“No podía dejar Israel sin visitar la embajada de Paraguay, que está donde tiene que estar: en Jerusalén”, dijo el titular de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes.
El WRC será invitación para hacer turismo
2
Desnudan el montaje de Miguel Prieto 16
ESTADÍSTICAS DEL INE
Desde agosto del 2023, unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según datos del INE. “Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades”, señaló el presidente Santiago Peña en un mensaje y destacó que este avance “no es casualidad”, ya que el actual gobierno implementa acciones en busca de resultados inmediatos.
DNCP ORDENA REFORMULAR PRECIOS DE LICITACIÓN
Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
La propia firma reconoció que su cotización fue realizada con base en precios referenciales disponibles en la plataforma Alibaba.
Un total de cuatro firmas reconocieron que presentaron erróneamente a la municipalidad de Ciudad del Este los precios referenciales para la adquisición de pupitres
Las empresas cotizantes con las que la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, confeccionó los precios referenciales para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos, reconocieron haber presentado erróneamente sus presupuestos. Esta situación desborda el falso montaje impulsado por el dirigente opositor contra Itaipú.
Esto, según la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) n.º 874/25 de fecha 27 de marzo. La DNCP había iniciado una investigación de oficio por inconsistencias en los documentos y datos proporcionados sobre los precios referenciales, cuyo resultado confirmó “la existencia de irregularidad”.
De acuerdo al documento, hubo irregularidad “desde la solicitud de precios de
potenciales oferentes y la falta de fundamentación en la combinación de fuentes para el establecimiento de los precios de referencia, lo que induce y vicia el presente procedimiento de contratación desde su planificación”.
CORRESPONDE ANULACIÓN
Por tanto, la DNCP sostiene que corresponde anular el procedimiento de contratación y ordena la reformulación de los precios de referencia del llamado. “Esta Dirección Nacional constata la existencia de una irregularidad sustancial que vicia el procedimiento de contratación desde su fase de planificación, al comprometer la legalidad, transparencia, objetividad y eficiencia del proceso”, indica el documento.
La resolución de la institución agrega que “en conse -
“Hubo irregularidad desde la solicitud de precios de potenciales oferentes y la falta de fundamentación en la combinación de fuentes para el establecimiento de los precios de referencia, lo que induce y vicia el presente procedimiento de contratación desde su planificación”.
cuencia, corresponde anular sin perjuicio a que pueda ser subsanado. Por tanto, se ordena la reformulación de los precios de referencia del llamado con lD N 460394 “Adquisición de Mobiliarios”. La presente investigación de oficio se da por concluida en los términos expuestos, sin perjuicio de que, en caso de surgir nuevos elementos relevantes, esta dirección nacional actúe dentro del ámbito de su competencia”.
FALACIA DE PRIETO
Las firmas que desnudaron las falacias del intendente Prieto son Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano Gonzá -
lez; Intelfly SA, de Nimio Villalba Gauto, el Grupo L&J de Marcos Antonio López, así como la Distribuidora Paula de Gerardo Rolando Arévalos. Esto, en el marco de la investigación de oficio de la DNCP, encabezada por Agustín Encina.
En la resolución emitida por la DNCP se detalla que las empresas Fiorella Muebles e Intelfly SA manifestaron haber recibido un documento en blanco en lugar de las especificaciones técnicas requeridas, motivo por el cual formularon consultas a la municipalidad esteña sin obtener respuesta alguna. Agrega que ante la falta de información oficial, ambas
CAMPAÑA
DE DESPRESTIGIO
Prieto apuntó a instalar sospechas de supuesto tráfico de influencias en el proceso de adjudicación que impulsó la Entidad Binacional Itaipú para la compra de 330 000 muebles escolares de la empresa local Kamamya SA, que ya están siendo distribuidos por el Gobierno en un total de 22 distritos vulnerables.
La campaña de desprestigio contra la Itaipú, sin fundamentos ni argumentos sólidos, es impulsada por el líder del movimiento Yo Creo con el apoyo de medios de comunicación aliados, legisladores opositores y disidentes colorados.
firmas mencionan que basaron sus presupuestos en las especificaciones técnicas estándar del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Mientras que la Distribuidora Paula indicó a la DNCP haber recibido las especificaciones técnicas por parte de la convocante, aunque no consta en la documentación que permita verificar el contenido recibido. Asimismo, la propia firma reconoció que su cotización fue realizada con base en precios referenciales disponibles en la plataforma Alibaba.
DEBILIDAD TÉCNICA Y FALTA DE RIGUROSIDAD
“Esto evidencia la debilidad técnica y la falta de rigurosidad del procedimiento seguido por la convocante, considerando que tales plataformas electrónicas de comercio internacional no ofrecen parámetros confiables para establecer precios de referencia válidos en el contexto de la contratación pública, ya que no refle -
tos o costos logísticos asociados”, expresa la DNCP.
En el caso de la firma Grupo L&J, la institución refiere que se constató que la convocante le remitió un detalle de especificaciones técnicas distintas a las establecidas en las bases del procedimiento, solicitando cotización con base en requerimientos que no coinciden con los publicados oficialmente, lo que refuerza el trato desigual otorgado entre oferentes y la falta de uniformidad en la información transmitida.
“En consecuencia, los presupuestos utilizados para la elaboración del precio de referencia fueron construidos sobre parámetros diversos, erróneos o genéricos, ajenos a las especificaciones técnicas finalmente a probadas por la Municipalidad de Ciudad del Este. Esta situación genera una distorsión sustancial en la conformación del precio de referencia, viciando la etapa de planificación del procedi-
“Esto evidencia la debilidad técnica y la falta de rigurosidad del procedimiento seguido por la Convocante, considerando que tales plataformas electrónicas de comercio internacional no ofrecen parámetros confiables para establecer precios de referencia válidos”.
jan condiciones reales del mercado local, ni garantizan especificaciones técnicas verificables, términos de entrega aplicables, ni tribu-
miento y contraviniendo el principio de transparencia y de igualdad de condiciones entre potenciales oferentes”, sentencia la DNCP.
CULMINÓ VISITA A ISRAEL
Cartes visitó la embajada que su gobierno trasladó a Jerusalén
Durante su gobierno, periodo 2013-2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel.
La delegación integrada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes; el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios, y el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, visitó la Embajada de Paraguay en Jerusalén, Israel.
“No podía dejar a Israel sin visitar la Embajada de Paraguay, que está donde tiene que estar: en Jerusalén”, dijo el titular de la Junta de Gobierno, según un informe del Partido Colorado a través de sus canales de información oficial.
“No podía dejar a Israel sin visitar la Embajada de Paraguay, que está donde tiene que estar: en Jerusalén”.
GESTOS POLÍTICOS
Durante su gobierno, periodo 2013-2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el traslado de la Embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén.
Esta decisión fue revertida por el expresidente Mario Abdo Benítez y en este periodo de gobierno, el actual presidente Santiago Peña, nuevamente tomó la decisión de trasladar la representación diplomática a Jerusalén, como muestra de la continuidad de estas buenas relaciones. El expresidente de la República y presidente del Partido Colorado, acompañado de las demás autoridades paragua-
La delegación paraguaya, encabezada por el expresidente Horacio Cartes, visitó la Embajada de Paraguay en Jerusalén
yas, llegó a Israel el lunes 24 de marzo, reforzando el compromiso de apoyo al pueblo y al Estado israelí.
OVACIONADO TRAS INTERVENCIÓN
La delegación paraguaya también mantuvo una reunión
con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Guideon Sa’ar, quien destacó las oportunidades de inversión que representa Paraguay. El pasado jueves, Cartes fue ovacionado en su intervención en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén. El
exmandatario fue aplaudido de pie por los participantes durante su ponencia, en la que habló del apoyo al Estado y al pueblo de Israel.
Las autoridades paraguayas realizaron también un recorrido por las zonas que fueron atacadas por el grupo terro-
rista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados por el titular del Partido Colorado figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
“Fue el más aplaudido en conferencia antisemitismo en Israel”
Tras su discurso, el expresidente paraguayo fue ovacionado por los presentes y el momento fue replicado en varios medios israelíes.
El embajador de Paraguay en Israel, Alejandro Rubin, quien acompaña a la delegación de autoridades paraguayas encabezadas por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el exmandatario Horacio Cartes, en la Conferencia Internacional sobre Antisemitismo desarrollada en Jerusalén, destacó la ovación a la intervención del exjefe de Estado en este espacio.
“La conferencia fue una conferencia internacional muy
grande, vinieron personas de las comunidades de todos los países. Vinieron personas muy importantes dentro del nombre del mundo judío y también parlamentarios de muchos lugares europeos”, refirió Rubin, ayer viernes, en entrevista para el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático indicó que Cartes fue el más aplaudido de todos los exponentes. “El discurso, objetivamente hablando, más ovacionado fue del presi-
AGUA PARA EL CHACO Y BECAS
El embajador Rubin se refirió a la proyección de cooperación de Israel con Paraguay con agua para el Chaco y la ampliación de becas para jóvenes paraguayos. “Es un trabajo que lo venimos haciendo, en particular, fue una manifestación del presidente Cartes que obviamente también tiene su visión, pero estamos trabajando en acuerdos, principalmente de agua, educación, como siempre, como hace años”, indicó.
Recordó que con la vista del presidente Santiago Peña a Israel “se firmaron dos acuerdos, uno de ellos con el Ministerio de Infraestructura y Energía, un acuerdo global donde bajo ese ministerio está el agua; entonces, ahora estamos trabajando ya, estamos teniendo reuniones muy específicas sobre eso y la visión del presidente Cartes también suma al trabajo que estamos haciendo”.
dente Cartes, en cada párrafo tenía un aplauso y al final se levantaron todos, yo no vi eso en los otros discursos. El discurso fue muy fuerte, llegó muy hondo y tuvo una réplica aquí, inclusive en los medios”, aseveró.
CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN SOBRE PARAGUAY
El embajador comentó que se dio un importante cambio en la percepción del pueblo israelí con relación a Paraguay con la
El expresidente paraguayo fue el exponente más ovacionado con su discurso de apoyo al pueblo israelí
postura de apoyo tomada por el Gobierno y las principales autoridades y referentes políticos paraguayos, después del ataque masivo de Hamás contra ciudades israelíes el 7 de octubre de 2023.
“El nombre de Paraguay a
Israel está muy ligado, así que los discursos que vienen de autoridades paraguayas tienen, no solamente palabras sino hechos, entonces eso también tiene autoridad moral cuando autoridades paraguayas hablan de esta relación”, expresó Rubin.
CONSULTAS DEL CONGRESO AL TSJE
Proyectan cambios en Ley de Financiamiento Político
El presidente del Senado, Bachi Núñez, dijo que también consultaron al TSJE sobre la postura que tienen con relación al planteamiento de que las concertaciones usen el Padrón Nacional en los comicios.
El presidente del Senado, Basilio Núñez, se reunió ayer con el titular del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, para hablar sobre la elaboración del proyecto de modificación de la Ley de Financiamiento Político a partidos y movimientos.
Núñez señaló que en la visita también consultaron sobre la postura de la Justicia Electoral con relación al proyecto de ley que plantea que
las concertaciones políticas utilicen el Padrón Nacional en sus elecciones.
“Me reuní con el presidente del TSJE, Jaime Bestard, y el senador Natalicio Chase para tratar la Ley de Financiamiento Político. Estamos trabajando en modificaciones y necesitamos detalles técnicos y la opinión de la Justicia Electoral”, indicó el senador colorado. Agregó que observan la necesidad de contar con la transparencia de los aportes económicos a los par-
tidos o candidatos teniendo en cuenta que recientemente se reveló que presuntamente el grupo de Fuerza Republicana, de Mario Abdo Benítez, habría recibido un millón de dólares en las pasadas elecciones por parte del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, y que no se habría registrado en las cuentas oficiales o declaración ante la Justicia Electoral.
El senador manifestó que “también, la Cámara de Diputados aprobó una media san-
CALIDAD EDUCATIVA
Entregan mobiliarios escolares en Pilar
Alliana expresó que desde el Ejecutivo “el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país”.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó ayer en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, la entrega de los mobiliarios escolares para las instituciones educativas priorizadas por el gobierno. Sostuvo que desde el Ejecutivo el principal objetivo es mejorar la calidad de la educación en el país.
“Hablamos de una transformación en la educación, de darle lo mejor que se pueda a los niños para que ellos puedan aprender y, por supuesto, tener niños más preparados, jóvenes que puedan llegar a las universidades y que después sus aprendizajes puedan servir a nuestra querida República
ción que impide a la concertación utilizar el Padrón Nacional. Estamos recabando información, todo por escrito para tomar decisiones con datos fiables”.
El proyecto de ley sobre el planteamiento de la concertación se encuentra en el Senado y ya fue postergado su tratamiento en dos oportunidades, pero según los legisladores del oficialismo se estaría tratando en la sesión ordinaria de la próxima semana.
del Paraguay”, dijo el vicepresidente en su intervención.
Alliana encabezó el acto central en el Centro Regional de Educación de Pilar (CREP) Mariscal Francisco Solano López, donde se realizó la verificación, control y entrega de los muebles escolares adquiridos a través de la Itaipú Binacional. “Esta compra es histórica, son 330 mil pupitres para toda la República del Paraguay, el 90 % de los mobiliarios van a ser cambiados con estos 330 mil, nos queda después cumplir con el 100 % que estoy seguro que eso vamos a hacerlo en el transcurso del año”, destacó el segundo del Ejecutivo.
PROGRAMACIONES Y ACCIONES
Así también, el vicepresidente resaltó los demás programas y acciones que tienen que ver con la educación, como el programa Hambre Cero en las escuelas y la entrega de los materiales escolares, kits escolares de primera calidad.
ARCHIVO
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, visitó el Centro Regional de Educación de Pilar, donde se realizó la entrega de los mobiliarios escolares
Los senadores Basilio Núñez y Natalicio Chase se reunieron con el presidente del TSJE, Jaime Bestard
RECURSOS
Seprelad: defensa recurre a “chicana de la chicana” para dilatar el caso
La Justicia ya debe evaluar aplicar una sanción disciplinaria a los abogados que solo presentar incidentes para dilatar que el caso avance.
Una nueva chicana más a los efectos únicamente de obstruir e impedir que avance el proceso penal contra los exministros de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa, y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad han presentado la defensa de los hoy acusados.
REPOSICIÓN CONTRA
REPOSICIÓN
Esta vez los abogados de los exministros de Abdo presentaron una nueva reposición y apelación en subsidio, contra la providencia de la jueza Cynthia Lovera que fijó para ayer
la realización de una audiencia donde se tenía que decidir si la magistrada se ratificaba en su resolución inicial de marzo de 2024 donde admitió la imputación contra los excolaboradores de Abdo. Es decir, la defensa de los procesados presentaron una reposición contra otra reposición lo cual ya podría generar un ejercicio abusivo del derecho y mala fe como ya fueron advertidos por la sala penal de la Corte Suprema de Justicia.
El abogado Alfredo Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías, trato de justificar la nueva chicana mencionando que existe un recurso de apelación pendiente debido a que en su momento se apeló la resolución de la jueza Clara Ruiz
COMICIOS INTERNOS DEL PLRA
Díaz quien ordenó la extracción de datos de las computadoras de la Seprelad. Esta nueva presentación formulada por el referido profesional del derecho así como por Emilio Fúster, Osvaldo Granada, Jorge Rolón Luna y otros es al solo efecto de seguir con la actitud dilatoria.
Ahora la jueza Cynthia Lovera tendrá que fijar una nueva fecha para poder llevar a cabo la audiencia de la chicana presentada por los defensores de los hoy acusados.
ACUSACIÓN
El Ministerio Público presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel
El proceso quedó suspendido debido a una apelación general pendiente de resolución
Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, en el marco de la investigación por el caso conocido como filtración de
información falsa de Seprelad.
El caudal probatorio recolectado por la Fiscalía supera cinco veces más que la fase ini-
cial de la presente investigación donde se tuvo 42 elementos de prueba que hizo sustentar la imputación contra los exministros de Mario Abdo Benítez.
En riesgo el consenso para candidaturas a intendentes
Los liberales “proelecciones” alegan que el desarrollo de las internas partidarias con las municipales en junio de 2026 terminará ocasionando confrontaciones en las bases.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, mencionó que el fallo emitido por el Tribunal Electoral de la Capital y Central, primera sala, consistente en suspen-
der los comicios internos de la agrupación opositora previstos para el próximo 17 de agosto, coloca en riesgo la posibilidad de impulsar candidaturas únicas para las municipales.
“Esto complica la posibilidad del diálogo, dificultará mucho poder realizar los consensos para las candidaturas a las intendencias. Esto es un factor negativo”, indicó a la 1020 AM. Los azules proelecciones alegan que el desarrollo de las internas partidarias con las municipales en junio de 2026 terminará ocasionando grandes confrontaciones en las bases dirigenciales. El fallo guarda
relación con las medidas cautelares solicitadas por un grupo de legisladores y miembros del Directorio del PLRA, para la prohibición de innovar en los cargos de miembros del Directorio a nivel nacional, miembros de Directorios departamentales, presidentes y miembros de comités, así como convencionales.
“Los partidos políticos tendrían que tener la atribución
de decidir en qué momento realizar sus internas, toda vez que los órganos encargados de tomar esas decisiones lo hagan, en este caso la Convención del PLRA con una participación del 90 % de sus convencionales así lo resolvió”, expresó recordando que el pasado 6 de octubre de 2024, sus correligionarios disidentes encabezados por el movimiento Nuevo Liberalismo, tomaron la decisión de adelantar los comicios internos.
Exigen acatar cautelar que suspende comicios en el PLRA
“Dijimos que la convocatoria de elecciones es ilegal y la Justicia Electoral, con una resolución judicial, nos da la razón”, señaló el senador Líder Amarilla.
El senador Líder Amarilla se refirió a la decisión del Tribunal Electoral de la Capital y Central, primera sala, que hizo lugar a las medi-
das cautelares solicitadas por un grupo de legisladores y miembros del directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quienes
requirieron la suspensión del adelantamiento de las elecciones internas de la agrupación opositora fijadas para el próximo 17 de agosto.
“Dijimos que la convocatoria de elecciones es ilegal y la Justicia Electoral, con una resolución judicial, nos da la razón. Ordena que se suspenda todo tipo de elecciones en el partido. No se pueden hacer elecciones que no sean conjuntas. Las elec -
ciones internas del Partido Liberal deben realizarse con las municipales o las presidenciales; lo hemos dicho miles de veces”, dijo el legislador. Los documentos se encuentran firmados por los jueces Lorena Rojas, Modesto Núñez y
Hugo Alberto Oxilia Vera. En la resoluciones emitidas por el Tribunal Electoral se aclara que las medidas cautelares estarán vigentes “ínterin se sustancie la presente acción”, es decir, hasta que el conflicto sea resuelto en una instancia superior.
Hugo Fleitas
LUQUE Y GUARAMBARÉ
Che Róga Porã reporta avances de sus proyectos
Las familias beneficiadas
ya recibieron la aprobación de sus créditos, lo que les permitirá acceder a sus nuevos hogares en un futuro cercano.
Che Róga Porã continúa transformando el sueño de la casa propia en una realidad para muchas familias. En una reciente verificación de obras, se destacó el avance de dos importantes proyectos que beneficiarán a 46 familias del departamento Central.
Casamood Maramburé, ubicado en la ciudad de Luque, con un 31 % de avance, contempla la construcción de 18 viviendas, mientras que el proyecto Cecilia 1, en la ciudad de Guarambaré, ya alcanza el 63 % de avance, con 28 viviendas diseñadas para satisfacer las necesidades habitacionales de las familias paraguayas.
CON MATERIALES NACIONALES
Ambos proyectos ofrecen dos dormitorios, sala-comedor, baño familiar y lavadero, y están siendo ejecutados con materiales 100 % paraguayos, lo que no solo garantiza calidad, sino también el fortalecimiento de la economía local y la industria nacional.
Las familias beneficiadas ya
TRÁGICO ACCIDENTE
recibieron la aprobación de sus créditos, lo que les permitirá acceder a sus nuevos hogares en un futuro cercano. Además, la cuota mensual de estas viviendas será igual a la de un alquiler, pero con la ventaja de estar invirtiendo en la construcción de su casa propia.
El programa Che Róga Porã reafirma su compromiso con el gobierno del presidente Santiago Peña, en brindar soluciones habitacionales accesibles y de calidad para las familias paraguayas.
ECO IMPORTANTE
Semanas atrás, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, sostuvo que el programa de viviendas del Gobierno está teniendo un eco importante en la ciudadanía, con el proyecto Che Róga Porã, que actualmente cuenta con más de 900 ofertas habitacionales. Las familias paraguayas están cumpliendo el sueño de la casa propia a partir de mecanismos y herramientas disponibles para otorgar
diversas facilidades.
Agregó que en el transcurso de este año se irán consolidando todos los proyectos habitacionales que están siendo ejecutados. “Deseo invitarle a toda la ciudadanía que ingrese a nuestro portal, para encontrar todas las propuestas de desarrollo inmobiliario disponibles hoy en la República del Paraguay. Creemos que este 2025 es el año de la consolidación y la expansión de nuestro programa”, expresó el secretario de Estado.
PARAGUAY Y ESTADOS UNIDOS
Refuerzan combate a delitos trasnacionales
El director nacional de Migraciones mantuvo, además, una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento
de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo, además, una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
GENTILEZA
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. avanzan en cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos
Peña lamenta fallecimiento del fotógrafo de la Presidencia
presidente
Desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República informaron sobre la triste noticia que causó conmoción en el equipo de trabajo.
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su pena por el fallecimiento del fotógrafo de la Presidencia de la República, Víctor Chávez, por la mañana de ayer viernes, en un accidente de tránsito. De acuerdo al informe
policial, la tragedia se produjo alrededor de las 6:00, cuando el profesional de 41 años se desplazaba con dos acompañantes sobre la Ruta Transchaco y calle Padre Fidel Maíz del barrio María Auxiliadora de Mariano Roque Alonso.
El reportero gráfico habría esquivado a una motocicleta que le salió al paso, lo que ocasionó que perdiera el control y colisionara contra un árbol al costado de la ruta. Chávez terminó falleciendo en el impacto y sus acompañantes, su pareja y una menor, sufrieron lesiones.
Desde la Dirección de Comunicación de la Presidencia de la República informaron sobre la triste noticia que causó conmoción en el equipo
de trabajo. Así mismo, se informó que el presidente de la República, Santiago Peña, “lamenta profundamente la pérdida también, y pidió toda la asistencia requerida para la familia”.
Por su parte, el mandatario también se pronunció sobre este hecho a través de sus redes sociales, lamentando el fallecimiento del profesional, y extendiendo sus condolencias a familia, amigos y compañeros.
El
Santiago Peña expresó sus condolencias a la familia, amigos y compañeros del profesional
Avance de la construcción de viviendas del programa Che Róga Porã
GENTILEZA
Oposición aprovechó marcha campesina para desfile de potenciales candidatos
La tradicional marcha campesina que en marzo de cada año cita en Asunción a diferentes organizaciones de productores del campo, esta vez tuvo una adhesión particular con la manifestación de varios partidos políticos que aprovecharon la convocatoria para ganar un poco de vidriera y hacer desfilar a sus potenciales candidatos para las generales de 2028. En este contexto, el Gobierno, al que atacan en el intento de ganar espacio, les dio lecciones de compromiso social y responsabilidad institucional brindando las garantías estatales para el desarrollo del evento.
Si bien no hay mucha renovación para no decir cero alternancias en sus nucleaciones, los mismos espantavotos de siempre se agarraron del micrófono para llegar a los presentes, ya que las iniciativas propias de levantar importante cantidad seguidores van a pique de fracaso en fracaso en los últimos tiempos. Una vez más, el gobierno del presidente Santiago Peña demostró altura en su gestión para el ejercicio de los derechos fundamentales, en este caso el de manifestarse. La administración estatal se ocupó en brindar todas las garantías, principalmente la de seguridad.
Sin escatimar el Gobierno dispuso el servicio de 12.000 policías distribuidos en puntos claves de la capital del país, de manera de resguardar el buen desarrollo de la marcha campesina, de la que se colgó este año la oposición mediática que se amontonó para ganar protagonismo. Es así como varios impresentables se favorecieron con los flashes de las cámaras y se colaron de la tradicional protesta, pese a que ni saben de dónde vinieron los campesinos que pelean desde hace décadas reivindicaciones que les ayuden a mejores condiciones productivas.
Todo vale en el intento de algún espacio político. Por un lado, clamaban una Justicia más eficiente, mientras aparecieron arriba de la tarima gente como Rafael Filizzola que chicaneó un proceso judicial por más de una década.
Otro como Miguel Prieto, con una administración minada por denuncias de irregularidades que van desde repartija de licitaciones a operadores y leales, sobre precios en contrataciones públicas, compras en condiciones fraudulentas de alimentos durante la pandemia, hicieron gala de la hipocresía con un descaro sin límites que no ocultaron la
intención política con miras presidencial a las próximas elecciones presidenciales.
Una exsenadora que no se resigna de dejar el circo y que fue destituida por corrupción al ser descubierta en maniobras administrativas en el comisionamiento de funcionarios que eran sus subordinados. Un gobernador de Central con rosario de cuestionamientos por lapidaria gestión en sus tiempos de intendente de Villa Elisa como el caso de Ricardo Estigarribia, que repartió contratos de la municipalidad a su clan familiar, fungieron de grandes salvadores y férreos combatientes contra la corrupción y la impunidad.
¡Qué ironía! Lejos de marcar presencia en un acto tan respetado como el encuentro anual de los campesinos en la capital y dejar propuestas, proyectos concretos que encaminen soluciones reales de los trabajadores del campo, como es costumbre los oportunistas politiqueros de la oposición solo aprovecharon la convocatoria para figurar, buscar perspectivas para que el dron refleje una muchedumbre a la que no son capaces de aglutinar como partidos políticos.
Lo importante era demostrar el poder de convocatoria de unos partidos opositores que todavía no pueden afinar un proyecto en común antes que respaldar y acompañar al campesinado con propuestas factibles a mediano y largo plazo. Ese es el triste rol de la oposición, colarse de eventos emblemáticos para una demostración de una fuerza que no la tienen única y exclusivamente electorales con cero contenidos para los fines sociales.
El campesinado, una vez más la templanza del campesinado, dejó lecciones de civilización, pese a los males que los aquejan y el descontento que pudieran arrastrar contra este y otros gobiernos anteriores. Las precauciones tomadas por la administración central del país ayudaron a que las manifestaciones se desarrollen sin incidentes, como debe ser en un Estado que hace respetar la democracia en la que todos tienen la posibilidad de elevar su voz de protesta.
Estas condiciones de seguridad y libertad son fundamentales en el ejercicio del derecho ciudadano, en este caso para dar garantías a la manifestación de un sufrido sector como el campesinado, pese a que de ella se colgaron los oportunistas de siempre, expertos en lamentos e ineptos en aportar proyectos reivindicativos.
COMENTARIO
El
IPS debe sacar provecho de sus inmuebles ociosos
DR. JUAN CARLOS ZÁRATE
LÁZARO
MBA
La reciente promulgación de las modificaciones a la Carta Orgánica del I PS le permitirá a la institución disponer de los más de 700 inmuebles que están a su nombre, muchos de ellos improductivos, y que bien podrían ponerlo a la venta, permitiéndoles generar ingresos adicionales, para destinarlos a fortalecer el fondo de salud y jubilaciones y pensiones.
La entidad cuenta con varios centenares de inmuebles distribuidos en distintos sitios de nuestro país de su propiedad, pero pendientes de protocolización, pudiendo aprovechar el acuerdo con la Escribanía Mayor de Gobierno para que esta se haga cargo del proceso de escrituración, evitando así el IPS tener que erogar los gastos bastante onerosos que implican estos procesos.
La Dirección de Inversiones de la institución como responsable de la administración de los activos fijos debe visualizar los inmuebles que a su criterio podrían ser comercializados a terceros, lo que le permitiría a la institución la posibilidad potencial de generar importantes ingresos adicionales que contribuyan al fortalecimiento de sus diversos fondos.
Dado que el IPS cuenta con su propia caja de préstamos, deberían aprovecharlo para canalizar a través de la misma préstamos a funcionarios, jubilados y pensionados de la entidad, para que tengan la posibilidad de poder acceder a créditos hipotecarios a respaldadas en un 100 % con hipoteca en primer rango, generando de esta manera ingresos adicionales por los intereses devengados por financiación de los inmuebles a largo plazo.
El Consejo de Administración tenía dentro de su agenda una vez formalizada la modificación de su ley orgánica comercializar en forma selectiva todos los inmuebles que les generan gastos rígidos de mantenimiento, presentándoseles ahora una buena oportunidad para abocarse a su venta, permitiéndoles generar ingresos adicionales que podrían engrosar su abanico de inversiones en instrumentos financieros que les reditúen intereses, fortaleciendo de esta forma su Gestión
Económica.
Todos estos inmuebles deberían contar con tasaciones actualizadas a valores de mercado y de venta rápida.
Independientemente a lo mencionado, sería recomendable que la institución en función a cálculos actuariales realice una revisión global de todos los inmuebles a su nombre arrendados, a fin de actualizar los valores de las rentas percibidas, pues muchas de ellas podrían estar desfasadas en el precio del alquiler.
Los activos fijos del IPS conformados por inmuebles valiosos ubicados en nuestra capital y principales ciudades del interior de nuestro país deben generar a la institución niveles de retorno que les permitan fortalecer sus principales fondos de reserva.
Si bien la principal fuente de ingresos proviene del aporte obrero-patronal, todos sus activos inmovilizados deben ser aprovechados, pues la institución, como en el Uruguay, podría funcionar como un banco, dado los múltiples productos y servicios financieros potencialmente explotables, ofertando a través del universo de más de 1.000.000 de asegurados aportantes activos y los más de 80.000 jubilados.
A nivel país seguimos teniendo déficit de viviendas, por lo que el IPS, a través de alianzas estratégicas con desarrolladores inmobiliarios del sector privado, podrían aprovechar los inmuebles que tiene en la Gran Asunción para la construcción de edificios de departamentos y venderlos a ese universo de jubilados y pensionados, cuya fuente de repago provendrá en forma directa del descuento mensual de sus salarios, respaldados en un 100 % con hipoteca en primer rango a su favor.
No es recomendable seguir concentrado en los productos tradicionales como la colocación en CD a plazo fijo y la compra de bonos de renta fija, sino aprovechar todo el cumulo de posibilidades alternativas que poseen orientados a fortalecer su respaldo patrimonial a través de la generación mensual de ingresos adicionales, haciendo uso de la capacidad innovativa y creativa en un país como el nuestro en donde tenemos aún mucho margen por crecer, desarrollarse y expandirnos cualitativa y cuantitativamente.
DISMINUCIÓN EXPERIMENTADA DESDE EL INICIO DEL GOBIERNO DE PEÑA
Macroeconomía ordenada y políticas públicas explican merma de la pobreza
Unas 270 000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del INE.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la reducción en los niveles de pobreza que experimentó el país desde el inicio del actual gobierno se debe a una macroeconomía ordenada y a políticas públicas bien focalizadas. Unas 270.000 personas salieron de la pobreza y más de 91.000 superaron la pobreza extrema, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“Si la macro está ordenada y con políticas públicas bien
Según el informe del INE, la cifra de indigencia se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024
localizadas, los hogares son los beneficiados. Estas políticas no son buenas si no llegan a la gente, en especial a los más vulnerables. Seguiremos impulsando medidas que mejoren la calidad de vida de los paraguayos”, escribió en redes sociales el ministro, mostrando los últimos resultados obteni-
dos por el INE.
DISMINUYÓ 1,7 PUNTOS PORCENTUALES
De acuerdo con el informe, la pobreza extrema se pasó del 5,8 % en 2022 a nivel país, al 4,1 % en 2024. La pobreza total, que fue del 25 % en 2022, se redujo al 20,1 % en 2024. El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió a estas estadísticas y afirmó que 270.000 para-
“Son
guayos salieron de la pobreza y unos 91.000 superaron la pobreza extrema. Señaló que se trata del resultado de “políticas firmes y del compromiso de poner siempre a las personas en el centro”.
MACROECONOMÍA Y GRADO DE INVERSIÓN
Recientemente, el ministro Fernández Valdovinos se reunió con representantes de la calificadora de riesgo
Moody’s, con quienes compartió los avances económicos y financieros del país, así como el compromiso del Gobierno con la estabilidad fiscal y las reformas estructurales.
También subrayó la resiliencia de la economía paraguaya que mantiene desempeños positivos en el Indicador Mensual de Actividad Económica del
cifras que nos motivan”
Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, dijo el mandatario.
El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los resultados de pobreza monetaria correspondientes al 2024. Resaltó que cerca de 270.000 compatriotas salieron de la pobreza y más de 91.000 personas superaron la pobreza extrema desde el inicio de su Gobierno. “La pobreza en el Paraguay está bajando. Son cifras que nos motivan, pero, por sobre todo, nos comprometen a seguir trabajando con más fuerza. Detrás de cada número, hay personas, historias, sueños, son familias que tienen más oportunidades, niños que crecen con mejor ali-
mentación y educación, jóvenes que encuentran un empleo y adultos mayores que viven con más dignidad”, indicó Peña, expresó en su mensaje a toda la ciudadanía, difundido a través de un audiovisual en las redes sociales.
Paraguay (Imaep) a pesar del impacto adverso de la sequía en sectores como la energía y la agricultura. Destacó la competitividad del país en materia de negocios con las condiciones favorables que ofrece Paraguay para la inversión, tales como políticas de apertura y estabilidad macro que convierten al país en un destino atractivo para los capitales
Agregó que, como resultado de este trabajo se diseñaron políticas públicas para cambiar vidas, como Hambre Cero en las Escuelas, que garantiza la alimentación de un millón de estudiantes en todo el país, lo que desde el 2024 permitió que 68.000 paraguayos salieran de la pobreza y 36.000 superaran la pobreza extrema, gracias al ahorro que generan en los hogares. Citó otros programas como Tekoporã Mbarete y la universalización de la
El informe publicado por el INE refiere que cerca de 118 mil personas han salido de la pobreza, mientras que 30 mil lograron superar la pobreza extrema, desde agosto de 2023, momento en el que asumió el actual presidente Santiago Peña, cerca de 270 mil paraguayos han logrado salir de la pobreza y más de 91 mil dejaron de estar en situación de pobreza extrema. “Este avance no es casualidad, al iniciar el gobierno ampliamos nuestro gabinete social para dar más fuerza a las acciones y focalizamos esfuerzos en 22 distritos priorizados para enfocarnos en resultados inmediatos para aquellos compatriotas que tenían las necesidades más urgentes”, resaltó.
Presidente Santiago Peña Pensión de Adultos Mayores, así como del trabajo para la generación de las condiciones necesarias para la creación de más empleos dignos. Sostuvo que “aún queda mucho por hacer, pero hoy sabemos que un futuro mejor está a nuestro alcance, sigamos trabajando juntos con convicción y esperanza por un Paraguay donde cada familia pueda salir adelante”.
