El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que invitarán a una mesa tripartita al sector del transporte, el próximo 14 de julio, a fin de evitar el paro de buses anunciado por empresarios del sector, entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
2
Canciller destaca 68 años de lazos con el Paraguay
Arranca desde hoy la Expo Paraguay 2025 5 16 8 TAIWÁN
LA COLMENA RENOVADA
Ogro Róga: la casa de Shrek es la atracción
Lali y Pope presentan “No soy yo, sos vos” TEATRO 18
MUESTRA DE FOTOS RECUERDA SU VISITA
Francisco,
24
El templo de La Encarnación, en Asunción, acogerá hoy una emotiva evocación por los 10 años de la visita del papa Francisco al Paraguay. Habrá una muestra fotográfica y la gran atracción será el papamóvil usado por Bergoglio en aquella oportunidad. El canal GEN realizará una emisión especial, con testimonios y anécdotas con los protagonistas de esta gira de Francisco. El domingo se realizará una misa en la Catedral Metropolitana.
2 POLÍTICA .
MEDIDA DE FUERZA DE EMPRESARIOS DEL TRANSPORTE
El Gobierno convoca a tripartita con transportistas para evitar paro
A la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó ayer que estarán remitiendo notas de invitación para la instalación de una mesa tripartita con el sector del transporte, el próximo 14 de julio a las 15:30, a fin de evitar el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, Segovia explicó que
el anuncio de la medida de fuerza activa un protocolo, que ya está establecido en la normativa legal, por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) remite una notificación para una audiencia tripartita de carácter obligatorio para las partes.
“En ese momento se buscarán los mecanismos y posibilidad de acuerdos, porque el objetivo de esta mesa es buscar la conciliación y evitar de ese modo la medida de fuerza”, explicó el viceministro del MTESS acerca de la convocatoria de representantes de Cetrapam y, por
otro lado, del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza. Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
“En esa ocasión, el ministerio suspendió por 22 días la medida de fuerza, que es una de las facultades que tiene, y, en ese tiempo, se logró el acuerdo total y el levantamiento de la medida de fuerza. Ahora intentaremos de vuelta de acercar las posiciones, y todo dependerá de la voluntad de las partes
porque, a pesar de que sea una cuestión extrema, el paro es un derecho constitucional que tiene tanto patronales como empleados”, mencionó Segovia a Nación Media.
No obstante, manifestó que se buscará garantizar que se preste el servicio mínimo en caso de no llegar a un acuerdo antes de las fechas establecidas para el paro. En tal caso, el Viceministerio del Transporte debe comunicar cuál es el mínimo de buses necesarios para garantizar que exista un servicio mínimo para no afectar a la ciudadanía.
Advierten que paro de buses generará gran perjuicio laboral
Las pérdidas estimativas rondarían alrededor de G. 66 000 millones.
“Es urgente destrabar el paro de buses, saldrá perjudicado el sector más humilde”, sostuvo el especialista en empleo Enrique López Arce, al advertir que la medida impulsada por los empresarios del transporte por un lapso de 72 horas, a partir del lunes 21 de julio, generará una pérdida equivalente a G. 22.400.000.000 por día o G. 66.000.000.000 por las tres jornadas.
Diputado
A través de una entrevista con el diario La Nación/Nación Media, López Arce indicó que para medir el impacto de la eventual huelga, considerada como ilegal por el Viceministerio del Transporte, usó como fuente los datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), referente al comportamiento laboral por departamentos, así como el último informe
del Banco Mundial, emitido en abril, y el informe de movilidad de Asunción y el Área Metropolitana del Viceministerio del Transporte, publicado en julio de 2023.
CERCA DE 270 MIL
TRABAJADORES
“De acuerdo a los últimos informes, en la ciudad de Asunción vienen a trabajar 269.470 trabajadores y en las principales ciudades de Central van 1.023.904 trabajadores”, puntualizó el especia-
lista a LN.
Señaló que el 69 % de los hogares cuenta con movilidad propia, es decir, de cada 10 casas, en 7 hay una moto o un auto. Agregó que un 19.97 % de los trabajadores van en bus, cifra que representaría a un total de 100.000 personas.
“Si de estas 100.000 personas perdieran el día y dejaran de cobrar, el perjuicio laboral sería de G. 22.400.000.000 por día. Si nos vamos al paro por 3 días, estamos hablando
más de G. 66.000.000.000.
Esto también generará una pérdida comercial y de logística ya que ese día saldrán muchos vehículos pequeños que eran reemplazados por los buses, se generará más tráfico”, refirió López Arce.
MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN
Respecto al volumen de viajes, detalló que el 51 % de la población utiliza los buses para acudir a sus puestos de trabajo, el 10 % usa para reali-
zar compras, el 8 % para estudios y otro 8 % para el ocio, mientras que un 7,8 % para desarrollar otras gestiones (recoger a alguien).
“Hay aproximadamente 350.000 personas que se mueven diariamente en buses, el 51 % equivale a 175.000 trabajadores que probablemente estén usando los buses. Con el paro de buses nadie gana, ni el trabajador, ni el transportistas, ni las empresas y mucho menos la economía”, lamentó.
afirma que el paro es presión abusiva contra la ciudadanía
“La ciudadanía no puede seguir siendo rehén de un grupo que amenaza con paralizar el país cada vez que no se le da un privilegio”, expresó Rodrigo Gamarra.
El diputado colorado Rodrigo Gamarra reprochó el anuncio de la medida de fuerza del sec-
tor transportista, señalando que este paro es un chantaje descarado contra la ciuda-
danía, ya que considera que no existen justificativos para esta medida de fuerza.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que no observa alguna crisis de costos, tampoco hay deuda atrasada por parte del Gobierno; por tanto, “lo que hay es una presión abusiva
sobre la ciudadanía de parte de los empresarios del transporte”, dijo.
De hecho, afirmó que hace unos días el Viceministerio de Transporte confirmó que están al día con el pago de subsidio. El legislador compartió unos datos concretos respecto a la suba de combus-
tible, explicando que sigue manteniendo la tarifa más baja, incluso cuando asumió el gobierno el presidente Santiago Peña.
Al respecto destaca que a pesar del último reajuste, el precio actual sigue siendo G. 1.600 más bajo que en enero de 2023, lo que representa una
caída neta del -18 %.
“Nosotros, y menos la ciudadanía, podemos seguir siendo rehenes de un grupo que amenaza con paralizar el país cada vez que no se le da un privilegio. El Estado no puede legislar bajo extorsión. Acá es necesario poner orden en el sector del transporte”, reprochó .
Las reguladas castigan a los usuarios del transporte público
MARIANA DÍAZ
INTERVENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
Investigan ejecución de bonos en obras de alcantarillado y desagüe
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos”, explicó el interventor.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este viernes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verificación de la ejecución de los bonos en obras de alcantarillado y desagüe, cuyo consorcio encargado reclama por el pago total.
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos, hacer el cruce con los extractos bancarios, precisamente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidad
de todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único destino las obras”, indicó en conversación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.
Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una conversación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.
El economista Carlos Pereira brindó ayer viernes un nuevo informe dentro de su conferencia de prensa semanal
VERIFICACIÓN IN SITU
Ante esa situación, el interventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de
ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el municipio con respecto a estas obras y analizar cuál es el saldo adeudado, que es lo que reclama la
empresa”, indicó.
Agregó que eso ya forma parte del problema de iliquidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecución. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que nosotros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.
CIEN PEDIDOS DE DOCUMENTOS
En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del trabajo que está realizando en este proceso de intervención, detallando que, a una semana de recibir las docu-
mentaciones en el corte administrativo, se realizaron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.
“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados financieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesidades de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los documentos de gastos vinculados a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.
Todas estas documentaciones se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señaladas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.
Verificarán con censo cantidad de funcionarios en la institución
De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9 000
Universo 970 AM/Nación Media, Martínez explicó que el objetivo principal de este conteo es determinar el número real de los trabajadores municipales y determinar las funciones de cada uno de ellos, en el marco de la intervención a cargo de Carlos Pereira. Sara Martínez, directora interina de Gabinete.
La directora interina de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Sara Martínez, informó que se encuentra en pleno proceso
SUSPENSIÓN POR RECESO ESCOLAR
un censo para determinar la cantidad de funcionarios, tanto en la Intendencia como en las direcciones descentralizadas y en Junta Municipal. De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.
En entrevista con “Dos en la ciudad” del canal GEN y
“Estamos realizando un censo actualmente para determinar y verificar todas las funciones de los personales, ya sean contratados en las diversas modalidades que mantienen la relación laboral dentro de la Municipalidad de Asunción”, apuntó.
La directora interina, designada por Pereira, señaló que existe una cantidad importante de funcionarios que se registra en la ejecución presupuestaria, sin embargo, en las direcciones o en los lugares donde deberían cumplir sus funciones, no se registra su participación.
Aseguran reincorporación laboral para Hambre Cero
La suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio.
El Ministerio de Trabajo estableció ayer la suspensión temporal de los contratos laborales para las empresas proveedoras adjudicadas del programa Hambre Cero en las Escuelas, con el objetivo de evitar las desvinculaciones innecesarias de los trabajadores durante las vaca-
ciones escolares de invierno, del 14 al 27 de julio, y prever la posterior continuación del plan de Gobierno.
“Con el objetivo de asegurar la continuidad del servicio de alimentación escolar desde el primer día del retorno a clases y proteger el vínculo
laboral de quienes lo hacen posible, el Ministerio del Trabajo dispuso una medida excepcional de suspensión temporal de contratos laborales para todas las empresas proveedoras adjudicadas en el marco del programa Hambre Cero”, refiere la resolución 670/2025.
La medida permite resguardar los derechos laborales durante el periodo de inactividad escolar y garantizar que los trabajadores del
programa puedan reincorporarse automáticamente a sus funciones, una vez finalizado el receso, sin interrupciones ni demoras en la prestación del servicio de alimentación. “Además, durante el periodo de suspensión, dichos trabajadores conservarán el acceso a los servicios del Instituto de Previsión Social (IPS)”, puntualiza la resolución.
Asimismo, sostiene que la decisión busca otorgar segu-
ridad jurídica a las empresas proveedoras y fortalecer el proceso de formalización laboral en este sector estratégico, evitando conflictos y promoviendo relaciones laborales estables.
Señala que la suspensión temporal de los contratos de trabajo estará vigente entre el lunes 14 y viernes 25 de julio, de acuerdo con el calendario escolar definido por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Los trabajadores podrán reincorporarse automáticamente a sus funciones tras las vacaciones de invierno
Golpe de la FTC al crimen organizado
“Es posible utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó el ministro de Defensa.
Óscar González, ministro de Defensa, se refirió a las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de
la Nación, a partir de 2014 con la modificación de la Ley n.º 1337, que incluye la palabra ‘interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna; entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
PROTECCIÓN TERRITORIAL
Destacan inversión en defensa del espacio aéreo
El titular de Defensa destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general al programa
narcotráfico
“Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo
a esas amenazas”, sentenció.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importantes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
El general Óscar González destacó las acciones desplegadas en la lucha contra el crimen organizado y el
NÉSTOR SOTO
SÁBADO 12
DIPLOMÁTICAS
Canciller de Taiwán reafirma el fuerte vínculo con Paraguay
El canciller de la República de China (Taiwán) Lin ChiaLung, destacó que las relaciones bilaterales de su país, con el Paraguay se han fortalecido.
Durante la conferencia de prensa de ministros, en el marco de su visita oficial al país, el ministro taiwanés resaltó que “la relación bilateral se ha fortalecido de manera constante, basada en una histórica y profunda amistad, así como en valores compartidos, dando como resultado importantes logros en materia de cooperación”.
En este marco de cooperación entre Taiwán y Paraguay, señaló que en el último año se han logrado avances concretos en diversos ámbitos citando, el Sistema de Información en Salud (HIS), promovido con el apoyo de Taiwán, implementando “con éxito en más de 1.000 centros de salud pública en Paraguay, mejorando significativamente la eficiencia de los servicios médicos”.
CARNE DE CERDO
Así también, recordó que
desde el pasado 5 de julio de este año “la carne de cerdo paraguaya comenzó a ingresar a Taiwán libre de aranceles, lo que marca un nuevo capítulo en el comercio agropecuario bilateral y refleja el firme compromiso de Taiwán con el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales entre ambos países”.
68.° ANIVERSARIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS
El canciller taiwanés destacó también que la próxima conmemoración del 68.° aniversario del establecimiento de las relaciones entre Taiwán y Paraguay es un momento ideal para profundizar aún más los intercambios bilaterales y proyectar juntos hacia el futuro. “En esta visita también tengo previsto conocer de cerca varios proyectos clave de cooperación entre Taiwán y Paraguay”, refirió.
BASE DE OPERACIONES EN MISIONES
Algunos de estos proyectos son:
-El “Parque Tecnológico Inteligente Taiwán– Paraguay”, en Minga Guazú.
-El “Proyecto Piloto de Buses Eléctricos en Paraguay”.
-El “Programa de Mejora de la Eficiencia en la Gestión de Información en Salud”.
-El terreno destinado a la construcción de la nueva sede de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP).
GRAN IMPORTANCIA
“Este proyecto tiene una gran importancia para la formación de talento local, así como para impulsar la innovación regional y la modernización industrial. Taiwán también buscará participar activamente en la planificación integral de este parque, con el objetivo de ele -
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, realiza su visita oficial al país en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay
var nuestra diplomacia de valores a una diplomacia de valor agregado, y demostrar al mundo los logros ejemplares de la cooperación entre Taiwán y Paraguay”, apuntó.
Finalmente, señaló que “Taiwán se complace en continuar fortaleciendo la cooperación bilateral y los lazos
comerciales con Paraguay, compartiendo valiosas experiencias en los ámbitos de la tecnología, la formación de talento y la modernización industrial. Estamos convencidos de que solo una cooperación basada en la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco puede generar resultados verdaderamente duraderos”.
Agregó que desde Taiwán esperan que ambas partes “continúen fortaleciendo su relación de alianza, trabajando juntos para abrir nuevos caminos de colaboración y construir un futuro mejor sobre la base de la democracia y la prosperidad compartida”.
Nueva sede Lince fortalecerá la seguridad en la zona sur
El Grupo Lince de la Policía Nacional cuenta desde hoy con una nueva base de operaciones en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones.
En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades nacionales y regionales, se destacó la importancia estratégica de esta nueva base para fortalecer el despliegue operativo en la zona sur del país.
Desde el Ministerio del Interior explicaron que la instalación de esta base ratifica el compromiso y la acción del Gobierno hacia una política de seguridad más territorial, visible y eficaz, al servicio directo de la ciudadanía.
Carlos Benítez, y otras autoridades locales. La bendición del recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez y la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería.
El evento contó con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, el gobernador Richard Ramírez, el intendente José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional
La presencia del Grupo Lince en Misiones se considera un proyecto importante para el departamento, con el apoyo del gobernador y otras autoridades locales, quienes se han comprometido a brindar el apoyo necesario para el funcionamiento de la unidad.
El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas
motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones y contribuir a la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en las escuelas, entre otras acciones.
En el departamento de Misiones, se ha implementado una presencia permanente del Grupo Lince, una unidad motorizada de la Policía Nacional del Paraguay, con el objetivo de fortalecer la seguridad en la zona. Un primer contingente de 34 efectivos con 10 motos patrullas se instaló en Misiones y está trabajando de manera permanente y rotativa en todo el departamento.
El Grupo Lince, conocido por sus operaciones tácticas motorizadas, busca brindar mayor seguridad a los ciudadanos de Misiones
Estadísticas de abuso sexual en niños siguen siendo escalofriantes
El número de casos de abuso sexual infantil registrados en el Observatorio del Ministerio Público sigue siendo espantoso, pese a que ha producido una leve disminución en los últimos dos años. Esta es una situación que, pese a la gravedad, no despierta la conciencia colectiva con la fuerza necesaria que amerita y que sea capaz de reforzar las estrategias desde el Estado.
Los abusos sexuales en niños y niñas son –lamentablemente– parte de una realidad que se arrastran de antaño. Si bien en las últimas estadísticas compartidas por el Misterio Público disminuyeron algunos números, el flagelo continúa siendo una gran preocupación.
El caso de Felicita Estigarribia –“la niña de las mandarinas”– que en 2004, a sus 11 años, fue abusada sexualmente por un hombre quien no conforme con la vejación la estranguló hasta acabar con su vida. Este horrendo caso reflotó la indignación con el arresto del presunto autor, después de 21 años de aquel estremecedor suceso. Sin embargo, hechos sangrientos como este continúan ocurriendo en la actualidad, algunos más sonados, o más mediatizados que otros.
Otra triste realidad es que los casos de abusos a niños ocurren en el seno familiar o en el entorno más inmediato, por lo que es importante prevenir desde el hogar. Los profesionales enseñan que hay que apelar en la mayor medida posible al diálogo y enseñar a los chicos que nadie les puede tocar en las zonas privadas de su cuerpo.
Aunque parezcan mensajes repetitivos y gastados la insistencia –por qué no decir incluso la obstinación– en los cuidados son fundamentales para instaurar conciencia sobre el flagelo social que implican los abusos y que cualquier menor puede correr con esa suerte. Todos los ciudadanos de bien de este país tenemos la obligación de asumir el compromiso de una lucha que es válida: se trata del futuro de nuestras generaciones, el futuro del país y el mundo.
Pero señalemos algunas cifras lacerantes y duras. De 2021 hasta abril de 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. Según este reporte, el promedio de víctimas es de 9 años y esto resulta escalofriante considerando que es una edad sensible, vulnerable, una etapa de la vida que requiere mucha contención para la formación, el discernimiento que se va adqui-
riendo con el desarrollo personal.
El detalle de los registros refiere que en el año 2021, año de pandemia precisamente, fueron investigadas 2.966 causas, mientras que, en 2022 ingresaron 3.812 hechos. En 2023, hubo 3.563 causas, mientras que el año pasado se cerró con 3.546 causas. En lo que va de este año 2025, hasta el mes de abril fueron reportadas 1.136 causas en la Fiscalía.
El 53 % de las víctimas tiene entre 10 y 13 años, el 34 % de los menores afectados tiene entre 5 a 9 años y el 14 % niños de hasta 4 años. Según el reporte del Observatorio del Ministerio Público, el 30 % de los presuntos agresores tiene entre 18 a 29 años, mientras que el 23 % corresponde a menores de 18 años; un porcentaje preocupante, ya que también se trata de menores de edad.
Otros datos igual de hirientes que proporciona el Ministerio Público señalan que el 26 % de los investigados por el hecho punible de abuso sexual tiene entre 30 a 44 años de edad. El 13 % corresponde a personas de 45 a 59 años de edad y el 7 %, a 60 años y más.
Resulta igual de increíble como personas que van entrando a la tercera edad caen en estos casos y se constituye también en una llamada de atención sobre el cuidado de la salud mental que debe abordarse para quienes afrontan esta etapa de la vida en la que generalmente se encuentran hastiados de renunciamientos.
Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro acaparan estos números lamentables, y se han convertido en son zonas de mucha preocupación por los índices de denuncias.
La tarea no es fácil, desde luego; se torna compleja por los vínculos existentes en los casos denunciados. La pelea no es solamente hacer justicia, sino confrontar a seres queridos, divisiones familiares, reclamar al entorno. Son procesos que requieren tratamientos con cuidado extremo y tacto especial para llegar a la verdad detrás de los sucesos.
El Estado a través de sus instituciones se encuentra ante un desafío altamente sensible tanto para la implementación de proyectos de prevención como de contención y recuperación de las víctimas. El esquema tiene que encarar políticas más rigurosas, más visibles y empáticas, ya que todo dependerá de la receptividad de la ciudadanía y las familias en sumarse a la meta que persigue uno de los flagelos sociales más angustiantes: el abuso de los niños y niñas.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
El destino que ríe a carcajadas
ALEX NOGUERA Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
En estos últimos días, los niños fueron protagonistas de diversas noticias, entre ellas hubo buenas, otras medianas y las no tan buenas, aunque todo depende de la perspectiva de cada uno.
Un episodio nada bueno fue el accidente protagonizado por un hombre que manejaba su camión por una calle del barrio María Auxiliadora de la compañía Caacupemí de Areguá, donde varios menores jugaban entusiasmados, que estaban siendo observados por los encargados desde una distancia prudente.
Todo era alegría y risas, cuando se acercaba el camión. No llevaba gran velocidad puesto que la arteria era de empedrado, pero como muchas veces ocurre –sin explicación– uno de los niños, que tenía 6 años, sin previo aviso prácticamente se arrojó frente al vehículo en su intento de cruzar al otro lado de la calle.
La acción fue tan repentina que no dio tiempo para nada. Ni los adultos encargados de velar por la seguridad pudieron reaccionar, menos el conductor que solo sintió el salto de su rueda trasera al pasar encima del cuerpecito porque el ángulo de visión impidió ver la infructuosa carrera del niño antes de la desgracia.
El chofer frenó al darse cuenta de lo sucedido, pero ya era tarde. En las cámaras sus brazos sobre la cabeza demostraban su incredulidad y desesperación. Bajó del rodado y se dirigió hacia el sitio de la desgracia intentando ayudar, pero el caprichoso destino decidió cambiar por un doloroso luto toda la alegría que desbordaba ese día el barrio.
Si el azar dictó la fatalidad en Areguá, el mismo día en un camino vecinal del barrio San Francisco de la ciudad de Concepción se lo pudo ver riendo a carcajadas mientras jugaba con la vida de los niños que habían encontrado un extraño objeto mientras un tractor cavaba una cuneta.
Fue todo un hallazgo. La curiosidad de los niños hizo que manipularan ese aparato oxidado de unos dos kilos y cuando decidieron enseñar el tesoro encontrado a los adultos, estos –peor que los niños–sacaron sus conjeturas. Era nada menos
que una bomba, dijeron; en realidad una granada de mortero que, según expertos, podría ser de la época de la guerra del Chaco o posteriormente de la Revolución del 47.
Unos querían conservar esa reliquia como un trofeo histórico, otros tomaron su machete y le dieron golpes y lo rasparon para intentar encontrar alguna inscripción que indicara qué era esa cosa. Y los más “visionarios” hasta propusieron darle un sentido práctico y utilizarlo como un mazo para machacar remedios yuyos.
Menos mal que el negocio no prosperó porque hubiera sido una ganancia un poco explosiva. La llegada de la FTC hizo que terminara bien esta historia y que no hubiera heridos que lamentar. Con eficiencia, hicieron explotar la carga y colorín colorado, la bomba había terminado.
El tercer episodio es emblemático. Finalmente, luego de 21 años de huir de la Justicia, el supuesto abusador y asesino de la niña Felicita, de once años, quien vendía mandarinas entre las tareas de la escuela y las de su casa para ayudar a su familia, finalmente fue atrapado.
La llegada de la FTC hizo que terminara bien esta historia y que no hubiera heridos que lamentar. Con eficiencia, hicieron explotar la carga y colorín colorado, la bomba había terminado.
Nuevamente el destino metió la cola y esta vez se burló de Fredy Antonio Florenciano, alias Fredy Loco, quien con sus 41 años vivía haciendo trabajos sin lugar fijo y protegía su identidad con una cédula falsa.
Pero esta vez a los agentes del Grupo Lince les llamó la atención la mirada de miedo que transmitía el sospechoso y se acercaron para abordarlo. Con 12 órdenes de captura, no hubo identificación falsa que pudiera seguir protegiéndolo y por primera vez sintió el rigor de las esposas mordiéndole las muñecas.
Tres circunstancias con resultados diferentes, cada una con niños como protagonistas, pero con el destino que no deja de burlarse de todos, como es su costumbre.
MÁS DE 2.500 EMPRESAS Y 1.000 MARCAS ESTARÁN PRESENTES
Hoy se abrirá oficialmente para el público la Expo Paraguay 2025
La exposición batió un récord en cuanto a animales inscriptos para las competencias ganaderas, que sumarán más de 2 630 cabezas.
Con stands vendidos en su totalidad, la Expo Paraguay 2025 realizará la apertura de sus puertas al público desde las 9:00 de hoy sábado 12 de julio.
Este año se volverá a ver lo mejor de la ganadería, negocios, shows en vivo, gastronomía, cultura y diversión para toda la familia en un solo lugar.
La habilitación oficial será a las 10:00, con el tradicional corte de cinta en el acceso principal del portón 1, del Campo de Exposiciones de la Asociación Rural del
A partir de hoy se volverá a ver lo mejor de la ganadería, negocios, shows en vivo, gastronomía, cultura y diversión para toda la familia en un solo lugar
Paraguay (ARP), en Mariano Roque Alonso.
Este 2025, la exposición batió un récord en cuanto a animales inscriptos para las competencias ganaderas, que sumarán más de 2.630 animales, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, marcando un gran ini-
cio para el Consorcio ARPURP, que se encarga de llevar adelante la feria más importante del país. En esta edición se esperan más de 900.000 visitas para este año, según había indicado a LN/NM Johanna Bottrell, directora comercial. Además, se tendrán 250 empresas dentro del
predio y más de 1.000 marcas haciendo presencia.
La programación oficial incluye actividades para todo el público con una entrada general de 25.000 guaraníes y menores de hasta 12 años con acceso gratuito. Los días designados
MÁS DE 500 EJEMPLARES BRANGUS
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) desplegará todo su potencial en la Expo Paraguay 2025 que arrancará hoy sábado contabilizando 517 ejemplares de la raza que mostrarán su alta genética en las competencias de esta edición. “La Brangus será la raza con mayor participación en esta edición. Del total, se destacan 306 reproductores de bozal, 105 reproductores de campo y 106 animales Junior de Alta Selección”, expresó el José Chagra, presidente de la ACBP. Los números son el reflejo de la confianza que los productores depositan en la raza, ya que es una herramienta productiva sólida y rentable. Asimismo, se espera una importante concurrencia de cabañas, productores, técnicos, estudiantes y público en general interesados en conocer el potencial de la misma.
para estudiantes serán con acceso gratuito para ellos.
PARA AGENDAR
La Expo Talentos desde el 14 de julio, la Expo Empleo el 17 de julio, el concierto de Luck Ra y Kchiporros el 19 de julio, la Expo Asador el 20 de julio que celebrará el arte del asado paraguayo.
También se llevará a cabo la mesa de negocios ExpoPy del
22 y 23 de julio, y la mesa de negocios ExpoPy Virtual el 24 de julio como una oportunidad digital para conectar empresas paraguayas con mercados internacionales. Igualmente, se elegirá a la Miss Expo, el show familiar inmersivo de Alicia en el País de las Maravillas y el cierre con el Festival Nacional en homenaje a la Guarania el 27 de julio con Tierra Adentro, Purahéi Soul, Grupo Oasis, Bohemia Guaraní, entre otros artistas.
Actividad económica se expandió 5,3 % en 5 meses
BCP atribuye los resultados positivos a los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería.
El Indicador Mensual de la Actividad Económica del Paraguay (Imaep) registró un crecimiento de 6,2 % en mayo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En cuanto al acumulado, se observó un crecimiento del 5,3 % al cierre del quinto mes del año, informó el Banco Central del Paraguay (BCP). La banca matriz atribuye los resultados positivos a los servicios, las manufacturas, la generación de energía eléctrica, la construcción y la ganadería. Sin embargo, el resultado interanual negativo de la agricultura atenuó el dinamismo favorable de la actividad económica.
El BCP detalló en su informe que en los servicios tuvieron una incidencia interanual positiva los servicios de intermediación financiera, hoteles y restaurantes, la actividad comercial, transportes, servicios a los hogares, servicios inmobiliarios y servicios a las empresas. Sin embargo, mostraron resultados negativos los servicios gubernamentales, las telecomunicaciones y los servicios de información. Dentro del segmento de las manufacturas, las actividades que incidieron positivamente fueron la producción de carnes, aceites, azúcar, bebidas y tabacos, químicos, textiles y
prendas de vestir, papel y productos del papel, minerales no metálicos, metales comunes, productos metálicos y maquinarias y equipos. No obstante, estos resultados favorables de las manufacturas fueron atenuados por las variaciones negativas en la producción de lácteos, cueros y calzados, molinerías y panaderías.
La generación de energía eléctrica de las binacionales presentó un crecimiento interanual positivo en el mes de mayo. Asimismo, la distribución de energía eléctrica verificó nuevamente un desenvolvimiento favorable.
La construcción mostró un aumento interanual, explicado por el mayor ritmo en la ejecución de las obras tanto privadas como públicas. En cuanto a la ganadería, se veri-
ficó un desenvolvimiento interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de vacunos, cerdos y, en menor medida, por la mayor producción de leche cruda y huevos. Sin embargo, este resultado fue mitigado por el menor faenamiento de aves. La agricultura, conforme a las últimas estimaciones de la zafra 2024/2025 proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), registró una caída interanual en mayo, explicado fundamentalmente por el menor nivel de producción de soja que se vio afectada por la sequía.
