Diálogo Jerez 2315

Page 1

ZACATECAS VULNERABLE ANTE CALOR EXTREMO Y SEQUÍA; SECTOR AGRÍCOLA EL MÁS AFECTADO

DESATENDIDOS: EL PELIGRO DE LA DESPROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN JEREZ

NUEVAMENTE DENUNCIAN A MAESTRO DE LA PREPARATORIA FRANCISCO GARCÍA SALINAS POR ACOSO

ENTREGAN EL PREMIO IBEROAMERICANO DE POESÍA RAMÓN LOPEZ VELARDE EN EL TEATRO HINOJOSA

En un acto especial celebrado en el Teatro Hinojosa, de Jerez, Zacatecas, el poeta y traductor portugués Nuno Júdice recibió el Premio Iberoamericano "Ramón López Velarde" del Gobierno de Zacatecas. El evento contó con la participación de los tres Poderes del Estado, la comunidad universitaria, la escritora Blanca Luz Pulido y la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas.

María de Jesús Muñoz Reyes,

Sigue en Pág. 2

La directora del IZC, María de Jesús Muñoz Reyes, dijo que la traducción de la obra de Velarde al portugués nos da la oportunidad de mostrarnos al mundo como una patria noble y un país diverso

RINDIENDO HOMENAJE A RAMÓN LÓPEZ VELARDE:

El 11 de junio de 2023, Zacatecas y la Ciudad de México se unen en un acto de conmemoración: en el Panteón Dolores, en la Rotonda de las Personas Ilustres, el Gobierno de Zacatecas homenajeó a la figura emblemática de Ramón López Velarde, el Poeta de la Patria. Un acto solemne que se repite cada junio para recordar y celebrar el nacimiento y fallecimiento del aclamado poeta.

"Es crucial honrar a aquellos cuyas vidas y contribuciones han enaltecido a nuestro estado", María de Jesús Muñoz Reyes

Este evento contó con la asistencia de zacatecanos y

PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL GENERAL DE JEREZ PROTESTAN PARA IMPEDIR EL RETIRO DE EQUIPO

En el Hospital General de Jerez, personal médico impidió de forma pacífica que trabajadores de la Secretaría de Salud de Zacatecas retiraran un fluoroscopio (arco en C) que había sido recientemente puesto en servicio el 11 de junio. La intención era llevarlo a la capital del estado para reemplazar el equipo defectuoso del Hospital General.

Actualmente, la Secretaría de Salud de Zacatecas enfrenta conflictos en los hospitales

Sigue en Pág. 2

Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 04 PÁG. 05 PÁG. 12 SUBSIDIOS A JEREZANOS JEREZANOS A SINGAPUR ESPLÉNDIDAMENTE BELLO PÁG. 10 PÁG. 03 PÁG. 02 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Sigue en Pág. 2
CELEBRAN SU LEGADO EN LA CDMX
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Año XLVI No.2315
Jerez
de García Salinas, Zac. 18 de junio de 2023

SE REALIZÓ LA ENTREGA DEL PREMIO...

(VIENE DE PRIMERA)

directora del Instituto Zacatecano de Cultura, manifestó su satisfacción por reconocer a un poeta de primera línea como Nuno Júdice y destacó la importancia de la creación literaria y la difusión de la obra del poeta zacatecano.

Nuno Júdice habló sobre su visita a la casa de Jerez y su conexión con López Velarde. También mencionó la importancia de la labor del traductor y cómo ha contribuido a dar a conocer la poesía mexicana en Portugal.

Blanca Luz Pulido elogió el trabajo poético y de traducción de Nuno Júdice, destacando su habilidad para transformar la re-

alidad conocida y descubrir nuevas posibilidades a través de su poesía.

El Presidente Municipal de Jerez, José Humberto Salazar, resaltó la importancia de la palabra y la poesía en la construcción de puentes culturales y en el fortalecimiento de los lazos entre la comunidad iberófona.

En el marco del aniversario del natalicio de Ramón López Velarde, se reconoció su importancia como el poeta mayor de los primeros dos decenios del siglo XX en México, y su obra continúa fascinando a los lectores y generando interés académico.

RINDIENDO HOMENAJE A RAMÓN LÓPEZ...

su tiempo, exhibiendo muebles y objetos personales de su madre y hermanas, quienes se dedicaban a tejer y bordar.

La directora de la Fundación Casa del Poeta subrayó que, con la creación de la casa-museo en 1992, se cumplió el último deseo de López Velarde. Tal como él lo expresó en un escrito de 1913:

"Anhelo algo que no se comparece con la sinceridad de mi pesimismo, la edificación de una casa, de mi casa, una casa como un retiro fragante y silencioso, contra cuyos muros vendría agonizar la agitación bárbara de las multitudes como las olas que mueren en la arena. Como esta rotonda de las personas ilustres y claro está, como la naturaleza misma de la poesía, la casa del poeta los espera con las puertas y brazos abiertos en su retiro fragante y silencioso".

ga, director del Instituto Jerezano de Cultura, mencionó en el 135º aniversario del nacimiento de López Velarde y el 102º aniversario de su muerte, que los zacatecanos y los habitantes de la Ciudad de México conmemoran el legado del poeta nacido en Jerez y su impacto en la literatura mexicana. López Velarde se ha convertido en una figura emblemática de la poesía mexicana del siglo XX.

En un tributo simbólico, flanqueado por las tumbas de Santos Degollado, José María Luis Mora y Antonio Caso, y cerca de los restos del también zacatecano Manuel M. Ponce, se instaló una guardia de honor. Este acto marcó el inicio de las 26 Jornadas Lopezvelardeanas 2023, un reconocimiento a la trascendencia y aporte cultural de López Velarde a la literatura y cultura mexicana.

PERSONAL MÉDICO DEL HOSPITAL GENERAL...

(VIENE DE PRIMERA)

(VIENE DE PRIMERA) funcionarios de cultura a nivel nacional, quienes se congregaron alrededor de la figura del autor de "El Minutero". María de Jesús Muñoz Reyes, Directora del Instituto Zacatecano de Cultura, en representación del Gobernador David Monreal Ávila, recalcó la importancia de este reconocimiento a los personajes cuyas vidas y obras han aumentado el renombre de Zacatecas.

Muñoz Reyes rememoró los temas frecuentes en la obra de López Velarde: la infancia, su encuentro con la Ciudad de México, la nostalgia del amor perdido y sus conflictos religiosos. Sin embargo, señaló que sus crónicas y otros textos en prosa demuestran un interés que va más allá de lo local, abordando cuestiones más universales del siglo XX.

Adelantó las actividades programadas para rendir homenaje al poeta durante la semana, tanto en Zacatecas como en Jerez, como parte de la XXVI edición de las Jornadas Lopezvelardeanas. En este evento se otorgará el Premio Iberoamericano "Ramón López Velarde" a Nuno Júdice, uno de los poetas, ensayistas y novelistas más destacados de Portugal en la actualidad.

María del Carmen Férez Kuri, Directora de la Fundación Casa del Poeta, última resi-

dencia de López Velarde, resaltó que la obra de este autor continúa captando la atención de sus lectores gracias a los misterios que plantea. "Su obra sigue inspirando ensayos literarios, tesis académicas, novelas y poemas, en los que se busca analizar, interpretar y recrear las características únicas del autor de 'La Suave Patria'", declaró.

Férez Kuri destacó la importancia de la última residencia de López Velarde, la Casa del Poeta, como un patrimonio intangible de la cultura mexicana. Aunque se desconoce la fecha de construcción de la casa, sus características apuntan a que fue construida durante el Porfiriato.

La directora describió este inmueble, en el que López Velarde pasó los últimos tres años de su vida, de 1919 a 1921. Hoy, la casa es un homenaje en memoria de López Velarde, albergando un museo que recrea su estudio y su recámara, proporcionando detalles sobre cómo vivió. Los museógrafos han trabajado arduamente para revivir el ambiente modesto pero digno de una familia que conocía tiempos mejores en su ciudad natal, Jerez, Zacatecas.

Es probable que el entorno recreado se asemeje al que López Velarde experimentó en

generales de la capital, Fresnillo y Jerez, donde el personal médico protesta debido a la falta de equipo y medicamentos.

El pasado 11 de junio, se llevó a cabo una cirugía gratuita en el Hospital General de Jerez utilizando el nuevo arco en C. La intervención consistió en la unión de fragmentos de hueso fracturado en el fémur izquierdo de una mujer de 35 años. Se resalta que esta cirugía habría tenido un costo de cien mil pesos en un hospital privado.

El equipo médico que realizó la operación estaba compuesto por los doctores Efraín Martínez de la Rosa, Valentina Borja Rodríguez, Cindy Haro y Maribel Castrejón, así como los radiólogos Norma Angélica Lazalde Soriano y Daniel Díaz Muñoz, y las enfermeras Ana Luz Correa y otros profesionales.

