3 minute read

Aumentan piquetes en la Carretera Central, Ambo y Tingo María

Manifestantes bloquearon el tramo de La Oroya - Lima y vías de la región Huánuco

dido que lleguen alimentos para los huelguistas.

Advertisement

Según reportes en Ticlio, decenas de pasajeros, que tenían ligero equipaje, caminaron varios kilómetros para buscar trasbordo y continuar su viaje hacia el centro del país.

Trascendió que los choferes de transporte pesado y de buses interprovinciales se están llevando la peor parte, ya que se encuentran esperando en la intemperie y padeciendo el frío.

Bloqueo en Ambo

También se reportó el bloqueo a la altura de la provincia de Ambo, en la región de Huánuco. El mismo escenario se vivió hace algunos días atrás con la interrupción de la Carretera Central, en Rancho (San Rafael), que estuvo tomada por más de 400 agricultores y pobladores de Pachitea y Huánuco.

Tingo maría puente Durand. Sin embargo, horas después se desbloqueó la ruta y se retomó el transporte.

Ante los bloqueos de las carreteras, anoche el premier Alberto Otárola autorizó al Ejército Peruano apoyar a la Policía con el desbloqueo de las vías en las próximas horas para que se retome el transporte en todo el país.

Cabe mencionar que, en horas de la tarde del último miércoles, otro grupo de personas bloquearon la carretera en el sector Previsto, con dirección a la provincia del Padre Abad - Aguaytia, donde decenas de vehículos terminaron varados y pernoctaron en la zona.

Trascendió que los manifestantes han bloqueado las carreteras con postes de luz, piedras y hasta llantas quemadas para evitar que los vehículos transiten; sin embargo, la PNP desbloqueó y limpió la vía.

Asimismo, es importante mencionar que la PNP informó que Efectivos de la Macrepol Junín intervinieron a 300 personas aproximadamente y más de 30 vehículos.

Mientras las protestas se agudizan en el centro de Lima, en el interior se han identificado alrededor de 88 puntos de las principales carreteras del Perú bloquea- das, entre ellos la Carretera Central.

Ayer un grupo de manifestantes bloquearon la vía nacional, a la altura de Ticlio, en el km 143, en el tramo La Oroya - Lima, en la región Junín. La interrupción impidió el tránsito de decenas de ómnibus y vehículos de carga.

Según la prensa, la Poli-

Pérdidas millonarias: Mercados en crisis tras cierre de la carretera Huánuco - Ucayali

De acuerdo a la información a la que pudo acceder el Diario Ahora, el bloqueo de la ruta Huánuco - Ucayali, carretera Federico Basadre, por grupos que vienen exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, está comenzando a perjudicar a transportistas y a comerciantes.

Se pudo conocer además que actualmente más de 600 vehículos se encuentran varados en esta zona por los bloqueos que ya superan los 7 días. Asimismo, esto viene perjudicando los principales mercados y centros de abastos.

Asimismo, la fuente consultada mencionó que el bloqueo en Padre Abad se mantiene fuertemente en 5 puntos, entre ellos los distritos de Huipoca, Aguaytía, Boquerón e Irazola.

Refirió que el jefe de la MACROPOL no inter- viene, ya que aparentemente no está dispuesto a correr riesgos de heridos o muertes.

“En los piquetes, no hay más de 20 o 30 personas, pero cuando hay intentos de desbloqueo, muchos pobladores se movilizan y el número crece, sobre todo en las zonas de Aguaytia y Huipoca”, explicó.

Mencionó que la población ya comienza a ver cía no logró recuperar la vía, debido a las bajas temperaturas y a la población que se encuentra apostada en mitad de la pista. Asimismo, los uniformados han impe-

Ayer, en horas de la mañana, los manifestantes pusieron piquetes en dos puntos en la carretera de ingreso a la ciudad de Tingo María. Estos fueron los tramos de Chinchavito y la consecuencia de dichas protestas, ya que los precios de los productos han comenzado a aumentar y las pérdidas económicas ya son cuantiosas.

De esta forma, los uniformados lograron incautar hondas, jebes, alcohol, vinagre, hondas, pasamontañas y máscaras de gas. Hechos suscitados en el Km 137 Huancayo.

“Los comerciantes tienen pérdidas enormes, cada camión de carga tiene al menos 40 mil soles en productos, que literalmente se están evaporando y pudriendo por el calor a mitad de una vía bloqueada”, indicó.

Finalmente, expresó que esta es una guerra política de resistencia, donde lamentablemente el Perú y los peruanos más humildes están en medio y pagan el costo.

This article is from: