bloq_PANORAMA ACUICOLA 29-1_Noviembre_Diciembre_2023.pdf

Page 1


3

NOV / DIC 2023



Contenido artículo de fondo

Vol. 29 No. 1 NOV / DIC 2023 DIRECTOR

Turbulencia en los mercados al cierre del año

Discusión sobre los Cuatro Factores Principales Afectando los Mercados del Camarón en el Foro Mundial del Camarón 2023.

Salvador Meza info@dpinternationalinc.com EDITOR ASOCIADO Marco Linné Unzueta COORDINADORA EDITORIAL Karelys Osta edicion@dpinternationalinc.com DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Adriana Zayas Amezcua administracion@dpinternationalinc.com COORDINACIÓN DE OPERACIONES Johana Freire opm@dpinternationalinc.com COLABORADORES EDITORIALES Carlos Rangel Dávalos DISEÑO EDITORIAL / PUBLICITARIO Perla Neri design@dpinternationalinc.com VENTAS Y MARKETING

64

crm@dpinternationalinc.com CIRCULACIÓN Y SUSCRIPCIONES Renée Meza suscripciones@panoramaacuicola.com

OFICINA EN LATINOAMÉRICA Empresarios No. #135 No. Int. Piso 7 Oficina 723, Col. Puerta de Hierro, C.P. 45116 Zapopan, Jal., México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro

10

Tels: +(33) 8000 0578

14

OFICINA EN ESTADOS UNIDOS DP INTERNATIONAL INC. 401 E Sonterra Blvd. Sté. 375 San Antonio, TX. 78258 info@dpintertnatinonalinc.com

18

COS­TO DE SUS­CRIP­CIÓN ANUAL $750.00 M.N. DENTRO DE MÉXICO USD $100.00 EE.UU., CENTRO Y SUDAMÉRICA €80 EUROPA Y RESTO DEL MUNDO (SEIS NÚ­ME­ROS POR UN AÑO)

Secciones fijas

4 Editorial 6 Noticias de la industria 8 Noticias Ecuador 10 Técnicas de producción

Impacto del sistema de cría y la densidad de población en la producción de juveniles de camarón Penaeus vannamei.

14 Sanidad Acuícola

Identificación de nuevas cepas de Vibrio campbellii portadoras del plásmido pVA1, aisladas en postlarvas de Penaeus vannamei afectadas por brotes de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) en México.

18 Alternativas

El futuro de la producción intensiva de tilapia y la bioeconomía circular sin efluentes: tecnología biofloc, sistemas de recirculación acuícola, bio-RAS, sistemas acuícolas particionados y acuicultura multitrófica integrada.

80 Directorio 82 Análisis

PANORAMA ACUÍCOLA MAGAZINE, Año 29, noviembre - diciembre 2023, es una publicación bimestral editada y distribuída por Design Publications, S.A. de C.V. Av. Empresarios #135 Piso 07 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro CP. 45116. Zapopan, Jalisco, México. Tel: +52 (33) 80 00 05 78, www.panoramaacuicola.com, info@dpinternationalinc.com. Editor Responsable: Salvador Antonio Meza García. Número de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04-2019-071712292400-01, licitud de Título No. 12732, Licitud de Contenido No. 10304, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. PP-140033. Impresa por Negocios Gráficos Grafinpren S.A. Teléfono: 04-2221362 ext 28 / 0959537917. Av. C.J. Arosemena Km 2.5 Antiguo Coliseo Granasa, Guayaquil, Ecuador. Este número se terminó de imprimir el 30 de septiembre de 2023 con un tiraje de 3,000 ejemplares. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente el criterio de esta editorial. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Design Publications, S.A. de C.V. Tiraje y distribución certificados por Lloyd International Visite nuestra página web: www.panoramaacuicola.com También síganos en:

2

NOV / DIC 2023


de fondo 22 Artículo Microorganismos y acuicultura, una sinergia que podría beneficiar

22

26

30

33

38

42

46

50

al cultivo tradicional.

de fondo 26 Artículo Enfoque metabolómico para determinar la importancia del tamaño

del recuento en camarones peneidos comerciales: camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) y camarón tigre (Penaeus monodon).

de fondo 30 Artículo Efecto de la frecuencia de alimentación en la calidad del agua y

el crecimiento del Litopenaeus vannamei alimentado con dietas extruidas y peletizadas.

de fondo 33 Artículo Influencia de la restricción alimenticia inducida en el crecimiento

38

compensatorio, la composición corporal y la eficiencia económica del camarón blanco del Pacífico Penaeus vannamei. Artículo Harina de subproductos de pollo como sustituto de la harina de pescado en el alimento de juveniles de abulón (Haliotis discus hannai Ino 1952).

42 Artículo Copépodos Frozen Ocean® Copépodos congelados, 100% natural, esterilizado para la industria acuícola.

46 Artículo Tips y recomendaciones para el uso de alimentadores automáticos en las granjas de camarón.

50 Artículo Manejo de laboratorios de larvas: estimular las larvas para asegurar su productividad.

54

54 Artículo Acuicultura sostenible... ¿Es suficiente?

Departamentos

56 CIDEEA

Las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas en América Latina y el Caribe: ¿Un futuro auspicioso? (Parte 2).

60 Carpe Diem

La importancia del método científico.

62 En la mira

Turbulencia en los mercados al cierre del año.

para 64 Financiamiento la acuicultura

¿Nearshoring acuícola en México?

66 Agua + cultura

Actualización de EHP: mitigación del impacto.

70 Feed notes

Importancia de la calidad en el transporte.

era en 72 Nueva tecnologías acuícolas

Maduración del agua con tecnología simbiótica: clave del éxito productivo.

76 Marketing digital

Uso de las redes sociales en la gestión de crisis.

3

NOV / DIC 2023


Editorial

Trazabilidad en la acuicultura mexicana… ¿Una realidad?

E

n tiempos recientes, se fortalece la demanda de los procesos de trazabilidad de los productos acuícolas y pesqueros, que permita otorgar el valor adecuado a los alimentos marinos, así como el reconocimiento económico adecuado a los pescadores; claro está, sin socavar la calidad de producto que el consumidor deberá colocar en su mesa, pagando por especie y calidad adquirida, considerando la cadena de producción, transformación y distribución, cualquiera de las fases, incluida la de importación, que van desde la producción primaria hasta su almacenamiento, transporte, venta o suministro. Para lo anterior, la FAO (2016), define la TRAZABILIDAD como “la capacidad para reunir el tejido histórico, la utilización o localización de un artículo o de una actividad por medio de una identificación registrada”. En dicho concepto, la FAO considera la identificación del producto mediante un proceso de marcado, así como el registro de la información relacionada con ese producto a lo largo de las cadenas de producción, transformación y distribución. A nivel mundial, se reconocen diferentes sistemas de trazabilidad que siguen el rastro de los productos desde la unidad de producción hasta el punto de venta al consumidor, permitiendo identificar ubicación, tiempo y espacio en cada etapa de producción. Dichos sistemas establecen información relevante que permite detectar, como por ejemplo, lotes de productos y factores de riesgo de contaminación a los que pudieran estar expuestos los productos acuícolas en cada eslabón de la cadena de producción y, si se presentara algún problema, podría identificarse rápidamente el

origen y resolverlo de forma más rápida y eficiente. Además, la trazabilidad permite que los consumidores reciban información específica y exacta sobre los productos que consume, y aunque esta actividad en sí misma no hace a los alimentos seguros, sí ayuda a atacar un problema de seguridad alimentaria de manera más precisa. En acciones recientes referidas a este tema, existen diversos esfuerzos desarrollados por Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), entre ellas OCEANA, organización internacional dedicada exclusivamente a proteger los océanos, la cual fue creada en 2001 por un grupo de fundaciones: The Pew Charitable Trusts, Oak Foundation, Marisla Foundation (antes Homeland Foundation) y el Rockefeller Brothers Fund. Como parte de las acciones que OCEANA México ha estado realizando, se encuentra una campaña en la cual se plantea que “… en los mares mexicanos se pescan 735 especies y pese a la existencia de esta gran variedad de pescados y mariscos, nuestro país enfrenta un grave problema: la sustitución de especies del mar, es decir, nos dan Gato x Liebre…”, y deberemos de remarcar que la Acuicultura no se encuentra exenta de este tipo de problemáticas. De allí la necesidad de contar con un sistema de trazabilidad que permita dar seguimiento puntual al producto acuícola y pesquero, desde los sistemas de cultivo o captura hasta el último punto de comercialización, como ya sucede en otros países. Sistemas que permitirán (SENASICA, 2018): 9 Reconocimiento a nivel global y apertura de mercados por implementar un sistema seguro y confiable. 9 Estandarizar la información de trazabilidad.

4

9 Aumentar la seguridad de los alimentos y la confianza de los consumidores. 9 Fortalecer el sistema de respuesta en situaciones de emergencia sanitaria. 9 Fortalecer la toma decisiones en caso de una emergencia sanitaria. 9 Mantener el acceso a los mercados de exportación y la apertura de nuevos nichos de mercado. 9 Contar con un sistema confiable, auditable y escalable, que respalde las movilizaciones nacionales e internacionales de mercancías agropecuarias. El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), inició, con organizaciones e instancias gubernamentales, los trabajos tendientes a regular la trazabilidad de los productos pesqueros y acuícolas mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-038-SAG/PESC2019, instrumento que busca fortalecer la ordenación pesquera y desaliente las prácticas de pesca y movilización fuera de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Esperemos que estos casi 5 años de concertación en dicho instrumento, permita a la brevedad contar con herramientas que otorguen el valor y reconocimiento que merecen los sistemas de producción acuícolas y pesqueros; logrando que el sector, en toda su cadena de producción, se vea beneficiado a través del reconocimiento de las actividades como Actividades de Producción Primaria con carácter de Seguridad Nacional, lo cual será un tema que atenderemos más adelante.

Editor Asociado Marco Linné Unzueta

NOV / DIC 2023


5

NOV / DIC 2023


noticias de la industria

Mejorar la eficiencia y la resistencia, una cuestión esencial

Pacífico Aquaculture, líder mexicano en acuicultura sostenible, anunció hace pocos días que ha recibido financiación de Equilibrium Capital para distintos proyectos, además de una gran inversión de un consorcio liderado por Butterfly Equity y un importante fondo público de pensiones de los Estados Unidos (EE.UU.). Según informaron desde la compañía, esta financiación se destinará completamente a su vivero en Baja California y proporcionar la base que permitirá ampliar su capacidad de producción, y así satisfacer la fuerte demanda del mercado de lubina rayada criada de forma sostenible. “Estamos encantados de asociarnos con Equilibrium y de recibir el apoyo continuo de Butterfly a medida que Pacífico alcanza un emocionante punto de inflexión en su crecimiento”, aseguró Per-Roar Gjerde, consejero delegado de la empresa. “Esta inversión nos permitirá construir una instalación de vivero de última generación y desbloquear 20,000 toneladas métricas de capacidad de producción anual para satisfacer la creciente demanda mundial de productos del mar sanos y nutritivos”, agregó. Aunque las condiciones de la operación no se han hecho públicas, Equilibrium, uno de los mayores inversores en agricultura de ambiente controlado a nivel mundial, aportará la financiación de todo el proyecto de viveros. En tanto, Butterfly, un importante fondo público de pensiones estadounidense, entre otros, aportará capital a la empresa. Por su parte, Billund Aquaculture suministrará la tecnología del sistema de recirculación RAS para el vivero.

De acuerdo con Nick Houshower, director general y jefe del equipo de Alimentos de Ambiente Controlado de Equilibrium, la acuicultura de nueva generación forma parte de lo que llamó la “infraestructuración de la agricultura”, en la que las inversiones en instalaciones de ambiente controlado para mejorar la eficiencia y la resistencia se están convirtiendo en esenciales. “Pacífico es un pionero en la acuicultura sostenible, y esperamos que este proyecto de vivero les permita llevar sus capacidades de producción a nuevas alturas”, detalló. Por su parte, Dustin Beck, cofundador y codirector ejecutivo de Butterfly, opinó que “este es un momento decisivo para el crecimiento de la acuicultura sostenible en América del Norte”. “Butterfly ha sido un socio comprometido a largo plazo con Pacífico desde 2017. Hemos sido testigos del tremendo crecimiento de Pacífico desde nuestra inversión, y creemos firmemente que todavía estamos en las primeras etapas de su trayectoria de crecimiento. No podemos estar más emocionados de asociarnos con Equilibrium, que comparte nuestra visión de convertir Pacífico en una plataforma de acuicultura de clase mundial bajo el sólido liderazgo de Per-Roar”.

Tecnología propia

Desde su fundación en 2010, Pacífico ha desarrollado una tecnología propia para convertirse en el único productor comercial del mundo de lubina rayada criada en el océano, una especie de alto crecimiento y de primera calidad en la industria acuícola mundial de USD 290 mil millones. Gracias a su aspecto, sabor y textura, esta especie se ha convertido en el pescado silvestre más popular de EE.UU., pero su disponibilidad es limitada debido a la sobrepesca, las limitaciones de las cuotas y la estacionalidad. Al ofrecer a sus clientes lubina rayada criada de forma sostenible durante todo 6

el año, Pacífico ofrece un producto muy versátil apreciado por chefs con estrellas Michelin, restauradores y minoristas de toda Norteamérica. Además, su producto está posicionado para desarrollar una importante expansión del mercado. Pionera en acuicultura sostenible en Norteamérica, Pacífico es también la primera piscifactoría marina de México que consigue obtener una certificación de cuatro estrellas de Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP, por sus siglas en inglés), la designación más alta del programa. Asimismo, Pacífico está certificada como Buena Alternativa por el programa Seafood Watch del Acuario de la Bahía de Monterrey.

Tres grandes

Vale resaltar que Pacífico Aquaculture es el primer y único productor mundial de lubina rayada criada en el océano, conocida como “Pacífico true striped bass”. Comprometida con la mejora continua de las prácticas acuícolas, la empresa trabaja en colaboración con algunos de los pensadores más destacados del mundo en lo que respecta a conservación, tanto de las personas como de los peces y el planeta. Butterfly Equity, en tanto, es una empresa de capital privado con sede en Los Ángeles, California (EE. UU.) y especializada en el sector alimentario que abarca toda la cadena de valor de los alimentos. Butterfly gestiona más de USD 4,000 millones en activos y su objetivo es generar atractivos rendimientos de inversión mediante una profunda especialización sectorial, un proceso de inversión disciplinado y basado en datos y un enfoque práctico de la transformación de carteras. Por último, y con oficinas en Portland (Oregón), San Francisco (California) y Londres (Inglaterra), Equilibrium Capital es una empresa líder mundial de gestión de activos impulsada por la sostenibilidad, que desarrolla estrategias y carteras de finanzas sostenibles y ESG activas líderes del mercado en alimentos de ambiente controlado e infraestructuras de transición de carbono para inversores institucionales. NOV / DIC 2023


Suscríbete El Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA) de Brasil lanzó hace muy pocos días, en Brasilia, la edición 2023 del Boletín de Acuicultura en Aguas Federales, que recopila los datos enviados por los empresarios autorizados a criar peces en ríos y lagos federales o en el litoral brasileño. Según el documento, la producción acuícola declarada en aguas federales cerró 2022 en 119,400 toneladas de pescado, incluyendo peces, moluscos - mejillones, ostras, vieiras - y algas, lo que representa un aumento del 25% respecto al año anterior. Según el Boletín, la producción generó cerca de 22,000 empleos; 4,400 de ellos directos y 17,600 indirectos. Actualmente, existen 1,464 contratos en vigor entre el Gobierno Federal y los productores acuícolas brasileños. En su discurso, el ministro André de Paula recordó su arribo a la cartera que representa: “Cuando llegué aquí, dije que nuestra misión era sacar a la pesca y la acuicultura brasileñas de la oscuridad y llevarlas a la luz. Eso es la luz, datos, información oficial, para que las políticas públicas puedan ser hechas con planificación y eficacia”. Por su parte, la secretaria nacional de Acuicultura, Tereza Nelma, destacó que la acuicultura es una herramienta y también una alternativa para combatir el hambre. “Representa el futuro en el presente y a través de asociaciones con entidades públicas y privadas puede cubrir varios frentes en el cultivo de peces en todo el país, después de todo Brasil tiene mucha agua y puede ser explotada de forma sostenible”, dijo.

La principal especie producida fue la tilapia

Según los datos dados a conocer por el Boletín, la piscicultura brasileña en tanques de red produjo 109,618.71 toneladas de pescado en embalses hidroeléctricos, lo que representa el 91.7% de la producción acuícola en aguas federales. La principal especie producida fue la tilapia. El embalse que más pescado produjo fue Ilha Solteira, en la frontera entre los estados de São Paulo, Mato Grosso do Sul y Minas Gerais, con una producción de 30,300 toneladas en 2022. En cuanto a la producción de moluscos en el mar, incluyendo mejillones, ostras y vieiras, fue de 9,200 toneladas. Por su parte, la producción de algas ascendió a 124 toneladas, destacando el Kappaphycus alvarezii como principal especie. Esta alga es la materia prima empleada para extraer la carragenina, un espesante usado en la industria alimentaria.

rencia de la información ayuda a mejorar las negociaciones y responder a las preguntas de los inversores interesados en las aguas de la Unión”, dijo -en tanto- Francisco Medeiros, presidente de la Asociación Brasileña de Piscicultura (PeixeBR). En su discurso, Felipe Augusto Xavier, coordinador general de Desarrollo Local e Infraestructura de la Superintendencia del Patrimonio Federal, también defendió el trabajo en asociación. “Tenemos desafíos, pero también resultados. La participación social es importante para traer sugerencias de mejoras. Estandarizar para que todos tengan el mismo entendimiento”, dijo.

suscripciones@panoramaacuicola.com

www.panoramaacuicola.com Cesión de aguas de la Unión

Progreso y formalización

Analizando la información revelada, la directora del Departamento de Acuicultura en Aguas Federales, Juliana Lopes, encargada de presentar los datos, destacó el aumento del número de cesionarios que envían información al MPA. “El progreso ha sido grande y la formalización también. Contamos con una participación más efectiva de los concesionarios en la transmisión de los datos. Esto nos ha ayudado a mejorar nuestras entregas y a satisfacer las demandas”, aseguró. “Esta información pública es fundamental, la propuesta de transpa-

7

Vale destacar que las llamadas aguas de la Unión de Estados brasileños son las que se encuentran en tres situaciones: en cauces fluviales que discurren por más de un estado de la federación, en lagos formados por presas hidroeléctricas o en la zona económica exclusiva del litoral brasileño -la franja costera a 200 millas náuticas del continente-. En virtud del programa de Transferencia de Aguas Federales, el Ministerio de Pesca y Acuicultura cede porciones de estas aguas a empresas privadas de acuicultura. Los cesionarios no pagan nada por el agua, pero se comprometen a empezar a explotarla en un plazo determinado y a mantener informado al Gobierno de la marcha de la producción. Este informe debe hacerse anualmente. Con los datos, el MPA elabora el Boletín de Acuicultura en Aguas Federales.

NOV / DIC 2023


noticias ecuador

Skretting participó con dos stands en la más reciente edición de Aqua Expo Guayaquil, el evento camaronero más importante del continente, que se celebró recientemente en Ecuador. Además de conocer sus últimos avances, los clientes de la compañía internacional pudieron disfrutar en los dos espacios de charlas y almuerzos privados preparados especialmente. Además, el evento acuícola por excelencia de Ecuador, que se desarrolló entre los pasados días 23 y 26 de octubre, contó con un amplio programa técnico en el que Skretting también tuvo su lugar. Por un lado, César Molina, gerente de Skretting Aquaculture Innovation, y Hoang Thi My Dung, investigadora de R&D de Skretting global, ofrecieron la conferencia “Nutrición del camarón en las primeras etapas y su aplicación en laboratorios y pre criaderos”. Por otro, Pattana Jaroenlak, bioquímico de la facultad de ciencias de la Universidad de Chulalongkorn, de Bangkok (Tailandia) presentó su conferencia “EHP: Descubrimiento, investigaciones actuales y posibles estrategias de control”. En tanto, David Riega, gerente de innovación digital de Skretting Latam, y el experto Kunal Choudhary protagonizaron la ponencia “Tecnología del cultivo de camarón: Una mirada hacia el futuro”.

la compañía. Allí sus clientes fueron informados acerca dePond guatd NEO, el nuevo sensor de oxígeno y temperatura; los beneficios del hidrófono Shrimp Talk; las funcionalidades del dispositivo Deeper; y las actualizaciones en sus herramientas digitales Pondlogs y Aquasim. En línea con las tendencias de gamificación, los miembros de Skretting invitaron a sus clientes a participar en los juegos interactivos que invitaban a comprender cada aspecto del programa y el concepto clave de alimentación automática y sónica. Además, hubo sorteos para sus clientes. En el segundo stand de Skretting, la compañía presentó su nueva microdieta para larvas y postlarvas de camarón Elevia y lanzó su nueva campaña de microextruidos para sus iniciadores Lorica y Nature Wellness. Para agasajar a los clientes, en el stand se realizó un torneo de hockey de mano, en donde los ganadores recibieron una camiseta de la selección.

Otro aporte a la industria camaronera

A su vez, tiempo antes de la exposición, y también en Guayaquil, Skretting lanzó lo que la compañía considera un aporte más a la industria camaronera: su catálogo de microalgas. La investigación “innovadora y de vanguardia” realizada por Skretting hizo posible que sus

clientes pudieran conocer cómo las microalgas detectadas en sectores camaroneros del Ecuador pueden ayudar o perjudicar la producción en los cultivos. El Centro de Convenciones de Guayaquil fue el telón de fondo del evento “Sumérgete en el mundo de las Microalgas”, pensado para el lanzamiento del catálogo de Microalgas de Skretting. “Este catálogo se logró gracias a una ardua investigación que tomó alrededor de un año en culminarse. Estamos seguros a que este aporte servirá de gran apoyo en la industria”, aseguraron desde la compañía. Los ponentes del evento fueron la gerente técnico de Salud, Diva Aldama, y el biólogo marino Luis Troccoli, quienes llevaron adelante un conversatorio con los clientes sobre todo lo que implicó su profunda investigación, que ha tomado alrededor de un año en culminarse. Durante el evento, los clientes de Skretting pudieron observar a través de microscopios las diferentes clases de microalgas. Recordemos que Skretting es el líder mundial en proporcionar soluciones nutricionales innovadoras y sostenibles para la industria acuícola. Cuenta con instalaciones de producción en 19 países de los cinco continentes y fabrica y ofrece alimentos de alta calidad desde la eclosión hasta la cosecha de más de 60 especies.

Últimos avances en tecnología y dietas

En tanto, el stand de Skretting 360+ en AquaExpo Guayaquil presentó los últimos avances tecnológicos de 8

NOV / DIC 2023


De acuerdo con INaBio, la interacción entre instituciones de ciencia y sus expertos son componentes indispensables para el desarrollo de nuevas ideas, en especial, cuando se sustentan en un recurso fundamental para el futuro de las industrias, salud, alimentación y servicios ambientales, como lo es la biodiversidad.

Suscríbete

Sesiones formativas Hace pocos días tuvo lugar en Quito, la firma del acuerdo para el establecimiento de la Red Nacional de Biocentros del Ecuador, de la que participaron los representantes de los biocentros fundadores, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INaBio) de Ecuador y la Agencia de Cooperación Internacional de la República de Corea (Koica), miembros de siete instituciones que participarán en el manejo de la Red, entre ellas el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CeNaIM). La firma del acuerdo se desarrolló durante el segundo taller nacional para la formación de la Red Nacional de Biocentros, que se realizó entre los pasados 23 y 24 de noviembre. La Red tiene como objetivo principal determinar los asuntos de cooperación de cada parte para que el entramado consiga promover exitosamente el manejo de los recursos genéticos de Ecuador. Hwangwook Kang, director de Koica Ecuador, manifestó que la firma del acuerdo simboliza el compromiso de trabajar juntos en beneficio de los recursos genéticos y la biodiversidad. “Se requiere un continuo apoyo de los biocentros para el éxito de este ambicioso proyecto que beneficia a la biodiversidad”, comentó. Según se informó, se espera que la Red Nacional de Biocentros se convierta en un referente para el desarrollo científico y tecnológico basado en la biodiversidad de Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para la ciencia y el conocimiento.

Una iniciativa desafiante

Por su parte, Park Jin Young, director del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea, concretó que “este evento es un espacio para establecer las estrategias para el establecimiento y operación del Banco Nacional de Datos de Recursos Genéticos”, a la vez que agradeció la presencia de las instituciones involucradas en el proyecto y, sobre todo, su participación activa en la ejecución de una iniciativa tan desafiante. Diego Inclán, director Ejecutivo del INaBio, en tanto, reconoció el compromiso institucional y el trabajo de cada una de las instituciones involucradas y sus investigadores. “Este último año hemos iniciado un trabajo con cada uno de los biocentros que son parte de esta red, y estamos delimitando una hoja de ruta”, explicó.

