-
bleció la modificación estatuto del PLRA a fin de adecuarlo a la Ley n.º 6501/2020 “Que regula el financiamiento político” y a la Resolución n.º 369/2022 de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
No obstante, mencionó que, al parecer, habría alguna intención de plantear una extraordinaria para proponer la modificación del tema de paridad, que hoy está garantizado en el partido, dando espacio del 50 % las mujeres y 50 % a los hombres en la nómina de listas para elecciones legislativas.
Contra lo que se esperaba hasta hace pocos días en todo el mundo, está terminando el conflicto bélico entre Israel y los palestinos de Hamás en la zona de Gaza, en Medio Oriente. El plan de paz elaborado por el presidente estadounidense, Donald Trump, está comenzando a concretarse con el alto al fuego de parte de Israel y la liberación de rehenes y prisioneros de una y otra parte de los contendores.
La tan ansiada paz está llegando luego de 2 años del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 con el ataque de los palestinos de Hamás contra la población israelita que dejó 1.200 muertos y 251 personas secuestradas.
Según los detalles conocidos del plan de paz, Hamás liberará de una sola vez a 20 rehenes israelitas vivos. En tanto que Israel dará libertad a alrededor de 2.000 prisioneros palestinos, 250 de los cuales están cumpliendo penas de cadena perpetua y 1.700 personas que están presas desde el comienzo de la contienda, hace dos años.
En sus declaraciones, el presidente Trump dijo que el grupo palestino comenzaría a liberar a los rehenes a partir del lunes o martes venidero, lo cual ha motivado la alegría del pueblo israelita que viene reclamando la libertad de sus conciudadanos cautivos.
De acuerdo con las informaciones proveídas por las agencias noticiosas internacionales, hasta la mañana del jueves 9 de octubre Israel seguía atacando los suburbios de la ciudad de Gaza. El Ministerio de Salud de esta ciudad informó ayer que al menos nueve palestinos fallecieron debido al fuego israelí en las últimas 24 horas, según los reportes periodísticos. Los medios internacionales también resaltaron que en varias localidades palestinas se divisaban columnas de humo en la madrugada del jueves, como consecuencia de los ataques de aviones israelitas.
En tanto que fuentes cercanas al Gobierno israelí admitieron que el ejército de ese país se está preparando para replegarse de la zona de Gaza. La cuenta regresiva de 72 horas para comenzar la retirada de las fuerzas israelíes se producirá a partir de la aprobación del gobierno del primer ministro israelita Benjamin Netanyahu que se reunió en horas del mediodía del jueves,
hora paraguaya.
Aunque existen algunas incertidumbres sobre la concreción del plan pacificador, hay que destacar la importancia del acuerdo a que se está llegando para terminar la guerra y la tarea que está llevando a cabo los Estados Unidos para concretar la paz.
De acuerdo con los analistas internacionales, los temas que ocasionan dudas son algunos asuntos de alta complejidad, que no están dilucidados aún. Uno de ellos es si Hamás dejará las armas para garantizar la paz y quién o quiénes tendrán el poder político para gobernar toda la zona de Gaza. Si Israel dejará de lado las armas y articulará otro tipo de relacionamiento con los palestinos que no implique el enfrentamiento. Como las partes en conflicto no solo quieren el fin de las confrontaciones, sino también arribar a una convivencia pacífica luego de tanta muerte y destrucción, se aguarda que el plan del presidente Trump sea el comienzo de un nuevo tipo de relacionamiento entre palestinos e israelitas. Teniendo en cuenta que es muy profunda la diferencia entre uno y otro bando, eso puede llevar mucho tiempo. Pero, considerando la experiencia de la humanidad con tantos conflictos entre enemigos que han concluido en buenos términos, no es irrealizable.
Si se observa cómo están ahora los países que hace 85 años pelearon con las armas más mortíferas y son actualmente socios, la convivencia entre israelitas y palestinos no es inalcanzable. Desde el punto de vista de las posibilidades, es factible pensar en que se logre una convivencia en paz. Pero para ello hay que trabajar mucho, trazando programas conjuntos que impliquen derribar la tradicional enemistad.
La experiencia que dejó la Segunda Guerra Mundial, entre exenemigos que ahora viven en paz, es una gran lección. Una extraordinaria enseñanza, porque los que antes habían sido adversarios son ahora socios en proyectos comunes de gran relevancia.
Hacer que israelitas y palestinos comiencen otra etapa y construyan una convivencia de pueblos amigos con planes y aspiraciones comunes será una tarea difícil. Pero no es imposible, si se comprende la necesidad de apostar por la vida y el progreso en lugar de hacerlo por la guerra y la destrucción.
MARCELO PEDROZA
Psicólogo y magíster en Educación mpedroza20@hotmail.com
Hay un tiempo para cada acontecimiento. Desde la siembra hasta la cosecha hay un proceso que respetar. Son innumerables las lecciones que en el devenir de la vida se suceden unas tras otras. En ellas siempre existió alguna expectativa, a la que se conceptualiza como la posibilidad razonable de que algo suceda. Son tantas las historias que han nacido de una idea, que ameritan ser leídas, escuchadas y contadas miles de veces, para darle fuerza a quienes se animan a movilizarse en cuantas ocaciones sean necesarias, para concretar lo que quieren lograr. En los días por vivir hay un espacio temporal gigantesco para realizar lo que hoy forma parte de lo expectante. Es propio de la naturaleza humana construir lo que alguna vez fue ideado.
El empuje interior es el que despierta las fuertes intenciones que sostendrán el crecimiento constante de las conexiones que permiten la concreción de lo querible. En el fuero intrínseco se producen grandes descubrimientos, son los que atraen aquellos pensamientos que pregonan convicciones nobles, genuinas, entusiastas, enaltecedoras, motivantes, sorprendentes, sencillas, cobijantes e interesadas en lo que aumenta las chances de ser útiles socialmente. Las pretensiones, fruto de dichas motivaciones, una vez puestas en marcha tienen un altísimo margen de vitalidad. Resaltar esta aseveración es indispensable, es así debido a la plena seguridad que otorga la sana creencia que fundamenta la verosimilitud de lo que se espera.
Victor Harold Vroom, psicólogo canadiense, ha desarrollado relevantes estudios vin-
culados con la motivación, y dentro de lo que se consideran teorías de procesos se encuentra la suya denominada “Modelo de expectativas de Vroom”. El maestro de la Escuela de Administración de Yale parte de tres supuestos elementales para darle firmeza a sus análisis sobre el tema. Parte de las fuerzas que existen dentro de las personas y de las externas que suceden en sus entornos, y cree que de la combinación de ambas surgen las motivaciones que determinan las conductas. Luego, se detiene en la toma de decisiones conscientes que posibilitan los comportamientos y finalmente hace hincapié en que la selección de los caminos depende de que la expectativa ante determinada conducta dé los resultados esperados.
Valencia, expectativa e instrumentalidad son factores indispensables para el funcionamiento del modelo Vroom. La valencia se ocupa de indicar el nivel de deseo que se tiene ante una meta u objetivo. La expectativa representa la convicción de que vale la pena hacer tal o cual esfuerzo porque el mismo acarreará sus frutos. Y la instrumentalidad indica el juicio que hace cada persona cuando proyecta el escenario que existirá una vez logrado lo propuesto, aquí hace referencia a las valoraciones y recompensas que podrían suceder.
Lo posible se torna alcanzable cuando se lo imagina con gran magnitud, con amplitud sensorial, cuando se siente que será realidad; aunque a todo esto hay que anexarle planificación, tiempos concretos de ejecución, seguimiento, control, evaluaciones periódicas, flexibilidad de criterios, reconsideraciones si son necesarias, ajustes hasta donde sean acordes con lo que se persigue hacer y, junto a lo indicado, las condiciones sanguíneas de todo andar: dedicación, perseverancia, esfuerzo, aceptación, silencio, humildad, alegría y mucha disposición para ser ayudado y para ayudar.
Dio a conocer que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son dos de los sectores con mayor déficit.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Comisión Especial de la Cámara de Diputados y representantes de las fuerzas públicas, mantuvieron una reunión conjunta para analizar la situación financiera de la Caja Fiscal y la sostenibilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público.
A fin de avanzar con el estudio que implica una eventual reforma del sistema de jubilaciones, el Ministerio de Economía dio a conocer que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son dos de los sectores con mayor déficit y que se requiere comprender, primero, la magnitud del problema antes de encarar una reforma.
Por eso, el equipo técnico del MEF, encabezado por el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, y la gerente de Desarrollo Económico, Liz Coronel, solicitó a todos los sectores involucrados la presentación de propuestas concretas de reforma, tomando como base los cinco factores clave: edad mínima de jubilación, años de aporte, base de cálculo y tasa de sustitución.
NECESIDAD DE AVANZAR
Tanto los representantes de la Cámara de Diputa -
dos (comisión encargada de la situación financiera de la Caja) como de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional valoraron la apertura y la predisposición del MEF, y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una reforma que garantice la sostenibilidad y equidad del sistema previsional público.
El Ministerio de Economía destaca que la reunión se desarrolló en un ambiente de colaboración y compromiso, destacándose la voluntad de todos los sectores para continuar trabajando en la búsqueda de
1
Presentación de propuestas deben tomar como base 5 factores clave: edad mínima de jubilación, años de aporte, base de cálculo y tasa de sustitución.
2
Coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una reforma que garantice la sostenibilidad y equidad del sistema previsional público.
3
El proyecto de ley del PGN 2026 establece la transferencia de fondos y creación de cargos para el funcionamiento de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
Fuente: MEF
soluciones que permitan frenar el crecimiento del déficit de la Caja Fiscal y asegurar su estabilidad a largo plazo.
PGN 2026
En el proyecto de ley del Presupuesto General de La Nación (PGN) 2026 se establece la transferencia de fondos y creación de cargos para el funcionamiento de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Es decir que el nuevo organismo tendrá a su cargo el control de las cajas de jubilaciones y pensiones tanto del sector público como privado. La reglamentación de la superintendencia sigue desarrollándose.
Negocio bursátil creció 35,6 % en setiembre BOLSA DE VALORES
El volumen negociado fue de G. 4,8 billones, unos USD 690 millones al tipo de cambio actual.
En setiembre de 2025, la Bolsa de Valores de Asunción reportó un volumen negociado de G. 4,8 billones, unos USD 690 millones al tipo de cambio actual, lo que representa un aumento interanual del 35,6 %. Consecuentemente, el volumen acumulado alcanzó los G. 43,5 billones, unos USD 6,2 mil millones, evidenciando un crecimiento interanual del 24,5 %. Las operaciones denominadas en dólares registraron un crecimiento interanual del 32,4 %, alcanzando los G. 16,9 billones (USD 2,4 mil millones).
Los analistas de la consultora Mentu realizaron un análisis sobre el tema, destacando que, aunque estas operaciones mantuvieron una participación significativa en el total, el mayor impacto provino del volumen negociado en guaraníes, con un valor de G. 26,6 billones (USD 3,8 mil millones) y un crecimiento del 20,1 %. Los detalles muestran que las operaciones en guaraní registraron una participación del 71,2 % por un valor de G. 3,4 billones, mientras que el dólar obtuvo una participación del 28,8 % por un monto de G. 1,3 billones.
Recientemente, el presidente de la casa de bolsa Cadiem, César Paredes, expresó que hay sectores que están viendo mucho provecho en la coyuntura macroeconómica que se vive hoy para invertir, especialmente los exportadores.
PRESIDENTE FRANCO
Aclararon que el plan urbano territorial sigue en espera y se encuentra en la Junta Municipal.
Reciente visita técnica al Puente de la Integración que se habilitará en diciembre. Pdte. Franco no cuenta todavía con un plan de ordenamiento urbano para responder al desarrollo
urbanístico.
El Puente de la Integración será habilitado e inaugurado en diciembre, según decisión de la Comisión Mixta entre Paraguay y Brasil, pero en Presidente Franco siguen en espera del Plan Urbano Territorial, cuyo proyecto se encuentra en la Junta Municipal. Se trata de un plan enviado por la intendencia municipal al cuerpo legislativo para su estudio y aprobación o rechazo.
Se trata del ordenamiento urbano necesario para dar respuesta al desarrollo de nuevos emprendimientos que traerá consigo la habilitación de un nuevo puente con Brasil sobre el río Paraná, entre Presidente Franco y Foz de Iguazú. Pasaron tres años de la conclusión de las obras y el municipio no cuenta todavía con un plan aprobado y en ejecución.
La ciudad ya está recibiendo nuevos desarrollos inmobiliarios en el área de influencia del puente y del Corredor Metropolitano del Este, creado para la conexión vial con el Puente de la Integración y cuyos trabajos están en ejecución a cargo del Ministerio de Obras Públicas. Sin embargo, las nuevas inversiones en el sector privado se están realizando sin que exista todavía un nuevo plan
Son más de 90 kilómetros que se convertirán en la primera ruta nacional con pavimento rígido del Paraguay.
Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que avanza con paso firme la rehabilitación de la ruta PY05 en el tramo Pozo Colorado–Concepción, una estructura que a diferencia del tradicional asfalto, se utiliza pavimento rígido, es decir, losas de hormigón de cemento portland que se caracteriza por su alta rigidez, resistencia a cargas pesadas y larga vida útil.
DELIMITACIÓN DE TRES ÁREAS
El proyecto enviado a la Junta Municipal contempla la delimitación de tres áreas específicas en el área de influencia del puente y de las nuevas vías de conexión. Una es la zona industrial que abarca 660 hectáreas de las 7.580 hectáreas que comprende la zona que va desde el río Monday hasta el límite con el municipio Los Cedrales. Por este sector pasa el corredor vial.
Otra es el área de logística que comprende el territorio ubicado desde la avenida Bernardino Caballero hasta el río Monday y la tercera zona delimitada es el área comercial que abarca desde la avenida Bernardino Caballero hasta el río Paraná. El plan indica que los edificios a ser construidos en la cabecera del puente no podrán pasar de cinco pisos. El intendente Roque Godoy y demás autoridades municipales de Presidente Franco, al igual que referentes de organizaciones civiles, han reiterado siempre que no permitirán que se repita el problema de Ciudad del Este, con edificios casi en la zona primaria y el desorden a raíz de eso. El plan urbano enviado a la Junta Municipal contradice esa postura.
“Son más de 90 kilómetros que se convertirán en la primera ruta nacional con pavimento rígido del Paraguay, marcando un hito en la modernización de la infraestructura vial del país”, recordaron. Los técnicos del proyecto informaron que en el Lote A, que se extiende del km 318,920 al km 372,260, la contratista Consorcio Avanza Chaco mantiene un desarrollo sostenido de las actividades iniciales previstas en el
Es una estructura que a diferencia del tradicional asfalto, se utiliza pavimento rígido, es decir, losas de hormigón de cemento portland que se caracteriza por su alta rigidez , resistencia a cargas pesadas y larga vida útil
cronograma. Entre los trabajos ejecutados se destacan: las excavaciones no clasificadas, la apertura y limpieza de zanjas de drenaje, los rellenos laterales con ripio y suelo-cal, la demolición de cabeceras de alcantarillas tubulares y la limpieza de estructuras existentes.
También indicaron que durante el mes de setiembre, se reforzaron las tareas de mantenimiento de caminos auxiliares e intervención de taludes, garantizando el acceso y la circulación segura de equipos y personal a lo largo del tramo. Además se realizaron labores
de desbroce y limpieza general del área de trabajo, dejando el terreno listo para las siguientes etapas constructivas, que incluirán la preparación de la subrasante y la base estabilizada para extender posteriormente el pavimento rígido.
En tanto que en el Lote B, comprendido entre el km 372,260 y el km 409,118, a cargo de la empresa Ecomipa SA, también registra progresos constantes. En setiembre se llevaron a cabo trabajos de mantenimiento en caminos auxiliares, asegurando la transitabilidad, y
logística de obra para el traslado de materiales y maquinarias. Se sumaron también la estabilización y acondicionamiento de taludes, indispensables para la seguridad y durabilidad de la futura plataforma vial.
Una de las obras recientes fue el inicio de la excavación de bolsones, actividad que permite reemplazar materiales inadecuados en la subrasante por suelos con mayor capacidad de soporte, garantizando así la calidad estructural del pavimento rígido que se colocará en las próximas fases.
Conexión ayudará a los pobladores de varias zonas de San Pedro.
La calidad de los caminos y la necesidad de conexión vía terrestre de manera continua han sido los desafíos más importantes para cientos de pobladores de la zona de San Pedro, quienes finalmente este año se verán beneficiados por la culminación del proyecto corredores agroindustriales. Esta obra conectará comunidades rurales, centros de producción y servicios esenciales como salud y educación, marcando un antes y un después en el desarrollo de la región. Se estima que más de 107.000 habitantes
se verán directamente beneficiados. El proyecto, que se extiende por 99 kilómetros, alcanza un avance promedio del 82,1 % al cierre de setiembre de 2025. Su enlace con la ruta PY22 (Corredor Norte) potenciará el movimiento de la producción y facilitará la integración logística, acompañando el crecimiento económico y social de San Pedro, una de las zonas más productivas del Paraguay.
Dentro de la obra se destaca la alta tecnología utilizada para la construcción de los diversos
Se estima que más de 107 000 habitantes serán directamente beneficiados
tramos según las necesidades de los habitantes del sector, de manera que garantizan una infraestructura sólida y duradera para el transporte de pro-
ductos agrícolas y el acceso a los mercados, consolidando así una vía moderna al servicio de las personas y del desarrollo regional.
REFERENTE EN FINANCIAMIENTO RESPONSABLE
Esta emisión, clasificada en la categoría social, se suma a las operaciones anteriores que totalizan G. 950.000 millones.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) logró un nuevo hito en el mercado financiero paraguayo con su octava emisión de Bonos ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), por un valor de G. 100.000 millones, unos USD 15 millones.
Esta emisión, clasificada en la categoría social, se suma a las operaciones anteriores que totalizan G. 950.000 millones (USD 136 millones), consolidando a la AFD como un referente en financiamiento responsable.
Los recursos generados a través de estos bonos se destinan a proyectos que impactan positivamente en áreas como vivienda asequible, educación superior, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), además
Recursos generados a través de estos bonos se destinan a proyectos que impactan positivamente en vivienda asequible, educación superior, apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas, afirman
de iniciativas verdes enfocadas en eficiencia energética, energía renovable, forestación y agricultura sostenible.
Según la AFD, cada guaraní invertido se traduce en más hogares dignos, mayores oportunidades para fortalecer el capital humano, generación de empleo y un Paraguay más sostenible.
“Cada Bono ODS representa una oportunidad para transformar vidas a través del
financiamiento responsable. Ser pioneros en impulsar esta herramienta en Paraguay es un orgullo, pero lo más gratificante es el impacto real que tiene en las familias, emprendedores y el medioambiente”, manifestó al respecto Stella Guillén, presidenta de la AFD.
La entidad enfatiza su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos, ya que cada emisión cumple con los estánda-
res internacionales de sostenibilidad y cuenta con una evaluación independiente que asegura la confianza de los inversionistas y la ciudadanía.
Con esta nueva emisión, la institución fortalece su papel estratégico en el desarrollo del mercado de capitales paraguayo, ampliando el acceso a instrumentos financieros sostenibles que promueven un impacto social y ambiental positivo.
Protagoniza la reciente campaña de tarjetas de crédito “El equipo con el que siempre ganás”.
ueno bank anuncia la incorporación del futbolista paraguayo Matías Galarza como nuevo embajador de marca, protagonizando la reciente campaña de tarjetas de crédito “El equipo con el que siempre ganás”.
Con esta alianza, ueno bank refuerza su vínculo con el deporte y los valores que lo inspiran: el trabajo en equipo, el esfuerzo y la pasión por alcanzar nuevos objetivos. A través de esta campaña, el
banco invita a sus clientes a formar parte de un equipo donde todos tienen la oportunidad de ganar, disfrutando de beneficios, experiencias y recompensas exclusivas al usar sus tarjetas de crédito ueno.
La participación de Galarza en la campaña refuerza el propósito del banco de acercarse a nuevas generaciones y conectar desde un lenguaje auténtico, cercano y optimista. En las piezas audiovisuales denominadas.
“El equipo con el que siempre ganás” ya se encuentra disponible en plataformas digitales y redes sociales de ueno bank, con un mensaje que combina energía, juventud y una mirada positiva sobre el valor de estar juntos.
Participaron 45 socios de los 80 pertenecientes a la asociación de ese departamento.
Apicultores del Guairá participaron en jornadas técnicas de capacitación que apuntan a mejorar la producción y calidad de la miel de abeja, un rubro clave para muchas familias paraguayas. La capacitación teórica-práctica se desarrolló el pasado viernes 3 de octubre en el local de la Asociación
de Apicultores del Guairá, en la colonia Manuel Gondra, de la localidad de Mbocayaty. Participaron 45 socios de los 80 pertenecientes a la Asociación de Apicultores de ese departamento.
El enfoque de la jornada de capacitación versó sobre la inocuidad, trazabilidad
y mercados, incluido el programa gubernamental Hambre Cero en las Escuelas. En horas de la mañana, de 8:00 a 13:00 se desarrolló la parte teórica, y en horas de la tarde se realizó la parte práctica en la finca de la socia Elizabeth Aguilar para aplicar un buen manejo y buenas prácticas en apiario. El facilitador fue el ingeniero agrónomo, Daniel Hugo Codutti, de la Fundación Educarte, especialista en apicultura. El presidente de la Asociación de Apicultores del Guairá, Jorge Denis, destacó la importancia de la capacitación técnica recibida, y que fue impulsada por la Confederación Apícola del Paraguay presidida por Jorge Rodríguez. “La formación nos ayuda a mejorar producción y calidad de la miel, un rubro clave para nuestras familias”, señaló Denis.
PRIMER ENVÍO EN NOVIEMBRE
Permitirá seguir en tratativas de negocios con varias empresas internacionales que ya estaban pendientes de este visto bueno.
La apertura de mercados internacionales es fundamental para que la producción nacional se logre posicionar en los diferentes mercados. En este sentido, un escenario auspicioso es en el que se encuentra la producción avícola nacional con la apertura del mercado filipino.
Blanca Ceuppens, empresaria del sector avícola, confirmó a La Nación/Nación
Media, que hace 18 días fueron informados sobre la habilitación recibida para envíos de productos avícolas por parte de las autoridades sanitarias del Gobierno filipino, luego de que se hayan realizado varias visitas para inspeccionar la calidad de la producción. “Estamos muy contentos porque la habilitación no solamente llegó a la carne vacuna, sino que llegó a la porcina y a la avícola en
un mismo momento, que no es lo que suele suceder; normalmente siempre se van haciendo por pausas, y para nosotros el mercado de Filipinas es muy interesante por el tipo de pollo y las partes que ellos prefieren”, comentó Ceuppens.
La empresaria precisó que esta aprobación ya les permitirá seguir en tratativas de negocios con varias empresas internacionales que ya estaban pendientes de este visto bueno; destacó que actualmente ya cerraron el primer envío a Filipinas, el cual se realizará en noviembre.
VIERNES 10
“Ahora en la feria Anuga pudimos encontrarnos con uno de esos clientes y pudimos cerrar con ellos las tratativas para el primer embarque que va a estar compuesto de diferentes partes de muslos, sobre todo, y así experimentar por primera vez el producto paraguayo. La primera tanda es de un contenedor, pero creemos que, por el potencial de ese cliente, podría pasar a ser más de 1.000 toneladas anuales de productos variados”, explicó la empresaria.
Acotó que tanto la feria internacional como la habilitación llegaron de forma propicia para el sector, que se encuentra con miras a expandir los 25 mercados internacionales con los que cuenta ahora y que, a través de la posibilidad de ingresar a Filipinas, muchos otros países ya se muestran interesados en conocer el producto paraguayo. Dijo que hoy, aparte de las granjas propias que tiene La Blanca, están trabajando con 40 productores terceri-
Sector avícola está con miras a expandir los 25 destinos internacionales con los que cuenta hoy y a través de Filipinas, muchos otros países se muestran interesados en conocer el producto paraguayo
zados, que es a lo que llaman productores integrados, de manera a potenciar la producción avícola. “Lo que estamos tratando es de motivar la inversión de los paraguayos para que quieran seguir esta modalidad de integración y poder trabajar así con las empresas que les proveen del pollito bebé y del balanceado y la atención técnica, y ellos ponen la inversión y la infraestructura del terreno para el cuidado de las aves”, finalizó.
EVIDENCIAN UN CRECIMIENTO ACELERADO, AFIRMAN
Según un informe del Infona, pasó de 204 631 a 339.866 hectáreas.
Las plantaciones forestales experimentaron un crecimiento notable entre 2022 y 2024, según un informe del Instituto Forestal Nacional(Infona). En ese periodo, la superficie plantada pasó de 204.631 a 339.866 hectáreas, un aumento del 66,1 % en dos años, que fue publicado por el portal IP.
De esta forma, el sector forestal se fortalece como un eje estratégico para la diversificación productiva y la sostenibilidad económica del país.
La región Oriental concentra el 99,6 % de estas áreas cultivadas, conformando un corredor forestal que articula los departamentos con mayor superficie de plantaciones, Concepción, Caaguazú, Caazapá, Amambay, San Pedro e Itapúa.
Sin embargo, el potencial de crecimiento de este sector es todavía muy amplio. El potencial forestal del país se estima en más de 19 millones de hectáreas, de las cuales un 42 % poseen aptitud alta y muy alta para inver-
sión, distribuidas principalmente en la región Oriental y en departamentos del Chaco como Alto Paraguay y Presidente Hayes.
Actualmente, la industria forestal está compuesta por 554 establecimientos, de los cuales el 70 % son aserraderos. Aunque existe capacidad instalada para más de 250.000 metros cúbicos, actualmente se utiliza apenas la mitad, lo que refleja un amplio margen para expansión y modernización.
SEGÚN PRESIDENTA DE ASATUR
INDUSTRIAS LIGADAS A BIOMASA FORESTAL
Las industrias ligadas a biomasa forestal con fines energéticos muestran también un papel creciente, con chipeadoras y carbonerías que procesan más de 180.000 toneladas mensuales.
En términos comerciales, entre 2015 y 2024 Paraguay exportó 187.473 toneladas de productos forestales de Eucalyptus spp., con un repunte tras la pandemia
que culminó en un máximo histórico en 2024, con 34.602 toneladas. La estructura exportadora migró de la madera en bruto hacia productos con mayor procesamiento, destacando el contrachapado (61 % del volumen total), seguido de pisos de ingeniería, madera aserrada y láminas.
Los principales destinos fueron Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Uruguay y Bolivia, con una creciente diversificación hacia Europa y Asia.
Reunirá a referentes nacionales e internacionales comprometidos con transformar la industria.
El próximo 15 y 16 de octubre se llevará a cabo la 10.ª edición de Buildgreen, la conferencia internacional más importante del país en materia de construcción sostenible, organizada por el Consejo Paraguayo de la Construcción Sostenible (PYGBC) en alianza co el World Green Building Council. El encuentro tendrá lugar en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto de Asunción, de 14:00 a 19:00, y reunirá a referentes nacionales e internacionales comprometidos con transformar la industria de la construcción hacia un futuro más eficiente, responsable y sostenible. Bajo el lema “Sostenibilidad: ¿opción o necesidad?”, BUIL-
DGREEN 2025 propone dos jornadas de intercambio de conocimientos, investigaciones y soluciones innovadoras que buscan impulsar prácticas de edificación con impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las comunidades.
La conferencia congregará a expertos, empresas y profesionales del sector, generando un espacio único de notworking y actualización sobre tendencias, normativas y tecnologías que están marcando la agenda global de la construcción sostenible.
Paraguay GBC (Paraguay Green Building Council), como representante local del World Green Building Council, lidera desde hace más de una década la promoción de la construcción responsable en Paraguay, facilitando la adopción de técnicas y herramientas que potencien proyectos con eficiencia energética y compromiso ambiental.
y actualización sobre tendencias
Eventos trajeron un flujo importante de turistas extranjeros y referentes del sector destacan como un avance fundamental.
En los últimos meses, nuestro país ha sido sede de varios eventos, tanto deportivos como culturales, y esto ha atraído un flujo importante de turistas extranjeros, hecho que referentes del sector turístico destacan como un avance fundamental para posicionar a nuestro país a nivel internacional.
La presidenta de la Asociación Paraguaya de Agen-
cias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Martha Chamorro, aseguró que en cualquier país del mundo el turismo representa un porcentaje interesante del producto interno bruto, por lo que no puede dejarse de lado. “Todos los sectores de todos los niveles recibieron algo de esta cantidad de turistas que recibimos en los últimos eventos deportivos. Para-
guay se está convirtiendo en un destino no solo turístico, sino en un polo deportivo y de eventos; nos estamos fortaleciendo a medida que pasa el tiempo”, indicó Chamorro en conversación con la 95.1 AM.
La misma remarcó que las fronteras se encuentran abiertas y que es cuestión de conocer las ofertas y mejorar las condiciones para volver al
país cada vez más atractivo, de manera que el turismo se diversifique y pueda abarcar cada vez más áreas de interés. “El derrame positivo de los miles de millones de dólares que pueden venir a invertir o a gastar los turistas por persona es algo a considerar; estamos hablando de un promedio de 100 dólares por día y esto es excelente para todo el país”, agregó la titular de Asatur.
Anunció que desde hoy a las 11:00 hasta el domingo por la noche se habilitará la Feria Internacional de Turismo del Paraguay (Fitpar) 2025 en el Centro de Convenciones Mariscal, una oportunidad para conectar a los asistentes con cientos de opciones de viajes y turismo. La entrada será libre y gratuita.
Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
S.A.
HORIZONTALES
1 . (El hombre que…) Novela escrita en 1869 por Víctor Hugo.
4 . canción de Gustavo Cerati del disco Fuerza Natural (2009).
7. Interjección eufemística que denota extrañeza o enfado.
12 . Número entero que sigue al cero y precede al dos.
13 . Hijo de Enoc en el Antiguo Testamento.
15 . Serie de arcos en los puentes.
16 . Lo que se aparta de lo lícito y honesto.
17. Desengañar, desilusionar.
19 . Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (sigla).
21 . Antiguo nombre hebreo de la colina más oriental de la ciudad de Jerusalén.
22 . Asociación jurídica internacional para el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).
23 . Repite.
24 . Título de alta dignidad en algunos Estados.
25 . Juntar, mezclar.
26 . Tiene intensa antipatía y aversión hacia algo o alguien.
27. Sigla en inglés que significa "Alta resolución".
28 . Que ha sufrido daño (f.).
30 . Bóvido de largas lanas que habita en la zona alta del Tibet.
31 . Maquina y dispone cautelosamente algo contra alguien.
33 . Prefijo griego que significa "sobre".
34 . Prefijo griego que significa "camino".
35 . Teatro ruso cuya compañía de danza goza de fama mundial.
37. (...Costa) Cantante popular brasileña nacida el 26 de septiembre de 1945.
40 . (Jean...) Artista plástico francés (1866-1966), miembro fundador del movimiento Dadá
en Zurich en 1916.
41 . Nopal, planta de la familia de las Cactáceas.
42 . Organización de la Televisión Iberoamericana (sigla).
43 . Miembro de un pueblo semítico que dominó la baja Mesopotamia entre los siglos VII y VI a.C. (f.)
46 . Tercera terminación verbal.
47. Yugo de los bueyes y de las mulas.
48 . Soplo del aire que da suavemente en algo.
49 . (Jet...) Voz inglesa que designa las consecuencias físicas y psicológicas que acarrea al organismo un viaje a través de varios husos horarios.
51 . Ruegan o demandan.
53 . Ley (latín).
54 . Prefijo griego que significa "milésima parte".
55 . Gusten de algo extremadamente.
57. Dícese de aquello contra lo cual no puede lucharse.
60 . Nornoroeste (abrev.).
61 . Ebrio, borracho (vulgarismo).
62 . Tabaco reducido a polvo y preparado para ser tomado por la nariz.
63 . Aportes del Tesoro Nacional.
64 . Sometía un alimento crudo a la acción directa del fuego.
65 . Onomatopeya del relincho del caballo.
66 . Persona demandada en juicio civil o criminal.
VERTICALES
1 . Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.
2 . Vacuidad, futilidad.
3 . Período prehistórico que va desde 1.000.000 a.C. hasta 300.000 a.C.
4 . (Pablo...) Piloto que en 1930 intentó el vuelo sin escalas de México a Buenos Aires.
5 . Especie de pan de maíz de la zona del Caribe.
6 . Lago (francés).
7. Cerdas del caballo.
8. Sufijo que indica relación.
9 . Arteria cuyas ramas se distribuyen por la parte interior de la lengua.
10 . Caudillo militar.
11 . Culebra venenosa sudamericana.
14 . Quitar el prestigio.
15 . Papel doblado con notas utilizado para hacer trampas en un examen.
18 . Emite el pollo su voz propia.
20 . De aspecto desagradable (f.)
25 . Arbusto mirtáceo con flores rojizas y por fruto una baya comestible.
26 . Percibió por el oído.
27. Proteína que transporta el colesterol desde las paredes arteriales hasta el hígado para su eliminación (sigla, inglés).
29 . Capital de Samoa
31 . Teta de la hembra de los mamíferos.
32 . En la poesía griega, verso en el cual cada palabra tiene una sílaba más que la precedente.
36 . (Ben…) Filme de 1959 protagonizado por Charlton Heston.
37. Manejar a alguien, ejercer una fuerte influencia sobre él.
38 . Tocante o perteneciente.
39 . Porción de cosas atadas.
40 . Terminación de participio.
43 . Estado de México occidental, capital del mismo nombre.
44 . Mineral reducido a partes muy pequeñas (pl.).
45 . Parte invariable de una palabra, en la que reside el significado fundamental de la misma.
47. Sufijo que indica abundancia o intensidad en adjetivos derivados de sustantivos.
50 . Tecla ubicada al lado de la barra espaciadora en el teclado de una PC.
51 . Arbusto chileno de la familia de las Escrofulariáceas.
52 . Formen idea de algo.
54 . Incapaz de hablar.
56 . Última de las cuatro partes iguales en que dividían los romanos el día artificial.
58 . Abrev. de “laboratorio”.
59 . Interjección que denota desdén o incredulidad.
El árbol ganador de la categoría principal se encuentra en la localidad de Capiibary, San Pedro.
Un imponente Tajy de Capiibary, San Pedro, se consagró como el Árbol más grande del Paraguay, en el concurso Colosos de la Tierra 2025, organizado por A Todo Pulmón Paraguay Respira.
Este majestuoso árbol, postulado por Empedril SA, destacó entre 1992 postulaciones por su circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y una copa de 92,52 metros, simbolizando el compromiso con la conservación de los bosques nativos y el fortalecimiento del patrimonio paraguayo.
La premiación tuvo lugar en Rakiura y reunió a autoridades gubernamentales, miembros del directorio, representantes de medios, marcas aliadas y figuras públicas. Apoyada por el MEC, Mades, Senatur, Infona, Cultura y marcas amigas del ambiente, la campaña unificó a miles de personas en un esfuerzo colectivo para proteger la bio-
recibimiento fue
diversidad y fomentar la participación ciudadana.
“Esta noche celebramos no solo a los árboles más emblemáticos, sino también a las comunidades que los custodian, conectándonos con nuestra historia, cultura y paisajes. Las 1992 postulaciones de esta edición reflejan el creciente compromiso con la sostenibilidad”, expresó Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón. Los ganadores de esta edición fueron:
-ÁRBOL MÁS GRANDE DEL PARAGUAY:
El tajy de Capiibary, San Pedro, postulado por Empedril SA, se llevó el galardón en la región Oriental con una circunferencia de 5,2 metros, altura de 36,5 metros y copa de 92,52 metros.
-ÁRBOL MÁS GRANDE
DEL CHACO:
El quebracho colorado de Boquerón, departamento de Boquerón, postulado por Hartmut Spitzer, fue premiado por su resistencia y relevancia ecológica, con una circunferencia de 4,31 metros, altura de 23 metros y copa de 90,01 metros.
-ÁRBOL MÁS GRANDE DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS:
El guapo’y del Parque Nacional Ñacunday, Alto Paraná, se destacó como símbolo de la biodiversidad protegida, con una circunferencia de 6,56 metros, altura de 26,5 metros y copa de 84,82 metros.
-ÁRBOL DE MI ESCUELA:
Un Yvapovõ de la Escuela
Básica n.° 104 Mcal. Francisco Solano López en Primero de Marzo, Cordillera, fue premiado por su valor comunitario, con una circunferencia de 4,19 metros, altura de 14,5 metros y copa de 66,92 metros.
-ÁRBOL DE MI COMUNIDAD:
Un gomero en Villarrica, Guairá, postulado por César Cristaldo, obtuvo 1.267 votos en Facebook (40 % del puntaje) y el apoyo del jurado (60 %), reflejando su fuerte identidad comunitaria.
-MEJOR FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA:
Carlos Darío Yegros Ortiz fue galardonado por su imagen en Carapeguá, Paraguarí, que recibió 3.623 “Me gusta” en Instagram (40 % del pun-
El ganador de la edición 2025, un imponente tajy de Capiibary
taje) y el 60 % de los votos del jurado, capturando la armonía del paisaje paraguayo.
-MEJOR RECIBIMIENTO:
Un reconocimiento especial fue otorgado de manos de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, al Colegio Nacional Pirayui de Edelira, Itapúa, por el Mejor Recibimiento durante las expediciones.
Bajo el lema “Patrimonios del Paraguay”, Colosos de la Tierra 2025 resaltó el valor histórico, cultural y ecológico de los árboles, presentándolos como patrimonios vivos, parte esencial de la identidad, historia, cultura y fuerza guaraní. En estos meses, la campaña buscó inspirar a los paraguayos a proteger estos colosos como un acto de defensa de la herencia nacional.
En total suman 45 los casos reportados, 43 de ellos en el departamento de San Pedro.
La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP), Julia Acuña, informó que hasta el momento se confirmaron 45 casos de sarampión, 43 en el departamento de San Pedro y dos en Central.
“Este brote inicia en San Pedro, en una comunidad que recibe visitantes de Bolivia que traen la enfermedad. Y de ahí en adelante comienza la expansión de la enfermedad. Tenemos 45 casos confirmados, dos en Central y el resto en San Pedro. Y desde que se confirma el primer caso, el PAI comenzó una campaña masiva de vacunación en la región y ahora también en Central”, comentó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El PAI inicio una campaña masiva de vacunación contra la enfermedad
La médica detalló que solo cinco pacientes cuentan con una dosis de vacuna y cinco las dos dosis del biológico. “La mayoría son personas adultas, hay uno o dos niños”, refirió.
CONTAGIO
La pediatra recordó que el sarampión es una enfermedad de alta contagiosidad y no tiene un signo característico exclusivo. “Se confunde con otras enfermedades erupti-
ACABARÁ EL MARTIRIO
vas, entonces, por eso es la preocupación que tenemos”, subrayó. Aclaró que el exantema no es propio del sarampión.
Insistió en la vacunación al indicar que también “los adultos deben vacunarse”. “Solo en este momento que tenemos la epidemia es recomendable que los adultos se vacunen”, puntualizó.
Los recién nacidos no pue -
den vacunarse, a partir de los seis meses está indicada la vacuna. “En este momento que estamos con un brote, a partir de los seis se pueden vacunar. Esa vacuna no entra dentro del registro, se llama dosis cero, porque igual el niño al cumplir un año tiene que ponerse su dosis del año y su refuerzo, que en este momento con el brote estamos haciendo el refuerzo después de cuatro semanas”, explicó.
El MOPC adjudicó obra para mejorar totalmente la concurrida avenida de San Lorenzo.
El Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que se procedió a la adjudicación para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, una obra esperada hace tiempo por los pobladores y transeúntes que reclamaban por las malas condiciones en la que se encuentra la arteria. El anuncio fue realizado por la titular de la institución, Claudia Centurión, a través de un posteo en la red social X.
“Una avenida mejorada y en condiciones dignas para
transitar! ¡Acabo de firmar la adjudicación para la reconstrucción de Avelino Martínez en San Lorenzo! Una ansiada obra que devolverá a esta arteria su transitabilidad, impactando en la calidad de vida de los ciudadanos de Central”, escribió en el posteo que acompaña un video en el que destaca la importancia de esta obra.
“Hemos concluido un proceso de una obra que va a traer muchísimo beneficio para toda la ciudadanía de San Lorenzo, más obras para Central. Esto va alineado con
La avenida es motivo de constantes críticas por el mal estado
nuestra mejora del transporte público y sobre todo mejora en la calidad de vida de tantas personas, vecinos, de tanta gente que transita de
Puedo decir con certeza que NO, la ciudad de Asunción no es accesible para las personas sin discapacidad, personas adultas mayores y mucho menos para personas con discapacidad.
Las veredas de nuestra querida Asunción no son aptas para caminar porque nos encontramos con baldosas rotas, escaleras, registros de Essap sin tapa llenos de agua o haciendo de pequeños vertederos (pequeñas trampas mortales). Sumando que no todas las veredas son iguales, sino un sube y baja, donde hay que ir esquivando obstáculos para llegar a destino.
En marzo de este año, fui invitada al Foro Internacional de Arquitectura “Asunción 500 años” de la FPAA, por la señora Sonia Carísimo, presidenta de la Federación Juntos por la
Inclusión. Allí tuve la oportunidad de contarles a los futuros arquitectos y arquitectas cómo es mi día a día por las calles de Asunción como persona con discapacidad física y motriz, para que tengan en cuenta a las personas adultas mayores y con discapacidad en sus futuros proyectos.
Mi odisea, como la de muchos, empieza en el portón de mi casa porque me movilizo con mi andador y la mayoría de las veces prefiero caminar por el asfalto poniendo en peligro mi vida y la de mi mamá, obstaculizando el tráfico por momentos y recibiendo bocinazos de algunos conductores impacientes, aunque también gestos de solidaridad de otros.
Tengo la esperanza de ver algún día una Asunción limpia, ordenada y accesible para todos y todas. Como en otros países. ¿Es mucho pedir a las autoridades?
un distrito a otro dentro de Central; se suma a Plan Central y a otras obras que tenemos en la querida ciudad de San Lorenzo”, expresó.
Ministerio Público pide condena en el marco del juicio oral y público por estafa y otros delitos.
El Ministerio Público sostiene que se han probado los hechos acusados y, por ende, corresponde la pena de 8 años de cárcel. El Tribunal de Sentencia que tiene a su cargo dictar la sentencia está integrado por Juan Pablo Mendoza, Carlos Hermosilla y Fabián Escobar.
El agente fiscal que va a defender la acusación en la audiencia oral es el doctor Federico Leguizamón. Viveros está acusado de estafar por más de 200 millones de guaraníes
POLICÍA NACIONAL
a una empresa a través de un contrato de venta de vehículos.
“MUCHÍSIMAS PRUEBAS”
“El Ministerio Público ha solicitado la pena de 8 años, pena privativa de libertad para el señor Carlos Viveros. Para el Ministerio Público, a través de las pruebas producidas, ha quedado probado con certeza absoluta que el señor Carlos Viveros fue partícipe de los hechos punibles de estafa y frustración de la ejecución contra la firma OMAN SA, de la cual directamente fue víctima el señor Car-
los Amarilla”, explicó el fiscal al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El agente del Ministerio Público aseguró que son
“muchísimas las pruebas” acumuladas que incluyen el contrato de compraventa, el informe sobre los cheques descontados, así como el reporte de los Registros Públicos.
El comisario César Silguero asume como subcomandante de la fuerza policial.
El comisario César Silguero asumió como nuevo subcomandante de la Policía Nacional en reemplazo de Ramón Morales, quien pasó a retiro, tras cumplir 30 años de servicios en la institución. La ceremonia de juramento se desarrolló en la Academia Nacional de Policía, ubicada en la ciudad de Luque, y contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera, y la cúpula policial.
Con los cambios instituidos se da paso a una nueva promoción de agentes que próximamente también estarán ocupando cargos importantes dentro de la Policía Nacional. Dentro de su carrera, el comisario Silguero se destaca por el trabajo de campo en operativos y en el ámbito de la investigación. Estuvo al frente de la unidad de investigación criminal, el cuarto cargo más importante den-
tro de la Policía Nacional. “Ser policía no es solo portar el uniforme, es encarnar un ideal de justicia, de paz y de dignidad. Servir con honor, liderar con integridad, transformar con visión”, destacó Silguero al asumir oficialmente el cargo.
El nuevo subcomandante de la Policía Nacional perteneciente a la promoción 1992, venía desempeñándose como director general de Investigación Criminal y cuenta con amplia trayectoria en áreas de crimen organizado e Interpol.
Tanto en Tel Aviv y en Gaza, así como en otras ciudades de la región, hubo una explosión de alegría. La imagen corresponde a la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv El alto el fuego entrará en vigor después de que el Gobierno israelí lo ratifique; el presidente de EE. UU. da por finalizado el conflicto y dice que los rehenes serán liberados.
AFP / Europa Press.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer jueves que confía en que el “lunes o martes” los rehenes finalmente sean liberados y destacó que su administración ha logrado “algo realmente increíble que nadie pensaba que fuera posible conseguir”, que no es otra cosa que la paz en Oriente Próximo. “Sabemos dónde está la mayoría (de los rehenes). En realidad, los cuerpos son un problema mayor porque algunos serán un poco más difíciles de encontrar. Es terrible hablar sobre ello, pero (...) lo haremos lo mejor que podamos”, señaló.
Trump aseguró que nunca antes un presidente de Estados Unidos ha tenido relaciones como las que ha tenido él, las cuales le han servido para sacar adelante un acuerdo entre Israel y Hamás. “Nunca
he visto nada igual, pero de verdad hay paz en Oriente Próximo”, señaló en la reunión de gabinete de ayer, destaca la agencia Europa Press.
Incluso la gente que “nunca les dio un trato justo”, ha dicho, no han tenido más remedio que aceptar que lo han logrado. “A todo el mundo le encanta”, ha celebrado Trump, que ha concedido en esta ocasión el buen tratamiento de lo ocurrido a esos medios a los que suele calificar como fake news.
Trump ha adelantado que intentará viajar a Israel tras pasar por Egipto, donde queda pendiente una firma y ha vaticinado que Gaza será reconstruida. “Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo” y “vamos a ver a grandes países dando un paso al frente y poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”, ha asegurado. “Hay un espíritu tremendo que no
he visto nunca”, ha afirmado el presidente de Estados Unidos, quien ha asegurado que son 28 los rehenes muertos que serán entregados por Hamás, cuyas bajas, apunta, serían unas 70.000.
Israel afirmó ayer jueves que todas las partes firmaron la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamás para un cese al fuego en Gaza y una liberación de los rehenes israelíes, con vistas a poner fin a dos años de guerra. Este acuerdo entre Israel y Hamás fue labrado a partir de un plan de 20 puntos planteado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prevé la liberación de los rehenes israelíes que siguen con vida a cambio de la excarcelación de cerca de 2.000 palestinos.
La liberación de los cautivos “debería poner fin a la guerra”, declaró el canciller israelí, Gideon Saar, y el negociador jefe de Hamás, Khalil al Hayya, afirmó que obtuvo “garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final”.
“Marca un punto de inflexión hacia la paz”
HORACIO CARTES
Expresidente
El expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, celebró el anuncio de un acuerdo entre Israel y Hamás, que permitirá la liberación de los cautivos tras 730 días, destacando que este hecho marcará un punto de inflexión hacia la paz en Medio Oriente. A través de sus redes sociales, el líder político señaló su reconocimiento al liderazgo del presidente Donald Trump, que bajo su gestión ha hecho posible que se alcance el histórico acuerdo de paz entre el Estado de Israel y Palestina. “La liberación de los cautivos tras 730 días marca un punto de inflexión hacia la paz en Medio Oriente. Reconozco el liderazgo del presidente Donald Trump, por hacer posible este resultado histórico y la templanza del Primer Ministro Benjamín Netanyahu que este día sea el inicio de una paz duradera”, expresó. El anuncio fue hecho la madrugada de ayer jueves; se espera la liberación de los rehenes entre el domingo y el lunes.
SANTIAGO PEÑA
Presidente
El presidente de la República, Santiago Peña, también se sumó a las muestras de júbilo por el anuncio de un acuerdo entre israelíes y las milicias de Hamás. El mandatario publicó su congratulación a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por su plan para poner fin a dos años de guerra en Medio Oriente, con el acuerdo alcanzado ayer jueves para un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes y prisioneros palestinos. “Mis más sinceras felicitaciones al apreciado presidente Donald Trump por la firma de la primera fase del histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás que conlleva un plan de retirada de Gaza y la liberación de todos los rehenes”, expresó Peña en redes sociales. “Confiamos que este es un primer paso significativo para una paz duradera en la región. Valoramos el apoyo de Catar, Egipto y Turquía para lograr este acuerdo”, recalca la salutación del mandatario. Se espera que a la entrega de los rehenes también haya prisioneros palestinos a liberar.
El presidente norteamericano garantiza a los gazatíes permanencia en su tierra.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó ayer que “nadie se verá obligada a irse” de Gaza, uno de los puntos de su plan de paz para el territorio palestino cuya primera fase ya está aprobado por Israel y Hamás. “Nadie será obligada a abandonar (Gaza). No, es todo lo contrario”, aseguró el republicano desde el Despacho Oval, donde recibió al presidente finlandés, Alexander Stubb. Este mensaje del presidente es congruente con su posición respecto al futuro inmediato sobre la porción de tierra palestina que linda con el Mediterráneo. Ante una
consulta en la Casa Blanca, hace unas semanas, el republicano fue consultado si la Franja de Gaza sería anexada por Israel y este respondió que no va a permitir que eso suceda, despejando toda duda respecto a lo que va a ocurrir en esta zona del mundo, que arrastra una guerra sangrienta desde hace dos años.
Por otra parte, el Ejército israelí confirmó que llevó a cabo ayer un ataque en ciudad de Gaza que, según las autoridades gazatíes, ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros, todo ello
Donald Trump, presidente de EE. UU.
después de que hayan alcanzado un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el enclave y que se encuentra a la espera del visto definitivo de Israel para que entre en vigor.
La ciudad sede de los Juegos Panamericanos 2031 se decide este viernes en Santiago de Chile cuando miembros de Panam Sports voten entre la candidatura de Asunción o Río-Niterói. Participan 41 comités olímpicos nacionales y Paraguay busca albergar el evento deportivo por primera vez.
La Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports está marcada para las 10:00 y reúne a 53 votantes en Santiago de Chile para decidir la sede.
Asunción llega con la reciente experiencia de albergar los Juegos Panamericanos Júnior en agosto, demostrando capacidad organizativa y dejando sedes activas como base para su propuesta. Con el apoyo del Gobierno paraguayo y del presidente Santiago Peña, la candidatura también se apoya en esfuerzos para consolidar estándares internacionales, presentando los Juegos como un paso histórico para aprovechar el impulso generado por el evento juvenil.
Ambas ciudades tendrán un tiempo total de presentación de 40 minutos, que serán complementados por 20 minutos más, para que los países miembros, puedan hacer consultas. Son 53 votos los que dirimirán al ganador, los cuales se dividen en 41, uno por cada país miembro, y por estatuto, 12 países poseen un voto más por haber sido sede de los Juegos Panamericanos. La ciudad que obtenga 27 votos o más en la elección, será sede de los Juegos del 2031.
JUEGOS PANAMERICANOS
ÚLTIMAS SEDES
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (derecha), encabeza la comitiva paraguaya
1987 Indianápolis Estados Unidos
1991 La Habana Cuba
1995 Mar del Plata Argentina
1999 Winnipeg Canadá
2003 Santo Domingo República Dominicana
2007 Río de Janeiro Brasil
2011 Guadalajara México
2015 Toronto Canadá
2019 Lima Perú
2023 Santiago Chile
2027 Lima Perú
River Plate envió flores, realizó un minuto de silencio y Gustavo Alfaro dio unas palabras.
“Quiero dedicarle esta conferencia de prensa a Miguel Ángel Russo, que lamentablemente falleció. Fue un ejemplo de lucha, superación y sacrificio. Dignificó la profesión, dejó un legado muy grande en todos nosotros. Le quiero mandar un abrazo muy grande a toda su familia. Así que Miguel, esta conferencia es para vos”, aseguró Gustavo Alfaro, DT de la selección paraguaya en la previa al partido contra Japón en Osaka.
Russo partió a los 69 años tras batallar contra un cáncer de próstata desde el 2017, al que posteriormente se sumó un cáncer de vejiga. Últimamente dirigió a Boca Juniors y en Paraguay pasó por Cerro Porteño en 2019.
River Plate, archirrival de Boca Juniors, envió flores azules y amarillas al estadio La Bombonera durante el velatorio. El entrenador Marcelo Gallardo ordenó un minuto de silencio antes del
Jugadores
“QEPD, Miguel. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la gente cercana”,
“No puedo pedirles a los jugadores muchas cosas en poco tiempo”, contó el DT del Ciclón.
“No puedo pedirles a los jugadores muchas cosas en poco tiempo. Tengo que ser práctico, aprovechar el tiempo de trabajo”, dijo el DT uruguayo Jorge Bava, quien asumió recientemente el mando en Cerro Porteño.
“Me encontré con un grupo muy receptivo, debemos de aprovechar el tiempo de trabajo para seguir compitiendo de aquí al final. Trataremos de fortalecer cosas que veníamos haciendo, tratar de reafirmar nuestros conceptos que van a ser importantes de aquí al final”, indicó. La comitiva del Ciclón viaja este viernes a Pedro Juan Caballero para jugar el sábado frente al 2 de Mayo en el estadio
Río Parapití, a partir de las 17:30. El Azulgrana debe ganar y esperar un tropezón de Guaraní, el líder, para seguir firme en la pelea por el título. En cuanto al equipo, se sumarán los seleccionados Gabriel Aguayo y Lucas Quintana. Cecilio Domínguez no puede alistarse por suspensión.
“El fútbol brasileño tiene muchos partidos, hay mucha intensidad y en Paraguay de repente por los campos de juego se hace difícil llegar al mismo ritmo”, dijo Fabricio Domínguez, lateral carrilero uruguayo, quien participó de la conferencia de prensa junto al entrenador Jorge Bava.
MUNDIAL 2026
Triunfó por 3-0 sobre Somalia.
Orán, Argelia. AFP.
escribió el futbolista Lionel Messi, en una historia que subió a su cuenta de Instagram en letras blancas sobre un fondo negro.
La selección de Argelia aseguró este jueves su clasificación al Mundial 2026 gracias a una victoria por 3-0 contra Somalia, un partido en el que brilló el atacante del Wolfsburgo Mohamed Amoura con un doblete.
Riyad Mahrez, que asistió en ambas ocasiones a Amoura, también escribió para rema-
tar la victoria en el Miloud Hadefi Stadium de Orán. Argelia es el cuarto país africano en asegurar su boleto al Mundial tras Marruecos, Túnez y Egipto.
Argelia lidera el Grupo G con 22 puntos en nueve partidos, con cuatro de ventaja sobre Uganda, a falta solo de una jornada por disputarse, y se asegura su quinta participación mundialista en la cita de mediados de año próximo en Estados Unidos, México y Canadá.
ARRANCA LA FECHA 16
En lo que será la antesala del superclásico de la próxima fecha, Olimpia se traslada a Itauguá para enfrentar a Deportivo Recoleta, con la intención de meter su tercer triunfo consecutivo. Este compromiso marcará el inicio de la fecha 16.
El Franjeado lleva un poco más motivado porque los resultados precedentes ante Tembetary y Ameliano lo acompañaron, más allá de que todavía no convence en su rendimiento. De todas for-
mas, los triunfos le devolvieron la tranquilidad al equipo de Éver Almeida, que yo pelea ni por el título ni por el acumulativo.
Y como ya viene sucediendo partido a partido, el experimentado DT volverá a recurrir a cambios para este compromiso, ante un rival que nunca le pudo ganar desde la primera vez que ascendió. El cuadro canario viene de una derrota ante Cerro Porteño, por lo que buscará reivindicarse y hacerse con los puntos
4-4-2 4-4-2 JORGE GONZÁLEZ ÉVER H. ALMEIDA DT FICHA DEL PARTIDO
SEBASTIÁN VARGAS WILFRIDO BÁEZ
LUIS CARDOZO ALEJANDRO SILVA LUCAS GONZÁLEZ
GUARANÍ
El Aurinegro buscará consolidarse en la punta en el día de su aniversario de fundación.
Recoleta y Olimpia se verán las caras en Itauguá, en el inicio de otra fecha del Clausura
en juego, que sería histórico. Además, está necesitado de los puntos para buscar zafar definitivamente de la sombra del descenso.
EN TRINIDAD
En tanto, en Trinidad, Sportivo Trinidense también buscará mejorar lo hecho ante Libertad, con el que empató sin goles la fecha pasada y porque no gana desde hace cuatro fechas. Pero el cuadro de José Arrúa no la tendrá fácil ante General Caballero, que
RECOLETA VS. OLIMPIA
LA RADIOGRAFÍA 6 PARTIDOS (2002-2025)
TRINIDENSE VS. GRAL. CABALLERO
0 triunfo del Canario (5 tantos) 11 PARTIDOS (2023 – 2025) 3
4 EMPATES
3
VICTORIAS DE LOS TRINIDENSES (13 GOLES)
En Guaraní, el pensamiento solo pasa por mantener la punta del torneo Clausura y en el camino está ahora Sportivo Ameliano, que lo recibirá en su Fortaleza de Villeta, el domingo.
4
TRIUNFOS DE LOS ESTEÑOS (14 TANTOS)
juega su torneo aparte, en busca de puntos para el promedio, porque sigue siendo el equipo más comprometido, luego del descenso confirmado de Tembetary.
Y justamente ese partido se dará en una fecha especial, porque el Aborigen celebrará ese día, 12 de octubre, 122 años de existencia, por lo que nada sería mejor que coronarlo con una victoria.
El buen presente que vive el equipo hace que tenga un acompañamiento importante de su gente e hinchada en general, en sus últimos partidos y ante la V Azulada
no será la excepción.
Guaraní viene de ganarle en forma agónica al descendido Tembetary con un golazo de cabeza de Diego Fernández, que lo mantuvo en la cúspide de la tabla, con un punto arriba de Cerro Porteño.
Precisamente, el creativo sería una de las novedades en el onceno titular, considerando que Richard Torales, quien apareció desde el vamos, fue expulsado en los primeros minutos del encuentro ante el Rojiverde. Además, está para retornar el Kaiser, Iván Ramírez, uno de los goleadores y elemento vital en el esquema del técnico Víctor Bernay.
2 DE MAYO
Martín Torres 20:00
TRINIDENSE GRAL. CABALLERO
OLIMPIA
LUCAS MORALES RODNEY REDES
JÚNIOR BARRETO ALEX FRANCO FERNANDO CARDOZO
JUAN NÚÑEZ JOSÉ ESPÍNOLA BRAHIAN FERREIRA
IVÁN PIRIS MATÍAS LÓPEZ
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: José Cuevas y José Mercado. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Fernando López. AVAR: Eduardo Britos. Luis Salinas 17:30
4-4-2
4-4-2 JOSÉ ARRÚA HUMBERTO OVELAR DT FICHA DEL PARTIDO
SERGIO MENDOZA LUIS DE LA CRUZ
ÓSCAR TOLEDO GASTÓN OLVEIRA
HÉCTOR MARTÍNEZ RICHARD ORTIZ SEBASTIÁN FERREIRA
ALEXIS CANTERO JÚNIOR GAMARRA
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Alvaro Aponte
JUAN VERA JUAN SALCEDO NÉSTOR CAMACHO MAXI CENTURIÓN GUSTAVO VIERA PEDRO ZARZA
AXEL CAÑETE TOMÁS RAYER ALEXIS RODAS ALEXANDER FRANCO
MATÍAS DUFOUR TÁLES WASTOWSKI
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Derlis López. AVAR: Héctor Balbuena.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Carlos Martínez Móvil: Matías Cuevas
Mucha expectativa en Pedro Juan por el partido ante Cerro Porteño.
Mañana se dará el duelo estelar entre el 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero y Cerro Porteño en el Río Parapití. A lo atractivo que ya resulta el partido por el momento futbolístico de ambos equipos, se suma el arrastre importante que tiene el Ciclón en la terraza del país.
“Creemos que vamos a tener
la mejor recaudación del año. Le damos 5 mil entradas a graderías y 1.000 en preferencias laterales”, remarcó ayer Hugo Romero, presidente del Gallo Norteño.
El dirigente se mostró muy conforme con el momento actual del equipo y espera coronar este momento con otra victoria, ante el escolta de Guaraní. “Creo que vamos a ver un lindo partido, estamos muy contentos con la actualidad del equipo”, expresó el titular del cuadro pedrojuanino a la 1020.
CAMPEONATO MUNDIAL SUB-20 DE CHILE
La comitiva de la Albirroja retornó tras quedar fuera en los octavos de final.
Tras empate sin goles en tiempo normal, Paraguay quedó fuera en octavos de final del Mundial Sub-20 de Chile después de perder 1-0 en alargue frente a una discreta selección de Noruega mediante un gol encajado a los 115 minutos.
La comitiva de la Albirroja retornó al país, los jugadores se acoplarán a sus respectivos clubes y dependerá de los entrenadores que sean utilizados para los juegos del fin de semana por el torneo Clausura de Primera División.
“No tuvimos suerte en las situaciones que hemos creado, pero el fútbol tiene esas cosas. Se buscó el gol, pero no quiso ser, lamentablemente no quiso ser. La pelota no quiso entrar”, declaró el entrenador Antolín Alcaraz.
El entrenador Antolín Alcaraz seguirá al frente de la selección paraguaya sub-20
El DT agregó que “estamos bajoneados por cómo se dio el partido.
Esperábamos más, pero la pelota no quería entrar. Nos vamos con el ánimo caído porque merecíamos pasar, pero es el resultado, hay que levantarse y aprender”.
COPA LIBERTADORES FEMENINA
CHICOS EN FORMACIÓN
Elvio Paolorroso, coordinador de las selecciones menores de la Albirroja, declaró: “Estamos con chicos en formación. Antolín (Alcaraz) está confirmado en el cargo, acá se va el que no hace las cosas bien a mi criterio”.
ESTADOS UNIDOS SOMETE A ITALIA
Un Estados Unidos muy superior se quedó con el boleto a los cuartos de final del Mundial Sub-20 en Chile al golear 3-0 este jueves a una Italia que apenas inquietó a los norteamericanos. El mediocampista del Parma, Benjamin Cremaschi, atacó un balón que cayó en el área pequeña en el minuto 15 para adelantar a Estados Unidos, luego de que la defensa azurra no fuera capaz de despejarlo tras un tiro de esquina. El volante Niko Tsakiris estiró la ventaja en el estadio El Teniente de Rancagua (90 km al sur de Santiago) gracias a un tiro libre en el 79, tras un disparo a media altura por afuera de la barrera. Cremaschi sentenció tras un rápido contraataque en el 90+3, luego de una recuperación cerca de la mitad de la cancha, cuando Italia buscaba el descuento.
Cabe recordar que en la fase de grupos, Paraguay ganó 3-2 a Panamá, empató sin goles ante Corea del Sur y perdió 2-1 contra Ucrania.
Las gumarelas empataron sin goles con Nacional de Uruguay, que se despidieron del torneo.
Libertad empató sin goles con Nacional de Uruguay y clasificó a cuartos de final como segundo del grupo D de la Copa Libertadores femenina, que se desarrolla en la Argentina.
El partido de la última fecha de la fase de grupos se disputó este jueves en el estadio Nuevo Francisco Urbano de Morón en la provincia de Buenos Aires. Fue expulsada la defensora central Paola Genes de Libertad (86’). El arbitraje corrió por cuenta de la brasileña Edina Alves Batista.
Josefina Villanueva, arquera del Nacional uruguayo, desperdició un penal (87’). En el primer tiempo, Nacional fue mejor, aunque no estuvo fino a la hora de la definición. En el segundo tiempo, Libertad logró bajar el ritmo al partido.
Nacional dispuso de un penal en una jugada chequeada por el VAR. La jueza castigó con pena máxima y expulsión de la defensora Paola Genes. La golera Villanueva ejecutó la pena máxima estrellando su remate en el travesaño. En el rebote, el cabezazo se fue
afuera. Nacional quedó eliminado y Libertad se clasificó porque a la misma hora, Deportivo Cali derrotó 2-0 a Universidad de Chile. Previamente, Libertad empató 1-1
con el colombiano Deportivo Cali y 0-0 ante Universidad de Chile. Posiciones del grupo D: Deportivo Cali 7 puntos, Libertad 3, Nacional 2 y Universidad de Chile 2.
El equipo de Colón, que fue expulsado de la Primera C
El club suplantó identidad de cuatro jugadores.
La Asociación Paraguaya de Fútbol resolvió expulsar al club Cristóbal Colón de Ñemby del torneo de la Primera División C 2025 y prohibir su participación para la temporada 2026.
La institución de Ñemby llegó al tramo final del campeonato seriamente comprometido con la tabla de promedios, atendiendo que el colista sufre la temida desprogramación (desafiliación por un año de las Ligas de APF).
El golpe de gracia se confirmó con la resolución del Tribunal Disciplinario, que resol-
vió dar un castigo ejemplar a una serie de irregularidades. En ese sentido, se dio razón al club 12 de Octubre de Santo Domingo en su protesta por alineación indebida, al comprobarse que con ayuda de elementos administrativos, Colón suplantó la identidad de cuatro jugadores.
Consecuentemente, se decretó la expulsión de Colón del presente torneo y su prohibición de participar el próximo año.
A su vez, los jugadores inmiscuidos y el responsable de velar por el cumplimiento de la documentación (delegado) fueron suspendidos por 1 y 5 años, respectivamente. También, la institución deberá pagar una multa y compensar al club que ganó la protesta.
La selección paraguaya de la categoría sub-17 se instaló en Marruecos, sede de la Copa Mundial femenina, que se disputará desde el 17 de octubre hasta el 8 de noviembre.
Por el grupo F, Paraguay debutará ante Zambia el domingo 19 de octubre a las 16:00. Posteriormente, se enfrentará a Nueva Zelanda el miércoles 22 de octubre desde las 16:00 y cerrará su participación en la fase inicial ante Japón, el sábado 25 de octubre, a las 16:00
Mucha tristeza en el retorno de la sub-20
P. 23 ELIMINADO:
Antolín Alcaraz, técnico de la Albirroja, que quedó fuera del Mundial Sub-20
El DT de la Albirroja absoluta habló en la previa del encuentro amistoso ante los nipones a jugarse esta mañana.
Gustavo Alfaro compareció en conferencia de prensa
En la previa del encuentro amistoso ante Japón, a jugarse esta mañana a las 7:20 (hora paraguaya), el técnico de la selección paraguaya, Gustavo Alfaro, habló en conferencia de prensa para enfocar el alcance de estos dos partidos de la minigira asiática, que también lo enfrentará ante Corea del Sur, el martes.
El entrenador de la Albirroja ponderó las virtudes del rival y comentó el porqué eligió enfrentarlos.
“Son partidos que elegimos por el nivel, la jerarquía y la complejidad de los rivales. Sabemos que, si queremos tener un buen Mundial, debemos medirnos ante selecciones que estén por encima de nuestro nivel”, refirió inicialmente. Mencionó que los nipones son “una selección de prestigio, de riesgo. Nuestro objetivo está enfocado en la preparación para la próxima Copa del Mundo. Pasar por estos escenarios de incomodidad, de largas distancias o de situaciones que tal vez nos
AGENDA ALBIRROJA
OTROS AMISTOSOS
MARTES 14 DE OCTUBRE
Corea del Sur vs. Paraguay
Hora: 8:00
Seúl, Corea SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos vs. Paraguay
Hora: 18:00
Filadelfia, Estados Unidos MARTES 18 DE NOVIEMBRE
México vs. Paraguay Hora: 21:30 San Antonio, Estados Unidos
PARAGUAY TITULARES
ANTONIO SANABRIA
DIEGO GONZÁLEZ
ANTECEDENTES
JÚNIOR ALONSO
MIGUEL ALMIRÓN OMAR ALDERETE ANDRÉS CUBAS
DAMIÁN BOBADILLA
DIEGO GÓMEZ
JUAN CÁCERES
GUSTAVO GÓMEZ
ROBERTO FERNÁNDEZ
Estadio: Panasonic Stadium Suita. Osaka, Japón. Horario: 7:20.
toque sufrir dentro del campo, sin tanto tiempo para trabajar, es parte del proceso que necesitamos transitar para llegar preparados”, remarcó. El santafesino indicó además que Japón, como selección, tiene formas europeas.
“Cuenta con un equipo en el
JAPÓN VS. PARAGUAY 11 PARTIDOS (1995 – 2022)
4
EMPATES 5
VICTORIAS DE LOS NIPONES (15 GOLES) 2
TRIUNFOS DE LA ALBIRROJA (10 GOLES)
que más del 80 % de los jugadores milita en el fútbol europeo, que utiliza muy bien la amplitud del campo y tiene un pentágono de formación de juego, sustentado en volantes centrales que trabajan bien en la primera línea”, indicó. En otro momento de la charla, Alfaro
El plantel albirrojo realizó ayer su último ensayo antes del encuentro de esta mañana a jugarse en el estadio Panasonic Stadium Suita y en principio, el equipo está definido (ver info). En cuanto a los antecedentes previos, Japón y Paraguay se enfrentaron 11 veces. Solo 2 fueron por torneos oficiales.
El primero de ellos se jugó en Asunción, durante la Copa América disputada en 1999 y ganó la Albirroja por 4 a 0, con dobletes de Miguel Benítez y Roque Santa Cruz. La Albirroja era dirigida por el histórico Éver Almeida.
La segunda confrontación oficial fue en el Mundial de Sudáfrica 2010, en octavos de final, cuando el cotejo terminó empatado sin goles, logrando la Albirroja la victoria en la tanda de los penales (5-3), en la histórica primera clasificación a la fase de cuartos de final de una competencia ecuménica. La Albirroja estaba bajo el mando de Gerardo “Tata” Martino. Los otros 9 cotejos fueron de fogueo, en algunos casos solo amistosos y en otros estaba en juego la Copa Kirín.
mencionó muy bien cuáles son los objetivos pensado en relación a los próximos amistosos.
RIVAL DE NIVEL
“Me sirve enfrentarnos a equipos superiores, que nos exijan, para llegar en las mejores condiciones a la Copa del Mundo. Acepté jugar con Estados Unidos y México, que son selecciones por encima de nuestro nivel, y además pedí a los dirigentes que gestionen partidos ante un rival europeo y otro africano en marzo, para llegar de la mejor manera. Si no pasamos por este nivel de exigencia, no sabremos qué nos falta para poder hacer una buena Copa del Mundo, y esa es nuestra búsqueda”, concluyó.