DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.935

Page 1


FINTECH

Experto ofrece tips de seguridad para hacer pagos digitales P. 12

SIN VÍNCULOS

Cartes niega nexo con investigado por el caso fentanillo P. 4

CHICANA JUDICIAL DE LOS EXCOLABORADORES DE MARIO ABDO

Seprelad: acusados vuelven a trabar caso y va a la Corte

Los abogados defensores de Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carlos Arregui y Daniel Farías, acusados en el caso de las filtraciones desde la Seprelad, presentaron una nueva apelación ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Debido a la nueva chicana, el expediente tendrá que ser elevado a la Sala Penal de la Corte, instancia que deberá estudiar la apelación de la defensa de los acusados y destrabar el proceso penal de los exministros del gobierno de Mario Abdo. P. 5

Ayer llegaron al país cuatro de los seis aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña, quien indicó que es un sueño que se hace realidad tras varias décadas. P. 3

ENCARNACIÓN

Imputan a Luis Yd por el caso de edificio que se derrumbó

P. 18

César Astigarraga

2 POLÍTICA .

DESDE LAS 20:00, EXPONDRÁ LOS AVANCES DE SU GOBIERNO

Santiago Peña presenta su segundo informe de gestión ante el Congreso

El presidente Santiago Peña presentará hoy su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en cumplimiento del precepto constitucional establecido en el Artículo n.º 238

Aeste efecto, el titular del Poder Legislativo, Basilio Núñez, firmó la Resolución n.º 3167, en la que convoca a senadores y diputados a sesión bicameral el día de hoy a las 20:00.La presentación del mandatario informará sobre los avances en las diversas políticas públicas que se vienen implementando en estos casi dos años de gestión, como los programas sociales que benefician a más de 2 millones paraguayos, como Hambre Cero, Tekoporã Mbarete, Pensión de Adultos Mayores.

Entre los principales ejes de esta gestión se encuentran el programa Hambre Cero para estudiantes de todo el país y que ha generado un efecto multiplicativo con relación al empleo y beneficios para productores y emprendedores que están relacionados al programa mencionado y que ya es considerado un emblema del actual Gobierno.

INVERSIÓN EN SALUD

Días atrás, durante la pre -

COMENTARIO

sentación de un informe de gestión ante las autoridades del Partido Colorado, Peña resaltó las importantes inversiones que se vienen realizando en el área de salud, con la generación de infraestructura, poniendo como ejemplo la construcción de hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas.

IMPULSO AL SECTOR AGRARIO

En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad –el triple del promedio de los últimos gobiernos–, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la patria le pertenezca”, manifestó el presidente.

SEGURIDAD INTERNA

También en materia de seguridad, el presidente Peña expondrá los avances en

materia de seguridad interna, como los 5.000 nuevos agentes quienes ya patrullan las calles y otros 5.000 que están en formación.

El día de ayer, llegaron al país las aeronaves Super Tucano, para integrarse a la Fuerza Aérea Paraguaya y estas serán asignadas a la lucha contra el crimen organizado.

Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.

El evento será transmitido, en los canales oficiales de comu-

nicación del Senado: YouTube (Senado TV Py), en Facebook

PEÑA PRESENTA “UN PAÍS QUE ESTÁ AVANZANDO”

El diputado Hugo Meza valoró el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, presentado el miércoles pasado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), y que celebrará constitucionalmente ante el Congreso Nacional, este martes 1 de julio a las 20:00 en la sede legislativa.

“Se presentó un país que está en marcha, un país que está avanzando, se enfocó muchísimo este Gobierno en la gente que más necesita, en los más vulnerables. No se puede desconocer que hay avances importantes”, indicó el parlamentario en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Un plan que revoluciona el sector viviendas

El plan habitacional del gobierno de Santiago Peña denominado Che Róga Porã (Mi casa linda) fue concebido no solo como una respuesta al déficit de viviendas propias para las familias paraguayas, sino como una herramienta estructural que ha activado

el sector de la construcción, generando empleo con mano de obra, materiales y empresas locales, promoviendo de este modo el dinamismo económico en diversas regiones.

Desde su implementación, en solo 22 meses de gestión, el

programa a cargo del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, bajo la administración del ingeniero Juan Carlos Baruja, ya está alcanzando las 27.000 viviendas gestionadas; de las cuales, 18.500 ya están concluidas y entregadas con resultados bien tangibles: mayor inclusión financiera, vivienda digna para cientos de familias, impulso al empleo y modernización del sistema habitacional paraguayo. A

modo comparativo, durante los 5 años del gobierno anterior se gestionaron un total de 35.000 viviendas.

Por eso, no es descabellado y mucho menos pretensioso, afirmar que este plan apunta a revolucionar el sector de viviendas y, sin dudas, la economía de todo el Paraguay, puesto que atiende también las demandas habitacionales de un segmento olvidado: la clase media.

Live: @SenadoresPy; canal 4 (Tigo) y canal 24 (Copaco).

Meza sostuvo que, así como se dieron importantes avances, y tomando las propias expresiones del presidente Peña, aún existen algunas áreas que se deben mejorar, y consecuentemente el desempeño de algunos miembros de su Gabinete.

“Por supuesto que hay materias que todavía necesitan una mayor atención del Gobierno y también que hay ministros y ministras, directores y directoras de entes que necesitan tener una mejor y mayor gestión para tener respuestas mucho más rápidas para que pueda la gente sentir ese alivio y esa mejora que finalmente es lo que el presidente de la República propuso”, refirió el diputado Meza.

A esto se apunta la versión 2.0 del programa Che Róga Porã que cuadruplicó el número de solicitudes recibidas respecto a la etapa anterior; de las cuales, el 76 % son proyectos de construcción en terreno propio o compra de vivienda terminada.

Es que el sueño de la casa propia es un anhelo común que representa la seguridad, estabilidad y autonomía que brinda tener un lugar donde

establecerse y crear recuerdos duraderos con la familia. Dotar una vivienda digna a las personas, fomenta el desarrollo humano, económico y territorial.

Está comprobado además que, con políticas adecuadas como esta, el sector puede ser uno de los motores más poderosos para construir un país más equitativo, moderno y resiliente. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

Tal como lo ordena la Constitución Nacional, el presidente Santiago Peña presentará el informe de gestión ante legisladores de ambas cámaras del Congreso

PARA DEFENSA DEL ESPACIO AÉREO NACIONAL

Llegaron al país las primeras cuatro aeronaves Super Tucano

Esta flota de aviones forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer SA, con una inversión total de USD 105 millones.

Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.

Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer SA, con una inversión total de USD 105 millones.

Características de las aeronaves

Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo: Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo. Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.

Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas. Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.

De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.

A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer SA, estos aviones fueron fabricados con especificacio-

INTERVENCIÓN EN CDE

nes técnicas indicadas por el Gobierno paraguayo.

“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.

DÍA HISTÓRICO PARA EL PARAGUAY

El presidente de la República, Santiago Peña, indicó

que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó la incorporación de los avio-

nes Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya como una inversión histórica en materia de defensa y seguridad, tras casi cuatro décadas sin renovación significativa en el componente aéreo de las Fuerzas Armadas.

A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al

Tratan de cumplir con millonaria deuda

Ramón Ramírez indicó que si bien la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, señaló que están tratando de sobrellevar las dificultades de pagar los gastos rígidos de la comuna. No obstante, indicó que están priorizando las remuneraciones de los funcionarios.

En conversación con el programa “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/ Nación Media, mencionó que

en la fecha empezaron a regularizar el pago de salarios pendientes desde mayo. Si bien, la principal acción es la intervención, se tiene que cuidar que no sufra la ciudadanía.

“Estamos viendo cómo sobrellevar todo esto, porque llegar al segundo mes sin pago del salario pendiente, es un punto muy delicado. Estamos tratando que de acuerdo a los ingresos y disponibilidades, poder honrar

esa deuda”, explicó.

Agregó que también está pendiente la cobertura de servicios básicos, cobertura de transferencia al Ministerio de Economía y están tratando de cumplir con todas esas obligaciones cuanto antes.

“Si bien, estamos en un ambiente muy politizado y el equipo del intendente saliente tratará de justificar y tener sus argumentos sobre la deuda, realmente creo que no tendrán muchos fundamentos, porque son cifras que están en el documento del corte administra-

tivo. Fueron cifras que fueron revisadas por el equipo del señor Miguel Prieto y que tienen las firmas de todas las autoridades que quedaron cesadas”, mencionó.

INTERVENCIÓN, EN DOS EJES

Por otra parte, explicó que el proceso de intervención se debe separar en dos grandes ejes. Por un lado, el trabajo de intervención auditora propiamente dicho, para observar los puntos cuestionados por la Contraloría General y motivaron la intervención. En este aspecto se está avanzando

en el proceso de análisis, pero no puede aún brindar detalles al respecto.

Por otra parte, está la recepción y funcionamiento general de la administración municipal; en este aspecto, señaló que se realizó el corte administrativo y se hicieron público los principales números con los que se recibió la administración y las finanzas del municipio.

“Hoy comenzamos a regularizar los compromisos pendientes, principalmente con lo que se refiere al pago de salarios del personal que tenían un importante atraso.

recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.

Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.

Teniendo en cuenta que más del 63 % del personal aún no estaba percibiendo el salario de mayo, estamos comenzando el proceso de pagos, en función a las disponibilidades”, precisó.

Ramírez explicó también que en cuanto a la estructura general, en 60 días que dura la intervención no pretenden modificar ni cambiar la estructura municipal. “Nosotros tenemos responsabilidad específica y principal que es el trabajo de intervención, pero estamos tratando de garantizar todos los servicios de la municipalidad”, acotó.

La integración de estas aeronaves a la FAP representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país

SE AFIANZA UNIDAD

HC lidera encuentro con referentes del Este

El exgobernador

Roberto González Vaesken ha comenzado a ser mencionado como posible candidato a la intendencia de la capital de Alto Paraná.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, participó en una celebración por el cumpleaños del senador Javier Zacarías Irún, realizada en su domicilio. El encuentro reunió a varios referentes del movi-

miento Honor Colorado, entre ellos, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. La reunión fue destacada por el senador Javier Zacarías Irún en sus redes sociales, donde expresó su agradecimiento al titular de la ANR. “Agradezco

de corazón y valoramos con mi familia el gesto y la deferencia del señor presidente del Partido Colorado y expresidente de la República, el amigo don Horacio Cartes, al invitarnos a compartir con él y algunos invitados una celebración por mi cumpleaños, que la organizó él mismo, en su casa”, escribió el legislador.

La difusión de las imágenes del encuentro se da en un contexto político en el que los diversos sectores del partido mantienen conversaciones con miras a definir candidaturas únicas en Alto Paraná, entre ellas, Ciudad del Este, comuna que se encuentra actualmente intervenida ante indicios de irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto.

VARIOS DITRITOS

La reunión se desarrolló en la residencia del presidente de la ANR, Horacio Cartes

En este escenario, la figura del exgobernador Roberto González Vaesken ha comenzado a ser mencionada como posible candidato a la intendencia de la capital de Alto Paraná. Aunque no hay definiciones oficiales, sectores del oficialismo dan señales de buscar una fórmula de consenso.

Cabe mencionar que también estuvieron presentes el presidente del Congreso nacional, Basilio “Bachi” Núñez; los líderes de bancada del Senado y la Cámara de Diputados, Natalicio Chase y Rocío Abed, respectivamente; el director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías; el director de Gabinete del Partido Colorado, Eduardo González; y la exintendenta de Ciudad del Este Sandra McLeod.

SIN VÍNCULOS

Cartes desmiente nexo con persona vinculada a ilícitos ANR :

El expresidente Horacio Cartes negó enfáticamente vinculación alguna con una persona que es investigada en Argentina.

El expresidente de la República Horacio Cartes emitió ayer lunes un comunicado a través de su cuenta en la red social X, en el que desmiente cualquier vínculo con una persona cuya imagen comenzó a circular en las últimas horas, en el marco de una investigación sobre un supuesto laboratorio clandestino de sustancias ilícitas.

“Circula una foto tomada en el marco de una reunión con una persona. Aclaro categóricamente: no tengo ni he tenido vínculo personal, comercial ni económico alguno con la persona que aparece en ella, ni con ningún grupo relacionado”, expresó Cartes en su publicación.

Horacio Cartes emitió un comunicado aclaratorio

La aclaración surgió luego de que se difundiera una imagen en la que se lo ve acompañado de un hombre que sería uno de los propietarios de un laboratorio que está siendo investigado en Argentina como supuesto responsable del fallecimiento de más de 50 personas por envenenamiento con fentanilo contaminado.

Más de 10 000 solicitudes para integrarse al Partido Colorado y provenientes de varios rincones del país fueron entregadas en la Junta de Gobierno.

En un acto desarrollado ayer en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Partido Colorado, dirigentes de distintos distritos se presentaron con miles de pedidos de nuevas afiliaciones que entregaron al presidente de la nucleación partidaria, Horacio Cartes.

Por un lado, el concejal José Mendoza, del departamento de San Pedro, presentó 3.066 afiliaciones. También dirigentes de Fernando de la Mora, encabezados por Ariel Ojeda, hicieron lo propio con 1.534 afiliaciones.

Los propietarios del laboratorio aparentemente estaban montando una sede en nuestro país, específicamente en la Triple Frontera, hecho que tuvo difusión en medios de comunicación en las últimas horas. A raíz de ello, el actual presidente del Partido Colorado dejó claro que no posee vínculo alguno con las personas involucradas en el caso.

Dirigentes de Limpio también se hicieron presentes y entregaron 2.276 afiliaciones; desde Presidente Franco trajeron 1.037, así como también de distintos distritos llegaron para entregar más afiliaciones. Una gran delegación de Ñemby, encabezada por el intendente, Tomás Olmedo, los presidentes de las cuatro seccionales de la ciudad: de la 1, Saturnino Gallardo; de la 2, Lic. Marcos Ávalos; de la Seccional 3, Osmar Centurión y de la Seccional 4, Víctor Jara, además de varios concejales municipales y dirigentes de bases, se llegaron con una considerable cantidad de dirigentes hasta la ANR, y entregaron 2.416 afiliaciones.

GENTILEZA

OTRA MEDIDA DILATORIA PARALIZA EL CASO

Seprelad: acusados vuelven a trabar caso y va a la Corte

La defensa de los exminstros de Abdo buscan dejar sin efecto la imposición de costas de las chicanas rechazadas.

La causa que investiga la filtración de documentos y falseamiento de información de Seprelad tropiez a nuevamente con una paralización. Los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez acusados por asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio en el marco del proceso penal conocido como filtración de información de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) siguen presentando incidentes dilatorios, a los efectos de evitar que el presente caso pueda avanzar.

Ahora los defensores de los acusados Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carlos Arregui y Daniel Farías presentaron una apelación general ante la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, en el que cuestionan la resolución del tribunal de alzada que ratificó la imposición de costas del juicio a cada uno de los procesados en el presente caso.

CHICANA

Debido a la nueva chicana, el expediente tendrá que ser elevado a la Sala Penal de la Corte, instancia que deberá estudiar la apelación de la defensa de los acusados y destrabar el proceso penal de los exministros de Abdo.

Hay que recordar que la

semana pasada nada más el Tribunal de Apelación integrado por los jueces María Belén Agüero, Bibiana Benítez y Arnaldo Fleitas destrabó el proceso penal rechazando una chicana presentada por René Fernández, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y Daniel Farías, excercanos colaboradores de Abdo Benítez.

Al destrabarse el caso en esa instancia, la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera tenía que resolver los doce incidentes planteados en marzo de 2024 cuando se daba inicio al presente proceso penal contra los exfuncionarios.

La Fiscalía presentó en su escrito de acusación un total de 206 elementos de pruebas, entre ellos, testimonios, documentos y pericias que sustentan la responsabilidad de los acusados.

CORTE ADVIERTE

SOBRE MALA FE

En marzo de este año, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia integrada por los ministros César Diesel, Manuel Ramírez Candia y Gustavo Santander había rechazado dos chicanas presentadas por el abogado Enrique Kronawetter, defensor de Daniel Farías.

En aquella oportunidad los ministros de la Corte mencionaron que “la utilización de resortes procesales y la enunciación de agravios ‘in abstracto’ como en el presente caso representa una inconducta procesal de las defensas, dirigidos en dificultar el normal desarrollo de la administración de justicia y se aparta de la buena fe que impone el Artículo n.º 112 del Código Procesal Penal”, señala la resolución de la Corte.

ALTOS MAGISTRADOS

De la misma manera, los altos magistrados mencionaron en su resolución que

el ejercicio del derecho debe ajustarse a los parámetros orientadores del proceso penal hacia una adecuada administración de justicia. Con la advertencia hecha ya

en marzo de este año, ahora los ministros de la Corte ya pueden inclusive, aplicar la sanción disciplinaria a los acusados así como a cada uno de sus abogados.

Una nueva medida que dilata el proceso fue presentada por la defensa de los acusados, excolaboradores de Mario Abdo Benítez

BALANCE DEL AÑO LEGISLATIVO

Bachi resalta celeridad de leyes, diálogo y reformas internas

“Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado”, expresó el presidente del Congreso, Basilio Núñez.

El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, hizo un balance de su gestión en el primer año al frente del Poder Legislativo, que se cumple hoy, 1 de julio, siendo un cargo que ocupará hasta el 2027. El legislador destacó la reestructuración de recursos humanos, el diálogo cercano con el Poder Ejecutivo y la celeridad para aprobar proyectos que benefician a la ciudadanía. “Creo que en este un año cumplimos con la ciudadanía en el sentido que cambiamos varios paradigmas en el Senado, y conste que estoy hablando de una Cámara donde es la primera vez que estoy, en el periodo anterior

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, realizó un balance de su gestión al frente del Poder Legislativo

fui diputado. Creo que lo más importante es la aprobación de las leyes que benefician al ciudadano”, refirió el legislador, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM.

LA CELERIDAD, LO MÁS IMPORTANTE

Citó entre los principales

proyectos aprobados la Ley de Pensión Universal para el Adulto Mayor, la Ley de Cuidados Paliativos, también la Ley de Fusión del Registro Único Nacional. “Lo más importante es la celeridad, ningún proyecto de ley que venga del Ejecutivo fue rechazado, y tengo que destacar el periodo que también estuvo el senador Silvio Ove-

COMPRA DE MÁQUINAS DE VOTACIÓN PARA EL TSJE

lar, y este periodo que está concluyendo hoy”, aseveró.

Así también, destacó el fuerte acompañamiento que se dio al Poder Ejecutivo en todos los proyectos de ley que remitió al Congreso. “A diferencia de países vecinos, vemos que no se da ese tratamiento, esa celeridad de proyectos de

Restructuración de los recursos humanos

Por otra parte, Núñez citó como factor importante la reestructuración de los recursos humanos en la institución legislativa.

“El Senado y el Congreso tenían 300 direcciones, hoy bajamos al 50 %, con una restructuración donde trabajaron varios colegas senadores, trabajamos con el Ministerio de Economía y Finanzas”, detalló.

Resaltó que el pleno había aprobado por mayoría un nuevo organigrama laboral de diferenciación en categorías, ya que, en periodos anteriores, la mayoría de los que ingresaban en las funciones, en el Senado, ingresaban como directores.

“Esa restructuración costó porque en periodos anteriores, ¿qué hacían los colegas senadores o la clase política? Venían a pedir trabajo, entraba al Congreso y directamente tenía que ser director, porque al ser director cobraba una bonificación y una gratificación, no había ordenanza, todos eran directores. Ahora establecimos una diferencia”, sentenció.

leyes que verdaderamente nos beneficien”, resaltó Núñez.

DIÁLOGO CON EL EJECUTIVO

Otro de los aspectos recalcados por el titular legislativo, es la apertura de diálogo entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los legisladores de todos los

sectores políticos. “Tengo que destacar también el diálogo que se trató de instalar y se instala entre sectores de la oposición, aliada, la no aliada, para mí es un hecho histórico, estoy hace más de 20 años en política, de que líderes y vicelíderes de bancadas acudan a Mburuvicha Róga a conversar con el presidente de la República”, mencionó.

Trabas a licitación podrían resolverse la próxima semana

Actualmente, el proceso está parado en la etapa de evaluación cualitativa de los documentos presentados por las empresas.

El director de Financiamiento de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz, indicó que la medida cautelar presentada por una empresa en el marco del proceso de licitación de las máquinas de votación, ya estaría siendo definida la próxima semana.

Una empresa había presen-

tado la medida cautelar ante el Tribunal de Cuentas, que la hizo lugar; esta fue rechazada por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por lo que el proceso se encuentra en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Creemos nosotros que, si

esta cuestión se soluciona en el transcurso de la próxima semana, y estamos confiados que va ser así, porque actualmente esta medida cautelar está en estudio de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, tenemos conocimiento que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas contestó inmediatamente el traslado que se corrió con respecto a la medida cautelar”, indicó en entrevista al programa “Cara o Cruz”.

Detalló que también ya se corrió traslado a la parte actora, y esta contestación ya

se estaría dando la próxima semana para responder. “A partir de ahí creemos nosotros en la celeridad que van a imprimir los miembros de la Corte que integran esta Sala Penal”, refirió el alto funcionario electoral.

Actualmente, el proceso está parado en la etapa de evaluación cualitativa de los documentos presentados por las empresas, una vez que se destrabe en la Sala Penal se debe pasar a la revisión técnica, donde cada empresa presentó cinco muestras de las máquinas que pretenden ofrecer.

El proceso de licitación de las máquinas de votación se encuentra parado por una medida cautelar presentada por una empresa
GENTILEZA

COMENTARIO

La protección y la defensa ciudadana están entre las prioridades del Gobierno Cumbre de Niza 2025, la señal entre la esperanza y la urgencia

La seguridad pública y el amparo de las personas contra los peligros constantes ocasionados por la delincuencia es un capítulo muy especial en la vida del país. Por diversos factores asociados, como la multiplicación del número de delincuentes, el incremento de los delitos de frontera en la zona limítrofe con Brasil, el tráfico de sustancias prohibidas que pasan por nuestro territorio y el aumento de adictos a drogas peligrosas, algunos sectores del Paraguay sufren una situación de inseguridad. Por lo que una de las principales tareas encaradas por las autoridades nacionales es proteger a las personas y asegurar la vida y los bienes de todos los ciudadanos. Tanto, que en 22 meses de gestión el Gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña ha hecho inversiones nunca antes realizadas tanto en tecnología y en incorporación de efectivos policiales para mejorar la protección de la gente.

El ministro del Interior, Enrique Riera, en conversación con nuestro diario, explicó que para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía se está aplicando el plan estratégico institucional que se extenderá hasta el 2028. Mencionó que el proyecto de seguridad tiene tres ejes: el fortalecimiento de la Policía Nacional, la mejora de la seguridad ciudadana y el afianzamiento de la gobernabilidad democrática, que se realizan coordinando las actividades con otras instituciones, como las 17 gobernaciones y las 263 intendencias municipales de todo el territorio nacional.

Una de las medidas de gran importancia es la aplicación de la ley de reforma y modernización de la Policía Nacional que demandó una inversión cercana a los 100 millones de dólares para cumplir algunas demandas sociales consideradas históricas en la institución de seguridad. A la que se agrega la financiación del equipamiento y fortalecimiento operativo por el equivalente a 90 millones de dólares que fueron proveídos por la Itaipú Binacional.

El proceso de modernización policial del que habló el ministro se aplica en dos etapas: la primera con el propósito de mejorar el bienestar policial y la segunda en materia de operatividad. Para mejorar la tarea de resguardo y protección ciudadana se están incorporando 5.000 nuevos efectivos policiales por año, aparte de las mejo-

ras tecnológicas, equipamiento logístico y procesos de depuración del equipo de personas. Se quiere llegar a alcanzar 57.000 efectivos policiales para ir aproximándose a los 300 policías por cada 100.000 habitantes en turnos de ocho horas, de acuerdo a los patrones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En materia de equipamiento, Riera explicó que se incorporaron 1.000 motocicletas, más de 600 camionetas, 2.800 aparatos de radios con GPS, 1.500 chalecos antibalas. Además se han instalado 1.200 computadoras y se prevé la entrega de 1.971 teléfonos móviles para 600 comisarías, 300 sub comisarías y 150 puestos policiales.

Para entender mejor la realidad en materia de seguridad, hay que señalar que el Paraguay se encuentra entre los países con menores tasas de homicidio en la región sudamericana, con una tendencia que va declinando en materia de hechos punibles desde el año 2022. Eso se nota porque entre el 2023 y el 2024 se registraron 4.000 denuncias menos, en tanto que aumentó el porcentaje de delitos que se esclarecieron.

Con los datos suministrados por el ministro a la prensa se puede tener una mejor idea de lo que se está realizando desde el gobierno para atender los requerimientos de seguridad de los ciudadanos. Como ha reconocido el secretario de Estado, la tarea que está encarando es de enormes proporciones, por lo que seguirá requiriendo de más recursos para llevar a buen término el proyecto. Lo resaltante es que las autoridades policiales están trabajando con mucha dedicación a fin de cumplir con la ciudadanía, lo que puede dimensionarse cuando se observan los resultados obtenidos. Aunque la tarea que queda por realizar es uno de los mayores desafíos que tiene el Gobierno, debido al auge alcanzado por algunos delitos.

La seriedad y profesionalidad con que se está encarando la seguridad pública son una garantía para que se vayan obteniendo nuevos logros en uno de los temas más delicados de la vida nacional. Merece el reconocimiento y el apoyo de la sociedad que siempre está necesitando de mejor protección. Porque todo indica que será una larga y hasta cruenta lucha contra una de las enfermedades sociales más temibles del tiempo actual.

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

La reciente Conferencia de los Océanos celebrada a comienzos del mes pasado en Niza (Francia) podría pasar desapercibida para la mayoría de los ciudadanos del mundo. Pero no debería. Porque lo que allí se discutió y acordó no es un asunto lejano ni esotérico para diplomáticos con vocación ambientalista: es una cuestión de supervivencia.

En un contexto donde los océanos cubren más del 70 % del planeta, generan más de la mitad del oxígeno que respiramos y regulan el clima global, resulta escandaloso que hayamos permitido su degradación hasta niveles alarmantes. La cumbre de Niza tuvo el mérito de recordarnos que los mares están vivos… y agonizan.

A nivel local, ante estas cuestiones, bien podríamos mirar para otro lado y escudarnos en nuestra mediterraneidad geográfica, pero nada más alejado de la realidad, pues contamos con importantes cursos hídricos que a diario transportan grandes cantidades de desechos de todo tipo hacia el río de la Plata antes de ser vertidos en pleno océano Atlántico. Además, estamos totalmente expuestos a procesos naturales como La Niña y El Niño, fenómenos que se forman en los océanos y que determinan si en un periodo de tiempo sufriremos espantosas sequías o perjudiciales inundaciones.

Los compromisos adoptados en la conferencia apuntan en la dirección correcta. Se habló de descarbonizar el transporte marítimo, reducir el ruido submarino que desorienta a ballenas y delfines, y frenar la basura plástica que convierte nuestros océanos en vertederos flotantes. Pero lo importante no es lo que se dijo, sino lo que se haga. Y ahí está el punto crítico: la brecha entre declaraciones y acción es tan vasta como la isla de plástico del Pacífico, también conocida como el Gran Parche de Basura del Pacífico.

Este basural flotante de 1,6 millones de km² que ha ido en aumento de manera exponencial desde comienzos de la década del 70, permanece flotando y genera daños ecológicos al ingresar a la cadena alimentaria de especies marinas y luego también llega hasta el ser humano.

Un aspecto destacable fue la participación juvenil. Programas como Herederos de Nuestro Océano dieron voz a nuevas generaciones que, con razón, se niegan a heredar un planeta mutilado. Esta inclusión no es solo justa, es vital. Porque serán ellos quienes padezcan, o disfruten, el legado que hoy decidamos construir.

También hubo espacio para la ciencia. Dentro del Decenio de las Ciencias Oceánicas impulsado por la ONU, se avanzó en redes de cooperación, capacidades tecnológicas y metodologías compartidas. El conocimiento es poder, sí, pero el conocimiento sin voluntad política es puro ornamento académico.

Ahora bien, conviene no caer en el triunfalismo. El calentamiento de las aguas, la acidificación oceánica, la sobrepesca y la minería en fondos marinos siguen avanzando a mayor velocidad que las políticas públicas. Si no hay mecanismos vinculantes, presupuestos reales ni presión multilateral efectiva, todo esto corre el riesgo de quedarse en poesía diplomática.

En definitiva, la Cumbre de Niza nos deja un mensaje doble: esperanza por el despertar de conciencias, y urgencia porque el reloj ecológico está al borde del colapso. Si no actuamos hoy con la contundencia que exige la ciencia, pronto no habrá océanos que salvar, ni conferencias que celebrar.

La política internacional tiene la oportunidad –y el deber histórico– de convertir estos acuerdos en acción concreta. Y nosotros, como ciudadanos del planeta azul, de exigirlo. Porque al final del día, proteger los océanos no es una opción ambiental: es una necesidad existencial...y eso no solo compete o afecta a países con costas marítimas.

ACTIVIDAD ECONÓMICA PROLONGÓ SU IMPULSO EN EL 2.°

TRIMESTRE

Previsión de expansión podría aumentar tras informe del BCP

En los tres primeros meses, se registró un crecimiento del 5,9 %, cifra más alta de la región.

El crecimiento de la economía podría impulsar revisiones al alza, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) haya observado un incremento del 5,9 % al cierre del primer trimestre de este año. El promedio de crecimiento que los actores económicos reportaron en junio fue del 3,8 %, según el último informe de expectativas de variables económicas de la banca matriz.

De acuerdo con el informe de junio de Itaú Macro, la actividad prolongó su impulso positivo al principio del segundo trimestre de 2025, pero a la espera del informe de cuentas nacionales del BCP, ya previeron riesgos al alza para su previsión de crecimiento del producto interno bruto (PIB), que está ubicado en 3,5 %. Se recuerda que la estimación del BCP es de un crecimiento del 4 % para este año.

La expectativa es que el consumo privado siga respaldando el crecimiento, mientras que el sector agrícola podría ser un lastre debido a una sequía moderada en el primer trimestre, expresan

El informe señalaba que la expectativa del banco es que el consumo privado siga respaldando el crecimiento, ayudado por efectos indirectos por la situación en Argentina, mientras que el sector agrícola podría ser un lastre debido a una sequía moderada en el primer trimestre. En el último informe de cuentas nacionales, el BCP detalló que al cierre del primer trimestre se registró un crecimiento del 5,9 % interanual, cifra que es la más alta de la región, superando a Argentina y su creci-

INTERMEDIACIÓN DE TARJETAS

miento del 5,8 % en el mismo periodo. En el informe del banco privado calificaron que la actividad comenzó con el pie derecho el segundo trimestre de 2025, con un indicador mensual de actividad (Imaep) que aumentó 2,2 % mensual desestacionalizado en abril, tras caer 1,8 % en marzo, lo que implica una expansión del Imaep del 2,6 % trimestral desestacionalizado, pero por debajo del 3,7 % del primer trimestre de 2025. El indicador mensual del PIB, según el informe,

excluida la agricultura y las empresas binacionales, tuvo un aumento del 2,7 % trimestral desestacionalizado en el trimestre, mientras que en términos interanuales, el índice aumentó 3,8 % en el cuarto mes del año y 5,1 % en el trimestre que culminó en dicho mes. Los servicios, la industria manufacturera y la generación de energía fueron los impulsores de la expansión en el PIB en el lapso señalado, mientras que la agricultura y la ganadería mostraron menor dinamismo.

INFLACIÓN MODERADA

Con una inflación que cerró mayo con 0,0 % mensual, el informe habla de una inflación general anual con tendencia a la moderación. Señalan que los precios de los alimentos tuvieron una variación a la baja del 0,1 % mensual, debido a la notable reducción del 7,8 % mensual en las frutas y verduras, pero compensado por el incremento en el precio de la carne, que fue del 5 % mensual. Igualmente, los precios de los combustibles imprimieron un descenso del 2,9 % mensual. En términos interanuales, la inflación cayó a 3,6 % en mayo, manteniéndose en el rango objetivo de la inflación del BCP, que es del 3,5 % +/- 2 %.

TITULAR DEL MEF

Paraguay recuperó ritmo de crecimiento

Ministro dijo que en los últimos 20 años Paraguay tuvo crecimientos variables con un promedio del 4 %

Paraguay recuperó su “velocidad crucero” de crecimiento económico durante el gobierno del presidente Santiago Peña, destacó el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, quien señaló que en los últimos años se volvió al incremento del 4,2 %, mientras que en la región el promedio es del 2 %. Afirmó que Paraguay está demostrando a nivel regional el crecimiento económico, señalando que al cierre del primer trimestre de este año se obtuvo una tasa del 5,9 %, la más alta de la región, superando a Argentina, que tuvo un 5,8 %.

Para el ministro, el crecimiento sienta las bases del desarrollo socioeconómico.

