TURISMO
Paraguay supera a Uruguay como destino favorito de argentinos P. 9

EN SENADO
Media sanción al crédito para viviendas del MUVH P. 2



Paraguay supera a Uruguay como destino favorito de argentinos P. 9
Media sanción al crédito para viviendas del MUVH P. 2
Alberto Arenas, representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, recalcó que la reducción al 20,1 % de la pobreza en Paraguay es de los más importantes descensos en la región en el último año.
Arenas se reunió con el presidente Santiago Peña y miembros del Gabinete Social, a quienes subrayó la relevancia de los programas sociales como Hambre Cero y la pensión para adultos, con el objetivo de reducir la pobreza. P. 3
SE CONFORMAN CON OPOSITORES Y OFICIALISTAS
La mesa directiva de Diputados integró ayer las comisiones especiales que analizarán el informe de auditoría de la Contraloría, así como el pedido de intervención de los municipios de Asunción, bajo la dirección de Óscar Rodríguez, y Ciudad del Este, manejado por Miguel Prieto. P. 4
Distinguen al Paraguay por apoyo valiente
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel. Fue durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén, celebrada en el Parlamento israelí. El embajador paraguayo Alejandro Rubin recibió la distinción. P. 6
SERÁ PARA FONDEAR PROGRAMA CHE RÓGA PORÃ
Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del país, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato.
En sesión extraordinaria, la Cámara de Senadores aprobó el contrato de préstamo de hasta USD 200 millones del The Export-Import Bank de la República de China (Taiwán) a favor de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) con el objetivo de financiar el programa habitacional Che Róga Porã. La iniciativa ahora debe ser analizada por la Cámara Baja. A través de esta iniciativa, ade-
más se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en representación del país, a formalizar las garantías de las obligaciones previstas en el contrato préstamo para el financiamiento del programa Che Róga Porã, que estará a cargo de la AFD. El proyecto contó con el visto bueno de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Energía.
“Los componentes de este
CAPÍTULO EUROPEO DE LA CPAC
programa apuntan a facilitar el acceso al crédito hipotecario a familias de clase media, emergentes y sectores también de bajos ingresos, satisfacer una necesidad social urgente en materia de vivienda, generar empleo directo e indirecto en el sector de la construcción y otras industrias relacionadas, mejorar la productividad general del país y fortalecer la estabilidad económica, proporcionar el acceso a servicios
El proyecto ahora debe ser estudiado en la Cámara de Diputados
básicos, reducir la pobreza y la desigualdad”, expresó el senador Silvio Ovelar, de la Comisión de Hacienda.
Asimismo, manifestó que Paraguay cuenta con un déficit habitacional severo de aproximadamente 1.580.000 familias sin posibilidad de acceso a una vivienda propia y con este proyecto se espera financiar inicialmente 1.500 viviendas y la creación de 15.000 nuevos empleos.
Lleva prófugo desde 2023, cuando logró burlar una operación policial destinada a capturarlo en Bolivia.
Estados Unidos ofrece una recompensa de USD 2 millones para quienes provean informaciones que conduzcan a su captura y condena
El uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera figura en la nómina de los narcotraficantes más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, y se encuentra en el cuarto lugar de la lista. Lleva prófugo desde 2023, cuando logró burlar una operación policial destinada a capturarlo en Bolivia.
El país norteamericano ofrece una recompensa de USD 2 millones (G. 15.600 millones) para quienes provean informaciones que conduzcan a su arresto y condena. El Departamento de Justicia estadounidense anunció, el 21 de mayo, la apertura de un auto de acusación contra Marset por “lavado de dinero” pro -
cedente de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.
La lista también se encuentra conformada por otros importantes actores del tráfico internacional de drogas, como Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación; Yulan Adonay Archaga Carias, cabecilla de la Mara Salvatrucha, y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo del narco Chapo Guzmán.
En la nómina se detallan características físicas de Sebastián Marset y que, mediante el uso de identidades falsas, se lo conoce a la vez como Luis Amorim Santon y Gabriel de Souza Beumer.
Los legisladores Raúl Latorre y Gustavo Leite conforman la lista de importantes referentes de gobiernos y parlamentos a nivel mundial.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el senador Gustavo Leite serán parte del grupo de oradores en la conferencia del Centro de Derechos Fundamentales que acogerá la CPAC Hungría, la mayor reunión mundial de la derecha. Latorre destacó que este encuentro se cen-
trará en la defensa de la vida, la familia y la libertad.
“En el capítulo europeo de la CPAC, la conferencia conservadora más importante del mundo, vamos a hablar sobre la defensa inquebrantable de la vida, la familia, la libertad y los principios y valores fun-
damentales de la humanidad que siempre ha hecho la nación paraguaya”, expresó a través de su cuenta de la red social X.
Latorre y Leite conforman la lista de importantes referentes de gobiernos y parlamentos a nivel mundial, como el ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli; Santiago Abasca, presidente de VOX España; congresistas y líderes partidarios, en la con-
ferencia que se desarrollará entre el 29 y 30 de mayo.
De acuerdo a la página oficial de la CPAC, para este año existen varios desafíos. “El dominio secular de Occidente se ve desafiado a medida que sus élites corruptas traicionan todo lo que una vez nos hizo grandes: la virtud patriótica ha sido reemplazada por el internacionalismo, el sentido común por la burocracia y la tradición por la locura progresista”, señala la descripción.
Alberto Arenas, representante del organismo, recalcó que la reducción al 20,1 % de la pobreza, según el último dato, debe ser de los más importantes descensos en la región en el último año.
Miembros del Gabinete Social, encabezado por el presidente Santiago Peña, mantuvieron ayer un encuentro con los representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), liderada por Alberto Arenas, director de la División de Desarrollo Social de Cepal.
“Es un honor haber podido tener esta oportunidad de compartir la importancia de la protección social en la región como un motor de las estrategias de desarrollo social inclusivo y un motor para superar la trampa de la baja capacidad para crecer”, dijo Arenas de Mesa en una conferencia de prensa
acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social de la Presidencia, Héctor Cárdenas. En la ocasión, el organismo dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resaltó que el Paraguay ha dado avances significativos en su sistema de protección social, mediante los programas Hambre Cero en las Escuelas y la pensión universal para adultos mayores.
“Vemos con satisfacción los avances en las estadísticas de la región. Paraguay, en los últimos años, ha logrado un progreso muy sustantivo en la reducción de la pobreza,
en donde estuvo el representante de la Cepal
incluso más que el promedio de la región. Los últimos datos son muy alentadores: la tasa de pobreza se sitúa en 20,1 % en 2024”, recordó Arenas.
Explicó que esta reducción, “en términos de puntos porcentuales podría ser la más importante en la lucha contra la pobreza que registremos a fin de año en nuestro Panorama Social de América
El proyecto de ley surge como respuesta a una apremiante realidad por vulnerabilidad de los datos del ciudadano.
En sesión ordinaria, la Cámara Baja aprobó con modificaciones el proyecto de ley “de protección de datos en el Paraguay”. Tras el visto bueno de la mayoría de los diputados presentes en la sesión, la iniciativa será remitida a la Cámara de Senadores para su análisis.
“Desde la Comisión de Asuntos Económicos y Financieros, hemos analizado el proyecto en el panorama digital contemporáneo, donde la información personal fluye con una rapidez sin precedentes y la necesidad de protección legal
robusta se vuelve ineludible. El presente proyecto de ley de protección de datos surge como una respuesta directa a esta apremiante realidad reconociendo la creciente exposición y vulnerabilidad de los datos de nuestros ciudadano”, expresó el diputado Néstor Castellano.
De acuerdo a lo que expuso el legislador, la legislación vigente en torno a la protección de datos quedó muy rezagada ante las dinámicas tecnológicas actuales, por lo que esta propuesta legis-
La iniciativa será remitida al Senado para su tratamiento
lativa, busca llenar el vacío existente, estableciendo un marco normativo modelo, alineado a estándares internacionales y que permitirá a los ciudadanos tener un control efectivo sobre su información personal.
Latina y el Caribe, cuando analicemos los resultados definitivos de 2024”, destacó.
PENSIÓN Y HAMBRE CERO
“Desde la Cepal hemos estado trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social hace más de un año en una cooperación técnica, donde hemos visto como el Paraguay ha dado avances muy significativos
Fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social
El ministro de Desarrollo Social destacó que en la actualidad el programa de pensión universal ya abarca el 77 % de la población en situación de vulnerabilidad, a los efectos de minimizar el impacto de la pobreza. “Eso de alguna u otra manera significa la decisión de fortalecer los sistemas de protección, la columna vertebral de los sistemas de protección social y avanzar en estrategias de desarrollo social inclusivo”, comentó. Añadió que durante el encuentro se conversó en torno a la posibilidad de establecer una visión integrada para enfrentar temas de desarrollo tanto en la región como en el Paraguay. Por su parte, Rojas puntualizó que mediante la asistencia de Cepal el Gobierno está “trabajando para el fortalecimiento del Sistema Integrado de Información Social como también a lo relacionado el Registro Social de Hogar, herramienta clave para todo lo que el Sistema de Protección Social y así también el diseño de un programa social de adultos mayores que llevamos adelante y está bastante avanzado, que es uno de los objetivos desde que arrancamos la administración, consistente en la pensión universal de adultos mayores”.
en su sistema de protección social. Conversamos también sobre el programa de alimentación escolar Hambre Cero, tan importante desde la infan-
cia en la protección social estar enfrentando los dramas sociales vinculados a la pobreza, la desigualdad y en este caso, el hambre”, mencionó.
Darío Filártiga Ruiz Díaz y Guillermo Sosa Flores fueron designados como embajadores en la República de China (Taiwán) y Türkiye.
Durante la sesión extraordinaria de ayer, la Cámara Alta aprobó por unanimidad la designación de Darío Filártiga Ruiz Díaz como embajador ante la República de China (Taiwán) y también otorgó su acuerdo para el nombramiento de Guillermo Sosa Flores para embajador de nuestro país ante la República de Türkiye (anterior Turquía).
En un amplio debate durante la sesión ordinaria, los legisladores expresaron su pare-
cer respecto a ambas designaciones. El presidente del Congreso, el senador Basilio “Bachi” Núñez, decidió levantar la sesión y luego de unos 20 minutos, se convocó a una sesión extraordinaria, donde se procedió a la votación de ambas candidaturas realizadas por el Poder Ejecutivo.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Antonio Barrios, fundamentó el pedido de ambos acuerdos, y en cuanto a Filártiga, se destacó su formación
Los legisladores expresaron su parecer respecto a ambas designaciones
en derecho, una maestría en Ciencias Políticas y otras en Ciencias Penales. En tanto, Sosa es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con una maestría en Economía Internacional.
Analizarán el informe de la Contraloría, así como el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
La mesa directiva de la Cámara de Diputados integró las dos comisiones especiales que analizarán el informe de auditoría realizado por la Contraloría General de la República (CGR), así como el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Al respecto, la diputada Vallejo explicó que el oficialismo cuenta con la mayoría conforme a la proporcionalidad, le corresponde 5 lugares en ambas comisiones.
“Quedando tres lugares para el PLRA, pero algunos decidieron no participar, entonces hemos podido completar la lista con la multibancada, que inicialmente solo nos correspondía un solo lugar, pero en el caso de Asunción estamos tres representantes”, precisó.
Mencionó que los que encabezan la lista son los responsables de hacer la convocatoria de la reunión para la designación de las autoridades que integrarán las respectivas mesas directivas de estas comisiones especiales, dentro del plazo de 15 días. “Esto es político, no es objetivo”, reconoció la propia diputada Rocío Vallejo, al ser consultada sobre la integración de las comisiones, debido a que algunas bancadas ya adelantaron que no
iban a integrar ninguna de las dos comisiones.
“En la comisión de Ciudad del Este, una de las bancadas liberales dijo que no va a formar parte, Fuerza Republicana también dijo que no va a integrar, es por eso que se ha completado los espacios porque no se puede ceder esos espacios. Este es el único momento de discusión que vamos a tener la oportunidad de hablar con el contralor y con los intendentes”, precisó.
La mesa directiva de Diputados conformó las dos comisiones especiales que evaluarán pedidos de intervención de Asunción y CDE
SILENCIO CÓMPLICE
Bachi: “¿Dónde están los ‘chau nepotismo’”?
Senadores colorados cuestionan el llamativo silencio de los que impulsaron la campaña Chau Nepotismo
Cuestionan a opositores que permanecen mudos ante los hechos de nepotismo confesados por el propio Miguel Prieto.
Legisladores colorados cuestionaron el llamativo silencio que están manteniendo sectores de la oposición, incluso de la disidencia, que hasta no hace mucho peleaban y exigían la lucha contra el nepotismo en el Gobierno. Tanto el senador Basilio Núñez, titular del Congreso, como su colega Javier Zacarías Irún, reclamaron a estos sectores que impulsaron la ley de nepotismo, ahora se queden callados ante la confesión pública de Miguel Prieto, quien reconoció que contrató a varios de sus parientes.
El senador Núñez recordó que la Ley n.º 7302 de Nepotismo, vigente actualmente, había sido presentada y pro-
movida por gente de la oposición y la disidencia, los firmantes fueron Rubén Rubin, Mauricio Espínola, Hugo Meza, Jorge Ávalos Mariño. A la vez, recordó las anteriores modificaciones de la ley que ya está vigente desde el 2005 y que en todos los casos fueron promovidas por sectores de la oposición.
Recordó que en artículo 3 de esta ley vigente establece sanciones para quienes incurran en el hecho nepotismo, con una medida de inhabilitación de 3 a 5 años, para el ejercicio de la función pública. Señaló que Prieto reconoció públicamente que contrató a sus familiares.
“Entonces le pregunto a los impulsores de Chau Nepotismo si no van a hacer alguna manifestación frente a la Municipalidad de Ciudad del Este. Dónde está la precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez, que firmó una nota al Congreso solicitando la aprobación de una Ley contra el Nepotismo, ¿por qué se queda callada ahora?”, enfatizó.
Festival de chicanas para trabar audiencia preliminar y avance del proceso en su contra.
El intendente de Ciudad del Este acumula 49 denuncias de la Contraloría Ciudadana, así como dos imputaciones
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, sigue dilatando el avance de uno de los procesos de la Justicia en su contra, y recusó a 6 agentes fiscales y a una fiscala adjunta, además del juez Humberto Otazú, lo que podría suspender la audiencia preliminar prevista para este miércoles.
Las recusaciones son contra los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, además de la fiscala adjunta Soledad Machuca, en la acusación por lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, por la compra de alimentos durante la pandemia, informó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán, en el programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los agentes fiscales recusados son de la Unidad de Delitos Económicos. Esta nueva recusación debe ser estudiada por el propio fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón.
Esta nueva recusación evita que se pueda realizar en la fecha la audiencia preliminar ante el juez Humberto Otazú, quien había convocado a Prieto para que el mismo y otros acusados para resolver si la causa es elevada a un juicio oral y público como lo
había solicitado el Ministerio Público en su requerimiento conclusivo.
En este caso, la Fiscalía sostiene que con la compra de alimentos en pandemia del covid-19 se generó un perjuicio de G. 350 millones para la Municipalidad de Ciudad del Este. Los representantes legales de Prieto presentaron la recusación contra el juez Humberto Otazú, lo cual refuerza la intención del intendente de no enfrentar la audiencia preliminar.
OBSTINACIÓN CONTRA INTERVENCIÓN
El senador Carlos Núñez que está a favor de la intervención de una administración municipal o de gobernaciones, esto para dar una respuesta a la ciudadanía sobre cualquier tipo de sospecha de irregularidades en la gestión. En este sentido, el parlamentario aclaró que una intervención solo puede ser tratada por la Cámara Baja, sin embargo, indicó que está a favor de las intervenciones.
Núñez cuestionó la férrea postura del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto que se niega a que se realice una intervención de su administración, a pesar de que la Cámara de Diputados ya inició las investigaciones en base al informe de la Contraloría General de la República (CGR).
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel”, señaló Alejandro Rubin.
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, ayermiércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recogni-
Una de las representantes del Gobierno del Estado de Israel y quien formó parte del homenaje, Fleur Hassan-Nahoum, enviada especial del Ministerio de Relaciones Exteriores, explicó a La Nación/Nación Media, que el reconocimiento al Paraguay en la persona del embajador Rubin fue parte de la conmemoración del Día de Jerusalén, donde se recuerda la reunificación de la capital israelí al final de la Guerra de los Seis Días, según el calendario hebreo y por ser parte de los países que trasladaron su embajada a la sagrada ciudad, cuna del judaísmo y del cristianismo. Hassam-Nahoum explicó que la postura paraguaya podría ser emulada por Argentina, pues su presidente Javier Milei se encuentra de visita en Israel para el posible anuncio.
tion of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation”, dijo Rubin.
Autoridades israelíes y embajadores se reunieron en la actividad en que se brindó reconocimiento a los países que han trasladado sus embajadas a la
PROYECTO PILOTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ALTERNATIVA
Autoridades israelíes y embajadores se reunieron en la actividad en que se brindó reconocimiento a los países que han trasladado sus embajadas a la capital israelí
capital israelí y a aquellos que están en proceso de hacerlo. El gobierno de Santiago Peña tomó la decisión de trasladar la Embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre del año 2024, después de 6 años, cuando el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez decidió trasladarla a Tel Aviv. “El certificado fue entregado a mi nombre, pero en ese momento no pude dejar de pensar que, simbólicamente, en el reverso decía Paraguay. Porque aunque llevo adelante esta misión con compromiso personal, represento a todo un país que ha sabido actuar con principios“, comentó Rubin.
El proyecto también apunta a diversificar la matriz energética, generar nuevas fuentes de empleo y fomentar la creación de conocimiento.
El proyecto piloto de instalación de una planta solar flotante en el embalse de la central hidroeléctrica Itaipú generó gran interés durante el XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC), celebrado ayer miércoles 28 de mayo. La iniciativa fue presentada por el
ingeniero Pedro Domaniczky, asesor de Energías Renovables de la entidad, quien destacó su potencial como modelo regional de generación múltiple.
Domaniczky explicó que la planta flotante aprovecha la superficie del embalse para optimizar la infraestruc-
tura existente y aumentar la eficiencia energética. Entre sus beneficios, se destacan la reducción de la evaporación del agua, el aumento en la producción de energía solar por enfriamiento (entre un 10 y 20 % superior a plantas terrestres) y el apoyo en la cobertura de picos de demanda eléctrica.
El proyecto también apunta a diversificar la matriz energética, generar nuevas fuentes de empleo y fomentar la creación de conocimiento. En ese sen-
tido, el asesor resaltó la importancia de la transferencia tecnológica e invitó a los presentes a visitar la planta una vez que esté en funcionamiento.
Los flotadores que sostendrán los paneles solares son de diseño francés, marca Ciel et Terre, fabricados en Brasil con plástico de alta densidad. La obra se encuentra en etapa avanzada, con los primeros equipos ya en el sitio, y se prevé que la generación de energía comience en septiem-
DÍAS DESPUÉS DE SU INAUGURACIÓN, QUEDÓ BAJO LAS AGUAS DEL RÍO PARAGUAY
La presentación despertó especial interés entre participantes de países como Colombia, Guatemala y Perú
bre. La presentación despertó especial interés entre participantes de países como Colombia, Guatemala y Perú, quie-
nes expresaron su intención de profundizar en el proyecto con miras a replicarlo en sus propios sistemas energéticos.
“Hubo tragada (de plata) porque esto no iba a pasar si en realidad se hacía como debía ser”, denunció la concejal municipal Laura Acosta.
La obra del paseo de la Playa Municipal de Villeta se encuentra bajo agua por la
crecida del río Paraguay y esto a pocos días de su inauguración. La concejal muni-
cipal Laura Acosta apuntó contra la administración del intendente Teodosio Gómez (PLRA), por haber “malversado” una millonaria suma de dinero destinada a este proyecto. “Soy responsable de lo que digo, no se utilizaron los recursos como debía ser, sí
hubo tragada porque esto no iba a pasar si en realidad se hacía como debía ser, si no se malversaba este dinero, y esta es la consecuencia”, sentenció la edil ante la 650 AM, donde señaló que los problemas que hoy presenta la obra ya fueron advertidos por profesionales.
Según indicó Acosta, la Junta Municipal contrató a un ingeniero civil, el que ya había advertido sobre una serie de deficiencias de la obra y alertó sobre las consecuencias que podría ocasionar una eventual crecida del río. Hoy la inundación es una realidad y
esto pese a que se destinaron G. 2.875 millones a un proyecto del intendente Gómez.
“Si un profesional ya dijo que se corrijan aspectos porque puede tener problemas y se sugirió que se haga una adenda, pero no se hizo, es porque hay algo raro.
El más importante think tank (laboratorio de ideas) de América Latina y tercero a nivel mundial, la fundación Getulio Vargas, emitió días atrás un informe dando cuenta de que en los últimos meses Paraguay nuevamente sigue liderando el ranking en el Indicador de Clima de Negocios en la región.
El estudio consta de guías de análisis como el de expectativas y situación actual para un modelo de puntajes, destacándose que aún tomando en cuenta la situación por la que atraviesa la economía mundial en este momento, las expectativas y la coyuntura de nuestro país se mantienen resguardando las condiciones no solo económicas, sino también las políticas y sociales que influyen en la capacidad de las empresas para operar en un ambiente de seguridad y predecibilidad.
En el sentido expuesto, significa que las unidades productivas pueden llevar a cabo las tres partes que se toman en cuenta para llevar a cabo futuras inversiones. Esas tres partes son la de operar, invertir y crecer; segmentos que determinan las organizaciones empresariales para funcionar como también para expandirse en el futuro.
En el mundo empresarial, precisamente, no existe mejor indicador externo que aquel que emite el mismo gobierno de turno en el territorio donde tiene su jurisdicción, motivo por el cual se toman en cuenta cuestiones inexcusables como la estabilidad macroeconómica y la eficiencia del mercado de bienes y capitales para el retorno de la rentabilidad de los proyectos.
Esto es, no se trata únicamente de cuestiones relacionadas a lo que las empresas averiguan primero para radicarse en un determinado país, sino también hurgan con sumo detenimiento acerca de cómo se respetan los derechos de propiedad privada. Esto último es sumamente imprescindible en el análisis empresarial para dar lugar en la práctica a las tres etapas antes citadas como la de operar, invertir y crecer. Los llamados derechos de propiedad que se fueron conformando mediante rigurosos estu-
dios teóricos que, posteriormente, se vuelven prácticos, en ningún modo pueden desdeñarse como dejados al arbitrio de la suerte o de la coyuntura.
Por el contrario, los derechos de propiedad firmes en su texto legal así como en su defensa en los tribunales en caso de controversia, se vienen a constituir en la columna vertebral para que las empresas consideren confiable a un país puesto que además de invertir igualmente se requieren que los capitales puedan afincarse en el largo plazo, ya sean inversiones nacionales como extranjeras.
Dicho esto, no se trata únicamente de atraer inversiones sino de retenerlas, motivo por el cual el clima de negocios del cual nuestro país se ha hecho acreedor del ranking ocupando el primer lugar en la región implica que de ese modo se facilitan los negocios rentables y transparentes dado que es así como se logra confianza y se facilita la planificación de las empresas privadas, a corto, mediano y a largo plazo.
Resulta importante destacar que no solo los países de la región pasan en este momento por etapas complejas ante el contexto internacional, donde sin duda lo que ocurre en los mismos Estados Unidos y China continental no pueden dejar de mencionarse. Y si bien la existencia de riesgo es el resultado de no hacer frente en tiempo y forma a las deudas y obligaciones contraídas, en el caso de los citados países los indicadores de solvencia han hecho encender la señal de atención debido al elevado endeudamiento (en relación con los Estados Unidos se suma el tema arancelario) que ha venido creciendo.
Ofrecer certidumbre en un escenario de incertidumbre no es fácil. En Paraguay lo logramos con finanzas sanas que ciertamente requieren de reformas como las relacionadas a las cajas fiscales que el gobierno de Santiago Peña presentará próximamente un proyecto al respecto.
Si sumamos la integración al mundo con la colocación en nuevos mercados de nuestros productos cada vez más competitivos, la explicación se encuentra en el liderazgo en la región de Paraguay en materia de clima de negocios.
Es lunes. Son las 6:45. Voy al trabajo. Un ejército silencioso de personas espera con la paciencia que solo el paraguayo conoce. No espera por un descuento, no espera para comprar el desayuno. Espera con resignación que llegue el siguiente colectivo.
Pasa uno. Lleno.
Pasa otro. Peor.
Y entonces llega el tercero, oxidado, con asientos rotos, chasis destruido por el tiempo y un motor que suena como si pidiera misericordia.
La gente sube igual. Porque no hay opción. Porque en Paraguay viajar en transporte público se volvió una especie de lotería: si ganás, llegás tarde al trabajo. Si perdés, no llegás. Es así. Triste pero real.
El colapso del transporte público ya no es novedad. Lo anormal se volvió rutina. Lo precario se institucionalizó. Y lo más preocupante: nadie parece tener apuro en cambiarlo.
Desde hace décadas venimos escuchando discursos sobre la necesidad de una transformación estructural del sistema de transporte. Los mismos tecnócratas que hace décadas anunciaban el “Plan Maestro de
Movilidad Urbana” hoy se pasean en camionetas con aire acondicionado, mientras el pueblo sigue amontonado en colectivos que parecen saunas móviles con ruedas.
La modernización prometida nunca llegó.
En su lugar, se implementaron parches: tarjetas electrónicas que no siempre funcionan, subsidios mal fiscalizados, y una flota de buses cuya mitad no pasaría un control técnico serio.
“En el país de los ciegos, el tuerto es rey”
Y mientras tanto, en las calles, la gente se adapta. Organiza su vida en función al caos: sale más temprano, camina más cuadras, paga más de una tarifa para llegar. Porque en Paraguay, para moverse, uno necesita fe, tiempo y mucha, mucha resignación.
Cuatro meses al año es el promedio que un habitante del Paraguay pierde a bordo de un colectivo del transporte público, de acuerdo a estudios realizados en 2023 por organizaciones civiles.
No solo lo vas a leer aquí. Solo basta con salir a las calles bien temprano y ver cómo se mueve la fuerza trabajadora, esa que conoce de muchos sacrificios y pocas recompensas.
Es una postal cotidiana. Gris. Triste.
¿Hasta cuándo? Esa es la pregunta que nadie responde. Y quizá sea porque no hay quien escuche.
Pero esa es otra historia.
La inflación está controlada en términos generales, pese a que en algunos segmentos como los alimentos en los últimos tiempos experimentaron variaciones volátiles.
Con una tasa del 6 %, que se mantiene invariable desde marzo de 2024, Paraguay se ubica entre los países con menor tasa de política monetaria (TPM) en la región y emite señales al plano internacional de confianza, estabilidad y responsabilidad. Afirman que se trata de un nivel consistente con una inflación cercana a la meta y una actividad económica en torno a su potencial.
Paraguay tiene una de las más bajas tasas de política monetaria de la región, solo detrás de Bolivia (3,35 %), Perú (4,5 %) y Chile (5 %), según el portal Trading Economics. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/ Nación Media que la TPM es una reponderación de tasas de instrumentos con los que que el Banco Central del Paraguay (BCP) incide en el mercado financiero para inyectar liquidez o contraer el movimiento del mercado financiero. “Con eso trata de com-
batir a la inflación en caso de que se presente muy alta, intenta contraer el mercado de dinero a través del mercado financiero, o en su defecto, si la economía está necesitando algún tipo de estímulo, puede relajar la tasa incentivando una expansión del mercado crediticio”, explicó.
La decisión de establecer una TPM acorde con la situación económica del país responde a un análisis de factores como la inflación, la actividad económica, así como la situación de precios internacionales, entre otros. Desde Estudios Económicos del BCP afirmaron que el objetivo primordial de la banca matriz es mantener la estabilidad de precios por lo que determina una TPM que influya para que la inflación se ubique en torno a la meta del 3,5 %, con un rango de tolerancia de +/- 2 puntos porcentuales. “La TPM actual se mantiene en un nivel coherente con el ciclo económico interno, caracterizado por un dinamismo favorable y una inflación observada y
proyectada cercana a la meta. Además, las expectativas de inflación de mediano plazo se mantienen ancladas al 3,5 %”, respondieron desde la banca matriz. De acuerdo con Garicoche, el principal mensaje del BCP manteniendo una tasa de política monetaria en rango neutral es que la inflación está controlada en términos generales, pese a que en algunos segmentos como los alimentos en los últimos tiempos experimentaron variaciones volátiles. “Esa tasa de política monetaria ha encontrado un nivel estable porque, si bien en términos macro la tasa de inflación se encuentra en un nivel interesante, algunos de sus componentes siguen presentando mucha volatilidad especialmente en lo que refiere a los precios de los alimentos”, dijo a LN.
TRANSMITE ESTABILIDAD Y SEGURIDAD
El economista añadió que con esta tasa baja e invariable desde hace más de un año,
Paraguay transmite a nivel internacional confianza, previsibilidad y responsabilidad en el manejo de la política monetaria. “Eso es una gran señal porque genera cierta previsibilidad en un manejo responsable de política monetaria. Es decir, velando por una preservación de la moneda, uno puede tener una cierta previsibilidad de realizar una inversión
en Paraguay, en el sentido de que yo realizo una inversión pensando en lo que voy a hacer de acá a 5, 10 o 20 años”, sostuvo. Por su parte, desde el BCP explicaron a LN que ubicando la TPM en un nivel que garantice el cumplimiento de una inflación baja y estable, se brinda al país una estabilidad nominal que se traduce en una fortaleza ya que fomenta la previsibilidad para las inversio-
nes y el crecimiento sostenible. “En otras palabras, elimina la incertidumbre con respecto a la evolución de los precios favoreciendo la realización de proyectos privados en el mediano y largo plazo”, añadieron. Sobre los países de la región, explicaron desde la banca matriz que la confección de sus políticas monetarias responden a condiciones macroeconómicas particulares de cada país y que las tasas de interés neutrales son diferentes y dependen de condiciones estructurales como la productividad del capital, el potencial de crecimiento de la economía, entre otros factores.
“Los bancos centrales, particularmente aquellos que operan con el régimen de metas, definen su TPM con el objetivo principal de que la inflación se mantenga o converja con el objetivo propuesto. Para esta decisión se consideran factores que podrían ser comunes para la economías, pero hay factores variables que son propias de cada país, como el comportamiento de la inflación, las expectativas, la brecha del producto, el mercado laboral, el crédito, etcétera”, respondieron de Estudios Económicos del BCP a LN.
En el 1 er cuatrimestre fueron embarcadas 2,8 millones de toneladas que generaron un ingreso de divisas de USD 1.054 millones.
En abril fueron exportadas 654.151 toneladas de soja en grano gracias a las mejoras en la navegabilidad del río Paraguay, según reportó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). De acuerdo a los datos acumulados en el primer cuatrimestre del año, fueron embarcadas 2,8 millones de toneladas que gene-
raron un ingreso de divisas de USD 1.054 millones, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del gremio. No obstante, a pesar de esta mejora en la logística fluvial, explicaron que se siguió notando una disminución en los envíos. Según Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, la merma se dio tanto en soja como de sus derivados
que son los aceites y pellets debido a la menor producción de la zafra 2024 en comparación a la de 2023, que registró un récord de 11 millones de toneladas. De acuerdo al acumulado en el mismo período, pero del año pasado, se habían enviado 3.423.550 toneladas, una variación de 557.639 toneladas y 16 % de diferencia negativa. Asimismo, en el cuarto mes de este año se enviaron 172.908 toneladas de aceite frente a las 190.091 toneladas del 2024, además 548.161 toneladas de pellets versus 645.334 del año anterior.
El acuerdo con Singapur brindará importantes oportunidades al Paraguay, según el ministro.
El acuerdo con Singapur sobre el mercado de créditos de carbono brindará importantes oportunidades al Paraguay, según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien también destacó que la apertura de su mercado para la carne hará competir a la producción nacional con otros productos considerados prémium. Giménez manifestó que Paraguay logró acuerdos importantes con Singapur en materia de créditos de carbono y apertura de su mercado para la carne paraguaya.
En cuanto a los créditos de carbono, se firmó un acuerdo de implementación que servirá de marco de acción para la generación y transferencia de estos créditos que contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y promueven beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental. “Esta firma con Singapur para el acuerdo del mercado de crédito de carbono es sumamente importante, nos dará muchas oportunidades”, dijo el ministro a la 920 AM.
Sobre la exportación de carne a Singapur, Giménez resaltó que la producción nacional podrá competir con producción considerada prémium y que se trata de uno de los mercados de mayor competitividad junto con Japón, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Europa, entre otros. “Paraguay está exportando su producto a esos países, de igual a igual porque tenemos una calidad y unos precios competitivos que son difíciles de igualar”, manifestó. Explicó que el sector privado debe crecer en su nivel.
DESPLAZA A URUGUAY QUE ESTABA POR ENCIMA
Ocupa el tercer lugar con 101 000 visitantes, por encima del país charrúa, a donde viajaron 95 000
Paraguay se convirtió en el destino preferido de los turistas argentinos, desplazando así a Uruguay que estaba por encima, según un informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) de Argentina.
Según el Indec, las visitas de los argentinos bajaron un 12,8 % interanual el mes pasado. Paraguay, al ser un país que se destaca por el turismo de compras, desplazó en el mes de abril a Uruguay, que históricamente fue uno de los destinos favoritos de los argentinos.
Los dos primeros países del ranking son Brasil, con
235.000 turistas, y Chile con 216.000. Desde abril, Paraguay ocupa el tercer lugar con 101.000 argentinos, por encima de Uruguay a donde viajaron 95.000. Este fenómeno obedecería al abaratamiento del tipo de cambio y el aumento del turismo de compras, según reportan medios argentinos.
Es importante puntualizar que al cierre del primer trimestre, Uruguay ocupó el tercer puesto entre los lugares más elegidos, principalmente por el verano y las vacaciones de los argentinos.
Por otro lado, los datos publicados por el ente muestran que los uruguayos siguen siendo los turistas que más visitan la Argentina con un total aproximado de 78.000 en abril, lo que representó un aumento del 11,2 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Cabe destacar que por las políticas actuales de Javier
Paraguay, al ser un país que se destaca por el turismo de compras, desplazó en el mes de abril a Uruguay, que históricamente fue uno de los destinos favoritos de los argentinos
Milei, el peso argentino se fortaleció frente al dólar. Esto hace que Argentina sea un país más caro en dólares que antes para los turistas extranjeros. Sin embargo, para los argentinos, el dólar está más barato, lo que favorece los viajes al exterior. Por eso, muchos eligen destinos de compras en otros países.
TURISTAS PARAGUAYOS
La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay registró un flujo migratorio intenso en la temporada comprendida entre el 29 de noviembre de 2024 y el 26 de enero de 2025. Según los datos compartidos por el ente, en este periodo, Brasil y Argentina se consolida-
ron como los principales destinos de turistas paraguayos, con 99.925 salidas con destino a Brasil, lo que representa 22 % del total de movimientos. Por su parte, se contabilizó 331.919 salidas con destino a Argentina, 71 % del total, motivadas en gran medida por el tránsito vecinal fronterizo entre ambas naciones.
Carlos Fernández V. expuso los pasos que siguió Paraguay, entre varios gobiernos, para llegar a su actual potencial económico.
Ayer se inició el XXVII Taller de Economía y Finanzas internacionales, algo histórico para nuestro país por ser sede del evento por primera vez. Estuvieron presentes académicos de diferentes áreas, entre ellos, Fernando Álvarez de la Universidad de Chicago, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación del Estado Argentino, entre otros oradores. Durante su ponencia sobre las reformas hechas en Paraguay desde 1990, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que nuestro país tiene una política abierta al mundo, y está dispuesto a negociar
comercialmente con los grandes. “Paraguay tiene una vocación claramente aperturista. Como país pequeño y abierto al mundo, creemos firmemente en el internacionalismo como camino hacia el desarrollo”, acotó el ministro Carlos Fernández Valdovinos. Expuso los pasos que siguió el país, entre varios gobiernos, para llegar a su actual potencial económico.
Explicó que la economía es como una mesa que se apoya sobre las cuatro patas: la cambiaria, monetaria, financiera y fiscal. El rol del Gobierno, en ese sentido, es fortalecer las cuatro patas y sobre esa
base sólida, se debe construir la economía al mando el sector privado, dijo. “Si bien Paraguay no vivió episodios de hiperinflación como otros países de la región, sí enfrentó períodos de inflación elevada. En algunos momentos superó el 30 %, y nuestro récord histórico fue 44 %. Puede parecer bajo comparado con otros países de América Latina, pero para nosotros fue inaceptable”, recordó. Agregó que mientras la inflación estaba elevada, en paralelo, teníamos un sistema cambiario regulado y confuso, con múltiples tipos de cambio. Expuso que esto no solo generaba ineficiencias y corrupción, sino que debilitaba gravemente el frente externo, ya que el régimen de tipo de cambio fijo drenaba las reservas internacionales del país.
Conecta a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras.
El pasado martes 27 de mayo se inició oficialmente FutureX powered by Singularity, el evento que por segundo año consecutivo transformó a Paraguay en un epicentro de innovación, tecnología exponencial y pensamiento de vanguardia. La cita se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunió a líderes, emprendedores, empresarios y profesionales comprometidos con la construcción del futuro desde hoy.
Presentado por itti, FutureX impulsa la adopción de tendencias globales con un enfoque transformador, conectando a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras.
UNA JORNADA CON MIRADA AL FUTURO
La primera jornada se desarrolló con ponencias de altísimo nivel, centradas en los grandes desafíos de nuestro tiempo y el rol clave de las tecnologías exponenciales. Los asistentes exploraron la mentalidad Singularity, de la mano de Aarón Frank, quien
brindó una introducción esencial para comprender el pensamiento disruptivo y la aceleración tecnológica.
Asimismo, hubo una exposición sobre el “El futuro de las finanzas”, presentado por Shuo Chen, socia de IOVC, con énfasis en las transformaciones financieras impulsadas por la tecnología.
Posteriormente en horas de la tarde, el enfoque se trasladó hacia la inteligencia artificial (IA), en dos sesiones complementarias: una visión técnica y conceptual con Adam Pantanowitz, y una charla sobre el futuro de Paraguay con IA, a cargo de Alix Rubssam.
Otra de las exposiciones se refirió sobre “El futuro del consumidor”, nuevamente con Aarón Frank, analizando cómo los cambios tecnológicos redefinen hábitos, expectativas y comportamientos.
Los participantes también pudieron participar de una charla sobre “Prospectiva, pensamiento futuro y amenazas en la era del cambio”, con Rodrigo Nieto Gómez, para cerrar con una mirada estratégica sobre los escenarios
FutureX impulsa la adopción de tendencias globales con un enfoque transformador, conectando a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras
ARÓN FRANK ADAM PANTANOWITZ
Es singularity fellow: es investigador, escritor y consultor con más de una década de experiencia en Silicon Valley, donde recientemente se desempeñó como profesor principal en Singularity University. Allí, su investigación explora el impacto empresarial, de gobernanza y cultural de un amplio conjunto de tecnologías emergentes. Durante los últimos diez años, ha desarrollado, implementaado, investigado y escrito sobre tecnologías relacionadas con la realidad aumentada y virtual, así como con las tecnologías de entornos virtuales; su área de especialización. En este ámbito, asesora habitualmente a grandes empresas, startups y organismos gubernamentales, con clientes como Ernst & amp; Young, Sony, el FC Barcelona y muchos otros.
itti es una empresa del Grupo Vázquez con más de 20 años ofreciendo soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel como Ricoh y NCR
venideros y las habilidades necesarias para enfrentarlos.
ESPACIO PARA TRANSFORMAR VISIONES EN ACCIÓN
FutureX, respaldado por Singularity University de Silicon Valley, busca educar e inspirar a líderes globales para transformar sus organizaciones y comunidades mediante la convergencia tecnológica. Respaldada por Google y la NASA, esta comunidad ha inspirado a más de 200.000
Es ingeniero biomédico, eléctrico y emprendedor. Es un tecnólogo dedicado con un apetito insaciable por abordar lo aparentemente insuperable, se nutre de la convergencia de la computación en la nube y el aprendizaje automático para descubrir soluciones. Como figura destacada del profesorado de SingularityU Sudáfrica, se adentra en el ámbito de la biotecnología, mientras su discurso gira en torno a la inminente fusión de la tecnología y la humanidad. Su afinidad por la docencia se expresa en su extensa trayectoria como profesor de ingeniería y medicina en la Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo, desde 2009
La trayectoria de Adam comenzó con su interés por la ingeniería biomédica y eléctrica, lo que lo impulsó a los campos de la biotecnología y el software. Su creatividad se ha materializado en numerosas patentes, trabajos académicos e innovaciones transformadoras. Cabe destacar que sus colaboraciones dieron origen a avances como un sistema de interacción quirúrgica manos libres, un aparato de monitorización de RCP y un intérprete de lenguaje de señas controlado por computadora.
JUEVES 29
La cita se desarrolló en el Centro de Convenciones de la Conmebol y reunió a líderes, emprendedores, empresarios y profesionales comprometidos con la construcción del futuro desde hoy
líderes en todo el mundo.
En Paraguay, el evento representa más que una conferencia: es una plataforma para que el país se posicione como referente regional en innovación y pensamiento exponencial.
“Nuestro objetivo es que las ideas y los modelos de negocio que nacen aquí tengan un impacto mucho mayor. Queremos que Paraguay deje de ser solo espectador y se convierta en protagonista de la transformación tecnológica
global. Esta segunda edición de FutureX no es un evento aislado, es parte de una transición que incluye programas como Moonshot, con propuestas incluso de otros países. Estamos convencidos de que desde Paraguay podemos construir soluciones para la región y el mundo”, expresó César Astigarraga, presidente de itti.
“Aquí hablamos del futuro, de posibilidades: inteligencia artificial, la economía del futuro, las finanzas del futuro, pero sobre todo,
Paraguay en un epicentro de innovación, tecnología exponencial y pensamiento de vanguardia
cómo podés volverte vos un protagonista, decidir tu propio futuro. ¿Por qué hacemos esto en Paraguay? Porque creemos que Paraguay puede convertirse en un hub tecnológico, y no lo vamos a hacer solos en itti: queremos hacerlo con toda la gente interesada en tecnología, todos los que quieren investigar y decidir quiénes serán los líderes del futuro”, expresó Luis Angulo,
Es socia general de IOVC, donde invierte en startups en fase inicial de Silicon Valley, con especial atención al futuro del trabajo y a las empresas/SaaS. También imparte clases de emprendimiento en UC Berkeley y Stanford. En su rol de riesgo, Shuo ha invertido en empresas ahora adquiridas por Goldman Sachs, Ford, Caterpillar, Binance y Dialpad, así como también en unicornios como Boom, Checkr, Grubmarket, Instacart y Rescale.
Fuera del ámbito empresarial, Shuo fue designado por el gobernador de California, Gavin Newsom, para servir como uno de los 14 miembros con derecho a voto en la Comisión de Salud Mental de California, lo que incluye supervisar aproximadamente USD 10 mil millones anuales del presupuesto estatal y asesorar al gobernador o la legislatura sobre políticas de salud mental.
vicepresidente de itti.
Con experiencias inmersivas, networking y sesiones interactivas, FutureX ofrece una oportunidad única para anticiparse al futuro y liderar el cambio.
SOBRE ITTI
itti es una empresa del Grupo Vázquez con más de
20 años ofreciendo soluciones tecnológicas al mercado a través de alianzas con socios internacionales de primer nivel como Ricoh y NCR. Recientemente fue galardonada con el Premio ORO en la categoría Banca Digital en los Premios Fintech a los Innovadores Financieros en las Américas 2025 por su herramienta itti Secure.
Asimismo, es una de las mejores empresas para trabajar en Paraguay, según el ranking de Great Place to Work, y opera bajo una estrategia de sostenibilidad a través de procesos ecoeficientes, como la medición de la huella de carbono, la economía circular y la mitigación del cambio climático, cumpliendo con su compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas.
Es un distinguido geoestratega y futurista de defensa, especializado en las ramificaciones de los rápidos cambios en la seguridad nacional y la policía. Como profesor investigador del Departamento de Asuntos de Seguridad Nacional y del Centro de Defensa y Seguridad Nacional de la Escuela Naval de Posgrado, define el discurso sobre la dinámica de la seguridad. Instructor y facilitador experto, el Dr. Nieto ha empoderado a líderes de las fuerzas del orden, militares y de seguridad nacional, guiándolos en la adaptación de estrategias a entornos y amenazas en constante evolución. Su trayectoria académica, que abarca un doctorado en Geopolítica del Instituto Francés de Geopolítica y un doctorado en Derecho de la Universidad Estatal de San Luis Potosí, le proporciona una combinación única de perspectivas.
Singularity University reconoce su experiencia, consolidando aún más su papel en la comprensión de las tendencias emergentes y sus implicaciones para la seguridad. Cabe destacar que su investigación explora el ecosistema de seguridad del perímetro estadounidense, ampliando el conocimiento geográfico.
Los participantes asistieron a confe rencias con ponen POWERED BY SINGULARITY
En el Centro de Convenciones de la Conmebol se realizó con gran éxito una nueva edición de FutureX powered by Singularity, un evento que por segundo año consecutivo ubicó al Paraguay en el foco de la innovación, el pensamiento de vanguardia y la tecnología exponencial. Más que una conferencia es una plataforma que impulsa la adopción de tendencias globales con un enfoque transformador, conectando a referentes internacionales con el talento local para generar oportunidades disruptivas e inspiradoras.
Líderes, emprendedores, empresarios y profesionales comprometidos con la construcción del futuro desde hoy vivieron una experiencia única y emocionante en el marco de esta actividad presentada por itti, una empresa del Grupo Vázquez con más de 20 años ofreciendo soluciones tec nológicas al mercado. Apo yando este tipo de iniciati vas, la firma busca que Paraguay deje de ser solo espectador y se convierta en prota gonista de la trans formación tecnoló gica global.
cias de altísimo nivel centradas en los grandes desafíos de nuestro tiempo y el rol clave de las tecnologías exponenciales, abordando temas como la
inteligencia artificial y las finanzas del futuro. Con experiencias inmersivas, networking y sesiones interactivas, fue una oportunidad inigualable para anticiparse al futuro y liderar el cambio. Respaldado por Singularity University de Silicon Valley, el objetivo de
FutureX es educar e inspirar a líderes globales para transformar sus organizaciones y comunidades mediante la convergencia tecnológica. Es una comunidad apoyada por Google y la NASA que ha inspirado a más de 200.000 líderes en todo el mundo.
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO RÍO S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A.
FIC S.A. DE FINANZAS
10,91% 13,30% 13,07% 22,38% 21,75% 28,10% 13,20% 2,39% 4,24% -23,73% 11,49% 16,98% 16,10% 13,38% 13,64% 21,18% 55,10% 3,47%
HORIZONTALES
1. Lago de Rusia en Siberia meridional.
7. Divulgado con mucho ruido y admiración (f.).
13. Carruaje para dos personas de dos ruedas grandes, ligero y sin cubierta, y tirado por una sola caballería.
14. Relativa al coloquio amoroso.
16. Libro que se publica cada año como guía para determinadas profesiones, con información, direcciones y otros datos de utilidad.
17. Natural de Limoges (Francia).
18. Nombre protagonista del filme " Náufrago " (2000).
19. Gallardía, soltura, elegancia.
21. Nombre de la letra r en su sonido suave.
22. Natural de la región italiana de Umbría.
24. Expresión latina que indica el resto de una exposición o enumeración que se sobreentiende (abrev.).
25. Norma de TV color utilizada en Francia.
27. Fluido gaseoso que compone la atmósfera de la Tierra.
28. Pronombre de segunda persona usado como tratamiento de cortesía o respeto.
30. Pez grande de río, de color gris azulado con manchas oscuras.
31. Acción de roer.
33. Relativo al árbol (f.)
35. Canto y baile típicos de las Islas Canarias.
36. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).
37. Vestido talar antiguo.
41. Pueblo de muebles una vivienda.
45. Relativa al hueso.
46. Rico, fértil, abundante (f.)
48. Unidad monetaria de China.
49. Repite.
51. Departamento de Perú, capital del mismo nombre.
52. En carpintería, muesca que se hace en un madero para encajarlo con otro.
53. Unidad de medida de absorción de radiaciones ionizantes.
54. Historia o actas de la vida de un santo.
57. Abrev. de “degree”.
58. Natural de Turquía.
60. Pasar una cuerda tirante
por encima de las espigas, a fin de que se desprenda el rocío que las baña.
62. Banco largo de madera con respaldo.
63. Colocación, ocupación o conveniencia.
64. Fastidioso, molesto, pesado.
65. Acción y efecto de volver a tasar.
VERTICALES
1. Expresión algebraica en la que se operan sumas o restas de dos términos.
2. Sulfato doble de alúmina y potasa.
3. Se dirigía hacia algún lugar.
4. Natural del Curdistán.
5. Individuo perteneciente a
un pueblo de estirpe nórdica que desciende supuestamente de los antiguos indoeuropeos.
6. Natural de Lyon, Francia (f.).
7. Semejante al sílice (f.)
8. Río del N de Europa central.
9. Capital del departamento de Gard (Francia).
10. Prefijo que indica variación del elemento a él unido.
11. Dividir en partes un vegetal o el cadáver de un animal para el examen de su estructura normal o de las alteraciones orgánicas.
12. Loma que sirve de lindero.
13. Grabar dibujos en la piel humana.
15. Empobrecimiento de la sangre por pérdida de glóbu -
los rojos.
20. Empresa de telecomunicaciones que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico en 1956 (sigla).
23. Reunir detenidamente el ganado menor en una tierra de labor para que así la abonen.
26. Poema extenso basado en sucesos heroicos.
28. Sal del ácido úrico.
29. Nomo de Grecia, capital homónima.
32. Costumbre, hábito.
34. Unidad de energía equivalente a 252 calorías (sigla).
37. Oficial de policía que protagoniza varias obras de la escritora inglesa Agatha Christie.
38. Relativo al Estado.
39. Que lee (f.)
40. El que sigue una escuela o un estilo de una generación anterior.
41. Domar, domesticar.
42. Capital de la región de Aquitania (Francia).
43. Inclinada hacia un lado.
44. Variedad de asno salvaje.
47. Eleve algo tirando de una cuerda.
50. Árbol de la familia de las Salicáceas de madera blanca y ligera muy resistente al agua.
52. Instrumento más grave de la sección de vientos de la orquesta.
55. Hijo de Set, nieto de Adán y Eva.
56. Número de apóstoles que siguieron a Cristo.
59. Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).
61. Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla).
También se tiene disponible la vacuna antiinfluenza para los niños desde los seis meses en adelante.
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) incorpora desde este año la vacuna antigripal adyuvantada (con refuerzo) con MF59 dirigida a personas mayores de 60 años, que ofrece una mejor respuesta inmunológica y mayor protección.
“Por primera vez tenemos estas vacunas para las personas de 60 años y más. Es una vacuna contra el virus de la influenza adyuvantada justamente diseñada especialmente para este grupo de población para poder generar una mayor respuesta inmune, teniendo en cuenta
que a esta edad muchos ya tienen patologías de base”, señaló el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El titular del PAI detalló que se tiene disponible la vacuna antiinfluenza para los niños desde los seis meses en adelante. Pero esta vacuna en particular está diseñada especialmente para los adultos mayores.
“El adyuvante que trae es un aceite natural, el MF 59 es un aceite natural que justamente busca mejorar esa respuesta inmunológica del
cuerpo ante los tres tipos de virus de la gripe que están contenidas en la vacuna. Entonces, es muy importante la vacunación ahora que estamos en temporada”, resaltó.
Alertó que hay alta circulación de enfermedades respiratorias tipo influenza y entre ellas la influenza AH1N1.
BOLETÍN ESPECIAL
“Muchos de estos casos que estamos viendo en consultorios, en las urgencias o incluso compañeros de trabajo o de escuela de los chicos pueden ser casos de influenza. Así que a tener todas las precauciones necesarias. El aislamiento es muy importante que ese niño guarde reposo y que tenga las vacunas al día”, subrayó.
Instan a vacunarse
Con el ingreso del frente frío desde el Ministerio de Salud instan a las personas a vacunarse contra las enfermedades respiratorias. Sobre todo se pide priorizar a los adultos mayores y los niños, quienes son los que están más expuestos a los virus. Desde el mes pasado que se inició una campaña de vacunación en todos los centros de salud del país. Hay circulación de influenza, covid-19 y otros virus.
La ola de frío traerá días con térmicas de hasta 3 grados.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió un boletín especial en el que anuncia el ingreso de un frente frío desde ayer, por lo que las temperaturas se mantendrían entre los 3 y 8 grados en todo el territorio nacional. No se descarta la formación de heladas en algunos puntos del país.
Según el reporte emitido por la central meteorológica nacional, se espera que
tras las intensas lluvias y tormentas registradas el martes, ingresó una masa de aire frío, que se mantendrá durante los próximos días.
“Con el ingreso del frente frío, se prevé un descenso marcado de la temperatura. Se espera que esta condición se intensifique entre hoy y viernes, con valores de temperaturas mínimas que oscilarán entre 3 y 8 grados”, detallaron desde la DMH.
Indicaron que durante estos tres días no se descarta la formación de heladas en algunos puntos,
especialmente en el interior del país. En la ciudad de Asunción y el departamento Central se prevé temperaturas que llegarán a los 5 °C. Por lo que se pide a la ciuda -
danía tomar los recaudos para paliar el frío. Las temperaturas bajas cerrarán la semana y se espera que el calor vuelva en los primeros días de junio.
Hubo un exceso de precipitación en varias localidades del país.
La ciudad de Asunción registró el mayor número de agua caída durante el temporal que azotó el martes a varias regiones del país. Las intensas precipitaciones se dieron en horas de la tarde generando raudales en las principales calles y avenidas, con lo que se desató un caos en el tránsito vehicular.
“Estamos hablando de valores en torno a los 91 milímetros de lluvia caída, el resto todo el centro sur del país 150 milímetros, importante acumulado también. Un valor un poco más bajo hacia el norte, pero en general lo que es aquí capital es una de las zonas más afectadas por las lluvias del evento del martes”, señaló Marcos Maqueda, jefe de Servicios Climáticos a la 780 AM.
A NIVEL
Maqueda explicó que a nivel país se registraron intensas precipitaciones en dos zonas: Chaco (Boquerón) que ya cuenta con un exceso en comparación a las lluvias que suele registrar en esta época del año. Una condi-
ción similar se dio en el sur, específicamente en la localidad de Pilar (Ñeembucú), que este mes ya reportó varios temporales.
“Con esto a nivel país va a haber más zonas del territorio nacional en lo que va de mayo, en donde ha tenido lluvias que superan el promedio normal del mes de mayo. Hubo un exceso de precipitación en varias localidades del país. Y eso se va a ver con más detalle en las últimas lluvias que se dieron”, manifestó.
Maqueda indicó que en cuanto al tiempo se está pasando por una etapa de neutralidad, donde no se reportan fenómenos de El Niño/La Niña.
“Cuando hablamos de El Niño se relaciona a un aumento de la frecuencia de lluvias y, por ende, también los acumulados de lluvia suelen ser mayores. Condición contraria a lo que es La Niña, que básicamente se refiere a una disminución de estas lluvias, por tanto los acumulados suelen ser mucho menores”, concluyó.
Así quedaron dos de los vehículos involucrados en el accidente fatal
Las víctimas fatales fueron identificadas como Esteban Alvarenga y Marcelo Vierci Bravard.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró sobre la ruta PY03, a la altura del kilómetro 157, en la compañía Yataity Corá, juris-
dicción de San Estanislao, departamento de San Pedro. El siniestro involucró a tres vehículos y dejó como saldo dos víctimas fatales.
Según el informe de la Comisaría 8.a, los vehículos implicados fueron un tracto camión con carreta, una camioneta y un automóvil Toyota. El tracto camión era conducido por Víctor Samudio (58), acompañado por Celia Monteggia de Núñez (57), ambos de la ciudad de Encarnación, quienes resultaron ilesos. El automóvil era guiado por José Aníbal Pacce Benítez (52), acompañado de Teresa Villar de Pacce (52), también sin lesiones.
Las víctimas fatales fueron identificadas como Esteban Alvarenga Meza y Marcelo Enrique Francisco Vierci Bravard, quienes se desplazaban en la camioneta. Ambos quedaron atrapados en el habitáculo del vehículo tras el impacto y perdieron la vida en el lugar.
IMPRUDENCIA
De acuerdo con los primeros testimonios del suceso, el hecho se habría originado cuando un automóvil blanco no identificado realizó un adelantamiento indebido. La camioneta, al intentar esquivar la colisión con el auto que realizó la maniobra imprudente, rozó al otro automóvil Toyota y terminó siendo impactada violentamente por el tracto camión, lo que provocó que saliera de la ruta y acabara incrustada al costado del camino.
Acudió al sitio del accidente equipo del Cuerpo de Bomberos Voluntario de la ciudad de Santaní. El hecho se comunicó al abogado Alexander Argüello, asistente fiscal de turno de la Unidad Penal n.° 4, y al personal técnico en criminalística a cargo del suboficial principal Roberto Moreno y al equipo forense. Por disposición fiscal los bomberos sacaron los cuerpos del vehículo, donde se encontró también dos cédulas de ambas víctimas fatales.
Desde la Embajada de los Estados Unidos aclararon que trámites para visas seguirán su curso.
Sede de la Embajada norteamericana en Asunción
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay garantiza la continuidad de los trámites de visas para estudiantes, así como la gestión de nuevas solicitudes. Esta aclaración se da ante publicaciones noticiosas que señalan la suspensión de la tramitación, en el marco de la actual situación jurídica entre el Gobierno norteamericano y la Universidad de Harvard. “La Embajada de los EE. UU. está al tanto de los informes de noticias relacionados con la programación de citas de visas de estudiantes. La administración Trump está enfocada en proteger a nuestra nación y a nuestros ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional y pública, a través de nuestro proceso de visas”, refiere el comunicado de la Oficina de Comunicación y Prensa de la represen-
tación diplomática. “Tenga en cuenta que las citas de visas F, M y J previamente programadas continuarán según lo previsto. Los solicitantes de visas también pueden seguir presentando sus solicitudes. La Embajada compartirá más información sobre la programación de nuevas entrevistas de visado de estudiante en los próximos días”, acota la Embajada norteamericana de Asunción.
OFENSIVA DE TRUMP
La administración de Donald Trump, en plena ofensiva contra la universidad estadounidense de Harvard, ordenó suspender la tramitación de visas para estudiantes extranjeros, a los que quiere analizar en las redes sociales, una decisión que China fustigó ayer miércoles.
JOVEN FALLECIDO
Las autoridades confirmaron que no se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez.
No se encontraron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez, joven autista que había sido reportado como desaparecido desde el lunes 19 de mayo y hallado sin vida el martes a orillas del río Paraguay en la zona
del puente Héroes del Chaco. La autopsia reveló como probable causa de muerte: asfixia por ahogamiento.
Tras una intensa búsqueda de la Policía y el Ministerio Público, en la víspera se confirmó un triste desenlace con el hallazgo del cadáver en avanzado estado de descomposición. “El cuerpo estaba en un avanzado estado de descomposición; no se encontraron lesiones traumáticas antes de la muerte”, confirmó el doctor Pablo Lemir a la 1080 AM.
ELABORADO
Unas trescientas niñas de entre 10 y 14 años quedaron embarazadas.
El 31 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y la Explotación Sexual de niñas, niños y adolescentes, en memoria de Felicita Estigarribia, niña de 11 años que en el 2004 fue abusada y asesinada en Yaguarón. Los datos emitidos por la CDIA indican que más de 3.500 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en el 2024.
Según datos oficiales recopilados, elaborados por la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, en el año 2024, 3.521 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de abuso sexual en Paraguay. Además, que 3.810 niñas y adolescentes dieron a luz ese mismo año.
Este informe fue presen-
tando en el boletín estadístico por el Día Nacional contra el Abuso y la Explotación
Sexual hacia niños y adolescentes en Paraguay, en el que aclaran que de las 3.810 que tuvieron a sus bebés 347 tenían entre 10 y 14 años, en base a datos provisorios del Ministerio de Salud.
“Estos partos son la prueba concreta de abusos previos no denunciados, no detectados o no atendidos a tiempo. La naturalización del embarazo forzado en niñas sigue siendo una de las expresiones más cruentas de la violencia estructural hacia la niñez y la adolescencia en Paraguay”, apuntaron en el informe.
En este mismo reporte detallan que en ese mismo periodo (2024) un total de 7.846 chicos fueron víctimas de abuso o algún tipo de violencia sexual en Paraguay.
Encabezados por varios de los que estuvieron secuestrados en los túneles de Hamás, se realizó ayer en Tel Aviv la movilización
En Tel Aviv, cientos de manifestantes (entre ellos exsecuestrados por Hamás) renovaron el clamor por el fin del largo cautiverio de 58 rehenes.
Ayer, 28 de mayo, se cumplieron 600 días del cruel ataque terrorista de Hamás contra civiles inocentes y comenzó el largo cautiverio para 58 israelíes que aún siguen en poder de la facción palestina asentada en la Franja de Gaza.
A medida que avanzan los días, los sobrevivientes del cautiverio y las familias de los desaparecidos se unieron nuevamente ayer en un llamado unánime y urgente a los líderes israelí y del mundo entero para que mantengan abierta la puerta a la libertad, hasta que todos los rehenes regresen a casa.
Las familias de los secuestrados peticionaron al primer ministro Benjamin Netanyahu un acuerdo que libere a sus allegados, en un día que el Gobierno hebreo anunció que había logrado eliminar a Mohamed Sinwar, un alto dirigente de Hamás.
La movilización realizada en las calles de Tel Aviv, y que tuvo como epicentro la Plaza de los Rehenes, estuvo acompañada de mucha emoción y de cientos de personas que claman por el fin del cautiverio. Con lazos amarillos y mensajes dirigidos a Netanyahu, pero también a otros líderes como el presidente de EE. UU., Donald Trump, el clamor por el regreso a casa de todos los que siguen en manos de los palestinos se
extendió desde la costa hasta el centro de la ciudad.
Las familias de los rehenes que aún siguen en poder de los terroristas organizaron también una protesta en la playa de Tel Aviv para hacer visible clamor: la inmediata liberación y el fin del sufrimiento impuesto por el grupo armado. En la costa del Mediterráneo, una de las alegorías daba cuenta de que ya han pasado 600 días y una inscripción gigante, con el número 58, representa a la totalidad de aquellos que aún “no volvieron a casa”. Se desplegó además un moño gigante de color amarillo, que simboliza la lucha por el retorno de los secuestrados, y la leyenda: “¡Sálvenlos ahora!” Si bien la movilización instaba a acciones más concretas al Gobierno, estuvo dirigida principalmente a Hamás, responsable del ataque del 7 de octubre y del posterior secuestro de cientos de israelíes civiles israelíes.
“Durante los primeros días de cautiverio, estaba convencida de que [el ejército] y el Estado de Israel harían lo posible para traernos de regreso (...) en unos días”, declaró en una manifestación en el kibutz Nir Oz, Karina Engel-Bart.
Ella fue liberada con sus dos hijas en la primera tregua a fines de noviembre de 2023, pero el cuerpo de su esposo, muerto el 7 de octubre, permanece retenido en Gaza.
El equipo inglés hizo pesar su condición de favorito, aunque comenzó perdiendo.
El Chelsea hizo valer su condición de favorito para llevarse su primera Conference League, remontando en la final de este miércoles en Breslavia (Polonia) para imponerse 4-1 a un Betis que seguirá sin ningún título europeo en su palmarés.
El equipo español se había adelantado por el medio del marroquí Ez Abde (minuto 9), pero los ingleses dieron la vuelta al marcador en la segunda mitad, con tantos del argentino Enzo Fernández (65), el senegalés Nicolas Jackson (70), el inglés Jadon Sancho (83) y el ecuatoriano Moisés Caicedo (90+1).
Con este éxito, el Chelsea se convierte en el primer club europeo en hacer plenos títulos en las competiciones UEFA, uniendo este trofeo a los logrados en el pasado en la Liga de Campeones, la Europa League, la Supercopa de Europa y la extinta Recopa de Europa.
Es la culminación además de una temporada positiva para los Blues, que de la mano de Enzo Maresca han podido sobre todo cumplir el objetivo de clasificarse para la próxima
UENO BANK
Liga de Campeones, la misión principal que tenían esta temporada, al terminar cuartos el domingo en la Premier League.
Para el Betis se trataba de la primera final europea de
TRANSMITE GEN
El equipo paraguayo sub-20 que logró la clasificación al Mundial de Chile
Hoy desde las 19 : 00 se realiza el sorteo del Mundial Sub-20 en Santiago de Chile, evento que se podrá seguir en vivo a través del canal GEN Nación Media. La selección paraguaya conocerá a sus rivales y la FIFA estableció la distribución de los bombos en el siguiente orden: Chile (anfitrión), Italia, Estados Unidos, Corea del Sur, Brasil y Colombia (bombo 1); Nueva Zelanda, Francia, Ucrania, Argentina, Nigeria y México (bombo 2); Japón, España, Sudáfrica, Australia, Panamá y Noruega (bombo 3); Arabia Saudita, Paraguay, Egipto, Cuba, Marruecos y Nueva Caledonia (bombo 4).
El argentino Enzo Fernández marcó el tanto del empate parcial para Chelsea
su historia y de la oportunidad de hacer historia, pero se quedó con la miel en los labios y sin poder emular a su vecino y gran rival, el Sevilla, que presume de ser el equipo más laureado de la Europa League, con siete títulos.
Panamericanos Junior se desarrollarán en el país del 9 al 23 de agosto.
Mañana viernes 30 de mayo, a las 11:30, en el Salón Medallistas del Comité Olímpico Paraguayo (COP), ueno bank se sumará oficialmente como main sponsor de los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Este importante anuncio contará con la presencia de destacadas autoridades como Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro COI; Víctor Pecci, director general de ASU2025; Larissa Schaerer, directora general adjunta, así
como también Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entretenimiento del Grupo Vázquez.
“Contar con el apoyo de una entidad como lo es ueno bank es fundamental para seguir avanzando en nuestra misión, de buscar la excelencia. Este tipo de alianzas, sin duda, refuerzan nuestra capacidad de afrontar cada desafío con determinación y compromiso”, manifestó la directora general adjunta Larissa Shaerer.
Por su parte, Marcelo Cardozo, CEO de Deportes y Entreteni-
El Comité Organizador de los Panamericanos intensifica sus reuniones para cuidar todos los detalles
miento del Grupo Vázquez, dijo estar sumamente emocionado con esta alianza. “Es un cambio de juego que no solo amplificará la visibilidad de los Juegos Panamericanos Junior, sino que, lo que es más importante, creará un puente duradero entre Paraguay y el
movimiento panamericano, desbloqueando oportunidades increíbles para nuestros jóvenes atletas”. Del 9 al 23 de agosto, más de 4.000 atletas de 41 países se darán cita en la capital paraguaya para competir en 28 deportes y 42 disciplinas.
ARGENTINA
Espínola no irá a Newell’s
Finalmente, por problemas con el cupo de extranjeros, cayó la negociación y el arquero paraguayo Juan Espínola no jugará en Newell’s Old Boys, de Rosario, Argentina. Así confirmó Hugo Petta, representante del futbolista, quien actualmente juega en el Belgrano de Córdoba, cedido a préstamo por el Olimpia.
TENIS
El griego Stefanos Tsitsipas, subcampeón de Roland Garros en 2021 , quedó eliminado este miércoles en la segunda ronda de esta edición del Grand Slam parisino al perder en cuatro sets ante el italiano Matteo Gigante, apenas 167.º del mundo. Tsitsipas ( 26 años), actualmente 20.º del ranking ATP y que esta temporada no ha brillado en los torneos sobre arcilla, cayó 6 - 4 , 5 -7, 6 -2 y 6 - 4 . Por su parte, el español Carlos Alcaraz, vigente campeón, venció al húngaro Fabian Marozsan por 6 -1 , 4 - 6 , 6 -1 y 6 -2
TENIS II
En el Challenger de Vicenza, Italia, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo fue eliminado en segunda ronda por el quinto cabeza de serie y 181 del ranking profesional, el croata Duje Ajdukovic, quien venció por escaso margen de 7-5 y 6 - 4 . El debut había sido con éxito, ya que “Dani” dejó en el camino al noruego Viktor Durasovic con marcador de 6 -7 (4), 6 -3 y 7- 6 (6 ). El número uno nacional jugará la próxima semana otro torneo del Circuito Challenger en Prostejov, República Checa.
LIBERTADORES FUTSAL FIFA
Arrancan
En el COP Arena Escribano Óscar Harrison, ubicado en el Parque Olímpico Paraguayo de Luque, se pone en marcha este jueves los cuartos de final de la Conmebol Libertadores de Futsal FIFA 2025 con los ocho mejores equipos. La cartelera es la siguiente: Peñarol vs. Sabaneros ( 11: 30), Centauros vs. Fantamas M.M ( 14: 00), Magnus vs. 17 de Agosto ( 16: 30) y Cerro Porteño vs. Jec Krona ( 19 : 00).
Insultó de manera xenófoba a un jugador venezolano, que lo denunció por sus dichos.
Las repercusiones por el escándalo que se generó en el partido São Paulo-Talleres, por Copa Libertadores, donde el principal protagonista fue nuestro compatriota Damián Bobadilla, acusado por proferir insultos xenofóbicos a un jugador del elenco brasileño, continua dando de qué hablar.
Miguel Navarro, defensor venezolano del cuadro cordobés, lo acusó de haberlo discriminado al insultarlo con la frase “venezolano muerto de hambre” e incluso al final del partido lo denunció ante las autoridades policiales brasileñas. Tras el desenlace y las repercusiones que hubo, Bobadilla utilizó sus redes sociales para pedir disculpas y aseguró que lo hizo por el ambiente “caliente” del partido.
“Después del segundo gol nuestro, tuve un par de cruces de palabras con jugadores de Talleres, donde fui ofendido primeramente y tratado con un poco de desprecio. Nunca tuve la intención de discriminar a nadie
“Nunca tuve la intención de discriminar a nadie. Pido disculpas públicamente y si tengo la posibilidad de hablar con esta persona le pediré disculpas también”.
“Después del segundo gol nuestro, tuve un par de cruces de palabras con jugadores de Talleres, donde fui ofendido primeramente y tratado con un poco de desprecio”.
DAMIÁN BOBADILLA JUGADOR DE SÃO PAULO
y en la calentura reaccioné mal. Pido disculpas públicamente y si tengo la posibilidad de hablar con esta persona le pediré disculpas también”, destacó el también integrante de la Albirroja.
Más allá de su arrepentimiento, Bobadilla se expone a una dura sanción de la Conmebol, en cuyo reglamento se habla de sanciones de hasta de 4 meses por actitudes discriminatorias o xenofóbicas de este tipo.
La afición paraguaya en redes sociales recordó que este mismo jugador (Navarro) había proferido insultos contra Julio Enciso, cuando este falló un penal durante un partido por eliminatorias entre la Albirroja y la Vinotinto.
COPA PARAGUAY
Colonial goleó a Figari y está en segunda fase
Jugadores de Colonial festejan uno de los goles
En segunda fase enfrentará a Guaraní de Fram.
COPA PARAGUAY HOY
Cristóbal Colón JAS vs. 29 de Setiembre de Luque
Estadio: Próculo Cortázar. 13:00 Árbitro: Samuel Morales. 24 de Setiembre de Areguá vs. Fulgencio Yegros de Ñemby
La amenaza del Brujo Martínez
El caso Bobadilla-Navarro tuvo flecos en todos lados. Otro jugador venezolano, el zaguero José “Brujito” Martínez, dejó un mensaje amenazante en sus redes sociales. “El tiempo de Dios es perfecto y a cada loco le llega su loco”, escribió, en una señal que fue interpretada por todos como una advertencia a Bobadilla. El morbo incluso se instaló por el hecho de que Martínez juega en el Corinthians, que el 20 de julio recibirá a São Paulo, de Bobadilla, por el clásico paulista. No obstante, de existir una sanción para el paraguayo, es poco probable que forme parte de ese compromiso. Bobadilla también recibió el apoyo de su club, que lo consideró un profesional que nunca generó este tipo de polémicas, pero que estará atento a las investigaciones del caso.
PARA PARTIDOS ANTE URUGUAY Y BRASIL
En el estadio Enrique Soler de Capiatá, Sport Colonial goleó 4-0 a Capitán Figari y clasificó a segunda fase de la Copa Paraguay, instancia en la que chocará con Guaraní de Fram.
Los goles fueron de Juan Alfonso (43’ y 82’), Fabián Cubilla (66’) e Isaías Marín (78’). En el estadio Villa Alegre de Encarnación, Sportivo Oliveño de Villa Oliva (departamento de Ñeembucú) eliminó a Libertad de San Patricio en penales (2-1) tras empate (2-2) en tiempo normal.
El Gumarelo de San Patricio se adelantó con el gol de Diego Cristaldo (32’), en la complementaria Renzo Olivera (53’) lo igualó para los de Villa Oliva. José Giménez con algo
Estadio: Próculo Cortázar. 15:30 Árbitro: Nelson Palma. Sp. Colombia de Fernando de la Mora vs. Atlántida de Asunción
Estadio: Facundo Deleón Fossatti. 18:00 Árbitro: Ángel Fleytas.
de fortuna en su remate tras un desvío, adelantaba nuevamente a Libertad sobre 72 minutos. Cuando el partido se iba, un tiro libre de Fernando Benítez al ángulo pondría el empate para Oliveño a los 89 minutos. En la tanda de penales fue clave el meta Aldo Aguirre, de Oliveño, que tapó tres penales a Libertad para sentenciar la serie.
Federico Valverde se sumó a los descartados en el combinado charrúa que dirige Marcelo Bielsa.
La selección paraguaya de fútbol comienza oficialmente hoy, en Ypané, sus actividades con vistas al próximo combo de eliminatorias, que lo pondrá frente a Uruguay (de local, el jueves 5 de junio) y Brasil (visitante, el martes 10 de junio), en duelos claves por la clasificación. Aunque Gustavo Alfaro recién dará a conocer mañana
oficialmente su lista de convocados, la primera preocupación radica en la situación generada con Roberto Júnior Fernández, que aparte de perder la titularidad en Cerro Porteño, tiene un problema ocular que lo mantendrá en reposo unos días. El portero titular ni siquiera viajó con la delegación azulgrana a La Paz, para el partido de anoche ante el Bolívar.
La primera práctica de hoy, de acuerdo al cronograma dado a conocer por la APF, preve un entrenamiento en el Carde de Ypané, a las 8:30, en
la que hablarán con la prensa dos jugadores. Desde mañana y hasta el domingo, las actividades serán a puertas cerradas. El lunes se espera que ya todos los convocados estén a disposición.
VALVERDE NO
Federico Valverde es otro de los jugadores que quedó descartado en la selección uruguaya para este combo. Se suma a Darwin Núñez.
Gustavo Vargas no puede con Juan Gutiérrez. El Indio recibió una dura paliza del cuadro uruguayo
Lapidaria goleada de Boston River.
Guaraní jugará por el repechaje a octavos.
Humillante y vergonzosa. De esas goleadas que nadie quiere recibir. Así fue la noche de terror que vivió Guaraní en Sajonia en lo que ya es su mayor derrota a nivel continental. El lapidario y contundente 5-0 que le propinó el modesto Boston River de Uruguay generó indignación en su propia gente, en el cierre de su participación en el
Grupo A de la Copa Sudamericana.
El cuadro de Francisco “Chiqui” Arce saltó al Defensores con una posibilidad mínima de clasificación directa a los octavos de final, pero el que parecía ávido de un triunfo fue el cuadro charrúa.
Tras unos tibios intentos del Legendario se vino la debacle defensiva. Porque Facundo Gutiérrez, Juan Gutiérrez y Guillermo López se pasearon entre los defensores aurinegros para cerrar el primer tiempo con un 3-0 contundente. Y, además, con golazos para enmarcar.
De nada le sirvió a Arce
Martín Rodríguez 4
Juan Patiño 4 (46’ Ángel Maciel) 5
Gustavo Vargas 4
Mario López 4
Alexis Cantero 5
Alan Romero 5
Bruno Piñatares 4 (46’ Aldo Maíz) 5
Luis Martínez 6
William Mendieta 4 (46’ Iván Ramírez) 5
Richard Torales 4 (61’ Víctor Céspedes) 4
Nicolás Barrientos 4 (46’ Alexis Maidana) 5 DT: FRANCISCO ARCE
Ernesto Hernández 6
Alex Silva 6 (75’ Roberto Robatto) 4
Marcos Gómez 6
Mateo Rivero 6
Fredy Martínez 6
Mateo Barcia 6 (68’ Fredy Noguera) 5
Agustín Amado 6
Lucas Lemos 6 (78’ Filipe Chiappini) 5
GUILLERMO LÓPEZ 8
Facundo Rodríguez 7 (68’ Agustín Anello) 6
Juan Gutiérrez 7 (74’ Facundo Munoa) 4
DT: JADSON VIERA
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Bryan Loayza (6). Asistentes: Christian Lescano y Dennys Guerrero. Cuarto árbitro: Anthony Díaz. VAR: Roberto Sánchez. AVAR: Gabriel González (todos ecuatorianos). Goles: 23’ Facundo Rodríguez, 41’ Juan Gutierrez, 45+2’ y 64’ Guillermo López, 49’ Matero Barcia (BR). Amonestados: A. Cantero (G); J. Gutiérrez (BR).
hacer cambios en el entretiempo porque la suerte estaba echada en la fría noche. Mateo Barcia, con un gol maradoniano y otra vez López, se dieron nuevamente un festín entre los lentos defensores de Guaraní para ampliar a cinco el marcador. Es más, la cifra pudo ser mayor, pero los uruguayos no la embocaron más de puro milagro.
Pese al resultado, Guaraní
COPA SUDAMERICANA
POSICIONES
GRUPO A
INDEPENDIENTE (ARG.) 12
GUARANÍ 8
NACIONAL POTOSÍ 7
BOSTON RIVER 7
quedó segundo por la también goleada (7-0) de Independiente sobre Nacional Potosí y jugará la repesca para intentar clasificar a octavos.
Dirigente de Luqueño afirmó que no suma nada un jugador así en el plantel.
En Luqueño y más allá del partido por cumplimiento que jugará hoy ante Gremio para cerrar su participación en Copa Sudamerica, se ventiló lo que sería un nuevo acto de indisciplina con su jugador Rodi Ferreira.
El ex-Olimpia y Guaraní quedó afuera de la lista de Julio César Cáceres y ni
siquiera viajó con la delegación a Porto Alegre, pese a estar inicialmente en la lista.
De acuerdo a los datos que se dieron a conocer, Ferreira habría faltado a un entrenamiento sin previo aviso, como ya ocurrió en una ocasión anterior, por lo que fue interpelado por el capitán
Pablo Aguilar. Tras esto, fue sacado de la lista de viajeros.
“Tenemos varios antecedentes de indisciplina de él. Si habrá sanción o no, en este caso dependerá del técnico. No es bueno tener en el grupo a un muchacho así”, señaló el dirigente Enrique Gill a la 650 AM.
Otras fuentes aseguran que a la vuelta del plantel se le rescindiría su contrato con el club.
SE DESPIDEN
El Franjeado recibe a San Antonio Bulo Bulo y Luqueño visita a Gremio.
COPA LIBERTADORES HOY
Olimpia vs. San Antonio
Estadio: Defensores del Chaco Árbitro: Flavio Souzan
Asistentes: Guilherme Camilo y Mayra Mastellan Cuarto árbitro: Bruno Arleu
VAR: Wagner Rewayn AVAR: Rodrigo Guarizon (todos brasileños)
POSICIONES
GRUPO H
EQUIPOS PTS PJ
VÉLEZ SARSFIELD 10 5
PEÑAROL 10 5
SAN ANTONIO 6 5
OLIMPIA 2 5
TAMBIÉN JUEGAN
Peñarol vs. Vélez Sarsfield
Estadio: Campeón del Siglo (Montevideo) Hora: 19:00
Dos juegos que ya no adquieren relevancia, más allá de jugarse el prestigio y la posibilidad de buscar una victoria e ingresar un dinero a las arcas de ambos clubes, son los que tendrán Olimpia y Sportivo Luqueño en sus despedidas de los torneos continentales. Uno en Copa Libertadores y otro en Copa Sudamericana.
El Franjeado recibe a San Antonio Bulo Bulo en lo que será el cierre de su penosa participación en la fase de grupos de la Libertadores, del que ya está eliminado, sin sumar victorias (3 derrotas y 2 empates). El Franjeado se juega su prestigio y la única motiva-
COPA SUDAMERICANA HOY
Gremio vs. Sportivo Luqueño
Estadio: Arena Do Gremio (Porto Alegre) Hora: 19:00
Árbitro: José Cabero
Asistentes: Miguel Rocha y Carlos Venegas Cuarto árbitro: Diego Flores VAR: Rodrigo Carvajal AVAR: Marcia Castillon (todos chilenos)
POSICIONES
GRUPO D
EQUIPOS PTS PJ
GODOY CRUZ 11 5 GREMIO 9 5
ATLÉTICO GRAU 3 5 LUQUEÑO 2 5
TAMBIÉN JUEGAN
Godoy Cruz vs. Atlético Grau
Estadio: Malvinas Argentinas de Mendoza
Hora: 19:00
ción de ingresar el monto por mérito deportivo de 330 mil dólares, en caso de ganar, y que le vendría muy bien, considerando que ya no tendrá competencia internacional en el segundo semestre.
En tanto, Luqueño también jugará por mero cumplimiento y de visitante ante Gremio de Porto Alegre en su grupo de la Copa Sudamericana.
El cuadro auriazul, que ahora está bajo el comando de Julio César Cáceres, tampoco pudo festejar victorias en sus anteriores cinco partidos (2 empates y 3 derrotas).
JUEVES 29 DE MAYO DE 2025
COPA
Guaraní fue goleado 5-0 por Boston River y va al repechaje P. 23
Fue ampliamente mejor Bolívar, flojísimo lo de Cerro Porteño. En la altura de la Paz a 3.650 metros sobre el nivel del mar, el Ciclón visitó al anfitrión boliviano con un planteamiento ultradefensivo que pronto se desmoronó.
El Ciclón cayó 4-0 y sufrió de principio a fin ante un adversario que se instaló en el repechaje de la Copa Sudamericana. De todas maneras, el equipo paraguayo aseguró su boleto a los octavos de final como segundo posicionado por detrás del brasileño Palmeiras, que dio gran mano y de local en San Pablo aplastó 6-0 al peruano Sporting Cristal.
Dorny Romero adelantó a los paceños con su gol al definir ganando de frente al arco. Carlos Melgar amplió con una definición de “sobrero”, al concretar suave por encima del arquero Alexis Arias. Al inicio del segundo tiempo, llegó el tercer tanto del local con un cañonazo de Patricio Rodríguez. Un error de Bruno Valdez hizo que Fábio Gomes defina solo de cara al arquero. El 4-0 fue lapidario, pero se ajustó a lo que pasó en el campo.
En el Grupo G, la tabla de posiciones quedó con Pal-
En disputa por la posesión del
meiras como líder absoluto con 18 puntos; Cerro Porteño 7, Bolívar 6 y Sporting Cristal 4.
SÍNTESIS
Estadio: Hernando Siles (La Paz). Árbitro: Andrés Matonte.
Asistentes: Nicolás Tarán y Mathías Muñiz. Cuatro árbitro: Alberto Feres. VAR: Christian Ferreyra AVAR: Richard
Trinidad (todos uruguayos).
Goles: 41’ Dorny Romero, 47’ Carlos Melgar, 49’ Patricio Rodríguez y 80’ Fábio Gomes (B). Amonestados: Savio, Gomes, Melgar, Romero y Robson (B); Piris da Motta, Viera y Velázquez (CP).
Bolívar (4): Carlos Lampe; Yomar Rocha (88’ Escleizon Rivero), Miguel Torrén, Rubén Ramírez y José Sagredo; Leonel
SANCIÓN DE FIFA
Por una considerable deuda con el Bolívar boliviano, que reclama lo acordado por la transferencia del delantero brasileño Francisco da Costa, la FIFA resolvió que Cerro Porteño no podrá realizar fichajes por tres ventanas de pases. Para levantar la sanción, el Ciclón debe saldar su cuenta, que ronda los 600 mil dólares, como establecieron las partes para realizar la operación a mediados de 2024
Justiniano, Robson Matheus (71’ Erwin Vaca), Jhon Velásquez (71’ Bruno Savio), Carlos Melgar, Patricio Rodríguez
y Dorny Romero (71’ Fábio Gómes). DT: Flavio Robatto.
Cerro Porteño (0): Alexis
vs. Cerro Porteño
Luis Salinas (Itauguá) Hora: 19:00
Arias; Alan Benítez, Gustavo Velázquez (71’ Bruno Valdez), Lucas Quintana, Matías Pérez (65’ Derlis Rodríguez) y Guillermo Benítez; Robert Piris da Motta, Jorge Morel (51’ Alexis Fariña); Federico Carrizo (51’ Wilder Viera), Juan Iturbe (51’ Francisco da Costa) y Sergio Araújo. DT: Diego Martínez.