
3 minute read
SERNATUR Maule entrega Sellos R de Registro en comuna de Vichuquen para reactivar la actividad turística y que turistas identifiquen la oferta formal de servicios turísticos
from lector
En total se otorgaran más de 60 Sellos R a nivel regional, con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística del Maule y posicionar a la región como un destino de excelencia para los turistas nacionales e internacionales.
Vichuquén, Región del Maule] - Después de enfrentar los desafíos generados por la emergencia del frente de mal tiempo que afectó significativamente a la Región del Maule, Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) está redoblando esfuerzos para promover la reactivación del turismo en la zona. Como parte de las medidas implementadas, Sernatur se ha enfocado en incentivar a los turistas a preferir la oferta formal de servicios turísticos, alentando la identificación de establecimientos con el Sello R.
Advertisement
El Sello R es una iniciativa esencial que busca visibilizar y garantizar que la oferta turística de los destinos de la región cumpla con los requisitos establecidos por SERNATUR. Con este distintivo, los establecimientos turísticos pueden ingresar al Registro Nacional de Prestadores de Servicios

Turísticos, en conformidad con la ley de turismo. Esta medida busca mejorar significativamente la experiencia de los visitantes durante sus viajes por la región, asegurando la formalidad de los servicios ofrecidos.
Durante el año 2022, más de 50 Sellos R fueron entregados a diversos establecimientos turísticos, y para el presente año 2023, se tiene previsto otorgar otros 60 Sellos R a nivel regional, con el objetivo de fortalecer y diversificar la oferta turística del Maule y posicionar a la región como un destino de excelencia para los turistas nacionales e internacionales.
El Sello R incluye el logotipo oficial de la iniciativa, el número de registro correspondiente del prestador de servicios turísticos y un código QR que permite a los viajeros escanearlo para verificar la información re- levante del servicio. La Directora Regional (S) de SERNATUR Maule, Andrea Espinoza, encabezó la entrega del Sello R a cuatro alojamientos y restaurantes que ya forman parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos, donde indicó “nos alegra enormemente poder ir sumando a más prestadores que hoy pueden visibilizar y demostrar de manera tangible a sus clientes que cuentan con todas las exigencias necesarias para ser parte de la oferta formal de nuestro país formando parte del registro nacional de prestadores de servicios turísticos de Sernatur”
Los establecimientos que recibieron el Sello R fueron:
Cabañas María Antonieta Arte Vichuquén Hostal y Cabañas Miramar
El Rincón del Poeta Restaurant
Cada uno de estos establecimientos ha demostrado su compromiso con la excelencia en el servicio y el cumplimiento de los estándares requeridos para obtener el Sello R, lo que los posiciona como una opción confiable y atractiva para los turistas que visiten la región. Con estas acciones, Sernatur Maule invita a los turistas a explorar las maravillas naturales y culturales de la Región del Maule, confiando en la formalidad de la oferta turística respaldada por el Sello R. Asimismo, se hace un llamado a otros prestadores de servicios turísticos de la región a obtener esta distinción, contribuyendo así a elevar los estándares de la industria turística y reactivar de manera segura y sostenible el turismo en la zona. Para más información sobre el Sello R y los servicios turísticos acreditados, visite el sitio web oficial de Sernatur.
“Tenemos un compromiso de Estado para mejorar sustancialmente la ley antiterrorista y hoy, el gobierno nos ha hecho una propuesta que presentarán en los próximos días al Congreso. Al respecto, he hecho algunas sugerencias, tales como, incorporar a las víctimas de estos delitos, pues ellos son los grandes olvidados”, con estas palabras el Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, se refirió al encuentro convocado por el Primer Mandatario, Gabriel Boric, en La Moneda.
A la reunión con distintos poderes del Estado y representantes de las policías y el Ministerio Público, asistieron: la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Luis Cordero; el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el titular de la Cámara de Diputadas y Diputados, Ricardo Cifuentes; el fiscal nacional, Ángel Valencia; el general director de Carabineros, Ricardo Yáñez; el di- rector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Sergio Muñoz; y el director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Luis Marcó. Cabe recordar que el compromiso del Ejecutivo, adquirido en junio pasado, consiste en presentar las modificaciones a la Ley Antiterrorista. En ese sentido, el senador Coloma afirmó que se deben considerar “no solo los delitos donde exista la participación de organizaciones sino también de individuos; la nueva tipificación de los delitos, así como cam- biar la forma de investigarlos y espero que exista una fiscalía especializada al igual que tribunales exclusivos y una lógica preventiva para enfrentar el terrorismo”.
El titular del Senado dijo que “espero que la propuesta sea la adecuada y que Chile pueda dar un paso importante para enfrentar este flagelo. En este caso es una propuesta específica, que será compartida, según lo que planteó el Gobierno, y he solicitado también que sea parte del fast track legislativo, en términos de darle una ur- gencia en el tiempo”. Al ser consultado respecto a los estándares internacionales sobre la materia, el senador Coloma recordó que “la ley antiterrorista ha sido dificultosa de aplicar. No estoy pensando en los organismos internacionales para este efecto. Estoy pensando en los chilenos y chilenas que vemos que hay actos terroristas terribles, atentados a líneas del tren, incendio de molinos, afectación a personas… y al final es muy difícil condenar a los responsables”, dijo.