Leite afianza relación entre Paraguay y los EE. UU. P. 4
EL 7-O
Israel evoca otro aniversario de masacre hecha por Hamás P. 15
Vitria Home, guardiánnuevo que combate
SE SUPRIME DECLARACIÓN DE “CORRUPCIÓN SIGNIFICATIVA”
Carlos Palacios, abogado de Horacio Cartes, explicó que tras consultas sobre los alcances del levantamiento de las sanciones de la OFAC, desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmaron que también se otorgó una exención a las restricciones de visa aplicadas a Cartes y a sus hijos.
En la práctica, esta exención (waiver) implica que el individuo recupera la elegibilidad para recibir una visa estadounidense y puede volver a viajar a EE. UU., sujeto al trámite consular y, por ende, la decisión lleva implícita la eliminación de la designación por “corrupción significativa”.
Horacio Cartes emitió un mensaje de agradecimiento a todos los colorados que lo apoyaron. “Nada supera la unidad de este partido y el amor por nuestra patria. Hoy más que nunca reafirmo mi compromiso de servir con humildad y gratitud. ¡Viva el gran Partido Colorado!”, expresó a través de un mensaje. P. 2-3
PARAGUAY
Banco Mundial eleva proyección de crecimiento
El Banco Mundial corrigió al alza su previsión de crecimiento económico para Paraguay, con una expansión de 4,2 % para el 2025, 0,5 puntos superior a su última revisión, en junio, de 3,7 %. También aumentó su pronóstico para 2026 y 2027, de 3,6 % a 3,7 %. P. 9
HOY
Albirrojita, frente a Noruega por el pase a cuartos del Mundial Sub-20 P. 18
Senador Tom Cotton
RECUPERACIÓN DE DERECHOS
EE. UU. levantó todas restricciones a Horacio Cartes: visa y designación
“El Departamento de Estado ha ‘eximido’ las restricciones de visa al señor Cartes”, fue la respuesta dada por la directora de comunicaciones de la embajada.
Carlos Palacios, el abogado del expresidente de la República y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, explicó que tras consultas sobre los alcances del levantamiento de las sanciones de la OFAC, dado a conocer el pasado lunes 6 de octubre, desde la Embajada de Estados Unidos en Paraguay se confirmó que también se otorgó una “waiver”, dispensa o exención, a las restricciones de visa que habían sido aplicadas a Cartes y a sus hijos bajo la Sección 7031 (c).
“El Departamento de Estado ha ‘eximido’ las restricciones
de visa al señor Cartes”, fue la respuesta dada por la directora de comunicaciones de la embajada, Leanne Cannon, relató Palacios y explicó que la Sección 7031 (c) del Departamento de Estado, así como autoriza designaciones, otorga la facultad de dejarlas sin efecto.
DECISIÓN FORMAL
La “visa restriction waiver” constituye la decisión formal del Departamento de Estado de dejar sin efecto las restricciones. En la práctica, esto implica que el individuo recupera la elegibilidad para recibir una visa y viajar a EE. UU., explicó Palacios.
“El anuncio que se hizo ayer por parte del Gobierno de los Estados Unidos de levantarle las sanciones, de todas las sanciones al señor Horacio Cartes, también abarca la plena restitución de su derecho a peticionar una visa para ingresar a los Estados Unidos como lo podría hacer cualquier ciudadano que quiera hacer esa gestión”, remarcó Palacios a GEN/Universo970 AM.
SIN RESTRICCIONES
El abogado reiteró que por lo tanto, ni el señor Horacio Cartes ni sus hijos tienen ya una restricción para presentarse de vuelta a la embajada a través de su consulado a peticionar
una visa en caso de que quisieran viajar a los Estados Unidos. Palacios aclaró que esto siempre está sujeto al trámite consular normal y por otro lado enfatizó que esta decisión, por ende, también lleva implícita la eliminación de la
designación por “corrupción significativa”. “Si bien la actualización de la lista de personas sancionadas bajo la Sección 7031 (c) se realiza periódicamente en el Registro Federal, cada dos o tres meses, y no de forma automática ni inme-
“Expresidente nos dijo ‘borrón y cuenta
El expresidente me dijo “borrón y cuenta nueva”, que es el precio que se paga por incursionar en política y que seguirá adelante”, refirió Palacios.
El abogado Carlos Palacios, asesor jurídico del exmandatario Horacio Cartes, recordó que las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) resultaron económicamente devastadoras para el exmandatario. Sin embargo, el titular
del Partido Colorado dijo “borrón y cuenta nueva”, apostando por el futuro, después de anunciarse que se levantó la medida impuesta en 2022.
“Las consecuencias de la aplicación de las sanciones de la OFAC fueron real -
mente devastadoras porque la designación, que se hizo en julio de 2022, si bien causó un daño reputacional importante, no tuvo las consecuencias que tuvieron las sanciones, el bloqueo de todos sus activos en los Estados Unidos”, indicó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Él había emprendido dos negocios importantes en ese país, la firma de Tabacos USA, que era la distri -
buidora de cigarrillos producido por Tabesa. Era un mercado que estaba en pleno crecimiento, cuando se dicta esta resolución, esa empresa tuvo que ser cerrada y el negocio se descontinuó con pérdidas millonarias.
En Paraguay también se cerraron empresas, otras se tuvieron que vender y otras fueron reestructuradas. El daño patrimonial fue muy grande y diría que irreversible”, dijo.
abogado Carlos Palacios explicó que Cartes y su familia recuperan la elegibilidad para recibir la visa y volver a viajar a EE. UU.
diata, la decisión del Departamento de Estado ya está vigente”, subrayó Palacios.
“Entiendo que en noviembre se podrían tener novedades desde Washington”, concluyó el abogado.
nueva’”
El nombre del exmandatario (20132018) fue eliminado de la lista de sancionados de esa oficina
Fortaleza mostrada, fundamental para proceso electoral
“Antes de esta sanción, Cartes ya fue una figura del partido y del Paraguay”, expresó el ministro Juan Carlos Baruja.
El ministro de Vivienda y secretario político del Partido Colorado, Juan Carlos Baruja, opinó sobre el levantamiento
de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al exmandatario Horacio Cartes, destacando
que “tuvo la fortaleza de mantenerse firme” ante este impacto político en medio del proceso electoral del país en el año 2022.
“Esto nos da mucha tranquilidad y alegría. Fueron años difíciles para él, sus empresas y el movimiento. Antes de esta
sanción, Cartes ya fue una figura del partido y del Paraguay, pero, posterior a esto, definitivamente se consolida como el gran líder político del Partido Colorado y del país”, indicó Baruja, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación
Media.
El levantamiento de las sanciones fue comunicado por el propio exjefe de Estado mediante un comunicado dirigido a los afiliados y dirigentes de la nucleación tradicional, a sus familiares, amigos, así como para la ciu-
dadanía en general.
“Estamos muy contentos porque le tenemos a partir de ahora en un cien por ciento, porque es indudable que uno no puede estar completamente cuando enfrenta una persecución de la manera en que él ha sufrido”, comentó.
El
LEVANTAMIENTO DE SANCIONES
Horacio Cartes agradece apoyo, lealtad y fuerza inquebrantable
“Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso de servir con humildad y gratitud”, expresó el exmandatario.
El expresidente de la República y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, emitió un mensaje para todos los colorados que lo acompañaron y apoyaron durante todos estos años de ataques políticos y mediáticos, e incluso sanciones impuestas a nivel internacional.
Tras el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el titular partidario compartió su agradecimiento “al gran pueblo colorado, por su apoyo, su lealtad y su fuerza inquebrantable”. “Nada supera la unidad de este partido y el amor por nuestra patria. Hoy más que nunca, reafirmo mi compromiso de servir con humil-
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, agradeció a todos los colorados por el acompañamiento y el apoyo incondicional dad y gratitud. ¡Viva el gran Partido Colorado!”, expresó a través de su cuenta oficial de la red social X.
AGRADECIMIENTO
En el comunicado que
divulgó, informando sobre el levantamiento de las sanciones de la OFAC, el presidente de la ANR ya había realizado un importante destaque y agradecimiento a todos aquellos que confiaron en su persona.
Diputados opositores censuran todo debate
Los legisladores de este sector se retiraron de la sala de sesiones señalando que “no es ámbito” para este debate.
Lejos de la libertad de debate que pregonan desde la oposición en la Cámara Baja, diputados opositores dejaron la sesión de ayer martes, argumentando no querer escuchar a sus colegas, principalmente del oficialismo, hablar sobre el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al expresidente Horacio Cartes.
Los legisladores de este sector se retiraron de la sala de sesiones señalando que “no es ámbito” para este debate. Sin embargo, las cuestiones políticas o ataques directos hacia el sector de Honor Colorado, e incluso el líder del movimiento, Horacio Cartes, siempre fue el pan de cada día para este sector, en reiteradas ocasiones se expre-
saron, incluyendo agravios, reclamando y pregonando la libertad de expresión y el derecho al debate dentro del pleno legislativo.
“Es una decisión de la bancada (liberal), creo que hay problemas mucho más graves que ceñirnos al tema de Horacio Cartes, por ejemplo, tenerlo como una causa nacional, creo que no corresponde”, decía el diputado Adrián “Billy” Vaesken (liberal) al retirarse del pleno de sesiones, acompañado de otros colegas.
“Durante años guardé silencio, por respeto a las instituciones y porque siempre confié en que la verdad se impondría. Ese día finalmente llegó. Agradezco de corazón a quienes me acompañaron y con su fe me die -
“Enfocado en lo que viene, no mira para atrás”
El abogado Pedro Ovelar puntualizó que el exmandatario Horacio Cartes “está enfocado en lo que viene, no mira para atrás”, luego de confirmarse ayer la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de levantar las sanciones impuestas en 2022. El representante legal explicó que hubo una exhaustiva labor durante tres años para presentar una defensa del perfil integral del empresario y líder político.
“No es un proceso donde están tazadas las reglas. Uno hace la presentación formal en una plataforma que tiene, en este caso, el Departamento del Tesoro y la OFAC, y luego esa presentación puede ser objeto de pregunta y repregunta, siempre a través del estudio jurídico en los Estados Unidos, se puede hacer también desde acá, pero se optó por los abogados en los Estados Unidos que tienen la experiencia y mayor conocimiento. Luego viene la decisión política de revisarlo”, señaló Ovelar, en estudios de Nación Media, durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
El abogado indicó que se contrató a un equipo de profesionales de alto perfil que realizó un minucioso y detallado informe sobre Horacio Cartes, tanto en el ámbito empresarial, como político y personal, lo que finalmente fue presentado al Departamento del Tesoro en el marco de la revisión de la causa. Explicó que los motivos de las sanciones, como el levantamiento de las mismas, no se puede conocer en detalle.
ron fuerzas para resistir”, mencionaba. Desde el pasado lunes, fueron innumerables las muestras de apoyo hacia el expresidente, desde autoridades, integrantes del movimiento Honor Colorado, colorados y seguidores a través de las redes sociales.
Desde el mediodía, el presidente partidario recibió en su domicilio a varias personas que se acercaron para demostrar su apoyo, entre ellos referentes políticos y legisladores.
Califican de absurdo el discurso de entreguismo
El senador Chase sostuvo que la oposición ya no tiene forma de atacar a la verdad.
El senador colorado Natalicio Chase considera un absurdo más inventado por sectores de la oposición, que se niegan en reconocer la verdad, entonces dibuja un escenario de “entreguismo” como especulación.
Sostuvo que pese a que le moleste la verdad es que se ha corregido el error luego de un análisis profundo de
la cuestión. Destacó que los Estados Unidos tiene un sistema bastante complejo para tomar las decisiones institucionales.
El líder de la bancada de Honor Colorado de la Cámara Baja fue consultado sobre las expresiones de algunos de sus colegas opositores, quienes cuestionaron a cambio de que,
supuestamente, el presidente Santiago Peña consiguió el levantamiento de las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) que pesaba contra el exmandatario Horacio Cartes.
Al respecto, Chase sostuvo que como la oposición ya no tiene forma de atacar a la verdad, la única forma que le queda es desconocerla y dibujar un escenario de entreguismo como especulación.
GENTILEZA
EMBAJADOR LEITE, RECIBIDO EN EL CAPITOLIO
Reunión con senador Cotton afianza lazos Paraguay-EE. UU.
El representante paraguayo conversó con el legislador para hacer hincapié en el desafío que plantea el denominado “neocolonialismo de China comunista”.
Durante una reunión de trabajo celebrada ayer en Washington D.C., el embajador paraguayo
en Washington, Gustavo Leite, se reunió con el senador republicano Tom Cotton, presidente de la Comisión de Inteligencia
y miembro de la Comisión de Fuerzas Armadas del Senado de los Estados Unidos.
Cotton, originario del estado de Arkansas, es reconocido por su firme postura frente al avance de China y su influencia global; el legislador norteamericano habló en el encuentro con los representantes paraguayos
sobre temas vinculados a la seguridad democrática y la cooperación entre ambos países.
De acuerdo a datos proveídos por la Embajada paraguaya, el diálogo entre Leite y Cotton giró en torno a la necesidad de fortalecer los lazos entre los Congreso de Paraguay y Estados Unidos para enfrentar los desafíos comunes que plantea el denominado “neocolonialismo de China comunista”.
“Compartimos la misma visión respecto a trabajar juntos para evitar que nuestras democracias se debiliten con el perverso neocolonialismo de china comunista”, destaca el posteo realizado en redes sociales y que se le atribuye al embajador Leite. Asimismo, sostiene que paraguayos y estadounidenses trabajarán “juntos en unir a los parlamentos, especialmente al Senado del Paraguay con el de los Estados Unidos para que nuestra cooperación sea beneficiosa para la gente”.
Ambas partes coincidieron en que la cooperación legislativa puede convertirse en una
herramienta clave para proteger las instituciones democráticas y promover políticas que beneficien directamente a las sociedades de ambos países.
CON EL NUNCIO DE LEÓN XIV
La actividad del embajador Leite también se extendió a una visita protocolar al nuncio apostólico de Su Santidad ante el Gobierno de Estados Unidos, el cardenal Christophe Pierre, con quien el diplomático paraguayo mantuvo un cordial encuentro donde hablaron de la “vocación heroica de la mujer paraguaya en la reconstruc-
ESQUEMA DE ESPIONAJE
greso de EE. UU.
ción nacional tras la Guerra de la Triple Alianza, un ejemplo histórico de fortaleza, sacrificio y liderazgo que sigue inspirando a nuestra nación”, resalta la información.
Asimismo, con el representante de su santidad, León XIV, hubo reflexiones sobre la resiliencia de la cultura paraguaya y “de los valores cristianos, que continúan firmes frente a los embates de corrientes y oenegés que promueven agendas contrarias a la vida, a la familia y a nuestra identidad, tales como el aborto y la ideología de género”, destaca el posteo en la red social Instagram.
“Seguimos aguardando una respuesta de Brasil”
No hay avance en las negociaciones del Anexo C de la Binacional Itaipú.
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y miembro del Consejo de Itaipú Binacional, Javier Giménez, indicó que hasta el momento no existe una respuesta del Gobierno de Brasil con relación al esquema de espionaje hacia el Gobierno de Paraguay y sus autoridades, lo que impide el avance de las negociaciones de la revisión
del Anexo C de la entidad. Sin embargo, aseguró que no se puede hablar de que esta situación está perjudicando al Paraguay.
“Se está aplicando la tarifa que Paraguay negoció, que el Paraguay puso sobre la mesa, en un contexto de pago de deuda, Paraguay consiguió una tarifa histórica, esos recursos se están aplicando a la construcción de infraestructura dentro del programa del Gobierno de Paraguay, priorizando salud, priorizando infraestructura educativa, seguridad, que es muy
importante; entonces, yo no veo dónde estamos perjudicados”, expresó en conversación con los medios de prensa.
Explicó que el Gobierno de Paraguay firmó el acuerdo de la tarifa por tres años, justamente previendo cualquier eventualidad en el proceso de las negociaciones, lo que se dio con el caso del espionaje y la paralización de la revisión a consecuencia de ello.
“Firmamos una tarifa recuperando ingresos genuinos para el Paraguay, muy importante, por tres años”, refirió.
Cotton y Leite, durante la reunión llevada a cabo ayer en el Con-
CASO CONOCIDO COMO TÍA CHELA
Nueva chicana traba definición del juicio para Miguel Prieto
El expediente judicial nuevamente será remitido a la Cámara de Apelación, donde se deberá estudiar una vez más la recusación presentada por el abogado defensor.
La audiencia preliminar contra el exintendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y otros acusados en el caso Tía Chela, fue suspendida el día de ayer debido a una nueva recusación planteada contra el juez Humberto Otazú, reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, desde tribuna-
les para “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM. La chicana fue presentada por el abogado Roberto Carlos Benítez, en representación de Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la municipalidad esteña.
El expediente judicial nue -
AUTORIDADES CONVOCAN A REUNIÓN
vamente será remitido a la Cámara de Apelación, donde se deberá estudiar una vez más la recusación presentada por el abogado defensor planteada el martes. En esta audiencia preliminar se debía definir si Miguel Prieto y otros acusados enfrentarán un juicio oral y público por el caso Tía Chela, en que se señala un presunto perjuicio patrimonial de más de G. 2.500 millones a la comuna esteña.
El proceso penal contra Prieto tiene relación con un supuesto negociado en la
compra de kits de alimentos que debían ser destinados a familias vulnerables durante la pandemia del covid-19, en una presunta compra amañada de 25.000 cestas de alimentos, por el cual el Ministerio Público acusa al exintendente y otras personas por lesión de confianza.
Prieto y los demás acusados fueron convocados para comparecer los días 7, 8 y 9 de octubre ante el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, quien debe definir si esta causa irá a un juicio oral y público, tal como lo solicita la Fiscalía.
Cañicultores recrudecen protesta con más cierres de ruta
A fin de intentar destrabar el conflicto, las autoridades llamaron a los cañicultores a una reunión el día de hoy.
HOY.COM.PY
Los cañicultores volvieron a recrudecer las protestas en Mauricio José Troche, con nuevos cierres sobre la ruta PY02.
Momentos de tensión se vivieron en la jornada de hoy durante la manifestación impulsada por el grupo de cañicultores apostado en la zona de Mauricio José Troche, en el departa-
mento de Guairá.
Luego del cuarto intermedio resuelto la semana pasada, fruto de la reunión con autoridades, los productores de caña de azúcar decidieron volver a los cierres de ruta, bloqueando el tránsito sobre la ruta PY02, en el cruce San Pedro.
Los manifestantes exigen que Petropar pueda dar continui-
PROGRAMA HAMBRE CERO
CONVOCAN A REUNIÓN
El gobernador de Guairá, César Sosa, confirmó que para este miércoles, a las 9:00, está convocada una nueva reunión en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a fin de tratar de destrabar el conflicto. De la misma participarán el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, autoridades de Petropar y representantes de los cañicultores. “La idea es que cada uno pueda presentar sus pretensiones, llegar a conclusiones y alcanzar un acuerdo”, precisó a Universo 970 AM. De la misma participarán el gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, autoridades de Petropar y representantes de los cañicultores. “La idea es que cada uno pueda presentar sus pretensiones, llegar a conclusiones y alcanzar un acuerdo”, precisó a Universo 970 AM.
dad al proyecto de construcción del Tren de Molienda, que había quedado paralizado. “No pedimos subsidio, no pedimos
precio, no pedimos nada, solo una industria que se nos termine”, afirmó a NPY Cristhian Fonseca, vocero del grupo.
Senadores verifican in situ distribución
La senadora Lizarella Valiente acotó que realizarán recomendaciones a fin de que los niños y niñas puedan acceder a mejores zonas de alimentación.
Las escuelas Básica N° 435
“San Blas”, Básica N° 1129
“El Divino Infante” y Básica N° 82
“República de Honduras”, todas de la ciudad de
Ypacaraí, fueron visitadas por los senadores Dionisio Amarilla, Lizarella Valiente y Juan Carlos “Nano” Galaverna, quienes verificaron
la entrega y distribución del almuerzo escolar correspondiente al programa Hambre Cero.
La comitiva parlamentaria fue acompañada por técnicos de la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de
Educación y Cultura.
“Esto forma parte de una serie de visitas que iremos realizando a las escuelas porque queremos conocer cómo trabajan las empresas adjudicadas del programa Hambre Cero en las Escuelas. Las escuelas visitadas en la fecha son proveídas por la empresa LatinFood SA”, explicó el presidente de la
En asamblea general, miembros de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche decidieron cerrar
de forma definitiva la ruta PY02, hasta tanto obtengan alguna respuesta definitiva a su exigencia.
del almuerzo escolar
Comisión de Cuentas y Control, Dionisio Amarilla.
Por su parte, la senadora Lizarella Valiente acotó que realizarán recomendaciones a fin de que los niños y niñas puedan acceder a mejores zonas de alimentación.
“Vamos bastante satisfechos, hay algunas cositas que
vamos a ir sugiriendo como el tema de infraestructura que sabíamos que iba ser un desafío, vamos a ver la manera de poder dotar desde el Congreso de la Nación un presupuesto para que tengan un espacio físico como corresponde para la alimentación. Iremos ajustando eso desde la Comisión de Cuentas y Control”, afirmó.
El defensor de uno de los presuntos cómplices de Prieto recusó al juez Humberto Otazú
Los cañicultores volvieron a realizar cortes sobre la ruta PY02, en el cruce San Pedro
A dos años del ataque de Hamás contra Israel, se acerca la paz a Medio Oriente
Ayer se cumplieron dos años del ataque de las fuerzas del grupo terrorista palestino Hamás a un sector de la población de Israel, el 7 de octubre de 2023, en que murieron alrededor de 1.200 israelitas y capturaron vivas a 251 personas. El contraataque de Israel desde entonces ya provocó más de 68.000 muertos del lado palestino. Los últimos acontecimientos indican que se está muy cerca de un alto al fuego y de un acuerdo de paz que traiga la tan esperada calma en ese sector de Medio Oriente.
El lunes último se conoció la postura favorable del Gobierno de Israel para terminar la confrontación con el grupo Hamás y los palestinos mediante el plan de paz ideado por el presidente Donald Trump. En la reciente visita a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el mandatario norteamericano le presentó un documento de 21 puntos para concluir la guerra y hacer la paz. En la reunión llevada a cabo el lunes 29 de setiembre, Trump ejerció una fuerte presión para hacer que Israel deponga sus ataques en Gaza. Una semana después, el lunes 6 de octubre, se conoció la noticia de que las autoridades israelíes pondrán en práctica el plan de paz articulado por el presidente de Estados Unidos y depondrían las armas.
La propuesta de Washington establece poner fin al conflicto armado que está produciendo cada día más muertos. El alto al fuego estará seguido por la liberación de los rehenes tanto del lado árabe como del sector israelita.
El documento exige que Hamás libere a todos los rehenes restantes del total de capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel. La liberación debe producirse en un plazo de 72 horas de la entrada en vigencia del plan.
En la contraparte, Israel tiene que liberar a 250 presos palestinos que cumplen cadena perpetua en Israel, además de 1.700 palestinos detenidos durante la guerra. Otro punto es que debe devolver los restos de 15 prisioneros palestinos muertos por cada rehén israelí cuyo cuerpo sea devuelto.
El plan del presidente estadounidense contiene varios elementos que Hamás no querría aceptar. Uno de ellos es la prohibición de que este grupo ejerza en
el futuro el poder en Gaza. Otra de las exigencias es el desarme y el establecimiento de un gobierno de transición que estará supervisado por políticos extranjeros, incluidos el presidente Donald Trump y el ex primer ministro británico Tony Blair.
El lunes último, funcionarios israelíes y exponentes de Hamás comenzaron una reunión en un complejo turístico de Egipto con la esperanza de concretar un posible alto el fuego en Gaza.
Por otro lado, el Gobierno paraguayo está de acuerdo con el plan del presidente de Estados Unidos para que termine la confrontación en esa zona del mundo, por lo que dio a conocer la semana pasada un comunicado especial.
En el documento la Cancillería Nacional destacó que el Paraguay “reafirma su convicción de que solo a través del diálogo, la buena fe y la cooperación internacional será posible alcanzar una solución justa y definitiva, en beneficio de todos los pueblos de la región y en consonancia con el derecho internacional”. El documento resalta que el plan de paz que ha propuesto el presidente Donald Trump es un esfuerzo que busca caminar hacia la estabilidad y la convivencia pacífica en la mencionada zona del planeta.
El comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores resalta que el Gobierno paraguayo “valora también el papel constructivo de Catar, Egipto y Jordania, cuya mediación ha contribuido a generar condiciones más favorables para el acercamiento entre las partes en el camino hacia la paz”.
Agrega que nuestro país reafirma su convicción de que solo a través del diálogo, la buena fe y la cooperación internacional será posible alcanzar una solución justa y definitiva en beneficio de todos los pueblos de la región y en consonancia con el derecho internacional.
La guerra es sinónimo de muerte y destrucción. Y se la debe desechar como el peor padecimiento de la humanidad. En tanto que la paz y la sana convivencia entre los diversos sectores de la sociedad mundial son la máxima aspiración de los pueblos. Desde siempre. Por eso los esfuerzos encaminados a lograr esos objetivos deben recibir el apoyo y la colaboración de todas las naciones.
DESDE MI MUNDO
María y el muro del silencio
CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com
María tenía diez años cuando alguien le pidió que guardara un secreto. Desde entonces, aprendió a callar.
Mientras los otros niños jugaban, ella miraba el suelo. Había algo en su mirada, una distancia invisible que nadie vio.
Las maestras decían que era tímida, la familia pensaba que era distraída. Nadie imaginaba que, detrás de ese silencio, había miedo.
El tiempo pasó, y el silencio creció con ella. Se volvió parte del cuerpo, como una segunda piel que no se saca ni con los años. Aprendió a disimular, a sonreír cuando debía, a no incomodar. Como si guardar el secreto fuera también una forma de sobrevivir.
Leí hace poco un posteo de Carlos Martini que mencionaba cifras que hielan la sangre: según Unicef, 370 millones de niñas y mujeres en el mundo fueron víctimas de agresiones sexuales durante su infancia o adolescencia.
No es todo. Si se suman los abusos verbales o digitales, la cifra asciende a 650 millones. También hay entre 240 y 310 millones de varones menores que vivieron algo parecido. Son números tan inmensos que casi no entran en la cabeza, pero sí en los
cuerpos de quienes los cargan en silencio. En Paraguay, las cifras también duelen.
De acuerdo con el Ministerio Público, cada día se registran más de ocho denuncias por abuso sexual infantil. La mayoría de las víctimas tiene menos de catorce años y en casi todos los casos, el agresor pertenece al entorno cercano: un familiar, un vecino, alguien de confianza.
El peligro, casi siempre, está en casa. Y el silencio, una vez más, protege al culpable.
La estadística se vuelve todavía más cruel cuando se piensa en lo que no se denuncia. En los secretos que nunca llegan a una comisaría, en las voces que se apagan antes de ser escuchadas. Porque detrás de cada número hay una historia como la de María: una niña que dejó de jugar, un niño que dejó de confiar, un adulto que todavía carga con un miedo que no eligió.
María creció. Nadie supo nunca por qué le costaba dormir o por qué temblaba cuando alguien levantaba la voz. Aprendió a disimularlo, a seguir la vida como si nada. Pero algunas noches, cuando el día se apaga y el ruido de la ciudad se calla, vuelve a escuchar aquella frase que marcó su destino: “No digas nada”.
Y entiende, con una mezcla de tristeza y claridad, que no fue ella quien debió guardar el secreto.
Pero esa es otra historia.
8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
FITCH RATINGS MANTIENE EN BB+, PERO PASÓ DE ESTABLE A POSITIVA
Paraguay avanza hacia el grado de inversión tras mejora en calificación
Era la calificadora más escéptica respecto a Paraguay y su capacidad económica, según el ministro de Economía y Finanzas.
Con el anuncio de la calificadora de riesgo Fitch Ratings sobre la mejora de la perspectiva de la calificación soberana de la República del Paraguay, que pasa de estable a positiva, manteniendo la calificación en BB+, nuestro país se encuentra a un peldaño del grado de inversión para esta calificadora y esto fue celebrado desde el Ministerio de Hacienda.
El ministro Carlos Fernández Valdovinos, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, remarcó que no se puede dejar de lado el trabajo que se viene realizando en el ámbito económico y que ha impulsado que, en el caso de una de las calificadoras, ya se
diera el grado de inversión y que las otras dos coloquen a Paraguay a un paso del mismo.
“Durante siete años Fitch no había movido la calificación ni siquiera la perspectiva y ahora nos coloca ahí cerca del ser grado de inversión, porque es eso lo que significa esta perspectiva positiva y creo que esto ratifica el buen momento de la economía y la buena política que se está implementando”, manifestó Carlos Fernández.
Aseguró que Fitch Ratings era la calificadora más escéptica respecto a Paraguay y su capacidad económica, por lo que se venían desarrollando varias reuniones con representantes de la misma. En esos encuentros fueron presentados los avances en mate-
ria económica y los proyectos y modificaciones que se estaban ejecutando para mejorar la calidad crediticia y salud financiera del país. “El hecho que el mismo presidente de la República esté envuelto y pueda tener un lenguaje técnico, un lenguaje fácil, explicando todo lo que se está haciendo, tanto en términos de construcción de institucionalidad como en cuestión de crecimiento y en cuestión de atracción de inversiones, fue fundamental para conseguir lo que hemos conse-
“No son muchos los países con calificaciones hacia arriba”
Da aún una perspectiva más favorable de todo lo que viene haciendo Paraguay, expresó el economista.
El economista Jorge Garicoche manifestó que este es un paso muy importante, especialmente porque se da después de 7 años, y porque luego de la pandemia son contados los países que recibieron mejoras en su calificación. “Fitch, después de 7 años, nos cambia la calificación para arriba. No son muchos los países que han tenido calificaciones hacia arriba luego de la pandemia; entonces, eso da aún una perspectiva más favorable de todo lo que viene haciendo Paraguay”, expresó.
“Lo que estamos empe -
zando a ver es que sí, efectivamente, hay tasas más favorables para Paraguay. No solo de un mercado de capitales con bonos soberanos, sino también la oferta de ciertos bancos de desarrollo que están prestando a Paraguay, y que ya están con algunos más bajos de lo que está hoy en promedio”, señaló.
Reiteró que el riesgo país está comenzando a ver mejoras en las tasas que recibe Paraguay y, por ende, se espera que en un futuro muy próximo eso empiece a notarse en empresas locales. Sobre lo último, explicó
que el mercado financiero global acostumbra a prestar grandes cantidades de dinero, y que no son muchas las empresas grandes en Paraguay que pueden salir a captar ese nivel de inversión, donde uno pueda obtener ventajas en las tasas de financiamiento.
lo que significa esta perspectiva positiva, dijo titular del MEF
guido”, explicó el ministro Fernández.
MUNDO MUY COMPETITIVO
Señaló que es importante entender que el mundo es muy competitivo en el ámbito financiero y económico, por lo
que los países deben trabajar no solo en mejorar sus estándares, sino en hacer llegar a nivel internacional esos avances, demostrando un compromiso sólido con el crecimiento.
“Esta cantidad de inversiones que están llegando de afuera y las perspectivas positivas que
tienen los organismos multilaterales o las calificadoras de riesgo con respecto a la economía paraguaya no se consiguen directamente sentándose en un escritorio acá en Asunción, sino que necesitamos ir y mostrar lo que se está haciendo”, puntualizó el ministro de Hacienda.
“Mejora de Fitch refleja la confianza que se tiene al país”
Aún existen áreas en las que se debe seguir trabajando para mejorar esa imagen y potenciar la confianza a nivel internacional, afirman.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay, Ricardo dos Santos, destacó que actualmente el sector empresarial se encuentra evaluando el comportamiento de la economía nacional y local y, con base en esto, trabajan en cómo afrontar los siguientes meses con nuevos parámetros y que el anuncio dado por la calificadora aporta a la visión país. “Fitch Ratings elevó la calificación de Paraguay, que pasa de estable a positiva. Es muy importante que las calificadoras nos mejoren la calificación; habla de la deuda pública, asociado a eso viene una confianza al país”,
expresó en conversación con 1000 AM.
Mencionó que aún existen áreas en las que se debe seguir trabajando para mejorar esa imagen y potenciar la confianza a nivel internacional, siendo la principal la justicia, ya que la seguridad es un punto clave a la hora de discutir las inversiones. “La economía siempre ha estado muy al margen del Gobierno, excepto de las compras públicas y al PIB de las hidroeléctricas. Al empresariado hay que dejarlo trabajar, tener una economía lo más libre y con estructura impositiva lo más simple posible”, sostuvo
En cuanto a las evaluaciones, celebró que, por primera vez, el sector privado paraguayo cuente con un termómetro propio para medir cómo las empresas perciben la marcha de la economía, con el Indicador de Expectativas Empresariales (IEE), y que esto ayude a planificar mejor.
Dos Santos.
Ricardo Dos Santos
Jorge Garicoche
Carlos Fernández Valdovinos
Durante 7 años, Fitch no había movido la calificación ni siquiera la perspectiva y ahora nos coloca ahí cerca del ser grado de inversión, porque es eso
AGRO
Proyecto del MAG benefició a productores
Se presentó un plan de sistema integral de pronósticos para 4 departamentos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó este martes los resultados del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (PROMAFI) que benefició a 76 comités y asociaciones de productores distribuidos en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro. El proyecto consistió en la implementación de un sistema de monitoreo meteorológico y alertas tempranas que fortalece la toma de decisiones de productores familiares en la región Oriental del país. A través de esta iniciativa, se desarrolló un sistema integral de pronósticos meteorológicos y alertas automáticas, que provee información precisa y sencilla a los agricultores sobre pronósticos de lluvia a 5 días (a nivel país y por zonas de intervención); condiciones óptimas para la aplicación de defensivos agrícolas y pronósticos de temperatura e índice de humedad para la producción lechera, según publicó el portal IP.
El sistema beneficia directamente a 76 comités y asociaciones de productores distribuidos en los departamentos de Caaguazú, Canindeyú, Concepción y San Pedro, alcanzando a un total de 2.856 personas, de las cuales 1.738 son mujeres y 1.118 hombres, pertenecientes a rubros como leche, queso, aves, miel, hortalizas y granos. El proyecto, financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, mediante el programa ASAP – Adaptation for Smallholder Agriculture Programme, fue ejecutado en alianza con Meteo France Internacional, con un monto adjudicado de G. 20.792 millones y forma parte de los esfuerzos del Gobierno por mejorar la resiliencia climática y los ingresos del sector productivo rural.
ORGANISMO
ESTIMA UNA EXPANSIÓN DE 4,2 %
Banco Mundial eleva previsión de crecimiento del Paraguay
Proyecta 0,5 puntos porcentuales superior a su última revisión de junio que fue de 3,7 %
El Banco Mundial volvió a corregir al alza su previsión de crecimiento económico para Paraguay, posicionando al país entre las economías que más crecerán este año. El organismo internacional estima una expansión de 4,2 % para este 2025, 0,5 puntos porcentuales superior a su última revisión de junio que fue de 3,7 %.
En esa misma línea aumentó su pronóstico para el 2026 y 2027, de 3,6 % a 3,7 %. Con esta proyección, Paraguay se ubica como el segundo en la región en cuanto a crecimiento, detrás de Argentina que pasó de una previsión de 5,5 % para el cierre de este año a 4,6 %.
En tanto que, para Brasil, el Banco Mundial proyecta una desaceleración de su economía, con un crecimiento de 2,4 %, como consecuencia de la aplicación de políticas monetarias restrictivas y un apoyo fiscal limitado que
SEGÚN
pesarán sobre la inversión y el gasto de los consumidores.
Por su parte, Chile y Perú experimentarán una expansión moderada, el primero con un crecimiento del 2,6 %, producto de un fortalecimiento del consumo privado junto con sus exportaciones mineras, y el segundo con un 3 %, acompañado por las nuevas inversiones en minería, aunque el crecimiento general del consumo podría moderarse, indica el organismo.
Según el Banco Mundial, la expansión en la región continuará condicionada por un aumento de la deuda, una inflación persistente, una débil inversión y una incertidumbre a nivel global.
DESAFÍOS
“Aunque se prevé que la tasa de crecimiento regional de América Latina y el Caribe aumente ligeramente del 2,2 % en 2024 al 2,3 % en 2025, esta mejora marginal oculta
VICEMINISTRO
DE TRANSPORTE
Paraguay se ubica como el segundo en la región en cuanto a crecimiento, detrás de Argentina que pasó de una previsión de 5,5 % para el cierre de este año a 4,6 %
revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento para muchas economías de la región. La trayectoria de crecimiento de la región sigue estando determinada por persistentes desafíos estructurales y un entorno global más limitado, por lo que ALC vuelve a encontrarse entre las regiones de menor creci-
miento del mundo”, indica.
Afirma que “el entorno externo sigue siendo complejo, con una caída de la demanda mundial y de los precios de las materias primas que, se proyecta, disminuirán alrededor del 10 % en 2025 y otro 5 % en 2026, lo que perjudicará a sectores clave”, señala.
CORRECCIÓN AL ALZA
En su último informe de agosto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también corrigió al alza su proyección de crecimiento para Paraguay, pasando de un 3,6 % a 4 %, ubicando al país por encima del promedio regional.
La hidrovía es un motor de integración regional
El fortalecimiento de la inversión en la misma se ha vuelto fundamental para el país, dijo Fernández.
La conectividad es uno de los puntos claves a la hora de buscar la expansión y el impulso del comercio; en este sentido, la hidrovía Paraguay-Paraná y el fortalecimiento de la inversión en la misma se han vuelto fundamentales para el país. Respecto a esta realidad, durante la apertura del 2.º Foro Fluvial Sudamericano, el viceministro de Transporte,
El 80 % de nuestro comercio exterior se mueve por este corredor natural de 3 400 kilómetros
Emiliano R. Fernández, calificó como motor de integración regional, crecimiento económico y bienestar para la ciudadanía a la hidrovía.
“El 80 % de nuestro comercio exterior se mueve por este corredor natural de 3.400 kilómetros, que no solo conecta territorios, sino que impulsa empleo y desarrollo”, sostuvo el viceministro.
INVERSIÓN RENTABLE
Así también, subrayó que la hidrovía es una inversión altamente rentable, pero por sobre todo un instrumento de integración y desarrollo para el país, por lo que los esfuerzos por mantenerla activa de
manera eficiente no pueden detenerse.
Recordó que la cooperación entre los países que se ven beneficiados de este corredor natural debe consolidarse en espacios de diálogo como el mencionado foro, puesto que el propósito central siempre debe ser el bienestar de todos los ciudadanos.
PRESIDENTE SANTIAGO PEÑA RESALTA EN FORO LATINOAMERICANO
Libre competencia, base de una economía sana, justa y sostenible
“Cuando existe libre competencia, las empresas tienen igualdad de condiciones, los consumidores acceden a mejores precios”, dijo el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la libre competencia es la base de una economía sana, justa y sostenible. Fue durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que por primera vez se realiza en el país.
Peña sostuvo que el encuentro es un espacio para defender lo que consideró como justo, el derecho innato de competir en igualdad de condiciones y, por consecuencia, de que los clientes puedan elegir en libertad.
El jefe de Estado mencionó que la competencia no es un
tema técnico, por el contrario, es la base de una economía sana, justa y sostenible. “Cuando existe libre competencia, las empresas tienen igualdad de condiciones, los consumidores acceden a mejores precios, a productos de más calidad e innovación, eso se traduce en más oportunidades y en un futuro mejor para nuestra gente”, comentó. Valoró la gestión de la Conacom, alegando que la misma se consolidó como un “verdadero guardián de la libre competencia”.
COLUMNA VERTEBRAL
A su vez, el titular de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom), Eduardo Barros, afirmó que la institución ha dado pasos importantes en los últimos dos años, como sanciones determi-
nantes en mercados trascendentales para el desarrollo económico del país. Resaltó que la libre competencia es la columna vertebral de toda economía desarrollada. Alegó que no existe un país próspero en el mundo que no tenga la defensa de la libre competencia como una de sus áreas principales en la administración del Gobierno y de los negocios.
Además, el gerente regional Sur de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Jorge Srur, indicó que el evento no es solo importante para la sostenibilidad económica y social de la región, sino también para ayudar a que en el mundo se tenga una discusión desde la perspectiva técnica y ética. En ese orden, ratificó “el compromiso de CAF para colaborar
POTENCIA A LOS EMPRENDEDORES Y MIPYMES
El presidente de la República, Santiago Peña, participó del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
tanto con lo técnico como lo que tiene que ver con la discusión técnica y ética- moral, alrededor de lo que es el desarrollo de este tipo de agendas”.
GARANTIZAR EFICIENCIA DE MERCADOS
Asimismo, coincidió en que
la competencia económica es un pilar fundamental para elevar la productividad y garantizar la eficiencia de los mercados. Señaló igualmente que la falta de competencia no solo eleva los costos para los consumidores, sino que también obstaculiza la innovación y el crecimiento
económico en beneficio de todos. “En el marco de este foro tenemos la oportunidad de trabajar juntos en la implementación de regulaciones modernas que impulsen la productividad y aseguren precios justos y accesibles para todos”, reflexionó finalmente.
Aseguran que tecnología democratiza el acceso a mercados
Ministro resaltó la importancia de este tipo de programas para impulsar el desarrollo económico inclusivo.
En la tercera edición del Foro Aprendiendo con Meta, llevado a cabo en Asunción, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó el poder transformador de las herramientas digitales para democratizar el acceso a los mercados, además de potenciar el talento de los emprendedores y las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Resaltó la importancia de este tipo de programas para impulsar el desarrollo económico inclusivo de los emprendedores y los microempresarios. Recordó cómo décadas atrás la promoción de productos y servicios dependía de grandes agencias y medios tradi-
Titular del MIC destacó que hoy cualquier emprendedor tiene en sus manos herramientas poderosas para llegar directamente al consumidor
cionales, a los que solo podían acceder empresas con mucho capital. En contraste, destacó que hoy cualquier emprendedor tiene en sus manos herramientas poderosas para llegar directamente al consumidor. “Ustedes tienen el poder en sus manos. Ya no hay intermediación: hoy pueden llegar directamente, de forma elocuente, a los consumidores. Estamos viviendo en un mundo de desintermediación, y eso es un poder fantástico”, expresó.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ANÁLISIS REALIZADO POR BASA CAPITAL
Escenario macro presenta un panorama favorable
Crecimiento económico
continúa superando ampliamente las proyecciones iniciales, impulsado por mejoras en la productividad, expresa el informe.
El escenario macroeconómico actual presenta un panorama favorable pero no exento de desafíos que requieren un seguimiento cuidadoso. Por un lado, la inflación se encuentra controlada dentro del rango meta, con una inflación subyacente que ha caído de manera más pronunciada de lo esperado debido al traspaso rápido y asimétrico de la apreciación cambiaria, indica el análisis realizado por la Basa Capital, elaborado por su economista Wildo González.
Este comportamiento, si bien reduce las presiones inflacionarias en el corto plazo, plantea interrogantes sobre la persistencia de estos efectos y la posibilidad de que la inflación SAE permanezca por debajo del objetivo en el mediano plazo. Por otro lado, el crecimiento económico continúa superando ampliamente las proyecciones iniciales, impulsado principalmente por mejoras en la productividad en los sectores secundario y de servicios, lo cual constituye una señal positiva de sostenibilidad del dinamismo económico.
La recuperación del sector
Wildo González
construcción y el buen desempeño del comercio ligado al consumo privado sugieren una economía con fundamentos sólidos, aunque el sector primario sigue mos-
trando debilidad.
OPORTUNIDAD PARA AJUSTAR SU POLÍTICA
En este contexto, el Banco Central del Paraguay enfrenta una ventana de oportunidad para ajustar su política monetaria de forma proactiva. Dado que el crecimiento económico está sustentado en shocks de oferta (productividad) más que en presiones de demanda, existe espacio fiscal y monetario para una reducción gradual de la TPM sin generar presiones inflacionarias indeseadas.
Esta decisión se ve reforzada por el contexto internacional, donde los principales
VÍA MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
La recuperación del sector de construcción y el buen desempeño del comercio ligado al consumo privado sugieren una economía con fundamentos sólidos, según Basa Capital
bancos centrales de economías emergentes probablemente reduzcan sus tasas en respuesta a los movimientos de la Reserva Federal, lo que permitiría mantener la competitividad del tipo de cambio real y proteger las exportaciones no tradicionales.
Una reducción de tasas en el primer trimestre de 2026 aparece como la opción más prudente, alineando la política monetaria local con las condiciones financieras globales y mitigando el riesgo de una apreciación excesiva del guaraní que pudiera afectar la balanza comercial y la asignación eficiente de recursos en la economía.
Mipymes podrán acceder a ayuda
El periodo de postulación para el concurso se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025
Ya está abierta la convocatoria 2025–2026 del Proyecto de Competitividad de las Mipymes impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El periodo de postulación se extenderá hasta el 24 de octubre de 2025 y los interesados podrán acceder a través de la página oficial de la
mencionada entidad. Este proyecto de financiación busca la presentación a concurso de diseños de negocios que puedan fortalecer las empresas a la par de generar innovación y crecimiento económico.
De acuerdo con la Dirección General de Inversión y
Financiamiento de las Mipymes, los postulantes deberán contar con la cédula mipyme vigente, además de enviar la documentación requerida al correo: programapcmmic@gmail.com, colocando en el asunto el nombre de la empresa y PCM2025 para identificación.
Esta competencia es parte de una lista de trabajos que se vienen realizando desde el
MIC para potenciar la competitividad en el sector mipymes y generar un interés en los propietarios para presentar nuevas ideas dentro de los mercados más competitivos.
Las mipymes interesadas en esta postulación pueden evacuar sus dudas con personal calificado llamando o escribiendo al Contact Center MIPYMES al (021) 729-7373 de lunes a viernes, de 7:00 a 18:00.
MIÉRCOLES 8 OCTUBRE DE 2025
GENERA RESULTADOS DE NEGOCIO
Ser Meaningful no es un propósito, es un diferencial de mercado
El estudio de Havas Worldwide que analiza cómo las marcas pueden volverse significativas en la vida de las personas.
Meaningful Brands, el estudio desarrollado por Havas Worldwide, muestra la importancia que tienen las marcas en la sociedad. En su edición local 2025, revela que, ante un escenario de incertidumbre, los consumidores esperan que las marcas actúen con empatía, transparencia e impacto social. Con más de 17 años de trayectoria, esta investigación analiza cómo las marcas contribuyen en tres pilares clave de la vida de las personas: funcional, personal y colectivo.
“Meaningful Brands es un estudio único en Latam que revela cómo cambian las actitudes y expectativas de las personas hacia las marcas, brindando a los anunciantes herramientas para ajustar su comunicación y ser realmente relevantes.”, afirmó Fernando Bonanni CEO de KAUSA/ FWD/NATIVA HAVAS PARAGUAY
En la edición 2025 se analizaron más de 600 marcas en Latinoamérica. Los nuevos resultados demuestran que las personas expresan un fuerte deseo de avanzar hacia un futuro mejor, incluso en un contexto de incertidumbre generalizada. Así, se presenta un escenario de tensión entre dos posiciones: mientras que un 71 % es optimista en su futuro personal, el 68 % considera que el mundo va en la dirección equivocada: hoy el
futuro se ve como posibilidad, no como certeza. En este sentido, las marcas se vuelven protagonistas y referencia clave para mitigar las tensiones entre deseo e incertidumbre. Las personas esperan que las marcas acompañen de manera empática y emocional.
“Hoy, en toda Latam, el vínculo con las marcas está cambiando. Las personas ya no buscan solo soluciones funcionales, sino marcas que las acompañen en sus procesos, que inspiren y estén cerca. Las que logran entender esta sensibilidad son las que construyen verdadera relevancia”, dijo Daniel Viarengo, director de Estrategia de Havas Argentina.
Ante este desafío, se observa una evolución en las prioridades del consumidor: los aspectos funcionales (utilidad de producto o servicio) siguen siendo importantes, pero los atributos personales, como la inspiración, el alivio emocional o la identificación, ganan terreno como verdaderos diferenciadores. El eje personal comienza a ser más relevante para las personas, demostrando que la funcionalidad es importante pero no alcanza: hoy los atributos funcionales sostienen, pero los personales escalan el vínculo y si bien, es el eje más exigente, es el que realmente abre las puertas a conexiones significativas.
En la edición 2025 de Meaningful Brands se analizaron más de 600 marcas en Latinoamérica
Una de cada tres mujeres paraguayas tiene obesidad
Encuesta Nacional de Factores de Riesgo muestra cifras preocupantes sobre actividad física.
En el marco de la campaña Octubre Rosa, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social enfatiza la importancia de la actividad física como herramienta preventiva contra el cáncer de mama, una enfermedad que afecta cada vez a más mujeres en el país.
Según la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, 1 de cada 3 mujeres paraguayas presenta obesidad y 1 de cada 2 realiza actividad física insuficiente, es decir, menos de 150 minutos a la semana. Este sedentarismo aumenta el riesgo de desarrollar distintos tipos de cáncer, especialmente el de mama.
El Lic. Eduardo Enciso, jefe del Departamento de Factores de Riesgo de la Dirección General de Vigilancia de la
Salud, explicó que el exceso de peso eleva el riesgo de cáncer de mama debido a la producción de estrógenos en el tejido graso, hormonas que pueden favorecer el crecimiento de células cancerígenas.
“La actividad física es un factor protector que contribuye al control del peso corporal y a la reducción del exceso de grasa. Debe ser promovida en todos los espacios como una herramienta fundamental para la prevención del cáncer de mama”, destacó Enciso.
El profesional recomienda realizar al menos 150 minutos de
EXISTE ALTO NIVEL DE INCUMPLIMIENTO
actividad física por semana, lo que equivale a 30 minutos diarios, cinco veces por semana, para mantener un peso corporal saludable y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
CAMINAR
“No hace falta ir al gimnasio ni hacer cosas difíciles. Con caminar rápido, bailar en casa o andar en bici ya estamos sumando. La idea es llegar a los 150 minutos por semana”, explicó.
Enciso también instó a incorporar pausas activas durante la jornada laboral, realizando pequeños ejercicios como
Salud recomienda sobre todo la caminata como opción de ejercicio
sentadillas o caminatas cortas, para contrarrestar los efectos del sedentarismo.
En el caso de mujeres que hayan pasado por tratamientos como radioterapia o quimioterapia, es esencial contar con la autorización médica antes de retomar la actividad física. Entre las actividades recomendadas se encuentran los ejercicios aeróbicos, como caminar, andar en bicicleta, bailar o practicar deportes, así como los ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana, alternando los días y preferiblemente bajo orientación profesional.
Advierten sobre deber alimentario
Juez de San Lorenzo llamó la atención de los padres ante vulneración de derechos de menores.
El juez Penal de Ejecución de San Lorenzo, Víctor Benítez, expresó su preocupación por la reiterada falta de cumplimiento de las obligaciones alimentarias impuestas a personas condenadas o beneficiadas con medidas alternativas a la prisión.
Benítez explicó que, pese a los beneficios otorgados por la Justicia –como la suspensión de ejecución de la condena o la suspensión condicional del procedimiento–, numerosos obligados continúan sin cumplir con las reglas de conducta
establecidas.
“En ambos casos me corresponde controlar el cumplimiento de sus obligaciones para que puedan seguir gozando de sus beneficios: en el primer caso, para no ir a la cárcel; y en el otro, para evitar llegar a juicio oral”, señaló el magistrado.
El magistrado advirtió que, ante el incumplimiento reiterado, su atribución es ampliar el plazo para el cumplimiento o, en casos de nulo interés, revocar el beneficio otorgado. Sin embargo, muchas resolu-
ciones de revocatoria son apeladas y los tribunales superiores vuelven a conceder nuevas oportunidades a los condenados o imputados.
“Esto genera una sensación de injusticia para las víctimas, que son los niños y las personas denunciantes que reclaman la prestación alimentaria”, enfatizó.
Benítez reveló una situación preocupante:
“Los defensores públicos muchas veces ni contacto
HAY FALLECIDOS
Curuguaty: suben los casos de VIH
Piden aumentar los cuidados y someterse a los test rápidos que ofrece Pronasida.
En el centro de salud de la ciudad se confirmaron nuevos casos
Las autoridades sanitarias alertan sobre el creciente aumento de casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Sida, en el distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú. Actualmente están en tratamiento 22 pacientes, de los cuales, diez son mujeres y en las últimas semanas han fallecido tres personas a causa de esta enfermedad.
Desde el Pronasida del hospital distrital advierten para que se mantenga el máximo cuidado porque se han reportado nuevos casos y esta situación genera preocupación. En la mayoría de
los casos los infectados son muy jóvenes. Si no se toman las previsiones necesarias, los casos podrían ir en aumento, según los médicos.
Desde el año 2010 el número de infectados ha ido creciendo según la encargada del Pronasida, la doctora Carol Gómez Parra. “Efectivamente, en Curuguaty tenemos 22 pacientes que siguen tratamiento para VIH. Desde el año 2020 hasta ahora tuvimos 15 casos positivos y actualmente 22. Tres de ellos fallecieron, de evolución de cinco a diez años, llegaron a fallecer”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Victor Benítez, juez tienen con sus defendidos y cuando se les revoca, vienen y plantean apelación. Por ejemplo, una defensora, luego de que la Cámara de Apelación revocó mi resolución, viene y me plantea extinción.
EN LUQUE
Detienen al “chofer” de asaltantes de casas
La Policía detuvo a un hombre que se dedicaba a “rescatar” a ladrones tras robos domiciliarios.
Un operativo policial permitió la detención de un hombre identificado como Antonio José Sánchez (30), que se dedicaba a rescatar a asaltantes domiciliarios tras cometer los atracos en Asunción. Se confirmó que el sujeto es integrante de una gavilla de delincuentes que opera en los barrios capitalinos, aunque su aprehensión se concretó en la ciudad de Luque, en plena vía pública.
El subcomisario Christian
Sosa, jefe de Gabinete del Departamento de Investigaciones, confirmó que el hombre tenía orden de captura pendiente por el hecho punible de robo agravado.
“Se procedió a la detención de esta persona identificada en un grupo criminal que se dedica a ingresar a los domicilios, toman de rehén a los integrantes de la familia y se apoderan de todos los objetos de valor, dinero en efectivo y son muy violentos”, señaló a la 780 AM.
ARCHIVO
SE LES GARANTIZARÁ DEBIDO PROCESO
Piden a presuntos sicarios de Moral que se entreguen
“Queremos hallarlos con vida”, señalaron desde la Policía, que sigue en busca de los dos jóvenes.
La Policía llama a los sindicados del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral a entregarse voluntariamente, se les garantiza el derecho del debido proceso. A una semana del atentado, continúa la búsqueda de Rogelio Lemuel Díaz Brítez (18) y un adolescente de 16 años, identificados como presuntos autores materiales del homicidio.
“Nosotros queremos hallarlos con vida, queremos solicitarles también que si nos oyen que se entreguen, que nosotros les ofrecemos las garantías necesarias para que su vida sea respetada”, dijo este martes el comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Investigación de Homicidios a la 1020 AM.
Ratificó que los dos sospechosos no cuentan con antecedentes policiales y se desconoce hasta el momento que formen parte de algún grupo criminal. “Estamos avanzando
ALERTA AMBER
Los presuntos asesinos fueron captados por varias cámaras de seguridad
lentamente, pero avanzando. Estamos confiados que vamos a obtener datos que puedan llevarnos a esclarecer totalmente el hecho, apuntamos hacia ahí”, manifestó.
LO SIGUIERON
El jefe policial confirmó que el militar fue seguido por sus
atacantes desde el momento en que abandonó su oficina hasta concretarse su muerte. “Esas personas habrían ya aguardado un tiempo interesante la salida de la víctima para seguirlo hasta el lugar donde se cometió el hecho”, puntualizó.
Según manifestó, los sospecho-
sos habrían aguardado aproximadamente dos horas, en el trayecto en que el militar salió de su trabajo y se dirigió hasta la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en el barrio Trinidad de Asunción. “Tenemos entendido que el trayecto habría sido así directamente hasta frente a la UNA”, remarcó.
Hallan a niñas argentinas en O’Leary
Interpol de Argentina había emitido el requerimiento y las menores fueron halladas con su madre.
Ciudad del Este. Agencia regional.
El Departamento de Búsqueda y Localización de la Policía de Alto Paraná recibió el requerimiento emitido por Interpol de Argentina para la ubicación de dos niñas desaparecidas, sobre quienes existe una notificación amarilla y una alerta Amber, que implica urgencia y prioridad, según reportó la citada unidad policial de Alto Paraná.
El requerimiento data del 25 de setiembre de 2025, en el marco
de la cooperación internacional. Las niñas de 7 y 2 años fueron encontradas en poder de su madre, en el municipio de Juan E. O’Leary, a 80 kilómetros de Ciudad del Este.
Los agentes llegaron a la casa a raíz de informaciones proporcionadas por autoridades policiales de Argentina, en cuanto a la posibilidad que las niñas estén con su madre. Tras identificar la ubicación de la vivienda de la mujer, los agentes se trasladaron hasta el
sitio y encontraron a la misma y a las dos hijas.
La niña de 2 años estaba en la casa, mientras que la de 7 años se encontraba en una escuela cercana a la vivienda, habiendo
ANIVERSARIO 7-O
Israel ruega por rehenes
Las calles de Israel se llenaron de homenajes
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió ayer martes, coincidiendo con el segundo aniversario del ataque del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023, lograr todos los objetivos de la guerra en Gaza, comenzando por la liberación de los rehenes.
“Estamos en unos días trascendentales, decisivos. Continuaremos actuando para lograr todos los objetivos de la guerra: el regreso de todos los secuestrados, la eliminación del gobierno de Hamás y la garantía de que Gaza nunca más plantee una amenaza para Israel”, dijo Netanyahu en un comunicado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, mencionó ayer una “posibilidad real” de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, mientras que Israel conmemoró el segundo aniversario del sangriento ataque de Hamás que el 7 de octubre de 2023 desencadenó el conflicto. Trump, que presiona para alcanzar un acuerdo, indicó que un “equipo” estadounidense está involucrado en las conversaciones indirectas en curso en Sharm el Sheij, en Egipto, entre negociadores israelíes y del movimiento islamista palestino Hamás.
ECUADOR
Noboa, atacado a balazos
AFP.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso de un ataque a balazos contra el vehículo en el que viajaba ayer martes por el sur del país, en medio de protestas indígenas en rechazo a su gobierno, informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano. “Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo Manzano a la prensa y aseguró que el mandatario salió ileso. Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien al interior grita “agachen la cabeza”.
CÁRTELES DE VENEZUELA
Las menores tenían pedido de búsqueda de Interpol
sido ya escolarizada al llegar al municipio, según el reporte del Departamento de Búsqueda de la Policía Nacional. La mujer y sus hijas vivían en Moreno, provincia de Buenos Aires, República Argentina.
UU., en “conflicto armado”
AFP.
El gobierno de Donald Trump considera que tiene los argumentos legales necesarios para justificar sus ataques letales en el Caribe, y los especialistas en Washington debaten sobre si ese podría ser el preludio de una acción más importante contra Venezuela. Estados Unidos enfrenta un “conflicto armado” con los cárteles del narcotráfico, declaró Trump en una carta oficial al Congreso, donde algunos legisladores expresan dudas sobre la legalidad de esos ataques contra lanchas. La Constitución estadounidense establece que solo el Congreso tiene la capacidad de declarar la guerra.
CAPTURA DE VIDEO
GENTILEZA
16
HORIZONTALES
1 . (...Díaz de Vivar) Nombre del Cid Campeador.
4 . Sucesor de Winston Churchill como primer ministro de Inglaterra en abril de 1955.
8 . Natural de Álava.
14 . Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
15 . Sorteo de un objeto entre varias personas.
16 . Cuchillo cuya hoja puede doblarse sobre el mango.
17. Presidente actual de México.
18 . Cogen algo con la mano.
19. Natural de Ávila (España).
20 . Agudo, hábil para lograr artificiosamente cualquier fin.
22 . Antipatía y aversión hacia alguna cosa o persona cuyo mal se desea. (pl.)
24 . Ala entera de cualquier ave sin plumas.
25 . Islas pequeñas y despobladas.
29. Moneda antigua de cobre de Sonora, de tres centavos.
31 . Prisa, diligencia, premura.
34 . Aplícase a quien tiene el labio inferior más grueso que el superior.
35 . Que tiene analogía o semejanza con otra cosa.
36 . Sigla de la liga de baloncesto más importante del mundo.
37. Grosero, tosco, rústico.
39. Prefijo griego que significa nariz.
40 . (...de Molina) Dramaturgo español del Siglo de Oro.
42 . Especie de nave o embarcación.
43 . Ponga algo a la lumbre hasta que tome color.
45 . Asociación Americana de la Nutrición (sigla).
46 . Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (sigla).
47. Sufijo despectivo femenino.
48 . (Luis Eduardo...) Músico y
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
pintor español, uno de los autores y cantantes de mayor éxito desde principios de la década del '60.
49. Miembro de un pueblo indígena yucateco del Petén (Guatemala) y de Yucatán.
50 . Banda mexicana de rap y hip hop formada en 1995.
53 . Rey legendario del Lacio, representado con 2 caras.
55 . Apóstol autor del primer Evangelio.
57. Repetir.
60 . La más importante de las Oceánides según Hesíodo.
63 . Habitación principal de la casa.
65 . En química, terminación genérica de ácidos.
66 . Árbol americano de la fami-
lia de las Euforbiáceas con hojas parecidas a la vid, cuyas hojas y semillas se usan como purgantes.
67. En aquel lugar, a aquel lugar.
68 . Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
69. Perteneciente o relativo a las cejas.
70 . Corriente de agua más o menos caudalosa y continua (pl.).
71 . Elogie, alabe. VERTICALES
1 . Coatí.
2 . Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).
3 . Dícese del cotejo de textos dispuestos a dos colum-
nas para su comparación más cómoda.
4. Musa griega de la poesía lírica y de los himnos.
5 . Que no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme.
6 . Agencia noticiosa española.
7. Prefijo que indica la milmillonésima parte de la unidad que le sigue.
8 . (...Nin) Escritora francesa (1903-1977) destacada en el campo de la literatura erótica.
9. DT de la selección mexicana de fútbol.
10 . Advertencia, consejo.
11 . Nombre del actor que encarnó al aviador "Iceman" en el filme "Top Gun".
12 . Tema predominante de un discurso.
13 . Línea aérea escandinava creada el 8 de febrero de 1951 (sigla).
21 . Soldado de caballería ligera con lanza del ejército austriaco (pl.).
23 . Organización fundada en 1917 con sede en Berlín que establece las normas industriales en Alemania.
26 . Perteneciente o relativo al territorio.
27. Que tiene capacidad de lograr el efecto deseado.
28 . Sedimento de un líquido.
29 . Capital de Sudán.
30 . Constelación ecuatorial también llamada Serpentario.
32 . Oficina Federal de Investigaciones de los EEUU.
33 . Capital del cantón suizo de Argovia.
37. (...de Indias) Mamífero del orden de los Roedores usado mucho en experimentos de medicina y bacteriología.
38 . Poeta y dramaturgo francés (1639 - 1699) autor de "Andrómaca" y " Fedra".
41 . Sistema de Administración Tributaria (sigla).
44 . Mariposa nocturna de Cuba, de gran tamaño y color oscuro.
48 . Vertebrado volador ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cuerpo cubierto de plumas.
51 . Me abstuve de hacer algo.
52 . Observar desde lo alto hacia abajo.
54 . Juntáis con nudos o ligaduras.
56 . Atreverse, tener arrojo.
58 . Celebración pública o solemne.
59 . Siga el turno en una comisión o un cargo.
60 . Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
61 . Dinastía que gobernó China desde el 581 hasta el 617.
62 . Ajedrecista soviético (1936-1992) campeón del mundo en 1960.
64 . Yerno de Mahoma.
DEPORTES.
EN TOUR AL ESTADIO DEL PALMEIRAS
Estudiantes, obligados a esconder la albirroja
El hecho generó indignación pero el club paulista lo especifica dentro de sus reglas de ingreso.
Un grupo de estudiantes paraguayos realizó en estos días una visita al estadio Allianz Parque, propiedad del Palmeiras, donde juegan los paraguayos Gustavo Gómez y Ramón Sosa.
La directora del Centro de Capacitación Técnica de Fernando de la Mora, Rossana Servín, que acompañó junto a otros docentes a los estudiantes de la mencionada casa de estudios por el vecino país, aseguró que luego de adquirir el tour para recorrer el estadio paulista, no les dejaron entrar debido a que tanto ella como los profesores tenían puestas camisetas de la Albirroja.
“La última parada que hicimos fue al estadio del Palmeiras. Los chicos superentusiasmados, entramos y nos dicen que no podemos ingresar con la camiseta albirroja, o nos teníamos que cambiar o damos vuelta y salir. Me daban ganas de dar vuelta y salir, pero los estudiantes estaban tan entusiasmados por esta visita que no podía hacerles eso, pero fue un momento superincómodo, muy mal nos sentimos”, manifestó indignada la directora a América TV Paraguay.
Los visitantes paraguayos tuvieron que ponerse del revés la camiseta de la Albirroja para poder ingresar al estadio del Palmeiras
“Hace 16 años que venimos haciendo esta visita y en todos lados nos recibieron superbién. No entiendo qué tiene que ver la remera con el lugar”.
ENRIQUE GONZÁLEZ
ARQUITECTO-ACOMPAÑANTE DE ESTUDIANTES
Mencionó que a todos los lugares donde fueron se les recibió en forma muy cordial, incluyendo una visita al estadio Maracaná de Río de Janeiro, donde no tuvieron este inconveniente.
“Para garantizar la seguridad de las áreas del Allianz Park, no se permitirá el ingreso de visitantes con camisas y/o objetos alusivos a equipos nacionales”.
CLUB PALMEIRAS
REGLAMENTACIONES
la página web del Palmeiras, específicamente en lo relacionado a las disposiciones para ingresos de turistas a este recinto, el club menciona claramente que no se puede hacer con camisetas alusivas de ningún equipo o selecciones nacionales.
EN ROSARIO CENTRAL
Ya piden que
Enzo
sea ahora titular
El defensor paraguayo se ganó el cariño de la parcialidad del Canalla.
El lateral paraguayo Enzo Giménez pide a gritos la titularidad en Rosario Central. Sus buenas actuaciones las veces que entró de recambio no solo tuvieron palabras de elogio de la parte de la prensa argentina, sino de los propios hinchas canallas, que ya piden su titularidad.
Desde que arrancó la temporada, el ex-Cerro Porteño estuvo en algunas jugadas puntuales, como cuando salvó un gol cantado sobre la raya en un partido ante Lanús. Hace poco hizo un gol de cabeza, tras centro de Ángel di María, en la goleada 3-0 sobre Gimnasia y Esgrima La Plata y el domingo, ante River Plate,
estuvo a punto de convertir otro, siendo nuevamente una de las figuras del partido, en la victoria 2-1, pese a ingresar en el segundo tiempo.
El propio Di María publicó un mensaje días pasados en su cuenta de redes sociales destacando a Enzo por su entrega y determinación.
Giménez llegó esta temporada a Rosario Central y aunque no es titular inamovible, parece haber encontrado su mejor versión en este tramo del campeonato, que tiene al cuadro rosarino como quinto en la tabla de posiciones con 18 puntos, cumplida la fecha 11 y es el único invicto del torneo, a 5 puntos de Deportivo Riestra, el sorpresivo puntero.
En la próxima jornada, específicamente por la fecha 12, visitará a Vélez Sarsfield, que marcha segundo en la tabla con 22. El partido será el sábado 11 de octubre.
HAY PROHIBICIÓN
No obstante, si uno ingresa a
“Hay videos, hay fotos donde todos estamos con la albirroja dada vuelta, no entendemos por qué”, agregó muy ofensiva por la situación que pasaron.
“Para garantizar la seguridad de las áreas del Allianz Park, no se permitirá el ingreso de visitantes con camisas y/o objetos alusivos a equipos nacionales, americanos, internacionales o barras organizadas”, menciona en la parte de “Reglas”.
Enzo Giménez, en el festejo de un gol junto a Ángel di María
CON TRANSMISIÓN DE VERSUS SPORTS (GEN, POPU TV, UNICANAL, TRECE)
La Albirroja se juega su pase a los cuartos
dirige a los jugadores albirrojos antes del inicio de los trabajos de ayer
Enfrentará esta noche a Noruega por su clasificación, sin dos de sus principales figuras.
La selección paraguaya sub-20 tendrá hoy la gran misión de buscar su clasificación a los cuartos de final en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile. El conjunto albirrojo, que dirige Antolín Alcaraz, accedió a esta instancia tras quedar como segundo del Grupo B, mientras que el cuadro europeo también terminó en segunda ubicación del Grupo F.
Paraguay tuvo altibajos en la fase de grupos porque tras ganar en su debut 3-2 a Panamá, empató sin goles ante Corea del Sur y perdió 2-1 en su último partido ante Ucrania.
Noruega clasificó luego de ganar su partido inaugural ante Nigeria y empatar los siguientes dos compromisos ante Colombia y Arabia Sau-
dita, respectivamente.
Alcaraz tendrá que reordenar su onceno para enfrentar al cuadro noruego teniendo en cuenta que no podrá contar con dos jugadores claves de su esquema, como el defensor Líder Cáceres, quien está impedido de jugar por acumulación de tarjetas, y el volante creativo Enso González, quizás la ausencia más sentida, teniendo en cuenta que está suspendido por tres partidos y solo podrá volver eventualmente en las semifinales. Había sido expulsado antes de la conclusión del
SELECCIÓN
MAYOR
“Hay que demostrar para qué estamos”
Gustavo Alfaro ya trabaja en función al primer duelo ante Japón, este viernes.
MUNDIAL SUB-20 CHILE 2025 OCTAVOS DE FINAL
RESULTADOS
Ucrania 0-1 España
HOY
Colombia vs. Sudáfrica
Hora: 16:30
Estadio Elías Figueroa Brander, Valparaíso
Argentina vs. Nigeria
Hora: 16:30
Estadio Fiscal, Talca
Paraguay vs. Noruega
Hora: 20:00
Estadio Nacional, Santiago Japón vs. Francia
Hora: 20:00
Estadio Fiscal, Talca MAÑANA
Estados Unidos vs. Italia
Hora: 16:30
Estadio Nacional, Santiago
Marruecos vs. Corea del Sur
Hora: 20:00
Estadio El Teniente, Rancagua
primer tiempo ante los surcoreanos, por la segunda fecha.
Sin duda alguna, será una prueba de fuego para nuestro combinado. El ganador de esta serie enfrentará al que clasifique del duelo entre Japón y Francia, que también juegan hoy a la misma hora. El duelo de ganadores se desarrollará el domingo 12 de octubre en la ciudad de Valparaíso.
La selección absoluta masculina entrena en tierras japonesas de cara a los dos primeros amistosos previos a la Copa Mundial de la FIFA 2026. Los rivales a medir serán Japón y Corea del Sur, el viernes 10 de octubre (7:20) y el martes 14 de octubre (8:00), respectivamente.
Tras la primera movilización en la ciudad de Osaka, los futbolistas Diego González y Braian Ojeda dejaron sus primeras sensaciones. “Estos partidos amistosos van a ser muy importantes para la preparación de cara a lo que se viene. Va a ser ideal para el profe (Alfaro) que pueda ver a todos los jugadores preparados. Japón y Corea son muy dinámicos, que siem-
pre están jugando al 100 %, van a ser importantes para nuestro crecimiento”, apuntó González.
Para Ojeda “estos partidos van a ser fundamentales para ver cómo estamos preparados de cara al mundial. Es lo máximo para mí estar acá, prepararnos contra estas selecciones es muy importante para lo que venga. Hay que demostrar para qué estamos, tenemos que estar listos para grandes cosas, no vamos a ir solo a participar”, remarcó.
Hoy a las 9:30 (hora de Japón) está prevista otra sesión de entrenamiento en el Complejo Deportivo J-Green Sakai de Osaka.
VIAJE Y SUEÑO MUNDIALISTA DE LA SUB-17 FEMENINA
Las jugadoras de la selección paraguaya femenina sub-17 posan antes del viaje a Marruecos. Contingente albirrojo partió rumbó a Marruecos con gran expectativa. La selección paraguaya femenina sub-17 viajó ayer con destino a Marruecos, donde participará del Mundial de la categoría, que se disputará del 17 de octubre al 8 de noviembre. Paraguay integra el Grupo F de la competencia y tendrá como rivales a Zambia (19 de octubre), Nueva Zelanda (22 de octubre) y Japón (25 de octubre).
Alfaro da indicaciones a Diego González, quien fue llamado por primera vez a la Albirroja mayor
Antolín Alcaraz, técnico de la sub-20, se
EL PRESENTE DE OLIMPIA
Rodney avisa que el Franjeado no se rinde
Almeida tendrá que buscar al reemplazante de Gustavo Vargas, que está suspendido.
Rodney Redes, uno de los jugadores de Olimpia más regulares pese al momento difícil en el campeonato, se mostró conforme con los últimos resultados logrados por el equipo, con las victorias sobre Tembetary y Ameliano.
“Estos dos triunfos nos sirvieron bastante para trabajar bien y así llegar bien al partido. Los resultados no se nos estaban dando, por suerte ahora metimos dos triunfos al hilo que nos van a venir bien”, refirió el extremo en charla con los medios a la salida de la práctica del equipo.
Mencionó que el plantel siempre trabajó bien pese a que los resultados no estaban llegando. “Este es un grupo muy fuerte, muy unido y ahora se nos están dando
los resultados. Olimpia tiene que estar en el lugar que se merece, que es peleando copas internacionales y mientras esté la posibilidad obviamente que vamos a pelear”, remarcó, mencionando además que la exigencia de Éver Almeida es clara.
“El profe Almeida quiere que seamos muy intensos a la hora de presionar, de recuperar el balón y para que seamos agresivos a la hora de atacar”, sen-
tenció.
CON UNA BAJA
Almeida tendrá que buscar al reemplazante de Gustavo Vargas para el juego del viernes ante Recoleta. El zaguero está suspendido por acumulación de amarillas. Entre Júnior Barreto o Héctor Martínez estará su sustituto.
En tanto, Derlis González sigue con su etapa de recu-
FECHA 16
VIERNES 10 DE OCTUBRE
Recoleta vs. Olimpia Luis SalinaS 17:30
2 de Mayo vs. Cerro Porteño Río Parapití 20:00 SÁBADO 11 DE OCTUBRE
Trinidense vs. General Caballero
Martín Torres 17:30
Tembetary vs. Libertad Luis Giagni 20:00 DOMINGO 12 DE OCTUBRE
Ameliano vs. Guaraní La Fortaleza del Pikysyry 17:30
Nacional vs. Luqueño Arsenio Erico 20:00
peración y pese a la intención de tenerlo listo para el juego ante el Canario, habrá que esperar para tenerlo nuevamente en las canchas.
RECOLETA
Comprarán el pase de Lucas Romero
Olimpia no volvió a manifestarse y el Canario le extenderá el contrato al jugador.
El portentoso volante marcador Lucas Romero, que esta temporada está siendo uno de los mejores en su posición y que fue pretendido en su momento por Olimpia, continuará en filas del cuadro canario.
Al no haber un avance con la gente del Franjeado, el jugador finalmente será asegurado por su actual club, que finalmente adquirirá el 50 % de su pase a Tacuary, dueño actual de sus derechos económicos, y le hará un contrato largo, en espera de una transferencia al exterior.
Romero fue convocado por Gustavo Alfaro en el último combo de las eliminatorias
y el propio estratega argentino sugirió que vea la posibilidad de seguir su carrera en el exterior para potenciar su juego y su crecimiento como futbolista.
“Vamos a hacer uso de la opción de compra, ambos clubes se quedan con el 50 % de los derechos económicos”, admitió el titular funebrero, Luis Vidal, en charla con “Versus radio”/Nación Media.
“Hasta ahora no tenemos ninguna propuesta clave, eran consultas y hasta ahí tuvimos, de Argentina y de Brasil, también del fútbol árabe. Pero formalmente no hubo nada”, sentenció Vidal.
LIBERTAD
Revisión de varios contratos
Vínculos de varios jugadores del plantel expiran a finales de la presente temporada.
Libertad no está teniendo un presente ideal en este tramo del Clausura. Relegado en las posiciones, el Gumarelo sufre un bajón importante y ni siquiera con el cambio de técnico mejoró su nivel de juego.
Y en ese sentido, son varios los jugadores que no están atravesando un buen momento e incluso muchos de ellos culminan sus respectivos contratos a fin de temporada.
Entre ellos, hay algunos nombres ilustres como los histó-
ricos delanteros Roque Santa Cruz y Óscar Cardozo. En el caso del primero habrá que ver si continúa la próxima temporada o si se retira de la actividad. Además, se tendrá que hablar con otros referentes como Lucas Sanabria, Hugo Martínez (jugadores de la casa), Néstor Giménez, los arqueros Martín Silva, Ángel González, Iván Franco y Hernesto Caballero, todos con contrato hasta finales de temporada.
La determinación que tome la directiva será clave teniendo en cuenta que el Gumarelo
Ángel
disputará el año entrante la Copa Libertadores en fase de grupos, tras haber logrado el título del Apertura de este
año. También será revisada la continuidad del técnico Pablo Guiñazú, cuyo desempeño no convenció hasta ahora.
EN EL 2026
Con nuevas reglas para los técnicos
Habrá cambios importantes para designar a los entrenadores de Primera e Intermedia.
Un importante cambio podría ser introducido para la temporada entrante en relación con los técnicos que dirigirán en Primera División e Intermedia.
Técnicos que conforman la Asociación Paraguaya de
Directores Técnicos adelantaron que se impondrán nuevas reglas que entrarían en vigencia. Una de ellas es que un técnico solo podrá dirigir dos equipos durante la temporada. Al mismo tiempo, los clubes no podrán contratar otro técnico hasta que el profesional saliente haya presentado el finiquito de haber cobrado la totalidad de sus haberes del club saliente. “Estamos hablando con la APF para que estas reglamentaciones entren en vigencia desde el año próximo”, destacó Ángel Martínez, vocero de la Asociación de Técnicos.
Cardozo Lucena es uno de los jugadores cuyo contrato con Libertad culmina en diciembre
Rodney Redes valoró los dos triunfos que logró Olimpia en los últimos partidos
Lucas Romero, uno de los mejores volantes de nuestro fútbol
MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE DE 2025
COPA PARAGUAY
Cerro se instala en los cuartos
Con susto, el Ciclón superó a Sol de América y en la siguiente fase de la Copa de Todos su rival será General Caballero.
Sufriendo más de la cuenta, sobre todo en el segundo tiempo, Cerro venció 1-0 a
Sol de América y clasificó a los cuartos de final de la Copa Paraguay, donde le espera General Caballero de Mallorquín.
El Ciclón fue dueño del balón casi con exclusividad en la primera etapa, pero el bien plantado sistema defensivo solense no dejó
resquicio a los avances de los azulgranas. Sin embargo, la resistencia solense duró apenas 10 minutos, cuando Jonatan Torres canjeó por gol una infracción penal, por un agarrón de Gustavo Giménez sobre Bruno Valdez, tras un centro que llegó de un córner.
A pesar del gol en contra, Sol de América no se arriesgó a salir del todo de su encierro, cuidando de que su rival no le marque otro gol que podía
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Alipio Colmán (6). Asistentes: Carmelo Candia y Derlys González.Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: José Méndez. AVAR: Héctor Balbuena.
Gol: 10’ Jonatan Torres (CP), de penal. Amonestados: 8’ Gustavo Giménez (SA); 50’ Wilder Viera (CP).
liquidar el juego. El Ciclón tampoco tuvo muchas opciones de gol para ampliar el marcador y el primer acto se fue con la mínima ventaja azulgrana.
CAMBIO DE ACTITUD
En la complementaria creció el fútbol solense con un cambio de actitud partiendo de la necesidad de buscar la igualdad, y en una jugada, Rivarola se perdió el gol frente
al achique del golero Alexis Martín Arias, que tuvo que corregir el error en la salida de Matías Pérez.
El arquero solense se vistió de héroe al salvar a su valla en dos jugadas seguidas, primero tapó un remate de gol de Torres y en seguida salvó con el pie un cabezazo de Amarilla tras centro de Cecilio Domínguez.
GUARANÍES
2024 Libertad 2023 Libertad 2022 Ameliano 2021 Olimpia 2020 cancelado por pandemia del covid-19 2019 Libertad 2018 Guaraní
En el tramo final del partido, Sol de América apuró por el empate, también tuvo ocasiones inmejorables pero le faltó puntería y tranquilidad para lograr su objetivo y así el Ciclón pasó de fase con muchas dificultades.
AMISTOSO: La Albirroja mayor ya palpita el juego del viernes ante Japón. P. 18
Jonatan Torres festeja su tanto de penal. Con este gol, el Ciclón dejó en el camino a Sol de América en la Copa Paraguay
Tembetary
Guaraní vs. River Plate
General Caballero vs. Cerro Porteño
Facundo Insfrán, arquero de la selección paraguaya sub-20