3 minute read

SEREMI De Transportes Y Telecomunicaciones Lanzó Campaña Contra El Acoso En Locomoción Pública

La iniciativa tiene como objetivo “visibilizar y desnaturalizar las conductas de acoso con el fin de prevenirlo. Está enfocada para quienes lo han sufrido, presenciado y/o ejecutado y de esa forma puedan entenderlo de mejor manera y cambiar su conducta con relación a estos actos”

Desde el regreso a la presencialidad durante el año 2022, se ha generado el aumento del flujo de personas en espacios públicos, en el contexto del retorno a clases, no pocos estudiantes han denunciado múltiples situaciones relacionadas con violencia de género, tales como acoso callejero, abusos o intentos de secuestros entre otras amenazas.

Esta situación también ha tenido eco en el transporte público, donde la inseguridad se basa en que las usuarias de los sistemas de transporte están viviendo diversas formas de violencia, la que se entiende como cualquier acción o conducta que cause daño, muerte, sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer tanto en el ámbito público como en el priva- do. Estudios consultados indican que el acoso en el transporte público es un problema grave en nuestro país y que las mujeres son particularmente vulnerables a este tipo de situaciones.

La Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule Angélica Sáez manifestó que “queremos tomar acciones y medidas que inicien un camino para erradicar situaciones y experiencias de violencia de género que perjudiquen la vida de las mujeres, limitando sus movimientos y oportunidades. Esta campaña es el inicio de un trabajo de largo plazo que, en conjunto con otras medidas relacionadas con infraestructura e inclusión de mujeres al rubro de transporte, llega a sumarse al Plan Calles Protegidas para promover el cumplimiento de las normas en el espacio público y de esta forma abordar el tema de manera integral”.

La autoridad de Transportes y Telecomunicaciones agregó que “la campaña invita a todas las personas a ser parte de una gran familia, la Familia Miranda, para estar atentos y “ojo” con el acoso en el transporte público. Para esto, queremos convocar a los ciudadanos a ser parte de esta familia, invitándolos a mirar a su alrededor, conocer los actos que constituyen acoso y posicionar el tema en la esfera pública”. Dijo la secretaria ministerial de la cartera en El Maule.

Por su parte la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Claudia Morales sostuvo que “una de las manifestaciones de violencia contra las mujeres se encuentra en lo que significa el acoso sexual ca- llejero en transporte público. El 86, 9% son los que ejercen el acoso sexual callejero en transporte público son hombres. Por lo tanto, el llamado está dirigido a los hombres y, obviamente, a toda la sociedad para poder manifestar en contra de cualquier situación que atente a través de un acoso físico o cualquier situación o hecho de violencia en estos espacios públicos que denostan a muchas de las personas, de hecho, a niñas incluso a partir de los 12 años. Una de cada tres personas ha vivido situaciones de acoso sexual callejero en transporte público y eso nos permite hacernos cargo como sociedad el poder disminuir estos gestos y estas situaciones y enfrentarlos en un momento dado”.

Escuela Odessa de Río Claro recibe aporte del Fondo Presidente de la República

de esa comuna, Américo Guajardo, junto a la comunidad educativa.

instrucción del Presidente Gabriel Boric”, destacó el delegado Aqueveque.

RÍO CLARO.- La Escuela Odessa, ubicada en Río Claro, fue beneficiada con un aporte del Fondo So-cial Presidente de la República (Fondes) que equivale a casi $15 millones.

El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, fue quien hizo entrega del cheque al al-calde

“Estamos en un sector rural, que requiere de recursos específicos para ambientar las condiciones de los niños y niñas que estudian en este establecimiento que además fue afectado por el terremo-to del 2010 y vienen a complementar el esfuerzo del municipio y generar una mejor calidad de vida en el ámbito escolar, así que estamos muy contentos de esta entrega, como es la

Los Fondes, permiten a organismos públicos o privados sin fines de lucro, financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado.

El alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, junto con agradecer esta entrega, resaltó la importancia de la ayuda. “Es un apoyo significativo para una escue- la que necesita mejorar su infraestructura porque hoy tienen estos módulos que vienen desde el terremoto, estamos muy agradecidos de los recursos que nos van a servir bastante y que esperamos que sean bien aprovechados”, expresó. Para postular a estos fondos, se debe realizar de forma exclusiva a través del sistema en línea al que se puede acceder ingresando a la web oficial del Fondo Social Presidente de la República https://www. fondos.gob.cl/.

This article is from: