
4 minute read
¿Cores pueden fiscalizar obras? Experta explica alcances de atribuciones
La decisión de la gobernadora regional, Krist Naranjo, de rechazar el pago de viáticos a los consejeros regionales durante las visitas a terreno, amparándose en un dictamen de la Contraloría, ha generado un intenso debate entre los consejeros, quienes cuestionan las implicancias de este pronunciamiento en su rol de representantes de la comunidad y fiscalizadores. Mientras que, desde la Contraloría aclaran que el dictamen responde a una denuncia específica y no se pronuncia sobre las atribuciones de los Cores en la fiscalización de obras.
Un Hecho Particular
Advertisement
La abogada María José Lira, Magister en derecho público y Académica UCEN Región de Coquimbo, explica a Diario
El Día que el dictamen de la Contraloría aborda una denuncia en particular, donde queda de manifiesto, que tanto los concejales como los consejeros, como órganos colegiados, tienen entre sus facultades la tarea de fiscalizar y para ello tienen algunas atribuciones que le otorga el legislador.
“En el caso del Gobierno Regional su propia normativa establece cuales son algunas de esas acciones, que tienen que ver con pedir informes, establecer una sesión especial donde la gobernadora se pronuncie frente a un tema, pero en rigor ir a terreno a visitar el avance de una obra, no estaría entre las facultades que el legislador les dio. Pero, donde uno puede hacer un análisis, es que tanto los consejos regionales como los concejos municipales tienen un reglamento interno que regula su funcionamiento y atribuciones, las que son definidas de común acuerdo entre sus integrantes. Y en este reglamento puede que estén definidas las salidas a terreno de los consejeros como una medida de fiscalización o de gestión”. La profesional indicó además que estas salidas a terreno deberían estar consideradas en la disponibilidad presupuestaria del organismo, pero a su vez, sancionar previamente y de común acuerdo dichas visitas, donde vayan en calidad de representantes del organismo. “Con el acuerdo de todos los consejeros ya no habría la posibilidad de impugnar el gasto que en ellos se realice”, explicó.
Cores piden a la gobernadora no entorpecer su trabajo de gestión y fiscalización.
Durante la última sesión del Consejo Regional, la gobernadora Krist Naranjo, amparándose en este dictamen, rechazó el pago de viáticos a los consejeros regionales por concepto de visitas a terreno. La autoridad argumentó que la labor fiscalizadora del cuerpo colegiado se debe solicitar a través de informes a ella o a su equipo.
“VAMOS A SEGUIR EN TERRENO”
Para la consejera regional, Paola Cortés, descentralizar la labor que realiza el Consejo Regional siempre ha sido importante para cada uno de los integrantes del organismo, por lo que se le solicitó en varias oportunidades a la gobernadora realizar las sesiones del Consejo en las diferentes comunas, situación que nunca se concretó.
“Como no hubo una respuesta positiva, el Consejo decidió tener visitas provinciales y poder salir a terreno para reunirse con los alcaldes, que son quienes administran las comunas, además de hacer visitas técnicas a las diferentes obras. Nosotros vamos a seguir en terreno, porque creemos que es nuestra responsabilidad ver los avances de cada proyecto aprobado, escuchar a la ciudadanía y por supuesto conocer la cartera de cada alcalde y sus concejos. Para nosotros es bastante molesto que la gobernadora se abstenga o vote en contra en cada cometido del Consejo o de algún consejero regional, porque creemos que finalmente somos un equipo, para eso la ciudadanía votó por nosotros y sería importante y relevante que ella también fuera parte de las visitas técnicas que realizamos a las diferentes comunas”, indicó la consejera.
Similar es la respuesta del consejero regional, David Muñoz, quien calificó como una pésima señal que se coarte la labor de los consejeros, porque son los representantes de la ciudadanía. “El trabajo territorial que lleva cada uno de los consejeros regionales en sus respectivas provincias es esencial, puesto que ello nos permite relacionarnos con los vecinos y conocer de primera fuente los avances o retroce - sos de las obras que a nosotros nos toca financiar, porque tenemos que velar que esos recursos también sean transparentados de la mejor forma posible. Cuando hablamos de descentralización y tenemos que profundizar aún más la democracia en cada uno de los órganos del Estado, sobre todo del Gobierno Regional, vemos que se está dando una suerte de ejercicio político, en la cual los Gobernadores parecieran tener todas las facultades y no dejan con facultades a los consejeros regionales”.
Ausencia Territorial
El consejero Darwin Ibacache también es critico de la medida, indicando que “nosotros tenemos que hacer un trabajo territorial, no podemos supeditarnos a que la gobernadora indique cuales son las obras que quiere supervisar o no. Porque ya hay una ausencia territorial que tiene la gobernadora y la poca planificación que tenemos en los territorios. A través de estas salidas a terreno podemos ver el avance de obras y qué se puede hacer cuando una obra está detenida, muchas veces es solo gestionar un trámite y la obra puede seguir avanzando. Hay proyectos en los que la gobernadora y su equipo no van a poder llegar y nosotros si estamos llegando, estamos siendo mas resolutivos y estamos avanzando junto a los equipos de ella. Entonces coartarnos hoy día esa posibilidad, creo que va a seguir profundizando un problema de gestión que ya tiene el Gobierno Regional y que nosotros estamos tratando de subsanar con estas salidas a terreno”.
Finalmente, el consejero, Javier Vega agrega que “el hecho sobre este dictamen, está asociado a la forma como en un momento un consejero y una concejala realizan un procedimiento, el cual no tenía un acuerdo colectivo. Por lo tanto, esto no tiene que ver con el tema de la fiscalización que puede hacer por ley el Consejo Regional. El CORE puede fiscalizar teniendo acuerdos y lo hemos hecho en muchas oportunidades cuando visitamos proyectos, precisamente porque son iniciativas que son financiados con recursos públicos. Este dictamen no es una definición que sea otorgable a toda la acción de fiscalización del Consejo Regional, sino que tiene que ver con un hecho puntual”.
ENCUESTA CASEN