Durante el evento se destacó que, a lo largo del año 2023, las relaciones con los biocentros se han fortalecido mediante dos capacitaciones en Corea, facilitadas por Koica a través del Instituto Nacional de Recursos Biológicos de Corea (NIBR), socio implementador del proyecto. Durante estas sesiones formativas, 16 funcionarios ecuatorianos intercambiaron conocimientos técnicos y científicos. Según destacaron, ya de cara al año 2024, Koica tiene previsto ofrecer más entrenamientos en Corea para seguir potenciando el saber de los investigadores ecuatorianos.

suscripciones@panoramaacuicola.com

Dos entidades comprometidas

www.panoramaacuicola.com Vale resaltar que INaBio, como ins-

Recurso fundamental para el futuro de las industrias

El encuentro se enmarcó en los principios y acuerdos fundamentales trazados a inicios de año durante la primera reunión de las instituciones fundadoras, entre las que están el Galapagos Science Center de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Escuela Politécnica del Litoral (EsPol), las universidades de las Fuerzas Armadas, Técnica Particular de Loja (UTPL), Yachay Tech y Regional Amazónica (Ikiam), además del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Por la parte de Cenaim, asistió al evento la investigadora Cecilia Tomalá. 9

titución comprometida con la conservación de la biodiversidad, busca generar conocimiento y desarrollar ciencia, tecnología e innovación para alcanzar los objetivos estratégicos de la Agenda Nacional de Biodiversidad de Ecuador. A través de proyectos de colaboración, Koica, por su parte, trabaja arduamente para el avance de la cooperación internacional, promoviendo relaciones amistosas y mejorando la calidad de vida en Ecuador mediante la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible.

NOV / DIC 2023


Técnicas de producción

Impacto del sistema de cría y la densidad de población en la producción de juveniles de camarón Penaeus vannamei La influencia del sistema de cría, así como la densidad de población, en la producción de juveniles de camarón Penaeus vannamei, es un aspecto fundamental a evaluar en la producción de camarón.

Por: Redacción de PAM*

E

n las dos últimas décadas, se ha utilizado una serie de estrategias para intensificar la fase de cría de la producción de camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei), incluyendo el uso de alimentos ricos en proteínas, fertilizantes, raceways de recirculación en interiores y sustratos artificiales (Moss

y Moss, 2004). En consecuencia, a mediados de la última década, la tecnología de los sistemas de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés) para la producción de camarón, ha surgido como el sistema más avanzado y exitoso, con una alta supervivencia (52.0% - 97.5%) y altas densidades de 3,000 – 8,300 organismos/m3. 10

En la actualidad, se necesitan nuevas técnicas y sistemas de cría para maximizar la producción en las fases de cría y engorde, mitigar los efectos negativos de una mayor densidad de población y generar camarones blancos del Pacífico de alta calidad (precio superior) al menor costo. Hasta ahora no se han realizado estudios sobre la NOV / DIC 2023


En los sistemas PT y BFT se observó un mejor crecimiento y rendimiento productivo (24.2%) que en el sistema CW-RAS, como se ha señalado en otros estudios.

Suscríbete

fase de cría, haciéndose necesario comparar diferentes RAS, con la finalidad de incluir los elementos de decisión destinados a alcanzar su mejor aprovechamiento. En este artículo, se presenta el resumen de los resultados de un estudio que comparó tres sistemas de cría para la producción de camarón blanco del Pacífico: sistema de acuicultura de recirculación de agua limpia (CW-RAS, por sus siglas en inglés), fotoheterotrófico (PT) y tecnología biofloc (BFT); en términos de calidad del agua, rendimiento de crecimiento, supervivencia y costos de producción para diferentes densidades de población.

P. vannamei, durante 35 días en la fase de cría, a tres densidades de población: 500 (D500); 1,000 (D1000) y 1,500 (D1500) org/m3. Se asignaron 27 tanques circulares de plástico de 100 L (microcosmos), de manera aleatoria, a uno de los tratamientos y se colocaron PL de camarón (0.016 g). A lo largo de todo el experimento, los parámetros de calidad del agua se mantuvieron dentro de los rangos aceptables para el crecimiento del camarón blanco del Pacífico.

una concentración máxima de 3.45 - 3.92 mg/L y 10.65 - 13.48 mg/L, respectivamente.

Crecimiento y rendimiento de suscripciones@panoramaacuicola.com la producción

En general, se encontraron diferencias (p < 0.05) en el rendimiento del crecimiento, el uso de alimento y los parámetros de producción en todos los sistemas de tratamiento y densidades. Los camarones blanco del Pacífico crecieron significativamente más grandes con mayor supervivencia en los tratamientos PT y BFT que en CW-RAS (Tabla 1). Se produjo una mayor biomasa y producción, en la densidad de 1,500 org/m3, con un mejor factor de conversión del alimento (FCR, por sus siglas en inglés) y eficiencia alimentaria en el tratamiento BFT. Sin embargo, se observó que el coeficiente de variación del camarón blanco era menor en el tratamiento BFT en todas las densidades.

www.panoramaacuicola.com

Materiales y métodos

Los experimentos se realizaron en el Laboratorio de Bioingeniería Costera de la Escuela Nacional de Ingeniería Pesquera, Universidad de Nayarit, San Blas Nayarit, México. Las postlarvas (PL) de P. vannamei fueron suministradas por un laboratorio comercial (Acopio de Larvas y Asesoría en Proyectos S.A. de C.V.®) ubicado en la Bahía de Matanchen, San Blas, Nayarit, México. El estudio evaluó y comparó, los sistemas CW-RAS, PT y BFT destinados a la producción del camarón

Resultados Variables físicas y químicas del agua

Las variables de temperatura, salinidad, pH y oxígeno disuelto (OD) no mostraron diferencias significativas (p > 0.05), en todos los tratamientos, durante los 35 días del experimento. Entre todas las densidades estudiadas, las mayores concentraciones de nitrógeno amoniacal total (TAN, por sus siglas en inglés) se observaron en el tratamiento CW-RAS, alcanzando una concentración media de 1.23 mg/L en D1500. Por otro lado, las mayores concentraciones de nitrito (NO2-N) y nitrato (NO3-N) se alcanzaron en el tratamiento BFT en todas las densidades, obteniendo 11

Costos de producción

En todos los tratamientos, más del 85% de los costos totales de producción fue aportado por cuatro conceptos (Tabla 2). En orden de importancia, los costos más elevados en el caso del CW-RAS fueron NOV / DIC 2023


Técnicas de producción Los costos de producción fueron mayores en el sistema de acuicultura de recirculación (CW-RAS) y los menores en el sistema fotoheterotrófico (PT).

mano de obra, postlarvas, energía y alimento; en el PT fueron mano de obra, postlarvas, alimento y microalgas, y en el BFT fueron mano de obra, postlarvas, productos químicos y alimento.

Discusión

La temperatura, salinidad, OD y pH se mantuvieron dentro de rangos aceptables en todos los tratamientos para el crecimiento de P. vannamei (Ponce-Palafox et al., 2019). Los

12

niveles de TAN, nitritos y nitratos, en todos los tratamientos estuvieron dentro del rango recomendado para el cultivo de camarón blanco del Pacífico (Valencia-Castañeda et al., 2019). Se observó que el nitrato,

NOV / DIC 2023


Suscríbete

Los resultados mostraron que el sistema PT puede ser una opción suscripciones@panoramaacuicola.com la estructura de costos de la fase más productiva y rentable que los

producto final de la nitrificación, presentó la mayor concentración (p < 0.05) en los tratamientos CW-RAS y BFT (Camargo et al., 2005). Mientras tanto, los niveles de nitrato registrados en todos los tratamientos estuvieron por debajo de los niveles críticos para P. vannamei (Furtado et al., 2015; Satanwat et al., 2020). El sistema CW-RAS tuvo niveles significativamente más altos de TAN, así mismo las concentraciones de nitrito-nitrato resultaron ser más altas en BFT. Se observó una tendencia no significativa, a presentar mayores concentraciones de TAN y nitratos, con el aumento de la densidad en todos los tratamientos. Los parámetros de crecimiento y supervivencia en los sistemas CW-RAS, PT y BFT estuvieron dentro del rango de valores considerados adecuados, para la fase de vivero, en la cría intensiva de camarón blanco del Pacífico. En los sistemas PT y BFT se observó un mejor crecimiento y rendimiento productivo (24.2%) que en el sistema CW-RAS, como se ha señalado en otros estudios.

de cría de los sistemas CW-RAS, PT y BFT se aproximaba más a la de un criadero que a la de la fase de crecimiento, en la que la proporción era mayor para los costos de mano de obra, postlarvas, alimento y energía ( Juárez y Martínez-Cordero, 2004). Además, los costos de producción fueron mayores para el sistema CW-RAS y los menores para el sistema PT. En los sistemas CW-RAS y BFT, se han logrado una alta producción y supervivencia de hasta 8,000 - 9,000 org/m3 (Davis y Arnold, 1998; Cottingham, 2015; EsparzaLeal et al., 2015).

sistemas CW-RAS y BFT, para la producción de camarón blanco del Pacífico en interiores, registrándose los mejores indicadores con una densidad de población de 500 org/ m3 en la fase de cría. Finalmente, el sistema y la estrategia de gestión del camarón blanco del Pacífico en interiores deben tener en cuenta la alta calidad del agua, la tasa de crecimiento y la reducción de costos en función del objetivo de producción y las condiciones de la granja.

Conclusión

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “EFFECT OF NURSERY SYSTEM AND STOCKING DENSITY TO PRODUCE JUVENILES OF BLANCO DEL PACÍFICO SHRIMP LITOPENAEUS VANNAMEI” escrito por RODRÍGUEZ-OLAGUE, D., PONCE-PALAFOX, J., CASTILLO-VARGASMACHUCA, S., ARAMBUL-MUÑOZ, E., DE LOS SANTOS, R. Universidad Autónoma de Nayarit, ESPARZA-LEAL, H. - Instituto Politécnico Nacional-CIIDIR Unidad Sinaloa. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en ABRIL de 2021 en AQUACULTURE REPORT. Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2021.100709

www.panoramaacuicola.com

Los resultados mostraron que el rendimiento del crecimiento, la producción y la supervivencia mejoraron significativamente en los tratamientos PT y BFT en comparación con el tratamiento CW-RAS. El sistema PT tuvo los menores costos en comparación con los sistemas CW-RAS y BFT. Los resultados también indican que 13

NOV / DIC 2023


Sanidad Acuícola

Identificación de nuevas cepas de Vibrio campbellii portadoras del plásmido pVA1, aisladas en postlarvas de Penaeus vannamei afectadas por brotes de necrosis hepatopancreática aguda (AHPND) en México En la actualidad, la enfermedad de necrosis hepatopancreática aguda (AHNPD, por sus siglas en inglés) continúa produciendo grandes pérdidas en las granjas de camarones mexicanas. En este artículo, se presenta el resumen de los signos clínicos, lesiones histopatológicas, análisis bacteriológicos e identificación de los aislados obtenidos en tres brotes naturales de AHPND en postlarvas de Penaeus vannamei obtenidas de tres criaderos locales.

Por: Redacción de PAM*

L

as enfermedades que afectan a las postlarvas (PL) o a los primeros estadios juveniles de los camarones de piscifactoría son una de las principales limitaciones para la sostenibilidad de la industria camaronera. La necrosis hepatopancreática aguda (AHPND, por sus siglas en inglés), causada principalmente por Vibrio parahaemolyticus (Vp AHPND), sigue siendo la enfermedad bacteriana de mayor importancia económica que afecta tanto al camarón tigre (Penaeus monodon) como al camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) (FAO, 2013). En México, la enfermedad se detectó en 2013 en granjas de camarón, causando pérdidas de producción del 70% (Nunan et al., 2014). Actualmente, la AHPND sigue pro-

duciendo grandes pérdidas en el cultivo de camarón, pero no se ha publicado ningún informe científico 14

sobre la mortalidad en granjas y criaderos de camarón. En este estudio se analizaron las causas de morNOV / DIC 2023


Suscríbete La enfermedad de la necrosis hepatopancreática aguda (AHPND), causada principalmente por Vibrio parahaemolyticus (Vp AHPND), sigue siendo la enfermedad bacteriana de mayor importancia económica que afecta tanto al camarón tigre (Penaeus monodon) como al camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei).

talidad y morbilidad en postlarvas de camarón con signos clínicos de AHPND provenientes de criaderos comerciales de México, empleando métodos de secuenciación del genoma completo (WGS, por sus siglas en inglés).

se mantuvieron de acuerdo con las condiciones de cultivo del criadero (agua de mar natural a una salinidad de 35 g L-¹, pH de 7.8 - 8.1, temperatura de 30◦C y fotoperiodo de 12 h luz/12 h oscuridad). Se empleó un sistema de flujo abierto de agua de mar para cada lote, y las PL se alimentaron tres veces al día con dietas comerciales, sin complementos probióticos. Dos veces al día, se realizaron observaciones de los signos externos de enfermedad, como comportamiento natatorio, cromatóforos, color del hepatopáncreas, tubo digestivo vacío y actividad larvaria. Los protocolos de PCR descritos en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en inglés, 2022) se aplicaron para

la detección de los virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV), necrosis hipodérmica y hematopoeitica infecciosa (IHHNV), y síndrome de taura (TSV), siendo las mismas pruebas de diagnóstico en cada lote.

suscripciones@panoramaacuicola.com

Materiales y métodos

Resultados

En el primer, segundo y tercer brote,

el peso de las PL fue de 80 a 190 www.panoramaacuicola.com mg, 180 a 310 mg y 80 a 240 mg, de

Para esta investigación, se transportaron los lotes de PL de camarón de tres criaderos comerciales locales de camarón (Penaeus vannamei) a las instalaciones del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad AC Mazatlán. Después de su llegada, los camarones fueron transferidos inmediatamente a tanques redondos de fibra de vidrio de 400 L y

15

manera respectiva. Al principio de la aclimatación, no se observaron signos clínicos de enfermedades, y la detección por PCR de WSSV, IHHNV, TSV y AHPND fue negativa en todos los lotes. Sin embargo, cuando se aplicó el método de enriquecimiento (segundo lote), siete de cada diez muestras de PL sin signos clínicos resultaron presuntamente positivas para AHPND. Durante los primeros días de aclimatación, las PL mostraron una actividad normal en todos los lotes. Al cabo de tres o cuatro días, se produjo una mortalidad que osciló entre el 70 y el 80% en todos los tanques (Figura 1a), observándose signos clínicos de AHPND como tracto digestivo vacío (estómago e intestino), hepatopáncreas pálido y atrofiado, nado errático, anorexia y letargo (Figura 1b). Todas las PL con signos clínicos de AHPND de los tres brotes mos-

NOV / DIC 2023


Sanidad Acuícola traron cambios histopatológicos asociados a la fase aguda, terminal o de remisión de la AHPND. Las lesiones del hepatopáncreas en la fase aguda evidenciaron desprendimiento masivo de células en la lumen tubular, infiltración hemocítica leve y ausencia de vacuolas en las células epiteliales tubulares. El hepatopáncreas con lesiones en fase terminal reveló una melanización grave y necrosis del tejido hepatopancreático con una masa abundante de bacterias en

el tejido necrótico. Las PL sin signos clínicos de AHPND no presentaron cambios patológicos. La densidad de Vibrio-like y las colonias verdes en tiosulfatocitrato-sales biliares-sacarosa (TCBS) mostraron resultados diferentes para cada brote de AHPND. Dado que los datos carecían de normalidad, se aplicó la prueba de suma de rangos de Mann-Whitney para comparar Log CFU g-¹ entre el hepatopáncreas y el estómago, así como el porcen-

taje de colonias verdes en TCBS de PL AHPND+ y AHPND- para los tres brotes (Tabla 1). Las colonias verdes en el hepatopáncreas de las PL AHPND+ oscilaron entre el 58 y el 77%, en comparación con las de las PL AHPND-, que oscilaron entre el 13 y el 51%. Se identificó un total de 11 especies conocidas, y también se detectaron dos nuevas especies potenciales de Vibrio. Las seis cepas mexicanas de Vibrio campbellii están muy estrechamente relacionadas (> 0.9996 ANI); aun así, cada una tiene algunos genes, entre 4 y 20, que solo se encuentran en esa cepa (Figura 2; anvi’o), por lo que no se pueden considerar clones. Los genes pirAB, responsables de producir la delta-endotoxina que causa AHPND, solo se detectaron en los seis genomas identificados como V. campbellii, en lo que parece ser un plásmido conjugado muy similar al descrito previamente para la cepa M0904 de V. parahaemolyticus identificada en 2013 en una localidad cercana.

Discusión

El noroeste de México domina la producción semiintensiva de camarón de cultivo, con la mayoría de los criaderos comerciales ubicados en la región. El estado de Sinaloa alberga alrededor de 900 granjas y 50 criaderos de camarón, todos ubicados de manera estratégica dentro de instalaciones de bioseguridad con el objetivo de mejorar la producción. Sin embargo, en 2020 y 2021, el 38% y el 31% de las granjas, respectivamente, se vieron afectadas por enfermedades infecciosas. La AHPND sigue siendo una preocupación importante para el gobierno mexicano y la industria camaronícola (SENASICA, 2020). En principio, aunque la mortalidad en los criaderos de camarón se ha atribuido a las toxinas de las floraciones de algas en los últimos años, los resultados presentados en este estudio demuestran que los brotes en PL se asociaron con la presencia de aislados de pirAB+, incluso a densidades por debajo del umbral infeccioso (SotoRodríguez et al., 2015). Los brotes de AHPND se produjeron entre 72 y 96 h después del transporte de las PL. Los signos clínicos y las lesiones histopatológicas fueron similares a los reportados previamente 16

NOV / DIC 2023


Suscríbete Al cabo de tres o cuatro días, se produjo una mortalidad que osciló entre el 70 y el 80% en todos los tanques. Se observaron signos clínicos de AHPND, como tracto digestivo vacío (estómago e intestino), hepatopáncreas pálido y atrofiado, nado errático, anorexia y letargo. para AHPND (Tran et al., 2013; Soto-Rodríguez et al., 2022; LozanoOlvera y Abad-Rosales, 2023). Los indicadores comunes incluían tractos digestivos vacíos, hepatopáncreas pálido a blanquecino y desprendimiento masivo de células epiteliales, característico de la fase aguda de la AHPND. Además, se observó hepatopáncreas con necrosis melanizada durante las fases terminal y de remisión. Las cepas V. campbellii pirAB+ se estudiarán en el futuro en desafíos con PL y camarones juveniles para registrar el proceso infeccioso de la AHPND. Los resultados mostraron que los microorganismos benéficos del agua de cría fueron eliminados bajo las condiciones de transporte y laboratorio (agua de mar con filtro de 5-10 μm, 29 ± 1◦C, aireación y fotoperiodo de 12 h de luz/12 h de oscuridad). En México, una práctica actual común de los criaderos y viveros de camarón es el uso de sistemas de agua madurada; implica la aplicación de diversos probióticos comerciales y caseros, así como postbióticos, enzimas, levaduras, melazas y, en ocasiones, en combinación con la tecnología biofloc. El sistema de cría en agua comprende un complejo consorcio de bacterias, levaduras y protozoos que cohabitan con

las larvas de camarón. Silva et al. (2012) informaron que un probiótico comercial no influyó en la supervivencia y el crecimiento de las PL de P. vannamei, aunque hubo una reducción en el recuento de Vibriolike en el agua y los camarones. En este estudio, los resultados de los vibrios en las PL dependieron del criadero; sin embargo, se encontró una mayor densidad de vibrios y colonias verdes en el hepatopáncreas de las PL AHPND+ en comparación con los camarones AHPND-, lo que puede indicar que la infección secundaria es más rápida en las PL. Este es el primer reporte, usando WGS, de cepas de V. campbellii, portadoras de los genes tóxicos pirA y pirB aisladas de PL de camarón en criaderos comerciales mexicanos. Anteriormente, las especies de Vibrio causantes de brotes de AHPND se presentaban solo en granjas camaronícolas. La identificación fiable de las cepas de Vibrio spp encontradas en granjas acuícolas es muy importante, ya que podría emplearse para vigilar la propagación y la aparición de AHPND. Seguramente seguirán apareciendo nuevas especies de Vibrio pirAB+ en las granjas de camarón de todo el mundo.

Conclusiones

Las postlarvas aparentemente sanas de P. vannamei procedentes de criaderos de camarón desarrollaron signos clínicos y lesiones histopatológicas características de AHPND después de 72 a 96 h de su transporte. El plásmido similar a pVA1 se identificó en todos los genomas de las cepas de V. campbellii, lo que confirmó la presencia de genes pirAB, por primera vez, en PL procedentes de criaderos comerciales mexicanos, lo que constituye una gran amenaza para la industria camaronera. La mayoría de los aislados de los brotes fueron vibrios (93%), incluidas dos nuevas especies de Vibrio como parte de la microbiota asociada a las PL.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

17

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “IDENTIFICATION OF NEW VIBRIO CAMPBELLII STRAINS HARBORING THE PVA1 PLASMID ISOLATED FROM PENAEUS VANNAMEI POSTLARVAE AFFECTED BY OUTBREAKS OF ACUTE HEPATOPANCREATIC NECROSIS DISEASE (AHPND) IN MEXICO” escrito por SOTO-RODRÍGUEZ, S., GÓMEZ-GIL, B., LOZANO-OLVERA, R., y AGUILAR-RENDÓN, K. – CIAD, AC Unidad Mazatlán para Acuicultura y gestión medioambiental, GONZÁLEZ GÓMEZ, J. - CIAD, AC Unidad Culiacán. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en OCTUBRE de 2023 en AQUACULTURE. Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2023.7402

NOV / DIC 2023


Alternativas

El futuro de la producción intensiva de tilapia y la bioeconomía circular sin efluentes: tecnología biofloc, sistemas de recirculación acuícola, bio-RAS, sistemas acuícolas particionados y acuicultura multitrófica integrada El cultivo moderno de tilapia con bajo uso de agua tiene como objetivo, al igual que en la bioeconomía circular, reducir los insumos y reutilizar totalmente los desechos y efluentes, cerrando flujos o vínculos de recursos económicos y ecológicos, y descentralizando los sistemas de producción (producción local y consumo local).

Por: Redacción de PAM*

L

os flujos de recursos en una economía circular pueden ayudar a reducir el uso de recursos cada vez más escasos, reducir la producción de residuos y limitar el consumo de energía. En un mundo con una demanda creciente de agua limpia y alimentos sanos, la economía en un modelo lineal ya no es adecuada, puesto que las sociedades modernas no pueden construir un futuro bajo un modelo de “tomarusar-desechar”. El movimiento hacia sistemas sostenibles, desde el punto de vista medioambiental, es necesario a través del pensamiento circular y del ciclo de vida para preservar nuestros recursos naturales finitos. El agua, en particular como recurso valioso, debe tratarse con respeto y gestionarse con métodos para reusarla y conservarla, poniendo en marcha los conceptos de bioeconomía circular.

Bioeconomía circular sin efluentes

La economía circular puede definirse como una estrategia de producción que pretende reducir los insumos, así como la producción de residuos, cerrando los flujos o vínculos de recursos económicos y ecológicos, descentralizando los sistemas de producción (producción y consumo locales) y cuestionando las herramientas de medición de los resultados económicos, así como el papel del dinero y las finanzas en la creación de capital económico natural y social. El análisis de los flujos de recursos físicos es principalmente de dos tipos: 1) lineal, en el que se espera que los residuos biológicos (nutrientes) se reintroduzcan en la biosfera y 2) circular, en el que los residuos biológicos (nutrientes) se recirculan y se usan de nuevo en el sistema de producción, sin volver a la biosfera. 18

La acuicultura tradicional genera residuos que se depositan directamente en la naturaleza, aportando elevados niveles de nitrógeno y fósforo al medio natural. La reutilización parcial o total del agua de los cultivos acuáticos ha generado una serie de sistemas de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés) en tierra, sin duda, la innovación más importante en acuicultura de las últimas décadas, al integrarse con sistemas complementarios, formando un sistema donante y receptor. La recirculación se basa en el movimiento del agua a través de varios compartimentos, tanques o estanques de diferentes tamaños. El agua pasa de un compartimento a otro y se reutiliza parcial o totalmente, dependiendo de la intensidad del cultivo, que va desde estanques más extensivos/semiintensivos a tanques intensivos/superintensivos. NOV / DIC 2023


La estrategia bio-RAS aprovecha lo mejor y más eficiente de cada una de las tecnologías anteriores, reducción de costos combinada con maximización de la eficiencia tecnológica, zootécnica y de bienestar animal con la sostenibilidad de los cultivos.

El objetivo principal es mejorar la bioseguridad de los cultivos en lugares donde el agua escasea y/o la tierra es cara, ya que el mínimo intercambio de agua reduce la incidencia de enfermedades. La recirculación y reutilización del agua es la aplicación más clásica de la economía circular en la acuicultura. Estas técnicas se despliegan en varios sistemas de acuicultura con posibilidades de “efluentes cero” (Figura 1), cuyo enfoque es mantener una calidad y niveles de agua estables, adecuados mediante el reciclaje de componentes nitrogenados y de carbono, llevado a cabo principalmente por bacterias específicas, que son estimuladas por el equilibrio/relación de carbono y nitrógeno (C:N) en el agua.

Suscríbete

Sistemas de recirculación acuícola

La tecnología de los sistemas de acuicultura por recirculación se ha desarrollado a lo largo de las últimas cinco décadas, siendo cada vez más popular y accesible, ya que las infraestructuras y los equipos disminuyen de precio de manera proporcional, mientras que los peces, la mano de obra y, en especial, los alimentos son más caros. A pesar de las ventajas productivas y medioambientales, la reutilización y el mantenimiento de la calidad del agua, en particular en los RAS más intensivos, dependerán de una serie de estructuras y equipos que siguen siendo relativamente caros, como: sedimentadores, filtros mecánicos, filtros biológicos, lámparas ultravioletas (desinfección), bombas de agua, sopladores de aire, generador de energía, aireación de emergencia, generación de ozono, etc. (Figura 2). Además de las elevadas inversiones en estructuras y equipos, es necesario considerar los altos costos de explotación, como electricidad, mantenimiento y depreciación. Esto se compensa, en parte, con la flexibilidad para ubicar las instalaciones de producción cerca de los grandes mercados, la cosecha completa y

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

cómoda, el control rápido y eficaz de las enfermedades.

Sistemas biofloc

Los bioflocs se componen de conjuntos de bacterias heterótrofas, nitrificantes y cianobacterias, así como de diversas algas y hongos. Por lo tanto, en comparación con los RAS más intensivos, no requiere estructuras de filtración y puede consistir simplemente en tanques y aireadores/bombas. Las ventajas estructurales y operativas de una tecnología biofloc (BFT, por sus 19

siglas en inglés) permiten el cultivo con elevadas cargas de sólidos en suspensión en el agua, características que afectan a las diferentes especies producidas en el RAS, pero sin repercusiones en las especies omnívoras que se alimentan por filtración, como la tilapia y el camarón marino, dos de las especies más comunes en los BFT de todo el mundo. La capacidad de trabajar con una carga de sólidos relativamente alta, hace que el BFT dependa menos de los filtros mecánicos. Algunos microorganismos que creNOV / DIC 2023


Alternativas La reutilización parcial o total del agua de los cultivos acuáticos ha generado una serie de sistemas de recirculación acuícola (RAS, por sus siglas en inglés) en tierra, sin duda, la innovación más importante en acuicultura de las últimas décadas al integrarse con sistemas complementarios formando un sistema donante y receptor. cen en los bioflocs del agua de cultivo, como las bacterias nitrificantes, transforman los compuestos nitrogenados tóxicos en nitrato, eliminando también la necesidad de un biofiltro externo, obligatorio en los sistemas de recirculación.

Bio-RAS

sistema y la producción de peces y camarones. El PAS representa un alto grado de intensificación para estanques y embalses previamente extensivos en los que predomina el fitoplancton. En sus diversas formas, se obtienen producciones del orden de 10-50 toneladas de tilapia por

hectárea de superficie o 10,000 m³ de volumen total. Sus dos variantes principales son cada vez más comunes en todo el mundo: 1) IPRS para el sistema de raceway en estanque con un estanque/reservorio/ lago que alberga jaulas, raceways o contenedores (Figura 3 a-f) y (b) SP para estanques divididos (Figura 4).

Bio-RAS es la combinación de RAS con BFT (un sistema de recirculación con bioflocs en más de un compartimento). Actualmente, existe una tendencia a fusionar estos dos sistemas de baja demanda de agua para optimizar los cultivos con una reducción de los costos de producción (en especial, por concepto de alimentos y electricidad). La estrategia bio-RAS aprovecha lo mejor y más eficiente de cada una de las tecnologías anteriores, reducción de costos combinada con maximización de la eficiencia tecnológica, zootécnica y de bienestar animal con la sostenibilidad de los cultivos.

Sistemas de acuicultura particionada

El objetivo del sistema de acuicultura particionada (PAS, por sus siglas en inglés) es producir cero efluentes, donde los peces están confinados en altas densidades en tanques de hormigón (raceways) o canales/ estanques más pequeños, alrededor del 5% de la superficie total para el tanque, y el 95% restante para la recirculación y reutilización del agua. Los residuos de pescado procedentes de su catabolismo circulan y se recirculan a través del cuerpo de agua, donde hay altas concentraciones de algas (fertilizadas por estos residuos), de forma similar a un tratamiento de aguas residuales domésticas, lo cual aumenta o incluso duplica la capacidad de soporte del sistema. Al duplicar la tasa de fotosíntesis de las algas en estos estanques, generalmente aislados, se duplica la tasa de eliminación de productos de desecho nitrogenados, fosforados y de otro tipo, con lo que se duplica la tasa máxima potencial de alimentación y la consiguiente capacidad de carga para sostener el 20

NOV / DIC 2023


En el sistema integrado de acuicultura multitrófica (IMTA), se cultivan dos o más especies complementarias con diferentes niveles tróficos o nichos, con el objetivo de combinarlas en las proporciones adecuadas para crear sistemas equilibrados que generen sostenibilidad ambiental y económica, así como aceptabilidad social.

Suscríbete Acuicultura multitrófica integrada (acuaponía y fertirrigación)

Comparación de sistemas

En un sistema integrado de acuicultura multitrófica (IMTA, por sus siglas en inglés) se cultivan dos o más especies complementarias con diferentes niveles o nichos tróficos. El IMTA combina el cultivo de especies alimentadas (por ejemplo, tilapia + camarón) con extractivas (especies, herbívoros y filtradores) que se alimentan de materia orgánica (equinodermos, moluscos, especialmente bivalvos, microcrustáceos y gusanos, otros peces herbívoros) y especies extractivas inorgánicas (como fitoplancton y macroalgas marinas o vegetales hidropónicos). El objetivo es combinarlas en las proporciones adecuadas para crear sistemas equilibrados que generen sostenibilidad ambiental y económica, así como aceptabilidad social. De esta manera, los costos de alimentación de los sistemas IMTA se distribuyen entre dos o más cultivos comerciales, en los cuales se pueden capturar y secuestrar más nutrientes, evitando la pérdida de valiosos insumos insumos (Figura 5).

En 2021, el Ministerio de Agricultura de Brasil publicó un folleto con las principales características y costos de producción de varios sistemas de cría intensiva de tilapia, como BFT, bio-RAS, estanques y jaulas de los Estados de Sao Paulo y Paraná (clima subtropical). Los autores subrayaron que la comparación entre tecnologías debe ir más allá de la observación de los costos de producción por tonelada de tilapia. Resulta muy difícil resumir datos cuantitativos sobre flujos o balances de nutrientes cuando se describen los sistemas más extensivos, como los RAS en estanques o los PAS (SP o IPRS). En la Tabla 1, se resume la información sobre cómo se aplican en todo el mundo las dimensiones de los cuerpos de agua (tanque, estanque o lago) de cultivo y de “depuración/recepción” (recirculación), con el fin de generar una mejor comprensión acerca de cómo se dimensiona, funciona y rinde cada uno de estos cinco sistemas principales. Las muestras presentadas se tomaron en estructuras comerciales de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia,

México, EE.UU., Tailandia, Vietnam y China (Zimmermann, 2020; Valenti et al.,2021).

Conclusiones

El futuro del cultivo de tilapia se entrelaza con la agricultura urbana y la fermentación de residuos, donde los sistemas de recirculación de agua de baja demanda serán los protagonistas de la disrupción de las industrias de cinco sectores principales (materiales, energía, información, transporte y alimentación/ salud), que todavía hoy se centran en la extracción, hacia un modelo local más sostenible.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

21

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “THE FUTURE OF INTENSIVE TILAPIA PRODUCTION AND THE CIRCULAR BIOECONOMY WITHOUT EFFLUENTS: BIOFLOC TECHNOLOGY, RECIRCULATION AQUACULTURE SYSTEMS, BIO-RAS, PARTITIONED AQUACULTURE SYSTEMS AND INTEGRATED MULTITROPHIC AQUACULTURE)” escrito por ZIMMERMANN, S. - R&D, Zimmermann Aqua Solutions; KIESSLING, A. - Swedish University of Agricultural Sciences – ZHANG, J. - Chinese Academy of Fishery Sciences. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en SEPTIEMBRE de 2022 en REVIEWS IN AQUACULTURE. Se puede acceder a la versión completa a través de DOI: 10.1111/ raq.12744

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo

Microorganismos y acuicultura, una sinergia que podría beneficiar al cultivo tradicional La creciente demanda de productos acuícolas obliga a la intensificación de los cultivos y, con ello, se incrementa el riesgo de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias. Una forma de reducir los recambios de agua son las tecnologías que emplean comunidades microbianas, ya sea libres, inmovilizadas en superficies sumergidas fijas (biopelículas) o flotantes (bioflóculos).

Por: Luis R. Martínez Córdova; Marcel Martínez Porchas; Francisco Vargas Albores; Estefanía Garibay Valdez y Glen R. Robles Porcha*

L

a acuicultura es el sector de producción de alimentos con la mayor tasa de crecimiento a nivel mundial en las últimas décadas (Yue & Shen, 2021), pero también es una actividad

que debe ser manejada de manera sostenible y reducir los impactos al ambiente (Boyd et al., 2020). Se ha documentado que alrededor del 45% del nitrógeno y el 18% del fósforo contenido en el alimento para

22

el camarón en cultivo se disuelve en el agua y no es recuperado como biomasa, sino que termina en el sedimento o en los efluentes que impactan los cuerpos receptores de las descargas (Carbelleira Braña

NOV / DIC 2023


Aunque los sistemas de bioflóculos y biopelículas se desarrollaron hace más de una década, su adaptación al concepto de economía circular todavía tiene áreas de oportunidad en la reutilización de desechos en favor de la industria acuícola.

et al., 2021). Esta situación genera un efecto “búmeran”, ya que para reducir el efecto negativo de los desechos en los estanques es necesario hacer recambios de agua; por consiguiente, las granjas estarían tomando “agua nueva” de un área que ya ha sido impactada. La creciente demanda de productos acuícolas obliga a la intensificación de los cultivos y, con ello, se incrementa el riesgo de enfermedades virales, bacterianas y parasitarias (Martínez-Porchas y Martínez-Córdova, 2012; Abdel-Latif et al., 2020). Además, la intensificación es limitada en lugares donde el abastecimiento de agua es insuficiente. Una forma de reducir los recambios de agua son los sistemas de recirculación o las tecnologías que emplean comunidades microbianas, ya sea libres, inmovilizadas en superficies sumergidas fijas (biopelículas) o flotantes (bioflóculos). La comunidad microbiana de los bioflóculos se forma por una variedad de microorganismos como bacterias, hongos, microalgas y protozoarios. Así mismo, albergan a metazoarios como anélidos, nemátodos, rotíferos, copépodos, entre otros. Sin lugar a duda, las bacterias han demostrado ser el grupo más importante y tener un papel crucial en la agregación de estas comunidades (Perez-Fuentes et al., 2018). La formación de los flóculos microbianos puede ser estimulada por la adición de sustratos flotantes como salvado, amaranto y otros (OrtizEstrada et al., 2022). La tecnología de bioflóculos, y su eficiencia, se basa en el manejo adecuado de las comunidades microbianas (Collazos-Lasso & Arias-Castellanos, 2015), dado que favorecen el equilibrio y buen funcionamiento del ecosistema en el estanque debido a las funciones que desempeñan: 1. La descomposición de la materia orgánica, lo que contribuye al reciclaje de nutrientes y una notoria reducción de la eutrofización.

2. La asimilación y biotransformación de compuestos como el amonio, evitando que alcancen niveles tóxicos por acumulación 3. El mejoramiento de la salud de los organismos cultivados, al fortalecer su sistema inmune y al competir con microorganismos patógenos. 4. El mantenimiento del balance ecológico entre las diversas comunidades en el sistema. 5. La promoción y proliferación de microorganismos benéficos y sus productos metabólicos. 6. La regulación de la disbiosis y, consecuentemente, el mantenimiento de la eubiosis (Zhou et al., 2009). 7. La disponibilidad de alimento al ser un material con características nutricionales excelentes para peces y crustáceos (Khanjani et al., 2023).

son reciclados por microorganismos y transformados en biomasa comestible para los organismos cultivados, cerrando así un ciclo en donde la mayor cantidad de desechos es nuevamente aprovechada en el mismo estanque (in situ). Para mantener los bioflóculos y la materia orgánica en suspensión, a la par de incrementar los niveles de oxígeno disuelto, se requiere de una intensa aireación. Esto significa un reto para la implementación de esta tecnología en la acuicultura semiintensiva en estanques de tierra, porque la aireación aumentaría la turbidez del agua y los sólidos suspendidos, teniendo un efecto contrario al esperado. Para ello, una solución propuesta es producir y mantener el bioflóculo fuera de las unidades de cultivo (ex situ), donde también se realiza el mejoramiento de la calidad del agua (Figura 1). Posteriormente, el agua se regresa a los estanques junto con la cantidad adecuada de bioflóculo para ser fuente de alimento directo para los mismos organismos cultivados. El bioflóculo excedente puede ser

Suscríbete

Adicionalmente, este tipo de sis-

temas se adapta a la definición de suscripciones@panoramaacuicola.com economía circular, en vista de que algunos de los desechos, como amonio, fosfatos y materia orgánica,

www.panoramaacuicola.com

23

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo 4. Transferir de manera eficiente dicha tecnología al sector productivo. Finalmente, el aprovechamiento de microorganismos, mediante la implementación de sistemas de bioflóculos, sigue siendo una promesa en la mayoría de los países. En Brasil (uno de los pioneros), Estados Unidos, Ecuador, India, Tailandia, Indonesia y China, aunque en baja proporción, se han implementado exitosamente sistemas de bioflóculos en cultivos acuícolas comerciales; en otros países, su uso es incipiente; sin embargo, como se demuestra constantemente, la adopción del sistema de bioflóculos, y su correcta implementación, es una alternativa viable para llevar a la industria acuícola a un nivel de sustentabilidad, que armonice con la economía circular y el medio ambiente.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com

Aunque los sistemas de bioflóculos y biopelículas se desarrollaron hace más de una década, su adaptación al concepto de economía circular todavía tiene áreas de oportunidad en la reutilización de desechos en favor de la industria acuícola.

www.panoramaacuicola.com

retirado del sistema y ser empleado como fuente de proteína para ganado y aves de corral (Crab et al., 2012). También, se ha explorado la opción de incluirlo en alimento formulado para la acuicultura. Aunque los sistemas de bioflóculos y biopelículas se desarrollaron hace más de una década, su adaptación al concepto de economía circular todavía tiene áreas de oportunidad en la reutilización de desechos en favor de la acuicultura. Por ello, los esfuerzos se están encaminando hacia el aprovechamiento de los conocimientos sobre la importancia de los microorganismos y aplicarlos exitosamente en la producción acuícola. Para ello, es necesario:

1. Producir de manera eficiente los consorcios microbianos, tomando en consideración las condiciones del sistema, los nutrientes inorgánicos y orgánicos involucrados y sus correctas proporciones, el uso (o no) de sustratos y las formas de cosecharlos. 2. Conocer, con un buen grado de certeza, la composición proximal y taxonómica de dichos consorcios, así como sus perfiles funcionales, de tal manera sea posible dilucidar su utilidad para situaciones particulares. 3. Escalar la tecnología de producción a nivel comercial, llevando a cabo las adaptaciones necesarias para su implementación en diferentes sistemas y tipos de cultivo. 24

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Luis R. Martínez Córdova1; Marcel Martínez Porchas2; Francisco Vargas Albores2; Estefanía Garibay Valdez2; Glen R. Robles Porchas2 1 Universidad de Sonora. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México. 2 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. Biología de Organismos Acuáticos. Hermosillo, Sonora, México.

NOV / DIC 2023


25

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo

Enfoque metabolómico para determinar la importancia del tamaño del recuento en camarones peneidos comerciales: camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) y camarón tigre (Penaeus monodon) La importancia del tamaño del camarón blanco del Pacífico ha sido reportada en estudios previos, donde se encontró una fuerte correlación entre el tamaño y los datos del metaboloma. Este artículo resume una investigación con un enfoque metabolómico, con el fin de determinar la importancia del tamaño de recuento en camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) y camarón tigre (Penaeus monodon).

Por: Redacción de PAM*

E

l avance de la tecnología en la industria acuícola ha aumentado la urgencia de reevaluar los parámetros de calidad de los productos comerciales del camarón. Diversos estudios han hecho hincapié en la mejora de la producción en el nivel superior (cultivo del camarón), incluida la optimización de los parámetros medioambientales de calidad del agua y la gestión de las enfermedades del camarón. Sin embargo, siguen faltando publicaciones centradas en el nivel inferior, sobre todo, en el esfuerzo por relacionar la calidad del camarón comercial con su aspecto económico. En la actualidad, el peso corporal de los camarones se emplea como unidad de clasificación, y se sabe que afecta los precios en el mercado. El tamaño del recuento, una unidad que se usa habitualmente para vender camarones con cáscara

26

NOV / DIC 2023


Se sugiere que un tamaño de recuento de 31/40 es el más adecuado para las granjas comerciales en función de la palatabilidad visual, el tiempo y el costo de producción. De forma coherente, se informó de que los países exportadores producían un tamaño de recuento de 31/40.

sin cabeza (HLSO, por sus siglas en inglés), indica la parte comestible del camarón. Para obtener camarones de gran tamaño comercial, a menudo los camaroneros deben realizar cosechas parciales o prolongar el periodo de cultivo. Estas prácticas los exponen a un mayor riesgo de pérdidas. Por esta razón, la unidad de clasificación por tallas no solo implica el costo operativo necesario, sino que también refleja la calidad de la gestión de los sistemas de cría y acuicultura. Desde la perspectiva del consumidor, un tamaño grande se percibe como muy apetecible y atractivo. Además, el gran tamaño se ha asociado al valor del producto, creando un sistema de precios basado en el valor, mientras que la calidad sigue siendo cuestionable. Por lo tanto, es necesario determinar si el tamaño refleja la calidad del camarón. La importancia del tamaño del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) ya se ha documentado anteriormente, encontrándose una fuerte correlación entre el tamaño y los datos del metaboloma. En este estudio, los investigadores se propusieron

mejorar el poder predictivo del modelo de proyección ortogonal a la estructura latente (OPLS, por sus siglas en inglés) ampliando la cobertura de metabolitos mediante análisis de cromatografía líquidaespectrometría de masas (LC/MS) y cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC/MS).

Resultados y discusión Perfil de metabolitos del camarón blanco del Pacífico recuperado del mismo estanque

Suscríbete

Materiales y métodos

Se analizaron dos especies diferentes de camarón de piscifactoría: camarón blanco del Pacífico y camarón tigre. Todas las muestras fueron HLSO. El rango de tamaño de recuento de los camarones se determinó en función de la disponibilidad de muestras el día de la compra. La extracción de la muestra para el análisis GC/MS se modificó para mejorar la eliminación de proteínas y evitar el pico saturado como daño potencial de la máquina a largo plazo. El método de extracción optimizado se llevó a cabo de forma escalonada empleando etanol al 80%. Todas las muestras se analizaron por triplicado (n ¼ 3), y se realizaron análisis GC/MS y LC/MS/MS.

En total, se registraron 118 metabolitos de ambos instrumentos, de los cuales 39 y 59 metabolitos eran exclusivos de los pares de iones GC/ MS y LC/MS, respectivamente. Los dos primeros componentes principales, que representaron el 47.3% de la varianza, fueron capaces de distinguir los camarones más pequeños (tamaño de recuento 41/50) de las otras muestras más grandes (tamaño de recuento 31/40-21/25). Este resultado confirmó la reproducibilidad de la tendencia de metabolitos descrita en el estudio anterior. A partir del gráfico de carga, los tamaños de recuento de 31/40 y 26/30 dieron como resultado un mayor nivel de fosfato y compuestos relacionados con el fosfato, como nucleótidos y fosfatos de azúcar. Los análisis anteriores basados en GC/MS solo fueron capaces de detectar fosfato en los camarones blancos del Pacífico grandes. Por lo tanto, este resultado sugiere que los metabolitos relacionados con el fosfato, como nucleótidos, nucleósidos y fosfato de azúcar derivados de LC/MS, correspondían con el fosfato detectado por GC/MS. Este resultado demuestra que se puede conseguir una tendencia de metabolitos reproducible, incluso en un conjunto de datos más grande. A continuación, se realizó un análisis OPLS tras excluir las muestras con un peso corporal similar.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Validación del modelo de regresión OPLS de predicción basado en el tamaño

El objetivo del estudio era seguir validando la solidez del modelo de predicción empleando los metabolitos ampliados. Este modelo se construyó a partir de todas las muestras de camarones indonesios (Figura 1). Los parámetros estimados se utilizaron para predecir la muestra adquirida en el mercado comercial.

27

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo

La unidad de clasificación por tamaño del recuento no solo implica el costo operativo necesario, sino que también refleja la calidad de la gestión de los sistemas de cría y acuicultura. El modelo OPLS construido cumplía los parámetros y, por tanto, se obtuvo un modelo de predicción robusto basado en el tamaño. Este resultado marcó el cumplimiento del primer objetivo, en el que la robustez del modelo mejoró gracias a la ampliación de la cobertura de metabolitos. Aunque se requiere un estudio adicional, se planteó hipótesis de que la acumulación de monofosfato de adenosina (AMP, por sus siglas en inglés) y monofosfato de inosina (IMP) junto con el aumento de tamaño, podría ser indicativa de una reducción del catabolismo de purinas, como estrategia para preservar las reservas de nucleótidos de adenina que podrían estar relacionadas con la recuperación de fosfato de alta energía. Los metabolitos predictores positivos y negativos fueron capaces de caracterizar a los camarones en función del tamaño. Por lo tanto, metabolitos con las variables de importancia (VIP, por sus siglas en inglés) que muestran patrones de acumulación específicos en función del tamaño de los camarones, pueden definirse como metabolitos dependientes del tamaño, ya que muestran una tendencia constante a pesar de las variaciones en los lugares de mues-

treo, el origen y el procesamiento de los camarones.

Validación del modelo OPLS con camarón tigre

La segunda validación se realizó para evaluar la solidez del modelo construido de forma no específica para cada especie. Dado que el objetivo era proporcionar un marcador metabólico universal del tamaño de los camarones, el modelo

28

resultante podría ser una herramienta prometedora para justificar mejor la calidad global de los camarones comerciales con relación al precio en el mercado. La segunda especie de camarón de mayor importancia económica en la industria acuícola, el camarón tigre (Penaeus monodon), se estudió como un segundo grupo de validación. Aunque el efecto de la especie era plausible, ambas especies de camarones grandes mostraban perfiles metabólicos similares con una mayor acumulación de compuestos relacionados con el fosfato, lo que se ha reportado para L. vannamei. Partiendo de esta información, el camarón tigre se sometió a un conjunto de validación, con los datos del camarón blanco del Pacífico asignado como conjunto de entrenamiento.

Modelo OPLS de camarones peneidos tropicales comerciales

En la Figura 2, se resume un modelo de predicción basado en la talla de los camarones comerciales y sus parámetros de evaluación. Se observó una buena linealidad en el modelo, ya que las puntuaciones R²Y y Q² fueron superiores a 0.8. Sin embargo, los valores de la raíz cuadrática media de estimación (RMSEE, por sus siglas en inglés) y la raíz cuadrática media de la predicción (RMSEP) fueron de 1.835 y 7.216 respectivamente, lo que sugiere que la diferencia entre los valores observados y los predichos fue superior al 10%. Una

NOV / DIC 2023


Suscríbete

Se determinó que la importancia del tamaño en relación con el perfil del metaboloma es específica de cada especie. Sin embargo, otros factores podrían explicar los cambios del metaboloma en el camarón tigre.

rango de tamaño comercial especíConclusión suscripciones@panoramaacuicola.com Se sugiere que un tamaño de recuen- fico. Estos metabolitos dependientes

puntuación RMSEP elevada indicaba que el conjunto de entrenamiento construido a partir de los datos del metaboloma del camarón blanco del Pacífico no lograba predecir el camarón tigre comercial (tamaño de recuento 31/40 y 13/15), ya que todos se predecían como un único valor (Figura 2b). Se construyó con éxito un modelo OPLS robusto basado en el tamaño de los camarones blancos del Pacífico, que se validó empleando un conjunto de camarones comerciales comprados en el mercado (Figura 1). La ampliación de la cobertura de metabolitos incluyendo el par de iones LC/MS, permitió llevar a cabo un análisis más exhaustivo que no se podría lograr usando datos GC/MS. Sin embargo, la segunda validación del modelo OPLS realizada, con camarón tigre comercial, no logró predecir el tamaño de los camarones (Figura 2). Se determinó que la importancia del tamaño con relación al perfil del metaboloma era específica de cada especie. Sin embargo, otros factores podrían explicar los cambios del metaboloma en el camarón tigre.

to de 31/40 es el más adecuado para las explotaciones comerciales en función de la palatabilidad visual, el tiempo y el coste de producción. De forma coherente, se informó que un tamaño de recuento de 31/40 era altamente producido por los países exportadores. Según el perfil metabólico, la mayoría de los metabolitos activos en el sabor se retuvieron en los camarones de tamaño medio, con una mayor acumulación de IMP y AMP, ya que los metabolitos que contribuyen al sabor umami podrían reflejar una mayor aceptabilidad. Este estudio forma parte de un marco de investigación más amplio que persigue el desarrollo de nuevos parámetros para evaluar la calidad de los camarones. Una de las estrategias consiste en investigar los marcadores de metabolitos de varias tallas de camarones comerciales de distintos precios. A través de una fuerte correlación entre el tamaño de los camarones y los datos del metaboloma, se puede esperar la acumulación de metabolitos dependientes del tamaño dentro de un

del tamaño no solo sirven como un marcador potencial para evaluar la calidad de los organismos, sino que también ayudan a los criadores a mejorar la estrategia de cultivo en la producción de camarones de tamaño comercial.

www.panoramaacuicola.com

29

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “METABOLOMICS APPROACH TO ELUCIDATE THE IMPORTANCE OF COUNT SIZE IN COMMERCIAL PENAEID SHRIMPS: WHITE LEG SHRIMP (LITOPENAEUS VANNAMEI) AND BLACK TIGER SHRIMP (PENAEUS MONODON)” escrito por ERLANGGA PUTRI, S. - Osaka University; SUANTIKA, G. y LENNY SITUMORANG, M. - Institut Teknologi Bandung; PRAMA PUTRI, S.- Osaka University; FUKUSAKI, E. - Osaka University e Institut Teknologi Bandung. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en MARZO de 2022 en JOURNAL OF BIOSCIENCE AND BIOENGINEERING. Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi. org/10.1016/j.jbiosc.2022.01.010

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo

Efecto de la frecuencia de alimentación en la calidad del agua y el crecimiento del Litopenaeus vannamei alimentado con dietas extruidas y peletizadas Las estrategias de alimentación tienen un impacto significativo en el crecimiento y la

calidad del agua en la cría de camarón, afectando su salud, supervivencia y rendimiento,

además de la rentabilidad de la producción y la sostenibilidad de la industria comercial del camarón. De allí, la importancia de analizar el efecto de la frecuencia de alimentación con

dietas extruidas y peletizadas en el aumento de peso, el índice de conversión alimenticia, la supervivencia y la calidad del agua en el cultivo del camarón blanco del Pacífico.

Por: Redacción de PAM*.

E

l cultivo del camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei) es uno de los sectores más rentables y de mayor crecimiento en la industria de la acuicultura, con una producción mundial de 4.9 millones de toneladas (MT) en 2018 (FAO, 2020). Sin embargo, la industria de cría de camarón se enfrenta a una creciente presión para reducir su impacto ambiental, y la descarga de nutrientes en las aguas costeras es una importante preocupación, porque potencialmente contribuye al agotamiento del oxígeno, el aumento de la proliferación de algas y la reducción de la biodiversidad. En consecuencia, todos los esfuerzos por mejorar las estrategias de alimentación deben optimizar la producción

y minimizar los residuos, ya que la mayoría de los nutrientes vertidos en las piscifactorías de camarones tienen su origen en los alimentos formulados. La peletización y la extrusión han sido los dos métodos más comunes de granulación de alimentos acuícolas. El uso de uno u otro puede repercutir directamente en las propiedades fisicoquímicas de las dietas, la calidad del agua, la cantidad de residuos producidos debido a pérdidas por lixiviación, el alimento residual, el material no digerido y, en definitiva, el impacto medioambiental de la cría de camarón. Los efectos de los procesos de peletización y extrusión sobre el rendimiento en el crecimiento de los distintos organismos acuáticos 30

son incongruentes. Por lo tanto, es importante analizar el efecto de la frecuencia de alimentación con dietas peletizadas o extruidas sobre el aumento de peso, el índice de conversión alimenticia, la supervivencia y la calidad del agua de los juveniles de camarón blanco del Pacífico (L. vannamei).

Materiales y métodos

El experimento se diseñó para evaluar el efecto de la frecuencia de alimentación sobre el crecimiento, la supervivencia y el índice de conversión alimenticia (FCR, por sus siglas en inglés) del camarón blanco del Pacífico L. vannamei, criado durante ocho semanas y alimentado con dietas comerciales fabricadas mediante dos procesos diferentes: extrusión NOV / DIC 2023


El sector de la cría de camarón se enfrenta a una presión cada vez mayor para reducir su impacto ambiental, y uno de los principales problemas es el vertido de nutrientes en las aguas costeras, que puede contribuir al agotamiento del oxígeno, el aumento de la proliferación de algas y la reducción de la biodiversidad. y peletización. El diseño tuvo un total de ocho tratamientos y cuatro réplicas de cada uno, con raciones ad libitum. Las dietas extruidas y peletizadas fueron fabricadas a través de métodos comerciales (Gisis S.A., Durán Ecuador) y formuladas para cumplir o exceder los requerimientos para camarón del National Research Council (NRC, 2011).

Resultados

La Tabla 1 muestra el efecto de los alimentos peletizados y la frecuencia de alimentación, sobre los parámetros zootécnicos y el uso del alimento. Tras 60 días de cultivo, la supervivencia de los camarones fue ≥ 97% y no difirió significativamente entre los tratamientos (p > 0.05). No obstante se observó un ligero aumento de la biomasa final, cuando los camarones se alimentaron dos veces al día en comparación con el resto de los tratamientos. La Tabla 2 muestra el efecto de los alimentos extruidos y la frecuencia de alimentación, sobre los parámetros zootécnicos y el uso del alimento. No se registraron diferencias significativas en la supervivencia entre las distintas frecuencias de alimentación con alimentos extruidos (p > 0.05). La supervivencia de los camarones fue ≥ 97%, sin diferencias significativas entre los tratamientos (p > 0.05). La tasa de crecimiento de los camarones (g/semana) fue significativamente mayor (p < 0.05) cuando se alimentaron con alimento extruido (0.88 g/sem) en comparación con el peletizado (0.82 g/ sem) (Tabla 3). El FCR medio de los camarones alimentados con la dieta extruida fue superior a la de los alimentados con el peletizado (1.83 vs. 1.66). El ANOVA de dos vías reveló una interacción significativa (p < 0.05) entre el tipo de alimento y la frecuencia de alimentación en la tasa de crecimiento y el FCR. Las concentraciones medias de nitrito-N total oscilaron entre 1.75 y 0.29 mg/L, en el alimento extruido, y se detectaron diferencias significativas entre tratamientos. Con el alimento extruido, el nivel de nitrito-

N disminuyó significativamente al aumentar la frecuencia de alimentación. Con el alimento peletizado, no se observaron diferencias ni tendencias significativas en el nitrito-N como efecto de las distintas frecuencias de alimentación, ya que los niveles oscilaron en torno a 0.33 ± 0.22 mg/L, excepto en el tratamiento F2, en el que el nitrito-N alcanzó el valor de 0.46 mg/L (p > 0.05).

estudio, el aumento de la frecuencia de alimentación en algunas horas nocturnas no mejoró el rendimiento del crecimiento. La frecuencia más alta (seis veces al día) incluyó dos alimentaciones en la noche (21:00 y 24:00 h) y, probablemente, en estas horas los camarones podrían disminuir su ingesta debido al comportamiento reportado por Pontes y Arruda (2005). El alimento extruido demostró tener un efecto combinado con la frecuencia de alimentación, ya que se observó una interacción en el FCR. La alimentación restrictiva produce el uso más eficiente del alimento, aunque a costa de la ganancia total de peso. A medida que se aproxima la ganancia máxima, se observa un punto de inflexión en el 101% de la tasa de alimentación estándar, donde el crecimiento y el uso del alimento disminuyen rápidamente, lo que provoca un aumento del FCR, cuando las dosis de una o dos veces al día propiciaban un crecimiento máximo, pero en detrimento del FCR. Por lo tanto, el objetivo de obtener la máxima ganancia se ve contrarrestado por el aumento del FCR. En tal sentido, para maximizar el uso de nutrientes, se recomienda alimentar por debajo de la ganancia máxima (Weldon et al., 2021).

Suscríbete

Discusión Efecto de la frecuencia de alimentación en el rendimiento del L. vannamei

Se encontraron efectos significativos de la frecuencia de alimentación sobre el crecimiento y el uso del alimento de los juveniles de L. vannamei. En las condiciones de cultivo de este estudio, se observó una elevada supervivencia con los dos tipos de dietas, independientemente de la frecuencia de alimentación, así como la tendencia a la disminución del peso final a medida que aumentaba la frecuencia. Para entender los resultados, habría que considerar las horas a las que se intensificó la frecuencia, ya que la fisiología digestiva y enzimática del L. vannamei está ligada a ritmos circadianos bifásicos. Casillas-Hernández et al. (2006) observaron que, L. vannamei, mostraba un ritmo circadiano bifásico de la actividad enzimática con un primer pico diurno de alta intensidad y un segundo pico de menor nivel por la noche. En consonancia con los resultados obtenidos por Pontes y Arruda (2005), en las condiciones de este

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

31

Efecto del proceso de fabricación del alimento en el rendimiento del L. vannamei

Los resultados sugieren que el método de fabricación del alimento influyó en el rendimiento del crecimiento

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo Los datos muestran que el alimento extruido, junto con la práctica de alimentación más elevada (F6), constituye una estrategia adecuada para reducir la carga de amonio y otros compuestos nitrogenados en el agua, mejorando así la calidad del medio acuícola.

de los camarones con las dos dietas (peletizado y extruido), que básicamente tenían la misma composición y tamaño de partícula para permitir una comparación justa del método de producción. Se observó un efecto en las dosis de una y dos veces al día (F1 y F2), en las que la tasa de crecimiento de los camarones con alimento extruido fue superior a las correspondientes al alimento peletizado. El número de alimentaciones diarias (una y dos veces) puede haber contribuido a resaltar las ventajas del alimento extruido, ya que, este tipo de alimento ha demostrado tener una mayor estabilidad (Misra et al., 2002) que, como parámetro crítico de calidad del alimento para camarones, a menudo se ve afectado por una combinación de composición de ingredientes y procesamiento (Welker et al., 2018). La extrusión, en comparación con el proceso de peletizado, mejoró la calidad del alimento en algunas características, como mayor grado de gelatinización del almidón, mayor relación de expansión, mayor tamaño de los poros dentro

de los gránulos y mayor capacidad de digestión y absorción evidenciada por una mayor actividad de las enzimas digestivas.

Efecto de la frecuencia de alimentación en la calidad del agua

Los datos muestran que el alimento extruido, junto con la práctica de alimentación más alta (F6), constituye una estrategia adecuada para reducir la carga de amonio y otros compuestos nitrogenados en el agua, mejorando así la calidad del medio acuícola. Al igual que la tendencia observada en el esta investigación, los valores reportados por Aalimahmoudi et al. (2016) mostraron una disminución del amonio a medida que aumentaba la frecuencia de alimentación. Sin embargo, en el presente estudio se observaron diferencias significativas (p < 0.05) entre los tratamientos.

Conclusiones

Los resultados obtenidos demostraron el efecto del alimento extruido combinado con una alta frecuencia 32

de alimentación, evidenciándose como una estrategia adecuada para preservar la calidad del agua en condiciones de laboratorio. A frecuencias más elevadas (seis veces al día) con dietas extruidas, los datos obtenidos en cuanto a la calidad del agua sugieren una reducción de los niveles de nitrógeno amoniacal total y nitrógeno nítrico a medida que aumenta la frecuencia. El alimento extruido con alimentación diurna, tiene el potencial de mejorar la tasa de crecimiento, y un aumento de la frecuencia podría representar una estrategia adecuada para preservar la calidad del agua. Este estudio es el primero en demostrar que el uso de alimento extruido mejora la calidad del agua, lo cual podría reducir el impacto de la contaminación por efluentes y mejorar la sostenibilidad de la cría de camarón.

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “FEEDING FREQUENCY EFFECT ON WATER QUALITY AND GROWTH OF LITOPENAEUS VANNAMEI FED EXTRUDED AND PELLETED DIETS)” escrito por ESPINOZA‑ORTEGA, M. - Skretting Ecuador; MOLINA‑POVEDA, C. - Skretting Ecuador; JOVER‑CERDÁ, M. - Universitat Politècnica de València y CIVERA‑CERECEDO, R. - Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en JUNIO de 2023 en AQUACULTURE INTERNATIONAL. Se puede acceder a la versión completa a través de https://doi.org/10.1007/s10499-023-01166-9

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo

Suscríbete

Influencia de la restricción alimenticia inducida en el crecimiento compensatorio, suscripciones@panoramaacuicola.com la composición corporal y la eficiencia económicawww.panoramaacuicola.com del camarón blanco del Pacífico Penaeus vannamei El estudio de los efectos de diferentes niveles de restricción del alimento

en el crecimiento compensatorio del camarón blanco del Pacífico, Penaeus

vannamei, resulta de especial interés en la producción de la especie. Este artículo comenta los resultados de una investigación, en la cual se diseñaron cinco estrategias de alimentación para evaluar su impacto en los índices de

crecimiento y contenido de proteínas y lípidos en los camarones, con el fin último de mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de camarón.

Por: Redacción de PAM*

E

ste estudio se centra en los efectos de diferentes niveles de restricción alimenticia en el crecimiento compensatorio del camarón blanco del Pacífico, Penaeus vannamei. Los

autores diseñaron cinco estrategias de alimentación, desde alimentar a los camarones todos los días hasta períodos más prolongados de ayuno seguidos de realimentación. El hallazgo principal fue que 33

los períodos de restricción bajo y moderado no afectaron significativamente los índices de crecimiento. De hecho, estos dieron como resultado un mayor contenido de proteínas y lípidos en los camarones, en NOV / DIC 2023


Artículo de fondo Este estudio proporciona información que puede mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de camarón. comparación con los alimentados diariamente. Sin embargo, la restricción severa evidenció una tasa de crecimiento reducida. Desde una perspectiva económica, la estrategia de alimentación más eficiente fue la que implicó un día de ayuno seguido de cuatro días de realimentación. Los investigadores desarrollaron su estudio en el entendido de que la acuicultura es una solución potencial a la crisis nutricional mundial, destacando que el camarón blanco del Pacífico es una especie particularmente importante, debido a su rápido crecimiento y adaptabilidad. Históricamente, se han evaluado los efectos de diversos regímenes alimenticios en diferentes especies para comprender y optimizar el crecimiento, la salud y la eficiencia económica. Un aspecto destacado, que mencionan los autores, es el potencial de la restricción alimenticia como método para promover el cultivo sostenible. Este proceso, conocido como crecimiento compensatorio, permite que las especies crezcan más rápido durante los períodos de realimentación después de haber ayunado, lo que lleva a reducciones potenciales en los costos de alimentación sin perjudicar los rendimientos. Este estudio proporciona información que puede mejorar la eficiencia y sostenibilidad del cultivo de camarón. La investigación subraya la importancia de comprender las estrategias de alimentación y sus implicaciones, tanto para la salud de los camarones como para la viabilidad económica de la industria acuícola.

Materiales y métodos Sistema de cultivo y diseño experimental

En el centro de investigación de acuicultura de Kolahi en la provincia de Hormozgan, Irán, los investigadores diseñaron un experimento para comprender la dinámica de alimentación de juveniles P. vannamei. El entorno fue bastante completo, con 750 juveniles con un peso promedio de 2.05 ± 0.25 g y una longitud de alrededor de 64.55 ± 3.41 mm, alojados inicialmente en un tanque de fibra de vidrio de

1,000 L. El tanque fue llenado con agua de mar filtrada y esterilizada, con temperatura, pH, salinidad, niveles de oxígeno disuelto y régimen de alimentación específicos, todo configurado para optimizar la aclimatación de los camarones. Después de esta aclimatación de una semana, se asignaron de manera aleatoria a 15 tanques de fibra de vidrio, cada uno con una capacidad de 300 L. La distribución fue tal que cada tanque albergó 50 camarones. El diseño del experimento giró en torno a diferentes tratamientos de alimentación. Un grupo de control (C) fue alimentado diariamente, mientras los otros cuatro tratamientos experimentales se basaron en diferentes ciclos de ayuno y alimentación, durante 40 días. Los dos primeros tratamientos, T1 y T2, impusieron una restricción de baja intensidad, mientras que T3 y T4 aumentaron la apuesta con períodos de intensidad moderada y severa, respectivamente. El alimento proporcionado a los camarones procedía de una empresa comercial de alimentos, cuya composición incluyó una mezcla de harina de pescado, hígado de calamar en polvo, aceites, lecitina y varios otros componentes, rico en nutrientes, con un 41-43 % de proteínas y un 7-10 % de lípidos, entre otros. En general, el diseño del estudio estuvo orientado a comprender las implicaciones en el crecimiento de los diferentes ciclos de ayunorealimentación en P. vannamei en un ambiente controlado.

Los autores también registraron la mortalidad diaria para determinar la tasa de supervivencia en cada periodo. Se calcularon parámetros esenciales que proporcionaron información sobre el bienestar y el crecimiento de los camarones, a saber: tasa de supervivencia, tasa de crecimiento específico (SGR, por sus siglas en inglés), factor de conversión alimenticia (FCR), biomasa, utilización neta de proteínas (NPU), tasa de eficiencia proteica (PER) y factor de conversión económica (ECR). En la fase analítica final, los autores tomaron diez camarones por tratamiento y realizaron un análisis de composición aproximada al finalizar el experimento, el cual reveló el contenido de humedad, cenizas, lípidos crudos y proteína cruda, siguiendo los métodos estipulados por la Asociación de Químicos Analíticos Oficiales (AOAC) desde 1998.

Crecimiento, supervivencia, composición corporal y eficiencia en la utilización de proteínas

Para el día 8, todos los tratamientos mostraron un aumento tanto en el peso corporal como en la longitud. Mientras que los tratamientos T2, T3 y T4 no evidenciaron cambios de peso significativos entre sí, el grupo control (C) y T4 tuvieron una marcada diferencia. El día 21, se observó un rápido crecimiento, casi duplicándose el peso del camarón y aumentando su longitud en un aproximado del 25%. Curiosamente, para el día 30, el crecimiento se había vuelto más gradual y, al final del experimento, las tasas de crecimiento se habían moderado.

Los investigadores seleccionaron diez especímenes de cada réplica y cada tratamiento, en intervalos específicos: días 8, 21, 30 y 40. Midieron el peso utilizando una balanza electrónica con una precisión de 0.001 g y registraron los cambios de longitud con un vernier, con una precisión de 0.01 mm. La cantidad de alimento se recalibró, para la siguiente fase, de acuerdo con el peso medio observado. 34

Análisis estadístico

Se realizó un análisis estadístico riguroso empleando Minitab Versión 19, expresando los datos como promedio ± desviación estándar (DE). Con un nivel de confianza del 95%, aplicaron la prueba ANOVA de una vía, y la complementaron con la prueba de rango de Tukey para discernir diferencias entre el grupo control (C) y los tratamientos experimentales.

Resultados Medidas de crecimiento y supervivencia

NOV / DIC 2023


La investigación subraya la importancia de comprender las estrategias de alimentación y sus implicaciones, tanto para la salud de los camarones como para la viabilidad económica de la industria acuícola. Algunos hallazgos notables incluyen: 9 A lo largo del experimento, el grupo de control (C) mostró consistentemente el mayor aumento de peso, seguido de manera sucesiva por T1, T2, T4 y T3. 9 No se produjeron muertes atribuidas a enfermedades durante todo el estudio. Sin embargo, las tasas de supervivencia variaron, con una caída importante el día 8 para la mayoría de los tratamientos. Para el día 30, solo T4 mostró una caída significativa en la supervivencia en comparación con el control. 9 La SGR pareció disminuir a medida que aumentaban los días de ayuno. El grupo de control siempre tuvo el SGR más alto, y T3 y T4 mostraron una diferencia significativa al final del ensayo. 9 Después de 30 días, T4 presentó una disminución considerable en la tasa de crecimiento, aunque los valores de FCR entre los tratamientos no diferían significativamente al final del estudio. 9 Los valores de biomasa variaron con el tratamiento. Al octavo día, el grupo control tuvo la mayor biomasa, difiriendo significativamente del T4. Para el día 21, el grupo de control era diferente tanto del T4 como del T1.

Suscríbete

Cuando profundizamos en los números, al final de un determinado período de ayuno, las clasificaciones de NPU, de mayor a menor, fueron T1, T2, T3, C y, luego, T4. En particular, hubo una diferencia significativa entre el control C y T1. Por otro lado, si bien los valores de PER se clasificaron de manera similar, siendo T1 el valor más alto, no hubo una diferencia significativa entre el control y los otros tratamientos. En cuanto a los valores de ECR, T1 demuestra ser el tratamiento más rentable, ya que tiene un valor significativamente más bajo en comparación con el control. De hecho, cada tratamiento fue más rentable que el control, con T1 a la cabeza.

ble en su contenido de humedad y cenizas. Por el contrario, hubo un marcado aumento en las concentraciones de lípidos crudos y proteínas crudas. Profundizando en las métricas específicas, el contenido de humedad, expresado en porcentaje relativo, mostró que el grupo de control C tenía un valor aproximado de 71.60%, seguido de cerca por T4 con 71.25%. En orden descendente, se registraron los valores posteriores para T1, T2 y T3, con porcentajes respectivos de 69.20%, 68.33% y 68.19%. Además, el contenido de cenizas reveló que el T2 posee el mayor porcentaje (aproximadamente 2.17%), seguidos en orden por T3, T4, T1 y C. Los autores señalan que los porcentajes de lípidos crudos fueron tales que T1 y T2 estaban a la par, rondando ambos el 3.47%, seguidos por T3 y C, y T4, con valores de 3.15%, 2.63% y 2.43% respectivamente. La jerarquía de porcentajes (aproximados) de proteína cruda estuvo liderada por T3 con 27.50%, y, luego, T2 (26.23%), T1 (25.67%), C (24.93%) y T4 (24.67%). En términos de significancia estadística entre la muestra de con-

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Utilización de proteínas y eficiencia económica

El artículo gira en torno a la evaluación de la utilización de proteínas en P. vannamei, a través de índices fiables como NPU y PER. Los autores proporcionaron comparaciones del NPU y el PER entre tratamientos (Tabla 1). Los resultados muestran variaciones entre los tratamientos, con NPU notablemente superiores en el grupo de control C y T1, con respecto a los otros tratamientos. El alimento total proporcionado a cada grupo también varió, el grupo de control recibió la mayor cantidad y el T4 el menor.

Composición corporal

En la Tabla 2, se hacen evidentes algunas observaciones distintivas sobre la humedad aproximada, cenizas, lípidos crudos y proteína cruda en los tratamientos al culminar el experimento. Es interesante resaltar que, en comparación con los datos de referencia del día 0, todas las muestras del día 40 mostraron una disminución nota35

NOV / DIC 2023


Artículo de fondo trol C, y los diversos tratamientos, los autores aclaran que no hubo una diferencia significativa en los porcentajes de humedad, lípidos crudos y proteína cruda entre C y T4 (p > 0.05). Sin embargo, los tratamientos T1, T2 y T3 demostraron variaciones estadísticamente significativas con respecto al control para dichos parámetros (p < 0.05). Un punto de interés particular es que, si bien T2, T3 y T4 mostraron una diferencia significativa en el porcentaje de cenizas cuando se comparan con C (p < 0.05), no hubo diferencia significativa entre C y T1 (p > 0.05).

Discusión y conclusión

El centro de la investigación está en explorar los períodos de restricción alimenticia inducida, seguidos de realimentación, con el objetivo de mejorar las métricas de crecimiento y, al mismo tiempo, optimizar los costos de alimentación. Las observaciones iniciales indicaron diferencias notables en el peso, la longitud, la tasa de supervivencia y otros indicadores de crecimiento de P. vannamei durante las primeras etapas del experimento. Sin embargo, a medida que avanzaba el tiempo, en especial a los 40 días, solo el grupo con restricción severa (T4) mostró desviaciones significativas del grupo de control (C). El crecimiento de este grupo tuvo problemas, principalmente debido a graves alteraciones metabólicas durante los ocho días iniciales de alimentación restringida, lo que obstaculizó su capacidad para lograr un crecimiento compensatorio. La investigación enfatiza que la supervivencia es la máxima prioridad de un organismo, en el caso de T4, bajo sus extenuantes condiciones de alimentación, tuvo que regular de forma negativa su metabolismo para sobrevivir, comprometiendo inadvertidamente su crecimiento a largo plazo. Otro aspecto curioso, es que el estudio descubrió un fenómeno denominado “crecimiento compensatorio parcial” en el grupo T4, el cual se alinea con los hallazgos reportado en estudios anteriores sobre distintas especies acuáticas, que identificaron patrones de crecimiento como “sobrecompensación”, “compensación completa” y “disminución del crecimiento”. Diversas investigaciones citadas, 36

NOV / DIC 2023


En cuanto a los valores de ECR, T1 demuestra ser el tratamiento más rentable, ya que tiene un valor significativamente más bajo en comparación con el control.

Suscríbete

como la de Lara et al. (2017) y Wu et al. (2001), han profundizado en ciclos similares de ayuno-realimentación y sus resultantes compensaciones de crecimiento. Si bien estos estudios proporcionaron información sobre el crecimiento compensatorio bajo diversos regímenes de alimentación, lo que se mantuvo constante fue la capacidad del organismo para adaptar su crecimiento en función del patrón de alimentación. Por ejemplo, Stumpf y Greco (2015) observaron que los cangrejos de río (Cherax quadricarinatus) lograron un crecimiento compensatorio completo después de un período de alimentación restrictivo. Asimismo, la investigación sobre especies de peces, como Oreochromis mossambicus y Oncorhynchus mykiss, arrojó respuestas diferenciales de crecimiento compensatorio basadas en sus ciclos de alimentación. Sin embargo, es esencial señalar que no todos los organismos responden favorablemente a tales restricciones alimentarias. Adaklı y Tasbozan (2015) descubrieron que los juveniles de lubina europea exhibían un crecimiento disminuido en condiciones similares. Teniendo en cuenta las tasas de supervivencia, si bien inicialmente hubo una fuerte disminución, las fases posteriores demostraron resi-

liencia en P. vannamei, la capacidad de resistir a exposiciones alimentarias cíclicas a largo plazo. En cuanto a la utilización de proteínas, una métrica esencial para el crecimiento, permaneció relativamente inalterada por los distintos niveles de restricción alimenticia durante los 40 días de observación. No obstante, otros estudios informaron fluctuaciones en el rendimiento de la utilización del alimento, dependiendo de la duración y la intensidad del ciclo de realimentación. Desde un punto de vista económico, la ECR fue la métrica elegida. Los hallazgos ilustraron que T1 tuvo la mayor eficiencia económica en relación con otros tratamientos, en gran parte debido a sus restricciones de alimentación intensivas. Esto, combinado con observaciones sobre cambios en la composición corporal en camarones bajo restricción, sugiere una estrategia potencial: una restricción moderada seguida de realimentación podría mejorar la calidad del músculo del P. vannamei, lo que resulta en una proporción equilibrada de reservas de proteínas y lípidos durante la fase de crecimiento compensatorio. En resumen, esta investigación arroja luz sobre la intrincada dinámica del crecimiento compensatorio en P. vannamei y, potencialmente, en otros organismos acuáticos.

Presenta un caso convincente para aprovechar los ciclos controlados de ayuno y alimentación, lograr eficiencia económica y mejorar la composición corporal general del organismo, con implicaciones de gran alcance, en especial, para las industrias que dependen del cultivo de esta especie de camarón.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

37

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “INFLUENCE OF INDUCED LOW‑, MODERATE‑, AND SEVERE‑INTENSITY STARVATION ON COMPENSATORY GROWTH, BODY COMPOSITION, AND ECONOMIC EFFICIENCY OF PACIFIC WHITE SHRIMP LITOPENAEUS VANNAMEI” escrito por ABGOUN, K. y SOURINEJAD, I. University of Hormozgan, Irán, y AKBARZADEH, A. - University of Hormozgan, Irán, y Fisheries and Oceans Canada. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en MAYO de 2023 en AQUACULTURE INTERNATIONAL. Se puede acce‑ der a la versión completa a través de https://doi.org/10.1007/s10499-023-01140-5.

NOV / DIC 2023


Artículo

Harina de subproductos de pollo como sustituto de la harina de pescado en el alimento de juveniles de abulón (Haliotis discus hannai Ino 1952) La búsqueda de una fuente alternativa a la harina de pescado es urgente, dado que su producción actual es insuficiente para satisfacer su creciente demanda en la actividad acuícola. En este artículo, se presentan los resultados de un estudio realizado con la finalidad de evaluar el efecto de sustituir la harina de anchoa por harina de subproductos de pollo en el alimento de juveniles de abulón (Haliotis discus hannai).

Por: Redacción de PAM*

L

a producción total de abulón (Haliotis discus hannai) representa solo una pequeña proporción de la producción acuícola en comparación con el pescado. Sin embargo, está considerado como uno de los mariscos más caros y exclusivos del mundo, por su exquisito sabor y valor nutritivo, sobre todo en China, Corea y Japón. La creciente demanda de abulón provoca el descenso de las poblaciones silvestres, así como un aumento de su producción en cultivos. Actualmente, China es el mayor productor a escala global, alcanzando las 203,485 toneladas métricas en 2020; seguida de Corea, con 20,059 toneladas métricas en el mismo año (FAO, 2021). El enfoque de emplear productos de desecho para obtener ingredientes para alimentos, como parte de la economía circular, con-

tribuye a la reducción de la huella de carbono de las formulaciones de alimentos acuícolas. Por esta razón, los subproductos derivados de animales para sustituir la harina de pescado (FM, por sus siglas en inglés) en los alimentos acuícolas han recibido recientemente una considerable atención. La harina de subproductos de pollo (CBM, por sus siglas en inglés), compuesta principalmente por cabezas, huesos, plumas y patas de pollo, se elabora sobre todo en plantas de procesamiento de pollos y se considera un residuo. Esta harina es económica, pero contiene una cantidad apreciable de proteína bruta y lípidos. En este artículo, se presenta un estudio en el cual se evalúa el uso de CBM como ingrediente sustitutivo de la harina de pescado (anchoa) en el alimento de 38

juveniles de abulón, en términos de crecimiento, supervivencia y composición química del músculo.

Materiales y métodos

Para esta investigación, se formularon cinco dietas con un contenido de 0 (CBM0), 25 (CBM25), 50 (CBM 50), 75 (CBM75) y 100% (CBM100) de CBM, en sustitución del 24% de harina de pescado (FM) (Tabla 1). También se preparó una dieta de Saccharina japonica seca, alimento natural de esta especie de abulón. Cada dieta se administró a grupos triplicados de abulones. Se alimentaron 1,260 abulones distribuidos en dieciocho jaulas durante 16 semanas, luego de las cuales se tomaron 30 de ellos de cada jaula como muestras, se expusieron al aire durante 24 horas y se controló su supervivencia durante 7 días. NOV / DIC 2023


La harina de subproductos de pollo (CBM), compuesta principalmente por cabezas, huesos, plumas y patas de pollo, se produce sobre todo en las plantas de procesamiento de pollos y se considera un residuo.

39

NOV / DIC 2023


Artículo Resultados

El contenido de materia seca, proteína bruta, lípidos brutos y cenizas de cada dieta resultó afectado significativamente (p < 0.0001) a lo largo del tiempo, observándose su interacción significativa (p < 0.0001). Durante el periodo de observación de 48 horas, entre todas las dietas estudiadas, se evidenció la mayor pérdida de contenido de materia seca, proteína bruta y lípidos crudos en la dieta CBM100. El contenido de cenizas perdidas de la dieta CBM0 (5.8%, 7.1% y 14.9%, respectivamente) fue significativamente inferior (p < 0.05) al de la dieta CBM100 (7.8%, 9.9% y 16.1%, en ese orden) y al de S. japonica (14.7%, 21.0% y 23.6%, de manera respectiva) durante el período de observación de 48 horas tras la inmersión en agua de mar. Entre las dietas formuladas durante el periodo analizado, el mayor contenido de cenizas perdidas se observó en la dieta CBM100. La supervivencia del abulón, que osciló entre 89.0% y 94.3%, no mostró diferencias significativas (p > 0.2) entre las dietas experimentales (Tabla 2). La ganancia de peso y la tasa de crecimiento específico (SGR, por sus siglas en inglés) del abulón alimentado con la dieta CBM0 (185.4 ± 12.83% y 0.93 ± 0.040%/día, de manera respectiva) fueron significativamente superiores (p < 0.04 para ambas) a las del abulón alimentado con la dieta CBM100 (139.0 ± 6.36% y 0.78 ± 0.024%/ día, cada una), pero no significativa (p > 0.05) de las de aquellos alimentados con las dietas CBM25 (175.7

± 5.41% y 0.91 ± 0.017%/día, en el orden dado), CBM50 (162.1 ± 8.69% y 0.86 ± 0.030%/día, en cada caso) y CBM75 (158.4 ± 6.19% y 0.85 ± 0.021%/día, respectivamente). El contenido de materia seca del músculo del abulón osciló entre 21.6% y 22.4%, el de proteína bruta entre 69.0% y 70.8%, el de lípidos brutos entre 4.8% y 5.0%, y el de cenizas entre 10.8% y 11.0%, respectivamente. Sin embargo, todas las dietas formuladas no tuvieron un efecto significativo (p > 0.1, p > 0.3, p > 0.4 y p > 0.5, en la secuencia indicada) sobre estas mediciones. La supervivencia de los abulones alimentados con todas las dietas formuladas no mostró diferencias significativas (p > 0.1 para las prue-

40

bas Log Rank y Wilcoxon) durante el periodo de observación posterior a 7 días tras una exposición al aire de 24 h (Figura 1).

Discusión

Es necesario buscar, con urgencia, una fuente alternativa para la harina de pescado, ya que, su producción actual no es suficiente para satisfacer su creciente demanda para la actividad acuícola (Wu, Yu, et al., 2022b; Yu et al., 2022). La CBM, que contiene una proteína bruta relativamente alta, en especial, en aminoácidos esenciales como arginina, leucina, fenilalanina y treonina (Ha et al., 2021), puede considerarse un buen sustituto de la FM en la dieta del abulón.

NOV / DIC 2023


El aumento de peso y la SGR de los abulones alimentados con la dieta CBM75, comparables a los alimentados con la dieta CBM0, sugieren que la FM (harina de anchoa) hasta el 75% podría ser sustituida por CBM, sin comprometer el rendimiento del crecimiento del abulón.

Los resultados en el aumento de peso y la SGR del abulón alimentado con la dieta CBM75 comparables al alimentado con la dieta CBM0 reportados en el presente estudio, podría indicar que FM (harina de anchoa) hasta el 75% podría ser sustituido por CBM sin comprometer el rendimiento en el crecimiento de abulón. Sin embargo, el aumento de los niveles de sustitución de FM por CBM en la dieta CBM100 dio lugar a una ganancia de peso y un SGR del abulón inferiores a los de la dieta CBM0. Por lo tanto, la CBM parece ser un sustituto proteico sostenible y rentable para la FM en una dieta de abulón. De forma similar, Ha et al. (2021) informaron que las dietas con una sustitución de FM hasta en un 50% por CBM, que es la misma CBM usada en este estudio, lograban un rendimiento de crecimiento y un uso del alimento del falso halibut del Japón (Paralichthys olivaceus) comparables a los de los peces alimentados con una dieta basada en un 65% de FM, cuando los peces se alimentaron con una dieta basada en un 65% de FM o con una de las dietas que sustituían un 10%, 20%, 30%, 40% y 50% de FM por CBM durante 8 semanas. En este estudio, el crecimiento del abulón alimentado con todas las dietas formuladas superó al del alimentado con S. japonica, resultados consistentes con investigaciones anteriores en las cuales se demostró que el crecimiento del abulón alimentado con una dieta equilibrada en nutrientes superó al del alimentado con macroalgas. Esto podría explicarse por el hecho de que el bajo contenido en nutrientes (proteína bruta: 11.5% y lípidos brutos: 1.1%) de la S. japonica restringió el crecimiento del abulón debido a sus relativamente altos requerimientos de proteínas (25% - 30%) (Mai et al., 1995b) y lípidos (2% - 5%) (Lee, 2004) en la dieta para su crecimiento normal. Los resultados de crecimiento inferiores (aumento de peso y SGR) del abulón alimentado con la dieta

CBM100 en comparación con el alimentado con la dieta CBM0, podrían indicar que una cantidad excesiva de sustitución de FM por CBM en el alimento puede reducir los resultados de crecimiento. También, se observaron resultados análogos en otros estudios (Falaye et al., 2011; Kim et al., 2021; Wu, Zhang, et al., 2022), los cuales mostraron que un alto nivel de sustitución de FM por CBM en las dietas conducía a la reducción del rendimiento del crecimiento de los peces. La menor pérdida de contenido de materia seca, proteína bruta, lípidos brutos y cenizas, durante el período de observación de 48 horas después de la inmersión en agua de mar, de la dieta CBM0 en comparación con la dieta CBM100, podría sugerir que la dieta CBM0 es más estable que la dieta CBM100, pudiendo explicar, en parte, la razón por la cual el abulón alimentado con la dieta CBM0 superó el crecimiento del alimentado con la dieta CBM100 en el presente estudio. Tales hallazgos son coherentes con una investigación anterior (Lee et al., 2017), que demostró que el abulón alimentado con dietas más estables en el agua podrían producir un mejor rendimiento de crecimiento. En este estudio, se observaron conchas con longitudes significativamente mayores y más anchas en el abulón alimentado con la dieta CBM0 en comparación con las del alimentado con las dietas CBM75 y CBM100. Si se considera el crecimiento combinado y el crecimiento de la concha, incluyendo la longitud y el ancho, se puede aumentar hasta un 50% el contenido de CBM en las dietas para abulón sin comprometer el crecimiento. La mejora de la longitud y el ancho de la concha del abulón alimentado con la dieta CBM0, en comparación con la del alimentado con las dietas CBM75 y CBM100, sugiere estar estrechamente relacionada con la tasa de crecimiento, coincidiendo con los hallazgos de otros trabajos

41

(Dai & Cho, 2022a; Lebata-Ramos et al., 2021; Luo et al., 2013; Zhao et al., 2018) que explican la relación positiva entre el crecimiento de la concha y el peso del músculo con respecto a la tasa de crecimiento del abulón. El abulón sometido a exposición al aire disminuyó su respuesta inmune, pero aumentó la vulnerabilidad a la infección bacteriana, conduciendo posteriormente a una menor supervivencia (Malham et al., 2003; You et al., 2018). Sin embargo, la ausencia de una diferencia notable en la supervivencia del abulón durante los 7 días posteriores al período de observación, luego de la exposición al aire de 24 h, podría indicar que la sustitución de FM por CBM en las dietas no causó ningún efecto negativo en la supervivencia del abulón sometido a exposición al aire.

Conclusión

La harina de subproductos de pollo sustituyó con éxito a la harina de pescado (harina de anchoa) hasta un 50% en las dietas formuladas para el abulón. Los resultados en cuanto a crecimiento, longitud y ancho de la concha, y supervivencia fueron similares a los de los juveniles de abulón sometidos a una exposición al aire de 24 horas tras una periodo experimental de 16 semanas.

Este artículo es patrocinado por: North American Renderers Association (NARA).

Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “CHICKEN BY-PRODUCT MEAL AS A REPLACEMENT TO FISH MEAL IN JUVENILE ABALONE (HALIOTIS DISCUS HANNAI INO 1952) FEED” escrito por DAI, Q. y HWOAN CHO, S. - Korea Maritime y Ocean University. La versión original, incluyendo tablas y figuras, fue publicada en MARZO de 2023 en WORLD AQUACULTURE SOCIETY. Se puede acceder a la versión completa a través de DOI: 10.1111/ jwas.12973

NOV / DIC 2023


Artículo

Copépodos congelados, 100% natural, esterilizado para la industria acuícola Con el objetivo de ofrecer alternativas confiables de alimento vivo, la empresa Megasupply presenta el producto Copépodos Frozen Ocean® que consiste en copépodos congelados, 100% naturales, esterilizados por irradiación Gamma; una excelente fuente de nutrientes para organismos acuáticos en etapa larvaria. Por: Redacción de PAM*

L

a acuicultura ha reportado en los últimos años beneficios económicos superiores a los obtenidos por la pesca tradicional. Este crecimiento ha incentivado el desarrollo de nuevas tecnologías con el propósito de completar satisfactoriamente el ciclo de vida de especies de gran importancia económica. Aunque en las últimas décadas se han logrado grandes avances, el éxito en la producción de larvicultura se ve ampliamente influenciado por el aseguramiento del suministro constante de alimento vivo,

el cual, además, debe ser de gran calidad, con el fin de cubrir los requerimientos nutricionales necesarios para los cambios ontogenéticos que experimentan a lo largo de su desarrollo larvario las diferentes especies de interés (Stottrup y Norsker, 1997). La investigación acerca de alimentos vivos alternativos a la Artemia y microalgas, que sean altamente energéticos y de fácil digestión, es prioritaria y el desarrollo de las tecnologías de cultivo de las mismas es indispensable para impulsar la larvicultura. 42

En este sentido, los copépodos (Copepoda) son pequeños crustáceos, generalmente acuáticos, que habitan en agua salada y dulce. Algunas especies pueden habitar lugares terrestres muy húmedos, como musgos, mantillo, hojarasca, raíces de mangle, entre otros. La importancia ecológica de los copépodos en los ecosistemas acuáticos es primordial, debido a que son los organismos más abundantes en el zooplancton, llegando a presentar la mayor producción de biomasa total. Los copépodos han sido empleados en la industria acuícola como NOV / DIC 2023


El éxito en la producción de larvicultura se ve ampliamente influenciado por el aseguramiento del suministro constante de alimento vivo, que, además, debe ser de gran calidad.

alimento de las larvas de peces marinos, ya que su perfil nutricional parece coincidir mucho mejor que el de la Artemia, con los requerimientos de las larvas. Asimismo, existe la ventaja de que pueden administrarse en diferentes formas, ya sea como nauplios o copepoditos, al inicio de la alimentación, y como copépodos adultos hasta el final del período larval. En diversos estudios se ha demostrado que la inclusión de copépodos, aun por un período corto, en el cultivo larvario de peces marinos asegura un desarrollo normal, con mejoras en el crecimiento y supervivencia, reduciendo notoriamente la ocurrencia de enfermedades, malformaciones y pigmentación anormal (Stottrup y Norsker, 1997; Stottrup, 2000). Además, los copépodos constituyen el alimento natural de larvas de especies marinas y presentan alto contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes (Payne y Rippingale, 2000). Son muy abundantes y presentan gran variedad de formas y tamaños con una amplia distribución de hábitats diversos, desde salobres hasta dulceacuícolas.

Megasupply

Megasupply es una empresa dedicada exclusivamente a proveer productos alimenticios, probióticos, insumos, equipos y asesoría al mercado acuícola. Como valor agregado para sus clientes, socios y proveedores, cuenta con personal técnico de formación universitaria en el área de acuicultura y tienen gran experiencia en el área de producción acuícola (camarones). De esta manera, proporciona soluciones ante cualquier dificultad o necesidad que presenten sus clientes. Por tanto, la misión de Megasupply es ser un socio estratégico de sus clientes, proveedores y empleados generando valor en la distribución de equipos, suministros, alimentos, probióticos, químicos y servicios en general en todo lo relacionado a la industria acuícola.

Copépodos Frozen Ocean® solución innovadora de Megasupply

Copépodos Frozen Ocean® es una solución innovadora, 100% natural. Los copépodos son un grupo de pequeños crustáceos que forman 43

parte del zooplancton. Son recolectados cerca del Círculo Polar Ártico. Los Copépodos Frozen Ocean® han sido esterilizados, analizados y certificados libres de virus. Son una excelente fuente de nutrientes para organismos acuáticos en etapa larvaria. Poseen un rico perfil nutricional y alto contenido energético. Como parte de su constitución biológica natural contienen astaxantina, que es un pigmento carotenoide y antioxidante.

Características de Copépodos Frozen Ocean®

La política de calidad de Megasupply está comprometida con el éxito de sus clientes, proveedores y socios, proporcionando productos de valor agregado y servicios que siempre satisfagan y excedan sus necesidades. Como muestra de su espíritu de innovación, la gerencia promueve la participación plena de los empleados en la revisión y mejora continua de los procesos de calidad total. Entre las características más relevantes de los Copépodos Frozen Ocean® destacan: 9 Producto seguro, esterilizado por irradiación Gamma. NOV / DIC 2023


Artículo

9 Alta disponibilidad de nutrientes para promover el crecimiento y supervivencia del organismo. 9 Producto 100% natural. 9 Congelado rápidamente para mantener intacto su valor nutricional. 9 Sustituto probado de hasta el 100% de los quistes de Artemia, manteniendo la calidad de los organismos y los niveles de producción. En cuanto a las especificaciones, los ingredientes de los Copépodos Frozen Ocean® son 100% copépodos (Cyclops sp), congelados y esterilizados. Se ofrecen dos rangos de tamaño: 500-800 µm (aproximadamente 20,000 animales/g) y 7001300 µm (aproximado de 10,000 animales/g). En la Tabla 1, se presentan los valores nutricionales típi-

cos de referencia, entendiéndose que, al tratarse de un producto de origen natural, la información que se suministra es bajo el mejor conocimiento de la empresa, sin que represente garantía alguna acerca de las características específicas del producto. En cuanto a bioseguridad, en la Tabla 2 se muestran los valores relacionados con los parámetros de mayor relevancia:

Instrucciones de uso y almacenamiento de los Copépodos Frozen Ocean®

La dosis recomendada para el reemplazo de quistes de Artemia es 1:1 de biomasa de nauplios de Artemia por biomasa de copépodos. En el caso de que se use como alimento complementario, se recomienda referirse a la tabla sugerida de alimentación. Se debe pesar la cantidad de producto congelado requerido, descongelarse dentro de un recipiente con agua limpia y, luego, se dispersa sobre la superficie del tanque. Se ajusta la dosis dependiendo del desempeño del animal.

La temperatura de almacenamiento debe ser igual a -18°C (-0.4°F) o más frío, hasta 3 años desde la fecha de elaboración. Se recomienda no volver a congelar el producto una vez que se ha descongelado; en este caso, almacenar en el refrigerador por hasta 3 días. La vida útil del producto, si se maneja y almacena como se recomienda, es de 3 años.

Este artículo es patrocinado por MEGASUPPLY®.

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Esta es una versión resumida desarrollada por el equipo editorial de Panorama Acuícola Magazine del artículo “FROZEN OCEAN® COPÉPODOS CONGELADO 100% NATURAL, ESTERILIZADO” escrito por MEGASUPPLY. La versión original fue publicada en FICHA TÉCNICA DE FROZEN OCEAN® COPÉPODOS CONGELADOS. Se puede acceder a la versión completa, incluyendo tablas y figuras, a través de LINK DE ACCESO A LA PUBLICACIÓN COMPLETA. Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción.

44

NOV / DIC 2023


45

NOV / DIC 2023


Artículo

Tips y recomendaciones para el uso de alimentadores automáticos en las granjas de camarón La adaptación de alimentadores automáticos en las granjas de camarón es una historia de innovación y mejora continua, que va transformando la industria de la acuicultura, haciendo que la producción de camarón sea más eficiente, sostenible y rentable.

Por: CARGILL*

L

a acuicultura, específicamente la cría de camarones, ha experimentado numerosos avances tecnológicos a lo largo de las décadas, transformando prácticas tradicionales en sistemas modernos y eficientes. Uno de los desarrollos más importantes en este campo ha sido la adaptación de alimentadores automáticos. Esta innovación no solo ha revolucionado la forma como se alimentan los camarones, sino que también ha mejorado significativamente la eficiencia y sostenibilidad de las granjas de camarón.

Inicios y evolución

La historia de los alimentadores automáticos en la acuicultura comienza en las últimas décadas del siglo XX. Originalmente, la alimentación en las granjas de camarón se realizaba de forma manual, intensivo en mano de obra y, a menudo, ineficiente. La distribución desigual del alimento y la incapacidad para ajustar las raciones según las necesidades específicas de los camarones eran problemas comunes. A medida que la industria de la acuicultura comenzó a expandirse y a buscar mayor eficiencia, surgieron los primeros prototipos de

alimentadores automáticos. Estos modelos eran rudimentarios, pero marcaron un cambio significativo en el enfoque de la alimentación. Permitían una distribución más uniforme del alimento y reducían la cantidad de trabajo manual necesario.

Adopción y desarrollo tecnológico

Durante los años 90 y principios del 2000, la adopción de alimentadores automáticos comenzó a aumentar, en especial, en países con industrias acuícolas desarrolladas. La tecnología detrás de estos sistemas también avanzó rápidamente. Se introdujeron alimentadores más sofisticados, capaces de programar horarios, ajustar las cantidades de alimento de manera automática y recopilar datos sobre los patrones de alimentación. Esta era también vio un creciente enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia en la acuicultura. Los alimentadores automáticos se convirtieron en una herramienta clave para lograr estos objetivos. Al reducir el desperdicio de alimento y mejorar la tasa de conversión alimenticia, estos sistemas no solo aumentaron la productividad, sino que también

46

disminuyeron el impacto ambiental de las granjas de camarón.

Integración de tecnología avanzada

En las últimas dos décadas, la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y los análisis de datos, han llevado los alimentadores automáticos a un nuevo nivel. Ahora, estos sistemas modernos pueden monitorear las condiciones del agua, el comportamiento de los camarones y ajustar la alimentación en tiempo real, optimizando aún más la producción.

Desafíos y adaptaciones

La transición a alimentadores automáticos no ha estado exenta de desafíos. La inversión inicial y la necesidad de capacitación técnica son barreras significativas, especialmente para las granjas más pequeñas. Además, la dependencia de la tecnología trajo consigo nuevos retos, como la necesidad de mantenimiento regular y la gestión de posibles fallos técnicos. Este artículo proporciona una guía detallada sobre tips y recomendaciones para el uso efectivo de

NOV / DIC 2023


La industria de la acuicultura está en constante evolución, y mantenerse informado sobre las últimas tendencias y avances puede ofrecer ventajas competitivas significativas.

alimentadores automáticos en las granjas de camarón.

1. Evaluación y selección del equipo adecuado

Antes de implementar un sistema de alimentación automático, es importante evaluar las necesidades específicas de la granja. Esto incluye el tamaño de los estanques, la densidad de población de camarones y las condiciones ambientales. Seleccionar un alimentador que se ajuste a estos parámetros es esencial para garantizar su eficacia.

equipo, es esencial realizar mantenimientos regulares. Esto incluye la limpieza de los alimentadores, la verificación de componentes mecánicos y la actualización de software si es necesario. Un mantenimiento deficiente puede llevar a fallas en el equipo y afectar negativamente la alimentación de los camarones.

4. Monitoreo y ajuste de la alimentación

El uso de alimentadores automáticos permite un control preciso de la alimentación. Sin embargo, es importante monitorear el comportamiento de los camarones y ajustar las dosis de alimento según sea necesario. La sobrealimentación puede llevar a la

2. Instalación y configuración correcta

Una vez seleccionado el equipo adecuado, su instalación y configuración son cruciales. Los alimentadores deben ser ubicados estratégicamente en el estanque para asegurar una distribución uniforme del alimento. Además, es importante configurar de manera correcta las dosis y los horarios de alimentación, según el tamaño y la etapa de crecimiento de los camarones.

3. Mantenimiento regular del equipo

Para asegurar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del

47

NOV / DIC 2023


Artículo Impacto global y futuro

Hoy en día, los alimentadores automáticos se han convertido en un componente estándar en muchas granjas de camarón en todo el mundo. Su impacto ha sido particularmente notable en países con grandes industrias acuícolas, como China, India, Ecuador y Tailandia. Mirando hacia el futuro, se espera que la tecnología de alimentación automática continúe evolucionando. La incorporación de sistemas más inteligentes y sostenibles, que puedan adaptarse aún mejor a las necesidades cambiantes de las granjas de camarón, es un área de desarrollo clave.

Conclusión

degradación de la calidad del agua, mientras que la subalimentación puede afectar el crecimiento de los camarones.

5. Integración de sistemas de monitoreo y análisis de datos

La integración de sistemas de monitoreo y análisis de datos puede mejorar significativamente la eficiencia de los alimentadores automáticos. Estos sistemas pueden proporcionar información valiosa sobre consumo de alimento, salud de los camarones y condiciones del estanque, permitiendo realizar ajustes informados en la estrategia de alimentación.

6. Capacitación del personal

El personal de la granja debe estar debidamente capacitado en el uso y mantenimiento de los alimentadores automáticos. Un entendimiento claro acerca de cómo operar el equipo y cómo interpretar los datos recopilados, es fundamental para el éxito del sistema de alimentación.

7. Consideraciones ambientales y sostenibilidad

Es importante tener en cuenta las implicaciones ambientales del uso de alimentadores automáticos. Si bien reducen el desperdicio de alimento y pueden mejorar la calidad del agua, también requieren energía y recursos para su funcionamiento y mantenimiento. Seleccionar equipos energéticamente eficientes y

realizar prácticas de mantenimiento sostenibles pueden ayudar a minimizar el impacto ambiental.

8. Preparación para emergencias y respaldos

En caso de fallas técnicas o cortes de energía, es esencial tener un plan de emergencia y sistemas de respaldo. Esto puede incluir alimentadores manuales o sistemas de alimentación alternativos para asegurar que los camarones reciban el alimento necesario, incluso en situaciones de emergencia.

9. Evaluación continua y mejora

La evaluación continua del sistema de alimentación y la búsqueda de áreas de mejora son clave para maximizar los beneficios de los alimentadores automáticos. Esto incluye la revisión regular de los datos de rendimiento, la actualización de estrategias de alimentación y la inversión en tecnología más avanzada cuando sea necesario.

La historia de la adaptación de alimentadores automáticos en las granjas de camarón es una de innovación y mejora continua. Estos sistemas han transformado la industria de la acuicultura, haciendo que la producción de camarón sea más eficiente, sostenible y rentable. Siguiendo estas recomendaciones y adaptándolas a las condiciones específicas de cada granja, los productores pueden maximizar los beneficios de esta avanzada tecnología. Con un enfoque en la selección adecuada de equipos, el mantenimiento regular, el monitoreo y ajuste de la alimentación, y una constante evaluación y mejora, las granjas de camarón pueden alcanzar niveles óptimos de producción y sostenibilidad. A medida que la tecnología continúa avanzando, se pueden esperar aún más mejoras en la forma como alimentamos y criamos camarones, asegurando un futuro más brillante para la industria acuícola.

10. Colaboración y aprendizaje

Finalmente, es beneficioso colaborar con otros productores de camarón, investigadores y proveedores de tecnología para compartir experiencias y aprender de las mejores prácticas. La industria de la acuicultura está en constante evolución, y mantenerse informado sobre las últimas tendencias y avances puede ofrecer ventajas competitivas significativas.

48

Este artículo es patrocinado por CARGILL.

NOV / DIC 2023


49

NOV / DIC 2023


Artículo

Manejo de laboratorios de larvas: estimular las larvas para asegurar su productividad En la industria del camarón actual, se reconoce una regla unívoca… un “buen juvenil” (con buena salud, tasa de crecimiento y robustez) resulta en un “buen organismo” de engorde; una “buena postlarva” resulta en un buen juvenil, y una buena larva en una buena postlarva… y la regla sigue así hasta nauplios y reproductores.

Por: Laboratoires Phodé*

E

n la industria del camarón de hoy, en todas las zonas productoras del mundo e independientemente del sistema de producción, se reconoce una regla unívoca: lo más robusto, el juvenil; lo mejor, el manejo de producción en etapas subsecuentes. Esta regla se confirma en cada una de las etapas de la producción; es decir, un “buen juvenil” (con buena salud, tasa de crecimiento y robustez) resulta en un “buen organismo” de engorde; una “buena postlarva” resulta en un buen juvenil, y una buena larva en una buena postlarva… y la regla sigue así hasta nauplios y reproductores. En efecto, las etapas iniciales son consideradas críticas para el desarrollo de los camarones, debido a los cambios biológicos y fisiológicos que ocurren en estas etapas, como el desarrollo del sistema inmune, digestivo, neural; lo que afectará su capacidad de responder a todos los desafíos que ocurrirán durante su ciclo de producción. En particular, el camarón, por ser un crustáceo decápodo, pasa por varias etapas de muda, en las cuales es más frágil por la energía requerida en el proceso, el estrés producido y la ausencia de cáscara que constituya su primera barrera frente a patógenos. Además, el camarón es un organismo con estrategia de reproducción “r”, en la cual la reproducción del animal privilegia una tasa de

fecundidad muy alta, sin cuidado de los juveniles, en la que se espera una baja tasa de supervivencia debido a factores como depredadores, enfermedades, parásitos, entre otros. Esta contrasta con la estrategia “K”, presente en aves o mamíferos, donde la fecundidad es baja, pero los progenitores cuidan de los juveniles para aumentar sus capacidades de supervivencia y asegurar su descendencia. Debido a la estrategia “r”, la tasa de mortalidad de los juveniles en la producción acuícola es alta y la productividad se ve también afectada por la variación genotípica, que se traduce en diferencias de crecimiento, tallas; inmunidad y comportamiento jerárquico. En con-

50

secuencia, las pérdidas económicas son importantes para cualquier productor de larvas. Tras un desarrollo de varias décadas, hoy día existen diversas estrategias de manejo de laboratorios de larvas, incluyendo alimentación variada (artemias, algas, microalimentos), uso de productos específicos (probióticos, biorremediadores, ácidos orgánicos, fitobióticos), y manejo de producción (transporte, muestreo, organización de salas). Debido a la fragilidad de las larvas, una parte importante de los esfuerzos en los laboratorios se destinan a inmunidad y manejo de enfermedades; mientras que, en cuanto a alimentación, los avances se concentran en la nutrición para

NOV / DIC 2023


Debido a la fragilidad de las larvas, una parte importante de los esfuerzos en los laboratorios se destinan a inmunidad y manejo de enfermedades; mientras que, en cuanto a alimentación, los avances se dirigen a la nutrición para garantizar el crecimiento de los organismos.

garantizar el crecimiento de los organismos. Para asegurar el efecto de un alimento o de un insumo alimenticio, se debe garantizar que sea consumido por las larvas. La variabilidad genética y la distribución de los organismos son el origen de la disparidad de consumo, resultando en mortalidades y diferencias de talla por no haber consumido y asimilado la cantidad adecuada de alimento en relación con sus necesidades. Los Laboratorios Phodé, expertos de la olfacción en seres vivos y su efecto a nivel cerebral sobre el bienestar de los organismos, han estudiado esta relación durante años para diseñar productos que actúen con este objetivo. La tecnología Phodé se ha usado desde hace años en laboratorios de Ecuador, como en camaroneras, para aumentar el consumo de alimento en periodos críticos sinónimos de estrés (bajas temperaturas, transferencia, transporte). Sus productos, adaptados a las preferencias olfativas y gustativas de los camarones, actúan sobre los quimiorreceptores, estimulando el comportamiento alimenticio y el apetito de todos los organismos

en el medio. De esta manera, la mayoría de los camarones pueden aprovechar el alimento y fortalecerse para sobrevivir y superar las etapas de crecimiento; alcanzando mejores supervivencia, crecimiento, homogeneidad y biomasa total a la cosecha, que se traducen en ciclos más cortos y beneficios económicos muy interesantes para los productores. Phodé ha aprovechado su experiencia en la industria para lanzar una nueva línea de productos para

51

acuicultura, la línea Olpheel, de los cuales Olpheel Good, destinado a aumentar la productividad a través del consumo de alimento y reducción del estrés, dio resultados muy prometedores en varios laboratorios en Ecuador. En cuatro pruebas conducidas en diferentes laboratorios del país, donde se empleó el producto desde el inicio hasta la etapa de postlarva, se observó una mejora significativa de la supervivencia total del ciclo (Figura 1).

NOV / DIC 2023


Artículo

Para garantizar el efecto de un alimento o de un insumo alimenticio, se debe garantizar que sea consumido por las larvas. Además de la supervivencia global, se evaluó el crecimiento y el tamaño de las larvas en las diferentes pruebas (Figura 2). Los resultados mostraron un mejor crecimiento en los grupos tratados con Olpheel Good, con una reducción sistemática del PL/g con el uso del producto, en comparación con los grupos de control. La consecuencia directa de esta mejora en supervivencia y crecimiento fue un aumento de 42% de la biomasa promedio en los laboratorios de larvas (Figura 3). Estos resultados indican la importancia de asegurar el consumo de alimento de las larvas de camarón en la etapa de laboratorio. El uso de un aditivo neurosensorial, Olpheel Good, que actúa en el apetito y el bienestar de los organismos, demostró resultados muy prometedores, con beneficios garantizados en productividad, bienestar de las larvas y eficiencia de manejo. Olpheel Good, producto diseñado con base en quimiorrecepción y comportamiento alimenticio del camarón, se presenta como una nueva herramienta de alto interés para garantizar buenos niveles de producción de larvas en laboratorios.

Este artículo es patrocinado por: LABORATOIRES PHODÉ

52

NOV / DIC 2023


PRODUCTIVIDAD DE CAMARONES Y HOMOGENEIDAD DE TALLAS www.phode.com • Síganos Distribuidor : pedidos@agrosuncorp.com.ec +593 98 378 2902 /+593 99 755 4982

Distribuidor : info@sunnypharmagdl.com Tel. +52 33 31230663 WhatsApp: +52 33 38425587


Artículo

Acuicultura sostenible... ¿Es suficiente? La acuicultura es, sin duda, una actividad muy exitosa. Hoy por hoy, se producen más

peces en acuicultura que lo capturado del mar. Entonces, si la acuicultura es tan exitosa, cabe preguntarse: ¿Es sostenible?

Por: Biol. Manuel Sarmiento Fradera*

L

a acuicultura es, sin duda, una actividad muy exitosa. Hoy por hoy, se producen más peces en acuicultura que lo capturado del mar, gracias a que realmente es una industria en pleno desarrollo, controlada, medida, estudiada y, cada vez, más afinada en sus costos, métodos y eficiencias; una especie de ganadería en agua refinada en los últimos 50 años. Por ello, concebir el futuro de la alimentación humana sin la acuicultura es un error, por ser una fuente increíblemente versátil y eficiente de producir proteína de alta calidad, con poco alimento animal (de hecho, las mejores tasas de conversión alimento a carne son en peces) o, de plano, sin su uso, como en el caso de las conchas (mejillones, ostiones, etc.). Entonces, si la acuicultura es tan exitosa, cabe preguntarse: ¿Es sostenible?

Como en casi todas las actividades, la respuesta es: depende como la desarrolles. Normalmente se considera que, una actividad es sostenible si contemplan tres parámetros básicos: el aspecto ambiental, social y económico de la producción en sí. Sin embargo, dichas consideraciones deberían incluir el antes, durante y después de la producción. En el ambiental, se consideran aquellos aspectos técnicos que procuran un menor impacto; por ejemplo, reducción del uso del agua y su tratamiento tras el proceso productivo, manejo de residuos, utilización de energía limpia, huella de carbono y muchos otros aspectos sobre lo que ya se sabe mucho. Solo falta la voluntad y, en algunos casos, la capacidad financiera y rentabilidad de implementarlos. El social, más bien versa en el desarrollo de los colaboradores, en aspectos: financiero (remune-

54

raciones justas, prestaciones, etc.), personal (capacitaciones, desarrollo de conocimientos y habilidades), bienestar en el trabajo, etc. Y, el económico, ya que vivimos en un sistema capitalista (y nos guste, o no, no hay ninguna tendencia seria de que eso vaya a cambiar), es básico que la empresa sea rentable para poder permanecer en el tiempo y desarrollar y/o perfeccionar sus procesos, para hacerlos más sustentables: sí, la sostenibilidad también requiere de inversión. Sin embargo, dados los conocimientos actuales, los nuevos registros de deshielo, altas temperaturas que cada año lo son más, eventos climatológicos extremos y los 10 cm, que asegura la NASA, se ha incrementado el nivel promedio del mar, la pregunta obligada es: ¿Es suficiente?, ¿Es suficiente ser solo sostenible? Las evidencias apuntan cada vez más a que no.

NOV / DIC 2023


La sostenibilidad es un enorme paso en la dirección correcta, paso que muchas empresas, gobiernos e instituciones han dado, dejando de ser parte del problema y colaborando en ser parte “tímida” de la solución. La sostenibilidad es un enorme paso en la dirección correcta, paso que muchas empresas, gobiernos e instituciones han dado, dejando de ser parte del problema y colaborando en ser parte “tímida” de la solución. ¿Tímida? Imaginemos que el 100% de las actividades humanas se volvieran sostenibles… Sin duda, un sueño fantástico. El daño que le hemos provocado a la naturaleza en nuestro único planeta es grande, tan grande que hemos alterado algo tan aparentemente sólido y constante como el clima. Por ello, debemos evolucionar más el concepto, y pasar de ser sostenibles a ser regeneradores o más allá… restauradores. Es decir, incorporar a nuestros procesos productivos acciones que no solo no alteren el medio ambiente, sino que ayuden a restaurarlo. Es un llamado a ser activos. No solo a producir alimentos de alta calidad en acuicultura de una mane-

ra que sea amigable con el ambiente, con energías limpias, teniendo o pidiendo certificaciones medioambientales para demostrar que minimizamos el daño, sino a hacer más allá para restaurar el ambiente donde nos desarrollamos, aunque no sea estrictamente acuicultura. Ejemplos seguro hay muchos, pescadores que organizan jornadas de limpieza de las playas, aunque no pesquen en las playas; acuicultores de aguas interiores que planten árboles en sus montañas y comunidades, aunque no trabajen la madera; cooperativas, asociaciones o empresas que abren sus puertas para educar un poco al consumidor sobre la importancia de incluir al ambiente en las razones de compra, aunque no sean profesores. Inclusive, organizaciones de la sociedad civil que tratan de hacer labor más allá de sus objetos sociales, para buscar fondos destinados a proyectos de mejoras pesqueras, por ejemplo.

55

En la actualidad, no podemos dejar la responsabilidad de arreglar al desastre que llevamos tiempo haciendo solo a las empresas, o solo a los gobiernos o solo a la conciencia o acción individual, se requiere de todos poniendo una parte para armar un todo mucho más poderoso, ya que, finalmente, los problemas derivados por la crisis climática los tenemos todos, pero, los primeros afectados somos los que producimos en estrecha relación con la naturaleza, y la acuicultura, por supuesto, lo es. Es tiempo de ser generosos en nuestras acciones de regeneración con quien ha sido, toda la vida, increíblemente generosa con nosotros: la NATURALEZA.

Este artículo es patrocinado por COMEPESCA

NOV / DIC 2023


CIDEEA

Las exportaciones de productos pesqueros y acuícolas en América Latina y el Caribe: ¿Un futuro auspicioso? (Parte 2) En esta segunda parte, se completa el estudio general sobre las Exportaciones de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe (ALC), luego de haber presentado en su primera parte un análisis de la importancia estratégica de las exportaciones pesqueras para la región, junto a un breve análisis de los desembarques (pesca más cultivos), y la presentación global de esas exportaciones. El autor culmina el estudio describiendo los riesgos, oportunidades y estrategias que se enfrentan y enfrentarán en el futuro cercano para este rubro comercial en ALC. Por: Carlos Wurmann G.*

Riesgos, oportunidades y estrategias

No puede dejar de destacarse, que los sistemas de información de comercio exterior aún no permiten discriminar entre exportaciones provenientes de productos de la pesca extractiva y aquellos de la acuicultura. Eso sí, es manifiesto que buena parte de los aumentos en las exportaciones de ALC están y estarán más ligados a los productos de cultivo, salvo en el caso de Argentina, que no ha priorizado su acuicultura hasta estas fechas, aunque es probable que lo haga en el futuro. Por cierto, también, en varias otras naciones o territorios, las exportaciones de productos pesqueros tienen bastante significación local y en sus mercados de destino. Este es el caso de Honduras, por ejemplo, con tilapia y camarones, y de otros productores y exportadores de tilapia, rubro que se produce, consume localmente y exporta en cantidades crecientes en ALC, y que aún pueden aumentar sus cosechas y ventas de forma sustantiva en años venideros. Desde luego, los productos de la pesca convencional también seguirán exportándose, aunque en este

caso, podrían persistir las dudas sobre su capacidad de expansión, o más aún, podría darse la posibilidad de que disminuyan si los esfuerzos de administración de las respectivas pesquerías no son suficientemente exitosos. Existen pocas dudas acerca de que la producción de la pesca extractiva de especies convencionales no crecerá de manera significativa en las próximas décadas, y que aumentos en esos desembarques solo podrán asociarse a mejores niveles de administración de las pesquerías; menores niveles de descarte, y un mejor manejo en la fase de postcosecha. Así, salvo que se incorporen con mayor énfasis a la matriz pesquera especies menos convencionales como el krill, o especies antárticas de profundidad, los aumentos productivos pesqueros más significativos en las próximas décadas deberían provenir de la acuicultura. Claro que las exportaciones de algunos productos de la pesca extractiva podrían crecer en volumen y/o valor, si parte de lo que hoy se destina al consumo doméstico entra a los mercados internacionales, a pesar de posibles mermas en las capturas. 56

Justamente en los cultivos hay que verificar si el proceso de diversificación productiva en el que se encuentra inmersa ALC, desde hace unas décadas, basado de forma creciente en especies nativas, se traducirá en resultados productivos significativos, y más aún, si será una fuente adicional de importancia para las futuras exportaciones de la región, dentro o fuera de esta zona. Esto, porque las especies nativas, con tecnologías de cultivo en desarrollo, no necesariamente son conocidas en mercados mucho más allá del propio y el de países vecinos, con lo que su introducción en Estados Unidos (EE.UU.), China, la Unión Europea (UE), Japón y/u otros de las grandes naciones importadoras, puede requerir de enormes esfuerzos, inversiones y largos plazos, situaciones que probablemente limitarán su relevancia, al menos en el curso de la presente década, y tal vez en la siguiente. En tal sentido, es posible suponer con bastante seguridad, que buena parte del aumento de las exportaciones pesqueras regionales de años venideros se asociará mayoritariamente con: 1) Productos originados en los cultivos, y 2) Las NOV / DIC 2023


Suscríbete

Es posible suponer con bastante seguridad, que buena parte del aumento de las exportaciones pesqueras regionales de años venideros se asociará mayoritariamente con: 1) Productos originados en los cultivos, y 2) Las principales especies y productos exportados en la actualidad, sean estos pesqueros o de cultivo. tividad adecuados en las ventas al dial en valor y primero en volususcripciones@panoramaacuicola.com exterior. Por otra parte, no es menos men), dependen fuertemente de sus

principales especies y productos exportados en la actualidad, sean estos pesqueros o de cultivo. En el caso de los cultivos, primarán el camarón, salmónidos, tilapia y mejillones, cuyos productos deberían prevalecer en las exportaciones regionales durante esta década y parte de la próxima. Como se ha señalado, las exportaciones pesqueras de ALC generan importantes saldos monetarios positivos en la región, pero también se asocian fuertemente a la creación de empleo, al desarrollo económico y social de muchas regiones y países, con lo que es necesario desarrollarlas sobre bases ambiental, social y económicamente sostenibles, para que continúen contribuyendo de forma permanente al bienestar de las poblaciones locales. La globalización del comercio pesquero mundial, eso sí, también genera condiciones desafiantes para los países de la región. Por una parte, la competencia en los principales destinos de las exportaciones pesqueras es cada vez más intensa, y requiere de mejoras continuas para mantener niveles de competi-

cierto que los países de ALC también importan productos pesqueros en cantidades crecientes, y estas compras desafían y desafiarán a la industria local, y en especial a la producción de pequeña escala, la que en ocasiones no puede competir de manera favorable en precios y/o calidad con los productos que provienen del extranjero. Así, el comercio pesquero internacional en ALC y en otras partes del mundo puede presentar muchas oportunidades, pero implica igualmente algunos desafíos que pueden ser determinantes en el destino de la industria pesquera de la región, con lo que la búsqueda constante y persistente de la innovación, eficiencia y sostenibilidad es una necesidad fundamental. Tal vez, lo más invitante para las exportaciones pesqueras de ALC es que al menos los EE.UU. (primer importador mundial en valores, y segundo en volúmenes), la UE, Japón y otros grandes destinos, como el de China (primer exportador mundial en volumen y valor; segundo importador mun-

importaciones pesqueras para su consumo doméstico, y esta situación no variará en el futuro previsible. Es más, China podría convertirse en un período no muy lejano en importador neto de productos pesqueros. También, es claro que países con nivel de desarrollo económico emergente están aumentando su demanda por productos pesqueros, con lo que se han abierto y se abrirán nuevas expectativas comerciales menos tradicionales, pero igualmente destacadas. Claro está que vender productos en países de alto nivel de desarrollo permite prácticas comerciales que facilitan las ventas, porque se generan negocios con grandes cadenas de supermercado o consumo, con las que se puede planear y organizar las entregas y demás condiciones de venta a plazos relativamente extendidos (semestres o años), en forma muy estructurada, y comprometiendo volúmenes importantes, en regiones con logística adecuada que favorece la preservación de los productos, su distribución y consumo.

www.panoramaacuicola.com

57

NOV / DIC 2023


CIDEEA

La competencia en los principales destinos de las exportaciones pesqueras es cada vez más intensa, y requiere de mejoras continuas para mantener niveles de competitividad adecuados en las ventas al exterior.

