Diálogo Jerez 2314

Page 1

PREOCUPACIÓN POR LA ELIMINACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

MÁS MUJERES EN LA POLÍTICA; LA OPINIÓN DE MARÍA DEL CARMEN SALINAS FLORES

SANTUARIO DE LA SOLEDAD, ARQUETIPO DE LA ADMIRABLE ARQUITECTURA DEL JEREZ DEL S.XIX

CELEBRACIÓN DE LA POESÍA: JUEGOS FLORALES Y JORNADAS

LOPEZVELARDEANAS EN HONOR AL POETA JEREZANO

Para honrar el ciento treinta y cinco aniversario del natalicio y los ciento dos años del fallecimiento del poeta jerezano

Ramón López Velarde, el Gobierno Municipal en conjunto con el Instituto Jerezano de Cultura "Arturo Pérez Torres", presentaron un programa literario y cultural que se desarrollará del 14 al 19 de junio.

El programa de los Juegos Florales a Ramón López Ve-

Sigue en Pág. 2

CONTINUARÁ EN OPERACIONES LA BASE DEL EJÉRCITO EN ERMITA DE LOS CORREA

Este martes, el alcalde José Humberto Salazar Contreras y el General Alejandro Vargas González recibieron a habitantes de la Ermita de los Correa. Atendiendo a sus solicitudes, aseguraron que la base asentada en la comunidad permanecerá en funciones y ocupada por elementos del Ejercito Mexicano.

Sumado a ello, el General Vargas González informó que las unidades ahí destacadas realizarán operaciones de despliegue y recorridos en la

DEL 22 AL 30 DE JULIO LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA SEMANA DEL MIGRANTE EN JEREZ

Autoridades municipales realizaron la presentación del programa de la Segunda Semana del Migrante que tendrá lugar del 22 al 30 de julio, con actividades sociales, culturales, artesanales, presentaciones artísticas que incluye dos eventos masivos y eventos charros con alto nivel de competencia, una actividad que el alcalde José Humberto Salazar Contreras impulsa como reconocimiento y agradecimiento a los paisanos que

Sigue en Pág. 2

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E Ediciones y Publicaciones GONBER A. Camargo No. 4 494 945 5767 contacto@dialogojerez.com www.dialogojerez.com PÁG. 03 PÁG. 05 PÁG. 10 DEJA MONREAL EL SENADO AMALIA EN PARLAMENTO EUROPEO HALLAZGO DE CUERPOS PÁG. 12 PÁG. 03 PÁG. 02 WWW.BLP LA PA LMA.COM BLP R VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO $ 8
en Pág. 2
Sigue
Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E
Año
Jerez
XLVI No.2314
de García Salinas, Zac. 11 de junio de 2023
En el marco de los eventos conmemorativos anuales, se entregará el Premio Iberoamericano de Poesía RLV Se contará con la participación de equipos charros AAA en el torneo Jerez Capital Migrante, así como presentaciones en la explanada de la feria Habitantes de comunidades de la sierra solicitaron su permanencia

CELEBRACIÓN DE LA POESÍA: JUEGOS...

larde 2023, es un reconocido certamen literario a nivel nacional y se convierte en la celebración de la poesía y la narrativa, que reúne a 43 poetas de todo México. Además de ser una celebración significativa para la identidad jerezana, este evento premiará al ganador con la Rosa Dorada.

Este año, los laureados en los Juegos Florales son Rubén Alexandro Roque Mendoza de San Luis Potosí, quien ganó en la categoría de poesía con su poemario "Memorias funambulistas no aptas para acrofóbicos", Pablo Reyes Cordero de Trancoso, Zacatecas en la categoría de narrativa con "Pablo, un Milagro de Dios", y Diana Noemí Martínez Mireles de Jerez, Zacatecas, ganadora del Premio Especial Jerezano con su poemario "Para pulirme las rebabas y sacarme las espinas".

Por otro lado, el poeta, ensayista, novelista y profesor Nuno

(VIENE DE PRIMERA)

Júdice será galardonado con el Premio Iberoamericano "Ramón López Velarde" 2023 durante las XXVI Jornadas Lopezvelardeanas que se realizarán del 11 al 19 de junio. Este reconocimiento se le otorga por su contribución a la internacionalización de la obra de López Velarde, especialmente por su trabajo "A Estrofe que DanÇa", en el cual traduce parte de la obra velardeana al portugués.

Las Jornadas Lopezvelardeanas, que se desarrollarán en la Ciudad de México, la capital zacatecana y el municipio de Jerez, incluirán diversas actividades como ofrendas florales, conversatorios, conferencias, presentaciones editoriales y ceremonias de premiación. En total, se espera la participación de 20 investigadores, poetas, ensayistas y escritores especializados en temas relacionados con el poeta.

RICARDO MONREAL ANUNCIA SU SALIDA DEL SENADO PARA BUSCAR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

DEL 22 AL 30 DE JULIO

en algún momento dejaron su tierra para buscar mejores horizontes.

En conferencia de prensa, el presidente habló del origen de esta celebración que surgió a raíz de pláticas con migrantes entusiastas y preocupados por su tierra; afirmó que la primera edición se adoptó de manera positiva, de tal forma que el Ayuntamiento 2021-2024 acordó instituirla como actividad a realizarse el mes de julio de cada año. Jerez es el corazón de México y el corazón de los migrantes, por eso el reconocimiento y agradecimiento a todos ellos, dijo el doctor Salazar.

El programa comenzará el sábado 22 con el Tianguis Ganadero en el Lienzo charro Pokar de Ases; el domingo 23 se realizará la Cabalgata Migrante, que inicia con una ofrenda floral frente al Monumento al Migrante y por la noche la presentación artística de Remy Valenzuela en la explanada de la Feria. El lunes 24 se efectuará la develación de placas en el Paseo del Migrante y el concurso de decoración de calles.

LA SEGUNDA...

(VIENE DE PRIMERA)

rez Capital Migrante categoría AA.

El encuentro tradicional de beisbol en Jomulquillo se desarrollará el mismo miércoles, con la presentación del equipo local y la novena de paisanos que tienen raíces en este lugar. El jueves actuará la Banda Sinfónica del Gobierno del Estado y la Academia de danza de Jackie Ultreras, así como el grupo de danza del Instituto Jerezano de Cultura.

El viernes siguen las actividades charras con el coleadero en el Pokar de Ases, escenario que también recibirá a seis de los mejores equipos charros del país entre ellos, Tres Potrillos de Vicente Fernández, RG 2 de San Luis Potosí y Charros de la Laguna. Este día se efectuará el segundo masivo, en las instalaciones de la feria con la actuación de El Yaki.

En un reciente encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal expresó su deseo de concluir su mandato en el Senado para participar en la contienda por la candidatura presidencial en 2024.

Monreal, tras su visita a Palacio Nacional, declaró que ha cerrado un capítulo significativo en su carrera, "Quiero cerrar bien mi ciclo en el Senado y lo cerré hoy". Al ser cuestionado sobre si ya ha pedido oficialmente su licencia al cargo, aseveró, "Lo cerré hoy con el presidente como coordinador del grupo parlamentario y fue como decirle: Presidente voy a participar, voy a dejar el Senado, voy a pedir licencia, voy a dejar el liderazgo".

En una entrevista posterior en el Senado, explicó que le comunicó al presidente su intención de contender en el proceso interno del partido Morena, bajo las reglas que el partido establezca, "He ido a decirle que pienso participar en el pro -

ceso interno de Morena y que, por tanto, me voy a sujetar a las reglas que establezca Morena para poder participar, y que estaré a la espera del domingo".

A pesar de su deseo de participar, Monreal puntualizó que tomará una decisión final este domingo, dependiendo del método de las encuestas que decida Morena. Si se acuerda que haya una única encuesta, Monreal ha indicado que no participará. Sin embargo, si se opta por realizar varias encuestas vinculantes, confirmó que estará dispuesto a participar.

Con respecto a quién podría sucederle en la coordinación de Morena en el Senado, Monreal mencionó que aún no se ha tomado una decisión, y que debería ser una elección democrática de los senadores.

Finalmente, afirmó que, en caso de no ganar la encuesta interna, reconocerá al triunfador y espera que los demás contendientes hagan lo mismo si él resulta ganador.

La sesión solemne para condecorar a los jerezanos más destacados en Estados Unidos tendrá lugar el martes 26, y ese mismo día se celebrará la Misa del Migrante e inician las actividades charras en el Lienzo Pokar de Ases, que continuarán el miércoles, con equipos zacatecanos y asociaciones de jerezanos que practican este deporte en Estados Unidos, dentro del torneo Je-

El sábado 29 se realizará la Callejoneada Migrante por las principales calles de la ciudad, para concluir en la Alameda; y el domingo terminan las actividades con el desfile que se realizará desde la Glorieta García Salinas al Puente del Río Grande.

El alcalde dio a conocer el programa, en compañía de la presidenta honorífica del DIF Bertha Alicia García Duarte, la regidora Martha Alamillo Guzmán, el director de Turismo Francisco Serrano Miranda, el responsable de Atención al Migrante Rogelio Murillo Carrillo y Arturo Caldera, representante del Comité.

CONTINUARÁ EN OPERACIONES LA BASE...

región serrana para garantizar la protección de la zona y demás comunidades colindantes.

Tanto el general como el alcalde afirmaron que seguirán trabajando en conjunto, para que las fuerzas del orden permanezcan en el terreno todo lo necesario para dar segu-

(VIENE DE PRIMERA)

ridad a los habitantes de la Ermita de los Correa y de las otras comunidades de la Sierra Jerezana.

Esta decisión se toma a raíz de la manifestación que hicieron frente a la presidencia los habitantes de la comunidad tras haberse retirado las fuerzas federales.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 46, No. 2314, 11 de junio de 2023, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 11 de junio de 2023

11 DE JUNIO DE 2023 2
NÚMERO 2314

MÉDICOS PREOCUPADOS POR LA ELIMINACIÓN DE VARIAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS QUE REGULAN EL TRATAMIENTO DE DIVERSAS ENFERMEDADES

Califican esta medida como catastrófica, que impide una atención adecuada

El Colegio de Médicos de Zacatecas expresó su grave preocupación ante la intención del gobierno federal de eliminar varias Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que regulan el tratamiento de diversas enfermedades, calificando esta medida como catastrófica.

La organización, encabezada por Jesús Fernández Candelas, se unió a un pronunciamiento conjunto con las Federaciones, Asociaciones y Colegios de Médicos de México, así como profesionales de la salud, dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador. En este pronunciamiento, resaltaron que la eliminación de las normas pondría en riesgo tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes, al no contar con una base legal y médica para su atención adecuada.

Advirtieron que la exclusión de estas normas afectaría a pacientes con cáncer de mama y cérvix, al fomento de la lactancia materna, a la vigilancia epidemiológica y a la atención de la diabetes, entre otras áreas de atención médica.

La eliminación de estas normas tendría un impacto negativo en la incertidumbre y responsabilidad profesional. Según los médicos, las normas tienen una función crucial de observancia obligatoria, y si desaparecen, los profesionales de la salud podrían enfrentar mayor incertidumbre en cuanto a sus obligaciones legales y su responsabilidad profesional, lo que los expondría a abusos e incluso a criminalización.

Además, señalaron que la falta de normatividad provocaría una ambigüedad y confusión en las prácticas médicas, ya que sin normas establecidas, cada médico o institución adoptaría enfoques diferentes para la atención de los pacientes.

Estos riesgos no solo afectarían a los médicos, sino también a la seguridad de los pacientes. Las Normas Oficiales están diseñadas para garantizar la seguridad del paciente y prevenir riesgos asociados con la atención médica. Sin estas pautas, existe la posibilidad de que los médicos no estén al tanto de las mejores prácticas en términos de seguridad y confiabilidad, lo que podría aumentar los errores y la mala praxis.

En su pronunciamiento, destacaron que si bien las Normas Oficiales deben someterse a revisión y modificación, no deberían ser canceladas por completo, ya que son fundamentales para garantizar la calidad y seguridad en la atención médica.

En resumen, el Colegio de Médicos de Zacatecas mostró su preocupación por la intención del gobierno de eliminar las Normas Oficiales Mexicanas, argumentando que esto pondría en riesgo tanto a los médicos como a los pacientes al carecer de una base legal y médica para la atención adecuada. Además, resaltaron la importancia de las normas en la seguridad del paciente, la responsabilidad profesional y la uniformidad de las prácticas médicas.

DESAPARECEN CUATRO PERSONAS EN ZACATECAS ENTRE ELLOS DOS BRASILEÑOS

Este martes se recibió el reporte de la desaparición de cuatro personas, incluyendo a dos hermanos brasileños que estaban de paso por Zacatecas en su camino hacia Chihuahua. Aunque no se tenía información de su paradero desde el 3 de junio, las autoridades iniciaron la búsqueda de Zeus Gregorio y Yanny del Pilar Sousa Flores, de 26 y 22 años respectivamente, así como de Juan Luis Mariscal Montañez, conocido como El Chino Montañez, de 40

años, y Limhi Herrera Gómez, de 37 años, ambos originarios de Chihuahua.

Las cuatro personas viajaban en un automóvil compacto gris, un Chevrolet Aveo 2019 con placas de Chihuahua. Llegaron a Río Grande con la intención de pasar la noche, ya que venían de la Ciudad de México y se dirigían al estado fronterizo. La esposa de El Chino Montañez, quien fue la última en tener noticias de ellos, sabe que tenían planeado pa-

sar la noche en un lugar llamado "Pierna de Jorge", pero no se tiene información precisa sobre la ubicación de este sitio.

Después de cuatro días sin tener noticias de ellos, la esposa de El Chino Montañez solicitó la ayuda de un conocido en Río Grande para presentar la denuncia por su desaparición.

Desde entonces, la Policía de Investigación (PDI) ha estado realizando recorridos en hoteles, centrales camioneras, parques, jardines y centros comerciales de la zona en un esfuerzo por dar con el paradero de estas cuatro personas que aún no han sido localizadas.

DESTACA AMALIA GARCÍA COMO LA ÚNICA CONFERENCISTA LATINOAMERICANA

Esto en la cumbre celebrada en el parlamento europeo

La diputada federal Amalia García Medina tuvo el honor de ser la única conferencista latinoamericana en el panel "Representation Matters" durante el último día de la Cumbre Mujeres Líderes Políticas (WPL) celebrada en el Parlamento Europeo.

El panel se llevó a cabo en las instalaciones del Senado de Bélgica y contó con la participación de representantes de Islandia, Ruanda y Chipre. Cada parlamentaria compartió sus experiencias sobre los avances en materia de paridad de género en sus respectivos países.

Durante la discusión, se abordaron los efectos positivos de las cuotas de género en la participación política, así como los desafíos que enfrentan los partidos políticos para promover la inclusión de las mujeres en la vida política.

La diputada Amalia García centró su participación en el camino recorrido por México para lograr la paridad de género

en todos los niveles de gobierno y en los tres poderes de la República. En su intervención, enfatizó que la lucha por la igualdad de género es un esfuerzo multipartidista y resaltó el papel fundamental del feminismo como motor del cambio. García Medina mencionó el "triángulo de hierro", una poderosa alianza entre la sociedad civil, las líderes políticas y la academia, que ha permitido avanzar en la agenda de género en México. Asimismo, destacó la reciente aprobación de la Ley conocida como "3 de 3", la cual impide que las personas con sentencias por violencia doméstica, incumplimiento de pensión alimenticia o delitos sexuales puedan postularse y ocupar cargos de elección. La destacada participación de la diputada federal Amalia García en la Cumbre Mujeres Líderes (WPL) demuestra el compromiso de la zacatecana en la lucha por la igualdad de género en México.

3 11 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2314

CANCELACIÓN DE NOMS SIN REGLAS CLARAS, REVERTIRÍA AVANCES EN SALUD

Protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama, cervicouterino, diabetes mellitus y otros padecimientos quedarían suprimidos

El pasado primero de junio el gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación, las disposiciones para que más de 30 Normas oficiales mexicanas en materia de salud comiencen a ser anuladas. Con ello, se eliminan los protocolos para la prevención y diagnóstico del cáncer de mama, cérvico uterino, lactancia materna, control de picadura de alacrán, tratamiento integral de sobrepeso, control de diabetes mellitus y otros padecimientos.

Entre las normas canceladas se encuentra la NOM041, que contemplaba acciones para la prevención, detección oportuna, tratamiento y control del cáncer de mama. Misma suerte para la NOM-014 sobre diagnóstico, tratamiento y vigilancia epidemiológica del cáncer cervicouterino o bien la NOM-015 para tratamiento y control de la diabetes mellitus, por mencionar algunas.

Sin fecha por definir, sin reglas claras ni justificación expresa, las medidas adoptadas por el gobierno federal para la cancelación de Normas mexicanas en materia de salud vendrán a modificar los estándares de atención en clínicas y hospitales tanto públicos como privados.

Hasta ahora, las autoridades no han determinado cuáles serán los protocolos de atención, si los habrá o a que estándares se sujetará la prevención, atención y control de padecimientos graves que afectan a la población y comprometen la vida, por lo que el impacto de la eliminación de tales normas podría revertir los avances alcanzados en materia de salud.

De acuerdo con Karla Unger Saldaña, catedrática de Conacyt comisionada al Instituto Nacional de Cancerología y maestra y doctora en Ciencias de la Salud por la UNAM,

actualmente a nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Zacatecas entraría en el rango de 13.65, uno de los más bajos del país, esto a pesar de que el cáncer de mama fue el de mayor incidencia en el mundo en 2020 con 2.3 millones de casos nuevos según datos de las Naciones Unidas.

Zacatecas, pasó de ser en 2015 una de las entidades con mayor índice de mortalidad por cáncer de mama en mujeres mayores de 25 años, a registrar en 2020 uno de los índices más bajos de defunciones a causa del cáncer mamario en el país, esto pese a que el resto de las entidades de la zona norte, continúan con estadísticas negativas, según especifica un informe del Instituto de Estadística y Geografía (INEGI).

En nuestro país el cáncer de mama constituye un problema de salud pública importante, del que por ahora Zacatecas está a salvo gracias a las acciones de prevención, atención y control implementadas en los últimos años, mientras que entidades como Morelos, Colima y Aguascalientes registran las tasas más altas de defunciones por cáncer mamario, apunta INEGI.

La catedrática Karla Unger Saldaña confirma que, entre otras causas, en dichas entidades “donde la mujer tiene un mayor empoderamiento” se vieron incrementadas las tasas de incidencia y mortalidad por el padecimiento.

Sin embargo, hay regiones enteras del país donde no se tiene ni siquiera un registro actualizado de los casos, sobre todo al sur “lo cual contribuye a la desinformación de las mujeres respecto a la prevención y detección temprana de patologías mamarias, ya que la mayoría de las pacientes

Zacatecas estaría en riesgo de revertir avances como mantener la tasa de mortalidad más baja del país por cáncer mamario; en 2015 registró el mayor índice de defunciones a causa del padecimiento.

acuden a las instalaciones de salud en etapas muy avanzadas cuando las posibilidades de un tratamiento exitoso son mínimas”, publica la Gaceta UNAM.

De acuerdo con cifras del INEGI en México mueren diariamente 17 mujeres a causa del cáncer de mama, aunque es una afección que también se observa en los hombres.

En 2019 se detectaron 0.42 casos nuevos de cáncer de mama por cada 100 mil hombres de 20 años y más según registros de la UNAM.

Las causas son diversas pero la falta de detección oportuna se enlista dentro los factores de riesgo asociados al cáncer. Sobre la prevención, la OMS establece un control sobre factores de riesgo y promueve la alimentación saludable, la actividad física, el control del consumo de alcohol, el sobrepeso y la obesidad.

Según datos publicados en la Gaceta Mexicana de Oncología en México, la aparición de los casos de cáncer de mama se registra más frecuentemente en el grupo de

50-59 años. No obstante, desde 2012, el Instituto Nacional de Cancerología reconoció un incremento en el ingreso de pacientes con cáncer de mama menores de 40 años. La mayoría se atienden en el ahora extinto Insabi, el IMSS y el ISSSTE.

Otras Normas que han comenzado a ser canceladas son aplicables a:

La prevención tratamiento y control de infecciones de transmisión sexual, prevención y adicciones; la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica, prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de la próstata (tumor maligno de próstata).

Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino y de la diabetes mellitus. Prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.

11 DE JUNIO DE 2023 4 NÚMERO 2314

MÁS MUJERES EN LA POLÍTICA

Este pasado 4 de junio se realizaron elecciones a gobernaturas en el Estado de México y Coahuila, en esta ocasión en territorio mexiquense la vencedora fue la maestra Delfina Gómez, con ella el mapa político de igualdad de género se reconfiguró y por primera vez en la historia de nuestro país contamos con 10 gobernadoras. Nunca en la historia de nuestro país habían existido tantas mujeres al frente de puestos de toma de elección popular, si bien desde 2018 el Congreso de la Unión se ha constituido con el 50% de mujeres y 50% de hombres gracias a las cuotas de género, en cuanto a puestos de Gubernaturas es la primera vez que sucede esto.

Sin duda, es un gran paso para la historia de las mujeres en la política, recordemos que apenas en 19531 se promulgó como derecho constitucional el derecho a votar para las mujeres, sin embargo, después de casi setenta años de este

reconocimiento las mujeres recién nos integramos en forma paritaria a cargos de puestos de elección.

Las mujeres que lucharon por esta prerrogativa no lograron ver la reconfiguración del mapa político en nuestro país, pues tuvimos que esperar 70 años para que el 30% del país estuviese gobernado por mujeres, estamos cerca del 50%, sin embargo, no podemos esperar otros 70 años para convertir en realidad este derecho constitucional de las mujeres.

La victoria de la maestra Delfina Gómez no sólo es icónica por ser la primera alternancia en gobernar en este Estado, sino que desde que se realizan elecciones en el Estado de México, ella se convertirá en la primera mujer gobernadora de esta entidad federativa.

Han pasado casi 70 años desde que las mujeres conseguimos el derecho al voto, no obstante, este periodo no ha sido suficiente para lograr la

PRI: UN GOBERNADOR MENOS, PERO UN EMBAJADOR MÁS

Jaime Santoyo Castro

Dicen los que pretenden que saben, que el PRI está muerto, porque ha sido derrotado estrepitosamente en prácticamente todas las elecciones en las que ha competido para las gubernaturas de los Estados, excepto en Durango y Coahuila, pero creo que no es así.

Para evitar que muera, como en los mejores tiempos del Chapulín Colorado, ha surgido su salvador: Alito, que con inteligencia, ingenio e inmejorable capacidad de negociar, le está cambiando el giro para que, de productor de gobernadores, se convierta en el organismo que nutra al Servicio Exterior Mexicano de los embajadores que requiere el País; y en tal virtud, de Instituto Polìtico lo está transformando para que sustituya al Instituto Matías Romero.

El artículo 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano establece que para ser designado Embajador o Cónsul General se requiere: ser mexicano por nacimiento o no tener otra nacionalidad , estar en pleno goce de sus derechos civiles y politicos, ser mayor de 30 años de edad y reunir los méritos suficientes para el eficaz desempeño del cargo. (el subrayado es mío).

De los requisitos de nacionalidad, edad y estar en pleno

goce de sus derechos civiles no hay duda, pero en lo que se refiere a tener los méritos suficientes para el eficaz desempeño del cargo, no hay claridad, toda vez que la ley no los precisa y tal parece que el criterio de la actual administración gubernamental es que los méritos se adquieren por el hecho de ser gobernador de un partido político diferente a Morena en proceso de elección para ser sustituido y que se mantenga alejado de sus principios, compromisos, ideales y lealtades al Partido que los ungió. Que mantenga, como dijo aquel falso priista que fue Presidente (Ernesto Zedillo), una sana distancia.

Si no es esto, entonces cuales serán los méritos de los exgobernadores que entregaron la estafeta a un partido diferente al de sus amores y que han sido invitados a ser embajadores?

Veamos:

- ¿Será acaso que están premiando su excelente desempeño en la ejecución de las leyes en su entidad, o que implementaron y cuidaron que las políticas públicas y programas gubernamentales estuvieran orientadas a impulsar el desarrollo económico y social de su entidad?

- O bien, ¿que instituyeron

paridad de género en materia política, han sido necesarias tras medidas afirmativas para incorporar y lograr su participación, ejemplo de ello son las cuotas de género.

Estas cuotas de género han intentado buscar la paridad desde 1996, en el que la ley electoral preveía que no podían existir 70% de integrantes de un mismo género,2 sin embargo, esto no fue suficiente dado que debido a que se buscaron innumerables formas de vulnerar lo estipulado por esta legislación.

Por lo que fue necesario más de una reforma para evitar que fueran vulneradas estas cuotas de género, fue hasta la reforma electoral de 2014, que expresamente impone la obligación de los partidos políticos de asegurar la participación paritaria de sus miembros.

En este sentido, en Zacatecas estas cuotas de género también han rendido frutos pues hoy contamos con paridad del 50% de representantes de la cámara mujeres y 50% de hombres 3 logrando dar una apertura

acciones suficientes para proteger la salud, la educación, el empleo, el bienestar, la tranquilidad, la justicia y la seguridad de sus gobernados?

- ¿Quizá fueron un ejemplo de administradores eficientes y eficaces de los recursos puestos a su manejo; y no toleraron ni el más mínimo desvío de los recursos y estos fueron asignados, cuidados y vigilados escrupulosamente para atender las necesidades y las causas de sus gobernados desterrando la corrupción, el amiguismo, el influyentismo, el abuso y el derroche en el Gobierno del Estado que encabezaron?

- Es acaso que representaron a su Estado en la firma de acuerdos para mejorar los ingresos, para abrirle espacios a la juventud y a las mujeres y multiplicaron las oportunidades y el bienestar de la población de escasos recursos, disminuyeron la pobreza, y promovieron acciones para empoderar a las mujeres, disminuyeron la violencia de género, ampliaron las libertades, etc.

- ¿O es que gobernaron armónicamente en conjunción con los otros dos poderes del Estado, con los actores políticos, con los ciudadanos y los empresarios para propiciar el desarrollo?

- ¿Trabajaron en conjunto con la Legislatura para promo-

para la inclusión de las zacatecanas en puestos de elección popular.

Sin duda estos avances son importantes, pero es necesario alzar la voz y seguir trabajando en unidad para que seamos más las mujeres que estemos inmiscuidas en puestos de elección popular, en este sentido, extiendo una felicitación a la maestra Delfina Gómez por ser pionera en su entidad federativa.

1. Datos disponibles en https://www.gob. mx/inafed/articulos/64-aniversario-del-voto-de-la-mujer-en-una-eleccion-federal-en-mexico#:~:text=Fue%20el%2017%20 de%20octubre,urnas%20a%20emitir%20 su%20voto.2. (Burke, 2001, p. 16).3. Alejandro Rossi, Manual del distraído, Joaquín Mortiz, México, 2002.

2. Gallegos, Rigoberto Paridad de Género: Evolución, Logros y Realidades. https://comisiones.senado.gob.mx/justicia/docs/magistrado/guerrero/110/37.pdf 4. Immanuel Kant, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”, en Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?, 2008, Terramar ediciones, pp. 33-39, p. 33.

3. Congreso del Estado de Zacatecas, https://www.congresozac.gob.mx/64/inicio

junio de 2023, M.F. María del Carmen

Salinas Flores

Consejera Nacional de MORENA

ver e impusar una agenda legislativa e impulsaron leyes en favor de los sectores sociales y con el Poder Judicial para sancionar a quienes quebrantaron las leyes?

- ¿Mantuvieron la seguridad y el orden público; y movilizaron a sus policías estatales para responder a emergencias, coordinar la prevención del delito, disminuyeron la impunidad y promovieron la seguridad en general?

- ¿Atrajeron inversiones, promovieron la creación de empleo, apoyaron a las empresas locales y fomentaron el comercio y la inversión dentro del Estado?

Si cumplieron con todo eso, son mexicanos ejemplares y ello justifica de manera clara el motivo por el que el Presidente López Obrador los propone como embajadores; y serán una muestra en el exterior, de cómo se gobierna responsablemente en México….

Pero cabe hacer la pregunta: y si hicieron todo eso; ¿por qué perdieron la eleccion en su entidad?

Y cabe, como zacatecano, hacer un reclamo: Si Alejandro Tello cumplió con los tales requisitos, de arriba o de abajo: ¿Por qué siempre no fue distinugido con el nombramiento de Cónsul en los Angeles? ¡Nos la deben!

5 11 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2314
OPINIÓN

Mi Libertad Perdida

Antonio Sánchez González. Médico

Por supuesto, sé que no vivo en Caracas, Teherán, Argel o Moscú. Doy gracias a Dios y a la Constitución de la República secular todos los días por ahorrarme penas como las de sus habitantes. Sin embargo, afirmo que soy menos libre que hace veinte años y que mis libertades se reducen día a día a la vista de todos. Mi libertad para decir. Hoy, me abstengo de felicitar, de emitir un piropo a las mujeres que no conozco bien. Justo hace no mucho era posible el cumplido fácil, naturalmente y sin motivos ocultos. Hoy eso se acabó.

Mi libertad para leer. Es cierto que todavía no estamos en la situación de los países anglosajones, pero el editor de cualquier editorial ha cambiado el nombre de la novela de Joseph Conrad

Le Nègre du Narcisse publicada en 1897 a uno mucho más neutral en español “Las Niñas del Mar”. Y, más en serio, otros editores en nuestro país anunciaron hace un mes que algunos pasajes de las obras de Agatha Christie serían reelaborados. Han

llegado los correctores de sensibilidad para quedarse. La situación no va a mejorar. Mi libertad para reír. Les Luthiers han tenido que cambiar sus rutinas para poder seguir actuando. El doble sentido, y no me refiero al albur, está fuertemente desaconsejado para aquellos que quieren vivir sin problemas en esta nueva sociedad.

Mi libertad para ir y venir. No estoy hablando solo de la imposibilidad de considerar caminar con seguridad en ciertos vecindarios. No trato de cebarme poniendo el dedo en una llaga que nos sangra a todos. Estoy hablando de mi libertad para moverme por el mundo mañana. Hace apenas unos días, a un ambientalista adelantado propuso sin obstáculos en los micrófonos de Radio Francis Internacional establecer "un sistema en el que, cuando eres joven, tienes de dos a cuatro vuelos para descubrir el mundo. Luego, cuando seas mayor, te vas de vacaciones a un suburbio en tren”. Así que aquí hay en el mundo gente que podría estar amenazada con no poder visitar a sus hijos en un país de Oriente Medio. Habre -

mos entendido que es por la noble y convincente razón de salvar el planeta. Pero aquí estoy inmediatamente privado de mi libertad para dudar, bajo pena de ser etiquetado como un inconsciente de los peligros del cambio climático.

En su historia, la izquierda a veces ha dudado de los gulags, la inseguridad, la inmigración; en definitiva, la realidad. Pero está prohibido no adherirse a cada frase de cada conclusión de los políticos metidos a ecologistas con sus banderas verdes. Especialmente porque el club de los escépticos del clima es cada vez menos privado. Según un artículo en Le Monde de hace unas semanas, los escépticos del clima ya no son solo aquellos que dudan del calentamiento global, sino también aquellos que disputan el papel del hombre en él. No obsta que Steven E Koonin, ex asesor científico de Barack Obama, autor de un texto vendido profusamente en Estados Unidos indica, sin embargo, con cifras de apoyo y que resultan bastante sólidas, que buena parte de los argumentos en los que se basan las teorías de la causal humana del calentamiento global es realmente seguro, contrariamente a las mentiras difundidas por las ONG.

MEJORES PENSIONES, MENOS SALUD

Irene Escobedo López

Como siempre y como en todo con la 4T todo se deja a la interpretación, les gusta el misterio y la controversia.

Esta semana, el presidente López Obrador se ocupó del tema de las pensiones, reconoció que evidentemente los trabajadores se están retirando con la mitad de su sueldo y ha prometido actuar al respecto, además de confirmar que quienes reciben la pensión del bienestar pronto se verán favorecidos con el pago de 6 mil pesos bimestrales, lo cual es un avance positivo, pero con este gesto, nuevamente salta la incoherencia por el tema de las normas oficiales canceladas y que tienen que ver con la salud de los adultos mayores.

El presidente acusa que los neoliberales nos dejaron así, sin recursos para pensiones, pero aún no se da

tiempo para aclarar por qué la 4T está dejando sin protocolos de atención a la población adulta que padece enfermedades como cáncer de mama y diabetes mellitus. Tendremos pensiones justas pero muchos motivos para que las tasas de mortalidad se aceleren y crezcan, pues entre las principales causas de muerte entre las personas de 55 a 65 años está la diabetes y la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama afecta a mujeres mayores de 60 años.

Evidentemente el tema del dinero (de las pensiones) es por demás oportuno, es momento de prometer y sembrar ilusiones en 15.4 millones de adultos mayores que tiene el país. Y todos votan, de tal modo que hasta se les buscará casa por casa, para asegurarse que los beneficios del bienestar les cubran a todos, para ponerlos

contentos. El gesto es aplaudible, pero ¿y la salud?

La explicación la estaremos esperando porque hasta ahora ni médicos ni hospitales saben còmo tendrán que conducirse para prevenir o atender ciertos padecimientos graves que se están quedando sin protocolos, aunque el subsecretario de salud López Gatell diga que no pasa nada y que las normas eliminadas son innecesarias.

Y por supuesto que para el gobierno no tienen relevancia,

¿Debería el ex asesor del presidente de Estados Unidos ser encerrado en el gueto construido por antiescépticos intolerantes a la más mínima discusión?

¿Libertad para protestar pacíficamente? Piénsalo. Mañana consideraría querer organizar una manifestación contra la inmigración ilegal, y aunque buena parte de los mexicanos comparten mis preocupaciones al respecto, no estoy seguro de obtener las simpatías para hacerlo, mucho menos tolerancia de los que piensen diferente a mí. El miedo no es a escuchar consignas racistas o temer la violencia sino a la impotencia contra la reacción mediática de los ruidosos defensores de las libertades.

Y ¿Tal vez todavía cualquiera que se interese por el espacio público tiene el derecho a dar una entrevista al periódico de su elección? Ni siquiera. Ya nadie es dueño de sus propias palabras y de expresar sus propias ideas ante la cada vez mayor cantidad de cercas ideológicas con las que hemos cercado nuestra libertad con el pretexto de proteger la libertad misma.

al eliminarlas y cambiarlas por una atención integral nadie podrá exigir ni obligar, mucho menos forzar la atención, ni a que le den sus medicamentos de control. Se imagina el impacto en enfermedades terminales como el cáncer, en enfermedades de transmisión sexual o psiquiátricas, ninguna tendrá observancia obligatoria, los protocolos que se seguían ahora son parte del pasado. La regla será el que alcanzó, alcanzó y al que le fue bien que se dé por bien servido.

11 DE JUNIO DE 2023 6 NÚMERO 2314 OPINIÓN

La Izquierda en México, desde hace muchos años, si no es que, desde su adopción como tal en el país, ha sido una gama de agrupaciones con diferentes puntos de vista cada una; difícilmente han tenido unidad; la única fecha de unidad homogénea, fue en 1987, previo a elegir a Cuauhtémoc Cárdenas para la campaña presidencial 1988, la cual terminó en fraude dirigido por el entonces secretario de gobernación Manuel Bartlett hoy director general de la CFE de la 4t.

Antes de esto, la Izquierda en México nunca ensambló en los momentos históricos del país, no coincidió con las necesidades de la fuerza poblacional en cada época en que ésta se manifestaba.

Para 1884 llegó a México por primera vez “El Capital” obra filosófica de Carlos Marx. En ella, exponía las formas y fondos en los que obraba la clase dueña del dinero sobre la clase dueña de la fuerza laboral. Esta obra llegó a México, cuando el 80% aproximado era analfabeta; la guerra de Reforma y la invasión francesa tenían pocos decenios de haberse librado; el porfirismo en su etapa joven. La obra la recogen obreros del país, grupo laboral muy minoritario, disidente del régimen; si bien, sienta la ideología para una lucha política por mejores condiciones de trabajo, únicamente le reconoce el anarquismo, otra minoría poblacional; los hermanos Flores Magón destacan, era la etapa de madurez y término del porfirismo; avalados más por el movimiento antirreeleccionista nacional, antes que por el movimiento internacional obrero y campesino.

Los primeros fundadores organizados con un estructuralismo que no eran estructura sólida, serían extranjeros, la continuidad siempre tuvo extranjeros en

¿Renovar la izquierda? Hablamos de política. De la izquierda ideológica

esas fechas fundacionales; fueron en buena medida incluso, estadounidenses que se refugiaban en México para no ir a la 1ra Guerra Mundial; entonces el obrerismo ya crecía en el país y era fuente de la reflexión de ese ideal por mejoras al poblador desposeído o clase trabajadora. El campesinado en mayoría, luchaba contra el maltrato de las Haciendas y se embargaba en la lucha armada que fue la Revolución Mexicana; enseguida se concentró en la lucha política por la tenencia y propiedad de la tierra.

La izquierda se desarrolla entre clandestinidades y lapsos de legalidad política en la post-Revolución Mexicana. En la etapa institucionalista, ese idea se asentó primordialmente, en las Universidades públicas y Normales Rurales; entre la clase obrera y el creciente estrato de población con indistintas formas de ingreso. Pero, la teoría ya estaba desordenada, trasmutada, considerada idealismo extranjero y por lo tanto descalificado, se le recalcaron las peores expresiones de su interpretación lingüística y frases como: “las armas eran la única vía para el cambio” o que: “había que ser ateo y descreído para ser de Izquierda”, imperaron hasta finales del siglo XX en el país.

Lo cierto es que, Carlos Marx desde la primera reunión socialista internacional, ya había renunciado a que fueran las armas el instrumento de cambio y esbozó las primeras ideas de la social democracia con instrumentos de política para los cambios sociales y económicos. Al día de hoy, los países más avanzados social y económicamente, son social-demócratas o demócratas-sociales.

Todo lo anterior, es historia, para saber qué es y ha sido, la Izquierda en México, no es para defender o promover a nadie ni a nada, mucho menos en especial por algo o alguien.

La concepción de “izquierda” surge en Francia, cuando al término de las pocas fechas

de lucha armada, los primeros diputados que representaban a la plebe, al pueblo, a los sin propiedad, se sentaban a la izquierda del congreso y a la derecha los representantes de los nobles, los aristócratas y ricos.

Hoy, en el país, la Izquierda ha vuelto a fragmentarse, merece una autocrítica. Amerita la Izquierda en nuestro país renovarse. La Izquierda en el país, no es quien hoy gobierna. Nos gobierna el Populismo; el Populismo no es una expresión de Izquierda, ni mutualista. El Populismo es un régimen dictatorial, militarista, oligarca, y, en México, es saqueador sin transparencia, con mucha violencia delincuencial e impunidad y ya provoca peleas entre los poderes de la Unión Nacional.

La izquierda ha de renovarse por el mérito de sus luchadores, no nada más por la edad de éstos. En la Izquierda caben religiosos, militares y civiles de toda índole con modo honesto de vida. Han de ser demócratas, libertarios,

progresistas.

La Izquierda ha de renovarse y eso, es volver a empezar, pero, finalmente programas como el de pensiones y becas, que salieron del PRD, permiten una base que no se tuvo muchos años y, ahora, es buena medida para resistir una lucha pacífica y política.

Una muestra actual es la lucha que los pacientes no pueden por múltiples necesidades encabezar ante el fraude, robos y faltantes en el servicio populista de Salud Pública.

Han tenido que ser los mismos trabajadores de salud quienes, por humanismo mutualista, reclaman cansados de tanto abuso a sus gobiernos, porque hay falta de medicamentos; falta mantenimiento de laboratorios y aparatos médicos; falta algodón, gasas, jabones y otros insumos para atender a su población; nuestra población.

Apoyo pleno a los Trabajadores de Salud Pública.

7 11 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2314 OPINIÓN

El zorro y el erizo según

“Entre los fragmentos conservados del poeta griego Arquíloco, uno dice: “Muchas cosas sabe el zorro, pero el erizo sabe una sola y grande.” 1

De acuerdo con Burke: "La idea de 'muchas' disciplinas se ha ido diluyendo, y el listón ha ido bajando. Por muy extraño que parezca afirmar que dos sean 'muchas', mantener dos pelotas intelectuales en el aire a la vez ha acabado por considerarse un logro sustancial"2

La curiosidad desmesurada lleva a algunos polímatas a la escritura, o a la creación de obra. Entonces, en principio, el polímata es curioso en varias disciplinas. Larroyo pertenece a este tipo; se desvive por escribir, por pensar mediante la escritura.

La sociedad mira a los polímatas como seres extravagantes y estrafalarios, pero, en realidad, ellos experimentan un fuerte extravío de cuyos vuelcos salen ilesos. En el caso de Larroyo, fue la razón la que iluminó sus consistentes páginas.

La cruzada de los libros Larroyo fue un entendido en su tiempo; logró comprender la gran cruzada cultural por la cual propugnaba José Vasconcelos. El filósofo jerezano se asume militante de la cruzada que dignifica la tarea del intelectual. Esta dignificación impulsada por el jerezano ilustre supone la conciencia del lugar privilegiado que ocupa el libro respecto de otros medios de comunicación de las ideas. En sus páginas, las ideas en-

cuentran la oportunidad de sopesarse de mejor manera. En ellas su expresión se despliega a cabalidad.

A ojos del filósofo jerezano, el polímata reivindica la cultura como creación de la persona. Acceder a los textos de Larroyo supone la revisión de una perspectiva que da conciencia sobre las discusiones más sensibles del siglo XX.

"Entre 1937 y 1978 Larroyo escribió más de 35 textos de filosofía, historia, educación y psicología, además de traducir obras de Windelband y Natorp. De su vasta producción y en lo que concierne al ámbito educativo destacamos los textos de Teoría y práctica de la escuela de bachilleres (1942), Historia general de la pedagogía (1944), Historia comparada de la educación en México (1945), La ciencia de la educación (1949), Didáctica general (1955), Vida y profesión del pedagogo (1958), Pedagogía de la enseñanza superior (1959), Psicología integrada (1964) y Fundamentos de la educación (1966), esta última en coautoría y con el apoyo de la UNESCO".3

No ha sido una mera curiosidad de eruditos cuyo influjo no trasciende las reuniones de salón, sino que ha estado ligada a nuestra historia y a nuestras sociedades.

LARROYO, Francisco. La Filosofía Hispanoamericana México: Porrúa, 1978

La mayoría de edad

Kant es una lectura que fundamenta la cruzada cultural que se propone afrontar el ilustre filósofo jerezano Francisco Larroyo. Especialmente, retoma de Kant la reflexión de la mayoría de edad, en sentido moral: “La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro.” 4

El tópico de López Velarde polímata resulta todavía un tema inexplorado por la crítica. El poeta está realizando una resistencia ante la idea de la especialización. Escribe de todo. Husmea, inquiere, atestigua |os hallazgos en rutilantes entregas variopintas a la prensa.

Según explica el filósofo de Königsberg, Prusia, se puede llegar a la mayoría de edad cuando se asume una responsabilidad frente a los otros hombres y ante su tiempo. En este sentido, el concepto tiene que ver con el desarrollo de la capacidad autónoma. El pensamiento de Kant resalta la importancia de la independencia en la conducción de nuestra vida; es mejor decir apela al ejercicio de la autonomía.

La mayoría de los hombres. a pesar de que la Naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena (naturaliter maiorennes), permanecen con gusto bajo ella a lo largo de la vida, debido a la pereza y la cobardía. Por eso les es muy fácil a los otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo ser menor de edad! Si tengo un libro que piensa por mí, un pastor que reemplaza mi conciencia moral, un médico que juzga acerca de de mi dieta, y así

Arturo Gutiérrez Luna Unidad de Estudios Jerezanos

ezlumax39@gmail.com

sucesivamente, no necesitaré del propio esfuerzo.5

Para el jerezano ilustre hay un trabajo intelectual comprometido con la curiosidad típica del polímata. Es el ejercicio de la escritura para pensar. Autonomía y responsabilidad definen la reivindicación de Larroyo del espíritu ilustrado.

1. Berlin, Isaiah, and Carles Andreu Saburit. El erizo y el zorro. Península, 2016.

2. (Burke, 2001, p. 16).3. Alejandro Rossi, Manual del distraído, Joaquín Mortiz, México, 2002.

3. Ileana Rojas Moreno. "Aportes de Francisco Larroyo a la construcción del campo de conocimiento educativo: una lectura desde la didáctica". Disponible en: http://www.amifram.com/ chemins/0074/articles/ILEANA%20ROJAS.pdf.

4. Immanuel Kant, “Respuesta a la pregunta ¿Qué es la Ilustración?”, en Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?, 2008, Terramar ediciones, pp. 33-39, p. 33.

5. Op cit, p. 33.

11 DE JUNIO DE 2023 8 NÚMERO 2314
CULTURA CONFLUENCIAS

Yo vengo como todos los hombres, de muy lejos, de muy abajo; pertenezco a la despeinada, descalza y hambrienta multitud mexicana, y he peleado, desde que me acuerdo, por ser mañana distinto al de hoy y pasado al de antier; ser distinto cada día ha sido mi lucha, pero siempre con un horizonte y sin dejar de ser aquel que descalzo anduvo en su niñez. Andrés Henestrosa.

Hace algunos ayeres, con motivo de la instalación del Patronato pro Edificio Histórico de la Ex Aduana Marítima de Tampico, A.C., nos visitó en el puerto Don Andrés Henestrosa. En dicha ceremonia se presentó el libro HENESTROSA, el otro Andrés: el Mío, imagen y palabra suya, con la participación de la fotógrafa Blanca Charolet. Nos visitaron también la entrañable Susana Harp, Cibeles Henestrosa, y el editor Miguel Ángel Porrúa, a quienes recibí gozosa en casa aquella noche, tras el gran acontecimiento.

Don Andrés Henestrosa nació en Ixhuatán, Oaxaca, el 30 de noviembre de 1906. A los quince años de edad, y hablando exclusivamente zapoteco y huabe, bajo la protección de José Vasconcelos fue trasladado a la Ciudad de México vislumbrando metas quizá indeterminadas al tiempo que, a instancias del propio Vasconcelos, era recibido por Antonieta Rivas Mercado en su casa…

Estudió un año en la Escuela Normal de Maestros, y en 1924 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria donde se graduó de Bachiller en Ciencias y Artes. Siguió la carrera de Licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, sin concluirla. Fue estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México, y como alumno de Sociología, su maestro Antonio Caso lo indujo a la escritura de mitos, leyendas y fábulas de los que tanto hacía gala el oaxaqueño

en forma oral, naciendo de esta iniciativa LOS HOMBRES QUE DISPERSÓ LA DANZA, prosa zapoteca de cuento y leyenda extraída del acervo popular, que fue publicada en 1929.

La grandeza moral y la tácita frescura de Don Andrés Henestrosa se significan en la nobleza de su condición indígena. Su obra RETRATO DE MI MADRE, en que la evocación se encumbra ajena a sentimentalismos, es considerada una de las páginas más bellas de nuestras letras. Y junto con Visión de Anahuac de Alfonso Reyes, y Canek de Emilio Abreu, ha sido en la literatura mexicana una de las obras más editadas.

Con más de veinte libros de su autoría publicados y una destacada labor crítica, nuestro ilustre oaxaqueño escribió ensayo, relato, prólogos para diversos libros, y miles de artículos –veinte mil decía él– en periódicos y revistas. En 1936 fue becado por la Fundación Guggenheim de Nueva York para realizar estudios en torno a la significación de la cultura zapoteca en América, permaneciendo por breves temporadas en otras ciudades de los Estados Unidos.

Don Andrés Henestrosa fue maestro de Lengua y Literatura durante cuarenta años en la Universidad Autónoma de México y en la Escuela Normal Superior; Jefe del Departamento de Literatura del INBA; Diputado Federal en tres ocasiones y Senador de la República en dos períodos; fue también Embajador de México en Ginebra

y Francia...

En el año de 1929 participó con José Vasconcelos en la campaña por la Presidencia de la República, encontrándose en nuestro Puerto de Tampico durante aquella concentración histórica. De estos recorridos escribía cartas a sus amigos describiendo, además de los sucesos de campaña, los usos y costumbres de los pueblos visitados... papeles que se fueron perdiendo en la niebla del tiempo. Pero la cercanía de Vasconcelos el Maestro de América, marcó para siempre al joven Henestrosa, que acogió con hondura en esta etapa su devoción por los clásicos y una serena vocación de educador.

Leamos de su autosem-

blanza estos renglones: “...A los doce años administró una casa de asignación. Cantor y tocador de guitarra en los fandangos; bravo improvisador cuando se agotaban las coplas que aprendió con sólo oírlas una vez. Largas, sueltas y traviesas las manos cuando se encontraba entre mujeres. Bebedor torrencial desde los once años. Un día, cansando de sus arduos ocios, tomó un tren que pasó al azar. Se fue a los pueblos grandes, en los que leyó libros y le vinieron ganas de escribirlos. Devino escritor y académico... Su nombre es Andrés Henestrosa”.

Hombre de un siglo cuyo halo aún deambula en los callados pasillos de mi casa...

9 11 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2314 CULTURA amparo.gberumen@gmail.com
recordaciones
De mis
Amparo Berumen

CULTURA

SANTUARIO DE LA SOLEDAD, ARQUETIPO DE LA ADMIRABLE ARQUITECTURA DEL JEREZ DEL S. XIX

trucción del templo, formado en su interior por una planta de cruz latina con solo una nave, con cúpula y crucero.

Vecino de la Escuela de la Torre, el edificio neogótico sin parangón en la región, el Santuario de la Virgen de la Soledad, con sus dos esbeltas y majestuosas torres gemelas y la impresionante belleza de sus tres pórticos barrocos de la entrada al atrio, forman, ambas edificaciones, la una, de naturaleza civil, frente a la otra, de carácter religioso, un sitio de sinigual belleza y armonía arquitectónica de Jerez. Ambas constituyen sendos portentos de cantera labrada que se conjugan para dar magia a este espacio único. Cualquier persona pudiera especular que este privilegiado sitio, formado por esas dos espectaculares, vetustas y atractivas construcciones, fue el fiel de la balanza que se inclinó a favor de Jerez para que los jueces le otorgaran el nombramiento de Pueblo Mágico en 2007.

La construcción de este venerable santuario inició en 1805, y fueron utilizados para ello los planos que levantó el maestro cantero Tomás de Villanueva y Sánchez, aunque como lo hace notar el Pbro. Manuel Quezada Berumen en su libro “Jerez, el de la Virgen de la Soledad”, fue el Maestro José María Vázquez quien se hizo cargo de la cons-

En 1818, a escasos cinco años del inicio de la obra, y estando ésta sin concluirse, fue dedicado el templo a Nuestra Señora de la Soledad, es decir, la que en ese momento Jerez había adoptado como su Santa Patrona, ya que según el historiador Manuel González Ramírez, previo a ella hubo otros Santos Patrones, permaneciendo sin explicación la causa de la selección de cada uno de estos o de su reemplazo. El listado de Santos Patrones de Jerez incluyó a San Ildefonso, Santo Domingo de Guzmán, la Virgen del Rosario, Nuestra Señora de la Aurora, Nuestra Señora de la Concepción y finalmente, la Virgen de la Soledad.

El avance de la construcción fue lento y se alargó por varias décadas a través del siglo XIX. Sin embargo, para el año de 1844 ya se había colocado el órgano de 28 registros, que es el que actualmente se encuentra en el espacio que ocupa el coro del templo. Respecto de las torres del templo, es de destacarse que la que da al lado norte fue finalizada en 1860, mientras que la torre sur fue concluida en 1885. Fue en esta última en la que se instaló el valioso reloj público, regalo efectuado al Santuario y a todos los jerezanos, por Doña María Guadalupe Zúñiga. Este reloj, que rigió la actividad cotidiana de los jerezanos durante un largo periodo de tiem-

po, afortunadamente ha sido puesto de nuevo en funciones recientemente. El citado reloj es de origen francés, de la marca Japy Frères & Cie., construido en 1856.

Previamente, había sido terminado en el año de 1877, el atrio del santuario, que rodea todo el templo, excepto la parte posterior del mismo, y tres años después se erigieron, como partes integrantes de la barda de dicho atrio, tanto los tres espléndidos pórticos de entrada, que sostienen enormes canceles de hierro, como los pilares que ornan las dos esquinas del frente, todos ellos ricamente labrados en cantera. Por cierto, las obras antes señaladas, como la portada y las torres mismas del templo dan testimonio fehaciente del gran talento de los canteros locales de ese tiempo, entre ellos, el maestro cantero jerezano José María Ortega.

Respecto de la imagen de nuestra Señora de la Soledad que en este Santuario se venera, hay que señalar que se trata de una bella talla de madera esculpida en el siglo XVIII y que ha requerido de restauraciones a lo largo del tiempo. La corona que lució la imagen, desde 1805 hasta 1961, año en que la Virgen de la Soledad recibió la Coronación Pontificia, ha sido reemplazada por otras igualmente bellas. Cabe destacar que, durante el siglo antepasado, en el transcurso de las guerras fraticidas que asolaron al país, la Virgen de la Soledad fue nombrada Generala militar por tres jefes de

facciones que ocuparon a Jerez, por lo cual dotaron a la imagen de un bastón de mando, que anteriormente portaba entre las manos, así como unas bandas blancas fijadas en el pecho, por las que la imagen ostentó el grado de generala por mucho tiempo. Entre estos generales devotos de la imagen, se recuerda al general zacatecano José Trinidad García de la Cadena, quien, por oponerse a los designios de Porfirio Díaz, fue mandado fusilar por este último.

El templo mismo ha sido objeto de modificaciones tanto internas, como lo fue la sustitución del comulgatorio hecho de latón, por uno de mármol que perdura hasta la fecha, como externas, como la ampliación de la sacristía, en la esquina sur poniente del Santuario.

Por último, del lado izquierdo de la puerta de entrada principal, se puede observar la inscripción, en una cantera labrada, en la que se establece correctamente la fecha de inicio de la construcción (17 de abril de 1805). Sin embargo, del lado derecho de la puerta existe otra cantera, en la que se supone se debió inscribir la fecha de terminación del templo, ya que en la misma se puede leer lo siguiente: “Se acavó en… de…”. Por lo que es dable formularse la pregunta de por qué se ha omitido, hasta ahora, inscribir en esta última placa la fecha en que se finalizó la construcción del templo y, de paso, enmendar la falta de ortografía.

SE REALIZARÁ EN JEREZ FESTIVAL “MES DEL COCHE, MES DEL PADRE”

Con el objetivo de reactivar la economía y el turismo en Jerez, este miércoles se presentó en el bar "5to elemento" el programa del Festival "Mes del coche, mes del padre". El evento es organizado por el Club de autos clásicos "Auto Imagen", en coordinación con la administración municipal a través de la dirección de Desarrollo Económico y Social, y cuenta con el patrocinio de 61 comercios jerezanos. El festival, que busca celebrar tanto al padre como a los automóviles clásicos de diversas marcas, se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de junio.

En la inauguración, Eduardo

Se ha proyectado una afluencia de 200 a 300 autos clásicos. destapes y desfiles. También reveló la primicia de una galería fotográfica dedicada a los autos jerezanos.

García, presidente y fundador del club Auto Imagen, manifestó que este festival surge para conmemorar el Día del Padre y contará con la presencia de autos clásicos, expresando su deseo de que este evento se convierta en una tradición anual y extendió una invitación a los comercios locales para que se inscriban y ofrezcan sus productos durante el festival. Miguel Sánchez, comisionado de eventos y reuniones, agradeció el apoyo del municipio y de la Cámara de Comercio, y aprovechó la oportunidad para anunciar otros eventos planificados por el club, como rodadas,

Juan Miguel Ibarra, presidente de la Cámara de Comercio de Jerez, mencionó que se espera que los visitantes pernocten al menos una noche en nuestra ciudad, lo que generará beneficios económicos en el municipio. Por su parte, Humberto Salazar, alcalde de Jerez, dijo que se está trabajando para reactivar la economía y fortalecer la seguridad turística, exhortando a la colaboración entre población civil y autoridades municipales. Aseguró que habrá

presencia de elementos de seguridad municipales, estatales y federales.

Posteriormente, se llevó a cabo la presentación del cartel del festival, que incluye desfiles, destapes y exhibiciones de autos clásicos, una callejoneada, rifas, un área infantil, una exhibición de bicicletas clásicas, un concurso SPL y un open show.

Destaca la presencia de Felipe Navarro, restaurador profesional del programa "Mexicánicos". Se espera la participación de entre 200 y 300 vehículos, tanto locales como foráneos, según lo señalaron los organizadores del evento.

11 DE JUNIO DE 2023 10 NÚMERO 2314

LOCALIZAN SIN VIDA AL DELEGADO DE LA CONFEDERACIÓN DE TRANSPORTISTAS EN ZACATECAS

cimientos terrestres en diversas comunidades del municipio referido.

Al patrullar en el poblado El Capulín de las Salinas, efectivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fuerzas de Reacción Inmediata Zacatecas detectaron un punto que, por sus características, correspondía a un campamento utilizado por un grupo delincuencial, mismo que fue destruido e incinerado.

así como una mochila negra en cuyo interior había aproximadamente 100 cartuchos de diversos calibres.

Los efectivos de las Fuerzas de Seguridad también localizaron en ese lugar alimentos, utensilios de cocina, ropa y diversos artículos de uso personal, que presumiblemente eran utilizados por los grupos criminales.

Salvador González Reyes, delegado en Zacatecas de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) y líder de Transportistas Trabajando por Zacatecas, fue encontrado sin vida en su oficina la mañana de este jueves. Su cuerpo muestra signos de violencia.

El secretario de gobierno del estado, Rodrigo Reyes Mugüerza confirmó el fallecimiento del empresario y anunció que la Fiscalía General de Justicia del Estado está llevando a cabo las investigaciones correspondientes para obtener más información sobre los hechos.

"En este caso, al igual que en otros, el gobierno del estado colaborará para evitar la impunidad y seguir en el camino hacia la pacificación", expresó el funcionario.

En diversas ocasiones, el empresario denunció públicamente los delitos que afectaban al sector de los transportistas, tanto en carreteras como en zonas urbanas. "Lamentablemente, el clima de inseguridad ha golpeado duramente a los conductores, especialmente a los taxistas, quienes en algunos casos han tenido que reducir sus horas de trabajo y resguardarse más temprano", declaró el pasado 26 de mayo, después de que este año ya se habían registrado 11 asesinatos

de taxistas.

En una de sus últimas entrevistas, Salvador González denunció que durante el 2023 se habían quemado varias unidades en diversos bloqueos perpetrados por grupos criminales, así como el asesinato de conductores. Además, señaló que hasta la fecha seguían perdidas tres unidades cargadas con 100 toneladas de mineral.

"No hemos dejado de insistir y hemos seguido enviando comunicados al secretario de seguridad pública para que no deje de abordar este tema", reiteró en esa fecha mencionada.

La Vocería de la Mesa Estatal de Construcción de Paz informó que se realizó una llamada al sistema de emergencias 911 para solicitar el apoyo de las autoridades debido al hallazgo de un hombre sin signos vitales. Elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal se movilizaron al lugar y confirmaron la presencia de la persona sin vida, quien fue identificada por un trabajador como Salvador González.

Una vez confirmado el hecho, se solicitó la intervención de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Peritos y la Policía de Investigación se encargaron de procesar la escena. Según fuentes de seguridad, el cuerpo del líder transportista presentaba signos de violencia.

FUERZAS DE SEGURIDAD DE ZACATECAS

DESMANTELAN EN TEPETONGO CAMPAMENTO Y PARAPETO UTILIZADOS POR UN GRUPO DELINCUENCIAL

Se aseguraron un arma de fuego, un cargador y cartuchos de diversos calibres

Como parte de los resultados del trabajo coordinado que mantienen las Fuerzas de Seguridad en el territorio zacatecano, en el municipio de Tepetongo fue desmantelado un

campamento utilizado por un grupo delincuencial.

La ubicación de este sitio tuvo lugar luego de que las corporaciones de seguridad llevaran a cabo recorridos y recono -

En las inmediaciones de ese sitio también se ubicó un montículo de piedras (parapeto), en el que se detectaron y aseguraron un arma de fuego larga, un cargador para arma larga,

Por lo anterior, se procedió con el aseguramiento del arma de fuego, las municiones y otros indicios, mismos que fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

DESCARTAN CASOS DE COBRO DE PISO EN SECTOR RESTAURANTERO

Pero reconoce Canirac la persistencia de extorsiones

La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Zacatecas, Estela Cárdenas Vargas afirmó que hasta ahora no se han reportado casos de cobro de piso en el sector restaurantero, al menos en los establecimientos afiliados. Sin embargo, reconoció la persistencia de extorsiones.

De acuerdo con los datos más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Semáforo Delictivo, entre enero y abril de este año se registraron 32 casos de extorsión en Zacatecas, en comparación con los 177 casos reportados en el mismo periodo de 2022, lo que indica una disminución de la extorsión en el estado.

A pesar de la disminución en las cifras, las autoridades han reiterado en varias ocasiones su llamado a los comerciantes para que estén alerta y tomen las medidas necesarias para evitar caer en este tipo de fraudes. La presidenta de Canirac reconoció la importancia de este tema y animó al sector restaurantero a denunciar cualquier incidente de inseguridad.

"En los restaurantes no hemos tenido casos de cobro de piso, aunque sí hemos experimentado extorsiones, como siempre ocurre. Aunque no minimizamos este problema, no tenemos más información al respecto", señaló Cárdenas Vargas.

Es relevante mencionar que Gustavo Serrano Osornio, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la capital, mencionó recientemente que han mantenido una buena relación y comunicación con la mayoría de los propietarios de negocios en una de las zonas más transitadas de la ciudad. Además, destacó que el delito de extorsión es muy complicado debido al miedo que genera en las víctimas.

"Sabemos que las víctimas suelen no denunciar por temor, pero hemos establecido una relación cercana con los comerciantes, lo que ha generado confianza y apertura para que nos transmitan mensajes. Muchas de las extorsiones y cobros de piso que hemos detectado provienen de personas en prisiones de otras entidades federativas", explicó Serrano Osornio.

11 11 DE JUNIO DE 2023 NÚMERO 2314

IMPLEMENTARÁ ZACATECAS LA VERIFICACIÓN VEHICULAR ANUAL

Esta medida es para controlar las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región

fue turnada a la comisión legislativa de Justicia, el legislador independiente anunció que se acerca el siguiente paso, que sería el proceso de dictaminación y aprobación de la ley para su implementación.

existen alrededor de 40 estaciones de radio, más de 10 canales de televisión, 10 diarios impresos y un número considerable de sitios web informativos.

Zacatecas implementará la verificación vehicular anual como medida para controlar las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la región. La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) está trabajando en la reglamentación del Programa de Verificación Vehicular (PVV), lo que convertirá a Zacatecas en el decimoséptimo estado en implementar esta medida de manera obligatoria.

Irma Laura Hernández León, directora de Cambio Climático y Evaluación de Impacto y Riesgo Ambiental de la SAMA, señaló que aún no se ha establecido una fecha específica para la implementación del programa, pero confía en que sea en este mismo año. Tampoco se ha definido la cuota que los propietarios deberán cubrir para cumplir con este requisito.

El PVV se aplicará tanto al transporte público, las unidades del gobierno estatal y municipal, como a los vehículos de uso personal. En mayo de 2023, el Congreso local aprobó la reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Zacatecas, la cual contempla estas nuevas disposiciones para cuidar la calidad del aire.

Hernández León destacó que esta nueva legislación es un avance importante para la implementación del programa,

lo que representa un paso crucial para controlar las emisiones generadas por los vehículos en circulación.

Según datos de la Semarnat, la verificación vehicular ya es obligatoria en 16 estados de México: Baja California, Coahuila, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Veracruz y Yucatán.

Aún no se ha determinado el presupuesto necesario para la implementación del programa en Zacatecas, ni los lugares específicos a los que los propietarios de vehículos deberán acudir para realizar la verificación. La directora mencionó que todos los centros o unidades de verificación requerirán analizadores de monóxido y otros gases. En algunos estados, la verificación consta de varias etapas, que incluyen la revisión de filtros de aire y carbón activado, así como la inspección visual del humo emitido durante el funcionamiento del vehículo y la medición de las emisiones.

En caso de que un vehículo exceda los límites de emisiones permitidos, deberá ser llevado al servicio para reparar posibles fallas o realizar la limpieza y reemplazo de filtros correspondiente.

SIN AVANCES LA LEY DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS Y PERSONAS DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

Durante más de un año, la iniciativa de Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos del Estado ha estado estancada en la legislatura de Zacatecas. Esta iniciativa, presentada por el diputado José

Luis Figueroa Rangel desde el 22 de febrero de 2022, tiene como objetivo salvaguardar la vida, la integridad, la libertad y la seguridad de quienes ejercen la libertad de expresión.

Después de transcurrir 15 meses desde que la propuesta

Se anticipa destinar inicialmente un millón 200 mil pesos para garantizar los mecanismos de protección de reporteros, comunicadores y defensores de los derechos humanos que lo requieran, de acuerdo con lo establecido en la ley una vez que sea publicada.

El legislador destacó la necesidad de esta legislación debido a la creciente amenaza que enfrentan los comunicadores en los municipios y regiones donde se les impide publicar información, especialmente en áreas con altos niveles de violencia e inseguridad. Reconoció que grupos criminales ejercen una especie de "mordaza" en varias partes del país.

En la exposición de motivos que acompaña a la iniciativa, se menciona que en Zacatecas

La ley contempla nueve derechos para los periodistas, siendo el primero el reconocimiento de su actividad profesional como de interés público, lo cual implica que debe ser tutelada y protegida por el Estado. Además, se reconoce el derecho a la protección contra riesgos a su integridad, el derecho a mantener el secreto profesional de sus fuentes, el acceso libre a la información generada y en proceso de generación, la capacitación continua y la reparación integral en caso de daños a su integridad. Asimismo, la ley establece el deber del Estado de salvaguardar la ética periodística a través de la cláusula de conciencia y de penalizar a aquellos responsables de obstaculizar, interferir, limitar o atentar contra la actividad periodística y la libertad de expresión.

REPORTAN EL HALLAZGO DE DOS CUERPOS SIN VIDA EN EL TRAMO JEREZ-SUSTICACÁN

La mañana de este miércoles se reportó el hallazgo de dos cuerpos sin vida en la carretera federal 23, específicamente en el entronque Jerez-Susticacán. Los cuerpos presentaban signos evidentes de tortura.

Tras recibir el reporte a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, los agentes de policía se dirigieron al lugar y encontraron los cadáveres de dos hombres, como resultado, se acordonó el área, lo que provocó el cierre vehicular en la carretera.

Una vez confirmado el hecho, se aseguró la zona y se puso a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), que se hizo cargo de la escena y del levantamiento de los cuerpos, cuya identidad aún

se desconoce.

Cabe destacar, que por la noche de este martes, se produjo un segundo incidente de agresión con disparos y la explosión de un artefacto explosivo en la calle Libertad de la Colonia El Molino en la cabecera municipal en Jerez, como resultado, agentes de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional se movilizaron al lugar, confirmando que un artefacto explosivo había dañado una vivienda y que la fachada presentaba varios impactos de bala, hechos que no causaron daños personales.

La Fiscalía General de Justicia ha abierto la correspondiente carpeta de investigación para ambos incidentes.

www.dialogojerez.com @dialogojerez dialogojerez@gmail.com 11 DE JUNIO DE 2023 12
Fuente: BANORTE
34°C MAX 14°C MIN
NÚMERO 2314
Compra $16.15 Venta $17.55
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.