Diálogo Jerez 2419

Page 1


Año XLVIII No. 2419 Jerez de García Salinas, Zac. 13 de julio de 2025

48 AÑOS DE DIÁLOGO

Hay aniversarios que trascienden la cifra para convertirse en un ejercicio de memoria histórica. El próximo 17 de julio, Diálogo cumple 48 años de vida, un largo aliento de tiempo que nos obliga a la reflexión y, sobre todo, a la gratitud. Nacer en 1977 fue una apuesta por la palabra en un México que apenas comenzaba a ensanchar sus libertades.

Desde aquella primera edición, este semanario ha buscado ser

Sigue en Pág. 2

Las prensas offset Chief 22 en los talleres de Imprenta Gonber. Durante décadas, su ritmo mecánico dio vida a las páginas de Diálogo

Con el objetivo de mantener la seguridad de trabajadores y clientes, dio inicio la campaña “Comercio Seguro”, una iniciativa de Protección Civil Jerez dirigida a negocios fijos, semifijos y ambulantes para fomentar la prevención de accidentes.

Samuel Berumen, secretario de gobierno, explicó que esta acción es una invitación a

Sigue en Pág. 2

Como parte de la campaña “Reciclón 2025”, el Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal logró la recolección de más de dos toneladas de basura electrónica en Jerez, con el objetivo de fomentar el cuidado del ecosistema.

Kimberly Castañeda, titular del área, informó que se recolectaron poco más de 2,500 kilogramos de residuos elec­

Sigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda P oniente No. 31

Alameda Poniente No. 31 San L uis No. 95 E

San Luis No. 95 E

RECOLECTAN MÁS DE DOS TONELADAS...

(VIENE DE PRIMERA)

trónicos, lo que evitó que llegaran a tiraderos y basureros a cielo abierto, previniendo así un daño severo al entorno natural del municipio. Agradeció a la ciudadanía por la favorable respuesta a esta iniciativa.

Se recordó que este tipo de campañas ambientales tienen como propósito concientizar a

la población sobre el consumo excesivo de electrónicos. Al ser desechados y mezclados con la basura común, estos aparatos liberan sustancias de metales pesados que forman parte de su composición, contribuyendo a la producción de lixiviados que, al filtrarse, contaminan los mantos freáticos.

colaborar entre autoridades y comerciantes, ya que la seguridad es una responsabilidad compartida. El propósito es orientar y prevenir sobre posibles incidentes derivados de fallas en sistemas eléctricos o de gas.

Por su parte, Uriel Aguilera, coordinador de Protección Civil y Bomberos, en presencia del regidor Javier Luna, detalló que la campaña surge como respuesta al incremento de incidentes como cortocircuitos, incendios, fugas de gas y flamazos en comercios. Por ello, se considera fundamental que los establecimientos cuenten

EL OFICIO DE LA MEMORIA: 48 AÑOS DE...

(VIENE DE PRIMERA)

con un permiso que avale el buen estado de sus instalaciones.

Dicho permiso será gratuito, foliado, único y obligatorio. Para obtenerlo, personal de Bomberos realizará una inspección técnica en el punto de venta, previa cita agendada en las instalaciones de Protección Civil o a través del número de WhatsApp 494 942 5501. Las autoridades destacaron que la campaña no tiene un fin sancionador, sino preventivo, por lo que se exhorta a todos los comerciantes a sumarse a esta iniciativa por su propia seguridad y la de su clientela.

(VIENE DE PRIMERA) un testigo crítico de su tiempo y un cronista fiel de la vida jerezana. Este largo trayecto no habría sido posible sin el pacto fundamental, renovado cada domingo, con nuestros lectores. Ellos, más que un público, han sido una comunidad de interlocutores; el ancla cívica que da sentido a nuestro quehacer. A su confianza, que ha transitado desde el plomo y la tinta a la vertiginosa era digital, debemos nuestra existencia. Un periódico es, también, un crisol de opiniones y realidades. Por ello, extendemos nuestro reconocimiento a la pluralidad de colaboradores que han hecho de estas páginas un mosaico de voces, un espacio para la convivencia del disenso y el consenso, que es fundamental en toda sociedad democrática. Honramos a su vez, el esfuerzo a menudo anónimo de los artífices silenciosos de esta labor: tipógrafos, reporteros, diseñadores, impresores y voceadores, cuyo trabajo ha sido el andamiaje indispensable de este proyecto. Al cumplir 48 años, Diálogo no solamente celebra y agradece su permanencia; refrenda su vocación original: ser un instrumento para el debate público, para escrutar y para fortalecer el tejido cívico de Jerez. Nuestro compromiso con la verdad y el debate de ideas sigue intacto.

Porque en el diálogo reside la esencia de la libertad de pensamiento y expresión. Y esa ha sido, y seguirá siendo, nuestra vocación.

REPARAN ALUMBRADO PÚBLICO EN LA PLAZA TACUBA

Personal del Departamento de Alumbrado Público, adscrito a la Dirección de Obras y Servicios Públicos, llevó a cabo la reparación del sistema de iluminación en la Plaza Tacuba, luego de que una falla en el circuito dejara el espacio a oscuras.

Rubén Dávila Aguilar, titular de la dirección, informó que tras una revisión se detectaron 14 faroles que no funcionaban. El desperfecto fue ocasionado por un cortocircuito derivado del mal estado del cableado,

lo que a su vez fundió varias bombillas.

El director señaló que se procedió al reemplazo del cableado dañado y de los focos, con lo que se restableció el servicio en la zona.

Agregó que este tipo de fallas suelen ocurrir por las inclemencias del tiempo, por lo que subrayó la importancia de realizar inspecciones periódicas en las luminarias de plazas, parques y calles del municipio para ofrecer un servicio más eficiente.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 48, No. 2419, 13 de julio de 2025, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 13 de julio de 2025

LANZAN CAMPAÑA "COMERCIO SEGURO"...

SE SOLICITA A LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ARREGLO DE CALLES CÉNTRICAS DE LA CIUDAD

Entre las actividades que han destacado en los meses que han transcurrido de la presente administración municipal, se encuentran los trabajos desarrollados por la Dirección de Obras y Servicios Públicos, en sus áreas de alumbrado, conservación de parques y jardines, rehabilitación de drenajes, pavimentación de varias calles en colonias periféricas, así como labores de bacheo en diversos sectores del primer cuadro de la ciudad, entre ellos y de manera reciente se llevaron a cabo arreglos en el Jardín Hidalgo, mismos que eran urgente de atender.

Al notar que dicha dirección, a cargo de Rubén Dávila Aguilar, toma en cuenta las solicitudes de la ciudadanía y reportes que llegan a la Subdirección de Servicios Públicos Municipales, vecinos de la Calle Alejandrina Camargo han estado pidiendo que revisen el mal estado en que se encuentra dicha arteria ubicada en el centro de la ciudad, a dos cuadras del Santuario y del recién

GOBIERNO DE JEREZ LANZA CONVOCATORIA DE MÉRITOS POLICIALES

El Gobierno Municipal de Jerez ha emitido una convocatoria para reconocer e incentivar a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) que demuestren características sobresalientes y realicen actos de relevancia excepcional. Esta iniciativa busca destacar a aquellos oficiales cuyo desempeño los posicione como un ejemplo de trabajo dentro de la corporación y de servicio a la ciudadanía.

Esta acción se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno Estatal, en el marco de un convenio con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). La convocatoria se fundamenta en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas, la cual faculta la entrega de galardoarreglado Jardín Hidalgo.

Cabe señalar que el adoquín irregular que tiene esta calle, que es sólo una cuadra entre Hidalgo y Rosales, se colocó hace más de cuarenta años y a lo largo del tiempo ha sido objeto de bacheo o parches mal aplicados, pero en los últimos quince o veinte años ni siquiera eso.

En la misma zona hay otras calles en mal estado como la de las Artes, en la cuadra donde se ubica la Clínica de Emergencias, y la Calle Rosales, por señalar algunas.

Como lo han mencionado las autoridades, falta mucho por hacer y cada día aumentan las solicitudes de la ciudadanía pidiendo atención a sus necesidades. Sabemos que es complicado cumplirle a toda la población, más aún por los recortes del presupuesto que se han tenido, sin embargo, a través de este medio quisimos hacer pública esta inquietud que existe desde tiempo atrás de los habitantes de la zona.

nes a los policías que exhiban un valor extraordinario en el cumplimiento de sus funciones.

Los participantes podrán competir en nueve categorías: Mérito Policial, Ejemplar, Distintivo, Docente, Tecnológico, Cívico, Deportivo, Social y de Citación. Adicionalmente, se otorgará una mención honorífica. La premiación incluirá incentivos y reconocimientos con un valor total de 400 mil pesos.

Para ser elegibles, los aspirantes deben ser miembros activos de la DSPM, cumplir con los estándares de asistencia, puntualidad y desempeño establecidos por la institución, contar con exámenes de control de confianza aprobados y vigentes, y no haber sido sancionados por faltas graves, entre otros requisitos.

CAPACITAN A POLICÍAS TURÍSTICOS Y VIALES DE JEREZ

Como parte del Programa Anual de Capacitación para el Sector Turístico 2025, elementos de la policía turística y vial del Pueblo Mágico de Jerez recibieron el curso de “Sensibilización para Policía Turística”, organizado por el Gobierno de Zacatecas.

El objetivo principal de esta capacitación fue fortalecer las competencias de las corporaciones policiales a través de un proceso de sensibilización que promueva una atención empática, inclusiva y culturalmente adecuada hacia los turistas nacionales y extranjeros. Con estas acciones se busca garantizar el respeto a los derechos humanos, mejorar la imagen institucional y fomentar un entorno seguro y hospitala­

rio para los visitantes. El curso, impartido por Teresa González Alvarado, se realizó en la Casa Museo Ramón López Velarde y contó con la participación de 30 policías. Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales para el desempeño efectivo de sus funciones, con especial énfasis en la importancia de brindar un servicio de calidad que refleje el compromiso con la excelencia en la atención al turismo. Este tipo de capacitaciones refuerzan la profesionalización de los cuerpos de seguridad en el ámbito turístico, contribuyendo a la construcción de un destino seguro, acogedor y respetuoso con la diversidad de quienes lo visitan.

Atenderán en iglesias a víctimas de violencia

La Pastoral Social ha propuesto abrir centros de escucha en cada templo, mientras que agentes comunitarios capacitados, darían acompañamiento a las víctimas

La percepción de inseguridad es un fenómeno persistente en Zacatecas. Más del 80% de la población experimenta temor, mientras que aquellos que han sido víctimas de delitos enfrentan el dolor adicional de haber perdido seres queridos debido a asesinatos o desapariciones, son personas y familias que formarán parte de la nueva misión de la Pastoral Social en Zacatecas que pretende a través de centros de escucha, revertir la persistente falta de consuelo y apoyo para las víctimas de violencia.

Familias desintegradas, niños huérfanos, esposas que se quedaron solas, madres que buscan sin cesar a sus familiares, padres afligidos, son hoy víctimas directas e indirectas de la violencia, personas que en su mayoría afrontan sin herramientas, ni armas la necesidad de levantarse y volverse a integrar a una vida normal. Pocos lo logran, pesa sobre ellos el abandono, la apatía y el desinterés.

La Diócesis de Zacatecas, consciente de la necesidad de paz y del abandono hacia quienes han sido víctimas de la criminalidad ha establecido un compromiso para colaborar en la reconstrucción del tejido social.

En medio de una inseguridad con estadísticas fluctuantes, la lucha por la pacificación en Zacatecas parece tener poco eco, no resuena para todos. La Diócesis de Zacatecas se asume dentro de esta categoría. Saben que se ha avanzado, aunque no lo suficiente: “la paz se ha recuperado en el estado, pero un poco, sin embargo, la violencia sigue afectando a un gran porcentaje de familias que no encuentran consuelo ni apoyo”, compartió la Pastoral Social al respecto del proyecto.

El número de víctimas de la violencia en Zacatecas es indeterminado, aunque atendiendo los análisis estadísticos del Instituto de Estadística y Geografía INEGI, en el 11 por

La iniciativa surge ante la necesidad de paz para la Diócesis y se desarrollará a la par del programa de desarme voluntario en atrios

ciento de los hogares de las áreas urbanas, al menos una persona ha sido víctima de delitos. Establece para Zacatecas que 23 mil personas son víctimas de delito, por cada cien mil habitantes, cifras detrás de las que puede surgir una realidad aún imperceptible para las gráficas de las encuestas y que se esconde bajo el velo de la impunidad, que podría duplicar los números oficiales, por lo que la capacidad de las iglesias podría verse rebasada.

La Diócesis de Zacatecas dispondrá hasta de 112 parroquias y cuasiparroquias, la propuesta implica la integración paulatina de los 16 decanatos para la apertura de Centros de Escucha donde se otorgará ayuda emocional y espiritual a las víctimas de la inseguridad.

Los centros contarán con un grupo de agentes, personas de la comunidad diocesana, que darán acompañamiento a quienes requieran ser atendidos, serán los encargados junto con los religiosos de brindar a los ciudadanos necesitados de consuelo, herramientas para desarrollar soluciones, respetando sus creencias y valores personales y dentro de un en­

torno de seguridad.

Las acciones para atender lo que la diócesis llama “necesidades de paz”, estarán guiadas por la Pastoral Social de Zacatecas a través de la Dimensión de Fe y Compromiso Social, en conjunto con la Red Nacional de Formadoras Artesanas, los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) y Caritas México.

Una de las primeras actividades, encaminadas a la consecución de la misión, es la realización del Taller de capacitación para la formación de agentes para el acompañamiento de las víctimas, donde se abordan temas como: sensibilización y análisis de la realidad, Introducción al Programa de Apoyo a Víctimas PAVV, protocolo de seguridad, autocuidado, taller del perdón, derechos humanos, primeros auxilios psicológicos y taller de sanación.

La capacitación se realzará en modalidad híbrida y presencial. Las sesiones ya comenzaron este sábado 12 de julio y culminarán el 21 de septiembre. Uno de los objetivos prioritarios será dotar a los participantes de habilidades para la

escucha activa, así como para la gestión de emociones. La atención a víctimas de violencia surge en un contexto donde la Iglesia católica converge también en el programa “Si al desarme. Si a la paz”, y pone a disposición de la población los atrios de los templos de todo el país, para la entrega voluntaria y anónima de armas de fuego.

De acuerdo con informes oficiales, de enero a la fecha se han canjeado más de 2 mil armas de fuego en todo el país: más de mil 500 armas cortas, más de 500 armas largas, más de 85 mil cartuchos útiles y alrededor de 200 granadas.

El objetivo de la estrategia, es reducir la violencia y promover la paz en el país con la colaboración de un gran número de Iglesias, donde con apoyo de personas de la Defensa Nacional, la ciudadanía puede canjear sus armas, recibiendo a cambio una suma de dinero. Los artefactos son destruidos posteriormente, aunque se pretende que algunas armas sean destinadas para que artistas puedan desarrollar esculturas a partir de los materiales recopilados.

Las leyes electorales en México y en muchas otras democracias establecen con claridad los períodos en que deben realizarse los procesos internos de los partidos políticos, así como los tiempos oficiales para precampañas, campañas y difusión del voto. Estas normas buscan, entre otras cosas, preservar la equidad en la contienda, garantizar la imparcialidad de los gobernantes en turno, evitar el uso indebido de recursos públicos, y permitir que la ciudadanía tenga momentos de paz política para concentrarse en las tareas cotidianas de gobierno, economía y desarrollo social.

Sin embargo, en la realidad nacional, esas reglas son cada vez más ignoradas. Tanto los partidos como sus líderes y aspirantes se adelantan ­ sin recato alguno ­ a los tiempos legales. Inician campañas disfrazadas de giras de trabajo, promocionan su imagen bajo argumentos de informes legislativos, encabezan reuniones “informativas” y despliegan toda una estrategia publicitaria que, aunque burdamente camuflada, tiene fines electorales evidentes. Esta práctica, generalizada y progresivamente descarada, ha degradado la vida pública, fracturado los partidos, distorsionado el debate democrático y distraído a funcionarios y ciudadanos de sus responsabilidades fundamentales.

El daño más profundo de esta anticipación no es solo la violación de la ley, sino la contaminación del ambiente social. En lugar de fortalecer la unidad y el trabajo colectivo, estas precampañas anticipadas generan un clima de confrontación y sospecha. Las estructuras partidistas, en lugar de cohesionarse en torno a proyectos comunes, se convierten en campos de batalla entre simpatizantes, compadres, grupos de interés, operadores territoriales, y hasta comunicadores que se alinean según conveniencias momentáneas. Lo que debería ser un ejercicio ordenado de selec­

La impaciencia por el poder

Entre

la anticipación ilegal y la fragmentación social

ción interna, se transforma en una lucha desordenada por el poder, en la que los principios, la ética y la legalidad son sacrificados en aras de la ambición y la ventaja táctica.

La promoción anticipada tiene consecuencias que rebasan lo electoral. Muchos servidores públicos, en lugar de concentrarse en la administración eficiente y honesta de los recursos, dedican su tiempo a construir alianzas políticas, posicionarse en redes sociales o garantizar la operación de su grupo dentro del partido. Se forman círculos cerrados, burbujas de autoelogio y adulaciones, que aíslan a los gobernantes de las verdaderas necesidades ciudadanas. El servicio público se ve contaminado por el cálculo político, y las decisiones de gobierno se subordinan al proyecto personal de cada aspirante.

Para la sociedad, el panorama no es más alentador. La anticipación electoral genera cansancio, desconfianza y polarización. Desde mucho antes del inicio formal de las campañas, ya se respira un aire de enfrentamiento, se activan mecanismos de propaganda encubierta y se alimentan odios o simpatías a partir de rumores, descalificaciones y filtraciones. Las redes sociales se convierten en trincheras, no de diálogo o propuestas, sino

de ataques, burlas y linchamientos digitales. En lugar de abrir un debate maduro sobre los grandes temas del paíseducación, seguridad, salud, desarrollo ­ nos enfrascamos en pugnas internas por candidaturas aún no definidas, pero ya enconadas.

La figura del aspirante adelantado también ha generado un nuevo tipo de liderazgo político, más basado en la imagen que en el contenido. El que más se mueve, el que más se promueve, el que más retuits genera, parece tener mayores posibilidades, sin importar si tiene o no una propuesta clara o un perfil idóneo. Se premia la visibilidad por encima de la preparación, la popularidad sobre la experiencia, y la fidelidad a ciertos grupos sobre el compromiso con el interés general.

Además, esta anticipación despierta la lógica perversa del "todos contra todos". A los simpatizantes de un precandidato se les ve como enemigos de los otros, y viceversa. Comienzan las descalificaciones internas, los golpes debajo de la mesa, los pactos oscuros, las traiciones anticipadas. Todo ello erosiona la unidad de los partidos, debilita su estructura y deja heridas que no siempre sanan, incluso cuando llega la campaña oficial.

Es cierto que en política hay una dimensión inevitablemente estratégica. Nadie quiere llegar tarde a la contienda. Pero respetar los tiempos legales y éticos no es una ingenuidad, sino una responsabilidad democrática. Adelantarse a los tiempos no solo vulnera la ley, también vulnera la confianza ciudadana, envilece la competencia, y demuestra una impaciencia por el poder que debería preocuparnos a todos.

¿Qué clase de gobernante será aquel que no supo esperar los tiempos legales, que no respetó las reglas del juego, y que antepuso su ambición a la serenidad institucional? ¿Qué mensaje se da a la juventud si lo que observan es que, para triunfar en política, hay que adelantarse, engañar, dividir y traicionar?

Es momento de reflexionar. La democracia no solo se mide en votos, sino también en los procesos que los anteceden. Y si los procesos son torcidos, anticipados y violentos, el resultado no puede ser legítimo, ni sano, ni duradero. Urge que los partidos, sus dirigentes y sus aspirantes regresen al cauce legal, al respeto institucional y a la ética pública. Solo así podremos construir una política que una, y no que fracture. Que dialogue, y no que grite. Que sirva, y no que sirva solo a unos cuantos.

OPINIÓN

Aumentos regulares del precio del paquete, severas cargas impositivas, lugares libres de tabaco, introducción de envases neutros y advertencias gráficas de nocividad, prohibición de publicidad y patrocinio, prohibición de exhibición, prohibición de aromas y aditivos, prohibición de cigarrillos electrónicos, meses sin tabaco... las disposiciones para combatir el tabaquismo se han sucedido desde la entrada en vigor de la Ley Antitabaco de 2009 y hasta enero de 2023. El primer texto establecía en principio la autorización de fumar en lugares públicos y la veda en lugares cerrados. La segunda ya no solo tenía como objetivo proteger a los fumadores de sí mismos, sino también a proteger a quienes los rodeaban: la norma se convirtió en la prohibición de fumar en lugares de uso colectivo y público, incluso en parques y jardines públicos, instalaciones deportivas, paradas de autobuses y alrededor de escuelas, bibliotecas, piscinas, estadios e instalaciones deportivas. Este tipo de lugares se suman a los lugares ya afectados inicialmente por las prohibiciones de fumar.

Hoy en día, es una certeza, respaldada por un discurso que se ha asumido claramente desde hace años, ningún umbral de consumo de tabaco está exento de riesgos. El tabaco mata a más de 60000 personas cada año en México, y su coste social se estima en miles de millones de pesos al año.

Esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum turnó una iniciativa que permitirá que la extorsión sea perseguida de oficio, esto significa que el estado asumiría completamente la responsabilidad de la denuncia, y ya no recaería sobre la víctima.

La iniciativa turnada para su análisis como proyecto de decreto dará facultades al Congreso de La Unión para emitir

Tabaco y alcohol

A lo largo de los años, las acciones para combatir el tabaquismo han tenido el efecto de "desnormalizarlo" y darle una imagen degradante. Según las cifras de los colegios médicos nacionales, en 2023, menos de una cuarta parte de los adultos de entre 18 y 75 años declararon fumar a diario, un nivel históricamente bajo. Entre los adolescentes, el tabaquismo sigue disminuyendo, con un 16% de fumadores diarios a los 17 años en 2022 en comparación con el 25% en 2017. Si esta tendencia continúa, para 2032 podrían ser tan bajos como el 5%. No muy lejos del objetivo de una generación libre de tabaco. En otras palabras, la prevención y la acción pública pueden dar sus frutos. Imposible no ver que, por el contrario, las políticas públicas sobre el consumo de alcohol son, como mínimo, mucho menos ambiciosas, o incluso muy limitadas, incluso hoy en día. Nada, sin embargo, puede justificar este doble rasero.

Es cierto que el consumo mexicano ha ido disminuyendo desde la década de 1960, y que México es uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde se bebe menos, con 5.1 litros de alcohol puro al año y per cápita mayores de 15 años, según la última encuesta publicada en noviembre de 2024.

Sin embargo, el alcohol es extremadamente peligroso para los consumidores. Es la segunda causa prevenible de mortalidad por cáncer, es res-

ponsable de 28000 nuevos casos de esta enfermedad según el Instituto Nacional del Cáncerología y de 41000 muertes al año (unas 30000 en hombres). Su coste social alcanza los miles de millones de pesos. Es también, como a menudo olvidamos, un motivo importante de la violencia cotidiana. La OMS estima que el alcohol está implicado en el 30% y el 40% de los casos de condena por violencia.

Y la ciencia no deja lugar a ambigüedades en esta materia: el consumo de alcohol conlleva riesgos, incluso en dosis bajas. Para limitarlos, se ha definido un referente de consumo de menor riesgo: menos de dos bebidas por día y no todos los días.

Médicos, especialistas en

El estado, víctima en las extorsiones

una ley que regule la extorsión y para que se persiga de oficio. En términos prácticos, significa que las denuncias podrán ser anónimas. El estado asumiría la responsabilidad convirtiéndose en parte como víctima y conservando la investigación y castigo. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad ya fue puesto a disposición el número 089 para las denuncias anónimas en materia de extorsión.

Fundamental será también regular el uso de teléfonos móviles desde los centros penitenciarios, principales generadores del delito vía telefónica, pero también otras modalidades como la compra abusiva de productos en la red, que nunca pagan pero que se logran apropiar a través de terceros desde los reclusorios.

