DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.928

Page 1


DIO INICIO

Interventor de CDE promete dictamen antes de 60 días P. 2

FRÍO POLAR

Temperaturas

bajarían hasta menos de 0 °C esta semana P. 17

ACTUAL RESERVA PERMITIRÍA NO HACER REAJUSTES EN TRES MESES

Con stock, Petropar mantendrá sin alza precio de combustibles

El ministro de Industria, Javier Giménez, confirmó que la petrolera estatal mantendrá los precios de sus combustibles. Explicó que el ente cuenta con un stock de diésel para aproximadamente tres meses y reservas menores para otros tipos.

Giménez reconoció que la presión internacional es alta debido a la tensión en Medio Oriente. El anuncio de la tregua entre Irán e Israel podría hacer que los precios del petróleo vuelvan gradualmente a niveles previos de semanas atrás. P. 9

TRAS ATAQUE IRANÍ A BASES NORTEAMERICANAS

Luego del anuncio de Irán sobre un ataque con misiles a la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, en respuesta a los bombardeos norteamericanos, el presidente Donald Trump informó sorpresivamente ayer que Irán e Israel acordaron “un alto el fuego total”, pero escalonado, que comenzará hoy y supondrá el “fin oficial” de la guerra, según publicó en su red social. P. 19

ANTE PEÑA Juraron nuevos embajadores en Türkiye y Taiwán

El presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos embajadores Darío Filártiga, ante la República de China (Taiwán), y Cirilo Guillermo Sosa, ante la República de Türkiye. El acto fue en el Palacio de López con presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el exmandatario Horacio Cartes y otras autoridades. P. 3
Ramón Ramírez, interventor

2 POLÍTICA .

PRIMER DÍA DE GESTIÓN

Interventor de Ciudad del Este promete dictamen en sesenta días

Ramón Ramírez, encargado desde ayer de la comuna esteña, prometió que los servicios municipales no serán resentidos.

El equipo de intervención encabezado por el economista Ramón Ramírez Caballero, integrado por doce profesionales, se instaló ayer en la Municipalidad de Ciudad del Este. El viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Óscar Campuzano, acompañó el acto donde el intendente Miguel Prieto Vallejos quedó oficialmente apartado del cargo por un plazo de 60 días.

CONFIANZA CIUDADANA

El intendente Miguel Prieto dijo que no confía en la gestión que hará el interventor, pero designó a tres funcionarios para acompañar la revisión: Francisco Arrúa, Judith González y Alfredo Ramírez. El interventor dijo que quiere tener la confianza de la ciudadanía, consultado sobre la expresión del intendente apartado del cargo sobre la auditoría. Prieto salió de la comuna y se dirigió al predio de la Junta Municipal donde aguardaban sus seguidores. Cuando se trasladaba por la avenida Pioneros del Este, grupos contrarios y a favor se manifestaron. La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció ayer rodeada de un gran contingente policial, ante la eventualidad de disturbios durante la instalación del grupo interventor, lo cual no ocurrió.

La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció ayer rodeada de un gran contingente policial

“Nuestra misión con rango constitucional la estamos empezando hoy lunes 23. Asumimos el compromiso de hacer un trabajo serio,

MOVIMIENTOS E INCONSISTENCIAS

responsable, un trabajo técnico y completar dentro de un máximo de sesenta días, tal como manda la ley, el informe de la intervención

que será sometido a las instancias correspondientes”, dijo Ramírez tras el acto del corte administrativo en el despacho de la intendencia municipal, donde acudió el jefe comunal acompañado de algunos concejales.

“La misión principal que tenemos es verificar las causales

de la intervención. Nuestro primer foco se va a centrar en la revisión de esos puntos (12), pero tenemos la responsabilidad paralela de que la municipalidad siga prestando los servicios a la ciudadanía y que no se resientan estas circunstancias especiales por las que pasa la institución”, agregó el licenciado Ramírez.

INFORMES PERIÓDICOS

Asimismo, el nuevo administrador municipal informó que implementará un mecanismo de comunicación periódica, para que haya información de cómo evoluciona la tarea. “Asumo el compromiso de ir informando sobre lo que estamos haciendo”, sostuvo.

Contraloría apunta nuevas irregularidades de Prieto

Un funcionario de CGR detalló que se trata de una rectificación que realizó el jefe comunal, ya registrada en el año 2023

El director de Auditoría Forense de la Contraloría General de la República (CGR), Leandro Villalba, detalló nuevas irregularidades en la Municipalidad de Ciudad del Este, bajo la administración del intendente Miguel Prieto, incluso luego de haber sido aprobada la intervención por la Cámara de Diputados. El funcionario de la CGR detalló que se trata de una rectificación que realizó el jefe comunal, ya registrada en el año 2023.

“Hay un hecho nuevo y es que el informe sobre el examen documental de los gastos de

capital señala lo siguiente: en el 2019, 2020, 2021 y 2022 se presentaron todos estos movimientos y estas inconsistencias. El examen documental también habla de inconsistencias por 70 millones de guaraníes, cuanto menos, entre ejecución presupuestaria y balance, una serie de inconsistencias”, describió Villalba en el programa “Mina en casa”, ayer domingo.

Villalba explicó que Prieto remitió un pedido de rectificación sobre un préstamo que se realizó ya hace dos años atrás. “Sin que la Con-

traloría se lo solicite, el 11 de junio, el día en que se dio lugar a la intervención, la Municipalidad de Ciudad del Este remite una nota a la Contraloría diciendo que hicieron un préstamo en 2023 por 10.000 millones de guaraníes y que omitieron eso incluir en la ejecución presupuestaria de ingresos”, refirió.

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA CERRADA

La nota firmada por el intendente esteño, en fecha 11 de junio de 2025, señala: “Comunicar la rectificación de la ejecución presupuestaria de ingresos aprobada, correspondiente al tercer cuatrimestre del ejercicio fiscal de 2023 de la Municipalidad de Ciudad del Este”,

refirió el director del ente contralor.

Sin embargo, Villalba explicó que esta rectificación no corresponde: “Primero, no se puede hacer la rectificación de esto porque ya está cerrado, la ley dice que el ejercicio fiscal es anual y el presupuesto se tramita de manera anual. Hay ciertos procesos que se conectan entre ejercicios, pero eso ya se cerró y ya se informó, no se puede hacer. Si el interventor es serio va a ver esto y va a decir que no se puede hacer una rectificación de la ejecución presupuestaria que ya se mandó”.

En la nota, el intendente fundamenta que el préstamo fue contemplado en el balance, pero no fue devengado dentro de la ejecución presupues-

El intendente Miguel Prieto ante la comisión especial de Diputados; hoy queda suspendido en el cargo por la intervención

taria, lo que, para el director, también corresponde a una irregularidad llamativa.

“Técnicamente no puede hablarse de una rectificación y, además, hay otro asunto que es muy importante señalarlo, cómo se hizo la ejecución presupuestaria si es que

no se metió en la ejecución presupuestaria, para poder gastar esa plata, tenés que meter en la ejecución presupuestaria y ahí sí podés registrar; entonces, la duda que surge es: ¿dónde está el dinero? Es una duda que se tiene que dilucidar por el interventor”, sentenció.

El interventor Ramón Ramírez dialogó con la prensa al arribar a la comuna esteña
Ciudad del Este. Agencia Regional.
GENTILEZA
GENTILEZA
NÉSTOR
SOTO

CEREMONIA EN EL PALACIO DE LÓPEZ

Cartes participó en juramento de embajadores en Taiwán y Türkiye

El representante paraguayo ante Taiwán dijo que insistirá en la cooperación social y en aumentar la exportación de la carne al país asiático.

El presidente de la República, Santiago Peña, tomó ayer juramento a los nuevos embajadores paraguayos Darío Filártiga, como representante ante la República de China (Taiwán), y Cirilo Guillermo Sosa ante la República de Türkiye. El acto se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno con la presencia especial del expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, quien acudió en carácter de padrino de honor de los juramentos de los nuevos embajadores que durante su pasado gobierno fueron sus principales colaboradores. La ceremonia también contó con la presencia del vicepresidente Pedro Alliana, el presidente del Congreso, Basilio Núñez, y otras autoridades nacionales.

ACUERDO CONSTITUCIONAL

A finales de mayo pasado,

el Senado aprobó por unanimidad el acuerdo constitucional para la designación de Filártiga y Sosa en estas embajadas, en el marco de una reestructuración de la política exterior impulsada por el Poder Ejecutivo, encabe-

REORGANIZACIÓN DEL ESTADO

zado por Peña. Tras el juramento, el embajador Filártiga habló de las proyecciones de su gestión al frente de la representación diplomática en el país asiático, en varios aspectos, como educación, salud y vivienda.

El Poder Ejecutivo considera que Minas y Energías está más relacionado con la industria y el comercio, y por tanto funcionará mejor dentro del ámbito del MIC

VIVIENDA, SALUD Y EDUCACIÓN

“Toda la gama de universidades taiwanesas está a la vanguardia de las universidades de Asia y del mundo, así que también vamos a seguir trabajando en cuanto a las viviendas, la salud, tenemos mucho por hacer allá todavía, porque vamos a un país amigo, un país hermano, por

lo tanto, tenemos el compromiso de que Paraguay resulte beneficiado, así como Taiwán, del trabajo conjunto que vamos a hacer”, indicó Filártiga.

Otro aspecto que destacó es el ámbito comercial, principalmente el mercado de la carne.

“Nosotros estamos con una muy importante importación de carne, es decir, el segundo

destino en el mundo de la carne paraguaya es Taiwán, el primero es Chile. Obviamente, es un mercado que hay que cuidar y que hay que aumentar y en este momento somos el primer mercado de la carne porcina de Taiwán, estamos exportando mucha carne de cerdo de mucha calidad”, sentenció el nuevo representante paraguayo ante la República asiática.

Poder Ejecutivo propone trasladar Minas y Energía al MIC

“Se trata de una visión más integrada, donde la energía sea instrumento activo del desarrollo industrial”, expresó el ministro Javier Giménez.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, expresó que por decisión del Poder Ejecutivo se trabajará en una reorganización institucional para que el Viceministerio de Minas y Energía pase a depender del MIC y ya no del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“La decisión de trasladar el Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio, se trata de una visión más integrada, donde la energía sea instrumento activo del desarrollo industrial”, expresó Javier Giménez durante el Foro Energético Nacional.

nacional, y que el Poder Ejecutivo considera que Minas y Energía está más relacionado con la industria y el comercio, y por tanto funcionará mejor dentro del ámbito del MIC. “Se busca mejorar la gestión y la priorización del área energética”, precisó.

PRESENTARÁN

PROYECTO DE LEY

Explicó también que se debe tener en cuenta que Obras Públicas es el ministerio más grande del país, con funciones clave en la infraestructura

Respecto al proyecto de Ley de Energías Renovables, mencionó que este será presentado en las próximas semanas, y recordó que su objetivo es crear un marco que incentive la inversión privada masiva en el sector

energético renovable, con reglas claras, previsibilidad y agilidad.

De acuerdo a lo que mencionó en la apertura del foro, el ministro considera que hoy Paraguay cuenta con una ventana de abundancia energética que se cerrará en unos ocho años. “Y se cerrará no por falta de recursos, sino porque el país está creciendo, lo que eleva el consumo energético”, acotó.

Detalló que durante el 2024 la demanda eléctrica creció un 16 %, lo cual es un indicador directo del desarrollo económico y la instalación de

El Poder Ejecutivo considera que Minas y Energías está más relacionada con la industria y el comercio, y por tanto funcionará mejor dentro del ámbito del MIC

nuevas industrias. Por eso, es fundamental que el gobierno junto al sector privado se anticipen y aprovechen este

contexto favorable para construir un sistema energético a la altura de los desafíos que se vienen.

GENTILEZA
Darío Filártiga y Cirilo Sosa juraron ante el Poder Ejecutivo para asumir las designaciones diplomáticas

PRÉSTAMO OTORGADO POR TAIWÁN

Más de 8.000 familias tendrán su casa propia

El ministro Juan Carlos Baruja se reunió con los legisladores para presentar detalles del préstamo Los USD 200 millones del préstamo de la República de China (Taiwán) permitirán ampliar el alcance del programa Che Róga Porã.

HOY.COM.PY

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, presentó ante comisiones de la Cámara de Diputados los detalles del préstamo de USD 200 millones otorgado por la República de China (Taiwán), que permitirá ampliar el alcance del

programa Che Róga Porã.

El ministro Juan Carlos Baruja enfatizó que estos fondos permitirán cumplir el sueño de la casa propia a más de 8.000 familias de la clase media trabajadora, históricamente relegada en materia de acceso a la vivienda.

El ministro de Urbanismo

remarcó además que Che Róga Porã no solo transforma vidas, también dinamiza la economía, fortalece la industria nacional de materiales cerámicos y genera más de 15.000 puestos de trabajo.

El proyecto de ley que autoriza el préstamo ya fue aprobado en el Senado y actualmente es analizado por Diputados. Su aprobación permitirá fortalecer uno de los programas más emblemáticos del gobierno del presidente Santiago Peña, enfocado en garantizar viviendas

seguras, dignas y de calidad para todos los paraguayos.

Acompañaron al ministro la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, y representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

La reunión se realizó ante miembros de las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros, Relaciones Exteriores y Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.

