www.diariodelmisterio.com diariodelmisterio@gmail.com Año 1 Diario del Misterio Periódico Digital G R A T U I T O / Semanal (Septiembre 2011)
El Dolmen misterioso de Alberite
1
(El Diario del Misterio) Redacción DdM En donde lo que es,no solamente es... Nuestro planeta es solo una pequeña parte del vasto tapiz cósmico. Una estructura resplandeciente de mundos aun por describir, cada uno de esos mundos es tan real como el nuestro. En cada uno de ellos hay una sucesión de incidencias, eventos, ocurrencias que influyen sobre su futuro. Incontables mundos, innumerables momentos, una vastedad de espacio y tiempo. Si nos entregamos ante la superstición, la codicia, o la estupidez podemos sumir nuestro mundo en la oscuridad más profunda. La importancia sobre el grado de información/desinformación es clave para tomar las decisiones correctas y emprender aquellos caminos que no nos llevan a ninguna parte. Muchos de nosotros buscamos lo mismo: conocer la verdad sobre el mundo/ universo en que vivimos, la forma y manera en que está estructurado, quiénes somos y hacia dónde se dirige la Humanidad. Por ello, es clave conocer qué contenido es desinformativo y qué contenido no lo es o en cualquier caso, en qué medida no lo es. Todas las culturas, desde la más remota antigüedad han utilizado, seguramente guiados por su propia intuición, determinados lugares donde todo parece estar cargado o irradiado por una energía superior, extraña, y el universo conocido reacciona de forma distinta. El planeta está salpicado de unos lugares maravillosos donde se respira misterio y poder, donde las leyes físicas que conocemos parecen no tener el mismo efecto que en los lugares normales o comunes Un sitio de poder es un lugar en el cual la energía fluye de una manera mágica, especial. Las personas que pueden ver la energía en estos sitios la describen como un remolino ascendente, también se ha llamado vértice energético. Generalmente estos sitios están ubicados en lugares particulares, en algunos la naturaleza se mantiene en estado puro, virgen, otros en los que antiguamente sencillamente se celebraron rituales o ceremonias sagradas. Son lugares enigmáticos y míticos que muestran un lenguaje ancestral oculto, el mismo que ahora está comenzado a salir a la luz y a
conocerse. Cada sitio de poder tiene sus propias características energéticas, por ejemplo aquellos en los que la calidad de energía vital es de alta pureza y crea vértices naturales, dándose alrededor de montañas sagradas, picos nevados, grandes saltos de agua. Los que además de la belleza natural tienen construcciones de piedra de diversas escalas o han sido centros sagrados de civilizaciones lejanas: los dólmenes. Encontramos también aquellos que conservan la energía de alguna antigua ciudad o poblado desaparecido. Una gran mayoría de los sitios de poder fueron centros ceremoniales donde se honraba a la naturaleza y a la Diosa Tierra, generalmente podemos ver en estos lugares, grandes círculos de piedra orientados
hacia las cuatro direcciones de tal forma que durante los equinoccios y los solsticios, los rayos del sol se asoman por rendijas o tocan paredes reflejando la luz de forma asombrosa. Otros los encontramos orientados a constelaciones específicas o dibujan en la tierra la forma de las estrellas, materializando la máxima hermética “como es arriba, es abajo”. La primera civilización europea occidental es la Megalítica, que se situó en la zona de Andalucía y sur de Portugal dando lugar posteriormente a la cultura Tartesica (Doña Blanca-Puerto de Santamaría), eran gentes del Atlántico. ¿Por qué se nos insiste hasta la médula que las primeras civilizaciones provienen de Oriente? ¿Por qué, pese a todas las evidencias, se nos quiere hacer ver lo que a todas
www.diariodelmisterio.com
luces está claro? Las civilizaciones antiguas más conocidas tienen su origen en Occidente, hacia las columnas de Hércules, dado que más allá no había tierra conocida. ¿O sí?…la Atlántida Los dólmenes son quizás los monumentos prehistóricos más conocidos por todos, aunque es frecuente tener una idea equivocada de ellos, de su arquitectura y de su uso. Los arqueólogos habitualmente tropiezan con dificultades para investigar y catalogar los dólmenes, debido a la reutilización durante mucho tiempo de sus estructuras y por los saqueos que han sufrido en tiempos pasados y presentes, que hacen difícil su investigación y estudio.