10 minute read

Luciana Canela / Psicología

Next Article
Jockey Club / Golf

Jockey Club / Golf

Mitos y verdades

sobre el rol de la mujer como madre

Advertisement

LA PSICÓLOGA LUCIANA CANELA, ESPECIALIZADA EN INFANCIA, ADOLESCENCIA, PSICOLOGÍA PERINATAL Y DE LA PRIMERA INFANCIA, NOS ADENTRA EN EL MUNDO DE LA MATERNIDAD Y DESMIENTE CREENCIAS

egún la Real Academia Española (RAE), una madre es aquella “mujer que ha concebido o ha parido uno o más hijos” o una “mujer con cualidades atribuidas a una madre, especialmente su carácter protector y afectivo”. Sin embargo, la psicóloga Luciana Canela nos explica que ser madre es mucho más que ello y que cada mujer ejerce dicho rol de manera diferente. “El rol de madre es muy subjetivo y lo va a construir cada una. La clave es poder ser lo más sinceras con nosotras mismas, es decir, desde dónde nos podemos ubicar para ser la mejor mamá posible, pero nunca la mamá perfecta porque eso no existe, nunca va a existir y está bien que no exista porque estamos destinadas a equivocarnos”, destaca la psicóloga. Una mujer no nace para ser madre, por el contrario, algunas manifiestan el deseo de serlo y otras no, y eso debe respetarse. “Entendamos que cuando nace un bebé nace una mamá y un papá también. El tiempo, la paciencia, las miradas, la disponibilidad emocional, la comunicación y el contexto que acompañe a la mujer serán pilares importantes que influirán en la vivencia y experiencia en el vínculo con su bebé, el cual se está gestando por medio de un lenguaje que los atraviesa a ambos”, asegura Luciana. Durante el embarazo las mujeres atraviesan cambios físicos, biológicos, emocionales, sociales, cognitivos, sexuales, entre otros. “Se considera una crisis vital”, remarca la psicóloga e insiste en que “cada mujer lo vive de una manera distinta e incluso es diferente con cada hijo”. Es por ello que “el sostén físico y afectivo que les brinde el entorno moldeará la manera en que la vivencia y experiencia de gestación, parto y puerperio sea llevada a cabo por la mujer”, agrega. Una vez finalizado el parto, la mujer protagoniza nuevamente diversos cambios, comienza a atravesar el puerperio o posparto y a crear el vínculo con su hijo por fuera de la panza.

SCon respecto a las exigencias que se tienen socialmente sobre las madres, Luciana reflexiona y afirma que para ella continúan siendo muchas, sobre todo la expectativa por ser la mujer perfecta, con buen cuerpo, vida social, buen desempeño en el trabajo y ser buena madre. “Es mucha presión. Hoy hay paternidades más activas que en el pasado, pero la mujer sigue cargando en general con la culpa y se responsabiliza todo el tiempo”, resalta. Continuando con la misma línea, la psicóloga afirma que “las mamás suelen no validar sus propias necesidades, sus propios deseos, no se miran y no se miman”. Y es por esta razón que concluye: “Nuestros hijos no necesitan madres perfectas, sino madres auténticas y honestas consigo mismas, capaces de mostrar su vulnerabilidad. No vamos a ser nunca la madre ideal, ni vamos a tener nunca el parto ideal, ni vamos a tener el embarazo ideal, porque eso ideal es algo que imaginamos y que suele tener un nivel de expectativa y de exigencia muy alto. Muchas veces lo posible o lo real es otra cosa.

Conocernos, aceptarnos y cuidarnos es sumamente importante a la hora de maternar”.

Actualmente, Luciana brinda dos talleres. Por un lado, el Taller de miedos y límites en las infancias dirigido a cuidadores de infancias; y por el otro, dicta el Taller para familias gestantes, a través del cual busca informar sobre la salud mental a las embarazadas, sobre la psicología perinatal. Toda la información acerca de estos talleres puede encontrarse en la cuenta de Instagram de la psicóloga (@psicologa.lucianacanela), como también información acerca de la psicología perinatal y de la primera infancia.

Q U E E N S

El c tro de b leza que se d taca Rafa a

SE TRATA DE UN LUGAR DISTINTO EN LA CIUDAD, CREADO POR LA COSMETÓLOGA MARIELA STEFANO, QUE OFRECE DIVERSOS TRATAMIENTOS ESTÉTICOS, DE CUIDADO FÍSICO Y RELAJACIÓN

Hace diez años atrás, Mariela Stefano tuvo el impulso de comenzar con su propio emprendimiento. Inició con tan solo una camilla en su casa y de a poco fue sumando elementos hasta lograr establecerse finalmente en el lugar donde se encuentra actualmente, con equipos propios, siete gabinetes y tres compañeras. ¿Su secreto? Animarse y siempre pensar que podrá hacerlo. “Siempre me gustó este rubro. Soy cosmetóloga, esteticista corporal y facial, maquilladora, masajista y depiladora, entre otras cosas, pero no ejerzo todas por una cuestión de tiempo. Empecé con los cursos de cosmetología acá en Rafaela y después fui a Santa Fe a hacer la nivelación porque nosotros tenemos un Colegio de Cosmetólogos, con lo cual todos los meses se paga una matrícula. Sin la nivelación no podría hacer lo que estoy haciendo”, relató Mariela, la fundadora de Queens: centro de belleza. Con respecto a sus comienzos, la cosmetóloga recordó: “Empecé de a poco con una camilla y atendía en mi casa. Así de a poquito fui logrando poner dos gabinetes, hasta después llegar a tener esto y comprar mis propios equipos, porque al principio los alquilaba”.

“SIEMPRE FUI MUY DE ANIMARME, DE HACER LO QUE ME GUSTA Y PENSAR QUE SÉ QUE VOY A PODER. ¡Y VOY POR MÁS! NO HAY LÍMITES PARA CUMPLIR NUESTROS SUEÑOS, SIEMPRE Y CUANDO HAYA ESFUERZO Y DEDICACIÓN”.

En junio de 2021, el centro de belleza Queens se estableció en Rivadavia 975. Allí, Mariela junto a una masajista y dos operadoras de máquinas ofrecen tratamientos faciales, como de acné, para las manchas, las arrugas; como así también tratamientos corporales para reducción, flacidez y celulitis. Además, realizan masajes, depilación definitiva y belleza de manos y pies. A su vez, la cosmetóloga ofrece diversas capacitaciones profesionales y alquiler de equipos.

Mari a Stefano

Los aparatos que utilizan para llevar a cabo los tratamientos son Lipoláser de Texel, para lograr la pérdida del contorno corporal sin dolor y sin agujas; Teslagen Duo, para aumentar el tono muscular y el volumen de la fibra muscular; HiMfu, para reducir el contorno corporal, combatir la adiposidad localizada y lograr un remodelado corporal; Presoterapia, para favorecer la circulación del flujo sanguíneo y linfático en diferentes zonas del cuerpo; y Crio Radiofrecuencia, para eliminar la celulitis, rejuvenecer la piel, reducir el volumen, modelar el cuerpo, combatir la flacidez, entre muchos otros beneficios.

DE LUNES A SÁBADOS DE 8 A 12 HS Y DE 15 A 20 HS

TURNOS AL WHATSAPP 03492614879

@queenscentrodebelleza

MaximilianoYapur

Cirujano general del Sanatorio Nosti

DÍA A DÍA, EL DOCTOR ESPECIALIZADO EN LAPAROSCOPÍA Y TORACOSCOPIA DEMUESTRA SU VOCACIÓN Y DEDICACIÓN POR LA MEDICINA, CON LA QUE BUSCA EN TODO MOMENTO LOGRAR EL BIENESTAR DE SUS PACIENTES.

B

español Diego González Rivas.uenos Aires, Rosario, Santa Fe, Francia y La Cirugía Torácica abarca China son algunos de pulmones, tumores del mediastilos destinos donde se preparó el no e hiperhidrosis. Esta última doctor Maximiliano Yapur, quien refiere a la excesiva sudoración en finalmente en el año 2017 se radicó las manos, pies y axilas, lo que en en la ciudad de Rafaela, precisa- la mayoría de los pacientes termimente en el Sanatorio Nosti, lugar na siendo incompatible con sus donde ejerce su profesión y vidas. “Eso se puede operar y demuestra su pasión por la medi- muchos no lo saben”, remarca el cina. Dr. Yapur. En tal sentido, el doctor cuenta: Con respecto a ello, el doctor “Empecé a estudiar medicina a los detalla que la Cirugía General 19 años y después tuve una larga comprende el aparato digestivo, preparación. Cinco años de tumores de colon, del páncreas y facultad, tres en Rosario y los cirugías bariátricas, todas últimos dos en Santa Fe. Cuando anomalías que se operan por terminé la facultad, hice un año de laparoscopía, un método mini concurrencia de Cirugía General invasivo conocido como cirugía en el Hospital ‘José María Cullen’ láser. de Santa Fe y luego ingresé a la Dentro del Sanatorio Nosti, Yapur residencia de dicha especialidad, trabaja en equipo junto al Dr. la cual duró cinco años. Al Agustín Tita y la Dra. Patricia finalizar, fui elegido Jefe de Saleg, quienes al igual que él se Residentes un año más”.Asimis- especializan en Cirugía General; y mo, Maximiliano asegura que le cuentan con la reciente incorpogusta mucho hacer cirugías y que ración de un residente, el Dr. le da gran satisfacción que los Santiago Barrios, quien se sumó al pacientes, cuando llegan al equipo este año. consultorio, depositen toda su El equipo de cirujanos trabaja de confianza en él. manera multidisciplinaria con En 2015, un año previo a hacer la otros profesionales de la instituJefatura de Residentes, el cirujano ción y a su vez, con el Sanatorio viajó a Francia para especializarse Diagnóstico de la ciudad de Santa en laparoscopía y toracoscopia. Fe y del Sanatorio Italiano 1 y 2 de Tiempo después, se instaló en la ciudad de Rosario. China para continuar capacitán- “El trabajo en equipo multidiscidose en toracoscopia en el “Shan- plinario es mejor para lograr el ghái Pulmonary Hospital”, curso bienestar del paciente”, afirma el dictado por el reconocido cirujano cirujano. Y especifica: “Tenemos un comité oncológico para los pacientes con cáncer, que está formado por cirujanos y médicos especialistas en oncología: el Dr. Francisco y el Dr. Sergio Ortiz”. Al mismo tiempo, añade: “También tenemos un equipo de cirugía bariátrica que está compuesto por nutricionistas, cirujanos, clínicos y psicólogos. Prácticamente casi todos los lunes hacemos una cirugía de este tipo, la cual lleva un proceso de aproximadamente seis meses de preparación”. Además del beneficio de trabajar en equipo, Maximiliano se encuentra acompañado por la tecnología con la que cuenta el sanatorio. En relación a ello, explica: “En el quirófano tenemos lo que llamamos la torre laparoscópica Full HD, en donde la visión es excelente, y contamos con una camilla de última generación. También, contamos con la terapia intensiva, donde se incorporaron nuevos respiradores y más camas, para un mejor manejo de los pacientes en el postoperatorio”. Las cirugías que realizan con mayor frecuencia son de vesícula, apendiciti y hernias inguinales. “Luego están las de cáncer de colon y las cirugías bariátricas”, sostiene el Dr. Yapur. Para cerrar, el cirujano hizo hincapié en que cuando era más joven, creía que el mejor cirujano era el más hábil, pero hoy puede afirmar que no es así, sino que “el cirujano debe admirar y respetar al colega que demuestra capacidad técnica y facilidad en la ejecución de maniobras”.

“Yo considero que ser un buen cirujano implica reunir criterios clínicos y toma de decisiones adecuadas para indicar el mejor tratamiento para el beneficio del paciente”, concluye Maximiliano Yapur.

This article is from: