10
NOTICIAS UNIVERSIDAD
Un caso de Deusto en la presentación del Centro Virtual de Internacionalización ◗ El caso sobre la estrategia de internacionalización llevada a cabo por el grupo Idom fue uno de los dos seleccionados para el lanzamiento público del Centro Virtual de Internacionalización, creado por el ICEX. La presentación de este centro tuvo lugar el pasado 28 de enero en la Casa Llotja de Barcelona y en él intervinieron Joan Clos, ministro de Industria, Turismo y Comercio y representantes del ICEX. Este centro virtual reúne hasta el momento los 22 casos de internacionalización de empresas
españolas que han sido elaborados por las once escuelas miembros de la AEEDE (Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas). Los casos de Idom y Arteche han sido desarrollados por un equipo de profesores de la Universidad integrado por M.ª Ángeles Aláez, Carlos Alvarado e Inmaculada Freije. La profesora Freije se desplazó a Barcelona junto con Luis Rodríguez Llopis, director general de Idom, para realizar la presentación del caso de esta empresa de servicios de ingeniería y consultoría.
Crear valor
sarial’, presentada por Josep María Romances y dirigida por Juan Mascareñas, en la Universidad Complutense de Madrid. Además es miembro del Comité Científico y evaluador del VI Foro Mundial del Vino, y ha publicado el artículo ‘Importantes posibilidades’ en La Rioja el pasado 20 de noviembre. Sobre temas financieros, GómezBezares es evaluador de la revista Applied Financial Economics y también impartió la conferencia titulada ‘Historia de las Finanzas’ el 18 de diciembre en la Universidad Autónoma de Madrid.
◗ Inmaculada Freije y Fernando Gómez-Bezares han publicado el artículo ‘Crear valor sí, pero ¿para quién? Monismo vs. pluralismo’ en el número especial del 50 aniversario de la revista Signos Universitarios (Buenos Aires, Argentina). Gómez-Bezares ha intervenido el 18 de enero en el tribunal de la tesis doctoral titulada: ‘Valor institucional de la empresa familiar en España C.O.N.S.T.A.N.C.E: Una guía estratégica y ética para la excelencia en la gestión empre-
Deloitte con los universitarios
EL PERIÓDICO DE LA COMERCIAL MARZO DE 2008
Conferencia de la Fundacion Latino Grameen El pasado 17 de diciembre Álvaro Sarmiento, Director de Relaciones Externas de la Fundación Latino Grameen, y Leyre Astigarraga (Pr. 92), Responsable de la Fundación en el País Vasco, explicaron a los alumnos de 2.º en Miroeconomía la filosofía del denominado ‘banco de los pobres’.
◗ Microcréditos: un método de autofinanciación de los pobres frente a la caridad. Un banco que empieza ofreciendo pequeños créditos, de aproximadamente 60 euros, a mujeres en situación de pobreza extrema. Un dinero que destinan a actividades productivas, tales como crianza de animales, elaboración de tortillas de maíz, confección y venta de prendas para vestir… En un primer momento, los beneficios de su negocio les sirven para poder comer, ellas y sus familias. A largo plazo, gracias a créditos algo más altos, logran objetivos impensables como construir su propia casa o llevar a sus hijos al colegio. Grameen Bank ofrece los microcréditos sin ningún tipo de aval ni de garantía consiguiendo, sorprendentemente, una tasa de devolución del 99%. Estas prestatarias pagan intereses sobre los préstamos, intereses que revierten en el proyecto, para conseguir el objetivo final de la autofinanciación. El orgullo de sentir que son ellas las que sacan adelante su negocio, sin recibir la caridad de otras personas, hace que se valoren a sí mismas y cambie su actitud ante situaciones de injusticia asociadas, muchas veces, al machismo. Desde su experiencia en el proyecto que la Fundación Latino Grameen desarrolla actualmente en
Álvaro Sarmiento y Leyre Astigarraga (Pr. 92), junto al profesor Ricardo Aguado.
Oaxaca, México, Leyre Astigarraga apuntó que «lo que más llama la atención es la ilusión con la que dichas mujeres acuden a sus reuniones semanales, en las que no sólo devuelven las cuotas de sus préstamos, sino que participan en las sesiones de formación organizadas por el propio Grameen Bank. El ambiente de las reuniones huele a solidaridad, hospitalidad, humildad, confianza en ellas mismas y lo más palpable de todo es que las mujeres avanzan en la reconstrucción de su propia dignidad como humanos». Los ponentes explicaron casos concretos de desarrollo de estas personas, gracias a sus vivencias en
International Marketing Deloitte dio a conocer sus iniciativas para estudiantes universitarios.
◗ La firma internacional Deloitte ha desarrollado varias iniciativas de valor añadido dirigidas a estudiantes universitarios y ha querido contar con La Comercial para desarrollar nuevos proyectos de colaboración. El pasado 30 de noviembre, Rosa Hoyos, de la Asociación de Licenciados representó a La Comercial en la jornada que organizó en Madrid la división de Recursos Humanos de la firma con el objetivo de dar a conocer sus propuestas a los representantes de las principales universidades y escuelas de negocios. Entre estas iniciativas, destaca ‘El programa internacional de becas’ en el que durante el pre-
sente curso académico han participado dos estudiantes de La Comercial. En el marco de este nuevo programa, Jaime Echaniz y Pablo Álvarez, alumnos de 5.º, han realizado prácticas en Londres y con posterioridad cuatro meses de prácticas en las oficinas de Madrid y Bilbao, respectivamente. Además, Zuriñe Foronda, alumna de 4.º tomará parte en otro de los proyectos ideados por Deloitte: el ‘Student Business Forum (SBF)’. Se trata de un foro internacional que tendrá lugar del 13 al 17 de marzo en Lausanne (Suiza) con la participación de estudiantes de Europa, Países del Este y Africa.
◗ María García Feijoo impartió clases de Marketing Internacional en la Aston University- Aston Business School (Birmingham, Reino Unido) entre el 18 y el 22 de febrero. Este módulo formaba parte del Visiting Lecturer’s Program-
me 2008 y en él participaron los estudiantes de último curso del grado ‘International and modern languages’. También ofreció el pasado 17 de enero en la Oxford Brookes University (Oxford, Reino Unido) la
Bangladesh y en diferentes países latinoamericanos. Hablaron de la metodología Grameen Bank con la rotundidad que aporta el tener contacto directo con su fundador: el Profesor Yunus, llamado ‘Banquero de los pobres’ y Nobel de la Paz ‘por su lucha por una economía justa para las clases pobres’. (Comité Noruego del Nobel, Oslo 2006). Un genio que reduce en una sola frase toda la metodología del Grameen Bank: «todas las personas deberían tener derecho al crédito, solo de esta forma conseguiremos que la pobreza pase a ser un asunto del pasado».
ponencia ‘Online Atmospheric cues: Influence on consumer’s perceptions and classification’. El trabajo, realizado junto a Almudena Eizaguirre y Jaione Yabar, se presentó en la conferencia de la Academy of Marketing impulsada por el Special Interest Group for EMarketing.
Homenaje de La Comercial a Iñaki de la Sota El 12 de febrero varios represantes de La Comercial hicieron un reconocimiento a Iñaki de la Sota por sus 12 años como presidente de la Asociación de Licenciados. En el transcurso de una comida, le agradecieron su generosa colaboración durante su mandato.