Tres días después de la cirugía, por instrucciones del secretario de Salud de Zacatecas, Uswaldo Pinedo Barrios, se intentó desmantelar y trasla-

dar el fluoroscopio al Hospital General de la capital del estado, incluso interrumpiendo una cirugía en curso. El personal médico del hospital en Jerez expresó que el equipo era necesario para atender a los pacientes de la región y que, de llevarse a cabo, los pacientes tendrían que esperar a ser recibidos en hospitales de Fresnillo o en Zacatecas.

El personal médico hizo un llamado al titular de la Secretaría de Salud para que comprenda la necesidad de contar con las herramientas adecuadas y poder brindar una atención de calidad a la población.

El arco en C es un equipo utilizado para obtener imágenes radiológicas de alta resolución en tiempo real durante cirugías, lo que permite supervisar el progreso del procedimiento y la correcta colocación del material de osteosíntesis. Su uso reduce los tiempos de recuperación de los pacientes y mejora su calidad de vida.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2315, 18 de junio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 18 de junio de 2023

18 DE JUNIO DE 2023 2 NÚMERO 2315

JÓVENES JEREZANOS RECIBEN APOYO DEL MUNICIPIO PARA ASISTIR A OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS EN SINGAPUR

Fueron apoyados con un total de $85,000.00.

sentó un ensayo sobre el libro, resaltando que la poesía es el lugar donde todo sucede. Posteriormente, Adrián Franco mencionó que escribir poesía puede parecer infructuoso, ya que implica años de trabajo creativo y, al final, la poesía parece quedar relegada. Además, enfatizó que los poemas en inglés fluyen con naturalidad, sin necesidad de pretensiones, y que no encuentra diferencias en el estilo de escritura en ambos idiomas.

La mañana de este viernes, en el despacho del alcalde José Humberto Salazar Contreras, fueron recibidos los estudiantes destacados que representarán a México en la olimpiada de matemáticas, en el Centro Internacional de Concursos de Matemáticas de Singapur (SEMOP), quienes, acompañados de sus padres y maestros, recibieron de mano del primer edil un apoyo para su estancia programada del 21 al 25 de junio de este año en dicho país.

El maestro José Tiscareño Bermúdez, profesor de matemáticas, quien ha hecho acompañamiento a los alumnos, recalcó que Zacatecas es el estado No.1 en competencias de matemáticas, ahí mismo agradeció el apoyo del municipio, ya que no todos los gobiernos impulsan estos talentos e hizo saber a los presentes que los jóvenes forman parte de un grupo selecto a nivel mundial de 1500 estudiantes de matemáticas.

José Humberto Salazar, felicitó a los papás de los jóvenes por la dedicación, asimismo los alentó a seguir adelante, declaró que la perfección no existe y por ello se ha de seguir trabajando y al finalizar les recordó que estos logros son semillas que se siembran y a largo plazo se recogerán los frutos.

Los medallistas, Tadeo Sebastián Campa Menchaca, de la secundaría Francisco García Salinas y Ricardo Cabral Sánchez, de la secundaría Constituyentes de 1917, quienes serán acompañados por la maestra asesora María Guadalupe Cabral Rosales, en conjunto recibieron $85,000.00 para gastos del viaje.

Por último, los padres de familia agradecieron la atención brindada por parte de Ma. Del Consuelo Trujillo Moreno, titular del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, misma que fue quien los buscó para brindar el apoyo a los jerezanos destacados.

PRESENTAN LIBRO OUTIS REX EN JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE

El poeta Alonso García señaló que la poesía permite expresar muchas cosas de una manera única, que no

se pueden transmitir de otra forma. Además, declaró que los poemas tratan temas personales complejos, como la angustia, la indiferencia y la dificultad de comunicarse. Durante la presentación, leyó un poema incluido en la obra titulado "Relojes". Los asistentes interactuaron con el autor y, antes de concluir, Víctor Hugo Huízar Iturriaga, director del IJC, señaló que ese día, en honor al natalicio de Velarde, como un día propicio para bautizar el libro. Además, felicitó al autor y le entregó un reconocimiento en nombre del instituto.

UN BUEN INICIO TUVIERON LOS "JUEGOS FLORALES RAMÓN LÓPEZ VELARDE”

Con la participación de la Orquesta Típica de Zacatecas y una evocación al poeta se inauguran estas actividades en Jerez

En el marco de la celebración de los Juegos Florales 2023, se llevaron a cabo diversas actividades en conmemoración del 135 aniversario del natalicio del poeta jerezano Ramón López Velarde. El tema central de estas actividades fue la literatura, la poesía y la narrativa. El gobierno municipal a

través del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), presentó la obra poética Outis Rex, escrita por Alonso García.

Este poemario, que combina versos en español e inglés, fue presentado en un formato dinámico. Jesús Humberto, quien previamente destacó que no conocía al autor, pre-

La tarde de este miércoles frente a la casa que vio nacer al poeta se llevó a cabo la inauguración oficial de esta edición 2023 de los Juegos Florales con la participación de la Orquesta Típica de Zacatecas, dirigida por Alonso Naranjo, quienes deleitaron al público con piezas como "Tres piedras", "Jesusita", "Flor de México", "Novillero", "Gato Montés", "Veracruz", "Marcha de Zacatecas", entre otras.

Víctor Hugo Huizar Iturriaga, director del IJC, reconoció a Ramón López Velarde como el poeta mexicano más homenajeado después de Sor Juana Inés de la Cruz. Además, afirmó que su legado sigue

siendo relevante en Jerez, la capital de Zacatecas y México. Posteriormente, se llevó a cabo una evocación al poeta jerezano a cargo de Guadalupe Montserrat Hernández Escobedo, quien leyó una reseña sobre la vida del bardo y también declamó fragmentos del poema "Piano llorón de Genoveva". Las autoridades presentes entregaron reconocimientos y Hugo Ramírez Escobedo, secretario de Gobierno, tomó la palabra para recordar al célebre poeta en el 135 aniversario de su nacimiento y reconoció a Jerez como un pueblo agradecido con aquellos que le han dado identidad, fiel a su espejo diario.

3 18 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2315

ZACATECAS VUNERABLE ANTE CALOR EXTREMO

Por 32 años, las temperaturas máximas se mantuvieron estables, el punto más alto se estableció en 2012 con 27.1 °C

Son las 14:27 del 15 de junio, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios para México y América Central (SATIF), detecta puntos de calor extremos en dos comunidades del municipio de Pinos. Hay riesgo de incendio en los pastizales de Jaula de Abajo y Belén de Buenavista. Antes por la madrugada, a las 02:26.50 el monitor de incendios del Instituto Nacional de Ecología alerta de puntos de calor nocturno en los municipios de Cuauhtémoc y Tepetongo, temperaturas fuera de lo normal que advierten que, el cambio climático para Zacatecas es eminente y abre nuevos desafíos para todos.

Las imágenes de satélite y los termómetros del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) están en alerta constante, los instrumentos utilizados para la medición del clima, sus impactos y la vulnerabilidad de las regiones son indiscutibles indicadores de que la tercera ola de calor no es otra cosa que el camino hacia el calentamiento global.

El satélite el INECC se enfoca hacia toda la República Mexicana y Centroamérica y confirma las previsiones. Se detectan puntos de calor, son alarmas que avisan de que en cualquier momento un incendio puede desencadenarse.

La vigilancia sobre territorio estatal es permanente. Consultando el mapa interactivo, el 15 de junio detecta cuatro puntos de riesgo para Zacatecas, pero la afectación puede ser mayor. A nivel regional son incontables los puntos de calor detectados en los límites con Aguascalientes, Durango y San Luis Potosí, exponiendo a comunidades enteras de Luis Moya, Monte Escobedo y Villa de Cos.

Las temperaturas anómalas están afectando a todo el estado. Zonas que fueron consideradas con clima templado subhúmedo ahora han entrado en la lista de regiones vulnerables por las altas tem-

peraturas.

Para la medición del riesgo y la vulnerabilidad del calor extremo, el INECC establece un “orden de vulnerabilidad”, los municipios con el rango de muy alta vulnerabilidad son Apulco, Trinidad García de la Cadena, Joaquín Amaro, Jiménez del Teul, Monte Escobedo, Tepetongo y Tabasco.

Otros municipios como la capital del estado, Jerez, Morelos, Valparaíso, Juan Aldama y Teúl de González Ortega, están en la lista de alta vulnerabilidad y en riesgo de avanzar hacia una muy alta vulnerabilidad, lo que modificaría los actuales parámetros climatológicos que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da como referencia en 2020 y que define que el 73% de la entidad tiene clima seco y semiseco, mientras que el 17%, presenta clima templado subhúmedo.

Los fenómenos extremos asociados al clima como olas de calor, sequías, inundaciones, ciclones tropicales, entre otros, son los indicadores que revelan la vulnerabilidad en los ecosistemas y sistemas humanos, sostiene el INECC, organismo de investigación del gobierno federal que genera e integra investigación técnica y científica en materia de ecología y cambio climático.

Históricamente en Zacatecas las sequías han sido los eventos de desastre asociados al clima con mayor ocurrencia en el estado sobre todo en el periodo 1999-2018, documenta el INECC, mientras que de acuerdo a las Declaratorias de Desastres (2019) publicadas en el Diario Oficial de la Federación, en 2002 siete municipios estuvieron amenazados o bajo riesgos por tormentas, en 2008 se registró una severa inundación, mientras que, en 2011, 42 municipios registraron severas sequías. Asimismo, en 2013 hubo 24 municipios acechados por tormentas.

Un climograma elaborado

con datos del Servicio Meteorológico Nacional a nivel estatal demuestra que, de 1986 a 2018 en Zacatecas no hubo variables, cambios detectados en temperatura y precipitaciones. Por 32 años, las temperaturas máximas se mantuvieron estables, el punto más alto se estableció en 2012 con 27.1 °C. Ese mismo año las temperaturas mínimas fueron de 8.0 °C y las precipitaciones pluviales de 314.5mm acumulada anual estatal, (la precipitación media estatal es de 510 mm anuales).

Bajo los mismos parámetros, la temperatura mínima más baja fue de 7.4 °C en 2010 y las mayores precipitaciones se registraron en 1990 alcanzando los 746.1 mm.

Actualmente, Es probable que la temperatura máxima continúe aumentando y los valores de temperatura mínima se vuelvan más extremos, esto de acuerdo con el estudio Análisis de anomalías y tendencias de los índices de cambio climático en Zacatecas, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), elaborado por los investigadores Oscar Pita-Diaz y David Ortega Gaucín.

En vista de estas tendencias de temperatura máxima y mínima, dicen los autores, hay un estudio científico (Brito-Castillo, L.; Castro, SCD; Herrera, RSU Tendencias observadas en temperaturas máximas y mínimas en Zacatecas, México y posibles causas) que indica que los cielos despejados en la región de estudio (Zacatecas) permiten un alto

grado de absorción de calor por la superficie. La mayor claridad de los cielos durante la noche también podría explicar la tendencia decreciente de la temperatura mínima como resultado de la pérdida de calor por radiación.

En el caso de la temperatura máxima que ha ido en aumento en Zacatecas, "los cambios identificados destacan un aumento en el número de días de verano y mayores temperaturas máximas extremas, especialmente en primavera y verano”.

Los cambios en la temperatura mínima sugieren un proceso de enfriamiento en otoño e invierno, especialmente porque se observó un aumento en el número de días de helada en los últimos 20 años del período de estudio, y la temperatura extrema mínima disminuyó considerablemente en estas dos estaciones”, apuntan los investigadores del IMTA.

Por otra parte sugieren que ante el aumento en las temperaturas, el problema más importante a corto plazo para Zacatecas será la dificultad de adaptarse a estos cambios vertiginosos ante un nuevo escenario climático, que planteará nuevos retos en el futuro, aunque también es de observarse el posible impacto de los cambios de temperatura y la irregularidad de las precipitaciones que afectaría negativamente al sector agrícola del estado de Zacatecas, principal productor de frijol de temporal del país.

18 DE JUNIO DE 2023 4 NÚMERO 2315
Irene Escobedo López Fotografía: Cuartoscuro El posible impacto de los cambios de temperatura y la irregularidad de las precipitaciones generaría dificultad para adaptarse y afectaría al sector agrícola, dicen expertos.

CERRANDO BRECHAS DE GÉNERO EN EL DEPORTE.

La semana pasada el Estadio Azteca albergó por primera vez una final de futbol femenil, si bien no se reportó un lleno total se trata de una cifra histórica pues más de 58.000 personas asistieron para presenciar la final de la liga femenina de fútbol, sin duda es una cifra que revela la pasión que crece día a día en el balompié femenino, tanto en la región como en el mundo.

Es importante destacar, que, aunque la industria futbolística genera más de 500.000 millones de dólares cada año, un 49 por ciento de las jugadoras de fútbol profesional no reciben un salario y un 87 por ciento finalizará su carrera deportiva antes de los 25 años, por la baja o nula remuneración, según datos publicados por FIFPro en 2018.

Estos datos se pueden ejemplificar de manera sencilla, pues mientras Lionel Messi recibe 130 millones de euros al año, Ada Hegerberg —la mejor jugadora del mundo según la FIFA— recibe 400.000 euros al año, un sueldo 325 veces menor al del argentino, sin duda existe aún un largo camino por recorrer para cerrar estas brechas.1

El salario no es el único lugar en donde observamos las brechas, por ejemplo, las jugadoras, además de contar con un sueldo 325 veces más bajos, juegan en estadios diferentes sin importar que pertenezcan al mismo club de futbol, además no cuentan con la misma calidad de fisioterapias, se hospedan en hoteles de menor calidad, todas estas condiciones diferenciadas se basan únicamente en el género.

Si bien, algunos de los argumentos aseguran que se trata de una decisión financiera, en donde el futbol femenil no ha alcanzado los niveles de popularidad adecuados para generar ganancias que permitan mejorar las condiciones de las jugado -

ras, sin embargo, si no invertimos y promocionamos este deporte, ¿cuándo avanzaremos?

Este argumento financiero se desvanece cuando sabemos que el 95% de los contenidos deportivos son dirigidos y presentados por figuras masculinas, sin promoción de jugadoras futbolistas jamás se incrementará el mercado ni los aficionados, es indispensable que se establezcan medidas estratégicas en el deporte para continuar impulsando a las mujeres y que la falta de oportunidades no sea la causa de que decidan desistir de sus carreras.

Pues de acuerdo con la ONU, de seguir con estas prácticas en el deporte para eliminar la brecha general de género mundial necesitaríamos 108 años,2 no podemos quedarnos de brazos cruzados esperando que la situación mejore para las deportistas, es momento de actuar y contar con un engranaje deportivo que tome en cuenta estas diferencias y comience a disminuirlas.

Esta final histórica, no sólo retrata que la afición por el futbol femenil ha incrementado, si no que la lucha por la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres se encuentra avanzando, pero no es suficiente. Finalmente, expreso mi reconocimiento a las campeonas, porque no sólo ganaron la liga, sino que están abriendo camino para las nuevas generaciones de futbolistas.

1. FIFPro 2018, datos disponibles en https://fifpro.org/news/fifpro-women-s-football-survey-published/en/

2. Banco de Desarrollo Interamericano, datos disponibles en https:// www.iadb.org/es/mejorandovidas/futbol-y-mujeres-el-partido-pendiente

junio de 2023, M.F. María del Carmen Salinas Flores Consejera Nacional de MORENA

DESATENDIDOS: EL PELIGRO DE LA DESPROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN JEREZ

Lamentablemente la situación de personas con discapacidad intelectual que viven en las calles de Jerez se ha vuelto algo cotidiano. Incluso los preocupantes incidentes en los que algunos individuos se comportan de manera agresiva, golpeando vehículos y atacando principalmente a mujeres y niños, es tomado con humor por algunas personas, sobre todo en las redes sociales.

Esto indica una grave falla en la provisión de asistencia y protección adecuada para estas personas. Aunque estos actos violentos son resultado de su condición y la falta de acceso a tratamiento y apoyo, su comportamiento representa una amenaza para su seguridad y la de los demás.

El hecho de que estas personas estén en situación de calle evidencia una falta de servicios de apoyo social y de salud mental apropiados. No sólo están expuestos a peligros ambientales, sino que su salud mental y física se deteriora sin el debido cuidado y tratamiento.

Es urgente abordar esta problemática. Las autoridades y la sociedad civil deben trabajar en conjunto para garantizar la provisión de servicios de salud mental y apoyo para estas personas. Sólo a través de intervenciones enfocadas y humanitarias se podrá mejorar su calidad de vida. No debemos esperar a que ocurra una tragedia para actuar.

5 18 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2315
OPINIÓN

Las cosas rara vez salen según lo planeado. Tomemos como ejemplo la Ley de Reducción de la Inflación que hace no mucho promulgaron los Estados Unidos. Se creía que el mercado americano estaba cerrando su mercado a los coches eléctricos producidos en el extranjero, incluso en países "amigos" como Europa. Sin embargo, en los hechos, abrió una puerta a los coches eléctricos, especialmente de alta gama, producidos en el extranjero. Porque si, bajo esta ley, las bonificaciones ordinarias solo se otorgan a automóviles fabricados en los Estados Unidos, dentro de un límite de precio e ingresos, este no es el caso de los automóviles bajo arrendamiento, subsidiados independientemente de su precio y origen. ¿Y qué pasó? El mercado estadounidense de leasing de automóviles aumentó 34% en solo tres meses (hasta marzo pasado) y ha beneficiado a los modelos de las principales marcas europeas. El río del dinero siempre

Desglobalización. Nearshoring. Desilusión. Antonio

encuentra su cauce...

Y la realidad desafía los caprichos. La guerra arancelaria contra China desatada en 2018 por Donald Trump tuvo poco efecto en los volúmenes comerciales, y el armisticio alcanzado en enero de 2020, que exigía que China comprara 200 mil millones de dólares adicionales en productos estadounidenses, no tuvo ninguno.

Con Biden, las armas de confrontación con el presidente Xi han cambiado: se pasó de la guerra arancelaria a la batalla a través de la política industrial. Según las estadísticas estadounidenses, la cuota de mercado de China en las importaciones americanas cayó en una cuarta parte en comparación con 2018. Pero según las cifras chinas, ya volvió al mismo nivel. La diferencia se debe en parte a las contabilidades aduaneras.

Lo medular consiste en otros detalles: China exportó 3590 mil millones de dólares de bienes en 2022 (7% más). Dos millones de paquetes chinos con un valor menor a 800 dólares cada uno, llegan a los Estados Unidos todos los días a tasa cero. Y

Médico

en el primer trimestre de 2023, China ya es, por primera vez, la principal potencia exportadora de automóviles del mundo.

Según el Consejo de Relaciones Exteriores del presidente Biden, "el superávit comercial de China es mucho mayor de lo que era antes de la pandemia. El déficit de Estados Unidos es un poco mayor. China está exportando 1000 millones de dólares más hoy que antes de la pandemia", y el déficit comercial de Estados Unidos sigue siendo gigantesco. Y su persistencia evitar la desdolarización del comercio, otra paradoja contemporánea contradicha por las cifras económicas.

A casi pocas semanas del fin oficial de la pandemia, las cadenas de suministro se están reorganizando -y abaratando vertiginosamente- como si solamente estuvieran esperando esa declaratoria, lo que beneficia a Vietnam, India, Singapur o Indonesia. Estamos en medio de una "reglobalización" más que de una "desglobalización", según Ngozi Okonjo-Iweala, quien dirige la Organización Mundial del Comercio, en contra de las voces que por acá

AQUÍ Y EN CHINA

Nuestro sistema de salud ha sido y sigue siendo totalmente precario, es una advertencia que se plantea desde la UNAM, donde investigadores están comenzando a alertar de la poca capacidad que Mèxico tendrìa si nos llega a impactar nuevamente el Covid-19. Investigadores de la Máxima Casa de Estudios como Samuel Ponce de León, Yedith Betzabé Guillén y Yolanda López han confirmado que los contagios no se han contenido en el país y siguen en aumento incrementándose principalmente en los últimos meses. Hay avisos de que también en China se han incrementado, lo que traería olas de mayor intensidad al resto del mundo.

Los académicos dicen que hasta ahora el número de contagios en México es leve,

lo que ha permitido que no se impacte de manera negativa la atención hospitalaria, sin embargo, han advertido también que persiste la precariedad del sistema de salud en cuanto a personal sanitario y servicios, capacidad hospitalaria, insumos como servicios de oxígeno, antibióticos, vacunas, relajantes, sedantes y antivirales y etc., etc.

Y este no es el único asterisco en los sistemas de salud, como prometido en su momento desde Palacio Nacional, la atención psicológica y psiquiátrica dejó de ser una prioridad. En la mayoría de los hospitales la figura del psiquiatra no existe más y deja al descubierto al 14 por ciento de los mexicanos que padecen trastornos de ansiedad generalizada y a los casi 4 millones de personas que padecen depresión, más ese otro 9 por

ciento de la población que sufre de adicciones y que requiere medicamento controlado por afectaciones en la salud mental, so pena en algunos casos, de intentar el suicidio, de presentar crisis que pueden convertirse en agresiones y violencia dentro y fuera de la familia. Que no es un problema común, es tan común como el Covid, al menos en Zacatecas y recientemente se dieron a conocer las cifras y nos dejan muy mal parados, porque, nuevamente, como si de primados no tuviéramos ya suficientes, estamos en el top de las cinco entidades con mayor prevalencia de enfermedades mentales, esto significa que el 56.1 por ciento de la población adulta del estado padece síntomas de ansiedad y 6 de cada diez adultos tiene síntomas de depresión y esto no viene de China, donde por cierto apenas el

siguen esperanzadas en que el fenómeno del nearshoring no se desinfle -tal como algunos predijeron- y siga alimentando ilusiones.

Fuera del pequeño núcleo de las empresas de alta tecnología que parece que caminan sobre cáscaras de huevo, la llamada desglobalización crea mucha complejidad, pero ofrece otras tantas oportunidades. Allí se construyeron puentes de oro para atraer inversiones si uno cumple con una corta check list básica. Todo lo que el planeta tiene de fabricantes de baterías, paneles solares, chips, fármacos para enfermedades crónicas y tumorales o el hidrógeno se paga en parte por una herramienta de producción por triplicado, en tres continentes. ¿El mundo se ha fragmentado? Y, entonces ¿dónde quedó el nearshoring? Sin embargo, las contraseñas son las mismas -que antes- en todas partes: "contenido local", “educación”, "soberanía", “seguridad” y "descarbonización". Ahí va el dinero.

2.1 por ciento de la población padece de depresión o ansiedad.

Obviamente una enfermedad mental es una condición no electiva, pero hay desencadenantes y ante las fallas del sistema sanitario habría que reforzar desde las familias la autoestima, desarrollar la capacidad de resiliencia e insistir para recibir atención médica, aunque el Seguro Social y en general el sistema de salud en México tiene la indicación de ahorrar lo más que se pueda en medicamentos controlados. Ningún tratamiento que exceda un mes, salvo que cada 30 días le vea el especialista, lo cual sería un milagro para Zacatecas donde la espera es de más de 6 meses para la mayoría de las especialidades y en el caso de psiquiatría, mejor quédese sentado, habrá que esperar más.

18 DE JUNIO DE 2023 6 NÚMERO 2315 OPINIÓN
Irene Escobedo López

¡PUEDE SER MEJOR!

Con el deseo y casi una seguridad de que, la división que se ha causado entre los mexicanos de ciertas clases económicas y sociales no sea más allá de la comprensión de las cosas políticas, no deja de hacerse presente el hecho de que no hay unidad. La invisible línea divisoria de la mexicanidad tiene la confianza de que, solo se refleje en las urnas electorales, aunque, ya empieza a flotar la misma idea de franja separante, en las ideas de: “México del sur y México del norte”.

La provocación no ha venido sino desde el Ejecutivo federal ante las políticas públicas que se han venido ejerciendo. De tales políticas públicas hay algunas que hay que distinguir como buenas, las hay malas y hay las que deben de ser temporales y están a prueba. Entre las buenas está primordialmente la de la pensión de adultos mayores la cual, es universal sin importar condición previa de los beneficiados y, así quedó reflejada en la Constitución Mexicana; puede haber quienes digan que hay adultos mayores que no la necesitan, que hay adultos mayores que tienen pensiones excelentes e incluso de otros países pero, sería un trabajo a realizar ese

saber, si se hubiera hecho con esmero y mediante un Instituto dedicado a llevar pulcramente condiciones, situaciones y padrones poblacionales adecuados a las medidas necesarias, en casos de entregas en efectivo por parte del gobierno y no, como ya sucedió, venido de un decreto unilateral y sin más visión que cumplir una promesa de campaña; finalmente es universal y eso, es importante y habla de igualdad social.

Hay otras como el asunto de los estudiantes que reciben dinero, ahora sin el intermedio de los padres, jóvenes no todos con mayoría de edad; derrama que se observa en comentarios diversos no haber unidad en verlo bien, aunque tampoco mal. La falta de una economía sólida y autosustentable en las familias, en muchas, hace preferible el silencio tolerante sin importar el extremo.

dida posible de civilismo, ya que el militar es para la guerra; también significa un riesgo inminente para las libertades democráticas, porque mientras el civismo ciudadano reconoce distintos rangos de autoridades, económicas, de propiedad, de educación, de credos, etcétera; la militar solo reconoce la letal de las armas y el rigor marcial.

Es cierto que, en México, hay miles o millones de familias que se han adaptado por decenios, a las condiciones que son ajenas a su voluntad, nuestro suelo patrio es así de bondadoso y generoso; claro que, cuando se vienen las olas de frío intenso, tal como ahora la inusitada ola atípica de calor, las reacciones se radicalizan, la necesidad despierta; cambian y se agudizan criterios e ideas.

los individuos conscientes de una realidad colectiva, la cual si existe.

¡ARRANCAN EN MORENA!

Con seis meses de anticipación, y disfrazado de nominación de Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, arrancó en Morena el proceso interno para determinar quién será la candidata, o candidato a la Presidencia de la República que estará en las boletas en la elección de 2024.

Primero, diremos que no es un proceso democrático, porque se ha limitado sólo a cuatro integrantes del Movimiento, más uno por cada uno de los aliados, que son PT y Verde, y ya se presentó por lo menos una inconformidad. No hay equidad de género.

Los aspirantes designados serán sometidos al método de encuestas, del que saldrá ungida la persona que más adelante se convertirá en candidata, en un método que, para “amarrarlos”, ofrece premios para todos, como en la tómbola, porque quien obtenga mayores simpatías será candidato a la Presidencia; el segundo lugar, será Coordinador de los Senadores de Morena;

La militarización del país, la cual, debiendo ser temporal ya ha ubicado a los militares en tareas civiles donde no saldrán porque son actividades que tienden a ser cotidianas y permanentes. La militarización, siendo aceptada con gusto poblacional en algunos lugares, en otros es innecesaria pero, forma parte de la nueva ubicación y tareas marciales; en todo caso no deja de alertar sobre la pérel tercer lugar será Coordinador de los Diputados y el cuarto lugar formará parte del gabinete.

En esa virtud, ya se han registrado Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.

Para no parecer que se están realizando actos anticipados de precampaña, al proceso se le ha puesto el disfraz de convocatoria para designar al Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, ¡pero cuidado!. Este proceso, a mi manera de ver, presenta diversos riesgos:

1. Los aspirantes pueden incurrir en actos anticipados de precampaña, que son las expresiones que se realicen bajo cualquier modalidad y en cualquier momento durante el lapso que va desde el inicio del proceso electoral hasta antes del plazo legal para el inicio de las precampañas, que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una precandidatura, y la legislación electoral precisa que estos actos inician en la tercera semana de Diciembre, de mane -

Hay una población que puede cambiar las cosas, puede mejorarlas en cuanto a la decisión más atinada para cambiar a bien; es la población aquella que no va a votar en las elecciones ciudadanas del país, es la población aquella que en buena medida y con la Paz en la mano, ganó al gobierno cuando el gobierno quiso acabar con el INE. Esa actuación civico-ciudadana ha, sido un principio, muy grande y valioso: universal. Principio nutrido, basto, cargado de un valor fundamental: valentía por participar socialmente. Está en las iglesias (no en todas), en las asociaciones y sociedades civiles, en

ra que de suyo hay un anticipo de seis meses. Para el efecto, ya el INE emitió lineamientos muy precisos.

2. Recordemos que en la política y en el amor todo se vale. Como no es un proceso en el que se debatan propuestas e ideas, y considerando que está en juego todo el poder que representa la presidencia de la República, los contendientes pondrán en práctica todos sus conocimientos en el arte del golpeteo, de las zancadillas, golpes bajos, marrullerías, acusaciones, gritos, patadas bajo la mesa, etc; y se pondrá a prueba la madurez, la experiencia, el conocimiento en estos menesteres, así como la prudencia y la resistencia.

3. No dudo de la sagacidad del Presidente López Obrador para conducir armónicamente esta dinámica, pero aún así, no será un proceso terso. Ya fuimos testigos del primer exabrupto de Claudia Sheinbaum en contra de Alfonso Durazo, y éste tuvo que tragárselo para no agrandar el problema, y todo porque los seguidores de Marcelo exigieron piso parejo. ¡Y eso que apenas empieza!

Las políticas públicas que crean ensueños no son iguales a las que construyen sueños, distan en diferentes detalles. La participación ciudadana en el país se ha transformado por si misma permitiendo la libertad de no participar también. entonces esa misma libertad podrá activarse nuevamente; no es pregunta, es necesidad. Por falta de ese grupo social que no se activa, no mejora la realidad donde aún estamos y, que, todavía no está peor. La mayoría decide, en nuestro país incluso la mayoría que no es mayoría o la mayoría que no participa siendo mayoría, forman parte de la decisión, por omisión o por comisión; ojalá intervengan, es muy complicado como en el Estado de México, de cada diez personas que pueden decidir, 5 no participan y de esas cinco, 3, entre los diez, son los que dicen que ha de pasar.

Por eso en México las cuentas siguen saliendo mal y las políticas públicas siguen siendo fallidas como sus gobiernos. En México, hoy, el equilibrio lo establecen las estadísticas, percepciones y mediciones de aceptación; en lugar de las elecciones ciudadanas. ¡claro que no debe de ser así!

4. Las encuestas serán a fines de agosto o inicios de septiembre, y por los antecedentes, estimo que pocos de los militantes de Morena, (nomás que no lo dicen), creen que se van a respetar los resultados y están seguros de que va a ganar el que diga el Presidente AMLO. A lo mejor ni siquiera se les da a conocer los resultados de las encuestas.

5. Si en septiembre se dará a conocer el resultado de las encuestas, y prácticamente quedará definido el abanderado; surge la idea de qué hará Morena en diciembre, cuando de acuerdo con la ley inicia el período de precampaña; es decir, ¿quién lo va a escenificar, si los otros cinco aspirantes ya quedaron descartados de antemano?

6. Este procedimiento pone a prueba a los Consejeros del INE, porque si alguno de ellos realiza actos anticipados de precampaña o de campaña, la sanción es que se les niegue el registro, y según vemos, todos los aspirantes están en ese riesgo.

Esperemos a ver qué sucede.

7 18 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2315 OPINIÓN

CULTURA CONFLUENCIAS

Francisco Larroyo fue un filósofo y educador mexicano que propuso su propia utopía pedagógica y educativa, defendiendo la educación humanista como el único camino posible para formar un ser humano integral. Su modelo de educación se basa en la filosofía neokantiana y en una filosofía de la cultura. Entre sus obras destacan libros sobre historia de la filosofía latinoamericana y filosofía de la educación. Algunas de sus obras más destacadas son "Los principios de la ética social", "La filosofía del los valores", "El mundo del socialismo", "El romanticismo filosófico", "Vida y profesión del pedagogo", "La filosofía americana. Su razón y sinrazón de ser", "Pedagogía de la enseñanza superior", "Tipos históricos de filosofar en América", "La filosofía de la educación en Latinoamérica", "La antropología concreta", "Psicología integral", y "Fundamentos de la educación”.

El modelo educativo de Larroyo se caracteriza por tres constantes generales: una postura filosófica, un enfoque personalista y una perspectiva cultural. Su modelo enfatiza el estudio de los valores, especialmente los que poseen las diferentes formas culturales. El objetivo último de su modelo es alinear la educación con los valores más elevados de la cultura, manteniendo al mismo tiempo sus fundamentos. Por lo tanto, los valores culturales eran de gran importancia en el modelo de educación de Larroyo, quien creía que la educación debía ayudar a los

estudiantes a comprender y apreciar los valores culturales que conforman sus vidas Uno de los valores culturales que Larroyo destacó en su modelo de educación fue la idea del "polímata" o "polimatía". Según Larroyo, un polímata es una persona que posee una amplia gama de conocimientos y habilidades en muchas áreas de estudio diferentes. En su opinión, el polímata es un tipo ideal de persona capaz de integrar conocimientos de distintos campos y aplicarlos a problemas del mundo real. Larroyo creía que la educación debería tener como objetivo formar polímatas, ya que son el tipo de personas mejor preparadas para afrontar los complejos problemas de la sociedad moderna

El énfasis de Larroyo en el polímata está enraizado en su filosofía más amplia de la cultura. Según Larroyo, la cultura es un sistema complejo de valores, creencias y prácticas que conforman la forma de pensar y actuar de las persona. Creía que la educación debería ayudar a los estudiantes a comprender y apreciar los valores culturales que conforman sus vidas, y que esta comprensión debería basarse en un amplio conocimiento de diferentes campos de estudio. En opinión de Larroyo, el polímata es el tipo ideal de persona capaz de integrar conocimientos de distintos campos y aplicarlos a problemas del mundo real, y esto es precisamente lo que se necesita para abordar los complejos problemas de la sociedad moderna.

En conclusión, el modelo educativo de Francisco Larroyo se caracteriza por una postura filosófica, un enfoque personalista y una perspectiva cultural. Su modelo hace hincapié en el estudio de los valores, especialmente los que poseen las diferentes formas culturales. Uno de los valores culturales que Larroyo destacó en su modelo de educación fue la idea del polímata, o persona que posee una amplia gama de conocimientos y habilidades en muchas áreas de estudio diferentes. En opinión de Larroyo, el polímata es el tipo ideal de persona capaz de integrar conocimientos de diferentes campos

y aplicarlos a problemas del mundo real, y esto es precisamente lo que se necesita para abordar los complejos problemas de la sociedad moderna.

¿Cuáles son las principales críticas al modelo educativo de Francisco Larroyo en relación con la cultura política?

Perplejidad

Algunos críticos pueden argumentar que el énfasis en el polímata en el modelo de educación de Larroyo es poco realista y poco práctico, ya que puede ser difícil para los estudiantes lograr una amplia gama de conocimientos y habilidades en muchas áreas diferentes de estudio.

Otros pueden argumentar que el énfasis en el polímata puede conducir a una falta de profundidad en la comprensión de temas específicos por parte de los estudiantes, ya que pueden estar demasiado dispersos en múltiples áreas de estudio.

Además, hay quien sostiene que el énfasis en el polímata puede no ser relevante para todos los estudiantes, ya que algunos pueden tener intereses y talentos más específicos que no se corresponden con una

amplia gama de conocimientos y habilidades.

Contraargumentos:

Sin embargo, puede argumentarse que el énfasis de Larroyo en el polímata no debe tomarse literalmente, sino más bien como un símbolo del tipo de persona que es capaz de integrar conocimientos de diferentes campos y aplicarlos a problemas del mundo real2. Además, puede afirmarse que el énfasis en el polímata no pretende restar importancia a la profundidad en materias específicas, sino más bien complementarla animando a los estudiantes a establecer conexiones entre diferentes áreas de estudio.

PREPARAN LOS TALLERES DE INICIACIÓN ARTÍSTICA PUESTA EN ESCENA CON TEMÁTICA DE MARIO BROS

El espectáculo interdisciplinario será la actividad central en la clausura de cursos

Los alumnos de los Talleres de Iniciación Artística del Instituto Jerezano de Cultura (IJC) se encuentran preparando un espectáculo interdisciplinario con la temática de Mario Bros. Este evento servirá como acto de clausura del ciclo escolar y mostrará las diversas actividades de enseñanza que se desarrollan en dichos talleres.

La coordinadora, Imelda Luna, informó que durante este periodo se inscribieron 130 alumnos de edades comprendidas entre los 4 y 16 años. Estos estudiantes reciben enseñanza en áreas como Iniciación Artística, Guitarra Popular, Artes Escénicas, Ballet Clásico, Dibujo Artístico, Danza Folclórica, Danza Clásica y Jazz, Artes Plásticas, Inglés Básico y Canto.

El evento de clausura se llevará a cabo el 29 de junio

a partir de las 17:30 horas en el Teatro Hinojosa. La presentación incluirá diferentes actividades, incluyendo partes interpretadas por músicos y cantantes en vivo, quienes también son alumnos de los talleres. Además, se expondrá una muestra pictórica en el exterior, como resultado del trabajo realizado por los niños y jóvenes en el área de artes plásticas.

Imelda Luna Hernández anunció que a partir del 15 de julio se abrirán las inscripciones para los talleres de verano, los cuales incluirán disciplinas como música, danza moderna, dibujo artístico y artes plásticas. Para obtener más información, los interesados pueden acudir a las oficinas de los talleres en el Teatro Hinojosa o en el IJC ubicado en el edificio Alcázar.

18 DE JUNIO DE 2023 8 NÚMERO 2315
Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos ezlumax39@gmail.com

PALABRAS DE LA GENTE

Para el poeta Sol, hasta allá.

cuatro elementos: el agua del río Molola, las piedras de la tierra, el viento surcado por las águilas y el Tatewari, el abuelo fuego”. Porque en la religión huichola el misterio de la vida se explica como una composición de fuerzas opuestas: tierra y agua por un lado, fuego y aire por el otro, personificando la “lucha” entre los dos principios fundamentales hombre–mujer, misterio en el que permanece entretejida la conjunción mística peyote–venado–maíz, trinidad que protagoniza el drama cósmico de la creación.

Portando un atavío elaborado a mano con el celoso colorido y la cábala de los bordados huicholes, el sacerdote saca de una caja los instrumentos que le otorgarán el solemne poder de unir a la pareja, siendo “el más importante, su muwieri, una vara de cuyo extremo superior penden, entre otras, plumas de águila real”, por asumir el pueblo huichol que las plumas del águila espantan el peligro y la enfermedad, y al ataviarse con ellas se alcanza la fuerza y la agilidad de estas aves. Y como el águila ve todo y todo lo sabe, los huicholes han unido a sus rituales el escudo nacional, EL SELLO, llamado así por ellos.

“El águila es el padre sol, y la serpiente el agua en forma de ríos” –dicta la creencia. Y en su lengua tewi niukiyari, que quiere decir PALABRAS DE LA GENTE, se escucha apenas el canto sagrado, el sagrado canto huichol del Tsaurírrika

cepcionales; recuerdo todas las veces su paso silencioso por las calles empedradas del Jerez de mi nacimiento, y aquellos poemas en papel legal que llegaron de cuando en cuando a mi ventana con el aroma de las cosas limpias... Leo de ese tiempo y de este tiempo los textos de Fernando Benítez inscritos en su obra Bordados Huicholes –editado por el Gobierno de Zacatecas–, ofrecidos por vez primera en forma de libro, relatando el autor “una historia de coincidencias un poco extravagante”. Y Benítez escribe: “¿Quién enseñó el bordado a las indias? Me han dicho que las serpientes las enseñan y ellas tratan de reproducir los dibujos de sus pieles esmaltadas de complicados motivos geométricos. Esto no pasa de ser un nuevo mito de esos indios creadores de mitos inagotables. Si examinamos sus bordados, nos daremos cuenta que siguen los cantos del chamán (…) Surgen estrellas, animales, fantasías obsesivas que siempre guardan una geometría rigurosa. Hay desdoblamientos, y a veces una bordadora trata de fijar el gran signo del éxtasis, la construcción de El Bosco en El Jardín de las Delicias, sin lograrlo del todo pues una aguja y un hilo son recursos insuficientes. Por supuesto, las bordadoras no trabajan bajo el influjo directo de la mezcalina, sino sobre ese patrón entrevisto durante su comunión frecuente con el Divino Luminoso”.

Usted recordará que hace unos dieciocho años se celebraron en Tepic, Nayarit, las nupcias de José Luis Cuevas y la también pintora Beatriz del Carmen Bazán. De ello platiqué con el maestro brevemente, al cenar por segunda ocasión en casa, acompañado esta vez de su esposa, veladas entrañables que hoy guardo celosamente en mi baúl de los recuerdos. “Sucedió que volví a enamorarme” –había dicho él. Y a más de casarse por

el rito católico, lo habían hecho por diez ritos indígenas distintos.

Uno de estos actos se realizó justamente en El Cerro de la Cruz, lugar de gran significación para la capital nayarita que fue inaugurado como recinto ceremonial tras cumplirse, de manos de un marakame huichol, el culto sagrado que celebra la unión entre el primer hombre y la primera mujer, en el que “es indispensable la presencia de los

Pese a la presión que han vivido particularmente en los últimos tiempos, los huicholes siguen intrínsecamente apegados a su tradición, a su interpretación de la vida, a su cosmovisión. Con todo, al incorporar a sus actos ceremoniales las imágenes traídas por los franciscanos, hoy la virgen de Guadalupe, los crucifijos y algunos santos coexisten moderadamente con los principales dioses originarios.

Todas estas estampas reimprimen con fidelidad en mi pensamiento las permanencias de los indios huicholes en Nayarit, Jalisco y los límites de Zacatecas. Preveo su esencia ritual y sus atavíos de bordados ex-

En la entrañable nación huichola, los marakames son los guías y en sus visiones se revela el mandato de los dioses. Mientras cantan y aun si no lo hicieran, de los sueños y el trance del peyote, comunión con el Divino Luminoso, obtienen poder. Su oficio es de la misma manera privilegio y arduo juramento. Con el uso de efugios, alegorías, acertijos, van creando los sacerdotes un juego para iniciados. No por nada prevalece en todas las culturas la máxima de que al ejercitar la imaginación, se fortalece el carácter y se agudizan los entendimientos...

9 18 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2315 CULTURA
Amparo Berumen amparo.gberumen@gmail.com

CULTURA

EL ESPLÉNDIDAMENTE BELLO (Y OLVIDADO) EDIFICIO DE LA ESCUELA DE LA TORRE

Nadie puede cuestionar que una de las construcciones históricas más importantes y bellas de Jerez es la llamada Escuela de la Torre, en cuya edificación intervino el conocido Dámaso Muñetón González, notable cantero y maestro de obra, o como a menudo se le denominaba, alarife (palabra de origen árabe que se usaba en el pasado y que significa, justamente, maestro de obra, o simplemente albañil). Es notable saber cómo un maestro de obra o verdadero arquitecto sin educación formal, pudo llegar a ser un destacadísimo constructor en el Estado de Zacatecas entre 1880 y 1910.

Entre paréntesis, cabe señalar que Muñetón en 1904 dirigió la erección de la torre norte de la Catedral de Zacatecas, obra que concluyó en tan sólo 6 meses, y ello, gracias a la financiación de los trabajos que corrió por cuenta de la Srita. Josefa Suazo Brilanti, de origen jerezano. (De igual manera, e incidentalmente, sorprende enterarse que la Catedral de Zacatecas, primeramente, parroquia, obra de la arquitectura novohispana (o más puntualmente, diríamos, neo-gallega),

permaneció inconclusa, por la falta de la torre norte, durante más de largos cien años.) Volviendo al tema de la erección de la torre norte de la Catedral de Zacatecas por Muñetón, era tan grande el sentido de responsabilidad y de vergüenza profesional que tenía este notable maestro de obras, que se cuenta que él experimentó una enorme frustración cuando al terminar su obra, constató, con decepcionante sorpresa, que la torre que erigió resultó 30 centímetros menos alta que la que usó como modelo, es decir, la torre sur de la misma catedral.

