DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.924

Page 1


MEDICINA

FDA autoriza un inyectable que previene el VIH P. 20

AVIONES

Tucanos ya tienen fecha de llegada al Paraguay P. 5

EXMINISTRO DE SEPRELAD DEMOSTRÓ QUE NO OCULTÓ DATOS

Informes derriban acusación fiscal y eximen a Boidanich

Las diligencias realizadas por el Ministerio Público son favorables al extitular de la Seprelad Óscar Boidanich, lo que debilita la acusación fiscal. Dado esto, corresponde el sobreseimiento definitivo, sostiene la defensa del exfuncionario.

Claudio Lovera, defensor de Boidanich, precisó que la Fiscalía no cuenta con los argumentos necesarios para sostener la acusación contra su defendido por lavado de dinero y frustración a la persecución penal. P. 3

TRABAJOS INTENSOS EN ITAPÚA

el Campeonato Mundial de Rally

Itapúa es sede tradicional del Campeonato Nacional de Rally, pero en esta oportunidad los preparativos son mayores, ya que se acerca la fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) que se realizará en Paraguay, en agosto, marcando un hito para el deporte motor. El MOPC, en conjunto con varias instituciones, lleva adelante intensos trabajos de adecuación y puesta a punto. P. 8

MEDIO ORIENTE

Trump baja tono bélico y apuesta a la diplomacia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que decidirá “en las próximas dos semanas” si su país interviene en el conflicto entre Irán e Israel. Mientras, podría abrirse la puerta a la diplo macia. P. 19

ABOGADO DE CARTES AFIRMA QUE

INSTITUCIONES FUERON INSTRUMENTALIZADAS PARA PERSECUCIÓN POLÍTICA

Falsa denuncia de Arnaldo Giuzzio, congruente con filtración de Seprelad

“Este es un elemento que sirve para la continuidad de la causa y que pasa a engrosar los elementos probatorios en contra de los acusados de persecución política contra Cartes”, explicó Pedro Ovelar.

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente de la República Horacio Cartes, sostuvo que la desestimación fiscal de la denuncia impulsada en el año 2022 por el exministro abdista Arnaldo Giuzzio contra su cliente refuerza la denuncia de que, en el gobierno de Mario Abdo Benítez, las instituciones fueron instrumentalizadas para la persecución política y el terrorismo de Estado hacia sus adversarios electorales.

“Este es un elemento que sirve para la continuidad de la causa y que pasa a engrosar los elementos probatorios en contra de los acusados de persecución política contra Cartes. Todos los elementos probatorios y el análisis realizados por la Fiscalía pasarán a formar parte de ese proceso judicial”, sostuvo

Ovelar, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

DESESTIMACIÓN DE FALSA DENUNCIA

El abogado hizo referencia al requerimiento de desestimación de la falsa denuncia impulsada por Giuzzio contra Cartes por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, evasión de impuestos y contrabando, tras desarrollarse casi una treintena de diligencias de investigación, que no encontraron sustento para los argumentos lanzados por el exministro en una exposición ante una sesión sin cuórum en el Congreso, en febrero de 2022, en que debía aclarar sobre un tiroteo ocurrido en un concierto en San Bernardino.

“Sería contradictorio que

MAFIA DE LOS PAGARÉS

el Ministerio Público tome posiciones dispares en uno y otro caso, esto es congruente entre lo que acusó en marzo de este año y lo que desestimó en este mes de junio”, comentó Ovelar, en referencia a la causa por filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) contra Abdo y sus exfuncionarios.

CON EL AVAL DE ABDO Giuzzio había alegado que la denuncia contra Cartes la había realizado en carácter personal, aunque con el aval del presidente Mario Abdo Benítez. Llamativamente, la acusación se produjo en medio de las recientes elecciones internas coloradas del 18 de diciembre del 2022. En ese entonces, Cartes y Abdo Benítez pujaban por la titularidad de la Aso-

ciación Nacional Republicana (ANR) y contaban con sus respectivos precandidatos para la presidencia de la República, Santiago Peña (Honor Colorado) y Arnoldo Wiens (Fuerza Republicana).

El 31 de julio de 2023, Cartes había denunciado que fue víctima de una persecución política orquestada desde el gobierno de Mario Abdo Benítez, mediante la instrumentalización de la Seprelad. En la causa fueron acusados los exfuncionarios abdistas Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, quienes deberán enfrentar un juicio oral y público.

TRATAMIENTO DE DESAFUERO

Mientras que en el Congreso aún sigue pendiente de tratamiento el desafuero de Abdo Benítez, en su calidad de senador vitalicio, así como de

su exsecretario privado Mauricio Espínola, actual diputado. Pese a que el exmandatario alegó públicamente que se sometería a la Justicia, fue blindado por sus aliados de la oposición.

Sin embargo, la causa judicial no avanza ante el bombardeo de chicanas impulsadas por los representantes legales de Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores con la finalidad de paralizar y entorpecer la acción de la Justicia, y bus-

car mecanismos que traben el mayor tiempo posible el rol de los actores de Justicia.

“Realmente es vergonzoso la forma en que se abusa del derecho y de los mecanismos procesales, así terminaron casos sin analizarse, sin llegar al fondo de la cuestión como se pretende en este caso para que prescriba la causa, aunque aún estamos lejos de eso. Se debe poner un límite a esta inconducta procesal”, refirió Ovelar.

Salud tomará acciones para evitar dobles descuentos

La ministra de Salud, María Teresa Barán, participó de la reunión de la Comisión Especial creada para investigar la trama conocida como “Mafia de los pagarés”.

La secretaria de Estado anunció que desde la cartera tomarán medidas de modo de coadyuvar con la causa y evitar la

EQUIPO POLÍTICO DEL OFICIALISMO

duplicación de descuentos.

“Para nosotros es una oportunidad para dar soluciones definitivas, debemos entender que estos descuentos son órdenes judiciales y como ministerio no tenemos otra opción que cumplir la orden judicial, pero vamos a tomar otro tipo de

medidas para salvaguardar el bienestar del personal de Salud Pública”, expresó la ministra.

En un diálogo con la prensa al término de la reunión, Barán señaló que los más afectados por la “mafia de los pagarés” son las enfermeras, técnicos y

personal de apoyo, por ende, el ministerio tomará ciertas medidas desde su dependencia de Administración y Finanzas a través de la capacitación en educación financiera, y una acción preventiva.

“Pero haremos que se cumpla

lo que dice la ley con respecto a los descuentos, que superen el 25 % del salario y buscar la manera de interconectarnos con el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Universidad Nacional para poder evitar que se hagan los dobles descuentos”, expuso.

“No habrá división en HC y le vamos a ganar a Miguel Prieto”

Aseguran que en Alto Paraná, y sobre todo en Ciudad del Este, el bloque oficialista va a estar más unido y fuerte en las próximas contiendas electorales.

Justo Zacarías, actual director paraguayo de la Itaipú Binacional, envió un mensaje claro dirigido a aquellos que auguran o esperan alguna fórmula de división dentro del movimiento Honor Colorado. De esa manera, remarcó que en el departamento de Alto

Paraná, y sobre todo en Ciudad del Este, el bloque oficialista va a estar más unido y fuerte en las próximas contiendas electorales.

Las declaraciones se dieron en el marco de la celebración de cumpleaños del senador

Javier Zacarías Irún, quien estuvo acompañado por la dirigencia de todo el departamento del Alto Paraná, a pesar de que el evento fue más bien de carácter íntimo.

En la ocasión, estuvieron presentes autoridades loca-

les como intendentes municipales, concejales, varios presidentes de seccional, y la plana mayor del equipo ZI, como el director de Itaipú, la diputada Rocío Abed, y la exintendenta de Ciudad del Este, Sandra McLeod, esposa del legislador.

Durante el acto, los líderes del equipo político hicieron hincapié en la necesidad de unir al partido para los próximos desafíos electorales, reivindicando la labor de la dirigencia y el trabajo del gobierno del presidente Santiago Peña.

En febrero de 2022, Giuzzio expuso contra Cartes en una sesión sin cuórum, en que el Congreso lo convocó para explicar sobre un tiroteo en San Bernardino

POLÍTICA .

EXMINISTRO DE SEPRELAD DEMOSTRÓ QUE NO OCULTÓ

INFORMACIÓN

Caso Boidanich: informes son favorables y debilitan acusación

Las diligencias realizadas por el Ministerio Público son favorables al extitular de la Seprelad, por lo que corresponde el sobreseimiento definitivo, sostiene defensa del exfuncionario.

El abogado Claudio Lovera, representante legal del extitular de la Seprelad Óscar Boidanich, señaló que el resultado de las diligencias efectuado durante el periodo de sobreseimiento provisional no respalda la acusación fiscal presentada. Según el letrado, los informes recolectados por el Ministerio Público fueron a favor de su cliente –acusado por lavado de dinero y frustración a la persecución penal– por lo que correspondía el sobreseimiento definitivo y no una acusación fiscal.

Igualmente, el referido profesional del derecho indicó que “las diligencias que sustentaron el sobreseimiento provisional se encontraban

destinadas a determinar los alcances de la comunicación entre la Seprelad y la Coaf (Unidad de Inteligencia Financiera del Brasil), y las respuestas obtenidas a dichas diligencias realizadas por la Fiscalía comprueban que fue la Seprelad la que, proactivamente, no solamente solicitó, sino también compartió información, así como claramente no fue ocultada información alguna proporcionada mediante los mecanismos correspondientes. Es decir, no surgieron elementos nuevos que autoricen una reapertura en el sentido de una acusación”, indicó el abogado Lovera.

Asimismo, el defensor de Boidanich precisó que el Minis-

EMPLAZAN AL GOBIERNO

terio Público no cuenta con los argumentos necesarios para sostener la acusación en contra de su defendido. El profesional citó que en junio de 2024 se sobreseyó de manera provisional al exfuncionario, y un año después se reabre la causa sin los elementos que prueben la supuesta retención de informes.

“La Fiscalía solicitó el sobreseimiento provisional y afirmó en ese momento que no contaba con elementos que cumplan con el estándar que autoriza una acusación, y señaló el sobreseimiento provisional porque indicó al juzgado que esperaba en el plazo de un año puedan reunirse determinados elementos que, en su caso, sería complementar la información analizada y que pueda eventualmente cambiar esta primera apreciación”, explicó Lovera, ayer jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

La acusación de los fiscales

Alma Zayas, Diego Arzamendia, Deny Yoon Pak, Jorge Arce y Francisco Cabrera señala que se habría ocultado información al Ministerio

Público sobre las operaciones sospechosas de personas y empresas ligadas a Darío Messer, las cuales habían sido reportadas por tres entidades

bancarias, entre junio de 2017 hasta el 16 de abril de 2018. Claramente este aspecto fue refutado por la defensa de Boidanich.

Transportistas amenazan con reguladas por atraso en subsidios

Dirigente del gremio alertó que de “continuar estas situaciones nos veremos obligados a tomar medidas de emergencia”.

El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), presidido por César Ruiz Díaz, y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama), informaron en conferencia de prensa que ambos gremios reclaman el incumplimiento del pago del subsidio por parte del Gobierno y amenazan con reguladas y suspensión del servicio.

Al respecto, Ruiz Díaz señaló que la deuda que exigen por la falta de subsidio corresponde

a abril y mayo de este año y asciende a 9.450.000 dólares. Como medida drástica mencionó que la Cetrapam pedirá la suspensión de 500 contratos de trabajadores (choferes cobradores de buses) ante el Ministerio de Trabajo.

MEDIDAS DE EMERGENCIA

Sostiene que estas “medidas de emergencia” responden a la falta de actualización del coeficiente del costo de la tarifa técnica, que debería impactar en el subsidio, en cuyo pago hay un “retraso

sistemático”.

Por tal motivo, alertó que de “continuar estas situaciones nos veremos obligados a tomar medidas de emergencia, que podrían incluir reducciones de frecuencia, suspensiones de servicios y otras acciones que lamentamos profundamente”, dijo el empresario.

Asimismo, remarcó que la responsabilidad absoluta por la afectación del servicio recaerá sobre el Viceministerio de Transporte, por la inacción y por no cumplir con sus obligaciones contractuales de los compromisos asumidos.

“La situación se ha vuelto crítica y sostenida, de incumplimiento por parte del Vicemi-

nisterio de Transporte en los pagos comprometidos por el sector privado de transportes públicos de pasajeros y la falta de actualización de coeficientes de la estructura de costos de la tarifa técnica”, explicó Ruiz Díaz.

A UN AÑO DEL COMPROMISO FORMAL

Agregó además que pasó un año, cuando en junio de 2024 se concretó un compromiso formal por parte del viceministerio, sobre la actualización del coeficiente que determina el costo de la tarifa técnica, sin que hayan honrado su palabra.

“En los últimos meses hemos registrado retrasos sistemáticos en el pago del subsidio y

Transportistas reclaman el retraso de dos meses en el pago de subsidios y emplazan al Gobierno advirtiendo sobre “drásticas medidas”

compensaciones tarifarias, que son fundamentales para sostener la operación diaria del sistema de transporte público. Estos incumplimientos generaron el retraso en el pago de los salarios de los trabajadores del sector; imposibilidad de afrontar los costos operativos como combustibles, mantenimiento, seguros, riesgos de paralización parcial o total del servicio”, precisó.

Óscar Boidanich, exministro de la Seprelad

NEGOCIACIONES DEL ANEXO C, PARALIZADAS

Espionaje: Peña admite preocupación, pero aguarda la respuesta del Brasil

En marzo pasado se destapó el esquema de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), tanto de manera interna como con Paraguay.

El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al esquema de espionaje de Brasil ejecutado contra autoridades paraguayas durante las negociaciones de Itaipú, de acuerdo a las investigaciones en el vecino país, por el anterior gobierno de Jair Bolsonaro. El mandatario indicó que no cuentan con ninguna información oficial, más que las publicaciones periodísticas, como el portal UOL. “No tenemos ningún dato oficial, todo es por medios de comunicación, pero sí estamos muy preocupados”, fueron las expresiones del presidente, en conversación con los medios de comunicación, en el marco del acto de conmemoración de los 181 años de fundación del Regimiento Escolta Presidencial.

SE SIGUE AGUARDANDO

En marzo pasado se destapó el esquema de espionaje por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), tanto de manera interna como con Paraguay en el marco de las negociaciones de la tarifa de la Itaipú Binacional en el 2023. Inmediatamente, el Gobierno paraguayo solicitó un informe a Brasil, que se sigue aguardando.

“No tenemos nada, absolutamente nada (oficial). Nuestra posición es la misma que tuvimos ya hace varios meses con las declaraciones que hizo el canciller, así que seguimos

esperando una respuesta formal por parte del Gobierno de Brasil”, apuntó el presidente.

Mientras tanto, nuevos datos fueron revelados por el medio brasileño UOL, donde se menciona que se accedió a un discurso oficial del entonces canciller Julio Arriola, previo a una reunión con su par brasileño Mauro Vieira en Asunción, en marzo de 2023. También se citó a un funcionario de la Cancillería paraguaya que supuestamente estaría involucrado en este esquema.

INFORME, EN DOS SEMANAS

El ministro Javier Giménez, titular de Industria y Comercio (MIC), y miembro del Consejo de Administración de Itaipú en el marco de las negociaciones del Anexo C, indicó que Paraguay sostiene el pedido de aclaración al Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje contra autoridades paraguayas, develado por la prensa brasileña.

El secretario de Estado adelantó que la respuesta ya se podría dar en unas dos semanas más. “Yo confío mucho que Itamaraty va a resolver esto en dos semanas, pero personalmente, está tardando más de la cuenta”, dijo Giménez en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aludiendo al nombre del palacio que funciona como sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

El presidente Santiago Peña prefirió no comentar sobre publicaciones periodísticas hasta recibir un informe oficial
GENTILEZA

Primeros aviones Super Tucano llegan a Paraguay el 27 de junio

La operación de las aeronaves estará a cargo de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y serán utilizadas en la lucha contra el crimen organizado.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, confirmó que para el 27 de junio está prevista la llegada de 4 de los 6 aviones Super Tucano, adquiridos de la firma brasileña Embraer SA, que serán usados para la protección del espacio aéreo.

nes A-29 Super Tucano de Paraguay corresponden a una versión más moderna y avanzada que otras en servicio. Se trata de un modelo actualizado que incorpora mejoras tecnológicas y operativas, lo que representa un salto cualitativo en las capacidades de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Inicialmente el arribo de las aeronaves, que demandaron una inversión de USD 105 millones, estaba previsto para el 30 de junio. Los avio-

TRABAJO CONJUNTO CON RADARES

La operación de las aeronaves estará a cargo de la

Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y serán utilizadas en la lucha contra el crimen organizado. “Tienen capacidades de interceptación conjuntamente con los ojos, que serán nuestros radares; nos permitirán tener las aeronaves desplegadas en diferentes puntos del país, de tal manera de poder realizar las interceptaciones de los aviones ilegales o aquellos no reportados que ingresan a nuestro país”, expresó el general Édgar Leguizamón, comandante

de la Brigada Aérea.

Además, detalló que los trabajos de interceptación se encuentran respaldados por la normativa 6980 referente a la protección y vigilancia del espacio aéreo. “Con los resultados que tendremos, podemos ver más adelante si esta ley necesitará una modificación o no, pero ya tenemos las herramientas necesarias para poder trabajar”, dijo en una entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Uni-

verso 970 AM/Nación Media.

Sus declaraciones surgieron ante las afirmaciones provenientes de algunos parlamentarios y expertos, quienes afirman que es necesario que Paraguay cuente con una ley de derribo de aviones. El anuncio fue realizado a la par de la presentación de un proyecto de renovación del parque automotor del Ejército Paraguayo, teniendo en cuenta que las últimas adquisiciones se realizaron en el 2012.

Las aeronaves serán utilizadas en la lucha contra el crimen organizado
General Édgar Leguizamón, comandante de la Brigada Aérea

UNIDAD MILITAR CELEBRA 181 AÑOS

Cartes rinde homenaje al Regimiento Escolta

Es un “símbolo de servicio a la patria”, dijo el exmandatario, en un acto que contó con la presencia de Santiago Peña y otras autoridades nacionales.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, formó parte de la comitiva de exautoridades nacionales que participaron del acto de conmemoración por el 181 aniversario de creación del Regimiento Escolta Presidencial y Comando en Jefe.

“Recordamos 181 años de historia del Regimiento Escolta Presidencial, símbolo de disciplina, honor, lealtad y ser-

vicio a la patria. Mi respeto y admiración a quienes día a día entregan su vida al resguardo de nuestras instituciones y autoridades”, indicó el titular del Partido Colorado a través de redes sociales, invitado al evento en su carácter de expresidente de la república.

También acudieron a la ceremonia encabezada por el jefe de Estado, Santiago Peña, el titular de Diputados, Raúl Latorre; la primera dama

Leticia Ocampos, el también exmandatario Nicanor Duarte Frutos, los exvicepresidentes de la república, Juan Afara (actual senador) y Luis Alberto Castiglioni.

CREADO POR CARLOS ANTONIO LÓPEZ

El Regimiento Escolta Presidencial fue creado el 15 junio de 1844, durante el gobierno del primer presidente constitucional de la república, Carlos Antonio López. Registró varias denominaciones hasta que por decreto del Poder Ejecutivo n.º 1039, de fecha 26 de noviembre del año 2003, se le restituye la denominación de Regimiento Escolta Presidencial, a cargo del coman-

REMUEVEN A AUTORIDADES

Crispación interna en el PLRA por cambios

“Innecesario manoseo a dos correligionarias respetadas como la exsenadora Blanca Lila Mignarro y la abogada Rebeca Sosa”, cuestionaron dirigentes azules.

El Directorio del Partido

El expresidente de la república destacó la disciplina, honor y lealtad de la unidad creada hace 181 años

dante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación.

La tarea encomendada a la unidad militar es proporcionar seguridad al presidente de la república, al vicepresidente, y a sus respectivas familias, así como a los expresidentes y mandatarios extranjeros en visita oficial en el país.

Sus miembros están preparados para realizar operaciones contra terroristas, que incluyen el rescate de rehenes. La organización, instrucción y equipamiento del Regimiento Escolta Presidencial se enmarcan en las tácticas operacionales de planeamiento y conducción de operaciones militares especiales de protección y seguridad del Estado.

Liberal Radical Auténtico (PLRA) resolvió en sesión ordinaria remover a Blanca Lila Mignarro como secretaria general y a Rebeca Sosa como directora de Capacitaciones del Instituto José P. Guggiari, lo cual generó la reacción del senador Éver Villalba, quien cuestionó duramente esta decisión.

“Innecesario manoseo a dos correligionarias respetadas como la exsenadora Blanca Lila Mignarro y la abogada Rebeca Sosa, recientemente apartadas de la conducción del Instituto José P. Guggiari. Ambas, junto a otros miembros del Directorio, venían realizando un trabajo titánico por transparentar el uso de los fondos públicos transferidos al

PLRA”, expresó a través de X el legislador.

Mediante sus redes sociales, el parlamentario liberal afirmó que el partido debe ser un ejemplo en gestión, administración y rendición de cuentas y sugirió que la decisión de apartar del cargo a Mignarro y a Sosa, no está vinculada a un mal manejo o a la escasa transparencia en sus funciones.

“¿Será que el pecado de estas compañeras es ser mujeres, defender la transparencia o que estemos proyectando un PLRA moderno pero firme en los principios partidarios? ¿O acaso los tres?“, concluyó. Por su parte, el titular del PLRA, Hugo Fleitas, defendió la postura asumida por el Directorio.

Cuestionan destitución de la secretaria general y directora del Instituto José P. Guggiari, del PLRA

GENTILEZA

El aumento del empleo indica que la mejora económica alcanza a más gente

El fuerte incremento del empleo formal durante la gestión del gobierno actual es uno de los logros más importantes que se ha alcanzado. Muchas personas que anteriormente no tenían ocupación laboral con los beneficios legales que corresponden están ahora en mejores condiciones de trabajo, ganando al menos el salario mínimo legalmente establecido y con la protección social y de salud que implica el seguro social del IPS.

No hay duda que el crecimiento de la economía es sumamente importante, porque mueve todos los resortes de la producción y el comercio, pero tiene más trascendencia si se traduce en el bienestar de la gente, como está ocurriendo actualmente, según los datos que se manejan en las estadísticas. Esto teniendo en cuenta que el fin de la actividad económica debe ser su repercusión positiva en la vida de las personas, más allá del crecimiento de los bienes y servicios, que también son relevantes.

En ese sentido, la gestión del presidente Santiago Peña está cumpliendo los objetivos que se ha propuesto el Gobierno para que los ciudadanos estén y vivan mejor que antes. Eso es lo que se desprende de la observación de las estadísticas y de lo que se ve en la actualidad comparando los avances alcanzados.

En una evaluación de su administración que realizó recientemente, el primer mandatario indicó que en los 21 meses de gestión de su administración la actividad económica ha registrado un crecimiento acumulado del 4,4 %. Y que en ese tiempo se incorporaron 65.000 trabajadores como nuevos aportantes del IPS, dejando la precariedad y la ilegalidad en que anteriormente se encontraban. Si se tiene en cuenta que el promedio de los nuevos aportantes de los últimos cuatro gobiernos fue de 40.000 personas, la cifra alcanzada en esta administración es de trascendencia, porque constituye un progreso significativo. Un alto porcentaje de ese aumento se debe a que con el programa Hambre Cero en las Escuelas se han incorporado 19.000 nuevos cotizantes, que trabajan con los proveedores de los alimentos para los escolares.

Otro detalle importante que señaló el presidente en su evaluación es que la tasa de desempleo alcanzada en el primer trimes-

tre de este año es del 5,6 %, que constituye el menor porcentaje de en un primer trimestre. Lo que constituye un logro importante de la tarea realizada teniendo en cuenta que el crecimiento económico en el primer trimestre fue del 4,9 %.

Este incremento en la producción y el comercio tiene mucho que ver en que últimamente haya declinado la cantidad de pobres. Las estadísticas oficiales revelan que la medición de la pobreza del primer trimestre del año ha encontrado una reducción del 22,3 % al 20,1 %, una disminución de 2,2 puntos porcentuales.

“Esta es una reducción significativa, pero claramente no es suficiente y espero que se profundice en los próximos años”, comentó el primer mandatario.

Entre los planes sociales que tienen fuerte incidencia en la vida de la gente el presidente señaló el programa Hambre Cero en las Escuelas, que en la actualidad brinda alimentos a más de un millón de niños y adolescentes que asisten a las escuelas públicas y constituye una gran contribución a la mejora de un sector de la población muy importante. Otro programa de repercusión de relevancia es la pensión alimentaria destinada a los adultos mayores, que actualmente registra 340.000 beneficiarios, la cifra más alta anotada hasta ahora. El programa de transferencia monetaria condicionada Tekoporã que beneficia a 200.000 familias de escasos recursos que están en la línea de la pobreza es otra de las tareas de promoción de la gente más pobre del país.

Refiriéndose a los diferentes elementos de la realidad que se registran en la actualidad del país, el mandatario destacó: “Estamos convencidos que esta combinación de mayor crecimiento económico, menos desempleo y fortalecimiento de los programas sociales, con un control de la inflación es un objetivo macroeconómico importante”.

Todo indica que el esfuerzo de la actividad estatal irá encaminado a mantener y mejorar esa situación, que se suma al gran esfuerzo del sector privado que está produciendo cada vez más. Lo importante es que, si va aumentando el empleo y se incorporan cada vez más asegurados al IPS, como ha venido ocurriendo últimamente, mucha gente estará mejor, como pretende el Gobierno.

COMENTARIO

La

línea social del coloradismo

Siguiendo con la línea de nuestros anteriores artículos que tienen pretensiones de desentrañar la verdadera identidad doctrinaria del Partido Nacional Republicano, diremos que Natalicio González ubica a Blas Garay en el centro de la grande y decisiva transformación ideológica que se opera en el coloradismo y “que hace de este partido el instrumento insustituible del renacimiento paraguayo”. Como ya vimos, el joven precursor del revisionismo histórico en nuestro país se oponía tenazmente a dejar el progreso librado a las fuerzas ciegas del mercado, que lo único que promueve es que los ricos sean cada vez más pocos y más ricos, mientras aumenta la muchedumbre de los pobres, que son cada vez más pobres, un sistema injusto que en su momento había condenado Juan Pablo II con el sólido argumento de que “la economía no puede dictar modelos y ritmos de desarrollo”.

En esta tesitura partidaria, el propio Garay confiesa su inclinación al socialismo, en julio de 1899, criticando agriamente a los políticos y a los partidos de ese tiempo –incluyendo al colorado–, aunque sin abjurar del Partido Nacional Republicano al que se había afiliado –tal como afirmara en el primer editorial del diario La Prensa que él había fundado y dirigía–“porque sus hombres y sus obras nos merecen más confianza”.

Aunque Garay no aclara a qué socialismo se refería, su tendencia es escudriñada por dos de sus más notables exegetas, en sendos escritos: “Contemporaneidad ideológica del doctor Blas Garay”, del doctor Roque Vallejos, y “Blas Garay y las Ciencia Histórica”, de Francisco Pérez-Maricevich. “A todas luces no era el socialismo científico –afirma Vallejos–, cuyo más tremendo alegato proporcionó en su contra el apostrofante ‘El comunismo en las misiones’”.

Que Garay es una figura emblemática de la juventud colorada nadie puede poner en tela de juicio. Ya en la Convención del 25 de noviembre de 1918, Juan León Mallorquín lo califica como el representante de la orientación rectilínea ascendente, altiva y noble del Partido Colorado.

Recogiendo el legado intelectual de Garay, en l902, Fulgencio R. Moreno asevera que “el error de los que todavía propalan la acción negativa del Estado tiene su origen en el falso concepto que de este (del Estado) tienen y en las preocupaciones ya envejecidas de la escuela clásica”. Dos años después, en 1904, el Partido Colorado conoce una larga y hostil llanura. Sus

periódicos son sistemáticamente censurados y clausurados y sus dirigentes más notables perseguidos y encarcelados. Sin embargo, la adversidad no menguó el espíritu revolucionario de sus líderes, quienes, con una convicción cada vez mayor, siguieron defendiendo sus ideas y creencias.

Víctor Morínigo, compañero intelectual de Natalicio, ataca al corazón mismo de la ideología liberal sosteniendo cuanto sigue: “Argumentando que el Estado no puede poner obstáculos a la libre concurrencia y a la demanda, los ideólogos y estadistas del liberalismo permiten el despojo y paulatina pauperización del más neto exponente social paraguayo y el fundamento más firme de la nacionalidad: el campesino agricultor”.

Para Natalicio, el Estado servidor del hombre libre, conforme con la propia declaración de principios del partido, tiene la facultad de intervenir en la vida social y económica de la Nación para evitar el abuso del interés privado y promover el bienestar general. Define al Estado como “la objetivación más trascendente y elevada de la solidaridad social” y, por ende, la “solidaridad social es la única técnica eficiente que conduce a la liberación”.

Vemos, entonces, que la solidaridad es un factor clave para la redención social y para garantizar la libertad del hombre y la mujer. El Estado, por tanto, debe constituirse en el árbitro que posibilite que los que más tienen contribuyan a que los que nada o muy poco poseen puedan gozar de una vida digna. El neoliberalismo propugna el darwinismo social y político, donde el más fuerte sobrevive destruyendo al más débil. El producto de la marginación social es un individuo no apto para integrarse a la sociedad. Para el Partido Colorado es una víctima de las estructuras injustas que el Estado tiene la obligación de revertir. Pero, infelizmente, la práctica clientelar y prebendaria que vació ideológica y doctrinariamente al Partido Colorado, que se inició entre 1959 y 1960, continúa vigente en un gran sector de la dirigencia divorciada de la historia y de las demandas del presente, avasallando con el mismo ímpetu neoliberal la dignidad de las personas a través del premio a la clientela y el castigo a los adversarios. Ese margen de confusión permite que hoy convivan dentro de la Asociación Nacional Republicana rabiosos derechistas, neoliberales privatistas, ubicuos centristas, socialdemócratas y románticos socialistas.

Advirtiendo este peligro, meses después del golpe de Estado del 3 de febrero de 1989, el doctor Osvaldo Chaves instaba a “recuperar la veta social del Partido Colorado”, el histórico partido de los obreros, campesinos y marginados de la sociedad. Continuaremos. Buen provecho.

UNA DE LAS PRIORIDADES ES LA RECONSTRUCCIÓN DE PUENTES DE MADERAS

MOPC acelera obras en Itapúa para el Campeonato Mundial de Rally

Las intervenciones estratégicas son en caminos, puentes y accesos, es asegurar una infraestructura vial adecuada.

Con el Campeonato Mundial de Rally (WRC) cada vez más cerca, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) refuerza su presencia en el departamento de Itapúa con intervenciones estratégicas en caminos, puentes y accesos, cuyo objetivo es asegurar una infraestructura vial segura y eficiente para este evento deportivo de alcance global.

Al respecto, el ingeniero Julio Ríos, coordinador técnico del gabinete del viceministro de Obras Públicas, informó que son seis los circuitos contemplados en esta edición del WRC. Las obras no solo apun-

tan a los tramos de competencia, conocidos como “prime”, sino también a caminos de enlace y accesos pensados para ambulancias, bomberos y el público general, lo que implica un despliegue logístico de gran envergadura.

Uno de los focos prioritarios es la reconstrucción de dos puentes de madera en mal estado, ubicados en la zona de Caraguatá, en el distrito de Carmen del Paraná. “Vamos a desmontar las estructuras existentes y construir nuevos puentes de 6 y 8 metros. Ya estamos trasladando materiales y equipamientos como grúa, inca y pilotes para iniciar esta semana”, detalló Ríos.

Se avanza con tareas de reparación de caminos, instalación de alcantarillas, reconstrucción de cabeceras de piedra y mejoras en tramos de Nueva Alborada

En paralelo, se avanza con tareas de reparación de caminos, instalación de alcantarillas, reconstrucción de cabeceras de piedra y mejoras en tramos de Nueva Alborada, con apoyo clave de los municipios y la Gobernación de Itapúa. A pesar de las lluvias frecuentes, el trabajo conjunto permitió sostener el ritmo de ejecución. En total, se van a inter-

venir unos 169 kilómetros de tramos de competencia y otros 150 kilómetros de accesos.

Las obras son ejecutadas bajo administración directa del MOPC, a través del distrito de Conservación Vial en Itapúa, con refuerzo de maquinarias provenientes de San Pedro, Alto Paraná y Caazapá. En simultáneo, se desarrollan

tareas de bacheo y recapado en accesos clave como Fram, Carmen del Paraná y Capitán Miranda, con apoyo de empresas contratistas. Un equipo de más de 40 personas, entre operadores, cuadrillas y técnicos, está movilizado en la zona.

“Debemos tener todo listo para esa evaluación, incluyendo caminos de competencia, acce-

CLAVES

1

En total, se van a intervenir unos 169 kilómetros de tramos de competencia y otros 150 kilómetros de accesos.

2

Se desarrollan tareas de bacheo y recapado en accesos clave como Fram, Carmen del Paraná y Capitán Miranda, con apoyo de empresas contratistas.

3

Un equipo de más de 40 personas, entre operadores, cuadrillas y técnicos, se está movilizando en la zona.

Fuente: MOPC.

sos de emergencia y enlaces”, explicó Ríos. Además, se prevé ejecutar trabajos de señalización, instalación de defensas tipo guardarraíl, limpieza de franjas y mejoras en el área primaria de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en la frontera, todo antes de fin de junio.

Trabajos progresan en el sur

Es para fortalecer la conectividad y el desarrollo en el sur del país.

La rehabilitación del tramo UPISA – Capitán Miranda, correspondiente al lote 2 del proyecto ruta Graneros del Sur, avanza de manera sostenida en Itapúa. Esta intervención, impulsada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y ejecutada por la empresa Concret Mix SA, forma parte de una estrategia clave para mejorar la infraestructura vial y dinamizar la economía regional. Hoy, los trabajos en este sector de la ruta D047 se concentran en el reciclado de la capa asfáltica existente, el mejoramiento de la base granular y la colocación de una

nueva carpeta asfáltica de 7 cm de espesor, reforzada con polímero, lo que garantiza mayor durabilidad y resistencia para el tránsito vehicular.

La ingeniera Cinthia Díaz, funcionaria del MOPC y supervisora del tramo, destacó el progreso de las tareas: “El avance que estamos teniendo es de cerca de 2.700 m de reciclado de la capa asfáltica, mejoramiento de la base granular, y ya tenemos un avance de 2.000 ms de colocación de asfalto con polímero. Esto sumado a 2.500 m de mejoramiento de banquina con ripio”. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía: “Le pedimos por favor a la ciudadanía que tengan cuidado al transitar sobre este tramo, porque, así como pueden ver, está siendo intervenido con máquinas en pista”, dijo.

Los trabajos en este sector de la ruta D 047 se concentran en el reciclado de la capa asfáltica existente

El Lote 2 abarca 23 km de trayecto, desde el desvío UPISA (Unión de Productores de Itapúa SA) hasta Capitán Miranda, con una inversión de G. 57.250 millones. Las labores incluyen bacheo superficial y profundo, reciclado de la base existente, instalación de base granular estabilizada, coloca -

ción de carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización horizontal y vertical. Además, la iniciativa contempla la construcción de una rotonda en la intersección de la ruta Graneros del Sur con la Ruta PY06, cuyo diseño se encuentra actualmente en revisión para su aprobación.

CAÍDA DE ENVÍOS DEL AGRO SE TRADUJO EN MENORES INGRESOS DE DIVISAS

Caída del guaraní frente al dólar es por la deficitaria balanza comercial

Se dio una depreciación de casi el 2 % de la moneda nacional frente a la estadounidense, a diferencia de otras economías.

La balanza comercial deficitaria, debido a la caída en las exportaciones del sector agro, se tradujo en menores ingresos de divisas y su efecto se observó en la depreciación de casi el 2 % de la moneda nacional frente al dólar, a diferencia de otras economías de la región que muestran una apreciación frente a la moneda estadounidense.

El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que Paraguay, por su déficit en su balanza comercial, no pudo alinearse a la tendencia de debilitamiento del dólar, causado por los conflictos comerciales de EE. UU. contra China y Europa, que provocó una caída del tipo de cambio en varios países de la región. En Paraguay siguen saliendo más dólares de los que entran. En términos concretos, nuestra balanza comercial sigue siendo deficitaria, con un poco de recuperación en algún momento, pero Paraguay hoy está vendiendo mucho menos de lo que vendía en años anteriores. Tiene que ver un poco

con las cuestiones climáticas, con la expectativa que se tenía de la soja, que finalmente todavía no se cumplió en su totalidad, comentó.

Recordó que el guaraní tiene una depreciación natural de cerca del 4 % frente al dólar, pero que las tensiones en Medio Oriente podrían agudizar dicho comportamiento, dependiendo de cuánto suba el petróleo. La eventual suba tendría impacto en la balanza comercial, pues los combustibles representan el rubro más importado por nuestro país. “Eso podría terminar también afectando a ese mercado de combustible. Y una de las incidencias que podría tener es que eso valorice todavía por encima las importaciones que tenemos. El principal producto importado de Paraguay es el derivado de petróleo, así que eso podría tener su impacto en la cotización del dólar“, explicó.

INFLACIÓN

Consultado sobre la repercusión de la depreciación

del guaraní frente al dólar en la inflación, el economista afirmó que no necesariamente se traduciría en mayores precios en el corto plazo. Acotó que entre 2015 y 2016 se observó una alta depreciación de la moneda nacional, pero que la inflación se mantuvo en niveles habituales. “Generalmente la depreciación del tipo de cambio tiene un traslado muy leve o muy lento en la inflación en Paraguay. De

algún modo, los productos al transformarse al guaraní, se van adaptando también al mercado. No necesariamente porque tengamos una mayor depreciación de la esperada eso va terminar impactando considerablemente en la inflación”, sostuvo.

En el caso de los combustibles, dijo que tampoco una suba repentina impacta de inmediato en la inflación, pero que

luego por cuestiones de transporte ese aumento de precio se traslada a los precios.

CONFLICTOS DE MEDIO ORIENTE

Sobre el eventual comportamiento que podría mostrar el dólar en un escenario de conflicto internacional como el de Medio Oriente, Garicoche reconoció que es difícil anticiparlo porque dependería del

comportamiento de los inversores, que por lo general buscan refugiarse en activos más seguros, como lo eran, tanto la moneda estadounidense, como el oro y los bonos americanos. Pero con las políticas que desarrolla el actual gobierno estadounidense y las tensiones comerciales, se redujeron los flujos de inversión en ese país. Agregó que también la cuestión geopolítica, dependiendo de la fuerza con la que EE. UU.

Paraguay mantiene un dólar estable, según economista

Tasas de interés local resultan hoy menos atractivas que las de EE. UU., lo que impulsa a los agentes a convertir guaraníes en dólares.

El economista Manuel Ferreira analizó la actual coyuntura económica de Paraguay, resaltando el dinamismo incipiente que comienza a observarse en sectores como el de la construcción, impulsado principalmente por las inversiones del sector público. Uno de los focos de su análisis fue el tipo de cambio, que si bien se mantiene relativamente estable en este momento, podría verse presionado a partir del segundo trimestre. Expuso que Paraguay muestra un

comportamiento inusual en comparación con otros países, ya que mientras la tendencia internacional apunta a un dólar más bajo, localmente la moneda estadounidense subió más de 800 puntos desde finales de 2024.

“Lo llamativo es que Paraguay ha tenido un comportamiento cambiario que va a contramano del resto del mundo. Mientras que en otros países el tipo de cambio bajaba, en Paraguay subía. Vimos cómo la coti-

zación del dólar aumentó considerablemente desde el cierre del año pasado, cuando estaba en torno a G. 7.675, hasta hoy, con un dólar cerca de G. 7.985”, expresó a la 1000 AM.

Dijo que este fenómeno se debe, en gran parte, a que las tasas de interés en Paraguay resultan hoy menos atractivas que las de EE. UU., lo que impulsa a los agentes económicos a convertir guaraníes en dólares. Agregó que esta dinámica obligó al Banco Central del Paraguay a intervenir con fuerza para evitar una depreciación excesiva de la moneda local. Con una mayor concentración de dólares prevista para el segundo semestre del

año, el comportamiento del tipo de cambio será clave para evaluar la estabilidad macroeconómica y la efectividad de las políticas monetarias aplicadas, remarcó.

Abordó la evolución reciente de la inflación. En mayo, se registraron subas en productos cárnicos, aunque fueron contrarrestadas por bajas en rubros hortícolas y tubérculos, cuyos precios habían aumentado a inicios de año por escasez. Sin embargo, la percepción ciudadana sobre la inflación muchas veces no coincide con los datos oficiales, lo cual genera una brecha de entendimiento sobre la situación real de los precios. Habló sobre el

Mientras la tendencia internacional apunta a un dólar más bajo, localmente la moneda estadounidense subió más de 800 puntos desde finales de 2024

potencial que podría tener la escalada del conflicto entre Israel e Irán en los precios internacionales del petróleo.

“Una suba del crudo en el mercado global podría trasladarse

rápidamente al consumidor paraguayo, generando presión adicional sobre la inflación local y encareciendo los costos logísticos en distintos sectores de la economía”, dijo.

CAFYM PIDE QUE LAS TARIFAS SEAN JUSTAS

Nueva licitación de hidrovía debe tener plazos menores

Sostienen que no hay suficiente claridad en el proceso de concesión, consideran excesivo a un tiempo de de 30 años.

Argentina prepara una nueva licitación para el mantenimiento y dragado en la hidrovía Paraguay-Paraná, bajo auditoría de las Naciones Unidas, cuyos pliegos se publicarán en el cuarto trimestre de este año. Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) sostienen que no hay suficiente claridad en el proceso de concesión, sobre todo en el plazo de 30 años, que consideran excesivo.

Bernd Gunther, presidente del Cafym, dijo a La Nación/ Nación Media, que el sector acompaña de cerca el proceso, pero que no tuvieron hasta el momento acceso a los nuevos pliegos de la nueva licitación. No obstante, señaló que uno de los puntos más debatidos es el plazo de 30 años. “Treinta años es un plazo excesivo. Proponemos 15 años renovables por otros 15, como ocurre en Brasil. En ese tiempo cambian gobiernos, tecnologías y la navegación misma”, mencionó.

Igualmente, los armadores proponen que la concesión

se divida en dos tramos, uno exclusivamente fluvial desde la confluencia hasta Santa Fe, y otro de carácter fluvial y marítimo, desde Santa Fe hasta el sur, donde sí son necesarias las obras de dragado y profundización. “Desde Santa Fe al norte, donde seguimos pagando peajes, no son necesarias las obras de dragados porque el tránsito es netamente fluvial y sabemos que ese tramo tiene un calado natural superior al que es necesario para el tráfico comercial”, explicó.

Acerca del peaje, que dentro de la nueva licitación se estipularía un tope, Gunther mencionó que sigue vigente la tarifa de USD 1,20 por tonelada de registro neto, cifra que considera como una solución “intermedia y temporal”, pero que no observan mejoras que justifiquen el pago, especialmente en el tramo Confluencia - Santa Fe.

Recordó que el tratado de la hidrovía tiene artículos específicos que estipulan que no se pueden establecer peajes sin acuerdo previo entre los signatarios y que solo se puede cobrar por servicios efectivamente prestados. Además, mencionó que existe una diferencia entre la tarifa cobrada a embarcaciones argentinas y las de otros países. Señaló a que a las banderas argentinas incluso se les cobra en pesos argentinos y al resto en dólares, lo que implica una diferencia importante. “Nadie se opone a pagar un peaje siempre y cuando el valor que agregue este peaje amerite el pago. Si el río nos favorece, nos da mejores condiciones para navegar con convoyes con más calado con mayor dimensión, va a ameritar el pago. Pero si el río es el mismo de siempre y no hay una mejora significativa, es ahí donde uno empieza a tener cuestionamientos”, dijo.

Respaldan ley de sistema de pagos

Considera que esta normativa representa un paso clave hacia la modernización del ecosistema financiero del país.

Argentina sigue aplicando un peaje de USD 1,20 por tonelada de registro neto, cifra que consideran como una solución “intermedia y temporal”

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

Medios argentinos refieren que los pliegos se publicarán entre octubre y noviembre de este año, e incluiría plazos de concesión más cortos y un tope a las tarifas, con miras a una adjudicación del contrato para el primer semestre de 2026. El corredor de la hidrovía tiene una extensión de más de 1.200 kilómetros desde la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, hasta la desembocadura del Río de la Plata en el océano Atlántico. Por este circuito se transporta alrededor del 60 % de la producción regional con unas 3.200 barcazas. Se recuerda que la licitación anterior quedó sin efecto en febrero de este año por haberse presentado solo una firma oferente, la misma que había acusado que el procedimiento no era transparente y había supuestos direccionamientos.

La Cámara Paraguaya de Fintech expresó su respaldo firme al proyecto de ley que busca regular el Sistema Nacional de Pagos, actualmente en análisis. La cámara considera que esta normativa representa un paso clave hacia la modernización del ecosistema financiero del país, alineando a Paraguay con estándares internacionales en materia de transparencia, inclusión e innovación.

Según manifestaron a través de un comunicado, el proyecto fue ampliamente discutido en mesas multisectoriales y es visto como una herramienta esencial para consolidar un entorno de pagos más eficiente, justo y competitivo.

“La regulación está diseñada para beneficiar directamente al usuario final, promoviendo un entorno de libre competencia que permita florecer la innovación y la eficiencia. Asimismo, busca beneficiar al comercio y a los distintos actores que componen el sistema financiero y tecnológico del país”, expresa. Resaltan el establecer condiciones más equilibradas, se espera que florezcan la innovación tecnológica y la eficiencia operativa, generando beneficios directos tanto para los ciudadanos como para empresas y comercios.

Uno de los principales impactos positivos que tendrá esta ley, según el gremio, es fortalecer la inclusión financiera, una deuda pendiente en Paraguay. Al permitir la incorporación de más jugadores del sector fintech, se abren nuevas posibilidades para que sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario accedan a servicios como billeteras electrónicas, medios de pago digitales, transferencias y otros instrumentos.

Unos 1 500 trabajadores ya cuentan con certificación que respalda sus conocimientos a través de Sinafocal

GENTILEZA

NEGOCIOS. 11

UIP Y OIT LANZAN PROYECTO EMPLEOS VERDES

Capacitarán a recicladores y mipymes para formalización

Prevén transformar el modelo productivo de los sectores de cartón y plástico hacia prácticas más limpias, eficientes e inclusivas.

La Unión Industrial Paraguaya (UIP), en alianza con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lanzó el proyecto Empleos Verdes, orientado a transformar el modelo productivo de los sectores de cartón y plástico hacia prácticas más limpias, eficientes e inclusivas.

La coordinadora técnica de proyectos de la Unión Industrial Paraguaya, Victoria Valdez, explicó que la iniciativa apunta tanto a las mipymes del sector de cartón o plástico como a los recicladores.

En el caso de los recicladores, se apunta a formalizarlos mediante la obtención de RUC y facturación, lo que les permitiría acceder a mejores precios por sus materiales reciclados. “El primer eslabón de la cadena son los recicladores sociales, ya que ellos son los que rescatan, tanto de las empresas, de las casas y del vertedero estos residuos, que son de plástico y de cartón, que vuelven a transformarse en materia prima para la indus-

La iniciativa apunta tanto a las mipymes del sector de cartón o plástico como a los recicladores

tria”, dijo Valdez. En este sentido, mencionó que uno de los primeros pasos será brindarles capacitación a los recicladores sobre los distintos tipos de materiales que pueden ser reciclados y se les impulsará a organizarse en comités o cooperativas para fortalecer su poder de negociación.

Comentó que las capacitaciones arrancarán en la primera semana de julio y los interesados pueden inscribirse a través de

A TRAVÉS DE SINAFOCAL

las redes sociales de la UIP. “Es un trabajo tan importante que ellos hacen para el equilibrio de la naturaleza, porque el gas metano que se genera en estos vertederos afecta de manera muy fuerte a toda la atmósfera”, explicó a la radio 920 AM.

En el caso de las mipymes del rubro de cartón o plástico, se brindará asistencia técnica para mejorar su producción y reducir su impacto en el medioambiente. Los inte-

resados en inscribirse y recibir esta asistencia de manera gratuita, pueden acceder a este enlace. Tienen tiempo hasta el 31 de julio.

Este proyecto propone una hoja de ruta concreta para medir el impacto ambiental, diseñar estrategias de mitigación y fortalecer las capacidades de trabajadores, recicladores sociales y microemprendimientos vinculados al reciclaje.

Certifican 1.500 trabajadores empíricos

Se busca que accedan a formación continua para seguir valorizando su mano de obra.

El Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) certificó a más de 1.500 trabajadores empíricos, validando los conocimientos profesionales que adquirieron durante su experiencia laboral. El director de la institución, Alfredo Mongelós, afirmó que con esta iniciativa buscan revalorizar los conocimientos del sector empírico.

Con el lema “El saber hacer se reconoce oficialmente”, el

Sinafocal realizó certificaciones en varios puntos del país para aquellos trabajadores empíricos que no cuentan con un respaldo a su experiencia. Mongelós afirmó que con la iniciativa se busca que el trabajador acceda a formación continua para seguir valorizando su mano de obra. “Venimos trabajando en toda la República con modelos de certificación de competencias laborales, que es dar una revalorización y reconocer al empírico, el saber hacer de la per-

sona que ya aprendió un oficio, pero que no tiene un título que le valide y le dé una oportunidad de poder seguir formándose”, destacó Mongelós.

En total, más de 1.500 trabajadores recibieron una certificación por sus conocimientos. Recientemente, Sinafocal certificó a 35 albañiles empíricos que trabajan en la construcción del Centro Acuático Olímpico para los Juegos Panamericanos Júnior 2025, en reconocimiento de sus conocimientos y habilidades en la profesión. Los albañiles fueron evaluados en los perfiles de opera-

ciones auxiliares de albañilería y ejecución de trabajos de albañilería, ambos contemplados en el Catálogo Nacional del Perfiles Profesionales del Sinafocal.

Esta iniciativa es fruto de la articulación entre los sectores público y privado, con la participación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), el Sinafocal, la empresa Tecnoedil y la Asociación de Profesionales de la Construcción (AProcons), entidad acreditada como centro evaluador.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SE REALIZÓ LA PALADA INICIAL DEL CIVIS XI

Arranca obra de uno de los futuros gigantes del skyline paraguayo

Está ubicado sobre la avenida

San Martín casi

Agustín en el exclusivo barrio

Las Lomas.

El pasado miércoles se realizó la palada inicial de Civis XI, una nueva apuesta de la empresa, que marca el comienzo de una obra icónica que transformará el horizonte urbano de Asunción. Está ubicado sobre la avenida San Martín casi Agustín en el exclusivo barrio Las Lomas y a tan solo 150 metros de su edificio hermano, Civis X.

Este desarrollo de usos mixtos reafirma la visión de Civis, construir una ciudad vertical, sostenible y centrada en la experiencia de vivir e invertir mejor. Así lo expresó José Serrati, accionista y director jurídico de la firma, durante el acto simbólico. “Para nosotros es algo muy importante, ya que en menos de seis meses estamos lanzando nuestro

segundo rascacielos en la zona. Va a ser uno de los edificios más altos del país, al igual que su “hermano gemelo”. Estamos haciendo una apuesta muy fuerte en el barrio Las Lomas”, manifestó Serrati a La Nación/Nación Media.

Precisó que la intención de la empresa es invertir cerca de USD 30 millones entre los dos edificios en los próximos años y que representa una “súper apuesta” para ellos. Además, tendrá un impacto económico importante en la zona, de forma directa por las personas que serán contra-

EVENTO FUE ORGANIZADO POR LA OCDE

tadas para la obra e indirectamente, por el movimiento económico que genera localmente con la venta de comida, hasta otros servicios que se ofrecen en la zona. “Creemos firmemente que Paraguay está viviendo un auge importante en el negocio inmobiliario. Esto se refleja no solo en los compradores locales, sino también en las inversiones nacionales e internacionales que estamos recibiendo. Hay mucha gente apostando por el país, y nosotros queremos ser un factor de cambio en Asunción, acompañando y potenciando ese crecimiento”, dijo

Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción, pues contará con 30 pisos y amenities de primer nivel, indicaron

Civis XI será uno de los edificios más altos de Asunción. Contará con 30 pisos y amenities de primer nivel. En el quinto piso habrá un parque elevado con biopiscinas, salones de belleza, un restaurante en planta baja, área kids, gimnasio interior y exterior, además de parrillas en la terraza. El edificio tendrá 196 unidades en total, con monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, y minipenthouses en el último

El edificio tendrá 196 unidades en total, con monoambientes, departamentos de una y dos habitaciones, y mini penthouses en el último piso

piso. “Los monoambientes comenzaron en USD 55.000. Hoy el edificio ya está vendido en un 90 %. Eso significa que nuestros primeros inversores, los que apostaron desde el lanzamiento, ya vieron una revalorización: las mismas unidades ahora se venden a USD 64.000”, detalló.

CIVIS

Con más de 7 años en el mercado, Civis se posiciona como una de las desarrolladoras líderes en Paraguay. Cuenta con 11 proyectos lanzados, 5 entregados, 6 actualmente en obra, más de 900 unidades vendidas y más de 70.000 m² comercializados.

Paraguay participa como evaluador en foro global

DNIT representó al país y se evaluaron los avances de distintos países en materia de cooperación tributaria.

Paraguay marcó presencia en la segunda edición de la reunión del Grupo Revisor y de Monitoreo de Pares del Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales, organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrada en Bucarest, Rumania. La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) representó al país en este encuentro de alto

nivel, donde se evaluaron los avances de distintos países en materia de cooperación tributaria. Lilian Román Florencio, directora general de Relaciones Institucionales e Internacionales de la DNIT, fue parte del grupo evaluador en representación de Paraguay.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del informe final de evaluación sobre Trinidad y Tobago, que

fue elaborado por un equipo técnico integrado por representantes del Reino Unido, el Foro Global y Paraguay (Lilian Román). El trabajo de evaluación incluyó más de un año de tareas técnicas y misiones de campo. Una de las visitas clave se realizó en octubre de 2024, cuando los expertos mantuvieron reuniones con autoridades fiscales, registros de beneficiarios finales, unidades de análisis financiero y representantes del Ministerio de Economía de Trinidad y Tobago. Toda esa información se consolidó en un informe que fue presentado y debatido ante el pleno del Grupo Revisor.

Desde la DNIT destacan que esta participación representa un reconocimiento importante del Foro Global a la capacidad profesional del equipo técnico paraguayo. Además, subrayan que esta experiencia resulta clave para preparar el terreno hacia la Evaluación de Pares Fase 2, que Paraguay deberá afrontar a partir del segundo trimestre del 2026. Nuestro país ya fue evaluado en 2023 en la Fase 1 del proceso, centrada en el marco legal y normativo sobre transparencia fiscal. El informe valoró los avances del país y dejó recomendaciones puntuales que deberán revisarse en la siguiente fase.

La participación activa de Paraguay como par evaluador es señal del compromiso nacional con los más altos

estándares internacionales de cooperación fiscal y lucha contra la evasión, afirman desde Ingresos Tributarios.

Lilian Román Florencio, directora general de Relaciones Institucionales e Internacionales de la DNIT, fue parte del grupo evaluador en representación de Paraguay

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

Valores y Productos de Asunción S.A.

VIERNES 20 JUNIO DE 2025

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES

1. Nombre del sexto álbum de estudio de la cantautora colombiana Shakira (2009)

5. (Piedra…) Vitriolo azul.

10. La más importante isla del archipiélago malayo, situada al sur de Borneo.

14. Fuente supletoria o secundaria del derecho.

15. Atasca, obstruye.

16. Desluces, marchitas.

17. Torpe, ignorante y muy lerdo en aprender.

18. Emitir su voz el cordero, la oveja o el carnero.

19. Masa de agua, dulce o salada, acumulada en forma natural en el interior de los continentes.

20. Perteneciente o relativo a la oración o modo de decir en público.

23. Título honorífico que se da a algunos religiosos cartujos y benedictinos.

24. Defecto psíquico o físico, por lo general hereditario.

25. Surgió, brotó.

27. Lado izquierdo de la embarcación, mirada desde el fondo.

30. Red formada por varios filamentos nerviosos y vasculares del cuerpo entrelazados.

33. En química, sufijo propio de sales de hidrácidos.

34. Instrumento de percusión compuesto por dos tambores de cerámica, originario de Marruecos.

37. Árbol pequeño de la familia de las mirtáceas.

41. Mujer que en las fiestas de Santa Águeda ostenta un cargo representativo y auxilia a la alcaldesa.

43. Imitación.

45. Destino, encadenamiento fatal de sucesos.

46. Capital de Eritrea.

48. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)

49. Chupan, maman un líquido.

51. (Publio Ovidio...) Poeta romano (43 a.C.-17 d.C.) considerado el más ingenioso en su género.

53. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.

56. Golfo situado al NO del océano Índico, entre el S de Arabia y el NE de África.

58. Manto que usan los beduinos.

59. Superlativo de noble (f.)

65. Capital del departamento de Valle del Cauca (Colombia).

67. Desechar, deshacerse de algo. 68. Objeto voluminoso o de gran porte.

70. Bebida caliente de harina de maíz disuelta en agua o leche, con edulcorantes añadidos, típica de América Central.

71. Enfermedad grave y de corta duración.

72. Semejante, próximo.

73. Ciudad del estado de Nevada (EUUU), centro turístico de juego.

74. Batracio anuro comestible (pl.).

75. Tela tejida con hilos brillantes, especialmente de color oro o plata.

VERTICALES

1. Agente físico que permite la visión de los objetos.

2. Gran mamífero carnívoro de la familia de los Úrsidos (pl.).

3. Barco pequeño y sin cubierta, cruzado de tablones que sirven de asiento a quienes reman.

4. Afirmación de la certeza de algo.

5. Adorno tejido o hecho a mano

en la tela.

6. Isla de Grecia en el mar Jónico, patria de Ulises.

7. Prefijo griego que significa "ciudad".

8. Existían.

9. (...Simeoni) Atleta italiana especialista en la disciplina de salto ganadora de medallas en las olimpíadas de 1976, 1980 y 1984.

10. Línea aérea de Japón (sigla).

11. Salsa de pan desleído en agua, ajos machacados y sal.

12. Carruaje de los ferrocarriles.

13. Sospecha, presunción.

21. (José...) Poeta y patriota cubano (1853-1895), muerto en combate contra las tropas españolas.

22. Ley (latín).

26. Apodo.

27. (Vannevar...) Científico estadounidense y profesor del MIT (1890-1974) que concibió en la década del '30 la idea de hipertexto.

28. Composición destinada a ser cantada por una sola voz.

29. Agente secreto inglés con licencia para matar.

30. Piloto del bombardero “Enola Gay” que lanzó la bomba atómica sobre Hiroshima en 1945 (inic.) (Paul Tibbets).

31. Monje budista tibetano.

32. Jefe o caudillo árabe.

35. Rey de Israel (873-854 a.C.) que ordenó adorar al dios cananeo Baal.

36. Mezcla de harina con agua y levadura, para hacer el pan.

38. Pronombre demostrativo, femenino, plural.

39. Requiero, solicito.

40. Aplican, emplean.

42. Intención de cometer un delito de manera deliberada y conciente.

44. Almas de los muertos en la mitología romana.

47. Símbolo químico del manganeso.

50. (...McKellen) Actor inglés que interpretó al mago Gandalf en el filme "El señor de los anillos".

52. Ser orgánico que vive, siente y se mueve por propio impulso.

53. Ganar por suerte algo.

54. Eclesiástico extranjero, en especial francés o italiano.

55. Ataque inesperado de un gran número de indígenas en la Argentina del siglo XIX.

56. Que posee alas (f.)

57. Manifestarás algo con palabras.

60. Mirar desde un lugar alto.

61. Carro de dos caballos.

62. Ciudad de España en la provincia de Guipúzcoa.

63. Burla, sarcasmo, escarnio.

64. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

66. Rey legendario de Troya.

69. Nombre de la decimosexta letra del alfabeto español.

SERVIRÁ PARA EVITAR DESABASTECIMIENTO

Concepción: implementan control de medicamentos

El sistema HIS es un padrón que sirve para controlar entrega de medicamentos a pacientes crónicos. El sistema ya está en funcionamiento en todo el departamento

El Ministerio de Salud comenzó a implementar desde ayer el sistema HIS (Health Information System) en el departamento de Concepción, para empadronar a pacientes crónicos y que puedan retirar de forma continua sus medicamentos. El personal de blanco participó de capacitaciones que tuvieron el acompañamiento de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Desde la cartera sanitaria indicaron que

muchos pacientes ya retiran su medicamento en una Unidad de Salud Familiar y luego vuelve para retirar la misma cantidad de un hospital, lo que hace que haya un desabastecimiento y los remedios no lleguen a toda la población. Es por eso que con este sistema se podrá controlar la entrega.

“Se realizará el empadronamiento mediante el sistema HIS para saber la cantidad exacta de pacientes crónicos dentro del departamento. En

este caso, empezaremos con los de hipertensión arterial (HTA) y diabetes, que son los más comunes”, explicó el doctor Rodolfo Barrios, en entrevista con “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970/ Nación Media.

CONSULTAS Y CAMAS

Resaltó que la idea es que los pacientes con estas enfermedades crónicas puedan recibir el tratamiento adecuado y que los medicamentos lleguen a destino. “Lo más importante es que el paciente diabético e hipertenso tenga el remedio y haga un tratamiento eficaz, así también estar controlando”, detalló.

Lumbalgia: dolor común y prevenible ESPECIALISTA

Esta afección puede tratarse eficazmente, explica la doctora Zavala, del staff médico de RapiDoc.

La lumbalgia es la principal causa de discapacidad en todo el mundo y también es la afección en que la rehabilitación puede beneficiar al mayor número de pacientes. Se puede presentar a cualquier edad y casi todas las personas la padecen al menos una vez en la vida.

Señaló que mediante este sistema también se podrá ver la disponibilidad de camas, consultas y el expediente de cada persona que haya consultado dentro de la red del Ministerio de Salud. Además, de que cuando se tenga que comprar los remedios se compre para los que están en esta lista.

Este sistema comenzó a implementarse desde el miércoles 18, para lo cual se están realizando capacitaciones y talleres para el buen manejo del personal de blanco de la zona. Los cursos, que continuarán hasta mañana, cuentan con el acompañamiento de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

“Podemos clasificar las causas del dolor lumbar en dos grandes grupos. El lumbar mecánico, corresponde al 97 % de los casos, de los cuales el 70 % es debido a contracturas musculares y solo un 4 % a hernias de disco. Menos del 3 % corresponde a causas estructurales como artrosis o fracturas, sobre todo en pacientes mayores de 65 años. Dentro de las causas no mecánicas, menos del 1 % pueden ser neoplasias o infecciones. También existen causas no relacionadas a la columna, como endometriosis o litiasis renal. Los factores de riesgo incluyen poca actividad física, tabaquismo, obesidad y gran esfuerzo físico en el trabajo”, explica la doctora Noeli Zavala, cirujana e integrante del plantel médico de RapiDoc.

En la mayoría de los casos, la lumbalgia se presenta como un dolor agudo, intenso y de aparición brusca, asociado a un esfuerzo físico como levantar o empujar un objeto pesado. A menudo genera dificultad para mantener la posición erguida

o levantarse luego de estar mucho tiempo sentado o acostado. Los síntomas tienden a desaparecer solos, pero en algunos casos se vuelven crónicos. El dolor puede irradiar a las piernas, lo que se conoce como ciática, y venir acompañado de hormigueos, entumecimiento o debilidad muscular. El diagnóstico se realiza principalmente mediante interrogatorio y examen físico. Si no existen signos de alarma, no se requieren estudios por imágenes en la primera consulta.

Los medicamentos más utilizados incluyen analgésicos comunes y relajantes musculares, siempre acompañados de fisioterapia. El ejercicio es el pilar del tratamiento. Lo importante es mantenerse activo de forma progresiva. El reposo prolongado puede agravar el cuadro. Desde Rapidoc recuerdan que iniciar el tratamiento con acompañamiento profesional marca la diferencia en la recuperación: “El ejercicio regular, una alimentación saludable y buenos hábitos de sueño no solo previenen recaídas, sino que mejoran la salud general y el bienestar emocional”, añadió la profesional.

GENTILEZA
Doctora Noeli Zavala

La Justicia restituye a Itaipú reserva natural

El inmueble que correspondía a la Reserva Natural Itabó estaba ocupado irregularmente durante décadas

Se ordenó el inicio de las tareas de reforestación para restituir el carácter de área silvestre protegida del predio.

Una resolución judicial permitió la histórica recuperación a favor de Itaipú Binacional de un inmueble de 70 hectáreas, el cual estaba ocupado irregularmente durante más de tres décadas. Esta propiedad forma parte de la Reserva Natural Itabó, ubicada en la zona conocida como 7 Altas, en el distrito de Santa Fe del Paraná, departamento de

“Esta restitución es el exitoso resultado derivado de una serie de acciones judiciales (civiles y penales) impulsadas por la Dirección Jurídica de la Entidad”, expresa un comunicado de prensa de la central hidroeléctrica, tras el fallo del 18 de junio emitido por el Juzgado Penal de Garantías n.º 1 de Ciudad del Este

Tras la recuperación del inmueble ya se han realizado los trabajos de cercado perimetral y se ha ordenado el inicio de las tareas de reforestación, con el objetivo de restituir plenamente el carácter de área silvestre protegida del predio, integrándolo como tal a la Reserva Natural Itabó.

LA CAUSA

Este resultado favorable se obtuvo en el marco de la causa penal en el que había sido procesado el ocupante de la propiedad, por parte de

MADES

Rescatan una cría de oso melero que estaba a la venta

Técnicos del Mades, con apoyo policial y militar, lograron rescatar con vida a un pequeño oso melero del poder de un hombre que lo ofrecía en las redes sociales

El animal estaba siendo ofrecido en redes sociales de manera ilegal.

la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra el Medio Ambiente de Ciudad del Este, a cargo del agente fiscal Orlando David Quintana.

“La restitución del inmueble constituye un hito histórico, al poner fin a una ocupación irregular de más de tres décadas sobre un bien de valor incalculable para la conservación ambiental. Este logro garantiza la integridad ecológica de una de las áreas protegidas más importantes de Itaipú y del Paraguay”, puntualizaron desde el lado paraguayo del ente binacional.

Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el acompañamiento de la Policía Nacional y agentes del Batallón de Inteligencia Militar, realizaron un operativo que culminó con el rescate de una cría de oso melero que estaba siendo ofrecida para la venta a través de un grupo en la red social Facebook.

Desde la institución destacaron que gracias a una denuncia ciudadana y a tareas de inteligencia, se logró localizar al responsable en la ciudad de Caacupé, quien fue detenido en el marco de la intervención. Informaron que el animal fue encontrado

dentro de una bolsa de arpillera, en condiciones totalmente inadecuadas, con signos visibles de estrés y temor.

Explicaron que la cría fue entregada de inmediato a profesionales del Mades, quienes activaron el protocolo de rescate y contención. “Actualmente, se encuentra bajo evaluación y cuidados en un refugio habilitado, donde será sometida a tratamiento veterinario y monitoreo especializado. Posteriormente, se analizará su posible reinserción a su hábitat natural”, destaca el informe.

Muchos son los animales silvestres que están siendo ofrecidos en la vía pública y en redes sociales y se recuerda que este tipo de actos ilegales están penados por la ley. Se pide a las personas que tengan conocimiento de estos hechos hagan la denuncia correspondiente.

MINISTROS DE EDUCACIÓN Y NIÑEZ SOLICITAN MAYOR DISCUSIÓN DEL PROYECTO DE LEY

Elevar penas a los menores: piden priorizar la educación y prevención

El aumento de penas a menores infractores no es la solución a la violencia.

Tras la media sanción del Senado al proyecto que propone el aumento de penas para adolescentes que cometan delitos graves, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, instó a la sociedad a mirar más allá del castigo y apostar por un modelo educativo sólido que actúe desde la prevención.

“Estamos en la etapa punitiva, en donde pensamos que la punición es una medida eficaz, y en algunos casos lo es, pero desprovista del modelo

educativo, del desarrollo social, de generar comunidad y contención, no será suficiente”, advirtió Ramírez, subrayando que el aumento de penas no puede ser visto como la única solución.

El ministro valoró el avance legislativo como un paso dentro de un camino más amplio, pero insistió en que es fundamental trabajar en la prevención desde las escuelas y los hogares. “El arte, la música, el deporte influyen en los chicos en una dimensión distinta, les ofrece una salida y el cobijo de un sistema que no los margina”, explicó.

Ramírez también hizo hincapié en el papel clave de la familia, alertando sobre una creciente descomposición del tejido social básico, que no solo afecta a la clase vulnera-

ble. “La ausencia de los padres a veces se intenta compensar con dinero o comodidades, cuando lo que realmente falta es la parte humana”, señaló a la 1020 AM.

TEMA COMPLEJO

El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, también opinó sobre el tema y dijo que aguarda que en Diputados sea modificado el proyecto de ley que aumenta de 8 a 15 años la pena máxima para adolescentes que cometan delitos graves.

“Este es un tema bastante polémico, pero que tiene que ser tratado de forma muy detenida, con pinzas, por cuestiones que deben cumplir con el propósito de la legislación penal, en este caso la justicia juvenil restaurativa. Si la ciudadanía espera

que esto solucione el problema, no lo hará”, indicó.

“Acá se necesita otro tipo de abordajes, seguir traba -

jando con más fuerza en la política pública y prevención, pero evidentemente existe una necesidad que se realice justicia ante casos

tan extremos. Nosotros no estamos en contra de que se realice un ajuste, pero planteamos hacer un incremento más leve”, dijo.

Aumentar penas para menores no es una solución, afirman

Se perdió la autoridad sobre los jóvenes, desde el seno familiar.

El diputado Hugo Meza señaló que ante los últimos casos que conmocionaron a la sociedad por hechos delictivos cometidos por menores de edad, debe haber un abordaje mucho más pro -

fundo que solo aumentar las penas. El legislador se refirió al proyecto de ley que aumenta las penas privativas a menores, que ya cuenta con media sanción del Senado.

“En principio me gustaría analizar, estudiar los alcances del proyecto de ley que tiene media sanción, estoy convencido de que la sola penalización de los delitos

Reclusos de

Es una medida que busca dar mayor seguridad, equidad y orden dentro de los penales.

El Ministerio de Justicia informó que en los nuevos centros penitenciarios las

de los menores de edad o de lo que comenten los menores de edad no va a solucionar el problema de fondo. Nosotros tenemos un problema raíz que significa que el tejido social está descompuesto”, manifestó en conversación con la 1020 AM.

Refirió que existe un grave problema en la sociedad, se perdió la autoridad sobre los jóvenes, desde el seno

familiar y eso se está trasladando hacia las autoridades. “Nosotros tenemos una generación de cristal con pocos valores, entonces yo creo que tiene que haber un abordaje completo para poder recuperar devuelta el tejido social, no creo que 15, 20 o 30 años, o una cadena perpetua que me parece mucho más extremo aún, sea la solución que necesita nuestro país. Es uno de los

factores que puede ayudar a disuadir, claro que sí, pero no es todo”, cuestionó.

Mientras tanto, indicó que hay que mirar y buscar otras alternativas que dé una solución en la que la sociedad también esté involucrada, teniendo en cuenta que el sistema penitenciario también debe ser mejorado, y no puede ser considerado como una de las únicas opciones.

“Tenemos un sistema carcelario que no significa absolutamente una reinserción social. Nosotros necesitamos una reforma profunda del sistema penitenciario, de la educación misma de nuestros niños y de nuestros jóvenes, y tener devuelta esa contención social, de los tejidos sociales que están perdidos en nuestro país”, mencionó.

nuevas cárceles deberán usar uniformes

personas privadas de su libertad (PPL) deberán llevar uniformes obligatorios para que pueden ser distinguidas dentro de la población. Los colores de los trajes serán amarillo y rojo.

Según informó el ministro Rodrigo Nicora, se trata de una medida que busca dar mayor seguridad, equidad y

orden dentro de estos penales como avanzar a la modernización del sistema penitenciario. Además, aclaró que el uso de estos uniformes será de carácter obligatorio.

“Seguimos construyendo un sistema penitenciario más justo, humano y eficiente con la implementación del

uso obligatorio de uniformes en los nuevos centros penitenciarios de Minga Guazú y “Martín Mendoza” de Emboscada, expresaron desde la institución.

Explicaron que mediante la resolución ministerial n.º 479. que dispone que cada PPL recibe un kit completo con uniformes diferencia -

dos según régimen, estos son: amarillo para los de régimen convencional y rojo para los de régimen cerrado especial.

“La entrega de planificación escalonada continuará hasta superar más de 1.200 reclusos en ambos penales. Esta medida fortalece la seguridad, promueve la

equidad y dignifica la vida intramuros”, aclararon.

La actividad de entrega de uniformes estuvo acompañada por autoridades de la institución esta tuvo el apoyo de UNOPS Paraguay, en el marco de un plan que busca cubrir a toda la población penitenciaria de los nuevos centros.

La muerte de un joven delivery y el caso María Fernanda hicieron que se vea la posibilidad de elevar las penas para los menores infractores

EL DEPARTAMENTO CENTRAL

Tras una ola de robo de autos inician operativos

La Policía sospecha de una banda de robacoches que opera activamente y ya se dieron órdenes de arresto.

En las últimas semanas se han reportado al menos siete vehículos robados en distintas ciudades del área central como Fernando de la Mora, San Lorenzo y Capiatá, entre otras, dejando en evidencia el aumento de este tipo de ilícitos y activando las alarmas de la Policía Nacional.

En conversación con el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970AM/ Nación Media, Eduardo Vega, una de las víctimas de robo, relató cómo en dos ocasiones se le ha robado el vehículo, el cual en la primera ocasión logró recuperar, pero la segunda vez ya no pudo.

Él mismo comentó que a través de sus esfuerzos ha logrado rastrear su vehículo y también se ha puesto en contacto con otras víctimas de robo, pudiendo inclusive trazar un área de operación de los delincuentes, quienes en algunos casos utilizan los mismos vehículos robados para continuar operando.

“En la primera ocasión que me robaron, logré recuperarlo gracias al GPS, porque vi que estaba en un lugar y fui hasta ahí con acompañamiento de la policía y quedó como un robo y recuperación. En esta segunda ocasión pude ver la zona donde estaba mi vehículo, pero cuando llegué hasta ahí, ya no estaba. A partir de ahí, empecé a buscar con imágenes de circuito cerrado y lo encontré circulando por la zona, pero ya con el GPS desactivado”, comentó Eduardo Vega.

RECUPERACIÓN DE VEHÍCULOS

En conversación con “Arriba

hoy”, el comisario Juan Pereira, jefe de Automotores de la Policía Nacional, confirmó que la cifra de robo de vehículos ha aumentado de manera importante, y que cuentan con el reporte actualizado de denuncias de robo de vehículos.

Remarcó que desde que toman conocimiento inician las investigaciones y que, inclusive, en las últimas semanas se ha logrado recuperar vehículos y contar con nuevos indicios respecto al que estaría liderando al grupo de robacoches que opera en el área central.

“A partir de la toma de conocimiento hemos realizado ya

varios hallazgos. Ayer se realizaron justamente dos operativos en la zona de Coronel Oviedo. Llegamos a desarmaderos en búsqueda justamente de autopartes. También se están recuperando los vehículos sin que sean desarmados, también en situación de abandono y en otros casos se recuperan los vehículos ya con detención de personas que son los poseedores”, explicó el comisario.

Enfatizó que, en el caso de la banda que opera en Central, ya solicitaron la orden de allanamiento y de arresto de las personas identificadas y que esperan contar con resultados favorables en los próximos días.

ALLANAMIENTO

Trabajadores logran recuperar sus motos

La Policía dio con un desarmadero de motos robadas ubicado en la ciudad de Villa Elisa.

Una de las motos que se pudo recuperar

Tras un trabajo de investigación efectivos de la comisaría 13 Central lograron detener a un joven que ofertaba partes de motocicletas robadas. Durante el procedimiento se logró recuperar dos biciclos denunciados como robados.

El allanamiento se dio en el barrio Centro de la ciudad de Villa Elisa y resultó en la detención de Justo Javier Espínola, de 21 años, quien tenía en su poder las dos motocicletas denunciadas como robadas, además de una tercera, la cual contaba con piezas de diversos biciclos y no tenía documentos respaldatorios.

Según el informe de los intervinientes, la investiga-

ción habría iniciado luego de que dos hermanos que se dedican a hacer deliveries fueran víctimas de un asalto a mano armada donde dos sujetos los despojaron de sus motocicletas frente a su lugar de trabajo.

“Según manifestó el detenido, él solo se dedica a la venta de las partes de los biciclos y a ensamblar las partes a otras motocicletas, pero que supuestamente desconoce cómo son conseguidas. Él mismo dio datos sobre las personas que supuestamente le trajeron las motos y ya comenzamos la investigación de estos nuevos indicios”, comentó el comisario Nelson Quiñónez en conversación con canal Trece.

Grupo armado se llevó G. 50 millones de una vivienda

La banda ingresó saltando la muralla de la vivienda donde realizó el violento asalto.

Ciudad del Este. Agencia regional.

En la madrugada de ayer una familia se vio sorprendida por la irrupción violenta de un grupo de hombres que, con armas de fuego, se apoderó del dinero, luego de recorrer toda la casa, para luego huir. Fue víctima Patrona Benítez Ocampo

y sus hijos, entre ellos, un niño. El hecho ocurrió en el Sector VII del barrio Remansito, de Ciudad del Este, según el personal de la Subcomisaría 13. En el primer reporte al personal policial, la víctima dijo que el robo fue de 10 millones de guaraníes, pero amplió la denun-

cia y mencionó que el monto robado fue de 40 millones de guaraníes. Al ingresar a la casa, los delincuentes preguntaron por el marido de la víctima, quien no se encontraba.

De acuerdo al video del circuito cerrado, tres hombres ingresaron con armas de fuego en mano, luego de descender de un automóvil de la marca Toyota. Los hombres subieron sobre el rodado para saltar la muralla hacia el patio de la casa. Todos estaban con la cara cubierta. Una vez que los asaltantes huyeron del sitio, según el reporte policial, la víctima salió de la vivienda y se dirigió a la casa de su vecina a quien reclamó lo ocurrido, porque, presuntamente, los familiares de la misma fueron los autores del hecho. Tras una discusión, la víctima realizó varios disparos de arma de fuego en la vía pública, según manifestación de la vecina, quien también presentó la denuncia del hecho.

UNA FAMILIA VIVIÓ MINUTOS DE TERROR
captado por cámaras de seguridad
Uno de los robos, captado por cámaras de seguridad

GABINETE DE SEGURIDAD SE REUNIÓ EN LA SALA DE CRISIS DE LA CASA BLANCA

Trump reduce el discurso bélico y ve más tiempo para la diplomacia

Irán tiene la capacidad de armar una bomba atómica en quince días.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que decidirá “en las próximas dos semanas” si involucra a su país en el conflicto entre Irán e Israel, que por séptimo día consecutivo intercambian ataques.

Mientras Trump se decide podría abrirse la puerta a la diplomacia, después de días de “muchas especulaciones” sobre la posibilidad de que Estados Unidos se “involucre directamente” en el conflicto, según describió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que leyó una declaración del mandatario.

“Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sus-

IRÁN PUEDE TENER UNA BOMBA ATÓMICA EN SEMANAS

La Casa Blanca también afirmó que Irán tiene capacidad para armar bombas nucleares en tan solo “quince días” si así se lo ordena el líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. Aunque Teherán niega que esa sea su intención y asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos.

“Irán tiene todo lo que necesita para conseguir un arma nuclear. Todo lo que necesitan es una decisión del líder supremo para hacerlo, y tardaría un par de semanas en completar la producción de esa arma”, dijo Leavitt.

Estados Unidos es el único país que posee la bomba GBU-57, con capacidad de destruir las instalaciones subterráneas –a decenas de metros de profundidad– de la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo, una de las infraestructuras cruciales del programa nuclear iraní.

tancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión sobre ir o no ir en las próximas dos semanas”, dijo Trump en el comunicado leído por Leavitt.

El mandatario celebró a mediodía del jueves su tercera reunión en tres días con su gabinete de seguridad en

la sala de crisis del sótano de la Casa Blanca, donde se toman las decisiones militares más delicadas.

DIPLOMACIA

“Si hay una oportunidad para la diplomacia, el presidente siempre la tomará. Pero tampoco teme recurrir a la fuerza”, insistió Leavitt.

Mientras se dan las conversaciones para un alto al fuego, ayer se cumplieron siete días de bombardeos que ya dejaron cientos de fallecidos

El miércoles, el republicano se había mostrado ambiguo cuando le preguntaron si Estados Unidos bombardeará Irán: “Tal vez lo haga, tal vez no”.

También afirmó que los iraníes habían contactado con

la Casa Blanca para retomar las negociaciones sobre su programa nuclear, lo que Teherán se apresuró a desmentir.

La “correspondencia ha continuado” entre Estados Unidos e Irán, según la porta-

voz de la Casa Blanca, que fue preguntada ayer jueves sobre informaciones de prensa según las cuales el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, había estado en contacto con el ministro iraní de Asuntos Exteriores.

Ataque iraní a hospital Toda ayuda será “bienvenida”

Los misiles dejaron

47 heridos en el hospital Soroka de Beerseba.

Israel advirtió que el líder supremo iraní Ali Jamenei “pagará por sus crímenes”, después de que una salva de misiles alcanzara un hospital, y al tiempo que su ejército continuó bombardeando instalaciones nucleares en Irán, en el séptimo día del conflicto sin precedentes entre los dos archirrivales de Oriente Medio.

Después de un ataque particularmente violento con decenas de misiles iraníes, se activó la alerta en varias regiones de Israel, donde los habitantes se resguardaron en los refugios. Según los servicios de socorro, 47 personas resultaron heridas. El hospital

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu visitó el bombardeado Hospital Soroka en la ciudad sureña de Beersheba

Soroka de Beerseba, en el sur, fue alcanzado por un ataque iraní y provocó “daños importantes”, indicó el centro.

El Ministerio de Relaciones Exteriores israelí informó de un “impacto directo” en este centro médico donde se atienden principalmente a soldados israelíes heridos en la guerra en Gaza. El ministro de Defensa de Israel dijo poco después que al líder supremo

de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, “ya no se le puede permitir seguir existiendo”.

“El cobarde dictador iraní (...) disparó deliberadamente contra hospitales y edificios residenciales en Israel. Se trata de uno de los crímenes de guerra más graves, y Jamenei tendrá que pagará por sus crímenes”, había declarado previamente el mismo ministro, Israel Katz.

Netanyahu afirmó que esperan recibir ayuda para acabar con el programa nuclear de Irán.

Israel afirmó que toda ayuda será “bienvenida” para acabar con el programa nuclear iraní. Israel había amenazado antes al guía supremo iraní, Ali Jamenei, al declarar que él no puede “estar autorizado a seguir existiendo”, tras un disparo de misil que alcanzó al más grande hospital del sur del país.

Al afirmar que Irán está a punto de dotarse de la bomba atómica, Israel lanzó el 13 de junio un ataque aéreo masivo contra la república islámica, que desencadenó la respuesta iraní. El primer ministro

contra Irán

israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que Israel es “capaz de golpear todas las instalaciones nucleares de Irán”, pero “toda ayuda es bienvenida” para destruirlas, apuntó.

Siete días después del inicio de la guerra contra Irán, Israel ha destruido más de la mitad de los lanzamisiles iraníes, aseguró Netanyahu, según el cual Teherán plan-

no

tea “dos amenazas existenciales a su país, la nuclear y la de los misiles balísticos”. Cuando se le preguntó cuánto duraría esta guerra, Netanyahu eludió la pregunta: “Estamos luchando, no voy a dar nuestro calendario, no voy a decirles (a los iraníes) lo que estamos preparando”. “Cuando te embarcas en una guerra, sabes cuándo empieza, pero no cuándo termina”.

Washington, Estados Unidos. AFP.
Jerusalén, indefinido. AFP.
Jerusalén, indefinido.
Benjamin Netanyahu señaló que
sabe cuándo terminará la guerra

ES UN DÍA HISTÓRICO EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA, DESTACARON

EE. UU.: aprueban nuevo tratamiento contra el VIH

El tratamiento consiste en dos inyecciones anuales, informaron.

Estados Unidos aprobó un nuevo tratamiento para prevenir el VIH que podría revolucionar la lucha contra el sida.

Los medicamentos destinados a prevenir la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana existen desde hace más de una década, pero generalmente requieren la toma de una pastilla diaria.

En 2021, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó un primer medicamento inyectable con este propósito, el Apretude del laboratorio ViiV Healthcare.

El nuevo tratamiento, desarrollado bajo la marca Yeztugo por el laboratorio farmacéutico Gilead, consiste en dos inyecciones anuales.

Estará disponible a partir de ahora para “adultos y adolescentes que pesen al menos 35 kg”, afirma Gilead.

La compañía que desarrolló la vacuna hizo estudios en hombres y mujeres con satisfactorios

“Día histórico”

“Este es un día histórico”, declaró Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead.

Este medicamento, a base de la molécula lenacapavir, es considerado un gran avance.

El laboratorio Gilead ya comercializa desde 2022 un tratamiento antirretroviral, el Sunlenca, desarrollado a partir de la misma molécula.

Esta última promete una eficacia sin precedentes y podría cambiar las reglas del juego contra el sida, según los

expertos.

Se ha demostrado que el lenacapavir reduce el riesgo de transmisión del VIH en más del 99,9 % en adultos y adolescentes, lo que lo convierte en un medicamento funcionalmente similar a una vacuna.

La compañía realizó dos grandes ensayos clínicos.

El primero, en el que participaron más de 2.000 mujeres del África subsahariana, permitió reducir el 100 % las infecciones.

En el segundo ensayo, en el que participaron más de

PERÚ, GRAN SORPRESA DE OBREROS DE GAS

2.000 personas de género diverso, solo se registraron dos infecciones, lo que representa una tasa de prevención del 99,9 %.

Los efectos secundarios notificados incluyen reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y náuseas.

Los resultados de ambos ensayos se publicaron en el New England Journal of Medicine y la revista Science describió el lenacapavir como el “Avance del Año” en 2024.

Pese a estos resultados impresionantes los precios podrían ser astronómicos.

PROMOVÍAN DESINFORMACIÓN

Argentina: hallan a espías rusos

El objetivo es conformar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia.

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Argentina asegura haber detectado a un grupo de espías rusos que realizaba “tareas sospechosas” en el país para promover los intereses geopolíticos de Moscú por medio de la fabricación de noticias falsas, declaró el vocero presidencial, Manuel Adorni.

La Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) identificó a una organización denominada “La Compañía”, supuestamente vinculada al gobierno ruso y al proyecto Lakhta, que según Estados Unidos es un operativo con base en Rusia para llevar a cabo acciones de interferencia política y electoral.

Adorni detalló en una rueda de prensa que el ciudadano ruso Lev Konstantinovich Andriashvili, radicado en Argentina, encabeza la organización junto a su esposa Irina Yakovenko, también rusa. Ambos se encargaban de “recibir el financiamiento y promover vínculos con los colaboradores locales”, según Adorni.

El objetivo de “La Compañía” era “conformar un grupo de personas leales a los intereses de Rusia” para desarrollar campañas de desinformación contra el Estado argentino, aseguró el vocero.

Entre las actividades identificadas figuran la creación y difusión de contenidos en redes sociales, la influencia sobre organizaciones civiles y ONGs locales, el desarrollo de grupos focales con ciudadanos argentinos y la obtención de información política para Rusia, añadió.

Descubren por azar una momia de más de mil años

La tumba y las piezas pertenecen a la cultura preincaica Chancay.

Lima, Perú. AFP.

El hallazgo accidental de una momia de más de mil años de antigüedad durante una excavación para instalar una tubería de gas en Lima confirma que bajo las capas de asfalto y tierra sobre las que se construyó la capital peruana existen aún tumbas prehispánicas.

El descubrimiento se dio cuando una cuadrilla de obreros de la empresa Cálidda, que instalaba la red gasífera, encontró a 50 centímetros bajo tierra los primeros indicios de que estaban cerca de restos humanos cuando apareció “un tronco de madera de guarango, que servía en el pasado como un marcador de tumbas”, dijo el

jueves a la AFP el arqueólogo Jesús Bahamonde, coordinador científico de la empresa Cálidda.

La sorpresa llegaría tras excavar hasta 1,20 metros, cuando se dieron cuenta de que estaban frente a un fardo funerario (momia) de una cultura prehispánica.

“En ese momento pensamos que era una niña, ahora ya sabemos que es un niño más pequeño, de entre unos 10 a

15 años”, señaló a la AFP el investigador.

El cuerpo “se encontraba en posición sentada, con los brazos y piernas flexionadas, acompañado de unos mates de calabaza, y todo bastante bien sujeto por soguillas”.

Junto al cuerpo había nueve objetos de cerámica, como cuencos, platos, botellas y cántaros tricolores con figuras geométricas y figuras humanas de pescadores.

En Perú, las empresas de servicios públicos deben contratar arqueólogos cuando realizan trabajos de perforación de suelos
resultados
Washington, Estados Unidos. AFP.
ARCHIVO
El vocero presidencial Manuel Odorni dio a conocer la noticia
ILUSTRATIVA

SEMINARIO ORGANIZADO POR APF

Reconocidos referentes capacitan en formativas

Asisten más de 400 profesionales, entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas del fútbol base.

Se puso en marcha el seminario de capacitación sobre desarrollo de fútbol formativo, organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), que concluye este viernes en el Pabellón Social del Cardif del Parque Olímpico de Luque.

Asisten más de 400 participantes entre entrenadores, coordinadores, formadores y especialistas del fútbol base.

Entre destacados disertantes se encuentran los instructores de Conmebol, Gerardo

BAJA DE TEMBETARY

Pelusso, Mauricio Márques y Pablo Nigro, junto a referentes del fútbol formativo sudamericano como Sebastián Pait, director de fútbol del Club Vélez Sarsfield (Argentina); Gabriel Bussinger, coordinador técnico general del Club Vasco Da Gama (Brasil); y Roberto Arroyo, director deportivo de las Divisiones Formativas del Club Independiente del Valle (Ecuador).

El acto de apertura contó con autoridades de la Asociación Paraguaya de Fútbol: Alba Benítez, secretaria general adjunta; Douglas Martí-

nez, director de Desarrollo; Javier Valdecantos, director general del Cardif; Carlos Ranalli, asesor técnico y metodológico; Justo Villar, director deportivo de la selección paraguaya; Elvio Paolorosso, coordinador general de las selecciones juveniles; y Víctor González, director deportivo de las selecciones femeninas.

“Cuando comenzamos hace dos años, juntábamos diez personas. Hoy se inscribieron casi 500 para este seminario. Estudien, capacítense, y sabrán que nunca vamos a ver el techo del futbolista paraguayo”, valoró el argentino Javier Valdecantos, director del Cardif, quien destacó el trabajo que del Centro de Alto Rendimiento

de las Divisiones Formativas. “Quiero dar la bienvenida a todos, a lo que para nosotros es el corazón del fútbol paraguayo, el Cardif. También agradecer a Conmebol por el constante apoyo que nos dan”, indicó Douglas Martínez, director de Desarrollo de la APF.

“El conocimiento de ustedes es mucho más valioso que cualquier presentación que yo pueda hacer”, expuso Mauricio Márques, coordinador de Conmebol Evolución.

“Estoy agradecido por esta oportunidad. El fútbol es la herramienta más fuerte que tenemos hoy, así que hay que aprovecharlo”, indicó Sebastián Pait, director deportivo de Vélez Sarsfield.

Lezcano solo jugó 84 minutos

El delantero, que en su momento integró la selección absoluta, lleva más de un año sin marcar.

DE LUQUE A VILLA HAYES

12 de Junio ficha a Rodi Ferreira

Será nuevamente compañero de Pablo Aguilar, otro que dejó Luqueño.

Rodi Ferreira (27 años) jugará en el 12 de Junio de Villa Hayes de la División Intermedia, según confirmó Ricardo Nuñez, presidente de la mencionada entidad chaqueña.

El polémico futbolista inició tareas de pretemporada en filas de Luqueño, pero quedó desafectado por otro acto de indisciplina, según resolvió el entrenador Julio César Cáceres, quien optó por apartarlo del plantel.

“De palabra, ya está cerrado lo de Rodi Ferreira. Para su venida, un actor importante fue Pablo Aguilar”, declaró

el presidente Ricardo Núñez a la 1080 AM. “Es cierto que se dieron ciertas cuestiones extradeportivas, pero creo que aún no llegó al club indicado. Creo que habrá otra versión de Rodi Ferreira a partir de ahora”, deseó el alto dirigente del club villahayense.

Además de Pablo Aguilar (38 años), otros experimentados del plantel del 12 de Junio son el arquero argentino Hilario Navarro (44 años), el delantero paraguayo Santiago Gabriel Salcedo (43 años) y el lateral derecho colombiano Sergio Otálvaro (38 años).

LIBERTADORES EN PERÚ

Darío Lezcano fue anunciado a mediados de febrero como nuevo jugador del Atlético Tembetary, pero lo suyo se resumió a una estadía de poco

más de 4 meses, 84 minutos de juego, presencia en 4 partidos, una tarjeta amarilla y sin gol.

El exdelantero de la selección paraguaya, de 34 años, no marca un gol oficial desde el 10 de mayo de 2024, entonces con la casaca de Tacuary.

El presidente Carlos González explicó que por “cuestiones futbolísticas” se decidió dar de baja entre 10 y 14 atletas, en esa lista también se encuentran experimentados como Marcos Riveros, Jorge “Avatar” Núñez, José

Ariel Núñez y el propio Darío “Motochorro” Lezcano.

“A los que les tocó salir, lo hicieron por la puerta grande.

Darío Lezcano integra la lista de despedidos de Tembetary

Así es el fútbol, conjuntamente con el cuerpo técnico diseñamos el plantel para el Clausura”, refirió el dirigente en charla con “Versus radio”.

La definición a partido único será el 29 noviembre en Lima.

Dina Boluarte, presidenta de la República de Perú, declaró de interés nacional la final única de la Copa Libertadores 2025, que se jugará en el Estadio Monumental de Lima el domingo 29 de noviembre en horario a confirmar.

“Estamos listos para trabajar juntos y hacer una fiesta inolvidable del fútbol”, reaccionó Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ente organizador del legendario torneo de clubes sudamericanos.

En la final brasileña de 2024, se coronó por primera vez el Botafogo al imponerse 3-1 al Atlético Mineiro en el estadio Monumental de Buenos Aires, Argentina.

Javier Valdecantos, director general del Cardif durante su exposición Reconocidos profesionales concurren al seminario que concluye hoy
Rodi Ferreira jugará en el 12 de Junio de Villa Hayes

CERRO PORTEÑO

Peralta está para retornar

El uruguayo Federico Ricca, los paraguayos Fernando Cardozo y Luis Amarilla son otros que se integrarán al plantel azulgrana.

Fabrizio Peralta se sumará en los próximos días a las tareas de Cerro Porteño

Cerro Porteño está para confirmar el regreso del mediocampista Fabrizio Peralta, quien vendrá a préstamo cedido por el brasileño Cruzeiro, que lo había prestado al Atlético Paranaense, donde no jugó.

Peralta había fichado por el

NACIONAL

Cruzeiro a mitad de 2024, pero al no ser utilizado en el primer semestre fue ubicado al Athletico Paranaense, pero tampoco pudo competir. Desde Brasil aseguran que las negociaciones entre Cerro y Cruzeiro están encaminadas para que el volante de 22 años regrese a barrio Obrero. Lo que falta cerrar es la rescisión

de préstamo de contrato con Paranaense. Cruzeiro había adquirido en 2024 el 60 % de los derechos económicos por un monto cercano a los 3 millones de dólares.

Otros que están para sumarse son el lateral uruguayo Federico Ricca de 30 años, los ofensivos paraguayos Fernando

Doble triunfo en amistosos

La Academia se ensayó ante el Guaraní de Fram.

Nacional jugó dos partidos amistosos en su estadio Arsenio Erico con el Guaraní de Fram de la División Intermedia y en ambos duelos se impuso la Academia. El primer partido fue más parejo y peleado, ya que Nacional se impuso por 1-0 con gol de Tiago Caballero.

En el segundo encuentro, la diferencia fue abultada por 7-1 y los goles fueron anotados por el delantero argentino Ignacio Bailone (3), Francisco Bareiro y Alexis Cañete.

El torneo Clausura arranca el viernes 4 de julio y Nacional se cruzará con Olimpia el domingo 6 del mismo mes, en duelo programado para

INTERMEDIA

Dos juegos, en inicio de la fecha 14

el Defensores del Chaco, a partir de las 16:00. En su segunda presentación, el cuadro tricolor medirá a Guaraní, el sábado 12 de julio en su estadio Arsenio Erico, desde las 18:00.

TORNEO CLAUSURA

Inicio 4 de julio

Fin 1 de diciembre

FECHA 1

VIERNES 4 DE JULIO

Recoleta vs. Trinidense

Luis Salinas: 18:30 (Itauguá)

SÁBADO 5 DE JULIO

Cerro Porteño vs. General Caballero

La Olla: 16:00

Libertad vs. Luqueño

La Huerta: 18:30

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional

Defensores: 16:00

Guaraní vs. 2 de Mayo

Luis Salinas: 18:30

LUNES 7 DE JULIO

Ameliano vs. Tembetary

Fortaleza del Pikysyry: 18:30

Cardozo (24 años) y Luis Amarilla (29 años).

Ricca quedó liberado del OH Lovaina de Bélgica, Cardozo será cedido a préstamo por Newell’s Old Boys de la Argentina, y Amarilla vendrá igualmente en forma temporal desde el Mazatlán de México.

Por otro lado, finalmente quedará el delantero del Ciclón Francisco da Costa, quien en principio no iba ser tenido en cuenta por el entrenador Diego Martínez. Sin embargo,

COPA LIBERTADORES

(Villeta)

FECHA 2

VIERNES 11 DE JULIO

Luqueño vs. General Caballero

Luis Salinas: 16:00

2 de Mayo vs. Libertad

Río Parapití: 18:30 (Pedro Juan CaBallero)

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Fortaleza del Pikysyry: 15:30

Nacional vs. Guaraní

Arsenio Erico: 18:00

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia

Villa Alegre: 18:30 (Encarnación)

LUNES 14 DE JULIO

Tembetary vs. Recoleta

Luis Giagni: 18:30 (Villa Elisa)

no hay una oferta convincente, por lo que el delantero seguirá peleando un lugar en el equipo.

PRIMERAS FECHAS

La APF elaboró el calendario de partidos de las primeras cinco fechas del torneo Clausura. El Ciclón debutará el sábado 5 de julio en la Nueva Olla frente a General Caballero, a partir de las 16:00. Su segunda presentación será el sábado 12 de julio en Villeta frente al Sp. Ameliano, desde las 15:30.

Libertad-River se juega en la Huerta

El Gumarelo obtuvo el visto bueno de la Conmebol.

Cambio confirmado. El duelo de ida en Asunción entre Libertad y el River Plate de la argentina correspondiente a los octavos de final de la Copa Libertadores, se jugará en el estadio La Huerta del Gumarelo, el próximo 14 de agosto, a partir de las 21:30.

El compromiso inicialmente se había programado para el Defensores del Chaco, pero

finalmente el campeón del torneo Apertura paraguayo optó por oficiar de local en su recientemente reinaugurado estadio La Huerta, que actualmente cuenta con capacidad de aforo para unas 15 mil personas. La revancha será en el estadio Mas Monumental de Buenos Aires, igualmente a las 21:30, una semana después, el jueves 21 de agosto. El ganador de la serie confrontará en cuartos de final ante el que logre imponerse en el mano a mano entre el brasileño Palmeiras y el peruano Universitario.

Resistencia recibe a Rubio Ñu y Sol al 12 de Junio, que es líder.

INTERMEDIA

FECHA 14

HOY

Resistencia vs. Rubio Ñu

Tomás Beggan Correa: 17:00. Árbitro: Fabio Villalba. Sol de América vs. 12 de Junio Luis Giagni: 19:15. Árbitro: Álvaro Giménez.

MAÑANA

Santaní vs. San Lorenzo La Catedral: 15:00.

Árbitro: Dionicio Cristaldo. Fernando de la Mora vs. Encarnación

Emiliano Ghezzi: 18:30.

Árbitro: Marcos Galeano.

DOMINGO 22/06

Tacuary FBC vs. Pastoreo

Jardines del Kelito: 15:00.

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Guaireña vs. River Plate

Parque del Guairá: 18:30. Árbitro: Aldo Quiñónez.

LUNES 23/06

Carapeguá vs. Guaraní de Fram Municipal de Carapeguá: 15:00. Árbitro: Édgar Galeano. Independiente CG vs. Deportivo Capiatá

Ricardo Gregor: 17:15.

Árbitro: Carlos Figueredo. PRINCIPALES POSICIONES

12 de Junio 25

Capiatá 24

Tacuary 24 Rubio Ñu 22

Carapeguá 20

Se pone en marcha este viernes la fecha 14 del torneo de la División Intermedia. A primera hora (17:00) en el estadio Tomás Beggan Correa de la Chacarita, Resistencia recibe a Rubio Ñu.

En duelo de fondo, el 12 de Junio de Villa Hayes, que es líder, visita en el estadio Luis Giagni al Sol de América, rival de irregular campaña. La ronda sigue mañana sábado, domingo y concluye el lunes.

En cuanto a la pelea por evitar el descenso, los últimos son Pastoreo FC (promedio 1,136) y Guaraní de Fram (promedio 0,692).

Tiago Caballero marcó el gol del primer partido

VENCIÓ 2-0 A AL AHLY DE EGIPTO Y LIDERA EL GRUPO A

Palmeiras, con Gómez, a un paso de octavos

Gustavo Gómez se adelanta al intento ofensivo del delantero palestino del Al Ahly, Wessan Abou Alí, que hizo un gol en contra

El cuadro brasileño ya estuvo más efectivo en las ocasiones de gol que tuvo en el partido.

El Palmeiras de Brasil resolvió sus problemas de definición y se acercó a los octavos de final del Mundial de Clubes al vencer ayer 2-0 al Al Ahly de Egipto en East Rutherford, Nueva Jersey, en la segunda jornada del Grupo A.

El club de San Pablo tuvo esta vez la eficacia que le hizo falta en su estreno el domingo en

Estados Unidos, también en el MetLife Stadium, en el que desperdició varias ocasiones para vulnerar el arco del Oporto de Portugal (0-0).

Aníbal Moreno, un volante de primera línea, y Maurício, un creativo, se vistieron de asistidores para el equipo más veces campeón de Brasil en su pugna con el cuadro más laureado, con 12 coronas, de la

Liga de Campeones de África.

El argentino lo hizo al servir un pase gol a la cabeza de Wessam Abou Ali, el 9 de los Diablos Rojos, en una pelota parada. El atacante impactó con la testa y coló el balón en el ángulo de su propia portería.

Y el brasileño, nueve minutos después de ingresar al campo, comandó un contragolpe que acabó con el gol número 11 de López en la temporada. El partido se postergó durante

REMONTADA CON GOLAZO DEL CRACK ARGENTINO

MUNDIAL DE CLUBES PARTIDOS PARA HOY

Benfica vs. Auckland City

Inter &Co.- Orlando – 13:00

Árbitro: Salman Falahí (Qatar)

Flamengo vs. Chelsea

Lincoln Fibnancial Field – 15:00

Árbitro: Iván Barton (El Salvador)

Los Angeles FC vs. Esperance Tunis

Geodis Park – Nashville – 19:00

Árbitro: Espen Eskås (Noruega)

Bayern Múnich vs. Boca Juniors

Hard Rock – 22:00

Árbitro: Alireza Faghani (Irán)

50 minutos por amenaza de temporal, pero se reanudó sin cambios en el encuentro.

El triunfo le permite al Palmeiras apoderarse del liderato de la llave con cuatro puntos, con mejor diferencia de gol. Los africanos tienen una unidad.

Leo Messi le revive al Inter Miami

Fue 2-1 sobre el Porto. Definirá el primer lugar en su partido ante el Palmeiras.

Leo Messi desempolvó su genialidad y empujó el triunfo 2-1 del Inter Miami ante el Porto, en su segundo duelo por el Grupo A del Mundial de Clubes, listo para seguir luchando su pase a los octavos.

A los 54 minutos, el Messías cobró un tiro libre que envió directo y limpio al ángulo del portero Claudio Ramos, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta. A diferencia de su debut sin goles ante el Al Ahly, las Garzas plantearon mejor y resolvieron en la

segunda mitad, donde destacó el retorno de Jordi Alba.

Antes, a los 47, el venezolano Telasco Segovia conectó un potente disparo en las redes portuguesas, tras un magistral ataque combinado.

Los Dragones Azules, que tuvieron un primer tiempo destacado, se habían adelantado en el marcador a los 8 minutos con tiro penal del español Samu. Buscaron afanosamente el empate tras el gol de Messi, pero no pudieron

Messi es felicitado por Luis Suárez tras su golazo de tiro libre ante el Porto revertir el marcador.

Con este resultado, el Inter de Messi y Palmeiras comparten la cima del Grupo A con 4 pun-

BREVES

CUADRO AGUDO DE GASTROENTERITIS

Mbappé sigue afuera

Kylian Mbappé seguirá al margen del Real Madrid por un cuadro de gastroenteritis

Kylian Mbappé presenta un cuadro agudo de gastroenteritis y fue hospitalizado, aunque luego dado de alta, para realizarle diferentes pruebas y aplicarle el correspondiente tratamiento. Así lo comunicó el Real Madrid a través de un parte médico oficial desde Palm Beach, donde el Real Madrid se encuentra concentrado. El jugador no respondió a los tratamientos paliativos iniciales y se mantuvo aislado de sus demás compañeros. En esta situación, el astro francés ya está totalmente descartado para el segundo partido del Mundial de Clubes que el cuadro merengue disputará ante Pachuca.

EL PRÓXIMO MUNDIAL,

Otra vez en EE. UU.

La FIFA analiza repetir a Estados Unidos como sede para el próximo mundial de clubes, que se disputará en el 2029. La buena organización de los partidos, sumado a la excelente infraestructura de los estadios y pese a algunos contratiempos normales en competencias de este tipo, hace que el país norteamericano sea nuevamente considerado para la máxima cita mundial de clubes. Además, habría intenciones de ampliar el cupo de participantes a 48 equipos, como sucederá con la Copa Mundial de Selecciones, que precisamente se jugará en los países del norte en 2026

A JUGADORES DE BOCA

Cuatro fechas de suspensión

Boca Juniors fue duramente castigado por la sanción que impuso la FIFA después del informe que elevó el árbitro mexicano César Arturo Ramos por los expulsados Nicolás Figal y Ander Herrera: les dieron cuatro fechas de suspensión a ambos en el Mundial de Clubes. Figal cometió una dura falta sobre el final del partido contra Florentino Luís, del Benfica. En el caso de Herrera, su expulsión se produjo cuando ya estaba en el banco de suplentes, por haber insultado al árbitro, que hizo constar en su informe sobre la agresión verbal que sufrió por parte del jugador vasco.

PARTIDAZO PARA HOY

Boca y Bayern se citan

tos, aunque el equipo brasileño lidera por diferencia de gol. El choque entre ambos será el lunes, en el Hard Rock Stadium de Miami.

Boca Juniors y Bayern Munich se enfrentarán hoy en el Hard Rock Stadium, en el gran partido de la jornada del Mundial de Clubes y para los jugadores del cuadro argentino, “no hay rival invencible”. “Estamos pensando en nosotros y en hacer un buen partido”, expresó Tomás Belmonte, quien se hizo cargo de reemplazar a Ander Herrera tras su lesión en el cruce ante el Benfica. “No hay rivales invencibles”, explicó sobre lo que se mantendrá en el juego y las correcciones respecto a la primera fecha y ratificó la

Tomás Belmonte, jugador de Boca
confianza del grupo: “En la cancha somos once contra once, no le tenemos miedo a nadie”.

POR APF: Más de 400 participantes tiene el seminario de divisiones formativas P. 21

VIERNES 20 DE JUNIO DE 2025 ORGANIZADO

EL AL AIN LO QUIERE COMPRAR

Zabala, con futuro en Arabia

Rodrigo Nogués, presidente de Olimpia, ya viajó a Estados Unidos para negociar su traspaso en unos 4 millones de dólares.

DATOS DEL JUGADOR

FACUNDO GABRIEL ZABALA

Nacimiento: Rosario, Santa Fe – Argentina

2 de enero de 1999 (26 años)

TRAYECTORIA

Rosario Central, Arg. (20162019)

Liga Dva. Alajuelense - Costa Rica) 2020

Apoel Nicosia – Chipre (20212022)

Venezia FC – Italia (2022-2023)

Olimpia (2023-2025)

Al Ain – EAU (Junio 2025)

TÍTULOS

Liga Dva. Alajuelense

Torneo Apertura - 2020

Club Olimpia

Torneo Clausura - 2024

Cuando Facundo

Zabala se fue a préstamo por un mes al Al Ain de Emitaros Árabes Unidos para jugar el Mundial de Clubes, actualmente en disputa. Estaba latente la posibilidad de un interés mayor del cuadro árabe si convencía su rendimiento. Y el cuadro árabe al parecer ya no tiene dudas porque el jugador de Olimpia se justificó plenamente tras su debut ante la Juventus, pese a que el equipo cayó goleado 5-0. Zabala incluso fue el jugador mejor valorado de su equipo.

Tanto, que ahora el Al Ain ya comunicó a la directiva franjeada su intención de adquirir el pase del lateral izquierdo argentino, que fue

Facundo Zabala, en el partido entre el Al Ain y Juventus. El lateral franjeado está para ser transferido por Olimpia en una suma millonaria al club árabe

uno de los pocos que rindió en un nivel alto en el Franjeado durante este semestre.

Pese a que no había una cláusula de compra en el acuerdo por el préstamo, los árabes estarían dispuestos a pagar los 4 o 5 millones de dólares que pide Olimpia por el 70 % de su ficha. El Franjeado había acordado una monto de 550 mil dólares y un seguro millonario por la cesión de su jugador para la competencia en los Estados Unidos.

Se supo que el presidente del club, Rodrigo “Coto” Nogués, ya viajó a territorio norteamericano para negociar directamente con los directivos del club árabe

y se presume que para el fin de semana el acuerdo ya estará cerrado.

Zabala también está en el interés de dos equipos argentinos (uno de ellos Independiente) y uno de Brasil, pero esta oferta supera a todas, mucho más ventajosa, más aún y considerando el complicado momento económico que atraviesa el club, que no tendrá ingresos significativos en el segundo semestre, debido a que ya no tendrá competencia internacional.

Si bien pierde en lo deportivo, ese dinero representaría una alivio a las arcas del club, que hizo fichajes importantes para la segunda parte del año.

TRABAJOS DUROS, HASTA

Olimpia cerrará hoy sus trabajos más fuertes de la pretemporada y ya con gran parte de su plantel completo en el segundo semestre. Si bien la eventual salida de Facundo Zabala representará un contratiempo importante, el club tendrá un ingreso importante para seguir buscando los refuerzos que necesitará en ese sector y otros. Ahora, son los puestos laterales los que faltan cubrir. Además, todavía queda pendiente el caso de Mateo Gamarra, del que no surgió más novedades ayer.

Tras completar los trabajos físicos, Fabián Bustos podrá observar a su equipo en el primer amistoso que tendrá este sábado ante el cuadro de reserva en la Villa Olimpia en horas de la mañana, a puertas cerradas.

HOY

los

CLUB
OLIMPIA
Carlos Sebastián Ferreira, uno de
fichajes importantes que hizo Olimpia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.