Otro aspecto importante serán las prácticas abusivas del cobro de deudas, sigue siendo

adicciones y actores en el campo han estado reclamando una verdadera política de salud pública durante años, pero ha sido muy difícil ir en contra de la industria del alcohol que, entre otras cosas, ha difundido creencias falsas sobre el alcohol que de tanto repetirlas se han vuelto difíciles de eliminar -el consumo moderado estaría libre de riesgos, o no todos los alcoholes serían iguales o que el vino reduce el riesgo cardiovascular- .

Pero, a la luz de las cifras de los perjuicios demostrados que el alcohol tiene sobre la salud y la sociedad, necesitamos urgentemente un plan de prevención del consumo de alcohol, para dar una buena información a los consumidores. Y decir, también, la verdad: el alcohol mata.

común que algunos prestadores de servicios financieros ejerzan presión a través de mensajes tipo sms que rayan en la extorsión y amenaza, a pesar de la regulación existente.

La medida, deberá por fuerza ir venciendo poco a poco la impunidad, el temor a la denuncia pero podría abrir la puerta para que hasta la vecina le denuncie por cobrarle la tanda.

La relación entre México y Estados Unidos se tensa como consecuencia de la retórica demagoga en ambos lados de la frontera. Por un lado, Trump, con su discurso antiinmigrante y su lógica transaccional, acusa al gobierno mexicano de cuanto mal se le ocurre (una táctica que aplica al resto del mundo).

Por otro, el gobierno mexicano es incapaz de reconocer su propia culpa: la cesión de poder a los cárteles en vastas zonas del país, producto de un repliegue del Estado —pactado o forzado— bajo la ineficaz política de "abrazos, no balazos".

La presidenta Sheinbaum, de la mano de Omar García Harfuch, ha dado un giro importante a la política de seguridad de su antecesor. Sus conferencias de seguridad recuerdan, tanto en forma como en fondo,

DE ACÁ

Felicitaciones por la celebración de la figura del migrante repatriado, en su terruño de origen.

Hoy, muchos, si no es que, la más grande mayoría de los migrantes que se repatrían son jóvenes de la llamada segunda migración del siglo XX.

El cartel, poster o anuncios gráficos de la semana migrante, intitulada Andrés Bermúdez Viramontes. Así titulada porque es la historia política mundial de Jerez, la más reciente. En la que, a diferencia de todo el Estado, República o municipios, la familia migrante tiene entre sus integrantes, mucha mexicanía con vocación colectiva, mutual…

DE MÁS ACÁ

La honra a un personaje tan importante, reside en algo más que, celebrar una semana bautizándola como la figura de El Rey Del Tomate Andrés Bermúdez Viramontes, también se honra cambiando para bien y de fondo. Es el único político (sin menoscabo de que haya algún semejante en distintos lugares y rumbos) que, no siendo político (tal cual la ortodoxia de la mexicanía lo concibe), realizó una primitiva incursión de poder y la cristalizó, no fue un triunfo porque ese periplo de tan destacado y notable personaje, antes que triunfo y derrota, había comprendido él, era una incursión inicial, el inicio de algo que sería

El pretexto perfecto

a las que encabezaba Genaro García Luna: un desfile de cifras sobre toneladas de drogas incautadas, cartuchos asegurados, detenidos y miembros del crimen organizado abatidos.

Sin embargo, una serie de sucesos resultan sumamente preocupantes a largo plazo, aunque hoy puedan parecer triviales. A finales de 2019, en este mismo espacio, advertimos sobre la gravedad del paso que daban las organizaciones criminales hacia tácticas de narcoterrorismo para lograr sus objetivos, evidenciado en el llamado "Culiacanazo". En aquel entonces, no pocas voces calificaban dicha aseveración de exagerada. Hoy, es una realidad innegable: el gobierno de Estados Unidos ha designado oficialmente como organización terrorista al cártel responsable de aquel suceso. Aunque se discuta la pertinencia del cali-

ficativo, para efectos prácticos, así lo considera el gobierno del vecino país del norte.

Los sucesos preocupantes actuales van desde la ya mencionada retórica demagoga, impulsada por los movimientos que gobiernan en ambos lados de la frontera: MAGA allá, la 4T acá. A esto se suman escenas como las ocurridas en Los Ángeles, donde la bandera mexicana se convirtió en un símbolo antisistema —imágenes cuya oportuna aparición levantó suspicacias sobre su espontaneidad—. Más reciente es la marcha contra la gentrificación en México, donde surgieron expresiones de odio hacia los norteamericanos, con frases que, sin pudor, incitaban a la violencia o, en el mejor de los casos, a la expulsión de extranjeros.

Otra aparente coincidencia es el papel del aparato de

Eclectis

para bien de todos.

El migrante repatriado, es una anécdota múltiple jerezana, para la historia universal.

Las condiciones actuales, de EU para los migrantes del Continente que viven en su territorio, se agravan. Las deportaciones parecen darse hasta para legalizados, las redadas son también en lugares de trabajo, la persecución y la aprensión no distingue edades, géneros o estatus, las manifestaciones de protesta de la mexicanía de origen urbano residente en EU, son cotidianas y también son procesados. La mexicanía residente en EU, de origen campesino, parece que es menos afectada…, quizás todavía.

DE MÁS ALLÁ

Ante los reveses sorpresivos e inesperados que ha recibido Estados Unidos, venidos de la competencia en Infraestructura civil y comercial internacional -ambos, pilares en China de su sistema-, reacciona EU, con una guerra económica. En el régimen interior de Estados Unidos se plantea de: rescatar America, y el procedimiento viene ejecutado desde sus ricos más ricos; de los dueños del dinero que da, la alta y fuerte ganancia del dinero que rueda en el mundo. No se pelea con China porque es quien le aventaja en todo, victoria origen del debate, pero, además, no lo dijo ella: China…, lo descubrió Estados Unidos, cuando ya no

propaganda estadounidense, tradicionalmente encabezado por Hollywood y hoy protagonizado por las series de streaming. Este ha comenzado a inculcar la idea de una frontera con México sumamente peligrosa para Estados Unidos. Estas producciones retratan a los cárteles como peores que los terroristas, capaces de infiltrar instituciones gubernamentales de EE. UU. y de aliarse con adversarios como China o Irán. En pocas palabras, adoptan la retórica trumpista: los males del crimen organizado emanan de México, y Estados Unidos es la víctima inocente.

Hoy, todo esto puede parecer un conjunto de hechos aislados sin mayores repercusiones. Sin embargo, si se tratara de una estrategia orquestada, las consecuencias en el futuro cercano podrían ser devastadoras para México.

podía alcanzarla en la carrera tecnológica, científica y doctrinal y de Desarrollo Humano de inicios del siglo XXI.

Claro que van a rescatar a Estados Unidos y sus estadounidenses, los ricos estadounidenses. Tienen influencia mundial y son socios aliados en todo sentido con: Reino Unido, Francia, Japón, España, Canadá e Italia, un G7 distinguido de la OTAN, con el 27 a 28% de la producción mundial. China, empata un acuerdo de desdolarización, con Brasil, Rusia, India, Sudáfrica quienes representan aproximadamente el 36% de la producción mundial, y otros países que se han adherido en últimas y recientes fechas.

DE HOSPITALIDAD FRATERNA

El migrante repatriado en estas fechas, retrae consigo al menos, uno de los siguientes aspectos:

1.- viene: deportado: 1.A.- sin aspectos de respaldo como la familia, un capital económico, etc. 1.B.- con aspectos de respaldo como familia o capital económico etc.

2.- viene: repatriado. 2.A.- desarraigado de su origen. 2.B.- voluntario.

En todos los casos posibles, los días de festividad, han de llevar la intención de integrar los más posibles beneficios y retribución, así como integración y convivencia el resto de la vida.

DE DONDE SEA

El reordenamiento mundial en tantos aspectos, naturales y humanos, amerita paciencia y dedicación, y, sobre todo: Unidad, lo que no, reconoce aún la oposición política mexicana. Los medios de comunicación, en su más alta expresión, individuo por individuo, conducirán a la mejor ruta de una…, hasta ahorita utopía: La Igualdad. Pero, que sea la igualdad en la plenitud de su más amplia concepción; sin que cause miedos que reaccionan con agresividad; ni con dudas que retraen la desconfianza mutual; acaso no será humanamente posible de manera uniforme, aunque nos duela o alegre saberlo, porque la envidia y el egoísmo, son una constante humana, pero, una gran mayoría si podemos ser; porque eso hemos sido.

DE AHÍ SOMOS

Sentido reconocimiento para los cientos de rescatistas de la mexicanía, quienes, sin límites fronterizos de por medio, auxiliaron a la población afectada por desastres naturales en Texas esta semana. Mucho se escucha que los rescatados en suma mayoritaria, fueron mexicanía abandonada por Trump presidente y Abbott gobernador quien, negó tener dinero para ayudar, cuando Texas es el Estado número uno en negocios de Estados Unidos, lo dicho, los ricos de Estados Unidos van a rescatar, pero no a migrantes ni mexicanía.

Contenido Temático Central de la Cátedra: Ejes de Estudio de la Obra de Larroyo

La Cátedra abordará la obra de Francisco Larroyo desde una perspectiva integral, reconociendo su complejidad, sus múltiples facetas y las interconexiones intrínsecas entre sus ideas filosóficas y pedagógicas.

4.1. Biografía Intelectual y Contexto Histórico-Filosófico

Se realizará un estudio detallado de la formación académica de Larroyo, tanto en México como en Alemania. Se pondrá énfasis en las influencias de sus maestros, como Antonio Caso y Ezequiel A. Chávez, quienes moldearon sus primeras aproximaciones al pensamiento. Un punto crucial será el análisis de su decisión de estudiar pedagogía como disciplina secundaria durante su estancia en Alemania, lo que marcó su futura trayectoria y la integración de la filosofía con la educación.

Asimismo, se analizará el contexto intelectual del México posrevolucionario , un periodo de profunda transformación social y cultural. Se estudiará la recepción de las diversas corrientes filosóficas europeas en el país, incluyendo el positivismo, la fenomenología, el existencialismo y el historicismo , y cómo Larroyo se posicionó frente a ellas. Se examinará la figura de Larroyo como un actor clave de la "Generación de 1915" y su propósito declarado de "revolucionar intelectual, cultural y moralmente al México posrevolucionario". Esto implicará analizar cómo su pensamiento se alineó o diferenció de otros intelectuales de su generación, y cómo sus ideas buscaron incidir en la reconstrucción del país.

La trayectoria de Larroyo revela una tensión inherente entre su rol como modernizador institucional y la persistencia de sus adhesiones filosóficas, que para muchos contemporáneos resultaban "anacrónicas". Larroyo fue un actor fundamental en la modernización y profesionalización de las instituciones educativas mexicanas, fundando carreras y dirigiendo entidades clave. Sin embargo, su adhesión al neokantismo fue percibida como "anacrónica" por muchos de sus contemporáneos en el campo filosófico. Esta dicotomía entre su progresismo administrativo y pedagógico y su conservadurismo filosófico (en relación con las tendencias de su tiempo) es un aspecto notable de su legado. La Cátedra deberá explorar cómo Larroyo gestionó esta tensión. Se investigará si su poder institucional fue un medio para promover sus convicciones filosóficas a pesar de su percibida obsolescencia, o si sus contribuciones prácticas a la educación, como la creación de libros de texto, lograron trascender sus funda-

CONFLUENCIAS

mentos filosóficos. Esta dualidad es crucial para entender la complejidad de su legado y para reevaluar la noción de "modernidad" en la historia intelectual mexicana: ¿se definía por las tendencias filosóficas dominantes o por el desarrollo institucional y la profesionalización de campos como la pedagogía?

4.2. El Neokantismo de Larroyo: Fundamentos y Alcances

4.2.1. Influencias y Adopción del Neokantismo

Se realizará un estudio profundo de la adhesión de Larroyo a las Escuelas de Baden, con figuras como Windelband y Rickert, y de Marburgo, representadas por Cohen y Natorp. Se destacará cómo la Escuela de Baden, con su énfasis en la axiología o filosofía de los valores, tuvo un impacto particular en su pensamiento y en la recepción del neokantismo en México.

Un aspecto central será el análisis de la fundación del "Círculo de amigos de la filosofía crítica" en 1937 y la posterior publicación de la Gaceta Filosófica de los Neokantianos de México en 1941, que sirvió como su órgano oficial. Se investigará el propósito de esta publicación, su contenido, que consistía principalmente en reproducciones de textos traducidos de filósofos clave del neokantismo y clásicos, y el papel de sus colaboradores. La Gaceta Filosófica no era una revista de investigación original en el sentido moderno, sino que consistía principalmente en la reproducción de textos traducidos de filósofos clave del neokantismo y clásicos, sin comentarios ni información detallada sobre las fuentes. Esta característica sugiere que su función principal era la de una herramienta pedagógica y de difusión, más que de producción de conocimiento original. Esto indica que el neokantismo de Larroyo no era solo una preferencia académica, sino parte de un proyecto más amplio para moldear el discurso filosófico y la educación en México, proporcionando acceso a textos fundacionales y un marco interpretativo específico. La Cátedra podría analizar los criterios de selección de estas traducciones y su propósito didáctico, así como la efectividad de esta estrategia de difusión en el contexto intelectual mexicano de la época.

4.2.2. La Filosofía como "Filosofía de la Cultura" y "Filosofía de los Valores"

La Cátedra profundizará en la definición de Larroyo de la filosofía como una "teoría de la concepción del mundo y del valor de la vida", y su vínculo inseparable con la "cultura", entendida como el producto por excelencia de la actividad humana. Se estudiará cómo la filosofía, para Larroyo, es una reflexión

sobre los productos culturales, los cuales están intrínsecamente dotados de valor y sentido, y cómo su tarea principal es "capturar este conjunto de valores".

Un punto de análisis crucial será la concepción de la filosofía como "totalizadora y científica" para Larroyo , y cómo esta visión se manifestaba en su sistema filosófico, buscando una comprensión unitaria del mundo y la vida. Se examinará la importancia de la "Idea" como principio rector de la vida humana y como explicación del ascenso y perfeccionamiento de la cultura , un concepto central para entender su teleología cultural. La "Idea" de Larroyo se describe no solo como un principio abstracto, sino como la "ley rectora de la vida humana" que impulsa el "ascenso y perfeccionamiento de la cultura". Este concepto, arraigado en el idealismo neokantiano, se vincula explícitamente con el desarrollo cultural y la acción humana. Esto sugiere que para Larroyo, el idealismo filosófico no estaba desvinculado de la realidad, sino que proporcionaba el marco normativo para comprender y guiar la evolución cultural. La Cátedra podría investigar cómo esta "Idea" se tradujo en sus propuestas educativas y sociales concretas, estableciendo una conexión directa entre su filosofía abstracta y su impacto práctico en la sociedad mexicana.

4.3. Filosofía de la Educación y Pedagogía

4.3.1. Rol en la Institucionalización de la Pedagogía en la UNAM

Se analizará la instrumentalidad de Larroyo en la creación de la carrera de Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en 1955. Este proceso incluyó la transformación del Departamento de Ciencias de la Educación en el Colegio de Pedagogía, un cambio que no fue meramente nominal sino que implicó una redefinición de los objetivos de formación profesional y del enfoque epistemológico de la disciplina.

Se estudiará su visión de una pedagogía universitaria influenciada por el pensamiento alemán y neokantiano, que buscaba distinguirla explícitamente de la formación normalista y elevar la pedagogía a una ciencia humana vinculada a la filosofía y las humanidades. Esta visión se reflejó en la reestructuración curricular bajo su dirección, incluyendo el cambio del grado de "maestro" a "licenciatura" en 1959. El objetivo era formar profesionales capacitados para la organización escolar, la investigación y la asesoría en diversas instituciones, ampliando el perfil del pedagogo más allá de la mera docencia. Los esfuerzos de Larroyo por esta-

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

blecer un programa de pedagogía a nivel universitario y diferenciarlo explícitamente de la formación normalista revelan una intención deliberada de elevar la pedagogía a una disciplina académica autónoma, con rigor filosófico y capacidad de investigación, más allá de la mera capacitación vocacional. El cambio del título de "maestro" a "licenciatura" es un claro indicador de esta búsqueda de legitimación académica. Esto sugiere un proyecto intelectual más amplio para dignificar el estudio de la educación en México, alineándolo con los estándares de rigor filosófico y científico. La Cátedra podría investigar los efectos a largo plazo de esta profesionalización en la investigación educativa y la práctica pedagógica en México, así como las resistencias y debates que generó. 4.3.2. Axiología de la Educación y Didáctica Se examinará cómo Larroyo vinculó intrínsecamente la pedagogía con la filosofía, considerando la ética como un tema clave de toda formación educativa, arraigada en una filosofía de los valores o axiología. Se analizará su concepto de "pedagogía axiológica", donde todo acto educativo se entiende como la realización de valores, y su preocupación por determinar "qué axiología es peculiar de la educación". Se profundizará en su equiparación de la didáctica con la "teoría del aprendizaje" o "doctrina de la enseñanza", enfocándose en los métodos más eficaces para la "adecuada e integral formación" del educando. Un aspecto crucial será el estudio de sus "métodos activistas" para la enseñanza de la moralidad, los cuales enfatizaban la autoactividad, el paidocentrismo y la autoformación, y su crítica al adoctrinamiento externo. El énfasis de Larroyo en los "métodos activistas" y la "autoformación" en la educación moral no es una mera técnica pedagógica, sino que está directamente arraigado en su marco axiológico, donde los valores no son entidades abstractas sino que "encarnan en bienes culturales" y se realizan a través de la práctica. La mejor manera de educar en lo moral es "a través de la realización práctica de los valores, de la adquisición de hábitos". Esto sugiere que para Larroyo, una didáctica efectiva no se limitaba a la transmisión de conocimientos, sino que implicaba facilitar la participación activa del estudiante en la asimilación y realización de los valores culturales. La Cátedra podría analizar cómo su axiología teórica informó sus recomendaciones didácticas prácticas y su impacto en la formación del carácter moral de los estudiantes, así como su relevancia para los debates actuales sobre la educación en valores.

Por sociedad se entiende al conjunto de relaciones instauradas por el hombre para vivir en comunidad, y a la UNIDAD constituida como resultado de esa convivencia. Aquí no sobra decir que la necesidad de vivir en sociedad se manifiesta también en ciertos aspectos de la vida en comunidad de algunos animales, como es el caso de las abejas, las hormigas, los castores. Y es probable que una sociedad de abejas y hormigas de hoy sea idéntica a las que existieron hace siglos, porque siguen siendo instintivas sus actividades y respuestas al medio ambiente. Este ejemplo lo pongo aquí para decir que las sociedades humanas, por el contrario, han celebrado su evolución minuto a minuto debido a la capacidad del hombre de pensar y expresar su pensamiento por medio del lenguaje, y de crear con sus aptitudes lo que no existe directamente en la naturaleza. De aquí nace la CULTURA, lo que nos distin-

Necesitamos una Secretaría de Cultura

El amor, como el arte, devuelve proporción exacta de la emoción que se le pone: uno encuentra lo que busca. Tina Modotti.

gue por sobre todo lo creado. En comunidad el individuo encuentra la posibilidad de realizar ciertos fines de carácter espiritual. También la posibilidad de alzar la voz, de buscar una realidad diferente al menos para la ciudad en que se vive. Mas el fenómeno de la costumbre transforma las cosas en algo que “debe ser”, y de acuerdo a la conveniencia de la mayoría, todo permanece como un simple uso social. Si la sociedad es ante todo un producto de la cultura humana, deberá ser entonces un medio y una fuerza al servicio del individuo. El papel del hombre ante esta poderosa unidad es el tema medular de las Ciencias Sociales…

Todo lo anterior viene a mención porque según se dijo “por razones de austeridad” el Congreso Local aprobó borrar de un plumazo (obvio) las direcciones de distintas paraestatales, reduciéndolas a direcciones de área, entre ellas por supuesto el Instituto Tamauli-

A manera de colofón, habrá que decir que nuestros avatares los padecemos por razones muy específicas: no hemos en-

contrado en nuestro país el hilo conductor que incorpore a los planes educativos–culturales de una vez por todas, porque

peco para la Cultura y las Artes (ITCA), cuyas funciones se realizarán bajo la óptica de la Secretaría de Bienestar Social, cuando sabe el Gobierno Estatal que nosotros necesitamos una Secretaría de Cultura. Esta reforma se aprobó por unanimidad: la iniciativa fue presen-

Que el verso sea como una llave que abra mil puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; cuanto miren los ojos creado sea, y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; el adjetivo, cuando no da vida, mata, estamos en el ciclo de los nervios, el músculo cuelga, como recuerdo, en los museos; mas no por eso tenemos menos fuerza: el vigor verdadero reside en la cabeza.

estos valores se han hecho a un lado. Que lean y canten y bailen los niños, y gozosos prediquen los jóvenes. Esto es

tada el siete de Julio, aprobada el día ocho por el Congreso, y en fecha próxima será publicada en el Periódico Oficial del Estado. Obviamente deberán las direcciones apegarse a la remuneración que señala el presupuesto… Leamos a Vicente Huidobro:

lo deseable. Dice Martí que… Las verdades elementales caben en el ala de un colibrí.

Amparo Berumen amparog.berumen07@gmail.com

CÁPSULAS LITERARIAS

El peso del recuerdo y la levedad del olvido

Nosotros, de un vistazo, percibimos tres copas en una mesa; Funes, todos los vástagos y racimos y frutos que comprende una parra. Esos recuerdos no eran simples; cada imagen visual estaba ligada a sensaciones musculares, térmicas, etcétera. Podía reconstruir todos los sueños, todos los entre sueños.

Funes, el memorioso

En 1942, el escritor argentino Jorge Luis Borges publicó un cuento titulado “Funes, el memorioso”. El relato aborda la especial condición en la que se encuentra un joven, llamado Ireneo Funes, originario de un pueblo uruguayo, quien, tras un accidente que lo deja inmovilizado, adquiere una capacidad insólita, que le permite a Funes recordar absolutamente todo. Cada hoja que cae, cada nube que cruza el cielo, cada palabra que lee o escucha y cualquier pensamiento o estímulo, por fugaz que sean, quedan registrados en su mente con una precisión infinita.

No obstante, lo que podría parecer un don es, en realidad, una condena, pues Funes vive atrapado en un mundo saturado de cada uno de los detalles que percibe en todo cuanto le rodea. Para él, no hay categorías generales ni conceptos abstractos, por ejemplo, no

puede decir “el perro” pensando en todos los perros que ha visto, porque cada uno es diferente; tampoco puede hablar de “el amanecer”, sin recordar con absoluta claridad todos los amaneceres distintos que ha presenciado, cada uno con matices en el color de las nubes o la inclinación de la luz.

Con su singular estilo para sugerir ideas filosóficas a través de la ficción, Borges escribe que “pensar es olvidar diferencias, es generalizar, abstraer”. La mente humana requiere borrar continuamente una gran parte de lo que percibe, para así poder organizar el mundo. Funes, al recordarlo todo, pierde esa capacidad de organizar y comprender. Su mente se convierte en un depósito infinito de imágenes, sensaciones y recuerdos que no se relacionan entre sí. En este sentido, el olvido está lejos de ser un defecto, pues aparece entonces como una facultad

esencial para la existencia. El personaje de Funes tiene una gran vigencia en el presente, en el que vivimos rodeados de dispositivos capaces de almacenar imágenes, mensajes, audios, videos y documentos, además de tantos estímulos que nos alienan y fatigan. Poco a poco, la vida cotidiana se multiplica en archivos y registros que podrían, en teoría, conservarse para siempre. Por su parte, Funes no puede dormir porque su memoria no le permite apagar el torrente de imágenes, asimismo, el ser humano contemporáneo vive en un estado que le obliga a estar siempre “online”, al pendiente de la gran cantidad de estímulos diarios que se reciben a través de los dispositivos electrónicos y digitales.

Borges logra, en apenas unas páginas, plantear una reflexión que va más allá de la literatura y alcanza la filosofía, la psicología y la cotidianidad en sí misma. El cuento de “Funes el memorioso” puede leerse como una especie de advertencia sutil sobre los límites de la memoria y el valor que hay en el acto de olvidar, tan necesario para la mente humana. Recordarlo todo no significa comprenderlo todo. En el mundo actual, en donde todo tiende a quedar registrado, el olvido y el saber seleccionar lo que consumimos, pueden funcionar como pequeños actos de libertad, para no acumular información y perder el criterio en medio del mar incontenible de datos que nos bombardea a diario.

CLAUSURAN CURSO DE TALLERES ARTÍSTICOS DEL INSTITUTO JEREZANO DE CULTURA

Con un programa escénico inspirado en las Rondas Tradicionales, se realizó la clausura del Curso Ordinario Febrero-Junio 2025 de los Talleres de Iniciación Artística del Insti-

tuto Jerezano de Cultura (IJC) en el Teatro Hinojosa.

En esta edición, 85 alumnos de los talleres de Danza Clásica y Jazz, Dibujo Artístico, Canto Popular, Guitarra

Popular, Inglés, Sensibilización Cultural, Pre-Ballet e Iniciación Artística concluyeron su formación. Los graduados demostraron las habilidades adquiridas durante el semestre ante padres de familia, maestros y autoridades culturales.

El evento contó con la participación de Anailda Alvarado, maestra de la Academia de Danza Clásica en Coahuila y exalumna de los talleres del IJC. Alvarado compartió su experiencia como egresada y actual docente, destacando el impacto de la formación artísti-

ca temprana.

Posteriormente, se entregaron las constancias a los graduados. Elizabeth Murillo, titular del Instituto Jerezano de Cultura, felicitó a docentes y estudiantes por su dedicación. “Trabajamos para permitir que los niños, niñas y jóvenes jerezanos tengan acceso a todos los usos de la cultura, no para que todos sean artistas, sino para que todos puedan tener acceso al arte”, expresó Murillo, quien también reconoció la trayectoria de Anailda Alvarado.

ANUNCIAN EL XXVI FESTIVAL NACIONAL DE DANZA “ARMANDO CORREA GONZÁLEZ”

El Instituto Jerezano de Cultura (IJC) dio a conocer el programa para la vigésimo sexta edición del Festival Nacional de Danza “Armando Correa González”, que se llevará a cabo del 20 al 27 de julio de 2025 con la participación de agrupaciones de Veracruz, Aguascalientes, y diversas localidades de Zacatecas.

La directora del IJC, Elizabeth Murillo Guerrero, informó que todas las presentaciones se realizarán en el Teatro Hinojosa a las 6:00 de la tarde y el acceso será gratuito. El objetivo es que las familias disfruten de espectáculos que muestran las costumbres y tradiciones de los lugares de origen de cada compañía. Se recordó que el festival lleva el nombre de su fundador, el maestro Armando Correa González, quien inició el evento en 1999 y posteriormente cedió los derechos al municipio.

El festival comenzará el domingo 20 de julio con la Compañía de Danza Calmecac de

Jerez, dirigida por el propio Armando Correa González. El lunes 21 se presentará el Ballet Folclórico Tlaneci de Veracruz, bajo la dirección de Gerardo Reyes Hernández. El talento local continuará el martes 22 con el Ballet Folclórico Telpochcalli de Jerez, a cargo de Yesenia Bibiano Reveles.

Para el miércoles 23, subirá al escenario la Compañía Folclórica Mazatl Ollin Manuel Hernández, de Zacatecas capital, dirigida por Benito Fabela Gómez. El jueves 24 será el turno de la Academia de Danza Jackie Ultreras, de Jerez, con la dirección de Jaqueline Ultreras Aguilar. El viernes 25 participará el grupo Identidad Mexicana de Fresnillo, dirigido por Antonio de Jesús Gálvez Rosales.

El festival concluirá el domingo 27 de julio con la actuación del Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, bajo la dirección de Horacio Daniel Herrera Macías.

CETIS NO.114 REALIZA EMOTIVA ENTREGA DE DOCUMENTOS A 171 EGRESADOS

Este jueves por la mañana se llevó a cabo el acto de entrega de documentos en el Teatro Hinojosa a 171 alumnos egresados del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 114, de las especialidades de: Administración de Recursos Humanos, Programación, Diseño Gráfico Digital, Enfermería General y Preparación de Alimentos y Bebidas.

En este conmovedor y representativo evento, la directora del plantel, Alma Araceli Ávila, ofreció un emotivo mensaje en el que alentó a los jóvenes a continuar con sus estudios y mantener viva la curiosidad que alimenta el conocimiento.

Durante la ceremonia, se reconoció la participación de alumnos y alumnas en diversas actividades escolares durante su formación. Entre ellos, los estudiantes de Administración de Recursos Humanos que participaron en la 27ª etapa del Concurso Nacional de Prototipos y Emprendedores 2025: Andrea Martínez Acevedo, Karina Lozano Muñetón, Jonatan Jurado A la Torre y Marco Javier Muñoz Rodríguez.

También se destacó a José Juan Gurrola Viramontes por haber obtenido el segundo lugar en ajedrez en el Séptimo Encuentro Nacional Deportivo de la DGETI 2024, y a Ángel de la Torre López, quien logró

el primer lugar en la categoría de norteño durante el 28º Encuentro Nacional de Arte y Cultura de la DGETI 2025.

Asimismo, se entregaron distinciones a quienes obtuvieron los mejores promedios de cada bachillerato: Citlali Félix Pérez y Yareli Félix Hernández con 9.8 de Administración de Recursos Humanos.

José Juan Gurrola Viramontes, del bachillerato de Programación con un promedio de 9.9.Evelyn de la Cueva Acuña y Margarita Saldívar Graciano de Diseño Gráfico Digital con 9.7.

Clarisa Márquez Casas de Enfermería con 9.8 y Ángel Emiliano García Macías, de Preparación de Alimentos y Bebidas con 9.9.

Entre las autoridades presentes estuvieron: Blanca Lilia Torres Barragán, directora regional 08 de Educación Federalizada, José Eduardo Juárez Martínez, coordinador municipal de Educación, Hamurabi Gamboa, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación, Erika Rejis Ríos, comisionada responsable de la oficina estatal de la DGETI en Zacatecas, Pedro Misael Ávila Hurtado, delegado del SNTE sección 249 y Rubén Ávalos Arellano, presidente del Comité Escolar de Administración Participativa del CETis No. 114

INSTALAN MÓDULO DEL INE EN LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE JEREZ

Con el objetivo de facilitar diversos trámites a la ciudadanía, se ha instalado un módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) en el edificio de la Presidencia Municipal de Jerez, el cual estará en funcionamiento del 10 al 25 de julio.

El personal del INE atenderá en un horario de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran la programación de citas y la activación de la credencial para votar.

La instalación del módulo se concretó tras una reunión entre Gleny Martínez Hernández, vocal del Registro Federal de Electores de la junta local del INE en Zacatecas, y el secretario de Gobierno, Samuel Berúmen de la Torre. Se informó que esta iniciativa busca ser un acercamiento con la comunidad, especialmente con los migrantes que regresan al municipio durante el próximo periodo vacacional, para que puedan realizar sus gestiones de manera más accesible.

AVANZA REGLAMENTO DE LA ALAMEDA FRANCISCO GARCÍA SALINAS

Durante una sesión ordinaria de Cabildo, se conformó una comisión especial edilicia para dar seguimiento al dictamen del reglamento del parque Alameda Francisco García Salinas. El objetivo es regular su uso y administración para garantizar su conservación y funcionamiento como un espacio ordenado y accesible.

Para la elaboración de la normativa se han realizado dos mesas de trabajo, una de las cuales incluyó la participación de la sociedad civil. Se informó que el documento presenta avances significativos y se espera que en las próximas semanas esté completo para su análisis y eventual aprobación. En otros asuntos, el pleno

AVANCES EN PROYECTO MILPILLAS: DIÁLOGO Y CONSENSO SOCIAL, EJE CENTRAL

Autoridades federales y estatales, junto con representantes municipales, se reunieron en Zacatecas para revisar los avances técnicos y administrativos del proyecto de la presa Milpillas. El encuentro, que contó con la participación del Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, y fue encabezado por el Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, subrayó la importancia de garantizar el consenso social y la participación activa de las comunidades involucradas.

Reyes Mugüerza destacó que se prevé la realización de asambleas informativas, cuyo propósito será explicar el contexto y los beneficios del proyecto, así como desmentir información errónea que ha circulado sobre la presa. “Debemos explicar que la presa no es para una cervecera, ni para uso industrial o minero; tenemos que decir claramente que habrá un programa de desarrollo social basado en lo que los propios ejidatarios nos digan qué necesitan”, afirmó el Secretario General de Gobierno.

debe fundamentarse en las necesidades reales de los habitantes y considerar las diversas perspectivas existentes en los municipios implicados. “Esto no va de imposiciones, sino de diálogo y beneficios compartidos”, indicó Morales López, quien añadió: “Queremos que cada persona, cada comunidad, tenga claro en qué consiste el proyecto, cómo se implementará, qué beneficios traerá, y que sus propuestas y dudas sean escuchadas directamente”.

del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la enajenación del terreno que ocupa la secundaria Ramón López Velarde a favor del Gobierno del Estado de Zacatecas. También se autorizó el Plan de Trabajo 20252027 del Comité de Pueblos Mágicos de Jerez. Asimismo, se atendió una iniciativa de la Legislatura local que exhorta al municipio a implementar acciones para asegurar un trato digno y respetuoso a los animales durante las ferias y festividades. Finalmente, se aprobó la convocatoria para el proceso de selección y entrega de condecoraciones 2025, dirigida al personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal.

Por su parte, Efraín Morales López, Director General de Conagua, enfatizó que el eje central para el desarrollo del proyecto hidráulico es asegurar el consenso social y la participación activa de las comunidades. Señaló que la construcción de acuerdos

En la mesa de trabajo participaron también el Procurador Agrario, Víctor Suárez Carrera; el Delegado de Conagua, Víctor Manuel Reyes Rodríguez; la Secretaria de Agua y Medio Ambiente, Susana Rodríguez Márquez; el titular de la Secretaría del Campo, Gerardo Luis Cervantes Viramontes; el Diputado Jesús Padilla Estrada; y los Presidentes Municipales de Sombrerete, Ramiro Hinojoza Aguayo, y de Jiménez del Teúl, Daniel Cisneros Esparza. Asimismo, estuvieron presentes integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad, incluyendo al Comandante de la Décimoprimera Zona Militar, Isaac Bravo López; el Coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas, Vicente Dimayuga Canales; el Secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral; y el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Carlos Moreno Sánchez.

SHEINBAUM CRITICA REDADAS MIGRATORIAS EN ESTADOS UNIDOS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como profundamente injustas las redadas migratorias que se están llevando a cabo en Estados Unidos, al considerar que no solo afectan a miles de familias, sino que también podrían perjudicar la economía estadounidense.

Sheinbaum manifestó su preocupación por la reciente intensificación de los operativos migratorios, particularmente tras una redada en una granja en California. Aunque aún se desconoce el número exacto

de mexicanos detenidos en ese operativo, la presidenta informó que se están realizando visitas a centros de detención y que ya se han recibido al menos 25 solicitudes de apoyo por parte de familiares.

“Las redadas no solo son una injusticia contra personas que fueron a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, sino que además dañan a una economía que depende, en buena medida, del trabajo de estas personas”, señaló la presidenta.

INCLUYEN A JEREZ EN JORNADA DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS

Jerez formó parte de una jornada de búsqueda en vida realizada en colaboración entre autoridades de Zacatecas, Guanajuato, y la Fiscalía General de Justicia del Estado. Las acciones se extendieron también a los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo y Ojocaliente.

El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que estas labores se llevaron a cabo durante la semana en centros penitenciarios. Además, se realizó la colocación de cédulas de búsqueda para solicitar la colaboración ciudadana con información que pueda llevar a la localización de personas desaparecidas.

Reyes Mugüerza destacó la importancia de la colaboración con otras entidades federativas para fortalecer las acciones de búsqueda, una directriz establecida por el titular del Poder

Ejecutivo.

Por su parte, el comisionado local de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Everardo Ramírez Aguayo, comunicó que también se acudió a la Dirección General de Servicios Periciales. En este lugar, se mostró a los colectivos una galería fotográfica de personas no identificadas, con el objetivo de que pudieran reconocer características, señas particulares o tatuajes de sus familiares.

En la jornada participaron la Comisión de Búsqueda de Guanajuato y colectivos de esa misma entidad, así como la Secretaría de Seguridad Pública, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía Especializada en Atención al Delito de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares.

PREMIAN A PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA POR SU PARTICIPACIÓN EN LA CAMPAÑA “FICHAS PARA LA VIDA”

La escuela primaria Ignacio Zaragoza recibió un festejo de Rodeo Infantil como premio por obtener el primer lugar en el concurso “Fichas para la Vida”, una iniciativa del DIF Municipal de Jerez, que preside Estefana Casas González, para la recolección de tapas de plástico en apoyo a niños con cáncer.

Martha Alamillo Guzmán, directora del Sistema, agradeció la participación de la comunidad escolar y anunció que la campaña de recolección será

permanente en las instalaciones del DIF, invitando a la ciudadanía a sumarse. Destacó que esta acción se alinea con el respaldo del gobierno del alcalde Rodrigo Ureño Bañuelos a los sectores prioritarios. El evento fue ofrecido por la empresa Rodeo Infantil “La Granjita” y contó con diversas actividades recreativas para los estudiantes, como reconocimiento a su esfuerzo en la campaña que beneficia a la asociación AMANC Zacatecas.

DIF JEREZ CAPACITA A PERSONAL DE CENTROS INFANTILES

Con el propósito de mejorar el cuidado de los infantes, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jerez ofreció la capacitación "La importancia del movimiento a una edad temprana". La formación estuvo dirigida al personal de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y de la Guardería María Guadalupe Campos Navarro.

La ponencia fue impartida por la doctora en Metodología del Lenguaje, Isabel Dorado de

Horta, quien explicó la importancia de practicar actividades kinestésicas con los menores. Detalló que estas dinámicas ayudan a los niños a obtener un mayor sentido del ritmo, coordinación motora y memoria muscular, lo que favorece una adecuada interacción con su entorno.

El evento contó con la presencia de la presidenta honorífica del DIF, Estefana Casas González, quien acompañó a los participantes durante la jornada de aprendizaje.

REALIZAN LABORES DE LIMPIEZA EN EL PANTEÓN MUSEO DE DOLORES

Personal de la Subdirección de Servicios Públicos del Gobierno Municipal realizó trabajos de poda y mantenimiento en las instalaciones del Panteón Museo de Dolores.

Las cuadrillas de Parques y Jardines, en coordinación con el personal del área de panteones, llevaron a cabo la poda de pasto, rastrillado, retiro de basura alrededor de las tumbas y la limpieza general de los andadores.

Rubén Dávila Aguilar, direc­

tor de Obras y Servicios Públicos, informó que el objetivo es mantener estos espacios en condiciones adecuadas debido a la afluencia diaria de visitantes. Con estas acciones se busca garantizar la seguridad, la higiene y preservar la imagen del camposanto.

Asimismo, señaló que los demás panteones del municipio son atendidos de manera programada para mantenerlos en orden.

ENTREGAN ÚTILES ESCOLARES DE LA CAMPAÑA “FUTUROS BRILLANTES”

El Sistema Municipal DIF de Jerez, en colaboración con el Instituto Maxwell, realizó la primera entrega de útiles escolares de la campaña “Futuros Brillantes” a estudiantes de la primaria Candelario Huízar.

La iniciativa, impulsada por alumnos y maestros del instituto, tiene como objetivo apo­

yar la educación de niños y jóvenes en situación prioritaria. Estefana Casas González, presidenta honorífica del DIF, agradeció el esfuerzo conjunto e invitó a la ciudadanía a seguir donando útiles nuevos o en buen estado en los centros de acopio designados para continuar con el programa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.