
4 minute read
Juan Sivori Paredes asume cargo de vicegobernador de Huánuco
El consejero de la provincia Puerto Inca, Juan Sivori Paredes Ríos, recibió la resolución n° 0011-2023 del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que lo faculta para el cargo de nuevo vicegobernador de Huánuco para el período 2023-2026.
En este sentido, Juan Sivori Paredes expresó que la resolución también contempla que Edith Jacobo Chariwa lo va a suplir en el cargo de consejero regional de Puerto Inca, que deja para ejercer las funciones como vicegobernador.
Advertisement
Recordó que sus funciones generales son las de suplir al primer mandatario regional Antonio Pulgar, cuando éste se ausente de su cargo por determinadas circunstancias.
Asimismo, en sus funciones específicas, Juan Paredes se dedicará a la demarcación territorial de Huánuco, para solventar los posibles problemas limítrofes. el alcalde del distrito de Santa María del Valle se ha comprometido a entregar el documento de subsanación.
La prioridad es organizarse con su equipo técnico para programar las salidas a las circunscripciones, donde existan ciertos problemas de demarcación territorial.
De igual forma, señaló que estará a las órdenes de las poblaciones lejanas, como de Puerto Inca, para buscar soluciones a las poblaciones, presentar requerimientos, trámites e inquietudes a las diferentes gerencias. “Estaré para ayudar a los que me necesiten”, indicó el vicegobernador.
Sin embargo, sostuvo que el río está retirado y no afectará la infraestructura
El Dato
Durante una reunión entre el gobernador Antonio Pulgar y el presidente ejecutivo de EsSalud, Aurelio Orellana Vicuña, éste último se comprometió en gestionar más de 400 millones de soles para la construcción de un nuevo hospital en Huánuco.
Finalmente, refirió que existe el presupuesto para la construcción de un nuevo hospital.
del nuevo hospital. “Estamos hablando de dos cuadras más abajo y de una altura de más de 20 metros. Tendrías que inundar el puente y recién se inunda el terreno”, aseguró.
“En realidad, estamos incluido para un hospital, pero no tenemos el terreno para la construcción. El trámite lo hemos hecho nosotros, lo que queremos es que el gobernador presione para que Lima nos dé la firma. Los 400 millones de soles son para construir un hospital, el presupuesto es de EsSalud”, puntualizó.
En entrevista, congresista volvió a pedir la renuncia de Dina Boluarte
Pese a que la violencia ha calado en todo el país, la congresista de izquierda, Sigrid Bazán, en vez de rechazarla y pedir tranquilidad en los manifestantes, la promueve y la justifica con sus declaraciones que viene dando a la prensa.
Esta polémica postura la dio durante una entrevista en Exitosa, donde la congresista de Cambio Democrático señaló que la protesta pacífica no genera cambio.
“Hemos pasado a que el reclamo y la protestas pacíficas no generan cambio, luego hemos pasado a que la protesta debe incomodar, que es trasladarse de una región donde se hace a la capital”, afirmó.
“Luego hemos pasado de que la gente que protesta ahora tiene que morir, o sea lo de Inti y Brayan marcó un antes y después, donde un presidente ha sido destituido por la población, pero ahora que han fallecido más de 50 personas no ha pasado nada, por eso vemos como nuestra democracia se ha destruido”, agregó.

Tras estas declaracio- nes, el excongresista César Combina catalogó a la congresista de “terruca”.
“¡Terruca! No hay forma de justificar la violencia en política”, se lee en su cuenta twitter.

Secretario
Asegurando que el “doble discurso de la izquierda busca llevarnos al caos en el país”, en ese sentido, el partido político de Keiko Fujimori, Fuerza Popular, exhorta al Congreso de la República que se apruebe el adelanto de elecciones para este 2023.
“El Presidente de la Comisión de Constitución sustentó ante el pleno del Congreso que el adelanto de elecciones fuera el 2023, sin embargo, atendiendo a la preocupación de los organismos electorales se definió como fecha del acto electoral diciembre de 2023, sometido al voto, a diferencia de las bancadas de izquierda que
Cabe mencionar que en redes sociales estas declaraciones generaron indignación en algunos usuarios que pidieron que la parlamentaria sea investigada por impulsar la violencia.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó a las autoridades peruanas “que lleven a cabo investigaciones rápidas, efectivas e imparciales” de las muertes registradas en las violentas protestas.

En el mensaje emitido por su portavoz, pidió “que se evite la estigmatización de las víctimas”, además de reiterar su “gran preocupación” por la situación en el país y por el número de muertes producidas. hoy reclaman hipócritamente el adelanto para este año, Fuerza Popular de manera unánime votó por ello, alcanzando en dicha oportunidad tan solo 49 votos”, se lee en su comunicado.
Además, solicitó a las autoridades “que cumplan con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos”.
Reiteró que las medidas de suspensión del derecho de reunión pacífica “deben limitarse a lo estrictamente requerido por la situación y ser coherentes con otras obligaciones del derecho internacional”.
Agregan que el Partido Fuerza Popular, atendiendo a que quienes no votaron a favor del adelanto al 2023 exigían reformas constitucionales urgentes, accedió a votar por un adelanto al 2024.
“Hoy queda claro, una vez más, que el doble discurso de la izquierda busca llevarnos al caos en el país, exigiendo por un lado tiempo para reformas y por otro el adelanto de las elecciones”, asegura el partido fujimorista.
El colectivo “Reacciona Perú”, empresarios, comerciantes, transportistas y sociedad civil anunciaron una marcha nacional por la paz y para rechazar los actos de violencia que se han generado en varias regiones tras las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte.

La cita en Lima será a partir de las 03 de la tarde y el punto de concentración será desde cada distrito y todos marcharán hasta la avenida de la Peruanidad, donde se llevará a cabo un concierto “Por la paz”.
“Este sábado 28 de enero, los peruanos nos unimos por la paz. Por amor al Perú, seremos miles de peruanos gritando: ¡No a la violencia!”, señaló el colectivo.
En las regiones están convocando también para el sábado que se realice la manifestación. Hasta el momento, 22 departamentos habían confirmado que se sumarían a la protesta nacional contra la violencia.
Cabe mencionar que varios dirigentes políticos y congresistas también se han sumado a esta marcha que busca demostrar que la mayoría de los peruanos quiere paz, trabajo y rechazan los bloqueos de carreteras.