
2 minute read
CONCEPTO Y TIPOS DE FOSILIZACIÓN
by diana2107

FOSILIZACIÓN
Advertisement

¿QUÉ ES?
La fosilización es el conjunto de procesos que hacen que un organismo, alguna de sus partes o los rastros de su actividad, pasen a formar parte del registro fósil. Generalmente, el primer paso en el proceso de fosilización es la desaparición de las partes blandas. Los huesos, dientes, conchas y exoesqueletos quitinosos tienen mayores posibilidades de fosilizar. El proceso completo que producirá el fósil depende tanto del organismo como del sedimento.
Pasos de formación de un fósil:
Descomposición de las partes orgánicas (blandas) del animal Enterramiento del caparazón (o exoesqueleto) bajo sedimentos Mineralización del esqueleto Movimientos geológicos Aparición del fósil en la superficie mediante erosión.
TIPOS DE FOSILIZACIÓN:
Restos preservados
Lo más complicado de estos estudios es la conservación de los tejidos blandos y del material original encontrado. Pero el ambiente donde suceda el hecho puede afectar este proceso. Por ejemplos los insectos son bien conservados cuando quedan encapsulados en ámbar (la savia de árboles antiguos) o en los glaciales del ártico.

Permineralización
La técnica más habitual de fosilización es la permineralización. Luego de que una fracción de madera, hueso o costra está enterrada en el sedimento, el agua se mueve por estos depósitos aportando minerales extra para la descomposición total, una vez que el agua se deposita en los lugares vacios se original un fósil. La mayoría de los dinosaurios encontrados o fósiles marinos se han creado por permineralización. Habitualmente las partes que se mineralizan son duras como dientes, costras, corazas y huesos de animales. Aunque en ocasiones se ha encontrado frutos, huevos y plantas fosilizadas por este proceso.

Carbonización (Destilación)
Cuando el hueso o la cápsula única se disuelven van dejando una parte vacía en representación del material, el hueco formado se llama molde. Ese espacio vacío se va llenando lentamente de sedimentos hasta formar la figura fosilizada. Por ejemplo diversos moluscos como caracoles, pulpos, almejas y calamares se han encontrado de esta forma ya que su concha se desintegra fácilmente. Este proceso es cuando las sustancias más duras y volátiles de animales o plantas se alteran o se descomponen, dejando el carbono para transformarse en carbonato de calcita o calcio. Esto es cuando los animales o las plantas se van descomponiendo hasta llegar a

Moldes y yesos
una lámina negra o marrón.

Reemplazo
La corteza o hueso original se desintegra y es sustituido por un mineral muy diferente. Por ejemplo, los caparazones de calcita consiguen ser sustituidas por cuarzo, pirita o dolomita. Si un fósil que ha sido sustituido por cuarzo pero se encuentra rodeado por calcita, el agua ligeramente ácida logra eliminar la calcita creando un fósil de puro cuarzo preservado.

Compresión

Ciertos fósiles se crean cuando sus restos son comprimidos por alta presión, formando una huella oscura. Este tipo de fosilización es común en los fósiles de helechos y hojas, pero puede suceder con otros organismos débiles.