El indicador señala que sin agricultura ni binacionales registró un crecimiento interanual de 6,5 % y, con este resultado, acumula un crecimiento de 6,3 % en lo que va del año.
DATOS DEL IMAEP A MAYO
ENTIDAD APUESTA POR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
Banco Basa, una vez más desembolsa Crédito Verde
En el primer desembolso se realizó una presentación especial junto a fundadores de La Divina Pasta, quienes acercaron sus productos para compartir con los asistentes Fue para La Divina Pasta, que produce la primera pasta seca paraguaya elaborada a base de vegetales crudos.
Banco Basa reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, concretando desembolsos de su línea de Crédito Verde –Eficiencia Energética, gracias a los fondos disponibilidades por la Agencia Financiera de
Desarrollo (AFD).
En esta ocasión el crédito fue otorgado a La Divina Pasta, un emprendimiento nacional que produce la primera pasta seca paraguaya elaborada a base de vegetales crudos, provenientes de pequeños productores de J. Augusto Saldívar y Altos. Esta empresa joven y visionaria apuesta por procesos productivos más sostenibles, y con este financiamiento podrá incorporar equipamientos de bajo consumo energético, contribuyendo así a reducir su huella de carbono.
INNOVACIÓN CON MÁS DE 50 VARIEDADES
Banco Basa, en alianza con la AFD, impulsa esta línea de créditos para que más empresas, especialmente pymes, puedan acceder a financiamientos destinados a la adquisición de maquinarias, obras y proyectos que optimicen el uso de energía y reduzcan emisiones contaminantes. “Reducir las emisiones de carbono debería ser parte de la misión y visión de todas las empresas. Desde Basa queremos acompañar ese camino, facilitando herramientas financieras para que los negocios crezcan cuidando el ambiente”, señalaron desde la institución.
PRESENTACIÓN
Para celebrar este primer desembolso, se realizó una presentación especial junto a los fundadores de La Divina Pasta, quienes acercaron sus productos para compartir con los asistentes.
Con esta iniciativa, Banco Basa da un paso concreto hacia un modelo de negocio más responsable, contribuyendo al desarrollo de una economía sostenible y apoyando a empresas que apuestan por procesos amigables con el entorno.
TARJETA DE UENO BANK
Ramón Sosa debuta como actor en campaña digital
Bajo el concepto “Hacé tu jugada maestra”, el spot invita a aprovechar los beneficios exclusivos en las mejores farmacias.
El reconocido futbolista paraguayo Ramón Sosa sorprende con una nueva faceta: su debut actoral en la última campaña digital de ueno bank, donde es el protagonista absoluto de una pieza creativa que combina humor, estrategia y cercanía.
Bajo el concepto “Hacé tu jugada maestra”, el spot invita a aprovechar los beneficios exclusivos que ofrece la tarjeta de crédito de ueno bank en las mejores farmacias del país. Un beneficio real, disponible todos los días del año, que busca cuidar la salud y el bolsillo de sus usuarios. Ramón, conocido por su talento en la cancha, demuestra en cámara una nueva faceta con total naturalidad.
Con este lanzamiento, ueno bank vuelve a posicionarse como una marca innovadora, que apuesta a la creatividad y se apoya en referentes con impacto real en la audiencia. “Ramón se animó a algo distinto, y su presencia fue clave para transmitir el mensaje de una manera genuina y entretenida. Es una campaña que muestra cómo una tarjeta puede hacerte la vida más fácil, incluso en lo cotidiano”, señalaron desde el equipo de marketing de ueno. El banco invita a mirar el video completo en las redes de @uenobank y sumate vos también a hacer tu jugada maestra.
Producción de frutilla apunta a cifras récord este año
El departamento Central producirá alrededor de 3 440 toneladas esta temporada.
La proyección de cosecha de frutilla promete abundancia consolidando al departamento Central como el epicentro productivo de esta fruta ya tradicional del invierno paraguayo. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) estima que dicho departamento producirá alrededor de 3.440 toneladas esta tempo-
rada. Productores de Central prometen inundar con frutillas las calles de Areguá, ciudad que concentra la mayor parte de la producción de esta fruta. Unos 600 productores registrados podrían alcanzar una producción de 2.800 toneladas solo en Areguá.
Los distritos de Areguá, Ypa-
caraí, Itá, Itauguá y Villeta lideran la producción con más casi 5.200.000 plantas cultivadas, que podrían dejar una cosecha de 3.444 toneladas de frutilla fresca. Además del aumento de la producción, la cartera estatal resalta que los productores apostaron por la innovación con más de 50 variedades de productos derivados que incluyen helados artesanales, bizcochos, tortas, alfajores, mermeladas, licores, entre otros productos
con valor agregado.
Resaltan que, además de la venta directa desde la finca o a la vera de la ruta, las ferias suman espacios claves de comercialización, como la que tradicionalmente se organiza en Areguá. Sobre el punto, recuerdan que desde el 6 de julio hasta el 30 de setiembre, más de 100 feriantes participan en la Expo Frutilla 2025, sobre la ruta Areguá-Patiño y la avenida de la Candelaria.
Unos 600 productores registrados podrían producir 2 800 toneladas, solo en Areguá
ARCHIVO
GENTILEZA
PÁNFILO LEGUIZAMÓN
Ramón Sosa es el protagonista absoluto de una pieza creativa que combina humor, estrategia y cercanía
A 53 KM DEL RÍO PARANÁ, SE PREPARA PARA EL MUNDIAL DEL RALLY
Nueva Alborada es la capital del turismo de naturaleza en el Sur
Su zona boscosa le permite ser el epicentro de la producción de la miel de abeja, que se elabora en grandes cantidades.
Nueva Alborada es un distrito que se encuentra en el departamento de Itapúa y está ubicado a 30 km de Encarnación y actualmente posee 8.000 habitantes que se dedican a la agricultura, la plantación de soja, maíz, trigo, girasol y es considerada como la capital de la miel.
Este distrito es también conocido como la capital nacional del turismo de naturaleza, ya que ofrece una gran variedad de atractivos naturales y actividades relacionadas con la apicultura, invitando a quedarse a disfrutar en familia gracias a sus 53 kilómetros de ribera con el río Paraná.
Su zona boscosa le permite ser el epicentro de la producción de la miel de abeja, que se produce en grandes cantidades, pues se estima que unos 30.000 litros como mínimo se elaboran al año. En el municipio se contabilizan al menos 100 grandes productores y 300 de pequeña escala. “Tenemos personas que este año ya cosecharon más de 5.000 litros de miel de abeja y tenemos los que producen 100 o 5 litros”, explicó a La Nación/Nación Media el intendente de Nueva Alborada, Óscar Martínez. Las zonas productivas son Puerto Samu’u, Puerto Trinidad,
Está situada a 30 km de Encarnación y hoy posee 8 000 habitantes que se dedican a la agricultura, plantación de soja, maíz, trigo, girasol y también a la producción de miel
Puerto Paraíso y Tres Palmitos. Como puntos turísticos emblemáticos la localidad posee el Museo del Árbol, el mirador al río Paraná, el parador ecológico Indio Escondido, La Silla, la Mano Mística y el Árbol del Amor, entre otros.
COMPETENCIA INTERNACIONAL
Martínez añadió que los pobladores que se dedican a la agricultura se quedan a trabajar en Nueva Alborada, pero otros se trasladan hasta la capital departamental, Encarnación, para algunos trabajos de albañilería, entre otros, pero
teniendo en cuenta el rally, las familias están construyendo alojamientos o cabañas para los turistas.
Es así que los dueños de posadas también se están preparando para el Mundial de Rally, al igual que los propietarios de viviendas. Aseguró que cuentan con los mejores lugares del tramo y se estará contando mínimamente con alojamiento para unas 2.000 personas. “Hoy día hay mucha fuente de trabajo acá, muchas familias están invirtiendo y hay personas de otros puntos que pagan para refaccionar los hogares y venir a alquilar-
los por 8 o 15 días”, remarcó el jefe comunal a LN/NM. Otra actividad económica que realizan sus habitantes es la piscicultura, la cual se proyecta fortalecer con una planta frigorífica, que se instalaría solo para la carne de pescado a finales de este año con el objetivo de abastecer el menú del programa Hambre Cero. “Estamos afinando los detalles, ya que la comida a base de peces en algunos puntos del almuerzo escolar se está dando”, acotó.
MEJORA DE CAMINOS
Con la llegada del rally también se están realizando los trabajos de mejora en la ciudad, tanto en viviendas como calles, dando así mano de obra a los lugareños. Para esto se están arreglando caminos a fin de que sean de todo tiempo con miras al evento internacional que albergará Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde el municipio están intensificando las tareas de mejora para recibir a los turistas en condiciones óptimas en diversos tramos estratégicos. “Tenemos el tramo más largo del Mundial de Rally, ya que se recorrerá el tramo más largo con 60 kilómetros de recorrido”, puntualizó el intendente.
Los dueños de posadas también se están preparando para el Mundial de Rally, al igual que los propietarios de viviendas
La Silla Gigante del Parque Ecológico es uno de los atractivos, en medio de la naturaleza
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
M360 celebra 8 años como líder en consultoría integral
Actualmente apunta a nuevos horizontes regionales y por la incorporación de tecnología a sus servicios.
La consultora M360 cumple ocho años de vida institucional. Bajo su eslogan “experiencias positivas”, se posiciona hoy como una firma referente en el asesoramiento integral a empresas nacionales y extranjeras, especialmente en el ámbito de las inversiones industriales.
En conversación con La Nación/Nación Media, el director de M360, Óscar Mersán De Gásperi, manifestó que tras cumplirse este aniversario, desde la firma apunta a nuevos horizontes regionales y por la incorporación de tecnología a sus servicios. Actualmente cuenta con sedes en Asunción y en Brasil. “M360 nace en 2017, aprovechando mi experiencia empresarial y la visión que tenía con Brasil. Creamos una consultora que pueda atender todas las necesidades del inversor en un solo lugar”, explicó su fundador y director. Lo que empezó como un emprendimiento, hoy ya cuenta con más de 125 clientes, de los cuales el 70 % proviene del mercado brasileño.
Desde sus inicios, la firma ofre-
ció servicios contables y jurídicos con un fuerte enfoque en el régimen de maquila y otros esquemas de inversión. Con el correr del tiempo, fue sumando nuevas áreas como administración, comercio exterior, recursos humanos, trámites migratorios, desarrollo de proyectos y tecnología. “Hoy somos la única empresa en Paraguay con más de 75 tipos de servicios distintos, tanto para empresas nacionales como extranjeras, y todas nuestras áreas están certificadas bajo la norma ISO 9001”, destacó.
EXPANSIÓN
Uno de los hitos recientes para la consultora fue la apertura de una oficina en San Pablo, donde ofrecen un servicio de trading que conecta productos paraguayos con el mercado brasileño y viceversa. “Buscamos
compradores para productos paraguayos en Brasil y también ayudamos a productos brasileños a situarse en Paraguay”, explicó Mersán a LN/NM. Además, la consultora está incursionando en el desarrollo de soluciones tecnológicas aplicadas a sus procesos. “Estamos lanzando un servicio de asistencia tecnológica que conecta a los empresarios con una red de aliados en soluciones digitales”, adelantó.
PROYECCIONES
En cuanto al futuro, Mersán no descartó expandirse aún más en la región. “Tenemos proyectos realizados en Argentina y creemos que una próxima sucursal podría estar en Buenos Aires. Solo con Brasil y Argentina hay un mundo por conquistar”, afirmó. Uno de los mayores logros institucionales
BUSCA FORTALECER SU PRESENCIA INTERNACIONAL
“Somos la única empresa en Paraguay con más de 75 tipos de servicios distintos”, dijo Óscar Mersán De Gásperi, fundador y director de M360
ha sido mantener estándares internacionales en todos sus procesos. “El mayor desafío fue trabajar bajo normas de calidad exigidas por empresas extranjeras. Eso nos llevó a certificar procesos y desarrollar una política de recursos humanos sólida”, relata el fundador.
Ese esfuerzo se refleja en el reconocimiento de la consultora como uno de los “10 mejores lugares para trabajar en Paraguay” durante tres años consecutivos, según la firma Great Place to Work. Además que la firma lleva con más de 250 proyectos de inversión ejecutados y un impacto directo en más de 5.000 empleos generados en Paraguay. “A pesar de ser una empresa pequeña, hemos alcanzado grandes resultados, y eso me da mucho orgullo”, aseguró su director.
Paraguay apuesta al mercado turco
Nuevo embajador paraguayo, Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Ankara.
Con el desafío de potenciar las relaciones económicas y posicionar a Paraguay como un socio estratégico fuera de la región, el nuevo embajador paraguayo en Türkiye,
Guillermo Sosa, se prepara para asumir oficialmente su misión diplomática en Ankara, desde donde buscará abrir puertas a nuevas inversiones, mercados y
oportunidades de cooperación. En una entrevista con “Tribuna”, de Paraguay TV, Sosa destacó que su hoja de ruta estará centrada en tres grandes pilares: la promoción económica, el fortalecimiento del relacionamiento político estratégico y la cooperación técnica y educativa. “Debemos mirar más allá del Mercosur y aprovechar nues-
tra capacidad de producir alimentos para el mundo. Türkiye representa una puerta hacia Europa, Asia y Medio Oriente”, afirmó.
Con una economía en expansión y más de 85 millones de habitantes, Türkiye es hoy la 17.ª economía mundial y mantiene una unión aduanera con la Unión Europea.
SÁBADO 12
DE 2025
COMPROMISO CON INVERSORES
Fortaleza hizo nuevas adjudicaciones de unidades en junio
La empresa sigue sumando historias de inversión y confianza de quienes apuestan por sus obras.
Se adjudicaron nuevas unidades en la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, tanto por sorteo como por licitación
Fortaleza cerró el mes de junio con una nueva ronda de adjudicaciones, reconfirmando su compromiso con los inversores que apuestan a construir su patrimonio de manera segura, accesible y transparente.
En esta ocasión, se adjudicaron nuevas unidades en la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, tanto por sorteo como por licitación.
A través de este modelo de inversión colectiva, cientos de personas participan cada mes de un sistema que premia la constancia, la planificación y la visión de largo plazo. Como cada mes, la adjudicación se realizó de forma pública y ante escribano, garantizando transparencia y equidad en todo el proceso.
Estos son los resultados de las adjudicaciones de junio para Fortaleza Carmelitas Torre 2: la unidad 35D fue para el Contrato 25843; la unidad 28E para el Contrato 9277; la unidad 24D para el Contrato 23121; la unidad 17C para el Contrato 26240; la unidad 11E fue para el Contrato 25333 y la unidad 7B para el Contrato 1342.
Asimismo, hubo sorteo adicional, donde fueron adjudicadas las unidades 34E para el contrato 3428; 30B para el contrato 5317; 28C para el contrato 2262; 22C para el contrato 13683 y 9E para el contrato 9650.
En cuanto a licitaciones, también se conoció el listado de beneficiados: la unidad 28F fue para el contrato 9459; 23F para el contrato 5804; 11F para el contrato 11275 y la unidad 6F para el contrato 2201.
NUEVA CAMPAÑA
La nueva campaña de Fortaleza, “Invertí y convertite en referente” busca resaltar justamente a las personas que, con cada aporte y elección, se convierten en inspiración para su entorno.
Porque invertir no es solo una decisión financiera: es un acto de confianza que transforma realidades y proyecta futuro. El próximo evento de adjudicaciones será el 31 de julio. Para más datos sobre el modelo de inversión y cómo formar parte de la comunidad de inversores de Fortaleza, se puede ingresar a www.fortalezainmuebles. com o en las redes sociales.
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Fuente: Banco Central del Paraguay
Morosidad por Actividad Económica
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
SÁBADO 12
DE 2025
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
De la mano de la Oficina de la Primera Dama de la Nación, en el Espacio Cultural Staudt de la Secretaría de Cultura, tuvo lugar un elegante evento de moda del que participaron distinguidos y selectos invitados. Se trató del desfile de la microcolección de diseños artesanales denominada “Kuña Guapa: Legado de Fortaleza y Reconstrucción”, la misma que cautivó en su reciente presentación en Japón. Estas prendas, que encierran un mensaje profundo sobre la resiliencia y la valentía de la mujer paraguaya, fueron exhibidas como parte de los eventos especiales del Día Nacional de Paraguay, en el marco de la Exposición Mundial de Osaka 2025.
“Hoy revivimos en casa esa emoción que nos llenó de orgullo en Osaka. Me llena de felicidad haber encabezado este proyecto que llevó el alma del Paraguay al mundo”, expresó la primera dama Leticia Ocampos. “Este evento fue concebido con un objetivo muy claro: rendir homenaje a la mujer paraguaya. A esa mujer que, tras la devastadora Guerra de la Triple Alianza, tuvo el coraje de levantar al Paraguay desde las cenizas. Hoy, esa misma fortaleza sigue viva en cada mujer que trabaja, que estudia y que transforma su realidad día a día”, señaló.
De la reunión tomaron parte ministras del Poder Ejecutivo, representantes del cuerpo diplomático y consular así como de organismos internacionales, y mujeres líderes de distintos sectores. Igualmente, se destacó la participación especial del embajador del Japón, Katsumi Itagaki. El desfile fue acompañado por el Ensamble de Mujeres de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay, bajo la dirección de María Victoria Sosa y María de la Paz Díez Pérez, con una suite musical especialmente preparada para la oportunidad, que combinó guaranias y ritmos tradicionales del acervo paraguayo.
LOS DISEÑOS
La colección apreciada en la ocasión estuvo conformada por siete vestidos de exquisita factura, realizados con tejidos y bordados artesanales, creaciones de las reconocidas diseñadoras nacionales Cecilia Fadul, Ofelia Aquino, Beverly Kuhl, María Sonia Gauto, Emma Viedma y Victoria Maluff. A ellas se suma-
MODA EN EL ESPACIO STAUDT
Kuña Guapa: desfile de la colección artesanal que cautivó en Japón
ron las mujeres en situación de vulnerabilidad de la Fundación Princesa Diana que presentaron una elegante propuesta.
La confección de las indumentarias contaron con la valiosa colaboración de reconocidas artesanas de Pirayú, Itauguá y Asunción como Irma Salinas y Norma Martínez, guardianas del ñandutí, el encaje ju y otras técnicas tradicionales. Cada atuendo se vio realzado con refinados accesorios de filigrana como aros, gargantillas, pulseras y esclavas, anillos, diademas y com-
plementos para el pelo, especialmente creados por la diseñadora de joyas Antonella Scavone para su marca Toni Gie.
En primer plano, el diseño de Ofelia Aquino (Ofelia Otello) denominado “Ángeles anónimos”
“Kuña guapa” busca enaltecer “El poder de la mujer paraguaya”, inspirándose en Las Residentas, como símbolo de fortaleza y patriotismo. Ellas también fueron protagonistas de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), pues no solo acompañaron al ejército paraguayo, sino que también fueron imprescindibles para
Emma Viedma interpretó así la femineidad y la fuerza de la mujer paraguaya. Los pendientes de filigrana son de la diseñadora de joyas Antonella Scavone
la reconstrucción del país. Es por ello que cada diseño de este proyecto “es un acto de memoria, arte y amor por lo nuestro. Una muestra de que la moda también puede contar historias profundas”.
SÁBADO
Siete creaciones únicas, de exquisita elaboración en ñandutí, encaje ju y otras técnicas ancestrales, protagonizaron el desfile de la colección “Kuña guapa: legado de fortaleza y reconstrucción”
Fabiana Souto de Alliana, la primera dama Leticia Ocampos, Chiara Capdevila y el embajador de Japón, Katsumi Itagaki
La propuesta de Beverly Kuhl, moderna y auténtica
Suntuosa creación de María Sonia Gauto plasmada en encaje ju y malla de red
La pieza de Victoria Maluff, una ofrenda de belleza y dignidad
El vestido de novia de Cecilia Fadul, realizado con diversas piezas de ñandutí
Chiara Capdevila, Leila Rachid Lichi, Silvia Morimoto y Adriana Cabelluzzi de Ramírez
Presentación del diseño realizado para este proyecto por la Fundación Princesa Diana
GENTILEZA CARLOS JURI
LA NACIÓN DEL FINDE
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
ACTIVIDADES PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO ]
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como
la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose
como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se
repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas
SÁBADO 12
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26 , a las 15 : 30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones. Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísti cas, los interesados pueden comunicarse al (0986 ) 332-755 , número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
“En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”.
semana habrá paseos peatonales costeros con guía
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista
para las 17:00, desde la playa San José. Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo. Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
Todas las tardes de la próxima
LA NACIÓN DEL FINDE
TURISMO INTERNO: HACIENDA L&M PRESENTA UNA NUEVA EXPERIENCIA EN CABAÑAS TEMÁTICAS
Ogro Róga: la vida de Shrek se suma
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque. A 130 kilómetros de Asunción este sueño es posible.
Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com
Fotos
Gentileza L&M Hacienda
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen ahora la estupenda oportunidad de
vivir una experiencia única en la famosa ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. En esta nota te presentamos los detalles de este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas que fueron desterradas a su
hogar por el malvado Lord Farquaad. Pero ahora en la vida real y, mejor aún, aquí en Paraguay.
Se trata de nueva propuesta dentro de la serie de cabañas temáticas de la Hacienda L&M Yvága Renda, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica. Este establecimiento turístico es conocido por ofrecer albergues inspirados en exitosas producciones cinematográficas como las de “Harry Potter” o “El señor de los anillos”.
EXPERIENCIAS EXITOSAS
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión. Luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de ‘Harry Potter’. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Así surge la idea de recrear la vida de otro personaje muy querido, Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de la naturaleza en un bosque encantado”, dijo a La Nación del Finde el director administrativo, Mario Guillén.
Indicó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un universo de ensueño y fantasía. “Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
ATMÓSFERA MÁGICA
A l llegar a la cabaña Ogro
Róga, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica que le traslada inmediatamente al mundo del personaje, permitiendo que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine o en su televisor, porque, al final de cuentas, ¿quién no soñó alguna vez con vivir en una casa de árbol?
Si bien, la oferta turística está pensada en quienes disfrutan de la recreación de estos mundos llenos de fantasía e imaginación, la experiencia es ideal para vivirla en grupos de familia, con los niños, o grupos de amigos, incluso por parejas que buscan una escapada romántica, pero totalmente diferente a lo que se ofrece en
“Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”. el mercado turístico.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior y que el huésped pueda vivir una experiencia totalmente diferente. Estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, remarcó Guillén.
AMBIENTACIÓN
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que se ingresa en el recinto es cuando realmente se enciende la magia del lugar. La cabaña cuenta con dos habitaciones, con capacidad para cuatro personas.
La lámpara del sapo inflado
El personaje Burro no podía estar ausente en la recreación del hogar de Shrek
El baño cuenta con una tina para una experiencia relajante
La habitación principal. En esta cabaña pueden pernoctar cómodamente cuatro personas
a un mundo encantado en La Colmena
enorme chimenea construida en el hueco de un árbol
En el cuarto principal de Shrek, que es prácticamente copia fiel de la película animada, domina la escena una amplia cama rústica cubierta de una cobija hecha de retazos de tela. En un rincón, la infaltable presencia de Burro sentado en el sillón. La habitación está iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Dispone además de un sanitario moderno y una tina para disfrutar de baños relajantes. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona,
De los creadores de Hobbit Róga (“El señor de los anillos”) y la Casa de Hagrid (“Harry Potter”) llega ahora Ogro Róga, una nueva cabaña temática de la Hacienda L&M, inspirada en otro querido personaje de la cinematografía: Shrek
para que los visitantes puedan vestirse como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran. En el patio exterior del Ogro Róga sobresale un jacuzzi a leña donde es posible disfrutar de un baño caliente y relajante, además tiene un área para hacer fogatas. En el espacio al aire libre también se observan el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos y, en otro rincón, la letrina de Shrek. En cuanto al costo del alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pudiéndose adicionar hasta dos adultos más porque
EQUIPO ESPECIALIZADO
El desarrollo de los anteriores proyectos permitió formar un equipo de obras especializado en este tipo de infraestructuras, con arquitectos, diseñadores, y obreros que, se podría decir, son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo. Nosotros hemos formado un equipo sólido al cual me gustaría destacar, porque todo, todo fue hecho a mano, comenzando por la infraestructura que se asemeja a un gran árbol porque la casa de Shrek está dentro de un gran árbol. Entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos”, destacó
Refirió que todo el proceso de recreación de esta nueva experiencia temática fue un poco más tranquilo en relación con los otros proyectos, “porque ya teníamos más experiencia en el diseño, en la elaboración, construcción y en los detalles, pero igual esta obra tuvo sus desafíos”, acotó.
en el lugar pueden pernoctar cómodamente hasta cuatro personas.
“Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque. Cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, wifi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades dentro de Hacienda L&M Yvága Renda, como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos. O sea, todas las experiencias que ofrecemos a los huéspedes se incluyen en el costo”, precisó Guillén.
OTRAS PROPUESTAS
Hacienda L&M Yvága Renda ofrece además habitaciones en suite, que no son temáticas, son matrimoniales y cuádruples, que tienen un costo desde G. 600.000 por pareja, que incluye el disfrute de toda la estancia, de una piscina y
la posibilidad de entrar en contacto con los animales de la granja. Por otra parte, están las cabañas temáticas como la Casa del Árbol, un refugio de madera cons truido en la copa de un árbol añoso, con todos los servicios incluidos, y cuyo costo es de G. 720.000 matrimonial, o hasta 4 personas. Entre tanto, la Cabaña de Hagrid, que recrea el mundo de “Harry Potter”, es un recinto un poco más grande, como un palacete, por lo que tiene un costo diferenciado. Por último, está el muy comentado y bien logrado Hobbit Róga, inspirado en la saga “El señor de los anillos”.
El ideólogo de todo este mundo fantástico en La
Colmena, Mario Guillén, invitó a seguir a Hacienda L&M Yvága Renda en redes sociales a fin de ir conociendo las novedades, ya que en los próximos meses anuncian que se darán a conocer nuevos proyectos en cabañas temáticas. “Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”, concluyó.
Guillén.
El comedor está ubicado frente a una
La icónica letrina de Shrek, en un rincón del pantano
En el patio existe un área para hacer fogatas
La cabaña ofrece espacios para el relax
La entrada a un mundo mágico arropado por la naturaleza
Todo es 100 % rústico y artesanal, creado por manos paraguayas
Mario Guillén, director de Hacienda L&M Yvaga Renda
LA NACIÓN DEL FINDE
UNA ESPERADA COMEDIA
SUBE A ESCENA ]
Lali y Pope presentan “No soy yo, sos vos”
La dupla arranca su temporada con show hoy y mañana en la Alianza Francesa.
La reconocida actriz internacional Lali
González y el multifacético comunicador Pope Spinzi presentan, en su fin de semana de estreno, la comedia “No soy yo, sos vos”. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mcal. Estigarribia y EE. UU.). Es una propuesta teatral rodeada de mucha expectativa desde el primer momento de su anuncio.
Se trata de una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa. Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo. O al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan. “Le va a encantar al público porque la trama, de principio a fin, muestra a una pareja hastiada y quebrada por la rutina que tiene que ser creativa para sobrevivir”, dijo Lali en el lanzamiento de la obra.
La puesta escrita por Claudia Morales sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un
Escrita por Claudia Morales, la comedia sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un éxito precipitado en la taquilla, a una semana de su debut.
éxito precipitado en la taquilla, con entradas completamente agotadas para este finde. En la plataforma de Tuti se pueden adquirirlas para las funciones
correspondientes al viernes 18, sábado 19 y domingo 20, a las 20:30. Los precios son: G. 180.000 (Bronce), G. 180.000 (Vip Oro) y G. 120.000 (Vip Plata).
MÁS OBRAS
En la cartelera del fin de semana también se destaca la obra “Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore, que se presentará en La Recova (Presidente Franco 994), hoy y mañana, a partir de las 20:30. Integran el elenco Teresa Barriocanal, Lidia López, Lorena Acosta y Kathya García. Más informes
Arranca hoy el Festival
Niñas y Niños al Teatro
De la mano de Sala La Correa, se pone en marcha este sábado la IV edición del Festival Niñas y Niños al Teatro, una celebración del arte, la imaginación y la alegría para toda la familia. Desde hoy y hasta el lunes 21 de julio se desarrollará una extensa programación que cruza fronteras, estilos y emociones. Habrá clown, títeres, teatro sensorial, música, mimo y mucho más para reír, pensar y disfrutar juntos.
Para la fecha se anuncia la
presentación del espectáculo “Gaia agua” con Bochin Teatro Clown, a partir de las 17:00. Mañana, a la misma hora, subirá a escena la obra
El festival se inicia hoy con la obra “Gaia agua” con Bochin Teatro Clown
“Amaranta y Parlamplín” a cargo del grupo Dantexco de danza y teatro experimental de Colombia. Y para el lunes está previsto que suba a
Lali González vuelve a las tablas, esta vez con una comedia con Pope Spinzi
en el (0983) 021-800.
Una atractiva propuesta para la próxima semana es “El macatero de Villa Yvytu”, una obra original de Luis Recalde, bajo la dirección de Arturo Martínez. Se trata de una historia para toda la familia que mezcla risas, sorpresas, personajes entrañables y momentos mágicos que te van a atrapar de principio a fin. Su estreno está previsto para el viernes 18 de julio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, a las 20:30. Las entradas generales costarán G. 50.000. Reservas e informes en el (0992) 837-296.
Espectáculos para chicos
Este fin de semana se abre el abanico de propuestas teatrales especialmente pensadas para los chicos, aprovechando las vacaciones de invierno. En el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe) se presentará hoy y mañana, a las 17:30, la obra “Los tres mosqueteros”, basada en el texto de Alejandro Dumas, bajo la dirección de Juan Carlos Cañete.
El elenco actoral está integrado por Javier Lacognata, Joaquín Díaz Sacco, Luis Troche, Raúl Dionisi, Richard Quintana y la participación especial de Sandy Molas. Las entradas anticipadas cuestan G. 80.000; en boletería G. 95.000, y cuentan con promociones a partir de dos boletas. Informes y reservas en el (0991) 322- 213.
ARLEQUÍN
Todas las funciones serán en Sala La Correa, ubicada en General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, a las 17:00.
escena “El niño que se comió la servilleta de su sándwich” con el elenco Chanwi. Todas las funciones serán en Sala La Correa, ubicada en General Díaz 1163 entre Hernandarias y Don Bosco, a las 17:00. Las entradas generales tienen un costo de G. 15.000.
Por otro lado, en Arlequín Teatro (Antequera 1061 casi Rca. de Colombia) sube hoy a escena la obra “Las aventuras del Ratón Pérez”, con libreto y dirección de Patricia Reyna. La función será a las 16:30 con la actuación de Augusto Toranzos, Felipe Jara, Dai Acosta, Ronald Von Knobloch, Vanessa Brizuela y Alan Jara. Habrá otra función mañana, a la misma hora. Las entradas cuestan G. 70.000 en boletería. Más informes en el (0984) 666-180.
ALIANZA FRANCESA
Entretanto, la Alianza Fran-
La obra “Los tres mosqueteros” se presentará en el Teatro Latino hoy y mañana
La Alianza Francesa propone dos obras este finde: “La Bella y la Bestia. Un cuento musical” y “Cenicienta. Un sueño de amor”.
cesa de Asunción (Mariscal Estigarribia 1039, entre Brasil y EE.UU) ofrecerá dos espectáculos infantiles imperdibles. Uno de ellos es “La Bella y la Bestia. Un cuento musical” que se presentará esta tarde, a las 15:30, en la Sala Molière; y el otro es “Cenicienta. Un sueño de amor” que subirá a escena en el mismo recinto, a las 17:30. Ambas puestas se reprisarán mañana, y el siguiente fin de semana. Las entradas se pueden conseguir en Tuti. CCPA
Para el próximo sábado 19 y domingo 20 julio se anuncia la presentación de la obra “El Mago de Oz”, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges entre Brasil y EE. UU.). Se trata de una puesta infanto-juvenil llena de fantasía, bajo la dirección y adaptación de Nery Almirón. La entrada por niño costará G. 50.000; el adulto acompañante tendrá acceso gratuito. Informes en el (0962) 173-853.
LA NACIÓN DEL FINDE
SHOWS ARTÍSTICOS Y ENTRETENIMIENTOS EN LA RURAL ]
Variados artistas en la Expo Paraguay 2025
En la primera noche del evento se presentará hoy la agrupación argentina Damas Gratis.
Con el inicio de la Expo Paraguay 2025, hoy en el predio de la Asociación Rural del Paraguay (Mariano Roque Alonso), se abre un programa de actividades y eventos vinculados con la cultura y el entretenimiento. Esta noche tendrá lugar la gran fiesta ATR, con presencia en escena del reconocido grupo de cumbia villera de Argentina Damas Gratis, liderado por carismático tecladista, cantante y compositor Pablito Lescano.
También estará convocada al escenario de la feria la cantante local Nadia Portillo, quien aportará su talento musical para los presentes. Lescano es uno de los músicos del vecino país con más popularidad en la escena regional. Con su lenguaje picaresco y su sonido directo, desarrolló un género musical que marcó a la generación de los primeros años del siglo.
Pablito Lescano convoca esta noche a celebrar con música la habilitación de la Expo Paraguay 2025
Flou celebra los 10 años de “Universo inverso”
La inauguración oficial de la feria será el próximo sábado 19 de julio, día en que se podrá disfrutar del concierto internacional de Luck Ra.
cional de Luck Ra, que pre sentará lo mejor de su repertorio en escena. El artista alcanzó el éxito fusionando el cuarteto cordobés con elementos del trap latino, reguetón y cumbia.
SIGUIENTES CITAS
La inauguración oficial de la Expo Paraguay 2025 tendrá lugar el próximo sábado 19 de julio, día en que se podrá disfrutar del concierto interna-
En la ocasión se pre sentará también el grupo nacional Kchiporros, agrupación consagrada en el mercado local e internacional. Otras actividades anunciadas son una Expo Talentos, una Expo Asador, la elección de Miss Expo 2025 y el espectáculo inmersivo “Alicia en el país de las maravillas”.
Para el domingo 27 de julio se prevé el cierre de la mayor
Portillo canta hoy en la feria de
feria del país con un festival nacional en homenaje a la Guarania, con la presencia en escena de Tierra Adentro, Purahéi Soul, Bohemia Guaraní y el Grupo Oasis.
A una década del lanzamiento de su cuarto álbum de estudio, “Universo inverso”, la agrupación local de rock Flou ofrecerá esta noche un recital de celebración del aniversario. El show está marcado para las 22:00, en Voudevil Venue (Mcal. Estigarribia casi Estados Unidos).
“Universo inverso” es la materialización de uno de los éxitos de la banda con 11 canciones. Logró formar parte del set list de canciones que presentó la banda en los principales conciertos locales y festival internacionales desde el 2015 en adelante.
El track más reproducido del álbum en las plataformas es “Sueño en complicidad”, seguido de “En mil pedazos”, todos grabados
El track más reproducido del álbum en las plataformas es “Sueño en complicidad”, seguido de “En mil pedazos”.
entre Kamikaze Records y Supernova Studio, con la producción de Luciano Farelli. Flou está integrado por Walter Cabrera (voz), Federico Wagener (bajo), Bruno Ferreiro (guitarra) y Guillermo Gayo (batería).
Revista musical Tape Aviru, hoy, en el BCP
Esta noche, a partir de las 20:00, tendrá lugar en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay la revista musical “Tape Aviru. El camino ancestral”. El espectáculo contará con más de 50 artistas en escena, fusionando teatro, audiovisual, historia, música en vivo y danza, en una propuesta de arte conceptual que busca rescatar la memoria ancestral de Sudamérica.
Entre los proyectos convoca-
dos figuran Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas y Tobías Martínez. La organización está a cargo de Núcleo Tape Aviru-Ecosistema Dakila y es un evento artístico presentado por el Centro Cultural de la República El Cabildo. La entrada para disfrutar de esta imperdible puesta es totalmente libre y gratuita.
DE INTERÉS CULTURAL
Esta gran producción,
El espectáculo, de acceso libre y gratuito, contará en escena con más de 50 artistas de teatro, música y danza.
declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, es fruto de una investigación de más de 30 años, impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez y con el libreto original del profesor Carlos Julián González, quienes conjugan ciencia, arte y memoria histórica en una obra que nace desde Paraguay para el mundo.
Flou se presentará esta noche en Voudevil Venue
Más que un show, esta revista musical promete una experiencia cultural profunda
Nadia
Mariano
NUEVA EXPOSICIÓN EN AREGUÁ ]
El CCDL inaugura mañana la muestra “Fauna sin techo”
Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi protagonizan esta nueva propuesta artística.
Este domingo 13 de julio, el Centro Cultural del Lago de Areguá habilita una exposición colectiva bajo el título “Fauna sin techo” del que participan los artistas Ana Carina Aranda, Jazmín Jara, María Teresa Recalde, Mavi Servín, Marijó Veiga y Martín Spinzi. La muestra quedará oficialmente abierta en un acto programado para las 11:00.
Sobre la temática que desarrolla esta nueva experiencia artística, la directora del emblemático establecimiento cultural, Ysanne Gayet, refiere que el objetivo es llamar la atención sobre los millones de animales, de todos los tamaños, desde el insecto más pequeño hasta el tatú bolita y el yaguareté, que, por la caza indiscriminada, la triste deforestación y el “progreso” del ser humano, han quedado sin su “hogar”.
“Cuando vemos pasar una bandada de loritos verdes o un
Concientizar sobre los millones de animales que, por la caza indiscriminada y la deforestación, han quedado sin hogar es el eje de esta exposición que reúne a seis artistas.
tucán por los cielos de la ciudad y sus alrededores, quizás en esos segundos paramos para preguntarnos a qué se debe que están ahora acá. La respuesta más evidente para mí es que ellos también están en la búsqueda de un techo”, dice la artista y promotora cultural.
LOS EXPOSITORES
Ana Carina Aranda, artista plástica autodidacta de estilo naif, cuenta que presenta una
Obra “Árbol con yaguaretés” de Ana Carina Aranda
AGENDA CULTURAL
ANIMATE 2025
El Centro Cultural Paraguayo-Americano será sede mañana, domingo 13 de julio, del evento denominado Animate 2025 que, desde las 10:30 hasta las 20:30, prevé una agenda de talleres, charlas, proyecciones y premios destinados a ilustradores y animadores audiovisuales. En la ocasión, se abordará la temática de la animación, los efectos especiales, el diseño 3d y 2d, y su interacción con los videojuegos.
GALA DE BALLET
El elenco Buenos Aires Ballet, dirigido por el reconocido Federico Fernández, primer bailarín del Teatro Colón, ofrecerá este lunes 14 de julio su espectáculo “Gran Gala de Ballet”, en el Teatro Agustín Pío Barrios del Centro Paraguayo Japonés, a partir de las 20:00. La puesta incluye fragmentos de obras clásicas del repertorio internacional como “Raymonda”, “El Talismán”, “Carmen” y “Entretangos”, así como piezas originales del Buenos Aires Ballet (BAB). Las entradas están en venta en Tuti con los siguientes costos: platea baja, G. 330.000, y platea alta, G. 220.000
“LOS MISERABLES”
Crea-
obra que retrata una cruda y grave realidad social paraguaya: el excesivo cultivo de soja transgénica. Por su parte, Jazmín Jara enfoca en su trabajo “la situación actual de nuestras especies silvestres, la pérdida de hábitat y la intromisión de especies exóticas de fauna y flora que las van desplazando cada vez más”.
Entretanto, María Teresa Recalde (Matt), reconocida por el deslumbrante cromatismo de sus cuadros de estilo Naif o ingenuo, dice: “Que el techo sea el cielo sin límites con los hermosos atardeceres que Dios nos regala. Valoremos la hermosa creación, que no sea invisible a nuestros ojos”. Martín Spinzi también forma parte de esta muestra. Es un pintor autodidacta con un estilo naif que retrata fauna, flora e iglesias coloniales paraguayas. “El ser humano, en su afán por el dinero, podrá dañar, maltratar la naturaleza, pero jamás derrotarla, esta se adaptará por su
naturaleza infinita”, sostiene al hablar sobre el hilo conductor de “Fauna sin techo”
Titiritera y artista plástica, Mavi Servín destaca sobre su obra que “el arte aquí no representa un bosque devastado ni una fauna ausente. Representa un gesto cotidiano, simple y luminoso que nos recuerda que quien aprende a cuidar lo frágil también puede cuidar el planeta”. Finalmente, la artista y educadora Marijó Veiga entiende que “podemos moldear nuestras acciones cotidianas para vivir en armonía con la naturaleza que aún resiste, y que aún espera”.
La Fundación Arts Musicae y la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay ultiman los detalles del espectáculo “Los miserables”, un concierto tributo con motivo del 40 aniversario de la obra musical. El show está previsto para los días lunes 14 y martes 15 del corriente, a las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción. La dirección musical está a cargo del maestro Jesús Ayllón; y en la dirección artística, Laura Salazar Henning. Las entradas cuestan G. 50.000 (anticipadas) y G. 70.000 (boletería).
EXPOSICIÓN DE PISTILLI
En la galería Verónica Torres Colección de Arte quedó inaugurada la exposición “Volavérunt” del artista Juan Pablo Pistilli, con la curaduría de Ángel Luis Carmona. Se trata de un conjunto de obras que reflexionan sobre el vuelo, con esculturas en movimiento y una dinámica coreográfica de bandadas de pájaros. La colección presenta una variada gama de trabajos en metal, que utilizan ampliamente los contrastes de texturas que van desde el pulido brillante hasta la grumosa rugosidad del óxido. La muestra puede ser visitada en el Paseo de las Artes del Shopping Mariscal.
LIBRO SOBRE MANGORÉ
El escritor francés Eric Courthès presentará su novela “Mangoré por Mangoré”, el próximo miércoles 16 de julio, a las 18:00, en la Casa de la Música Agustín Pío Barrios (Cerro Corá 848 casi Estados Unidos). En este libro, el autor le da vida a Mangoré haciendo que él mismo narre su historia. Para esta biografía
“apócrifa”, realizó investigaciones reales donde recopiló anécdotas y testimonios sobre el gran guitarrista nacido en San Juan Bautista, Misiones.
Pieza de Martín Spinzi
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 12
ACTIVIDADES ESPECIALES EN EL CALENDARIO DE JULIO ]
El MuCi propone ciencia y diversión en vacaciones
El programa de actividades que ofrece el Museo de Ciencias para este mes es nutrido y variado con experimentos, cuentos, observaciones, exhibiciones, charlas y mucho más.
Con las vacaciones de invierno llegó una de las temporadas más esperadas en el Museo de Ciencias (MuCi) que este mes propone un calendario especial, lleno de emocionantes experiencias para chicos y grandes. La idea es brindar al público la posibilidad de incorporar conocimientos sobre ciencia de una manera creativa y entretenida, porque, además de divertir, las actividades organizadas proporcionarán valiosos aprendizajes a los niños y sus familias.
Este espacio interactivo que fusiona ciencia, arte, tecnología e innovación, trae en su agenda especial de julio el “Astrocamp”, una noche para mirar las estrellas; “Conociendo a nuestros peces”, para explorar un bioestanque; “Club de lectura”, un espacio para compartir ideas;
Del 22 al 27 de julio habrá varias jornadas de acceso gratuito al museo, gracias a una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Noche de adultos”, que contempla un laboratorio de pigmentos vegetales; “Hijos del agua”, un espacio de conversación y “Cardumen científico”, para experimentar entre peces que se mueven.
Las propuestas incluyen, además, “Crocheteando peces”, un taller para tejer peces con hilo; “Navegantes de la amistad”, una jornada para celebrar a los amigos,
La propuesta del MuCi es acercar a los chicos a la ciencia a través de experiencias creativas, entretenidas y emocionantes
y “Hora tranqui”, para vivir una experiencia adecuada a personas con neurodivergencia en el planetario. Igualmente, del 22 al 27 de julio habrá varias jornadas de acceso gratuito al museo, gracias a una alianza con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Este mes se despide “Tierra de Agua”, un recorrido multisensorial para explorar los secretos, maravillas y desafíos del agua en el planeta. Se trata de la segunda gran exhibición 100 % desarrollada por el equipo MuCi en Paraguay junto con el ingeniero Fer-
nando “Amberé” Feliciángeli, una muestra concebida con la intención de ser la más interactiva hasta la fecha.
DÍA A DÍA
Los fines de semana, Tatakua Lab tiene dos propuestas muy interesantes; una de ellas es el clásico “Sábado porã”, tarde de mate y naturaleza para realizar observaciones de aves, de 17:00 a 18:00. La otra actividad tiene que ver con los “Domingos bicheros”, que se desarrolla de 14:00 a 19:00, y la idea es conocer los secretos de los insectos, arácnidos y reptiles, y su papel en el equi-
SÁBADO PORÃ: AVES Y NATURALEZA
La invitación de este día tiene que ver con “Sábado porã” una actividad abierta de TatakuaLab para conectar con la naturaleza urbana a través de la observación de aves. La dinámica consiste en una charla corta sobre ciencia ciudadana en la que se destaca cómo los registros que hace la gente en plataformas digitales ayudan a estudiar y cuidar a las aves. Luego, se sale a buscar especies por los alrededores.
Este recorrido se hace todos los sábados, de 17:00 a 18:00; se emplean binoculares y guías de aves del área metropolitana. El grupo cuenta con mediadores que acompañan todo el proceso, ayudando a identificar lo que se observa y aprender a registrar. “Sábado Porã es una invitación abierta a todas las edades. Si hace calor, traé tu tereré; si hace frío, el mate es bienvenido. No se necesita experiencia previa, solo pedimos traer ropa cómoda, calzado adecuado y muchas ganas de mirar hacia el cielo, entre los árboles y alrededor”, detalla Rocío Fernández, encargada de programación del MuCi. No hace falta anotarse previamente, y con la entrada se accede a la exhibición “Tierra de agua”.
librio del planeta.
Los lunes el MuCI se toma un descanso para reactivar al día siguiente con los “Martes de macro y micro”, una actividad de observación detallada para mirar la naturaleza a nivel microscópico y macroscópico con herramientas digitales. Los “Experimiércoles” propone hacer experimentos en vivo para aprender cómo la ciencia está en todo, y los jueves son días de cuentacuentos, con relatos relacionados con
la naturaleza, la ciencia y las maravillas del universo.
Y los “Experiviernes” son espacios de experimentación destinados a explorar la ciencia detrás de lo que se observa todos los días. Todas las actividades se desarrollan en el Tatakualab, en el complejo Textilia ubicado en Gral. Santos 1030, y en el Planetario San Cosmos. Más informes, en la web www.muci.org o a través del WhatsApp (0985) 701-320.
Una cita con vinilos, cine y artesanías en el Puerto
El Centro Cultural del Puerto de Asunción convocá a vivir otra tarde-noche sabatina con mucho entretenimiento en el marco de su ciclo “Embarcate”. En esta ocasión, la propuesta es un encuentro con los vinilos, el cine, las artesanías y la astronomía, en un recinto emblemático del centro histórico, desde donde se puede disfrutar de un espectáculo idílico al atardecer sobre el río Paraguay mientras se comparte con los amigos.
A partir de las 15:00, se realizará la edición mensual de la Feria Vinilo Cooltural, una cita que anuncia un cargamento
También, de 16:00 a 22:00, se podrá disfrutar de actividades astronómicas con el Planetario Canopus.
renovado de discos, casetes y compact discs, así como los infaltables DJ con setlists bien variados. Habrá más de 15 expositores con más de 5.000
materiales de diferentes estilos musicales, y se ofertarán productos a partir de G. 5.000. La musicalización estará a cargo de los DJ Spinorama, Gea (del colectivo Hijas de Púa), Alan John, DJ Enciélago y Mono.
ARTE Y CINE
Igualmente, se anuncia una feria de arte, diseño y artesanías donde se encontrará una amplia variedad de artículos hechos a mano, ilustraciones y creaciones originales, fotografías y stickers. Se apresta también una muestra colectiva denominada Salon Des Refu-
sees, y un sector gastronómico con bebidas y comidas.
Por otro lado, con la proyección de “Campeones” (2018), de Javier Fesser, arranca hoy, a las 18:00, el programa de cine europeo titulado “Al otro lado del mar”, que se realizará hasta noviembre en el auditorio del Centro Cultural del Puerto. La película española conjuga drama y comedia, y se desarrolla en el contexto de un equipo de baloncesto profesional.
PLANETARIO
Los amantes de las activida-
La música y el río se celebran esta tarde, desde las 15:00
des astronómicas también encontrarán hoy en el Puerto un escenario propicio para el acercamiento al cosmos con el planetario móvil de Canopus. Desde las 16:00 se realizarán observaciones solares con gafas, observaciones telescópicas y se podrá hacer light painting. El costo por función es de G. 30.000 por persona; dos pagan G. 50.000. La experiencia se repetirá mañana, domingo, hasta las 22:00.
LA NACIÓN DEL FINDE
COPA AMÉRICA FEMENINA ECUADOR 2025
PARAGUAY ENCARA UN GRAN DESAFÍO
La Albirroja sueña con su primer título y debuta este domingo 13 de julio frente a Bolivia, a partir de las 18:00.
La Copa América de fútbol femenino Ecuador 2025 está en marcha y se extenderá hasta el sábado 2 de agosto en la ciudad de Quito en tres escenarios del país anfitrión: Estadio Independiente del Valle, Gonzalo Pozo Ripalda y Rodrigo Paz Delgado.
Paraguay, que debuta este domingo 13 de julio frente a Bolivia a partir de las 18:00, encara otro gran desafío con el sueño latente de alcanzar por primera vez el título de campeón, aunque no será tarea fácil.
La Albirroja integra el Grupo B junto a Brasil, Colombia, Venezuela y Bolivia. También hay representación en el arbitraje con las designaciones de parte de la Conmebol de las paraguayas Zulma Quiñónez (jueza principal); Nadia Weiler y Nancy Fernández (asistentes).
El torneo celebra su décima edición, consolidándose como competencia para desarrollo y visibilidad del fútbol femenino. Reúne a las diez selecciones nacionales de Sudamérica, en formato que combina fase de grupos y eliminatorias directas.
PREMIOS
Los países que alcancen la final, clasifican directamente a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. En tanto, las que concluyan en cuarto, quinto y sexto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de 2027. El campeón disputará la Finalísima 2026, contra el monarca de la Eurocopa Femenina 2025.
“Venimos enfocadas para enfrentarnos a equipos grandes, estamos trabajando en eso. El objetivo es ganar nuestra primera Copa América”.
BELÉN RIVEROS DELANTERA ALBIRROJA
MEJOR CAMPAÑA
Cuarto lugar dos veces (2006 y 2022)
PL ANTEL
ARQUERAS Soledad Belotto ( Juventus)
Araceli Leguizamón (Guaraní )
Cristina Recalde (Sol de América)
DEFENSAS
Camila Arrieta ( da Amazônia)
Camila Barbosa (Bahía)
Liz Barreto (Olimpia)
Dahiana Bogarín (Colo-Colo)
Naomi de León (Libertad)
Fiorela Martínez (Guaraní )
María Martínez (Rosario Central)
Deysi Ojeda (Tijuana)
VOLANTES
Celeste Aguilera (Olimpia)
Danna Garcete (Olimpia)
Fanny Godoy (–)
Ramona Martínez (Libertad)
Cindy Ramos (Atlético Mineiro)
DELANTERAS Fátima Acosta (Pumas)
Diana Benítez (Libertad)
Lice Chamorro (Levante Badalona)
Claudia Martínez (Olimpia)
Jessica Martínez (–)
Belén Riveros (Cerro Porteño)
Fotos Mariana Díaz y Matías Amarilla Nación Media
Paraguay vs Bolivia
Hora:
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
Paraguay vs Colombia Hora: Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
Paraguay vs Brasil Hora:
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
Paraguay vs Venezuela Hora:
Estadio Gonzalo Pozo Ripalda
Zulma Quiñónez
Fernández
Nadia Weiler
HORIZONTALES
1 . Unión Cívica Radical
4 . Organización de Países Exportadores de Petróleo
8 . Prefijo griego que significa "medio".
12 . Pieza redonda de los escudos de armas.
14 . Destapar un recipiente.
15. Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio.
16 . Período de mayor intensidad de un proceso.
17. Animal procordado, de la clase de los Tunicados (chile).
18 . Fabricante alemán de automotores.
19. Hazaña, valentía o acción valerosa.
21 . Persona que forma y cultiva los navazos.
23 . Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
24 . Palo a cuyo extremo o en medio del cual se pone una bandera.
26 . (...Clapton) Cantante y guitarrista inglés de rock y blues.
27. Óxido de itrio.
29. Escrito y no publicado.
32 . Afloje o ceda en un empeño.
34 . Inflamación del oído.
36 . Admirador o seguidor de alguien.
37. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.
38 . Desplazaos en el agua.
39. Situada o fundada.
40. (El...Campeador) Caballero castellano (1043-1099) arquetipo del héroe español.
41 . Tira de tafetán que rodea los vestidos y enaguas femeni-
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
nos en algunos trajes regionales típicos.
42 . Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga.
43 . Unísono, acorde.
45. Explanada de madera sobre la cual se desliza un buque al agua
47. Escultura característica de la isla de Pascua.
48 . Igualad con el rasero las medidas de los áridos.
49. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre.
52 . Que acostumbra a contar chismes.
55. Que corresponde en orden al número nueve.
57. El volcán más grande y activo de Europa, ubicado en Sicilia.
58 . Personaje bíblico de cuyas viñas se apoderó con malicia el rey Acab.
60. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías.
61 . Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII.
62 . Signo que sirve para denotar la acentuación de una letra.
65 . Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.
66 . Pronombre demostrativo masculino singular.
VERTICALES
1 . Arbusto leguminoso venezolano.
2 . Corte Judicial (inglés).
3 . Alegremente, con regocijo.
4 . Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico (4.700 Km.).
5. Ciruela.
6 . Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.
7. Anticipadamente, de antemano, con prevención.
8 . (Cantar de...) El primer texto literario redactado en lengua castellana.
9. De manera especial y característica.
10. (Juan José...) Escritor argentino radicado en París, autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).
11 . Orilla de paños o vestidos con algún adorno que la distingue.
13 . (Bruce...) Máximo exponente cinematográfico del género de las artes marciales.
14 . Acción y efecto de apasionar o apasionarse.
20. Antiguo soberano de Rusia.
22 . Dios griego de la guerra.
25. Árbol grande, de la familia de las Leguminosas, empleado en ebanistería y en la construcción de barcos.
28 . Prefijo griego que significa "dios".
29. Estado de Europa meridional ubicado en el mar Mediterráneo.
30 . (Interj.) Cuidado, poco a poco.
32 . Canto del cuclillo.
33 . Nombre gaélico de Irlanda.
35. Acción de ir de un lugar a otro.
39. (...Vicious) Bajista del grupo punk inglés "The Sex Pistols" (1957-1979).
41 . (...lux) En latín, "hágase la luz".
44 . Aquel que no nació naturalmente, sino a través de cesárea.
46 . Terminación de participio.
48 . Árbol de la familia de las Fagáceas de madera dura, muy apreciada en la construcción.
50. Grupa de las caballerías (pl.).
51 . Caballo cuyo pelaje es mezcla de blanco, gris y bayo.
52 . Instrumento de castigo.
53 . Que produce interés, fruto o provecho.
54 . Carril de las vías férreas.
56 . Te diriges.
59. Composición poética del género lírico de tono elevado y extensión variable.
31 . Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.
MUESTRAS FOTOGRÁFICAS, CHARLAS Y UNA MISA EN LA AGENDA
Recuerdan 10 años de la visita papal con varias actividades
Francisco marcó al Paraguay con su mensaje de amor al prójimo.
Siguiendo con el recordatorio de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay este fin de semana se tienen previstos varios actos.
Para hoy sábado las actividades se iniciarán a las 14:00 y se extenderán hasta las 18:00 en la parroquia La Encarnación.
La apertura del evento ser hará con una oración y encendidos de velas para abrir una gran muestra fotográfica en gratitud a los reporteros gráficos que pusieron sus tomas para que sean vistas a todo los que asistan.
El recorrido que hace 10 años
hizo el papa Francisco por diferentes lugares en Paraguay será exhibido a través de las fotografías de: René González, Carlos Juri, Aníbal Gauto, Agustín Acosta, Sebastián Cáceres, Pánfilo Leguizamón, Óscar Rivet y Luis Enriquez. Cada uno le dio su toque personal a paso del santo padre por tierra guaraní.
También se habilitará un espacio interactivo para una foto con el papa móvil, el vehículo que el pontífice usó hace una década.
La jornada también tendrá la participación del grupo
musical católico Nazarenos y se proyectará un audiovisual “Francisco en Paraguay 2025-Recuerdos de Fe”.
Para finalizar se prevé un panel de testimonios breves de voluntarios y peregrinos que estuvieron cerca del papa Francisco. Ellos relatarán todo lo que vivieron con el paso de su santidad por nuestro país. El domingo se cierra esta actividad con una misa en la Catedral de Asunción, marcada para las 11:00.
De esta manera se recrea la visita del papa que se dio del 10 al 12 de julio de 2015.
El santo padre durante su recorrido en esos días visitó el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Se reunió con niños internados y sus madres, brindándoles palabras de aliento y bendiciendo a los pequeños pacientes.
