DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.910

Page 1


BCP

El consumo impulsa los créditos en guaraníes P. 10

SOSPECHAS

Suman imputados por la Fiscalía en el caso María

Fernanda P. 16

GOBIERNO INDIO HABLA DE NUEVO CAPÍTULO EN COOPERACIÓN

Peña en la India sella nueva era de alianza estratégica

El presidente Santiago Peña culminó ayer su visita a India, por invitación del primer ministro Narendra Modi, quien destacó la presencia del mandatario paraguayo como un “hito significativo” en 64 años de relaciones bilaterales.

“Estos viajes marcarán un antes y un después, por eso muchos medios quieren desprestigiarlos. El objetivo es la inversión y hay que salir a buscarla y tiene que hacerlo el propio presidente”, señaló, por su parte, el senador Derlis Maidana. P. 3

Albirroja ya acaricia el Mundial

En una noche de grandes emociones, la Albirroja impuso la garra guaraní y derrotó al combinado charrúa por 2 a 0 con goles de Matías Galarza y luego de Julio Enciso, de penal. Con esta victoria Paraguay suma 24 puntos y se mete en zona clasificatoria. P. 22 A 24

Entregan 20 mil afiliaciones al titular de ANR

Dirigentes del departamento de Alto Paraná se reunieron con el presidente de la ANR, Horacio Cartes, a quien entregaron un total de 20.000 nuevas afiliaciones al Partido Colorado. P. 4

ALTO PARANÁ

2 POLÍTICA .

MEDIDAS SE APLICARÍAN DESDE EL 1 DE JULIO

Paraguay analiza impacto de nueva política migratoria de la Argentina

Titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, dijo que no hay aún una comunicación y que las autoridades argentinas aún están trabajando en la reglamentación.

“No hay nada oficial”, aseguró Kronawetter sobre vigencia de normas migratorias de Argentina. El abogado Jorge Kronawetter, director de Migraciones, aclaró que no existe nada oficial de parte del Gobierno de Argentina sobre la fecha en la que se pondrán en vigencia las nuevas normativas para ingresar al país.

Recordó que recién esta semana las autoridades migratorias del vecino país comenzaron a trabajar en la reglamentación y no tienen fecha prevista para culminar el documento.

MEDIDAS DE MILEI

Cabe recordar que la semana pasada, el gobierno de Javier Milei publicó en su boletín oficial el Decreto n.º 366/2025 que implementa una significativa reforma migratoria. Se establecen criterios para la residencia de extranjeros y se facilitan procesos de deportación para aquellos que cometan delitos en el país. Esto, además de establecer mayores controles en las fronteras y la regularización de la situación de inmigrantes, entre otros puntos.

El abogado Kronawetter salió al paso ante los rumores de que entraría en vigencia el próximo 1 de julio y reiteró que no existe nada oficial, ni siquiera una comunicación oficial de sus pares argentinos.

“No sé de dónde surgieron estas informaciones, no

ELECCIONES INTERNAS LIBERALES

hay nada oficial. Nosotros nos mantenemos en permanente comunicación con las autoridades del vecino país y todavía no es oficial ninguna medida. Cuando ocurra lo vamos a saber y difundir por los mecanismos oficiales de comunicación”, aseguró en conversación con La Nación/ Nación Media.

El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, aseguró que no hay fecha oficial para la entrada en vigencia de las medidas migratorias en Argentina, ya que continúan trabajando en la reglamentación

El director de Migraciones explicó que ni siquiera hay una fecha estimativa, ya que las autoridades del vecino país continúan trabajando aún en la reglamentación. Insistió en que no solo están en comunicación permanente, sino

que comparten espacio con el área de Control Integrado de Migraciones en la frontera

“Nosotros estamos en Puerto Falcón, en un espacio integrado con nuestros pares de Argentina. Ahí está un funcionario

argentino, sentado al lado del funcionario paraguayo. Por cuestiones obvias de esa integración estamos trabajando 24/7. Entonces, cualquier norma que ellos implementen vamos a tener aviso, ya sea oficial u operativo”, remarcó.

Éver Villalba muestra interés por la presidencia del PLRA

“Estamos dispuestos, quién no quiere ser presidente de su partido”, confesó el senador azul.

El senador Éver Villalba habló de una nueva línea movimentista dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y de su interés por ocupar la presidencia del Directorio partidario, en las próximas elecciones internas. “Estamos dispuestos, quién no quiere ser presidente de su partido”, expresó

a la 1020 AM.

Mencionó que este nuevo equipo político se denomina Corriente de Renovación Liberal y busca fortalecer a la agrupación política. “Representamos la savia nueva en el partido y estamos consolidando un proyecto en todo el territorio paraguayo que

ACADEMIA LEGISLATIVA

busca el fortalecimiento del partido, reencontrarlo con nuestras raíces, con nuestra línea histórica, pero con espíritu de renovación. Estamos dispuestos a asumir la responsabilidad si la coyuntura así se da”, señaló.

En el marco de la construcción de este nuevo movimiento interno, adelantó que ya se encuentran trabajando a nivel país, para lograr la adherencia, principalmente de las bases

partidarias para apoyar su eventual candidatura a la presidencia del Directorio liberal.

“Estamos trabajando distrito por distrito, hablando con la dirigencia de base, escuchando principalmente la dirigencia de base, y hoy lo que nos piden es una oposición real y defensa a aquellos compatriotas que son perseguidos”, sostuvo el parlamentario.

Las próximas elecciones

municipales de 2026 y las generales de 2028, y la relevancia que pueda tener el partido como cabeza de la oposición, es otro de los objetivos de este nuevo movimiento.

“El Partido Liberal tiene que llevar la bandera de la oposición y ser el buque insignia, y para eso necesitamos un conductor con ideas nuevas, con proyecciones hacia el futuro y que pueda conducir al Partido Liberal a la gran unidad para el 2028”, sentenció.

Se inicia diplomado de prevención y lucha contra el narcotráfico

“Creemos que esto permitirá enriquecer su conocimiento, así como mejorar las técnicas de prevención”, señaló el senador Rubén Velázquez.

La Comisión de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la

Cámara de Senadores, junto con la Academia Legislativa del Parlamento, reali -

zaron el acto de apertura del diplomado en “Políticas de prevención, rehabilitación y combate al consumo de drogas ilegales y otras sustancias” en la sala Sala Bicameral del Congreso Nacional.

El senador Rubén Veláz -

quez, vicepresidente de la mesa asesora, indicó que si bien el cupo inicial fue de 450 lugares, se han encontrado con más de 1.500 interesados que se anotaron para llevar adelante el curso. Por lo que buscarán abrir un segundo módulo del diplomado, anunció.

El legislador destacó que este curso es muy importante, ya que permitirá que funcionarios y asesores del Congreso y la ciudadanía en general puedan tomar mayor conocimiento sobre los mecanismos de las políticas públicas orientadas a la prevención y el combate frontal al consumo de drogas en el país.

“Creemos que esto permitirá enriquecer su conocimiento, así como mejorar las técnicas de prevención. Estamos muy satisfechos por el gran interés que generó, ya que la ciudadanía demostró interés en participar”, precisó.

Éver Villalba senador

RESULTADOS DE LA VISITA DE ESTADO AL GIGANTE ASIÁTICO

Visita de Peña a la India inicia nueva era de alianza estratégica

“Los vínculos entre India y Paraguay entran en un nuevo capítulo de cooperación Sur-Sur”, expresaron fuentes diplomáticas.

El presidente de la República, Santiago Peña, culminó el pasado tres jornadas de visita de Estado en India, por invitación del primer ministro Narendra Modi; siendo el segundo mandatario paraguayo en visitar al gigante asiático. El ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Shri Pabitra Margherita, destacó la presencia del economista como un “hito significativo” en 64 años de relaciones bilaterales.

“Su visita marca un hito significativo en nuestra relación bilateral, que se remonta a 1961. Nuestros lazos se basan en el respeto mutuo, los valores democráticos y una visión compartida de desarrollo inclusivo y paz global”, expresó el ministro indio al dar la bienvenida a Peña en la Conferencia Internacional “Sur Global y Cooperación Triangular: Facetas Emergentes”, organizada por

“Su visita marca un hito significativo en nuestra relación bilateral, que se remonta a 1961”, valoraron las autoridades indias

el Sistema de Investigación e Información para Países en Desarrollo (RIS) en Nueva Delhi.

UIP DESTACA VISIÓN DE FUTURO

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) también forma parte de la delegación para-

guaya en la India, encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, participando de reuniones con referentes del sector financiero y productivo. Desde el gremio destacaron que Paraguay está ganando lugar en la mirada de quienes buscan socios estratégicos con visión de futuro.

“Un antes y un después” en la inversión

DERLIS MAIDANA

Senador

El senador Derlis Maidana destacó la diplomacia presidencial que está llevando adelante el mandatario Santiago Peña, exponiendo al mundo la capacidad de inversión de Paraguay. El legislador señaló que esta política de inversión internacional tendrá un importante impacto en la generación de empleo en el país.

“Es imposible pensar en reposicionar al Paraguay y atraer inversión si la máxima autoridad de la república no va a presentar nuestro país. El Paraguay necesita de forma urgente generar empleos. Esa fue una promesa de campaña y lo que el presidente está haciendo es honrar esa promesa”, refirió el legislador, ayer jueves, en contacto con La Nación/Nación Media.

Invitado por Narendra Modi, primer ministro de India, Santiago Peña desarrolló una visita

de Estado de tres días en la potencia asiática, con la que Paraguay lleva relaciones bilaterales desde 1961, siendo el segundo mandatario paraguayo en visitarla. El lunes pasado, Modi recibió a Peña y consideró a Paraguay como un “socio valioso”; mientras que ayer fue confirmada una inversión de 150 millones de dólares para una planta de biocombustibles en Canindeyú.

Maidana señaló que Peña dio a conocer al país a nivel mundial y dio visibilidad en el exterior. “Nunca se ha hecho esta patriada internacional como lo está haciendo el presidente. El Paraguay antes del presidente Peña era un país muy poco conocido a nivel mundial, cualquiera que viajó al extranjero sabe que muchas veces cuando decimos que venimos de Paraguay, nos confunden con Uruguay o nos preguntan

los encuentros, se realizaron reuniones con los principales bancos internacionales del país asiático

“Cada vez que compartimos el modelo de país que estamos construyendo, con energía renovable, estabilidad económica y capacidad humana, encontramos una respuesta entusiasta”, comentó el presidente de la UIP, Enrique Duarte, quien integra la comitiva que acompaña al Ejecutivo, explorando posibilidades de inversión, tecnología y financiamiento para sectores estratégicos del país.

Entre los encuentros, se tuvieron reuniones con los principales bancos internacionales del país asiático Exim Bank, JP Morgan, Citibank, MUFG, BSE y NSE, donde se discutieron posibilidades de financiamiento para proyectos estratégicos, así como el desarrollo de instrumentos financieros adaptados a las necesidades del tejido industrial paraguayo.

Igualmente, con la Cámara

de Comercio e Industria de Mumbai (IMC) se avanzó en una agenda de cooperación con la participación de Sanjai Mariwala, presidente de la IMC. Se firmó un acuerdo para fortalecer la cooperación comercial y de inversiones entre ambos países. “Estas instancias abren la puerta a nuevas formas de articulación entre las industrias de ambos países, con foco en la innovación, la logística y la producción sostenible”, indicaron.

una visita de Estado a India

dónde queda nuestro país”, apuntó.

Finalmente, el senador resaltó que “el presidente Peña tiene un objetivo claro, posicionar al Paraguay, atraer inversiones, generar empleo, levantar la economía y está peleando por eso, tal vez hoy muchos se dejen llevar por algunos medios opositores y poco objetivos, pero estoy seguro que a la larga muchas familias paraguayas tendrán pan en sus mesas y vida digna gracias a la inversión que trae el presidente como resultado de sus viajes”.

Entre
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) también formó parte de la delegación que realizó

PRESENTACIÓN DE DIRIGENTES COLORADOS DE ALTO PARANÁ

ANR suma 20 mil afiliados y crece su fuerza en Alto Paraná

Los dirigentes esteños indicaron que en Alto Paraná hay mucha confianza en la gestión de Horacio

Cartes al frente del Partido Colorado.

Dirigentes del departamento de Alto Paraná, liderados por la diputada Rocío Abed y el senador Javier Zacarías, se reunieron con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a quien entregaron un total de 20.000 nuevas afiliaciones al Partido Colorado.

Durante el encuentro, que contó con la participación de líderes de todos los distritos del departamento, la diputada Abed destacó el entusiasmo ciudadano por el retorno del Partido Colorado a la administración de la intendencia de Ciudad del Este. “La gente confía en el partido y en usted, presidente. En Ciudad del Este hay ganas locas de que el Partido Colorado vuelva a administrar la intendencia, porque los colorados tienen sensibilidad”, expresó.

Dirigentes del departamento se comprometieron a recuperar la intendencia de Ciudad del Este

Por su parte, el senador Zacarías agradeció al titular de la ANR por su constante apoyo y cercanía. “Don Horacio, gracias por abrirnos siempre las puertas y el corazón. Los opositores nos van a gritar, pero nunca nos van a ganar. Ellos solo quieren destruir, nunca hablan de construir. El Partido Colorado está a favor de la transparencia y no de la corrupción. Estamos contra un intendente que está robando en Ciudad del Este, pero esta dirigencia te va a

traer el trofeo del triunfo en Ciudad del Este”, aseguró el legislador.

En ese mismo contexto, Zacarías instó a Cartes a considerar una nueva candidatura para la presidencia de la ANR. Finalmente, el titular del partido agradeció el esfuerzo de la dirigencia departamental y alentó a los líderes de Alto Paraná a seguir trabajando. “Hoy no podemos cansarnos. Sigan adelante con este gran trabajo”, expresó el titular partidario.

El titular de la ANR agradeció el esfuerzo dirigencial y alentó a seguir trabajando por el departamento

GENTILEZA GENTILEZA

CIBERSEGURIDAD

Impiden hackeo de la cuenta en X de RR. EE.

El comunicado oficial destaca que ni bien se detectó el intento de intromisión se activaron todos los protocolos de seguridad que permitieron controlar la situación.

Cancillería informó que ayer de mañana detectaron una vulneración en su cuenta oficial de X y el rápido accionar del protocolo de seguridad impidió la intromisión

El Ministerio de Relaciones

Exteriores informó a través de sus redes sociales, que en la mañana de ayer detectó una vulneración en su cuenta oficial en la red social X. Al respecto, resaltan que la rápida intervención impidió que la cuenta sea hackeada.

El comunicado oficial destaca que ni bien se detectó el intento de intromisión se activaron todos los protocolos de seguridad que permitieron controlar la situación.

“La rápida actuación de nuestro equipo técnico y la aplicación inmediata de los protocolos de seguridad establecidos, permitie -

ron controlar la situación en cuestión de minutos”, expresa parte del comunicado.

Desde la Cancillería señalaron además que la cuenta oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay en su red social X, sigue bajo dominio institucional y no dejó de funcionar.

“La cuenta no dejó de funcionar y la operatividad no se vio afectada. Se han tomado todas las medidas correctivas necesarias para reforzar la seguridad de nuestras plataformas y prevenir futuros incidentes”, destaca el informe oficial.

LUCHA CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Contralor ratifica pedido de intervención de Asunción

El

contralor argumentó que este “desfalco” se dio

a causa

de

una falta

de seguimiento o falta de cambios en la política institucional que fueron recomendadas en su momento por

la Contraloría.

El contralor general de la República, Camilo Benítez, acudió ayer jueves a la convocatoria de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción, bajo la administración del intendente Óscar Rodríguez; para exponer las argumentaciones del informe que derivó en la solicitud remitida por el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

“Ojalá que podamos tener la oportunidad de poder arrojar todos los datos que hemos hecho en los últimos años acerca de las más de 9 denuncias penales, que hemos realizado contra el intendente de Asunción, que se pueda dar un poco de luz acerca del desfalco financiero que tenemos en Asunción”, expresó el titular del ente contralor ante los legisladores.

El contralor argumentó que este “desfalco” se dio a causa de una falta de seguimiento o falta de cambios en la política institucional que fueron recomendadas en su momento por la Contraloría. “Muy en especial con lo que tiene que ver con el uso de bonos cuyas documentaciones respaldatorias no nos

dan. En Asunción es por casi 500.000 millones de guaraníes que el intendente no pudo arrimar documentos que puedan respaldar”, dijo.

Detalló que esos documentos fueron enviados al Tribunal de Cuentas, que se declaró competente sobre ejecuciones presupuestarias, y esas documentaciones no serán entregadas a la Contraloría.

“Ustedes saben la problemática que tiene la Contraloría con el Tribunal de Cuentas, es algo histórico que es nuestro cuestionamiento, y encima el Tribunal de Cuentas no nos da esas documentaciones”, expresó.

Benítez sostuvo que en el caso de la Municipalidad de Asunción, más que en otros casos, amerita realizar la

intervención. “Estamos en una situación que, yo creo que la intervención corresponde en la Municipalidad de Asunción, con todos estos reportes que hemos hecho, con todas estas documentaciones que hemos arrimado, y por sobre todo con esta imposibilidad (del Tribunal de Cuentas), sin material para poder llevar adelante más investigaciones”, apuntó.

Conforman nueva Secretaría de Trata de Personas

El combate a la trata requiere una mirada transversal, centrada en los derechos humanos y en la dignidad de cada persona”, señala el informe de la institución.

El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció este jueves la conformación de la Secretaría Ejecutiva de Trata de Personas, que estará abocada a la coordinación de trabajos con las instituciones del Estado para enfrentar esta problemática. Para

la titularidad de esta nueva dependencia fue designada como coordinadora la exministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez.

“Con esta instalación, el Ministerio del Interior impulsa una respuesta esta-

tal integral frente a la trata de personas, consolidando una red institucional de protección y acción coordinada. El combate a la trata requiere una mirada transversal, centrada en los derechos humanos y en la dignidad de cada persona”, señala el informe de la institución.

El anuncio de la instalación de la nueva secretaría fue hecho por el ministro del Interior, con la participación del viceministro de Seguri-

dad Interna, Óscar Pereira; el viceministro de Asuntos Políticos, Óscar Campuzano; el comandante y subcomandante de la Policía Nacional; representantes del Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, Migraciones, el Ministerio de Justicia, Ministerio de la Niñez y Adolescencia, Ministerio de la Mujer, el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Senatur, INE, MTESS, MDS, Relaciones Exteriores y otras instituciones públicas.

El ministro del Interior, Enrique Riera,

la instalación

encabezó
de la nueva secretaría que estará encargada de la lucha contra la trata de personas
GENTILEZA
La Comisión de Intervención de la Municipalidad de Asunción recibe al contralor Camilo Benítez para presentar sus argumentos sobre el pedido
ARCHIVO
ARCHIVO

IMPORTANTE COOPERACIÓN DEL ALIADO ESTRATÉGICO

Israel anuncia cooperación para el campo y agua para el Chaco

Conversamos sobre cooperación en el área de la agricultura, energía, educación, también esperamos una visita muy importante para la semana que viene en el área de la agricultura”, explicó Mekel.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió ayer con el embajador de Israel en Israel, Amit Mekel, donde abordaron varios puntos de cooperación. En este marco, se anunció la llegada de una delegación de Israel para una visita que tiene que ver

con el campo, además existe un interés en una cooperación para llevar agua potable al Chaco paraguayo. Por su parte, el representante diplomático del Estado de Israel, sostuvo que abordaron varias áreas de cooperación. “Una excelente reunión con el presidente de la Cámara, Raúl Latorre, el

amigo de Israel. Conversamos sobre cooperación en el área de la agricultura, energía, educación, también esperamos una visita muy importante para la semana que viene en el área de la agricultura”, indicó al término de la reunión.

También se refirió a la intención de cooperación en agua potable para el Chaco, y adelantó que se prevé una visita a esa región del país. “Estamos pensando visitar el Chaco juntos, para intentar invertir en el área del agua en el Chaco, que es un área muy importante para Paraguay,

RELACIONES BILATERALES ENTRE ESPAÑA Y PARAGUAY

y también para la Embajada de Israel aquí en Paraguay”, señaló.

El embajador también resaltó el gran apoyo del presidente de la Cámara al Estado de Israel, expresando su agradecimiento. “No tengo palabras, yo hablo cuatro lenguas, árabe, inglés, portugués y un poco de español, pero no tengo palabras para agradecer al presidente Latorre por el apoyo para el Estado de Israel. Siempre es el amigo de Israel, un amigo de la embajada aquí en Paraguay, no tengo palabras para agradecerle”, puntualizó.

Refuerzan cooperación para desarrollo sostenible

El acuerdo entre ambos países fue firmado en la ciudad de Madrid (España), siendo Paraguay representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún.

Los gobiernos de Paraguay y España, mediante sus respectivas cancillerías, firmaron el nuevo Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible 2025–2028, que define la hoja de ruta conjunta para promover la inclusión y reducir las desigualdades.

El acuerdo entre ambos paí-

ses fue firmado en la ciudad de Madrid (España), siendo Paraguay representado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún. Este convenio también refuerza el compromiso con el desarrollo y respeto a los derechos humanos y el cuidado del planeta mediante una transición ecológica justa del hábitat y los

MONUMENTO EN TAÑARANDY

sistemas productivos.

VIII REUNIÓN POLÍTICA

Por otra parte, Verdún y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe de España, Susana Sumelzo Jordán, lideraron la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas y Coordinación Política Paraguay - España. Ambas autoridades coincidieron en potenciar el intercambio comercial y las inversiones, aprovechando la complementariedad de las economías. También se dialogó sobre la implementación operativa del convenio para evi-

tar la doble imposición entre España y Paraguay, en vigor desde el 14 de octubre de 2024. Este acuerdo es un incentivo para el crecimiento del comercio y las inversiones.

Asimismo, se reafirmó el interés mutuo en el acuerdo Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea. Las delegaciones también abordaron sobre el interés de trabajar en propuestas de migración circular, que contribuyan al desarrollo de ambos países, para ofrecer oportunidades laborales y temporales a paraguayos en sectores con demanda estacional en

España. Finalmente se firmó un acuerdo para la promoción internacional de la lengua española en el ámbito diplomático y en organismos internacionales entre ambas cancillerías, la Unión Europea y la Cooperación del Reino de España.

Senado dio media sanción para homenaje a Koki Ruiz

El senador Derlis Maidana destacó las obras del artista y señaló que sus hijos continúan con la tradicional peregrinación de Viernes Santo en Tañarandy.

La Cámara de Senadores aprobó esta semana por unanimidad el proyecto de ley

que autoriza a la Municipalidad de San Ignacio Guazú a erigir un monumento en

homenaje al artista Delfín Roque Ruiz Pérez, conocido como Koki Ruiz, en la localidad de Tañarandy. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción, será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Durante el tratamiento del

proyecto, el senador Derlis Maidana, oriundo del departamento de Misiones, destacó las obras del artista y señaló que sus hijos continúan con la tradicional peregrinación de Viernes Santo en Tañarandy. Una expresión cultural, considerada uno de los princi-

pales atractivos turísticos del país durante la Semana Santa. Igualmente, el legislador resaltó que esta manifestación artística contribuye significativamente a la dinamización de la economía del departamento de Misiones.

A su turno, una de las proyectistas, la senadora Norma Aquino, presidenta de la Comisión Asesora Permanente de Turismo, destacó que Koki Ruiz fue mucho más que un artista paraguayo. Su obra trascendió el arte convencional, fusionando fe, espiritualidad, tradición y comunidad.

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, recibió este jueves al embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel
Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores, y Eva Granados Galiano, secretaria de Estado de Cooperación Internacional

Paraguay está ganando lugar entre los grandes socios estratégicos

Entre las novedades de los últimos años se tiene que, poco a poco, el Paraguay está dejando de ser la “isla rodeada de tierras”, como lo calificaba el inmortal Augusto Roa Bastos por el tradicional aislamiento que sufría desde siglos. Eso principalmente debido a la gestión del gobierno del presidente Santiago Peña, que está convirtiendo a la nación paraguaya en un socio estratégico de la economía internacional. Y porque tiene una gran capacidad para atraer inversiones de todo el mundo debido a su estabilidad macroeconómica y otras cualidades relacionadas con su política internacional, como la apertura al capital y a los empresarios de los diferentes países.

Últimamente, el mandatario ha estado visitando a dos países considerados gigantes de la economía mundial, Japón y la India. En este último país fue acompañado por empresarios nacionales, que se dedicaron a mostrar las cualidades del Paraguay para atraer interesados en realizar nuevos negocios.

Un referente importante de la actividad económica nacional, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, resaltó que Paraguay está ganando lugar en la mirada de quienes buscan socios estratégicos con visión de futuro. El empresario forma parte de la delegación paraguaya en la India, presidida por el primer mandatario, que está buscando gente interesada en invertir en tecnología y en diferentes sectores de importancia en el país. “Cada vez que compartimos el modelo de país que estamos construyendo, con energía renovable, estabilidad económica y capacidad humana, encontramos una respuesta entusiasta”, refirió el industrial.

La visita al gigante de la economía mundial no es un hecho turístico. Los empresarios paraguayos tuvieron encuentros sobre posibilidades de financiamiento para proyectos estratégicos y propuestas que podrían adaptarse a las empresas industriales de nuestro país. Se reunieron con directivos de prestigiosas entidades financieras, como Exim Bank, JP Morgan, Citibank, MUFG, BSE y NSE.

La presencia de los paraguayos en el coloso índico no terminó en reuniones y charlas. Se dieron otros pasos de importancia en la concreción de proyectos económicos de gran valor. Es el caso de la firma de un acuerdo entre la empresa paraguaya Enersur SA y la Praj Industries. Esta compañía asiática es

líder en tecnologías para biocombustibles. El acuerdo es para instalar una planta de etanol en el departamento de Canindeyú, en que se invertirán el equivalente de 150 millones de dólares, que podrá producir 600 mil litros diarios de etanol de bajas emisiones. Se estima que podría crear cerca de 10.000 puestos de trabajo.

Por otro lado, la delegación paraguaya suscribió un acuerdo de cooperación con la Cámara de Comercio e Industria de Mumbai (anteriormente Bombay) (IMC). El propósito es trabajar juntos para un mayor intercambio comercial y la posibilidad de encarar proyectos de inversión entre ambas naciones. Ya que abren puertas a nuevas maneras de ayuda entre las empresas.

Para tener idea de la importancia del acuerdo de ocupar mayor espacio en el mercado indio, hay que señalar que el potencial de exportación de nuestro país a ese gran mercado es de alrededor de 2,4 mil millones de dólares, según la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex). Los productos cuya venta a ese país podrían aumentar son el aceite de soja, agroquímicos, alcohol etílico, cuero bovino, medicamentos y ciertas manufacturas. Fuentes del organismo apuntaron que la colocación de los mencionados productos “representa una oportunidad estratégica para posicionar a Paraguay como un proveedor confiable de bienes con valor agregado en el mercado indio”.

Teniendo en cuenta todas esas posibilidades económicas que se están abriendo con los viajes del presidente Santiago Peña, vale la pena resaltar algunas calificaciones recibidas. El director ejecutivo del Grupo UPL Limited, Jai Shroff, líder mundial en industria química e insumos agrícolas, dijo que Santiago Peña “es uno de los presidentes más cautivadores, acogedores y hospitalarios”. El embajador de Taiwán en Paraguay, José ChihCheng Han, apuntó que en dos semanas el presidente paraguayo visitó a dos actores clave como Japón e India, lo que proyectará con fuerza al país. “Esto hace que Paraguay pueda ser un nuevo centro de atención. La economía paraguaya tiene renombre y llama la atención”, sentenció el diplomático chino.

Todo indica que la política internacional desplegada por el primer mandatario es acertada y que traerá grandes beneficios económicos, sociales y políticos al Paraguay. Hecho que debe valorarse por su gran trascendencia en el presente y en el futuro.

COMENTARIO

Doctrina del Partido Nacional Republicano

SANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político

emanas atrás habíamos escrito sobre “Las ideologías en tiempo de crisis”, quedando pendiente la necesidad de analizar el origen y la vigencia doctrinarios del Partido Nacional Republicano o Partido Colorado. Lo que intentaremos realizar sucintamente en esta ocasión. Hace algunos años, la doctora en Ciencias Políticas y Filosofía, Renée Fregossi, catedrática de la Universidad de La Sorbona, de París (Francia), vino a interpelar la conciencia de las asociaciones partidarias tradicionales del Paraguay, el Colorado y el Liberal, durante unas conferencias dictadas en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. “Si uno analiza –explicó– la situación de ambos partidos no podemos saber cuál de ellos está al lado de los neoliberales o de la socialdemocracia, las dos ideologías que imperan en el mundo actualmente”.

Una precisión en este punto. El sociólogo francés, ya fallecido, Pierre Bourdieu, condena tanto “la exaltación del laissez faire neoliberal” como a los “celadores socialdemócratas de la economía neoliberalizada”, dejando la ventana abierta para una opción más centrada en el hombre, en su dignidad y en su bienestar: el movimiento social o “la repatriación del poder hacia los ciudadanos”, eje sustantivo de la teoría y acción socialistas.

Si hoy buscamos redefinir ideológicamente al Partido Colorado es porque existió un largo período de vaciamiento doctrinario, de trastrocamiento de sus principios políticos y de omisión de sus postulados éticos. Es muy difícil determinar lo que no se conoce en su esencia y en su desarrollo. Pero una parte importante del problema se resuelve cuando se admite su existencia. Muchos no quieren resolverlo, pues, de esta manera, el campo seguirá abierto para oportunistas, fascistoides y camaleones, como bien los describe el ya citado Bourdieu, al decir que “en una misma carrera pueden ir de la extrema izquierda a la centro-derecha o aún más allá, disfrazando sus claudicaciones con una retórica socialista”. Retórica que no se compadece de la acción.

La fundación del Partido Nacional Republicano, el 11 de setiembre de 1887, es claramente explicado por Roberto L. Petit: “Nació para bregar, orgánica y permanentemente, por la reconstrucción nacional y por la restauración de los valores autóctonos de nuestro pueblo. Nació en momentos cruciales de la vida nacional, a unos años de la hecatombe de 1870, con los mejores propósitos y concitando las más hondas esperanzas”. Las secuelas de la Guerra Grande o contra la Triple Alianza (Argentina,

Brasil y Uruguay) seguían golpeando la conciencia popular con fuerza y alta dosis de resentimiento. La anarquía amenazaba el espíritu de la nación. Y la nación misma estaba a merced a aventureros, expoliadores y buscadores de fortuna que soñaban con montar su imperio en esta tierra desolada y asolando con más miseria y dolor a nuestra gente.

El mismo Roberto L. Petit, un intelectual de indiscutible integridad ética y moral, agrega que el Partido Nacional Republicano “nace con vocación de grandeza, avizorando los grandes horizontes, con vocación de justicia, de legalidad, de respeto a la personalidad humana y a sus derechos esenciales, nace propugnando el orden y la paz pública, considerando estos factores con la prioridad que les corresponde, es decir, como fundamentos de la libertad y del progreso. Y cuando sostiene (que) ‘la soberanía popular es el gran fundamento de la República’, incorpora los principios de la democracia republicana a su doctrina”.

En lo que respecta a su esencia doctrinaria, explica que “se iba a enriquecer con el correr del tiempo y no va a anquilosarse como la de otras corrientes políticas, sino que evoluciona al ritmo de los acontecimientos y de las conquistas sociales contemporáneas, adaptándose siempre a la realidad nacional y utilizando su valiosa experiencia y su inclinación popular”.

En los años siguientes a la proclama fundacional, los intelectuales de la Asociación Nacional Republicana van consolidando el cuerpo doctrinario del partido, tomando como principio invariable el documento del 11 de setiembre de 1887, en que declara su vocación medularmente democrática, asegurando que “la soberanía popular es el gran fundamento de la República”.

El programa del partido se sintetiza en dos palabras: “Paz y respeto a nuestras instituciones”. Consagra, al mismo tiempo, la libertad de sufragio, de expresión, de prensa, de reunión y de todos los demás derechos políticos, de manera a realizar la gran divisa republicana: el gobierno del pueblo por el pueblo. Y destaca el acatamiento al principio de autoridad basado en la justicia, con lo que el Partido Colorado se adhiere al régimen democrático y, consecuentemente, explicita su rechazo “a toda dictadura de individuos o de grupos”, conforme se ratifica en su Declaración de Principios del 23 de febrero de 1947.

Sin embargo, la historia del futuro habría de registrar uno de los más largos y nefastos regímenes autocráticos que sometió al Paraguay en nombre del Partido Colorado, un partido al que habían adulterado sus fundamentos doctrinarios y sus principios éticos, empezando por el propio Programa (o Manifiesto) Fundacional. Necesariamente, seguiremos. Buen provecho.

GREMIO SEÑALA LA NECESIDAD DE REVISAR COSTOS DE LOGÍSTICA

Industria de oleaginosas procesó un millón de toneladas a abril

Al cierre del primer cuatrimestre, la Cappro mostró cifras importantes pero aún por debajo de los mejores registros.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió su boletín mensual sobre el procesamiento de oleaginosas correspondiente al mes de abril. Al cierre del primer cuatrimestre, se alcanzaron las 1.045.501 toneladas, una cifra 2,6 % inferior comparada con el mismo periodo del año pasado, cuando se procesaron 1.073.422 toneladas.

En cuanto al agregado de valor durante el mes de abril implicó una mejora con relación al mismo periodo del año pasado, pero el acumulado sigue casi 200 mil

toneladas por debajo de los mejores registros para este periodo.

Por otro lado, si se considera que gran parte del valor del complejo sigue siendo exportado en forma de granos, sin valor agregado adicional, se puede observar el potencial que tiene la agroindustria para ayudar a nuestra economía a dar el salto que necesita para el objetivo de desarrollo sostenible.

CAÍDA DE LA SOJA

Según el documento, entre enero y abril, la soja, principal insumo de la industria, tuvo una merma del 1,7 %, pasando de 1.044.490 toneladas a 1.026.447 toneladas. No obstante, la mayor caída porcentual se dio en los otros granos, que se desplomaron un 34,1 %, con solo 19.054 toneladas procesadas, frente a las 28.932 del año pasado.

en el mismo periodo

Con esta cantidad de toneladas industrializadas se observa una mejora en la utilización de la capacidad instalada, que alcanzó el 67 %, seis puntos porcentuales por encima del acumulado al cierre del primer trimestre.

A pesar de los avances, desde Cappro resaltaron la necesidad de mejorar la competitividad mediante menores costos logísticos, especialmente en la hidrovía, ya que según los datos estadísticos la molienda sigue por debajo de los mejores registros.

Anuncian el Congreso Paraguayo de Semillas

Se desarrollará el 6 y 7 de agosto de 2025 en el hotel Gran Nobile Convention, en Ciudad del Este.

Alto Paraná será la sede del VI Congreso Paraguayo de Semillas, que se llevará a cabo bajo el lema “Ñañemity, topu’ã Paraguay - Sembremos, que se levante el Paraguay”. Durante el evento los participantes tendrán la oportunidad de acceder a información y talleres acerca de los temas más relevantes del sector semillerista y otros datos fundamentales para potenciar el área.

El VI Congreso se desarrollará el próximo 6 y 7 de agosto de 2025 en el hotel Gran Nobile Convention, en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.

Los organizadores detallaron que será un espacio propicio para la interacción entre todos los actores de la industria semillera: productores de semillas, proveedores de servicios y profesionales del agro.

Asimismo, se espera la participación del sector académico, estudiantes de carreras afines y centros de investigación, tanto públicos como privados, que desarrollan sus actividades en el ámbito semillero. Además, adelantaron que serán invitados a participar del Congreso a los profesionales del sector de gobierno y las organizaciones civiles, gremios y otros entes.

ALTO PARANÁ
El movimiento fue importante pero estuvo por debajo de los registros del pasado año

PANORAMA ECONÓMICO DEL PAÍS

Basa Forum presentó datos de inflación del mes de mayo

Inflación y “yield curve management” en Paraguay se denomina el informe presentado.

Basa Forum se constituye en una plataforma de análisis económico y financiero, una iniciativa que surge como una evolución de propuestas anteriores, como Basanomics y Capitalks, consolidándose como un espacio especializado en Paraguay donde expertos ofrecen perspectivas sobre el contexto económico y financiero.

Recientemente, Basa Forum realizó la presentación del informe económico relacionado al mes de mayo de este año. La misma estuvo a cargo del economista Wildo González, de Basa Capital.

El informe de mayo de 2025 señala que la inflación interanual se ubicó en 3,58 %, por debajo de lo previsto por el mercado, gracias a la corrección de precios de frutas y verduras y a la baja en combustibles. Sin embargo, la inflación subyacente (SAE) aún se mantiene en 4,41 %, más de un punto porcentual sobre el rango meta (3,5 %) por tercer mes consecutivo. Este comportamiento

refleja que los shocks internos y externos no se han disipado completamente, y que la convergencia plena al nuevo objetivo tomará tiempo y podría implicar costos en actividad y empleo.

En el plano internacional, el documento señala que persiste el riesgo de inflación importada debido a la guerra comercial, lo que presiona al alza los precios al productor y endurece las condiciones financieras globales. Las expectativas de tasas de la FED han subido, diluyendo las previsiones de recortes

INFORME DEL MES DE ABRIL DEL BCP

en economías emergentes y, en algunos casos, adelantando posibles alzas de tasa. Este entorno obliga al BCP a enfrentar un dilema: el costo inflacionario interno sugiere subir la TPM, mientras que la desaceleración global y las condiciones financieras restrictivas invitan a considerar una reducción.

Para evitar un alza abrupta de la TPM, el Banco Central del Paraguay ha optado por incrementar gradualmente los rendimientos en las subastas de Letras de Regulación Monetaria (LRM) en plazos

medios y largos, manteniendo el tramo corto a 50 pb sobre la TPM. Con ello, ejerce una gestión activa de la curva de rendimientos, señalizando al mercado local la senda de tasas adecuada ante los shocks externos. Si esta señalización logra que el mercado ajuste sus rendimientos, no será necesario modificar la TPM; de lo contrario, no se descarta un alza de la tasa de política para alinear los precios de los activos con las condiciones financieras internacionales y proteger la convergencia de la inflación subyacente (SAE) hacia la meta.

MONEDA LOCAL

Abril: tasas activas tuvieron aumentos

El informe de abril del BCP señala que se observó aumento en términos mensuales e interanuales.

El Banco Central del Paraguay (BCP) emitió su informe de Indicadores Financieros correspondiente a abril, mes en el que observó que las tasas activas de bancos y financieras, en moneda nacional, tuvieron un promedio de 14,37 %, levemente superior a marzo, cuando se registró un promedio ponderado de 14,26 %. En términos interanuales, el incremento fue 0,69 % mayor que la tasa promedio ponderada de 13,68 % de abril de 2024.

De acuerdo con el reporte, la tasa de interés promedio en préstamos de consumo fue en abril del 21,86 %, lo que implica una variación posi-

tiva del 1,26 % comparando con el mes anterior, que tuvo una tasa promedio de 20,6 %, además de un incremento interanual del 3,86 %, con respecto a abril del año pasado, que tuvo una tasa del 18 %.

Los créditos comerciales tuvieron en abril pasado un promedio ponderado del 11,53 %, cifra menor a marzo en un 0,5 %, cuando se registró una tasa promedio de 12,03 %. También la tasa de abril es inferior en un 0,02 % al 11,55 % reportado en el mismo período del año pasado. Mismo comportamiento a la baja, tanto mensual como interanual, experimentaron las tasas activas de créditos para vivienda y desarrollo, que en abril tuvieron promedios ponderados de 9,70 % y 9,49 %, respectivamente. Las tarjetas de crédito, por su parte, tuvieron en el cuarto mes del año una tasa promedio del 17,16 %, lo que implica un aumento mensual del 0,8 % e interanual del 0,36 %.

Las tasas activas de los bancos y financieras tuvieron un promedio de 14,37 %

Incrementos en depósitos en moneda local y extranjera

Depósitos tuvieron en abril un incremento interanual del 10,55 %, superior al 4,7 % de 2024

Los depósitos en moneda nacional tuvieron en abril un incremento interanual del 10,55 %, con una tasa de interés pasiva promedio del 5,15 %, monto inferior al 5,48 % del mes anterior, pero superior al

4,7 % de abril de 2024, según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). En moneda extranjera, se vio un incremento interanual de los depósitos del 9,54 %.

De acuerdo con la banca matriz, la tasa de interés pasiva en los bancos y financieras fue en el cuarto mes del año del 5,15 % en moneda nacional. Los certificados de depósitos de ahorro (CDA) tuvieron en dicho

mes una tasa promedio ponderada del 8,26 % anual, porcentaje superior al 8,23 % de marzo pasado y al 7,8 % de abril de 2024. Los depósitos a la vista, por su parte, cerraron abril con una tasa pasiva promedio del 0,98 %, lo que implica una reducción mensual comparando con la tasa promedio del 1,21 % de marzo, pero con un aumento con relación al 0,85 % de tasa pasiva registrada en abril del año pasado. En tanto que los depósitos a plazo registraron en

el cuarto mes de este año un promedio de tasa pasiva del 6,58 %, que se traduce en un incremento con respecto al mes anterior, que tuvo 6,51 % de tasa pasiva promedio y también superior a abril de 2024, que tuvo una tasa promedio del 6,34 %.

MONEDA EXTRANJERA

Según el informe del BCP, en abril los depósitos en moneda extranjera crecieron 9,54 % en comparación con el mismo

mes de 2024. Las tasas de interés pasiva tuvieron un promedio de 3,76 % anual, igual que en abril del año pasado, pero menor al 4,04 % registrado en marzo anterior.

Desglosado, se observa que los CDA tuvieron en abril una tasa pasiva promedio del 5,66 %, porcentaje mayor al 5,55 % del mes anterior, pero menor al 5,91 % del mismo periodo de 2024. Los depósitos a la vista, por su parte, cerraron abril con

una tasa promedio del 0,67 %, lo que implica una reducción mensual comparando con marzo y su promedio del 0,87 %, aunque con un alza con respecto a abril del año anterior y su tasa promedio de 0,58 %.

En cuanto a los depósitos a plazo, se reportó en abril una tasa promedio del 2,84 %, mayor al 2,74 % de marzo y al 2,43 % de abril de 2024, según consignó en su informe la banca matriz.

ARCHIVO
GENTILEZA

AGRICULTURA LIDERA CRÉDITOS EN MONEDA EXTRANJERA

Aumento de consumo impulsa créditos en moneda nacional

La cartera de créditos de los bancos y financieras cerró en abril con un valor de G. 183,08 billones, tanto en moneda local como extranjera.

La cartera de créditos de los bancos y financieras cerró en abril con un valor de G. 183,08 billones (USD 23.117 millones), tanto en moneda local como extranjera, cifra que representa un incremento interanual del 20,36 %, de acuerdo con el Banco Central del Paraguay (BCP). En moneda local, los créditos al consumo representaron el 28,63 % del total, mientras que en moneda extranjera, la agricultura lideró los préstamos con el 32,93 % del total.

El informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP) expuso que en abril de este año, la cartera de créditos de los bancos y financieras, en moneda local, fue de G. 95,8 billones (USD 12.101 millones, sobre la cotización actual de G. 7.920), mientras que en moneda extranjera totalizó USD 10.890 millones.

En moneda local, los préstamos al consumo representaron en abril el mayor porcentaje sobre el total de la cartera de créditos con 28,63 %, con un valor de G. 27,4 billones, que implica un incremento con respecto a marzo del 2,14 %, mientras que, comparando con abril de 2024, el aumento es del 20,78 %.

El comercio al por mayor se ubicó segundo, con un 12,59

% del total de las carteras de crédito y un total de G. 12,06 billones al cierre de abril. Este monto es superior en un 2,5 % a marzo pasado y un 17,69 % a abril de 2024. En tercer lugar, se observa al sector servicios con un total de G. 10,1 billones, que representan el 10,63 % de participación en el total del volumen de créditos, con un crecimiento mensual del 1,95 %, e interanual del 29,63 %.

El sector que más creció en

términos interanuales fue el inmobiliario, con un 51,27 % más que en abril de 2024, pese a representar solo el 2,37 % del volumen total de créditos en abril de este año.

La agricultura representa el 32,93 % del total de créditos de abril con USD 3.560 millones, cifra superior a marzo pasado en un 1,42 %, y en 13,26 % al monto del mismo periodo de 2024.

El comercio al por mayor,

EXPO PARAGUAY

Récord histórico de animales inscriptos

Ya se tienen confirmados 17 remates en el evento

Más de 2 600 animales ya fueron inscriptos para lo que será la primera edición de esta Expo.

con un 16,94 % de participación en el total, se presentó en segundo lugar con USD 1.854 millones, monto inferior en 0,57 % al mes anterior, pero 10,78 % más que en abril del año pasado.

Los servicios cierran el podio con USD 1.113 millones, que representan el 10,7 % del total de la cartera de créditos. Dicho monto es 3,37 % menor comparando con marzo, pero 29,94 % superior que el monto del mismo periodo de 2024.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) registró un récord histórico para lo que será la realización de la primera edición de la Expo Paraguay 2025, pues ya se superaron los 2.600 animales inscritos en total, teniendo en cuenta que el año anterior habían sido 2.317. Además, ya se tienen confirmados 17 remates y se espera superar los G. 14 mil millones en negocios.

“Siguen llegando las inscripciones de animales de campo, estamos 13 % arriba frente al año pasado para nuestra primera edición de la Expo Paraguay y es un gran impulso”, comentó Mustafá Yambay, presidente de la Comisión Central de Exposiciones (CEE), en contacto con La Nación/Nación Media.

Aseguró que existe mucho interés y acompañamiento por parte del productor que está saliendo de más de 4 años de sequía. Hoy el campo está entrando en un invierno con humedad y pastos verdes, moviéndose de forma diferente. “Eso está reflejado en lo que va a ser nuestra expo de julio que es nuestra vidriera máxima que tenemos en Paraguay”, sostuvo.

En cuanto a bovinos en general, las inscripciones contabilizan 2.626 animales de las razas Brangus, Braford, Brahman, Nelore, Senepol, Belmont, Angus, Santa Gertrudis, Polled Hereford, Hereford, Hollando, búfalos, entre otras.

Asimismo, en equinos se registraron 210 ejemplares de razas líderes y nuevas incorporaciones para la pista que se prepara para mostrar belleza, genética y rendimiento. Las razas: Cuarto de Milla, Criollo, Apaloosa, Árabe, y Paint Horse. Hasta el momento se inscribieron 352 ovinos de bozal y 86 a campo, 56 caprinos.

El Banco Central del Paraguay presentó su informe de Indicadores Financieros de abril

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EFECTO

DE LÍNEA DIPLOMÁTICA DEL GOBIERNO

Cámara de la Carne valora promoción del país y nuevos mercados

Randy Ross, titular del gremio, manifestó que se debe continuar en esta línea.

Desde la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) resaltaron el trabajo que implica la apertura de nuevos mercados internacionales para nuestro país y su retorno para el sector, destacando que se trata de un proceso técnico, estratégico y prolongado que puede llevar entre tres y siete años por país.

Randy Ross, titular del gremio, manifestó a La Nación/ Nación Media que es necesario seguir promocionando al país. “Creemos que sí, porque nos faltan pocos mercados para tener prácticamente todos los mercados habilitados que tienen los demás países”, comentó.

HABILITAR MERCADOS

Lo que se busca es habilitar mercados que son comerciales y económicamente interesantes también a nivel país, y consideró que todavía nos faltan unos cuatro o cinco mercados, que son los asiáticos. “Nos faltan Filipi-

nas, Corea del Sur, Japón, que en este caso son algunos de los que estamos trabajando todavía”, dijo.

Asimismo, apuntan a colocar cada vez a un precio mayor a nuestra producción nacional, porque eso es lo que demanda, ya que también están lidiando con costos cada vez más altos. Por lo tanto, vender mejor también nuestra proteína roja es el objetivo y a medida que se habiliten mejores mercados se podrán ingresar más divisas al país.

El presidente Santiago Peña realizó recientemente una gira internacional por Japón, Singapur y Emiratos Árabes Unidos, con la mira a posicionar a Paraguay como un destino atractivo de inversión. Actualmente, se encuentra en una visita de Estado a India.

En el caso de Singapur, este país abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola paraguaya.

Presencia en Asia

La carne porcina paraguaya busca marcar presencia en el sureste asiático.

El sector porcino paraguayo se verá impulsado con la apertura del mercado de Singapur para su carne con hueso y se apunta a incursionar en los mercados del sureste asiático. Desde la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, estiman que el sector crecería alrededor de 20 % este año gracias a la apertura del mercado singapurense.

Marta Mareco de Ros, pre -

sidenta de la Cámara Paraguaya de Industrias Porcinas, afirmó que el sector ve con amplias expectativas el mercado asiático tras la apertura del mercado de Singapur, que recientemente habilitó las importaciones de las carnes vacuna, porcina y aviar paraguayas.

“Es muy importante la apertura de Singapur, nos direccionamos mucho hacia el Asia, nos proyecta a expandirnos al sureste asiático y Singapur está en el eje que mueve los negocios”, dijo Mareco de Ros a la 1000 AM. Mencionó que en Taiwán, principal destino de la proteína de cerdo del país.

Singapur abrió recientemente su mercado para la carne bovina, porcina y avícola paraguaya

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

“TALENTO PERSONAL TECH” ES LA GRAN APUESTA DE LA FIRMA

Personal lanza programa laboral para estudiantes universitarios

La firma personal presentó un auspicioso programa de pasantías laborales que apuntan a impulsar el desarrollo profesional de los jóvenes que están cursando carreras universitarias.

Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo profesional de los jóvenes, la firma Personal presenta su Programa de Pasantías

“Talento Personal Tech”. Se trata de una auspiciosa iniciativa pensada para estudiantes universitarios de las carreras de Informática, Sistemas, Administración de Empresas, Contabilidad y afines, de las universidades locales, que buscan dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El programa, según explicaron desde la firma, está orientado a jóvenes con entre el 50 % y el 70 % de la carrera universitaria aprobada, buen promedio académico y, sobre todo, entu-

siasmo por aprender, crecer y aplicar sus conocimientos en entornos reales de trabajo.

VACANTES EN ÁREAS CLAVE

“Talento Personal Tech” ofrece vacantes en áreas clave como Tecnología, IT, Ciberseguridad, Field Service y Soluciones Comerciales. Según las especificaciones de la convocatoria, las pasantías son presenciales y se desarrollan de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 horas.

Además de la experiencia práctica, los participantes recibirán formación técnica y en habilidades blandas, consolidando una base

LA TERCERA EN ASUNCIÓN

para jóvenes universitarios

sólida para su futuro profesional.

Quienes deseen postularse pueden hacerlo a través del

Habilitan estación de carga rápida de autos eléctricos

Será de gran apoyo para el desarrollo de la electromovilidad del país, dijo el viceministro Rodrigo Maluff.

Ayer miércoles fue habilitada la séptima estación de carga rápida de vehículos eléctricos en todo el país y la tercera en Asunción; la misma pertenece al emblema Enex y está ubicada sobre la avenida San Martín y es la segunda de su tipo en esta red de estaciones de servicios.

Esta estación de carga rápida será de gran apoyo para el desarrollo de la electromovilidad

del país, resaltó el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien participó del evento.

Mientras que para Leonardo Valenzuela, gerente general del emblema, esta inauguración refleja el compromiso con la movilidad eléctrica, destacando que el sector sigue desarrollándose y por lo tanto, colocar un cargador rápido

es parte de ese desarrollo.

A su criterio, esto debe ir de la mano de los avances de la movilidad y de lo que el consumidor quiere. “En la medida que vaya adquiriendo más vehículos eléctricos queremos acompañar y poner a disposición este servicio en nuestras estaciones de servicios”, acotó Valenzuela.

Además de la inauguración, funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) realizaron una verificación técnica de los equipos utilizados, de acuerdo a lo que estipula la ley.

sitio oficial de empleos de Personal: empleos.personal. com.py buscando el nombre del programa “Talento Personal Tech” para conocer las

vacancias disponibles y cargar su CV.

Con esta iniciativa, Personal reafirma su compromiso con

DESTINO COMPETITIVO

el desarrollo de talentos jóvenes, apostando por el aprendizaje continuo y el crecimiento profesional desde los primeros pasos.

El Paraguay y Brasil buscan fortalecer el turismo binacional

Senatur y representantes de la ONU se reunieron en el marco del Festival Cataratas 2025

A fin de potenciar el turismo binacional en la región se llevó a cabo una reunión estratégica en la que participaron la ministra de la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur), Angie Duarte, y representantes de la ONU Turismo en el marco del Festival Cataratas 2025.

Durante el encuentro se identificaron propuestas que buscan posicionar la región como un destino competitivo y globalizado, respondiendo a las tendencias del turismo internacional, informó la Senatur. Además, brindar experiencias sostenibles como en las reservas naturales. “Esta colaboración busca fortalecer el turismo binacional regional y contribuir al desarrollo económico para consolidar a la región como un destino turístico mundial”, destacaron.

Duarte se reunió con el Dr. Heitor Kadri, director de la ofi-

cina regional de turismo de las Naciones Unidas para las Américas en Río de Janeiro; Dr. Yuri Benites, director de turismo en Itaipú Parquetec; Silvana Gomes, de Itaipú Parquetec, y Diana Centurión, asesora de la coordinación de turismo de Itaipú Binacional en Paraguay.

Según informaron desde la institución, a través de estas acciones en conjunto, ambas márgenes impulsarán el desarrollo de productos turísticos integrados que unen a Paraguay y Brasil, promoviendo experiencias sostenibles y conectadas.

Los interesados deben tener al menos el 50 % de la carrera aprobada
La convocatoria es

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Central del Paraguay

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1 . Hombres de mayor estatura.

6. Adverbio de lugar que denota cierta lejanía con respecto al hablante.

10. Elemento a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.

14. Persona con problema de vista.

15. Instituto Internacional de Tecnología de Software (sigla, inglés).

16. (...Gauguin) Pintor francés (1848 - 1903) que pasó la última etapa de su vida en Tahití.

17. Opuestamente.

20. Antiguo soberano de Rusia.

21. Importante afluente del Rin en territorio suizo.

22. Defensor o protector (latín).

23. Voz de mando para ordenar que pare una maniobra de navegación marítima.

25. Estilo musical de composición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana).

26. Voz o giro que únicamente tiene uso en una provincia de un país.

33. Hermano del padre o de la madre.

34. Flor del naranjo.

35. En el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes, especie de juez o gobernador

36. Labrar por dentro la cavidad en que se encajan las tapas de los toneles.

38. Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.

39. Formar una tela en el telar.

40. Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente.

41. Pelo o hebra de la seda dispuesto para labrar el terciopelo.

43. Labre la tierra con el arado.

44. Mujer que realiza una selección.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Organismo encargado de regular la actividad del transporte aéreo internacional (sigla, inglés).

48. (...Thorpe) Extraordinario nadador australiano ganador de 4 medallas de oro en la Olimpíada de Sydney 2000.

49. Dícese de la materia que posee cantidades iguales de electricidad positiva y negativa.

52. Organización Internacional del Trabajo (sigla).

54. Prefijo griego que significa "animal".

57. No reivindicable.

61. Conformar las eras para poner plantas.

62. Perteneciente o relativo a la India.

63. Célula reproductiva femenina.

64. En Chile, adolescente (m)

65. Gansos, ánsares.

66. Piedra llana y de poco grueso, casi siempre labrada. (pl.)

VERTICALES

1. Sentí amor por alguien.

2. Capital del estado de Austria Superior (Austria).

3. Banda de tela blanca que usan las monjas para cubrir la cabeza.

4. Variedad de vino oscuro y dulce típica de Portugal.

5. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

6. Mueve a ira.

7. Envolver una cosa con cuerdas o cintas.

8. Sigla de la dietilamida del ácido lisérgico.

9. Componer, asear, adornar. 10. Tubo vermiforme que se origina en la primera parte del intestino grueso.

11. (George...) Escritora francesa (1804-1876) amante de Federico Chopín.

12. Juego de naipes en que gana quien reúne los cuatro reyes o los cuatro caballos.

13. (...Ubago) Cantautor español ganador de la Antorcha de Plata en el Festival de Viña del Mar 2004.

18. Paño grande ricamente tejido en el que se copian cuadros y sirve de adorno.

19. Sustancia viscosa dulce que fabrican las abejas.

24. Poner huevos.

25. Soga de esparto.

26. Animal comestible en forma de saco, comestible.

27. Sitio en el que se almacenan en el monte las cortezas de los árboles.

28. Cajón o escalera de carro, a propósito para llevar arrastrando cosas de gran peso.

29. Palo con pinche usado para defenderse.

30. Hacer cortes o incisiones en la carne.

31. Aceite espeso y amargo de las bayas del enebro.

32. Recipiente de cuero para contener líquidos.

33. Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio.

37. Persona que vende o fabrica aceite.

39. Dícese de la cosa que se toma por completo en la enti-

dad o el número (f.).

41. (...Augusto) Primer emperador de Roma (63 a.C.-14 d.C.).

42. Árbol de Cuba de madera muy dura.

45. De color pardo o plomizo.

46. Onceavo.

49. Labor en hueco sobre metal precioso, rellena con un esmalte negro hecho de plata, plomo y azufre.

50. No acierto.

51. Río de la Federación de Rusia que pasa por Uralsk y desemboca en el mar Caspio.

52. Curva que se forma naturalmente en un elemento flexible.

53. Faltos de juicio, distraídos.

55. Pieza de artillería de menor longitud que el cañón.

56. Vasija de barro o metal en la que se cuecen los alimentos.

58. Inciso (abr.).

59. Planta crucífera comestible.

60. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos.

INSTAN A QUE LAS PERSONAS SE VACUNEN

Cuadros respiratorios saturan urgencias de adultos de Clínicas

Los cuadros de neumonía son los más frecuentes señalaron.

El servicio de urgencias de adultos del Hospital de Clínicas registra una alta demanda tras el incremento de afecciones respiratorias asociadas con las bajas temperaturas.

De acuerdo con el reporte de la institución, entre 40 y 50 personas son atendidas a diario en el área por cuadros respiratorios, tanto de origen viral como bacteriano.

El doctor Eduardo Espínola Grieco, jefe de guardia en el servicio, dijo que hay una sobrecarga en el área y señaló que los casos de neumonía van en aumento. “Las neumonías son más frecuentes y se suman los cuadros agravados de enfermedades crónicas como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que en estas condiciones climáticas tienden a descompensarse. Los casos graves ingresan rápida-

mente, pero los demás deben esperar, y esa espera puede ser prolongada”, dijo.

El profesional añadió que reciben a pacientes con múltiples patologías, provenientes del Área Metropolitana y del interior del país. “Muchos vienen en condiciones que requieren internación porque presentan patologías previas o comorbilidades asociadas”, explicó.

VACUNACIÓN

Ante el aumento de casos respiratorios, la jefa del Vacuna-

torio del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, doctora Laura Duarte, instó a las personas a inmunizarse para prevenir las complicaciones, principalmente en los grupos vulnerables.

El establecimiento cuenta

con el biológico contra la influenza, dosis pediátrica, la de adultos y también para los mayores de 60 años. Hay que señalar que la indicación de la vacuna contra la influenza es para todas las personas a partir de los 6 meses de edad. Y en caso de menores de seis meses, la madre y la familia tienen

que estar vacunadas para evitar poner en riesgo al bebé.

Además se dispone de la vacuna Moderna contra el covid-19, tanto para niños como para adultos. En el hospital también se aplica el monoclonal contra el virus sincitial respiratorio.

Según el reporte del Hospital de Clínicas, entre 40 y 50 personas son atendidas a diario en urgencias por cuadros respiratorios

HAY SOSPECHAS SOBRE SU PARTICIPACIÓN EN CRIMEN DE FERNANDA

Un allegado del presunto feminicida es imputado

La Fiscalía sigue buscando más evidencias en las filmaciones de las cámaras callejeras.

La fiscala Gloria Rojas confirmó que imputaron y solicitaron la prisión preventiva del “suegro” del principal sospechoso en el crimen de María Fernanda Benítez en Coronel Oviedo. Se trata de Ricardo Villamayor. Remarcaron que las investigaciones en el caso son bastantes positivas y que esperan el análisis de las cámaras de seguridad de la vivienda donde fue hallada la moto.

La fiscal explicó que se reali-

zaron dos intervenciones muy importantes; una en el penal de Villarrica, donde se logró incautar la campera que llevaba el adolescente de 17 años cuando se trasladaba en la motocicleta con María Fernanda y otra en la vivienda donde se encontró el biciclo que está a nombre de Armando Silva, padre del presunto autor del crimen.

DETENCIÓN E IMPUTACIÓN

“Ayer (miércoles) se dis -

puso la detención de Ricardo Villamayor y hoy (jueves) le tomamos su indagatoria. Se presentó la imputación y ya está a cargo del Juzgado Penal de Garantías. Se solicitó la prisión preventiva del mismo. La caratula de la imputación es por frustración del tan sonado caso”, detalló Rojas.

La fiscal refirió que más avances de la investigación no puede dar, pero que actualmente esperan el análisis de

Detienen al dueño de la farmacia que vendió medicamento

Encuentran un celular en el lugar donde hallaron el cadáver de María Fernanda.

Franco Antonio Acosta Céspedes fue detenido ayer en un allanamiento

más cámaras de seguridad que puedan detallar otras situaciones.

“Se extrajeron imágenes del domicilio y también del otro lugar donde se allanó. Estamos esperando las diligencias técnicas que están realizando los investigadores”, manifestó. Agregó que los padres del adolescente ya prestaron declaración y que ya consta en la carpeta fiscal. “Los padres ya estuvieron más de una vez en sede fiscal”, puntualizó.

En un allanamiento realizado en el barrio San Isidro de Coronel Oviedo fue detenido Franco Antonio Acosta Céspedes, propietario de la farmacia que vendió el medicamento para que María Fernanda aborte.

Los fiscales Fermín Segovia y Gloria Rojas le tomaron la declaración al farmacéutico y no se descarta que sea también imputado en la causa. Por el momento hay tres imputados, pero la investigación está aún en su etapa incipiente y se sigue recolectando evidencias.

HALLAN CELULAR

En una inspección en el patio

baldío donde encontraron el cadáver de María Fernanda hallaron un celular con la pantalla rota y al que le faltaban algunas piezas. Se cree que podría ser el teléfono de la víctima que hasta ahora sigue sin aparecer.

Según el reporte policial, el equipo estaba en la misma propiedad donde fue arrojada y quemada María Fernanda, quien despareció el 27 de mayo de este año y fue hallada muerta el domingo 1 de junio.

El celular ya fue levantado por los investigadores del caso y se analiza si pertenece o no a la víctima.

La fiscala indicó que las investigaciones en el caso son muy positivas y que esperan el análisis de las cámaras de seguridad
GENTILEZA
GENTILEZA

LA COMUNA HABILITÓ ALBERGUE PARA LOS DAMNIFICADOS

Capiatá: ayuda a unas 200 familias que fueron afectadas por el temporal

Calles cortadas y hogares bajo agua fue lo que dejó la gran cantidad de agua caída.

Tras las intensas lluvias registradas a nivel país, desde la ciudad de Capiatá reportaron que al menos 200 familias fueron afectadas y que todas están siendo asistidas.

En la zona se reportaron viviendas inundadas, puentes caídos, caminos destrozados. El cuartel de los bomberos de la Unidad de Rescate y Extinción quedó bajo agua e igual salieron para ayudar a las familias.

Según el censo realizado por la Municipalidad de Capiatá, hasta el momento se tienen casi 200 familias que quedaron bajo agua, pero este número puede aumentar. Todas estas personas ya fueron asistidas, pero se niegan a dejar sus casas pese a que se dispone de un lugar para albergarlos.

“Tenemos muchos proble -

mas en Capiatá, calles cortadas, puentes caídos, familias inundadas y las más afectadas son las que están alrededor de arroyos. Lastimosamente, ellos no quieren abandonar sus casas”, refirió la intendenta Laura Gamarra, en entrevista con La Nación/ Nación Media.

ALBERGUE DISPONIBLE

Explicó que la comuna habilitó un albergue en el salón auditorio de la ciudad y que en el sitio ya cuentan con las comodidades para recibir a los habitantes que fueron afectados. “Tenemos todo para trasladarlos en el caso de que quieran salir de sus casas, pero hasta ahora todos me están diciendo de que no. Nosotros seguimos con el recorrido, para ver qué necesidades presenta cada poblador”, aclaró.

Refirió que la mayoría de las familias pidieron que se realice el desagüe o desagote y que puedan quedar en sus casas. “Estamos trabajando con los bomberos, la Cruz Roja y el equipo de Secretaría de Emergencia de la municipalidad. Lo que realmente después queda el problema, porque son calles destrozadas, puentes caídos, entre otros”, manifestó.

ZONAS AFECTADAS Y RESCATES

Por su parte, la capitana de la Unidad de Rescate y Extinción Capiatá - Central (URECC), Mirta Galeano, detalló que debido a las intensas lluvias registradas en Capiatá se encuentra gravemente afectada y que hasta el momento ya asistieron a unas 200 familias. Estas personas fueron rescatadas en condiciones de riesgo por acumula-

Llovió 140 milímetros

Cayó el doble de agua de lo que suele darse en todo el mes de junio.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) confirmaron que durante la madrugada de ayer llovió el doble de lo que suele llover en el mes de junio y anuncian la entrada de un frente fresco con lluvias ligeras.

Según Julio Ayala, pronosticador de turno de la DMH, el acumulado de aguas caídas ayer fue de 140 milímetros, lo que nunca se vio en esta temporada a nivel país.

Junio es una temporada del año en la que no suele llover mucho, el promedio normal para Central y capital en este mes es de 70 milí-

metros. En pocas horas tuvimos el doble de lo que normalmente llueve en todo este mes”, aclaró Ayala, en el programa “GEN albirroja” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

Indicó que los acumulados de aguas fueron muy importantes en zona de Asunción, Luque, Capiatá, Itauguá y

otras ciudades, lo que causó estragos. “Fue un evento bastante significativo en términos de precipitaciones y granizadas de gran tamaño en el extremo sur del país”, aclaró.

Ayala dijo que habrá una baja en la temperatura y que todavía está previsto que las lluvias sigan, pero ya en forma ligera.

ción de agua en sus viviendas. Las zonas más afectadas se encuentran principalmente en áreas cercanas al arroyo de la ciudad y otros cauces naturales son: Cañaveral, Poncho Pytã, Quinta Compañía, barrio Don Antonio, Rojas Cañada, San Roque y Nuestra Señora de la Asun-

ción (sobre el arroyo Capiatá).

En tanto que, las casas inundadas fuera del cauce directo del arroyo están en: Compañía 10, Sobre el arroyo que divide San Lorenzo y Capiatá, barrio Santa Silvia y Cuarta Compañía. Así también, barrio Kennedy, San Roque, Nuestra Señora de la Asun-

per-

ron que ser rescatadas por los socorristas tras quedar atrapadas en sus casas bajo agua

ción, barrio Santa Silvia y Cuarta Compañía.

“Hasta el momento tenemos más de 200 familias afectadas en los citados puntos. Este informe se dio de acuerdo a trabajo realizado por URECC, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay K8 y Bravo Cóndor”, afirmó en LN.

CDE: caos por tanta agua

En el centro de Ciudad del Este el raudal se llevó todo a su paso.

Los barrios ubicados en áreas bajas de la capital de Alto Paraná amanecieron ayer inundados tras la lluvia de toda la noche; los más afectados son los que están en áreas de influencia de arroyos que se desbordaron.

En Che la Reina, del km 4, la primera comunidad anegada por las aguas tras cada temporal, tiene unas 50 familias afectadas, según reportó la comisaría del barrio Pablo Rojas, a cuya jurisdicción corresponde.

El barrio 23 de Octubre es

Muchos vehículos quedaron atrapados en el agua y otros fueron arrastrados por el raudal

otro con la misma situación, siendo afectadas unas 20 casas por el desborde del arroyo Amambay. En varios otros barrios, hay calles intransitables porque se convirtieron en arroyos y los raudales persisten, con algunos rodados “tragados” que tuvieron que ser rescatados con máquinas posteriormente. La falta de desagües afecta a

gran parte de la ciudad. En los barrios San Roque y Fátima, hacia la zona de Presidente Franco, toda la parte baja con cursos hídricos de por medio, amanecieron copados por agua, en muchas calles, sin vías de circulación para los pobladores durante la noche, hasta promediar la mañana.

Ciudad del Este. Agencia regional.
En unas horas se dobló la cantidad de lluvia que suele caer en todo junio
GENTILEZA
Muchas
sonas tuvie-

Lula le pidió a Macron concluir ya el acuerdo

Francia lidera el grupo de países europeos reticentes a firmarlo formar parte de este pacto.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a su par francés, Emmanuel Macron, a “abrir su corazón” y concluir el acuerdo comercial negociado entre la Unión Europa y el Mercosur, al que se opone Francia.

Ambos mandatarios mostraron sintonía durante esta primera visita de Estado a Francia de un presidente brasileño desde 2012, pese a sus diferencias sobre este acuerdo comercial o la guerra en Ucrania.

“Mi estimado Macron, abra un poco su corazón a la posibilidad de concluir este acuerdo con nuestro estimado Mercosur”, le llamó un ofensivo Lula durante una rueda de prensa conjunta con su par francés en París.

La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, alcanzó un acuerdo comercial en diciembre con Argentina, Brasil, Paraguay y Uru-

guay, y todavía debe definir qué mecanismo adoptará para su ratificación del lado europeo.

De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría exportar a Europa más carne, azúcar, soja, miel, etc.

Francia lidera el grupo de países europeos reticentes a fir-

marlo, pero la presión crece en la UE para aprobarlo como una medida para aliviar el impacto de los aranceles de Donald Trump.

Este pacto es la “mejor respuesta” al “incierto contexto creado por el retorno del unilateralismo y del proteccionismo arancelario”, advirtió Lula, quien se dijo determinado a concluirlo durante su inminente presidencia protémpore del Mercosur.

Bajo presión de sus agricul-

tores que le piden su rechazo “firme”, Macron también lo consideró “bueno para muchos sectores” en el contexto actual, pero “un riesgo para la agricultura de los países europeos”.

Por ello, abogó por incluir “cláusulas de salvaguardia y cláusulas espejo” en el mismo para proteger su sector agropecuario de la competencia de los agricultores sudamericanos, que cuentan con normas de producción consideradas más competitivas.

Brasil logró contener un brote de

La gripe aviar se ha propagado en los últimos años en el mundo.

Brasilia, Brasil. AFP.

Brasil contuvo el brote de gripe aviar que lo obligó a suspender el mes pasado sus exportaciones de carne de pollo a China y otros países, anunció el minis-

China pide corregir relación con EE. UU.

Trump confirmó que Xi lo había “amablemente” invitado a viajar a China.

El presidente chino, Xi Jinping, instó a Donald Trump, que lanzó una ofensiva comercial contra Pekín, a “corregir el rumbo” de las relaciones bilaterales, en una llamada telefónica que el mandatario estadounidense valoró positivamente.

La llamada –la primera anunciada públicamente desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero– se produjo después de que Pekín y Washington se acusaran mutuamente de poner en peligro un acuerdo de tregua sellado en Ginebra el mes pasado. “Corregir el rumbo del gran barco de las relaciones chi-

no-estadounidenses requiere que lo gobernemos bien y que establezcamos su dirección, sobre todo para eliminar todo tipo de interferencia e incluso destrucción”, declaró el jefe de Estado chino, según unas citas reproducidas por la agencia estatal de noticias Xinhua.

Además, se declaró abierto a que su par estadounidense visite China. Por otro lado, Xi Jinping pidió a Donald Trump que trate la cuestión de Taiwán “con cautela” para evitar un “conflicto”, según la misma fuente. También llamó a Washington a “retirar las medidas negativas tomadas contra China”. El presidente estadounidense, por su parte, aseguró que la conversación, que duró cerca de hora y media, acabó con una “conclusión muy positiva”. Donald Trump anunció en su red social Truth Social que sus equipos comerciales y los de Xi Jinping se reunirán “pronto” para hablar sobre los aranceles, en un lugar aún por definir.

gripe aviar

tro de Agricultura. El primer exportador mundial de este producto suspendió desde el 16 de mayo sus ventas a China, la Unión Europea y países latinoamericanos como México y Argentina tras la identificación de un foco de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola en Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul (sur).

El ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, dijo que esa

granja fue desinfectada y se fijó un protocolo sanitario de 28 días para evitar la propagación de la enfermedad. Brasil no puede declararse libre de la gripe aviar hasta cumplir dicho plazo de espera, pero ya pasada la mitad de ese lapso “no hay animales muriendo, el brote fue contenido”, dijo Fávaro en rueda de prensa.

Según el ministro, el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva ya empezó nego-

ciaciones con los países involucrados para reducir las restricciones a sus exportaciones y espera una vuelta a la “normalidad” en “15 o 20 días” después del plazo sanitario.

Actualmente, 21 países tienen restringidas totalmente sus compras de pollo brasileño, incluyendo a México, Perú, Uruguay, Chile, Canadá, Argentina y China, su principal destino, con más de 562.000 toneladas enviadas en 2024.

Pekín, China. AFP.
Un empleado del Zoológico de Brasilia con equipo de protección desinfecta un coche a la entrada del parque
Lula y Macron mantuvieron un encuentro donde hablaron de futuros acuerdos
París, Francia. AFP.
Donald Trump y Xi Jinping conversaron telefónicamente y abrieron el camino para un acuerdo

BOTAFOGO DESISTIÓ

Gatito no se mueve de Cerro Porteño

Fernández buscará recuperar la titularidad en el Ciclón.

ROLAND GARROS

En los últimos días sorprendió la información desde Brasil con respecto al interés del Botafogo en repatriar a Roberto “Gatito” Fernández, portero de Cerro Porteño y de la Albirroja.

El campeón de la Copa Libertadores 2024 tuvo un problema con su segundo arquero, Léo Linck, por lo que buscó rápidamente otro portero de experiencia para el Mundial de Clubes y lo que resta de temporada.

Según informa Globo Esporte, finalmente Botafogo no contratará a Gatito, al menos por ahora, ya que el portero Léo Linck evolucionó de su problema físico y además contrató al prometedor arquero ecuatoriano

Sabalenka se cita con Gauff en la final femenina

El Grand Slam de París tendrá nueva reina al quedar fuera la campeona defensora.

Arranca la fecha 12 con dos partidos.

FECHA 12

HOY

Independiente CG vs. River Plate

Ricardo Gregor 17:00. Árbitro: Blas Medina. Guaireña vs. Pastoreo

De esta manera, Fernández seguirá en Cerro Porteño, donde perdió la titularidad en manos de Alexis Martín Arias. Por otra parte, el portal brasileño informó que las negociaciones entre Gatito y Botafogo para su regreso estaban muy avanzadas.

ARGENTINA

Racing pretende a Ronaldo Martínez

El delantero paraguayo se coronó campeón recientemente con Platense.

Reportes de la prensa argentina indican que el delantero paraguayo Ronaldo Martínez es uno de los apuntados en Racing Club para reforzar el plantel.

La directiva del vigente campeón de la Copa Sudamericana, y de la Recopa Sudamericana, tiene entre ceja y ceja al canterano cerrista, en caso de cerrarse la venta de Maximiliano Salas a River Plate.

En este sentido, el compatriota (29) viene de consagrarse campeón con el modesto Platense y es una importante baza en el mercado de pases, a razón de su porte multifacético y punzante juego aéreo (es el futbolista con más duelos ganados por arriba). “El delantero es

Ronaldo Martínez, delantero paraguayo de Platense

del gusto de Gustavo Costas. La directiva de Racing está al tanto y analiza los pasos a seguir”, afirmó el periodista Germán García Grova en su cuenta de Twitter. De momento, todo estaría sujeto a lo que pase con Maximiliano Salas, cuyo precio de salida ronda los USD 3.5 millones.

Aryna Sabalenka, número uno mundial

Roland Garros tendrá nueva reina. El número uno mundial Aryna Sabalenka destronó este jueves a la vigente triple campeona Iga Swiatek (5ª WTA) y se citó en su primera final con Coco Gauff (2º), que terminó de forma abrupta con el cuento de hadas de la francesa Loïs Boisson (361ª).

El choque entre las dos dominadoras del circuito en los últimos años abrió la jornada dedicada a las semifinales femeninas y no defraudó, al menos en sus dos primeros sets: 7-6 (7/1), 4-6 y 6-0 para la bielorrusa Sabalenka. Será la quinta final en los últimos seis Grand Slams para Sabalenka 27 años, coronada en el Abierto de Australia 2023 y 2024, y en el US Open 2024, una jugadora que alcanzó la madurez para quedarse.

Por su parte, la sensacional aventura de la francesa

Gauff, número dos mundial

Loïs Boisson (361ª WTA) en Roland Garros terminó este jueves en semifinales con una derrota contundente contra el número dos mundial Coco Gauff.

En la pista Philippe-Chatrier, la primera francesa desde 2011 en alcanzar las semifinales del Grand Slam en tierra batida cayó por 6-1 y 6-2 en 1h10 frente a la estadounidense, que se enfrentará a Aryna Sabalenka por el título este sábado.

ROLAND GARROS

SEMIFINALES MASCULINO HOY

Lorenzo Musetti (Italia) vs. Carlos Alcaraz (España)

Hora: 9:30

Jannik Sinner (Italia) vs. Novak Djokovic (Novak Djokovic)

Hora: 14:00

FINAL FEMENINA

SÁBADO 7 DE JUNIO

Aryna Sabalenka (Bielorussia) vs. Coco Gauff (Estados Unidos)

Hora: 10:00

El Team Paraguay de Beach Handball se consagró campeón invicto del Open, que se realizó en Iquique, Chile. El certamen, organizado por el Club Handball Iquique, reunió a equipos de Chile, Paraguay, Brasil y Argentina en el estadio municipal Arena Cavancha. Los albirrojos también clasificaron para la próxima edición de la Libertadores 2025

Parque del Guairá 19:15

Árbitro: Dionicio Cristaldo.

MAÑANA

Tacuary vs. San Lorenzo

Ricardo Gregor/ 15:00

Árbitro: Álvaro Giménez. Carapeguá vs. Rubio Ñu

Municipal de Carapeguá 18:30

Árbitro: Carlos Figueredo.

DOMINGO 8/06

Sol de América vs. Guaraní de Fram

Luis Giagni 15:00. Árbitro: Jhonatan González. Encarnación FC vs. 12 de Junio

Villa Alegre 18:30 Árbitro: Fabio Villalba.

LUNES 9/06

Resistencia vs. Santaní

Tomás Beggan Correa 17:00

Árbitro: Marcos Galeano. Fernando vs. Capiatá Emiliano Ghezzi 19:15. Árbitro: Aldo Quiñónez.

POSICIONES

Capiatá 20

Tacuary 20 12 de Junio 19 Rubio Ñu 18

Guaireña 17

Carapeguá 16

Resistencia 16 River Plate 14

San Lorenzo 14

Sol de América 14

Pastoreo 13

Independiente CG 12 Santaní 12

Fernando 10 Encarnación 10 Guaraní de Fram 8

Se pone en marcha este viernes otra ronda de la División Intermedia con dos partidos en Asunción y Villarrica. A primera hora, desde las 17:00, en el barrio Campo Grande de la capital, Independiente recibe a River Plate. De fondo, a partir de las 19:15, se miden Guaireña y Pastoreo en el estadio Parque del Guairá de Villarrica. En San Lorenzo volvió a la dirección técnica el uruguayo Sergio Orteman, mientras en el Sportivo Carapeguá asumió esta semana Enrique “Rambert” Vera. La ronda sigue mañana sábado, domingo y concluye el lunes próximo.

Coco
París, Francia AFP.
Roberto Fernández, arquero de Cerro Porteño
Cristhian Loor.

POR

PUNTOS PARA ACCEDER AL REPECHAJE

Venezuela-Bolivia, duelo clave

La Vinotinto, séptimo en la tabla, tiene la gran chance de extender la distancia en busca de una histórica clasificación.

La selección de Venezuela recibirá hoy a su par de Bolivia, en un partido que marcará el cierre de la fecha 15 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026.

La Vinotinto marcha séptimo en estas eliminatorias con 15 puntos y gracias al aumento de equipos participantes en el Mundial tiene una oportunidad única para clasificar a esta competición por primera vez en su historia. Actualmente, está en puestos de repechaje, pero un triunfo podría acercarla a las selecciones que clasificarían directamente al Mundial-2026.

los referentes y peligroso delantero de la selección de Venezuela, que enfrenta de local a Bolivia

Bolivia, por su parte, está octavo con 14 puntos, por lo que una victoria la dejaría justamente por encima de su rival de turno e incluso le permitiría soñar con la clasificación a un Mundial, competición en la que no participa desde la de Estados Unidos-1994.

En la última fecha, Bolivia empató sin goles como local ante Uruguay, mientras que Venezuela viene de conseguir un gran triunfo por 1-0 sobre Perú.

ENFRENTA A PERÚ EN BARRANQUILLA

El argentino Fernando Batista, técnico de Venezuela, tuvo un contratiempo de último momento y no podrá contar con el volante Tomás Rincón, por una lesión.

El General, figura clave de

Colombia, por reivindicarse

El cuadro de Néstor Lorenzo no tendrá a Luis Díaz, por suspensión.

Llena de dudas, Colombia buscará ahuyentar fantasmas en el camino a la Copa del Mundo-2026 ante un Perú que le dejó una cicatriz profunda al dejarlo fuera de la última cita mundialista.

Sin su estrella Luis Díaz, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, y con otras bajas en la ofensiva debido a lesiones, los cafeteros afrontarán un duelo en Barranquilla en busca de volver a la victoria. Sin triunfos en los últimos cuatro encuentros

está en la sexta y última casilla de clasificación directa al Mundial, con 20 puntos.

Para los peruanos, que no podrán contar con el delantero Gianluca Lapadula, la realidad es muy diferente a la del partido de 2022: esa victoria fue su trampolín a Qatar, pero en esta oportunidad son coleros junto a Chile con 10 unidades.

El técnico de Colombia, Néstor Lorenzo, es criticado por su supuesta falta de mano

dura con jugadores que bajaron su nivel.

Aún con opciones de clasificar al Mundial, Perú tiene cuatro

“finales” por delante. Si pierde ante Colombia, la selección de Óscar Ibáñez quedaría con las últimas bocanadas de aire en la eliminatoria.

4-4-2

4-5-1

Árbitro: Yael Falcón Pérez. Asistentes: Maximiliano Del Yesso y Facundo Rodríguez. Cuarto árbitro: Leandro Rey. VAR: Jorge Baliño (todos argentinos).

Relatos: Salvador Hicar Comentarios: Christian Pérez

“Faltando cuatro fechas para que acaben las eliminatorias, nos enfrentamos a un rival directo, un rival al que le ganamos en La Paz y de visitante debemos ser fuertes”.

ÓSCAR VILLEGAS TÉCNICO DE BOLIVIA

su esquema, es una baja sensible. En su lugar está para ingresar Edson Castillo, convocado a último

momento. Bolivia, por su parte, presentará lo mejor que tiene para buscar una victoria.

Árbitro: Wilton Sampaio. Asistentes: Bruno Pires y Bruno Boschilia. VAR: Wagner Reyna. AVAR: Diego López Pombo (todos brasileños). Metropolitano de Barranquilla

Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Diego Irrazábal

Los jugadores de Colombia buscarán los tres puntos ante Perú tras cuatro fechas sin victorias
Salomón Rondón, uno de

22

DEPORTES .

EL EPICENTRO FUE EN SAJONIA

La Albirroja movilizó al país

Las campeonas del Sudamericano Sub-17 femenino también marcaron presencia en la previa

El Defensores del Chaco albergó a una multitud en ocasión del duelo de Paraguay frente a Uruguay.

Independientemente al resultado, todo el país se movilizó detrás de la selección Albirroja. El Defensores del Chaco se

convirtió en el epicentro de la jornada en torno al partido Paraguay vs. Uruguay, por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. Los aficionados asistieron con los colores de la Albirroja, las gradas tomaron de rojo y blanco.

La pasión se vivió a flor de piel. La Tribuna Gastronómica de Preferencias y Plateas ofreció variada propuesta culinaria. Reconocidas marcas

Una multitud acompañó el bus de la Albirroja que partió desde Ypané rumbo al Defensores

dieron opciones por doquier. Se habilitaron pagos con beneficios para abonos con la tarjeta de crédito Albirroja de ueno bank. Los hinchas compraron en promociones merchandising oficial de la Albirroja.

La fiesta comenzó con internaciones, premios y regalos. El clima se agitó con música del DJ Indio Rubio, quien integró ritmos electrónicos con efusividad tradicional.

El show de la previa deleitó con propuesta inspirada en la histórica batalla de Nanawa, símbolo de coraje y resistencia del pueblo paraguayo. Dejaron el alma en el escenario Tierra Adentro, Juan Cancio Barreto, Susana Saldívar y Francisco Russo con interpretación de temas célebres como Patria Querida, Galopera y 13 Tuyutí. Daniel Blaires entonó el himno nacional paraguayo.

GEN, el Canal oficial de la Albirroja, realizó una megacobertura en torno al partido Paraguay vs. Uruguay de ayer jueves, por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 La maratónica jornada comenzó desde la mañana en las distintas programaciones, continuó con el partido en el Defensores y concluyó con la síntesis final cerca de la medianoche.

Somos la garra guaraní, fue el mensaje del mosaico que desplegó la hinchada durante el recibimiento al equipo
Tierra Adentro puso toda su energía con la interpretación de Dani Meza Francisco Russo (Izq.) se sumó para animar desde las plateas
El Dj Indio Rubio también dio su show
MEGACOBERTURA DE GEN

ALFARO ALCANZÓ EL RÉCORD DE CARPEGIANI DE 9 COTEJOS INVICTOS

Enciso fue la gran figura

Al compás de la Joya la Albirroja está a centímetros del objetivo. Así jugaron los paraguayos.

Júnior Fernández:

Luego del gol de Galarza le puso hielo a cada intervención suya.

Juan Cáceres: Bien en la marca y en las proyecciones ofensivas. Al comienzo tuvo inconvenientes por su sector. Recibió el cartón amarillo.

Gustavo Gómez: Algunos problemas físicos y cruces oportunos. Impone respeto.

Omar Alderete: La seguridad de siempre. Un gol suyo fue anulado por posición adelantada.

Júnior Alonso: Seguro por su sector. No acompañó a sus delanteros como en partidos anteriores.

Miguel Almirón: Una buena jugada que casi terminó en la red uruguaya. Como siempre mostró mucha movilidad y

solidaridad en todo el campo.

Andrés Cubas: Cortó mucho en el medio y también raspó en exceso. Pone el corazón en cada acción.

Diego Gómez: Puso presencia y alguna pierna fuerte en la zona medular.

Matías Galarza: Marcó el primer tanto. Un balazo suyo por poco fue gol. Jugador todoterreno. Fue amonestado y no estará contra Brasil.

Julio Enciso: Muchos lujos, peligrosos contraataques, el

“Me siento muy feliz. Es un sueño que tengo, jugar un Mundial. Estamos cerquita, ahora a disfrutar con toda la gente y la familia”.

GUSTAVO GÓMEZ DEFENSOR ALBIRROJO

centro para el primer gol y el penal convertido para asegurar la victoria albirroja. Uno de los mejores partidos de la Joya.

Antonio Sanabria: Muy solo arriba, pero cumplió en el tablero de Alfaro.

“Todo el pueblo tiene esperanza y la ilusión que Paraguay pueda jugar una Copa del Mundo. Eso se ve con la manifestación permanente de la gente en las calles y es muy fuerte para nosotros”.

GUSTAVO ALFARO DT DE LA ALBIRROJA

Matías Villasanti: En vez de Galarza para reforzar la marca en zona medular.

Gabriel Ávalos: Fue por Tony, tuvo pocas opciones.

ELIMINATORIAS

SUDAMERICANAS

FECHA 16

MARTES 10 DE JUNIO

Bolivia vs. Chile

Estadio Municipal de El Alto

Hora: 17:00

Uruguay vs. Venezuela

Estadio Centenario de Montevideo

Hora: 20:00

Argentina vs. Colombia

Estadio Más Monumental de Buenos Aires

Hora: 21:00

Brasil vs. Paraguay

Estadio Neo Química Arena de San Pablo

Hora: 21:45

Perú vs. Ecuador

Estadio Nacional de Lima

Hora: 22:30

Ramón Sosa: En sustitución de Gómez. Algunos ataques peligrosos.

Alejandro Romero: Por Enciso. Entró tarde.

Ángel Romero: En vez de Almirón, para ganar tiempo.

Brasil mostró poco en el debut de Ancelotti

Empate sin goles frente a Ecuador en Guayaquil.

Por la jornada 15 de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026, Ecuador recibió en Guayaquil a Brasil, que mostró poco en el estreno del afamado DT italiano Carlo Ancelotti en su objetivo de levantar la identidad de una selección, plagada de estrellas, pero que no convence.

El empate sin goles lo dice todo.

Dirigida por el argentino Sebastián Beccacece, la selección ecuatoriana llegó impulsada por un invicto de siete fechas.

La competición otorga seis boletos directos a la Conmebol para el Mundial de Norteamérica del próximo año y al séptimo ubicado en la tabla de posiciones la posibilidad de una repesca intercontinental.

LIGA DE NACIONES

Se impuso 5-4 a Francia en un festival de goles.

En un festival de goles, España derrotó 5-4 a Francia, este jueves en Stuttgart en su semifinal de la Liga de Naciones, y el domingo (16:00) defenderá su título en esta competición UEFA frente a Portugal en Múnich.

La Roja se complicó tras haber puesto 5-1, con goles de Nico Williams (22), Mikel Merino (26), Pedri (55) y un doblete de Lamine Yamal (54 de penal y 67), mientras que Kylian Mbappé había anotado igualmente de penal. En el tramo final, los Bleus se quedaron a un paso de la gesta al recortar con tantos de Rayan Cherki (79), un autogol de Dani Vivian (83) y una final de Randal Kolo Muani (90+3).

HISTÓRICO

España se anotó como finalista Uzbekistán y Jordania, al Mundial

Crece el número de participantes para la cita del año entrante.

Uzbekistán vendió una clasificación histórica para el Mundial-2026 en Estados Unidos, Canadá y México, después de su empate (0-0) ante Emiratos Árabes Unidos, este jueves en Abu Dabi. Jordania también se anotó para el primer Mundial de fútbol en su historia al golear 3-0 a Omán, en la penúltima fecha de las eliminatorias de la zona Asia. Corea del Sur es otra selección que obtuvo el boleto luego de imponerse 3-0 Irak.

Entre los que tienen sitio seguro están los tres anfitriones (Estados Unidos, Canadá y México), además de Japón, Nueva Zelanda, Irán y la campeona del mundo Argentina.

Luis Irala
Nación Media
El partido fue peleado por largos pasajes
Julio Enciso, el mejor, se escapa de la marca de Manuel Ugarte (5) y Guillermo Varela (13)
Stuttgart, Alemania. AFP.
Carlo Ancelotti, DT Italiano que tomó la selección de Brasil
EMILIO BAZÁN

VIERNES 6 DE JUNIO DE 2025

LA ALBIRROJA Y OTRA NOCHE FANTÁSTICA EN SAJONIA

Triunfazo, con olor a Mundial

El grito desaforado de Matías Galarza y el resto de los jugadores de la Albirroja, que venció a Uruguay y queda a un paso del Mundial-2026 Venció con garra, entrega y temperamento a Uruguay con los goles de Matías Galarza y Julio Enciso, de penal.

La selección paraguaya puso medio pie en el Mundial-2026 tras su emotiva y merecida victoria de anoche sobre Uruguay. El 2-0, con los tantos de Matías Galarza y un espectacular Julio Enciso, de tiro penal, ponen a nuestra albirroja en una posición inmejorable, en espera de lo que pueda hacer en su partido del martes ante Brasil.

En los primeros minutos,

la Albirroja sufrió el toque y la intensidad charrúa, que estuvo mucho mejor, haciendo tambalear la portería de Roberto Júnior Fernández. Faltaba un mejor ajuste en la zona media, pero como siempre sucede, la defensa no cometió errores y fue vital para evitar el gol uruguayo.

Y si algo tiene esta selección de Gustavo Alfaro, es que no necesita de muchas ocasio -

nes para hacer lo suyo y golpear fuerte. Avisó con un remate de Almirón tras una recuperación en el mediocampo y luego, tras otro rescate en la zona medular, entre Enciso y Almirón se encargaron de gestar el tanto inicial. Sí, en el peor momento afloró el repertorio clásico. La Joya se encargó de enviar el centro con efecto que la defensa charrúa despejó a medias, para que Matías Galarza, con toda la deter-

URUGUAY PARAGUAY

Roberto Fernández 6

Juan Cáceres 6

Gustavo Gómez 6

Omar Alderete 6

Júnior Alonso 6

Diego Gómez 6 (75’ Ramón Sosa) 6

Andrés Cubas 8

Matías Galarza 7 (69’ Mathías Villasanti) 6

Miguel Almirón 7 (87’Alejandro Romero) s/n

JULIO ENCISO 9 (87’ Ángel Romero) s/n

Antonio Sanabria 6 (69’ Gabriel Ávalos) 6

DT: GUSTAVO ALFARO

Santiago Mele 5 Guillermo Varela 5 (61’ Rodrigo Zalazar) 5

Ronald Araújo 5

José Giménez 6

Mathías Olivera 6 (46’ Joaquín Piquerez) 5

Manuel Ugarte 6

Nahitan Nández 6

Giorgian De Arrascaeta 5 (85’ Agustín Álvarez) s/n

Facundo Pellistri 6 (76’ Brian Rodríguez) 4

Maximiliano Araújo 6

Rodrigo Aguirre 6

DT: MARCELO BIELSA

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Darío Herrera (7). Asistentes: Cristian Navarro y Pablo González. Cuarto árbitro: Sebastián Zunino. VAR: Héctor Paletta. AVAR: Silvio Trucco (todos argentinos). Goles: 13’ Matías Galarza, 81’ Julio Enciso, de penal (P). Amonestados: M. Galarza, J. Cáceres (P).

minación y coraje, metió el cabezazo ante la salida corta del arquero Santiago Mele, que se metió en una esquina del arco uruguayo.

Ese tanto adormeció al cuadro de Bielsa y comenzó el mejor repertorio paraguayo: el de la entrega, el de no dar por perdida ninguna pelota y el de buscar golpear cuando la ocasión aparece. El trabajo de Andrés Cubas comenzó a pesar como siempre, robando pelotas, y un Julio Enciso solidario como nunca, forzando siempre a los defensores de Uruguay.

El repertorio no varió en el complemento y por el contrario, a pesar del manejo de pelota de Uruguay, Paraguay siempre apeló a lo suyo. Enciso buscó su gol con determinación y tuvo el resto necesario para pelear

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS FECHA 16

MARTES 10 DE JUNIO

Brasil vs. Paraguay

Estadio: Neo Química Arena (San Pablo) Hora: 21:45 Árbitro: Facundo Tello

Asistentes: Juan Belatti y Gabriel Chade Cuarto árbitro: Nazareno Arasa VAR: Hernán

Mastrángelo AVAR: Nicolás Lamolina (todos argentinos)

esa pelota en la salida uruguaya para robarle la pelota a Araújo, quien le cometió un claro penal. La Joya tuvo su revancha y con remate cruzado puso el segundo para hacer explotar de júbilo a la afición presente en el Defensores. El Mundial ya está a la vuelta, falta el toque final.

JUEGAN HOY: Colombia recibe a Perú; Venezuela a Bolivia en el cierre la fecha 15 P. 21 ARGENTINA:

JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.