2 minute read

Allochis, el desafío de crecer y dar empleo

>La empresa con austeridad e inteligencia procura ganar mercados con sus excelentes productos cuando las circunstancias son favorables. Más allá de los avatares y los vaivenes típicos de la pandemia, la presión tributaria, la sequía y la economía argentina, nunca abandona el objetivo de generar trabajo para más de 70 familias de la zona.

Allochis es una marca registrada en el interior bonaerense, que alcanzó proyección internacional a partir de creatividad, innovación y excelencia en los productos agroindustriales que elabora en sus dos plantas de más de 10.000 metros cuadrados de superficie, ubicadas en la localidad de Ferré, en el partido de General Arenales, provincia de Buenos Aires.

José Allochis fue el encargado de dar el puntapié inicial, aprovechando sus conocimientos como técnico mecánico, la experiencia adquirida de su padre, quien fue contratista rural, y su notable capacidad para observar y detectar las necesidades de los productores en materia de equipos. Y fue así que, entre sentido común, ingenio y ganas de trabajar, puso en marcha el emprendimiento que hoy es orgullo de la agroindustria argentina.

En la empresa, que en la actualidad ocupa a más de 70 personas, Silvia Rosana Rastelli, esposa de José, se transformó en el apoyo permanente, en el respaldo indispensable, haciéndose cargo de la administración, y hoy también ya forman parte de la industria los hijos de Silvia y José. En el marco de una nueva edición de la muestra Expoagro, José y Silvia dialogaron con Democracia y resumieron la actualidad de Allochis.

- ¿Cómo fue el panorama para Allochis en pandemia?

- La empresa, luego del cierre definitivo de las actividades durante el primer mes de pandemia, reabrió por encontrarse dentro de las actividades esenciales. Pero fue un proceso muy difícil, ya que no todos los proveedores estaban habilitados y comenzaron a escasear los insumos principales. Esto generó demoras que, por casi dos años, no permitió restablecer el stock. Debimos aprender una lección muy importante sobre los efectos de la disrupción.

- ¿Qué pasó en 2022, y cuál fue la incidencia de la sequía?

- En 2022 las ventas cayeron un 30%, en esa baja mucho tiene que ver la cuestión climática, y la incidencia de la sequía deja daños para el 2023, donde se espera una caída del 50% de las ventas.

- ¿Con ese panorama, lograron sostener el plantel de empleados?

- Sí, nuestro principal objetivo es cuidar la fuente de trabajo, forma parte de nuestra esencia.

- Más allá de la cuestión climática, ¿qué avances existen en materia tecnológica?

- La tecnología no se detiene y hoy disponemos de nuevos sistemas que permiten la aceleración de la digitalización de los procesos de producción, mediante herra- mientas y máquinas interconectadas.

- ¿Qué perspectivas tienen para este 2023?

- El 2023, para nosotros, va a ser un año de transición, con caídas importantes en las ventas. No olvidemos que nuestro producto es estacional y dependemos de una buena cosecha y políticas económicas estables.

- ¿Existe asistencia crediticia para favorecer la venta de máquinas e implementos?

- Hemos trabajado arduamente con las Cámaras nacionales y provinciales para llevarle al Gobierno nuestras inquietudes y poder ofrecerles a los clientes una buena opción de compra. De esta manera logramos ofrecer una línea de financiamiento a mejores porcentajes desde los bancos Nación Argentina y Provincia de Buenos Aires.

- ¿Prevén nuevas inversiones en la planta industrial?

- Estamos culminando la nueva nave destinada a la automatización de un sector de producción. Se adquirieron maquinarias y software para la innovación tecnoló- gica tan necesaria en estos tiempos.

- ¿Qué necesitan para mantener la fuente de trabajo y seguir creciendo?

- Son indispensables las políticas económicas a largo plazo para poder expandir el mercado internacional y un nivel de precios estables. De esta manera, ante cualquier situación de baja productividad local, podamos garantizar los empleos. Quienes conocen Allochis saben que siempre seguimos trabajando duro, aun bajo la presión impositiva y la economía inestable.

- ¿Con qué objetivos llegan a esta Expoagro?

- Expoagro es la gran vidriera para todas las actividades vinculadas con el agro. Nosotros buscamos y queremos que nuestros clientes sigan eligiéndonos como hasta ahora y aprovechar el espacio para captar nuevos usuarios. Estamos presentes en el stand de Claas.<

This article is from: