V O L U M E N 2

Durante el siglo XIX y XIX los arquitectos de la época adoptaron dos conceptos que fueron fundamentales para la evolución de la arquitectura contemporánea en sus diferentes perspectivas, a través de métodos que hasta el día de hoy son materia primordial para cualquier tipo de razonamiento lógico que implique el desarrollo de nuevas ideas. Durante el desarrollo de este informe, se intentarán plasmar y enseñar los máximos exponentes que dieron a luz a este tipo de pensamientos y como fueron influyeron en sus obras y en las mentes de sus contemporáneos
El movimiento denominado racionalismo, atrajo a las personalidades más importantes del siglo 20 en arquitectura moderna El racionalismo arquitectónico es la arquitectura de post guerra, que nació para pensar únicamente en el funcionalismo y en la construcción masiva de viviendas para la clase obrera.
La simetría, las columnas que funcionaban como soporte, el diseño minimalista compuesto por formas geométricas básicas, y un frontón triangular comúnmente conocido como pedimento La simetría, la funcionalidad y los aspectos geométricos del movimiento neoclásico estaban definiendo las características de la ideología racionalista.
Búsqueda de espacios amplios que pueden diferenciarse por partes a través de la decoración y colores de pintura para casa
Módulos geométricos y esquemáticos, potenciando enormemente el rectángulo
La línea recta como principio fundamental de construcción
La curva también tiene presencia, pero siempre vinculada a la rectitud En otras palabras, se utiliza el sistema ortogonal
La ornamentación apenas ofrece interés, ya que la estructura y decoración son básicas, sin apenas nada que pueda salirse de la norma ni ser algo extravagante
Acero: fundamental para las vigas y estructuras que soporta la construcción
Incluso, queda a la vista sirviendo también como medio para decorar Se consigue eficacia constructiva
Hormigón: no cabe duda de que será este material un recurso fundamental para la construcción, generando solidez y llena espacios estructurales
Vidrio: evidentemente, se utilizará para las ventanas, pero contribuyendo también en el sistema constructivo, con un diseño amplio y grande para favorecer la entrada de luz natural Funcionalismo
Estética externa muy sencilla y limpia en la propia fachada, sin necesidad de incorporar recursos exagerados
Se concibe un carácter dinámico en la construcción
La arquitectura funcionalista, nació a finales del siglo XIX y principios del XX Esta se caracterizó por no utilizar la ornamentación y, en la mayor parte de las obras, prescindir del muro como una estructura
Uno de los rasgos más importantes de la arquitectura funcional es la búsqueda de espacios abiertos La robustez y la resistencia de los materiales utilizados permiten que se eliminen los muros estructurales también los espacios amplios permiten a la creación de grandes entradas de luz
Columnas: Se usan como pilares para crear lugares abiertos que puedan ser utilizados por la comunidad.
Terraza: Consigue mantener las condiciones de aislamiento térmico y transforma el patio interior en una zona de recreo Planta abierta: Gracias al concreto, los muros de carga se vuelven innecesarios, lo que libera al espacio de las limitaciones estructurales
Ventanas longitudinales: La liberación de los muros exteriores hace que las ventanas puedan abarcar toda la anchura del edificio, aumentando la relación con el exterior
Acero: fundamental para las vigas y estructuras que soporta la construcción Incluso, queda a la vista sirviendo también como medio para decorar Se consigue eficacia constructiva
Hormigón: no cabe duda de que será este material un recurso fundamental para la construcción, generando solidez y llena espacios estructurales.
Vidrio: evidentemente, se utilizará para las ventanas, pero contribuyendo también en el sistema constructivo, con un diseño amplio y grande para favorecer la entrada de luz natural.
En 1928, mientras se estaba preparando el proyecto para la Exposición Universal de Barcelona, Mies recibió un nuevo encargo de considerable importancia Fritz y Grete Tugendhat, un matrimonio de industriales acomodados tenía el deseo de construirse una mansión sobre un terreno en la capital morava Brno Moravia es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, el regalo de boda de los padres del novio
ARQUITECTO: LUDWIG MIES VAN DER ROHE
AÑO: 1928-1930
UBICACIÓN: BRNO, REPÚBLICA CHECA
Mies empleó aquí el mismo principio de «planta libre» y «espacio fluido»; junto a los soportes cruciformes y cromados utilizó de nuevo las pantallas de piedras preciosas, como un bloque de ónix hasta el techo, que se extendía en paralelo a lo largo de la mansión y separaba la zona de trabajo de la sala de estar, así como un tabique semicircular revestido de madera de ébano de Macasar que preservaba la zona comedor del espacio restante
La idea de una relación visual entre el espacio interior y exterior siguió persiguiendo a Mies en este proyecto La zona principal de la estancia plurifuncional de la mansión se abre a la parte de la pendiente a través de unas cristaleras panorámicas inmensas a la altura del techo otorgándole el carácter de terraza, como si colgara de las ramas de un gigantesco sauce llorón que crecía justo delante de la zona-comedor Espacios
La casa consta con 3 plantas, cada cual tiene diferente distribuciones y fachadas. primera planta: (Sótano) es accesible desde el interior de la casa por medio de una escalera espiralaza que se encuentra en la cocina, y dos entradas desde el exterior; está compuesta por áreas de mantenimiento y operación técnica de la casa con la excepción de un laboratorio para fotos La zona de servicios domésticos, incluida una vivienda para sirvientes está claramente separada del espacio habitable
protegido por una pared maciza de concreto en la línea de construcción armazón de acero cromado la estructura de los paños de vidrio, las barandas, puertas y ventanas y la misma escalera del sótano se las materializaron en acero inoxidable. Los suelos están cubiertos de Baldosas cuadradas de suaves colores que también componen la entrada. Las escaleras exteriores están revestidas de travertino de distintos tipos y colores.
Planta Baja: Por el cual se accede desde una escalera retorcida ubicada en la entrada, también es accesible desde la fachada, compuesta por 3 partes, el living principal y el área social poseen un jardín de invierno que insinúa una división mayor.
La estructura está formada por pequeños pilares metálicos cruciformes que liberan el área de la planta
(1907-2012)
INTEGRANTES: ISAAC PACHECO, MABETH ZUÑA, DIEGO SANCHEZ, DIANA VERA
VIDA
DURANTE SU ADOLESCENCIA
LLEVA UNA VIDA BOHEMIA QUE
FINALIZA CUANDO A LOS
DIECIOCHO AÑOS SE CASA CON
ANNITA BALDO
A LOS 21 AÑOS ENTRÓ A
TRABAJAR EN EL TALLER DE TIPOGRAFÍA DE SU PADRE.
NIEMEYER TUVO UNA FUERTE INCLINACIÓN POLÍTICA
NACIÓ EL 15 DE DICIEMBRE DE 1907 EN RÍO DE JANEIRO, BRASIL, Y FALLECIÓ EL 5 DE DICIEMBRE
DE 2012 EN LA MISMA CIUDAD A LOS 104 AÑOS.
EN 1988 CREÓ LA FUNDACIÓN
OSCAR NIEMEYER Y RECIBIÓ EL PREMIO PRIZTKER DE ARQUITECTURA.
RECIBIÓ NUMEROSOS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS, INCLUYENDO EL PREMIO
PRITZKER EN 1988
EN 1946 TRABAJA EN LA SEDE
DEL BANCO BOAVISTA, EN RÍO DE JANEIRO, Y UN AÑO
DESPUÉS VIAJA A NUEVA YORK
COMO PARTE DEL COMITÉ
INTERNACIONAL DE
ARQUITECTOS ENCARGADO DEL
PROYECTO DE LA SEDE DE LA ONU.
CONSIDERADO UNO DE LOS
PRINCIPALES EXPONENTES DEL MOVIMIENTO MODERNO Y SU
ESTILO
DISTINTIVO SE CARACTERIZA POR EL USO DE FORMAS CURVAS Y ORGÁNICAS.
ESTUDIO Y DISEÑOS
OSCAR NIEMEYER TRANSFORMÓ EL HORMIGÓN EN UNA MATERIAL SENSUAL Y EMOCIONANTE.
SU IDEA DE LA ARQUITECTURA ERA:
"UNA CUESTIÓN DE SUEÑOS, DE CURVAS GENEROSAS Y ESPACIOS
AMPLIOS Y ABIERTOS".
A TRAVÉS DE SUS OBRAS TRANSMITÍA
UN ESPÍRITU OPTIMISTA, ESCULTURAL
Y PLACENTERO, OBRAS EN LAS QUE
CONDENSABA SU PASIÓN POR LA
NATURALEZA, PERO TAMBIÉN POR EL
ARTE Y POR LA LUCHA POR UN MUNDO
MEJOR.
ESCUELA NACIONAL DE BELLAS
ARTES DE RÍO DE JANEIRO
SE GRADÚA COMO INGENIERO ARQUITECTO EN 1934.
EN 1936, NIEMEYER TUVO LA OPORTUNIDAD DE TRABAJAR EN EL ESTUDIO DE LE CORBUSIER EN PARÍS.
UNO DE LOS PROYECTOS MÁS DESTACADOS DE NIEMEYER FUE SU PARTICIPACIÓN EN EL DISEÑO DE LA CIUDAD DE BRASILIA,
4 MAGNÍFICAS OBRAS DE OSCAR NIEMEYER
LA SEDE DE LAS NACIONES UNIDAS (1949-1952)
EL MUSEO OSCAR NIEMEYER (2001-2002)
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE NITERÓI (1991-1996)
PALACIO DEL CAPANEMA
LA EVOLUCIÓN DE LA FIGURA FEMENINA
LA TEMÁTICA DE LO FEMENINO COMIENZA A SER TRATADA
POR NIEMEYER A PARTIR DE MEDIADOS DE LOS AÑOS 70. ESTOS SE CONCIBEN COMO COMPLEMENTO A SUS TEXTOS.
LA FORMA DIBUJADA A PARTIR DE POCOS TRAZOS SE ACERCA A LAS REPRESENTACIONES REALIZADAS POR LE CORBUSIER EN SU POEMA DEL ÁNGULO RECTO, DONDE LA MUJER ES REPRESENTADA EN SU VISIÓN DUALISTA DEL COSMOS.
LA BELLEZA FEMENINA A LA QUE ALUDE NIEMEYER ES LA DE MUJERES CON ASPECTO ROMÁNTICO. LA MUJER LE FASCINA Y LA NATURALEZA LE EMOCIONA. PARA NIEMEYER, LO FEMENINO EN MUCHOS CASOS PASA A CONFUNDIRSE CON LA NATURALEZA. LAS ANALOGÍAS SURGIDAS DE ESTE
PROCEDIMIENTO PROVOCAN UNA CADA VEZ MAYOR
AMBIGÜEDAD EN EL TRAZO. CADA VEZ LA MAYOR
ABSTRACCIÓN DE LO FEMENINO COMO METÁFORA DE LA NATURALEZA SERÁ EL PRINCIPAL RASGO DE LOS DIBUJOS.
MONUMENTALIDAD Y SIMBOLOGÍA
MANO ES UN MONUMENTO DE SIETE METROS DE ALTURA CREADO POR OSCAR NIEMEYER EN 1988 Y UBICADO EN EL MEMORIAL DE AMÉRICA LATINA, DEL CUAL ES UNO DE LOS PRINCIPALES SÍMBOLOS.
MÃO
UBICACIÓN: BARRA FUNDA, SÃO PAULO, BRASIL.
LA MANO ABIERTA, CON UNA REPRESENTACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN RELIEVE CHORREANDO SANGRE POR
EL PUÑO, ES UN HOMENAJE A LAS LUCHAS DE LOS PUEBLOS DE LA REGIÓN POR LA LIBERTAD, LA SOBERANÍA Y LA JUSTICIA SOCIAL.
NIEMEYER DIJO: “SUDOR, SANGRE Y POBREZA HAN
MARCADO LA HISTORIA DE ESTA AMÉRICA LATINA
DESARTICULADA Y OPRIMIDA'. AHORA URGE REAJUSTARLO, UNIRLO, TRANSFORMARLO EN UN MONOBLOQUE
INTOCABLE, CAPAZ DE HACERLO INDEPENDIENTE Y FELIZ".
URBANISMO
EL URBANISMO DE BRASILIA
EN 1957, UN JURADO INTERNACIONAL ELIGIÓ EL PROYECTO DEL URBANISTA LUCIO COSTA, PIONERO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN BRASIL. OSCAR NIEMEYER ENCABEZARÍA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD Y SUS PRINCIPALES EDIFICIOS. LA PLANIFICACIÓN DEL PLANO PILOTO INCORPORÓ
BRASILIA
UBICACIÓN: RÍO DE JANEIRO, BRASIL 1956 Y 1960
LAS IDEAS RACIONALISTAS Y FUNCIONALISTAS DE LA ARQUITECTURA MODERNA, MUCHAS INSPIRADAS EN LE CORBUSIER, SOBRE CÓMO DEBÍA SER UNA URBE.
LA BASE DEL PLANO DE BRASILIA SON DOS GRANDES EJES QUE SE CRUZAN EN ÁNGULO RECTO. INSPIRADAS EN LAS CIUDADES ROMANAS DONDE SE CORTABAN EN PERPENDICULAR EL CARDO Y EL DECUMANUS. SIN EMBARGO, EN BRASILIA EL EJE MÁS LARGO DE LOS DOS QUE FORMAN ESA CRUZ, EN ESTE CASO ES CURVO. ESO LE DA UN CARÁCTER MÁS ABIERTO A LA URBANIZACIÓN.
DOCUMENTAL SOBRE EL GENIAL CENTENARIO ARQUITECTO BRASILEÑO, UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX. EL FILM DEL TAMBIÉN BRASILEÑO FABIANO MACIEL SIGUE LA TRAYECTORIA DE NIEMEYER, SUS PRIMERAS OPORTUNIDADES, SU TRABAJO JUNTO A FIGURAS DE LA TALLA DE LE CORBUSIER O DE SU COMPATRIOTA LÚCIO COSTA.
AÑO DE ESTRENO 2007
TÍTULO ORIGINAL: A VIDA É UM SOPRO
DURACIÓN: 89 MIN.
ORIGEN: BRASIL
DIRECTOR: FABIANO MACIEL
EL DIRECTOR DE ESTA OBRA REFLEJA CÓMO ES EL ARTISTA, SU HUMANISMO, QUE SE MANIFIESTA TAMBIÉN EN SUS INQUIETUDES SOCIALES. AQUÍ SE HABLA DE SUS RAÍCES CATÓLICAS, DE SU POSTERIOR EVOLUCIÓN AL COMUNISMO, DE SU INTERÉS POR CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR QUE SUPERE LAS GRANDES DESIGUALDADES. TAMBIÉN DE SU AMOR A LA MUJER, Y DE SU ESTRECHA UNIÓN CON RÍO DE JANEIRO.
EN 1965, DOSCIENTOS PROFESORES, ENTRE ELLOS NIEMEYER, PRESENTAN SU DIMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BRASILIA, COMO PROTESTA CONTRA LA POLÍTICA UNIVERSITARIA. ESE MISMO AÑO VIAJA A FRANCIA, PARA UNA EXPOSICIÓN SOBRE SU OBRA QUE SE PRESENTA EN EL MUSEO DE LOUVRE. EL MINISTRO DE AERONÁUTICA DE BRASIL DICE SOBRE ÉL, QUE "EL LUGAR PARA UN ARQUITECTO COMUNISTA ES MOSCÚ".
NIEMEYER SE VIO OBLIGADO A ABANDONAR SU PAÍS Y FIJA SU RESIDENCIA EN PARÍS, EN 1966.
"NO QUIERO CAMBIAR LA ARQUITECTURA, LO QUE QUIERO CAMBIAR ES ESTA SOCIEDAD DE MIERDA".
MÁS ALLÁ DE PERCIBIR A LA ARQUITECTURA COMO ARTE, EN LA HISTORIA SOCIAL EXISTE UN ESTRECHO VÍNCULO ENTRE LO POLÍTICO Y LA ARQUITECTURA. LA ARQUITECTURA REFLEJA FIELMENTE EL PODER POLÍTICO.
EN 1945, SE UNIÓ AL PARTIDO COMUNISTA DE BRASIL
DONDE MILITÓ DE FORMA ENTUSIASTA. FIDEL CASTRO DECÍA DE ÉL: "NIEMEYER Y YO SOMOS LOS ÚLTIMOS COMUNISTAS DE ESTE PLANETA".
-Palacio Planalto
-Catedral de Brasilia
-Congreso Nacional brasileño
-Casa das Canoas
El Palácio do Planalto tiene una forma distintiva que combina elementos de la arquitectura moderna y del movimiento arquitectónico brasileño conocido como el "estilo Brasília". Se caracteriza por su aspecto futurista y sus líneas curvas.
El edificio tiene una planta en forma de cruz, con dos alas principales que se extienden hacia afuera desde un núcleo central. Esta forma crea un espacio abierto en el centro, conocido como el "Patio de Honor", que se utiliza para ceremonias y recepciones oficiales. El Palácio do Planalto está situado en un emplazamiento prominente en el Eje Monumental de Brasilia, frente a la Plaza de los Tres Poderes y cerca del Congreso Nacional y del Tribunal Supremo Federal.
El Palácio do Planalto está construido principalmente con hormigón armado y acero. Estos materiales proporcionan resistencia estructural y permiten la creación de las formas curvas y fluidas del edificio. El hormigón se utiliza tanto en los muros exteriores como en los interiores, mientras que el acero se utiliza en elementos estructurales como vigas y columnas.
Las instalaciones del edificio incluyen sistemas eléctricos, de climatización y de comunicaciones modernos y actualizados para cumplir con las necesidades del presidente y su equipo.
El Palácio do Planalto presenta un tratamiento estético elegante y moderno. Las fachadas del edificio son principalmente de vidrio, lo que permite una conexión visual entre el interior y el exterior, y proporciona una sensación de transparencia y apertura.
La Catedral de Brasilia es conocida por su diseño arquitectónico único y distintivo.
Fue diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer y se caracteriza por sus formas geométricas modernas y su aspecto futurista.
El edificio tiene una forma hiperboloide, con una base circular que se eleva en picada hacia el cielo. Está compuesta por 16 columnas curvas de concreto que se unen en la parte superior para formar una estructura central. El emplazamiento de la catedral es un área elevada en el Eje Monumental de Brasilia, cerca del Lago Paranoá.
La estructura de la Catedral de Brasilia está compuesta principalmente por hormigón armado. Las columnas curvas y la estructura central se construyeron utilizando este material, lo que permite la forma característica del edificio. El hormigón se complementa con vidrio y mármol en los detalles y acabados interiores.
El soporte constructivo de la catedral se basa en las 16 columnas de hormigón que se unen en la parte superior para formar un espacio central.
La estética de la Catedral de Brasilia es impresionante y se caracteriza por su enfoque minimalista y moderno. La estructura de hormigón es visible desde el exterior y crea un contraste con el entorno natural y los jardines circundantes.
El Congreso Nacional brasileño tiene como función principal servir como el centro legislativo de Brasil. El programa arquitectónico del edificio incluye cámaras de diputados y senadores, así como salas de comisiones, oficinas administrativas, espacios para reuniones y auditorios.
LEl edificio está compuesto por dos volúmenes principales: la Cámara de Diputados, representada por una estructura en forma de plato invertido, y el Senado Federal, representado por una estructura cilíndrica. Estos volúmenes están conectados por un amplio pasillo conocido como el "Paseo de los Estados". El emplazamiento estratégico del Congreso Nacional enfatiza su importancia como una institución democrática clave en el país.
La estructura del Congreso Nacional está construida principalmente con hormigón armado, que es el material predominante en la arquitectura modernista de Brasilia. El hormigón permite la creación de las formas curvas y geométricas del edificio.
El soporte constructivo del edificio se basa en pilares y vigas de hormigón, proporcionando la estabilidad necesaria. Las instalaciones incluyen sistemas eléctricos, de climatización y de comunicaciones adecuados para el funcionamiento legislativo.
Arquitecto: Oscar
Niemeye
Año de Construcción 1951
Ubicación Rio de Janeiro, Brasil
Busca un terreno natural con una buena vista quería una casa simple y pequeña que se adapté a la naturaleza que toda la topografia se integre al terreno
Terreno inclinado y montañoso en medio de una densa vegetación .
Visual sobre la natura
Visual al Mar . Ubicado en una zona costera
El Arquitecto Oscar Niemeyer buscaba una forma adecuada para proyectar la residencia con la libertad adaptarse a los desniveles del terreno sin modificarlos haciéndolas en curvas, de forma que la vegetación pudiera penetrar en ella sin la separación excesiva de la linea recta.
Forma curva
Juego lo exterior .
Relación
Abierto y Cerrado .
La roca establece la forma del pabellón .
Inspiración del ser humano
la forma de un piano de cola
Planta libre : Absoluta libertad en la composición de la planta. La ausencia de de los muros que relacionan los espacios directamente .
Esta proyectado más de la estructura .
Porche flotante de forma sinuosas
Techo plano
Es un diseño de abierto entre plantas .
Circulación expotanea sin una ruta salvo la entrada
Vinculos de ambas plantas
Escaleras.
Biblioteca.
La construcción se descubre como un grueso horizontal de veinte o treinta centímetros soportado sobre unos delgados puntales
División por plantas
Primera planta : Muros
Segunda planta : pilotes , muros curvos
Función de los pilotes es alzar Tejado.
Uso de materiales prefabricado
Cubierta
Loza de hormigón
Desaguez
Ventanas
Vidrio
Marco de aluminio y la madera
Muros
Hormigón ( Interior )
Piedra ( Exterior )
Materiales Naturales
Agua
Vegetación
Paredes de cristal
Resalta ruptura con la naturaleza. Libertad Elemento armónico juego
interior - exterior.
Juego curvilíneoRectilíneo.
Terraza semicerrada
Pared curva exterior. Mayor altura debido a orientación al mar .Mayor incidencia de viento
Relación entre exterior y interior
Sopor an la cub erta y de a un espacio libre.
Pilotes
Azotea jardín
Planta libre Absoluto libertad en la composición de la planta.
Fachada libre
Ventana corrida
Se deshecha el techo tipico por uno que no interfiere de manera brusca en la naturela.
Dintel
Ventanas que ocupan toda la dirección horizontal y vertical por donde entra suficiente iluminación.
Muro construido con bloques de cemento Sobrecimiento
Cimentación
Losa VidrioLuis Barragán (1902-1988) fue un ingeniero y arquitecto mexicano y una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la arquitectura moderna en su país. Nació el 9 de marzo de 1902 en Guadalajara, México. Estudió ingeniería en la Escuela Libre de Ingenieros en Guadalajara y más tarde se trasladó a la Ciudad de México, donde se interesó por la arquitectura Viajó a Europa, visitó obras influyentes de Ferdinand Bac y Le Corbusier que le causaron gran inspiración.
Uso del color y la luz: Barragán fue reconocido por su habilidad para utilizar el color y la luz de manera magistral en sus diseños. Sus obras presentan una paleta cuidadosamente seleccionada y una iluminación que resalta la belleza y la atmósfera de los espacios arquitectónicos.
Integración del paisaje: Barragán comprendió la importancia de integrar el entorno natural en sus diseños. Sus obras se caracterizan por la armoniosa relación entre el interior y el exterior, utilizando elementos como patios, jardines y terrazas para conectar el espacio arquitectónico con el paisaje circundante.
Sensibilidad espacial: El arquitecto mexicano tuvo una gran atención al detalle y una sensibilidad excepcional hacia la experiencia espacial. Sus diseños consideraban cuidadosamente la relación entre los volúmenes, las proporciones y las secuencias de espacios, creando ambientes emocionalmente impactantes.
Uso de elementos vernáculos: Barragán valoraba las tradiciones y la identidad local. Incorporó elementos vernáculos mexicanos en sus diseños, como la utilización de muros y fachadas sólidas, la incorporación de elementos religiosos y la presencia de elementos simbólicos y rituales.
Enfoque humano: El arquitecto consideraba que la arquitectura debía estar al servicio del ser humano, proporcionando espacios que satisfacieran las necesidades físicas y emocionales de las personas. Diseñó viviendas cómodas y funcionales, enfocándose en la creación de ambientes que promovieran el bienestar y la contemplación.
Barragán se destacó por su estilo minimalista y su uso innovador del color y la luz Sus obras se caracterizan por la integración armoniosa entre el espacio interior y exterior, y por su atención al detalle y a la experiencia sensorial Entre sus obras más reconocidas se encuentran la Casa Barragán, la Casa Gilardi y el conjunto de viviendas conocido como Los Clubes.
A lo largo de su carrera, Barragán recibió numerosos reconocimientos y premios, incluyendo el Premio Pritzker, considerado el máximo galardón en el campo de la arquitectura.
Gral. Francisco Ramírez 12, Ampliación
Daniel Garza, Amp Daniel Garza, Miguel Hidalgo, 11840 Ciudad de México, CDMX, México
En un analisis de Forma tenemos que darnos cuenta que la forma sigue a la funcion y su forma modular es muy estereotomica
Luis Barragán respeta la topografía del terreno mediente el uso de terrazas en los espacios construidos.
La cimentación es un dato que se desconoce pero por las demás construcciones realizadas por el autor se estima que hizo huzo del hormigón para muros y columnas mientras que las vigas son de madera, recubiertas de tablas de madera que hacen la función de aislantes del hormigón que forma la cubierta.
En cuanto a los materiales perceptibles están el hormigón que se combina con otros materiales como son vigas de madera de pino, superficies de colores, azulejos, pavimentos de madera de tabla ancha y de piedra volcánica en el piso
Alvar Aalto (3 de febrero de 1898 - 11 de mayo de 1976) fue un arquitecto y diseñador finlandés reconocido a nivel internacional por sus obras en la arquitectura moderna y su uso innovador de diferentes materiales como la madera, el vidrio y el ladrillo. Aalto fue un pionero del funcionalismo en Finlandia, y se caracterizó por crear un equilibrio entre la forma, la función y el entorno natural.
Formas orgánicas y fluidas que se enfocaban elementos de la naturaleza Colores y texturas con efectos visuales.
Priorizaba la experiencia humana y la interacción social en sus espacios.
Su enfoque se basaba en respetar y trabajar en armonía con el entorno.
Utilizaba estrategias pasivas de diseño, como la orientación solar, la ventilación natural y el uso de materiales sostenibles.
Buscaba involucrar a las personas y recopilar sus opiniones; se animaba a experimentar con nuevos materiales, técnicas y formas arquitectónicas.
Arquitecto finlandés, uno de los más importantes del siglo XX. Completó la educación recibida en Finlandia con viajes por el extranjero. Durante la década de 1920 estuvo influido por el gran maestro del funcionalismo, Le Corbusier, y él mismo fue un pionero de este movimiento en Finlandia. Pronto logró el reconocimiento internacional, y desde 1940 hasta 1949 fue profesor del Instituto de Tecnología de Massachussets en Cambridge (Estados Unidos). En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa.
"La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes en una forma más humana"CUEVA,DANIELA CHCAVEZ RGAS
-Cerca de una zona industrial
-Rodeada de pinos y vegetación.
-Integración directa entre lo natural y lo arquitectónico.
-Adaptada al entorno.
C L I M A
Tipología en L que ayuda a protegerse de los vientos y los arboles distribuyen los fuertes vientos.
Intervención en el terreno sin ninguna modificación.
Se asienta en un amplio terreno en donde ya existía dos residencias familiares.
En la planta baja están la biblioteca, comedor y habitaciones para el servicio. En la intersección de las dos alas se encuentra una escalera rodeada por columnas que leva al segundo piso. En la segunda planta se encuentran las habitaciones para los dueños y huéspedes y el estudio exclusivo de Mairea, la zona más íntima de la construcción.
En la planta baja están la biblioteca, comedor y habitaciones para el servicio. En la intersección de las dos alas se encuentra una escalera rodeada por columnas que leva al segundo piso.
En la segunda planta se encuentran las habitaciones para los dueños y huéspedes y el estudio exclusivo de Mairea, la zona más íntima de la construcción.
La Casa tiene una estructura de acero y en parte de ladrillos huecos
Las escalera de dos tramos dividida en su tronco por una meseta rodeada por una serie de listones de pino trabajado, Madera de Teca, Pino, Ártico, Pizarra , enlucido Basto, Pizarra roja típica de la región (pavimentos exteriores).La graduación en el pavimento de exterior a interior pasando de piedra a barro, a cerámica y finalmente a madera.
1 9 0 1
1 9 5 9 - 1 9 6 3
1 9 5 9 - 1 9 6 3
p l a t a f o r m a b a s e c o n o f i c i n a s y e s c a l e r a s r e p r e s e n t a t i v a s
9 6 3 - 1 9 6 7
L a c u b i e r t a p a r t e d e u n a f r a g m e n t a c i ó n d e l a c i r c u n f e r e n c i a c o n 2 f u n c i o n e s d e t e a t r o l a s d o s p r i n c i p a l e s y l a u l t i m a s u n r e s t a u r a n t e
E l e x t e r i o r e s t a c u b i e r t o c o n b a l d o s a s q u e c r e a n l a f o r m a t í p i c a d e l a o p e r a d e S í d n e y
E n c u a n t o a s u a a c ú s t i c a n o e r a l a o p t i m a l a c u a l s e t u v o q u e r e c u b r i r c o n u n s e g u n d o t e c h o
Es un arquitecto portugués nacido el 25 de junio de 1933 en Matosinhos, Portugal.
Se graduó en arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto en 1955
Comenzó su carrera trabajando con el arquitecto Fernando Távora, y luego estableció su propio estudio en Oporto en 1958.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura en 1992.
ARQUITECTURA
Ha desarrollado un estilo distintivo que combina la simplicidad geométrica, la atención a los detalles y la sensibilidad hacia el contexto en el que se encuentran sus edificios.
Utiliza líneas rectas, planos limpios y formas geométricas básicas en sus diseños
Es conocido por el uso extensivo del color blanco en sus edificios
Sus diseños buscan establecer una relación armoniosa con el entorno natural.
La arquitectura y el urbanismo son dos disciplinas que se complementan y se influencian mutuamente.
La arquitectura es la ciencia y el arte de diseñar edificios y espacios habitables.
El urbanismo se enfoca en el diseño y la planificación de ciudades y otros asentamientos humanos
Licenciado en Arquitectura por la vieja Facultad de Bellas Artes de la Universidad Oporto, en 1966, ahora conocida por Faup, nueva Faculdade de Arquitectura da Universidade do Porto
Fue profesor de la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto entre 1966 y 1969 .
Profesor adjunto de Construcción en la Facultad de Arquitectura de la misma ciudad desde 1976
profesor visitante en Lausana, Pensilvania, Bogotá y Harvard.
El diseño de Siza ofrece un precedente significativo en la densificación urbana, demostrando un delicado equilibrio entre el conocimiento contextual, la libertad creativa y su progresiva visión Después de la guerra, se construyeron una serie de tiendas al por menor de una sola planta, sin embargo, esta solución nunca coincidió con las alturas de los edificios de los alrededores y no proporcionó ninguna residencia, algo muy necesario en la época.
Las piscinas de mar en Leça da Palmeira – una playa en Matosinhos, ciudad natal de Siza, aledaña a Oportofueron inauguradas en 1966 Así, sin modificar el terreno, generó las piscinas +con la mínima intervención posible. Los muros de las piscinas se extienden hacia el mar y se funden con la roca natural y el nivel del agua está estudiado d tal forma que los bañistas no puedan casi distinguir donde termina lo artificial y donde empieza lo natural. Los materiales utilizados también juegan un papel muy importante en el proyecto, haciendo que sus colores y texturas, al igual que los de la naturaleza, estén en constante cambio según las estaciones, las mareas, el clima, etc.
El restaurante se encuentra ubicado en la costa de Leça da Palmeira, en Portugal, y está situado en un acantilado rocoso junto al mar. La volumentría del edificio se adapta a la topografía del terreno, aprovechando la pendiente natural y creando una relación estrecha entre el edificio y el paisaje circundante. El restaurante se extiende horizontalmente siguiendo la línea de la costa, con terrazas escalonadas que ofrecen vistas panorámicas al océano
La forma fluida de hormigón envuelve un patio central El exterior es un gran volumen fluido de color gris claro definido por altos muros de hormigón y rodeado de cerezos. Las paredes no tienen prácticamente ningún vano, por lo que la mayoría de la luz entra a través de lucernarios situados en la cubierta, cuyas formas constituyen un contrapunto a las paredes curvas. En el interior, paredes y techos encalados conviven con suelos de mármol y parquet de madera de roble.
APORTES EN OTRAS DISCIPLINAS PINTURA
Nació el 15 de diciembre de 1907 en Río de Janeiro, Brasil, y falleció el 5 de diciembre de 2012 en la misma ciudad a los 104 años A los 21 años entró a trabajar en el taller de tipografía de su padre En 1988 creó la Fundación Oscar Niemeyer y recibió el premio Priztker de Arquitectura , recibió numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Pritzker en 1988, considerado uno de los principales exponentes del movimiento moderno y su estilo distintivo se caracteriza por el uso de formas curvas y orgánicas.
Oscar Niemeyer transformó el hormigón en una material sensual y emocionante.
Su idea de la arquitectura era: "una cuestión de sueños, de curvas generosas y espacios amplios y abiertos".
A través de sus obras transmitía un espíritu optimista, escultural y placentero, obras en las que condensaba su pasión por la Naturaleza, pero también por el Arte y por la Lucha por un mundo mejor. se gradúa como ingeniero arquitecto en 1934.
En 1936, Niemeyer tuvo la oportunidad de trabajar en el estudio de Le Corbusier en París.
Uno de los proyectos más destacados de Niemeyer fue su participación en el diseño de la ciudad de Brasilia.
El Congreso Nacional brasileño tiene como función principal servir como el centro legislativo de Brasil El programa arquitectónico del edificio incluye cámaras de diputados y senadores, así como salas de comisiones, oficinas administrativas, espacios para reuniones y auditorios.
La Cámara de Diputados, representada por una estructura en forma de plato invertido, y el Senado Federal, representado por una estructura cilíndrica. Estos volúmenes están conectados por un amplio pasillo conocido como el "Paseo de los Estados"
La estructura del Congreso Nacional está construida principalmente con hormigón armado, que es el material predominante en la arquitectura modernista de Brasilia
El edificio tiene una planta en forma de cruz, con dos alas principales que se extienden hacia afuera desde un núcleo central Esta forma crea un espacio abierto en el centro, conocido como el "Patio de Honor", que se utiliza para ceremonias y recepciones oficiales
El Palácio do Planalto está construido principalmente con hormigón armado y acero. Estos materiales proporcionan resistencia estructural y permiten la creación de las formas curvas y fluidas del edificio.
El Palácio do Planalto presenta un tratamiento estético elegante y moderno. Las fachadas del edificio son principalmente de vidrio, lo que permite una conexión visual entre el interior y el exterior, y proporciona una sensación de transparencia y apertura.
Concepto:
El Arquitecto Oscar Niemeyer buscaba una forma adecuada para proyectar la residencia con la libertad adaptarse a los desniveles del terreno sin modificarlos haciéndolas en curvas, de forma que la vegetación pudiera penetrar en ella sin la separación excesiva de la linea recta.
Estructura
La construcción se descubre como un grueso horizontal de veinte o treinta centímetros soportado sobre unos delgados puntales División por plantas
Primera planta : Muros
Segunda planta : pilotes , muros curvos
Función de los pilotes es alzar Tejado.obras arquitectónicas.
1. Palacio de Planalto (1960)
2 arquitectos reconocidos. Norman Foster
3 estilos arquitectónicos.
Modernista
4 detalles arquitectónicas. zapata aislada
El brutalismo no es otra cosa que un estilo arquitectónico cuyas construcciones hacen gala de un aspecto inconfundible. Masa y materialidad son dos de las señas de identidad de este tipo de edificaciones que, en muchos casos, también dejan a la vista los medios de construcción empleados.
Después de la segunda guerra mundial, muchas personas se quedaron sin vivienda, principalmente en Europa existía a la necesidad de hacer muchas casas urgentemente. Ante esa necesidad el brutalismo tomo auge, siendo una arquitectura económica, burda y repetitiva. Eras características hacían ideal el brutalismo para aquellas épocas.
El uso de hormigón crudo como material esencial (aunque se pueden similares que produzcan el mismo efecto).
Formas sencillas con la clara exhibición de la estructura. La repetición gráfica así como sus cualidades audaces y geométricas (estructuras legibles).
Funcionalidad – Racionalismo (Se tenía la intención de que fueran construcciones utópicas para mejorar las condiciones sociales).
Teatro de la Escuela Politécnica, ubicado en Quito, Ecuador, fue diseñado por el arquitecto Oswaldo de la Torre, el año 1965 Como una de las obras más conocidas de este arquitecto ecuatoriano, el teatro representa lo que predicaba de sus diseños, que siempre partían de la función, y luego "la envolvente fluye gratuitamente"
Este enorme e inclinado volumen de hormigón, plantea una arquitectura que surge en la época moderna de la ciudad, buscando un contraste con la arquitectura clásica, generando un hito que se emplaza en la ciudad colonial.
Mediante las operaciones formales el cuerpo se divide en dos grandes bloques, de donde el bloque superior se forma mediante la sustracción de tres prismas triangulares, mientras que el bloque inferior se forma mediante la sustracción de tres sólidos platónicos en borde y un prisma irregular en su interior
El teatro se eleva del suelo y genera un volumen macizo y pesado de hormigón suspendido parcialmente del suelo.
Los cuales pueden acceder al teatro por dos ingresos con gradas El primero en su fachada frontal geométricamente ubicada en la mitad y el segundo al costado derecho que lleva directamente al primer nivel sin pasar por el ingreso, prolongándose en la misma dirección e inclinación del volumen principal para llegar a la parte superior del graderío acompañado por una franja de luz natural que perfila y remarca esta circulación vertical incrustada en el volumen principal
volumen principal para llegar a la parte superior del graderío acompañado por una franja de luz natural que perfila y remarca esta circulación vertical incrustada en el volumen principal
Textura
Se trata de una obra inspirada en el brutalismo, ya que posee casi en su totalidad hormigon armado visto.
Al tratarse de un teatro, no necesitamos el ingreso de luz excesiva. Solo tiene ingreso de luz en el ventanal a tempranas horas del día.
El CIAM fue una organización en la cual se reunieron varios arquitectos contemporáneos a discutir acerca la importancia que tiene la vivienda, la urbanización de una ciudad, técnicas constructivas, etc.
Fue un congreso fundado en 1928 dirigido a arquitectos modernos de la época con el propósito de poder unificar todas las ideas de la arquitectura moderna y poder crear una asociación la cual pudiera dar continuidad a las ideas pero de forma real , disuelto en 1959, fue el almacén de ideas del movimiento moderno (o Estilo internacional) en arquitectura Constó de una organización y una serie de conferencias y reuniones
La organización era enormemente influyente. No sólo fue destinada a formalizar los principios arquitectónicos del movimiento moderno, sino que también vio la arquitectura como una herramienta económica y política que se podría utilizar para mejorar el mundo mediante el diseño de edificios y el urbanismo
En el cuarto congreso, llevado a cabo en 1933, el grupo hizo la Carta de Atenas, un documento que adoptó un concepto funcional de la arquitectura moderna y del urbanismo que era único y provocativo La carta, basada en discusiones ocurridas diez años antes, proclamaba que los problemas a los que se enfrentaban las ciudades se podrían resolver mediante la segregación funcional estricta, y la distribución de la población en bloques altos de apartamentos en intervalos extensamente espaciados Las ideas fueron adoptadas ampliamente por los urbanistas en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, aunque para entonces los miembros del CIAM tenían dudas sobre algunos de los conceptos
Al mismo tiempo que los miembros del CIAM viajaban por todo el mundo tras la guerra, muchas de sus ideas se extendieron fuera de Europa, especialmente a los EEUU Desafortunadamente, la puesta en práctica de muchas de las ideas fue mal ejecutada frecuentemente durante la posguerra, a menudo debido a la crisis económica, y también por la nocomprensión de los conceptos de los arquitectos
El congreso internacional de la arquitectura moderna tuvo sus fundadores principales que fueron:
Le Corbusier
Hélène de Mandrot
Sigfried Giedion
Las conferencias del CIAM consistieron en:
1 1928, CIAM I, La Sarraz, Francia Fundación del CIAM
2. 1929, CIAM II, Fráncfort del Meno, Alemania. Enfocada en el trabajo de vivienda de Ernst May y la vivienda mínima.
3 1930, CIAM III, Bruselas, Bélgica Sobre el desarrollo racional del espacio
4 1933, CIAM IV, Atenas, Grecia Publicación de la Carta de Atenas
5. 1937, CIAM V, París, Francia. Sobre la vivienda y el ocio.
6. 1947, CIAM VI, Bridgwater, Inglaterra. Sobre la reconstrucción de las ciudades devastadas por la II Guerra Mundial
7 1949, CIAM VII, Bérgamo, Italia Sobre la arquitectura como arte
8. 1951, CIAM VIII, Hoddesdon, Inglaterra. Sobre el corazón de la ciudad. 9. 1954, CIAM IX, Aix-en-Provence, Francia. Publicación de la Carta de habitación. 10.1956, CIAM X, Dubrovnik, Yugoslavia. Sobre el hábitat. Primera presencia de los Team X. 11.1959, CIAM XI, Otterlo, Holanda Disolución del CIAM
Le Corbusier, es quien presenta 6 puntos importantes lo cuales se discutirían durante el congreso:
1 la técnica moderna y sus consecuencias
2. La estandarización.
3. La economía.
4. La urbanística.
5 La educación de la juventud
6. La realización de la arquitectura y el estado.
Los “5 Puntos de la Arquitectura Moderna” representan una innovación conceptual para la época, debido al aprovechamiento de nuevas técnicas constructivas, especialmente el uso del hormigón armado.
1. Los pilotes : para que la vivienda no se hunda en el suelo, y por el contrario quede suspendida sobre él, de forma tal que el jardín pase por debajo.
2. La terraza-jardín: que permite mantener condiciones de aislación térmica sobre las nuevas losas de hormigón, y convierten el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
3. La planta libre: aprovechando las virtudes del hormigón, que hacen innecesarios los muros portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales
4. La ventana longitudinal: por el mismo motivo del punto anterior, también los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior
5 La fachada libre: complementario del punto interior, los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
Las tres funciones fundamentales que la urbanística debe preocuparse de llevar a cabo, son:
1. Habitar.
2 Trabajar
3 Distraer
Objetivos:
a. Uso adecuado del suelo.
b. La organización de los transportes.
c La legislación correcta
La arquitectura posmoderna, que surgió en las décadas de 1950 y 1960, rechazó los diseños formales y funcionales del modernismo, así como cualquier cruzada idealista para cambiar los principios de la sociedad humana a través de las artes
La arquitectura postmoderna comenzó a ser conocida por Charles Jencks, quien le dio este nombre En este sentido, se puede decir que el propio Jencks es un pionero en cuanto a la denominación de la arquitectura posmoderna latinoamericana
La arquitectura modernista había enfrentado una creciente crítica por sus rígidas doctrinas, uniformidad y falta percibida de contexto local y cultural También hubo quienes se burlaron del modernismo de Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe por ser demasiado sombríos, formales y austeros
El fracaso de la construcción de métodos y materiales, tales como el colapso de Ronan Point en 1968, y el deterioro gradual de una vez-'utopian' vivienda fincas, también contribuyó a la reacción contra el modernismo
El lenguaje de la arquitectura posmoderna tiene su origen en la carencia constatada de la arquitectura moderna Su preocupación por el funcionalismo y la construcción económica significaron que se eliminaran los adornos y los edificios estaban cubiertos de una apariencia racional y austera Muchos consideraron a las construcciones no para satisfacer la necesidad humana para la comodidad tanto para el cuerpo como para la vista, que el modernismo no tuvo en cuenta el deseo de belleza.
El problema se agravó cuando algunos bloques de apartamentos ya monótonos degeneraron en barrios marginales. En respuesta, los arquitectos buscaron reintroducir ornamentación, color, decoración y escala humana en los edificios. La forma ya no se define únicamente por sus requisitos funcionales o por la mas mínima apariencia.
El surgimiento y la proliferación del posmodernismo fue una respuesta directa al auge de los movimientos artísticos como el modernismo, un estilo que desalentó el uso de referencias históricas en la arquitectura.
En la práctica, la arquitectura posmoderna se alejó de las rígidas formalidades del modernismo y comenzó a incorporar referencias estilísticas que a menudo eran divertidas y simbólicas, utilizando técnicas como la forma, el color y el trampantojo; aplicando elementos y formas estructurales de la arquitectura clásica a los diseños modernos
posmoderna tiende a caracterizarse por su estética altamente decorativa, caprichosa y kitsch; sobre todo negándose a inspirarse únicamente en una sola fuente y, a menudo, centrándose en la forma sobre la función También tiene una naturaleza metafórica Esto se refiere a diseños estructurales que se basan en formas que no son arquitectónicas Un ejemplo bien conocido es el templo de Lotus de Nueva Delhi, que se basa en la forma de una flor de loto; y la Ópera de Sydney, inspirada en las velas de los barcos
Los arquitectos buscaron incorporar elementos de diseño de múltiples estilos, rompiendo los límites entre ellos. En consecuencia, el posmodernismo es a menudo elogiado por su estilo ecléctico y alegre.
La arquitectura posmoderna surge por primera vez como reacción contra las doctrinas de la arquitectura moderna, expresadas por arquitectos modernistas como Le Corbusier y Ludwig Mies van der Rohe.
La arquitectura posmoderna a menudo divide los grandes edificios en varias estructuras y formas diferentes, que a veces representan diferentes funciones para esas partes del edificio Con el uso de diferentes materiales y estilos,
Las formas asimétricas son una de las señas de identidad del posmodernismo
Las formas asimétricas son una de las señas de identidad del posmodernismo .
El humor es una característica particular de muchos edificios posmodernos, especialmente en los Estados Unidos.
La arquitectura deconstructivista surge como una corriente que se mantiene en contra de las formas rígidas anteriormente usadas como base de toda estructura. Lo que buscaban era romper las reglas de la arquitectura clásica y dejar fluir la imaginación.
El contexto social de los arquitectos deconstructivistas se ubica a fines de la década de 1980, durante la década de 1990 y a principios de la década del 2000 Es importante señalar que la historia del deconstructivismo se localiza después de la Guerra Fría Rusia estaba experimentando cambios radicales y revoluciones, y uno de los lugares donde impactó fue en la arquitectura
En aquel entonces, la arquitectura se pensaba a través del modernismo Los movimientos de la época buscaban renovar las formas clásicas, pero sin transformar la condición fundamental del objeto arquitectónico, como sí sucedió más tarde con el estilo deconstructivista
De este modo, la definición de arquitectura deconstructivista se empieza a formar en Rusia, donde los vanguardistas, conocidos como constructivistas rusos, comienzan a romper las reglas de la arquitectura clásica y su composición al presentar una serie de dibujos que desafiaban las normas geométricas de la época
Para complementar con la ideología mencionada, Philip Johnson y Mark Wigley señalan, en su libro "Arquitectura Deconstructivista", que el papel del arquitecto deconstructivista no es el de desmontar edificios, sino, por el contrario:
“...el que localiza los dilemas inherentes dentro de ellos (…) deja de lado las formas puras de la tradición arquitectónica e identifica los síntomas de una impureza reprimida.
¿Cuáles son las características principales de la arquitectura deconstructivista?
Se presenta como un arte humano. Es una arquitectura contradictoria, ambigua y compleja. No cree en la existencia de un único molde para crear una buena obra.
Realiza una manipulación de la superficie de las estructuras y de la geometría, que se emplean para distorsionar y dislocar algunos de los principios elementales de la arquitectura como la estructura y la envolvente del edificio.
Incluye ideas de fragmentación, procesos no lineales (por lo que no hace uso de elementos a lomo vertical y horizontal), propone la rotación de elementos geométricos y el uso de ángulos agudos.
La apariencia visual final se caracteriza por la imprevisibilidad y un caos controlado Requiere la participación de quien lo vea. La perspectiva que antes era clara en una imagen, ahora, en pleno movimiento deconstructivista, exige una indagación que obliga al público a pensar lo que está percibiendo
1. 2. 3 4 5. 6.Arquitecto
Frank Gehry
Arquitecto asociado
Lörrach Günter Pfeifer
Año de Construcción
1989
Área construida
743,22m2
Ubicación
El Museo Vitra Design, construido en 1989, es el primer edificio del arquitecto Frank Gehry en Europa, en colaboración con el arquitecto Lörrach Günter Pfeifer En 1994 también construiría el Vitra Center, en Birsfelden, cerca de Basilea, Suiza
A pesar de su modesta escala el edificio es una obra programática de deconstructivismo que difiere solo ligeramente de los diseños habituales del arquitecto.
Su forma es una reinterpretación del gran cubo blanco, una escultura arquitectónica que marcó la pauta de la ilustre carrera de Gehry
Campus Vitra, Weil am Rhein, Alemania
En su interior mezcla funcional de torres, rampas y cubos los volúmenes del edificio permiten la iluminación cenital en el interior ya que no existen las ventanas. Los elementos más orgánicos del exterior contienen la caja de escaleras o las rampas que comunican los espacios. Los espacios se conectan entre sí de forma fluida, con una abierta transición entre unos y otros.
materiales a hormigón en la estructura, yeso blanco en las fachadas y una aleación de titanio y zinc para las cubiertas.
fachada de yeso blanco, techo de zinc y una estructura volumétrica compuesta por varias formas geométricas
Las formas blancas inclinadas