PRÓXIMAMENTE TAMBIÉN HABRÁ UNA DONACIÓN DE OTROS EQUIPOS
Celebró una misa en el Santuario Nacional de la Virgen de Caacupé, donde destacó la importancia de la fe y la resiliencia del pueblo paraguayo.
“Hagan lío” fue el mensaje que dejó el papa Francisco a los jóvenes en el encuentro que tuvo con ellos en la Costanera
Tuvo un encuentro con jóvenes en la Costanera de Asunción, instándolos a “hacer lío” y trabajar por un cambio positivo en la sociedad. Celebró la misa central en Ñu Guasu y se reunió con autoridades nacionales, entre ellas, el presidente Horacio Cartes.
Hospital de Saltos del Guairá recibe ambulancia UTI
Ahora ya son 26 las ambulancias que componen el lote del hospital.
hoy.com.py
El Hospital Regional de Saltos del Guairá es otro de los hospitales beneficiados con la entrega de una moderna ambulancia de soporte vital avanzado, el cual se encuentra equipado para terapia intensiva.
LA POLICÍA PIDE DENUNCIAR ESTOS HECHOS
Autoridades sanitarias participaron del acto de entrega de un nuevo móvil sanitario. Se trata de una ambulancia para soporte vital avanzado, que se encuentra debidamente equipada como Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Con ello, el hospital de la
cabecera departamental ahora cuenta con dos ambulancias UTI para el traslado de pacientes graves a otros centros de mayor complejidad. A la par, también se incorporan dos nuevas camas de terapia intensiva, aumentando así la capacidad a cuatro camas UTI en el establecimiento sanitario.
La nueva ambulancia forma parte del lote de 26 ambulan-
cias 4x2 para soporte avanzado, adquiridas recientemente por el Gobierno con fondos sociales de Itaipú Binacional. La meta es llegar a las 200 unidades de este tipo.
Autoridades de la XIV Región Sanitaria también anticiparon durante la futura entrega de nuevos equipamientos para este centro asistencial ubicado en Saltos del Guairá.
Alertan sobre falsos mensajes de operativos policiales
No dejar entrar a extraños a la casa y no brindar datos personales, piden.
La Policía Nacional dio a conocer un comunicado para alertar a la ciudadanía sobre la circulación de mensajes falsos de WhatsApp y en redes sociales sobre operativos
domiciliarios de verificación de documentos por parte de funcionarios del Ministerio del Interior.
Los agentes policiales piden
reportar cualquier hecho sospechoso a la comisaría más cercana y no permitir el ingreso de desconocidos al hogar.
“La Policía Nacional informa que es falsa la circulación de mensajes en redes sociales y mensajería sobre supues-
tos operativos domiciliarios de verificación de identidad realizados por funcionarios del Ministerio del Interior”, indica el manifiesto.
Se aclara que no existe ninguna iniciativa oficial que contemple visitas casa por casa para solicitar huellas
digitales, fotografías o datos personales.
“Alertamos a la ciudadanía a no brindar información ni permitir el ingreso de personas desconocidas bajo estos pretextos. Ante cualquier hecho sospechoso, comunicarse de inmediato con
la comisaría más cercana”, añade.
Por último, se pide a los ciudadanos acudir solamente a los canales oficiales de la Policía y el Ministerio del Interior para estar informados sobre las intervenciones desplegadas desde ambas instituciones.
ARCHIVO
Ambulancia de soporte avanzado entregada al Hospital de Saltos del Guairá
LA CAPTURA DEL NARCOTRAFICANTE SIGUE PENDIENTE
Macho ya no manda en Canindeyú, dice ministro
Las fuerzas operativas instaladas en el Norte debilitaron la estructura criminal de Felipe Acosta.
El ministro de Defensa, Óscar González, asegura que los tentáculos de Felipe Santiago Acosta, alias Macho, están profundamente debilitados y que, si bien sigue pendiente la detención del escurridizo narcodelincuente, su operatividad está reducida.
El Codi (Comando Operacional de Defensa Interna) se instaló en el norte del país desde el inicio de esta administración, con la misión de combatir el crimen organizado y de reducir todas sus posibilidades de crecimiento y desde entonces asestó varios duros golpes a la estructura de Macho.
“Lo primero que se consiguió fue eso, que no se tenga
En los allanamientos realizados los agentes incautaron gran parte del arsenal que tenían los hombres de Macho
más ese concepto de que en el norte manda Macho, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí. Este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía antes, pero todavía no cumplimos la misión, la misión es ponerlo a disposición de la Justicia; mientras eso no hagamos, no podemos decir que estemos tranquilos”, admitió el ministro de Defensa, Óscar González, durante una visita al canal GEN/Nación Media.
Aseguró que se están realizando intensos trabajos de inteligencia, que es el área que dicta a la parte operativa de qué manera proceder y dónde hacerlo. También pidió paciencia, ya que se trabaja por etapas.
“Se dieron golpes bastante importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras y esperemos que el resultado sea el esperado, y eso va a ocu-
rrir”, afirmó.
A nivel global, los resultados de las ofensivas contra alias Macho son: 12 abatidos, 20 detenidos, 47 fusiles y una ametralladora punto 50 incautados, una pista clandestina y un hangar destruido. Además, la incautación de nueve embarcaciones y 33 camionetas y camiones de gran porte; también 83.050 kilos de marihuana prensada incautada.
Dos paraguayas caen con drogas
Las mujeres llevaban un bebé simulando que estaban de paseo.
Dos mujeres de nacionalidad paraguaya fueron detenidas durante un control de rutina en Foz de Yguazú. En el vehículo de las mismas se encontraron más de 100 ladrillos de marihuana.
Según el reporte de la Policía Federal, las mujeres ya habían pasado tres veces en el mismo día, hecho que llamó la atención de los efectivos apostados en el puesto de control, ya que las mismas aseguraban estar de paseo. Tras la solicitud de descenso del vehículo, los intervinientes empezaron a
inspeccionar el vehículo y retiraron del mismo 117 paquetes de marihuana prensada que totalizarían unos 105 kilos en total. La droga estaba oculta en el maletero y debajo de los asientos traseros.
Los policías destacan en su informe que en el vehículo, en compañía de las dos mujeres, se encontraba un bebé de meses que aparentemente estaría siendo utilizado como una táctica emocional para los puestos de control, ya que simulaban que estaban solo de paso con el pequeño.
La droga estaba oculta en varias partes del vehículo utilizado por las mujeres
Las mujeres fueron puestas a disposición de la Justicia brasileña para mayores indagaciones, mientras que el menor quedó resguardado por la Poli-
CASO MARÍA FERNANDA
Recusan al fiscal por supuesta tortura
El fiscal Fermín Segovia está apartado mientras prepara su escrito de defensa.
Desde el Ministerio Público decidieron apartar del cargo al fiscal y analizar el pedido
La defensa del principal sospechoso del crimen de María Fernanda Benítez recusó al fiscal Fermín Segovia por supuesta tortura durante la detención del adolescente de 17 años.
Según la defensora pública Lourdes Rolón, abogada del adolescente imputado por la muerte de María Fernanda, se presentó una recusación en contra del fiscal Fermín Segovia. Alega que este incurrió en actos de tortura durante un allanamiento realizado en junio en el Centro Educativo Sembrador de Villarrica.
Rolón en su presentación indicó que durante el procedimiento que se realizó para buscar prendas del acusado el fiscal fue violento y que todo se realizó sin las garantías mínimas, lo que vulneró los dere-
chos del menor de 17 años, que está recluido en el centro educativo de Guairá.
Atendiendo a este pedido, la fiscala Gloria Rojas adelantó que habrá una resolución en la que citan que el fiscal Segovia queda apartado del caso mientras se analiza la recusación presentada por la defensa.
ANTECEDENTES
María Fernanda desapareció el pasado martes 27 de mayo y su cadáver fue hallado el 1 de junio, en un terreno baldío que queda cruzando la calle del adolescente de 17 años. Hasta la fecha se tienen a seis personas imputadas en el crimen de María Fernanda, entre ellas el joven de 17 años, principal sospechoso con quien se la ve por última vez en la moto.
Menor desaparecida
La menor de 16 años fue vista por última vez el miércoles pasado.
cía Federal hasta que algún familiar pueda buscarlo y esclarecer el motivo por el cual el pequeño se encontraba con las mujeres.
Una madre desesperada pidió ayuda para localizar a su hija de 16 años que está desaparecida desde el miércoles pasado en la ciudad de Ypané. La adolescente fue vista por última vez por su hermana en su vivienda y llevaba una blusa rosa con un pantalón de jean.
Claudelina Blanco, en contacto con La Nación/Nación Media,
dijo que su hija desapareció el miércoles 9 de julio y que fue vista por última vez por su hermana. Ya realizó la denuncia correspondiente ante la Policía Nacional y el Ministerio Público, pero aún no hay ninguna novedad de su hija.
“Fue vista por última vez a las 14:00 por su hermana, ellas estaban en nuestra casa ubicada en el barrio San Roque de la ciudad de Ypané. Yo no estaba en mi casa porque fui a trabajar”, expresó la madre, en entrevista con LN. Para brindar información pueden contactar al (0993) 344-389.
PIDEN AYUDA
FOZ DE YGUAZÚ
Trump llegó a Texas asolado por inundaciones
Hay 120 fallecidos y unos 170 desaparecidos, según el último reporte.
Kerrville, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump llegó a Texas, un estado del sur de Estados Unidos devastado por inundaciones que causaron la muerte de al menos 120 personas, en un momento en que la respuesta de las autoridades locales y federales a la catástrofe genera polémica.
Trump y su esposa Melania realizan una visita de unas horas casi una semana después de la catástrofe, cuando todavía se busca a más de 170 personas dadas por desaparecidas. El 4 de julio cayeron lluvias torrenciales en el centro de Texas que provocaron inundaciones repentinas cuando muchos habitantes dormían.
En total se han registrado al menos 120 muertos. El condado de Kerr fue el más afec-
El presidente Donald Trump se trasladó hasta la zona de Texas donde las inundaciones ya dejaron más de 120 fallecidos
tado, con 96 víctimas mortales, entre ellas 36 niños.
“Vamos a estar allí con algunas de las familias” de las víctimas, dijo Trump a periodistas antes de partir de la Casa Blanca. Lo que pasó es “algo horrible”, afirmó. Un campamento de verano cristiano para niñas en Hunt, a orillas del río Guadalupe, pagó un alto precio: 27 niños y monitores muertos en el desastre.
BUROCRACIA
La visita del presidente estadounidense se produce en un
momento en que aumentan las dudas sobre la gestión de la crisis por parte de las autoridades locales y el impacto de los recortes presupuestarios, solicitados por la administración de Trump, en los sistemas de alerta y rescate.
Cuando después de la catástrofe le preguntaron si aún tenía la intención de desmantelar gradualmente la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Donald Trump respondió que no era el momento de hablar del tema.
Trump ha desestimado las
preguntas sobre el impacto de sus recortes a las agencias federales en la respuesta a las inundaciones, que describió como una “catástrofe” que “nadie esperaba”.
El jueves, la jefa del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Kristi Noem, defendió la respuesta, que calificó de “rápida y eficiente”. La cadena CNN asegura, sin embargo, que las operaciones de rescate de FEMA se retrasaron debido a obstáculos burocráticos tras una nueva norma adoptada por Noem para reducir el gasto.
Narco acepta ser juzgado en EE. UU. ECUADOR
Fito optó por ser extraditado y ser juzgado por tráfico de cocaína y armas.
Quito, Ecuador. AFP.
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó de manera “libre y voluntaria” ser extraditado a Estados Unidos, donde la Fiscalía lo acusa de tráfico de cocaína y armas, informó la Corte Nacional de Justicia.
El capo fue recapturado en junio tras su fuga de una cárcel de máxima seguridad en 2024 que desató una ola de violencia nunca antes vista en Ecuador.
Vestido con el uniforme naranja de los reclusos y con la barba recortada, Fito compareció por vía telemática a la
audiencia desde la prisión y respondió ante el juez: “Sí, acepto” (la extradición). La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado.
El líder de la banda de los Choneros estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad. “Una vez consentida la extradición del requerido se seguirá el trámite pertinente para el proceso” de traslado a Estados Unidos, señaló la Corte en un comunicado. Cuando el fallo sea emitido el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, deberá disponer la entrega de Fito a la Justicia estadounidense. La fuga de Fito llevó al presidente a declarar en 2024 un “conflicto armado” interno en el país que sigue en pie y le permite desplegar a las fuerzas armadas en calles y cárceles.
Corte de combustible causó accidente aéreo
Milagrosamente un solo pasajero sobrevivió y solo tuvo lesiones leves.
Los interruptores de suministro de combustible para los motores del vuelo de Air India que se estrelló poco después del despegue el mes pasado se movieron de la posición de “marcha” a la de “corte” antes del impacto, según un informe preliminar de la investigación.
El informe de la Oficina de Investigación de Accidentes
Aéreos de India, publicado en la madrugada local del sábado, no ofreció conclusiones ni atribuyó responsabilidades por la catástrofe, en la que murieron 260 personas, pero indicó que un piloto preguntó al otro por qué había cortado el combustible, y el segundo respondió que no lo había hecho.
El Boeing 787-8 Dreamliner se dirigía de Ahmeda -
bad, en el oeste de India, a Londres cuando se estrelló, causando la muerte de las 242 personas a bordo, excepto una, así como de otras 19 en tierra.
En su informe de 15 páginas, la oficina de investigación indicó que, una vez que la aeronave alcanzó la velocidad máxima registrada, “los interruptores de corte de combustible del Motor 1 y del Motor 2 pasaron de la posición RUN a CUTOFF uno tras otro con un intervalo de 0,1 segundos”.
Nueva Delhi, India. AFP.
Adolfo Macías (sentado, centro), alias Fito, accedió ser extraditado a Estados Unidos
SEGUNDA VICTORIA DE LUQUEÑO
Extiende su racha y con puntaje perfecto
El defensor Alexis Villalba sale a festejar tras conectar el cabezazo para el tanto apertura de Luqueño
El Auriazul fue efectivo y compromete más a General Caballero, que sufre su segunda caída en el torneo Clausura.
En cancha del 12 de Octubre de Itauguá, un efectivo Luqueño hizo de local, se llevó el triunfo ante General Caballero, en partido peleado de buen ritmo, que abrió la segunda fecha del torneo Clausura.
Segunda victoria consecutiva del Auriazul con misma tarifa de 1-0, que lo ubica en zona alta de la tabla de posiciones con puntaje perfecto, a la espera del siguiente duelo ante Cerro Porteño.