ALCANCE DE MEDIDAS ADOPTADAS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS

CIBERDELINCUENTES

Accedieron con las contraseñas robadas

Varias instituciones del Estado fueron afectadas por hackers tras el uso de contraseñas vulneradas.

El director de Ciberseguridad del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, se refirió a que las instituciones del Estado fueron blanco de recientes ataques cibernéticos.

Según explicó, los incidentes responden a distintas modalidades, entre ellas el uso de contraseñas legítimas comprometidas y la vulneración directa de sistemas, con el objetivo de generar daño reputacional al Gobierno.

“En este caso nos encontramos con unos ataques, los que estamos atendiendo hasta

ahora tienen que ver con una cuestión de acceso legítimo no autorizado”, explicó Martínez a la 650 AM. Indicó que los responsables habrían obtenido o robado contraseñas válidas y con ellas, accedieron al sistema, lo cual ya constituye un ataque exitoso aunque no implique una falla estructural del software.

Martínez señaló que este caso se diferencia de episodios anteriores en donde sí se detectaron vulneraciones directas al sistema, lo que derivó en la alteración de páginas oficiales. “Ese representa otro tipo de ataque y clasifica como desfiguramiento de una página web”, señaló.

También advirtió que el grupo responsable de estos incidentes ya había sido identificado en olas de ataques anteriores. Su objetivo no sería tanto el robo de información sensible, sino más bien afectar la imagen institucional del Gobierno.

Evalúan citar a ministro Villate por ola de ciberataques

Dionisio Amarilla planteó la posibilidad de convocar al ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate

“Mitic debe dar explicaciones claras sobre qué se está haciendo para proteger los datos del Estado y de la ciudadanía”, sostuvo Dionisio Amarilla.

La reciente serie de ataques cibernéticos contra instituciones del Estado volvió a encender las alarmas en el Congreso. El senador Dionisio Amarilla planteó la posibilidad de convocar al ministro de Tecnologías de la Información y Comu-

nicación, Gustavo Villate, para que brinde un informe detallado sobre las medidas adoptadas por su cartera ante la creciente vulnerabilidad del sistema estatal. El legislador mencionó que, además del Jurado de Enjuiciamiento de Magis-

trados (JEM) y el Ministerio de Salud Pública, otras entidades públicas ya habían sido blanco de ciberataques en los últimos meses lo que, a su criterio, evidencia una preocupante falta de capacidad de respuesta. “Esto no puede seguir siendo minimizado. El Mitic debe dar explicaciones claras sobre qué se está haciendo para proteger los datos del Estado y de la ciudadanía”, sostuvo Amarilla. Si bien admitió que el Senado enfrenta otras prioridades legislativas inme-

diatas, advirtió que la ciberseguridad no puede quedar relegada. “La preocupación está bajando a nivel ciudadano. Ya no se trata solo de incidentes técnicos, sino de una falla estructural en la protección del sistema estatal”, señaló. Desde Mitic, se informó que los protocolos de respuesta fueron activados y que ambos incidentes ya fueron contenidos. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar el alcance real de los daños y evitar futuras vulneraciones.

ARCHIVO
GENTILEZA
Desde el Mitic aclararon que no todos los ataques comprometen los datos personales de la ciudadanía

INFORME PRESIDENCIAL EN LA JUNTA DE GOBIERNO

Balance ante la ANR: rechazan críticas contra el presidente Peña

“El presidente es libre de hacer la misma presentación en cualquier gremio que a él le parezca, siempre que cumpla su obligación constitucional del 1 de julio en el Congreso”, señaló Chase.

El senador Natalicio

Chase respondió a las críticas, tanto hacia el presidente de la República, Santiago Peña, como al Partido Colorado, por la presentación del informe anual de gestión programada para el miércoles 25 de junio ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que también se cum-

plirá ante el Parlamento.

“El presidente tiene una obligación constitucional de hacer una presentación cada primero de julio, una rendición de cuentas a la ciudadanía a través del Congreso de la ejecución de sus planes futuros y los ya ejecutados en ese año que pasa”, explicó el legislador, en el programa

“Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “Pero, independientemente a esa obligación constitucional, formal que tiene, el presidente es libre de hacer la misma presentación o similar en cualquier gremio que a él le parezca, siempre que cumpla su obligación constitucional del 1 de julio en el Congreso”.

OTROS LO HICIERON ANTES

Así también, cuestionó las críticas de parte de algunos sectores políticos de la oposición y aseguró que se trata de críticas sin fundamentos, ya que hubo otros presidentes que

también realizaron la presentación de su informe ante el partido que representaban.

“Como no tenemos tantos ejemplos de los últimos gobiernos por la falta de participación de otros partidos políticos en los últimos 70 años en el gobierno de Paraguay, podemos tomar el caso de Lugo y Federico Franco que sí también asistieron al Partido Liberal a hacer su presentación de rendición de cuenta. En ese momento por lo visto no existía la crítica como existe ahora. Es una crítica política que no tiene fundamento”, puntualizó Chase.

El senador Natalicio Chase sostuvo que corresponde que el presidente de la República presente su balance al partido que pertenece

El legislador dijo que está de acuerdo con que el mandatario se presente ante el partido que lo llevó al poder. “Yo celebro que el presidente vaya a, no rendir cuenta, sino hacer una presentación del mismo documento que va a hacer su rendición de cuenta al Congreso; al Partido Colorado, que es el partido que al final, con un 95 % o 100 % de los votos, le ha llevado a ser presidente de la República”, sentenció.

COLORADOS DENUNCIAN MANIPULACIÓN INFORMATIVA

ANR desmiente irregularidades en sistema de afiliación digital

“Realmente, se nota que le molesta (a medios aliados con la oposición) el trabajo que está haciendo el partido”, comentó el abogado y vocero del partido oficialista.

El Partido Colorado desmintió supuestas irregularidades en la plataforma de afiliación digital, a través de un comunicado difundido ayer lunes.

El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, explicó en conversación con La Nación/Nación Media que se tratan de informaciones malintencionadas y tergiversadas.

“Desmentimos totalmente cualquier tipo de situación irregular en la afiliación digital que estamos llevando adelante”, expresó González y cuestionó a los medios de comunicación que difundieron la información falsa.

“Desde el día sábado y ayer hubo publicaciones bas -

REVISIÓN DE AUTORIDADES PARTIDARIAS

Por otra parte, se refirió a la versión de que supuestamente cualquier persona se podría afiliar si ningún tipo de control, con respecto a los requisitos que se deben cumplir, lo cual también se desestima desde el partido. “El sistema informático hace una verificación, primero se verifica esa posibilidad y eso tiene que ser aprobado posteriormente por las autoridades partidarias”, señaló González. Sin embargo, no descartan que puedan existir personas que de manera inescrupulosa realicen las verificaciones o crear esta situación, paralelamente a los controles que se realizan desde el sistema informático del partido. “Así también, como se hace la afiliación digital, uno presta su conformidad y esa conformidad la hace de manera expresa, y también estamos elaborando un texto que se incorpora de que es responsable la persona de los datos que está proveyendo, porque es un trámite personal, no lo puede hacer otra persona”, concluyó.

tante tergiversadas por parte de Abc, inclusive en la tapa. Realmente, se nota que le molesta el trabajo que está haciendo el partido”, comentó el abogado y vocero del partido oficialista.

SISTEMA DE VERIFICACIÓN

“Evidentemente, buscan cualquier cuestión, inclusive faltar a la verdad, con el objetivo de tratar de perju-

ACATARÁ DECISIÓN DEL MOVIMIENTO OFICIALISTA

dicarnos, pero no hacen más que darnos fortaleza”, dijo y señaló que incluso se habló de la utilización del programa Che Róga Porã, lo que “es totalmente una falacia, una mentira, aparte de una grave ignorancia por parte de la persona que elaboró el material o la publicación”.

Luifer ya mira las municipales:

El presidente de Essap desconoce si se habló al respecto en el comando de Honor Colorado, pero dijo que, si lo llaman para la intendencia o para otra función, él aceptará.

Hoy.com.py

Luis Fernando Bernal, conce-

jal con permiso y presidente de Essap, admitió su interés en ser candidato a intendente

de Asunción y dijo que, si el comando de Honor Colorado se lo pide, él aceptará con todo gusto.

“Como todo hombre de partido y de equipo voy a acatar la decisión del movimiento y líderes del comando. Si me convocan, yo estoy para cual-

INTEGRACIÓN REGIONAL TRAS VISITA DE AUTORIDAD CARIBEÑA

Además, aclaró que cualquier identificación segura que se hace de las personas se tiene que realizar con un doble control, que es lo que se hace en cualquier tipo de sistema como el que utiliza la agrupación política tradicional, cuidando los estándares de seguridad digital. Así también, sostuvo que

llama la atención la ignorancia o la falta de asesoramiento de este medio en particular para tratar esta información “porque eso van a encontrar en cualquier sistema de verificación de personas, se hacen esos pasos previos que tiene nuestro sistema informático, que también es algo básico”.

“Si me convocan, yo estoy”

quier desafío que sea necesario, no solamente pensando en una eventual candidatura en el 2026, sino para el 2028”, comentó Bernal, en un contacto con Ñanduti.

El presidente de Essap desconoce si se habló al respecto en el comando de Honor Colo -

rado, pero dijo que, si lo llaman para la intendencia o para otra función, él aceptará.

“Siempre fui un enamorado de la ciudad de Asunción, me desarrollé políticamente pensando en la ciudad de Asunción. Mi objetivo político es mejorar la calidad de vida de

la gente”, comentó.

Las municipales 2026 ya se juegan en varias canchas y la danza de nombres para los diferentes sectores está en marcha en medio de las intervenciones de los municipios de Asunción y de Ciudad del Este.

Acuerdan mayor cooperación bilateral con Dominicana

“Creo importante esa integración regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo”, señaló el legislador dominicano.

El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el senador del Distrito Nacional de la República Dominicana, Omar Fernández, en el marco de una visita oficial orientada a fortalecer los lazos bilaterales y promover

la integración regional.

Durante el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre la importancia de la defensa de la democracia, las libertades y el desarrollo de modelos de prosperidad en la región, según destaca el informe

desde la Presidencia. Informaron que ambos líderes coincidieron en la necesidad de profundizar la integración regional, especialmente ante los desafíos geopolíticos actuales. “Creo importante esa integración

regional, sobre todo ante los desafíos geopolíticos que vive el mundo, así que el poder compartir impresiones en ese sentido de beneficio y cooperación”, expresó el legislador dominicano.

Asimismo, el senador Fernández expresó su satisfacción por la visita al país y destacó que se siente muy complacido tras mantener una charla con el jefe de Estado, de una nación que comparte los mismos criterios democráticos que su país.

El Partido Colorado difundió un comunicado a la opinión pública sobre el sistema de afiliación digital

El país debe invertir más en la formación profesional de los trabajadores

Entre los principales retos económicos del país está la necesidad de aumentar su producción industrial procesando los productos agropecuarios que genera y transformando otros tipos de artículos. Su abundante energía eléctrica, su bajo nivel impositivo, su estabilidad macroeconómica están entre los principales atractivos que ofrece para crecer en el área fabril.

Teniendo en cuenta que va creciendo en sus inversiones del área industrial con más empresas y productos, mayor cantidad de ventas, el Paraguay está proyectando progresar con más fuerza. Pero, aunque parezca extraño en un país con mucha gente sin empleo, tiene necesidad de más trabajadores para hacer frente a la demanda de las industrias. Eso porque requiere operarios especializados en cada sector que puedan hacer frente a los requerimientos de las distintas especialidades de las empresas. Debido a eso el principal déficit del área fabril son los trabajadores y el más importante requerimiento es la preparación profesional de las personas en las entidades industriales para trabajar y poder seguir creciendo. En otras palabras, es urgente preparar y especializar a los operarios para las necesidades cada vez mayores del área manufacturera. El país necesita más trabajadores calificados.

En una reciente nota realizada por nuestro diario al empresario de la industria textil, Santiago Colombino, el entrevistado ha señalado que el país se está convirtiendo en un lugar muy atractivo para las empresas del área mencionada y de las confecciones por la cantidad de incentivos y ventajas que ofrece. Pero que faltan operarios para este sector.

No hay duda de que esta realidad representa un obstáculo para crecer más rápido, como necesita la nación y pide el mercado. Tanto que se podría pensar que la falta de mano de obra calificada podría convertirse en uno de los principales obstáculos para el más rápido desarrollo. Esta afirmación que puede parecer exagerada es una de las principales preocupaciones que tiene el sector fabril, porque “el desafío más urgente es el déficit de mano de obra calificada”, como señaló Colombino.

De acuerdo con los datos de ese sector, las industrias de esa área y de las confecciones, incluyendo las micro, pequeñas y medianas empresas, están dando empleo a 50.000 trabajadores, tanto de manera directa como

indirecta, 48 % de los cuales son personas de sexo femenino. Existen 412 empresas en el área textil, que con sus productos industrializados llegaron a exportar por valor de 312 millones de dólares el año pasado, cifra que se podrá incrementar en 2025. La mayoría de las empresas exportadoras, el 70 %, pertenece al régimen de maquila.

El entrevistado manifestó que es necesario fortalecer la formación de los trabajadores, así como promover una política de innovación textil con enfoque circular. Enfatizó que, si alcanza ese objetivo, en los próximos años el área fabril podría duplicar el valor de sus exportaciones “y convertirse en uno de los principales generadores de empleo industrial inclusivo del país”.

Teniendo en cuenta la realidad del sector de manufacturas, uno de los principales desafíos que se tiene es que tanto el Gobierno como las entidades privadas aumenten las posibilidades de profesionalización de los trabajadores. Una tarea que debe abarcar no solo a los trabajadores textiles sino a los de las demás áreas industriales y de servicios. El país tiene un alto porcentaje de población joven deseosa de trabajar y mejorar su calidad profesional para optar por mejores oportunidades laborales. Las instituciones estatales tienen que incrementar sus ofertas para la formación de los obreros trabajando de cerca con las industrias para ofrecer las especializaciones requeridas por el mercado fabril. También tienen que proporcionar apoyo suficiente e incentivos especiales a las empresas que invierten en la formación de los trabajadores.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otras entidades del área fabril deben realizar convenios especiales con las instituciones académicas especializadas para ofrecer la profesionalización de los trabajadores. En el financiamiento de estos cursos y carreras pueden intervenir monetariamente tanto Itaipú como Yacyretá. El Gobierno nacional tiene que establecer acuerdos para conseguir la colaboración financiera de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.

La mejor educación profesional y las inversiones en la formación de las personas redundarán a favor de la mayor calidad en el trabajo que se realice en las empresas. Y proporcionarán más alto nivel de vida a los trabajadores calificados afectados.

COMENTARIO

El verdadero rostro de la Revolución Islámica de Irán

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

Estamos ante un nuevo frente de conflicto en la siempre dinámica región del Medio Oriente (aunque no tan nuevo en realidad), tras el ataque preventivo de Israel a instalaciones nucleares iraníes y la posterior participación de EE. UU. en ese enfrentamiento.

El motivo es claro y se dijo desde el primer momento: el régimen islámico de Irán no debe desarrollar armas nucleares. El deseo de eliminar a un país de la región es más que suficiente para que se tome precauciones. El refrán dice que “quien calla, otorga”, y esa exactamente es la postura de los países árabes musulmanes sunitas de la región. Aguardan en silencio, aplaudiendo bajo la mesa las acciones emprendidas, primero por Israel y ahora por EE. UU.

Pero veamos cuál es la conducta que tiene el régimen de la Revolución Islámica de Irán y por qué es considerado como patrocinador del terrorismo mundial.

Irán actúa generalmente a través de organizaciones proxys para mantener un grado de negación en todos los eventos terroristas que patrocina y para intentar influenciar en otros países, además busca disminuir el peso de sus rivales islámicos sunitas como Arabia Saudita.

El grupo libanés Hezbolá es el principal brazo externo militar de Irán, seguido por la Fuerza Quds local y varias milicias islamistas regionales, tanto chiitas como sunitas:

- Hamas, en Gaza y Cisjordania.

- Yihad Islámica Palestina, en los mismos territorios que Hamás.

- Brigadas Al-Ashtar – Baréin.

- Los Hutíes en Yemen.

- Hashd al-Shaabi – Irak.

- Brigada Abu Amara – Arabia Saudita.

- Brigada Zainebiyoun en Pakistán y Afganistán.

- Liwa Fatemiyoun – Afganistán.

El actual régimen llegó al poder en 1979 a través de una revolución radical islámica y ya se enfrentó a EE. UU. en la llamada “crisis de los rehenes” entre 1979 y 1981 con la toma de la embajada estadounidense en Teherán por parte de estudiantes islámicos respaldados por el nuevo régimen. Un total de 52 diplomá-

ticos fueron retenidos por 444 días y marcó el inicio del antagonismo entre ambos países.

La lista de participación indirecta de Irán, siempre a través de sus proxys, es larga:

Atentado contra la embajada de EE. UU. en Beirut en 1983 donde murieron 63 personas, incluido personal diplomático y de la CIA. Atentado contra cuarteles de marines de EE. UU. y paracaidistas franceses en 1983 en Beirut. Murieron 241 marines estadounidenses y 58 soldados franceses. El ataque fue atribuido a Hezbolá con apoyo logístico iraní. Atentado contra la embajada de EE. UU. en Kuwait en 1983, que fue ejecutado por el grupo chiita Dawa, apoyado por Irán.

Periodo de secuestros de ciudadanos occidentales entre 1984 y 1992 en Líbano por grupos chiitas ligados a Hezbolá. Atentado contra la embajada de Israel en 1992 en Buenos Aires, con 29 muertos y más de 200 heridos. Hezbolá reivindicó el ataque y se descuenta respaldo iraní. Atentado contra la AMIA en 1994, también en Buenos Aires con un saldo de 85 muertos y 300 heridos. La investigación apunta a Hezbolá como ejecutor, con apoyo directo de altos funcionarios iraníes.

Es responsable de una serie de asesinatos selectivos de opositores iraníes en Alemania, Francia y Turquía. En el ataque al restaurante Mykonos en Berlín, en 1992, un tribunal alemán determinó participación directa de Irán. La Fuerza Quds suministró explosivos y armamento a milicias chiitas responsables de ataques contra tropas de EE. UU. y aliados entre 2003 y 2011. Irán participó del complot fallido para asesinar al embajador saudí, Adel al-Jubeir, en Washington en el año 2011. En 2012 se descubrieron planes para atacar intereses israelíes en Tailandia, India, Georgia y Azerbaiyán y fueron atribuidos a Hezbolá e Irán.

Prestaron apoyo militar a Bashar al-Assad en Siria desde 2011 y también se realizaron ataques con drones y misiles por parte de grupos proiraníes en Irak y Siria contra tropas estadounidenses, israelíes y kurdas en la región.

Países como Alemania, Francia y Reino Unido han desmantelado células vinculadas a la logística terrorista del grupo con respaldo iraní. Presta apoyo a los hutíes en Yemen desde 2015 y estos han lanzado ataques con drones y misiles contra Arabia Saudita y EAU y más recientemente, contra embarcaciones en el mar Rojo. Irán brindó apoyo estratégico, logístico y financiero a Hamás en los ataques del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

BUEN PANORAMA PARA LA EXPORTACIÓN EN ESTE RUBRO

Carne paraguaya: Estados Unidos auditará en julio y Japón en agosto

El rubro de la carne nacional tiene en frente dos importantes desafíos para dos mercados muy exigentes.

La carne paraguaya sigue ganando peso como producto de calidad para el mercado internacional

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dio a conocer las fechas para las auditorías in situ de Estados Unidos y Japón a la carne paraguaya. Se trata de dos desafíos sumamente

importantes.

En conversación con La Nación/Nación Media, José Carlos Martin Camperchioli, titular de Senacsa, explicó que en el caso de Estados Unidos., el objetivo es man-

EXPORTACIONES DE MAÍZ, TRIGO Y ARROZ

tener la habilitación ya otorgada; mientras que, en el caso de Japón, se trata de lograr la habilitación para ingresar a ese mercado.

“Es muy importante nuestra producción ganadera y es

para lo que venimos trabajando desde hace un tiempo. Estamos preparando los detalles, los ajustes, para no dejar ningún cabo suelto”, expresó.

La auditoría de los Estados

JAPÓN, MERCADO PROMETEDOR

Por su parte, también se dieron a conocer las fechas en las que los técnicos japoneses estarán realizando la evaluación. La inspección in situ en cuanto a sanidad animal se desarrollará del 4 al 8 de agosto por el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés).

Esta verificación forma parte del proceso de la anhelada apertura del mercado japonés a la carne bovina paraguaya. “Como parte de su sistema, ellos incluyen dos auditorías. Esta es la primera, después de esto va a pasar análisis de riesgo, y en caso de pasar, que vienen a ver las plantas”, explicó.

Ambas auditorías son de alta relevancia para nuestro país, teniendo en cuenta que los mercados de ambos países representan importantes oportunidades para la producción y la industria pecuaria nacional.

Unidos será realizada por el Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés). Se extenderá del 16 al 31 de julio.

El objetivo será evaluar el cumplimiento de los controles establecidos para garantizar la calidad e inocuidad de los productos exportados a ese país.

VERIFICACIÓN ESTRICTA

En este contexto, Martin Camperchioli recordó que la verificación de Estados Unidos será una de las más estrictas. “Estamos muy prepara-

dos. Sabemos que tenemos algunas cosas que mejorar. Como cualquier auditoría que nos deja recomendaciones no es, pero estamos preparándonos de la mejor manera”, aseguró.

Por otro lado, manifestó que la auditoría americana representa un movimiento especial, considerando que en poco tiempo se convirtió en uno de los principales mercados de la producción cárnica nacional. Estados Unidos actualmente es el tercer mayor importador de carne paraguaya.

Envíos de cereales cerraron mayo con buen dinamismo

Los tres rubros generaron ingresos por USD 173,4 millones en los primeros cinco meses de 2025

Los envíos del rubro de cereales registran buen dinamismo al cierre del quinto mes de 2025, con un crecimiento de las exportaciones de maíz, trigo y arroz en ingresos y en

volumen, destaca el boletín semanal de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

De acuerdo con el informe, elaborado con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), estos tres rubros generaron ingresos por USD 173,4 millones en los primeros cinco meses de 2025. Señala que el maíz lideró en términos de volumen y valor, con 502.400 toneladas exportadas que representaron un ingreso de USD 93,3 millones.

En segundo lugar se ubica el trigo, con USD 55,1 millones por 226.100 toneladas comercializadas, mientras que el arroz alcanzó ventas por USD 28 millones, equivalentes a 87.600 toneladas.

El desempeño exportador fue favorable para el trigo, con respecto al mismo período del año pasado, ya que tuvo un incremento de 95,1 % en volumen y 28,9 % en valor. El maíz mostró también un repunte importante, con un

crecimiento del 29,3 % en volumen y 33,4 % en valor. En esa misma línea, los envíos de arroz crecieron 51,2 % en volumen y del 15,2 % en valor.

Desde la Unión de Gremios de la Producción resaltan que estos datos confirman la relevancia del sector en la estructura exportadora nacional, no solo como generador de divisas, sino también como eslabón clave en el desarrollo económico y productivo de regiones agrícolas del país.

El maíz lideró en términos de volumen y valor, con

ANTE CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO BÉLICO

Petropar cuenta con stock para mantener el precio

El anuncio del cese al fuego entre Israel e Irán trae un poco de calma a la situación, pero más allá de ello, Petropar anuncia que tiene stock para mantener el precio por tres meses.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, afirmó que, pese al potencial bloqueo del estrecho de Ormuz, aprobado por el Congreso de Irán, Paraguay no tendría problemas en la provisión de combustibles porque Petropar importa de otros orígenes. No obstante, reconoció que el precio eventualmente se revisará, pero dijo que el aumento actual en los emblemas privados se debe a una especulación.

Petropar cuenta con un stock para abastecer por tres meses los combustibles al precio actual, de acuerdo con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Acerca de las subas en el sector privado, manifestó que esa medida, considerada por él como una especulación, volcaría la preferencia de los consumidores

hacia la estatal. “Es el comportamiento natural del sector privado, siempre buscando maximizar los lucros y de paso especulando, aprovechando estas situaciones para aumentar el precio y generar más. Sin embargo, al mismo tiempo es el rol de Petropar, si los emblemas siguen haciendo eso y Petropar mantiene sus precios, va a haber una volcada masiva de consumidores hacia las estaciones de servicio de Petropar, que a la larga van a mantener la preferencia y castigar a aquellos que incurren en prácticas de este tipo”, mencionó.

No obstante, reconoció que el mercado es libre y que los emblemas están en su derecho de establecer los precios que consideren, pero que el mer-

cado regulará los precios en el corto y mediano plazo. “Yo hoy no veo justificativo, hoy es un momento en el que el semáforo está en amarillo, hay que prestar atención a lo que está ocurriendo y actuar en consecuencia”, sostuvo.

El secretario de Estado explicó que una vez que se termine el stock de tres meses de Petropar evaluarán las condiciones del mercado y, de continuar el conflicto y si los precios siguen presionados al alza, reajustarían los precios finales. “Y si la situación se mantiene en el golfo y se corta la cadena de suministro, probablemente sí, luego de estos tres meses en donde Petropar está seguro con su stock, no en el cortísimo plazo. Ahora, si es como

yo creo, que son amenazas de Irán, vamos a volver a la situación de normalidad. Hemos tenido crisis en el golfo, pero como esta nunca, entonces es normal que si la crisis se mantiene y los mercados perciben que va a haber un corte en el suministro, por supuesto que es una de las alternativas (subir el precio)”, añadió.

Durante el fin de semana los emblemas privados ajustaron sus precios al alza entre G. 600 y G. 850 por litro tanto en naftas como gasoil, según confirmaron desde la Cámara Paraguaya de Distribuidores de Combustibles (Capadic), debido a las subas en el precio internacional del petróleo y sus derivados, motivado por la crisis en Medio Oriente.

Importadores ratifican suba

Explican que el incremento de los combustibles es debido a conflicto de Medio Oriente.

Los emblemas privados se ratifican en la suba de precios que realizaron el fin de semana debido a que los valores internacionales aumentaron 23 % desde el inicio de los ataques a Irán. Igualmente, tras el ingreso de Estados Unidos a la contienda y el potencial cierre del estrecho de Ormuz, consideran que el aumento sería superior porque a través de esa ruta transita el 20

% del petróleo que se consume a nivel global.

Miguel Bazán, presidente de la Cámara de Importadores Paraguayos de Combustibles (Cadipac), explicó que los vaivenes geopolíticos provocados por el conflicto entre Israel e Irán, y el reciente ingreso de Estados Unidos dentro de la cuestión, promueven un panorama complicado para los precios internacionales del

petróleo y sus derivados. “El aumento del precio del petróleo ya venía dándose antes del conflicto entre Israel e Irán, pero el conflicto dio un espaldarazo para que eso explote realmente (los precios)”, expresó a la 1000 AM. Sostuvo que, desde entonces, los precios internacionales subieron 23 %.

La situación podría agudizarse con un eventual cierre del estrecho de Ormuz, por el que circula el 20 % del petróleo del mundo. Recientemente, tras los ataques de Estados Unidos, el Congreso de Irán dio una recomendación de bloquear el paso en

ese punto. Recordó que los precios actualmente, a nivel interno, aumentaron entre 12 a 13 % en los emblemas, con subas entre G. 600 a G. 850 por litro, tanto en naftas como en gasoil. Igualmente, mencionó que los emblemas privados y Petropar compran de productores similares y a precio internacional. “No hay forma de zafar de eso, nosotros no tenemos petróleo, no tenemos refinerías, así que somos tomadores de precios”, sostuvo, al tiempo de señalar que incluso una refinería no es rentable en el país salvo que se encuentren yacimientos explotables de petróleo.

ARCHIVO
Petropar cuenta con un stock para abastecer por tres meses los combustibles al precio actual, de acuerdo con el titular del Ministerio de Industria y Comercio

PIDEN FORTALECER LA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROMOVER POLÍTICA DE INNOVACIÓN

¿Qué impide a la industria textil ser el motor del desarrollo industrial?

El desafío más urgente es el déficit de mano de obra calificada, que limita el crecimiento del sector, dijo Santiago Colombino.

La cadena de la industria textil y de confecciones, incluidas las mipymes, emplea a más de 50 000 personas en el país de forma directa e indirecta

NILVA AGÜERO

Es sabido que Paraguay viene posicionándose cada vez más como un destino atractivo para empresas extranjeras del rubro textil y confecciones por los incentivos fiscales que ofrece, su ubicación, su estabilidad económica y energía eléctrica limpia, que constituyen una combinación estratégica casi perfecta para las compañías. Si bien las firmas exportadoras cuentan con más clientes, faltan manos que sepan coser.

El vicepresidente segundo de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, dijo a La Nación/Nación Media que la industria atraviesa por un momento de reactivación soste-

nida, con incremento en cuanto a empleo y mercado, pero “el desafío más urgente es el déficit de mano de obra calificada”. En ese sentido, indicó que, si se logra fortalecer la formación técnica especializada y mejorar la infraestructura del sistema de transporte público, “el sector podría consolidarse como motor de desarrollo industrial”.

Explicó que existe una demanda laboral creciente, pero que es insatisfecha por la falta de personal preparado, lo que limita el crecimiento del sector. “Las empresas señalan que la oferta de cursos del SNPP no cubre la demanda en velocidad ni en enfoque técnico”, añadió. “En las últimas décadas se fueron perdiendo paulatinamente mano de obra calificada, generando un gran estrés

en las industrias para identificar y emplear nuevos colaboradores”, remarcó el representante del gremio.

Colombino insistió en que es necesario fortalecer la formación técnica y promover una política de innovación textil con enfoque circular, y de lograrse, “el sector podría duplicar el valor exportado en los próximos años y convertirse en uno de los principales generadores de empleo industrial inclusivo del país”.

EMPLEA A 50 MIL PERSONAS

De acuerdo con datos de la AICP, la cadena de la industria textil y de confecciones, incluidas las mipymes, emplea a más de 50.000 personas en el país de

PROYECTO DE SISTEMA NACIONAL DE PAGOS DEL BCP

forma directa e indirecta. Un dato importante es que el 48 % de la fuerza laboral está compuesto por mujeres.

Al cierre del primer cuatrimestre de 2025 la industria de confecciones exportó por USD 105.843.134, siendo Brasil el principal mercado con una participación del 63 % en los envíos, seguido por Argentina con 14 %. La lista continúa con EE. UU., Chile, Países Bajos, Bolivia y Uruguay, destinos que conforman los casi 20 mercados activos para las prendas “made in Paraguay”.

El vicepresidente segundo de la AICP dijo que para este año estiman un crecimiento del 5 % en exportaciones, número que se lograría con la recuperación gradual del

mercado argentino y esta tendencia positiva “se ve acompañada por el ingreso de nuevos pedidos desde Estados Unidos, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Países Bajos y Reino Unido”.

El sector es un importante actor dentro de la economía por todo lo que mueve dentro de la cadena industrial. Según datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Rediex, hay 412 empresas activas en confección y textiles, incluyendo las firmas que operan bajo el régimen de maquila y empresas locales de corte, confección y distribución. De este número, el 60 % representa a mipymes, que emplean a más de 25.000 personas. En tanto que, las principales fábricas

suman 40 % y cuentan con unos 12.000 operarios. La mayor parte del empleo se concentra en Asunción, los departamentos Central y Alto Paraná, mientras que la ciudad de Yaguarón se destaca por su densidad productiva local y “va convirtiéndose en un polo de desarrollo industrial de la industria de la confección”.

El rubro aportó aproximadamente USD 15 millones en concepto de IRE en 2024, según la DNIT. Las compras internas de insumos textiles generaron IVA (impuesto al valor agregado) por USD 30 millones y el impuesto selectivo al consumo (ISC) aplicado a fibras sintéticas o insumos especiales, que sumó alrededor de G. 5.000 millones.

Conacom y Sedeco respaldan proyecto de ley

Actualmente se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados, luego de haber recibido media sanción en el Senado.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usua -

rio (Sedeco) y la Comisión Nacional de la Competen -

cia (Conacom) emitieron sus comunicados, respectivamente, respaldando el proyecto de Ley de Sistema Nacional de Pagos del Banco Central del Paraguay (BCP), destacando su visión de protección al usuario e impulso

a la competitividad en beneficio de la sociedad.

El proyecto de Ley del BCP se encuentra en estudio en la Cámara de Diputados, luego de haber recibido media sanción en el

Senado. Recientemente, la Sedeco emitió un comunicado sobre este proyecto legislativo para manifestar su respaldo debido a su visión de inclusión financiera, además de la transparencia y protección en las relaciones de consumo. “Destacamos que el proyecto promueve activamente la inclusión financiera, estableciendo como principio rector el acceso amplio, seguro y eficiente a los servicios de pago.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DESTINOS

Brasil, Israel y Chile, los que más pagaron por carne local

El mercado brasileño tuvo el mejor abono, con un promedio de USD 6.411 por tonelada.

Los precios internacionales para la carne paraguaya registraron aumentos en sus distintos mercados. Brasil fue el país que mejor pagó por la carne nacional al cierre de mayo, con un precio promedio implícito de USD 6.411 por tonelada, seguido por Israel, que pagó USD 6.241, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). En general, los precios de la carne paraguaya en sus distintos mercados tuvieron un incremento de casi el 16 % al cierre de los primeros cinco meses del 2025, comparando con el mismo período del 2024. Los envíos de carne bovina a mayo totalizaron USD 836,7 millones, un aumento del 36,4 % con respecto al acumulado a mayo de 2024, mientras que, en términos de volumen, el informe de la banca matriz señala que hubo un aumento del 17,9 % comparando con el mismo período del 2024.

En ese escenario, Brasil es el protagonista, pagando USD 6.411 por tonelada, estableciéndose como el país que más pagó por la proteína vacuna nacional. Tal cifra es superior en un 7,66 % a los USD 5.955 que pagaba en 2024, según se observa en el informe. En segundo lugar se ubicó Israel, que pagó USD 6.241 por tonelada al cierre de mayo, cifra que es casi 24 % más que los USD 5.048 del mismo período del año pasado. Chile cierra el podio con USD 5.987 por tonelada de carne paraguaya, lo que representa un incremento del 15 % comparando con los USD 5.202 que pagaban en el 2024. Otro comprador destacado al cierre de mayo fue Canadá, que adquirió carne paraguaya USD 5.712, según se observa en el informe de la banca matriz.

AL CIERRE DE 2024, INTEGRANTES DEL GREMIO CONTABAN CON UNAS 1.000 MATRICES

Cunicultura: un rubro que crece en el país a través de la producción familiar

La mayor producción se realiza principalmente en el departamento Central, pero también se desarrolla en Itapúa, Caaguazú y Guairá.

Entre el 70 % y 80 % de la producción se encuentra en la zona Central, aunque productores pequeños hay en todo el país, inclusive en el Chaco, donde descendientes de menonitas producen

La cunicultura es una actividad en crecimiento en el país y mayormente es realizada por familias que encuentran una salida rentable en el rubro. La mayor producción se realiza principalmente en el departamento Central, pero también se desarrolla en Itapúa, Caaguazú y Guairá.

El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Conejos ( APPC ), Lorenzo Encina, mencionó a La Nación/Nación Media que entre el 70 % y 80 % de la producción se encuentra en la zona Central, aunque hay productores familiares de pequeña escala en todo el país. “Inclusive en el Chaco hay descendientes de menonitas que producen”, sostuvo.

La producción se realiza desde marzo hasta finales de noviembre, ya que el animal no tolera altas temperaturas. Mientras que en diciembre, enero y febrero, se suspende hasta que la cría se vuelve a reanudar. El representante del sector consideró que una alternativa necesaria para

crecer en productividad sería tecnificar los galpones para que estén en ambientes controlados.

MIL MATRICES

De acuerdo con datos del gremio, al cierre de 2024 los integrantes de la asociación contaban con 25 granjas productoras y unas 1.000 matrices (madres). “A nivel país yo creo que por lo menos se ha de duplicar”, estimó, agregando que hace dos años que están notando que existe mayor interés en esta producción principalmente debido a la suba de la carne vacuna.

Para que la actividad sea rentable y obtener una utilidad de un sueldo mínimo mensual, la inversión debe hacerse al menos en unas 50 madres en producción. “Con eso se tiene rentabilidad como para que una persona pueda ganar un sueldo mínimo. Hay productores que tienen 200 animales, otros que tienen 50, otros que tienen 30. Somos todos pequeños productores”, dijo a LN/NM.

Actualmente, el envasado de

productos se hace en las propias granjas donde se faena el animal. La comercialización hoy se hace todavía de forma directa con los compradores, puesto que aún no logran llegar a los supermercados ante la falta de habilitaciones sanitarias por parte del Senacsa. Se estima que se produce entre 4.000 a 5.000 kilos de carne al año para la venta interna.

NECESIDADES EN EL SECTOR

Entre las necesidades del sector, aseguró que falta más apoyo para difundir la cunicultura y que crezca la actividad, ya que existen pocos técnicos en el área. Además, el año pasado se habilitó por primera vez un registro para cunicultores en el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), por lo cual aún no cuentan con datos mensuales.

El sector apunta a contar con un centro de reproducción para vender a menor costo a los futuros reproductores o contar con un matadero frigorífico como asociación.

Se estima que se produce entre 4 000 y 5 000 kilos de carne al año para la venta interna, según el gremio

“En Senacsa no tienen un reglamento para esta actividad como sí tienen en lo que es vacuno, ovino, porcino o avícola”, dijo Encina. Argu-

mentó además que para la habilitación de un matadero se establecen requisitos para faena vacuna, lo cual queda desproporcionado en infraes-

tructura, ya que las instalaciones del sector son menores en tamaño, puesto que pueden haber lugares incluso con una medida de un 6x4 metros.

GENTILEZA
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:
Fuente:

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1 . Camino (id. Guaraní).

5 . Isla del S de Indonesia situada en el archipiélago de la Sonda. 9. Cambia de forma, propiedad o estado.

14 . Cada uno de los artículos o capítulos de una escritura.

15 . La mensajera de los dioses en la mitología griega.

16 . Desembarque la carga de una embarcación.

17. Árbol leguminoso de Chile, de madera dura y preciosa.

18 . Arquero de la selección brasileña de fútbol durante la década del '70.

19. Cortad un pedazo de melón o sandía para probarlos.

20 . Destruías, arruinabas.

22 . Fabricante o vendedor de cubas.

23 . Establecimiento que emplea el agua en tratamientos aplicados a la salud física y mental.

24 . Parte delantera de la nave.

25 . Ser vivo que presenta ausencia congénita de pigmentación.

28 . Pieza de consolidación y sostén de las cubiertas del buque.

29. Arruga.

33 . En la mitología antigua, hijo de dios y ser humano.

34 . (Benny...) Regordete cómico televisivo inglés (1924-1992).

35 . Aféresis de señor.

36 . Se dice del mamífero rumiante bóvido como el carnero o la oveja (f.)

37. Artista plástico francés miembro fundador del movimiento Dadá en Zurich en 1916.

38 . Eludí con astucia un peligro.

40 . Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

41 . En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar los muertos.

42 . Persona encargada de tareas auxiliares en centros de enseñanza.

43 . Primer hombre de la Creación.

45 . Lactato deshidrogenasa (abr.).

46 . Hoja transformada que forma parte de la corola de la flor.

47. Distinción que se otorga en la industria televisiva en los EEUU.

49. Me dirigiré hacia algún lugar.

50 . Mata labiada con hojas estrechas de borde ondulado que se usan cocidas como sudorífico y astringente.

53 . Que tiene abultado el vientre (f.).

58 . Unir a una persona con otra

para un mismo fin.

59. (Alejandro...) Cantante español autor del tema "Corazón partío" (1997).

60 . Garantía.

61 . Especie de planta trepadora dioica.

62 . Prefijo griego que significa dentro.

63 . Viene a la vida.

64 . Dícese de la persona que da.

65 . Cortan menuda y superficialmente con los dientes.

66 . Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.

VERTICALES

1 . Árbol leguminoso sudamericano que llega a tener 20 m de altura.

2 . Sujetes con ligaduras.

3 . Modificación del tejido epidérmico que cubre la piel de humanos y algunos animales en determinados lugares.

4 . Compuesto de dos sustancias no miscibles.

5 . Capital de la provincia de Vizcaya (España).

6 . Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.

7. Atas.

8 . Prefijo griego que significa igual.

9. Vacío, falto de contenido.

10 . Elogiar, ensalzar.

11 . Tiemble, tirite.

12 . Región del hombre ubicada entre las costillas falsas y las caderas.

13 . Poeta griego de la época primitiva.

21 . Suspensión de la respiración.

22 . Estilo de natación.

24 . Toco con las manos.

25 . En este momento, ya.

26 . Levantad gente para la guerra.

27. Freno del caballo que sirve para sujetarlo a la cabeza del animal.

28 . (Torra...) Actriz coprotagonista del filme "Belleza americana" (1999)

30 . Impresión que se hace en una cosa apretando sobre ella con el filo de la uña.

31 . Matemático y filósofo austriaco (1906-1978) autor de un importantísimo teorema sobre la incompletitud de sistemas axiomáticos.

32 . Envoltura de colores vivos y casi siempre carnosa que tienen algunas semillas.

34 . Actor cómico estadounidense de cine conocido como "El Gordo".

38 . Presidente de Alemania desde 1919 hasta 1925.

39 . Dícese de la persona de edad madura.

41 . Olmo muy corpulento y frondoso.

44 . Nevada intensa.

46 . Ave propia de las Galápagos.

48 . Fijar la vista en un objeto.

50 . (George...) Escritora francesa (1804-1876) amante de Federico Chapín.

51 . Cocuyo, insecto coleóptero.

52 . Estilo musical desarrollado por Schubert en el s. XIX.

53 . Inútil, infructuoso.

54 . (Por...) En consecuencia, por lo cual.

55 . Semejante a la uva.

56 . Contracción de "dame acá".

57. Primera letra del alfabeto hebreo.

59 . Verbo auxiliar empleado en la conjugación de la voz pasiva.

SERÁ INAUGURADO PRÓXIMAMENTE EN ENCARNACIÓN

Hospital General del Sur tiene instalación del 90 % de equipos

Ministra de Salud visitó las instalaciones del centro asistencial que será uno de los más importantes del país.

Ayer, la ministra de Salud, María Teresa Barán, visitó las instalaciones del Hospital General del Sur y pudo constatar que ya se entregó el 90 % del equipamiento. El centro asistencial será uno de los más importantes del país y está próximo a ser inaugurado en el departamento de Itapúa.

Según Juan María Martínez, director de la VII Región Sanitaria, se trató de una visita sorpresa y la ministra salió muy contenta con los avances que se reportan dentro del recinto. Expresó que la idea es que para el mes de julio se pongan en funcionamiento todas las instalaciones.

“Estuvo evaluando el estado de avance de los equipamientos e instalación de los servicios tercerizados, como los accesos para ambulancias y vehicular. Este tipo de visitas nos motiva y llena de esperanza para la próxima inauguración”, detalló Martínez, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.

Expresó que ya recibieron equipos biomédicos, informáticos, enseres y muebles, que servirán de apoyo para una mejor atención para los pacientes. “Estamos con más del 90 % de recepción de los equipamientos, la mayoría ya fue probada. Tenemos una cantidad

mínima de ítems pendientes”, puntualizó.

Afirmó que también están capacitando a los profesionales para el uso de estos equipos, para que el día de la inauguración no haya inconvenientes con las atenciones. “Lo que no está colaborando mucho son las condiciones climáticas para culminar con los accesos. A partir de 1 julio los personales ya estarán operativos en el lugar. Queremos tener todo listo antes del rally”, concluyó.

El nuevo centro asistencial dispondrá de 232 camas censables, que incluyen terapias intensivas sectorizadas para adultos y niños. Los servicios de urgencias también están sectorizados en lo que es atención materno infantil, cirugía y trauma, es decir, de forma independiente de acuerdo a cada tipo.

BAJAS TEMPERATURAS AUMENTARON CASOS

Con la habilitación de este hospital se pretende llegar a una cobertura de más de 1.000.000 de habitantes, por lo que no solo apunta a brindar servicios a los ciudadanos del departamento de Itapúa, sino a todos los departamentos aledaños.

Casos respiratorios: terapias, al tope

Camas de terapia intensiva están casi completamente ocupadas por pacientes con afecciones respiratorias.

El ingreso de bajas temperaturas se encontró con una población que no se había vacunado, generando que el sistema de salud vuelva a verse en tensión constante ante el aumento de casos graves de enfermedades respiratorias y esta situación se confirma al analizarse la alta ocupación de camas en terapia intensiva.

Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Actualmente se observa una alta circulación viral

de influenza A (69 %) y virus sincitial respiratorio (18 %), virus que están generando las consultas en los hospita-

les, por lo que se insiste en la vacunación anual.

“Hoy la ocupación de terapias intensivas está a tope, esa es la verdad y la realidad, y no solamente por causas de problemas respiratorios, pero el 80 % de nuestras terapias intensivas

Salud se encuentra reforzando la asistencia al tiempo que recomienda vacunación

están ocupadas por problemas respiratorios y casi el 90 o 95 % internados en sala o terapia intensiva, ya sean adultos o pediátricos, son pacientes que no se vacunaron”, expresó la ministra de Salud, María Teresa Barán, en conversación con la 1020 AM.

El Gran Hospital del Sur será un centro de referencia no solo para la región sino para el país

SEN envía 58.000 kilos de alimentos al Chaco

Nuevo cargamento para familias afectadas por las inundaciones en la región chaqueña.

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió ayer un nuevo cargamento de víveres para las familias que se encuentran aisladas debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Alto Paraguay. Los camiones con 58.000 kilos de alimentos no perecederos partieron de la sede central.

Se enviaron también equipos para la reparación de los caminos en las distintas comunidades a fin de reactivar la conectividad. “Aparte de alimentos no perecederos, estamos enviando también tubos para el restablecimiento de la conectividad de los caminos de tierra de la región Occidental”, dijo el ministro Arsenio Zárate a C9N.

Recordó que ya se enviaron provistas para Boquerón y en

Muchas familias en la región de Alto Paraguay quedaron aisladas por el agua

esta ocasión la ayuda es para Alto Paraguay. Así también se prevé asistencia para pobladores del departamento de Presidente Hayes para reponer la conectividad terrestre en la zona del Chaco.

DE FORMA COORDINADA

“También quiero destacar que esta es una directiva del señor presidente de la República de trabajar en forma coordinada y lo estamos haciendo con distintas instituciones, Fuerzas Armadas,

Ministerio de Obras Públicas que está realizando una licitación para la reparación de todos los caminos de la región Occidental. Nosotros lo que estamos haciendo con las gobernaciones y municipios y organizaciones civiles (estancieros y comisiones de caminos) es ayudarles con combustibles y ellos ponen sus medios logísticos para que podamos reponer la conectividad de la región Occidental”, subrayó.

Según el titular de la SEN,

en esta oportunidad serán beneficiadas 2.025 familias con el envío de alimentos. “Los envíos estamos realizando más frecuentemente a partir de esta semana, porque ya tenemos más accesibilidad en la región Occidental. Y eso nos permite también una llegada más rápida a las familias que necesitan del Estado paraguayo”, remarcó. Dijo que esta semana también se prevé asistir a las familias de Teniente Martínez en el departamento de Presidente Hayes.

CONTROL VEHICULAR

Desde el 1 de julio se controla habilitación

La Patrulla Caminera multará a los conductores que tengan habilitación vencida.

Desde la Patrulla Caminera informaron que desde el martes 1 de julio iniciarán los controles aleatorios para verificar sobre la actualización de las habilitaciones vehiculares en todo el territorio nacional. El 30 de junio es el último día para solicitar este documento y poder circular tranquilos.

Según Patricia Ferreira, jefa de RR. PP. de la Caminera, hasta la fecha se tiene estipulado que el vencimiento de las habilitaciones sea el lunes próximo y que aún no recibieron información sobre una prórroga. Esta última fue solicitada, ya que la ciudada-

nía esperaba la decisión de la Opaci sobre los costos de la documentación.

“A partir del 1 julio el personal operativo de la patrulla estaría sancionando a los conductores que no tengan este documento al día. Hay una ley a la que tenemos que dar cumplimiento”, detalló Ferreira en entrevista con el programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970/ Nación Media.

Explicó que no se realizará ningún operativo especial para controlar si los conductores cuentan o no con sus documentos, pero que sí se tendrán los controles aleatorios y preventivos. “En algunos municipios ya vencieron las patentes y en su mayoría vencen el 30 de junio, desde ese día lamentablemente los vehículos que carezcan de esta no podrán circular”, refirió.

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE COLEGIO

“Voces de mi barrio”, una oportunidad para

el talento

Un concurso de talento juvenil que lucha contra vicios se iniciará en Encarnación esta semana.

El primer festival del concurso “Voces de mi barrio” arrancará este viernes 27 de junio a las 18:00 horas en el Polideportivo de San Pedro Etapa IV de Encarnación. “Voces de mi barrio” es una competencia intercolegial de canto y alegorías que

busca descubrir y potenciar el talento artístico de los jóvenes en la Perla del Sur. Participan estudiantes del segundo y tercer curso de colegios de la ciudad, con entrada libre y gratuita.

más de demostrar que hay talento joven, son los premios para la final. Están divididos en categoría grupal, en la que el primer puesto se alza con G. 15.000.000, el segundo puesto G. 10.000.000 y el tercer puesto se lleva G. 5.000.000.

La organización invita a toda la ciudadanía a disfrutar de este evento artístico y a alentar a los jóvenes talentos de nuestros barrios. El concurso es una iniciativa promovida por el diputado Sebastián Remesowski, que busca encontrar talento joven y proteger a los estudiantes de los vicios. El concurso busca descubrir nuevos talentos juveniles de Itapúa

La principal motivación, ade-

Además, el concurso incluye la categoría Freestyle (sin límite de edad), con premios desde G. 2.000.000, G. 1.000.000 y G. 500.000 en los tres primeros puestos, respectivamente.

GENTILEZA
GENTILEZA
La Caminera controlará habilitaciones en ruta

TITULAR DE METEOROLOGÍA EXPLICÓ QUE EL FRENTE VIENE DE ARGENTINA

“Viene con todo el frío”, advierten desde la Dirección de Meteorología

Se prevén heladas para hoy, con temperaturas de menos de 0 °C en algunas zonas para esta semana.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) advierten que la semana será complicada y variable, debido al intenso frío y, además, se prevén heladas para el día de hoy martes.

“Se viene con todo el frío, ayer ya se registraban incluso nevadas en la provincia de Buenos Aires para entender de que de ahí está viniendo este aire. Es importante entender que podemos tener heladas, especialmente amaneciendo mañana (por hoy)”, alertó Eduardo Mingo, titular de la DMH.

Explicó que el viento va a seguir trayendo aire frío desde el sur. Especialmente el sur-sureste (Misiones, parte de Paraguarí, Guairá, Caazapá, Itapúa, Alto Paraná) hoy estará muy propenso a temperaturas próximas a

cero grados.

En toda la semana se tendrá una “fuerte variabilidad”, conforme expresó Mingo. “El miércoles hay una especie de flujo del noreste otra vez, pero muy corto. Entre el miércoles y parte del jueves también, pero luego tenemos un refuerzo de viento sur y alguna lluvia, producto de otro evento que no es exactamente un frente frío; pero va a comportarse lluvioso, desde el famoso poniente”, adelantó.

En cuanto a la proyección para las próximas semanas, el experto vaticinó que habrá “intervalos calientes”. “Por ejemplo, julio va a empezar caliente, así como estamos viendo ahora. Pero allá por el 8 y el 9 del mes habrá otro frente frío comparable con este, inclusive. Entonces, vamos a tener esa fuerte variabilidad.

Y que entiendan que aunque vean colores, aunque vean esos acumulados de temperaturas mínimas o valores negativos muy fuertes, eso puede ser lo acumulado en un largo tiempo. Entonces, no quiero asustar a la gente”, acotó.

Según la Dirección de Meteorología e Hidrología, las temperaturas mínimas podrían marcar incluso 0 °C, según los pronósticos preliminares.

EN VARIAS CIUDADES

Debido a la incursión de una masa de aire de origen polar, durante la noche del domingo 22, los vientos comenzaron a rotar del sector sur de manera moderada, generándose así un marcado descenso en los valores de la temperatura, favoreciendo también a que la sensación térmica sea menor.

EL BOTÍN FUE RECUPERADO

Además de eso, se desarrollaron algunas lluvias con tormentas eléctricas puntuales sobre algunas localidades de la región Oriental.

Albergues de la SEN ponen en marcha su operativo Jaho’i Robo de caja fuerte termina en balacera con maleantes

Fue activado el protocolo de asistencia a personas que buscan albergue ante el intenso frío.

Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) ya se ha desplegado el operativo Jaho’i, a través del cual se han activado los protocolos de asistencia en los distintos albergues instalados en las ciudades de Asunción, Limpio y San Lorenzo. En conversación con el programa

“Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, el coordinador del servicio de acogida, Miguel Trinidad, destacó que, según se van conociendo los pronósticos de bajas temperaturas, el programa también se va preparando para el aumento de personas que llegan a resguardarse.

Precisó que en la noche del domingo y madrugada del lunes fueron asistidas 14 personas en el albergue ubicado en la Costanera de Asunción.

“Como la SEN viene activando este tipo de protoco-

los de asistencia desde hace ya 10 años, contamos con un registro e histórico sobre el cual trabajamos, manejamos el flujo y la línea de necesidades que se pueden presentar. En este caso, además de resguardo ante las bajas temperaturas, en los albergues les ofrecemos un baño y cambio de ropa, asistencia médica de ser necesaria y las tres comidas del día”, explicó Miguel Trinidad.

En cuanto a los pedidos de asistencia, recordó que la ciudadanía puede comunicarse al sistema de emergencias 911.

Un grupo de delincuentes fue detenido en Luque tras una persecución con intercambio de fuego.

Cinco personas ingresaron a la vivienda de un comerciante y tras reducir a los presentes robaron una caja fuerte y varios objetos de valor. Este hecho, que ocurrió en el centro de la ciudad de Limpio, fue informado a través del Sistema de Emergencia 911 y

rápidamente efectivos policiales de la zona activaron un protocolo de seguimiento.

Se dio participación en el operativo a varias comisarías, las cuales procedieron a cerrar un perímetro y tras ubicar a los sospechosos, se inició una persecución que derivó en un enfrentamiento entre los ocupantes del automóvil sospechoso y los efectivos policiales a bordo de las patrulleras. Luego de varios kilómetros de persecución, en la compañía Zárate Isla de Luque, se logró cortar el paso de los malvivientes y detenerlos.

Los aprehendidos fueron identificados como María Belén Brítez Delvalle (29), Rafael Pereira Duarte (28), Óscar Gabriel Franco (35), Gabriel Garrido Candia (27) y Derlis Matías Gómez Vallejos (22), quienes no contaban con antecedentes policiales. Durante el procedimiento se incautaron dos vehículos, así como varios de los objetos reportados como robados, incluyendo celulares, un arma de fuego y la caja fuerte, propiedad de la víctima, que fue abandonada en una zona boscosa del lugar y localizada por el personal interviniente.

Una semana de mucho frío marca el inicio del invierno

OPERATIVO SANJUANAZO EN EL CENTRO DE ASUNCIÓN

Detienen a 4 personas por portación ilegal de armas

Todos los capturados fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Atendiendo la gran afluencia de personas durante este fin de semana en el centro de Asunción y zonas cercanas, la Policía Nacional lanzó un operativo de control y patrullaje denominado Sanjuanazo. Durante el mismo se realizaron varios procedimientos coordinados con el fin de garantizar la seguridad en los diferentes eventos.

Una de las comisarías que participó de este operativo fue la 5.a de Asunción, la cual realizó varias incursiones en zonas consideradas más inseguras, esto con el apoyo de efectivos del grupo táctico Lince y equipos de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope).

Durante una de las incursiones realizadas quedaron detenidas 4 personas que portaban armas de fuego y armas blancas, tres de estas cuentan con antecedentes y una de ellas es de sexo femenino.

“El grupo de prevención incursionó en las calles del barrio Ricardo Brugada. Fue en ese momento en que divisamos un vehículo y cuando nos acercábamos a él, el mismo emprendió una huida intentando perdernos. Tras esto lo seguimos y tras la inspección nos percatamos de que a bordo iban ocho personas, tres de las cuales eran mujeres y dos de ellas menores de

PEDIDO URGENTE DE UN FISCAL

edad”, comentó el comisario Víctor Presentado, en conversación con Telefuturo.

Según el informe, estas personas fueron identificadas como Thiago Alexander Pedrozo Grance, de 19 años, con antecedentes por robo agravado; el mismo portaba una pistola calibre 9 milímetros además de un cuchillo. Nelson Nahuel Núñez Res-

Una de las comisarías que participó de este operativo fue la 5.ª de Asunción, la cual realizó varias incursiones en zonas consideradas más inseguras

quín, de 18 años, quien también cuenta con antecedentes por robo agravado, tenía en su poder un revólver calibre 38.

Junto con ellos fueron detenidos Juan Demetrio Cáceres González, quien portaba un revólver calibre 38, y una joven identificada como Jésica Vera, de 18 años, con antecedentes por tenencia y consumo de estupefacientes.

Piden regular uso de taxi por App

Se quiere dar un seguimiento a los viajes que hacen los menores.

Ciudad del Este. Agencia regional.

El fiscal Édgar Delgado, de la unidad zonal de Presidente Franco, en medio de sucesivas denuncias por desaparición de adolescentes, planteó la “imperiosa necesidad de una regulación” en el uso de los taxis por aplicativos para el caso de menores de edad. Recordó que solamente están regulados por ordenanzas y no por leyes.

“El abordaje de una regulación del uso de dichas plataformas es imperioso, en especial en relación con adolescentes que utilizan, sin el control de

los padres o responsables, en forma solitaria”, señaló el fiscal a La Nación/Nación Media, ante la consulta sobre los frecuentes casos de uso de dichas unidades, por menores cuando dejan sus casas.

Para el fiscal, “en la gran mayoría de hechos penalmente relevantes, en los que son víctimas menores de edad, son utilizadas estas plataformas”. Aclara que “dichas plataformas de trasportes no se encuentran reguladas actualmente por alguna ley, si bien son consideradas legales, son reguladas solamente por algunas ordenanzas municipales”.

Édgar Delgado pide una regulación en el uso de taxi por App por parte de menores de edad

“Existen varios casos de adolescentes que habrían abordado estas plataformas sin control alguno y fueron víctimas de explotación sexual, extravíos y otras situaciones de vulnerabilidad, que son las constantes actualmente; esto se puede corroborar con las más de 300 denuncias de menores desaparecidos en lo que va del año”, manifestó el fiscal Édgar Delgado.

BREVES

CORDILLERA

Desmantelan red de tráfico

El valor estimado de la droga incautada en Cordillera ronda los 6 000 dólares

Tras un trabajo de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante múltiples operativos en simultáneo en las ciudades de Caacupé, Eusebio Ayala y Caraguatay, los cuales permitieron desarticular una estructura criminal dedicada al microtráfico de drogas, responsable de abastecer múltiples focos de venta en el departamento de Cordillera. Esta estructura estaba liderada por Jorge Ramón González Ojeda, alias Ovecha, según las informaciones obtenidas por los intervinientes, la vivienda de este hombre funcionaba como centro de acopio de drogas.

SAJONIA

Investigan muerte de un hombre

La Policía investiga las circunstancias de la muerte de un trabajador en una vivienda ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, quien fue atacado por un enjambre de avispas cuando se encontraba realizando trabajos de poda de árboles. El comisario Blas Antonio Espínola relató que el hombre tuvo además una herida en la cabeza tras caer de una altura considerable, luego del letal ataque. “Al verificarle, ya prácticamente no respiraba y al mirar había avispa en su boca. Se procedió a ver si tenía el pulso y prácticamente ya no. Así que se llamó a los profesionales quienes verificaron que prácticamente ya estaba sin signos de vida”, señaló a la 1020 AM.

BAÑADO SUR

Asaltan a un cobrador

Un trabajador fue víctima de un solitario asaltante, quien le despojó del electrodoméstico que debía de entregar. El hecho se registró en el Bañado Sur de Asunción y todo lo ocurrido quedó registrado en imágenes de circuito cerrado de uno de los vecinos. En la secuencia del video se puede observar cómo el hombre que, según la denuncia, se desempeña como cobrador de una empresa de venta de electrodomésticos, llega hasta el lugar y toma su celular para contactarse con su cliente. En ese momento aparece un desconocido, desenfunda un arma blanca grande y lo asaltan.

HIJASTRA ES LA SUPUESTA VÍCTIMA

Imputan

a docente por abuso

La fiscal de Caacupé, Noelia Montanía, imputó a un docente por abuso sexual en niños, luego una denuncia presentada por una adolescente de 13 años, hija de su pareja sentimental. Según la víctima, el hombre la manoseó y le ofreció dinero para establecer una relación sentimental. El Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantía la prisión preventiva del imputado. Ahora el docente deberá comparecer para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se tendrá que estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva u otra medida cautelar que el magistrado considere. Los hechos habrían ocurrido el 17 de junio de 2025 .

GENTILEZA

LUEGO DE 12 DÍAS DE HOSTILIDADES SE LLEGÓ A UN ACUERDO

Trump anuncia que Israel e Irán acordaron un “alto el fuego total”

Por el momento Israel e Irán no salieron a confirmar el acuerdo.

SIN CONFIRMACIÓN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Irán e Israel acordaron un alto el fuego que comenzará aproximadamente a las 04:00 GMT de hoy martes y que supondrá el “fin oficial” de la guerra de 12 días.

“Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO”, escribió Trump ayer lunes en su plataforma Truth Social.

El presidente estadounidense felicitó a ambas naciones de Medio Oriente por llegar a un acuerdo de paz y volver a tener un relacionamiento pacífico.

Por el momento Israel e Irán no han confirmado el acuerdo.

Según Trump, el alto el fuego sería un proceso gradual de 24 horas que comenzaría alrededor de las 04:00 GMT del martes. Primero Irán pondrá fin unilateralmente a todas las operaciones e Israel haría lo propio 12 horas después.

“En la hora 24, el mundo saludará el fin oficial de la guerra de 12 días”, dijo el presidente estadounidense. Añadió que ambas partes han aceptado permanecer “pacíficas y respetuosas” durante cada fase del proceso.

El anuncio de Trump se produjo horas después de

que Irán atacara una base militar estadounidense en Catar.

La guerra comenzó cuando Israel atacó Irán el 13 de junio

con el objetivo declarado de destruir sus instalaciones nucleares, y desde entonces se han sucedido los ataques y contraataques entre ambos países.

El sábado Estados Unidos apoyó militarmente a Israel con el ataque de tres instalaciones nucleares iraníes.

Por su parte, ayer lunes Irán

Luego de dos semanas de bombardeos entre Israel e Irán que dejaron cientos de muertos y destrucción se anunció un alto al fuego que se inicia hoy

atacó la más grande base militar de Estados Unidos en Catar, poco después cuando se espera una reacción contra Irán, se anunció el acuerdo de alto al fuego.

Trump minimizó daño a bombardeo de base militar

Trump minimizó el daño del bombardeo de Irán a la base militar.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó de “muy débil” el ataque de represalia de Irán contra la mayor base que tiene Washington en Oriente Medio, pero le agradeció por haber avisado con antelación.

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones

nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos, y que hemos contrarrestado con gran eficacia”, publicó Trump en su plataforma Truth Social, tras el lanzamiento de múl -

La base militar de Qatar es la más grande que posee Estados Unidos en Medio Oriente

tiples misiles hacia la base estadounidense de Al Udeid en Qatar.

“Quiero agradecer a Irán por dar aviso con anticipación, lo que permitió que no se perdieran vidas ni que nadie resultara herido”, añadió.

CONDENA

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó el ataque de Irán en Qatar y reiteró a las partes que “pongan fin a los enfrentamientos”, “profundamente alarmado” por la nueva escalada del con-

flicto en Oriente Medio.

“Desde el inicio de la crisis, el secretario general ha condenado reiteradamente cualquier escalada militar en este conflicto, incluido el ataque de hoy de Irán en el territorio de Qatar”, dijo Guterres.

Washington, Estados Unidos. AFP.

TENSIÓN SE ACRECIENTA EN MEDIO ORIENTE

Petróleo cae más de 7 % tras ataque iraní en Qatar

El barril de Brent del mar del Norte perdió un USD 7,18 % a 72,07, regresando también a precios no vistos en 10 días.

Los precios internacionales del petróleo cayeron ayer tras el ataque de Irán contra una base militar de Estados Unidos en Catar, una reacción que los analistas atribuyeron al alivio de los operadores, que temían represalias más graves.

El barril de WTI estadounidense bajó un 7,22 % a 68,51 dólares, volviendo a los niveles a los que cotizaba antes de los primeros ataques israelíes a Irán, el 13 de junio. El barril de Brent del mar del Norte perdió un 7,18 % a 72,07 dólares, regresando también a precios no vistos en 10 días.

Irán afirmó que seis de sus misiles alcanzaron la base estadounidense de Al Udeid en Catar, en respuesta a los ataques de Estados Unidos el domingo contra instalaciones nucleares iraníes, informó un

El precio del petroleo se desploma tras la crisis bélica desatada en Medio Oriente

medio estatal.

“Se trata de un objetivo militar, aparentemente ubicado fuera de un centro poblado y parece que las infraestructuras petroleras no han sido afectadas”, comentó a la AFP John Kilduff, de Again Capital. Según el analista, más que una nueva escalada, el mercado

considera que “se trata de una medida tomada por los iraníes para salvar las apariencias”.

Por el momento, “está claro que esto no tiene impacto” en el estrecho de Ormuz, que conecta el Golfo Pérsico con el Golfo de Omán y por donde transita el 20% del petróleo mundial, aseguró Kilduff.

BREVES

CHIL

Imágenes de las galaxias

El bloqueo de este paso sería una “pesadilla absoluta” que haría explotar los precios, según Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management. Si el estrecho de Ormuz quedara cerrado, el precio del petróleo estadounidense podría “superar el umbral de los 100 dólares por barril”, es decir, 30 dólares más que este lunes, subrayó de su lado Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Sin embargo, Irán no tiene ningún interés en obstaculizar el paso de los petroleros y, por consiguiente, en privarse de las exportaciones de petróleo, opinó Kilduff. Según este analista, Teherán “necesitará sus petrodólares para apoyar la reconstrucción de sus infraestructuras” tras los bombardeos estadounidenses e israelíes. Irán es el noveno productor de petróleo del mundo con 3,3 millones de barriles por día.

Piden no cerrar estrecho

Irán amenaza cerrar Ormuz, pero Estados Unidos advierte, “será otro gran error”.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, instó a China a que ayude a disuadir a Irán de cerrar la ruta comercial clave del estrecho de Ormuz, tras los ataques de Washington a instalaciones nucleares iraníes.

“Insto al gobierno chino en Pekín a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, aseguró Rubio a la cadena Fox News.

El estrecho de Ormuz es un punto de paso clave para el

comercio mundial de petróleo, que Irán ha amenazado con bloquear en múltiples ocasiones durante situaciones de crisis.

Analistas han señalado que Teherán podría optar por tomar represalias contra el ataque estadounidense cerrando el estrecho, una vía marítima por la que circula una quinta parte de la producción mundial de crudo.

“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos, y nosotros nos reservamos el derecho a tomar medidas al respecto”, añadió el secretario de Estado

A la espera de la decisión final del líder supremo Alí Jamenei, el Parlamento de Irán

estadounidense. “Pero otros países también deberían tenerlo en cuenta, ya que perjudicaría mucho más a sus economías que a la nuestra.

Creo que sería una escalada masiva que merecería una respuesta. No solo por nuestra parte, sino también por parte de otros”, afirmó.

El gigantesco telescopio ubicado en la cima del Cerro

comenzó a trasmitir fotografías de las galaxias

Washington, Estados Unidos. AFP.

El Observatorio Vera Rubin, situado en Chile, publicó imágenes de galaxias multicolores y regiones de formación estelar en sus primeras imágenes del espacio profundo captadas por su telescopio, la cámara digital más grande del mundo. Tras más de dos décadas de trabajo, el gigantesco telescopio financiado por Estados Unidos comienza a operar desde la cima del Cerro Pachón, en el centro del país suramericano, donde los cielos oscuros y el aire seco ofrecen las condiciones ideales para observar el cosmos. Una de las primeras imágenes es una composición de 678 exposiciones tomadas en solo siete horas.

REINO UNIDO Y UCRANIA

Acuerdan profundizar cooperación

Londres, Reino Unido. AFP.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer, en una visita a Londres, y ambos acordaron reforzar la cooperación militar. La visita a Reino Unido de Zelenski, en la que también se reunió antes de ver a Starmer con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, llega tras los nuevos ataques lanzados por Rusia en la madrugada del lunes contra Kiev y su región. Tras el encuentro, en la residencia londinense del primer ministro británico en Downing Street, Starmer dijo que ambos dirigentes tuvieron “una excelente reunión bilateral”.

Dos detenidos por tiroteo

Marsella, Francia. AFP.

Dos personas fueron detenidas por el tiroteo que costó la vida el fin de semana a una novia y a un atacante durante una boda en el sur de Francia, indicaron fuentes próximas al caso. La detención de estos dos hombres de entre 20 y 30 años se produjo el domingo por la mañana, horas después del ataque, indicó una de estas fuentes, precisando que otro atacante sigue huido. Los hechos se produjeron en la madrugada del domingo cuando los novios se iban de su fiesta de casamiento, organizada en una sala comunal de la pequeña localidad de Goult, de unos mil habitantes.

COSTA RICA

Acusan

al presidente Chaves

San José, Costa Rica. AFP.

La Fiscalía acusó al presidente Rodrigo Chaves y a otros seis altos funcionarios y diputados oficialistas de presunto financiamiento ilícito de la campaña electoral de 2022, informó la institución. Esta acusación contra Chaves y su entorno, por usar supuestamente “dos estructuras paralelas” para financiar la campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), fue presentada en medio de una pugna entre poderes del Estado. El mandatario acusa a la Fiscalía, a la Corte Suprema y al Congreso de frenar sus iniciativas de gobierno, mientras los jefes de estas instituciones le atribuyen derivas autoritarias.

recomendó cerrar el estrecho de Ormuz
Washington, Estados Unidos. AFP.
FRANCIA
Pachón

TORNEO UEFA & CONMEBOL DEVELOPMENT CUP

Sub-17 debuta en cuadrangular

Enfrenta esta tarde a Venezuela como parte de su preparación antes del Mundial de la categoría.

La selección paraguaya sub-17 debuta esta tarde en el torneo Desarrollo entre equipos de la Conmebol y UEFA, dentro de los programas Conmebol Evolución y UEFA Together, que tendrá a la selección de Venezuela como anfitrión en el Centro Nacional de Alto Rendimiento de la ciudad de Nueva Esparta, en las Islas Margaritas.

El combinado nacional que

dirige Mariano Uglessich, tendrá justamente su estreno ante el combinado local, a partir de las 17:00.

Luego de un largo viaje con dos escalas, los chicos albirrojos se alojaron en el hotel Sunsol Luxury, que se encuentra en el municipio de Pampatar, una de las ciudades principales dentro de la Isla Margarita. Tras el arribo, el plantel completo activó en horas de la tarde, en lo que fue su

única movilización antes de su estreno.

El segundo partido del combinado nacional será ante Turquía, el jueves 26 de junio en el mismo horario, y cerrará su participación el sábado 28 de junio ante Chile, también a las 17:00.

El formato será de todos contra todos, recibiendo 3 puntos al vencedor en tiempo reglamentario. En caso de paridad,

Fiorella Gatti gana un torneo

Se coronó campeona del torneo PSA Copa de Brasil en Ponta Grossa, Brasil.

En un desenlace electrizante, la joven promesa del squash paraguayo, Fiorella Gatti, de apenas 17 años, se consagró como brillante campeona del torneo PSA Copa de Brasil, celebrado del 18 al 22 de junio en el club Ponta Lagoa, en Ponta Grossa, estado de Paraná. Este triunfo no solo marca un hito en su carrera, sino también refleja que la determinación, el trabajo duro y sacrificio, tienen su recompensa.

Gatti se enfrentó en la final a la brasileña y sembrada número uno del torneo, Laura Silva, en un vibrante partido que mantuvo a los espectadores al borde de sus asientos. Con parciales de 11-9, 11-9, 9-11, 6-11 y 11-9, Fiorella demostró una fortaleza mental extraordinaria y una admirable habilidad para adaptarse ante la adversidad. Después de iniciar

Fiorella Gatti, con el trofeo que ganó en Brasil

el encuentro con un sólido 2-0, tuvo que luchar de regreso tras perder dos sets consecutivos.

El camino hacia la gloria no fue fácil. En cuartos de final, Gatti superó a Marcela Terres con un convincente 3-0. En semifinales derrotó a Luiza Carbonieri, también con un contundente 3-0, dejando claro que llegaba con todo para la final.

Jugadores de la selección paraguaya sub17 a su arribo a Venezuela, donde hoy debuta en el torneo Desarrollo entre selecciones de Conmebol y UEFA

se definirá al vencedor desde el punto penal y ese vencedor se llevará 2 puntos. El perdedor desde el punto penal sumará una unidad. Al final del campeonato, la selección con más puntos se llevará el trofeo de campeón.

AL MUNDIAL

Recordemos que la albirrojita está clasificada al Mundial de la categoría que se jugará en Qatar, del 5 al 27

FIXTURE

UEFA-CONMEBOL DEVELOPMENT CUP

HOY

Paraguay vs. Venezuela

Estadio: Centro Nacional de Alto

Rendimiento- Isla Margarita Horario: 17:00

JUEVES 26 DE JUNIO

Paraguay vs. Turquía

Estadio: Centro Nacional de Alto

Rendimiento- Isla Margarita Horario: 17:00

SÁBADO 28 DE JUNIO

Paraguay vs. Chile

Estadio: Centro Nacional de Alto

Rendimiento- Isla Margarita Horario: 17:00

de noviembre de este año. Paraguay integra el grupo J, junto a Uzbekistán, al que enfrentará el 5 de noviembre, Panamá (8 de noviembre) e Irlanda (11 de noviembre).

Esta será la sexta participación albirroja en la cita mundial, habiendo estado presente en los de 1999, 2001, 2015, 2017 y 2019.

Varios en carpeta

El delantero está en la agenda de algunos clubes, pero seguiría en Italia.

Tras ser descartado del Torino para la próxima temporada, el delantero paraguayo Antonio “Tony” Sanabria analiza opciones para continuar su carrera deportiva. En principio, la probabilidad más concreta sigue siendo del Pisa, que este año volverá a la Serie A luego de varias décadas. Sin embargo, el delantero también está en la agenda de otros clubes europeos, principalmente de España, donde militó en varios clubes. Además, habría interés de clubes de la MLS y Brasil, aunque su deseo es seguir jugando en el fútbol europeo.

INTERMEDIA

Capiatá no da tregua, suma y sigue como escolta

Venció de visitante a Independiente. Carapeguá y Guaraní de Fram igualaron.

INTERMEDIA

FECHA 14

Resistencia 3-4 Rubio Ñu Sol de América 0–1 12 de Junio VH Santaní 0–1 San Lorenzo Fernando de la Mora 1–1 Encarnación

Tacuary 0-0 Pastoreo Guaireña 0-1 River Plate Carapeguá 1-1 Guaraní de Fram Independiente 1-2 Capiatá POSICIONES 12 de Junio 28 Capiatá 27 Rubio Ñu 25 Tacuary 25 Carapeguá 21 Pastoreo 18 Guaireña 18 San Lorenzo 18 River Plate 18 Resistencia 17 Independiente 16 Sol de América 15 Encarnación 14 Santaní 13 Fernando de la Mora 12 Guaraní de Fram 10

Deportivo Capiatá se mantiene como escolta del puntero 12 de Junio de Villa Hayes, luego de vencer ayer 2-1 de visitante a Independiente en el estadio Ricardo Grégor, en el cierre de la fecha 14 del torneo de la División Intermedia.

Antonio Sanabria, delantero paraguayo

Lo cierto es que antes de la finalización de este mes, ya se sabría con exactitud el equipo donde jugará el también atacante de la Albirroja. El delantero de 29 años ya jugó en el Sassuolo, Roma, Sporting de Gijón y Genoa.

El cuadro que dirige Édgar Denis logró la victoria en forma agónica y remontando el tanto inicial de Sergio Dietze (45+3’). Santiago Santracruz (56’) emparejó para el escobero y finalmente, Dramane Diarra (90+1’) logró el tanto del desequilibrio.

En otro compromiso jugado ayer, Sportivo Carapeguá y Guaraní de Fram igualaron 1-1. Fernando Viveros adelantó a los visitantes al minuto 31, pero sobre el final (minuto 79), Marcos Benítez decretó la igualdad de tiro penal.

PESE A DERROTA EN EL CIERRE DEL GRUPO B

Botafogo le deja sin Mundial al Atlético

El cuadro brasileño terminó en segundo lugar por diferencia de goles,

El Botafogo de Brasil avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 ayer frente al Atlético de Madrid con un solitario gol de Antoine Griezmann en el minuto 87.

El Atlético, que necesitaba dos tantos más para seguir con vida, es el primer equipo europeo en ser eliminado del Mundial al concluir en tercer lugar del grupo con 6 puntos.

El París Saint-Germain, pri-

EN BOCA JUNIORS

mero de la llave, y el Botafogo, segundo, también terminaron con 6 puntos, pero con un mejor diferencial de goles que el Atlético. El tardío gol de Griezmann en el Rose Bowl de Pasadena (Los Ángeles) fue insuficiente para evitar la despedida, mientras Botafogo, campeón de la Copa Libertadores de América, se ratificó como una de las revelaciones del torneo.

La escuadra carioca rompió todos los planes del grupo al tumbar anteriormente al

detrás del PSG.

MUNDIAL DE CLUBES

HOY JUEGAN

Auckland City vs. Boca Juniors

Geodis Park (Nashville, TN)16:00

Árbitro: Glenn Nyberg (Suecia)

Vitinho frena el intento de Javi Galán. Botafogo logró su clasificación a octavos de final del Mundial de Clubes

PSG. En el partido simultáneo, el PSG cumplió con los pronósticos y venció 2-0 a Seattle Seattle Sounders, lo que obligaba al Atlético a vencer por una diferencia de tres goles a Botafogo para clasificar.

Pero los pupilos de Diego Simeone, que ya fueron machacados en el debut 4-0 ante el PSG, firmaron otra deslucida actuación y no se acercaron a la gesta. El Atlético reclamó dos penaltis en la primera mitad sobre Julián

Benfica vs. Bayern Munich Bank of America Stadium (Charlotte, NC) - 16:00

Árbitro: François Letexier (Francia)

Esperanza Tunis vs. Chelsea Lincoln Financial Field (Filadelfia) - 22:00

Árbitro: Yael Pérez (Argentina)

Los Ángeles FC vs. Flamengo Camping World Stadium (Orlando, FL) - 22:00

Árbitro: Salman Ahmad Falahi (Qatar)

Álvarez, quien dio la asistencia del gol a Griezmann pero desperdició también otras ocasiones claras.

Cavani, alternativa para Russo

El charrúa superó su lesión y podría estar en el banco ante el Auckland City.

Boca Juniors afrontará un duelo clave para su futuro en el Mundial de Clubes ante el Auckland City y su técnico Miguel Ángel Russo sumó una buena noticia de cara al cotejo que se disputará hoy en Nashville por la tercera fecha del Grupo C. Luego de la derrota 2-1 ante el Bayern Múnich en Miami, el Xeneize comenzó a preparar su partido ante el conjunto de Nueva Zelanda, El equipo argentino está obligado a ganarle a los oceánicos

por una holgada diferencia de goles y esperar un triunfo del Bayern ante el Benfica para avanzar a octavos de final.

Pensando en la cantidad de goles que deberá marcarle a su rival, Russo pudo contar por primera vez desde que está en los Estados Unidos con Edinson Cavani. El delantero uruguayo, que venía arrastrando una lesión en el gemelo, se entrenó a la par de sus compañeros en el predio de la Universidad de Barry y podría

reaparecer en la nómina para el duelo de hoy.

Que juegue de titular es poco probable, pero el delantero charrúa estaría listo para integrar

BREVES

el banco de suplentes. El jugador de 38 años jugó su último partido con Boca en los cuartos de final del torneo Apertura ante Independiente, ingresando en el segundo tiempo.

Por una digna despedida

Nathan Garrow, joven arquero del Auckland City

En la definición del Grupo C del Mundial de Clubes, que se definirá hoy, ya se habla de una goleada de Boca, que es la única vía que tiene el cuadro argentino para lograr su clasificación. Su rival será el Auckland City, que buscará la sorpresa y cerrar su participación en forma digna. Su portero Nathan Garrow dio incluso la clave para hacer un buen partido y conseguir un resultado favorable. “Simplemente tenemos que hacer lo que hicimos en ese primer tiempo ante Benfica, pero durante los 90 minutos. Ojalá podamos sacar un buen resultado”, refirió el joven portero del cuadro neozelandés.

AUCKLAND CITY MUNDIAL 2029

El Mundial de Clubes sigue generando asombro y ya son varios los países que lo quieren organizar en el 2029. A Brasil, Marruecos y Arabia Saudita, que ya mostraron abierta intención de albergarlo, también España se sumó en forma oficial. Rafael Louzán, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, ha participado durante la última semana en distintas reuniones celebradas en Miami con la FIFA y las federaciones y mostró su postura favorable a ser sede del torneo. El interés de la RFEF es claro y también serviría como punto de partida del Mundial 2030 para probar la logística que llevarían a cabo.

CABRAL VS. RÜDIGER

El cara a cara entre Cabral y Rüdiger

La Comisión Disciplinaria de la FIFA todavía no ha podido determinar si hubo un acto de racismo o no de parte del defensor argentino del Pachuca, Gustavo Cabral, contra el defensor alemán del Real Madrid Antonio Rüdiger. La FIFA ahora tiene ante sí la descripción de los hechos, según el árbitro y las versiones de los futbolistas. Por parte del jugador madridista hablando del insulto abiertamente, mientras que el capitán de Pachuca lo limita a un: “ levántate, cagón de mierda”. Eso sí, no hay evidencia gráfica de lo sucedido. Real Madrid superó 3 -1 al cuadro mexicano, que quedó fuera del Mundial de Clubes.

Edinson Cavani, delantero de Boca Juniors

TRES EQUIPOS PUJAN POR ZABALA

Vargas y Cantero, una firma y son franjeados

Bustos se dirige a los jugadores antes de la práctica del plantel franjeado

Olimpia pretende concretar el fichaje de un lateral derecho para cerrar el cupo.

OAGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional Defensores del Chaco – 16:00

FECHA 2

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia

Villa Alegre – 18:30

FECHA 3

SÁBADO 19 DE JULIO

Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30

LIBERTAD

Espera decisión a oferta por Carrizo

Además, reflotó la posibilidad de fichar al zaguero paraguayo Héctor David Martínez.

gumarelo

limpia es el equipo que, si miramos los nombres, mejor se reforzó para el segundo semestre. Y en medio de las negociaciones para la transferencia de Facundo Zabala, que sumó a dos interesados más en contar con su concurso, además del Al Ain, también estaría a un paso de concretar la llegada de los dos jugadores de Guaraní porque quienes lleva negociando hace días: Gustavo Vargas y Alexis Cantero.

UN INTERÉS REAL

Es más, desde el entorno franjeado se menciona que entre hoy y mañana ya se haría el acuerdo con la firma de contrato de ambos jugadores. De acuerdo a lo informado por el periodista de Nación Media, Andrés Rolón, Olimpia le pagará a Guaraní una suma importante por ambos jugadores. El Abo -

rigen seguirá teniendo una parte importante de los derechos económicos sobre ambos jugadores, además de acceder a la mitad de la ficha de Diego Fernández, jugador del Franjeado, a préstamo en el Aborigen.

En cuanto a la situación de Facundo Zabala, las negociaciones con el Al Ain siguen sin curso, aunque Independiente de Avellaneda también presentó una oferta formal por el jugador. De todas formas, la prioridad la sigue teniendo el cuadro árabe. En tanto, el

FECHA 4

DOMINGO 27 DE JULIO

Ameliano vs. Olimpia Ameliano Villeta – 15:30

FECHA 5

MIÉRCOLES 30 DE JULIO

Olimpia vs. Recoleta Defensores del Chaco – 18:30

plantel se prepara para el amistoso del sábado 28 ante Racing de Avellaneda.

Ameliano quiere a Lucas Pratto

El presidente del club, Héctor Melgarejo, está en conversaciones con el delantero.

Sportivo Ameliano no hizo muchas contrataciones para el siguiente semestre, pero podría podría dar un golpe inmediato con la contratación de Lucas Pratto. El delantero, que no será tenido en cuenta por Olimpia y que apurando la rescisión de su contrato, esta en el interés de la V Azulada, como lo reconoció el propio presidente del club, Héctor Melgarejo. Si bien Melgarejo dio respuestas ambiguas sobre esa posibilidad dio a entender que ya man-

tiene charlas con el delantero argentino, además de mencionar que habló de ese y otros temas con el titular franjeado, Rodrigo “Coto” Nogués, antes del viaje de este a Estados Unidos.

“Es un buen jugador, sería un lujo poder contar con un jugador así”, aseguró Melgarejo. Pratto está en Olimpia desde el año pasado y fue pieza clave en la obtención del título del Clausura 2024, pero luego perdió totalmente protagonismo.

El que también se mostró entusiasmado con la llegada de Pratto es el técnico Humberto García. Hasta aquí el equipo que seguirá disputando sus partidos en su Fortaleza de

Lucas Pratto podría reforzar a Ameliano en el Clausura

Villeta, contrató a Tomás Lezcano, Marcelo Paredes y Roland Escobar. Por ahora, Víctor Salazar sigue en el club para el siguiente semestre, a préstamo de Olimpia.

Por primera vez, el club Libertad, a través de su presidente Rubén Di Tore, reconoció públicamente que presentó una oferta formal a Cerro Porteño para adquirir el pase de Federico Carrizo, su gran obsesión en este mercado. El titular gumarelo, en contacto con Versus Radio/ Nación Media, mencionó que la pelota está en cancha del Ciclón por el sí o por el no.

“Cerro tiene la propuesta sobre la mesa, hace rato ya que tienen ahí. Ya se habló con el jugador, él está de acuerdo, ahora veremos si va para adelante o no se cierra. Debería cerrarse en el transcurso de esta semana, ya se está tra-

PARA EL CLAUSURA

bajando en los clubes, si sale, sale, y si no, vamos a quedarnos con el plantel que tenemos”, refirió Di Tore.

Por otro lado, el club estaría nuevamente con la intención de fichar al zaguero paraguayo Héctor David Martínez, jugador del Inter Miami, que no tiene muchos minutos en el club norteamericano.

Ya en mercados de pases anteriores, el Gumarelo ya tuvo interés en el jugador paraguayo, desde durante su etapa en River Plate de la Argentina. El plantel continúa con los trabajos de intertemporada, ya intensificando en la parte futbolística.

Árbitros inician trabajos físicos

Jueces responsables del VAR también tendrán prácticas con los simuladores.

La Comisión de Árbitros de la Asociación Paraguaya de Fútbol dio inició ayer a las actividades de pretemporada del plantel de jueces y asistentes, con miras al inicio del torneo Clausura de la Copa de Primera.

Los trabajos preparatorios contemplan actividades físicas por la mañana, mien-

tras que las charlas teóricas se realizarán en horas de la tarde. Desde el miércoles 25 al viernes 27 de junio, los árbitros y asistentes VAR trabajarán con los simuladores, de manera a llegar en óptimas condiciones al segundo torneo de la presente temporada.

El director de la Comisión de Árbitros de la APF, Éber Aquino; el director VAR, Pablo Silva y el instructor Rodney Aquino dieron las palabras de apertura en el inicio de las actividades preparatorias para el Clausura.

Fabián
Gutiérrez, Caballero y Viera, durante una de las actividades físicas del plantel

MARTES 24 DE JUNIO DE 2025

CERRO ESTÁ PARA ANUNCIAR SUS REFUERZOS

Pagó deuda y ya puede fichar

El Ciclón ya depositó los 600 mil dólares que debía por el pase de Francisco da Costa al Bolívar de La Paz.

Cerro Porteño finalmente se puso al día ayer con sus obligaciones y ya abonó el monto de 600 mil dólares que adeudaba al Bolívar de La Paz, por el pase de su jugador Francisco “Xico” da Costa, por lo que espera el levantamiento de la inhibición de poder fichar que pesa sobre el club y anunciar los refuerzos que fichará para el segundo semestre del año.

La incomodidad manifestada días atrás por el técnico del Ciclón, Diego Martínez, de no poder contar con los fichajes anunciados en los trabajos de pretemporada, se palpó también en el sentir de su gente, que ya espera ansiosa el anuncio de las contrataciones para reforzar el plantel.

El Ciclón ya arregló hace varios días, al menos de palabra, los fichajes de Fernando Cardozo, Fabrizio Peralta y Luis “Totín” Amarilla, a los que se podrían sumar otros nombres que sonaron con fuerza, atendiendo las bajas de varios jugadores con los que ya no contará el estratega argentino.

Lo que más preocupa a Martínez es el poco tiempo que resta para el inicio del Clausura y los jugadores que vendrán tendrán que adaptarse

El plantel azulgrana continúa con los trabajos de intertemporada en espera de la confirmación de refuerzos en tiempo récord al esquema de trabajo.

Cerro debutará en el Clausura el sábado 5 de julio ante General Caballero de Mallorquín en su Nueva Olla, desde las 16:00.

OTRA VEZ FERNÁNDEZ

Además de las bajas que tendrá el plantel y la transferencia de Alan Benítez, el Ciclón podría sufrir otra salida más y sería la del arquero

Roberto Júnior Fernández. La eventual ida del portero

ya se manejo unas semanas atrás, pero el Botafogo, que en principio estaba interesado en su vuelta, descartó su fichaje. Pero ahora, y de acuerdo a un informe del sitio Globe Esporte, el Juventude, también de Brasil, ya habría tenido el okey del portero para unirse a la disciplina del club.

El objetivo del club brasileño es llevarlo a préstamo por lo que la negociación debe tener necesariamente el visto bueno del club azulgrana.

NÚÑEZ, AL CLUB DE INFANCIA DE CR7

El joven lateral derecho Alan Núñez jugará lo que resta de este año y hasta mediados de 2026 en el Club Deportivo Nacional, de la Primera División de Portugal, en carácter de préstamo con opción a compra definitiva. El acuerdo entre clubes ya es total y el jugador viajará en la fecha a la ciudad de Funchal en la Isla de Madeira, donde está afincada la institución. No se dieron otros detalles sobre la negociación, aunque el Ciclón recibirá una suma importante por este préstamo. Núñez jugó muchos partidos en torneos anteriores, pero perdió protagonismo debido a sus compromisos con la Albirroja Sub-20, primero en el Sudamericano, en el Preolímpico y posteriormente en los Juegos Olímpicos de París, donde jugó de titular los cuatro partidos.

AGENDA AZULGRANA

TORNEO APERTURA

FECHA 1

SÁBADO 5 DE JULIO

Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM

La Nueva Olla. 16:00

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Ameliano Villeta. 15:30

DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro vs. Luqueño

La Nueva Olla. 16:00 COPA LIBERTADORES OCTAVOS DE FINAL MIÉRCOLES 13 DE AGOSTO

Cerro Porteño vs. Estudiantes de LP

Estadio: La Nueva Olla

Horario: 19:00

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO

Estudiantes de LP vs. Cerro Porteño

Estadio: UNO Jorge Luis Hirschi-La Plata

Horario: 19:00

Alan Núñez jugará en el Nacional de Portugal

Nacional es el equipo donde dio sus primeros pasos el astro portugués Cristiano Ronaldo, que es oriundo de la isla. El campo de entrenamiento de Nacional incluso lleva su nombre, así como el aeropuerto de la ciudad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.