Fiscalía defiende imputación contra el intendente Luis Yd P. 5
ASUNCIÓN
Detienen a uno de los 50 más buscados del Brasil P. 15
Logros clave del Gobierno
Reducción de la pobreza:
118 mil personas salieron de la pobreza
Hambre Cero: 1 millón de alumnos beneficiados con alimentación escolar.
Titulación rural: 9.400 títulos de propiedad entregados a productores.
Economía: crecimiento del 5,9 % (2025) + 63 nuevos mercados para la carne.
Salud:
USD 500 millones en infraestructura + 206 ambulancias + 32 mamógrafos.
Viviendas sociales: 18 mil entregadas + 27.500 en gestión (Che Róga Porã 2.0)
Educación: 6.700 becas + 328 mil pupitres nuevos + Distrito Digital.
Primera infancia: 126 mil niños atendidos con PANI + 100 centros nuevos.
Seguridad:
USD 379 millones con fiscados al narcotráfico + 5 mil policías nuevos + 6 aviones Super Tucano.
Obras públicas:
USD 690 millones ejecutados en caminos y hospitales.
áreas sociales y en economía
Santiago Peña presentó los logros del segundo año de gestión en su informe ante el Congreso Nacional. Destacó los programas Hambre Cero y Che Róga Porã, la reducción de la pobreza, subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá por tercer año consecutivo. También hizo un mea culpa. “En materia de salud hemos tenido desafíos y desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes”, señaló en su discurso. P. 2-3
EE. UU.
Fin de una era: Rubio oficializa cierre de Usaid
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, anunció que el Departamento de Estado de Estados Unidos canalizará de ahora en más la ayuda para el exterior, confirmando el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). P. 16
Carne generó más ingresos: USD 1.305 millones
Dólar registra su segunda cotización más baja del año
EXPORTACIÓN EN BAJA P. 8 P. 10
SEGUNDO INFORME PRESIDENCIAL AL CONGRESO
Logros de Peña: Hambre Cero, menor
Santiago Peña enumeró sus principales logros durante su comparecencia ante el Congreso Nacional. Destacó el programa Hambre Cero, más viviendas sociales y Che Róga Porã, reducción de la pobreza, más subsidios a adultos mayores y una economía que crecerá en 2025 por tercer año consecutivo.
En su segundo informe ante el Congreso Nacional, el presidente de la República, Santiago Peña, destacó una gestión marcada por resultados concretos en varios ámbitos, como la reducción de la pobreza, el refuerzo de los programas sociales y una economía consolidada. El jefe de Estado exhibió los números de cómo su administración está transformando Paraguay en menos de dos años.
Como el aspecto más importante y en el que puso énfasis en su gobierno, y en su discurso de anoche, fue el programa Hambre Cero, que recordó garantiza la alimentación a 1
millón de alumnos en las escuelas públicas. También recordó otro aspecto clave como la pobreza, que de acuerdo a los datos oficiales, unos 118 mil paraguayos salieron de la pobreza extrema gracias a políticas
CHE RÓGA PORÃ
El jefe de Estado también puso acento sobre los programas dedicados a la vivienda; así 18 mil viviendas sociales fueron entregadas y otras 27.500
“Compatriotas, aquí necesito hacer un mea culpa. En materia de salud hemos tenido desafíos y también desilusiones. Yo les prometo que esta es una deuda que me he propuesto saldar con ustedes, y estamos dando los pasos para ello”.
focalizadas como Tekoporã Mbareté. “Hoy, el Estado llega donde antes estaba ausente”, afirmó Peña.
están en construcción. Asimismo, recordó que el plan Che Róga Porã 2.0 se consolida como el mayor
JORGE JARA
“Si bien hemos venido a contar los avances que hemos obtenido, también somos conscientes de las inmensas necesidades de nuestra gente. Tenemos aún mucho que trabajar en salud, en educación y en seguridad, áreas muy sensibles para el bienestar y el futuro de nuestro país y de su gente, que presentan problemas históricos y otros emergentes, lo que nos compromete a redoblar esfuerzos en estas áreas y a exigirnos más”.
En materia de salud y educación, el mandatario expuso también otros de los aspectos prioritarios de su gestión. En ese sentido, recalcó que un récord de USD 500 millones se destinaron o se invertirán en modernizar hospitales (se habilitó el de Coronel Oviedo, el Gran Hospital del Sur está próximo a inaugurarse y otros más están en proyecto: Curuguaty, Asunción y Mariscal Estigarribia). Así también se adquirieron 206 ambulancias e instalaron 32 mamógrafos digitales.
esfuerzo en décadas para reducir el déficit habitacional.
Otro de los planes que el presidente resaltó es el de la construcción de 100 cen-
tros de atención a la primera infancia y 328 mil pupitres nuevos (adquiridos por la Itaipú Binacional) reflejan la prioridad educativa de su gestión. A esto se suman 6.700 becas y el programa Emplea Py Joven, que insertó a miles en el mercado laboral formal.
ECONOMÍA ESTABLE Y FORTALECIDA
Como lo había adelantado días ante durante su balance presentado ante el Partido Colorado, el presidente Peña hizo alusión al desempeño de la economía y precisó que con un 5.9 % de crecimiento en 2025, el Paraguay lidera la región en este aspecto. Al
Santiago Peña se dirige a los congresistas
menor pobreza y una economía en orden
El presidente Santiago Peña remarcó que el modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo cierre de este año, Paraguay crecerá por tercer año consecutivo por encima del 4 % había señalado días atrás el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos.
Asimismo, aseveró que la guerra al crimen organizado, al narcotráfico y las
organizaciones delictivas trasnacionales son también preocupación en su gobierno. Dijo que la lucha contra las mafias dejó USD
JORGE JARA
379 millones incautados, además de varios operativos que asestaron duros golpes al hampa. De igual manera, explicó que este combate al narcotráfico, la vigilancia aérea, se reforzará con la llegada de 6 aviones Super Tucano (el 30 de junio pasado llegaron 4 aeronaves).
Finalmente, también explicó que en materia de seguridad ciudadana se incorporaron 5.000 nuevos policías y 1.000 tobilleras electrónicas para proteger a las mujeres víctimas de violencia. Así también, las patrulleras y motocicletas entregadas y el refuerzo del contingente de agentes del Grupo Lince.
“Yo le doy un 9 de 10”
BASILIO NÚÑEZ Presidente del Congreso
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, dio una alta calificación a la gestión del gobierno de Santiago Peña.
Fue minutos antes del inicio del discurso del presidente de la República, quien ofreció un balance de su administración ante el Congreso Nacional.
El legislador fue consultado acerca del puntaje que le otorgaría a la administración actual y Núñez contestó: “ 9 de 10”, sostuvo el senador, quien recordó un poco antes que el Gobierno tiene un programa emblema como es Hambre Cero, que mostró sus bondades, dando alimentación diaria a más de 1 millón de alumnos en más de 7 000 escuelas del país desde la implementación.
“Todavía queda mucho por delante”
ENRIQUE RIERA
Ministro del Interior
El ministro Enrique Riera destacó algunos puntos relevantes en la gestión del Ministerio del Interior y logros para la Policía Nacional. Señaló que en este gobierno se han triplicado el personal de Lince, más de mil motos, más de 600 camionetas patrulleras.
“Todavía queda mucho por delante dotar con chalecos al personal policial, las radios de intercomunicación, que lo único que hicieron fue recuperar los años perdidos y poner a la institución policial de pie”, remarcó.
Asimismo, dijo que otro paso significativo fue la Ley de Reorganización y Modernización, que además de brindarle a la Policía un área de bienestar social, que fue un reclamo de largos años, hizo que hoy en día pueda el personal ser un buen policía asegurando su vida a futuro, con salud, educación, becas, retiro, un pago por desarraigo, cuando se separa de sus afectos.
CAMPAÑA CONCLUIRÁ EL 31 DE JULIO
ANR prorroga el plazo para afiliación masiva
Esto representa una nueva extensión, dado que inicialmente se había resuelto extender hasta el 6 de junio, luego hasta el 30 de junio.
Através de la resolución 36/2025, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, extendió la campaña de afiliación masiva iniciada el pasado 13 abril. El Partido Colorado decidió ampliar esta iniciativa hasta el jueves 31 de julio. Esto representa una nueva prórroga, dado que inicialmente se había resuelto extender hasta el 6 de junio, luego hasta el 30 de junio.
“El presidente de la Junta de Gobierno, en uso de sus atribuciones, resuelve pro -
rrogar la campaña masiva de afiliaciones de la ANR-Partido Colorado ad referéndum hasta el día 31 de julio del corriente a través de formularios y de la plataforma de afiliación digital de la ANR”, señala el documento difundido este martes.
MÁS DE 120 MIL AFILIACIONES
El pasado 25 de junio, en una sesión ordinaria, la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con 75 miembros presentes, aprobó más de 120.000 solicitudes de afiliación y deci-
dió extender la campaña de afiliación masiva hasta el lunes 30 de junio. La aprobación se dio previamente a la presentación del informe de gestión del mandatario Santiago Peña.
El tesorero de Junta de Gobierno y titular del Ministerio de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, dio lectura a la nota del diputado Sebastián Remezowski, presidente de la Comisión de Afiliación, que detallaba la solicitud de 119.989 nuevas afiliaciones en físico, junto a 3.855 solicitudes online, así como 130 reincorporaciones por pase
Piden auditoría externa en MRA IRREGULARIDADES
Denuncian gestión de la titular municipal Carolina Aranda.
El concejal colorado Édgar Martínez sostuvo que debido al hallazgo de serias irregularidades por parte de la Contraloría General de la República a la gestión de la intendenta de Mariano Roque Alonso amerita una auditoría externa
Es necesario que la Junta Municipal de Mariano Roque Alonso analice a fondo el informe de la Contraloría a la gestión de la intendenta liberal Carolina Aranda, remarcó Martínez.
El edil sugiere que la situación es tan grave que amerita una auditoría independiente sobre el uso de los fondos públicos en la administración actual.
a retiro de policías, militares y funcionarios judiciales, recibidas desde el 2 de mayo pasado.
El padrón del Partido Colorado cuenta actualmente con más de 3.300.000 afiliados, según cifras actualizadas al cierre de 2024, que representa un incremento de 600.000 nuevas afiliaciones desde el último registro de 2022, durante la presidencia de Horacio Cartes. A mediados de mayo último se presentó el sistema de afiliación digital, disponible a través del enlace: https://afiliaciones.anr.org.py.
Martínez se refirió al último
informe de la Contraloría que se hizo público, y que confirma serias irregularidades en la administración de la intendenta Aranda. Indicó que el ente contralor ha detectado que la administración ha realizado millonarios pagos sin respaldo durante los años de pandemia y gastos comunales con serias inconsistencias documentales.
Al respecto, señaló que este informe confirma lo que hace años ha venido denunciando, que son los manejos irregulares y falta de transparencia, por parte de la jefa comunal.
Martínez recordó que ha sido el único miembro de la Junta Municipal que ha votado en contra de todos los balances de gestión presentados por la jefa comunal durante este periodo. Afirmó que su postura se fundamenta en la sistemática negativa del ejecutivo municipal de remitir la documentación requerida para un análisis serio y responsable.
El informe de Contraloría revela malos manejos de recursos en Roque Alonso
La campaña de afiliación masiva se extenderá hasta el 31 de julio
ARCHIVO
FISCALÍA SOSTIENE QUE TIENE RESPONSABILIDAD EN MORTAL DERRUMBRE
Existen elementos suficientes para imputar al intendente Yd
“Esta es una imputación que versa sobre sospechas de comisión de hechos punibles”, explicó el fiscal Éver Williams.
En la tarde del pasado lunes se confirmó la imputación contra el intendente de Encarnación, Luis Yd, en el marco de la investigación por el derrumbe del edificio que se cobró la vida de dos personas.
Desde el Ministerio Público defendieron esta acción manifestando que existen elementos suficientes para señalar al jefe comunal de uno de los responsables en la negligencia que ocasionó el colapso de la estructura edificada.
“Esta es una imputación que versa sobre sospechas de comisión de hechos punibles y las pruebas hasta este momento han arrojado la sospecha nece-
Sin necesidad de orden de detención
“No vimos la necesidad de ordenar ninguna orden de detención, sí hemos solicitado la aplicación de algunas medidas que garanticen el sometimiento de los mismos al procedimiento como la prohibición de salida al país, la constitución de un domicilio, la firma mensual de los imputados en el juzgado”, detalló el fiscal.
Los demás imputados por la Fiscalía son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.
saria para la presentación de la imputación, debemos seguir recabando otros medios de prueba a los efectos de pasar del estado de sospecha al de convicción y eso sí motivaría la presentación de una acusación”, explicó el fiscal Éver Williams.
SEIS MESES PARA LA ACUSACIÓN
En conversación con varios medios de prensa, el fiscal expuso que el Ministerio Público se ha tomado el tiempo necesario para hacer la inves-
tigación y que no podían apresurarse a presentar una imputación dado que a partir de esta etapa, existe un plazo limitado para la conclusión de esta fase y pasar a la acusación, por lo que era necesario recabar los datos que permitan sustentar las sospechas. A partir de ahora, la Fiscalía tiene seis meses de trabajos para presentar la acusación.
“No estamos ante un hecho punible común, estamos hablando de la caída de un edificio, lleva tiempo la toma de declaraciones y eso merece un
ATENCIÓN INTEGRAL SEMILLAS DEL FUTURO
análisis exhaustivo. Apresurarnos a presentar una imputación sin siquiera tener un presupuesto de cuánto iba a costar realizar un estudio pericial en la zona del derrumbe, sería muy aventurado, por eso nos tomamos el tiempo suficiente para presentar la imputación”, alegó.
El derrumbe del edificio en construcción se registró en la noche del 2 de abril pasado, en el barrio San Roque de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
Yd es sindicado por la comisión de hechos punibles de actividades peligrosas en la construc-
ción y homicidio culposo, al igual que el ingeniero de obras. Asimismo, los arquitectos son señalados por estos hechos punibles y, además, son sospechados por la exposición de personas a trabajos peligrosos, mientras que el encargado de obras fue imputado por homicidio culposo.
Inician construcción de centros para la primera infancia
En la ciudad de Capiatá se realizó ayer martes el acto de inicio de construcción de los 20 primeros Centros de Atención a la Primera Infancia Semillas del Futuro.
El presidente Santiago Peña afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas. “Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado
en el departamento Central. Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias. “Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el
futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario. Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
ACOMPAÑAMIENTO EN CADA ETAPA
Agregó que el personal profe -
sional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a
Inicio de obras del primer Centro de Atención Integral a la Primera Infancia, en el marco de la implementación del Programa Nacional Semillas del Futuro
la identidad. Semillas del Futuro entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de
manera que esta nueva propuesta lúdica pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Luis Yd es señalado por el Ministerio Público por la comisión de homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción
SOLICITUD DEL PODER EJECUTIVO
Piden acuerdo para nombrar a Leite embajador en EE. UU.
El pedido debe ser remitido a las comisiones asesoras correspondientes, Asuntos Constitucionales, de Relaciones Exteriores, y otras para su análisis.
El Poder Ejecutivo remitió este martes a la Cámara de Senadores el pedido de acuerdo constitucional para designar al senador Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos. El documento enviado está firmado por el presidente de la República, Santiago Peña.
“De conformidad con lo dispuesto por la Constitución,
en sus artículos 238 numeral 7), y 224 numeral 3), con sumo agrado me dirijo a vuestra honorabilidad, con ocasión de solicitar el correspondiente acuerdo a fin de proceder a la designación del señor Gustavo Alfredo Leite Gusinky, en carácter de embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América”, reza el documento.
El pedido debe ser remitido a las comisiones asesoras correspondientes, Asuntos Constitucionales, de Relaciones Exteriores, y otras para su análisis. Las mismas convocarán al actual senador para exponer sus proyecciones ante la representación diplomática. Las comisiones deberán emitir un dictamen y luego ser puesto a consideración del pleno de la Cámara Alta.
La Cámara de Senadores también debe otorgar el permiso correspondiente para que sea designado como embajador y convocar al suplente para ocupar la banca que deje el actual senador Leite. Gustavo Leite ocupó el cargo de ministro de Industria
FUERZA AÉREA PARAGUAYA SE MODERNIZA
y Comercio en el período 2013 a 2018 durante el gobierno del expresidente de la República Horacio Cartes. Ingresó con un curul en la Cámara de Senadores en las elecciones nacionales de 2023 en representación al Partido Colorado.
Radares complementarán control
“Hay radares que se están reparando en Israel y estamos estimando recibirlos en este mes de julio”, explicó el comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya.
El comandante de la Fuerza
Aérea Paraguaya, el general del Aire Julio Fullaondo, destacó como un hecho histórico dotar al control del espacio aéreo con aeronaves de alta tecnología y en armamentos, con el arribo de ayer de cuatro de los seis aviones A-29 Super Tucano, adquiridos de Brasil. “Ayer fue un día histórico para nuestro país, después de mucho tiempo logramos concretar la adquisición de las aeronaves de última generación en
cuanto a tecnología y sistema de armamentos”, expresó el jefe militar en entrevista a la 650 AM, ayer martes. Por otra parte, se refirió a los radares móviles enviados a Israel para su reparación, que serán cruciales para este trabajo de defensa, y otros radares AN/TPS-78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, adquiridos mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del Gobierno de Estados Unidos. “Hay radares que
FONDOS PARA CHE RÓGA PORÃ
Diputados sanciona crédito de Taiwán
La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionada y será remitida al Poder Ejecutivo.
El proyecto será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación
se están reparando en Israel y estamos estimando recibirlos en este mes de julio. Está un poco atrasado por la situación que se está viviendo ahí. Los radares móviles son empleados de acuerdo a información de inteligencia en diferentes puntos del país”, refirió. El general Fullaondo agregó que “una vez que tengamos los radares de largo alcance, vamos a instalar en un lugar estratégico, conforme a la información de inteligencia que tenemos”.
Tras un amplio debate, en sesión ordinaria de la Cámara de Diputados fue aprobado el proyecto de contrato de préstamo suscrito entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y de Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) por un monto de hasta USD 200 millones. La iniciativa ya contaba con el visto bueno del Senado, por lo que quedó sancionado y será remitido al Poder Ejecutivo.
Estos recursos serán administrados por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el fin de financiar el programa Che Róga Porã y así permitir que más personas puedan ser beneficiarias de este plan del Gobierno y para que familias de clase media puedan adquirir una vivienda a través de la compra, construcción y refacción y ampliación de una propie -
dad existente. “Además se espera que el programa Che Róga Porã ayude a reducir el déficit habitacional existente en nuestro país y permita al ciudadano acceder a un crédito para la vivienda con cuotas accesibles y pagando recién al mudarse”, dijo la diputada Cristina Villalba, presidenta de la Comisión de Presupuesto, quien agregó que se aconsejó la aprobación de la propuesta legislativa.
Por su parte, el diputado César Cerini de la Comisión de Cuentas y Control resaltó la importancia de dar apoyo a este proyecto, ya que va a generar fuente de trabajo, utilización de materia prima de producción nacional y que ayudará a la construcción de al menos 1.500 viviendas. “Hemos acompañado desde la comisión con un dictamen favorable”, expuso.
Gustavo Leite, senador
ARCHIVO
GENTILEZA
Los aviones Super Tucano adquiridos darán seguridad aérea al país
El lunes último llegaron cuatro aviones Super Tucano A-29 comprados recientemente del Brasil para que el país se ponga al día en tecnología y potencia bélica para luchar contra la delincuencia internacional. El hecho está considerado de gran importancia porque luego de 38 años el Paraguay vuelve a ponerse al día en la materia incorporando aeronaves para atender a los requerimientos de la seguridad aérea. De ahora en más se podrá hacer frente al crimen internacional con nuevos instrumentos que podrán detectar, perseguir y eliminar los vuelos irregulares.
Las cuatro aeronaves son parte de las seis unidades adquiridas para apuntalar la invulnerabilidad contra los exponentes del crimen organizado y proteger el espacio aéreo nacional. Representa una de las más importantes inversiones en la materia, ya que la compra demandó 105 millones de dólares de la compañía brasileña Embraer, que acondicionó las naves de acuerdo con las especificaciones técnicas indicadas por el Gobierno paraguayo. La incorporación de la flota recién llegada es una de las más importantes inversiones en defensa, puesto que los Super Tucano están entre los más modernos en su categoría en el mundo.
Son aviones de combate ligero considerados excelentes por sus numerosas cualidades técnicas. Para el patrullaje aéreo tienen habilidad para realizar misiones de vigilancia y control. Poseen capacidad para interceptar aviones sospechosos, lo que hace que su aporte pueda aumentar la seguridad del espacio aéreo paraguayo. También son efectivos para realizar operaciones de apoyo a las fuerzas terrestres. Y se los considera ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
En caso de que los pilotos de los Tucano detecten una aeronave sospechosa, como la que usan los narcotraficantes, tendrán capacidad para hacerles el alto y obligarlos a aterrizar en la base más cercana. Y si los sospechosos se niegan, desde los aviones podrán realizar disparos intimidatorios para disuadir a los criminales.
Los Super Tucano constituyen una versión más moderna y avanzada que otras naves que están actualmente en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incluye mejoras tecnológicas y operativas. Por ello la incorporación de estas naves constituye un salto cualitativo para dar mayor capacidad
a las operaciones de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP).
Para tener a punto todos los elementos requeridos para la seguridad aérea, el Gobierno envió recientemente a Israel los radares de la Fuerza Aérea para repararlos y poder utilizarlos posteriormente a fin de detectar los vuelos irregulares. Los nuevos aviones junto con los radares acondicionados permitirán una mayor seguridad y el control efectivo del espacio aéreo nacional. Para una tarea más eficiente, las autoridades paraguayas firmaron convenios de cooperación con sus similares de Argentina, Brasil y Bolivia, a fin de detectar vuelos irregulares.
Teniendo en cuenta la extraordinaria función que cumplirán las aeronaves adquiridas para la seguridad y el combate de la delincuencia, la llegada de los aviones constituye un hecho histórico, como lo calificó el presidente Santiago Peña en el acto de recepción. Pues, como afirmó, este es un sueño que se está cumpliendo luego de varias décadas, por lo que expresó su agradecimiento a los legisladores que aprobaron la ley requerida para el financiamiento de las naves.
Con la compra de los Super Tucano el Gobierno está incorporando tecnologías y elementos de primer nivel para el combate al delito a fin de ser más efectivo en esa lucha y así superar muchos años de atraso. Es una incorporación crucial en materia de defensa y seguridad, que representa otro logro de la administración política de este momento.
Teniendo en cuenta la realidad actual, para defender al país de sus grandes enemigos no es necesario comprar armas para pelear guerras con otras naciones, cosa que difícilmente pueda suceder. Ahora el principal contrincante del Paraguay es el crimen organizado y sus peligrosos exponentes, cuya eliminación constituye la tarea que exigen la soberanía y la defensa nacional. Y para esa contienda crucial, de la que depende el presente y el futuro de la patria, es fundamental adquirir elementos con que combatir al adversario.
Debido a ello la compra de los aviones Super Tucano constituye un acierto de la gestión del gobierno, que permitirá lograr una vida más segura y tranquila para la nación. Porque cuando el enemigo ataca no hay otra alternativa que pelear y defenderse.
DESDE MI MUNDO
El vuelo de Cynthia
No fue solo un vuelo. Fue una recompensa. Una línea dibujada en el aire que dice: “Estamos acá y también sabemos volar alto”.
Hace poco, en la Base Aérea de Natal (Brasil), la teniente 1.ª Cynthia Carolina Orué Santacruz culminaba con éxito el curso de Especialización Operacional en Aviación de Caza.
Así se convirtió en la primera mujer militar paraguaya en pilotar el Embraer A 29 Super Tucano, el turbohélice de combate que es orgullo de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Con valor y disciplina férrea, Cynthia completó un exigente programa de 10 meses, dominando maniobras de precisión, tácticas de combate y operaciones avanzadas hasta alcanzar el ansiado momento de tomar los controles de una máquina de guerra, pesada de historia y símbolos.
Pero no fue solo un hito técnico: fue político, social y emocional.
Su vuelo fue un mensaje.
En sus alas descansan años de preparación, resistencia a prejuicios y la herencia de las
mujeres que abrieron caminos en espacios dominados por hombres.
Porque volar un Tucano no significa únicamente maniobrar la palanca o alinear el horizonte. Significa atravesar estructuras que limitan. Significa elevar un mensaje claro: el mérito no tiene género.
Su presencia en la cabina no fue un accidente ni una excepción: fue consecuencia de su talento, de su perseverancia y de su decisión de no aceptar límites.
Y al mando de ese avión, Cynthia no se limitó a surcar las nubes. Abrió una grieta luminosa en el cielo paraguayo, una promesa de cambio para quienes vendrán después.
Hoy, cada niña que mira al cielo desde el patio de una escuela puede saber que ese zumbido en lo alto no es solo el paso de un avión. Puede ser una señal. Puede ser la prueba de que las alas, cuando son propias, no piden permiso.
Porque en un sistema que todavía arrastra sombras del pasado, donde la disciplina muchas veces se confunde con jerarquía excluyente, una mujer al mando de un Super Tucano no es solo una noticia.
Es una grieta. Y por esa grieta, un aire fresco comienza a entrar.
Pero esa es otra historia.
AYER
EL
GOBIERNO
DE
EL SALVADOR AUTORIZÓ EL INGRESO DE CARNE PARAGUAYA
Senacsa: los envíos de carne generaron USD 1.305 millones
Esto representó un incremento del 18 % en ingresos por exportaciones, mientras que se registró una caída del 8 % en el volumen exportado por el complejo.
Al cierre del primer semestre de este 2025 la exportación de carne bovina, menudencias, y productos de origen animal alcanzó la suma de USD 1.305.312.585 por un volumen de 349.728 toneladas, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Esto representó un incremento del 18 % en ingresos por exportaciones, mientras que se registró una caída del 8 % en el volumen exportado por el complejo cárnico nacional ya que en el 2024 se habían contabilizado USD 1.108.392.821 por 380.909 toneladas. El principal mercado siguió siendo Chile que acaparó el 32 % tras comprar 57.130 toneladas por USD
principal mercado siguió siendo Chile que acaparó el 32 % tras comprar 57 130 toneladas por USD 343 039 359, seguido por Taiwán y Estados Unidos
343.039.359, Taiwán ocupó el segundo lugar con el 14 % al adquirir 25.350 toneladas por USD 151.645.449, mientras que tercero quedó Estados Unidos con el 11 % comprando 19.825 toneladas por USD 111.897.928.
EL SALVDOR
La Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de El Salvador aprobó la exportación de carne y productos cárnicos de origen bovino desde Paraguay. Esto fue confirmado por el Senacsa y que a partir de la fecha, nuestro país podrá iniciar las expor-
taciones de carne y productos cárnicos a la República de El Salvador. La habilitación del mercado del país centroamericano representa otro avance significativo en la expansión de los mercados internacionales para los productos pecuarios nacionales. Asimismo, el servicio veterinario nacional ratificó que esto “refleja el compromiso de los sectores público y privado con el desarrollo productivo del país”.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) se pronunció respecto a la apertura del nuevo mercado. “Es un nuevo logro que confirma el valor de nues-
tra genética, el esfuerzo del productor y la calidad que convierte a la carne paraguaya en marca país”, manifestó a través de las redes sociales.
NUEVOS MERCADOS
Este logro se suma a la reciente apertura de otros mercados como el de Singa-
pur, que se oficializó en mayo de 2025 y genera altas expectativas en el sector productor. Además, nuestro país avanza en el proceso de apertura del mercado de Japón para su carne bovina. Se espera la llegada de técnicos e inspectores japoneses para realizar auditorías en agosto de este año.
ARP propone extender vacunación contra aftosa
Gremio sugiere hacer la revisión recién en 2028 para saber si es viable.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) propuso un plan quinquenal para mantener
la vacunación contra fiebre aftosa hasta el 2030. La iniciativa contempla una evaluación en el 2028 para saber si es viable suspender la inmunización y conseguir el estatus sanitario libre de aftosa después de dicha fecha. El vicepresidente de la ARP, Ceferino Méndez Vera, ratificó la
postura del gremio productor en contra de suspender la vacunación anual contra la enfermedad, una propuesta que nació del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). “Queremos seguir vacunando para mayor seguridad. La propuesta de la Rural es seguir vacunando hasta el 2030, evaluar en el 2028 cómo estamos, cómo están nuestros vecinos y si seguimos todo bien levantar la vacunación”, dijo, acotando que Brasil y Bolivia son los países que tienen el estatus sanitario sin vacunación.
Por otro lado, en el marco de la implementación del Sistema de Identificación Animal (Siap), el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió un comunicado recordando a los propie-
Paraguay apuesta a la variedad de su oferta REDIEX
El país busca afianzar el comercio con Canadá para seguir expandiendo la balanza comercial.
tarios de animales que deberán devolver la totalidad de los dispositivos (DIOBs) remanentes hasta el 11 de julio de 2025. La entrega de los materiales deberá hacerse en los centros de distribución de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa). En caso de incumplimiento de esta disposición, los propietarios deberán abonar un costo correspondiente al 10 % del jornal mínimo vigente por cada dispositivo retirado que supere el 3 % de la merma establecida. Según el comunicado, transcurrido el plazo máximo previsto para la devolución de los dispositivos los ganaderos que no lo hayan hecho deberán abonar el costo mencionado, a los efectos de autorizar el movimiento de animales a cualquier finalidad y destino.
El comercio entre Paraguay y Canadá muestra un dinamismo creciente gracias a la diversidad de productos que tiene nuestro país y que logró colocar en el exigente mercado norteamericano. Así lo destacó Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, quien subrayó que la clave para seguir expandiendo la balanza comercial está en la variedad de nuestra oferta exportadora. “Estoy seguro de que, con el tiempo, se mantendrá e incluso se consolidará el mercado de la carne, pero es fundamental seguir apostando a la diversidad de productos”, manifestó Nikolaus Osiw a la 1000 AM. Entre los principales rubros que Paraguay exporta a Canadá se encuentran la carne bovina, el azúcar orgánica, la chía, el arroz, el carbón vegetal y las chatarras de metales preciosos. Según Osiw, cada uno de estos productos aporta valor y posiciona al país como un proveedor confiable de alimentos e insumos de calidad.“El azúcar orgánica de Paraguay se aprecia mucho, al igual que la chía y otros productos no tradicionales. Esto nos permite diversificar riesgos y captar distintos segmentos del mercado canadiense”, afirmó.
Respecto a la carne, dijo que es el producto estrella en la relación bilateral. Señaló que, de enero a mayo de este año, la carne representó el 84 % de las exportaciones paraguayas a Canadá, consolidando su posición como el principal rubro de exportación hacia ese destino. Este salto es notable si se considera que en 2024 la participación fue del 73 %. “El hecho de que hayamos superado los exámenes veterinarios y obtenido la habilitación para exportar carne a Canadá es un gran hito, fruto del trabajo coordinado entre instituciones públicas y privadas”, resaltó.
El
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
MANTENER RITMO DE CRECIMIENTO Y ESTABILIDAD ES ESENCIAL
MIÉRCOLES 2 JULIO DE 2025
MEF: medidas económicas apuntan al bienestar del bolsillo ciudadano
Uno de los pilares destacados por Fernández Valdovinos es la reducción de la tasa de desempleo, que se ubica entre las más bajas de la región.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el foco de todas las medidas económicas implementadas hasta ahora tengan un impacto directo en el bienestar de la población. “Estamos contentos con lo logrado en estos dos años de gestión, pero no satisfechos. Vamos a seguir trabajando para que las medidas que implementamos lleguen al bolsillo de los paraguayos”, afirmó el ministro de Economía en C9N, y enfatizó en la necesidad de que el crecimiento económico se traduzca en mejoras tangibles en el ingreso real de las familias.
Uno de los pilares destacados por Fernández Valdovinos es la reducción de la tasa de desempleo, que se ubica entre las más bajas de la región. Este desempeño en el mercado laboral, según indicó, constituye el “mejor programa social”, es decir, la generación de empleo formal. Desde el Ministerio de Economía aseguran que mantener el ritmo de crecimiento y estabilidad es esencial para consolidar la creación de puestos de trabajo de calidad, con mejores salarios y beneficios para los trabajadores.
CRECIMIENTO
Fernández Valdovinos también puso énfasis en el descenso de los indicadores de pobreza, atribuyéndolo al dinamismo económico y a la implementación del programa Hambre Cero, una de las principales apuestas sociales del Poder Ejecutivo. La caída de la pobreza durante el 2024, según los datos oficiales, está vinculada al repunte de sectores clave como la construcción, la agroindustria y los servicios, que han empujado la expansión del PIB y dinamizado el consumo interno.
NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA
Gremio
En este contexto, recordó que en julio se cumplirá un año de la obtención del grado de inversión, considerado por el gobierno como el mayor logro económico de la era
industrial insiste en acelerar las inversiones
Existe un consenso técnico sobre la proximidad del agotamiento del excedente energético, según economista de la UIP.
Desde el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial del Paraguay (UIP) señalan que las conclusiones generalizadas en el Foro Energético Nacional sostienen que la velocidad de las inversiones en nuevas fuentes de generación de energía es “insuficiente” y que, ante el desafío energético que se cierne sobre el país, las
alternativas limpias no serían suficientes para hacer frente a la creciente demanda. Julio Fernández, economista jefe del Centro de Estudios Económicos de la UIP, explicó que existe un consenso técnico sobre la proximidad del agotamiento del excedente energético, además de la insuficiencia en inversión de nuevas fuentes de generación de energía.
“Ningún sector habla de que estamos lejos de ese agotamiento, hay diferencia en años, pero hay un consenso de que estamos cerca del agotamiento del excedente. La segunda conclusión es que la velocidad de inversión en nuevas fuentes de generación es claramente suficiente, en los últimos 40 años no
se desarrollaron fuentes alternativas”, dijo.
Mencionó que, por ejemplo, los proyectos hidroeléctricos como Itacorá y Corpus Christi, incluso la ampliación de Yacyretá, tienen avances en lo técnico, pero casi nulos en las negociaciones diplomáticas. “En Corpus e Itacorá no hay avances, vimos avances técnicos muy sólidos en todos los estudios, pero a nivel de negociaciones no hay avances”, sostuvo. Acerca de la tarifa de la energía eléctrica, que mencionó que tiene un tinte político, y que es la más baja de la región, por lo que se concluyó que debe aumentar para garantizar la viabilidad financiera de nuevos proyectos de generación de energía.
"Vamos a seguir trabajando para que las medidas que implementamos lleguen al bolsillo de los paraguayos”, afirmó el ministro de Economía
democrática.
Este hito permite al país acceder a financiamiento externo en mejores condiciones y contribuyó a sostener la inversión pública en infraestructura,
ANUNCIO DEL MAG
programas sociales y reactivación productiva. El ministro subrayó que el desafío ahora es convertir esa confianza internacional en beneficios concretos para la ciudadanía.
Fernández Valdovinos insistió en la importancia de sostener un clima macroeconómico estable y de avanzar en reformas estructurales que permitan a Paraguay diversificar su economía y hacerla más competitiva.
Buscan usar modelo coreano de producción y venta hortícola
Quieren replicar experiencias en manejo poscosecha, clasificación, empaque y presentación de los productos.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koika) buscan implementar un modelo coreano de producción y comercialización hortícola de alto valor agregado, replicando experiencias en manejo poscosecha, clasificación, empaque y presentación de los productos. Buscan que el pequeño productor se convierta en un emprendedor.
El ministro del MAG, Carlos
Giménez, explicó que junto con una delegación de la institución viajó a Corea del Sur, en el marco del proyecto de fortalecimiento de la competitividad hortícola mediante el desarrollo de asociaciones de productores en Paraguay (Horticom), desarrollado en conjunto con el Gobierno coreano y la Koika.
“Es un proyecto bastante interesante para la producción de hortalizas en los departamentos de Central, Paraguarí, Cordillera y Caa-
guazú. En Blas Garay tenemos un centro de acopio en donde vamos a implementar el sistema de comercialización que hemos visto allá en Corea, que implica empaque, presentación de los productos, porque la comercialización es demasiado importante, es ahí donde uno convierte el esfuerzo en beneficio”, explicó a la 920 AM.
De acuerdo con Giménez, este proyecto promoverá un “cambio de pensamiento” en los pequeños productores, incentivándolos a convertirse en emprendedores que dan valor agregado a su producción y con un enfoque comercial.
Carlos Fernandez Valdovinos
10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ES LA SEGUNDA COTIZACIÓN MÁS BAJA DEL AÑO
El debilitamiento del dólar llegó al país: cae a G. 7.780
Es parte de una estrategia por parte del Gobierno de EE. UU., con el objetivo de potenciar sus exportaciones.
Ayer, el dólar siguió su trayectoria de descenso con una reducción de 50 puntos en su cotización con respecto al lunes, situándose actualmente en G. 7.780. Se trata de la cotización más baja desde enero, que arrancó con G. 7.750. Desde las casas de cambio habían mencionado que se trata de un debilitamiento a nivel internacional, cuyos efectos también se verían en Paraguay.
La última vez que el dólar cotizó a menos de G. 7.780 fue el primero de enero, cuando las pizarras de las casas de cambio señalaban G. 7.750. Sin embargo, a partir del 2 de enero, la cotización creció 70 puntos, pasado a G. 7.820. Tras 6 meses de aquella cotización, el tipo de cambio se volvió a colocar en G. 7.780, siguiendo la tendencia regional de un debilitamiento del dólar.
Emil Mendoza, presidente
La última vez que el dólar cotizó a menos de G. 7 780 fue el 1 de enero, cuando las pizarras de las casas de cambio señalaban G. 7 750
de la Asociación de Casas de Cambio, explicó a La Nación/Nación Media que este comportamiento a la baja del dólar se explica como parte de una estrategia de deliberado debilitamiento por parte del Gobierno de Estados Unidos, con el objetivo de potenciar sus exportaciones. “Nosotros desde la asociación vemos que es el resultado de una propuesta política que Donald Trump ya estuvo desarrollando durante su campaña y que ahora está poniendo en mar-
cha”, dijo a LN.
FIRMAS
INTERNACIONALES
INVIERTEN EN EL PAÍS
Como otro factor que explica la caída del tipo de cambio, mencionó que las empresas internacionales con filiales en Paraguay aprovechan el contexto para invertir en el mercado local. Ejemplificó que las empresas agroexportadoras aprovechan para comprar productos que se venden en Paraguay, trayendo sus dólares y cambiándolos a moneda local en nuestro mercado con el dólar valorizado. “Hay muchas empresas que aprovechan estas situaciones para adelantar compras o vender sus reservas en dólares y cam-
biar a guaraníes. Estos fenómenos se juntan y se acentúa la caída del dólar”, explicó.
Consultado sobre cómo continuaría este comportamiento del dólar en nuestro país, estimó que a finales de semana la cotización podría experimentar nuevamente ligeros repuntes, explicados por posibles incrementos de la demanda de la divisa estadounidense.
“Mucha gente va a optar por sacar efectivo de sus cuentas en los bancos para luego cambiarlo en las casas de cambio, que es lo que actualmente está pasando. Eso va a provocar que el dólar bancarizado se vuelva a valorizar y probablemente empiece a subir otra vez un poquito el dólar”, estimó.
APOYO DE BENAT Y GRANAGARD
Microbiota Paraguay 2025 posiciona al país como referente regional
A través de la iniciativa se expuso lo último en materia de información científica del mundo.
“Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, destacaron en el evento
La Clínica Masquelier, junto con la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, realiza Microbiota Paraguay 2025: ciencia, salud y futuro en un solo encuentro a fin de posicionar al país como un referente regional en el estudio del microbioma y en la construcción de una medicina más personalizada, preventiva y sostenible.
El evento fue organizado por la clínica, con el acompañamiento especial de las marcas BeNat y GranaGard, apoyando activamente la jornada. Ambas marcas, reconocidas por su enfoque en salud preventiva e innovación, refuerzan su compromiso con la promoción del bienestar integral.
“La microbiota está generando cambios en la forma de ver la salud, el evento de hoy es la octava edición ya que antes se llamaba Día Mundial de la Microbiota y hoy con una alianza con Buenos Aires se trae un nuevo enfoque con el fin de cambiar la salud del país”, sostuvo el Dr. Pablo Peña, director de la Clínica Masquelier.
A través de la iniciativa se expuso lo último en materia de información científica del mundo, para debatir, analizar, estudiar, y aprender de los mejores. “Tenemos disertantes de México, España, Brasil, Argentina, entre otros expertos, además de profesionales paraguayos”, manifestó.
Microbiota Paraguay 2025 se realiza en el marco del Camino Iberoamericano del Microbioma, una iniciativa que recorre distintos países de Iberoamérica durante todo el año, teniendo a nuestro país como sede del encuentro que reunió a más de 350 profesionales en el Hotel Tryp by Wyndham Asunción con la presencia de stands de marcas aliadas. La Dra. Andrea Ramírez, presidente de la Sociedad Paraguaya de Microbiota, Probióticos y Prebióticos, resaltó durante la apertura que apuntan a hacer visible lo invisible. “Estamos convencidos de que este va a ser el paso para cambiar la salud de los paraguayos”, afirmó.
DESCUBRIMIENTOS MÁS RELEVANTES
El microbioma humano (conjunto de bacterias, virus, hongos y parásitos que conviven con nosotros) se convirtió en uno de los descubrimientos médicos más relevantes del siglo XXI, transformando la manera en que se entienden y abordan múltiples enfermedades. Su impacto en los sistemas inmunológico, nervioso, endocrino y metabólico lo posiciona como un eje clave para la medicina del futuro. Por último, Peña añadió que el enfoque de masquelier en la salud rompe paradigmas que no existen en otros lugares. Somos los únicos que estamos haciendo este enfoque, pero queremos transmitir a todos, queremos que los 20.000 médicos paraguayos sepan de esto”, enfatizó.
INCIPIENTE INDUSTRIA AURÍFERA EN EL PARAGUAY
Producción de oro emerge entre la formalización y el desafío de crecer
Hasta ahora se exportaron 552 kilos de oro y se destaca un aporte histórico de G. 1.700 millones en regalías.
Sofía Céspedes
Paraguay sigue marcando hito en su incipiente industria aurífera tras las cifras récord de producción y exportación registradas en el 2024, gracias a la formalización operativa de Latin American Minerals Paraguay SA (Lampa), la única empresa con permiso vigente para explotar este recurso en Paso Yobái, departamento de Guairá.
Con 552 kilos de oro exportados y un aporte histórico de G. 1.700 millones en regalías, Paraguay busca consolidar un sector que hasta hace poco operaba en condiciones informales y con baja escala. Al respecto, el viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, dijo a La Nación/ Nación Media que este sector tiene gran potencial y se proyecta un crecimiento importante para los próximos años.
Precisó que durante el período comprendido entre 2020 y 2024, la producción promedio anual de oro en el país fue de 238,91 kilos. “Con base a este desempeño, se proyecta un escenario de crecimiento moderado para los próximos años, impulsado por el fortalecimiento de las operaciones actuales y una posible atracción de nuevas inversiones”, manifestó el subsecretario de Estado. Bejarano señaló que el desafío para los próximos años será ampliar la capacidad industrial y garantizar la sostenibilidad ambiental y social, en un contexto donde el control estatal sobre el contrabando y la trazabilidad del oro cobra un papel clave para preservar la legalidad y reputación del sector. Recordó que en 2024 se registró un valor récord de exportación de casi 600 kilos
de oro, debido a la buena gestión de este gobierno que logró regularizar la operación de las piletas de lixiviación en Paso Yobái a través del decreto n.° 1447/2024.
EXPORTACIÓN
En los últimos cinco años, Paraguay exportó en promedio 218,88 kilos de oro por año, lo que generó ingresos anuales de USD 13,18 millones. Estas cifras reflejan una actividad sostenida en el segmento exportador, con un volumen estrechamente ligado a la producción nacional. Paraguay exportó únicamente a Estados Unidos los últimos 3 años.
“Es importante destacar que, gracias a la regularización de la operación de las piletas de lixiviación, en el año 2024 la empresa concesionaria logró exportar material aurífero por un valor aproximado de USD 37 millones. Este monto representa el nivel más alto de exportación registrado hasta la fecha en la historia del sector minero nacional”, afirmó Bejarano a LN.
EMPLEO Y ECONOMÍA
El viceministro de Minas y Energía señaló que el sector
aurífero genera actualmente alrededor de 250 empleos directos y aproximadamente 1.000 empleos indirectos, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social en las comunidades de Paso Yobái.
Acerca de la contribución fiscal, de acuerdo a Ley 4935/13, las empresas concesionarias están obligadas a abonar regalías al Estado paraguayo, que oscilan entre el 2 % y el 8,40 % de la renta neta trimestral. En 2024, la concesionaria realizó un aporte histórico en concepto de regalías por G. 1.700 millones. Según Bejarano, esta cifra representa el monto más alto jamás registrado por un concesionario minero en Paraguay. Todo lo que genera la actividad minera beneficia directamente a la gobernación como a la municipalidad.
TRAZABILIDAD
Para garantizar la trazabilidad del oro y prevenir el contrabando, las empresas mineras deben presentar informes trimestrales con el detalle de su producción, explicó el viceministro. Mencionó que estos reportes son contrastados con los registros de exportación, lo que permite un control
cruzado que asegura la correspondencia entre la producción declarada y el volumen efectivamente exportado. Este sistema promueve la transparencia y legalidad dentro del sector.
EXPLOTACIÓN
Alberto Antebi, representante legal de Latin American Minerals Paraguay SA (Lampa), manifestó a La Nación que la empresa comenzó en 2020 la explotación efectiva de su cantera principal en Paso Yobái, produciendo y exportando 110 kilos de oro doré ese año. Contó que la producción se mantuvo
en niveles similares en 2021 (112 kilos) y 2022 (90 kilos), año en el que también incorporó nuevas tecnologías como el sistema de lixiviación en tanques metálicos. De acuerdo con los datos de la empresa, desde el 2019 hasta lo que va del 2025, Lampa produjo 1.354,8 kilos de oro en el país. (ver en la infografía).
El gran salto productivo se dio en 2023, con una exportación de 247 kilos de oro, impulsado por la puesta en marcha de las primeras piletas de lixiviación. En 2024, la producción alcanzó un récord histórico de 552 kilos, exportados en su
totalidad a los Estados Unidos, agregó. “Este crecimiento se debió a la calidad del material extraído, altamente compatible con el proceso de lixiviación, y a la ampliación de las piletas operadas por terceros que brindan servicios de procesamiento a la empresa. Ese mismo año, la compañía promovió el uso de lixiviantes ecológicos, una alternativa más amigable con el medio ambiente”, destacó Antebi.
COMPROMISO
El representante de Lampa señaló que este 2025, la compañía ya alcanzó las capas rocosas de la cantera principal, ubicada a una profundidad promedio de 40 metros. Por ello, está invirtiendo en mejoras de eficiencia en su planta de procesamiento gravimétrico y proyecta ampliar su capacidad industrial para procesar hasta 1.000 toneladas diarias de roca.
Actualmente, existen 15 asociaciones activas en la zona. Antebi dijo al respecto que el objetivo de la empresa es impulsar la explotación de minerales metálicos en Paraguay de manera responsable, sostenible, con fuerte componente de mano de obra local y compromiso con el cuidado ambiental. Entre los países con más reservas de oro este año figuran: Venezuela, Brasil México, Argentina, Bolivia, en los primeros cinco lugares. Siguen Perú, Ecuador, Paraguay, Guatemala y Colombia.
13 . Color heráldico que se representa en el grabado por líneas horizontales muy espesas
14 . Mover la tierra con la pala.
15 . Percibid por medio del olfato.
16 . Zumo de las sustancias animales o vegetales.
17. Abundancia de uva.
18 . Transmite una idea o un conocimiento.
19 . (...Regina) Popular cantante brasileña (1945-1982).
20 . Dad vueltas en círculos en el mar.
21 . Colegio de elite fundado en 1440 por el rey Enrique VI de Inglaterra.
22 . Corriente de agua más o menos caudalosa y continua (pl.).
24 . Punto fundamental de una doctrina.
26 . Composición hecha de ajos machacados y aceite.
28 . Prefijo griego: un billón.
29 . Existir.
32 . Cada orificio nasal interno que comunica los tractos respiratorio y deglutorio.
33 . Me dirigiré hacia algún lugar.
34 . Símbolo químico del sodio.
35 . Sistema de seguridad activo para vehículos (sigla).
36 . Guisado de la cocina francesa, cuya salsa se bate con huevos.
40 . Confederación de Trabajadores Mexicanos (sigla).
41 . Parte consciente del individuo.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
42 . Junté, comuniqué.
43 . Niño pequeño.
45 . Parte del cuerpo de la vasija que sirve para asirla.
47. Tomo con la mano.
48 . Que producen sensación de acidez actuando sobre el gusto o el olfato.
49 . Gasto realizado para la obtención o adquisición de una cosa o de un servicio.
51 . Fruto del cocotero.
52 . Insignia y señal de cristiano.
54 . Vano, inútil.
57. Primera letra griega.
60. Dícese del cáñamo sin torcer.
61 . Hacer mención de alguien o de algo.
62 . Uno de los nombres del Ser Supremo en el cristianismo
63 . Hierro (inglés).
64 . Palabra o sílaba que se pronuncia sin acento prosódico.
65 . Pez teleósteo de carne muy apreciada.
66 . Última división del día artificial entre los romanos.
67. Macho de la rana.
68 . Ciudad sede del gobierno fascista instaurado en 1943 por Mussolini.
VERTICALES
1 . Criado cuyo ejercicio era acompañar a sus amos y servir en quehaceres domésticos.
2 . Quinto color del espectro
solar.
3 . Darías bramidos.
4 . Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos.
5 . Ave galliforme oriunda de América.
6 . Semejante a la uva.
7. Cualquier objeto empleado para aprender a nadar.
8 . Personas que hablan en público.
9 . Autómata fabuloso creado por el gran rabino de Praga en el s. XVII.
10 . Apéndices que utilizan los peces para nadar.
11 . Manso, apacible y halagüeño.
12 . Primer hombre de la Creación.
14 . Persona que presume de fina y elegante sin serlo.
23 . Nombre de varios reyes de Dinamarca y Noruega.
25 . Símbolo químico del galio.
26 . Nomo de Grecia, al N del Peloponeso, capital: Patras.
27. Mamífero carnicero de la familia del perro, dañino para el ganado (pl.).
28 . En la mitología, réprobo eterno que mora en los infiernos por amante celoso.
30 . Va de fuera hacia dentro.
31 . Conjunto o manojo de flores (pl.).
37. Habitar en el campo, por distracción, recreo o para fortalecer la salud.
38 . No engendrada.
39 . Por lo tanto, luego, pues (latín).
40 . Fluoruro de sodio-aluminio con dureza de 2,5.
44 . Archipiélago del Reino Unido al N. de Escocia, capital: Kirkwall.
46 . Persona que tiene el vicio de acusar.
47. El uno en los dados.
48 . Mezcla de hierro y carbono.
50 . Estado alotrópico del oxígeno.
52 . Crin.
53 . Que se destaca por no ser habitual.
55 . Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.
56 . Prefijo: milmillonésima parte de la unidad que le sigue.
58 . En el fútbol, cualquier oposición ilícita al juego de un contrario.
59 . Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga.
EL OPERATIVO FUE EJECUTADO POR LA SENAD
Cae uno de los 50 hombres más buscados de Brasil
Batista vivía una vida de lujos y bajo perfil, pese a ser un hombre con orden de captura internacional.
En un operativo ejecutado por la Dirección de Inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró la detención de un hombre que se encontraba en la lista de los 50 más buscados de Brasil. Su captura se dio en las inmediaciones de las calles Eusebio Lillo y Rogelio Benítez, en Asunción.
El hombre fue identificado como Marlon Castillo Batista, un ciudadano brasileño de 51 años, sobre quien pesaba una notificación roja de Interpol.
Según el informe presentado por los investigadores, el detenido contaba con condenas que totalizan 12 años de prisión en su país, por su participación en una
Marlon Castillo Batista, un ciudadano brasileño de 51 años, sobre quien pesaba una notificación roja de Interpol
red de tráfico internacional de cocaína con destino a Europa, operando desde la ciudad de Londrina, estado de Paraná.
Del poder del hombre se logró incautar, además de teléfonos celulares y una notebook, varios documentos, entre los cuales se encontraba una cédula paraguaya con la que aparentemente buscaba mantener un bajo perfil legal y evi-
tar ser reconocido.
Las informaciones obtenidas durante el seguimiento a esta persona confirmaron que Batistão llevaba una vida de lujos en el país, ya que residía en edificios exclusivos de Asunción, se desplazaba en vehículos de alta gama y construía una mansión en la ciudad de San Lorenzo sobre la avenida Pastora Céspedes. Estos elementos fueron cla-
ITAIPÚ EQUIPÓ 863 INSTITUCIONES A NIVEL PAÍS
ves para su localización.
Tras la detención y el procesamiento de las evidencias, el detenido fue trasladado hasta Ciudad del Este y expulsado del territorio nacional a través del Puente Internacional de la Amistad, donde fue entregado a la Policía Federal del Brasil, remarcando a su vez la colaboración que existe entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
Entregan 73 % de muebles escolares
Casi cuatrocientos mil estudiantes fueron beneficiados con nuevos mobiliarios.
Itaipú Binacional ya entregó un total de 239.137 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 863 instituciones del país, al cierre del mes de junio. Esta nueva cifra corresponde a un beneficio directo para una cantidad estimada de 333.469 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
Taiwán celebra 68 años de amistad con Paraguay
El concurso está habilitado desde el 1 hasta el 31 de julio para todo público.
Con motivo del 68.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay, la Embajada de Taiwán en Paraguay organiza una serie de actividades conmemorativas; entre ellas, un sorteo especial con atractivos premios para el público.
Las relaciones bilaterales entre ambos países se remontan al 12 de julio de 1957, marcando casi siete décadas de amistad, cooperación y apoyo mutuo.
A lo largo de estos años, Paraguay y Taiwán han impulsado numerosos proyectos conjuntos en áreas como la educa-
ción, la salud, la agricultura, la vivienda social y el desarrollo tecnológico, consolidando una alianza sólida y duradera.
Para celebrar este vínculo histórico, la Embajada de Taiwán en Asunción invita al público a participar en un sorteo conmemorativo que incluye diez premios: proyectores, juegos de té, freidoras de aire (airfryers), micrófonos, sandwicheras, parlantes y vasos térmicos Stanley, entre otros.
Para participar de los sorteos se debe subir una foto o video en las redes sociales (X, Facebook o Instagram) contando su historia, experiencia o vínculo con Taiwán.
La primera etapa del proyecto contempla la entrega de 328.687 mobiliarios, lo que alcanza el 73 % de la meta con este último reporte. La distribución llegó en días recientes a las ciudades de San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré del departamento Central, totalizando 167.539 conjuntos entregados en 501 instituciones de los 19 distritos previstos.
Según el último reporte de la Asesoría de Responsabilidad Social de Itaipú, en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios; en Caa-
Se entregaron más de 239 mil pupitres, de acuerdo al informe presentado hasta el cierre del mes de junio
guazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles escolares; mientras que,
en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
FIN DE UNA ERA, LO ANUNCIÓ MARCO RUBIO
El Gobierno de EE.UU. oficializa cierre de Usaid
La agencia norteamericana fue fundada en la década de los 60.
El Departamento de Estado de EE. UU. será el organismo que canalizará la ayuda del país norteamericano, según informó el titular de esta cartera, Marco Rubio. Este anunció que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) dejó oficialmente de implementar asistencia extranjera desde ayer 1 de julio.
“Los programas de asistencia exterior que se alinean con las políticas de la administración –y que promueven los intereses estadounidenses– serán administrados por el Departamento de Estado, donde se implementarán con mayor responsabilidad, estrategia y eficiencia”, destacó el secretario de Estado a través de un comunicado divulgado.
“Todo servidor público tiene
la obligación ante los ciudadanos estadounidenses de garantizar que cualquier programa que financie promueva los intereses de nuestra nación”, afirmó.
Rubio aseveró que el desempeño de la citada agencia a través de los años (fue fundada en la década de los 60) estuvo por debajo de las expectativas. El presupuesto
anual en los últimos años rondaba los 42.800 millones de dólares y desde 1961 se calcula que unos 715 mil millones de dólares fueron distribuidos a distintos programas y organizaciones a nivel mundial.
Rubio sostuvo que Usaid ha creado “un complejo industrial de ONG de alcance mundial a expensas de los con-
EE. UU. VUELVE A LA POLÍTICA DE MÁXIMA PRESIÓN
tribuyentes” con poco que mostrar desde el fin de la Guerra Fría.
Afirmó que los objetivos de desarrollo rara vez se han cumplido, la inestabilidad a menudo ha empeorado y el sentimiento antiamericano ha crecido. “Esta era de ineficiencia sancionada por el Gobierno ha llegado oficialmente a su fin”, dijo Rubio.
Restablecen restricciones a Cuba
El presidente Donald Trump firmó un memorando de varias prohibiciones para la isla.
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un memorando que blinda su política de mano dura hacia Cuba, al mantener la prohibición del turismo a la isla e impedir transacciones financieras con Gaesa, un conglomerado en poder de los militares.
Cuba se halla bajo un embargo comercial desde hace más de seis décadas que Trump endureció durante su primer mandato (2017-2021) y que volvió a reforzar al confirmar lo que su jefe de la diploma-
cia, Marco Rubio, fue desgranando en los últimos meses.
Desde que regresó al poder en enero, el presidente republicano rescindió algunas medidas adoptadas por su predecesor demócrata Joe Biden, quien sacó a Cuba de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo para propiciar una liberación de presos políticos.
Con Trump en los últimos meses volvió a esa lista e incluyó a los cubanos entre los ciudadanos a los que restringió la entrada en Estados Uni-
Con esta nueva determinación también se prohíbe la entrada de cubanos a los Estados Unidos
dos. Biden también rescindió un memorando de 2017 que prohibía algunas transacciones financieras a una lista de entidades cubanas, una deci-
ONG
Denuncian nueva ola de presión en Irán
Todo esto se da después de la guerra de doce días con Israel, denuncian.
Una gran pancarta en Teherán representa a comandantes y científicos iraníes muertos en ataques israelíes
Las autoridades iraníes practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones en una ola de represión después de la guerra de doce días contra Israel, afirmaron oenegés de defensa de los derechos humanos.
Estas organizaciones aseguran que hubo arrestos de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, que algunas ejecuciones se aceleraron y que se produjeron traslados de presos a ubicaciones secretas.
Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio. Además, más de mil per-
sonas fueron arrestadas por hechos vinculados a esta guerra y decenas fueron ejecutadas por otras acusaciones, señala la ONG.
Entre los detenidos figura el defensor de la libertad de expresión, Hosein Ronaghi. Otros, como el rapero Toomaj y el activista Arash Sadeghi, fueron libertados tras haber sido arrestados e interrogados violentamente, según varios informes. Roya Boroumand, directora ejecutiva de la organización estadounidense Centro Abdorrahman Boroumand por los Derechos Humanos en Irán, acusa a Teherán de intentar reprimir el descontento ante el “humillante golpe” infligido por Israel.
Ola de calor en París
También en Portugal se batió un récord de temperatura en un mes de junio, con los 46,6 ºC.
sión que irritó a Rubio principalmente en lo que atañe a Gaesa, un conglomerado perteneciente a las fuerzas armadas cubanas.
París, en alerta roja, enfrenta temperaturas abrasadoras en el marco de la temprana e intensa ola de calor que obligó a cerrar escuelas en Francia y Países Bajos, así como el último piso de la Torre Eiffel.
Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas
de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
En varios puntos del Viejo Continente se activaron este martes alertas por calor extremo, que la ONU calificó de “asesino silencioso”, desde Portugal a Croacia y Grecia, pasando por Alemania, Austria y Suiza.
“Como resultado del cambio climático provocado por el hombre, el calor extremo se está volviendo más frecuente, más intenso. Es algo con lo que tenemos que aprender a vivir”, dijo Clare Nullis, portavoz de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El anuncio del fin de la Usaid lo hizo el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio
París, Francia. AFP.
DEPORTES .
TENIS: WIMBLEDON EN LONDRES
Pasan Sinner y Krejcikova
El número uno mundial y la campeona defensora están en segunda ronda.
El italiano Jannik Sinner, número uno mundial, superó este martes la primera ronda del torneo londinense de Wimbledon.
Sinner solo encontró resis -
FÓRMULA 2
Jannik Sinner, número uno del mundo WIMBLEDON
BREVES
PANAMERICANOS ASU2025
Clasificados de Bádminton
ya tiene a sus atletas para Asu2025
Barbora Krejcikova, campeona defensora
Las caídas de María Osorio y de Emiliana Arango en primera ronda dejaron el cuadro principal femenino sin representación colombiana. Arango (76.ª en el ranking) Kasatkina (16ª), por 7-5, 6-3, mientras que Osorio (57.ª) se despidió, también en dos sets, ante la estadounidense Danielle Collins (54.ª), cayendo por 6-3 y 6-2.
CAEN ZVEREV Y PEGULA
El alemán Alexander Zverev, tercer favorito de Wimbledon, cayó eliminado este martes en primera ronda al perder con el francés Arthur Rinderknech, 72 .º en la clasificación mundial, por 7- 6 ( 7/ 3), 6 -7 (8 / 10), 6 -3 , 6 -7 ( 5 / 7 ) y 6 - 4 . En el cuadro femenino, la n.º 3 mundial Jessica Pegula se convirtió en la primera jugadora del top 5 de la WTA en quedar eliminada, tras perder contra la italiana Elisabetta Cocciaretto (n.º 116 ) por 6 -2 y 6 -3
Duerksen apunta a Silverstone
Mensaje positivo tras su paso por Austria.
El piloto paraguayo Joshua Duerksen tuvo un agridulce fin de semana en el Red Bull Ring de Austria en una nueva fecha de la Fórmula 2, luego de subir al podio el sábado en la sprint y finalizar decimotercero el domingo con problemas en el auto. Pero sin tiempo que perder, Joshua
hizo su resumen de lo que fue el fin de semana, ya pensando en lo que se viene en el mítico circuito de Silverstone en unos días más.
“Austria nos dio un día muy bueno y otro más desafiante. El domingo no pudimos repetir el rendimiento de la Sprint Race, pero nos vamos con la linda sensación del sábado para arrancar con todo esta
semana donde tenemos un nuevo desafío en Silverstone”, escribió en sus redes sociales.
Este fin de semana, en Silverstone (Gran Breteña), se lleva a cabo la octava ronda del campeonato. Joshua Duerksen entrará en acción el viernes con las prácticas libres desde las 6:00, mientras que a las 10:55 se definen las posiciones con la clasificación. El sábado, a las 9:15, será la carrera sprint y el domingo a las 6:05 la carrera feature.
Bádminton paraguayo tiene a sus clasificados para los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, que tendrá lugar en el país del 9 al 23 de agosto próximo. Los atletas que aseguraron su lugar son Thiago Acha, Mauricio Martínez, Brenda Garrido y Sofía Martínez. Cada uno ha mostrado compromiso y nivel de desempeño, que eleva el estándar de la disciplina durante tres selectivos. Los competidores se enfrentaron a intensas pruebas y desafíos hasta superar cada una de las etapas del proceso clasificatorio.
DEPORTIVO CAPIATÁ
Denuncian racismo
Deportivo Capiatá denunció una agresión racista al futbolista maliense, Dramané Diarrá. Capiatá recibió al Sportivo Carapeguá en cancha de River Plate (Los Jardines), por la fecha 15 de la División Intermedia 2025 . En este sentido, el club auriazul denunció que el africano fue objeto de “actos racistas y discriminatorios” por parte de la hinchada carapegüeña, club que emitió un comunicado para condenar y rechazar lo sucedido.
RUBIO ÑU
Pájaro Benítez se fue
Édgar “Pájaro” Benítez se marchó de Rubio Ñu de la División Intermedia tras jugar tres partidos de titular y facturar un gol. El exjugador de Cerro Porteño, Guaraní, Libertad y Toluca de México, entre otros clubes, finalizó su ciclo en Trinidad. “No continúa para la segunda rueda, se portó bastante bien. Fue nuestro líder y capitán”, declaró el entrenador Héctor Marecos en charla con Versus Radio. El exjugador de la Albirroja ( 37 años) había sido anunciado a comienzos de temporada como gran apuesta albiverde para el torneo en desarrollo, pero ni siquiera pudo culminar el certamen.
TACUARY
Maldonado, por Grana
Tacuary, que fue goleado 4 - 0 frente a Rubio Ñu en la última jornada de la División Intermedia, resolvió cambiar de entrenador. En ese sentido, Rubén Maldonado asumió este martes en sustitución del argentino Mario Grana. “Agradecemos al profesor Mario Grana y a su cuerpo técnico por la tarea desempeñada al frente de nuestra institución. Le deseamos el mayor de los éxitos en su carrera profesional”, informó Tacuary sobre la salida de Mario Grana.
REGULARIZACIÓN
Juegan Guaraní y Guaireña
Guaraní de Fram y Guaireña FC regularizan esta mañana ( 10 : 00) su partido correspondiente a la fecha 15 de la División Intermedia, que el fin de semana no pudo jugarse por mal tiempo y fue reprogramado. El encuentro tendrá lugar en el estadio de la Liga Caaguazú de Fútbol. Con las incorporaciones de Marcos Riveros, Hugo Espínola, Rodrigo Balbuena, Rodrigo Arévalo y Alan Ledesma, Guaraní de Fram va por la remontada en el intento de salvar la categoría luego de una floja campaña en la primera rueda.
Joshua Duerksen
Paraguay
MUNDIAL DE CLUBES
Gonzalo García lleva a cuartos al Real Madrid
El equipo español venció a la Juventus de Italia con solitario gol de su canterano.
Con un solitario gol de su promesa Gonzalo García, el Real Madrid derrotó ayer martes 1-0 a la Juventus y se plantó en los cuartos de final del Mundial de Clubes. La cuarta y última jornada de octavos de final se puso en marcha en el Hard Rock Stadium de Miami con el ajustado triunfo de un Madrid con escasa puntería.
Arrancando desde el banco, el francés Kylian Mbappé hizo su debut en el torneo, pero fue su joven sustituto, Gonzalo García, el único que quebró el cerrojo italiano en el minuto 54 con un académico y fulminante cabezazo tras un centro del inglés Trent Alexander-Arnold.
La diana del canterano, su tercera en el certamen, arruinó la exhibición del arquero italiano Michele Di Gregorio, que desesperó a los atacantes blancos con una decena de atajadas.
García, de 21 años, sigue
“Nuestra
sumando méritos para hacerse con un lugar en el plantel de Xabi Alonso, quien recurrió a este delantero semidesconocido ante la lesión de Endrick y la
fuerte gastroenteritis que tuvo fuera de combate a Mbappé de la primera fase.
El francés se estrenó en la competencia sustituyendo
MUNDIAL DE CLUBES
CUARTOS DE FINAL
VIERNES 4 DE JULIO
Fluminense vs. Al-Hilal Camping World Stadium (Orlando)
Hora: 16:00
Palmeiras vs. Chelsea Lincoln Financial Field (Filadelfia)
Hora: 22:00
SÁBADO 5 DE JULIO
PSG vs. Bayern Munich Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
Hora: 13:00
en el minuto 68 al propio García, pero no tuvo oportunidad de estrenar su casillero. El nuevo Madrid de Xabi Alonso, con escasas luces en la elaboración del juego, sigue apelando por ahora al fútbol directo que planteaba su predecesor, Carlo Ancelotti.
fortaleza fue la humildad”
Jhon Arias es gran figura del Fluminense.
Jhon Arias, artífice de la clasificación del Fluminense a los cuartos de final del Mundial de Clubes al vencer por 2-0 y eliminar al Inter de Milán, aseguró que su equipo hizo un juego correcto y venció porque supo respetar al rival.
“Estoy contento con la actuación del equipo. Hicimos un juego correcto en todas las líneas, hicimos un gran juego. Creo que una de las principales fortalezas fue la humildad. Sabíamos del poderío del equipo que teníamos delante, un subcampeón de la Champions League”,
dijo el Pelé Colombiano en conferencia de prensa.
“Supimos como competir contra ellos, administrar el juego, supimos correr cuando era para correr y quedarnos con el balón cuando era para quedarse con él. Aprovechamos las oportunidades. Gracias a Dios nos vamos con la clasificación”, aseguró.
Este triunfo “es muy importante para el hincha, para Brasil entero, para mi país, Colombia, para América del Sur. Aquí no estamos representando solo al Flumi -
nense, sino a un continente entero”, sostuvo. El Fluminense se medirá en cuartos
Inzaghi: “Jugaron un
El DT
partido histórico”
del
Al Hilal saudita aplaude la gesta de sus jugadores.
El entrenador del Al Hilal saudita, Simone Inzaghi, aplaudió a sus jugadores por el “histórico” triunfo ante el Manchester City por 4-3 en la prórroga en los octavos de final del Mundial de Clubes.
Simone Inzaghi (izq.), cuando asumió como entrenador del Al Hilal de los dos goles de Al Hilal en el tiempo extra, dijo que este triunfo demuestra que su equipo merece estar en la élite de los cuartos de final del torneo mundial. “Queríamos demostrar que Al Hilal tiene el talento y el poder de estar aquí”, afirmó el exjugador del Nápoles y Chelsea.
“Siento una gran satisfacción. Los jugadores estuvieron brillantes, jugaron un partido histórico frente a un grandísimo adversario y lo merecieron”, dijo el entrenador italiano a DAZN.
El central francés Kalidou Koulibaly, quien anotó uno
Jhon Arias es figura excluyente en filas del Fluminense de Brasil
de final a Al Hilal saudita el próximo viernes 4 de julio, a partir de las 16:00.
“Sabíamos que sería un partido muy difícil contra uno de los mejores equipos del mundo. Jugamos un partido muy fuerte en defensa y en ataque aprovechamos nuestras oportunidades”, agregó.
