REVISTA DESTINOS PERU - AREQUIPA

Page 1


Patrimonio cultural de la humanidad

Dedicada al Colca

COLCA / Un paraíso en la tierra

AREQUIPA / Tradición, elegancia y modernidad

Enlace Internacional

PERÚ CUBA /

Destinos Perú N° 22 / Noviembre / diciembre 2024.

EDiTORiAL

EL PERÚ ESTÁ DE MODA

EN EL

MUNDO PERU iS TRENDiNG AROUND THE WORLD

Evidentemente esta no es una frase más, representa uno de los pilares más importantes que sustentan el desarrollo del país ahora y con enormes proyecciones en el futuro.

Evidentemente la pandemia nos afectó considerablemente, pero ahora es el momento ideal para un relanzamiento estratégico y sostenido. La importancia alcanzada por el turismo en la economía peruana ha asociada a todos sus valores a nivel nacional e internacional marcan un empleos directos e indirectos, produce ingresos enormes anualmente y va el Perú se encuentran su ubicación en los niveles de decisión del estado, el

Evidently this is not just another phrase, it represents one of the most important pillars that support the development of the country

Evidently the pandemic affected us considerably, but now is the ideal moment for a strategic and sustained relaunching.

The importance reached by tourism in the Peruvian economy has

very important commitment of the government in that sense. Tourism generates direct and indirect jobs, produces enormous annual income and is on its way to becoming the second most important source of foreign exchange for the country. Among the main guidelines of

la zona sur (especialmente en Cusco) y Lima como lugar de tránsito obligado cual el arribo de extranjeros a establecimientos de hospedaje supera al de los nacionales, siendo éste largamente superior al de otras regiones con visitantes, como Arequipa, Piura, Loreto, La Libertad y Lambayeque entre otros.

y la captación de inversiones, tendientes a la diversificación de la oferta

La suma del Río Amazonas y Loreto como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo representa un nuevo reto para todos nosotros como país, para al mundo. con acciones focalizadas en los principales mercados emisores al Perú para internacionales en la medida que otras regiones del país con potencial al aumento de las llegadas de turistas al Perú. nebed el sector público; en este cambio de concepto, se trata de poner en valor

oferta país, ésta es la clave para verdaderamente hacer realidad la frase que ya se ha posicionado en la mente y los corazones de todos los Peruanos

“Crece el Turismo crece el Perú”.

¡¡¡Vale la pena!!!

Peru has numerous natural, historical and cultural tourism resources, south (especially Cusco) and Lima as a transit point to the rest of the country. Cusco is the only region in Peru where the arrival of

Arequipa, Piura, Loreto, La Libertad and Lambayeque, among others. Although the citadel of Machu Picchu is Peru’s tourist icon, other

of investment, in order to diversify the tourist offer.

Wonders of the World represents a new challenge for all of us as incalculable value and because it definitely represents a part of us that we offer to the world.

contribute to an increase in tourist arrivals to Peru.

the private sector and the public sector must be combined and

to diversify the country’s offer, this is the key to truly make true the all Peruvians “Grow Tourism grows Peru”. It is worth it!

PR ESENTACIÓN

Director:

Fernando Piñon Moral

Sub Director:

Hilmer Luna Victoria Cabrera

Director de Arte:

Arq. Cesar D. Campos Lozano

Diseño y Diagramación:

Gabriel Tarazona Salazar / Erlin Benavente

Mirella H. Vivar Hipólito / Gianella A. Ubillus Acosta

Fotografía:

Hilmer Luna Victoria Cabrera

Tradución e Interpretación:

Luis Fernando Piñon Davila

Consejo Editorial:

Fernando Piñón Moral

Arq. Cesar D. Campos Lozano

Hilmer Luna Victoria Cabrera

Luis Fernando Piñon Davila

Hilda Delgado de Paragulla

Gerardo Farrey

Giuliana Linardelli

Luis Carlos García

Carlos Castagnola

Coordinación:

Beatriz Davila Machuca

Esta es una edición realizada por: Atocha Corporation S.A.C.

Fortaleza de Chimpa

MENSAJE ESPECIAL

Presidente APAVIT

POR EL MES MUNDIAL DEL TURISMO Y EL ANIVERSARIO DE AREQUIPA

En este 27 de septiembre se celebra el día mundial del Turismo y en este marco rendimos homenaje al Perú, sus regiones y especialmente a Arequipa por su 482 aniversario.

Nuestra querida Arequipa tiene una trascendencia histórica, cultural y turística superlativa en el desarrollo de nuestro país. Arequipa tiene una personalidad definida, que ha sido expresada por sus ciudadanos en los diferentes ámbitos del quehacer nacional e internacional y que definitivamente la caracterizan en todo su esplendor.

Arequipa tiene un fuerte énfasis regionalista, como decía Jorge Basadre “Arequipa es la pistola que apunta al corazón de Lima”. Pero siempre dentro de una formalidad de respeto y educación que contribuye al ejercicio democrático del

FOR THE WORLD MONTH OF TOURISM AND THE ANNIVERSARY OF AREQUIPA

On September 27th, World Tourism Day is celebrated and in this framework we pay tribute to Peru, its regions and especially to Arequipa for its 482nd anniversary.

Our beloved Arequipa has a superlative historical, cultural and touristic transcendence in the development of our country. Arequipa has a defined personality, which has been expressed by its citizens in different areas of national and international activities and that definitely characterize it in all its splendor.

Arequipa has a strong regionalist emphasis, as Jorge Basadre said “Arequipa is the gun that points to the heart of Lima”. But always within a formality of respect and education that contributes to the democratic exercise of the growth of a

crecimiento de una Nación. Arequipa puede ser la Barcelona de España, el Sao Paulo de Brasil; ciudades importantes del mundo con linaje y raza, comparables por su presencia cultural y económica.

Estamos ante el 482 Aniversario de la fundación de la ciudad de Arequipa, uno de los cascos históricos más bellos del Perú; declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad, fue poblado por los Collaguas, Yarabayas y Chimbas en la rivera del Rio Chili y que fue elegido por don Garcí Manuel de Carbajal en la zona de San Lázaro denominándola Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción de Arequipa. Hermosa tierra que aporta personajes como Mario Vargas Llosa, Mariano Melgar Valdivieso, Pedro Paulet y Teodoro Núñez Ureta entre otros.

En Turismo, Arequipa representa un destino importante dentro del Circuito Sur que es el de mayores visitas a nuestro país; su hermosa ciudad, su fresca campiña, sus incomparables volcanes y el Valle del Colca, entre otros atractivos, los cuales son acompañados por una población respetuosa, amable que cultiva una gastronomía notable y hace que una visita a Arequipa resulte inolvidable para cualquier ciudadano peruano y del mundo.

APAVIT PERÚ – La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, ¡¡te acompaña saludándote por tus éxitos y te desea bienaventuranzas y bendiciones para el futuro!!

También aprovechamos esta ocasión para darles la bienvenida y felicitar a todos los participantes en la II FERIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE TURISMO / APAVIT 2022

AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos al Ministro de Comercio Exterior y Turismo por el apoyo brindado a través de la Presidenta de Promperu y su equipo, así como al alcalde de la Municipalidad de Miraflores al cedernos el Santuario del Reducto de Miraflores.

nation. Arequipa can be the Barcelona of Spain, the Sao Paulo of Brazil; important cities of the world with lineage and race, comparable for their cultural and economic presence.

We are before the 482nd Anniversary of the foundation of the city of Arequipa, one of the most beautiful historical helmets of Peru; declared as Cultural Patrimony of the Humanity, it was populated by the Collaguas, Yarabayas and Chimbas in the riverbank of the Chili River and that was chosen by don Garcí Manuel de Carbajal in the area of San Lázaro denominating it Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunción de Arequipa. Beautiful land that provides characters such as Mario Vargas Llosa, Mariano Melgar Valdivieso, Pedro Paulet and Teodoro Núñez Ureta among others.

In Tourism, Arequipa represents an important destination within the Southern Circuit which is the most visited in our country; its beautiful city, its fresh countryside, its incomparable volcanoes and the Colca Valley, among other attractions, which are accompanied by a respectful, friendly population that cultivates a remarkable cuisine and makes a visit to Arequipa unforgettable for any Peruvian citizen and the world.

APAVIT PERU - The Peruvian Association of Travel and Tourism Agencies, salutes you for your successes and wishes you blessings for the future!!!

We also take this opportunity to welcome you and congratulate all the participants in the II NATIONAL AND INTERNATIONAL TOURISM FAIR / APAVIT 2022.

ACKN OWLEDGE MENTS:

We thank the Minister of Foreign Trade and Tourism for the support provided through the President of Promperu and her team, as well as the Mayor of the Municipality of Miraflores for lending us the Sanctuary of the Reducto de Miraflores.

Arequipa

Arequipa Patrimonio cultural de la humanidad

Arequipa Cultural Heritage of Humanity

Arequipa es la capital de la región en el sur de Perú y la segunda ciudad más importante y poblada del país. La ciudad de Arequipa está situada en el extremo suroeste del Perú, en los Andes, a una altitud de 2.335 metros sobre el nivel del mar entre la costa del Pací co y el altiplano andino, al pie de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu y constituye un pequeño oasis en el desierto de Atacama gracias al río Chili, que atraviesa y riega su fértil campiña.

Desde su fundación española en 1540, Arequipa mantuvo una posición estratégica en el intercambio comercial entre los valles de la costa y el altiplano. Esto hizo que se convirtiera en el principal centro político, económico e industrial del sur del Perú, posición que se fortaleció a nes del siglo XIX con la construcción del ferrocarril.

Su arquitectura se caracteriza por la utilización del sillar (piedra de origen volcánico) como material predominante, y el empleo de sistemas constructivos que constituyen una respuesta a las condiciones sísmicas del territorio —anchos muros de cajón, bóvedas, contrafuertes, cúpulas, etcétera—. El tallado y labrado del sillar hicieron posible desarrollar en un terreno desértico, sin madera para armar cubiertas ni arcilla para fabricar ladrillos, una arquitectura propia en la que lo arquitectónico, lo estructural y lo ornamental forman parte de un mismo concepto.

Su belleza, creatividad e imponente arquitectura hicieron posible que fuera declarada por la UNESCO al centro histórico de Arequipa, como “Patrimonio Cultural de la Humanidad” este reconocimiento también es producto de los valores culturales de la ciudad, derivados de la fuerza y belleza de sus construcciones y la actitud de sus pobladores, quienes

permanentemente buscan superar los desafíos impuestos por el medio geofísico sobre el que se emplaza la ciudad.

El casco antiguo de la ciudad, declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad y está comprendido básicamente entre los distritos de Arequipa y Yanahuara.

En la arquitectura arequipeña destacan los trabajos hechos con sillar (hermosa piedra volcánica de color blanco o rosa), y los estilos barroco, rococó y neoclásico. Sus maravillosas edi caciones en sillar blanco hacen que Arequipa sea llamada La Ciudad Blanca, coronada por el volcán Misti (5.821 msnm), el mismo que constituye un ícono y protector de la ciudad.

Arequipa is the capital of the southern region of Peru and the second most important and populous city of the country. The city of Arequipa is located in the southwestern part of Peru in the Andes at an altitude of 2,335 meters above sea level between the Paci c coast and Andean highlands at Mistis foot, Pichu Pichu and Chachani and thanks to Chili River consitute a small oasis in the Atacama Desert, which ows through the fertile countryside.

Since its Spanish foundation in 1540, Arequipa had a strategic position in the trade between the valleys of the coast and the highlands. This caused it to become in the main political, economic and industrial center of southern Peru, position that was strengthened at the end of nineteenth century with the construction of the railway.

Its architecture is characterized by the use of ashlar (volcanic source stone) as main material and the use of building systems that are a response to the seismic conditions of the territory -wide drawer walls, vaults, arches, buttresses, domes, etc. The carved and wrought of ashlar made possible to develop in a desert land, without wood to build covering or clay to make bricks, an own architecture in which the architectural structural and ornamental are part of a single concept.

Its beauty, creativity and stunning architecture made possible that the historic center of Arequipa to be recognized by UN ESCO as “Cultural Heritage of Humanity”. That recognition is also stems of the city’s cultural values, derived from the strength and beauty of its buildings and the attitude of its people, who permanently aimed at

overcoming challenges imposed by the geophysical environment over which the city is located.

The old city, declared by UNESCO as Cultural Heritage of Humanity is basically comprised between the districts of Arequipa and Yanahuara.

Architecture in Arequipa stand outs the works made with ashlar

(beautiful white or pink volcanic stone), and the baroque, rococo and neoclassical styles. Its wonderful white ashlars buildings in Arequipa make it be called The White City, crowned by the Misti volcano (5,821 meters), the same which is an icon and protector of the city.

Catedral y Plaza

Cathedral and Main Square

The Plaza Mayor or parade ground of Arequipa, is one of the main public areas of Arequipa and the founding place of the city.

Located in the historic center of Arequipa, all around are The Cathedral in northern Arequipa, Arequipa Portals east, south and west, Church Company south-east, The Church of Our Lady of Mercy south-west and center of the square bronze fountain.

The Cathedral of Arequipa, built in ashlar (volcanic stone), with brick vaults, is the main church of the city that occupies the entire north side of the parade ground Armas. Built entirely in ashlar, exhibits a neo Gothic Renaissance with some in uence. Seventy columns with Corinthian capitals make its facade.

Surrounded by the Cathedral Basilica and a variety of portals. The parade ground has a beautiful bronze fountain of three plates crowned with the gure of a soldier of the sixteenth century. This character is called the “Tuturutu”, which the story was in charge of warning of any new event.

Around the square you can see three portals made of granite and brick vaults and lime called: the Cabildo Portal (Portal of the Municipality), the Portal de las Delicias (Portal de San Agustin) and Exhilaration Portal (Portal of owers)

La Plaza Mayor o Plaza de Armas de Arequipa, es uno de los principales espacios públicos de Arequipa y el lugar de fundación de la ciudad.

Ubicada en el Centro Histórico de Arequipa, a su alrededor esta La Catedral de Arequipa en el norte ,los Portales de Arequipa al este, sur y oeste, La Iglesia La Compañía al sur-este, La Iglesia Nuestra señora de la Merced al sur-oeste y en el centro de la plaza una pileta de bronce.

La Catedral de Arequipa, se construyó en sillar (piedra de origen volcánico), con bóvedas de ladrillo; es la iglesia principal de la ciudad que ocupa todo el lado norte de la Plaza de Armas. Construida totalmente en sillar, exhibe un estilo neo renacentista con cierta in uencia gótica. Su fachada está constituida por setenta columnas con capiteles corintios.

Rodeada por la Basílica Catedral y una variedad de portales. La Plaza de Armas presenta una hermosa fuente de bronce de tres platos coronados con la gura de un soldado del siglo XVI. Dicho personaje se le llama el “Tuturutu”, que según la historia era el encargado de avisar de cualquier acontecimiento novedoso.

Alrededor de la plaza se pueden apreciar tres portales hechos con granito y con bóvedas de ladrillo y cal llamados: el Portal del Cabildo (Portal de la Municipalidad), el Portal de las Delicias (Portal de San Agustín) y el Portal del Regocijo (Portal de Flores).

Monasterio de Santa Catalina

Ciudadela colonial única en el mundo perteneció a las monjas de clausura, con más de 400 años de historia. Construido para albergar a las hijas de las familias más distinguidas de la ciudad con vocación religiosa: El monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580, bajo la advocación de Santa Catalina de Siena, como un centro de clausura absoluta, y así se mantuvo hasta el 15 de agosto de 1970. Ocupa un área aproximada de 20 mil metros cuadrados y su distribución es similar a la de los primeros barrios de Arequipa. Presenta habitaciones muy diversas arquitectónicamente. Alberga una pinacoteca con obras de la escuela cusqueña, quiteña y con in uencia arequipeña; muestra una importante colección de imaginería con tallados en madera, lozas y otros objetos coloniales. Allí vivió Sor Ana de los Ángeles. El encanto de esta ciudadela reside en la solidez y plasticidad de sus volúmenes, y la belleza que maestros y alarifes lograron en la arquitectura de esos recintos mediante soluciones arizantes como los arbotantes o la construcción de recias arquerías asentadas sobre pilares. En los interiores, las cúpulas y las cubiertas de bóveda amplían considerablemente el espacio y aumentan la sensación de fortaleza de los edi cios. Se percibe así mismo, sobre todo en la zona de las callejas, la intervención de albañiles que, fueron levantando muros, tejados, celdas, patios y portadas de sencillo planteamiento. Desde el exterior se aprecia cómo la misma arquitectura ha marcado una estricta división entre el mundo del convento y el exterior. Un ancho muro de sillares rodea la ciudadela. El actual edi cio atesora espléndidas piezas de arte, como un altar barroco de madera tallada y dorada, de un cuerpo y tres calles, que exorna la capilla, y varias pinturas de la escuela cusqueña.

DIRECCIÓN: Santa Catalina Nº 301

TELEFONO: 241408

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a domingo 9:00 - 17:00

Feriados 9:00 - 17:00

CATALINA’S MONASTERY

The only one in the world belonged to the cloistered nuns, with more than 400 years of history.

Built for holding the highest daughters from the city with a religious vocation. It was inaugurated on October 2nd, 1580 under patronage of St. Catherine of Siena, as a center of absolute closure, and remained so until august 15th, 1570.

The monastery has got a twenty thousand square meters of area and the distribution is quite similar to the 1st neighborhoods of Arequipa.

With diverse architecturally rooms. It has an art gallery with works from Cuzco; with a little bit of Arequipa in uence too, that shows an important collection of imagery with wood carvings, pottery, and other colonial objects. Where Sor Ana de Los Angeles used to live.

The charm of this citadel lies in the strength and plasticity of their volumes, and the beauty that teachers and builders achieved in the architecture of these compounds using solutions such as the ying buttresses or building arches settled. Indoors, the domes and vaulted roofs signi cantly extend the space and increase the feeling of strength of buildings. It can be perceived especially in the area of the streets, the involvement of masons who were building walls, roofs, cells, yards and covers simple approach. It shows from the outside how architecture has made a strict division between convent’s world and the outside.

The current building treasures wonderful art pieces like a baroque altar carved and gilded wood, of a body and three blocks which adorns the chapel and several paintings of Cuzco school.

Adress: Santa Catalina No 301 Phone Number: 241408 Attention: Monday to Sunday 9:00 - 17:00 Holidays: 9:0017:00

Museo Andino Santa María

El Museo Santuarios Andinos de la Universidad

Católica de Santa María de Arequipa, es una casona de líneas sencillas, que posee en su interior a la Dama de Ampato, como su atracción principal; la momia conocida popularmente Juanita, es una momia prehistórica famosa en el mundo por ser la mejor conservada, Juanita fue una niña de entre 12 y 14 años y según las investigaciones, habría sido sacri cada para honrar al nevado Ampato, una montaña sagrada. Fue hallada justamente en el Ampato a 6.288 metros de altura en septiembre de 1995 por los investigadores José Antonio, Miguel Zárate y Johan Reinhard.

Se cree que la niña habría sido alimentada con una dieta a base de hierbas y hojas de coca, antes del sacri cio, debido a que éstas le servirían para aliviar el dolor de la muerte. Durante el sacri cio Juanita habría sido adornada con nas prendas y atractivos tocados de pluma.

Luego de ser estudiada y exhibida por muchos años, Juanita ha sido trasladada al Museo Santuarios Andinos, recinto que fue inaugurado el 26 de marzo del año 1997.

En el museo también se exponen ofrendas de los incas a los apus o montañas sagradas, también muestra artefactos y objetos que tienen una antigüedad de 550 años y que corresponden a la época Inca. El museo exhibe cuerpos congelados de antiguos peruanos, textiles y ofrendas metálicas entre otros.

DIRECCIÓN: La Merced Nº 110

TELEFONO: 00 – 51 – 54 - 200345

Web:http://w.w.w.ucsm.edu.pe/santury

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes a sábados 9:00 - 18:00

Feriados 9:00 - 15:00

Domingos 9:00 - 15:00.

SANTA MARIAS ANDEAN MUSEUM

The Andean Museum Sanctuary of Santa Maria’s Catholic University of Arequipa, is a typical house with simple lines, that keeps The Ampato Lady, as its main attraction; The mummy known popularly as Juanita, is a prehistoric famous mummy in the world for being preserved, Juanita was a girl between 12 and 14 years old, according to investigations, she would have gotten sacri ced in honor the Ampato Snow Mountain, a sacred mountain. She was found at 6,288 height meters in Ampato, in September 1995 for the investigators José Antonio, Miguel Zárate and Johan Reinhard.

It is believed that the girl would have been fed with a diet based on grasses and coca leaves, before the sacri ce, because these would be useful for relieving the pain of death. Juanita would have been adorned with ne garments during the sacri ce and attractions played of pen.

Right after being studied and exhibited for many years, Juanita has been transferred to the Andean Sanctuary Museum, enclosure opened in March 26 of 1997. Also they expose at the museum the Incas oblations to the Apus or sacred mountains; also you show appliances and objects that have an antique of 550 years that belong to the Inca period. The museum exhibits frozen bodies of ancient Peruvian, textile and metallic oblations between other ones.

Adress: La Merced No 110 Phone Number: 00 – 51 – 54 - 200345

Web:http://w.w.w.ucsm.edu.pe/santury

Attention: Monday to Saturday 9:00 - 18:00, 9:00 - 15:00 Sunday 9:00 - 15:00.

EIglesia San Francisco

l diseño original estuvo a cargo del arquitecto Gaspar Báez en 1569. Éste primer diseño comprendía una bóveda y un santuario con cúpula. Sin embargo, luego del terremoto de 1687, ésta fue reconstruida, siendo ampliada y retocada. Durante 1960, San Francisco fue el encargado de realizarse a la construcción algunos retoques para que ésta conservara el estilo barroco original que le había dado Báez.

Actualmente sus claustros son parte de un complejo de la orden franciscana, el convento, el templo menos de la Tercera Orden y la Plaza de San Francisco, en cuanto al interior de la Iglesia, se destaca la inmensa biblioteca, que resguarda más de 20 mil volúmenes y una inmensa pino teca.

Hoy en día, forma parte de un centro artesanal, que tiene sede allí, además también posee un convento, que puede ser visitado de lunes a sábados de 9:00 a 12:30 horas y de 15:00 a 17:00 horas. La Iglesia se encuentra ubicada en la primer cuadra de la calle Zela y los horarios de visita son de lunes a sábados de 7:00 a 9:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

The original design was in charge of Gaspar Báez architect in 1569. This rst design comprised a vault and a sanctuary with dome. However, right after the earthquake of 1687, it was reconstructed, being enlarged and nished. During 1960, San Francisco was designated to do some construction upgrades, in order to preserve the baroque original style that Báez did.

Nowadays his cloisters are part of The Franciscana Complex, the convent, the temple of the Third Order and the Plaza of San Francisco, as to the inside of the Church, the immense library is highlighted, that protect over 20 thousand volumes and one immense pine teak.

The church form part of a craft center, besides also possesses a convent, which can be visited from Monday to Saturday at 9:00 to 12:30 antd 15:00 to 17:00 hours. You nd the Church located in Zela Street and schedules for visit come from Monday to Saturdays (7:00-9:00 hours)

Iglesia de la Compañía de Jesús

La Iglesia de la Compañía es una de las numerosas iglesias ubicadas en el Centro Histórico de Arequipa, se encuentra ubicada entre el Portal de la Municipalidad y el Portal de Flores. Templo erigido por la Compañía de Jesús en la ciudad peruana de Arequipa, uno de los ejemplos más destacados de la llamada arquitectura mestiza.

En el interior del templo se pueden apreciar retablos de madera tallada recubiertos con pan de oro. En la sacristía está la capilla de San Ignacio, con murales polícromos que muestran la ora y la fauna tropicales. Los claustros fueron edi cados en el siglo XVIII. Además representa una de las iglesias màs concurridas de Arequipa que rinden tributo a sus santos dentro de los que se destaca la imagen del divino Justo Juez.

La construcción de la Iglesia de la Compañía se inicia en el año de 1590 y estuvo bajo la dirección del hermano Felipe y fue terminada de construir en 1698.

La planta es de cruz latina y consta de tres naves profundas capillas laterales, un crucero y una cúpula sobre pechinas. El templo y la fachada, al igual que el resto de monumentos coloniales de la ciudad de Arequipa, están hechos de piedra sillar que es porosa, blanquísima, de muy fácil talla y la que más se adecuaba a las labores ornamentales.

La fachada principal, de estilo barroco mestizo, se impone como una de las obras maestras de la decoración colonial sudamericana. Se distingue por tratar el relieve en super cie y no en profundidad. En su interior cabe destacar el altar mayor, uno de los más bellos de Arequipa, que ostenta en la parte central una de las mejores pinturas, La Virgen con el niño, del pintor italiano Bernardo Bitti, que llegó al Perú en 1575.

Del resto del edi cio merece la pena destacar la portada lateral y los dos claustros, cubiertos también por una rica decoración en piedra.

Church of Jesus Company is one of the many churches in the historic center of Arequipa, located between the City Portal and the Flores Portal. Temple erected by the Society of Jesus in the Peruvian city. Is one of the most outstanding examples of architecture.

Inside the temple can be seen carved wooden altar covered with gold leaf. In the sacristy is the chapel of Saint Ignacio, with polychrome murals showing the tropical ora and fauna. The cloisters were built in the eighteenth century. It also represents one of the busiest churches in Arequipa that pay tribute to his saints within which stands the image of God Just Judge.

The construction of the Church begins in 1590 and was under the direction of Brother Philip to build and was completed in 1698.

The plant is of Latin cross, consisting of three ships deep side chapels, a transept and a dome on pendentives. The temple and the facade, like the rest of colonial monuments of the city of Arequipa, are made of ashlar stone that is porous, very white, very easy to carving and more suited to ornamental work.

The main facade baroque style stands out as one of the masterpieces of South American colonial decor. It is distinguished by treating the surface relief and not in depth.

Inside stands the altar, one of the most beautiful of Arequipa, which holds in the central part of the best paintings The Virgin and Child by the Italian painter Bernardo Bitti, who came to Peru in 1575.

The rest of the building is worth noting the side entrance and two cloisters also covered by a richly decorated stone.

CHU RCH OF JESUS COMPANY

Mirador de Yanahuara

El Distrito peruano de Yanahuara es uno de los 29 distritos que conforman la Provincia de Arequipa. Este barrio cuenta con una de las iglesias más destacadas del arte regional mestizo, construida en 1750.

La plaza tiene un mirador con una pintoresca vista de Arequipa y sus tres volcanes, el Misti siendo el más famoso, el Chachani y el Pichu Picchu.

Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado y consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres arequipeños. Al costado se ubica la iglesia de la ciudad construida en 1750, de fachada barroca y sobrio interior. Este mirador tiene una excelente ubicación y nos ofrece también una extraodinaria y magní ca vista desde los pintorescos barrios tradicionales con antiguas casa de sillar, sus típicas huertas y angostas calles empedradas.

Yanahuara Peruvian District is one of the 29 districts that constitued the province of Arequipa. This neighborhood has one of the most prominent churches of the regional artand was built in 1750.

The main square has a viewpoint with a picturesque view of Arequipa and their three volcanoes, the most famous Misti, Chachani and Pichu Pichu.

Its name comes from the Quechua, its construction dates of the last century and consisting on arches made of ashlar where has been engraved some thoughts of illustrious people from Arequipa. Alongside it is located the church built in 1750 which is sober and baroque. This viewpoint has an excellent location and offers us a magni cent and extraordinary view since the traditional neighborhoods with picturesque ashlars old houses, typical gardens and narrow cobbled streets.

Patrona de Arequipa Turismo Religioso

Patroness of Arequipa Religious Tourism

El santuario de la santísima Virgen de Chapi esta ubicado a unos 90 Kilómetros de la ciudad de Arequipa en el desértico lugar denominado Chapi que se encuentra en él limite entre los departamentos de Arequipa y Moquegua en el distrito de Polobaya que pertenece a Arequipa.

Cuenta la historia que la virgen fue hallada en un cerro aledaño a la ciudad de Churajon o Charajon, lugar donde se iniciara su culto como devoción a la Virgen de la Puri cación conocida también como la virgen de la candelaria.

A principios del Siglo XVII año 1600 se produce un gran terremoto en la zona y también se tiene conocimiento de la erupción del volcán Huayana Putina, esta circunstancia obliga a los pobladores de la zona ha dispersarse en diversos sitios. Un buen número de los habitantes de CHURAJON que portaban consigo la imagen de la Santísima Virgen de la Puri cación (Virgen de la Candelaria) se asentaron en YARAHUA (Antiguo valle de Chapi) que se hallaba a 5.5 Kilómetros del actual santuario y en medio de cerros abruptos y escarpados se descubrió un pequeño ojo de agua que sirvió para que allí se levantara un TAMBO Y MESÓN para dar posada a los arrieros que pasaban por el lugar de Arequipa a Moquegua y viceversa. Es así que asentados los pobladores en la quebrada de CHEIPI ( Chapi Viejo) levantaron una pequeña Capilla o Ermita para dar morada a la Sagrada Imagen bajo la advocación de: LA VIRGEN DE LA CANDELARIA DE CHEIPI.

La Pequeña Ermita se va convirtiendo en un Santuario al cual llegan en peregrinación los pobladores de las zonas cercanas y de lugares alejados. Ante esta circunstancia se va edi cando en Piedra y Barro una pequeña Capilla conocida

The Holy Virgin of Chapi Sanctuary is located about 55 miles from the city of Arequipa at the desert place called Chapi which is in the limit between Arequipa and Moquegua departments in the district of Polobaya that belong to Arequipa.

The story goes that the Virgin was found in a nearby hill to Churajon or Charajon city, where began her cult as devotion to the Virgin of Puri cation also known as the Virgin of Candelaria.

At the beginning of seventeenth century in 1600 a big earthquake takes place in the area and also have knowledge of the eruption of Huayna Putina Volcano, this circumstance forced the residents of the area to disperse into different sites. A large number of people in Churajon who carried with them the image of the Virgin of Puri cation (Virgin of Candelaria) settled in YARAHUA (Old Valley Chapi) which was at 5.5 miles of the current sanctuary between of steep and abrupt hills was discovered a small spring that served to make there a dairy farm and inn to host the carriers who passed by the place from Moquegua to Arequipa. Thus the villagers settled in the valley of CHEIPI (Old Chapi) built a small chapel or shrine to give shelter to the Sacred Image under the name of: THE VIRGIN OF CHEIPI CANDELARIA.

The Little Chapel is turning into a shrine at which arrive residents of nearby areas and distant places on peregrination. In view of this circumstance a small chapel was built in stone and clay and it is known as OLD CHAPEL. In the pastoral

como CAPILLA VIEJA la cual fue edi cada en adobe. En las vistas pastorales de mediados del Siglo XVII en el año 1743 ya se informa del Santuario de CHAPI (simpli ca la palabra CHEIPI por la castellanización a CHAPI).

La capilla rustica construida era frecuentada por los peregrinos, pero en el año de 1868 el 13 de Agosto un terremoto asola la zona destruyendo la Ciudad de Arequipa, por consiguiente la pequeña capilla se vino a bajo y fue destruida pero un nuevo milagro ocurre la sagrada Imagen es hallada y fue encontrada ilesa y sin ningún daño lo cual admira a los presentes considerándose como una dadiva a la voluntad de la Virgen.

Ante esta circunstancia se inicia una nueva construcción la cual es de condición humilde sus muros son de piedra y barro y su techo de paja y se inicia en el año de 1868 hasta 1872. Los milagros y bene cios obtenidos por los peregrinos al concurrir en devoción ha visitar a LA MAMITA DE CHAPI (como se le denomina) obligan a jar una fecha para la celebración de su esta. Es así que en 1876 se ja como el 1ro de Mayo la esta de La Santísima Virgen de Chapi.

Al momento de ser descubierto EL AGUA DEL MILAGRO se dice que uno de los trabajadores que sufría de una grave enfermedad a la vista, se lavo en el manantial e inmediatamente quedo sanado. Este hecho se difundió inmediatamente entre los peregrinos llegando a la ciudad de Arequipa y a otras ciudades del país. Una particularidad del AGUA DEL MILAGRO es que este manantial no discurre pero tampoco disminuye, manteniendo su mismo nivel pese a la cantidad de peregrinos que la sacan lo cual es sorprendente. Del AGUA DEL MILAGRO se tiene referencia de una cantidad interminable de curaciones, sanciones y milagros con el simple hecho de beberlo o lavarse en el mismo, trayendo como consecuencia el agradecimiento y acrecentamiento de la Fe en la VIRGEN DE CHAPI.

El Templo Nuevo se construyo en un área rectangular de 74.50 metros de largo por 22.40 metros de ancho, su estructura es de sillar, ladrillo, y cemento armado, esta obra fue realizada con la mucha fe y por el amor de sus hijos a la bondadosa y Milagrosa MAMITA DE CHAPI, su hermoso rostro y sus ojos re ejan la tarde y en vez de Corona trae un sombrero chacarero utilizado por los campesinos de la zona que la hacen más arequipeña que nunca.

views of the mid-seventeenth century in 1743 it is reported the CHAPI Sanctuary (CHEIPI simpli es the castilianising to CHAPI).

The rustic chapel built was frequented by pilgrims, but on 13th August 1868 an earthquake ravaged the area destroying the city of Arequipa, therefore the small chapel collapsed and was destroyed but a new miracle occurs the Sacrate Image was found unharmed and without any damage fact that is admired by people in the area considered as a gift to the will of the Virgin.

In view of this a new construction of humble condition stars, its walls are made of stone and mud and thatched roof it started in about 1868 to 1872. Miracles and bene ts obtained by the pilgrims to attending in devotion to MAMITA DE CHAPI (as it is called) requiring set a date to celebrate her feast. Thus in 1876 is set on May 1st the Blessed Virgin of Chapis feast

When Water’s Miracle was discovered it is said that one of the workers who suffered from a serious illness in sight, washed in the spring and was immediately healed. This fact immediately was spread among the pilgrims getting to the city of Arequipa and other cities. A peculiarity of the Water’s Miracle is that the spring does not ows but neither decreases, keeping the same level despite the number of pilgrims who taken out the water which is surprising. From Water’s Miracle is reference an endless amount of healing and miracles by the simple fact of drinking it or washing on it, consequently resulting in the appreciation and growth of faith in the MAMITA DE CHAPI VIRGIN.

The New Temple was built in a rectangular area of 74.50 meters long and 22.40 meters wide, its structure is of ashlar, brick and concrete, this piece was made with great faith and love of her childrens to the kind and miraculous MAMITA DE CHAPI VIRGIN.

Her beautiful face and eyes re ected the afternoon and instead of Crown brings a chacarero hat used by farmers in the area that make her more arequipenian than ever.

El Milena

El Milenario

El Milenar The

EEThe Millennial Misti

l volcán Misti (5825 m.s.n.m), constituye un elemento fundamental y determinante de la belleza paisajística de Arequipa, convirtiéndose así en un gran recurso turístico.

de Arequipa, convirtiéndose así en un gran recurso turístico.

Estas características aunadas al excelente clima de la región y la ausencia de di técnicas para la ascensión, brindan la oportunidad de practicar andinismo; una experiencia inolvidable que combina el excitante proceso de ascensión con la plena satisfacción de coronar la cumbre, conocer el cráter y desde allí contemplar la incomparable vista panorámica de la ciudad de Arequipa y sus alrededores.

TEstas características aunadas al excelente clima de la región y la ausencia de di cultades técnicas para la ascensión, brindan la oportunidad de practicar andinismo; una experiencia inolvidable que combina el excitante proceso de ascensión con la plena satisfacción de coronar la cumbre, conocer el cráter y desde allí contemplar la incomparable vista panorámica de la ciudad de Arequipa y sus alrededores.

Para llegar a la cima del Misti es necesario estar en buenas condiciones físicas y contar con un buen estado de salud; ya que la subida se hace en dos días, con un promedio de 12 horas de caminata hasta la cima, pernoctando a los 4610 m.s.n.m el primer día, mientras que la bajada toma un promedio de 3 a 4 horas. Esta es una actividad llena de aventura que realmente vale la pena ser realizarla. Una de las muchas rutas de ascenso al Volcán Misti y al parecer la mejor, recuerda la antigua ruta que siguieron nuestros ancestros que subieron al Volcán Misti cuando éste erupcionó hacia el año 1440 - 1460, a n de realizar ofrendas de la CAPACCOCHA.

Para llegar a la cima del Misti es necesario estar en buenas condiciones físicas y contar con un buen estado de salud; ya que la subida se hace en dos días, con un promedio de 12 horas de caminata hasta la cima, pernoctando a los 4610 m.s.n.m el primer día, mientras que la bajada toma un promedio de 3 a 4 horas. Esta es una actividad llena de aventura que realmente vale la pena ser realizarla. Una de las muchas rutas de ascenso al Volcán Misti y al parecer la mejor, recuerda la antigua ruta que siguieron nuestros ancestros que subieron al Volcán Misti cuando éste erupcionó hacia el año 1440 - 1460, a realizar ofrendas de la CAP La ruta de las “Calaveritas”, se inicia en Arequipa, para llegar al sector de Agua Salada (2820 msnm), siguiendo el pequeño sendero del antiguo tambo, se cruza el camino de los Incas de Arequipa a Chiguata (2930 msnm); luego bordeando la quebrada llegamos hasta los 4 camino de los incas que bordea el Misti hacia el altiplano Juliaca – Puno), posteriormente a los 4200 msnm, debemos seguir hacia la izquierda, para llegar al Peñón de los Incas a 4500 msnm.

La ruta de las “Calaveritas”, se inicia en Arequipa, para llegar al sector de Agua Salada (2820 msnm), siguiendo el pequeño sendero del antiguo tambo, se cruza el camino de los Incas de Arequipa a Chiguata (2930 msnm); luego bordeando la quebrada llegamos hasta los 4010 msnm (Punto de desvío del camino de los incas que bordea el Misti hacia el altiplano Juliaca – Puno), posteriormente a los 4200 msnm, debemos seguir hacia la izquierda, para llegar al Peñón de los Incas a 4500 msnm.

he Misti volcano (5825 m.a.s.l.) is one of the fundamental and determinant elements in the beauty of Arequipa, becoming a great touristic resource.

This features combined with the region’s excellent weather and the absence of technical dif culties to ascent, bring the opportunity to practice climbing; an unforgettable experience that combines the exciting process of climbing with the full satisfaction of making it to the peak, seeing the crater and the incomparable panoramic view of the city and its surroundings.

To make it to the top of the Misti it is necessary to be in good physical and health conditions; given that it takes two days to escalate, with a twelve hour hiking to the top, and an overnight the rst day at the 4610 meters above sea level. While the descent takes approximately 3 to 4 hours. This is an activity full of adventure that is really worth trying.

One of the many climbing routes to the Misti Volcano, and apparently the best one, is the old route that our ancestors fallowed when the Misti Volcano erupted in the year 1440 – 1460, for the purpose of making the CAPACCOCHA (an Inca ritual) offerings.

The “Calaveritas Route” (Skull Route), starts in Arequipa, to get to the Agua Salada (Seawater) sector at 2820 meters above sea level, fallowing the small path of the old dairy, crossing the path of the Incas of Arequpia to Chiguata (2930 m.a.s.l.); bordering the ravine we get to the 4010 meters above sea water (A deviation point from the route of the incas that borders the Misti to the Juliaca – Puno highland), then at the 4200 meters above sea level, we should go through the left, to get to the Inca’s Peñón (Mount) at 4500 meters above sea level.

Desde este último punto, podemos continuar por la cresta del Peñón de los Incas directamente hacia el Callejón del Diablo, ubicado sobre el segundo o nuevo cráter que da a la chimenea del volcán lugar donde se encontró dos tumbas, conteniendo restos de seis personas.

Las honorables Municipalidades, tanto la Provincial de Arequipa, así como la Distrital de Chiguata, Gobiernos Central, Regional, y las entidades nacionales y locales de turismo deben tomar el control del DESARROLLO TURÍSTICO DEL VOLCAN, para emprender desarrollar este extraordinario atractivo turístico y convertirlo en producto para darle valor, ya que indudablemente el Misti es el icono natural más importante de Arequipa conjuntamente con el Colca. En Japón hay un dicho “Uno no se siente japonés, sino ha subido por lo menos una vez en su vida al Fujiyama”. Todos los arequipeños y peruanos deberíamos sentir lo mismo subiendo por lo menos una vez al Volcán Misti. En alguno caos, en volcanes como el Etna, Vesubio, Aso San Etc. existen teleféricos y carreteras hasta la cumbre; y en el Fujiyama hay una carretera hasta la mitad del volcán, estaciones en el trayecto con todos los servicios de alojamiento, restaurant, asistencia médica artesanías y otros, que hacen que cualquier persona pueda ascender y descender en contadas horas hasta el punto de partida de su expedición. Por tanto, el subir al Volcán Misti, ya no sería tan di

Artesanía El Arte de la

Trabajos en cuero

En la producción artesanal arequipeña cabe desacatar el desarrollo del sector del cuero, tradición que se remonta a la época pre-hispánica. Durante la colonia se introducen nuevas materias primas y nuevas técnicas, sin olvidar las anteriores que ampliaron la producción hacia otros artículos, tales como las petacas, zurrones, y cordelería, que servían para abastecer al circuito comercial sur-andino.

En los últimos veinte años cobra más importancia el desarrollo del sector de la peletería (trabajo en cuero y pieles) en torno a la fabricación de cuadros de piel de alpaca, con motivos inspirados generalmente en paisajes andinos, así como también carteras e instrumentos musicales.

Como ejemplo de ello tenemos a la obra del maestro Julián Quispe Pineda, artesano con trabajos en cuero: repujado, cincelado, sellado, estampado policromado, calado etc. Los cuales representan verdaderas obras de arte donde las maños del artista desarrollan una creatividad extraordinaria, interpretando diferentes motivos donde la peruanidad e identidad local se mani estan.

Talladores y Restauradores

Otro de los o cios artesanales que tiene una larga tradición colonial, que en general se ha transmitido de generación en generación, es el de los decoradores talladores y restauradores, cuyo trabajo principal es el de la restauración y reconstrucción de altares, retablos, fachadas y puertas de las iglesias, así como también marcos de las ventanas y muebles

A partir del uso de la piedra volcánica el trabajo en sillar que inicialmente se desarrolló para la construcción de edi cios tanto eclesiásticos como civiles, ha derivado también hacia la producción de guras, cofres y reproducciones de imágenes. Artículos que se destinan al mercado nacional e internacional. Un ejemplo de ello lo tenemos en el maestro del sillar Adolfo Crispin Cutida el cual ha sabido recrear magistralmente en sillar los más representativos símbolos arquitectónicos de la ciudad blanca.

Arequipa maintains a long tradition of craftsmanship that in the course of recent decades has been improving and adapting in the current demands of everyday items, as leather, iron, textiles and clothing in plastic arts for decoration, as souvenir items etc.

In it highlighted artists who express, with local materials, different topics esthetically covered and are testimony of various styles, gifted with considerable beauty.

Leather Works

In Arequipa’s craft production it is worth to mention the development of the leather industry, tradition that goes back to pre Hispanic times, using the necks of the lamas. During colonial times, new materials and techniques are introduced. Without mentioning the previous ones, that made possible the expantion of the production to other items such as suitcases, satchels, and cordage, which served to supply the south-Andean trade circuit.

It is during the Republic when the footwear industry is developed, directed not only to supply the domestic market but also abroad. This entire trend has evolved considerably in the recent years on which new impetus to the leather craft industry of Arequipa, which have been given regarding the making of belts, bags, purses, frames

Fierro Forjado

Existe también una larga tradición en el uso del erro forjado para objetos de uso común y de decoración, estrechamente vinculada a la ornamentación de las construcciones de origen colonial, actualmente el trabajo de erro se ha derivado hacia la producción artesanal de lámparas, marcos para espejos, candelabros así como otros objetos decorativos.

En la ciudad hay muchos establecimientos especializados en la venta de artículos artesanales, tales como las tiendas y puestos del centro artesanal que se encuentran en las galerías de los claustros de la compañía y en las tiendas de antigüedades de la calle Santa Catalina, donde junto a piezas antiguas suelen tener también buenas reproducciones de objetos arqueológicos y coloniales hechos actualmente en sus propios talleres.

Un ejemplo de ello lo tenemos en el artesano Mauro Otazu Zapana el cual con sus manos, su yunque y su forja es capar de recrear los más variados y creativos objetos decorativos de la manera más tradicional. Tejidos, prendas de Alpaca y tapices

Arequipa tiene gran producción de prendas de vestir confeccionadas con lana de alpaca y baby alpaca, muy apreciadas en el Perú y en el extranjero por su excelente calidad y creativos diseños. En la ciudad encontrará diversas tiendas de ropa de alpaca y accesorios de tela y artesanías, donde puede encontrar variados productos.

A ello también se agregan los trabajos de tapices y alfombras en lo cual se destaca el artesano Eloy Ladislao Tisnado.

Además, en las comunidades rurales del Colca aún se utilizan técnicas antiguas de hilado y teñido de bra de alpaca, y se fabrican textiles con telares tal como lo hacían los peruanos en la antigüedad.

manufacture of carpets and alpaca fur frames, with motifs generally inspired by Andean landscapes, as well as purses and musical instruments.

As an example we have the work of Julián Quispe Pineda, craftsman with leather works: embossing, carving, stamping, printing, polychrome, draft, etc, which represent true works of art, where the hands of the artist develop an extraordinary creativity, interpreting different motives where the Peruvian and local identity are manifested.

Carvers and Restorers

Another craft jobs with a long colonial tradition, which are generally passed down from generation to generation, is the decorators, carvers and restorers, whose main job is the restoration and reconstruction of shrines, altars, walls and doors of churches, as well as window frames and furniture.

Since the use of the volcanic rock, ashlars, work that was initially developed for the construction of buildings both ecclesiastical and civil buildings, has led also to the production of gures, boxes and reproductions of images. Items destined for domestic and international markets. At the same time masters of the ashlars are specialists dedicated to the restoration of the facades and interiors of the colonial buildings that abound in the region of Arequipa. An example of this is the master Adolfo Crispin Cutida which has managed to masterfully recreate in ashlars the most representative architectural symbols of the White City.

Wrought Iron

There is also a long tradition in the use of wrought iron for common objects and decoration, closely linked to the ornamentation of original colonial construction nowadays the iron works has drifted into artisanal production of lamps, mirror frames, chandeliers and other decorative objects.

There are many specialized stores in the sale of handicrafts in the city, such as shops to the crafts center located in the galleries of the Cloister of the Company and in Antique stores of Santa Catalina Street, where along with antique pieces also has good replicates of archaeological and colonial objects made currently in their own workshops.

An example of this is the craftsman Mauro Otazu Zapana which with his hands, his anvil and forge is capable to recreate the most varied and creative decorative objects in the traditional way.

Textiles, clothing and rugs Alpaca

Arequipa has a great production of garments made with alpaca and baby alpaca, which are very appreciated in Peru and abroad for its excellent quality and creative designs. In the city you will nd several alpaca clothing stores, accessories and crafts, where you can nd many products.

To this also added the work of carpets and rugs in which the craftsman Ladislao Tisnado Eloy stands out.

In addition, in rural communities of Colca people still used old techniques of spinning and dyeing alpaca ber, and manufactured textile looms as Peruvians in antiquity did.

CUBA

¡Vive

la experiencia!

Visitar Cuba es adentrarse en un mundo lleno de contrastes, historia, y una magia única que cautiva desde el primer momento. En el corazón del Caribe, esta isla encantada ofrece mucho más que playas de arena blanca y aguas cristalinas; es un crisol de culturas, donde la calidez de su gente, la riqueza de su música, y la belleza de sus paisajes se entrelazan en una experiencia inolvidable.

Cuba es hogar de algunas de las ciudades más fascinantes del mundo. La Habana, con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, invita a recorrer sus calles adoquinadas llenas de historia. Entre coches clásicos y fachadas coloniales, cada esquina cuenta una historia de revoluciones, amores perdidos y noches interminables bajo el cielo tropical. No muy lejos, se encuentra Varadero, con sus famosas playas que ofrecen el escenario perfecto para el descanso, mientras que Trinidad y Cienfuegos deslumbran con su arquitectura y encanto colonial.

Pero Cuba no es solo paisajes; es también arte en su máxima expresión. Desde las coloridas obras de artistas como Amelia Peláez Wifredo Lam hasta la majestuosidad del Ballet Nacional de Cuba, la isla es un epicentro cultural que no deja de sorprender. El ballet cubano, reconocido mundialmente por su técnica y belleza, es un testimonio del compromiso y el talento innato del pueblo cubano. Las noches están marcadas por el inconfundible ritmo de la salsa, el son y el jazz afrocubano, que llenan el aire con una energía que invita a moverse, a vivir.

La verdadera belleza de Cuba reside en su autenticidad. Desde las callejuelas de La Habana Vieja hasta los paisajes montañosos de Viñales, y todos los paraísos escondidos de los cayos, la isla ofrece un espectro de experiencias que van más allá de lo esperado. Cada visita cuenta una historia con pasión y arte.

Los cubanos son, sin duda, uno de los mayores tesoros de la isla. Su amabilidad, hospitalidad y alegría de vivir son contagiosas. En su conversación, en cada sonrisa, se siente la calidez de un pueblo que ha aprendido a enfrentar las adversidades con creatividad y optimismo. La vida en Cuba se vive con intensidad, con ritmo, con el corazón abierto. Visitar Cuba es mucho más que conocer un destino turístico; es una experiencia que toca el alma. La combinación de su rica historia, su

vibrante cultura y la calidez de su gente hacen de la isla un lugar que queda grabado en la memoria para siempre y no hay mejor manera de entenderlo que viviéndolo en persona.

Si buscas un destino donde cada día sea una nueva aventura para los sentidos,

¡Cuba te espera con los brazos abiertos!

EL COLCA EL COLCA

EL CAÑÓN

MÁS

BELLO DEL MUNDO

*Actualmente el Colca es considerado como el primer destino turístico de la región Arequipa y segundo destino turístico del Perú.

Actualmente el Colca es considerado como el primer destino turístico de la región Arequipa y segundo destino turístico del Perú.

El valle del Colca, descrito como el “Valle de las Maravillas” por Mario Vargas Llosa, es un destino turístico muy atractivo para el viajero que recorre Perú, es indispensable conocerlo si la visita al país andino incluye la estancia en la ciudad de Arequipa.

El valle del Colca une varios atractivos naturales y culturales que lo hacen único y ha sido merecedor de importantes reconocimientos nacionales e internacionales. Recientemente fue categorizado como nivel Jerarquía 4, dentro de los Top 100 de historias sostenibles Green Destination, el sello Safe Travel y el Premio Berlín.

Currently the Colca is considered the first tourist destination in the Arequipa region and the second tourist destination in Peru.

The Colca Valley, described as the “Valley of Wonders” by Mario Vargas Llosa, is a very attractive tourist destination for the traveler who travels through Peru, it is essential to know it if the visit to the Andean country includes a stay in the city of Arequipa.

The Colca Valley unites several natural and cultural attractions that make it unique and has been worthy of important national and international awards. It was recently categorized as level Hierarchy 4, within the Top 100 sustainable stories Green Destination, the Safe Travel seal and the Berlin Award.

El río Colca recorre el valle y aguas abajo forma posiblemente el cañón más profundo del mundo, alcanza unos 4,160 metros de profundidad, más del doble que el archiconocido Cañón del Colorado.

Hay una importante colonia de cóndores, el ave de mayor tamaño del mundo, que anida en las paredes verticales del cañón y que se deja ver a diario mientras sobrevuelan el valle.

Valle y cañón están rodeados por volcanes nevados que rondan los 6,000 metros de altura y se encuentran aún activos.

El valle es agrícola y su paisaje fue modelado por las culturas que lo poblaron desde tiempos inmemoriales, contiene la concentración más espectacular de andenes o terrazas agrícolas de toda la cordillera andina.

Las iglesias coloniales destacan en los núcleos de población por su exquisita arquitectura, son la principal herencia de los tiempos del virreinato español.

El valle está poblado por los Collaguas y los Cabanas, dos pueblos preincaicos que aún preservan su cultura original, no en vano el valle estuvo aislado durante dos siglos y fue “redescubierto” a fines de los años 20 del siglo pasado, al realizarse un vuelo aereofotográfico por parte de la American Geographic Society, que lo dio a conocer como el “Valle perdido de los Incas”.

The Colca River runs through the valley and downstream forms possibly the deepest canyon in the world, reaching some 4,160 meters deep, more than twice as deep as the famous Colorado Canyon.

There is an important colony of condors, the largest bird in the world, which nest on the vertical canyon walls and can be seen daily as they fly over the valley.

The valley and canyon are surrounded by snow-capped volcanoes that are around 6,000 meters high and still active.

The valley is agricultural and its landscape was shaped by the cultures that have populated it since time immemorial. It contains the most spectacular concentration of agricultural terraces in the entire Andean mountain range.

The colonial churches stand out in the population centers for their exquisite architecture, they are the main legacy of the times of the Spanish viceroyalty.

The valley is populated by the Collaguas and the Cabanas, two pre-Inca peoples that still preserve their original culture, not in vain the valley was isolated for two centuries and was “rediscovered” in the late 20s of last century, when an aerial photographic flight by the American Geographic Society, which made it known as the “Lost Valley of the Incas.

En el valle se distinguen tres zonas diferenciadas tanto por su paisaje como por su producción: La primera, es conocida como la Parte Alta y comprende los distritos de Caylloma, Tisco, San Antonio de Chuca, Callalli, Sibayo y Tuti. La principal actividad económica es la ganadería (vacunos, ovinos y especialmente camélidos sudamericanos) de alli que se conozca a Caylloma como la capital alpaquera de la región Arequipa

La Parte Media y margen izquierda del valle es la que comprende los distritos de Chivay (capital de la provincia de Caylloma), Yanque, Achoma, Maca y Cabanaconde donde se encuentra el Cañón del Colca, y en la margen derecho Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal y Tapay. Esta es la zona más amplia del valle, y por ende, aquella en la que la agricultura se encuentra mucho más desarrollada.

Los principales cultivos son la papa, maíz, habas, alfalfa, trigo y cebada; aquí, la producción ya no es sólo para el autoconsumo sino también para su comercialización. El lugar se caracteriza por tener extensas áreas de aterramiento (11,000 ha aproximadamente). Las terrazas se emplazan en altitudes que van de los 3,650 y 3,250 msnm.

Finalmente, en la Parte Baja del valle, denominada también ruta del Ampato (2,800 a 3,200 msnm) encontramos los distritos de Huambo, Majes, Huanca y Lluta.

In the valley there are three distinct zones, differentiated by both their landscape and their production: The first, is known as the Upper Part and includes the districts of Caylloma, Tisco, San Antonio de Chuca, Callalli, Sibayo and Tuti. The main economic activity is livestock (cattle, sheep and especially South American camelids), which is why Caylloma is known as the alpaca capital of the Arequipa region.

The middle part and left bank of the valley includes the districts of Chivay (capital of the province of Caylloma), Yanque, Achoma, Maca and Cabanaconde where the Colca Canyon is located, and on the right bank Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal and Tapay. This is the largest area of the valley, and therefore, the one where agriculture is much more developed.

The main crops are potatoes, corn, beans, alfalfa, wheat and barley; here, production is not only for selfconsumption but also for commercialization. The area is characterized by extensive terracing (approximately 11,000 ha). The terraces are located at altitudes ranging from 3,650 to 3,250 meters above sea level.

Finally, in the lower part of the valley, also known as the Ampato route (2,800 to 3,200 masl), we find the districts of Huambo, Majes, Huanca and Lluta.

COMPLEJO DE AGUAS TERMALES LA CALERA

LA CALERA HOT SPRINGS COMPLEX

Se encuentran a 3 km de la plaza principal. Existe servicio de transporte público local desde la plaza principal y calles aledañas de Chivay, con una frecuencia de 20 minutos.

Estas aguas son provenientes del Volcán Cotallaulli, y tienen una temperatura que bordea los 80°C a 85°C, pero en su recorrido la temperatura disminuye y llega al complejo propiamente dicho con una temperatura de 38°C, que permite bañarse plácidamente en sus aguas. Las aguas Termales de La Calera son visitadas debido a que se les atribuye propiedades de curación para diversos males; sobre todo reumatismo y muchos otros relacionados con los músculos y la piel.

Las aguas volcánicas de La Calera contienen 30% de calcio, 19% zinc y 18% de hierro, elementos que pueden ser absorbidos por los poros y ayudan a los dolores musculares y óseos.

Located 3 km from the main square. There is local public transportation service from the main square and surrounding streets of Chivay, with a frequency of 20 minutes.

These waters come from the Cotallaulli Volcano and have a temperature of around 80°C to 85°C, but on the way, the temperature decreases and reaches the complex itself with a temperature of 38°C, which allows you to bathe peacefully in its waters. The thermal waters of La Calera are visited because they are attributed with healing properties for various ailments, especially rheumatism and many others related to the muscles and skin.

The volcanic waters of La Calera contain 30% calcium, 19% zinc and 18% iron, elements that can be absorbed through the pores and help muscle and bone pain,.

Evidentemente las cristalinas aguas poseen propiedades curativas para diversos males, por su composición especial; en ese sentido se han realizado estudios por entidades especializadas y extranjeras. Muchos de los turistas que visitan por largo tiempo esta zona de Arequipa lo hacen con el único propósito de gozar de los beneficios naturales que les da el continuo uso de estos baños.

Además, están las aguas termales de Chacapi, Puye I, II y II I y las privadas en Yanque; las aguas termales de Sallihua y Umaru en Coporaque, así como también las de Koñecmayo en el distrito de Caylloma y los baños del Inca en Callalli, entre otras.

Evidently the crystalline waters possess curative properties for diverse ailments, due to their special composition; in that sense studies have been carried out by specialized and foreign entities. Many of the tourists who visit this area of Arequipa for a long time do so with the sole purpose of enjoying the natural benefits of the continuous use of these baths.

In addition, there are the hot springs of Chacapi, Puye I, II and II I and the private ones in Yanque; the hot springs of Sallihua and Umaru in Coporaque, as well as those of Koñecmayo in the district of Caylloma and the Inca baths in Callalli, among others.

La Fortaleza de CHIMPA

LA FORTALEZA DE CHIMPA

La Fortaleza de Chimpa es un conjunto arqueológico situado en la cima de la colina del mismo nombre, convertido en producto turístico gracias a la grandeza y potencialidad de su estructura.

Está compuesta por una gran muralla lítica de cerca de 40 metros de largo y otras estructuras compuestas por un túnel y rodeada por una plataforma ceremonial, andenes, colcas, maquetas, canales de riego y otros a la usanza de la cultura Wari.

El ascenso de esta colina es de aproximadamente 40 minutos desde el estacionamiento.

En el traslado hacia el lugar que incluye una larga caminata encontraremos un hermoso y atractivo sendero.

Cuenta con descansos bajo pequeños refugios a lo largo del sendero. La ubicación de esta fortaleza permite admirar el valle del Colca y sus terrazas, herencia preincaica y de los Collaguas, estos últimos todavía habitan la zona. Un mirador situado

THE FORTRESS OF CHIMPA

The Chimpa Fortress is an archaeological complex located on top of the hill of the same name, turned into a tourist product thanks to the grandeur and potential of its structure.

It is composed of a great lithic wall of about 40 meters long and other structures composed of a tunnel and surrounded by a ceremonial platform, terraces, colcas, models, irrigation canals and others in the style of the Wari culture.

The ascent of this hill is approximately 40 minutes from the parking lot.

In the transfer to the place that includes a long walk we will find a beautiful and attractive trail.

It has rests under small shelters along the trail. The location of this fortress allows you to admire the Colca Valley and its terraces, pre-Inca and Collaguas heritage, the latter still inhabit the area. A viewpoint located in the fortress offers one of the most beautiful views of this deep canyon. This place allows us to admire both sides of the canyon in a peaceful and privileged environment.

en la fortaleza ofrece una de las más bellas vistas de este profundo cañón. Este lugar nos permite admirar ambos lados del cañón en un entorno pacífico y privilegiado.

Este complejo arqueológico fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de marzo del 2011, por el Ministerio de Cultura.

También se han encontrado tumbas de la época donde se han localizado restos de textiles, cerámicas ancestrales y pinturas rupestres como tesoros conservados a través del tiempo.

En los primeros días de marzo nos encontramos con la euforia del carnaval la cual se manifiesta en los colores, las serpentinas y los polvos de colores que se frotan en las mejillas de los asistentes. Es el pujllay, y la mejor oportunidad para saldar cuentas pasadas.

Finalmente la fortaleza de Chimpa la cual ha sobrevivido a siglos de historia, es un ejemplo de cultura viva y extraordinaria experiencia para los visitantes y representa parte de la identidad de las comunidades y pueblos oriundos del Colca y como un homenaje continuo de Arequipa a los Apus.

This archaeological complex was declared Cultural Patrimony of the Nation on March 10, 2011, by the Ministry of Culture.

There have also been found tombs of the time where remains of textiles, ancestral ceramics and cave paintings have been located as treasures preserved through time.

In the first days of March we find the euphoria of the carnival which is manifested in the colors, streamers and colored powders that are rubbed on the cheeks of the attendees. It is the pujllay, and the best opportunity to settle past scores.

Finally, the fortress of Chimpa, which has survived centuries of history, is an example of living culture and an extraordinary experience for visitors and represents part of the identity of the communities and native peoples of the Colca and as a continuous homage of Arequipa to the Apus.

Un destino de otro planeta CHOQOLAQA

Choqolaqa, denominada también como la Nauqqa Arequipa es un lugar histórico, que está conformado por un conjunto de enormes y sublimes rocas asociadas a una antigua leyenda.

Según los lugareños era una ciudadela conformada por majestuosos palacios, avenidas y zoológicos, también es considerada por sus pobladores como la primera ciudad blanca; pero un día sus pobladores dejaron de guardar respeto a sus Apus y como castigo todo se volvió de piedra.

Esta estraordinaria leyenda la han difundido los pueblos nativos como el origen de este complejo formado por grandes y majestuosas piedras.

Está ubicado entre 4 000 y 5 300 metros sobre nivel del mar, en el distrito de Tisco Provincia de Caylloma (departamento de Arequipa), y es indudablementer un fascinante mundo de pura piedra.

“Parece una maqueta de Arequipa hecha en piedras rocosas de sillar, que han sido labradas por la erosión del viento logrando caprichosas figuras de animales (el cóndor, elefantes, focas); calles, avenidas, castillos, mujeres, ángeles, y otras con características similares a la Catedral, iglesias coloniales, plazas, avenidas y el río Chili. Además este complejo de Piedra es blanca y posee un mirador”.

Choqolaqa, also known as the Nauqqa Arequipa is a historic place, which is formed by a set of huge and sublime rocks associated with an ancient legend.

According to the locals it was a citadel formed by majestic palaces, avenues and zoos, it is also considered by its inhabitants as the first white city; but one day its inhabitants stopped respecting their Apus and as a punishment everything turned to stone.

This extraordinary legend has been spread by the native people as the origin of this complex formed by large and majestic stones.

It is located between 4,000 and 5,300 meters above sea level, in the district of Tisco, province of Caylloma (department of Arequipa), and is undoubtedly a fascinating world of pure stone.

“It looks like a model of Arequipa made of sillar rocky stones, which have been carved by wind erosion achieving whimsical figures of animals (the condor, elephants, seals); streets, avenues, castles, women, angels, and others with similar characteristics to the Cathedral, colonial churches, squares, avenues and the Chili River. In addition this complex of stone is white and has a viewpoint”.

Desde Arequipa hasta Choqolaqa son aproximadamente cinco horas de viaje. La belleza de este natural paisaje viene atrayendo las miradas de los turistas, porque permite jugar con la imaginación y el misticismo del lugar.

¿Dónde está ubicado geográficamente Choqolaqa?

Este destino turístico se encuentra situado en el distrito de TI SCO COTA COTA, lugar de envidiables paisajes y arquitectura del siglo XVII I. Altitud: Está situado a 5200 m.s.n.m.

Debido a la complejidad para llegar, se recomienda tener movilidad propia o contratar algún operador turístico que ofrezca esta visita.

From Arequipa to Choqolaqa is approximately five hours of trip.

The beauty of this natural landscape has been attracting the attention of tourists, because it allows them to play with the imagination and the mysticism of the place.

Where is Choqolaqa geographically located?

This tourist destination is located in the district of TISCO COTA COTA, a place of enviable landscapes and architecture of the eighteenth century.

Altitude: It is located at 5200 meters above sea level.

Due to the complexity of getting there, it is recommended to have your own transportation or hire a tour operator that offers this visit.

¿Qué llevar?

Debido al tiempo que deberás caminar y lo irregular que es el terreno es conveniente que lleves zapatillas de trekking. Tampoco olvides llevar agua, snacks, gorro o sombrero, protector solar y lentes de sol.

Esta visita suele hacerse generalmente combinada con la del Cañón del Colca, pasando la noche en Chivay, por lo que demanda unos dos días.

En esta zona el clima es muy frío, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo y medias térmicas.

La mejor época para visitarlo es de abril a noviembre porque suele haber menos lluvias, y son buenos meses para disfrutar mejor de este paseo.

What to bring?

Due to the time you will have to walk and the irregular terrain, it is advisable to wear trekking shoes. Do not forget to bring water, snacks, hat or cap, sunscreen and sunglasses.

This visit is usually combined with the Colca Canyon, spending the night in Chivay, so it takes about two days.

In this area the weather is very cold, so it is recommended to bring warm clothes and thermal socks.

The best time to visit is from April to November because there is usually less rain, and they are good months to better enjoy this tour.

EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE UYO UYO

Ciudadela que perteneció a la cultura Collagua, ubicada sobre los 3,670 m.s.n.m y localizada en una topografía accidentada, conocida con el nombre de Uyo Uyo. Esta ciudadela aproximadamente ocupa cinco hectáreas, tiene estructuras residenciales, arquitectura doméstica, incluía estructuras de élite. El material utilizado para su construcción es la piedra de cantera labrada.

Es un asentamiento poblacional con arquitectura monumental, depositaria de un amplio y vasto legado cultural prehispánico; expresado en la cultura Collagua, originaria del Colca, cuyas evidencias se muestran en el entorno geográfico, las andenerías de cultivos, sistema de riego, caminos, vestigios arquitectónicos, costumbres y tradiciones dejados por los antiguos pobladores del Colca.

THE ARCHAEOLOGICAL COMPLEX OF UYO UYO

Citadel that belonged to the Collagua culture, located at 3,670 meters above sea level and located in a rugged topography, known by the name of Uyo Uyo. This citadel occupies approximately five hectares, has residential structures, domestic architecture, including elite structures. The material used for its construction is carved quarry stone.

It is a population settlement with monumental architecture, depository of a wide and vast pre-Hispanic cultural legacy; expressed in the Collagua culture, originally from the Colca, whose evidence is shown in the geographical environment, the cultivation terraces, irrigation system, roads, architectural vestiges, customs and traditions left by the ancient inhabitants of the Colca.

CASTILLOS ENCANTADOS DE CALLALLI

CALLALLI ENCHANTED CASTLES

Los Castillos Encantados son unos enormes farallones de roca volcánica, en forma de murallas que se ubican a 3,880 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Callalli, provincia de Caylloma, región Arequipa.

Estas imponentes columnas, resultado de la erosión del viento, la lluvia y el tiempo, rodeado de “ichu” o paja se encuentran a 152 km. de la ciudad de Arequipa, a unos 30 minutos del pueblo de Callalli.

El lugar que ocupa un espacio de 100 metros se divide en cuatro sectores: Sayasaya, Torre Qaqa, Pukara y Quelqata.

The Enchanted Castles are huge volcanic rock cliffs, in the form of walls that are located at 3,880 meters above sea level, in the district of Callalli, province of Caylloma, Arequipa region.

These imposing columns, the result of wind erosion, rain and time, surrounded by “ichu” or straw, are located 152 km. from the city of Arequipa, about 30 minutes from the town of Callalli.

The place that occupies a space of 100 meters is divided into four sectors: Sayasaya, Torre Qaqa, Pukara and Quelqata.

Sobre esta increíble formación rocosa se tejen también leyendas. Cuenta la población que Mayta Capac a su paso por el pueblo de Callalli preguntó ¿Qué quieren?, entonces los “runas” o personas contestaron, queremos casas bien grandes, por lo que el inca mandó a hacer grandes palacios que luego se convirtieron en roca.

Este lugar es ideal para la práctica de deportes de aventura. Desde la cima de los castillos se puede observar ríos y montañas que forman parte de la majestuosa geografía del Valle del Colca. Callalli “Tierra de los Castillos Encantados”

Legends are also woven around this incredible rock formation. The locals say that Mayta Capac, when passing through the town of Callalli, asked, “What do you want?” and the “runas” or people answered, “We want big houses,” so the Inca ordered the construction of large palaces that later turned into rock.

This place is ideal for the practice of adventure sports. From the top of the castles you can see rivers and mountains that are part of the majestic geography of the Colca Valley.

Callalli “Land of the Enchanted Castles”.

Valle de los Volcanes

VALLE DE LOS VOLCANES

Saliendo de la hermosa ciudad de Arequipa, luego de 8 horas de camino se llega a la ciudad de Andagua. Una ciudad conocida por sus cadenas de volcanes inactivos, pero con mucha presencia sobre el lugar. Esta ciudad está situada a 3587 m.s.n.m. Este distrito pertenece a la provincia de Castilla. Se encuentra ubicado en plena meseta andina en una gran pendiente abierta hacia la laguna Pumacocha. Posee un río que lleva por nombre Andagua el cual recorre el “Valle de los Volcanes” con unos 80 km de longitud. En este lugar se han reconocido 85 conos volcánicos que van desde 30 a 350 metros de altura., siendo el Pucamaurus el más alto de todos y Jenchaña el volcán más pequeño.

Leaving the beautiful city of Arequipa, after an 8 hour drive we arrive at the city of Andagua. A city known for its chains of inactive volcanoes, but with a lot of presence over the place. This city is located at 3587 meters above sea level. This district belongs to the province of Castilla. It is located in the middle of the Andean plateau in a great slope open to the Pumacocha lagoon. It has a river named Andagua that runs through the “Valley of the Volcanoes” for about 80 km (50 miles). In this place 85 volcanic cones have been recognized ranging from 30 to 350 meters high, being the Pucamaurus the highest of all and Jenchaña the smallest volcano.

VALLEY OF THE VOLCANO ES

En la historia geológica de la formación volcánica del Sur del Perú, estos volcancitos de Andagua representan uno de los últimos acontecimientos de hace unos doscientos mil años, durante el cuaternario, hasta algunos en época histórica. Este valle debe considerarse como una gran falla geológica. La continuidad del Valle de los Volcanes ha sido interrumpida bruscamente por la falla tectónica, en la que se ha instalado el río Colca en su carrera descendente, de modo que el piso del lado de Andagua está entre 500 y 800 m más bajo que el piso del lado de Huambo.

Dentro de esta cadena de volcanes se encuentra el volcán Canallamauras donde se ha construido un ruedo para las corridas de toros. Y en camino a este volcán se encuentran los restos arqueológicos de Antaymarca y el Jechapita.

A 45 minutos de Andagua se encuentra la Catarata de Shanquilay. Durante el trayecto se pueden observar gran variedad de plantas, una de ellas llamadas shanqui dado por ello el nombre del lugar.

In the geological history of the volcanic formation of southern Peru, these small volcanoes of Andagua represent one of the last events of about two hundred thousand years ago, during the Quaternary, up to some in historical times. This valley should be considered as a great geological fault. The continuity of the Valley of the Volcanoes has been abruptly interrupted by the tectonic fault, in which the Colca River has settled in its descending career, so that the floor of the Andagua side is between 500 and 800 m lower than the floor of the Huambo side.

Within this chain of volcanoes is the Canallamauras volcano where a bullfighting ring has been built. And on the way to this volcano are the archaeolog ical remains of Antaymarca and Jechapita.

The Shanquilay Waterfall is located 45 minutes from Andagua. During the journey you can observe a great variety of plants, one of them called shanqui, hence the name of the place.

SABORES DEL PERÚ

Seco de Cabrito: Un Plato de Tradición

El seco de cabrito es otra delicia que resalta en la gastronomía trujillana. El cabrito se cocina lentamente con cerveza, ají panca, hierbas aromáticas y chicha de jora hasta lograr una textura tierna y sabores intensos. Acompañado de frijoles y arroz, este plato refleja la influencia de la cocina norteña en Trujillo.

Ceviche de Mero: Del Mar a la Mesa

La costa norte del Perú es conocida por sus abundantes recursos marinos, y Trujillo no es una excepción. El cebiche de mero es una exquisitez local que destaca por la frescura de sus ingredientes. El mero, pescado en aguas cercanas, se mezcla con limón, ají, cebolla roja y cilantro fresco, creando una explosión de sabores que captura la esencia del océano.

Shambar: Sabor Tradicional en cada bocado.

Originario de la región norteña, el shambar es un guiso que se ha convertido en un plato típico de Trujillo. Con influencias afroperuanas y españolas, este caldo espeso combina frijoles, trigo, carne de cerdo, gallina y hierbas aromáticas. Se sirve los días sábados y domingos, convirtiéndose en un festín tradicional que reúne a familias y amigos.

Trujillo, la encantadora ciudad ubicada en la costa norte del Perú, no sólo se destaca por su rica historia y arquitectura colonial, sino también por su vibrante escena gastronómica que refleja la diversidad cultural de la región. En este artículo, nos sumergiremos en los sabores únicos de Trujillo, explorando platos tradicionales, ingredientes autóctonos y la influencia de diversas culturas en la cocina local.

En conclusión, la gastronomía de Trujillo es una fusión de tradición, ingredientes locales y la creatividad de sus habitantes. Desde platos de mariscos frescos hasta guisos tradicionales y dulces exquisitos, la ciudad ofrece una experiencia culinaria que refleja la diversidad cultural y la riqueza de la región norteña del Perú. Al explorar los sabores de Trujillo, uno puede sumergirse en la historia y la identidad de esta encantadora ciudad.

Sudado de pescado a la norteña Entre uno de los platos fuertes de la gastronomía peruana encontramos el pescado sudado, esta receta originaria de Perú va a hacer que todo el sabor explote en tu boca, con sabores sutiles, pero contundentes, es un plato ideal para una comida familia.

Alfajores:Dulces que Endulzan el Paladar

Para los amantes de los postres, Trujillo ofrece los irresistibles alfajores. Estos dulces consisten en dos galletas suaves rellenas de manjar blanco y cubiertas con azúcar glas. La receta ha pasado de generación en generación, siendo un regalo dulce que refleja la herencia española presente en la región.

Chicha de Jora: La Bebida de la Celebración

La chicha de jora, una bebida fermentada a base de maíz, es una tradición en Trujillo. Se consume durante festividades y celebraciones, a menudo acompañada de música y bailes tradicionales. Su sabor único y refrescante la convierte en un elemento clave de la cultura gastronómica local.

Para el Adobo:

Receta Tradicional de Seco de Cabrito Trujillano

El seco de cabrito es un plato tradicional y delicioso que forma parte de la rica gastronomía de Trujillo, en la costa norte del Perú. A continuación, te presento una receta paso a paso para preparar un auténtico seco de cabrito trujillano.

1 kg de cabrito, cortado en porciones

4 dientes de ajo, picados finamente

2 cucharadas de ají panca molido

1 cucharadita de comino

1 cucharadita de pimienta negra

1 cucharadita de orégano

Sal al gusto

1 taza de chicha de jora (cerveza de maíz)

INSTRUCCIONES:

Preparación del Adobo:

En un tazón grande, mezcla los ingredientes del adobo: ajo, ají panca, comino, pimienta, orégano, sal y chicha de jora.

Agrega las piezas de cabrito al adobo, asegurándote de que estén bien cubiertas. Deja marinar en el refrigerador durante al menos 2 horas o preferiblemente durante la noche para que la carne absorba los sabores.

Cocción del Cabrito:

En una olla grande, calienta el aceite a fuego medio. Agrega las cebollas y sofríe hasta que estén doradas. Añade el tomate y cocina por unos minutos hasta que se ablande.

Agrega las piezas de cabrito marinadas y sella la carne hasta que esté dorada por todos lados.

Vierte la chicha de jora, agrega las hojas de laurel, hierbabuena y caldo de pollo. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2 horas o hasta que la carne esté tierna, revolviendo ocasionalmente.

Adición de las Papas:

Agrega las papas amarillas a la olla y continúa cocinando hasta que estén tiernas y la salsa se haya reducido a una consistencia espesa

Para la Cocción:

3 cucharadas de aceite vegetal

2 cebollas rojas, picadas en julianas

2 tomates, pelados y picados en cubos

1 taza de chicha de jora

2 hojas de laurel

4 ramitas de hierbabuena

1 taza de caldo de pollo

4 papas amarillas, peladas y cortadas en trozos grandes

Servir:

Retira las hojas de laurel y ramitas de hierbabuena antes de servir.

Sirve el seco de cabrito acompañado de arroz y/o frejoles, espolvoreando con un poco de cilantro fresco picado.

¡Listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso seco de cabrito trujillano, un plato que destaca por sus sabores intensos y la ternura de la carne. ¡Buen provecho!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.