Remarcó que en los últimos 20 años Paraguay tuvo crecimientos variables con un promedio del 4 %, lo que calificó como una “velocidad crucero”. Mencionó que tal ritmo se vio afectado por la pandemia, pero que durante la administración del presidente Santiago Peña se recuperó la tendencia. Agregó que mientras en la región el promedio de expansión es del 2 %, Paraguay tiene un ritmo del 4 %. “Ahora en los últi-

mos tres años crecer nuevamente a esa velocidad del 4,2 % cuando la región crece 2 %, o sea, el doble de la región”, remarcó.

Dijo que Paraguay tuvo una evolución en los últimos 20 años, mejorando las condiciones de vida de gran parte de la población y que el Gobierno trabajará en mantener la solvencia económica y en ajustar lo necesario para que el crecimiento se traduzca en mejores condiciones de vida de la gente. El Gobierno enfatiza en brindar condiciones de previsibilidad y confianza al sector privado para que pueda desenvolverse en el país, añadió. Recordó que, dentro del producto interno bruto, el 15 % representa el Estado, mientras que el 85 % corresponde a las actividades del sector privado.

A partir de hoy se reduce el tope de las comisiones

BCP establece un máximo del 4 % para las tarjetas de crédito y del 3 % para las tarjetas de débito.

Desde hoy 1 de julio rigen los porcentajes máximos de las comisiones de intermediación aplicadas a las transacciones con tarjetas. La medida adoptada por el Banco Central del Paraguay (BCP) establece un tope del 4 % para las tarjetas de crédito y del 3 % para las tarjetas de débito.

En marzo de este año, el BCP,

en ejercicio de sus atribuciones, ajustó los porcentajes máximos de las comisiones por intermediación. La resolución está dirigida a los emisores y las operadoras que prestan servicios de intermediación en pagos electrónicos.

La banca matriz informó que esta medida responde al interés institucional de fomentar

el uso eficiente de medios electrónicos de pago, impulsar la inclusión financiera y promover la formalización del sector.

De acuerdo a la resolución, los nuevos porcentajes máximos serán implementados en un esquema de reducción gradual que permita a las entidades disponer del tiempo necesario para su implementación. A partir del 1 de julio de 2026, los topes se reducirán al 3 % para las tarjetas de crédito y al 2 % para las tarjetas de débito.

Carlos Fernández Valdovinos

MINISTRA CLAUDIA CENTURIÓN DESTACA REACTIVACIÓN

Los ingresos del sector de la construcción crecieron 7,7 %

Titular del MOPC afirmó además que el segmento generó mayores puestos de trabajo.

La ministra de Obras

Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, destacó la reactivación del sector de la construcción, señalando que fue el rubro que más creció, con un aumento en sus ingresos medios del 7,7 %, además de mayores puestos de trabajo.

Según la ministra, el sector de la construcción experimenta una importante dinámica y recuperación, con el crecimiento interanual más alto entre los rubros que conforman el producto interno bruto (PIB), medido por el Banco Central del Paraguay (BCP). “Un dato importante, el ingreso medio del sector de la construcción ha subido más del 7,7 %, eso es más que la inflación, entonces no solamente es un sector que genera empleos, sino que genera empleos de calidad, que es lo que queremos llevarles a los paraguayos”, dijo la secretaria de Estado

EN LATINOAMÉRICA

Ministra Claudia Centurión se refirió a las obras urbanas que apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito

en el programa “Cara o cruz” de Unicanal.

La ministra detalló que están realizando la evaluación económica de la alianza público - privada de la ruta PY01, que calificó como el más relevante en términos de envergadura con USD 500 millones a adjudicar antes del fin de agosto, además de la adenda a la ruta PY02, para la obra del primer gran acceso vial al área metropolitana de Asunción, con un techo de inversión de USD 190 millones. Igualmente, se refirió a las obras urbanas que

apuntan a la reconversión, reconstrucción y reparación de varias rutas internas para mejorar la circulación y un ordenamiento del tránsito.

“Por primera vez en la historia reciente tenemos un Gobierno que decide apostar a las obras urbanas, que tienen una complejidad orgánica enorme. Estamos trabajando en la avenida Mariscal López y en la vía que va desde el aeropuerto hasta Mariano Roque Alonso. Estamos aprobando esta semana el proyecto de Tape Tuja-Luque, que va a duplicar este corredor”, dijo,

También adelantó que ya colocaron en Contrataciones Públicas el pliego de bases y condiciones para la reconstrucción de la avenida Avelino Martínez de San Lorenzo, al igual que la reconversión de la ruta D-27 (ex-Acceso Sur), que contemplará un carril exclusivo para buses.

PRIMER TRIMESTRE

Según el último informe de cuentas nacionales del BCP, la construcción tuvo en el primer trimestre de este año un incremento interanual del

12,9 %, influenciado por un mayor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas.

El informe del BCP destaca que se observó una recuperación en la demanda de los principales insumos empleados por el sector, sobre todo en la parte de la producción nacional. Las ventas de cemento presentaron una dinámica interanual positiva en el primer trimestre, explicado principalmente por el aumento en la producción de origen nacional.

Paraguay, el 3ro. con menor desempleo juvenil

Según la OIT, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años supera el 20 % en varios países de la región.

Paraguay se ubica como el tercer país con la tasa de desempleo juvenil más baja de Latinoamérica, con un 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según datos del segundo trimestre de 2024 publicados por la OIT, la tasa de desocupación entre los jóvenes de 15 a 24 años supera el 20 % en varios países de la región. Uruguay lidera con un 28,1 %, seguido por Costa Rica, con 23,3 %, Colombia, con 20,6 % y Chile 20,1 %. Frente a este escenario, la ubicación de Paraguay ganó notoriedad al posicionarse en el tercer lugar del ranking con el 14,1 %, por debajo de México y Ecuador, con 5,9 % y 8,9 %, respectivamente. El promedio de la tasa de desempleo juvenil en Lati-

noamérica es de 13,8 %.

Los especialistas del organismo advierten por otro lado que dichas cifras deben tomarse con cautela, debido a que la baja tasa de desempleo no necesariamente implica una mejora en la calidad del empleo.

Incluso advierten que podría estar relacionada con el crecimiento del trabajo informal o la participación en actividades no registradas, las cuales no garantizan condiciones laborales dignas. Consultado sobre el punto, el espe-

cialista en empleo Enrique López Arce señaló que, si bien los indicadores de la OIT son positivos frente a otros países de la región, se debe considerar que aún existen desafíos para garantizar el empleo digno y formal. Destacó las políticas de empleo que se vienen implementando desde el Gobierno, con programas que ayudan a garantizar la formalización en diversos sectores, como en las mipymes.

En Paraguay la población de entre 15 y 29 años asciende a 1.502.207 personas, de las cuales el 57 % se encuentra

Presentarán proyecto para actualizar cálculo REAJUSTE

El aumento del salario mínimo, con base en índice de inflación, no llena las expectativas, indicaron.

activa en el mercado laboral, es decir, 854.700 jóvenes. Esto según un análisis de la situación de los jóvenes en el mercado de trabajo que realizó el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre del 2024. El mismo informe señaló que el comercio y los servicios absorben el 57 % de la mano de obra juvenil, mientras que las industrias manufactureras representan un 12,2 %.

El reajuste del 3,6 % del salario mínimo legal, que pasa de G. 2.798.309 a G. 2.899.048, se realizó por recomendación del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam), con base en el índice de inflación anual. El director de Trabajo del Ministerio de Trabajo, Enrique Galeano, dijo que este monto no llena las expectativas de los trabajadores y que ya se está trabajando en actualizar el cálculo del reajuste anual. “Se recomendó el reajuste del 3,6 % en base al IPC (Índice de Precios al Consumidor). Se debe actualizar la forma de calcular el salario mínimo. Este es un IPC general que refleja un costo-consumo promedio de bienes y servicios no es dirigido a una canasta básica obrera, es una herramienta económica que se usa para la política monetaria y no salarial”, explicó Galeano. El actual mecanismo de reajuste, acordado en 2016, estableció una revisión anual del salario mínimo en base al IPC acumulado. Antes de esa reforma, el reajuste se aplicaba recién al alcanzarse una variación inflacionaria del 10 %, lo que generaba aumentos bruscos y esporádicos que complicaban la planificación de las empresas y, en muchos casos, fomentaba la informalidad laboral por el impacto de los costos.

Sin embargo, con el paso de los años, este sistema comenzó a perder consenso entre empleadores y trabajadores, lo que impulsó la búsqueda de un nuevo esquema. De acuerdo con Enrique Galeano, los trabajos para actualizar el modelo ya se iniciaron hace cuatro meses e incluyen el análisis de proyectos anteriores y la colaboración con organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

AEROLÍNEA OPERA 7 FRECUENCIAS SEMANALES DESDE EL 30 DE JUNIO

Air Europa tendrá vuelo diario Asunción-Madrid

La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224 000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17 % con respecto al año anterior.

Desde esta semana, Air Europa elevará de seis a siete las frecuencias con las que conecta semanalmente Paraguay con Europa a través del hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas. La aerolínea consolida de esta forma su apuesta por esta ruta y da respuesta a una demanda creciente.

La oferta de plazas pasará este 2025 a superar los 224.000 asientos, lo que supone un crecimiento de más de casi un 17 % con respecto al año anterior. En línea con ello, la compañía espera igualmente un aumento en el número de pasajeros transportados que podría llegar a los 200.000, cifra que supone un incremento de más de 17% frente a 2024, así como un porcentaje de ocupación en torno al 89%.

Sólo en lo que va de año, más de 90.000 pasajeros han viajado ya con Air Europa en esta ruta.

“Air Europa se ha convertido en la aerolínea preferente para conectar Paraguay con Europa. Nos enorgullece seguir proporcionando la mejor forma de llegar hasta Madrid, contribuyendo al desarrollo económico y cultu-

Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría

ral a ambos lados del Atlántico, y ofreciendo el mayor rango de opciones para que nuestros pasajeros puedan personalizar la manera en que quieren volar hacia su destino”, afirma Olavi Linkola, gerente de Air Europa en Paraguay.

Los servicios en esta ruta se prestan a bordo de aeronaves Boeing 787, el modelo más avanzado y eficiente de su categoría.

La flota Dreamliner, a la que se han unido este año dos nue-

PRODUCTORES ENFRENTAN DESAFÍOS

vas unidades y se prevé la llegada de una tercera de manera inminente, es una de las principales señas de identidad de Air Europa. Estos aviones son capaces de reducir el consumo y las emisiones hasta en un 25 %, así como de disminuir el impacto acústico en un 60 %. Su diseño y tecnología permiten acortar hasta en 40 minutos los vuelos de largo radio.

La disposición de su cabina, con techos más altos, venta-

nas un 30 % más grandes y un innovador sistema de renovación del aire, elevan a su vez el confort y el descanso de los pasajeros en los trayectos de larga distancia. Asimismo, los clientes pueden disfrutar de una clase Business única, con asientos que se convierten en camas totalmente abatibles de dos metros; la mejor oferta de entretenimiento a bordo y una propuesta gastronómica con el sello del reconocido chef Martín Berasategui.

Las intensas heladas preocupan

Las temperaturas en la zona sur del país estarán en torno a 0 ºC, según el pronóstico.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) señalan que el sector agropecuario enfrenta importantes desafíos debido a la intensidad de las heladas en varias zonas del país, lo que genera daños en cultivos sensibles y compromete la producción agrícola y ganadera. Esta semana, se pronostican nuevas heladas

en todo el país. La Dirección de Meteorología de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), emitió una nueva alerta meteorológica por bajas temperaturas que se iniciaron desde ayer, hasta el miércoles 2 de julio. Las temperaturas en la zona sur del país estarán en torno a 0 ºC. La UGP señaló en un reporte que estas con-

diciones climáticas generan preocupación al sector agropecuario, que enfrenta desafíos debido a la intensidad del frío. “La llegada del frío está golpeando muy fuerte al trabajo rural, tanto en la agricultura como en la ganadería. Todo el sector estaba expectante a una renovación de pasturas con las lluvias de mayo y junio, pero las heladas fuertes han deteriorado nuevamente ese proceso”, dijo Aurio Frighetto, productor de la zona

SEGÚN GLOBAL PETROL PRICES

Precios locales de combustibles, entre los más baratos

En Paraguay, que no produce petróleo, la nafta está a 80 centavos de dólar y el gasoil a USD 0,87, todo lo opuesto a la Argentina, indicaron.

En un panorama regional donde el costo de los combustibles es un factor económico clave, Paraguay se posiciona de manera destacada.

Según los reportes actualizados de Global Petrol Prices, el país mantiene consistentemente algunos de los precios de gasolina y diésel más bajos de América Latina, especialmente en comparación con sus vecinos del Cono Sur.

norte de Alto Paraná.

Sobre los cultivos extensivos, el productor afirmó que el maíz zafriña no fue severamente afectado, ya que se encuentra en etapa de cosecha. En contrapartida, en zonas de siembra tardía, sí se registraron daños. Acerca de la chía, el informe de la UGP habla de pérdidas en volumen y calidad, ya que el cultivo se encontraba en etapa crítica de desarrollo.

Esta situación no solo alivia la economía de los consumidores, sino que también contribuye a la estabilidad de costos en sectores productivos como el transporte y la industria, influyendo directamente en la dinámica económica nacional. En tanto, la semana pasada se registraron ajustes en los precios de los combustibles por parte de los emblemas privados a nivel local. Estos aumentos se “atribuyeron” a una subida momentánea del precio internacional del petróleo, presuntamente ligada a la escalada del conflicto en Medio Oriente. No obstante, la estatal Petropar decidió mantener sus precios sin cambios, una medida que busca absorber parte de la volatilidad del mercado y ofrecer estabilidad a los consumidores.

GlobalPetrolPrices.com, organización que monitorea

y publica datos sobre los precios de combustibles, electricidad y gas natural en más de 150 países, muestra los precios de combustibles y electricidad en Paraguay. Al 23 de junio de 2025, el precio promedio por litro es de G. 6.360 (USD 0,797) para la gasolina, G. 6.920 (USD 0,867) para el diésel y G. 4.240 (USD 0,531) para el gas. Por otra parte, los precios de la electricidad por kWh, actualizados al 1 de diciembre de 2024, son de G. 401,995 (USD 0,05) para hogares y G. 334,798 (USD 0,042) para negocios. “Estos son los precios más recientes por litro de gasolina de 95 octanos, diésel regular y otros combustibles. Estos precios son de venta al público (en el surtidor), e incluyen todos los impuestos y tasas. La información se actualiza semanalmente”, aclaran desde Global.

PRECIOS LOCALES

De acuerdo al estudio, en Paraguay, un país que no produce petróleo, la nafta está a 80 centavos de dólar y el gasoil a USD 0,87. Totalmente lo opuesto a la Argentina, que en este caso está entre los más caros de la región, según destacó el portal PlazaWeb.

“En Brasil, gran productor de la región, la nafta cuesta USD 1,13 y el gasoil, USD 1,08.

De acuerdo al Global Petrol Prices, el país mantiene consistentemente algunos de los precios de gasolina y diésel más bajos de América Latina
ARCHIVO
GENTILEZA

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

CÉSAR ASTIGARRAGA, PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE FINTECH

Ciberseguridad en pagos digitales: los seis tips para evitar los fraudes

Existen prácticas sencillas pero fundamentales para cuidar las finanzas personales en entornos digitales, expresó.

En un mundo donde cada vez más personas manejan su dinero desde el celular, la seguridad digital dejó de ser un lujo y se volvió una nece -

1

sidad básica, además de una herramienta que debe ser resguardada. Según César Astigarraga, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, existen prácticas

ACTIVAR LA AUTENTICACIÓN EN DOS PASOS

No importa qué tan segura sea la contraseña, hoy por hoy eso ya no alcanza. La autenticación en dos pasos es una capa adicional de seguridad que puede marcar la diferencia entre mantener a salvo la cuenta o ser víctima de un ciberdelito.

El segundo paso (como un código por mensaje o a través de una aplicación) hace que les cueste mucho más infiltrarse a un ciberdelincuente. “Para mí, es el mínimo de seguridad que todos deberíamos usar en apps financieras o de pagos", sostuvo.

ENLACES SOSPECHOSOS

2

Un simple clic puede ser el comienzo de una pesadilla. Hoy en día, el phishing, una práctica para engañar y robar datos, está tan sofisticado que incluso usuarios experimentados pueden caer en la trampa. Esos mensajes que llegan por correo, WhatsApp o redes sociales, con frases como “verifica tu cuenta”, “urgente” o “ganaste un premio”, suelen esconder intenciones maliciosas. Si no estás 100 % seguro del origen, no toques ese enlace. Mejor perder 10 segun dos que comprometer tus datos.

CONTRASEÑAS FUERTES

3

Parece un consejo básico, pero es uno de los errores más comunes: usar una sola contraseña para todo. Este hábito es especialmente peligroso, porque si una de las cuentas es vulnerada, las demás quedan automáticamente expuestas.

“Sé que es tentador usar una sola clave para todo porque es más fácil recordarla, pero si una cae, todas caen. Usar combinaciones de letras, números y símbolos. Y si se puede, un gestor de contraseñas", mencionó. Vale mucho más que memorizar “123456” en todos lados. La clave es tratar tu información como tratás tu billetera física.

sencillas pero fundamentales para cuidar las finanzas personales en entornos digitales.

edición de Ellos saben, Astigarraga compartió con La Nación/Nación Media seis claves que pueden ayudar a evitar ser víctima de

4

NO COMPARTIR DATOS POR TELÉFONO O REDES

Ninguna entidad financiera legítima pide claves, códigos o datos personales sensibles por llamada, mensaje de texto o redes sociales. Aunque la persona del otro lado parezca confiable o diga que llama en nombre de un banco, lo más probable es que se trate de una estafa.

Los estafadores están cada vez más entrenados: estudian guiones, imitan voces, usan logos y hasta crean sitios falsos idénticos a los reales. Por eso, la intuición importa: si algo se siente raro, probablemente lo sea.

5

REVISIÓN DE MOVIMIENTOS

La prevención no solo consiste en protegerse, también en detectar a tiempo. Revisar los movimientos de las cuentas bancarias o billeteras electrónicas una vez por semana puede ayudar a identificar cualquier actividad sospechosa antes de que sea demasiado tarde.

Si aparece algo extraño, se puede actuar rápido. La prevención no es sólo proteger, también es detectar a tiempo. Un cobro de G. 5 000 que no reconocés puede ser una prueba antes de un fraude más grande.

6

APPS Y SISTEMAS ACTUALIZADOS

Cuando el celular pide actualizar una app o el sistema operativo, no lo está haciendo solo por diseño o funciones nuevas. Muchas de esas actualizaciones corrigen vulnerabilidades que ya fueron detectadas y que pueden ser explotadas por hackers.

Si se pasa semanas sin actualizar, el dispositivo se convierte en una puerta abierta para posibles ataques. “Así como protegemos nuestras tarjetas o claves físicas, también debemos cuidar los dispositivos desde donde accedemos a nuestro dinero”, dijo.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

15,91% 12,56% 22,75% 22,29% 31,34% 13,28% 1,95% 4,93% -3,97% 11,04% 16,53% 1,35% 11,85% 16,94% 12,84% 61,10% 4,39%

HORIZONTALES

1 . Oprime con un movimiento del labio como impulso de amor o señal de amistad.

5 . Rico, fértil, abundante (f.)

10 . Licor vínico originario de Medio Oriente.

14 . Cogen algo con la mano.

15 . Rezáis.

16 . Amansa y hace dócil al animal a fuerza de enseñanza.

17. Exclamación que se usa para expresar ruido, explosión o golpe.

19 . Elemento químico de símbolo Ir.

21 . Especie de nutria de Chile.

22 . Actor inglés protagonista del filme "Calabozos y dragones" (2000).

23 . Unir con sogas o cuerdas.

25 . Cantante puertorriqueño intérprete de "Livin' la vida loca" (inic.).

26 . Acometo, embisto.

29 . Aborrecíais, abominabais.

35 . Provisión de víveres.

36 . Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

37. Trapo o cosa despreciable que cuelga.

38 . Continua, subsiste, permanece.

39 . En América, mestiza de sangre europea e indígena.

41 . (Papá...) Personaje navideño.

42 . Árbol de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

43 . Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

44 . Archipiélago de Oceanía en el Pacífico, capital: Apia.

45 . En filosofía, acto de no querer.

47. Sala principal de la casa.

48 . Escuché.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

49 . Presa hecha en los ríos para tomar agua y regar otros campos.

51 . Local para tomar una refacción ligera.

55 . Nombre que recibiría el hijo de la Virgen María según consta en el libro de Isaías.

60 . Arácnido productor de la sarna en el ser humano.

62 . No atento.

63 . Flote y desplácese en el agua.

64 . Gelatina transparente y salada que se cuece en el horno o en molde preparada con caldo de carne o pescado.

66 . Capital de Maldivas.

67. Ala entera de cualquier ave sin plumas.

68 . Que a fuerza de estudios ha adquirido conocimientos mayores a los ordinarios (f.)

69 . Sometes un alimento crudo a la acción del fuego.

VERTICALES

1 . Compositor alemán del siglo XVIII autor de "La Pasión según San Mateo".

2 . Hijo del patriarca bíblico Isaac.

3 . Proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (sigla).

4 . Relativo al orificio terminal del aparato digestivo.

5 . Caliza compuesta de concreciones semejantes a las huevas de pescado.

6 . Ciruela.

7. (...Sam) Filme protag. por Sean Penn y Dakota Fanning.

8 . Tercera nota de la escala musical.

9 . De este modo o manera.

10 . Aceptar la herencia.

11 . Dio vueltas alrededor de su eje.

12 . (Idi...) Dictador de Uganda entre 1971 y 1979.

13 . Desorden, tumulto.

18 . Plancha que anuncia el ejercicio de una profesión.

20 . Semejanza del sonido de las palabras finales de cada verso.

24 . Plaza circular.

25 . Capital de Letonia.

26 . Dejo sin valor una disposición o un contrato.

27. Sitio donde se tienen encerrados los toros que han de lidiarse.

28 . Planta silvestre centroamericana que provoca olor a ajo en la leche de las vacas que la comen.

30 . Contracción gramatical.

31 . Trivial, insustancial.

32 . Árbol mimosáceo típico de los climas cálidos.

33 . Tercera porción del intestino delgado.

34 . Sin compañía (f.)

35 . Primer hombre de la Creación.

39 . Tela fuerte usada para cubiertas de colchones.

40 . Hipertensión arterial (sigla).

44 . Presidente egipcio (19181981) premio Nobel de la Paz en 1978.

46 . Percibo una sensación.

47. Embarcación pequeña y planuda de dos palos empleada para el cabotaje.

50 . Cenit.

51 . (Eric...) Actor de "Hulk" (2003).

52 . Río de la Federación de Rusia que desemboca en el mar Caspio.

53 . Estilo popular portugués de tema sentimental y melancólico.

54 . El paraíso terrenal de la Biblia.

56 . Cierre o sello de una carta.

57. Art. indet., f., plural.

58 . Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (México).

59 . Elogies, alabes.

61 . Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.

62 . Índice de Precios y Cotizaciones (sigla).

65 . Voz que se emplea para hacer que se detengan las caballerías.

CHOFERES COMPATRIOTAS LLEVAN VARIOS DÍAS ATRAPADOS

Rescataron a ocho de los diez camioneros varados en la nieve

Dos camioneros optaron por mantenerse en el lugar para no abandonar sus camiones, informaron.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay confirmó que ya rescataron a los camioneros paraguayos que se encontraban varados en Atacama, Chile, por una tormenta de nieve. Los compatriotas estuvieron atrapados por cuatro días sobre la ruta 27CH.

El Consulado General del Paraguay en Iquique y las autoridades de la región de Atacama en la Provincia de El Loa trabajaron en conjunto para poder encontrar a los 10 connacionales que estaban varados desde el 25 de junio

pasado como consecuencia de intensas tormentas de nieve.

“Todos los compatriotas fueron hallados sanos y salvos. Ocho de los diez camioneros fueron evacuados en buen estado de salud, tras haber permanecido cuatro días dentro de sus camiones en la ruta 27CH. Los dos restantes optaron por permanecer en sus vehículos”, expresaron en un comunicado.

Resaltaron que los dos paraguayos que decidieron quedarse en sus camiones lo hicieron porque no se encontraban directamente afectados por la

EL TRÁMITE SE PUEDE REALIZAR ONLINE

nieve. Sin embargo, seguirán monitoreándoles y buscarán la manera de que acepten salir de la zona. “Conforme los reportes meteorológicos, el clima va a empeorar en las próximas horas”, detallaron.

Agradecieron a las autoridades chilenas y argentinas, en especial de los Carabineros de Chile, cuyas acciones permitieron concretar el traslado de los compatriotas antes del nuevo frente frío.

La nevada que afecta la zona de Atacama, según publicaciones, es muy inusual. Según registros, este nivel de

IPS: instan a trámite de fe de vida

De los 85.500 beneficiarios que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71 000 ya tienen su sobrevivencia.

Ayer venció el plazo de la suspensión del control presencial para la sobrevivencia que había dispuesto el Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) y desde el ente instan a realizar con antelación el citado trámite.

El director de Jubilaciones del IPS, Carlos Cabral, señaló que los jubilados pueden gestionar la fe de vida de manera online utilizando la aplicación “Vivo”, que está disponible en el portal de MI IPS.

“En realidad lo que vence es un plazo que el Consejo de Administración había establecido donde el control presencial para la sobrevivencia estaba suspendido. Pero la gente puede seguir haciendo. De los 85.500 beneficiarios que tenemos ahora que percibieron haberes el 17 de junio pasado, alrededor de 71.000 ya tienen su sobrevivencia actualizada”, informó a la 1000 AM.

Los camioneros paraguayos estuvieron atrapados en la nieve por cuatro días

nieve se estaría registrando después de una década. Nevadas como esta son poco frecuentes, pero es muy pronto para asegurar que son efectos del cambio climático, afirmó a la AFP el climatólogo Raúl Cordero. Sin embargo, “los modelos climáticos sugie -

ren que este tipo de evento, es decir, precipitaciones en el desierto de Atacama, deberían aumentar en el tiempo”, destacó.

Desde el observatorio astronómico Gran Conjunto Milimétrico/submilimétrico de

Atacama (ALMA, por sus siglas en inglés), donde se encuentra el radiotelescopio más potente del mundo, explicaron en un comunicado que la nieve cae regularmente “en el llano de Chajnantor” donde están instaladas las antenas del radiotelescopio.

EDIFICIO COLAPSÓ EN ENCARNACIÓN Y MATÓ A DOS MUJERES

Imputan a intendente por mortal derrumbe

Luis Yd y otras cinco personas fueron imputadas por el hecho ocurrido el 2 abril pasado.

El Ministerio Público imputó al intendente de Encarnación, Luis Yd, del Partido Liberal, en el marco de la investigación por el trágico derrumbe de un edificio ocurrido el pasado 2 de abril en la capital de Itapúa, que ocasionó el fallecimiento de una mujer y de su nieta.

Además del jefe comunal, otras cinco personas fueron procesadas por el mismo caso. De acuerdo con la información oficial, algu -

BUENOS AIRES

nas de ellas fueron señaladas como presuntos autores materiales, mientras que otras figuran como cómplices en la causa penal abierta por los fiscales Éver Williams, Francisco Martínez y Rocío Valdez.

Los demás imputados son: René Orlando Miglio, director de Obras; Ramona Teresa Bogado Benítez, propietaria del edificio; Roberto Montiel Cabral, sereno; y los arquitectos Mario Bruno Urbina, y Roberto Faustino Ramírez.

EL CASO

Los hechos están caratulados como homicidio culposo y realización de actividades peligrosas en la construcción. El colapso del edificio generó una profunda conmoción en la comunidad encarnacena, y en todo el país, que exige respuestas sobre los controles y responsabilidades en torno a las obras civiles autorizadas por la municipalidad.

El representante legal de

la familia de las víctimas, Rolando Aquino, había manifestado que el intendente encarnaceno tenía una responsabilidad en el siniestro y que debía ser imputado por la Fiscalía. “El intendente Luis Yd es el administrador, él es el ejecutivo. Nada se hace sin que él autorice”, fueron las palabra del abogado para una entrevista pasada a Nación Media. Este caso conmocionó a la comunidad encarnacena que había pedido al municipio que se haga cargo del grave hecho ocurrido.

OPERATIVO YARARIUS

Identificaron a los 3 hombres abatidos

El procedimiento se llevó a cabo en la zona de Yvy Porã del distrito de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.

Tras la autopsia de los cuerpos de los tres presuntos narcotraficantes fallecidos en la operación de alto riesgo Yararius, realizada el sábado en la zona de Yvy Porã del distrito de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, se dieron a conocer sus identidades. Se trata de Júnior Antonio Montanía Lezcano, Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes. En el caso de este último, fueron hallados registros donde figuraba como Leonardo Benítez Guanes, pero con el mismo número de cédula de identidad.

Así también, se logró reconocer a Guido Nicolás Coronel Vera como cuñado del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Con esta información se fortalece la teoría de que los abati-

dos serían parte de la estructura criminal que manejaría Acosta en dicha zona del país.

Por otro lado, en el marco de las tareas de investigación y seguimiento realizadas por el equipo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), se logró la detención de otros tres hombres, quienes fueron encontrados en una zona boscosa a escasos kilómetros de donde se habría perpetrado el enfrentamiento el sábado último.

Los detenidos fueron identificados como Gustavo Damián Paredes de 32 años, Juan Carlos Genes Rivas, de 31 años, y Aníbal González Benítez, de 29 años, todos con domicilio en Salto del Guairá y Puente Kyha.

Los hombres fallecidos en el operativo fueron identificados como Júnior Antonio Montanía Lezcano,

Esperan vuelo sanitario para niño trasplantado

El menor ya tiene el alta médico en el Hospital Garraham.

La madre de Santino, niño que recibió trasplante de hígado en Buenos Aires, Argentina, espera volver Paraguay y que pueda seguir su tratamiento médico en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. El paciente fue sometido a la cirugía hace tres meses y tiene el compromiso del Ministerio de Salud para un

tratamiento de por vida.

Según Natalia Martínez, madre del niño, los médicos tratantes de Hospital Garraham están elaborando todas las indicaciones que serán remitidas al Acosta Ñu para saber cómo debe continuar con su tratamiento, por lo que espe -

ran retornar al país en los próximos días.

“Nosotros ya tuvimos el alta de Garrahan, tenemos que volver a nuestro país y seguir el tratamiento en el hospital pediátrico. El doctor me indicó que Santino no puede viajar más de 2 horas donde hay mucha aglomeración. Seguramente van a tener que ponerle un vuelo sanitario”, expresó Natalia, en entrevista con la 650 AM.

Indicó que el tratamiento que va a llevar el paciente es de por vida y que tienen el compromiso por parte del Ministerio de Salud de que este no le faltará. Con el trasplante de hígado mejoró la calidad de vida y se debe hacer un control multidisciplinario cada mes.

La madre donó el 30 % de su hígado para salvar la vida de su pequeño, que ya recibió el alta de hospital Garraham.

paciente fue sometido a la cirugía hace tres meses y tiene el compromiso del Ministerio de Salud para un tratamiento de por vida
ARCHIVO
ARCHIVO
Guido Nicolás Coronel Vera y Leonardo Brítez Guanes
Una abuela y su nieta que se encontraban en el edificio fallecieron aplastadas

MUNDO.

Netanyahu se reunirá con Trump el 7 de julio

Será el tercer encuentro oficial del primer ministro israelí con Donald Trump.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 7 de julio en la Casa Blanca, informó a la AFP un funcionario estadounidense, en medio de presiones de Washington para un alto el fuego en Gaza.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró anteriormente que Netanyahu había “expresado interés” en la que sería su tercera reunión con Trump desde que el republicano regresó al poder en enero, y que ambas partes negociaban una fecha.

El viernes, Trump estimó que un alto el fuego entre Israel, aliado de Estados Unidos, y el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza está “cerca” y podría concluirse “la próxima semana”.

El ministro israelí de Relaciones Estratégicas, Ron Dermer, precedió a Netanyahu esta semana en Washington “para reunirse con altos cargos en la Casa Blanca”, informó Leavitt.

Para el presidente republicano “poner fin a esta guerra brutal en Gaza” es “una prioridad”, añadió la portavoz.

La guerra en Gaza fue desencadenada hace más de veinte meses por un ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que provocó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales israelíes.

Además, los combatientes de Hamás secuestraron a 251 personas. El ejército israelí estima que 49 siguen en Gaza pero da por muertas a 27 de ellas.

Washington, Estados Unidos. AFP.

EL FUTURO DE LA JOYA SIGUE AL AIRE

Galatasaray se suma con oferta por Enciso

Con el Inter de Milán y el Porto de Portugal son los tres clubes más interesados.

“Las ofertas por Julio César

Enciso siguen, pero el Brighton pide una suma muy alta”. Así refiere una información del periodista italiano Rudy Galetti, en su cuenta del X, para luego asegurar que el Galatarsay de Turquía es el último club que presentó una oferta concreta para hacerse con los servicios de la Joya paraguaya.

Recordemos que varios otros clubes como los ingleses del West Ham, Wolverhampton y Crystal Palace , el Sevilla de España, el Porto de Portugal y el Inter de Milán, Italia, también ofertaron por el delantero de nuestra Albirroja, siendo estos dos últimos los otros equipos que mayores posibilidades tie -

LA RAZÓN DE SU VUELTA A LA ARGENTINA

Julio César

Enciso tiene varios pretendientes, pero el Brighton pide mucho dinero por su ficha

nen de lograr su fichaje.

El gran problema hasta ahora sería el alto monto que pide el Brighton por la venta de su jugador, al que le resta un año de contrato. Precisamente por la negativa de Julio de ampliar su contrato con el club inglés es que este quiere una venta con un monto importante para recuperar lo invertido por él.

El fútbol turco siempre pagó sumas importantes por jugadores de élite, principal-

FICHA DEL JUGADOR

JULIO CÉSAR ENCISO ESPÍNOLA 21 años

TRAYECTORIA

Club Libertad 2019-2021

Brighton (INGLATERRA) 2022-2024

Ipswich Town F. C. (INGLATERRA) 2025 (Préstamo) EN LA SELECCIÓN PARAGUAYA

Debut: junio de 2021

Partidos: 26

Goles: 4

TITULOS

Con Libertad

Apertura 2021

Apertura 2022

mente los grandes de este país, y el Galatasaray lo es.

Enciso, de 21 años, se encuentra disfrutando de sus vacaciones luego de contraer matrimonio religioso, pero de no haber un traspaso a otro club, deberá presentarse para los trabajos con el Brighton, cuyo cuerpo técnico ya adelantó que no contará con él para la próxima temporada.

Arce quería volver a Mendoza

El delantero paraguayo apura su vuelta a Independiente Rivadavia, donde se destacó.

Liga de Quito vende a Álex

Arce a Independiente Rivadavia de Argentina, pero uno de los factores claves para las negociaciones fueron las ganas del atacante paraguayo de volver a Mendoza, reveló el presidente del cuadro argentino, Daniel Vila.

“Él quería volver a Mendoza, quería volver a Independiente, y bueno, ese fue un factor determinante para que pudiéramos hacernos de los servicios de Álex Arce”,

dijo Vila al programa “Club ovación” de Argentina.

“En esta ocasión tuvimos charlas con Miguel Gareppe, que es su representante, después hablamos con el jugador, por supuesto, con el club y se fueron alineando las cosas y se dio”.

Además, el presidente del cuadro argentino habló de ciertas condiciones de la transacción que supera los USD 3 millones por el paraguayo. “Se compra el 90 % del pase de Arce, el 10

% se lo queda Liga de Quito y el contrato será hasta el 2028”, señaló Vila; es decir, que si Independiente vende a Álex, los albos recibirán una parte de la transferencia.

WIMBLEDON

Alcaraz sufrió un montón para ganar

En femenino, Aryna Sabalenka pasó sin inconvenientes a segunda ronda en su estreno.

El español Carlos Alcaraz, segundo del ranking mundial y ganador de las dos últimas ediciones de Wimbledon, tuvo que sudar ayer, en una primera jornada del torneo londinense castigada por el calor, para ganar al italiano Fabio Fognini en cinco sets.

El joven tenista español de 22 años, gran favorito para lograr su tercer título consecutivo en Wimbledon, se acabó imponiendo por 7-5, 6-7 (5/7), 7-5, 2-6 y 6-1, en más de cuatro horas y media.

Tras tener que emplearse a fondo para vencer al veterano Fognini, de 38 años, que ocupa en la actualidad el puesto 130 de la ATP, Alcaraz se verá en segunda ronda con

EN RIVER PLATE

En femenino, la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, se clasificó sin excesivos problemas para la segunda ronda. Sabalenka, una de las grandes favoritas, se impuso este lunes a la canadiense Carson Branstine (n.º 194), debutante en un Grand Slam, por 6-1 y 7-5, en apenas una hora y 13 minutos de juego.

DEBUTAN

Jannik Sinner, número 1 mundo, debuta hoy ante su compatriota italiano Luca Nardi, mientras que Novak Djokovic, siete veces campeón de Wimbledon, y sexto cabeza de serie, se enfrentará al francés Alexander Muller.

Gallardo le da una chance más a Rojas

Álex Arce volverá al fútbol argentino para jugar en Independiente Rivadavia

En la temporada pasada, el atacante paraguayo de 30 años registró 35 goles en 45 partidos disputados, mientras que este 2025 llevaba siete anotaciones en 19 juegos.

A pesar de no tenerlo en cuenta en el semestre que pasó, confía en su recuperación.

Hace días se hablaba de una inminente salida de Matías Rojas de la disciplina de River Plate de la Argentina. Los pocos partidos que jugó en el primer semestre en el torneo local argentino y su nula participación en el Mundial de Clubes pintaban un negro panorama para el zurdo para-

guayo. Sin embargo, y al parecer, el técnico Marcelo Gallardo le daría una última chance teniendo en cuenta que tiene contrato hasta diciembre.

Rojas apenas jugó siete partidos y sufrió tres desgarros en seis meses. A pesar de esto, el Muñeco confía en su recuperación para que aporte en lo que resta del año. El que ya no será tenido en cuenta es Adam Bareiro, que volvió de su club de Qatar donde estuvo a préstamo. Al delantero le buscarán destino, porque tiene contrato vigente.

Carlos Alcaraz se saluda con Fabio Fognini tras su duro triunfo en Wimbledon
el británico Oliver Tarvet.

ELIMINÓ AL INTER DE MILÁN DEL MUNDIAL DE CLUBES

Batacazo de Fluminense

Cano (dentro del arco) comienza el festejo de su tanto. El goleador apuntaló la victoria del Flu-

sobre el Inter

Con goles de Germán Cano, al inicio del partido, y Hércules sobre el final, sentenció al vicecampeón de la Champions.

En una tarde mágica para Jhon Arias y de gloria para Germán Cano, el Fluminense logró pasar a los cuartos de final del Mundial de Clubes al derrotar por 2-0 ayer a un irreconocible Inter de Milán.

El primer gol llegó temprano, con un cabezazo del argentino Cano a los 3 minutos, tras recibir un centro de su cómplice y amigo, el colombiano Arias, que armó juego, desequilibró

y atacó como una máquina. En el club lo llaman el Pelé colombiano, y tras este partido, tienen aún más razones para hacerlo. Luego sería el mediocampista Hércules, quien, en sintonía con su nombre, mató al monstruo en los descuentos (90+3) y la mandó al fondo de las redes de Yann Summer.

El Flu, único carioca en competencia tras la caída del Flamengo y el Botafogo (Palmeiras es de São Paulo), salió al

campo con una fiereza y agresividad típica de Copa Libertadores.

El DT Renato Gaúcho, además, le dio los nerazzurri de su propia medicina: salió al Bank of America Stadium, con un esquema 3-5-2, típico del Inter. Puso a los italianos a jugar contra su sombra, con un medio campo que defendía y atacaba con la misma velocidad, anulando al rival.

El Inter estuvo desconectado, con Nicolo Barela lanzando balonazos desde el centro del campo para Henrikh Mkhitaryan y Federico Dimarco, quien tuvo chispazos finales

TRAS QUEDAR FUERA DEL MUNDIAL DE CLUBES

RESULTADO DE AYER

Inter Milán 0-2 Fluminense HOY

Real Madrid vs. Juventus

Hard Rock Stadium

(Miami Gardens, FL)- 16:00

Árbitro: Szymon Marciniak (Polonia)

Borussia Dortmund vs. Monterrey

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) – 22:00

Árbitro: Facundo Tello (Argentina)

CUARTOS DE FINAL

VIERNES 04 DE JULIO

Palmeiras vs. Chelsea

Lincoln Financial Field (Filadelfia) - 22:00

SÁBADO 05 DE JULIO

PSG vs. Bayern Munich

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta, GA) - 13:00

la igual que Lautaro Martínez, quienes lograron lanzar al arco, aunque sus tiros fueron contenidos o al palo.

Con este resultado, el Inter se va a casa, y el Fluminense se medirá con el ganador del duelo Manchester City-Al Hilal que se enfrentaban anoche.

Lionel Messi, en un club “de

El argentino podría jugar seis meses en un club top para llegar a tope al Mundial 2026

Luego de quedar eliminado del Mundial del Clubes con el Inter Miami, algunos medios europeos dan cuenta que Lionel Messi podría optar por volver a jugar con un equipo top y en una liga más competitiva, al menos en la primera mitad de la próxima temporada. Esta idea cobró fuerza desde el propio entorno del jugador, que busca llegar al máximo nivel en el Mundial 2026 con la selección argentina.

Mover su ficha de cuadro nor-

teamericano no será fácil y tampoco se tiene una idea clara sobre qué club podría ser su eventual destino.

Inter Miami quedó fuera del Mundial de Clubes tras ser goleado 4-0 por el PSG, actual campeón de la Champions. Pese a ello, Messi consideró que su equipo dejó una buena imagen. “Ellos son un grandísimo equipo, son los campeones de la última Champions y la verdad que están muy bien”, afirmó el crack argentino, de

AFP AFP MUNDIAL DE CLUBES OCTAVOS DE FINAL

nivel”

Lionel Messi y su saludo con Vitinha tras el partido entre Inter Miami y PSG

38 años, en entrevista al canal Dsports.

“Fue un poco el partido que esperábamos, intentamos hacer lo mejor posible y, bueno,

BREVES

EN DUELO DE CUARTOS

Kane advierte al PSG

Harry Kane, delantero goleador del Bayern Munich

El delantero inglés Harry Kane consideró que el Bayern de Múnich ha demostrado que puede vencer a cualquier adversario en el Mundial de Clubes, que en cuartos de final lo enfrentará con el Paris Saint-Germain. “Será otro partido difícil contra el PSG. Han hecho una temporada increíble. Ya hemos jugado contra ellos y hemos ganado. Tenemos que llevar esa sensación al partido, aunque sabemos que no será fácil. Pero hemos demostrado que podemos ganar a cualquiera”, avisó el capitán, autor de dos goles en la victoria 4-2 sobre el Flamengo.

JUGADORES NO DESCANSAN

Klopp

y su fuerte crítica

El extécnico del Liverpool, el alemán Jürgen Klopp, actualmente alejado de su profesión por decisión propia, fue muy duro con la FIFA por haber impuesto una competencia más, como es ahora el Mundial de Clubes, que ha tenido, no obstante, singular éxito en el mundo. “El Mundial de Clubes es la peor idea jamás implementada en el fútbol. Gente que nunca ha tenido nada que ver con el día a día, llega de pronto con ideas”, dijo Klopp en una entrevista con el diario alemán Die Welt. “Me temo que la próxima temporada los jugadores sufrirán lesiones nunca antes vistas. Si no, ocurrirá en el Mundial o después”, agregó.

SIN GUSTAVO GÓMEZ

Abel Ferreira y los expulsados

Tras dejar en el camino a Botafogo, Palmeiras se prepara para el partido del viernes ante el Chelsea, donde la ausencia más notoria será la del paraguayo Gustavo Gómez. De todas formas, el técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira, destacó que tiene un plantel amplio y que buscará no hacer sentir las ausencias. “Es muy bueno tener un núcleo de jugadores más amplio para cuando suceden este tipo de cosas”, valoró Ferreira. Aparte de Gómez, no estarán por acumulación de amarillas el lateral uruguayo Joaquín Piquerez y el zaguero Murilo, baja también por lesión ante el Botafogo.

creo que dejamos una buena imagen a nivel de Mundial de Clubes”, agregó al término del encuentro contra su exequipo, que se jugó en el Mercedes-Benz Stadium.

Germán
minense
Abel Ferreira (izq.) ya busca al sustituto de Gustavo Gómez

INTERMEDIA

Carapeguá le puso el freno a Capiatá en Los

Jardines

INTERMEDIA

FECHA 15

RESULTADOS

Pastoreo 2-1 Santaní

River Plate 3-3 Resistencia

Encarnación 0-0 Sol de América

12 de Junio VH 1-0

Independiente

San Lorenzo 1-0. Fdo. de la Mora

Rubio Ñu 4-0 Tacuary

Capiatá 1-1 Carapeguá

MAÑANA

Guaraní de Fram vs. Guaireña FC

Liga Caaguazú de Fútbol –10:00

POSICIONES

12 de Junio VH 31

Rubio Ñu 28

Capiatá 28

Tacuary 25

Carapeguá 22

Pastoreo 21

San Lorenzo 21

River Plate 19

Guaireña 18

Resistencia 18

Independiente 16

Sol de América 16

Encarnación FC 15

Santaní 13

Fernando de la Mora 12

Guaraní de Fram 10

La fecha 15 del torneo de la División Intermedia tuvo continuidad ayer con la disputa del partido entre Deportivo Capiatá y Sportivo Carapeguá, que se saldó con empate a un gol por bando en los Jardines del Kelito.

El Escobero necesitaba ganar para mantenerse como solitario escolta del puntero 12 de Junio de Villa Hayes, pero no pudo mantener la ventaja inicial que logró Carlos Delgado cuando se jugaban 34’ de partido. En la complementaria, el Potro llegó a la igualdad por intermedio de Angelo Cabrera en el minuto 66’. Ya en el tramo final, Carapeguá terminó con 10 jugadores por expulsión de Marcos Benítez.

La fecha se cerrará mañana con el partido entre el colista Guaraní de Fram ante Guaireña FC, en el estadio de la Liga Caaguazú desde las 10:00.

OTRO REFUERZO PARA OLIMPIA

Tiago Caballero está a una firma

Solo falta acordar con Nacional la forma de pago para que se sume al Franjeado.

El saludo entre Fabián Bustos y Gustavo Costas antes del amistoso entre Olimpia y Racing. El Franjeado ya palpita el debut en el Clausura

Luego de estar en la órbita de los dos grandes de nuestro fútbol, Olimpia le estaría ganando la pulseada a Cerro Porteño para hacerse con el concurso del joven delantero de Nacional, Tiago Caballero.

El propio presidente del club albo, Enrique Sánchez, reconoció en entrevista con “Ver-

LIBERTAD

sus radio” (Nación Media), que la propuesta del Franjeado fue la única concreta y que ya negocian la forma de pago por el jugador.

“Olimpia sí hizo una oferta real. Estamos cerca con Olimpia en cuanto a la oferta que realizaron, estamos discutiendo la forma de pago. Estarían comprando el pase

AGENDA FRANJEADA

TORNEO CLAUSURA

FECHA 1

DOMINGO 6 DE JULIO

Olimpia vs. Nacional Defensores del Chaco – 16:00

FECHA 2

DOMINGO 13 DE JULIO

Trinidense vs. Olimpia Villa Alegre – 18:30

FECHA 3

SÁBADO 19 DE JULIO

Olimpia vs. Tembetary –Defensores del Chaco – 18:30

de Tiago Caballero, nos quedaría un porcentaje del pase para una futura venta”, indicó el mandamás del Tricolor.

Con la eventual llegada de Caballero, Olimpia estaría cerrando su cupo de refuerzos que llega a 9 fichajes. Antes lo hicieron Manuel Capasso, Gustavo Vargas, Alexis Cantero, Giovanni Bogado, Manuel Romero, Romeo Benítez, Giovanni Bogado y Adrián Alcaraz. Además, se aguarda para el fin de semana al lateral derecho uruguayo Lucas Morales.

Por otro lado, de no cerrarse su fichaje al Al-Ain, Facundo Zabala estará de regreso.

Jacquet vuelve a las tareas

Tras la salida de Gutiérrez, volvió a ser considerado por Sergio Aquino.

En Libertad hubo marcha atrás en relación al zaguero zurdo Miguel Jacquet. En principio había sido descartado para el Clausura por el técnico Sergio Aquino y ya estaba buscando un destino en otro equipo. Pero la salida del zaguero venezolano Thomas Gutiérrez,

quien regresó a Ameliano, cambió los planes del cuerpo técnico, que decidió volver a llamarlo para entrenar con el plantel.

La decisión de Gutiérrez fue exclusivamente personal atendiendo a que el Gumarelo quería extender el prés -

tamo y no ejecutar la opción de compra.

De esta manera, Libertad arrancará el Clausura con el mismo plantel, salvo la llegada de Robert Rojas, que vino procedente de Olimpia, por un trueque con el Franjeado por el delantero Adrián Alcaraz. El Gumarelo debuta el sábado ante Luqueño, a las 18:30, en su estadio de La Huerta.

Duarte, a Portugal y otro

de salida NACIONAL

Diego Duarte (último de la derecha) se va a préstamo a un club de Portugal

El delantero va a préstamo al AVS Futebol SAD y a Gustavo Caballero lo buscan de México.

Nacional tendrá una baja con la salida de su delantero Diego Duarte. El excanterano de Olimpia, con contrato vigente en la Academia, irá a préstamo al AVS Futebol SAD de la Primera División de Portugal, según lo confirmó el propio presidente de la Academia, Enrique Sánchez.

“Es un préstamo sin cargo, pero con opción a compra definitiva. Es conveniente para Nacional. Aparte de que

el fútbol europeo le va a dar muchísima experiencia para el jugador. Es un gran salto el que está dando Diego Duarte”, refirió Sánchez a Versus radio. Duarte no es habitual titular en el cuadro albo y este año aún no registró goles, habiendo jugado 13 partidos.

Por otro lado, las posibilidades de salida del extremo Gustavo Caballero son grandes. Un club de México y otro de Portugal son los interesados en su concurso. Su caso se definirá en estos días, pero lo más seguro es que ya no siga en el club. Desde el club hay una intención de una venta definitiva que deje un buen ingreso y no un préstamo, al ser considerado uno de los mejores activos del club en la actualidad.

ÁRBITROS CIERRAN PREPARACIÓN

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) informó que la Comisión de Árbitros dio por culminada las actividades de pretemporada del plantel de árbitros principales y asistentes apuntando al inicio del Torneo Clausura de la Copa de Primera. Los trabajos fueron encabezados por el director de la Comisión de Árbitros de la APF, Éber Aquino; el director VAR, Pablo Silva, y el instructor, Rodney Aquino; pasaron dentro y fuera de la cancha, con labores físicas, capacitaciones y trabajos en simuladores. En la pretemporada trabajaron 43 árbitros. Se trabajó en la cancha con trabajos físico-técnicos, luego en sala con charlas técnicas y también se recurrió a trabajos entre árbitros y asistentes VAR en las sesiones de simulación de juego.

JORGE JARA

MARTES 1 DE JULIO DE 2025

Federico Carrizo completará su contrato con Cerro y no será vendido a Libertad

CERRO SUMA REFUERZOS

MUNDIAL DE CLUBES: Fluminense dio el golpazo y eliminó al Inter P. 22

Llegó Blas Riveros y Carrizo se queda

El lateral fue presentado oficialmente y el argentino no se mueve del Ciclón, que hará cumplir su contrato.

Se puede decir que son buenas las noticias por campamento de Cerro Porteño. En primer orden, ayer se oficializó la llegada de Blas Riveros que se convierte en otro refuerzo para el torneo

El lateral llega procedente de Talleres de Córdoba. De acuerdo a las informaciones generadas desde el entorno del club argentino, el Ciclón

compró el 80 % del pase de excanterano de Olimpia, mientras que el cuadro cordobés mantiene un porcentaje del 20 % para una eventual futura venta. De 27 años, Riveros ya tiene un gran recorrido, incluso en el fútbol europeo y representa un refuerzo importante para el técnico Diego Martínez.

Sin embargo, y la noticia más importante guarda relación con Federico “Pachi” Carrizo, cuya ida a Libertad quedó descartada. El propio jugador habría pedido terminar con las negociaciones con la directiva gumarela ante la negativa del Ciclón de cederlo en las condiciones pretendidas por el actual campeón de nuestro fútbol.

Desde un primer momento, al club azulgrana le incomodó la propuesta de los liberteños, en razón de que hablaron directamente con el jugador y no con el club, teniendo

LEÓN VIAJA HOY A MANCHESTER

contrato vigente.

Aunque posteriormente Libertad le presentó una propuesta formal a Cerro, con un monto importante (se habló de 500 mil dólares) por liberar al jugador, desde la directiva no dieron respuesta inmediata, hasta que finalmente ayer se habría decidido con el propio jugador, que continúe bajo la disciplina del plantel azulgrana.

RIVAS, SIN DESTINO

Por otro lado, el lateral izquierdo Leonardo Daniel Rivas descartó la posibilidad de pasar como cedido a otro club de nuestro fútbol (se habló de Guaraní). Para que el Ciclón lo ceda, aparentemente exigía una extensión de contrato, algo que el jugador descartó, por lo que se quedaría en el club a cumplir su vínculo que vence en diciembre de este año, pese a que no será considerado por Diego Martínez en el torneo Clausura.

Llegó en gran día para Diego León. El juvenil azulgrana de 18 años, viaja hoy a Manchester, Inglaterra, para incorporarse al Manchester United y posteriormente unirse al plantel que realiza la pretemporada en los Estados Unidos.

La transferencia de León a los Diablos Rojos ya se había concretado el año pasado, pero seguía en Cerro Porteño hasta su mayoría de edad, que lo cumplió en abril pasado. El jugador viajará en compañía de su representante, como lo anunció él mismo.

El Ciclón recibirá 4 millones de dólares limpios por su traspaso, con la posibilidad de recibir otros montos por objetivos que cumpla el jugador. “Pon tu camino en las manos del Señor, confía en Él, y Él se encargará de todo”, posteó el jugador en sus redes sociales, durante una visita a la Virgen de Caacupé en compañía de su madre, que lo acompañará más adelante en la ciudad inglesa.

AGENDA AZULGRANA

TORNEO APERTURA

FECHA 1

SÁBADO 5 DE JULIO

La Nueva Olla – 16:00

FECHA 2

SÁBADO 12 DE JULIO

Ameliano vs. Cerro Porteño

Ameliano Villeta – 15:30

FECHA 3

DOMINGO 20 DE JULIO

Cerro Porteño vs. Luqueño La Nueva Olla – 16:00

FECHA 4

SÁBADO 26 DE JULIO

Recoleta vs. Cerro Porteño Luis Salinas – 18:30

Diego León se va a Inglaterra para incorporarse al Manchester United

Germán Cano, autor del primer gol para Fluminense
Cerro Porteño vs. Gral. Caballero JLM

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.