diario 10-05-2019

Page 1

EC

Formación de audiencias

Conciertos infantiles llegarán a seis mil niños y niñas del Maule

18

Viernes 10 de mayo de 2019

Agredido en botillería

Respaldo psicológico y legal para víctima que acusa ataque homofóbico

“El carnaval de los animales” se llama el espectáculo que podrá ser visto por menores de siete comunas Pág. 23

“Como Gobierno condenamos estos ataques homofóbicos”, dijo personera del nivel central de Segegob Pág. 3

Proyecto Ocio presenta resultados de su investigación TALCA.- Hoy a las 15.00 horas en el Centro de Extensión UCM (EXT UCM) de Talca, se llevará a cabo la conferencia “Proyecto Ocio: Las Fronteras de la Productividad en los Campos Creativos”, a cargo de Carla Pinochet, Paula Salas y Constanza Tobar. La actividad, que es apoyada por el Fondart, es completamente gratuita y se desarrollará en 3 Norte 650, entre 1 y 2 Poniente. La iniciativa, de acuerdo a lo explicado por Carla Pinochet, “surge del interés por comprender los modos en que los campos culturales experimentan una suerte de contradicción basal: aunque disfrutan de su trabajo y realizan en éste su vocación, el trabajo cultural se encuentra atravesado por precariedades estructurales que lo vuelven difícil de regular”. Asimismo, comentó que “la sociedad tiene la percepción arraigada de que los artistas y creadores trabajan poco, o que lo que hacen no es exactamente un trabajo, pero lo que observamos es más bien lo contrario: trabajan todo el tiempo, no hay un afuera del trabajo para ellos”. Además, agregó que a los trabajadores del arte y la cultura “con frecuencia, se les paga con recompensas simbólicas”, por ello es importante “documentar cómo conviven el ocio y el trabajo en este tipo de trabajadores, en miras a fomentar discusiones y promover políticas públicas que nos permitan regular de mejor modo estas condiciones laborales, a la vez que asegurar buenas condiciones para el desarrollo de las prácticas artísticas y culturales que son fundamentales para el país”. SALIR A REGIONES La investigación fue realizada en Santiago, pero Carla Pinochet explicó que pese a ello, “dado su carácter metropolitano y la factibilidad de comparar nuestros resultados con otras ciudades del mundo, nos interesa comprender otras escenas culturales nacionales y compartir con ellas nuestros hallazgos”. En la misma línea dijo que “el Centro de Extensión nos ofreció un espacio para ello, y creemos que nuestras reflexiones pueden ser útiles y significativas también para los productores culturales de la ciudad de Talca”.

La actividad es apoyada por el Fondart. ¿PROBLEMAS CON LAS DROGAS INCLUYENDO EL ALCOHOL ?

¿TE PODEMOS AYUDAR? Narcóticos Anónimos Gratuito y Confidencial. Somos adictos en proceso de recuperación, nos reunimos con regularidad para ayudarnos a mantenernos libres de la adicción. Único Requisito: Tener el deseo de dejar de consumir CURICÓ TALCA Grupo “Fortaleza y Esperanza” Grupo “Volviendo a Vivir” Parroquia Jesús Obrero Osorio esquina Membrillar 14 Oriente 864 (Parroquia I.Concepción.) Días de Reunión: Martes , Miércoles y Jueves Días de Reunión: Lunes y Viernes Horario: 19.00 a 20.00 Hrs. Horario: 19.00 a 20.30 Hrs.

FONO AYUDA (09) 9189518-(09) 3783589

Viernes 10 de mayo de 2019

Obra se canceló el miércoles pasado por bajas ventas, generando un debate en torno al estado actual de las audiencias en la capital regional. El evento Voca People, que se debería haber presentado el miércoles pasado.

Ante cancelación de “Voca People”

Deficiencias en la publicidad y altos precios en el análisis por suspensión de espectáculo TALCA.- “De nicho” es el término que se usa en el mundo de la producción de eventos para definir a aquellos espectáculos que gustan sólo a un sector acotado de la población, o sea, no son masivos. Es allí donde sitúa el productor local Pablo Ávila el show “Voca People”, suspendido el miércoles pasado en el Teatro Regional del Maule; misma jornada en que se realizaría. Esta, por lo tanto, sería para él una de las principales razones que están detrás de la baja venta de entradas. Cabe recordar que el productor a cargo del evento internacional que mezcla canto a capella y beatboxing manifestó mediante un comunicado que las razones de la suspensión fueron que se había vendido menos del 10% de las entradas, cuestionando de paso si Talca “está buscando otro tipo de espectáculos que ver”. “Si apuestas por un artista de nicho, lógico que el esfuerzo de la producción va a tener que ser más fuerte”, explica Pablo Ávila, que asegura haber traído alrededor de 400 espectáculos desde que se levantó el Teatro Regional del Maule el 2005. De esta forma – sigueeste esfuerzo debe concretarse en la publicidad,

que debería ser mucho más intensa, y “haberse trabajado mejor. Si yo veo unos monos pintados de blanco, para mí son mimos, y no entiendo de qué se trata”, señala. Un segundo tema que plantea Ávila atañe al funcionamiento del principal escenario de la región. “Creo que uno de los factores principales es la falta de flexibilidad en el arriendo. Es una determinada suma que te cobran sí o sí, independiente si es un ballet, si es un evento de niños, un evento de humor. Pero no pueden medir con la misma vara”. El productor asegura que en otros teatros no se trabaja así, y que cada evento se valora según sus características, ya que la idea es que productor y teatro sean socios en el esfuerzo. Por otra parte, reconoce que hay productores, principalmente de Santiago, que cometen también el error de cobrar precios que no se condicen con la realidad de esta región. Finalmente, en su análisis, y pese a esta circunstancia puntual y la cancelación también del show tributo a Michael Jackson, el público talquino “no es fome”, ya que responde bien ante muchos shows; por lo que Talca perfectamente pue-

de seguir siendo destino de variados espectáculos que vengan desde afuera. CULTURA GRATIS Desde otro lugar, el actor y productor teatral Héctor Fuentes responde también a otras aristas del debate. En su visión hay un tema cultural muy fuerte en el país que es el de la costumbre por recibir la cultura gratis. “Nosotros como país hemos optado por la decisión de que la cultura es un derecho, y la gratuidad es fundamental”, comenta, puntualizando que esto se dio tras el retorno a la democracia, puesto que “veníamos de un apagón cultural muy grande. Hay un tema también de educación de audiencias”. Dueño del anfiteatro Llongocura, en Curepto, Fuentes tiene la experiencia de haber desarrollado por mucho tiempo el Fes-

tival Trilla de las Artes en el verano, donde ha aplicado la política de pedir cooperación voluntaria. “En promedio la gente aporta con 500 pesos. Eso es lo que está dispuesta a pagar por cultura”, indica. Con ello evidentemente no cubre todos los costos, por lo que finalmente siempre debe sacar plata de su propio bolsillo. Reconoce que el problema lo tienen determinadas artes más que otras: el teatro, la danza y la literatura; más que la música. Es por ello que le parece relevante poder ir dando pasos hacia un sistema mixto. “Creo que lo que podemos esperar, por lo menos de aquí a 20 años, es a que la gente esté dispuesta a hacer un aporte junto al Estado, y para eso el Estado puede ayudar haciendo que en los proyectos concursables no te obliguen a no cobrar”, señala. Daniela Bueno

Tiempo Libre

Guía de actividades para el fin de semana

Visión ministerial

Consultada por el tema, la seremi de Cultura, Pía Soler, manifestó no estar de acuerdo con la visión de la productora a cargo de Voca People. “En el momento en que hayan más expresiones, y que sean más acordes a las necesidades y gustos de los ciudadanos de la región, más acercamiento a la cultura va a haber. Y ha habido eventos pagados a los que les ha ido muy bien, entonces considero que es caso por caso”, manifestó.

N° 10.956

Año XXX

$300

Grupo delictual realizó ilícitos en dos minimarket y un servicentro

Desbaratan banda que perpetró tres asaltos Cuatro de los seis detenidos quedaron en prisión. Utilizaban armas de fuego y cuchillos, el mismo automóvil y a rostro descubierto

Pág. 8

Trágico accidente: chofer de camión perdió la vida en colisión múltiple Pág. 16 Darío Zúñiga

CURICÓ HOY 5°18°

TALCA

HOY 5°16°

LINARES

HOY 5°16°

Tras críticas por escaso personal en terreno

CAUQUENES Pág. 2

Salud anunció más fiscalizadores para días en alertas ambientales CALIDAD DEL AIRE

CURICÓ

REGULAR B

TALCA - MAULE

REGULAR

LINARES

REGULAR

HOY

7°17°

ÍNDICE UV-B 3 - 5

MODERADO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
diario 10-05-2019 by Diario El Centro S.A - Issuu