
2 minute read
Hay manejo del bosque con una ganadería integrada Estación de comunicación de acceso a discapacitados
from Edición impresa
Tiene como finalidad disminuir barreras para facilitar la participación activa e inclusiva de las personas con discapacidad a través del uso de tecnología asistida.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura, diseñó y ejecutó una estación de comunicación de acceso por mirada, que permite a los pacientes con limitaciones en la capacidad de moverse y en el lenguaje hablado, vehiculizar sus pensamientos y efectivizar la interacción con el medio.
Advertisement
El proyecto, impulsado junto al Servicio de Rehabilitación Psicomotora “Pichi Anai”, dependiente del Hospital Zonal de Trelew, comenzó a fines de 2018 desde la premisa que la limitación se encuentra en las barreras existentes en nuestra sociedad y no en la persona.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Bosques y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, articula acciones con diferentes instituciones para el manejo de bosque con ganadería integrada.
En ese marco es que días atrás tuvo lugar una nueva reunión de la comisión de Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), del Programa de Pago de Resultados REDD+ Argentina en la provincia del Chubut.
El encuentro realizado en las oficinas de la Sociedad Rural de Esquel contó con la participación de varias instituciones involucradas en las principales actividades productivas que ocurre tradicional e históricamente en los bosques nativos de la provincia, la ganadería y el aprovechamiento forestal, especialmente para la obtención de leña.
El programa REDD+ viene a complementar la aplicación de la Ley de Bosque Nativo que pretende garantizar la permanencia de las funciones ecosistémicas de los bosques en armonía con su uso sustentable.
En tal sentido, se buscan acuerdos para incorporar prácticas de manejo adecuadas, como la extracción de productos respetando los procesos de regeneración natural, protección de suelos y cursos de agua; y la regulación de la cantidad de animales en función de la producción de pasturas bajo una cobertura de árboles estable y permanente. Convocaron a la reunión el secretario de Bosques, Rodrigo Roveta, y la subsecretaria de Ganadería, Verónica Iannini. Asistieron Leonardo Jones, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut; Oscar de Knollseisen, de la Sociedad Rural de Esquel; Sebastián Li, director de INTA.#
“Desde la Secretaría de Ciencia y Cultura venimos trabajando hace varios años en una visión de ciencia orientada a la inclusión social desde todos sus aspectos. Logramos elaborar recursos didácticos de estimulación, rehabilitación e inserción social. También se trabajó para posicionar la i3D como un recurso educativo y utilitario orientado a personas con discapacidad visual. Este nuevo desarrollo nos llena de orgullo y nos pone nuevas metas para este 2023”, manifestó el titular del organismo, Mauro Carrasco.
Para la implementación de la estación de comunicación se utilizaron los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) a través de la tecnología conocida como “eye tracking”. Como una alternativa a soluciones comerciales, el presente proyecto busca disminuir los costos al utilizar hardware fácilmente accesible como el seguidor de pupila más económico del mercado Tobii 5 (desarrollado para juegos), una notebook, el desarrollo de una suite de software gratuito con licencia libre GNU y estructura de soporte fácilmente replicable con elementos comunes de ferretería e impresión 3D.

En el año 2022, la Secretaría de Ciencia y Cultura junto con el Hospital Zonal de la ciudad de Trelew, aplicaron y fueron adjudicatarios de un aporte del Programa Nacional de Tecnología e Innovación Social (PROCODAS), otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, que permitió el desarrollo del proyecto.
Este innovador proyecto fue liderado por Antonio Armada, director técnico del mismo; Yanina Cascon, jefa a cargo del Servicio de Rehabilitación Psicomotora y Viviana Rossi, Licenciada en Terapia Ocupacional Uno de los principales objetivos fue que esta estación de comunicación pueda ser replicada. Por este motivo, “está publicado en la página web de la Secretaría de Ciencia y Cultura el código fuente y ralease de las aplicaciones desarrolladas, los links de aplicaciones de código abierto desarrolladas por terceros y, sobre todo, estamos dispuestos a servir de consultores para que desarrollen su propia estación de comunicación”, detalló Armada.#
Alrededor de 5.500 turistas la visitaron