Sin embargo, en los países de economías emergentes, este no será necesariamente el caso, y los exportadores locales deberán aprender a comerciar en escalas menores, por períodos más limitados de tiempo, y ante condiciones de logística, preservación de productos, distribución y consumo menos sofisticadas, lo que hará modificar la forma como se produce para ellos y se comercia con ellos, en búsqueda de la eficiencia, la penetración y la sostenibilidad de las relaciones en estos nuevos destinos. Con todo, incluyendo el enorme mercado del Brasil y el de México, que muestran niveles de importaciones pesqueras significativos, y en Brasil, importantes saldos negativos que son muy persistentes, las perspectivas de demanda por exportaciones de la región a nivel mundial son y seguirán siendo atractivas en el horizonte previsible, aunque estudios de 2023 de FAO/OECD indican que debe esperarse una ralentización en las tasas de crecimiento de los procesos de producción y exportaciones pesqueras, al menos para los próximos 10 años, junto con algunas bajas en los precios expresados en moneda de igual valor. Más aún, es probable que esas estimaciones todavía no han podido internalizar el efecto de situaciones tecnológicas y estratégicas emergentes, que deben manifestar toda

su intensidad solo en la década de los años del 2030. Se hace referencia a la creciente importancia que adquieren globalmente los cultivos en sistemas de recirculación (sistemas RAS, por sus siglas en inglés). Estos cultivos, “acercarán” la producción acuícola a los lugares donde se consume la pesca en muchos países importadores, ya que a través de ellos se pueden controlar las condiciones de cultivo a los requerimientos de las diversas especies en sistemas de producción cerrados, al disponerse de controles de temperatura y de todo tipo, de manera que no será raro imaginar que grandes importadores de pescado, y en especial salmón, como los EE.UU. y Brasil, por ejemplo, aumenten y/o inicien la producción de salmón en recirculación en su propio territorio, para abastecer sus enormes demandas internas, que en el caso de los EE.UU. se nutre de pesca silvestre de Alaska y Canadá, tanto como de volúmenes crecientes de salmón cultivado de Chile, Noruega, Canadá, Escocia y otros orígenes. Si esta predicción se cumple, como es probable lo hará de manera creciente en la próxima década¹, o bien, los cultivos de diversas especies se producen en ambientes oceánicos expuestos (“offshore”) frente a las costas de los importadores (EE.UU. o Brasil, por ejem-

58

plo), las exportaciones de salmón, camarón y de tantas otras especies pueden verse alteradas fuertemente, afectando a sus actuales países de origen, y desafiando entonces los “privilegios” exportadores de los que goza hasta ahora ALC. Tampoco puede desconocerse desde ya la influencia que ganarán los productos pesqueros producidos en reactores químicos bajo condiciones controladas, o bien, de alimentos pesqueros “simulados” con materias primas de origen vegetal, la fuerte y creciente competencia de productos cárnicos como aves y cerdos, y los efectos disruptivos asociados al cambio climático, a la búsqueda de condiciones laborales adecuadas, etc., con lo que la industria pesquera en ALC y en el mundo, en especial quienes exportan, necesariamente deben prepararse para desafíos multifactoriales y crecientes en esta y en las próximas décadas. Así, si la región deseara perseverar sosteniblemente a futuro sus exportaciones de productos pesqueros, no puede abstraerse de estas realidades y retos tecnológicos, de competitividad y mercado, y debe adoptar desde ya las medidas que le permitan evolucionar para adquirir los niveles de eficiencia productiva y comercial indispensables para mantener y/o ampliar sus participaciones de mercado. NOV / DIC 2023


Suscríbete El comercio pesquero internacional en ALC y en otras partes del mundo puede presentar muchas oportunidades, pero implica igualmente algunos desafíos que pueden ser determinantes en el destino de la industria pesquera de la región.

Aunque estos hechos son evidentes para analistas sectoriales desde hace algún tiempo, no deja de extrañar que los diversos países de la región (gobiernos y sector privado) no parezcan inquietarse demasiado, situación que retrasa cruelmente la capacidad de reacción de ALC frente a desafíos tan claros como trascendentales, que necesitan de largos períodos de planeamiento e incubación para generar respuestas adecuadas. ¿Cómo hacerse cargo de estos desafíos, al menos en parte? Apoyando, financiando, y administrando un fuerte proceso de innovación tecnológica y comercial, con aportes públicos y privados; apoyando el fortalecimiento de la eficiencia en todos los eslabones de las cadenas de valor; mejorando la gobernanza, entrenando mejor a la fuerza de trabajo y a los funcionarios del Estado de la región; desburocratizando la gestión del Estado y los procesos de acceso a los cultivos a pequeños y grandes productores; incentivando el quehacer en pequeña escala; mejorando las cadenas de distribución y las tecnologías de postcosecha, transporte, almacenamiento y exhibición; apoyando los esfuerzos exportadores, etc. Claramente, ALC ya debería haber comenzado un proceso de evolución tecnológica/productiva y

comercial, así como de mejoras en su gobernanza sectorial en forma mucho más enérgica y con sentido de urgencia que el que se observa mayoritariamente en la región y si no la ha hecho, deben diseñarse y ponerse en marcha a la brevedad las estrategias adecuadas para responder a estos desafíos, so pena de comenzar un proceso de deterioro progresivo de sus capacidades de producir y exportar productos pesqueros desde la próxima década, perdiendo de manera paulatina esta importante fuente generadora de divisas, empleo y desarrollo económico y social. En verdad, la región dispone de muchas condiciones adecuadas y favorables para enfrentar estos importantes retos, pero, debe concordarse con que, hasta la fecha, faltan visión de futuro y las capacidades de gestión y liderazgo indispensables para conducir procesos más eficientes y de mejoras continuas en la competitividad como los que se acaba de enunciar, y de los que dependerá la sostenibilidad de este sector a largo plazo. Estas reflexiones han sido repetidas sistemáticamente por el autor durante varios años, sin que se aprecie una preocupación suficiente del Estado ni del sector privado por concentrarse en estos asuntos, que serán determinantes del futuro

de la industria pesquera y acuícola en la región y en el resto del mundo. 1 Las inversiones requeridas en la actualidad

suscripciones@panoramaacuicola.com

para construir y operar sistemas RAS son cuantiosas, y restringen fuertemente la producción por el momento, con lo que esperándose el desarrollo de diseños más eficientes, los efectos de esta tecnología es probable se harán sentir con más fuerza solo en la próxima década, aunque desde ya existen numerosos proyectos en desarrollo y en fase de producción inicial.

www.panoramaacuicola.com

59

Este artículo es patrocinado por CIDEEA

Carlos Wurmann G. Presidente, CIDEEA, Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura Santiago, Chile.

NOV / DIC 2023


Carpe Diem

Por: Antonio Garza de Yta, Ph.D.* Presidente, Aquaculture without Frontiers (AwF)

La importancia del método científico

Hoy vivimos en una época en la cual las emociones importan más que la verdad. En esta era, la toma de decisiones, a veces fundamentales, se basan en la forma como algo nos hace sentir, en lugar de la validez de los hechos. Yo no voy a defender todo lo que se publica, pero sí voy a defender al método científico.

H

oy vivimos en una época en la cual las emociones importan más que la verdad. En esta era, la toma de decisiones, a veces fundamentales, se basan en la forma como algo nos hace sentir, en lugar de la validez de los hechos. Aunque todos sabemos que esto ha generado una infinidad de problemas a escala

mundial, donde se han tomado decisiones basadas en hechos alternativos y realidades personales, en lugar de análisis basados en datos duros, usualmente con resultados catastróficos, en mi tal vez inocencia pensé que esto jamás iba a permear a la acuicultura… iluso yo. Hace un par de semanas me tocó debatir con un reconocido Blogger del 60

medio acuícola, que desacreditaba a diestra y siniestra lo hecho por los principales científicos acuícolas del mundo, ya que, a su parecer, había visto que otras cosas pasaban en la realidad. La apreciación personal, sobre los hechos, es algo que ya ha permeado en la acuicultura y, viendo la situación actual, lo ha hecho ya desde hace un tiempo. NOV / DIC 2023


Suscríbete

El método científico es una herramienta que permite generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado a través de la aplicación de una serie de etapas o pasos. Yo no voy a defender todo lo que se publica, pero sí voy a defender al método científico. Este método faculta a quien lo utiliza a aproximarse a la realidad de forma independiente de sus creencias. Es una forma sistemática y estructurada de afrontar una pregunta. El método científico es una herramienta que permite generar conocimiento objetivo al resolver la veracidad o falsedad de un postulado a través de la aplicación de una serie de etapas o pasos, los cuales involucran: hacer una observación, plantear una pregunta, generar una hipótesis, realizar una predicción con base en la hipótesis, poner a prueba la predicción, repetir el proceso. El método científico es una metodología que permite que la ciencia avance y ha sido el sustento para todos los avances que se han dado en cada uno de los campos científicos, y son hoy la base del conocimiento de la humanidad. Hoy el mundo sería un lugar completamente distinto si este método no existiera. Ahora, ¿Cómo afecta esto al mundo práctico de la acuicultura? De muchas maneras, pero principalmente proveyendo de herramientas

para la toma correcta de decisiones. Muchas veces me han preguntado si cierta tecnología o producto funciona o no, y mi respuesta usualmente es la misma. ¿Ha pasado el método científico? ¿Existe alguna publicación auditada? Y debo recalcar auditada, ya que cualquiera puede publicar en una revista comercial, sin ser revisado por sus pares, pero parte del proceso científico es esta verificación, que, aunque no infalible, es un gran filtro. Así que, la próxima vez que alguien les diga que un producto acelera el crecimiento de los camarones o evita que se enfermen las tilapias o evita la caída del cabello, la mejor herramienta para comprobarlo es que lo que les hayan recomendado, haya pasado el método científico, lo cual indicaría que es replicable y tiene una probabilidad de falla reducida. Es por esto que sigo insistiendo, a aquellos quienes promueven alguna tecnología, que mientras esta no haya sido validada, no den hechos alternativos que pudieran direccionar incorrectamente a los productores. Existen sistemas que son innovadores, pero eso no garantiza que sea un sistema más rentable que

otros sistemas más tradicionales, los cuales en muchas ocasiones también implican menor riesgo. Es cierto, la acuicultura va hacia lugares inexplorados, con tecnologías que incluso hoy no podemos imaginar, pero hoy, el sustento de muchas personas depende de ella y bajo ningún motivo podemos insistir en que los productores pongan en riesgo su patrimonio por algo que no ha pasado el método científico, no importando qué tanto creamos, o sintamos, que es lo correcto. Señores, la ciencia es la base del verdadero progreso.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

61

Senior Fisheries and Aquaculture Advisor para AWJ Innovation, Vicepresidente del Centro Internacional de Estudioso Estratégicos para la Acuacultura (CIDEEA), Presidente de Acuacultura sin Fronteras (AwF), Expresidente de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS), Exsecretario de Pesca y Acuacultura de Tamaulipas y Creador de la Certificación para Profesionales en Acuacultura (CAP) junto con la Universidad de Auburn.

NOV / DIC 2023


En la mira

Turbulencia en los mercados al cierre del año Por: Alejandro Godoy*

En septiembre del 2021, se llevó a cabo el foro mundial del camarón de manera virtual, donde nadie sabía el futuro de los mercados después de la pandemia de COVID. Aún los mercados siguen ajustándose y los precios del camarón están a la baja. Este año, en el foro mundial del camarón 2023, se discutieron los cuatro principales factores que afectan los mercados del camarón, sobre los cuales platicamos a detalle.

E

n septiembre del 2021, se llevó a cabo el foro mundial del camarón de manera virtual, donde nadie sabía el futuro de los mercados después de la pandemia de COVID, y fue cuando Ángel Rubio de Urner Barry habló sobre las correcciones del mercado, ajustes por inventarios y recuperación de los mercados internacionales, que en aquel momento fue un suspiro para las perspectivas de cierre de año del 2021. A ciencia cierta, pronosticar en aquel momento era muy incierto por la disrupción a causa del COVID. Les platico lo anterior porque los mercados siguen ajustándose y los precios del camarón están a la baja. Este año, en el foro mundial del camarón 2023, se discutieron los cuatro principales factores que afectan los mercados del camarón, sobre los cuales platicamos a detalle a continuación:

1. Principales mercados: Estados Unidos y China

Estados Unidos, ha crecido un 6% del 2019 al 2020 y un 17% del 2020 al 2021; sin embargo, ha experimentado una caída del 7% del 2021 al 62

2022. Si hacemos un comparativo de las importaciones de enero-agosto del 2022 y 2023, existe una disminución del 14%. Estas cifras tenemos que exponer en perspectiva de los sucesos. En 2021, al pasar el COVID, NOV / DIC 2023


los productores trataron de vender el mayor volumen posible a cualquier precio, a manera de pánico. Anteriormente, los productores guardaban sus inventarios congelados o en granja esperando oportunidades. Este aspecto fue cada vez menor, por la incertidumbre por COVID, y esta sobreoferta que se presenta desde 2021, sigue afectando hasta este 2023. En 2022, la guerra de Rusia y Ucrania generó ajustes en los mercados internacionales ocasionando un alza en la inflación global, que ha provocado una disminución en las compras del consumidor. Estado Unidos ha mostrado una desaceleración económica y una menor demanda de camarón en 2023. Sin embargo, la temporada alta de consumo de camarón 2023 apenas inicia con eventos como: Thanksgiving, navidad, año nuevo y superbowl. Estas fechas ayudarán a la recuperación de la demanda a fin del año, así como un fuerte inicio del 2024. Por otra parte, existe una desaceleración en el mercado de China. A pesar de esto, pasa a ser el país más grande importador del mundo. Al cierre de 2022, Estados Unidos importó alrededor de 837,622 toneladas, Europa 556,000 toneladas, Vietnam y China 945,000 toneladas. Se espera que China inicie una disminución de importaciones durante esta última parte del cierre del año y reactivará en enero para la preparación de las fiestas del nuevo año (10 de febrero 2024).

Suscríbete En 2022, la guerra de Rusia y Ucrania generó ajustes en los mercados internacionales ocasionando un alza en la inflación global, que ha provocado una disminución en las compras del consumidor. nando un aumento en los precios del alimento balanceado. Sin embargo, la buena producción de EE.UU. y Brasil han amortiguado y compensado la baja en harina y aceite de pescado, no afectando los precios del alimento balanceado en el corto plazo. Este es el mejor momento para la búsqueda de alternativas de proteína para la producción de camarón.

co es más conservador, y creo que un 3% sería un reto y el consumo mundial no podrá superar la barrera de los 5 millones de toneladas anuales. Otro suceso importante que debemos recalcar es el Consejo Mundial de Promoción del Camarón (cultivo y captura) liderado por el ecuatoriano Gabriel Luna de Lunashrimp y por el mexicano David Castro, de Manta Bay Seafood. Este consejo busca promover el consumo del camarón de captura y granja en los principales mercados y mantienen conversaciones con productores de todo el mundo. El lanzamiento de los trabajos, será en el próximo evento en Boston, previsto para marzo 2024. Me retiro mis estimados lectores, hay que seguir trabajando para comprar los regalitos de navidad.

suscripciones@panoramaacuicola.com 4. Sobreoferta de camarón

www.panoramaacuicola.com en 2022 se estima en alrededor

2. Las tasas de interés y su relación con los inventarios

Otro factor importante se encuentra relacionado con los ajustes en las tasas de interés de los bancos internacionales, provocando un aumento en el valor del dinero, y su correspondiente afectación a los créditos. Estos cambios financieros han acelerado el proceso de venta del camarón, disminuyendo inventarios y el crédito ofrecido a clientes. Tal situación también repercute en grandes compradores, realizando compras de menor volumen.

3. El efecto del fenómeno El Niño y el impacto en los alimentos balanceados

El cambio climático y el fenómeno El Niño han generado una crisis de harina de pescado en Perú, ocasio-

La producción mundial de camarón

de 3,100 millones de toneladas, liderada por Ecuador con 1,300 millones de toneladas, seguido de India con 704 millones toneladas, tercero Vietnam con 380 millones toneladas y los demás países con las 716 millones de toneladas restantes. Este récord de producción afectará en el corto plazo el precio del camarón, una vez ajustados los inventarios y la demanda, los precios se estabilizarán. De acuerdo con Gorjan Nikolik del Rabobank, el 85% de los productores de camarón, lo hacen con pérdidas o por debajo del punto de equilibrio, razón por la cual India y Ecuador inician una disminución en sus siembras para 2024. Con la turbulencia del mercado y los ajustes que aún seguirán, Rabobank pronostica para 2025 un crecimiento del 5% anual, y se espera un consumo de 6 millones de toneladas anuales para el 2030. Cifras con las cuales difiero un poco, mi pronósti-

63

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Alejandro Godoy es consultor de empresas, gobiernos, organizaciones acuícolas y pesqueras globalmente, tiene más de 14 años de experiencia en inteligencia comercial y ha desarrollado misiones comerciales a Japón, Europa y Estados Unidos. Fue coordinador del Consejo Mexicano del Atún, Comepesca (Consejo Mexicano de Promoción de Productos Pesqueros y Acuícolas), y Consejo Mexicano del Camarón. Actualmente es fundador de Seafood Business Solutions. Contacto: alejandro@ sbs-seafood.com

NOV / DIC 2023


Financiamiento para la acuicultura

Por: Roberto Arosemena*

¿Nearshoring acuícola en México?

La tendencia global de acercar las instalaciones de producción de las

empresas a sus mercados finales, conocida como “nearshoring”, se está manifestando con fuerza en diversas regiones del mundo… ¿Veremos

pronto a empresas acuícolas asiáticas iniciando sus operaciones en México? Offshore vs. Nearshore

A

principios de la década de 1960, las grandes empresas a nivel mundial comenzaron a buscar formas de reducir sus costos operativos. Una de las estrategias más efectivas fue establecer operaciones en países con bajos costos de producción, una práctica conocida como “offshoring”. Esto condujo a la inversión de empresas en naciones asiáticas, China principalmente, debido a las condiciones socioeconómicas y laborales que presentaban en esa época. No obstante, eventos recientes han revertido la tendencia del offshoring, dando lugar a una nueva tendencia, pero, en una dirección contraria: el nearshoring. Ahora, las empresas buscan establecerse lo más cerca posible de sus mercados, no solo para reducir costos, sino también para evitar riesgos estratégicos.

El colapso en las cadenas de suministro

Durante la pandemia de COVID19, se presentó un colapso en las cadenas de suministros mundiales, resultando en escasez, retrasos y aumentos en los precios de productos y servicios a escala global. Las causas principales de este colapso se pueden resumir en: 1. Interrupción de la producción: la pandemia provocó el cierre de fábricas y plantas de producción en todo el mundo, lo que interrumpió el suministro de bienes y materias primas.

2. Problemas de transporte: las restricciones de viaje y los cierres de puertos y aeropuertos dificultaron el transporte de mercancías, generando retrasos y congestiones. 3. Escasez de mano de obra: la pandemia resultó en una escasez de mano de obra en muchos sectores, lo que complicó tanto la producción como el transporte de mercancías. A medida que la pandemia fue perdiendo fuerza, las empresas de todo el mundo buscaron recuperar sus inventarios en forma simultánea, lo que creó una alta demanda de medios de transporte de carga que no pudo ser satisfecha. Los principales puertos experimentaron listas de espera para la descarga de barcos de contenedores que llegaron a ser tres veces más largas de lo habitual, con retrasos de hasta 3 semanas, ocasionando incrementos en los costos de los productos de hasta un 20%. Esta situación se agravó debido al aumento de la inflación global, los conflictos geopolíticos en curso, como la guerra entre Rusia y Ucrania, y, más recientemente, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Todo esto puso de manifiesto la fragilidad de las cadenas de suministro a nivel mundial, lo que dio lugar a una tendencia global: el nearshoring.

México como destino preferido

A escala mundial, México se destaca como un país idóneo para atraer 64

a empresas que deseen adoptar la estrategia de nearshoring, por las siguientes razones: 9 Proximidad al mercado más grande del mundo, lo que se traduce en cadenas de suministro más cortas. 9 Costos laborales más bajos. En 2022, el salario promedio en México fue de 1.3 dólares por hora (26.15 pesos mexicanos), lo que representa un 38% menos que el salario en China, el cual equivale a 42.24 pesos mexicanos, según Bloomberg. 9 El acuerdo de libre comercio con EE.UU. y Canadá, conocido como TMEC, lo que adquiere especial relevancia en el contexto de las tensiones actuales entre China y Estados Unidos. 9 Incentivos otorgados por el Gobierno de México para atraer empresas. 9 Disponibilidad de una amplia reserva de trabajadores altamente calificados. 9 Un sólido régimen de propiedad intelectual. 9 Una infraestructura empresarial bien desarrollada, entre otros factores. Uno de los principales indicadores de la creciente adopción del nearshoring en México, es el incremento de la inversión extranjera directa y la reubicación de empresas en el país. De acuerdo con un representante del brazo financiero del Banco Mundial, más de 200 comNOV / DIC 2023


pañías tienen previsto reubicarse en México en los próximos tres años debido al nearshoring. Otros indicios de la llegada de empresas que adoptan esta estrategia, incluyen inversiones de más de 20,000 millones de dólares en nuevas empresas y un impacto económico estimado en alrededor de 30,000 millones de dólares en el último año.

El nearshoring acuícola

5.

6.

Hasta el momento, las empresas que están en proceso de instalarse aprovechando el nearshoring han sido de los sectores automotriz, manufactura, logística, farmacéutico, etc. La pregunta que interesa a los acuicultores es si las empresas acuícolas asiáticas se sumarán a los beneficios del nearshoring y empezarán a instalar operaciones productivas en territorio mexicano (Figura 1). Mi opinión personal es que lo más probable es que sí lo hagan, por las siguientes razones: 1. China es el principal productor acuícola del mundo. En 2020, aportó el 35% de la producción mundial, mientras que el sureste asiático produjo el 92% (FAO, 2022). 2. Estados Unidos es el principal importador de pescado y mariscos del mundo, importando productos con un valor de 25,200 millones de dólares en 2022. 3. Estados Unidos es segundo mayor destino de las exportaciones de pescados y mariscos de China, con un 11% del total con un valor de casi 2,000 millones de dólares. 4. Debido a su ubicación geográfica, China está muy limitada para exportar productos frescos a Estados Unidos. La instalación de unidades de producción en México, le abrirían las puertas a

7.

8.

este importante nicho de mercado. China y Estados Unidos enfrentan un creciente conflicto en materia comercial. La ubicación de su producción en México facilitaría la negociación comercial y se beneficiaría del tratado de libre comercio entre México y Estados Unidos, el TMEC. Adicionalmente, México tiene firmado otros 15 tratados de libre comercio con más de 50 países. El interés de China en México ha aumentado en los últimos años. En 2021, la inversión extranjera directa (IED) de China en México alcanzó un máximo histórico a pesar de las restricciones que Washington impuso a las exportaciones de Beijing cuando comenzó la guerra comercial. Etc.

ficiosa si se comparten con los productores nacionales, pero también puede ser perjudicial si no se comparten, dando a las empresas recién llegadas una ventaja competitiva sobre las nacionales. 3. Empleo: el aumento en la producción suele generar más empleos, lo cual puede ser beneficioso si se suple con la mano de obra local. Sin embargo, si las nuevas empresas optan por traer a sus propios trabajadores connacionales, como a menudo sucede, el beneficio para la comunidad local puede verse limitado si no existe una regulación adecuada. 4. Otros aspectos: también debemos considerar posibles daños ambientales, desafíos sociales debido a diferencias culturales y cuestiones sanitarias. Todos estos aspectos deben ser evaluados y gestionados.

Suscríbete

¿Es beneficioso o perjudicial el nearshoring acuícola?

La llegada de empresas foráneas tiene sus aspectos positivos y negativos. Mucho dependerá de cómo se gestione la interacción de las nuevas empresas con los productores nacionales, las comunidades en su entorno y el gobierno; lograr el equilibrio entre los derechos y obligaciones de todos no es una tarea fácil. 1. Desarrollo del mercado: el lado positivo radica en que, al expandirse el mercado, debido a la producción adicional de las empresas recién llegadas, los productores nacionales pueden aprovechar esta oportunidad o verse afectados si las nuevas empresas dominan el mercado. 2. Tecnología: la aportación de nuevas tecnologías y prácticas de producción que traigan las nuevas empresas, puede ser bene-

En cualquier caso, la relación entre las nuevas empresas, las comunidades locales y la industria nacional de la acuicultura debe ser monitoreada de cerca por el gobierno, que debe desempeñar un papel de intermediario en la resolución de conflictos que puedan surgir entre estos actores.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

65

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Roberto Arosemena es Ingeniero Bioquímico con especialidad en Ciencias Marinas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Guaymas, y obtuvo su Maestría en Acuacultura por la Universidad de Auburn, Alabama en Estados Unidos. Cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector acuícola nacional e internacional. Ha ocupado diferentes cargos tanto en el sector tanto privado como gubernamental entre los que destacan haber sido. Presidente fundador de Productores Acuícolas Integrados de Sinaloa A.C., empresa integradora constituida por 32 granjas camaroneras. Fue Director General fundador del Instituto Sinaloense de Acuacultura por más de 9 años. Se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión de Pesca en la Legislatura LXII en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Asimismo, ocupó el cargo de Director Ejecutivo del Consejo Empresarial de Tilapia Mexicana A.C., Actualmente se desempeña como Director General de NDC Consulting Group y como Socio Fundador y Director Ejecutivo del Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (Panamá).

NOV / DIC 2023


Agua + cultura

Por: Stephen Newman*

Actualización de EHP: mitigación del impacto

La infección por EHP es causada por un microsporidio formador de esporas, Enterocytozoon hepatopenaei. El hecho de que un patógeno como EHP esté prosperando, a pesar del papel conocido de reproductores, preparación inadecuada de los estanques, larvas infectadas y postlarvas en el proceso, no es una señal positiva a favor de la cría de camarón.

