Diálogo Jerez 2325

Page 1

RAMÓN LÓPEZ VELARDE, PRECOZ PERIODISTA POLÍTICO

EXISTEN 3,700 FICHAS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN ZACATECAS

DAVID MONREAL SIGUE SIENDO EL GOBERNADOR MENOS APROBADO DE MÉXICO

Zacatecas enfrenta uno de sus mayores desafíos en la era moderna: la seguridad Y, si bien todos los gobiernos tienen su cuota de críticas, la gestión del gobernador David Monreal Ávila parece estar en el ojo del huracán

La reciente manifestación en la Feria Nacional de Fresnillo evidencia una problemática creciente Familiares de personas desaparecidas, agrupaciones y ciudadanos en general, exigen respues-

Sigue en Pág 2

Fotografía: Cuartoscuro

Te esperamos en nuestras dos direcciones

Alameda Poniente No. 31

San Luis No. 95 E

Karol Yoselín Ultreras de - Je Carrillo, Díaz Crista Luna, naro Pérez Sánchez y Humber to Alejandro Murillo Fernández han sido reconocidos con el Premio Municipal de la Juventud 2023 El Ayuntamiento Municipal otorgó este premio para valorar a jóvenes que han sobresalido en áreas académicas, ar tísticas y culturales, depor tivas y emprendedoras

Sigue en Pág 2

La relación entre México y Estados Unidos no se limita a la geopolítica o al comercio; las remesas, ese envío de dinero que los mexicanos radicados en el vecino país del nor te mandan a sus familias en territorio nacional, son una evidente muestra de interdependencia económica En este contex to, Zacatecas se destaca por la impor tancia que estas remesas representan para su economía local

Según el reciente Anuario de Migración y Remesas elaborado por BBVA en colabo-

Sigue en Pág 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A Camargo No 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez com www.dialogojerez.com PÁG. 07 PÁG. 10 PÁG. 13 JORNADAS QUIRÚRGICAS CÁPSUL AS LITER ARIAS X X A NIVERSA RIO PÁG. 12 PÁG. 11 PÁG. 03 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R
TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $10
VISITANOS,
P R E M I O M U NI C I PA L D E L A J U V E NT U D 2 0 2 3 : R E CONO C I M I E NT O A J Ó V EN E S D ES TA C A D O S D E J E R E Z
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
BEATRIZ O XÓCHITL: ¡TIEMPO DE LAS MUJERES!
A ECONOMÍA
Año XLVII No.2325 Jerez de García Salinas, Zac 26 de agosto de 2023 L A S R EME SA S EN Z
ACATECA S: UN PIL A R FUNDA MENTA L PA R A L
DEL E S TA DO
Zacatecas bajo la lupa: alerta de EE UU , alarmantes cifras de desapariciones y el trágico hallazgo de dos adolescentes Los envíos de dinero por parte de los migrantes a sus familias representan un 14 4% de la economía estatal

DAVID MONREAL SIGUE SIENDO EL... (VIENE DE PRIMERA)

tas y soluciones. Con más de 3,700 fichas de búsqueda de personas desaparecidas en lo que va del año, el clamor de la sociedad zacatecana se intensifica. Los casos, como el reciente hallazgo de Sheyla Monserrat y Katty, no solo son números; representan vidas, familias destrozadas y una comunidad que clama justicia.

Pero, ¿qué tan acertadas han sido las estrategias de seguridad de la administración Monreal Ávila? Los datos no mienten. Zacatecas ha sido señalado como uno de los cinco estados más peligrosos de México, y esto ha repercutido en la percepción internacional, con advertencias de viaje emitidas por Estados Unidos. A esto se suma el descontento de diputados locales, quienes critican la falta de mejoras significativas en la seguridad, pese a dos años de gestión gubernamental.

Y como si no fuera suficiente, el reciente informe de Consulta Mitofsky para El Economista es tajante: David Monreal Ávi-

la es el único gobernador con una calificación de aprobación baja en julio. Con un 38.7% de aprobación, se encuentra en el fondo del ranking, una cifra que refleja el descontento ciudadano hacia su administración.

No obstante, es importante reconocer que cualquier gobierno enfrenta desafíos enormes en materia de seguridad. Las soluciones son complejas y multifacéticas. Pero lo que la ciudadanía exige es ver esfuerzos concretos, transparencia y, sobre todo, resultados que aseguren un Zacatecas más seguro.

Mientras la administración actual busca soluciones y enfrenta críticas, las familias de los desaparecidos, así como toda la sociedad zacatecana, esperan acciones que no solo se queden en promesas, sino que realmente reviertan la situación actual. El reloj no se detiene, y el mandato de Monreal Ávila sigue su curso; queda por ver si se lograrán cambios significativos en el tiempo que resta.

LAS REMESAS EN ZACATECAS: UN PILAR... (VIENE DE PRIMERA)

ración con el Consejo Nacional de Población, se espera que las remesas enviadas a México alcancen una cifra récord de 63,700 millones de dólares este año, lo que representa un crecimiento del 8.9% respecto al año anterior. De continuar esta tendencia, el 2024 proyecta un envío de hasta 67,900 millones de dólares.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, detalló que, aunque las remesas no superan a las exportaciones por manufacturas, sí han sobrepasado otras fuentes significativas de ingresos para el país, como la inversión extranjera directa, la exportación de petróleo y las remesas turísticas. En el ámbito global, México se posiciona como el segundo país receptor de remesas a nivel mundial, solo por detrás de India y superando a naciones como China.

En cuanto a la dependencia estatal de estas remesas, Zacatecas, con un 14.4% del valor agregado bruto proveniente de las mismas, es superado sólo por Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Sin embargo, estas cifras siguen siendo

considerablemente superiores al promedio nacional, que se sitúa en 4.1% del PIB.

Si bien no se dispone de datos específicos para Jerez, al considerar que la mayor parte de la industria zacatecana se concentra en ciudades como Fresnillo, Calera, Zacatecas y Guadalupe, es evidente que las remesas representen un porcentaje mucho mayor de la economía jerezana. Esto resalta la esencialidad de los envíos de dinero para impulsar y movilizar la economía local. No obstante, también es necesario mirar más allá y considerar todos los ángulos de este fenómeno, ya que el masivo envío de remesas evidencia la falta de oportunidades que existen en México y obliga a una parte muy importante de su población productiva a dejar el país.

Cabe resaltar que según un análisis publicado en "Signos Vitales", se estima que un 4.4% de estas remesas podrían estar vinculadas al crimen organizado, mostrando la complejidad del panorama económico y social alrededor de las remesas en México.

PREMIO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD... (VIENE DE PRIMERA)

En el Teatro Hinojosa, y en representación del alcalde José Humberto Salazar Contreras, el evento fue presidido por David Josafat de la Torre Pinedo, director de Desarrollo Económico y Social. También estuvieron presentes Mauricio Acevedo Rodríguez, director del Instituto de la Juventud del Estado de Zacatecas, Laura Marlineth Carrillo Díaz, coordinadora del Instituto Jerezano de la Juventud, el regidor Luis Mario Martínez Aparicio y el director de Turismo Municipal, Francisco Serrano Miranda.

Durante la ceremonia, De la Torre Pinedo subrayó que el premio no solo reconoce logros individuales, sino que celebra la variedad de talentos que los jóvenes brindan a la comunidad de Jerez.

El titular del instituto estatal destacó la relevancia de que

los jóvenes, ante desafíos actuales, tomen la iniciativa en diferentes áreas, siendo estos premiados ejemplos claros de ello, inspirando a otros jóvenes y a generaciones venideras.

Por su parte, Carrillo Díaz enfatizó la importancia del compromiso, la pasión y la determinación para superar obstáculos y alcanzar objetivos notables.

Los premiados incluyen a la fisioterapeuta Crista Díaz Carrillo, conocida por su trabajo con pacientes de esclerosis múltiple y su colaboración con atletas de Jerez; el ciclista Jenaro Pérez Sánchez, quien ha representado a México en competencias internacionales; la estudiante Karol Yoselín Ultreras de Luna y el psicólogo e investigador Humberto Alejandro Murillo Fernández.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 47, No. 2325, 26 de agosto de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 26 de agosto de 2023

26 DE AGOSTO DE 2023 2 NÚMERO 2325

CIERRE TEMPORAL DE LA OFICINA DE PREDIAL POR REHABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE RED

útiles. Subrayó la importancia de esta oportunidad para aquellos en situación de necesidad y expresó su gratitud por poder prevenir la ceguera al abordar cataratas y operaciones de pterigiones.

Salazar Contreras reiteró su reconocimiento y agradecimiento al Club de Leones de Jerez por esta labor, que beneficia especialmente a personas vulnerables con recursos económicos limitados para afrontar una cirugía costosa.

autoridad distrital y destacó el compromiso de su directiva y miembros del club que respaldan la causa. En particular, enfatizó la contribución fundamental de Jesús Rodríguez Pinedo y María López Vitolás en la realización de esta actividad.

La Tesorería Municipal de Jerez informa a la ciudadanía sobre una importante actualización en relación a sus servicios. Con el objetivo de mejorar y optimizar sus sistemas, se llevará a cabo una rehabilitación integral de la infraestructura de red en sus instalaciones.

En este sentido, se notifica que la oficina de predial permanecerá cerrada durante los días 28, 29 y 30 de agosto de 2023. Dado que el predial es un trámite esencial para los ciudadanos, se han tomado medidas para asegurar que la interrupción en estos servicios sea lo menos notoria posible. Duran-

te los días de cierre, se ha habilitado una caja externa en las oficinas de Recursos Humanos. Esta caja estará disponible en horario de atención habitual y será atendida por personal capacitado que brindará asistencia y orientación en los trámites relacionados con el predial.

“Agradecemos de antemano su comprensión y paciencia mientras llevamos a cabo estas mejoras en nuestras instalaciones. Estamos comprometidos en proporcionar un servicio de calidad y esta actualización nos permitirá lograrlo de manera más efectiva”, comentó Uriel Espinoza, encargado de Predial

JORNADAS QUIRÚRGICAS DE LA VISTA UNA MUESTRA DE QUE LA UNIDAD GENERA MEJORES RESULTADOS

Inició la cirugía de cataratas impulsada por el Club de Leones Ramón López Velarde, con el apoyo de Clínica Cielo Vista y DIF municipal

Por su parte, el presidente del club, Pedro Valdés Romo, agradeció al alcalde por el apoyo brindado a la ciudadanía que lo requiere. Dio la bienvenida a la

La Jornada quirúrgica comenzó el jueves y continuó hasta el sábado, con la colaboración de un amplio equipo de voluntarios, incluyendo médicos, enfermeras, leos, cachorros y otras personas involucradas en la actividad. Las doctoras Jessica Rodríguez López e Isabel Obret Mendive son las especialistas invitadas en esta ocasión.

AUMENTÓ SOLICITUD DE SERVICIOS DURANTE EL PERIODO VACACIONAL EN EL REGISTRO CIVIL

Meses de repunte julio y agosto por vistas de paisanos en Jerez

En el inicio de la XXIII Jornada de Cirugías de la vista, impulsada por el Club de Leones Jerez López Velarde, José Humberto Salazar Contreras consideró que esta es una demostración muy clara de que cuando se unen fuerzas, se obtienen mejores resultados. En este caso, destacó el trabajo conjunto del organismo social, la iniciativa privada representada por la Clínica Cielo Vista, además del DIF municipal.

El alcalde y la presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, llevaron a cabo el corte del listón inaugural. Los acompañaron el gobernador del distrito B-4, Jorge Pérez Con-

treras, su hija Mónica Pérez Ortiz, directora distrital del Comité de Damas Leonas, así como los fundadores de la Asociación contra la Ceguera, María López Vitolás y Jesús Rodríguez Pinedo. También estuvieron presentes los integrantes del club anfitrión, encabezados por su presidente, Pedro Valdés Romo.

La doctora López Vitolás resaltó que uno de los objetivos del leonismo a nivel internacional es la prevención de la ceguera. En el caso de las cataratas, una cirugía permite revertir la ceguera, brindando a las personas la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y ser

La Oficialía de Registro Civil del municipio de Jerez, informa que durante el reciente periodo vacacional experimentó un aumento en la demanda de sus servicios habituales, tal como sucede en esta temporada.

En una entrevista con Marina Miranda Saldívar, responsable de la Oficialía del Registro Civil municipal, destacó que se observó un incremento ligero en la algunos servicios. Por ejemplo, la expedición de actas de nacimiento experimentó un aumento de aproximadamente el 10%. Por otro lado, se observó un crecimiento más significativo en otros servicios, como los matrimonios civiles, que registraron un incremento de alrededor del 65%.

En cuanto a los trámites de inserción de actas de nacimiento extranjeras, mientras que en periodos normales se realizan

en promedio 11 trámites, en lo que va de este mes se han llevado a cabo 54. En relación al programa "Soy México" para la gestión de doble nacionalidad, se han incrementado a 40 los trámites en proceso. La funcionaria también mencionó que el equipo de Registro Civil está preparado para brindar los servicios necesarios en el inicio del ciclo escolar 20232024. Durante los meses de agosto y septiembre, es común que haya un aumento en la expedición de actas debido a la temporada escolar. Además, la titular del Registro Civil continúa invitando a la ciudadanía a aprovechar los servicios disponibles y pone a disposición la línea de atención vía WhatsApp en el número 4941123902, para cualquier consulta o aclaración relacionada con esta área. El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

3 26 DE AGOSTO
DE 2023
NÚMERO 2325

LTG, SE ACENTÚA POLARIZACIÓN; AHORA ES CONTRA LA IGLESIA

Fieles católicos arremeten contra clero. Rechazan petición de la Iglesia para no satanizar libros de texto gratuitos.

Luego de que la Iglesia pidiera a los fieles católicos no satanizar los Libros de Texto Gratuitos (LTG), los católicos de Zacatecas han respondido a la petición de los Obispos de México con una serie de mensajes de rechazo a la postura del clero, que ya se preparaba para que desde los púlpitos de templos y parroquias de la diócesis se emitiera este domingo -previo al inicio del nuevo ciclo escolar- un llamado a la paz y unidad para resolver la problemática en torno a los materiales educativos. La polémica llegó antes.

Se esperaba que este domingo fuera de ambivalencia, pero la contrariedad comenzó desde el jueves en la red. Comenzó luego del exhorto del clero a no rechazar los libros, adecuarlos como parte integral de la formación, pero los fieles, seguidores de la diócesis de Zacatecas reaccionaron con una serie de mensajes, contrariando la postura de la Iglesia.

El tema dio para mucho más que un mensaje de esperanza que se leería en la misa del domingo y una convocatoria para una marcha silenciosa por parte de la ciudadanía, partiendo desde la Alameda de la capital del estado. La postura de la Iglesia no fue bienvenida por todos. Los católicos tuvieron una reacción de rechazo inmediata y este jueves comenzaron a publicar mensajes en las redes sociales de la diócesis, impugnando su petición.

La comunidad católica no fue esta vez el pueblo dócil y obediente de Dios. En respuesta, llovieron frases para la Iglesia católica como: “perdieron la brújula”, o “qué decepción”, “triste postura”, “Dios guarde a la niñez” y otros mensajes negativos para el clero.

Entre los comentarios se puede encontrar también la opinión de la excandidata a la gubernatura del estado por el PES Lupita Medina quien alegó que no podemos ser permisivos y expresó que el exhorto de la iglesia (ante los LTG) debe ser

"tolerancia cero”.

La ex panista quien habría participado en la contienda hacia la gubernatura en 2020 como “un llamado de Dios” aseguró haber revisado los libros desde inicios de julio “y sí los satanizo”. Advirtió que la petición de la Iglesia es confusa “el llamado debe ser a defender con uñas y dientes nuestros valores universales, la protección de nuestra infancia y las juventudes sin trastocar la ley natural”.

La revuelta generada en redes, ocasionó diversas reacciones, todas contra la posible imposición, ahora de la Iglesia para aceptar los nuevos libros de texto gratuitos como material de apoyo educativo.

Uno de los comentaristas católicos escribió:

Zll Guillermo

Diócesis De Zacatecas

Pero qué es lo que nos pasa...?

Dónde fue que se perdió la brújula...?

Al pan, se le llama pan y al vino, vino.

A qué se debe; a un insano deseo de "quedar bien" y no incomodar al gobernante...? O es simple estulticia...?

Lamentable en cualquier caso.

Dejad las simplezas y vivid, y andad por el camino de la inteligencia.»

(Proverbios 9.6)

Y es que la sociedad civil y la Iglesia habrían de confirmar sus posturas este domingo cuando por un lado los zacatecanos saldrán a manifestarse pacíficamente en la Marcha en defensa de la educación y por la dignificación de los textos y por el otro, cuando hoy en todas las Iglesias de la diócesis de Zacatecas se hará un llamado a rescatar lo bueno y descartar lo malo de los libros.

Luego de las reacciones en red la diócesis no se ha manifestado sobre su intención para las misas de este domin -

go. Las intenciones de los religiosos católicos para frenar la polarización por ahora no han rendido frutos y se espera que este domingo también la sociedad civil organizada no se desista de emprender la Marcha en defensa de la educación, “no podemos permitir que a nuestros niños se les impongan ideologías, ni que se les eduque con unos libros de textos deficientes, es la convocatoria.

Con dos millones de LTG entregados a la fecha en las escuelas de Zacatecas y listos para ser repartidos, la polarización se ha acentuado en torno al tema de los contenidos de los textos y hay firmeza en las posturas.

La Conferencia del Episcopado Mexicano ha instruido a Obispos y sacerdotes para que este domingo 27 de agosto sea un día de oración por el nuevo ciclo escolar, y se de a los fieles una palabra “clara” sobre los LTG. Durante la celebración eucarística de este domingo el mensaje será por una Nación en paz en torno a la problemática generada por los contenidos de los libros. “un llamado a la serenidad, concordia y esperanza”.

La pastoral familiar de Zacatecas de este modo hace eco a la súplica de los Obispos de México para animar a todas las comunidades educativas a iniciar este ciclo escolar con un diálogo fecundo, sereno y solidario por el bien de nuestro

país y a las familias para asumir que la educación es tarea conjunta, difundieron.

La petición del CEM se exhibe a través de un comunicado donde pide a los católicos no satanizar los LTG "porque no son perfectos, deben revisarse y mejorarse”, se lee en el documento en el que sin embargo se advierte también que los libros deben evitar elementos ideológicos dando paso a la ciencia y a una visión integral de la persona humana.

“Como Iglesia respetamos absolutamente las realidades del orden temporal, sin pretender que se adecúan o respondan a nuestra manera de pensar. Sin embargo, en el ejercicio propio de la libertad de pensamiento, de conciencia y religiosa -propias de un Estado Laico, moderno y colaborativono podemos dejar de ofrecer nuestra visión del mundo, del ser humano y de la sociedad, en el concierto de la pluralidad propia de este tiempo global y complejo”.

Acorde con esta postura, los sacerdotes de la diócesis estarán convocando a que los padres de familia se involucren en el proceso educativo de sus hijos, participen en las escuelas, revisen las tareas de sus hijos y dialoguen con sus profesores y apreciar los LTG como materiales auxiliares en el proceso enseñanza-aprendizaje: rescatar lo bueno y descartar lo malo, dice el clero.

26 DE AGOSTO DE 2023 4 NÚMERO 2325
Irene Escobedo López
“Pero ¿qué es lo que nos pasa...? Dónde fue que se perdió la brújula” la reacción en redes.

AMPARO PRESENTADO POR ZACATECAS ANTE EL CONTENIDO DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

El representante legal del Colectivo Nacional Anticorrupción (Colecna), Jorge Rada Luévano, advirtió que a pesar de que los libros de texto para el nivel básico de educación ya fueron entregados, ello no implica que su contenido haya sido aprobado según las normativas necesarias para su utilización en las instituciones educativas. En este contexto, se presentó un amparo en busca de una revisión exhaustiva y la eventual eliminación de los libros del sistema educativo en caso de irregularidades en su proceso de aprobación y publicación.

Rada Luévano explicó que el Colectivo no pretende prejuzgar sobre los contenidos de los libros, sino más bien cuestiona que no se haya respetado el proceso establecido para su selección y aprobación. Señaló que ni maestros ni padres de familia tuvieron la

oportunidad de conocer el contenido previamente, lo que dificulta determinar si existe alguna forma de adoctrinamiento o contenido inapropiado.

Para abordar esta situación, Zacatecas se unió a otros estados en la presentación de un amparo a nivel nacional y estatal, buscando que se realice una revisión exhaustiva del proceso de selección y aprobación de los contenidos de los libros de texto. En caso de que se confirme alguna irregularidad en este proceso, los libros tendrían que ser retirados del sistema educativo.

El representante legal subrayó que el Colectivo presentará pruebas con el objetivo de demostrar si los libros fueron entregados de manera irregular. Sin embargo, la preocupación radica en no permitir que los alumnos tengan acceso al contenido cuestionado durante este proceso legal.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE APICULTORES JEREZANOS EN LA PRIMERA EXPO FERIA ABEJAS

Rada Luévano enfatizó que se busca proteger el interés de los menores y garantizar que se respeten los derechos humanos, incluida la educación imparcial. Será un magistrado quien determine si las autoridades incurrieron en irregularidades durante el proceso de selección y aprobación.

Por otro lado, en este contexto, la Diócesis de Zacatecas emitió un llamado a no "demonizar" los libros de texto gratuitos, considerándolos materiales auxiliares en el proceso educativo. Enfatizó que la edu-

cación es una tarea conjunta en la que los padres de familia y los docentes tienen un rol esencial.

La Diócesis destacó la importancia de la participación activa de los padres en el proceso educativo de sus hijos, instándolos a involucrarse en las escuelas y a dialogar con los profesores. Subrayó que los libros de texto gratuitos son herramientas complementarias en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y llamó a discernir entre lo positivo y lo negativo en su contenido.

FESTEJAN A LOS BOMBEROS JEREZANOS EN SU DÍA

El pasado 19 y 20 de agosto, un grupo destacado de apicultores jerezanos tomó parte en la primera edición de la Expo Feria Abejas, celebrada en la capital del estado, Zacatecas. Este evento, dedicado a resaltar la importancia de la apicultura en el ecosistema y la economía local, resultó ser un rotundo éxito, reuniendo a entusiastas y expertos de la industria apícola.

La Expo Feria Abejas se presentó como una oportunidad única para los apicultores locales de mostrar sus productos y conocimientos, así como para aprender de las últimas tendencias y avances en la apicultura a nivel nacional e internacional. El evento no solo resaltó la riqueza y la diversidad de la apicultura, sino que también subrayó su importancia crucial para el equilibrio ecológico y la biodiversidad.

El compromiso del ayuntamiento se reflejó en la promoción y difusión de esta actividad primaria tan significativa para el ecosistema, demostrando una vez más su compromiso con el desarrollo sostenible y la prosperidad de los productores locales.

El departamento de Desarrollo Agropecuario del ayuntamiento de Jerez se mantiene firme en su propósito de respaldar a los productores de la región, entre ellos a los apicultores, quienes desempeñan un papel vital en la preservación de la biodiversidad y la producción de alimentos. A través de su participación activa en la Expo Feria Abejas y su continuo compromiso con el sector apícola, el municipio reafirma su dedicación para fomentar la prosperidad y el crecimiento de la comunidad.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras felicitó a los integrantes del Cuerpo de Bomberos en su día y reconoció la labor que desempeñan como primer contacto en situaciones donde su función es crucial para salvar vidas. Su trabajo, que requiere valor, gran voluntad y un corazón de ayuda, es fundamental.

Durante la celebración de esta fecha conmemorativa a nivel nacional, Salazar Contreras compartió tiempo con el grupo de bomberos en su lugar de trabajo. Lo acompañaron el secretario de Gobierno Municipal, Héctor Hugo Ramírez Escobedo; el director de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Marín Luna; Alonso Sánchez Bonilla y el coordinador muni-

cipal de Protección Civil, Raúl Solís de la Torre.

El presidente municipal destacó que el don principal de los bomberos jerezanos es su disposición para resolver problemas, a pesar de enfrentar situaciones desconocidas. Afrontan contingencias sin conocer su naturaleza exacta, pero están siempre preparados para momentos críticos con el objetivo de salvar vidas.

Por ello, reiteró sus felicitaciones en esta fecha especial, instando a mantener el entusiasmo que los caracteriza. Asimismo, mencionó que el gobierno municipal que encabeza se ha esforzado por proporcionarles las herramientas necesarias para mejorar su desempeño y continuará haciéndolo.

5 26 DE AGOSTO DE 2023
NÚMERO 2325

Espejito, espejito, ¿puede uno ser feo y presidente? ¿Cuál es el papel de la belleza en la conquista del poder? Porque si una imagen vale más que mil palabras, al tratar de mostrar poder, no se trata de representarlo débil o enfermo. ¿O se puede?

Hay muchas razones para dudarlo. Los griegos presocráticos asociaron sistemáticamente la moral con la belleza física y la historia muestra que el poder nunca identificó con la fealdad. Por el contrario, los monarcas tienen la costumbre de vincular grandeza y belleza. Luis XIV de Francia, en el famoso retrato de Rigaud se muestra sorprendentemente musculoso siendo un hombre de 63 años y siendo un calvo precoz impuso el uso de la peluca en toda su corte. Napoleón, más tarde, siempre se representó a sí mismo más alto de lo que era y no hablemos de los fascistas para quienes el culto a la personalidad los lleva a representarse a sí mismos

Espejito, espejito

mucho más bellos de lo que realmente fueron.

Las democracias modernas no han escapado a esta tendencia, sobre todo debido al creciente papel de la televisión y las imágenes brillantes en la conquista del poder. En este lado del mundo, desde John Kennedy hasta Barack Obama y Enrique Peña Nieto -y algún caso local- han mostrado que ser cool y guapo sirve para atraer votos. Y en el caso de las mujeres, Sanna Marin en Finlandia y Jacinda Ardern en Nueva Zelanda son elogiadas tanto por su carisma y belleza como por su corrección mental. No cabe duda de que estos líderes han inspirado atracción política a través de su imagen.

Este fenómeno es aún más cierto en el momento de la instagrammización de la vida cotidiana, en el que las ofertas electorales están hoy condicionadas por un auge del individualismo y una democracia cada vez más basada en la cultura de la apariencia, de la fotogenia y del

buen encuadre ante una cámara. Como prueba de la novedad de este fenómeno, en el mundo la mayoría de los jefes de estado que pueden describirse subjetivamente como "hermosos" han sido elegidos en los últimos quince años, fenómeno que va de la mano con una tendencia a votar por candidatos cada vez más jóvenes.

A partir de esta observación, la pregunta es ¿puede uno ser admirado y elegido representándose a uno mismo independientemente de la apariencia física? Obviamente sí. Hemos conocido presidentes y jefes de estado de menor anchura y altura corporal que las medidas que se piden en un perfil de Tinder: Lula ganó las últimas elecciones en Brasil mientras su físico había sido duramente probado por la prisión y la enfermedad y uno de los más grandes presidentes de los Estados Unidos fue elegido tres veces mientras usaba una silla de ruedas -aunque si, en momentos cruciales usó artilugios para poder mantenerse en pie o caminar unos pasos en público-.

Cuando a algún individuo no favorecido por la naturaleza para encajar en los modelos sociales de belleza física manifiesta ambiciones para acceder y, eventualmente, ganar una contienda electoral enfrentando a los recursos actuales de los medios de comunicación tiene la alternativa de adoptar una postura (novedosa) de persona pública asertiva, que asume su diferencia, apostando por las cartas de la elocuencia, la inteligencia y hasta el humor. Una estrategia ganadora en un momento de tendencias bodypositivas de autoaceptación. Si eso se logra, el éxito parece garantizado.

Eso parece demostrar que nuestra sociedad no es tan superficial sino al contrario. El carisma no es una cuestión de estética. Si la política es un deporte de combate, no es un concurso de belleza, y los votantes esperan de los candidatos sobre todo ideas y proyectos, ética e integridad.

EL CAMPO ZACATECANO: UNA ASIGNATURA PENDIENTE

solemos normalizar contar con verduras y frutas a la mano, sin concientizar todo el esfuerzo, trabajo y tiempo destinado para que nuestros refrigeradores estén llenos de estos productos naturales.

El campo zacatecano ha sufrido a lo largo de décadas de un fuerte abandono y poca inversión para la tecnificación de los sembradíos, esto lo pude corroborar hace algunas semanas en la inauguración de dos biopilas en Tacoaleche, que aproximadamente producen mensualmente 70 litros de biofertilizantes orgánico, lo que puede aplicarse a 35 hectáreas.

Este proyecto beneficia a 45 productores de las comunidades de Tacoaleche, Bordo, Luz Casa Blanca, La Era, Los Rancheros y Ojo de Agua, esto lo logramos gracias a una serie de gestiones con diversos actores, sin duda el beneficio al campo zacatecano es inigualable y sobre todo

hacerlo cien por ciento orgánico y sustentable, pues es a través de lombrices que funciona esta Biopila.

En ese lugar algunas personas dedicadas al campo me externaron su preocupación para continuar sembrando en sus tierras, pues amaban a lo que se dedicaban, sin embargo, cada vez es más complejo enfrentar los bajos precios por sus productos o las pérdidas que generan no contar con la tecnificación adecuada, el cambio climático que ha ocasionado fuertes sequías para nuestras tierras.

El campo zacatecano está en nuestros hogares todos los días, en las oficinas, en las escuelas, en todos lados, sin embargo,

Es por esto que debe celebrarse la acción tomada por parte del Gobierno de Zacatecas sobre la incorporación de más de 10 mil nuevos beneficiarios zacatecanos al padrón del programa Producción para el Bienestar, esto se hace buscando equilibrar el balance y hacer que la ciudadanía nos demos cuenta del fuerte valor de nuestras tierras, de la importancia por mantenerlas, generar tecnificación y lograr que pueda producirse más con mejores precios en el mercado.

Los apoyos se entregan de manera anual y varían en función del tipo de producto y el número de hectáreas con las que cuente el o la productora, para beneficiarse de estos programas se deben cubrir los siguientes requisitos:

* Ser productor o productora de pequeña o mediana escala de los siguientes cultivos o productos: maíz grano, frijol, trigo

grano, arroz, avena grano, cebada grano, milpa, soya grano, ajonjolí grano, cacahuate, garbanzo grano, haba grano, cártamo grano, calabaza chihua (pipián), lenteja, girasol grano, arvejón grano, linaza, colza o canola, sorgo grano, caña, café, amaranto, chía, cacao, nopal, miel o leche.

* Estar registrado en el padrón de Producción para el Bienestar

* Ser ratificado o incorporado por la Dirección General de Apoyos Productivos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

* CURP reciente validada por el Registro Nacional de Población (Renapo).

* Identificación oficial vigente. Al igual que los demás Programas para el Bienestar, este apoyo impulsa el propósito máximo del Gobierno de la Cuarta Transformación que es favorecer el acceso a mejores niveles de bienestar para todas y todos, y así revertir la situación de desigualdad social.

Agosto de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Tesorera del Senado de la República

26 DE AGOSTO DE 2023 6 NÚMERO 2325 OPINIÓN

BEATRIZ O XÓCHITL: ¡TIEMPO DE LAS MUJERES!

No hay vuelta de hoja: La nación mexicana se apresta a inaugurar una nueva época de participación activa de las mujeres en los espacios de decisión y de conducción de los derroteros nacionales. La lucha de la mujer por dejar el confinamiento al que fue sometida, vejada, humillada y menospreciada, ha dado frutos y hoy estamos siendo testigos de los procesos preparatorios internos de los institutos políticos y organizaciones sociales para delinear a quienes coordinarán sus acciones, propuestas, estrategias, e iniciativas.

El partido en el poder, orientado por el Presidente López Obrador, anticipándose a los tiempos electorales, diseñó un plan para designar a un “Coordinador o Coordinadora de la defensa de la cuarta transformación”, que a la postre será quien represente a Morena en el proceso del 2024, y puso en juego a seis personajes, a quienes llamó “corcholatas”, y los mandó a recorrer el país para que la militancia y la ciudadanía los conozca, los vea, los escuche, y finalmente, mediante cinco encuestas, defina a quien será el o la afor-

tunada, aunque no se ha visto piso parejo, lo que ha generado el reclamo de Adán Augusto López, Ricardo Monreal y de Marcelo Ebrard, quienes han dejado ver que de antemano, el dedo ya apunta en favor de Sheinbaum, que será ungida el seis de septiembre.

La oposición, integrada por el PAN, PRI, PRD y algunas organizaciones sociales crearon el Frente Democrático Nacional, e iniciaron también un proceso interno previo con algunas figuras destacadas de los tres partidos, que participaron en reuniones con militantes y ciudadanos, consultas telefónicas y encuestas, para elegir a quien será el Responsable para la Construcción del Frente Amplio por México, y se fueron descartando, de modo que a la fecha ya sólo hay dos contendientes, ambas mujeres extraordinarias, que comparten un origen humilde e indígena.

Una es Beatriz Paredes Rangel, priista de abolengo; inteligente y experimentada política que ha sido legisladora local, Dirigente Campesina, Secretaria de Estado, Gobernadora de Tlaxcala, Diputada Federal, Embajadora de México en Cuba y en Brasil, y actualmente Senadora de la República, con una

consistente formación y conocimiento de los problemas nacionales y plena claridad de las estrategias que requiere la nación para emprender el camino al desarrollo social. Es la clase de persona que tiene todo lo que se requiere para ser una magnífica abanderada, sin pasado tormentoso, que goza de la simpatía de gran parte de los priistas, que se están moviendo en su favor y por ello en pocos días alcanzó un muy buen nivel de aceptación. A Beatriz le favorece la estructura del PRI, pero el descrédito de la marca le afecta.

La otra es Xóchitl Gálvez Ruiz, ingeniera y empresaria, que ha sido Jefa Delegacional en Miguel Hidalgo, candidata al Gobierno del Estado de Hidalgo, y actualmente Senadora de la República, cargo al que llegó con el cobijo del PAN, sin ser afiliada, y que aún con no mucha experiencia política, con su forma de ser abierta, franca, sincera, e irreverente, de ideas claras y con un gran ingenio y creatividad, ha generado expectativas entre la sociedad civil, que cansada de la corrupción y de la falta de compromiso de los diferentes partidos que han gobernado, quiere optar por ciudadanos sin partido. No

deja de ser una interesante alternativa, pero que sola no podría remontar ante el electorado sin la estructura de los partidos, que tienen experiencia en los procesos.

La unión de los Partidos en el Frente Amplio por México, obedece a la intención de cautivar a la sociedad civil ante el desdoro de Morena, ofreciendo alternativas en las que se conjuguen la experiencia y la estructura de los partidos, con la exigencia y participación de la sociedad para la solución de los problemas sociales. Tarea difícil, pero posible en la medida que se conserve la unidad y a ello se han comprometido tanto Beatriz como Xóchitl. La sociedad civil puede hacer la diferencia.

Las mujeres encabezarán estos procesos, y asistiremos a la inauguración de una nueva era política de México, en la que de una vez y para siempre se eliminen las barreras y las limitaciones que retrasaron el arribo de las mujeres a la toma de decisiones, con lo que se logrará una sociedad más justa y equitativa.

¡Mi apoyo es es para Beatriz!

En materia de seguridad, el intento será de los empresarios

Cuántas veces transitando por carretera, ha visto patrullajes, guardia nacional, caravanas, operativos de vigilancia, etc. Fuera de los intentos que se realizan dentro del programa Paisano la respuesta es casi nunca. Por eso ahora el intento lo harán los empresarios. No es que se convertirán ahora super policías o guardianes.

Esta semana las cámaras de comercio de tres estados, estarán integrando un protocolo de seguridad que buscan tenga la anuencia de las autoridades de seguridad de Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, cada una en lo particular para in-

Irene Escobedo López

tegrar un Convenio en materia de seguridad en carreteras que estaría ya casi a días de ser firmado.

Los representantes de los comerciantes tienen programadas reuniones para determinar junto con la autoridad las acciones que se habrán de emprender, pero no se ha difundido qué novedades proponen o que solicitarán en lo específico.

Las peticiones van acompañadas de por lo menos 15 mil firmas de respaldo, de comerciantes que operan en las tres entidades involucradas y que buscan se regionalice un proyecto de seguridad

en carreteras, debido al alto número de robos a transportistas, comerciantes, turistas, así como secuestros y otro tipo de daños, que están impactando sobre todo en el tramo Aguascalientes-León y hasta donde comerciantes de las tres entidades deben trasladarse para comprar mercancía.

La seguridad en carreteras o fuera de ellas no debería en la práctica requerir ni de firmas de apoyo ni tampoco de protocolos especiales para ningún sector. Debería estar garantizada como derecho fundamental a circular libremente y de manera segura para todos los ciudadanos. Desde que la guardia nacional tomó

el control, la estrategia de seguridad en carreteras no se sabe cuál es o si siquiera existe.

Veamos si los empresarios lo logran y qué efecto tienen 15 mil firmas que a decir verdad son pocas si consideramos que hay casi 100 mil negocios, comercios en la entidad y casi 400 mil personas se dedican a ello y que la mayoría de los robos ocurren fuera de la jurisdicción de Zacatecas, aunque parezca lo contrario., esto sin desestimar los incidentes que también involucran a territorio zacatecano y que han dañado a ciudadanos, paisanos, comerciantes y turistas.

7 26 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2325 OPINIÓN

Ha llegado el momento, al momento magnífico en que las circunstancias imponen a los universitarios la tarea de pensar en grande (… ) La tarea investigadora es uno de los presupuestos esenciales de la Universidad moderna; es para decirlo con énfasis, su decoro y dignidad. Por otro lado, el espíritu inquisitivo es condición imprescindible para una facultad universitaria pueda tener buenos profesores y excelentes alumnos. La enseñanza moderna superior no es la mera trasmisión de conocimientos adquiridos, sino también el esfuerzo que desarrolla el talento y tonifica la voluntad para descubrir nuevas verdades.

Francisco Larroyo, “Discurso Facultad de Filosofía y Letras”, 1954.

En esta entrega se escribirán los resultados de la investigación enfocada en la etapa formativa del intelectual que analizamos con énfasis en cuestiones que acaso expliquen su rigor deslumbrante, su acendrado cuidado en la reflexión meticulosa y su accesible y servicial lenguaje directo y sencillo presente en

sus explicaciones.

A Francisco Larroyo hay que estudiarlo más allá de la sospecha.

El intelectual Larroyeano

Francisco Larroyo sugiere al mundo moderno un nuevo tipo de intelectual. Este tipo de intelectual presenta por lo menos 7 características que lo consolidan como una alternativa inteligente en el trabajo imaginativo de la reflexión:

1. Entender las cosas a partir del bien cultural.

2. Accesibilidad conversacional que se enfoca en que sus lectores comprendan y accedan al conocimiento.

3. Garantiza la reflexión rigurosa.

4. Cuidada adaptabilidad a los discursos; escribe lo mismo notas que comentarios, introducciones, capítulos, ensayos de divulgación o libros.

5. Conceptualización intelectual de servicio público no sólo en términos de expresión de una opinión.

6. Comprometida con la producción de una obra sistemática.

7. Se propone un pensar con raigambre cultural.

8. Respeta, valora/aprecia y crítica la obra clásica para crear su nueva obra.

9. Es investigación filosófica.

Nos enseña a respetar con todo honor al pensamiento clásico. Larroyo piensa en la creación de un prestigio. Mientras algunos asistían al congreso, Larroyo se propone la preparación de una ponencia. Se propone forjar un prestigio. Por ello se deslinda de su hermano Antonio Luna Arroyo para convertirse en el autor Francisco Larroyo. Es cuando se propone este prestigio. Es el tiempo en el cual se acoge a esta idea de prestigio. ¿Qué se requerirá para hacernos de un prestigio intelectual.?

La respuesta es múltiple y de la mayor importancia.

En este contexto, el intelectual, según Larroyo, prefiere el encuentro con sus lectores. Darse a entender resulta de vital importancia. Enfocado en descubrir lo mejor que cada uno puede dar a la sociedad, apreciarlo y valorarlo y criticarlo. A propósito de este encuentro, el bien cultural compartido, Larroyo nos enseña a reconocer el aporte del otro. Con ello trabaja el filósofo jerezano.

Larroyo trabaja un concepto de Kant; el bien cultural.

Este tipo de intelectual habla con la gente de a pie. Se comunica con sencillez y transparencia. Busca la aproximación con sus lectores. Se enfoca en general una aproximación para conversar, para favorecer el intercambio de las ideas.

Quiere garantizar una reflexión profunda y sistemática. Se ocupa de temas importantes y se dedica a la faena con rigurosidad. Este rigor. ¿Qué nos pide el texto?

¿Por qué escribir tanto sobre Larroyo? Es tanto lo que estamos descubriendo sobre este intelectual jerezano. A quien va dirigido, determina el tipo de discurso que se elabora. Larroyo hace un esfuerzo por ser compartido. Toma sus dones y los pone al servicio de sus lectores. Circulaba en todo tipo de artículo, ensayos y libros. Estaba en todos lados. Se interesaba en que la cultura no estuviera en un solo lugar. Quería que la cultura se entregara en diversas maneras.

El oro de la duda

De acuerdo con este orden de ideas, el ilustre pensador jerezano logra advertir la irrenunciable necesidad de un trabajo inquisitivo el cual permita acceder a nuevas respuestas a viejas cuestiones de alta importancia como la formación de la sociedad. Se necesita pensar en grande. Proponerse la creación de una obra en grande.

En tal contexto, el trabajo reflexivo de Larroyo llega a expresarse con el dinamismo inquietante de una persona disciplinada, se despliega, es otro, nuevo, inédito.

La premisa mediante la cual guía sus afanes el filósofo jerezano exhibe un compromiso con el oro de la duda. Ello supone que la consideración inquisitiva ocupa un lugar relevante en su quehacer intelectual. Mucho de su trabajo puede explicarse a propósito del aprecio por el oro de la duda.

Cosa de coincidir en una inextinguible confluencia de conjeturas.

26 DE AGOSTO DE 2023 8 NÚMERO 2325 Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com CULTURA CONFLUENCIAS

De nuestra Cocina Barroca

En el libro Casa Poblana de Marie–Pierre Colle Corcuera, el lector se introduce en un mundo mágico de historia a través de doscientas cuarenta fotografías en color, de Ignacio Urquiza. Esta obra narra el rico pasado que mezcla las raíces prehispánicas e hispánicas de Puebla; habla de su arquitectura y la influencia de los estilos neoclásico, romántico, art–nouveau y art–déco; habla también de sus cocinas conventuales y sus artes culinarias harto reconocidas.

Y vuelvo a encontrar a la Puebla de costumbres seculares, cautiva en ese halo eternal con sus leyendas enmarcadas místicamente por los ángeles mensajeros de Dios. Se relata que bajo el azul insondable de su cielo apareció una cruz extendida y los ángeles delinearon su arquitectura: “¡Maravillosa visión! Plantaban aquí, según medían allá, no tiene comparación con otras ciudades del mundo, alguna proporción tiene con la del cielo, o los ángeles erraron la medida”.

Cuentan también que la Reina Isabel de Portugal vislumbró en sus sueños unos seres alados que armónicamente trazaban con cordeles el sortilegio de este suelo; que en 1603 la ciudad fue devastada por una fuerte inundación y, durante la noche, los ángeles resguardaron el barro para evitar la emigración. Otra leyenda consigna que mientras se construía la catedral, en la medida que los hombres trabajaban durante el día, aumentaba su altura en las noches por obra de los ángeles, de ahí que a la ciudad se le haya dado el augusto nombre de Puebla de los Ángeles.

Y si en Puebla se han suscitado tan extraordinarios milagros, uno de ellos fascinante y sin fin es sin duda el de su Gastronomía. De sus dulces y rompopes se dice que son inspiración de los ángeles: “Puebla la de los camotes y almendrado mazapán, que amasara entre sus manos Catalina de San Juan”.

Las páginas de la historia

relatan que para el siglo XVI los conventos, además de alojar a sacerdotes y monjas y cumplir su función como hospitales, albergues y escuelas de artes y oficios, contaban con espaciosas cocinas que eran escenario en la elaboración de los más exquisitos platillos, algunos de marcada influencia nativa–hispana que dieron origen a la Cocina Barroca, como es el caso del siempre laureado y celebrado Mole Poblano nacido en el convento de Santa Rosa entre chiles secos, chocolate, semillas e innumerables ingredientes más, en el año 1700 para dar la bienvenida al virrey.

Otra célebre cocina es la del convento de Santa Mónica donde se elaboró por vez primera esa receta también barroca, exquisita y artesanal: los Chiles en Nogada que, preparados por manos de monjas alegres, diligentes, hacendosas y grandes conocedoras de la ciencia que es armonizar los sabores, resulta ser un halago al paladar. Este platillo excepcional de veinticuatro ingredientes entre frutas –donde destaca la granada–, carnes, nueces… que son cuidadosamente pelados, picados, y ocupa muchas horas de labor, ha pasado a la historia debido a que se concibió para agradar a Don Agustín de Iturbide en ocasión de celebrar su santo el veintiocho de agosto.

Para orgullo de la Gastronomía Mexicana esta exquisitez está cumpliendo un año más, y sigue poseyendo su lugar preferencial en las mesas excepcionales. Tan es así que el pasado 17 de Agosto inició el Tercer Festival del Chile en Nogada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el que están participando más de cincuenta restaurantes y fondas. Esta gozosa temporada del sabor que celebra la conmemoración de las Fiestas Patrias culminará el 30 de septiembre.

Los singulares sabores de la cocina poblana son instrumento que da realce a las celebraciones del Año Litúrgico por sus platillos tan variados

y exquisitos. Las cocinas de las antiguas casas solían ser de grandes dimensiones a fin de cumplir los requerimientos en el servicio de banquetes. La mayoría ha conservado su anafre y aún en muchas, hacen gala el horno de pan y los cazos de cobre donde enfría el membrillate. Los azulejos de talavera y las cazuelas de barro son objetos coloridos,

característicos y muy decorativos de muros y alacenas. Después de cada estancia he deseado volver pronto a Puebla. Sé que este deseo se convertirá en gozo hoy que los ángeles velan el sueño de un aliado entrañable cuya amistad –como él lo ha dicho– es para siempre.

9 26 DE AGOSTO DE 2023 NÚMERO 2325 CULTURA
amparo.gberumen@gmail.com
Amparo Berumen

RAMÓN LÓPEZ VELARDE, PRECOZ PERIODISTA POLÍTICO

de abogado, López Velarde, a través de su participación en este periodismo que versa sobre la cosa pública, muestra un hondo conocimiento del derecho administrativo y, por tanto, de la forma en que funciona la Administración Pública.

el periodismo político, y dos años antes de su muerte en 1921.

CULTURA de la República”.

Ramón López Velarde, nuestro consagrado poeta y escritor, no sólo fue el autor de poemas y textos literarios que han sido reconocidos y celebrados por los más destacados críticos literarios de México y por el público admirador de su obra, sino que también escribió artículos periodísticos de índole política.

López Velarde comenzó a publicar este tipo de artículos siendo estudiante de Derecho en San Luis Potosí, cuando tenía la edad de apenas 21 años. Los escribió, primeramente, para el diario El Regional de Guadalajara y, posteriormente, para La Nación de la ciudad de México, medios en los que publicó un total de 155 artículos y editoriales políticos, que representan una parte considerable del total de su obra publicada. La mayoría de estos artículos y editoriales políticos fueron escritos desde mediados del año de 1912 y hasta febrero de 1913, es decir en un periodo menor de un año.

Lo destacado de este segmento de la obra de Ramón consiste en que, pese a la juventud del autor, él hace gala, también en este campo, de un magistral manejo del idioma y da constancia de una gran cultura; es un joven bien informado sobre la política y que sabe leer acuciosamente la prensa. Estos artículos y editoriales de corte político rezuman el gran humanismo que proviene de la cultura greco-latina. Desde luego, gracias a su formación

En sus artículos, Ramón pugna, vehementemente y aun mediante el uso de violencia verbal, por un gobierno democrático y una revolución pacífica y que se liquide el feudalismo porfiriano. Desde luego, fiel a la ideología enarbolada por Francisco I. Madero, el joven periodista está a favor de los ideales maderistas de defensa de las virtudes del sufragio libre, en la renovación de poderes y en la limpieza moral de los gobernantes.

No obstante, José Luis Martínez, importante crítico de la producción velardeana, en su libro “Ramón López Velarde. Obras”, no trata favorablemente a la sección de los artículos periodísticos de corte político escritos por el poeta. El connotado crítico señala que, en su prosa política, López Velarde, “nos hizo ver un aspecto de su personalidad que, por endeble y circunstancial, descomponía un poco la imagen puramente literaria que hemos querido conservar” y llama a esa porción una “sección menor de su obra…” Señala también Martínez que “el periodismo político es la sección menos consistente de la obra de López Velarde. El escritor juvenil aún no alcanza su madurez espiritual…” Asimismo, sostiene el crítico que “sus ideas carecen de fuerza intelectual y de temple periodístico”.

Parece extraño que José Luis Martínez, en su importante libro, no haya hecho una excepción, dentro de su opinión generalizadora sobre la producción político-periodística de López Velarde, y haya omitido hacer una valoración sobre un importante e interesante editorial político, revestido de un intenso matiz poético. Se trata del artículo titulado “Blanquet”, publicado por Ramón en el periódico El Pueblo, el 4 de mayo de 1919, es decir siete años después de sus correrías juveniles en

En efecto, al leer ese editorial, uno aprecia de inmediato que Ramón lo escribe con el gran estilo literario innegable que posee, añadiéndole un tono altamente dramático, si bien no olvida de usar, dentro de él, el talante rijoso y beligerante utilizado en sus artículos de juventud, por lo que, por ejemplo, se refiere a Huerta y Blanquet, llamándolos despectivamente: “sabandijas”.

El artículo se refiere al General Aureliano Blanquet, quien fue parte de la camarilla de Victoriano Huerta y uno de los militares más crueles y sanguinarios, quien, tras la “Decena trágica” y el cuartelazo consumado por los militares contra el régimen maderista, fue el encargado de aprehender a Madero, diciéndole estas palabras: “Señor presidente, es usted mi prisionero”.

El artículo lo escribe Ramón algunos días después de la muerte de Blanquet, fallecido trágicamente. Ramón comienza este artículo, refiriéndose al monstruo, el también muerto, ya para entonces, Victoriano Huerta. Dice así el inicio de este artículo “Fallecido el monstruo, quedaba Blanquet. La supervivencia de Blanquet era la espina en la garganta

Dice López Velarde, entre otras varias frases cargadas de gran emotividad poética: “La supervivencia de Blanquet era la espina en la garganta de la República. No por lo que él significara de estorbo a la paz, sino por lo que representaba de injuria a las hondas armonías de la ética universal…La traición al Presidente y su asesinato -con el forzoso cortejo de crímenes y calamidades- no son ya cuestiones políticas: son, meramente, casos de infamia…Aprisionó la voluntad de millones de almas, personificadas en un justo; la trabajosa y costosa flor del progreso; la virtud, invisible y palpable de lo legítimo: la espuma de las olas modernas: el mérito, cercado de acechanzas, de nuestro siglo. El porvenir y el oxígeno de la República… Con la muerte de Blanquet, la patria recobra su moral respiratoria”.

En suma, sin duda este notable artículo periodístico constituye un ejemplo más de las tantas prosas poéticas de López Velarde. Lo anterior nos lleva a concluir que esta magnífica pieza constituye un artículo periodístico de corte político, pero expresado en prosa poética.

26 DE AGOSTO DE 2023 10 NÚMERO 2325

CÁPSULAS LITERARIAS

Nahui Olin: el umbral de la palabra

guardia artística, aparece el poema “Bajo la mortaja de nieve duerme la Iztatzihuatl en su inercia de muerte”, en el que evidencia el silencio al que histórica y culturalmente han sido sometidas las mujeres.

CULTURA

beldes.

La década de los años veinte fue el escenario en el que Carmen Mondragón Valseca (1893-1978), mejor conocida como Nahui Olin, desplegó sus habilidades artísticas en un México posrevolucionario, y se arriesgó a vivir de acuerdo a sus propios paradigmas.

A pesar de nacer en una familia conservadora y porfiriana, Carmen Mondragón buscó la forma de liberarse de las convenciones sociales de la época, restrictivas

aún más para las mujeres, encontrando en el arte el dinamismo que buscaba.

En sus poemarios pone en movimiento todo un universo de lo femenino, pero también oscila entre temas diversos, como el cuerpo, el arte, el universo, la ciencia, el misticismo, lo infinito, la renovación constante y, por supuesto, aspectos sociales.

En Óptica cerebral. Poemas dinámicos, publIcado en 1922, año decisivo para los movimientos de van-

DIF JEREZ MUESTRA EL TALENTO DE LOS ADULTOS MAYORES EN SU SEMANA DE FESTEJOS

“Bajo la mortaja de leyes humanas, duerme la masa mundial de mujeres, en silencio eterno, en inercia de muerte”, escribe Nahui Olin, recreando la tradicional leyenda prehispánica de Popocatépetl e Iztaccíhuatl, los amantes tlaxcaltecas que mueren de tristeza y en cuyos cuerpos se erigen dos enormes volcanes.

A manera de contrapunto, en la segunda parte del poema expresa que estas voces femeninas aparentemente duermen y, en esta especie de letargo, sus fuerzas se suman con la posibilidad de que resurjan más firmes, más lúcidas, más re -

La vida y obra de Nahui Olin estuvieron vinculadas a movimientos como el estridentismo, sin embargo, logró forjar una estética propia, transgresora en todo momento, convirtiéndose en una de las voces femeninas de mayor impacto, en un periodo de efervescencia social, política y cultural.

De manera literal y metafórica, se quitó el corsét y se asumió como una mujer libre y como una artista de espíritu apasionado, sensible y subversivo, atributos que logran atisbarse tanto en sus obras pictóricas como en su escritura.

Sin lugar a dudas, hizo de su vida un escándalo que se decantó en una inteligente y sensible obra poética y pictórica, tan reveladora para las mujeres, a quienes incita a despertar y traspasar el umbral del silencio impuesto.

PRESENTACIÓN DE "ALTERNATIVAS DESDE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. EDUCACIÓN, VIOLENCIA Y PANDEMIA" EN LA FENALIZ 2023

Con una entusiasta presentación artística que dio seguimiento a las actividades por la Semana del Adulto Mayor, el DIF Jerez brindó espacio a los Clubes de la Tercera Edad para demostrar sus talentos y convivir de forma amena.

La presidenta honorífica del Sistema Municipal, Bertha Alicia García Duarte, se expresó contenta de ser parte de la celebración de quienes describió como sabios, agradeciendo su destacada y entusiasta participación en cada evento al que son invitados.

Confirmó acompañada de la directora del organismo, Jessica Cuevas Cuevas, que los adultos mayores son pilar de la sociedad, a la vez que son uno de los motivos por el cual el equipo DIF se esfuerza día a día en dar lo mejor.

En presencia de la titular de la Jefatura de Servicios además

de representante del INAPAM Jerez, Luz Olivia Sánchez Bonilla, los Clubes de la Tercera Edad hicieron gala de sus habilidades principalmente en el baile con las presentaciones de La boda del huitlacoche, La danza de los viejitos, El ladrón, Los pájaros azules y Juana la cubana.

El cierre con broche de oro para los espectáculos artísticos, estuvo a cargo de la bailarina profesional Fátima Amor Ramos Juárez, quien al ritmo del Jazz Dance provocó la emoción de los asistentes.

No faltaron dinámicas de juego para estimular la activación física de los abuelitos, como la búsqueda del tesoro, además de un convivio en el que prevaleció un ambiente de alegría y regocijo, al que también asistieron las candidatas a reina INAPAM 2023 y la representante de la edición 2022, Martha I.

En el marco de la Feria Nacional del Libro Zacatecas 2023 (Fenaliz), se presentó el libro “Alternativas desde la competencia comunicativa. Educación, violencia y pandemia”, coordinado por las docentes Mónica Muñoz Muñoz, Nydia Leticia Olvera Castillo y Valeria Moncada León de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

La obra reúne textos de 18 autores, escritos en el contexto de la pandemia, que abor-

dan situaciones emergentes derivadas del Covid-19, como la adopción de herramientas tecnológicas en la educación y la problemática de la violencia.

Los escritores plasman en sus contribuciones vivencias y reflexiones sobre desafíos contemporáneos, ofreciendo perspectivas enriquecedoras sobre las realidades cambiantes marcadas por la pandemia.

11 26 DE AGOSTO DE
2023 NÚMERO 2325

INICIA EL CICLO ESCOLAR DEL XX ANIVERSARIO EN EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICOCAMPUS JEREZ

El presidente municipal realizó la declaratoria inaugural y reconoció la trayectoria de este plantel como pilar de desarrollo en el municipio

Sumando a la salud y calidad de vida de las personas de la tercera edad, el DIF Jerez y el alcalde José Humberto Salazar Contreras, en conjunto con Óptica Proyecta, les hicieron entrega de 100 apoyos visuales dentro de las actividades por la Semana del Adulto Mayor.

El mandatario municipal, agradeció a quienes se han entregado a Jerez y a sus familias, y se han encargado de la formación en valores de sus seres queridos, representado una escuela para las generaciones presentes y futuras.

jerezanos.

La presidenta honorífica del DIF, Bertha Alicia García Duarte, refrendó que son prioridad para la actual administración y para el DIF, a la par que los felicitó por el entusiasmo y talento que han demostrado en cada evento de festejo por la Semana del Adulto Mayor.

La directora del Sistema, Jessica Cuevas Cuevas, también destacó la nutrida participación de los abuelitos en dicha Semana, reiterando que cada actividad ha sido planeada para brindarles momentos amenos.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras realizó la apertura del ciclo escolar correspondiente al semestre agosto-diciembre 2023, en el Tecnológico Nacional de México - Campus Jerez, que en este periodo arribará a sus primeros 20 años de vida, por lo que se programará una semana de actividades de tipo académico, social y cultural.

La ceremonia tuvo lugar en la plaza cívica del edificio escolar, en presencia de directivos, docentes, alumnos y personal de apoyo de la institución, así como invitados especiales, entre los que estuvo presente la síndico Adriana Márquez Sánchez, los directores de Desarrollo Económico y Social David Josafat de la Torre Pinedo y del SIMAPAJ Marco Antonio Valenzuela Esquivel, así como la jefa del departamento de educación María Esther Ibarra Guzmán.

El director del instituto, Juan Antonio Rangel Trujillo dio la bienvenida a las autoridades y agradeció al alcalde José Humberto Salazar Contreras y su equipo de trabajo, el compromiso con la educación y en especial con este tecnológico, por el apoyo que se le ha brindado; afirmó que seguramente será un ciclo escolar lleno de oportunidades, con una gran cantidad de actividades académicas, con participación en diversos eventos de carácter nacional y además, se prepara para la celebración del vigésimo aniversario de la institución.

Previo a la declaratoria de inauguración, el doctor Salazar reconoció a quienes de mane-

ra visionaria echaron a andar el proyecto del Campus Jerez hace 20 años, dijo que tener una institución de este nivel, es un gran logro para el municipio y destacó el crecimiento importante que ha tenido en estas dos décadas de servicio, que ha propiciado una gran apertura para la educación, no sólo de Jerez, sino de municipios cercanos e incluso estados colindantes.

Destacó que este tipo de escuelas, son los grandes pilares para el desarrollo social y económico del municipio y recordó que la educación es la única salida para sacar adelante al municipio, al estado y el país; afirmó que una institución no la hacen los edificios, la forman sus alumnos y el resultado que den en sus vidas, engrandece al plantel.

Durante el evento, el presidente reconoció la iniciativa de la Sociedad de Alumnos, cuyo presidente Bryan Rivera Murillo, entregó una mesa, raquetas y pelotas de ping pong y otro tipo de material deportivo a la comunidad escolar; en ese sentido, recordó que el estudio es la parte fundamental, pero también se piensa en lo deportivo y la interacción con otros grupos, por lo que felicitó a los líderes estudiantiles.

Asimismo, deseó la mejor de las suertes al nuevo director, Juan Antonio Rangel Trujillo y renovó el compromiso de trabajar junto con directivos y docentes del instituto, así como con sus alumnos, para estar bien organizados y sacar adelante al plantel en su diversos proyectos.

Resaltó que llegada la madurez es complejo mantener una calidad ocular, por lo cual se vuelve básico el apoyo en este aspecto, motivo por el que agradeció al DIF el mantener esfuerzos en respaldar visualmente a la población, garantizando que continuará el trabajo unido para proveer de una vida más plena a los abuelos

Es así como los beneficiarios recibieron lentes con distintas graduaciones y adaptaciones a sus necesidades particulares, en presencia de la titular de la Jefatura de Servicios del DIF y representante del INAPAM Jerez, Luz Olivia Sánchez Bonilla, y la directora de Óptica Proyecta, Lorena Elizabeth Zamora Viramontes.

Con la conferencia “El Regalo de los Años” el DIF Jerez dio un emotivo inicio a las actividades de la Semana del Adulto Mayor, en busca del reconocimiento e inclusión social de este importante sector de la población.

La presidenta honorífica del Sistema Municipal, Bertha Alicia García Duarte, manifestó que por la importancia que tienen los adultos mayores en la cultura y en la integración familiar de cada país, estado o municipio, y por los retos que representa su goce real de derechos, se deben emprender acciones conjuntas entre gobierno y sociedad.

Por tal motivo invitó a la ciudadanía a cuidar a las personas de la tercera edad con el mismo amor que ellos cuidaron y se entregaron a sus familias, mientras que a los festejados pidió disfrutar de la etapa por la que están pasando sintiéndose orgullosos de haber llegado hasta ella, ya que es un privilegio presenciar el paso de la vida y el crecimiento de los seres queridos con la mayor

amplitud posible, expresó.

La directora del organismo, Jessica Cuevas Cuevas, reiteró que para la actual administración que encabeza el alcalde José Humberto Salazar Contreras, los adultos mayores son una prioridad, por lo que continuarán las labores en atención de sus necesidades más apremiantes.

La conferencia, dirigida por el psicoterapeuta humanista Luis Humberto Espinoza Fernández, buscó sensibilizar a los asistentes sobre la importancia de erradicar los prejuicios para con los adultos mayores, favoreciendo la toma de conciencia sobre la prolongación de la vida y el valor que esto tiene.

Por ello en interacción cercana con los abuelos presentes, el expositor habló de varios regalos de los que pueden gozar las personas llegando a la etapa de madurez como son sabiduría, experiencia, agradecimiento, amor, el disfrute de la vida y el movimiento.

26 DE AGOSTO DE 2023 12 NÚMERO 2325
CON EMOTIVA CONFERENCIA DIF INICIÓ LA SEMANA DEL ADULTO MAYOR DIF JEREZ ENTREGA APOYOS VISUALES A 100 ADULTOS MAYORES

EXISTEN 3 MIL 700 FICHAS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS DESAPARECIDAS EN ZACATECAS

Familiares exigen su localización a la entrada de la feria en Fresnillo

dos durante el foro fue la práctica de la investigación con animales. Jessica Acuña Ríos, académica del Bioterio de la Universidad Autónoma de Zacatecas, defendió la importancia de la investigación con animales en diversos campos.

La diputada Georgia Miranda Herrera aclaró que la iniciativa en proceso no está dirigida en contra de las investigaciones con animales ni de la fiesta brava. En su lugar, busca otorgar facultades a la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) para intervenir en casos relacionados con animales domésticos.

estar animal se convierta en maltrato si no se aborda adecuadamente.

Martínez también mencionó que en entornos urbanos, animales como perros, gatos y palomas pueden convertirse en plagas potenciales, lo que debe ser considerado en la discusión sobre el maltrato animal.

Familiares de personas desaparecidas y madres buscadoras llevaron a cabo una manifestación pacífica en la entrada de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre), exigiendo la búsqueda y localización de sus seres queridos. Alrededor de 300 personas se congregaron en respuesta a una convocatoria difundida en redes sociales, que no solo llamaba a familiares de desaparecidos, sino también a la población en general.

Leticia Castañeda Cruz, vocera de Madres Buscadoras de Zacatecas, expresó que la sociedad está indignada por la cantidad de personas desaparecidas en El Mineral y en todo el estado. Durante agosto, se reportan 12 personas desaparecidas, incluido el caso reciente de cuatro jóvenes, entre ellos un triatleta.

Guillermina Camacho de la Cerna, miembro de colectivos como Sangre de mi Sangre y Siguiendo tu Rastro con Amor Zacatecas, resaltó la necesidad urgente de concienciar a la sociedad en Fresnillo y en todo el estado sobre las numerosas desapariciones. Señaló que este año se han registrado 3,700 fichas de búsqueda en todo el estado, pero se estima que la cifra real es aún mayor debido a que algunas personas no presentan denuncias

formales.

Durante la manifestación, se instaló un memorial con veladoras, fotografías, lonas y fichas de búsqueda en la entrada de la feria. Guillermina Camacho de la Cerna comentó que han solicitado la creación de un memorial por parte de las autoridades, donde las madres buscadoras puedan colocar imágenes o fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.

Varias madres compartieron sus historias durante la protesta. Cecilia Castro, madre de la enfermera Perla Brillett Mendoza Castro, no pierde la esperanza de encontrar a su hija, desaparecida en 2021. Otra madre, cuyo hijo desapareció hace siete años, expresó su frustración por la falta de avances en las investigaciones.

La manifestación también contó con la presencia de familiares de víctimas recientes, como el caso del triatleta Víctor Barrón Palos y sus acompañantes, quienes fueron privados de su libertad el 16 de agosto. A pesar de los desafíos y la falta de respuestas por parte de las autoridades, las madres buscadoras y familiares de desaparecidos continúan luchando por visibilizar la problemática y exigir justicia.

REALIZAN FORO SOBRE MALTRATO ANIMAL EN ZACATECAS

un problema de salud pública debido a perros callejeros

Académicos, representantes de asociaciones civiles, empresarios y diputados locales se congregaron en un foro sobre maltrato animal en Zacatecas, con el objetivo de

enriquecer una iniciativa relacionada con este tema. El evento tuvo lugar en el marco del Parlamento Abierto de la Legislatura local.

Uno de los puntos discuti-

Miranda reconoció que el estado enfrenta un problema de salud pública debido a la presencia de perros callejeros y señaló la necesidad de abordar esta cuestión.

Pedro Martínez Arteaga, académico de Ciencias de la Salud de la UAZ, enfatizó la importancia de un análisis profundo sobre el tema. Alertó sobre el riesgo de que el bien-

Por su parte, Monserrat Garza López, presidenta de la asociación Amor y Vida Animal, abogó por la colaboración entre autoridades y asociaciones para promover campañas de esterilización. Enfatizó que su asociación se enfoca en la protección de animales domésticos y evita debates sobre temas como las peleas de gallos.

El foro sobre maltrato animal en Zacatecas reunió voces de diversos sectores de la sociedad con el objetivo de enriquecer la iniciativa y promover un debate informado y responsable sobre este importante tema.

El representante legal del CEl Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI), otorgó al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez (SIMAPAJ) un reconocimiento por haber dado cumplimiento al 100% en la publicación de las obligaciones de transparencia en materia financiera correspondiente al primer trimestre del 2023.

El Director del Órgano Operador Marco Antonio Valenzuela Esquivel, recibió de manos de la Comisionada Presidenta del IZAI Fabiola Torres Rodríguez, el reconocimiento que da fe a las buenas prácticas de transparencia que se realizan en el SIMAPAJ.

Valenzuela Esquivel aseguró que es de suma importancia la rendición de cuentas y enterar a la ciudadanía que es lo que se hace con los re-

cursos públicos, además que el sistema a través su unidad de transparencia ha respondido en tiempo y forma todas las solicitudes de información que se hacen por medio de la plataforma nacional de transparencia, además que se carga la información requerida de acuerdo a la Ley de Acceso a la Información y Protección de Datos personales del Estado de Zacatecas.

Por su parte Fabiola Torres Rodríguez, resaltó el cumplimiento del SIMAPAJ con la totalidad de sus obligaciones de transparencia en materia financiera, asimismo, indicó que es muestra de su trabajo y de hacer una administración responsable en la materia.

En la entrega del reconocimiento acompañó al Director del SIMAPAJ, Raúl Nava Landeros quien es el titular de la unidad de Transparencia del Organismo Operador.

13 26 DE AGOSTO DE 2023
2325
NÚMERO
IZAI RECONOCE AL SIMAPAJ POR CUMPLIR CON OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA FINANCIERA El estado enfrenta

LOCALIZAN SIN VIDA A LAS DOS JÓVENES DESAPARECIDAS EN ZACATECAS

Según el informe, descienden ligeramente los feminicidios en México durante primer semestre de 2023

que incorpora sensores de temperatura y humedad, así como un sistema automatizado para la ex tracción de miel Además, la tecnología permite a los apicultores monitorear el estado de las colmenas a través de una aplicación móvil desde sus teléfonos celulares

El proyecto tiene como objetivo principal acor tar los tiempos de producción y duplicar la cantidad de miel producida en comparación con las colmenas tradicionales Mientras que una colmena convencional produce alrededor de 9 a 10 kilogramos de miel al año, la tecnología implementada por este equipo podría incrementar la producción a 19 o 20 kilogramos

productor de miel en México, es el lugar elegido para esta innovación en la apicultura Las transformar la manera en que se aborda la producción de miel en la región, ofreciendo mayores los apicultores locales

De acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los feminicidios en México han registrado un ligero descenso en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior Durante los primeros seis meses de este año, las carpetas de investigación repor tan 426 casos de feminicidio en el país

A pesar de esta disminución, los datos aún muestran una cantidad considerable de feminicidios en el país Durante el primer semestre de 2023, los casos se distribuyeron de la siguiente manera: 69 en enero, 75 en febrero, 78 en marzo, 64 en abril, 60 en mayo y 80 en junio

El informe también destaca un aumento en el número de mujeres víctimas de secuestro, pasando de 10 a 17 repor tes entre mayo y junio de 2023, con un total de 96 casos en los primeros seis meses del año

Por otra par te, se obser va un incremento en el delito de corrupción de menores, alcanzando su cifra máxima desde 2015, con un total de 195 casos en junio de 2023 y 932 casos acumulados en lo que va del año

El delito de trata de personas

también mostró un aumento en junio, registrando 89 sucesos, y un total de 337 casos entre enero y junio El Estado de México lidera esta estadística con 79 casos, seguido de la Ciudad de México con 63 y Quintana Roo con 51cal de Justicia del Estado de Zacatecas, Francisco José Murillo Ruiseco, informó que en re- han se 2023 de va que lo gistrado cinco feminicidios en la entidad, habiendo detenciones y líneas de investigación en proceso Señaló que se está trabajando para abordar la violencia contra las mujeres, incluyendo la reciente inauguración de la Casa medio camino en Zacatecas, que tiene como objetivo atender la aler ta y violencia de género

Uno de los aspectos destacados de estas colmenas es la utilización de paneles prefabricados en impresión 3D, lo que repo de producción de la miel Además, la implementación de sensores permite a los apicultores monitorear las condiciones de las colmenas sin tener que trasladarse físicamente a ellas, lo que disminuye los costos operativos

Zacatecas, siendo el quinto

El equipo de ingenieros tiene como objetivo entrar en un programa de apoyo del gobierno para producir en masa estasmente, el costo estimado de cada colmena es de 4,500 pesos, pero con el apoyo adecuado, el precio podría reducirse a los apicultores y al sector en general Además de revolucionar la producción de miel, estos jóvenes investigadores también destacaron la impor tancia de Zacatecas en el panorama mundial de la apicultura El estado es un referente en la producción de miel de mezquite, que es altamente valorada en el mercado ex tranjero Países como Alemania, y varios países europeos, buscan activamente la miel producida en Zacatecas debido a su calidad y sabor distintivos

CRÍTICAS SOBRE ZACATECAS AL SER UNO DE LOS CINCO ESTADOS MÁS PELIGROSOS DE MÉXICO

EGRESADOS DEL IPN REVOLUCIONAN LA APICULTURA CON COLMENAS TECNIFICADAS EN ZACATECAS

Un grupo de egresados de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) está llevando la apicultura a un nuevo nivel en Zacatecas concadas que no solo maximizan

El hallazgo de los cuerpos de Sheyla Monserrat y Katt y, dos adolescentes desaparecidas, impactó a la comunidad local Luego de 19 días de búsqueda, los restos fueron entregados a sus familiares Las autoridades continúan investigando para esclarecer los hechos Con el hallazgo de las menores, la cifra estatal asciende a un total de 7 feminicidios en lo que va del año la producción de miel, sino que también reducen el impacto amde los apicultores.

Liderado por Jorge Alber to cua- de equipo este Valdez, tiz Or tro jóvenes ingenieros desa-

El diputado Jehú Salas Dávientre los cinco estados más peligrosos de México, citando datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública (SESNSP) Además, recordó que la entidad también está incluida en la lista de recomendaciones de viaje de las autoridades de Estados Unidos situa- la a críticas de medio En ción de seguridad en el estado, la diputada Karla Valdez Espinoza expresó su descontento al respecto y señaló que la Nacional Guardia la de creación (GN) por par te del presidente de te para abordar los problemas de seguridad Hizo hincapié en que, a pesar de dos años de gobierno del actual gobernador David Monreal Ávila, aún no sevas en esta área

En respuesta a las críticas, el diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba señaló a los diputados de la oposición que formaron par te de los gobiernos anteriores, que también enfrentaron desafíos en materia de seguridad y mencionó situaciones de corrupción durante el sexenio

de Miguel Alonso

En relación a la protesta del personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Delgadillo Ruvalcaba enfatizó la impor tancia de atender primero a los trabajadores que reciben salarios más bajos Criticó la inter vención de lo que llamó "líderes electoreros" en las demandas legítimas del personal y propuso una revisión salarial en de 2024

En otro tema, el diputado Xerardo Ramírez Muñoz propuso un exhor to a la Secretaría de Obras Públicas para construir un puente peatonal en una intersección impor tante de la ciudad Destacó la necesidad de esta obra en el cruce de las calles Bulevares y Julio Ruelas, área que alberga el estadio de fútbol Marcelino González y la feria, considerada una de las zonas comerciales más relevantes de la ciudad

Por su par te, la diputada Zulema Santacruz propuso la celebración de una sesión solemne el próximo mes para conmemorar al general Trinidad García de la Cadena

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 26 DE AGOSTO DE 2023 14 26°C MAX 13°C MIN NÚMERO 2325 Compra
Venta
05
Fuente: BANORTE
$15.60
$17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.