6 minute read

La crisis del PDG se profundiza tras masiva renuncia de militantes

Argumentando decisiones arbitrarias a nivel de directivas nacionales y regionales, además de malos manejos financieros y malos tratos, el diputado Víctor Pino y los CORES

Tatiana Castillo y Matías

Advertisement

Guzmán abandonaron la colectividad, pensando en generar nuevos referentes políticos.

Zona de debates

Una renuncia masiva de más de 24 militantes, la mayoría de ellos con cargos de representación pública dentro de la colectividad en la Región de Coquimbo, fue la primera alerta de que el Partido de la Gente (PDG) está atravesando una gran crisis en la zona.

Entre los nombres que destacan se encuentran los consejeros regionales Tatiana Castillo y Matías Guzmán, junto a los integrantes de la directiva regional, Diego Rojas, vicepresidente; Rodrigo Veliz, secretario; Wilma Norero, coordinadora y Roberto Fuentes, director programático, además de 7 miembros del Consejo Regional del PDG y varios delegados comunales. A esto se suma la renuncia, el 13 de diciembre, del único representante de la zona en el Parlamento con que contaba el partido, Víctor Pino. Entre los motivos que se indican en una carta fechada a mediados del mes de enero, se encuentran diversas

EXTRACTO

Matías Guzmán

CONSEJERO REGIONAL LIMARÍ

“No seré parte de una organización que desconoce todo proceso democrático interno y que puede manchar mi honra”

Víctor Pino

DIPUTADO

“La renuncia al Partido de La Gente más que libertad política para trabajar y negociar, lo veo como una tranquilidad para poder realmente avanzar hacia los proyectos que se están necesitando para la región”

Tatiana Castillo

CONSEJERA REGIONAL ELQUI

“En la región, el PDG se conocía exactamente por el trabajo del diputado Pino y los CORES, entre ellos yo. Nunca llegó apoyo de ningún tipo del partido y por eso decido dar un paso al costado” críticas a la directiva nacional y la regional. Asimismo, los ex militantes cuestionan el manejo financiero y administrativo del conglomerado, acusando la inexistencia de un balance general y un listado de proveedores, información esencial para fiscalizar la gestión interna del partido. Derivado de esta situación, los ex militantes declaran que la falta más grave es la inexistencia de un Consejo General del Partido que imparta orientaciones, apruebe o rechace balances financieros, modificaciones a las declaraciones de principio y revise las cuentas políticas de la colectividad y organice eventos partidarios. Según la carta, “sin este organismo el poder absoluto recae en la directiva nacional

En causa Rol V-113-2022, caratulada “SEPULVEDA ALVAREZ SERGIO ENRIQUE » , ante el Segundo Juzgado de Letras de la Serena , por sentencia ejecutoriada de fecha doce de diciembre de dos mil veintidós , se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de don SERGIO SEPULVEDA SILVA , C.I Nº : 2.322.284-1 , domiciliado en calle las Orquídeas N° 4324, Villa la Florida, de la comuna y ciudad de la Serena , y se designa como curador general definitivo a don SERGIO ENRIQUE SEPÚLVEDA ÁLVAREZ ; C.I. Nº 6.828.506-2, con domicilio en calle las Orquídeas N° ciudad de la Serena

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD

que hasta ahora ha hecho caso omiso a todo lo que se le ha reclamado, incluso los sueldos autoimpuestos por la directiva”.

Cuestionamientos A La Directiva Regional

En la misiva, los ex militantes también cuestionan a la presidenta de la directiva regional, Eileen Urqueta, a quien no sólo acusan de “elegir a dedo” a los integrantes de los órganos fiscalizadores del partido, sino que además, de haber insultado al consejo y las autoridades electas y no haber rendido cuentas de su gestión, culpándola de mal manejo financiero, todo amparado por la directiva nacional.

Por otra parte, se cuestiona la ex-

El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 06 de Marzo de 2023, a las 12:00 horas., la propiedad ubicada en calle Manuel Antonio Matta N°269, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 2652 N°2004 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 84-15, La Serena. Mínimo para subastar $237.000.000, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado, por el 10% del mínimo, esto es, $23.700.000. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con VALENZUELA”. Rol C-2208-2020, del tribunal citado.- ISABEL CORTES SECRETARIA SUBROGANTE pulsión de 7 miembros del Consejo Regional del partido, lo que se habría realizado de manera arbitraria y dictatorial, señala el documento. Lo anterior, pues al no tener claro la existencia y conformación de un Tribunal Regional, los 7 militantes no fueron notificados y no tuvieron la posibilidad de defenderse ni presentar sus descargos a la demanda, como lo ordena el DFL 4 sobre partidos políticos.

Estos cuestionamientos fueron corroborados por el actual consejero regional (CORE) por la provincia del Limarí, Matías Guzmán, quien en una declaración pública indica que se marginó del partido debido a, entre otras cosas, la “inercia intelectual y programática de la directiva y los actos de dudosa moralidad y/o ética por parte de los directivos de este conglomerado, lo que hacía prever una muerte agónica de nuestras esperanzas”.

La B Squeda De Un Nuevo Referente

Las críticas a la directiva regional se traspasan a los dirigentes a nivel nacional del PDG. Así lo reconoce la integrante del Consejo Regional

(CORE) Tatiana Castillo, quien explica que decidió renunciar al partido “cuando los diputados Rubén Oyarzo, Karen Medina y Gaspar Rivas, se salieron de las directrices y la directiva nacional no llamó al orden”.

La Core agrega que el colectivo era reconocido en la región por el trabajo de los consejeros regionales como Guzmán y ella misma, además de la labor parlamentaria de Víctor Pino, pero a pesar de ello, “nunca llegó apoyo de ningún tipo por parte del partido y por eso decido dar un paso al costado”.

Por su parte, para el diputado Víctor Pino, su salida de la colectividad se da por tres razones. La primera es la falta de liderazgo de la directiva nacional del PDG “que no supo enfrentar el proceso constituyente, restándose de participar cuando estaban invitados a las conversaciones y eran parte de las mesas”.

En segundo lugar, menciona el nulo actuar de la misma directiva cuando los jefes de bancada del PDG fueron insultados por el parlamentario de la propia colectividad, Gaspar Rivas. Por último, para Pino, fue causa de su renuncia la desconexión entre la directiva y algunos diputados con las bases, “haciendo oídos sordos a lo que la militancia estaba solicitando”, lo que se reflejó en la elección del presidente de la Cámara de Diputados. Para el parlamentario, el PDG en la Región de Coquimbo no tiene un futuro auspicioso, debido a la fuga masiva de militantes, especialmente los de representación popular. “Lo veo bastante incierto, no sé qué va a pasar con el Partido de la Gente ni tampoco cómo le va a ir con sus candidatos a consejeros constituyentes”, añade el diputado.

Pino asegura que no fue una decisión fácil renunciar al PDG y menos el periodo en el que tuvieron los roces con la directiva nacional. “Hubo momentos de mucha tensión, faltas de respeto de público conocimiento”.

“Hoy estamos trabajando con Yovana Ahumada de Antofagasta, Roberto Arroyo de Concepción y también con Enrique Lee que es independiente y estamos pensando en avanzar en pos de un nuevo proyecto, ya que lamentablemente los partidos políticos, a los parlamentarios independientes tienden a invisibilizarlos, pues hay acuerdos tácitos de por medio de quitarle representatividad”.

Pino además critica el liderazgo de Franco Parisi, “ya que cuando tú hablas de un líder, debe estar 24/7 y dispuesto a ayudar a cuidar a su gente”, lo que no se ha visto en el ex candidato presidencial. Aun así, el diputado no cierra las puertas al PDG, proyecto por el que siente un cariño especial, ya que fue uno de sus fundadores en la zona y según su mirada está compuesto por chilenos de esfuerzo, de clase media y que “están dispuestos a ir hacia adelante”.

SE TRATA DEL OCTAVO CRIMEN EN LO QUE VA DEL 2023

Pesar existe en el sector de Pan de Azúcar en Coquimbo y alerta por el alto grado de violencia, luego que se conociera el crimen de Jaime Araya Pérez, de 29 años, quien falleció apuñalado por un amigo durante una discusión.

En redes sociales, vecinos del lugar lamentaron lo ocurrido, destacando a la víctima como una “buena persona” y enviaron condolencias a su familia. Al mismo tiempo, expresaron su preocupación por el clima de violencia e inseguridad que se vive en dicha localidad rural de la comuna.

Discusi N Termina En Tragedia

Según antecedentes proporcionados por detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, el asesinato ocurrió la madrugada de este domingo en el sector Cruz de Caña.

De acuerdo con las pericias y el trabajo científico-técnico realizado por orden de la fiscal de turno, Daniela Salazar, “se observaron tres heridas cortopunzantes, en el hemitórax superior izquierdo y en el muslo, lo que le provocó la muerte en el lugar, por anemia aguda”, indicó el Subprefecto Germán Trigo.

Trigo detalló además que el sujeto fallecido y su victimario se encontraban junto a un grupo de familiares y amigos compartiendo y bebiendo alcohol, produciéndose una discusión entre ambos, que terminó con la vida de Jaime.

Luego del trabajo en el sitio del suceso, comenzaron con la búsqueda del presunto homicida, quien fue sorprendido deambulando por la vía pública en el sector Nueva Vida, de Pan de Azúcar, siendo detenido por la PDI.

Dif Cil Intervenci N

Sobre lo ocurrido, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, David Díaz, cuenta que

This article is from: