DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.604

Page 18

18

eCONOMÍa, NeGOCiOs&MÁs

jueves 28 abril Del 2016

DISPONE DE LA RED DE ÚLTIMA GENERACIóN DESDE DICIEMBRE DEL 2015

ANÍBAL GAUTO

Personal invirtió US$ 100 millones en su red 4G LTE

Juan Carlos Pepe, gerente general de Personal Paraguay.

El máximo directivo de la empresa señaló que cuentan con la mayor cobertura del mercado. Diego Sanabria Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

L

a compañía de interconexiones Personal Paraguay lleva invertido más de 100 millones de dólares para la puesta a punto de su tecnología 4G LTE, el cual llega hasta ahora a más de 4.000.000

de personas, en unas 51 ciudades del país, según indicó Juan Carlos Pepe, gerente general de la firma. “Las inversiones que se han hecho tanto para optimizar la red de 3G y hacer posible habilitar la nueva carretera 4G superan, en dos años, los 100 millones de dólares. Nosotros también pusimos una carretera nueva, la capacidad de una red se define con dos variables: con espectro y antenas”, aseveró el máximo directivo. Añadió que no infringieron ninguna ley porque de ser lo contrario todos los ope-

radores lo hubiesen hecho cuando pasaron de 2G a 3G. “Todos hicimos lo mismo para pasar de 3G a 4G”, sostuvo. Agregó sentirse orgulloso por haber sido los primeros operadores en ofrecer la red 4G LTE para dispositivos móviles, aunque recordó que la marca sufrió varias acusaciones. “Hemos sufrido todo tipo de ataques a esa tecnología. Creemos que lo mejor que hicimos fue no responder, ya que el veredicto lo da el usuario y cuando la gente probaba la misma se dio

“No saltamos NiNguNa regla” Pepe reiteró que Personal no ha infringido ninguna regla legal con relación al despliegue de la tecnología 4G LTE, teniendo en cuenta que la firma se encuentra sumariada por la Conatel. “No saltamos ninguna regla legal, por eso estamos tranquilos y nuestros clientes seguirán utilizando 4G incluso una vez que finalice el sumario. Se dijeron mediáticamente que había publicidad engañosa, que no teníamos autorización y que no era 4G, pero en realidad el sumario es por no haber avisado a Conatel lo que hicimos. Nada de lo que se dijo que daña la marca fue real. 4G es una tecnología, no un espectro, podemos brindar dicha red con espectro en 1700, 1900, 700, 2600 Mhz, ya que son dos cosas distintas”, manifestó.

cuenta que nosotros no teníamos ningún tipo de publicidad engañosa y nada de todo lo que se dijo”. Reiteró que conocen las reglas de juego. “Lo que hicimos es traer la tecnología, no hemos infringido ningún tipo de ley, ni del ente regulador así como tampoco de la Justicia”, sentenció. fIRMA COhERENTE El gerente general mencionó también que Personal ha sido una firma coherente en todo el tiempo incluso manifestando que la competencia (Tigo) no debió participar en la licitación realizada por la Conatel para obtener frecuencia en la banda compatible con 4G. “Tigo no debía participar en la licitación de 1700 Mhz, que lo seguimos sosteniendo porque era la oportunidad de equilibrar el mercado en beneficio de los clientes, ya que se trata de una industria de inversión intensiva porque todos los años hay que poner mucho dinero para que funcione”, apuntó.

El encuentro se desarrollará en la fábrica SR Productos para la Salud.

MÁS INDUSTRIAS

Firmas brasileñas muestran interés Hoy, varios empresarios de diferentes sectores visitan plantas del Amambay bajo el régimen de maquila. Empresarios brasileños que tienen especial interés en conocer el sistema preferencial de la maquila, visitan hoy la zona del Amambay para conocer más de cerca el funcionamiento y no se descarta que las probabilidades de más inversiones se desaten tras estos recorridos. Es así que el encuentro se desarrollará a varias fábricas del departamento, con un acto que se llevará a cabo en esta mañana en las instalaciones de la planta maquiladora SR Productos para la salud SA, situada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, según informó la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras (CEMAP), Carina Daher. “Esta visita se desarrolla a través de un pedido de nuestros pares brasileños, que como sector privado e industriales nosotros apoyamos este tipo de iniciativas porque permitirá involucrarlos con mayor precisión en lo que es el régimen maquilador, compartiendo nuestras experiencias, cuales son sus expectativas y que tenemos para mostrarles y ampliarles el panorama”, explicó la ejecutiva. En ese contexto, Daher explicó que los industria-

• Plástico • Pecuario • Panificados • Confecciones • Autoparlantes • Regado automático • Telecomunicaciones • Refinerías en azúcar y alcohol Fuente: Cemap.

les de ambos países estarán recorriendo en conjunto con la Comisión Directiva de la Cemap, las 5 maquiladoras ya instaladas en la zona, con la expectativa de que se puedan sumar cada vez más empresas. Al respecto mencionó que el objetivo en común con el Gobierno es el de ayudar a que más paraguayos puedan llevar el pan dignamente a sus hogares, por lo que no se desconectan de la realidad en cuanto a necesidades existentes, pero que a la vez pondrán énfasis en potenciar las bondades con que se cuenta a nivel local y de esa forma generar más puestos de trabajo, agregó. En cuanto a los sectores interesados, estarán presentes los de plásticos, autopartes, panificados, regado automático, pecuario, refinerías de azúcar y alcohol, confecciones y telecomunicaciones entre algunas más. Compartirán además una charla explicativa sobre la zona y sus beneficios, además de un tour por la ciudad de Pedro Juan Caballero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.