El Emocionario de Laggy

Page 1

elmundo de l as emociones el emocionario

¡Hola!

Soy Laggy

Te voy a enseñar sobre las emociones identifica, juega y comparte Diccionario de emociones para expresar sentimientos, comunicarse, abrirse y sentirse mejor.

¡oh no!

TRISTEZA

Sentimiento de pena asociado a una pérdida. Cuando sucede algo que nos disgusta solemos sentirnos tristes. Cuando estás triste, quieres estar solo, no tienes ganas de hacer nada y sientes ganas de llorar.

La felicidad es contagiosa, te hace reír, saltar, bailar, jugar.

FELICIDAD ¡yupi!

Cuando estás alegre quieres compartir ese sentimiento con los demás.

MIEDO

¡aahh!

Inseguridad anticipada ante un peligro, real o imaginario o cuando creemos que algo puede ser peligroso, sentimos miedo. Cuando tienes miedo te sientes pequeño y crees que no podrás hacer el que se te pide.

El miedo, por otro lado, hace que tengas retos y que luches por superarlos.

ENOJO ¡arrrg!

El enojo es feroz y rojo como el fuego. Se siente el cuando algo nos molesta, nos sentimos atacados o somos victima de una injusticia.

Nos ayuda a expresar a los demás lo que no nos gusta y nos permite establecer límites.

SORPRESA

¡guau!

La sorpresa aparece cuando sucede algo que no esperábamos o que no teníamos previsto. Puede ser positiva (una sorpresa agra dable) o negativa (una sorpresa desagradable).

Nos ayuda a comprender algo nuevo, porque nos hace buscar respuestas ante lo desconocido.

DISGUSTO ¡giuu!

Desagrado respecto a algo o alguien que nos desagrada y produce nuestro rechazo. Nos hace alejarnos, nos ayuda a elegir y a aprender a decir No. El disgusto más común es el olor o la comida.

Instrucciones de juego

1. 2. 3.

¿?
Toma una tarjeta Identifica la emoción Toma una carita de las emociones y pónsela a Laggy

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Emocionario de Laggy by Diana Torres - Issuu