Ahora bien, en relación a la construcción de la Escuela de la Torre, hay que señalar que todo inició con la cesión del predio que realizó Don Pantaleón de la Torre, alcalde de la entonces Villa de Xerez, a finales del siglo XVIII, para que se construyera la primera escuela pública de primeras letras en frente de lo que ahora es el Santuario de la Soledad. Sin embargo, dicha escuela resultó poco funcional, por lo que fue demolida y un siglo después, en 1894, durante el porfiriato, se decidió construir la Escuela de la Torre para Niñas. Al adjudicarle el nombre de De la Torre a esta institución educativa, se quiso obviamente honrar y recordar al ex-alcalde donante del terreno.

Hacia 1893 asumió el cargo de Jefe Político del partido de Jerez, Pedro Cabrera, quien comisionó a su hermano el

ingeniero Atenógenes para que iniciara los trabajos para la edificación de la Escuela Municipal para niñas y el 17 de junio colocó la primera piedra el entonces gobernador de Zacatecas, el general Jesús Aréchiga. El ingeniero Cabrera realizó el proyecto y fue responsable de vigilar que la construcción se realizara en el menor tiempo y con la mayor economía posible. El 28 de abril de 1896 se grabó en una de las vigas el nombre de quienes intervenían en la construcción, entre ellos el del maestro director Dámaso Muñetón, quien se hizo cargo del diseño, construcción y labrado de la fachada del edificio. La inauguración, encabezada por el Gobernador Aréchiga, se realizó con gran pompa el 9 de agosto de 1896.

La edificación recibió atención de la prensa. Hacia 1897 los diarios nacionales dieron a conocer información sobre la “Escuela Primaria en Jerez, Zacatecas, la cual fue construida en 1897 por el arquitecto Atenógenes Cabrera”. El artículo “El Mundo”, publicado en junio de ese año, señalaba que la obra de la pequeña población era muestra del esfuerzo progresista en México. Se alababa enseguida a la recién inaugurada escuela al llamarla “hermoso edificio”. La nota relataba que el plano fue realizado por Atenógenes Cabrera y que el “maestro albañil y cantero Dámaso Muñetón” llevó a cabo el diseño y labrado de la fachada. Se mostraba en aquellas líneas al cantero como

“modesto, entendido y honradísimo artesano, a cuyo cargo corrió la dirección de las obras de cantería y albañilería”.

La Escuela de la Torre para niñas funcionó como tal hasta fines de los años cuarenta del siglo pasado, cuando se inauguró la Escuela para niñas Ramón López Velarde, cuya primera piedra fue puesta por el Licenciado Jaime Torres Bodet, Secretario de Educación Pública. La Escuela de la Torre se convirtió entonces en Primaria para Niños, ocupando la planta alta del edificio, mientras que la planta baja fue utilizada por la Escuela Secundaria.

Posteriormente el inmueble albergó, a partir de 1982, la Casa de la Cultura de Jerez y, después, fue la sede de la Biblioteca Municipal.

Hace aproximadamente ocho años el personal de Protección Civil del municipio clausuró el inmueble por mostrar éste daños estructurales severos y aun cuando se estuvo trabajando para hacerle las debidas reparaciones, el trabajo no ha sido concluido. Por lo que, lamentable y tristemente, el interior está en abandono, e incluso se le ha utilizado solo como bodega. En la actualidad no se tienen indicios de que se esté trabajando en la remodelación, ni de la posible reapertura de este icónico y emblemático inmueble de Jerez.

Interesante conferencia en el marco de los Juegos Florales Ramón López Velarde

Ramón López Velarde siempre estuvo rodeado de amigos inteligentes e ingeniosos y siempre tuvo el acierto de agradecer su amistad, empleando el recurso de la palabra, tanto en poesía como en prosa. Con los amigos descubrió y forjó su camino; con ellos compartió la misma vida incansable, llena de luz, llena de sombra.

Así lo expresó la docente e investigadora Sofía Ramírez durante la conferencia "El Vínculo de una Sólida Fraternidad", que impartió como parte del programa de los Juegos Florales Ramón López Velarde 2023 en el Foro Zozobra de la Casa Museo. Allí habló de la relación

amistosa que existió entre el bardo jerezano y cuatro destacados intelectuales: Enrique Fernández Ledesma, Pedro de Alba, Saturnino Herrán y Eduardo J. Correa.

Sin descartar que existan otras personas que rodearon la vida del autor de "La Suave Patria", consideró que los cuatro mencionados tienen una influencia especial. Basándose en muestras documentales y textos recopilados por diversos escritores, mostró rasgos relevantes de esa relación amistosa, reflejada incluso en la poesía lopezvelardeana.

El director del Instituto Jerezano de Cultura (IJC), Víctor

Hugo Huízar Iturriaga, agradeció la contribución del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC)

Ramón López Velarde y al Instituto Cultural de Aguascalientes por la realización de esta conferencia, así como a la expositora por su participación, que calificó como una charla amena. Además, afirmó: "Compartimos ese mismo vínculo de fraternidad con las ciudades de Aguascalientes, San Luis Potosí y Ciudad de México", en referencia a los lugares que, aparte de Jerez, marcaron la vida del poeta.

En nombre del alcalde José Humberto Salazar Contreras, se realizó la entrega de un reconocimiento a la conferencista, a

quien le hizo patente la invitación para un nuevo encuentro en el que pueda seguir enriqueciendo el tema sobre Ramón López Velarde.

18 DE JUNIO DE 2023 10 NÚMERO 2315
"LÓPEZ VELARDE CON SUS AMIGOS DESCUBRIÓ Y FORJÓ SU CAMINO”, SEÑALÓ LA INVESTIGADORA SOFÍA RAMÍREZ

Durante su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció los persistentes problemas de robo de combustible en su gobierno, principalmente en los estados de Puebla, Hidalgo y Veracruz, y acusó a los jueces de no colaborar en el castigo de este delito.

López Obrador declaró: "Los jueces no consideran el robo de combustible como un delito grave, y eso explica por qué los delincuentes quedan en libertad. Se presentan recurrentemente trampas legales, expedientes mal integrados y falta de pruebas precisas del delito. Abordaremos este tema en nuestra iniciativa 'Cero Impunidad'".

Se le cuestionó acerca de las acciones que se están tomando para combatir y sancionar el crecimiento de los centros clandestinos de gas LP, luego de la difusión de la noticia sobre un incidente en el Estado de México en el que un joven resultó herido tras la explosión de un cilindro de gas en una gasera ilegal.

El presidente respondió que su administración está constantemente combatiendo el robo de combustible, conocido como huachicoleo. "Tenemos este problema principalmente en Puebla, donde ocurren accidentes de fugas de gas e incendios, y a veces debemos evacuar a la población. Estamos trabajando activamente

en ello".

López Obrador señaló que el robo de combustible ocurre principalmente en los municipios de Amozoc y Esperanza, a lo largo de un tramo de la carretera hacia Veracruz, ya que es por donde pasa el ducto de gas. También mencionó otro problema relacionado con el huachicoleo en el ducto que va de Tuxpan a Azcapotzalco.

El presidente indicó que la zona limítrofe entre Puebla e Hidalgo es donde se concentra la mayor cantidad de tomas clandestinas y añadió que se está informando constantemente a la población de que el robo de combustible no solo es un delito, sino también representa un peligro constante para la comunidad.

También expresó su preocupación por los casos en los que se detiene a personas por huachicoleo y luego son liberadas por los jueces. Hizo mención de un caso en Hidalgo en el que detenidos por este delito fueron puestos en libertad.

El presidente mostró una bodega en la que se almacenaba combustible robado de un ducto y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a la población a denunciar el robo de combustible y a no apoyar a quienes se dedican a estas actividades ilegales, debido a que pueden ocasionar tragedias como la ocurrida en el Estado de México, donde el riesgo es demasiado alto.

del sistema, quienes trabajaron rápidamente para minimizar las molestias a los usuarios.

El funcionario señaló que la avería se localizó a una profundidad de 5 metros, en la colonia Chula Vista, a un costado de la carretera salida a Zacatecas.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez agra-

dece la comprensión y el apoyo de los usuarios afectados por esta contingencia y reitera su compromiso de brindar una atención de calidad y eficiencia a la población, confiando en que todas las colonias que sufrieron del desabasto, estén recibiendo ya con normalidad este elemental servicio.

ENTREGAN SUBSIDIOS DE JUNIO A JEREZANOS VULNERABLES

21 familias fueron beneficiadas con un total de $25,700.00.