ARCHIVO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
TOCA UN NUEVO MÁXIMO
Cotización del dólar continúa al alza
Pese las intervenciones del BCP, la moneda norteamericana subió a G. 7.990.
El dólar está a solo 10 puntos de llegar a los G. 8 000, pese a que comenzaron las intervenciones diarias de USD 15 millones de parte del BCP
Las intervenciones diarias del Banco Central del Paraguay (BCP) comenzaron el jueves para intentar frenar la escalada del dólar, pero el tipo de cambio continúa al alza, cotizándose a G. 7.990 en casas de cambio. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay (ACCP), dijo que si bien las medidas de la banca matriz buscan mitigar las subas, no pueden ir en contra de la tendencia natural del dólar en nuestro mercado.
El dólar cotiza actualmente en G. 7.990, solo a diez puntos de llegar a los G. 8.000, pese a que el jueves comenzaron las intervenciones diarias de USD 15 millones de parte del BCP.
El tipo de cambio tuvo un aumento de G. 590 en los últimos 12 meses. El 30 de abril de 2024, el dólar cerró con una cotización de G. 7.400, lo que implica un aumento de casi el 7 % en comparación a la actualidad y un promedio de suba mensual del 0,72 %. La moneda estadounidense habría arrancado el 2024 con una cotización de G. 7.230 y cerró ese año con G. 7.750, lo que arroja un 7 % de incremento.
Al respecto, Mendoza dijo a La Nación/Nación Media que la presión en el tipo de cambio continúa a pesar de estas
DE ACUERDO AL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
La economía paraguaya creció 4,2 % en el 2024
El PIB experimentó dinamismo en el cuarto trimestre, cerrando con un crecimiento del 3,6 %, frente al mismo periodo de 2023.
Emedidas y que la demanda de dólares se mantiene firme en el mercado. “Lo que se logró es contener un poco los picos de suba, que afectan al mercado cambiario cuando se dan de forma muy rápida, como ocurrió esta semana”, explicó el presidente de la ACCP. Agregó que la banca matriz no puede ir en contra de la tendencia natural alcista del dólar debido a que obedece a las particularidades del mercado nacional, que dependen de las operaciones de comercio exterior.
Acerca del comportamiento especulativo, señaló que es natural en toda economía cuando el tipo de cambio aumenta, ya que las empresas, comercios y personas buscan resguardar su capital en dólares aprovechando la tendencia alcista. Agregó que la apreciación del dólar también responde a factores externos como la incertidumbre en los mercados internacionales y la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.
“Cuando el dólar no tiene perspectiva a la baja en corto plazo, muchas empresas convierten sus reservas en dólares para obtener mayor rentabilidad, lo que genera una mayor presión sobre la cotización”, comentó Mendoza a LN.
l producto interno bruto (PIB) cerró el 2024 con una expansión del 4,2 % –según cifra preliminar– superior al 4 % proyectado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El informe de Cuentas Nacionales Trimestrales de la banca matriz arrojó que la economía del país creció 3,6 % en el cuarto trimestre del año pasado en comparación con el mismo periodo de 2023, impulsado por la construcción, los servicios, las manufacturas y la ganadería. La banca matriz destaca que, con este resultado, el crecimiento acumulado es del 4,2 %.
El PIB del país experimentó dinamismo en el cuarto trimestre, cerrando con un crecimiento interanual del 3,6 %. De acuerdo con el BCP, desde el enfoque de la oferta, en dicho porcentaje influyeron los desempeños positivos de los servicios, la construcción, las
La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, gracias al mayor nivel de faenamiento de bovinos, aves, cerdos y, en menor medida, por la producción de leche cruda y huevos
manufacturas, los impuestos a los productos y la ganadería. No obstante, señalan que los resultados negativos que sufrieron la agricultura y la generación de energía eléctrica atenuaron el rendimiento favorable de la actividad económica.
GANADERÍA
Acerca de la ganadería, el BCP verificó un desenvolvimiento interanual favorable debido al mayor nivel de faenamiento de bovinos, aves, cerdos y, en menor medida, por la producción de leche cruda y huevos. En cuanto a la manufactura,
PROCESO DE ABSORCIÓN
el crecimiento se debió a buenos resultados interanuales en la producción de carne, azúcar, lácteos, molineras, panaderías, bebidas, tabacos, químicos, textiles, prendas de vestir, cueros, calzados, minerales no metálicos, maquinarias y equipos, metales comunes, entre otros, aunque atenuados por la reducción de la producción de aceite.
La construcción, por su parte, tuvo una dinámica influenciada por el mayor ritmo de ejecución de obras tanto privadas como públicas, que también implicaron una recuperación en la demanda de los
principales insumos empleados por este sector, sobre todo en la producción nacional. Los servicios como salud, educación, servicios de mediación financiera, transportes, restaurantes, hoteles, servicios a empresas, servicios gubernamentales y comercios también experimentaron incrementos.
Desde el enfoque de la demanda, el informe de la banca matriz refiere que los componentes con incidencias positivas fueron el consumo privado, la formación bruta de capital fijo y el consumo del Gobierno.
Entidades anuncian acuerdo de fusión
Representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento del sistema financiero paraguayo, indicaron.
Ayer viernes 28 de marzo, banco Continental y banco Río anunciaron un acuerdo de fusión, a través de un proceso por absorción que iniciarán, mediante el cual la
primera entidad absorberá la totalidad de las operaciones de banco Río.
“La fusión está supeditada a las respectivas aprobaciones de las asambleas generales de accionistas y a las autorizaciones de los entes reguladores competentes”, refiere el comunicado difundido a través de redes sociales.
“Este proceso representa una apuesta conjunta por el fortalecimiento del sistema financiero paraguayo y, a la
vez, generará importantes beneficios para los clientes de banco Río, quienes accederán a innovadores produc-
tos y servicios digitales, así como a una amplia red de oficinas en todo el país”, puntualiza el anuncio.
ARCHIVO
CON UN RICO PASADO FERROVIARIO, DONDE EL TIEMPO SE DETIENE ENTRE RIELES
Sapucai: belleza en medio de antiguas locomotoras e imponentes serranías
no solo
la
Con su emblemática estación de tren, hoy busca potenciar su economía con el turismo histórico y natural.
A87kilómetrosdeAsunción, en el departamento de Paraguarí, se encuentra la ciudad de Sapucai, un rincón donde el tiempo parece haberse detenido entre rieles, antiguas locomotoras e imponentes serranías. Con su emblemática estación de tren y su taller ofrece a una generación que no conoció de locomotoras los vestigios del pasado ferroviario del Paraguay y busca potenciar su economía con el turismo histórico y natural.
Además de sus atractivos históricos, esta pintoresca ciudad, con una población de 5.218 habitantes, ofrece su riqueza natural con imponentes cerros y cristalinos arroyos que nutren su portafolio turístico, compitiendo con sus vecinos como Paraguarí, Acahay,
Ybycuí, entre otras ciudades con turismo pujante.
Sapucai no solo resguarda la memoria industrial del Paraguay, sino también custodia la historia del país, sus tradiciones y sabores, ofreciendo a los visitantes una experiencia única donde el pasado y el presente conviven en armonía.
RELIQUIA DE LA INGENIERÍA FERROVIARIA
“El principal atractivo y la niña bonita de Sapucai es la estación del tren, que en su interior alberga un museo”, explicó a La Nación/Nación Media Deysi Varela, directora de Prestaciones Turísticas de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). Destacó que la localidad forma parte de los Pueblos Pintores-
cos, catalogación que hace la cartera de turismo a aquellas ciudades con peculiaridades como leyendas, historia, hechos trascendentes, cultura y costumbres en cada una de sus manifestaciones socioculturales, además de contar con bienes patrimoniales como su estación de tren y el taller ferroviario.
Rosa Pesoa, encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucai, afirmó a La Nación que el taller es el primer punto al que llegan los visitantes para luego visitar los otros atractivos de la ciudad. El taller data de 1894 y fue construido por técnicos ingleses que vinieron al país para trabajar en el mantenimiento y reparación de las locomotoras.
El museo conserva maquinarias y herramientas de origen británico que eran utilizadas para el funcionamiento de los ferrocarriles que recorrían desde Asunción hasta Encarnación. Además de las maquina-
rias, alberga una rica colección de documentos, planos, fotografías, muebles y otros objetos históricos que muestran el quehacer diario en su época de apogeo. Los funcionarios también ofrecen a los visitantes un corto, pero emocionante viaje en un autotrén llamado “El trencito”, que brinda a una generación que no conoció de ferrocarriles una experiencia por poco más de un kilómetro para imaginar cómo eran en el siglo pasado los viajes en tren.
UN TÉ EN LA VILLA INGLESA
El patrimonio arquitectónico es parte de los atractivos de Sapucai, precisamente con las casonas de la Villa Inglesa, donde habitaban los técnicos ingleses que trabajaron en el taller ferroviario. En la zona opera actualmente un café que ofrece a los visitantes la posibilidad de disfrutar de refrigerios mientras contemplan la fachada del taller, bien con un café o con un té, emulando las costumbres de sus anteriores ocupantes británicos. Otro punto gastronómico concurrido, según explicó Pesoa a LN, es el local conocido como Parador La Estación, en el que ofrecen una variedad de opciones, tanto de almuerzo como de minutas. Cuentan con parrillas unidas en serie que imitan los trenes de la ciudad y sus vagones. “Tiene mucha variedad gastronómica, con comidas tradicionales, parrilladas. Es una parada obligatoria para la gente”, afirmó.
Con su emblemática estación de tren y su taller, ofrece a una generación que no conoció de locomotoras los vestigios del pasado ferroviario del país
fueron empleados para construir el conocido como “Tape bolí”, que inicialmente fue un empedrado de alrededor de 2 kilómetros, de los que hoy se conservan 500 metros.
CERROS, SALTOS E HISTORIA
Entre las serranías que rodean Sapucai, el cerro Rokê es el más simbólico por su conexión con las historia bélica del país, ya que prisioneros bolivianos de la Guerra del Chaco (1932-1935)
La encargada del Museo Histórico del Ferrocarril de Sapucai explicó que entre los atractivos naturales también se destaca el Salto Inglés, una pequeña cascada que hace un curso de agua que desciende por el cerro y fue utilizada en el pasado por los técnicos ingleses para abastecer el taller con el líquido que transportaban a través de tuberías metálicas que hasta hoy siguen en pie. No obstante, aclaró que para llegar a este salto se recorre un importante trecho de alrededor de 4 kilómetros a pie y que por la sequía actualmente su caudal es bajo.
Los visitantes pueden disfrutar de un café o un té al estilo inglés frente al taller
Sapucai
resguarda
memoria industrial del Paraguay, sino que también custodia nuestra historia, tradición y sabores
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
FINTECH AMÉRICAS LO GALARDONÓ ENTRE INNOVADORES 2025
Bancop fue reconocido con el premio Platino
El reconocimiento otorgado se dio en la categoría de inclusión financiera en Paraguay.
Fintech Américas
otorgó a Bancop el Premio Platino a los innovadores 2025, en la categoría de Inclusión Financiera, en reconocimiento a sus estrategias innovadoras y a su compromiso con la inclusión financiera en Paraguay. “Gracias a nuestras iniciativas digitales, como la adopción del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), la integración de billeteras electrónicas y la introducción de la “Cuenta digital”, hemos logrado mejorar la experiencia de nuestros clientes y facilitar el acceso a los servicios financieros”, señaló la Sra. Mabel Núñez, asesora de Gerencia General, quien estuvo a cargo de la presentación del proyecto durante el evento y de recibir la premiación como líder del proyecto.
La “Billetera Gaspar” es la integración de billeteras electrónicas que nace de iniciativas digitales como la introducción de la “Cuenta digital simplificada” en Bancop y la adopción del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), mejorando significativamente la experiencia de los clientes y facilitado el acceso a servicios financieros para su uso cotidiano atravez de la APP de un negocio de con-
de Bancop y su partner BrosCo, indicaron desde la entidad bancaria
fianza. Es una innovadora plataforma de servicios financieros que combina lo mejor de los sistemas tradicionales y digitales. Utilizando tecnologías avanzadas y soluciones en la nube, Gaspar permitirá a los futuros clientes acceder a una amplia gama de servicios financieros de manera eficiente y crear cuentas digitales simplificadas desde la aplicación del comercio.
Este premio es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Bancop y su partner BrosCo.
Desean fortalecer
MAG acordó con una gobernación y seis municipalidades para una expansión regional.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) firmó convenios con una gobernación y seis municipalidades para fortalecer el desarrollo agropecuario de la región. También se realizó el desembolso de préstamos del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en apoyo a pequeños y medianos productores. “En
manos de la agricultura familiar está la producción de los rubros muy sensibles, las hortalizas, y necesitamos tierras en donde se produzcan, por eso estoy contento de venir a firmar un convenio que trae muchas esperanzas”, indicó el titular de la cartera, Carlos Giménez Estos documentos permitirán la implementa-
ADAPTARSE A MÚLTIPLES Y NUEVAS FORMAS
“Hoy la innovación, las nuevas formas de hacer las cosas son necesarias para que nuestra institución pueda competir y brindar a los clientes servicios hechos a medida y que den respuestas a sus dolores. Como banco, tenemos el desafío de aprender continuamente a adaptarnos a las múltiples y nuevas formas de integrar soluciones para brindar productos competitivos y eficientes, tener una mente abierta a las innovaciones y a las oportunidades de
negocio que llegan de la mano de la tecnología, acompañando con creativas formas de solución que podamos brindar a nuestros clientes, sin lugar a duda será la forma en que enfrentaremos al futuro desafiante desde nuestro lugar de trabajo, indicó el Sr. Joel Riveros, gerente de Tecnología e Informática y Comunicación.
Las premiaciones se dieron en el marco del evento realizado en Miami del 18 al 20 de marzo, que reunió a los principales referentes de la banca, los seguros y la tecnología.
desarrollo del agro
ción de programas y proyectos orientados a la asistencia técnica, capacitación, acceso a financiamiento y otras iniciativas que mejoren la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario en los municipios beneficiados. El acto tuvo lugar en la Gobernación de Caazapá, una de las beneficiadas junto a las municipalidades de Fulgencio Yegros, Abaí, San Juan Nepomuceno, Buena Vista, General Morínigo y Caazapá,
A PARTIR DEL 1 DE ABRIL
Nuevos contribuyentes solo podrán emitir facturas electrónicas
Los tributantes deberán realizar este procedimiento digital a través del sistema E-kutia o del sistema E-kuatia’i.
Desde la institución aclaran que la DNIT otorgará únicamente timbrado electrónico a estos contribuyentes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) anunció que a partir del 1 de abril todas las personas jurídicas que se inscriban como nuevos contribuyentes del Registro Único del Contribuyente (RUC) deberán emitir sus documentos tributarios solo de forma electrónica.
Los tributantes deberán realizar este procedimiento digital a través del sistema E-kutia o del sistema E-kuatia’i con excepción del comprobante de retención virtual. Desde la institución aclaran que la DNIT otorgará únicamente timbrado electrónico a estos contribuyentes.
con las cuales se impulsarán acciones conjuntas que beneficien a los productores.
“El MAG reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola y ganadero, promoviendo alianzas estratégicas con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de las familias rurales y fomentar el crecimiento económico en el interior del país”, agregó el secretario de Estado.
Po otro lado, Ingresos Tributarios recuerda que sigue vigente el calendario perpetuo de vencimientos para la presentación y pago de las declaraciones juradas del impuesto al valor agregado (IVA), del impuesto a la renta personal (IRP) y de los impuestos a las rentas, establecidos en la resolución general 01/2007 y la resolución general 38/2020.
En dichas normativas se dispone que a cada último dígito del RUC sin considerar el
dígito verificador, le corresponde un día de vencimiento, fecha fija de cada mes. Los vencimientos impositivos comienzan el día 7 y finalizan el día 25 de cada mes, según lo indica el siguiente cuadro:
FECHAS FIJAS
En los casos en que el vencimiento conforme a las fechas fijas de cada mes correspondiere a un día inhábil, dicho vencimiento se trasladará al primer día hábil inmediato siguiente, sin que ello implique el diferimiento de los demás vencimientos.
Finalmente, instaron a todos los contribuyentes de la DNIT con terminación 3 del RUC a confirmar o actualizar sus datos en marzo, a través del sistema de gestión tributario Marangatu, conforme a la normativa vigente.
La actualización de datos es obligatoria para que los contribuyentes puedan acceder a las opciones disponibles en el sistema de gestión tributaria, debiendo también indicar el porcentaje de ingresos que, en el año inmediatamente anterior, les generó cada actividad económica que ha sido declarada en dicho registro.
Este premio es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo
FIRMA DE CONVENIO
GENTILEZA
GENTILEZA
Monedas
Tasas
US
US
US
US
CDA
CDA
Precio
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Cultivos
Industrias
Morosidad por Actividad
31/12 /2024
Económica
Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
SÁBADO
LICENCIATARIA DE LAS MARCAS PETROBRAS Y LUBRAX EN PARAGUAY
Radiante inauguración oficial del complejo corporativo de Nextar
En las inmediaciones del aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque, fue inaugurado oficialmente el edificio corporativo de la firma Nextar, licenciataria de las marcas Petrobras y Lubrax en Paraguay. Se trata de un moderno complejo que representa la evolución constante de una empresa comprometida con la calidad, la innovación y el servicio. Para celebrar este acontecimiento, los directivos del Grupo Zapag dieron una gran fiesta en el lugar, donde recibieron las congra tulaciones de parte de clien tes, referentes del sector ener gético, aliados estratégicos, amigos e invitados especia les, entre quienes resaltó la presencia del embajador del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho.
En la ocasión, la gerente general de Nextar, Catherine Vargas, dijo que este nuevo espacio “refleja quiénes somos y hacia dónde vamos. Es la expresión física de una cultura organizacional basada en la excelencia, la cercanía y la búsqueda per manente de la evolución”.
El edificio alberga no solo al equipo de Nextar sino tam bién a otras empresas clave del grupo, consolidando un espacio de trabajo colabora tivo y visión compartida en el seno de una compañía que impulsa el empleo, la inver sión, la tecnología y una aten ción al cliente de primer nivel.
El complejo cuenta con más de 8.400 metros cuadrados, distribuidos en dos torres de seis niveles, espacios de trabajo amplios y confortables y un estacionamiento con capacidad para más de 200 vehículos. Incluye una amplia estación de servicios Petrobras y una tienda de conveniencia 24 horas. En la espléndida noche de celebración los asistentes degustaron variados platillos del servicio gastro -
nómico de U Catering Cocina en Vivo, regado de champán, tragos y cócteles para brindar por el éxito de Nextar, una firma comprometida con el desarrollo del país.
Diego Verón, Marta Fernández, Ruth González y Eugenio Gómez Liz Silva, Felipe Chamorro, Ana Royg y Lucía Monserrat
María Liz Sartori, Catherine Vargas, gerente general de Nextar, y Raúl Safuán
El director de Nextar, Juan José Zapag, y el embajador de Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, acompañados por Paulina Morga Zapag, María Mercedes Alonso de Zapag, Arlette Zapag y Geraldine Zapag
Jennifer Somers y Sebastián Llano
Francisco Peroni, Ramón Codas y Gerardo Molinas
Mauro González Oddone y Raquel Aguilar Zapag
Eder Arroyo, Laura Ramírez, Édgar Arroyo y Alan Haitter
Amanda Bertón, David Vargas y Natalia García
Desirée Trevisán y Natalia Ramírez
Micaela Blanco
Eva Real y Rubén Real
Eli Mongelós, Raquel Vargas y Astrid Salum
Marcelo Toyotoshi y Verónica de Toyotoshi
RESTAURANTE DE ALTA COCINA ]
El Elegido: renovado menú y nuevo concepto All Day
En apenas un año y medio de camino recorrido, el restaurante El Elegido se ha consagrado como uno de los principales referentes de la alta cocina en Asunción. El local, que llama la atención por su ambientación sofisticada y exótica en la esquina de Denis Roa y Austria, fue escenario de una exclusiva velada que tuvo como anfitriona a María José Orué. La propietaria del establecimiento reunió a clientes, amigos e invitados especiales para vivir una experiencia gastronómica única, llena de mimos para el paladar.
El motivo del encuentro fue la presentación del nuevo menú de la casa, que en la ocasión también dio a conocer un nuevo concepto: El Elegido All Day. Esta propuesta fusiona el almuerzo, la merienda y la cena, adaptándose a las necesidades de cada momento.
“De 14:30 a 19:30 tenemos una carta de merienda elaborada para acompañar con un rico café. Para el mediodía y la noche tenemos un menú fino y elegante para almorzar y cenar”, explicó a la La Nación del Finde María José Orué. Contó que incorporaron opciones sin gluten, keto y saludables, dis ponibles durante el hora rio de
cafetería para quienes requieren alternativas nutricionales específicas sin sacrificar sabor ni calidad. Con este enfoque, el restaurante ofrece un menú especial de bistró y cafetería, ideal para quienes buscan disfrutar de un ambiente relajado, ya sea para una reunión o simplemente para pasar un buen rato.
EXPERIENCIA SENSORIAL
Acerca de la renovada carta del restó, la empresaria gastronómica y gran aficionada de la cocina explicó que ella personalmente acompañó el proceso de creación de cada nuevo plato pensado para elevar a otro nivel la experiencia sensorial de los comensales. En la noche de lanzamiento, se sirvieron platos en versión mini; como entrada, hubo croquetitas de cordero al Malbec, empanaditas de camarón provenzal y burrata con pesto de pistacho y mermelada de frutos rojos. De fondo, tortellini de cordero al Malbec con una salsa de carne y vino, The Chosen Rib Eye con salsa de mostaza Dijon y miel, risotto al pesto con salmón glaseado a base de miel y limón, y osobuco de res al Malbec con cremoso de choclo.
“Cada plato y trago está cuidadosamente diseñado para complementar la experiencia visual y sensorial de El Elegido. Desde presentaciones que evocan la naturaleza, como un cóctel servido en una concha de mar o un trago con la silueta de un león, hasta el uso de ingredientes
frescos y vibrantes que refuerzan esta identidad”, destacó María José.
EXÓTICA ATMÓSFERA
Todo esto se puede vivir en El Elegido en una atmósfera sofisticada, con un aire exótico y envolvente. “Nos inspiramos en la naturaleza exuberante, por eso la ambientación combina una paleta de verdes intensos, abundante vegeta-
ción y elementos como jaulas decorativas que evocan un jardín secreto o un refugio en la selva, creando un ambiente único para disfrutar de nuestra propuesta gastronómica”, expresó la joven propietaria del celebrado restaurante.
Sebastián Acevedo, Gaby Costantino y Charlotte Peña
Axel Kuster y María José Alonso
Víctor Agüero y Marilyn Halley Mora de Agüero
Matías Martínez e Izabele Munchen
Marianela Bustamante, Alan Hermosilla y Ceci Velázquez
María José Orué y Tony Orué, propietarios del restaurante El Elegido
Claudia Lobaton Barboza y Luis Barboza
María José Orué, Paola González, Romina Zelaya, Paloma Cabriza y Carol Ramírez
Gloria Ocampos-Prieto Fotos
Matías Amarilla y gentileza
Fada Huespe y Daniela
Parra
Bárbara Bradshaw y Fabiola Pintos
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 29 MARZO DE 2025
DESFILES DE LAS COLECCIONES DE TEMPORADA 2025/2026 ]
Milán: las casas italianas
visten así el otoño-invierno
Desde una de las pasarelas de moda más emblemáticas e influyentes llegan las tendencias para la temporada otoño-invierno 2025/2026. El Milan Fashion Week ofreció más de 150 eventos, entre ellos 53 desfiles de las casas italianas más icónicas como Armani, Gucci, Cavalli, Prada, Max Mara, entre otras. Un acontecimiento especial celebrado en este marco fueron los 100 años de la marca de lujo Fendi que congregó en Italia a exclusivos invitados de todo el globo que se unieron a una especial conmemoración en homenaje a los fundadores de la maison.
Las tendencias predominantes de Milan Fashion Week son los tapados, las pieles sintéticas, el terciopelo y el layering (superposiciones), la sastrería femenina y masculina. El cuero, sintético o falso, es uno de los materiales estrella de las colecciones otoño-invierno 2025/2026. Se impone la monocromía y el borgoña o bordó se consolida como el tono de moda, seguido por el mostaza. Mientras algunas etiquetas apostaron por la nostalgia, los patrones clásicos y la elegancia atemporal, otras se destacaron por su innovación, audacia y la originalidad.
LOS
100 AÑOS DE FENDI
No fue un desfile más para Fendi. La emble mática casa de lujo italiana celebró su cen tenario con un desfile inolvidable en la Semana de la Moda de Milán. Con un esmero especial, preparó una colec ción otoño-invierno memorable para la presentación más grande e impor tante de la grilla de desfiles en la meca de la moda italiana. La diseñadora Sil via Venturini Fendi invitó a los más de 1.000 invitados a un viaje por el tiempo con siluetas que evocan desde mediados de los años 20 hasta nuestros días.
Con fama de audaz e irreverente, Dsquared2 no se olvida de patrones clásicos
El color de moda, el borgoña, cobra notoriedad en la colección otoño-invierno 2025 de Max Mara, una marca que destila elegancia a través de piezas de lujo de cachemir, piel y terciopelo
Cavalli también recurrió a la sensualidad y exquisitez del terciopelo para crear una colección superfemenina
MM6 Maison Margiela propone una temporada invernal futurista
Cavalli en animal print, código identitario de la etiqueta
Emporio Armani también se rinde ante el terciopelo rojo
Prada se inspira en las tendencias de los años 60
MM6 Maison Margiela fusiona la sastrería con accesorios vanguardistas
Gucci rescata siluetas de los años 1960 y looks de las décadas siguientes, desde el minimalismo de los años 1990 al ultramaximalismo más reciente
Emporio Armani reinterpreta sus patrones clásicos con innovación y originalidad
Fendi destacó piezas claves de la historia de la centenaria casa italiana
Gucci presentó una colección denominada “Continuum”
El accesorio vintage por excelencia fue el gorro holgado de punto
LA NACIÓN DEL FINDE
CERTAMEN AUTOMOVILÍSTICO RECORRERÁ 13 DISTRITOS DE ITAPÚA CON MUCHOS ATRACTIVOS
WRC Paraguay 2025: una ocasión ideal para hacer turismo en el Sur
Itapúa albergará en agosto próximo un evento histórico en el ámbito deportivo, un acontecimiento que posicionará al país en el foco mundial del automovilismo, trayendo consigo la inigualable oportunidad para fortalecer el turismo de la zona. En esta nota, te mostramos las localidades del séptimo departamento que formarán parte de la ruta del World Rally Championship Paraguay 2025 y los atractivos que los turistas nacionales y visitantes extranjeros podrán encontrar en esos sitios en el marco de la esperada competencia.
Según las estimaciones, más de 250.000 personas visitarán nuestro país en ocasión de la primera fecha del Mundial de Rally que se disputará en Paraguay del 28 al 31 de agosto próximo en Encarnación. Mucha expectativa gira en torno a este megaevento no solo en el ámbito deportivo, sino en todo el ecosistema turístico del sur del país. Y es que será una ocasión insuperable para fortalecer el turismo de la zona y posicionar a Paraguay como un atractivo destino atractivo en la región.
“El Mundial de Rally va a marcar un antes y un después para Itapúa y todo el Paraguay, ya que atraerá a unos 250.000 espectadores al año. Además, se transmitirá en más de 106 países posicionando nuestro país al mundo entero, desarrollando una región que tiene mucho que ofrecer, desde playa, patrimonio, gastronomía y tradición”, significó la ministra de la Senatur, Angie Duarte.
IMPACTO ECONÓMICO
Las localidades ubicadas en el itinerario de la competencia automovilística se preparan con especial entusiasmo para ofrecer su mejor imagen a los visitantes, con una oferta variada en hospedajes, gastronomía y atractivos turísticos, lo que a su vez se traducirá en un impacto económico importante para estos distritos.
“La cifra que nosotros estamos estimando es entre 50 y 80 millones de dólares que va a dejar en la región, no solamente en la región, en Paraguay, el rally”, dijo a La Nación Finde César Marsal, director ejecutivo del ueno Rally del Paraguay. Los ingresos beneficiarían, en especial, al departamento de Itapúa (sur), fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad argentina de Posadas, que se prevé reciba también turistas atraídos por lo que el directivo describió como “el segundo deporte más importante de Paraguay”, después del fútbol.
OPORTUNIDAD ÚNICA
Por su parte, la vicemi -
nistra de Comunicaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandra Duarte, destacó a LN Finde, que el Mundial del Rally constituye “una oportunidad única” para que el país e Itapúa se proyecten como sede de eventos internacionales. “Para el paraguayo, Encarnación es la Perla del Sur, a donde vamos a vacacionar en el verano, pero sí a lo que apostamos es que sea una sede de distintos eventos deportivos”, refirió.
“Tenemos mucho que mostrar, tenemos mucho que contarle al mundo, y, sobre todo, que conozcan no solamente esa tierra roja que finalmente a la WRC
le terminó enamorando de nuestro país, sino lo que es la gastronomía, la gente joven, nuestra cultura y, por sobre todo, la calidez que tiene el paraguayo”, resaltó.
13 DISTRITOS
La ciudad de Encarnación será epicentro de la competencia cuya ruta abarcará 13 distritos del departamento de Itapúa, uno más interesante que otro, por lo que este certamen además de ser una ocasión inigualable para disfrutar del mejor rally del mundo, será una gran oportunidad para conocer y apreciar las bondades de esos sitios. Además de la denominada “Capital del Verano Paraguayo”, los
demás enclaves donde resonarán los rugidos de las máquinas son: Bella Vista, Hohenau, Obligado, Cambyretá, San Juan del Paraná, Carmen del Paraná, General Arti gas, Fram, Capi tán Miranda, Tri nidad, Nueva Alborada y Coronel Bogado.
En este espacio te ofrecemos un rápido paseo por algunas de estas localidades de singulares bellezas naturales, gente trabajadora y cálida, gastronomía diversa, pintorescos hospe -
Duarte,
de Turismo dajes y un crisol de culturas y tradiciones que sin dudas ofrecerán una experiencia inolvidable a los turistas en el marco del WRC Paraguay 2025
Angie
ministra
Ubicada a 28 kilómetros al noroeste de Encarnación, las Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad, Patrimonio de la Humanidad, ofrecen una de las postales más emblemáticas del turismo paraguayo. Está previsto que sea escenario de un gran evento en el marco del Mundial de Rally Paraguay 2025
GENTILEZA
ENCARNACIÓN
Encarnación es una de las ciudades más dinámicas y turísticas de Paraguay. Bautizada como la “Capital del Verano Paraguayo”, su Costanera, con playas de arena blanca a orillas del río Paraná, es el principal atractivo, ideal para disfrutar del sol, practicar deportes acuáticos y relajarse. Es famosa por su carnaval, el más grande y vibrante del país, donde la música, los desfiles y el colorido de sus comparsas generan una fiesta sin igual que atrae a miles de turistas nacionales y del exterior. La ciudad también ofrece una gran oferta gastronómica y hotelera, con restaurantes que combinan la cocina paraguaya con influencias internacionales.
BELLA VISTA
A 48 km de Encarnación se encuentra una parada imperdible, especialmente para los fanáticos del tereré, el mate y el cocido. Se trata de la ciudad de Bella Vista, la meca de la yerba mate, sede las marcas insignia del producto. Los visitantes pueden recorrer las plantaciones y aprender sobre el proceso de producción de esta preciada planta, desde su cosecha, pasando por su procesamiento hasta su envasado. Más allá de su producto estrella, Bella Vista es una ciudad con un entorno natural privilegiado, con un paisaje marcado por extensos campos verdes, arroyos y pequeñas estancias que ofrecen experiencias rurales únicas, como cabalgatas y degustaciones de productos locales. La influencia de la inmigración alemana y suiza se siente en su gastronomía, con delicias como embutidos, quesos artesanales y repostería típica.
CARMEN DEL PARANÁ
Carmen del Paraná es hoy un destino turístico por excelencia por sus cautivantes playas costanera y por ofrecer todos los servicios para que el turista disfrute de una experiencia inolvidable. También es una localidad llena de historia; conocida antiguamente como Tupa Ra’y, se enorgullece de ser Cuna de la Independencia por ser un lugar donde se libró la batalla de Tacuary (1811), un combate definitorio del destino libertario del Paraguay. Cuenta con las industrias procesadoras de arroz más importantes del país, cuya producción en su mayor parte es exportada a distintos puntos del globo.
CORONEL BOGADO
CAMBYRETÁ
Cambyretá, término en guaraní que significa “País de la leche”, es un distrito ubicado a orillas del río Paraná, en Itapúa. Se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros al norte de Encarnación, la capital del departamento. La población está marcada por una fuerte presencia de descendientes de inmigrantes europeos, primeros habitantes de la zona que llegaron en 1911. Tiene una variada gastronomía típica de la región, lo que resalta la identidad cultural del lugar. Entre sus atractivos turísticos, destaca una costanera con un mirador en el barrio San Francisco, que ofrece impresionantes vistas del embalse formado por los arroyos Kuri’y y Poti’y. También alberga numerosos recursos naturales para el disfrute de actividades al aire libre.
Coronel Bogado, capital de la chipa en el sur, es una ciudad ubicada a 49 km de la capital del departamento de Itapúa. Tiene intensa actividad agrícola y comercial. Los pobladores se destacan por la elaboración de la chipa, embutidos y productos panificados. Cuenta con aserraderos, fábrica de muebles finos, fábricas de ladrillos, molinos de arroz, molino de yerba mate, aceitera, fábrica de almidón, entre otros rubros. Su propuesta cultural y turística se centra en la “Estación Cultural”, un lugar donde se realizan variadas actividades que fusionan el arte y la historia de la ciudad. Está ubicada en la exestación de tren.
OBLIGADO
El legado de los primeros colonos suizos, alemanes y japoneses que apuntalaron el desarrollo de la región se puede palpar en todos los aspectos de la vida de este pujante municipio, asentado a unos 35 km de Encarnación. Es un destino de visita obligada en Itapúa que tiene mucho por ofrecer al visitante, siendo uno de sus atractivos el Monumento Histórico de los Inmigrantes, un homenaje a esas comunidades que se asentaron en la zona a principios del siglo XX. Obligado es un centro industrial clave en el séptimo departamento, con modernas fábricas y cooperativas que han impulsado el desarrollo económico local. Progreso y tradición se fusionan en esta ciudad cuyos festivales y actividades rinden tributo a su rica herencia cultural.
MISIONES JESUÍTICAS DE TRINIDAD
De los sitios históricos más impresionantes de Paraguay, las Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad se puede hacer un recorrido por la historia y la cultura de la época colonial, con imponentes muros de piedra tallada y un ambiente que transporta a los visitantes al pasado. Especialmente atractivo es el espectáculo nocturno de luces y sonido, que recrea la vida en la misión jesuítica y añade un aura mística a la experiencia. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este conjunto arquitectónico construido en el siglo XVII, es un testimonio del esplendor de las misiones jesuíticas en Sudamérica.
HOHENAU
A 35 km de Encarnación se encuentra una de las ciudades itapuenses con mayor influencia alemana, evidenciada en su arquitectura, gastronomía, costumbres y tradiciones. Su atractivo más emblemático es el Parque de las Naciones, sede de la tradicional Fiesta Nacional del Inmigrante, donde cada año se rinde homenaje a las comunidades europeas que poblaron la región. Este espacio no solo es escenario de actividades culturales y festivas, también es un espacio ideal para el esparcimiento, con senderos, áreas de picnic y espacios para actividades deportivas. La ciudad cuenta con cafeterías y restaurantes donde se pueden disfrutar de platos típicos alemanes como las salchichas bratwurst, chucrut y strudel.
CAPITÁN MIRANDA
Abrazada por bellos paisajes naturales y arroyos, la ciudad de Capitán Miranda ofrece un entorno ideal para el descanso y el ecoturismo. Esta localidad ubicada a 10 km de Encarnación, conserva una marcada influencia de la inmigración alemana, ucraniana y suiza, reflejada en su gastronomía, con embutidos, panificados y postres típicos. Sus festivales culturales y fiestas gastronómicas son un punto de encuentro donde se celebran la música y las tradiciones locales. Tiene una fuerte identidad agrícola, destacándose en la producción de soja, trigo, maíz y girasol, además de la ganadería y la producción lechera. Su desarrollo agroindustrial y la presencia de cooperativas fortalecen el crecimiento económico de este distrito.
FRAM De marcada influencia europea, especialmente ucraniana, rusa y polaca, Fram es una de las localidades más atractivas del departamento de Itapúa por el crisol de culturas sobre las que se ha formado esta hospitalaria comunidad. Dista de la ciudad de Encarnación 46 km y su nombre significa “adelante” en danés, un reflejo del espíritu trabajador y emprendedor de sus habitantes. La influencia eslava se evidencia en su arquitectura tradicional y en sus coloridas manifestaciones culturales que celebran los orígenes europeos de la ciudad a través de la música, la danza y la gastronomía. Para los amantes de la naturaleza, hay rutas rurales ideales para hacer caminatas y ciclismo, además de apacibles lugares con arroyos. Es un destino interesante para hacer turismo rural y adentrarse en las raíces multiculturales del sur de Paraguay.
SAN JUAN DEL PARANÁ
La ruta del Mundial de Rally Paraguay 2025 también pasará por San Juan del Paraná, un distrito ubicado apenas a 13 km de Encarnación. Es un destino perfecto para quienes buscan desconectarse de la ajetreada vida urbana y disfrutar de la naturaleza. Ofrece un pasar tranquilo, pero también actividades recreativas; cuenta con playas sobre el río Paraná donde se puede nadar, tomar sol y practicar deportes acuáticos como el kayak y el windsurf. La ciudad es un excelente punto para la pesca deportiva, atrayendo a aficionados que buscan capturar especies como el dorado y el surubí. Su ambiente relajado y su hermoso paisaje lo convierten en un lugar ideal para recargar energía y vivir una experiencia única.
NUEVA ALBORADA
Conocida como la Capital Nacional de la Miel de Abeja y el turismo de naturaleza, Nueva Alborada ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos como el Indio Dormido, La silla gigante, la Mano Mística y el Árbol del Amor. Estos lugares emblemáticos son reconocidos por su belleza natural y su importancia histórica. Además, el distrito es famoso por su Puerto Cantera, que ha sido una fuente de riqueza y desarrollo para la comunidad. Asentado a 30 km de Encarnación, es un distrito con una historia de origen europeo. En efecto, Nueva Alborada es una colonia con una rica diversidad cultural, compuesta por alemanes, ucranianos, rusos, polacos, españoles, entre otros.
GENERAL ARTIGAS
Paisajes naturales soñados, tradición agrícola y un estilo de vida tranquilo distinguen a la localidad de General Artigas, ubicada a 76 km de Encarnación, en el corazón del departamento de Itapúa. Su economía se basa en la producción de soja, maíz, arroz y ganadería, lo que la convierte en un punto clave para el desarrollo agroindustrial de la región. El municipio es abrazado por una privilegiada naturaleza, con ríos y arroyos cristalinos que ofrecen espacios ideales para la pesca y el ecoturismo. Pequeñas estancias y chacras abren sus puertas a los visitantes para ofrecer una experiencia auténtica en contacto con el campo.
OBRA ARGENTINA
CON PRESENCIA DE NICO GARCÍA ]
“Reverso” se presenta esta noche en el Municipal
Se trata de una propuesta escrita y dirigida por el reconocido Matías Feldman.
La obra teatral argentina “Reverso. ¿Qué es real y qué no?”, escrita y dirigida por Matías Feldman, y que cuenta con la participación actoral de Carla Peterson, Nico García, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola, se presentará esta noche, a las 21:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).
Después de nueve meses en cartelera del Paseo La Plaza de Buenos Aires y su paso por Uruguay, la puesta tendrá su segunda presentación en esta capital hoy, y mañana se despedirá con funciones marcadas para las 18:00 y a las 20:30.
LA HISTORIA
“Reverso” cuenta la histo -
Se despide mañana
ria de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así como también ocultan sus amores prohibidos. Pero las cosas no son lo que aparentan ser. Lo real se vuelve difuso. Lo que
vemos tiene su indefectible reverso. ¿Estaremos en el mundo real o en el mundo virtual?
“Es una obra maravillosa, una tragicomedia que está exquisitamente escrita. Cuando leí el texto me enamoré de ella porque es impac-
Recital de arpa: Norma y Nando Ortega en Areguá
Los arpistas Norma y Nando Ortega ofrecerán en la noche de hoy un recital en el Paseo de los Árboles de Casacuento (Prosperidad c/ avda. Las Residentas) en Isla Valle, Areguá, partir de las 20:00. Las composiciones de Norma Ortega evocan imágenes, lugares misteriosos o simplemente momentos de la vida, matizando en ellas influencias tradicionales y contemporáneas.
La misma proviene de una familia de arpistas, un hogar donde lo cotidiano se vivía
con sonidos, arpegios, aromas a madera y un ambiente de creación. Su padre fue Armando Ortega, arpista y lutier, quien le enseñó a ejecutar el arpa desde los 4 años.
TEMAS
Varios de sus temas fueron elegidos como música de audiovisuales como el documental “Memorias de danza”, el documental “Paraguay, el país olvidado”, del realizador francés Philippe Claude, el proyecto “Alas abiertas” de
Las composiciones de Norma Ortega evocan imágenes, lugares misteriosos o simplemente momentos de la vida, matizando en ellas influencias tradicionales y contemporáneas.
AGENDA TEATRAL
“EL LOCO DE CERVANTES”
El actor Héctor Silva presenta esta noche, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, el monólogo “El loco de Cervantes”, con texto original de Marco Antonio de la Parra, en versión de Hernán Jaeggi, en la Sala Baudilio Alió del Teatro Municipal. La obra narra la última noche del creador de la novela, Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuenta la historia de una mujer que pasa una noche con su familia y los exsocios de su Galería de Arte. Cenan, ríen, discuten, comparten recuerdos de aventuras juntos, así́ como también ocultan sus amores prohibidos.
“ASÍ DE SIMPLE”
tante, divertida, ágil, tan atrapante que deja al espectador atajado a la butaca viendo lo que sucede”, refirió el actor paraguayo Nico García, miembro del importante elenco. La producción del espectáculo está a cargo de Zuma Productions; las entradas están disponibles a través de Ticketea.
Ortega
danza y discapacidad, “Defendamos la biosfera del Chaco”, entre otros, y el más reciente un corto de Juan Lezcano “Asaje pyte”. Las entradas para la función de esta noche tendrán un costo de G. 30.000.
Vuelve a escena la comedia “Así de simple. No basta solo con quererse”, que presenta la historia de Clara y Joaquín, en clave de romance y picardía. Con pluma de Ignacio Bresso y Sofía González Gil, la obra sube a escena en Arlequín Teatro con la dirección de Pablo Ardissone y la actuación de Andrea Quattrocchi, Amparo Velázquez, Paz Berni, Fran Gubetich, Diro Romero y Ato Gómez.
“EL PEDIDO DE MANO”
La clásica comedia de Anton Chejov “El pedido de mano”, se presentará esta noche en la Sala de Teatro Academia Guaraní, en Área 2 de Ciudad del Este, a partir de las 20:00, con dirección de César Correa. La puesta está protagonizada por Orly Torres, Cris Galeano y Panambí Arias. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 30.000, y en puerta será de G. 50.000. Más informes en el (0994) 379-455 o en la recepción de la Academia Guaraní.
“ECOS DE UNA VOZ” Yvoty Herreros, Alan Jara Sandy Molas, Eliseo Paniagua, Rafa Cantaluppi, Poty Cuquejo, Mayra Cibils y Chelo Galeano presentan esta noche y mañana, en Sala La Correa (Garcete y Don Bosco), la obra “Ecos de una voz”, que narra la historia de la juventud y la lucha de Guillermina Kanonnikof, quien se volvería una destacada activista de los derechos humanos en el Paraguay. Reservas de entradas en el (0984) 926-499
“LA MALA YUNTA” En Espacio Casa Mayor (Malutín y Guido Spano) se presentará hoy, a las 21:00, y mañana, a las 20:00, la obra “La mala yunta”. Se trata de una divertida comedia de Hugo Robles, dirigida por Silvio Rodas con la asistencia de Alberto Romero. Estelarizan la puesta Myriam Ávila, Diana Escobar, Raquel Aveiro y Pamela Crovato de Oveve Teatro. Habrá funciones también el 4, 5 y 6 de abril. Las entradas anticipadas cuestan G. 50.000; y en puerta, G. 70.000
La obra internacional “Reverso” ofrecerá hoy su segunda función en el Municipal.
Norma
LA NACIÓN DEL FINDE
LA CONVOCATORIA ES PARA LAS 19:00 ]
San Party del Centro, un divertido plan para hoy
Una cita para toda la familia que contará con tres escenarios sobre calle Palma, reuniendo a varios artistas locales.
Música en vivo, gastronomía y un recorrido por bares icónicos del casco histórico de Asunción es la propuesta de la segunda edición del San Party del Centro, la vibrante fiesta de San Patricio que se ha convertido en una de las celebraciones más esperadas del año.
Organizado por la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), el evento, tras su postergación la semana anterior, tendrá lugar hoy, a partir de las 19:00, en calle Palma, y está pensado para toda la familia. Se contará con tres escenarios diferentes: el primero ubicado en Palma esq. Alberdi, el segundo en Palma esq. 14 de Mayo, y el tercero en Palma esq. 15 de Agosto.
BANDAS Y DJS
La festividad de San Patricio se celebra con música en vivo, bares y tradición.
En la ocasión se presentarán reconocidas bandas nacionales como The Kilks, Nderacovers, Capitán Jones, Contraband y Legión. Además, la fiesta contará con destacados DJs, que llenarán la noche de ritmo y energía la noche; son ellos: Cool, Arcoíris Analógico, William Fernández, Sole Rossner, DJ Gaspy, DJ Lolo, Amy Larry, Micro y DJ Teo. Como parte de la celebración, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido por algunos de
DJ Sole Rossner
los bares y locales más icónicos del centro de Asunción. La entrada es libre y gratuita; más información en el Instagram de @sentielcentro.
SÁBADO 29
Muestra homenaje al tapir inaugura mañana el CCDL
El Centro Cultural del Lago de Areguá (Fulgencio Yegros 855) habilitará mañana, a partir de las 11:00, la exposición “Brewi”, organizada en homenaje al tapir y a la emblemática foto de Bjarne Fostervold, tomada en la selva altoparanaense en el año 1982.
Además, tendrá lugar el estreno de un nuevo cortometraje de Reidar Fostervold, “Brewi Ikua – La Trampa de Tapir”, que sigue un viaje entre niños y ancianos para visitar una antigua trampa aché, redescubierta en la tierra de un vecino de la comunidad.
El “mborevi” es un animal de alta relevancia para la memoria de esta comunidad nativa, y marca del mismo modo un horizonte espiritual y artístico para las nuevas generaciones. En ese marco, también estarán expuestas obras recientes de los aché de Puerto Barra.
Obras de Gallardo en la Manzana
Quedó habilitada ayer la muestra “Lugares”, del artista correntino Carlos Gallardo, en el Espacio Miguel Acevedo de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129 c/ El Paraguayo Independiente). La técnica que expresa el artista es el collage, y en sus palabras “las revistas de papel, en inequívoca extinción, me proveen la materia prima para buscar y encontrar los paisajes que se esconden en ellas. Debajo de cada color, textura, imagen, hay sueños que me remiten a luga -
A lo largo de su carrera, el artista correntino, quien está radicado en Resistencia, Chaco argentino, participó en 23 exposiciones colectivas.
res oníricos, inesperados, lejanos, no explorados pero posibles”.
EL EXPOSITOR
Maestro en Artes Visuales y profesor de escultura, Gallardo está radicado en Resistencia, Chaco argentino. A lo largo de su carrera participó en 23 exposiciones colectivas y realizó cinco muestras individuales de los collages que elabora. “Cada sentimiento generado en los hombres encuentra su destino final
Las
Se exhibirán representaciones del arte aché, cultura en la que este animal es de gran importancia. Además, se estrenará un nuevo cortometraje de Reidar Fostervold, “Brewi Ikua – La Trampa de Tapir”.
si estos son capaces de observar lo que los rodea, pero con extremo cuidado, atención. “Su lugar soñado”, ese tan buscado, el que les permitirá encontrar la paz siempre anhelada, está esperando a ser descubierto, pero no podrá ocurrir si no invierten hasta el último suspiro en el intento”, refiere el artista. La exposición podrá visitarse hasta el 26 de mayo, de lunes a viernes, de 8:30 a 20:00; los sábados, de 8:00 a 18:00, y los domingos, de 8:00 a 17:00.
La banda Capitán Jones tocará esta noche en calle Palma
El tapir, “mborevi”, un animal importante para los aché
obras de Carlos Gallardo expresan espacios, paisajes y emociones a través del collage
Foto de Bjarne Fostervold
LA NACIÓN DEL
EL PRÓXIMO SÁBADO 5 DE ABRIL EN EL JOCKEY ]
Asunción Cumbia, un festival a todo ritmo
Figuras de la escena local e internacional se destacarán en esta gran cita de la movida tropical.
La música tropical vuelve a destacarse en la agenda de festivales que marcan como punto de encuentro el Jockey Club del Paraguay, esta vez será con el evento Cumbia Asunción, que tendrá lugar en el hipódromo el próximo sábado 5 de abril, con la participación de destacadas figuras de la escena local e internacional.
Las grandes citas de la cumbia se van volviendo costumbre en la capital, con eventos llenos de ritmo, baile y alegría, presentando en esta ocasión a clásicos del género a nivel continental: Damas Gratis con Pablo Lescano a la cabeza, Jean Carlos Centeno, la Sonora Dinamita y Néstor en Bloque.
Damas Gratis es sin dudas uno de los emblemas del
sonido cumbiero de comienzos de siglo, donde el cono urbano argentino gestó un nuevo paradigma sonoro y lírico al género que ya tenía sus referentes fundamentalmente en provincias. Por su parte, Néstor en Bloque representó un avance sonoro al influenciar a la cumbia con el bombo electrónico que ya había dejado atrás la música disco y que era a esa altura un sello del pop.
ANIVERSARIO
Este año celebra justamente el 20.o aniversario de “Una calle me separa”, una versión en cumbia del clásico de su compatriota Leo Dan. Entretanto, los artistas nacionales convocados son Máximos Qmbieros, Andy y Martin, además de Sugar Baby DJ y DJ Pipo.
Las entradas para este gran
Pablito Lescano, líder legendario de la agrupación argentina
evento están a la venta a través de Tuti en los siguientes precios por sector: Campo G. 90.000, Platea
G. 100.000, Campo Vip G. 140.000, Cumbia Vip G. 200.000, además de mesas para grupos de asistentes.
La OSIC abre sus “Mundos musicales”
El próximo martes 1 de abril, la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC) abrirá su Ciclo Oficial Internacional 2025 con el concierto denominado “Mundos musicales”, de Brahms a la guarania, bajo la dirección del maestro Diego Sánchez Haase. La presentación está marcada para las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), con acceso libre y gratuito.
La OSIC interpretará la célebre Sinfonía n.º 4, en mi menor, op. 98, de Johannes Brahms, compositor considerado como el continuador del gigantesco monumento sinfónico de Beethoven. Igualmente, se prevé un espacio especial dedicado al creador
El maestro Diego Sánchez Haase y la flautista Adriana Aquino durante el ensayo de la OSIC
de la Guarania, José Asunción Flores.
En el marco del show subirá a escena en calidad de solista la flautista Adriana Aquino Navarro, quien interpretará el Concierto para Flauta y Orquesta de Carl Augusto
Nielsen. “Con mucho entusiasmo estamos preparando este concierto. Me siento muy feliz por participar como solista con mis compañeros que son todos grandes músicos”, expresó Aquino. “Esta obra es superdesafiante”, agregó.
NOVEDADES
Estrenaron “Estado eléctrico”
La plataforma Netflix estrenó este mes de marzo la serie “Estado eléctrico”, una pro puesta dirigida por los herma nos Russo y protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt. Se trata de una adaptación de la novela de ciencia ficción homónima, el filme plantea una versión alternativa y retro-futurista de los años 1990, en la que los robots fueron desterrados al exilio tras una guerra con los humanos.
Nuevas historias de jóvenes Jedi
Disney ya tiene disponibles los episodios finales de la segunda temporada de “Star Wars: Aventuras de jóvenes Jedi”, animación dirigida por Elliot M. Bour. La historia está ambientada 200 años antes de la amenaza fantasma, durante la era de la Alta República, y sigue a los jóvenes Jedi Kai Brightstar, Lys Solay y Nubs mientras estudian las formas de la fuerza, exploran la galaxia, ayudan a los ciudadanos y a las criaturas en la necesidad y aprenden habilidades valiosas necesarias para convertirse en Jedi en el camino.
Mr. Hyde con nuevo álbum
La agrupación de rock nacional Mr. Hyde presentó su esperado álbum
“Espada forjada en canciones”, un material producido por Mike Cardozo, mientras que la mezcla y masterización fueron realizadas por Ricardo Zucarelli. “Cada una de las nueve canciones es un universo propio que busca conectar con la gente, hacerla sentir mejor a través de nuestras historias y de nuestra energía en el escenario”, expresó Diego Goodacre, vocalista de la banda.
En la ocasión subirá a escena en calidad de solista la flautista Adriana Aquino Navarro, quien interpretará el Concierto para Flauta y Orquesta de Carl Augusto Nielsen.
“Raíces”, un single de Gloria Estefan
La cantante cubana Gloria Estefan vuelve a la escena musical con el sencillo “Raíces”, primer corte promocional de su próximo álbum que llevará el mismo nombre. Creada por su esposo y colaborador de toda la vida, Emilio Estefan, y grabada en su estudio, Crescent Moon, de Miami, FL. La canción es un homenaje vibrante que regresa a los ritmos que han definido su sonido: salsa, beats tropicales y las ricas texturas instrumentales de la música latina clásica. Estefan se prepara para celebrar su 50.º aniversario de carrera.
Damas Gratis
DESAFÍO DE CORRER EN EL GRAN CHACO PARAGUAYO
PILOTOS DE LOS UTV, LISTOS PARA EL RALLY
Presentarán una nota en la que plantean incluir esta categoría como atracción adicional para el público seguidor del deporte motor.
Juan Vicente Duarte
Periodista – Nación Media
Fotos: GENTILEZA
ás de 30 pilotos de la categoría UTV mantuvieron una reunión en el club House del Grupo Victoria el pasado martes 18 de marzo, en el marco de la presentación de los nuevos modelos de vehículos del segmento UTV de la marca Can-Am del Grupo Toyotoshi.
Durante el encuentro acordaron específicamente plantear al Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) la posibilidad de incluir esta categoría en el Rally del Chaco como una atracción adicional para el público seguidor del deporte motor.
Los vehículos UTV constituyen una gran atracción con sus grandes llantas, suspensión de altura, potencia, velocidad y versatilidad en terrenos adversos. En Paraguay, una creciente cantidad de pilotos se van sumando a las dos competencias que son el
Nacional de Súper Prime y el campeonato Ajos. De ahí que este año, los pilotos buscarán tener el aval del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) para participar en la máxima competencia automovilística del país.
Para formalizar esta solicitud anunciaron la presentación de una nota a la presidencia del Touring, firmada por los pilotos, con el fin de obtener la venia correspondiente y acordar el marco reglamentario que les permita participar en la mayor competencia automovilística que se desarrolla cada año en el Chaco paraguayo.
“Existe un gran interés en enfrentar el desafiante suelo chaqueño con las máquinas UTV. Estamos con muchas ganas de participar en la gran fiesta automovilística y enfrentar al hostil Chaco paraguayo. Creemos que puede ser posible y la idea es llevar una atracción más a la gente que disfruta con amigos y en familia el Rally del Chaco, porque el deporte debe ser un
factor de unión”, destacó Rodrigo Medina, empresario y deportista referente en el mundo motor.
ALTO NIVEL Y COMPETITIVIDAD
Manuel Yambay, piloto y flamante campeón del último Súper Prime, destacó el nivel de los UTV y la competitividad de los mismos con respecto a los demás vehículos en competencia.
“Nos marcamos como objetivo principal lograr la mayor participación posible de máquinas en el Rally del Chaco, siempre que obtengamos el permiso correspondiente de acuerdo al reglamento con el que se rige este tipo de competencias”, afirmó.
Agregó que “los vehículos UTV, más que un entretenimiento, son una gran atracción para el público que gusta de las competencias automovilísticas, y creemos que será un plus la participación de esta categoría en el Rally del Chaco”.
DATOS TÉCNICOS
¿Qué son los vehículos UTV?
Las siglas UTV significan Utility Task Vehicle o “vehículo para tareas útiles”, es decir, vehículos diseñados para enfrentar tareas difíciles que requieren versatilidad, robustez y potencia en terrenos agrestes y difíciles. Estos vehículos tienen un gran público que lo utilizan para recreación y competiciones.
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS
. Son vehículos livianos y ágiles, con una cilindrada menor de 1.050 cc.
. Son un poco más grandes que los quads, pero más pequeños que los coches.
. Poseen tracción 4x4 o 4x2, que les permite adaptarse en todo tipo de terrenos.
. Posee volante, en vez de manillar, lo que mejora el control en las largas jornadas de uso.
. Gran separación del suelo con suspensión alta, que le da versatilidad y confort de manejo en cualquier tipo de terreno.
. Se utiliza para tareas difíciles, recreación, experiencias extremas o para competencias.
. En cuanto a seguridad, incluyen jaulas de protección y medidas adicionales.
. En Paraguay compiten modelos como el Can-am Maverick R, el Can-am X3, el Yamaha yxz 1000R, y el Yamaha yxz 1000R turbo.
. Tenemos dos campeonatos en este segmento: El Nacional de Súper Prime y el Campeonato de Ajos.
UTV en el Dakar
. Los UTV son una de las grandes atracciones en el Rally Dakar.
. Participan en las categorías Challenger (T3) y SSV (T4).
. Óscar Santos es un piloto paraguayo que ha participado en el Dakar en la categoría UTV, en el año 2024.
Los pilotos al mando de las máquinas UTV quieren entrar con todo en el Rally del Chaco. Sin dudas sería una gran atracción
Estos vehículos tienen una gran versatilidad, potencia, velocidad y están preparados para la alta competencia.
HORIZONTALES
1. (My Sweet…) canción del músico británico George Harrison.
5. (…Lee Roth) cantante original de la influyente banda estadounidense Van Halen 10. acrónimo del inglés video cassette recorder.
13. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.
14. Región del SO de Grecia junto al mar Jónico.
15. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco.
16. (...Pascal) Matemático francés (1623-1662) cofundador de la teoría de las probabilidades.
17. Expresión que en el teatro indica la retirada de un personaje de escena.
18. Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C.
19. Terreno en el que se crían muchas ranas.
21. Maniática.
23. Embuste, mentira.
24. Árbol de las Mirsináceas natural de Honduras de hasta 12 m. de altura.
25. Chipriota.
27. Unidad monetaria de Polonia.
31. Tierra sin árboles y llana, a veces pantanosa, situada generalmente entre montañas.
34. Acido desoxirribonucleico.
35. Color jalde.
36. En Argentina, Administración Federal de Ingresos Públicos.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
11. Onomatopeya que imita un sonido breve y seco.
12. Cada una de las partes de una disciplina académica.
15. Minuciosamente
20. Ente oficial de radio y televisión en Italia.
22. Aumento de valor que toman los precios.
37. Especie de chaquetón largo y holgado
39. Pieza de alguna materia rígida en figura de circunferencia (pl.).
40. Lobo marino.
42. Prefijo griego que significa vacío.
43. Gusto o sabor que queda de la comida o la bebida.
44. Ir de adentro hacia afuera.
45. Que tiene o gasta lujo (f.)
47. Clérigo de la congregación fundada por San Camilo de Lelis.
49. Surge, brota. 53. Capital de Uzbekistán.
56. Sitio poblado de brezos.
57. Orilla de paños o vestidos
con algún adorno que la distingue.
58. Enfado o enojo.
60. Crustáceo marino similar a la centolla.
61. Comunicar, juntar.
62. Vino blanco y fino típico del sur de España.
63. Antigua moneda china empleada en las Filipinas.
64. Memoria de computadora.
65. Árbol salicáceo de madera blanca y ligera muy resistente al agua.
66. Vaga sin rumbo ni sentido. VERTICALES
1. Acción de labrar piedra o madera.
2. Orificio de la nariz de las caballerías.
3. Yegua baya.
4. Disuadir a alguien de un capricho.
5. Prefijo de origen griego que significa "pueblo".
6. Personaje del dibujo animado “Los Simpsons” que atiende un supermercado.
7. Arte de cultivar las vides y elaborar el vino.
8. Elemento químico de símbolo Ir.
9. Colgadura de tela a manera de cortinaje que rodea y adorna una cama.
10. Gobernador de provincia, o parte de ella, en algunos estados musulmanes.
24. Lengua oficial de Pakistán.
26. Pie y pierna de los animales.
28. Recipiente de cuero para contener líquidos.
29. Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y cereales.
30. Sulfato de calcio hidratado aplicado en la construcción y en la escultura.
31. Embarcaciones.
32. Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal.
33. Perteneciente o relativo a la vía.
35. Rey legendario del Lacio, representado con 2 caras.
38. Sucio, manchado.
41. Estado de Asia Occidental, capital: Bagdad.
45. Lindel o dintel de puertas y ventanas.
46. Existir.
48. Antigua moneda de Castilla equivalente a medio maravedí burgalés.
50. Impregnar de ázoe.
51. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.
52. Canto popular de algunas provincias del N de España.
53. Excursión, viaje de distracción.
54. Río de Italia que pasa por Florencia.
55. Magnate mexicano propietario de la empresa Telmex.
56. Parte exterior de la boca.
59. Trabajo que un generador eléctrico realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo (sigla).
CDE: REPORTARON QUE 51 ALIMENTADORES DE 23 MIL VOLTIOS FUERON AFECTADOS
Tormenta deja sin energía a unos 4.000 usuarios
El suministro de energía se restauró con el correr de las horas de ayer viernes.
Ciudad del Este. Agencia regional.
Una fuerte tormenta se registró en el Este del país generando un apagón casi general en la capital de Alto Paraná, a raíz de la caída de árboles, postes del tendido eléctrico y cables sueltos.
Según el reporte de la Ande, se vieron afectados 51 alimentadores de 23.000 voltios del sistema Este, de los cuales 40 corresponden a Alto Paraná y 11 a Canindeyú.
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) recibió al menos cuatro mil reclamos por falta de suministro, según dijo a La Nación/ Nación Media el ingeniero Daniel Candia, del sector reclamos. Diferentes comisarías reportaron sobre los daños causados por el fuerte viento que se registró alre-
La lluvia con fuertes vientos que se registraron en el Este causó la caída de árboles y postes del tenido eléctrico que dejó sin energía a gran parte de la zona
dedor de las 21:00 del jueves y se extendió hasta la madrugada de ayer, afectando, sobre todo, a las poblaciones ubicadas a las márgenes de la ruta PY02, desde el barrio Ciudad de Nueva en el km 7, hasta la zona de Minga Guazú.
En Alto Paraná, 35 alimentadores ya han sido restituidos, quedando 1 fuera de servicio y 4 en servicio parcial, lo que afecta a sectores de Minga Guazú y Ciudad del Este. En
CASO GOMITAS DE MARIHUANA
el microcentro de Ciudad del Este, en la zona afectada por el incendio de un edificio, permanece sin energía una cuadra, con el fin de facilitar los trabajos en la zona para el control total del siniestro.
EN CANINDEYÚ
En Canindeyú, 10 alimentadores de distribución continúan fuera de servicio, afectando a las localidades de Katueté, Nueva Esperanza,
Pyta, Yvyra Rovana, Corpus Christi, Puente Kyha, La Paloma y Puerto Adela.
“Ante esta situación, la Ande reforzó sus cuadrillas, desplegando más de 80 funcionarios distribuidos en 20 grupos, pertenecientes a la institución y a empresas contratistas, para agilizar la atención de los reclamos y restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, indica el informe.
Imputan a madre de niña intoxicada
La investigación fiscal ahora va por esclarecer cómo llegaron los dulces a manos de las niñas.
El fiscal Gustavo Alonso imputó a la madre de una de las niñas intoxicadas tras la ingestión de gomitas que contenían marihuana, en la ciudad de Lambaré.
La investigación apunta a adolescentes que tenían el producto en su poder y que luego cayó en manos de las niñas de 5 y 3 años, la última sigue internada con buena evolución. El caso se reportó esta semana, cuando las dos niñas, que serían primas, consumie-
ron los dulces que contenían la droga. La niña de 5 años ya fue dada de alta y la de 3 años sigue internada, pero está evolucionando favorablemente al tratamiento médico. Hasta el momento fue imputada la madre de la nena de tres años.
“A primer término, la mamá de la niña de 3 años fue imputada por violación al deber del cuidado y abandono, porque ella no se encontraba con su hija al momento de lo ocurrido. Ambas menores esta-
Por el momento, hay una sola imputada, que es la madre de una de las niñas, pero podrían haber más implicados
ban al cuidado del padrastro de la mujer, las niñas son primas”, confirmó el fiscal, en entrevista con el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970/Nación Media.
Afirmó que se tiene información de que estas gomitas con drogas previamente estaban en manos de adolescentes que residen en la vivienda y llegaron a mano de las víctimas.
Destacan trabajo de protección a niños
Ministerio de la Niñez y la Adolescencia cuenta con un equipo operativo en las calles.
El viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar, contó cómo se trabaja desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia con la implementación de los chalecos rojos, un dispositivo de respuesta inmediata para proteger a los niños en situaciones de vulnerabilidad. Suele aplicarse este mecanismo de protección en eventos deportivos y sitios de afluencia de menores.
“Los chalecos rojos son un equipo permanente que está funcionando desde que asu-
PROYECTO DE LEY
Apoyo
a enfermos “CHALECOS ROJOS”
Se quiere crear servicios especializados en los hospitales públicos.
Una normativa presentada en la Cámara de Diputados buscará establecer estrategias de atención a personas que padezcan psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, promoviendo el acceso a diagnósticos tempranos y tratamientos adecuados.
En nuestro país la primera Clínica de Psoriasis se estableció en 2016 en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), brin-
mimos el gobierno. Y es nuestro equipo operativo de calle que se encarga justamente de monitorear los casos y de activar las medidas de protección para los niños”, señaló Escobar al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El abogado explicó que se está enfatizando lo referente a la protección niños en situación de calle. “Es trabajar para acercar la oferta pública estatal a esas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad”, expresó.
dando atención a, aproximadamente, 200 pacientes, sin embargo, las personas sin cobertura del IPS están en situación de vulnerabilidad al no contar con un servicio de salud especializado en esta patología.
El proyecto propone una serie de beneficios concretos para los pacientes con psoriasis, entre ellos: atención médica especializada, que garantizará un diagnóstico y tratamiento oportunos en todo el país; campañas de concienciación, para reducir el estigma social; e investigación y desarrollo, de manera a fomentar estudios clínicos para innovar en tratamientos. Igualmente, contempla un apoyo económico y psicológico al paciente.
Yby
Los funcionarios que integran el equipo “chalecos rojos” se ocupan de garantizar protección a los niños en situación de vulnerabilidad
REUNIÓN GENERAL PREVISTA PARA
MAÑANA DOMINGO
Socios de Poravoty se unen para definir rumbo
A mediados de abril se cumplirán
90 días de la intervención del Incoop.
Asociados autoconvocados de la cooperativa Poravoty prevén una reunión este domingo en la sede de la cooperativa 8 de Marzo en Lambaré, para tratar la crisis financiera que agobia a la entidad y que afecta a unos 3.000 socios activos y más de 700 ahorristas imposibilitados de disponer de su dinero.
La cooperativa Poravoty, actualmente intervenida por el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), arrastra una serie de irregularidades que está golpeando fuertemente a sus asociados y los mantiene en una incertidumbre sobre las consecuencias que pueden desatarse. Ante esta situación, socios autoconvocados prevén una reunión informativa este domingo 29 de marzo en la cooperativa 8 de Marzo sede Lambaré desde las 10:00.
El objetivo de esta reunión general es tener conocimiento del actual estado
financiero de la cooperativa Poravoty, por lo que los autoconvocados pidieron a los socios acudir a la cita para tratar temas de interés general de los ahorristas. Estos solicitan conocer datos claves que hacen al esquema financiero de la entidad: el estado de los activos, pasivos (cuentas por cobrar con sus respectivos montos) y bienes patrimoniales en general, según confirmaron ante consultas realizadas.
Desde el grupo de ahorristas Nuevo Rumbo indicaron que preocupa la lentitud del Incoop
para presentar un informe final en el que se exponga un diagnóstico detallado de la situación de la entidad.
Por su parte, los socios autoconvocados de la cooperativa sugieren una comunicación clara y precisa sobre los posibles escenarios de continuidad de las actividades, ya que a mediados de abril se cumplirán 90 días de intervención del Incoop, plazo establecido para la medida de intervención. La falta de definiciones genera incertidumbre entre los asociados, quienes buscan conocer las
opiniones y los pareceres a nivel interno sobre el rumbo que deberá tomar la entidad cooperativa. Los socios esperan obtener información prudente y recibir información detallada, precisa con la esperanza en levantar la entidad en el mediano y largo plazo.
Los directivos que llevaron a la entidad a esta crisis en la que cientos de ahorristas dejaron de cobrar intereses por el dinero que guardaron en la cooperativa son el expresidente Miguel González, presidente y el extesorero Apolonio Mendria.
ANUNCIAN MANIFESTACIONES
Becarios piden pago a Gobernación de Central
Más de 200 estudiantes son los que están sin poder asistir a sus universidades.
Hoy.com.py.
Becarios de la Gobernación de Central llevan un mes sin poder participar de las clases en diferentes universidades privadas debido a la falta de desembolso de los pagos pendientes. Exigen soluciones y amenazan con movilizaciones.
Como no se dio el desembolso del dinero los estudiantes no pudieron iniciar sus estudios debido en las universidades privadas. Desde la gobernación argumentaron que el desembolso de los pagos no pudo realizarse debido a una deuda millonaria que se acumula desde hace 2 años.
Según el concejal departamental, Jesús Guaspi, tras la amenaza de los alumnos, la gobernación informó que estos universitarios, supuestamente, ya están habilitados para matricularse.
“Hoy no sé como tan rápido después de que se haga la denuncia a través de los medios, redes sociales, hoy pudieron saldar algo que a según ellos, es una deuda enorme”, expresó al canal GEN/Nación Media. Guaspi adelantó que solicitará informes a la gobernación sobre los documentos que guardan relación con la administración de las becas y, a partir de allí, iniciar una investigación sobre lo que realmente ocurrió.
Sin embargo, la amenaza de movilizaciones de parte de los estudiantes sigue latente, para reclamar que la gobernación se ponga al día con las diferente universidades.
Vecinos piden que buses pasen por Molas López
El intendente de Asunción debe resolver si da curso al pedido de los moradores de varios barrios.
Hoy.com.py.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la minuta que solicita a la intendencia el ingreso de líneas de transporte a la avenida Molas López.
Pobladores de los barrios San-
tísima Trinidad, Virgen de la Asunción, Cañada del Ybyray, Mburucuyá, Las Lomas y Madame Lynch son los que presentaron el pedido para que las líneas de transporte pasen por la avenida Molas López.
Ante el reclamo presentado
a los ediles, el concejal Juan Carlos Osorio preparó una minuta en la cual solicita a la intendencia el ingreso de servicios de líneas de transporte público sobre esa avenida, a fin de facilitar la entrada y salida de Asunción y Gran Asunción.
Los vecinos señalaron que, actualmente se ven obligados a caminar demasiadas cuadras para llegar a la primera parada que les permita tomar el bus que los lleve a destino.
A criterio del concejal, una de las posibilidades que podría aprovecharse en este momento es la entrega de buses eléctricos de parte del Gobierno Central y permitir así la cobertura en las áreas asuncenas que hoy carecen de este servicio.
El pleno de la Junta Municipal estuvo de acuerdo con el pedido y resolvió aprobar la minuta, además de enviarla a la intendencia para su consideración
Los vecinos señalan que como no hay transporte público por la avenida Molas López deben caminar largas cuadras
Los socios de la cooperativa se autoconvocaron para este domingo en la cooperativa 8 de Marzo sede Lambaré desde las 10:00
ARCHIVO
GENTILEZA
Denuncian que la Gobernación de Central no cumplió con el compromiso asumido con los becados
EBA ES UNO DE LOS SITIOS MÁS CONCURRIDOS
Operativo de Semana Santa
Aguardan que más de 100 mil personas pasen por la Estación de Buses de Asunción en días santos.
En la Estación de Buses de Asunción ya se preparan para llevar adelante el operativo Semana Santa, con un fuerte enfoque en la seguridad y la limpieza del lugar, según publica en el portal Hoy.com.py.
Autoridades de diversas instituciones del Gobierno y el municipio de Asunción trabajan en la optimización de servicios de transporte, asistencia de salud y medidas de seguridad para la Semana Santa de este año.
Se aguarda a miles de viajeros en esas fechas
La Estación de Buses de Asunción (EBA) es uno de los sitios con mayor movimiento en esos días, por lo que ya se preparan para que el operativo sea un éxito.
nión interinstitucional, entre ministerios, entes que van a estar apoyando. Prácticamente, un 80 % de la gente que viene ya sabe dónde comprar, dónde dirigirse para tomar su respectivo ómnibus. Tenemos el área social, que está para asesorar y dirigir a las personas”, expresó Soler.
ÑEMBY
Preparan un festival solidario para Camila EN
Camila Ríos, hija del artista pilarense Pablo Ríos, lleva un tratamiento de salud muy costoso.
REUNIÓN
“Ayer tuvimos nuestra reu-
De acuerdo al director de la EBA, Jorge Soler, el año pasado, más de 145.000 viajantes pasaron por el lugar en la semana santa, por lo que se aguarda más o menos esa misma cantidad para este año.
Según manifestó, los trabajos se concentrarán, en mayor medida, en la seguridad y en la limpieza dentro y fuera de la EBA.
Con respecto a los horarios de buses, señaló que se aguarda que la Dirección Nacional de Transporte lo haga en los próximos días.
El domingo 6 de abril, desde las 11:00 se realizará el festival solidario denominado “Unidos por Cami”, a beneficio de Camila Ríos, con un almuerzo show bailable en el predio del Centro Pilarense, ubicado en la calle Paolo Federico Alberzoni y avenida Caaguazú, en el barrio Caaguazú de la ciudad de Ñemby.
Camila Ríos es hija del músico y comunicador social Pablo Ríos, de Pilar (Ñeembucú), quien fue diagnosticada con lupus, una enfermedad autoinmune en el año 2016, la cual fue deteriorando su calidad de vida, al punto que hace dos años no puede caminar. Su tratamiento
es muy costoso, y para acceder a terapias más complejas ella reside hace dos años en Buenos Aires (Argentina).
Ese domingo, grandes artistas nacionales, amigos de su padre se unen para este evento solidario. Las entradas tienen un valor de 50.000 guaraníes, y las entradas con almuerzo incluido cuestan 100.000 guaraníes. Para reservas comunicarse con Juan Mendoza al (0981) 530532, o con Pablo Ríos al (0975) 122-617. Venta de entradas en Ferretería Mendoza, en la avenida Artigas 2284 casi Sargento Cabral, en el barrio Jara de Asunción.
ARCHIVO
ALLANARON LA VIVIENDA DEL SOSPECHOSO EN ÑEMBY
El “rey de los robacoches” escapa de redes policiales
Juan Manuel Salinas tiene 14 antecedentes penales y está siendo buscado hace meses.
La Policía Nacional realizó un allanamiento en la ciudad de Ñemby en la casa que sería de un hombre que es conocido como el “rey de los robacoches”, que formaría parte del clan Rotela.
Esta persona está siendo investigada hace cuatro meses por una serie de robos y contaba con 14 antecedentes penales, que a la fecha fueron borrados del sistema, situación que también está siendo investigada.
Según el reporte policial, la intervención se realizó el jueves en el barrio Pa’i Ñu, en una mansión que está ubicada sobre la avenida Pratt Gill. En el sitio se encontraron varios automóviles que estaban denunciados como robados y antes de que los agentes lleguen el hombre ya se habría fugado en compañía de su esposa. Tanto el hombre como su sobrino fueron identificados en varios robos de autos.
Se trata de Juan Manuel Salinas Valdovinos, de 44 años, que cuenta con 14 antecedentes penales. “Iniciada esta investigación, hace cuatro meses, saltaban todos los antecedentes con los que contaban estas personas, al momento nos están informando que no está apareciendo. Esto ya fue comunicado al Minis -
terio Público”, confirmó el comisario Juan Pereira, en entrevista con el programa “Arriba hoy”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que durante la intervención se logró la incautación de dos vehículos de la marca Toyota, una motocicleta de la marca Kenton y un celular de la marca Samsung, entre otros indicios. “Se le acusa de robar más de 100 vehículos que fueron traídos vía Chile. Estos son
robados y luego son modificados, se les cambia de color y el número de chasis. También se realiza desarme en talleres clandestinos”, aclaró.
Apuntó que es muy difícil distinguir a los vehículos que fueron modificados por la gran cantidad de rodados de esta línea. “Estos se mimetizan en los controles y es así que van pasando. Uno de los rodados incautados ya circulaba en el país por un año, con documentación totalmente
FUGA EN MINGA GUAZÚ
Imputan a cinco guardiacárceles
La Fiscalía analizó los videos de la cárcel y se ve que estos guardias están implicados en el escape.
Los cinco funcionarios penitenciarios fueron imputados por haber supuestamente liberado a ocho reclusos en
Ciudad del Este. Agencia regional.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó y pidió prisión para cinco funcionarios penitenciarios por haber supuestamente facilitado la liberación de ocho presos de alta peligrosidad que estaban en el pabellón de máxima seguridad del Centro Penitenciario de Minga Guazú.
apócrifa y chasis implantado”, refirió.
Agregó que, minutos antes de la intervención, una camioneta de alta gama salió de la vivienda y fue detenida tres cuadras después. “Este vehículo salió de la casa y se produjo una persecución y a 10 cuadras se logró la detención de la persona que estaba al mando, que es esposa del hombre. Se presume que este descendió en algún punto y emprendió a la fuga”, puntualizó.
Se trata de Pedro Arnaldo López Martínez (31), Benicio de Jesús Romero Aguilar (28), Ariel Gustavo Mareco Benítez (23), José Carlos Alfonso Torres (23) y Jonathan Nicolás Barúa Chamorro (23).
Los cargos son frustración de la persecución y ejecución penal, así como por liberación de presos, previstos y penados por los artículos 292 y 294 del Código Penal, según el escrito fiscal.
Giménez Zorrilla indicó que
los hechos quedaron registrados en las cámaras de CCTV del recinto penal, que son controlados desde una central de monitoreo, donde se encontraba el funcionario Nicolás Barúa Chamorro.
En dichas imágenes se pudo observar a los agentes Romero Aguilar, Mareco Benítez, Alfonso Torres y López Martínez, haciendo el traslado de los reclusos Juan Insfrán, Wilson Rotela y Miguel Insfrán hasta el sitio denominado “espacio de soleo” del pabellón especial.
En el trayecto, al momento de ingresar, Wilson Rotela y al cerrar la puerta de hierro con la cadena de seguridad utilizado como candado, se habría dejado la llave de seguridad puesta, lo que permitió que la puerta se abriera sin dificultad, según la sustentación del procesamiento.
Juan Salinas está siendo investigado hace cuatro meses y contaba con 14 antecedentes penales, borrados del sistema
Minga Guazú
Devastador terremoto en Birmania y Tailandia
La Unión Europea, Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda.
Naipyidó, Birmania. AFP.
El devastador terremoto de magnitud 7,7 que golpeó ayer viernes Birmania y Tailandia dejó casi 150 muertos, un balance que se espera que aumente, además de cientos de heridos y decenas de personas atrapadas por el derrumbe de un rascacielos en construcción.
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing, en Birmania, a una profundidad superficial de 10 km, sobre las 12:50 locales (6:20 GMT), indicó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
La sacudida, seguida unos minutos después por una réplica de magnitud 6,4, rompió carreteras, que quedaron surcadas por profundas grietas, derrumbó edificios y arrasó el conocido Puente Ava.
El nivel de devastación obligó a la junta militar que gobierna el país a lanzar un inusual pedido de ayuda internacional y a declarar
el estado de emergencia en seis regiones.
El jefe de la Junta, Min Aung Hlaing, indicó que 144 personas murieron y 732 resultaron heridas, pero advirtió que el número de víctimas “probablemente aumentará”.
“Me gustaría invitar a cualquier país, a cualquier organización o a cualquier persona de Birmania a que venga a ayudar. Gracias”, dijo en un discurso televisado, tras visitar un hospital en la capital, Naipyidó.
La Unión Europea, Francia e India ya expresaron su disposición a enviar ayuda.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha activado su sistema de gestión de emergencias y que su centro logístico de Dubái se ha movilizado para preparar suministros para los heridos.
“ZONA DE VÍCTIMAS EN MASA”
El inusual pedido de ayuda de los militares birmanos es un indicio de la propor -
RUSIA PIDE GARANTÍAS
Putin quiere la paz, pero sin Zelenski
Moscú quiere que se instaure un nuevo gobierno de transición en Ucrania para negociar.
Múrmansk, Rusia. AFP.
El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso establecer una “administración de transición” en Ucrania bajo la égida de la ONU y sin el presidente ucraniano Volodímir Zelenski antes de cualquier negociación sobre un acuerdo de paz.
Putin esbozó esta idea después de que los aliados europeos de Kiev se reunieran el jueves en París para abordar qué “garantías” de seguridad le pueden otorgar a Ucrania. Sin embargo, no llegaron a un consenso sobre el envío de tropas en un eventual escenario de paz.
Más de tres años después del
ción de los daños, en un país donde la infraestructura y el sistema de salud está arrasado por cuatro años de guerra civil. El hospital general de Naipyidó, ubicada a 250 kilómetros del epicentro, recibió a cientos de víctimas.
“Nunca vi nada parecido. Estamos intentando manejar la situación”, indicó un médico, que admitió estar “agotado”. Ante la saturación del hospital, muchos heridos fueron atendidos fuera del recinto, en el suelo o en camillas improvisadas.
inicio de la ofensiva, no hay un balance preciso de víctimas, pero se estima que el conflicto puede haber dejado cientos de miles de muertos, entre civiles y militares.
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su acercamiento a Moscú preocupan a Kiev y a sus aliados europeos, que temen un acuerdo de paz con condiciones beneficiosas para Moscú.
Putin hizo estas declaraciones durante un desplazamiento a Múrmansk, en el noroeste del país, después de que Estados Unidos encabezara unas conversaciones diplomáticas con ambas partes en Arabia Saudita.
“Podríamos, por supuesto, hablar con Estados Unidos, también con los países europeos y evidentemente con nuestros socios y amigos, bajo tutela de la ONU, de la posibilidad de establecer en Ucrania una administración de transición”, dijo Putin.
Los rescatistas caminan entre los escombros de una obra en construcción tras el derrumbe en Bangkok
El presidente Vladimir Putin está abierto a negociar la paz, pero con un gobierno de transición en Ucrania
ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS
Brasil saca al DT tras papelón ante Argentina
La
era de Dorival Júnior ya es historia luego de la escandalosa goleada sufrida en el clásico sudamericano.
Brasil sufrió ante Argentina una derrota histórica en Buenos Aires por 4-1, que marca el final del entrenador de la Canarinha, Dorival Júnior. Esa es la decisión la directiva de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), con el recientemente reelegido Ednaldo Rodrigues a la cabeza, que ha decidido prescindir del técnico tras la goleada recibida.
ALBIRROJA SUB-20
Julián Álvarez (4), Enzo Fernández (12), Alexis Mac Allister (37) y Giuliano Simeone (71) anotaron los goles para la contundente victoria de la Albiceleste en Buenos Aires, que ya clasificó al próximo Mundial.
“Es natural que un resultado como este nos lastima mucho, es un sentimiento que todos tenemos (…), es una derrota marcante”, soltó el entrena-
Dorival Júnior (derecha) dando instrucciones al jugador Matheus Cunha
dor brasileño luego de sufrir una paliza futbolística ante el actual campeón del mundo en el estadio Monumental.
Argentina, con 31 puntos, quedó lejos de un Brasil que marcha al igual que Uruguay y Paraguay, con 21 unidades, detrás de Ecuador, el segundo con 23.
Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, y Dorival Júnior tenían programada
ELIMINATORIAS
SUDAMERICANAS
FECHA 15
Ecuador vs. Brasil Junio 2025 Quito FECHA 16
BREVES
NACIONAL DE RALLY
Aceleran en Santaní
Brasil vs. Paraguay Junio 2025
Sede y horario a confirmar
POSICIONES
PAÍSES PTS PJ Argentina 31 14 Ecuador 23 14 Uruguay 21 14 Brasil 21 14 Paraguay 21 14 Colombia 20 14 Venezuela 15 14 Bolivia 14 14
Perú 10 14 Chile 10 14
una reunión, según informa UOL, para analizar la crisis... pero la situación se ha vuelto insostenible y ha precipitado el adiós del exentrenador del São Paulo.
Alcaraz dirigirá en el Mundial
Confirmado en el cargo tras su exitosa campaña en el Sudamericano de Venezuela.
Después de la exitosa campaña de la selección paraguaya en el Sudamericano de la categoría Sub-20 de Venezuela, el entrenador Antolín Alcaraz fue confirmado en el cargo. Alcaraz había llegado de urgencia ante la destitución en plena competencia del argentino Aldo Duscher, quien fue sacado por sus desacertadas y desafiantes declaraciones públicas luego de la goleada sufrida por 6-0 ante Uruguay.
Elvio Paolorosso, director de las selecciones formativas de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), declaró en charla con Versus/Nación Media que “Antolín Alcaraz ha hecho un gran trabajo y no ha ningún motivo para que no siga”.
Alcaraz es entrenador de la categoría Sub-15 de la Albirroja, pero gracias a su tarea al frente de la Sub-20 en Venezuela hace algunos meses, se ganó el derecho de conducir
a la
al mismo plantel en el Mundial, que se disputará en Chile entre el 27 de setiembre y 19 de octubre.
Cabe recordar que a nivel
Sub-20, Paraguay clasificó nuevamente a un Mundial de la FIFA después de 12 años, ya que precedentemente su última presencia fue en el 2013.
Con 54 inscriptos, la segunda cita del Campeonato Nacional de Rally se puso en marcha anoche en Santaní con la disputa la Super Especial Nocturna del Rally de San Pedro y una distancia de 3 , 8 kilómetros. Para este sábado 29 de marzo se prevén seis Pruebas Especiales divididas en dos secciones, misma cantidad el domingo con horario de inicio a las 9 : 00 para ambos días.
CASO DE VIOLACIÓN
Anulan condena de Alves
Un tribunal de apelaciones español anuló la condena de 4 años y 6 meses de cárcel por violación al exfutbolista brasileño Dani Alves por falta de pruebas, entre otros motivos. En un comunicado, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) informó que los cuatro jueces decidieron por unanimidad dar la razón al exfutbolista y anular una sentencia condenatoria en la que hallaron “vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias. El tribunal de apelaciones habla también de “insuficiencias probatorias” en la sentencia y describe el testimonio de la denunciante como “no fiable”.
BRASIL
Romero, campeón
El paraguayo Ángel Romero ( 32 años) se consagró campeón del torneo Paulista con el Corinthians de Brasil, que empató sin goles con el Palmeiras, pero como en la ida habían ganado 1 - 0 bastó para quedarse con el título. Es el sexto campeonato del ofensivo con el Timão en un total de 328 partidos jugados. Romero prácticamente bajó del avión tras participar con la selección mayor de Paraguay en las Eliminatorias Sudamericanas e inmediatamente levantó la Copa del Paulistão en su condición de capitán.
SECRETARÍA DE DEPORTES
Capacitación en el Chaco
Durante dos jornadas intensivas, la Secretaría Nacional de Deportes, en colaboración con la Gobernación de Presidente Hayes, llevó a cabo una exitosa capacitación dirigida a profesores, técnicos, árbitros y dirigentes deportivos del distrito Teniente Irala Fernández y Campo Aceval, en el departamento de Presidente Hayes. La capacitación, que combinó teoría y práctica, se centró en las reglas de juego de disciplinas clave como el hándbol, el futsal-FIFA y el fútbol de campo, deportes con gran arraigo en la región.
Antolín Alcaraz seguirá ligado
selección paraguaya mundialista Sub-20
Hoy y mañana habrá intensa actividad por el Nacional de Rally en Santaní
Ángel Romero (Izq.) celebrando con la bandera paraguaya
ENFRENTA AL DEPORTIVO RECOLETA
Olimpia, con la gran chance para acercarse
Ameliano y Luqueño juegan más temprano con el objetivo de reacomodarse en la tabla.
en Olimpia, tras estar al servicio de la Albirroja
Son de esos partidos en lo que solamente cuenta ganar. Así se presentará Olimpia para medir a Deportivo Recoleta en Itauguá.
El panorama es claro para el Franjeado, porque ceder puntos le será prácticamente fatal en su intento de darle alcance al puntero Libertad, que se frenó con su empate ante el 2 de Mayo.
El cuadro de Martín Palermo viene de dos derrotas consecutivas ante el propio Libertad y Nacional en la fecha anterior, donde jugó uno de sus peores partidos y en el que sintió la ausencia de algunos jugadores claves.
Uno de ellos, Rodney Redes, recuperará la titularidad en el partido de hoy tras estar al servicio de la selección paraguaya y con la que no tuvo minutos. En principio, Martín Palermo presentará al menos tres variantes para este compromiso.
En frente tendrá a un equipo complicado como
BRILLANTE PRUEBA
Joshua partirá en el segundo lugar
El piloto paraguayo registró un gran tiempo en las pruebas de clasificación de Bahréin.
18:15
4-4-2
ANTECEDENTES
RECOLETA VS. OLIMPIA
3 PARTIDOS (TEMPORADA 2002)
2
VICTORIAS DE LOS FRANJEADOS (7 GOLES)
Sin triunfo de los funebreros (4 tantos)
AMELIANO VS. LUQUEÑO
8 PARTIDOS (2023 – 2024)
EMPATES 1 EMPATE 4
VICTORIAS DE LA V AZULADA (11 GOLES)
2
TRIUNFOS DE LOS AURIAZULES (8 TANTOS) 2
Deportivo Recoleta que, sin embargo, todavía no pudo acomodarse del todo en primera división, pero que ya le generó problemas a los equipos que enfrentó. Es un rival de cuidado y de seguro intentará dar el golpe ante el Franjeado.
ALDO BOBADILLA GUSTAVO MORÍNIGO DT FICHA DEL PARTIDO AMELIANO LUQUEÑO
MARCOS MARTINICH JUAN GONZÁLEZ
LUCA FALABELLA GIOVANNI BOGADO CRISTHIAN OCAMPOS
4-4-2
RODI FERREIRA LAUTARO COMAS
ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ ELVIO VERA
MIGUEL MARTÍNEZ ALFREDO AGUILAR
WALTER CABRERA ÉDGAR ZARACHO IVÁN VALDEZ
JULIO GONZÁLEZ LUIS ORTIZ
PABLO AGUILAR RUBÉN RÍOS WALTER GONZÁLEZ
IVÁN TORRES BRAHIAN AYALA
Árbitro: Derlis López. Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarto
árbitro: Nelson Palma.VAR: Fernando López. AVAR: Christian Sosa.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Óscar Lial
Móvil: Matías Cuevas
RECOLETA
4-4-2
Luis Salinas 20:30
JORGE GONZÁLEZ MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO
RONNIE ROLANDI ALEJANDRO SILVA
JUAN NÚÑEZ JÚNIOR NOGUERA BRAHIAN FERREIRA
Joshua Duerksen no se cansa de dar buenas noticias. El joven piloto paraguayo de Fórmula 2, del equipo de AIX Racing, logró una gran marca de tiempo en las pruebas del Circuito de Sakhir y partirá entre los primeros en el Gran Premio de Bahréin.
Joshua logró registrar un tiempo 1:43.394, quedando solo a una décima del primero, el neerlandés Richard Verschoor.
OLIMPIA
4-4-2
OLMEDO O ESPÍNOLA RODNEY REDES
ROBERT ROJAS JAVIER DOMÍNGUEZ LUCAS PRATTO
GONZALO FALCÓN MARINO ARZAMENDIA
LUIS CARDOZO LUCAS ROMERO WILFRIDO BÁEZ
JÚNIOR BARRETO RICHARD ORTIZ HUGO BENÍTEZ
BLAS MEDINA MATÍAS LÓPEZ
FACUNDO ZABALA TOBÍAS MORÍNIGO
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Carmelo Candia. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: José Méndez. AVAR: José Cuevas.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Óscar Gómez
Comentarios: Christian Pérez
Móvil: Alvaro Aponte
EN VILLA ELISA
Más temprano, se enfrentarán Sportivo Ameliano y Sportivo Luqueño en Villa Elisa. Ambos vienen de perder sus respectivos compromisos en la fecha anterior. La V Azulada ante Tembetary y el Auriazul ante Guaraní,
en un partido que no jugó mal, pero en el que cortó la racha de triunfos que venía logrando. En el sentir del hincha luqueño el rival es recordado por ser el equipo que lo mandó al descenso años atrás, por lo que siempre supone un encuentro especial para el equipo.
Verschoor marcó una vuelta rápida de 1:43.273 y puso al equipo MP Motorsport en cabeza en el cierre de los test colectivos.
Sami Meguetounif com -
pletó en tercera posición con el Trident, aunque a cuatro décimas del tiempo de Verschoor, mientas que Oliver Goethe, con el otro MP, fue cuarto, a siete décimas de su compañero.
En el caso de Joshua, largará en la segunda posición y esto representa un gran inicio para el paraguayo, que ya había sido el mejor en las pruebas de Australia, donde quedó primero. Esta carrera principal aún no se llevó a cabo.
La Fórmula 2 regresa del 11 al 13 de abril para esta ronda de Bahréin, que será la segunda de la temporada 2025.
Guaraní quedó con el sabor amargo de la derrota. El traspié ante Trinidense representó un duro golpe en su intento por acercarse a Libertad. El Willy Mendieta fue muy autocrítico y refirió que el plantel necesita cambiar la mentalidad para pretender lograr los objetivos.
“A nosotros no nos sobra nada. Nos dormimos 15 minutos y nos hicieron dos goles, que pudieron haber sido tres de no haber sido por aquella salvada de Gaspar (Servio). Creo que si queremos salir campeones, tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Le ganamos a rivales grandes y perdemos puntos con equipos que no pelean el campeonato”, disparó.
Rodney Redes retornará a la titularidad
Joshua Duerksen consiguió marcar el segundo mejor registro de tiempo para el Gran Premio de Bahréin de Fórmula 2
PIDE CAMBIO DE MENTALIDAD
Luis Alfonso Giagni
SU GOL LE DIO LA VICTORIA SOBRE TEMBETARY
Carrizo mantiene vivo a Cerro
El argentino ingresó en el segundo tiempo y marcó la diferencia. Buen partido en la previa de su partido copero.
Se puede decir que Cerro logró una victoria necesaria. Doblegó con lo justo a Atlético Tembetary por 1-0 en un compromiso en el que no le sobró nada. Ahora se ubica tercero en la tabla a la espera del resto de los partidos de la fecha, pero principalmente se carga con un envión anímico importante antes de su debut en fase de grupos de la Copa Libertadores la semana entrante.
El técnico azulgrana, Diego Martínez, nuevamente presentó un once diferente a los anteriores y aunque tuvo mejor posesión de la pelota, le faltó mejor conexión de mediocampo para arriba. Jonathan Torres reapareció, pero estuvo muy aislado. La dinámica del juego cerrista no fue el ideal y por ende careció de sorpresa.
La única ocasión clara se dio con un remate al palo de
ARRANCÓ LA INTERMEDIA
1 0
CERRO PORTEÑO
Alexis Arias 6
ALAN BENÍTEZ 8
Bruno Valdez 6
Matías Pérez 6
Guillermo Benítez 6 (76’ Daniel Rivas) 4
Gabriel Aguayo 6 (71’ Carlos Favero) 5
Jorge Morel 6
Gastón Giménez 6
Wilder Viera 5
(46’ Federico Carrizo) 7
Alexis Fariña 6 (56’ Ariel Ávalos) 4
Jonathan Torres 5 (71’ Víctor G. Velázquez) 5
DT: DIEGO MARTÍNEZ
POSICIONES
EQUIPOS PJ PTS
Libertad 11 27
Guaraní 11 19
Cerro Porteño 11 18
Olimpia 10 17
Trinidense 11 15
Gral. Caballero 10 12
Ameliano 10 12
Recoleta 10 12
Tembetary 11 10
2 de Mayo 11 10
Luqueño 10 9
Nacional 10 8
Gabriel Aguayo, aunque en los tramos finales de ese primer tiempo, acorraló a Tem-
LARGA JORNADA Asamblea y elección del TEI
TEMBETARY
Jorge Chena 6
Víctor Barrios 5
Líder Cáceres 5
Nicolás Malvacio 5
Alan Paredes 6 (85’ Willian Candia) s/n
Francisco Esteche 6
Marcelo González 5 (58’ Derlis Martínez) 5
Rodrigo Rojas 6 (77’ Ángel Cristaldo) 4
Marcos Riveros 6
Denis Colmán 5 (77’ Estiven Pérez) 4
Aaron Spetale 5 (58’ Rodrigo López) 5
DT: ARTURO VILLASANTI
Estadio: La Nueva Olla. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6).
Asistentes: Eduardo Britos y José Mercado. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena. Gol: 57’ Federico Carrizo (CP). Amonestados: W. Viera, B. Valdez (CP); D. Colmán (T).
betary, sin éxito.
El ingreso de Federico Carrizo le dio otro aire al Ciclón en el segundo tiempo y el argentino no tardó en poner su sello goleador, en un contragolpe que encontró, como pocas veces, desacomodada a la defensa rojiverde. Tras gran habilitación de Alan Benítez, el remate cruzado de zurda del Pachi dejó parado a Chena.
Cerro siguió buscando el gol
tranquilizador, pero Martínez decidió introducir otros cambios, que en vez de refrescar al equipo le hicieron perder fuerza en ataque.
Esto fue aprovechado por Tembetary, que con cambios más ofensivos, comenzó a tener sus ocasiones y casi llegó al empate en un par de jugadas mal definidas. De todas formas, Cerro supo dejar atrás la falta de buen fútbol con actitud y se llevó los tres puntos.
Independiente CG festejó con un golazo
El conjunto campograndense venció 1-0 a Encarnación FC en el partido inaugural.
Con el golazo de Matías Schabus de mediadistancia (34’), Independiente de Campo Grande derrotó por 1-0 a Encarnación FC, en el partido inaugural de la División Intermedia disputado en el Estadio Arsenio Erico de Nacional. Dirigió el árbitro Édgar Galeano, quien expulsó a Víctor Ayala de Encarnación FC
(72’ minutos).
Previamente, se realizó la ceremonia de puntapié inicial del torneo que lleva la denominación Homenaje a Osvaldo Domínguez Dibb y Centenario de los Clubes Fernando de la Mora e Independiente de Campo Grande. La competición otorga dos ascensos direc -
tos a la máxima categoría para el 2026. Participaron el vicepresidente de la APF, Óscar Zaputovich, junto con los miembros del Consejo Ejecutivo, Rolando Safuán y Enrique Sánchez. La primera jornada sigue hoy sábado desde las 10:00 con los siguientes partidos: Guaireña vs. Capiatá (Estadio Parque del Guairá con arbitraje de Óscar Barrios) y Tacuary vs. River Plate (Estadio Martín Torres con arbitraje de Jhonatan González).
La primera convocatoria es a las 8:00, las votaciones arrancan al mediodía y se extienden hasta las 17:00
CERRO PORTEÑO
CANDIDATOS AL TEI
MOVIMIENTO MÍA LISTA 1
José González Macchi (Opción 1)
Clemente Barrios (Opción 2)
Daiana Ferreira (Opción 3)
Ramón Agüero (Opción 4)
Juan Gómez (Opción 5)
ALIANZA SUMAR-MAS
LISTA 7
Moisés Araújo (Opción 1)
Letizia Benítez (Opción 2)
Édgar Gómez (Opción 3)
Javier Balbuena (Opción 4)
Lorena Segovia (Opción 5)
MOVIMIENTO CERRISTA MC LISTA 912
Ricardo Téllez (Opción 1)
Carlos Cáceres (Opción 2)
Cynthia Páez (Opción 3)
Alfredo Maggi (Opción 4)
Juan Cuenca (Opción 5)
En su sede de barrio Obrero, Cerro Porteño realiza este sábado su asamblea general ordinaria. El primer llamado es a las 8:00 y los puntos principales tienen que ver con la aprobación del balance del último ejercicio, además de las votaciones para elección y conformación del Tribunal Electoral Independiente (TEI), clave de cara a la asamblea de 2026 para renovación de autoridades. Son tres los movimientos que presentan candidaturas el Tribunal Electoral Independiente (TEI), uno de parte del oficialismo y dos en representación de la oposición. Las votaciones arrancan al mediodía y se extenderán hasta las 17:00. Están habilitados poco más de 8.600 socios al día.
Federico Carrizo festeja su tanto con Jonathan Torres. Su ingreso en el segundo tiempo fue determinante para la victoria azulgrana
Daiana Ferreira Da Costa, candidata al TEI
Aldo Quiñonez (8) y Carlos Gavilán (2) festejan el gol de Independiente con su autor Matías Schabus (11)
SÁBADO 29 DE MARZO DE 2025
EL LÍDER CEDIÓ DOS PUNTOS, PERO SIGUE CON VENTAJA
Federico Carrizo marcó el único gol y así lo festejó
Cerro ganó apenas 1-0 a Tembetary P. 31
2 de Mayo enredó a Libertad
Óscar Romero adelantó al Gallo Norteño y Óscar Cardozo puso el empate de penal para el Gumarelo.
TORNEO APERTURA
FECHA 12
SÁBADO 5 DE ABRIL
Libertad vs. Cerro Porteño
Estadio: La Huerta
Hora: 20:30
DOMINGO 6 DE ABRIL
Nacional vs. 2 de Mayo
Estadio: Arsenio Erico
Hora: 20:30
Martín Villagra
martin.villagra@nacionmedia.com
Es cuestión que los escoltas aprovechen el empate a un gol de Libertad, único líder e invicto del torneo Apertura, que en intenso partido no pudo doblegar en su Huerta al aguerrido 2 de Mayo de Pedro Juan Caballero. El 2 de Mayo propuso orden y fir -
Óscar Romero del 2 de Mayo intenta eludir a Lorenzo Melgarejo de Libertad (izq.)
meza en todas sus líneas e incomodó a un Libertad, al que le costó hacer pesar la jerarquía de sus jugadores, aunque por momentos tuvo lo suyo para llevarse mejor recompensa.
Lorenzo Melgarejo, de un cabezazo, y Hernesto Caballero, con un remate desde buena posición posibilita -
ron un par de tapadas del arquero Carlos Servín del 2 de Mayo en el primer tiempo.
El inicio de la etapa complementaria fue favorable al 2 de Mayo, que a los dos minutos se puso en ventaja con el gol de Óscar Romero, quien con remate cruzado finalizó en gran forma el centro desde la izquierda de su
compañero Ulises Coronel.
Libertad reaccionó y encontró pronto el empate mediante un penal colocado de zurda por Óscar Cardozo. En la acción previa, Ronald Cornet tocó con la mano extendida el balón luego de un centro de Alexis Fretes. El VAR advirtió al árbitro principal Carlos Benítez,
Diego Acosta 6 (73’ Fernando Ruiz Díaz) 5 DT: FELIPE GIMÉNEZ
Estadio: La Huerta. Árbitro: Carlos Paul Benítez (6). Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Marco Franco. AVAR: Luis Onieva. Goles: 47’ Óscar Romero (2DM) y 53’ Óscar Cardozo (L). Amonestados: A. Cardozo (L); R. Cornet y U. Coronel (2DEM). Expulsado: E. Ledesma AT (2DM).
quien revisó la jugada y sancionó la pena máxima.
En un hecho insólito el 2 de Mayo se quedó sin su entrenador Felipe Giménez, quien disconforme por el cobro del penal, se retiró del campo y no pudo regresar por una cuestión reglamentaria. En ese interín, también había sido expulsado el asistente técnico Eduardo Ledesma.
Los jugadores del banco se encargaron de las indicaciones a sus compañeros.
En los ocho minutos de tiempo agregado de recuperación, Libertad presionó a la desesperada, mientras 2 de Mayo resistió en su campo, intentó contragolpear y cuidó el empate, buen resultado por la envergadura del rival.
FÓRMULA 2: Joshua Duerksen firmó el segundo mejor tiempo de las pruebas en Bahréin. P. 30