7 minute read

2 fallecidos en accidentes de tránsito deja el fin de semana Prohíben baño en playas de La Serena y Coquimbo

Next Article
Gracias

Gracias

Horas más tarde, a eso de las 17:00,

La seremi de Salud, Paola Salas, explicó sobre los riesgos y cuidados cuando nos enfrentamos a la medusa en el borde costero.

Advertisement

Ayer la Seremi de Salud Coquimbo informó de la prohibición temporal de baño y actividades recreativas en las playas de La Serena y Coquimbo por la presencia de la temida fragata portuguesa.

En detalle, se decreta el cierre de los balnearios de Cuatro Esquinas, Peñuelas y La Herradura hasta que la autoridad sanitaria lo determine. En tanto, el sábado se levantó la medida en la playa Pichidangui en la comuna de Los Vilos.

En una edición anterior de Diario El Día, la seremi de Salud, Paola Salas, explicó sobre los riesgos y cuidados cuando nos enfrentamos a la medusa en el borde costero.

Advierten Peligros

La autoridad detalló que los filamentos de la fragata portuguesa se adhieren a la piel, produciendo erosión y pudiendo incluso paralizar a personas más pequeñas. Por otra parte, lo más delicado es que traspasa encimas y proteínas, que generan toxinas peligrosas, un veneno que “se puede ir al corazón y producir algún efecto cardiotóxico en las personas. Podría desarrollarse una arritmia y bloquear el sistema conductor de los latidos del corazón”. En casos más extremos, incluso causar la muerte.

Paola Salas indica que no todas las personas están informadas de cómo proceder ante el hallazgo de una fragata portuguesa, por lo que recalca que la primera acción debe ser avisar a la capitanía de puerto, a través del mismo personal desplegado en la costa.

En caso de contacto físico con uno de estos ejemplares, advierte que se debe acudir a un médico, pero reconoce que muchas personas suelen intentar tratarlo de manera casera, cometiendo varios errores, como se registró un segundo accidente fatal en la ciudad de La Serena. La víctima fue un joven de 15 años, quien conducía una motocicleta sin casco de seguridad, impactando con un poste del alumbrado público en la calle Álvarez Zorrilla, a la altura del pasaje Fernando León, en Las Compañías. usar alcohol u otras sustancias para limpiar la zona herida.

Luego del impacto, el adolescente fue trasladado hasta el SAR Raúl Silva Henríquez, donde falleció producto de la gravedad de sus lesiones.

Cabe precisar que a la fecha, se contabilizan 19 fallecidos en siniestros viales en lo que va del año 2023 en la Región de Coquimbo, lo que preocupa a las autoridades y a la comunidad.

En ese sentido, Salas señaló que la recomendación es no bañarse de inmediato, usar vinagre blanco -o agua de mar en su defecto- por más de 30 minutos para remover los tentáculos que puedan quedar en la piel, utilizando un elemento de punta roma para manipular cualquier residuo. Luego, se debe aplicar agua caliente.

“Lo importante es que la gente no las toque”, recalca, ya que el traspaso de toxinas es una posibilidad incluso en ejemplares muertos.

Opini N

Una verdad incómoda

Rodrigo Montero

Decano de la Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma

Durante mi paso (muy entretenido y movido, dicho sea de paso) por la Dirección de Presupuestos (Dipres) un gran economista y muy buen amigo siempre me decía: “En discusiones complejas alguien tiene que señalar the elephant in the room”. Por cierto, no siempre es fácil hacerlo, puesto que a veces se refiere a verdades que resultan un poco incómodas, por decir lo menos. Pero a propósito del intenso debate que se está llevando a cabo en el contexto de la reforma al sistema de pensiones, me parece importante señalar el elefante que hay en la habitación –una verdad evidente pero que es ignorada o pasa inadvertida–.

Un aspecto, crítico diría yo, para una profunda, integral y exitosa reforma al sistema de pensiones de nuestro país, y que sea sostenible en el tiempo, guarda relación con la edad de jubilación, tema que está tomando fuerza en países europeos. Como sabemos, actualmente en Chile los hombres se jubilan a los 65 años de edad, mientras que las mujeres lo hacen a los 60 años; curioso que una brecha de esta naturaleza persista a pesar de los modernos tiempos que estamos viviendo. Pero claro una cosa sería emparejar la edad de jubilación –necesario a mi parecer–, es decir, llevar la edad de jubilación de las mujeres a los 65 años, pero otra cosa sería elevar, además, ambas edades de jubilación, por ejemplo, hasta los 70 años (con gradualidad, sin duda, concepto que está bastante en boga hoy en día).

Pero esto por sí solo no bastaría para resolver el complejo panorama en pensiones que hoy nos apremia, puesto que lo que tiene que ocurrir en paralelo es que las personas logren mantenerse empleadas, y eso, al parecer, estaría siendo cada vez más difícil en vista de los cambios que está experimentando el mercado laboral. Por eso, no basta simplemente con subir la edad de jubilación, sino que también se requiere implementar políticas que fomenten la empleabilidad de las personas a medida que envejecen (¿un subsidio a la contratación? Puede ser).

Finalmente, es relevante también reconocer los beneficios asociados a mantenerse activos en el mercado laboral a medida que envejecemos. En una reciente investigación Nikolov y Hossain (Do Pension Benefits Accelerate Cognitive Decline? Evidence from Rural China, 2022, IZA Institute of Labor Economics) presentan evidencia acerca de la existencia de efectos adversos sobre el funcionamiento cognitivo entre las personas de más edad relacionados con el acceso a beneficios de pensión (existe evidencia en la misma línea para países europeos y EE.UU.). En otras palabras, el retiro o la jubilación, como usted prefiera, provocaría una disminución de la actividad mental que atrofiaría las habilidades cognitivas de las personas. De hecho, la investigación muestra que el efecto negativo se produce sobre una medida cognitiva que está vinculada con la aparición de la demencia. Más aún, hay evidencia que muestra que los déficits cognitivos leves en las personas de más edad generan una pérdida de calidad de vida y tienen efectos perjudiciales sobre el bienestar.

Aquí está el elefante en la habitación, ¡qué duda cabe!

Mal estado de árboles de la ciudad

El sábado se cumplió una semana de la muerte de Edmundo Tapia, adulto mayor que fue impactado por el tronco de un árbol en mal estado en una plaza del sector de La Pampa. Los vecinos y familia de la víctima aseguran que habían advertido de una eventual tragedia a la Municipalidad de La Serena, pero que nunca fueron escuchados. Por esta razón, los seres queridos del afectado decidieron demandar a la casa edilicia por la falta de un servicio que terminó costándole la vida a un ciudadano de la capital regional. También, buscan marcar un precedente para que las autoridades asuman su responsabilidad y hechos como estos no vuelvan a ocurrir. Si bien desde el municipio señalaron que la familia está en su derecho de recurrir a la

Opini N

¿Avanzando hacia el desarrollo?

Dra. Sandra Alcina MgCarlos Edo. Barroso Académicos de Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma

Las concepciones de sociedad y modelos económicos son temas que pueden discutirse en distintos espacios abiertos a diferentes visiones, cada una de ellas en base a experiencias históricas o a una seria labor investigativa. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO justicia y que esperarán a ser notificados, lo importante aquí es que se emprendan acciones concretas respecto al estado de las plazas y espacios públicos de la ciudad.

Y es que no es primera vez que un árbol se desploma en la capital regional. La última vez fue un ejemplar de la Plaza de Armas que cayó sobre los stands de una feria, que afortunadamente no dejó ninguna persona herida.

Si bien la mantención de las áreas verdes está a cargo de una empresa externa, es urgente que se mejoren los procesos, se elimine la burocracia y se tomen acciones inmediatas antes de lamentar una nueva tragedia. La Municipalidad de La Serena debe acusar recibo y solicitar medidas concretas.

Chile en septiembre de 2015 - como parte de la Agenda 2030 -, establecen una serie de parámetros de conducta para avanzar armónicamente con el medio ambiente y el entorno en general, pero también trabajando para el tan necesario crecimiento económico. Quienes hoy ejercen el liderazgo en sus respectivos sectores, son responsables de aunar ambas miradas y lograr que esos dos enfoques vayan de la mano como estrategias complementarias, y no excluyentes ya que, al ser tan ambiciosas y visionarias, requieren de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación.

Para avanzar hacia una sociedad desarrollada y sustentable, se requiere que nuestras autoridades lideren un proceso de trabajo colaborativo para definir cuál será ese futuro que permi-

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 tirá orientar nuestros esfuerzos para lograrlo. Definir reglas del juego claras y consensuadas por una gran mayoría de personas que deseamos vivir en paz y con oportunidades de trabajo, es sólo una parte para avanzar en este proceso.

Ese deseado objetivo país, pasa a ser una meta tan importante que puede sumar voluntades individuales y colectivas. Lograrlo no sólo es parte de un trabajo conjunto de Estado, Empresas, Academia y la sociedad, sino que pasa a ser el norte orientador y motivador que permitirá a las instituciones dirigir sus esfuerzos para avanzar hacia ese futuro mejor que, por ahora, se ve poco claro.

Una visión de futuro compartida permitirá avanzar eficientemente hacia el desarrollo de Chile, poniendo a las personas en el centro de su quehacer.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FENÓMENO DELICTUAL EN ASCENSO

This article is from: