1 minute read

MANSIÓN TUGENSHAT

Introducción

En 1928, mientras se estaba preparando el proyecto para la Exposición Universal de Barcelona, Mies recibió un nuevo encargo de considerable importancia Fritz y Grete Tugendhat, un matrimonio de industriales acomodados tenía el deseo de construirse una mansión sobre un terreno en la capital morava Brno Moravia es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, el regalo de boda de los padres del novio

Advertisement

ARQUITECTO: LUDWIG MIES VAN DER ROHE

AÑO: 1928-1930

UBICACIÓN: BRNO, REPÚBLICA CHECA

Concepto

Mies empleó aquí el mismo principio de «planta libre» y «espacio fluido»; junto a los soportes cruciformes y cromados utilizó de nuevo las pantallas de piedras preciosas, como un bloque de ónix hasta el techo, que se extendía en paralelo a lo largo de la mansión y separaba la zona de trabajo de la sala de estar, así como un tabique semicircular revestido de madera de ébano de Macasar que preservaba la zona comedor del espacio restante

La idea de una relación visual entre el espacio interior y exterior siguió persiguiendo a Mies en este proyecto La zona principal de la estancia plurifuncional de la mansión se abre a la parte de la pendiente a través de unas cristaleras panorámicas inmensas a la altura del techo otorgándole el carácter de terraza, como si colgara de las ramas de un gigantesco sauce llorón que crecía justo delante de la zona-comedor Espacios

La casa consta con 3 plantas, cada cual tiene diferente distribuciones y fachadas. primera planta: (Sótano) es accesible desde el interior de la casa por medio de una escalera espiralaza que se encuentra en la cocina, y dos entradas desde el exterior; está compuesta por áreas de mantenimiento y operación técnica de la casa con la excepción de un laboratorio para fotos La zona de servicios domésticos, incluida una vivienda para sirvientes está claramente separada del espacio habitable

Materiales

protegido por una pared maciza de concreto en la línea de construcción armazón de acero cromado la estructura de los paños de vidrio, las barandas, puertas y ventanas y la misma escalera del sótano se las materializaron en acero inoxidable. Los suelos están cubiertos de Baldosas cuadradas de suaves colores que también componen la entrada. Las escaleras exteriores están revestidas de travertino de distintos tipos y colores.

Estructura

Planta Baja: Por el cual se accede desde una escalera retorcida ubicada en la entrada, también es accesible desde la fachada, compuesta por 3 partes, el living principal y el área social poseen un jardín de invierno que insinúa una división mayor.

La estructura está formada por pequeños pilares metálicos cruciformes que liberan el área de la planta

This article is from: