Bitácora Maestros. Narrativa

Page 1

Bitacora Maestro Tapa Narrativa.indd 1

6/15/18 8:02 AM


HOJA DE RUTA PARA LEER

Al maestro

TRADICIONES Y CUENTOS CRIOLLOS Previo Conociendo los

Los medios de comunicación nos han acostumbrado a sobrevalorar lo nuevo,

libros de la colección

lo actual, lo moderno… y a mirar con desdén lo viejo, lo clásico. No

(pp. 2 - 3)

obstante, no todo lo reciente es mejor que lo antiguo, ni todo lo pasado ha sido superado. Por ello, es importante revisar nuestras ideas sobre la importancia

de seguir acercando los autores y libros de nuestra tradición a los lectores más jóvenes, pues aquellos aún tienen mucho que enseñar.

Como decía el escritor italiano Ítalo Calvino, los clásicos son «aquellos libros que

Paso 1 Ubicar el texto en su contexto (pp. 4 - 9)

nunca terminan de decir lo que tienen que decir, textos que cuanto más cree uno conocerlos de oídas, tanto más nuevos, inesperados, inéditos resultan al

Paso 2

sea una experiencia feliz y provechosa hace falta un buen mediador y condiciones

Leer y analizar según el

leerlos de verdad». Sin embargo, para que el encuentro entre el lector y el libro adecuadas.

Creemos que los libros de la colección Clásicos del Perú le brindarán un objeto

género (pp. 10 - 13)

Paso 3

amable y atractivo para acercar a los jóvenes al conocimiento y aprecio de sus

Identificar los temas

le ofrecemos esta bitácora. Confiamos en que los apuntes y recursos que

(pp. 14 - 15)

principales escritores y obras. Asimismo, para ayudarlo a guiar dicha experiencia,

compartiremos a continuación le permitan orientar mejor la lectura de los libros dedicados a las vidas y obras de Ricardo Palma y Abraham Valdelomar.

y los símbolos

Paso 4 Construir la valoración final (p. 16)


Conociendo los libros de la coleccion Cada volumen de Clásicos del Perú presenta una estructura que permite introducir a los lectores más jóvenes en el conocimiento y aprecio de autores y libros fundamentales

Sección 2

Antología

Recuerda por qué es importante acercarse a la obra del autor.

de nuestra tradición literaria.

El vuelo de los có ndores I

Sección 1

A

quel día demoré en la calle y no sabía qué decir al volve A las cuatro salí r a casa. de la escuela, deten iéndome en el mue un grupo de curio lle, donde sos rodeaba a unas entre ellos supe cuantas personas. que había desemba Metido rcado un circo. –Ese es el barrista –decían unos, seña lando a un hombre estatura, cara angu de losa y grave, que mediana discutía con los aduana. empleados de la –Aquel es el dom ador.

Al lector

Introducción: El escritor , su obra y su tiempo

te y necesario, Valdelomar es urgen su Leer a Abraham scente. Conocer un niño o adole más aún si eres a hermosa de form una es o o, su tiemp ba historia, su legad s del siglo XX trata , que a comienzo Perú al ba arse halla se acerc aún nación, cuando de construirse como pero sobre todo por co, Pacífi del ra incias. golpeado por la Guer prov las con s los capitalino la indiferencia de ildes, encaró ar sus raíces hum 70 Valdelomar, sin olvid de revelar para embarcó en la tarea se y no desti su pueblo su su patria pequeña, de lla senci za otros la belle el camino que luego abrió ello Taco Abraham con y Valdelomar.indd a orillas del mar, literarias: Vallejo, tras cumbres ensancharían nues Llosa. Arguedas y Vargas áticas dram s obra tos, crónicas, Sus poemas, cuen puede ser universal enseñan que se y gráficas, nos ello, te invito ente la aldea. Por revelando artísticam de uno de los más s texto ción de a recorrer esta selec os del Perú. entrañables clásic

Esta sección propone un diálogo entre los principales hitos en la vida y obra del autor, y en la marcha histórica y cultural del país. Su barrio

Y señalaban a sujet o hosco, de cóni ca patilla, con gorri foete y cierto dese ta, polainas, nfado en el anda r. Le acompañaba con flotante velo una bella mujer lila en el sombrero; llevaba un perrillo cadena y una male atado a una ta. –Este es el payaso –dijo El buen hombre –¡Qué serio!

–Así son en la calle .

70-71

71

12/9/17 10:10 PM

41

PM 12/9/17 10:11

Taco Abraham

P

10

alma nació y vivió gran parte de su vida en el Cen Lima . Su primera tro de casa , en la que vino al mundo que residió hast y en la a los cinco años Ayacucho N° 354, aún existe en el jirón 358-364, muy cerc a del Congreso, de la Inquisición el Museo y la plaza Bolívar. Por las calles cerc anas, solía jugar el travieso hijo seguido siempre de don Pedro, de una tropa de vecinitos. Al resp escribió: “A los ecto, Palma cuatro años anda ba por el barrio jugando a los sold en camisita, ados, con ínfulas de un Napoleón en diminuto”.

Palma abrió los ojos en el corazón de la Lima virreinal. Por la espalda los muro s de su casa tocaban con los de las cárceles Inquisición limeña, de la cuya historia sería el primero en escribir. A medi a cuadra de su hoga r, en lo que es hoy Plaza Bolívar, funcionab o plaza de abastos a el mercado y el desplante dicha vendedoras de pesca rachero de las mula tas do y desenvoltura. Pocos pasos más sitio que ocupa actua allá, en el lmente el Congreso, Universidad Mayo estaba el edificio r de San Marcos, de la con sus muros altos su claustro imponente y severos, en el que se aline an los retratos de catedráticos e inqui frailes sidores y en cuyo General funcionab 1822 el Congreso. a desde En un ángulo de la manzana en que la casa en cuya entra vivía, estaba da la tradición popu lar aseguraba que fallecido el virrey había Conde de Nieva al descender de un otro ángulo daba balcón. El frente al Monaster io de la Concepció por una cuñada del n, fundado conquistador Pizar ro. Cuadra abajo Concepción estab de la a el Colegio del Prínc ipe, fundado por Esquilache y dedic el virrey ado ya a la Biblio teca Nacional. Son casi todos los lugares entre los que había de transcurrir la vida del tradicionis ta. Raúl Porras Barn echea, Palma romántico

Taco Ricardo Palma.in

dd 10-11

11

1/4/18 2:23 PM

Valdelomar.indd

alguien.

volvió la cara vivam ente:

La selección ofrece textos fundamentales que pueden ser de interés para el lector actual. Van acompañados de ilustraciones que recrean el estilo de la época.

41

Sección 3

Glosario Glosario

Badilejo: herramienta que usan los albañiles. Bersaglieri: cuerpo de infantería del ejército italiano. Se caracteriza porque sus miembros usan un sombrero de ala ancha decorado con plumas de urogallo, igual que una palmera.

Efluvio: emisión de vapor o cosa inmaterial que se considera que irradia de algo o alguien y que se percibe alrededor de ella. Enjuto: muy delgado. Ensenada: entrada del mar en la tierra más pequeña que una bahía que forma un seno donde pueden fondear los barcos para abrigarse del viento.

Caireles: cerco de cabellera postiza que imita al pelo natural. Aduana: control de pasajeros, equipajes y mercancías en las Campanillas: flores con forma de trompetilla; las hay de colores fronteras y puntos de entrada al país. azul, púrpura y blanco. Adusto: poco tratable, huraño, malhumorad Cáñamo: fibra textil que se obtiene del tallo o. de esta planta y se Agraz:usa desagradabl para hacer e, cuerdas molesto.y otros objetos. Albur: Capachos: suerte o azar. cuero curtido. Alforja: Chapetón: especie nombre de talega que seabierta usó durante por el la centro Colonia y cerrada y el período por sus independen extremos, tista losde cuales los estados formanamericanos dos bolsas para grandes designar y a ordinariame la persona dente procedencia cuadradas,europea donde, repartiendo recién llegada el apeso América, para especialmen mayor comodidad, te la originaria se guardan de España. algunas cosas que han de llevarse una parte a otra. Capitel: piezade piramidal, poligonal o cónica, que remata la parte Algaraza: superior ruidodeproducido una torre por o cubierta. voces alegres y festivas. Chucracos:extraordinar Alharaca: ave de plumaje ia expresión de color de negro, algún fuerte afecto, pico curvado como queja,y cola larga. alegría. admiración, Ciclópeo: Anales: relativo forma a cíclope, concisa ser fantástico de escrito histórico gigante que registra que tiene un los hechos solo ojo en medio cronológicam de ente, añolapor frente. año. Convoy:ancla. Áncora: conjunto dede vehículos Pieza terrestres hierro en forma deo T marítimos para afianzar que dos trasladan piedras mercancía y personas de un lugar a otro, o maderos. especialmente en una guerra. Aparejos: arreo necesario para montar o cargar las caballerías. Cornisa: saliente o voladizo, generalment e adornado con Aperos: conjunto de piezas que constituyen atalaje del caballo. molduras, que remata el borde superiorelde la pared de un Augurio: presagio, edificio anuncio, o de un muro. indicio de algo futuro. Ávido: Crepúsculo que siente : claridad un deseo que hay fuerte e intenso desde que raya deeltener, día hasta hacerque o sale conseguir el sol, y desde algo.que este se pone hasta que es de noche. Azahar: Dandy: hombre flor del naranjo, que se distingue del limonero por suy del extremada cidro; eselegancia de color en blanco su forma y muy de vestir aromática. y en sus modales.

Aquí se explican términos y frases que aparecen destacados en las páginas anteriores.

El tratamiento es intertextual. Por ello, incluye citas del propio autor, de otros escritores y críticos o pasajes de las obras.

Finis desolatrix veritae: desolador final de la verdad. Foete: azote con que se aviva y castiga a las caballerías o a otros animales. Goznes: herraje articulado con que se fijan las hojas de las puertas y ventanas al quicial para que, al abrirlas o cerrarlas, giren sobre aquel. Henchir: llenar un espacio o un recipiente hasta su límite. Hidalgo: noble. Holanda: tela muy fina de algodón o de lino; se utiliza para confeccionar sábanas, camisas y algún otro tipo de prendas finas. Idiosincrasia: conjunto de características hereditarias o adquiridas que definen el temperamento y carácter de una persona o un colectivo. Integérrimo: muy íntegro. Isócrono: se dice de un ritmo constante, con intervalos o períodos de igual duración, o en tiempos de igual duración a los de otra cosa. Jícaras: vasijas pequeñas. Jocundo: divertido, jocoso e induce a risa. Jumento: asno. Lagar: recipiente donde se pisa la uva, se prensa la aceituna o se machaca la manzana para obtener el mosto, el aceite o la sidra.

138

137 139

2

Taco Abraham Valdelomar.indd 138-139 Taco Abraham Valdelomar.indd 137

12/9/17 10:11 PM 1/15/18 7:58 AM

3


Paso 1: Ubicar el texto en su contexto Para las tradiciones de Palma

Inspiración europea, producto americano En sus inicios, la tradición fue llamada de diversas formas. El propio Palma demoró más de una década en encontrar la expresión adecuada para nombrar esta mezcla de historia y ficción. Antes de nombrarla

Antes de leer un texto clásico, pregúntese por qué se le considera un hito de su tiempo; es decir, cuál es

«tradición», la llamó «cuento nacional», «romance histórico», «romance nacional», «cuento de viejas»,

su contribución a la tradición cultural del país y, de ser el caso, de un ámbito mayor. Establecer esto le

«cuadro tradicional», «cuento disparatado», «cuento de abuela» y «crónica». En realidad, esta búsqueda

brindará una primera ruta para abordar el texto.

es parte de una más grande que se vivía en América: la independencia cultural de Europa. Palma y, poco después, Valdelomar nos ayudarán a encontrar expresiones propias.

¿Tradición es lo mismo que cuento?

Escuche esta zamacueca del siglo XIX: https://goo.gl/VwSNgZ. No, aunque la frontera muchas veces no es clara. La tradición es una especie narrativa que se desarrolla

Note como un género musical popular es presentado de manera

en América durante el Romanticismo y que se distingue por su fuerte conexión con el pasado. Para el

estilizada. Esto es síntoma de nuevos tiempos, en los que se entiende

crítico Estuardo Núñez, es «la narración corta, evocativa de tiempos pasados, tomada de fuentes escritas

lo nacional y lo artístico de manera más amplia.

u orales pero aderezada con elementos de ficción, de costumbres, con ingenio y gracia».

¿Qué distingue a la tradición de Palma? Piense en los aportes de la tradición a partir de las siguientes citas.

La tradición contribuyó a perfilar una personalidad nacional. Estuardo Núñez

Hay dos tipos de hi storia : la alegre y la seca , la bonita y la fea . La primera es la que se llama tradición . Ricardo Palma 4

Durante la segunda mitad del siglo XIX, en Hispanoamérica se consolidó el gusto por el conocimiento del pasado, pero no a través de fuentes eruditas, sino de reconstrucciones populares que no tenían muchas veces rigor histórico, pero que reflejaban lo que las masas piensan de sí mismas y de la nación. Palma tiene el gran mérito de saber responder a esta necesidad del pueblo de reconocerse en el arte de la época. Con sus tradiciones, que mezclan temas del pasado y del presente, lenguaje culto y popular, ficción e historia, le da forma definitiva a esta especie literaria y enseña el camino por el que se puede construir una literatura de personalidad hispanoamericana, que una a los distintos grupos sociales.

resta info r a t n e m ple er el Para com ndamos le e m o c e r icardo mación, le acto de R p im l E « artículo ina», del érica Lat m A n e z. Palma ardo Núñe u t s E o n a ru crítico pe lace: Aquí el en PF o.gl/uu3F https://go

5


Para los cuentos de Valdelomar

No obstante, esta renovación de las formas que produjo cuentos técnicamente muy buenos —pues dominan la intriga, mezclan realismo y fantasía y profundizan en la psicología de los protagonistas— no

¿Qué es el cuento?

trajo consigo una mirada distinta del mundo representado. Los relatos de nuestros modernistas más renombrados, como Clemente Palma o Ventura García Calderón,

El cuento es una especie narrativa muy antigua y, a la

ofrecen una mirada exótica. Así, por ejemplo, los que se ambientan en el Perú, sobre todo en el área

vez, muy reciente, pues alcanza forma literaria recién

andina, proyectan una visión occidental prejuiciosa de los personajes y sus problemas. El indígena aparece

tín ne del la ie v o r p e r eraSu nomb en el siglo XIX. Antes, el cuento fue principalmente una uto’, ‘enum p m ó c (‘ m ntonocomputu ado por a c li forma de narración de autoría colectiva que se transmitía p a e u q ción’), tos viene ntecimien o c a a de manera oral con distintos fines, no necesariamente ia ión». mas e «narrac d o im n ó ento a ser sin estéticos. A esta expresión se le conoce como «cuento érmino cu t l e , o rg a Sin emb roximapopular». Su efecto es muy grande en los oyentes, pues apela tellano ap s a c n e a nse us iglo XVI. A s l e e d s e a creencias ancestrales en las que tanto el individuo como la d bres damente otros nom n ía r fe e r comunidad se reconocen. Durante la Edad Media, desarrolla n bretes se p la narració a r a n ig s e para d lo. temas ejemplares y se le asocia a una finalidad práctica: la eja o ejemp s n o c o m o ve, c de aconsejar para actuar convenientemente. Recién adquiere

carácter literario cuando abandona sus pretensiones didácticas y construye mundos de ficción que dependen cada vez menos del mundo referido para significar. Desde entonces, ha adoptado muchísimas formas de organización. Una de ellas es el cuento criollo que se desarrolló en Hispanoamérica a comienzos del siglo XX.

¿Qué distingue al cuento modernista del cuento criollo?

Note en este fragmento de «La venganza del cóndor», de Ventura García Calderón, los recursos del narrador para presentar la historia. Es un cuento que captura rápidamente la atención del lector.

Nunca he sabido despertar a un indio a puntapiés. Quiso enseñarme este arte triste, en un puerto del Perú, el capitán González, que tenía tan lindo látigo con puño de oro y un jeme de plomo por contera. —Pedazo de animal —vociferaba el capitán atusándose los bigotes donjuanescos—. Así son todos estos bellacos. Le ordené que ensillara a las cinco de la mañana y ya lo ve usted, durmiendo como un cochino a las siete. Yo, que tengo que llegar a Huaraz en dos días…

Los relatos de Ventura eran muy hermosos, decía la crítica nacional, pero lo mismo pueden acontecer en la sierra peruana que entre «fiordos», estepas o arenales. Los protagonistas carecen de alma serrana. Luis Alberto Sánchez

¿Cuál es el aporte de Valdelomar?

El Modernismo, aparecido en América a fines del siglo XIX,

Valdelomar seguirá siendo esteticista, es decir, mantiene el gusto por

inspiró a los escritores a trabajar el cuento con fines artísticos,

recrear bellamente algunas escenas a través del trabajo minucioso del

tratando de diferenciarlo del relato popular y del cuento

lenguaje. Sin embargo, su visión es otra. Le interesa mostrar lo pequeño, lo

romántico. Así, el cuento modernista ya no busca conservar

íntimo, lo familiar, lo humilde desde dentro.

la tradición ni ser didáctico moralizante, sino se concentra en

Relacione lo expuesto con este pasaje final de «El caballero Carmelo».

el argumento y en el diseño de los personajes. Sus autores son escritores profesionales y sus obras, productos estéticos independientes de cualquier finalidad práctica.

6

recreado como un ser pintoresco e incomprensible.

Retrocedió unos pasos, inclinó el tornasolado cuello sobre el pecho, tembló, desplomose, estiró sus débiles patitas escamosas, y mirándonos, mirándonos amoroso, expiró apaciblemente.

7


Para las tradiciones y los cuentos

Asociar con otras expresiones artísticas La pintura, la música, el cine, son excelentes herramientas para dar vida, color, sonido y movimiento a las

¿Cómo nos ayuda el libro a realizar el primer paso?

notas introductorias. Por ejemplo, puede complementar la estrategia anterior con la siguiente actividad:

Uno de los escollos que debemos enfrentar cuando proponemos leer un clásico a un lector joven es

El congo A la mar me llevan sin tener razón, dejando a mi madre de mi corazón. Ay que dice el Congo, lo manda el Congo, cu su cu van ve están, cu su cu va ya está. No hay novedad, no hay novedad, que el palo de la jeringa derecho, va a su lugar. Tonada anónima del siglo XVIII

el marco que rodea una obra y que seguramente ha influido en su producción. Cuando este no tiene información sobre el espacio, el tiempo, las ideas y costumbres de la época, le resulta muy difícil conectar con el texto. Por ello, lo invitamos a sacarle el mayor provecho a la primera sección de su libro. En ella, no solo encontrará apuntes históricos y culturales, sino citas e imágenes. Úselas para ayudar a los lectores a imaginar los escenarios por los que transcurrirá la vida del escritor, pero también anímelos a ver más allá

Escuche una tonada del siglo XVIII en https://goo.gl/f6HRUd

Notará en la letra y el ritmo la huella cultural de la presencia africana en el Perú.

de estos datos a través de la investigación propia.

Formas de leer las notas introductorias Descubrir detalles sugerentes

Contrastar

Revise las páginas 8 y 9 de su libro dedicadas a los orígenes de Palma. Note como la cita pone de relieve

Revise las páginas que van de la 8 a la

a la abuela de ascendencia africana del escritor, pues era ella la que le contaba historias de aparecidos

15 del libro de Valdelomar. En ellas, se

que, según su testimonio, influirían en su vocación de narrador.

ha puesto énfasis en el lugar de donde

La infancia frente al mar Yo soy aldeano. Nací y me crié en la aldea, a orillas del mar, viendo mis infantiles ojos de cerca y perennemente la Naturaleza. No me eduqué con libros, sino con crepúsculos. Mi profesor de Religión fue mi madre y lo fue después el firmamento. Mis maestros de estética fueron el paisaje y el mar; mi libro de Moral fue la aldehuela de San Andrés de los Pescadores, y mi única filosofía la que me enseñara el cementerio de mi pueblo.

proviene el escritor y en la especial Ir más allá

relación que tiene este con su tierra.

A partir de estos datos puede invitar a los

Haga notar las particularidades de los

Sus orígenes

lectores a indagar más acerca de algunos

Aquella bendita anciana que para unos era mi tía Catita y para otros mi abuela... acostumbraba en las noches de luna congregar cerca de sí a todos los chicos y chicas del vecindario, embelesándolos, ya con una historieta de brujas o ánimas en pena o ya con cuentos sobre antiguallas limeñas.

datos. Por ejemplo, sobre el término

Ricardo Palma, “¡Ahí viene el cuco!”

«cuarterona» que aparece destacado

anuel Ricardo nació en Lima el 7 de febrero de 1833, solo nueve años después de la batalla de Ayacucho, que consolidó la independencia del Perú. Su padre, Pedro Palma, provenía de Cajamarca, y su madre, Dominga Soriano, de Cañete. Ellos se separaron cuando el pequeño Manuel tenía 9 años. Desde entonces, este vivió en la casa paterna, pero no se distanció de la familia de su madre, especialmente de doña Guillerma, su abuela cuarterona, de “donairosa personalidad de clara ascendencia africana”, según el historiador Raúl Porras Barnechea.

interiores de la casa familiar. Todos ellos

11

12/9/17 6:24 PM

A partir de esta información, proponga a los lectores a comparar estos

lónida

iento Co

El movim

espacios con los de la capital y a imaginar cómo debió impactar en el

sino amplíe la información sobre cómo era

futuro escritor su llegada a Lima, que se hallaba en pleno proceso de 8

Taco Ricardo Palma.indd 8-9

modernización. Esto también ayudará a entender mejor lo que significó

9

importante, pues ayuda a hacer significativa la información y, por ende, memorable.

para los escritores de la ciudad la aparición de Valdelomar a comienzos

12/9/17 6:11 PM

dirigió de la que Colónida, el centro la revista licación fue ar fundó Esta pub través de , Valdelom o y febrero. mismo nombre. A ar En 1916 el , entre ener sa, Valdelom números oció con Pren con tres La se io solo indica que gas del diar decadencia, reiv imiento más varios cole de un mov acia en tica. Y lo y junto a una aristocr dencia artís que sus páginas onajes de la indepen ía Eguren, a los pers y promueve d al poeta José Mar repercusión, cuestiona prov incias ha lida las muc gina de la mar a en el rol ólicas sin rescata de llegó a Lim mario Simb importante, o en 1911 el poe Vallejo, que n César licad negros. de un jove había pub Los heraldos e la novedad eros poemas de y defiend prim ando los 1918 port

reivindicación amorosa de estas personas a partir del recuerdo de la abuela. Esta operación es muy

8

10

Taco Abraham Valdelomar.indd 10-11

son parte de un ambiente provinciano, donde la naturaleza, especialmente el mar, tiene un lugar central.

el glosario que aparece al final del libro,

época de Palma y cuán importante es esta

Cuando Abraham era pequeño, su familia atravesaba penurias económicas, así que debieron mudarse varias veces a donde el padre encontrara trabajo. En 1892, don Anfiloquio fue contratado por la Aduana del puerto de Pisco y la familia se trasladó a una casita de la calle Grau, frente a una plazoleta, muy cerca del mar. En esta ciudad, el más pequeño de los Valdelomar comenzó la primaria. Sobre esta etapa, años después, recordaría: “En el puerto, yo lo amaba todo y todo lo recuerdo porque allí todo era bello y memorable”. Aquí también nacieron Héctor (1892) y María (1895), sus hermanos menores.

paisajes recreados: el puerto, la huerta, los

M

en negritas. Pero no solo pida que lean

la situación de las personas negras en la

Valdelomar, “Confesiones íntimas”

del siglo XX. 12/9/17

30

mar.indd

m Valdelo

Taco Abraha

30

6:25 PM

9


Paso 2: Leer y analizar los textos segun el genero

Poner atención al lenguaje Para contar, Palma se vale de los decires populares para darle gracia a sus relatos, pero también relieve. Con esto último queremos decir que aquellas expresiones vistosas que usa Palma, muchas de ellas refranes,

Para las tradiciones de Palma

no solo expresan de manera original y llamativa algo, sino que suelen encerrar mucho sentido, a veces lo central del relato.

¿Qué hacer notar en las tradiciones? Por la distancia con el lector moderno, la lectura de las tradiciones debe conducir, en primer lugar, al

Carta canta

entendimiento literal del texto. Para ello, es necesario comprender las palabras que lo componen, las referencias históricas, las expresiones figuradas y la secuencia del relato. En esta etapa, la paráfrasis

Ningún refrán o expresión popular en las tradiciones de Palma tiene una función menor. Al contrario, suelen ser claves para lo que se va a contar, como en este caso.

(1558)

puede ser útil como un medio de verificar dicho entendimiento. Luego, se pueden analizar otros aspectos del relato que permitirán una comprensión más profunda.

H

Descubrir la estructura

asta mediados del siglo XVI vemos empleada por los más castizos prosadores o prosistas castellanos esta frase: rezan cartas, en la acepción de que tal o cual hecho es referido en epístolas. Pero de repente las cartas no se conformaron con rezar, sino que rompieron a cantar, y hoy mismo, para poner remate a una disputa, solemos echar mano al bolsillo y sacar una misiva diciendo: —Pues, señor, carta canta—. Y leemos en público las verdades o mentiras que ella contiene, y el campo queda por nosotros. Lo que es la gente ultracriolla no hace rezar ni cantar a las cartas, y se limita a decir: papelito habla.

Si bien la tradición no tuvo una sola forma, en los relatos de Palma es muy común detectar la introducción de un «parrafillo histórico» hacia el inicio de la narración o de algunos datos que sirven de marco histórico a lo que se está relatando. Hágalos notar para entender el marco de la tradición. Es muy útil ayudarse de internet para identificar los personajes y hechos referidos.

En la siguiente página, por ejemplo, salta a la vista que la fecha referida es muy particular, pues es el año de la proclamación de la independencia del Perú. Se podría ahondar en qué estaba haciendo San Martín en Huara por entonces.

Con días y ollas venceremos (1821)

que se mencionan en los relatos y ver cómo se encuentran el día de hoy: ¿han sobrevivido?¿qué huella Y esto dicho, basta de circunloquio y vamos a lo principal.

han dejado?, etc.

Creo haber contado antes de ahora, y por si lo dejé en el tintero, aquí lo estampo, que cuando losInvestigue conquistadores se apoderaron qué canción criolladelse inspira en el pasaje de la tradición Perú no eran en él conocidos el trigo, el arroz, la cebada, la caña de «Con díasajos, y ollas venceremos» azúcar, lechuga, rábanos, coles, espárragos, cebollas, berenjenas, que comienza: «La lechera indicaba hierbabuena, garbanzos, lentejas, habas, mostaza, anís, alhucema, las productos seis de lade mañana. cominos, orégano, ajonjolí, ni otros la tierra,La quetisanera sería y la chichera de Terranova daban

A

principios de junio de 1821, y cuando acababan de iniciarse las famosas negociaciones o armisticio de Punchauca entre el virrey La Serna y el general San Martín, recibió el ejército patriota, acantonado en Huaura, el siguiente santo, seña y contraseña: Con días —y ollas— venceremos. Para todos, exceptuando Monteagudo, Luzuriaga, Guido y García del Río, el santo y seña era una charada estúpida, una frase disparatada, y los que juzgaban a San Martín más cristiana y caritativamente se alzaban de hombros murmurando: “¡Extravagancias del general!”.

10

Leyendo anoche al jesuita Acosta, que, como ustedes saben, escribió largo y menudo sobre los sucesos de la conquista, tropecé una historia, —Ya pareció aquello —o lo que es lo Conectarcon el pasado conyeldíjeme: presente mismo, aunque no lo diga el padre Acosta—, cata el origen de en cuestión, para la cual voy a reclamar ante la Real Una formaladefrasecilla aprehender las tradiciones es rastrear si los referentes (lugares, costumbres, monumentos…) Academia de la Lengua los honores de peruanismo.

Sin embargo, el santo y seña tenía malicia o entripado, y es la síntesis de un gran suceso histórico. Y de eso es de lo que me propongo hoy hablar, apoyando mi relato, más que en la tradición

su pregón a las siete en punto. El bizcochero y la vendedora de 54

Taco Ricardo Palma.indd 54

leche-vinagre, que gritaba ¡a la cuajadita!, designaban las ocho, ni minuto más ni minuto menos».

12/9/17 7:08 PM

11


Para los cuentos de Valdelomar

Identificar la propuesta estética Los cuentos de Valdelomar se consideran entre

¿Cómo leer los cuentos?

los primeros cuentos modernos de nuestra tradición literaria. Por ello, para poder apreciarlos

La antología dedicada a Valdelomar incluye dos tipos de cuentos: criollos y fantásticos. Ambos reflejan

es importante distinguir qué propone el autor

su estilo estetizante, pero de distinta manera. Como hemos destacado en páginas anteriores, sus relatos

a partir del tratamiento de los elementos que lo

criollos expresan una subjetividad que se distancia de la grandilocuencia del Modernismo que se había

constituyen: los personajes, la trama, la posición

impuesto en las letras americanas. Es una apuesta original que para ser apreciada requiere de algunas

del narrador. Fomente la identificación de los

estrategias.

mismos a través de preguntas sencillas e invitando a releer pasajes clave.

Captar el mundo representado

:

Recuerde

ue de se disting moderno o ri ra e lit s rasgos: El cuento s por esto re la u p o p os e la los cuent imiento d desenvolv l e n e n ió 1. Concis a m tra . centrado preciso y o t n e m rgu e a los 2. Un a les suced e u q o t ic nfl en un co s. je a n o pers muchas tra en s e u m o erada onflict ión inesp 3. El c c lu o s a un rse uede deja ocasiones ada), o p rr e c ra u t a). (estruc tura abiert n (estruc ió c lu o s in s je. del lengua estilística ia c n ie c n o 4. C

Lea con los estudiantes en voz alta las primeras páginas de los cuentos criollos e invite a imaginar, en cada caso, lo que el narrador va expresando como si fuera una película. Es importante que los estudiantes comprendan cabalmente las palabras y expresiones. Pueden recurrir al glosario y a internet para aclarar significados e imágenes. Haga notar los recursos que emplea el narrador para hacernos percibir la belleza de cada situación o personaje que va presentando.

Los personajes un se halla en e Valdelomar s la n No olvide qu co tación gran experimen en o, momento de por ejempl se evidencia, formas. Esto entos, de nos de sus cu gu al en n ió us o la incl cuento peruan sólitos para el El y personajes in o el (El Carm es: animales hasta entonc ). is bol (Hebar to Ajiseco) o un ár

El Caballero Carmelo

Destaque el tono tierno y el puntillismo de las descripciones.

La trama

I El narrador

La inclusión de elementos y términos populares peruanos evidencia la intención del autor de dar valor artístico a las costumbres sencillas de la provincia.

12

U

n día, después del desayuno, cuando el sol empezaba a calentar, vimos aparecer, desde la reja, en el fondo de la plazoleta, un jinete en bellísimo caballo de paso, pañuelo al cuello que agitaba el viento, sanpedrano pellón de sedosa cabellera negra, y henchida alforja, que picaba espuelas en dirección a la casa. Reconocímosle. Era el hermano mayor, que años corridos, volvía. Salimos atropelladamente gritando:

en los Este elemento es muy importante porcuentos de Valdelomar: en los criollos, (que que reflejan un punto de vista interior rnos ciona emo y rnos nos lleva a identifica los fancon lo que nos cuenta) y en el caso de a una tásticos, porque sabe mantenernos mos de distancia suficiente para que no deje s. nlace dese sorprendernos con los

La mayor part e de los relato s de esta anto logía sigue una estructura cr on ológicamente lineal; sin emba rgo, nos atra pan porque en cada momento importante de la narración (inicio – desarr ollo – clímax – desenlace) ha un giro en la ac y ción. Pida que resu man oralmente cada momento para así as egurar la com pr ensión de los mismos.

–¡Roberto, Roberto! Entró el viajero al empedrado patio donde el ñorbo y la campanilla enredábanse en las columnas como venas en un brazo y descendió

13


Paso 3: identiFicar los temas y simbolos ¿Qué hacer luego de leer?

Rastrear símbolos En los textos de ficción siempre es posible detectar elementos que adquieren nuevos sentidos, más allá de su significado natural. Estos son los símbolos: elementos

Detectar temas

que representan conceptos. Por ejemplo, en los cuentos

Para identificar los asuntos que se abordan en una tradición o un cuento, hay que detectar constantes

de Valdelomar, personajes como el Caballero Carmelo y

y variaciones en los relatos preguntándonos qué aspectos particulares de la vida de los hombres y de

Hebaristo, por su tratamiento en los relatos, son más que

su sociedad nos muestra el texto. Por ejemplo, en la tradición «Carta canta», se pueden detectar temas

un gallo de pelea y un sauce. El primero se constituye en

como las diferencias de vida en el campo y en la ciudad, la percepción que tenían los patrones de

un símbolo de valentía, honor y dignidad, mientras que el

los mitayos, las desigualdades educativas y sociales, etc. Para llegar a estas formulaciones, anime a los

segundo nos recuerda el azar que rige nuestras vidas y la

estudiantes a tomar notas al margen del texto mientras van leyendo.

necesidad de compañía y amor.

ímbolos tificar s n e id e u eq valoRecuerd contrar n e e u q ismo olos los símb no es lo m s e u p , o t tex tinta res en un es de dis n io c a t n ese son repr za. naturale

Para identificar símbolos, haga notar cómo algunos elementos en los relatos se muestran de manera especial: son extraños,

Habían avanzado los conductores algunas leguas, y sentáronse Poco acceso a La vida en el acampo descansar junto a una tapia. Como era natural, el perfume de la información la fruta despertó la curiosidad en los mitayos, y se entabló en sus ánimos ruda batalla entre el apetito y el temor.

se repiten en momentos clave o van adquiriendo cada vez más importancia en el relato. En «Hebaristo el sauce que murió de amor», el árbol desde un inicio es presentado como un elemento muy importante del cuento, al punto que es una

—¿Sabes, hermano —dijo al fin uno de ellos en su dialecto indígena—, que he dado con la manera de que podamos comer sin que se descubra el caso? Escondamos la carta detrás de la tapia, que no viéndonos ella comer no podrá denunciarnos. La sencilla ignorancia de los indios atribuía a la escritura un prestigio diabólico y maravilloso. Creían, no que las letras eran signos convencionales, sino espíritus, que no solo funcionaban como mensajeros, sino también como atalayas o espías. La opinión debió parecer acertada al otro mitayo, pues sin decir palabra, puso la carta tras de la tapia, colocando una piedra encima, y hecha esta operación se echaron a devorar, que no a Pobreza comer, ela Diferencias ingenuidad culturales incitante y agradable fruta. Cerca ya de Lima, el segundo mitayo se dio una palmada en la frente, diciendo: 14

especie de vida paralela al del personaje humano: el boticario.

104 12/10/17 10:16 AM .indd 104

Taco Abraham Valdelomar

Pregúntese qué representan el circo y Miss Orquídea para el protagonista de «El vuelo de los cóndores». ¿Cree que estos símbolos también pueden aplicarse para los lectores? ¿Cuál es el circo de nuestros tiempos? 70

Taco Abraha

m Valdelomar.i

ndd 70

12/10/17

—Hermano, vamos errados. Conviene que igualemos las cargas, porque si tú llevas cuatro y yo cinco, nacerá alguna sospecha en el

10:16 AM

15


Paso 4: COnstruir la valoracion FInal ¿Cómo integrar la información recogida en el análisis? Los pasos anteriores brindan al lector una serie de datos e ideas sobre lo leído que es importante relacionar para obtener conclusiones. Al integrarlos en hipótesis se deben tener en cuenta los dos planos de toda obra literaria: el contenido y la forma. Formular preguntas e hipótesis Para construir valoraciones de los textos leídos, es necesario asociar, cotejar e interpretar la información obtenida con

Tradiciones del Perú incaico y de la Conquista

nuestros conocimientos e ideas. Un camino es formular preguntas que demanden respuestas integradoras e interpretativas; por ejemplo, qué tienen en común las tradiciones que corresponden a cada periodo, qué temas abordan, qué símbolos se repiten, qué imágenes del país brindan, qué estilo del autor reflejan…

Tradiciones del Perú de los virreyes PM 12/9/17 9:29

Taco Ricardo

Palma.indd

39

12/9/17 9:29 PM Taco Ricardo Palma.indd

49

En el caso de Valdelomar, se pueden elaborar interpretaciones respondiendo a estas cuestiones: qué imagen de la vida en provincias ofrecen sus cuentos criollos, qué costumbres y valores se expresan en estos relatos, qué importancia tiene lo popular en sus relatos fantásticos, de qué manera se combina la tradición y la modernidad en sus cuentos criollos y fantásticos. 54

Taco Abraham Valdelomar.indd

54 1/15/18 8:33 AM

Dialogar sobre lo leído, aprender a hacerse preguntas significativas y formular hipótesis personales son estrategias útiles para leer literatura y para enfrentar la vida misma.

16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.