Luqueño golpeó al inicio de la segunda etapa con el gol de cabeza del defensor Alexis Villalba, quien conectó de cabeza el centro desde el córner de Julio Báez, anticipándose en el área chica.
El tanto abrió el partido en un momento clave, ya que afectó a General Caballero, que se había insinuado mejor en sus aproximaciones ofensivas.
Ya en tiempo agregado con
FINAL DE WIMBLEDON
SEDE SACRAMENTO
Lanzaron el Campus Deportivo de Olimpia
Fútbol de campo masculino y femenino; futsal, basquetbol y hándbol son las disciplinas habilitadas para chicos de 5 a 17 años.
GRAL.
CABALLERO LUQUEÑO
Alfredo Aguilar 6
Alberto Espínola 6
ALEXIS VILLALBA 7
Lucas Monzón 6
Sebastián Maldonado 6
Julio Báez 6
(83’ Walter Rodríguez) s/n
Ángel Benítez 6
Sebastián Quintana 6 (83’ Fernando Benítez) s/n
Kevin Pereira 5 (61’ Santiago Ocampos) s/n
Federico Santander 5 (61’ Lautaro Comas) 5
Marcelo Pérez s/n (22’ Sergio Díaz) 7
DT: JULIO CÁCERES
Luis Guillén 5
Miller Mareco 7
Alexis Rodas 6
Jorge González 6
Ayrton Sánchez 6
Víctor Argüello 5 (46’ Silvio Torales) 5
Gaspar Vega 5
Osmar Giménez 5 (58’ Juan Franco) 5
Richard Salinas 5 (68’ Ronald Roa) 5
Teodoro Arce 5 (75’ Jorge Armoa) s/n
Clementino González 6 (68’ Marcelo Ferreira) 4
DT: SEBASTIÁN VÁZQUEZ
Estadio: Luis Salinas. Árbitro: Alipio Colmán (6). Asistentes: José Cuevas y Diego Silva. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Christian Sosa. Goles: 55’ Alexis Villalba y 90+2’ Sergio Díaz (SL). Amonestados: A. Villalba (SL); V. Argüello, G. Vega (GC).
Luqueño cuidando el resultado, Sergio “Chico” Díaz, quien hizo su debut oficial con la casaca auriazul, anotó el segundo tanto al conectar un rebote del arquero Luis Guillén, a quien se le escapó el remate de tiro libre de Walter Rodríguez.
La nota negativa para el Auriazul es que perdió por lesión muscular al centrodelantero Walter González en el calentamiento; además los ofensivos Marcelo Pérez y Kevin Pereira no pudieron completar el juego, también por afecciones musculares.
La revancha Sinner vs. Alcaraz
Se repite en Londres la final de Roland Garros.
Se repetirá en Londres la final de Roland Garros 2025 en París. El italiano Jannik Sinner se clasificó para su primera final de Wimbledon, en la que tendrá como rival al español Carlos Alcaraz (mañana domingo 13 de Julio, desde las 12:00), tras derrotar el viernes al serbio Novak Djokovic, que buscaba su octavo título en Londres, por 6-3, 6-3 y 6-4.
Sinner, número uno mundial, que cuenta en su palmarés con tres títulos de Grand
Slam, se deshizo sin problemas de Djokovic, que a sus 38 años podría haber disputado su último Wimbledon.
El español Carlos Alcaraz, número dos mundial, dio un paso más para agrandar su leyenda en Wimbledon al lograr el pase a su tercera final seguida, tras ganar los dos anteriores, al derrotar al estadounidense Taylor Fritz.
El joven español de 22 años busca su tercer título consecutivo el Grand Slam londi-
Carlos Alcaraz (Izq.) y Jannik Sinner
nense sobre hierba, después de vencer a Fritz en cuatro sets, por 6-4, 5-7, 6-3 y 7-6 (8-6). En femenino, este sábado se
juega la final femenina (12:00) entre la polaca Iga Swiatek y la estadounidense Amanda Anisimova.
Se presentó el Campus Olimpia, que se extenderá del 21 y el 25 de julio de este año
En conferencia de prensa, se lanzó la quinta edición del ueno Campus Olimpia 2025, programa deportivo y educativo de excelencia para chicos de 5 a 17 años, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio próxima durante las vacaciones de invierno en sede de Sacramento. Las disciplinas habilitadas son fútbol de campo masculino y femenino; futsal, basquetbol y hándbol.
“Por primera vez, hacemos todas las disciplinas en nuestra sede de Sacramento, que empezamos hace más de un año. Estamos por terminar todas las canchas. Queremos que conozcan esta sede para luego invitar a los chicos del Campus a sumarse al programa de entrenamiento de la Academia Olimpia”, destacó Jairo Yambay, vicepresidente del Decano.
“Más de 650 niños van a tener la posibilidad de participar del Campus en estas vacaciones de invierno. Contentos por mostrar estas instalaciones y tener a niños participando con nosotros”, añadió el presidente Rodrigo Nogués.
“Estamos llegando a los 500 inscriptos y pedimos que aprovechen. Pueden completar el formulario en las distintas plataformas del club. Queremos asegurar a los padres, que los chicos se sientan cómodos. Habrá un programa exclusivo para la rama femenina”, explicó Renzo Ferrari, coordinador general del programa. Los interesados pueden comunicarse al (0984) 799-002. Las inscripciones se pueden realizar ingresando al link https://zurl.co/rduaW.
MUNDIAL DE CLUBES 2025
“no se confía”
Llega la final ante Chelsea, este domingo a las 16:00.
Estados Unidos. APF.
El París Saint-Germain no llega para nada confiado a la final del Mundial de Clubes, que disputará el domingo (16:00) ante el Chelsea, dijo este viernes el atacante francés Désiré Doué. “No nos confiamos en absoluto, trabajamos cada día para desafiarnos a nosotros mismos”, declaró
el atacante de 20 años tras entrenarse en la Universidad Rutgers, en Nueva Jersey.
“Lo más importante es afrontar el partido del domingo como una final, que será muy importante para nosotros, de la misma manera que hemos hecho todos los partidos”, añadió. Titular en los seis juegos del PSG y autor de un gol en el certamen en Estados Unidos, en los cuartos de final ante Bayern de Múnich (2-0), Doué reconoció el favoritismo de la escuadra de Luis Enrique.
WIMBLEDON
ENFRENTA A AMELIANO EN SU FEUDO
Cerro, en Villeta con cambios
Al menos tres variantes presentará Diego Martínez. En el Arsenio Erico,
atractivo duelo entre Nacional y Guaraní.
E14 PARTIDOS (2022 – 2025)
Cerro visitará por primera vez la Fortaleza del Pikysyry para enfrentar a Ameliano
n un sábado de puro fútbol, el torneo Clausura propone dos partidazos para hoy. Principalmente la cita marcada en la Fortaleza del Pikysyry, donde Ameliano recibirá nada menos que a Cerro Porteño, por primera vez desde la inauguración de su estadio en Villeta.
0 triunfo de la V azulada (8 tantos)
Ameliano – Villeta 15:30
AMELIANO CERRO PORTEÑO
4-4-2
HUMBERTO GARCÍA DIEGO MARTÍNEZ DT FICHA DEL PARTIDO
MARCOS MARTINICH DIEGO BARRETO
4-4-2
GUSTAVO VELÁZQUEZ JUAN ITURBE
CÁCERES CELSO ORTIZ O C. ARRÚA
Arsenio Erico 18:00
FRANCISCO BÁEZ ESTIVEL MOREIRA ELÍAS SARQUIS JULIO GONZÁLEZ DIEGO VALDEZ ELVIO
TRANSMISIÓN EN DIRECTO AMELIANO VS. CERRO PORTEÑO NACIONAL VS. GUARANÍ
La expectativa es total, porque ya se sabe que el recinto lucirá un lleno total y donde se enfrentarán dos equipos que supieron ganar en su estreno.
El Ciclón dio cuenta de General Caballero, al que ganó con suficiencia por 3-1, mientras que la V Azulada superó por la mínima a Tembetary.
El cuadro de Diego Martínez presentará varios cam -
NOGUÉS DESMIENTE SU SALIDA
MATÍAS PÉREZ ROBERT PIRIS DA MOTTA LUIS AMARILLA MIGUEL MARTÍNEZ ALEXIS ARIAS
LUCAS QUINTANA WILDER VIERA JONATHAN TORRES
BLAS RIVEROS SERGIO ARAÚJO
Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Cardozo y José Mercado. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Carlos Figueredo. AVAR: Héctor Balbuena.
Relatos: Salvador Hicar
Comentarios: Christian Pérez Móvil: Matías Cuevas
bios, todos ellos por lesión. A lo de Guillermo Benítez y Jorge Morel, se le sumó Cecilio Domínguez, que por molestias físicas se perderá este duelo. Gastón Giménez también será baja.
Ameliano, bajo la batuta
de Humberto García, será en un rival de cuidado, más aún en su nuevo recinto. Sin dudas, una prueba de fuego para ambos equipos.
EN BARRIO OBRERO
Otro partido muy atrayente
Voto de confianza para Bustos
El presidente franjeado asegura que el DT argentino está haciendo un buen trabajo.
Ante los rumores de una eventual salida del técnico Fabián Bustos, el presidente de Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués, desmintió que ello vaya a ocurrir, independiente al resultado que logre mañana el equipo ante Trinidense.
“Es completamente falso que Fabián Bustos se va el domingo. En el partido ante Nacional tuvimos la posesión ante Nacional, pero nos falto claridad. Estamos contentos con el mercado de pases
que hicimos, pensando en el presente y el futuro”, refirió el mandamás franjeado, durante la presentación del Campus Olimpia 2025. Bustos dirigió hasta aquí 11 partidos al Franjeado (2 victorias, 7 empates y 2 derrotas).
En otro momento y en lo relacionado a Facundo Zabala y su eventual transferencia, mencionó que el Al-Ain aún tiene la prioridad hasta el 15 de julio y que después serán consideradas otras ofertas. En cuanto al
equipo, el plantel trabajó ayer a la tarde y el técnico Fabián Bustos ya perfila cambios, principalmente con la más que probable inclusión de titular
El entrenador Fabián Bustos recibió el voto de confianza del presidente Rodrigo Nogués
del recién llegado lateral derecho uruguayo, Lucas Morales. El plantel tiene previsto viajar mañana a la tarde, vía aérea, a Encarnación.
GASTÓN BENÍTEZ FABRIZIO JARA IGNACIO BAILONE
RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ
ORTIZ
CLAUDIO NÚÑEZ JUAN F. ALFARO RICHARD PRIETO FABIÁN FRANCO ORLANDO GAONA
FERNANDO FERNÁNDEZ
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Milciades Saldívar.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Rubén Sosa
es que el pondrá frente a frente a Nacional y Guaraní en el Arsenio Erico de los académicos, en el segundo partido de la jornada. El Tricolor
EN ARGENTINA
rescató un empate ante Olimpia en su debut, mientras que el Aborigen hizo gala de contundencia para vencer en su estreno al 2 de Mayo.
Manuel Romero ya firmó por Instituto
El centrodelantero, perteneciente a los registros de Olimpia, firmó contrato y ya es jugador de Instituto de Córdoba.
Luego de varios días de ser mencionado como refuerzo, el delantero Juan Manuel Romero, fue presentado oficialmente en Instituto de Córdoba, de la primera división del fútbol argentino.
Romero acordó un vínculo de préstamo por un año con opción a compra por parte
del club argentino, procedente de Olimpia.
“Es un desafío muy lindo, sabemos lo que es el fútbol argentino. Elegí Instituto por la gente, por la pasión que tiene. Estoy muy feliz, con muchas ganas de poder empezar y tener minutos”, mencionó el paraguayo durante su presentación y luego de estampar su firma.
Romero había vuelto a Olimpia para la pretemporada luego de su estadía, también a préstamo, en Sportivo Trinidense y ahora tendrá la oportunidad de mostrarse en el exigente fútbol argentino.
SÁBADO 12 DE JULIO DE 2025
NO PUDO CON EL 2 DE MAYO EN PEDRO JUAN
PORTEÑO : Sin Cecilio, juega en la Fortaleza ante Ameliano P. 31
El campeón no levanta cabeza
El Gallo Norteño rescató un meritorio empate con 10 jugadores desde el minuto 25 del primer tiempo.
Elías Alfonso, de gran partido en el 2 de Mayo, encara a Robert Rojas. El Gallo Norteño también frenó al Gumarelo recibió temprano su primera amonestación, hizo otra falta innecesaria y recibió su segunda amarilla, para dejar con 10 a su equipo, cuando apenas se jugaban 25 minutos de partido.
En un encuentro muy sacrificado, el 2 de Mayo frenó a Libertad y rescató un empate sin goles, pese a jugar gran partido con diez jugadores.
Ya en el comienzo, tras habilitación de Hugo Fernández, Lorenzo Melgarejo remató cruzado y se perdió el tanto
de apertura para el Gumarelo. Minutos después, los roles se invirtieron y fue Melgarejo el que metió el centro al medio y Fernández alcanzó a cabecear, pero la pelota pegó en el palo izquierdo del arquero Martínez.
Al 2 de Mayo se le complicó todo porque Juan Feliú, que
Lógicamente, el predominio gumarelo se acentuó en busca de gol, pero Marcelo Palau reordenó su defensa con el ingreso de Miguel Barreto y aguantó muy bien los embates de su rival, que tampoco estuvo fino a la hora de la definición y cuando acertó el arco,
se encontró con la figura del arquero Martínez.
En contrapartida, Rodrigo Ruiz Díaz, ya solo en ataque, se las ingeniaba para generar alguna ocasión de peligro, mientras que Elías Alfonso constantemente creó peligro a pesar de encarar siempre en condiciones de desventaja.
Ya en el complemento, el dominio liberteño se hizo más evidente, sobre todo porque Sergio Aquino metió puros cambios ofensivos.
Estadio: Río Parapití. Árbitro: Blas Romero (7). Asistentes: Esteban Testta y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Juan López. VAR: David Ojeda. AVAR: Eduardo Britos. Amonestados: 10’ J. Feliú, 35’ J. Llano (2M), 42’ N. Giménez, 90+3’ Á. Campuzano (L). Expulsado: 25’ Juan Feliú, doble amarilla (2M).
Sin embargo, la falta de acierto se hizo más notorio en los metros finales de su ataque. La acción más importante la tuvo nuevamente Hugo Fernández, pero nuevamente el arquero Martínez le privó del gol, tras pararle su remate en el mano a mano.
Sin dudas, el mérito mayor se lo lleva el 2 de Mayo, por su entereza para sostener el resultado. Y Libertad, que sigue sin levantar cabeza.