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jerez informa que se ha restablecido el servicio en la zona del Monte Carmelo, luego de realizar la reparación de la línea de conducción que abastece el tanque de almacenamiento.

El Director del Sistema, Marco Antonio Valenzuela Esquivel, explicó que durante los

trabajos se detectó un tramo de 4 metros de tubería de asbesto-cemento de 10 pulgadas que presentaba una fisura de lado a lado, por lo que se procedió a sustituirlo por tubería pvc cédula 10.

Asimismo, indicó que los trabajos se realizaron en un lapso de cinco horas por parte del personal del área operativa

Este mes de junio, se otorgaron apoyos económicos a 21 familias de Jerez que enfrentan algún padecimiento crónico, imposibilidad física, discapacidad o son víctimas de violencia familiar. Estos apoyos fueron proporcionados por el gobierno municipal a través del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social.

El alcalde José Humberto Salazar Contreras, ha manifestado a las familias beneficiadas que este subsidio es un compromiso adquirido desde hace un año. El objetivo es apoyar en los gastos cotidianos que estas familias enfren-

tan, ya que se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a los padecimientos crónicos degenerativos, discapacidades e incluso casos de violencia familiar, por ello Ma. del Consuelo Trujillo Moreno, titular del departamento de Atención Ciudadana y Gestión Social, realizó la entrega de la contribución económica. En total, se entregaron $25,700.00. Durante el evento, la funcionaria reiteró el compromiso de la actual administración municipal de atender las necesidades de los ciudadanos que más lo requieren.

En el periodo comprendido entre enero y mayo de este año, el departamento de Alumbrado Público repuso 439 lámparas en el municipio. De ellas, el 20 por ciento se colocó en las comunidades rurales y el resto en la cabecera municipal, según datos proporcionados por la Subdirección de Servicios Públicos, a cargo de Jaime Martínez Mireles.

El funcionario informó que esta área, atiende diariamente los reportes y busca que la respuesta sea inmediata. Al día siguiente de que se hace el registro, se atiende lo referente al área urbana y se programan rutas para las rancherías.

Asimismo, indicó que durante la semana se realizó un inventario general para determinar las lámparas existentes, además de precisar dónde se

hicieron reemplazos, con un mapa exacto de ubicación, un número y un código de cada lámpara. En este momento, se dispone de 100 luminarias en el almacén, de distintas marcas, modelos y potencia, material suficiente para atender las solicitudes de la ciudadanía.

De acuerdo con los registros, enero fue el mes con más reportes y se hicieron 185 reposiciones en total; en febrero se realizaron 97; marzo fue el de menor incidencia con 50; abril con 54 y mayo con 53. Son reportes que hace la ciudadanía, de lámparas que no prenden o que parpadean. Una vez que se registra el problema, el departamento a cargo de Raúl Correa acude a revisarlo y determina si se requiere arreglo o reposición.

11 18 DE JUNIO DE 2023
2315
NÚMERO
EL ROBO DE COMBUSTIBLE NO ES CONSIDERADO COMO UN DELITO GRAVE EL SIMAPAJ INFORMÓ QUE EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA ZONA ORIENTE SE HA RESTABLECIDO EL DEPARTAMENTO DE ALUMBRADO REPUSO 439 LÁMPARAS EN LOS PRIMEROS CINCO MESES DEL AÑO

NÚMERO 2315

PIDEN A LA POBLACIÓN REFORZAR MEDIDAS DE HIGIENE EN ALIMENTOS ANTE OLA DE CALOR

DENUNCIAN LA PRESENCIA DE MEDICAMENTOS CADUCADOS EN HOSPITAL GENERAL DE ZACATECAS

Durante la sesión del martes de la LXIV (64) Legislatura, la diputada Karla Valdez Espinoza denunció la presencia de medicamentos oncológicos caducados en el Hospital General de Zacatecas (HGZ) y expresó su descontento por las quejas del personal tanto en ese nosocomio como en el de Fresnillo.

sonal médico y los derechohabientes.

La Secretaría de Salud de Zacatecas hace un llamado a la población para reforzar las medidas de higiene en la preparación de alimentos, con el objetivo de prevenir enfermedades diarreicas que puedan derivar en casos graves de deshidratación.

La jefa del Departamento de Epidemiología de la SSZ, Lucía Reyes Veyna informó que en lo que va del año se han registrado 48,460 casos de Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS). De estos, 2,414 fueron detectados en la última semana, principalmente debido a la ola de calor que actualmente afecta al país.

Reyes Veyna destacó que el 21.3% de los pacientes corresponden al grupo de edad de menores de 5 años, y el 9.9% son personas mayores de 60 años.

En esta temporada, es fundamental seguir medidas estrictas durante la preparación de los alimentos. Una vez cocinados, no deben dejarse a la intemperie por más de dos horas. Se recomienda preparar únicamente la cantidad de comida que se consumirá en ese momento.

Se considera enfermedad diarreica cuando se presentan más de tres evacuaciones acuosas en un lapso de 24 horas. Es importante reforzar la hidratación de inmediato utilizando suero oral, que se encuentra disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del estado.

Algunos de los síntomas que pueden indicar el inicio de un cuadro de deshidratación son: boca seca, orina oscura, saliva espesa, irritabilidad y, en el caso de los menores, llanto sin lágrimas.

REACTIVAN EN ZACATECAS LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

En Zacatecas, se ha reactivado la campaña de vacunación contra el COVID-19, dirigida tanto a niños como a personas mayores de 18 años. La Secretaría del Bienestar y el Gobierno del Estado han informado que se establecerá un módulo en el Centro Estatal de Vacunología, ubicado en la colonia Ejidal, al lado de la Zona Militar, desde el jueves 15 hasta el viernes 30 de junio. El horario de servicio será de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

Durante este período, se administrará la vacuna Pfizer en su primera y segunda dosis a niños de entre 5 y 11 años, así como el refuerzo de la vacuna Abdala a personas mayores de 18 años.

Los requisitos para recibir

el refuerzo son haber recibido la última vacuna contra la COVID-19 hace más de seis meses y presentar la credencial del Instituto Nacional Electoral o la Clave Única de Registro de Población (CURP). Se aclara que no es necesario contar con un certificado de vacunación ni registrarse en la plataforma de la Secretaría de Salud del gobierno federal.

Aunque la Organización Mundial de la Salud anunció el 5 de mayo el fin de la emergencia declarada por el COVID-19 hace más de tres años, advierte que esto no significa el fin de la pandemia. Insta a los países a mantener su capacidad de respuesta frente a la contingencia.

En tribuna, la diputada expresó su molestia hacia el secretario de Salud, Uswaldo Pinedo Barrios, a quien acusó de llamar "flojos" y "huevones" al personal médico y de afirmar que no hay medicamentos. También lo acusó de ocultar medicamentos y de ser un mentiroso, en referencia a los problemas ocurridos en las instituciones de salud; así como la falta de respeto hacia el per-

En respuesta a estas acusaciones, el diputado Ernesto González Romo instó a Valdez y a los funcionarios de la Secretaría de Salud a privilegiar el diálogo y evitar una confrontación escalada. Señaló que la prioridad es mejorar la atención a la población y deseó que pudieran trabajar juntos. Además, mencionó que la dirigente sindical, Norma Castorena Berrelleza, está desafiando al secretario de manera innecesaria.

González Romo mostró una fotografía en el pleno en la que aparecen Uswaldo Pinedo y Karla Valdez saludándose, a lo que Valdez respondió más tarde: "lo cortés no quita lo valiente".

DENUNCIAN A MAESTRO DE LA PREPARATORIA FRANCISCO GARCÍA SALINAS EN JEREZ

Nuevamente, la Preparatoria "Francisco García Salinas" de Jerez vuelve a ser objeto de polémica debido a las acusaciones hacía el profesor José Manuel, que con acciones violentas se dirige a los equipos de baloncesto.

En las redes sociales se difundieron videos donde se muestra al entrenador agrediendo verbal y físicamente a los estudiantes de la institución.

Cabe destacar que este docente ya había sido previamente acusado de violencia y acoso sexual contra alumnas de la misma preparatoria.

En el video se puede escuchar al entrenador insultar a los alumnos y desafiarlos a pelear. Incluso se observa cómo golpea a uno de ellos, quien le

pregunta por qué lo hizo.

A pesar de haber solicitado una declaración por parte de la preparatoria, hasta el momento no se ha emitido ninguna comunicación oficial al respecto.

Según algunos medios de comunicación, se intentó contactar a la institución, pero la persona que atendió la llamada, sin identificarse, afirmó que el director ya estaba tratando el tema en el departamento de preparatorias de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ).

Por su parte, el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) ha informado que no ha recibido ninguna denuncia sobre el caso, pero llevará a cabo una investigación al respecto.

18 DE JUNIO DE 2023 12
Fuente: BANORTE www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com
34°C MAX 15°C MIN
Compra $15.90 Venta $17.35
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.