Guardiola: “Es una pena quedar fuera”
El entrenador del Manchester City se mostró decepcionado por la eliminación de su equipo.
El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, se mostró decepcionado por quedar fuera del Mundial de Clubes con la inesperada derrota frente a Al Hilal por 4-3 en la prórroga.
“Es una pena porque hicimos un viaje increíble juntos (…). Fuimos felices aquí”, dijo el técnico español tras la despedida de su equipo en los octavos de final. En este torneo, reiteró Guardiola, se ha podido ver
una reacción de sus jugadores después de una decepcionante temporada en la que el City quedó inusualmente sin títulos.
“Vi muchas cosas buenas que no veía en el pasado”, apuntó el técnico en la conferencia de prensa en el estadio Camping World de Orlando (Florida). “El equipo lo está haciendo bien, el ambiente era muy bueno (…). Ahora nos vamos a casa y descansaremos para la próxima temporada”.
“Siendo honesto, creo que hoy hicimos un buen partido”, afirmó Guardiola tras el trepidante duelo de ida y vuelta ante Al Hilal definido por un gol de Marcos Leonardo en el minuto 112. “En estas instancias los partidos siempre son difíciles”, señaló.
Gonzalo García Torres festeja su gol, que puso a Real Madrid en los cuartos de final
Miami, Estados Unidos. AFP.
OLIMPIA
Viene Faustino Barone
El delantero nació en Paraguay, pero hizo toda su carrera en River Plate de Uruguay.
Olimpia sigue moviéndose en el mercado de pases a días del inicio del torneo Clausura. En ese sentido, se concretó la incorporación del juvenil delantero de área Faustino Barone (19 años), quien nació en Paraguay e hizo toda su carrera en el River Plate de Uruguay.
Es hijo del recordado Deivis Barone, ex defensor central uruguayo que jugó en Libertad, con el que fue campeón del fútbol paraguayo en las temporadas 2006 y 2007.
Barone es centrodelantero batallador con buen juego aéreo, se optó por su contratación al considerarse como elemento de mucha proyección. Otro que está para sumarse al plantel del Decano es el volante Lucas Romero (22 años), quien pasó por Tacuary y últimamente estuvo en Deportivo Recoleta.
“Lo del jugador y Olimpia ya está cerrado. Faltan detalles entre Recoleta y Olimpia, pero hay buena relación entre ambos. Estamos nego -
CERRO PORTEÑO
Viene Faustino Barone, un fichaje sorpresa y de último momento para el Olimpia
ciando el 80 % del pase”, dijo a La 1080 AM el brasileño Regis Marques, representante del jugador.
SALEN A PRÉSTAMO
El volante Marcos Gómez va cedido a préstamo al Deportes Iquique de Chile y el ofensivo Manuel Romero al Instituto de Córdoba de la Argentina. Olimpia debuta en
el torneo Clausura el domingo 6 de julio, a las 16:00, ante Nacional en el Defensores del Chaco.
Otro que está de vuelta temporalmente es el arquero Juan Espínola, cuyo préstamo concluyó con el Belgrano de Córdoba, Argentina. Entrenará con el plantel principal hasta encontrar otro club, ya que su idea es volver a salir.
TORNEO CLAUSURA FECHA 1 VIERNES 4 DE JULIO
Recoleta vs. Trinidense
Luis Salinas: 18:30 (Itauguá) SÁBADO 5 DE JULIO
Cerro Porteño vs. General Caballero
La Olla: 16:00
Libertad vs. Luqueño
La Huerta: 18:30 DOMINGO 6 DE JULIO
Olimpia vs. Nacional Defensores: 16:00
Guaraní vs. 2 de Mayo
Luis Salinas: 18:30 LUNES 7 DE JULIO
Ameliano vs. Tembetary
Fortaleza del Pikysyry: 18:30 (Villeta)
LIBERTAD
Hugo Fernández se suma al campeón
Segundo refuerzo que en corto tiempo se integra al Gumarelo desde el Decano.
Hugo Fernández (27 años) cerró momentáneamente su etapa en Olimpia y firmó a préstamo por un año con Libertad, último campeón del torneo Apertura. Se trata del segundo refuerzo en corto tiempo que llega desde el Olimpia tras el lateral Robert Rojas, quien formó parte de una operación de “trueque” con la ida del delantero Adrián Alcaraz al conjunto franjeado.
Entre los últimos futbolistas que pasaron del Bosque a la Huerta, se pueden citar al uruguayo Alejandro Silva (hoy en Recoleta), William
Tata Martino visitó La Nueva Olla
También pasaron por Barrio Obrero antiguos integrantes de su cuerpo técnico que dirigió al Ciclón en el 2004
El entrenador argentino Gerardo “Tata” Martino pasó por Cerro Porteño. Durante una visita al estadio La Nueva Olla de Barrio Obrero fue recibido por Julio dos Santos y Gabriel Wainer, gerente deportivo y secretario técnico del Ciclón, respectivamente.
Mendieta (hoy en Guaraní), Roque Santa Cruz y Cristian Riveros (se retiró).
Por otro lado, con la salida del defensor venezolano Thomas Gutiérrez, quien volvió a Ameliano al caducar su préstamo, Miguel Jacquet fue nuevamente convocado para entrenar con el plantel superior liberteño luego de que ya no iba ser tenido en cuenta por el entrenador Sergio “Patito” Aquino.
Libertad debutará el sábado 5 de julio en el torneo Clausura frente a Luqueño en la Huerta, a partir de las 18:30.
GUARANÍ
Bernay ajusta un equipo probable
También estuvieron Adrián Coria y Jorge Pautasso, quienes habían formado parte del cuerpo técnico que en la temporada 2004 obtuvo los títulos del Apertura, Clausura y Absoluto. El entrenador, que primero dirigió a Libertad en Paraguay, llegó al país para participar de un encuentro con integrantes del plantel de la selección mayor de Paraguay, al cumplirse 15 años del histórico paso de la Albirroja a los cuartos de final del Mundial de Sudáfrica 2010.
En cuanto a los preparativos del Ciclón para el estreno en el torneo Clausura frente a General Caballero, el lateral izquierdo Blas Riveros, de 27 años, se sumó a las prácticas. El ex-Olimpia llegó desde Talleres de Córdoba y fue presentado el lunes. Se convirtió
Gerardo Martino (centro) y antiguos integrantes de su cuerpo técnico pasaron por Cerro Porteño en la tercera incorporación oficial del Ciclón, junto a Luis “Totín” Amarilla y Fabrizio Peralta.
El Ciclón presentaría en estos días al delantero argentino Ignacio Aliseda, de 25 años, quien es aguardado esta semana al país para realizarse la revisión médica y, si todo sale como bien, se avanzará en las negociaciones para adquirir su pase.
Paul Riveros está de regreso tras su paso por el fútbol argentino.
Guaraní debuta en el torneo Clausura frente al 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero el próximo domingo 6 de julio en el estadio Luis Salinas del 12 de Octubre de Itauguá, a partir de las 18:30.
El entrenador Víctor Bernal ensaya un equipo base con
Martín Rodríguez en portería; Alcides Benítez, Mario López, Thiago Servín y Alexandro Maidana; Derlis Rodríguez, Agustín Manzur, Luis Martínez y José Sosa; Diego Fernández y Fernando Fernández.
“Estoy contento de poder volver a mi casa. Estamos trabajando para llegar a punto. Valoro mucho la experiencia que adquirí en Argentina. Espero aportar mi granito de arena”, dijo el defensor Paul Riveros, quien tuvo un paso por Banfield de la Argentina.
Hugo Fernández ya fue presentado oficialmente como otro refuerzo de Libertad
MIÉRCOLES 2 DE JULIO DE 2025
DIEGO LEÓN SE SUMA AL PODEROSO MANCHESTER UNITED
LIBERTAD : Hugo Fernández fue presentado como refuerzo gumarelo P. 19
“Romper en la pretemporada”
El juvenil jugador paraguayo dijo que va a pelear por un lugar en el equipo principal.
Lugar: Yguazú
Altura: 177 cm
Peso: 82 kg
Posición: Lateral izquierdo
SUS NÚMEROS
CERRO PORTEÑO
Primera División
31 partidos
28 de titular
3 goles
COPA LIBERTADORES
2 partidos
1 de titular
1 gol
SELECCIÓN PARAGUAYA
Sudamericano Sub-20
9 partidos
8 de titular
El joven lateral paraguayo Diego León de 18 años, se marchó a Inglaterra para integrarse desde este miércoles al poderoso Manchester United, que desde agosto competirá en la Premier League.
Cerro Porteño lo transfirió a principios de este año, se esperó que cumpla la mayoría de edad para integrarse a su nuevo club y el Ciclón recibe unos cuatro millones de euros libres por la operación.
“Todos piensan que voy a préstamo para otro club, pero no tengo esa mentalidad. Hago la pretemporada con ellos, la voy a romper y dentro de uno o dos partidos voy a estar jugando”, declaró León a los periodistas que lo entrevistaron antes de partir rumbo al Viejo Continente para cumplir el sueño de jugar en la denominada mejor liga del mundo.
MUY FELIZ
“Las sensaciones son inexplicables, uno siente muchísimas cosas, la verdad que estoy muy feliz. Todo jugador sueña con esto y hoy tengo esta
1 gol guayo, que hay muchos jóvenes talentosos”, aseguró.
LA ALBIRROJA
Diego León fue despedido en el aeropuerto Silvio Pettirossi de Luque por sus familiares
León agrandó la apuesta y se fijó como meta volver al país en setiembre, pero como convocado a la selección mayor de Paraguay, que ese mes cerrará su participación en las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial 2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.
oportunidad. Uno cuando es profesional debe adaptarse rápido”, agregó.
“En lo futbolístico, creo que cualquier jugador debe estar preparado y confío mucho en
mí. Voy a estar al tope para que los europeos miren de ahora en más el fútbol para-
“Digo que en setiembre vuelvo acá, ojalá con la selección paraguaya. Después de eso, ya va a ir mi familia conmigo a Inglaterra”, explicó.
Hugo Fernández fue cedido por Olimpia
JORGE JARA
Diego León debutó el año pasado en Cerro Porteño y rápidamente fue transferido al Manchester United