L

a infección por EHP es causada por un microsporidio formador de esporas, Enterocytozoon hepatopenaei. La enfermedad también se conoce como microsporidiosis hepatopancreática (HPM, por sus siglas en inglés). Las esporas son la

forma como el patógeno contagia a los camarones. Cuando las esporas se ingieren, al consumir tejidos infectados (vía canibalismo) y/o heces, o indirectamente a través del agua, infectan tipos específicos de células del hepatopáncreas y el tracto intestinal, donde germinan. Usan 66

la maquinaria metabólica de la célula para fabricar más esporas hasta que la célula infectada se rompe, matándola y liberando muchas más esporas que se propagan por todo el organismo. Muchos microsporidios tienen hospedadores intermedios para algunas de las fases de NOV / DIC 2023


La detección de patógenos debe ser exhaustiva, no centrarse en lo que los reguladores han determinado como preocupante, ya que, de este modo, se pasa por alto muchos patógenos.

su ciclo de vida y, se ha teorizado que, esto podría ayudar a explicar porqué los alimentos vivos pueden ser portadores de las esporas; sin embargo, nadie ha identificado aún un hospedador intermedio para este microsporidio. Este patógeno obligado de Penaeus vannamei (así como de otros) sigue avanzando, a pesar de la disponibilidad de medidas de sentido común para mitigar su propagación. Su impacto es significativo y creciente. No se trata de un patógeno nuevo, fue reportado por primera vez hace casi 20 años. Mi primer artículo sobre él fue en 2015, “Microsporidian Impacts Shrimp Production - industry efforts address control, not eradication”. Hoy, en 2023, estamos viendo reportes, cada vez más frecuentes, con graves impactos. Se necesita una acumulación de esporas en el organismo para que los síntomas lleguen al punto en el cual el síndrome sea perceptible, y el impacto se haga obvio. Los organismos crecen lentamente, si es que lo hacen, y siguen consumiendo alimento. No

Suscríbete

crecen de manera uniforme y son más susceptibles a patógenos oportunistas (Figura 1). El síndrome de las heces blancas se ha relacionado con la presencia de este organismo, junto con varias especies bacterianas, entre ellas, Propigenium y algunos vibrios. Parece existir una relación entre las densidades de cría y la gravedad de la enfermedad; en general, con paradigmas de producción de baja densidad se experimentan menos problemas. Los sistemas de mayor densidad tienen mayores problemas, siendo lógico que en entornos donde los camarones están muy juntos, haya más posibilidades de que las esporas pasen de un organismo a otro. Si no se toman medidas preventivas para limitar la cantidad de lodo que se acumula en los

estanques, embalses y otras áreas relacionadas con la producción, las cargas de esporas pueden llegar al punto en el cual el EHP crónico afecte, incluso, a los paradigmas de producción de baja densidad. Los camarones deben ser portadores de un alto nivel de esporas antes de verse afectados. La consecuencia es un crecimiento lento y un consumo excesivo de alimento. Aunque ciertos fármacos funcionan para suprimir algunos tipos de microsporidios, el EHP es resistente a ellos (como la mayoría de los microsporidios). La única forma de controlar este patógeno es eliminarlo y controlar sus niveles mediante medidas de bioseguridad de sentido común. Algunas de ellas se detallan en la Tabla 1.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

67

NOV / DIC 2023


Agua + cultura Hasta que no haya organismos realmente resistentes (suponiendo que esto sea posible), el EHP está aquí para quedarse.

Utilice nuestra mezcla patentada de bacterias, en tabletas para facilitar su uso, PRO 4000X, para reducir la materia orgánica acumulada durante el ciclo. Clientes de todo el mundo están empleando este enfoque específico para tal fin. Por ahora, el único camino para minimizar su impacto es hacer todo cuanto pueda para reducir las cargas de esporas. La selección genética podría darnos camarones poco sensibles a la infección por esporas o hasta resistentes, pudiendo resultar fácil o imposible… Solo el tiempo lo dirá. No hay fármacos capaces de liberar al organismo de las grandes cargas de esporas que

pueden acumularse. No hay soluciones rápidas que puedan ser aprobadas en los países compradores. En la actualidad, la única manera de hacer frente a esta situación es retrasarlo todo lo posible, es decir, controlar los niveles de esporas en todas las fases del proceso y tomar las medidas necesarias para asegurarse de ello. En las últimas tres décadas, la propagación de patógenos, a través de las postlarvas (PL), en las granjas ha costado decenas de miles de millones de dólares a la industria camaronera. Para que la cría de camarón sea sostenible, es necesario romper este ciclo. Se

68

está avanzando, pero queda trabajo por hacer. Una mayor supervisión de la producción de reproductores en muchos países sería un buen comienzo. La detección de patógenos debe ser exhaustiva, no centrarse en lo que los reguladores han determinado como preocupante, ya que, de este modo, se pasa por alto muchos patógenos. La presencia o ausencia de un patógeno en reproductores cautivos, mantenidos en un entorno bioseguro, no debe basarse en un muestreo de población. Debe analizarse cada reproductor de manera individual. Hoy en día, existe la tecnología para hacerlo de forma económica (https://genics.com.au/), aunque duplicará el precio de la mayoría de los reproductores comerciales. Dadas las pérdidas y el papel que desempeñan los reproductores criados en estanques en el aumento continuo de la incidencia y la gravedad de esta enfermedad, es fácil justificarlo económicamente. Una vez más, este es el único camino que conducirá al cese de este ciclo interminable de enfermedades que limitan los beneficios y han afectado la cría de camarón desde sus inicios. El hecho de que un patógeno como EHP esté prosperando, a pesar del papel conocido de reproductores, preparación inadecuada de los estanques, larvas infectadas y PL en el proceso, no es una señal positiva a favor de la cría de camarón. El sector está mal regulado y, lo más probable es que, persisten enfoques dogmáticos que prestan

NOV / DIC 2023


Suscríbete

La presencia o ausencia de un patógeno en reproductores cautivos, mantenidos en un entorno bioseguro, no debe basarse en un muestreo de población.

más atención a los mitos que a la ciencia de lo que está ocurriendo, incluso con una mayor supervisión. Se puede hacer frente al EHP. Hasta que no haya organismos realmente resistentes (suponiendo que esto sea posible), esta enfermedad está aquí para quedarse. Incluso en países donde parece haber poco impacto en este momento, ignorar las medidas de sentido común para mantener baja la carga de esporas, podría eventualmente resultar en que la enfermedad se vuelva problemática. Para empezar, hay dos formas de asegurarse de que los reproductores estén libres de esporas de EHP. Se trata del cribado y el seguimiento del comportamiento de los camarones en el campo, es decir, de su historial. El cribado es esencial. La RT PCR es una herramienta poderosa, pero tiene serias limitaciones, al igual que todas las pruebas de PCR basadas en la población. Los marcadores deben ser específicos o habrá falsos positivos. Los tejidos muestreados deben contener el organismo de interés. Una muestra demasiado pequeña o un tejido que no esté infectado en una fase temprana del proceso de la enfermedad pueden dar lugar a falsos negativos. Incluso, si estos no fueran proble-

ma, el uso de la PCR en pruebas de cribado poblacional es un ejercicio estadístico. Se toma una muestra de organismos y se analizan. La mayoría de los camarones de la población no son analizados. Con este enfoque, nunca se puede estar seguro al 100% de que el EHP no esté presente en algún nivel. En el caso de las poblaciones de peces, esto es comprensible. En el caso de los reproductores, no tanto. Es esencial hacer un seguimiento de las larvas y los reproductores de cada desove. Si dan positivo en la PCR, tal y como determinan las pruebas rutinarias, deben ser destruidas y considerarse la presencia del patógeno en los reproductores. Si están “limpios”, el rendimiento en la granja proporcionará pistas adicionales. Si se trata de un problema grave, la precocidad con que se produzca dará alguna señal sobre la carga de esporas. Poco después de la repoblación, sugiere que la carga de esporas es alta al principio. Una cría adecuada de los organismos es esencial para la sostenibilidad. Si las prácticas anteriores fueran rutinarias, el impacto del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus siglas en inglés) y de muchas otras enfermedades se atenuaría de manera considerable.

Quizá el mensaje más importante que debemos llevarnos a casa es que, al ignorar estas prácticas, tomar atajos, esperar que desaparezcan o buscar de manera desesperada soluciones mágicas, la industria está garantizando que los problemas de enfermedades sean una constante en la cría de camarón y, de ser así, nunca será realmente sostenible.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

69

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Stephen Newman es doctor en Microbiología Marina con más de 30 años de experiencia. Es experto en calidad del agua, salud animal, bioseguridad y sostenibilidad con especial enfoque en camarón, salmónidos y otras especies. Actualmente es CEO de Aqua In Tech y consultor para Gerson Lehrman Group, Zintro y Coleman Research Group. Contacto: sgnewm@aqua-in-tech.com www.aqua-in-tech.com www.bioremediationaquaculture.com www.sustainablegreenaquaculture.com

NOV / DIC 2023


Feed notes

Importancia de la calidad en el transporte Por: Lilia Marín*, Ariana Vázquez y Salvador González Paz

En la industria del transporte, la precisión y contar con procesos

organizacionales más flexibles, se vuelve un factor indispensable y de valor agregado: implementar controles 24/7 en las temperaturas y humedad de las mercancías, marcar rutas establecidas, ejecutar fumigaciones y

limpiezas de unidades de acuerdo al producto que transporta, colocación

de sellos de seguridad, controles de niveles internos y/o pesos, revisiones y validaciones en puntos fronterizos para la importación de mercancías.

E

n la industria del transporte, la precisión y contar con procesos organizacionales más flexibles, se vuelve un factor indispensable y de valor agregado: implementar controles 24/7 en las temperaturas y humedad de las mercancías, marcar

rutas establecidas, ejecutar fumigaciones y limpiezas de unidades de acuerdo al producto que transporta, colocación de sellos de seguridad, controles de niveles internos y/o pesos, revisiones y validaciones en puntos fronterizos para la importación de mercancías. 70

Con esta serie de acciones se prevén riesgos no localizados, los factores mencionados impactan directamente en la calidad de nuestros productos. La implementación de herramientas tecnológicas en los procesos logísticos es un factor relevante; NOV / DIC 2023


con ello, se genera información el certificado proporcionado por mas no podríamos transformar nincuantitativa, la cual es analizada el proveedor, además de descartar gún bien y, por tanto, no podríamos para evaluar si los controles actuales cualquier presencia de plaga viva o convertirlos en bienes de consumo, en la operación son suficientes, y muerta, haciendo que el producto ya sea dirigido a los animales o al detectar áreas de oportunidad. sea de calidad. consumo humano. Ante un panorama tan cambianCuando el producto llega a Derivado del cambio climático, se te, el tener el control absoluto de su destino, este debe ser inspec- presentan nuevas especies en infeslos procesos, genera una correcta cionado por el departamento de taciones con mutaciones para sobregestión en la cadena de suministros, Aseguramiento de Calidad, validan- ponerse a los procesos actuales, por con el propósito de ser eficientes en do primero que el peso reportado ello es necesario el cambio constante la calidad de la logística. por el proveedor sea el correcto, en los planes de acción. La garantía de calidad es prio- inspeccionando que todas las comridad en todos los productos,suscripciones@panoramaacuicola.com más puertas del transporte estén comaún, tratándose de materias primas. pletamente cerradas y con su sello Antes de embarcarse, el producto www.panoramaacuicola.com colocado verificando que sean los Ingeniero Químico, egresada de la es tratado con antioxidantes que mismos reportados por el proveeUniversidad de Guadalajara, con previenen el proceso de oxidación dor y agentes aduanales. especialidad en Nutrición, Producción de (rancidez), el cual ocurre debido a Una vez validado lo anterior, se Alimentos para Mascotas y Acuicultura por la Universidad T&M. la exposición al aire, el calor o la debe realizar una serie de análisis, Se ha desarrollado en Jefaturas y luz, con esto garantizamos durabili- organolépticos, físicos, químicos, Gerencias de Calidad y Producción en dad, estabilidad y haciendo que el bacteriológicos y microscópicos Aceiteras y Empresas de Alimentos producto mantenga su color, olor para garantizar que el producto sea Balanceados. y sabor característico. Este proceso el adecuado para su manipulación. Consultora Internacional y Nacional para Empresas de Plantas de Rendimiento de ayuda a una mejor preservación de El correcto uso y liberación de subproductos de origen animal terrestre todas las materias primas. las materias prima son de vital y marino y consultora en microscopia de Primero, el producto arriba con importancia, ya que, constituyen la alimentos, entre otros. las autoridades de sanidad, las cua- base de cualquier proceso industrial CEO de Proteínas Marinas y les se encargan de validar que el o de producción y el punto de partiAgropecuarias S.A. de C.V. (PROTMAGRO) y PROTMARIN S.A. de C.V. y de Marín producto embarcado cumpla con da de una cadena productiva. Es tal Consultores Analíticos. las especificaciones indicadas en su relevancia que, sin materias pri-

Suscríbete

71

NOV / DIC 2023


Nueva era en tecnologías acuícolas

Maduración del agua con tecnología simbiótica: clave del éxito productivo Por: David Celdrán*

La maduración del ambiente acuático, en acuicultura, es un proceso imprescindible para obtener resultados significativos. Madurar el agua del estanque, con tecnología simbiótica, significa establecer una comunidad microbiana benéfica que se encargará de reducir las sustancias tóxicas y descomponer la materia orgánica, así como proporcionar alimento natural en forma de zooplancton y bioflóculos para los organismos cultivados en el sistema acuático.

L

a maduración del ambiente acuático, en acuicultura, es un proceso imprescindible para obtener resultados significativos. Madurar el agua del estanque, con tecnología simbiótica, significa establecer una comunidad microbiana benéfica que se encargará de biorremediar sustancias peligrosas. Esto es, los microrganismos benéficos se encargarán de reducir las sustancias tóxicas y descomponer la materia orgánica, así como proporcionar alimento natural en forma de zooplancton y bioflóculos para los organismos cultivados en el sistema acuático. Además, se generará una acción contra agentes patógenos que permitirá el crecimiento de los organismos sin mortalidades significativas.

¿Cómo es el proceso de maduración con tecnología simbiótica?

Todo inicia con la aplicación de fermentos, los cuales aportan, además

de sustancias beneficiosas (ácidos orgánicos, enzimas, prebióticos), bacterias benéficas que comenzarán a colonizar el agua del estanque, generando algo conocido como sucesión de comunidades microbianas. Una de las estructuras más conocidas en tecnología simbiótica son los bioflóculos. Estos son agregados bacterianos embebidos en una matriz de exopolisacáridos proteicos. Otra parte de estos microorganismos formarán biofilms, comunidades desarrolladas en una película, protegidos por una matriz extracelular. Estos últimos se adhieren a todo tipo de sustrato, como paredes y suelo de los estanques. Ambas formaciones, bioflóculos y biofilm generan la síntesis de las sustancias poliméricas extracelulares (SPE) que favorece la proliferación de otros microorganismos (Araújo, 2018) (Figura 1). La formación de bioflóculos y biofilm propicia el desarrollo de microorganismos planctónicos que

72

se nutren de ellos y los habitan, los cuales incluyen protozoarios, copépodos, rotíferos, nemátodos, ostrácodos y gastrotricos, entre otros, conformando una rica comunidad de zooplancton asociado a flóculos y biofilm. Cuando se inicia la formación de bioflóculos, Barman (2020) reporta que los primeros organismos en adherirse son las bacterias y levaduras. Con la tecnología simbiótica Bioaquafloc, nos aseguramos que esas primeras bacterias y levaduras sean “probióticas” y no cualquier otro tipo de bacteria como sucede con otras tecnologías. Esto es muy importante, ya que conocemos que al inicio de la maduración es común la presencia de algunas bacterias patógenas, como aeromonas y vibrios, debido a que las bacterias patógenas son oportunistas. Hasta que las bacterias probióticas no las controlan y limitan, con ciertos exudados y metabolitos, estas campan por sus anchas con poder infeccio-

NOV / DIC 2023


Suscríbete

En Bioaquafloc se ha desarrollado una nueva técnica llamada “agua madre”, con la finalidad de reducir los tiempos de maduración previos a la siembra. Además, se desea garantizar agua madura, libre de patógenos y con propiedades benéficas para la especie cultivada.

so. Aproximadamente luego de 8 días de maduración, estas bacterias patógenas son desplazadas por las bacterias probióticas, tales como Sphingomonas spp, Lactobacillus spp y Bacillus spp, las cuales secretan exoenzimas y polímeros, con efecto probiótico similar al de los ácidos orgánicos (Monroy et al., 2013).

Beneficios de la maduración del agua con tecnología simbiótica

1. Exclusión competitiva. Las bacterias heterótrofas probióticas, nitrificantes y levaduras, colonizarán toda el área del estanque y formarán los flóculos generados durante la maduración. Por ello, estos microorganismos generarán un efecto conocido como “exclusión competitiva” con respecto a los agentes patógenos, los cuales son microorganismos oportunistas que pueden desencadenar alguna enfermedad en el cultivo (Pérez et al., 2021). 2. Inmunoestimulación. Los probióticos son microorganismos beneficiosos para la salud de los animales por la propiedad estimular el sistema inmune mediante compuestos como los β-glucanos, o manoproteínas, entre otros (Hill et al., 2014; Navarrete et al., 2014). 3. Reciclaje de las sustancias nitrogenadas. Los bioflóculos generan la digestión de nitrógeno del estanque, ya que las bacterias y levaduras que los componen son capaces de aprovechar el nitrógeno amoniacal total (TAN, por sus

suscripciones@panoramaacuicola.com Durante la relación simbiótica que se genera entre los diferentes grupos de microorganismos, los organismos de cultivo (peces y camarones) y el ambiente que los rodea, ocurren importantes eventos que describiremos a continuación:

www.panoramaacuicola.com

73

NOV / DIC 2023


Nueva era en tecnologías acuícolas siglas en inglés) como fuente de nitrógeno para sus estructuras. También, por el establecimiento de bacterias nitrificantes sobre ellos, que oxidan el amonio (Nitrosomonas spp, Nitrosococcus spp y Nitrobacter spp, Nitrospira spp) (Semwal et al., 2021). Algunas levaduras como Rhodotorula spp ayudarán a consumir parte del TAN (Monsees et al., 2017). 4. Formación de bioflóculos y calidad de agua. Los bioflóculos están compuestos por una matriz de exopolisacáridos y bacterias, junto a protozoarios y otros componentes del zooplancton. Esas proteínas pegajosas atrapan los residuos del agua y los floculan. Los bioflóculos son minifábricas que ayudan a limpiar el agua a través de la degradación y floculación de la materia orgánica presente en el estanque. 5. Generación de alimento natural en el estanque. Los complejos bioflóculos o biofilm ayudarán al establecimiento de comunidades de microrganismos del zooplancton, debido a que los propios bioflóculos son una fuente inagotable de alimento para estos microrganismos planctónicos, así como un lugar donde refugiarse y reproducirse. El complejo bioflóculozooplancton es altamente nutritivo para peces y camarones en acuicultura y disponible 24 horas, todos los días de cultivo,

de manera gratuita, sin costo añadido para el productor. En Centroamérica, han reportado hasta 40 días de alimentación exclusiva de zooplancton en etapa de nursery debido al alto contenido de zooplancton.

Técnica de “agua madre” como solución de la tecnología simbiótica BAF

La maduración del agua de estanques acuícolas es un proceso prolongado que requiere tiempos determinados para el correcto establecimiento de microorganismos. El tiempo en el cual se ha observado un adecuado establecimiento de las comunidades microbianas y funcionalidad de los procesos de biorremediación oscila de 2 a 3 meses. Sin embargo, estos largos periodos podrían representar un atraso en las cosechas y no resultaría rentable en los proyectos acuícolas. Es por ello que en Bioaquafloc se ha desarrollado una nueva técnica llamada “agua madre”, con la finalidad de reducir los tiempos de maduración previos a la siembra. Además, se desea garantizar agua madura, libre de patógenos y con propiedades benéficas para la especie cultivada. La técnica de “agua madre” implica mantener un reservorio de agua, sin la presencia de organismos de producción y con un aporte constante de fermentos. Este reservorio se madura de manera constante durante meses para establecer un ecosistema equilibrado.

En Bioaquafloc, se determinaron periodos óptimos de seis semanas de maduración, tiempo necesario para establecer las rutas metabólicas esenciales para degradar, transformar u oxidar de manera eficaz los tóxicos y desechos en el agua (P. Odum y John H. Zar). La técnica de “agua madre” tiene múltiples usos: llenado de los estanques antes de su siembra, reposición de agua perdida por evaporación o para la realización de recambios eventuales por distintas eventualidades. En Bioaquafloc, recomendamos no extraer más del 80% del volumen del estanque con “agua madre”, para permitir su regeneración instantánea y poder volver a ser utilizada en pocos días. La introducción de agua nueva (previamente clorada) estaría madura en pocos días. Para ello, es necesario también continuar con la metodología de maduración basada principalmente en la adición de fermentos. El “agua madre” es una técnica innovadora implementada recientemente en BAF (www.bioaquafloc.com), altamente efectiva en los cultivos acuícolas. A partir de estas técnicas, se busca el beneficio directo del productor acuícola: 1) Disminución el tiempo de maduración; 2) Mayor estandarización y homogeneización de la calidad de agua y supervivencia de los organismos; 3) Eliminación de TAN y nitrito; 4) Generación de alimento natural, y 5) Disminución del riesgo de ingreso de agentes patógenos y ahorrar meses en maduración.

Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Referencias citadas por el autor disponibles bajo previa solicitud a nuestro equipo editorial. Doctor en Ecología Marina, Máster en acuicultura y Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Murcia. Colaborador de investigación en laboratorios en Francia, Corea del Sur, Australia y México. Fue investigador nacional SNI1 en México. Consultor de Conservation International Foundation en Costa Rica y Asesor internacional de empresas productivas en tecnologías acuícolas simbióticas. Revisor de la Revista Ingeniantes CITT. Tutor académico de tesis de doctorado en tecnologías simbióticas. Fundador y gerente de la web de acuicultura simbiótica www. bioaquafloc.com

74

NOV NOV / / DIC DIC 2023


75

NOV / DIC 2023


Marketing digital

Por: Sarah Cornelisse*

Uso de las redes sociales en la gestión de crisis

Una crisis puede adoptar muchas formas. En lo que respecta a la gestión de crisis, las redes sociales han modificado el contexto y las tácticas empleadas para responder y gestionar una crisis, pero los principios básicos siguen siendo los mismos.

¿

Qué consideraría una crisis para su empresa? ¿Un producto mal etiquetado? ¿La retirada de un producto? ¿Una lesión de un empleado? ¿La muerte de un empleado o cliente? ¿Una afirmación sobre salud o nutrición sin respaldo científico? Una crisis puede adoptar muchas

formas. Dictionary.com define una crisis como “una etapa en una secuencia de acontecimientos en la que se determina la tendencia de todos los acontecimientos futuros, especialmente para bien o para mal”. Es importante señalar que la definición no identifica el tipo de acontecimientos, simplemente que 76

están ocurriendo y que hay un punto que define el curso de los acontecimientos futuros. Aunque puede estar claro que algunos acontecimientos son crisis, otros pueden no encajar tan claramente en la categoría. Los tipos de crisis en las industrias agrícola y alimentaria pueden NOV / DIC 2023


Suscríbete

suscripciones@panoramaacuicola.com

Las redes sociales son un canal de comunicación, pero, con la notable característica diferenciadora de la comunicación bidireccional en comparación con los medios tradicionales como periódicos, radio o televisión.

www.panoramaacuicola.com

incluir la contaminación, las retiradas de productos y la publicidad negativa. Las crisis pueden producirse con más frecuencia de lo que cabría esperar. Por ejemplo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (USFDA, por sus siglas en inglés) registró más de 2,400 retiradas de productos del mar en 20 años (de octubre de 2002 a marzo de 2022) (Blickem et al., 2023). Esto supone una media de 120 al año, solo en el caso del marisco. Si tenemos en cuenta los otros tipos de crisis que pueden haberse producido en el sector de los productos del mar durante esos 20 años y añadimos el número de crisis en todos los demás sectores agrícolas y alimentarios, la magnitud es asombrosa. A estas alturas, la mayoría de nosotros estamos familiarizados con las redes sociales. Plataformas como

Facebook, X (antes Twitter), Reddit, TikTok y YouTube son ejemplos de ello. Las redes sociales son un canal de comunicación, pero, con la notable característica diferenciadora de la comunicación bidireccional en comparación con los medios tradicionales como periódicos, radio o televisión. Debido a la naturaleza de la comunicación en las redes sociales, así como al ciclo de vida mucho más corto de las noticias y la información, los usuarios tienen expectativas diferentes en cuanto a la apertura y la transparencia de aquellos con los que interactúan, ya sean particulares o empresas. Las redes sociales se han convertido en una fuente habitual de noticias entre sus usuarios. En 2022, el 50% de los adultos estadounidenses declararon que a veces o a menudo obtenían sus noticias de las redes sociales (Liedke y Matsa, 2022), 77

poniendo de relieve la importancia y el valor potenciales de las redes sociales para la gestión de crisis. En lo que respecta a la gestión de crisis, las redes sociales han modificado el contexto y las tácticas empleadas para responder y gestionar una crisis, pero los principios básicos siguen siendo los mismos. Entre ellos se incluyen: 9 Identificar un equipo. Sepa quién debe o debería participar. Mientras que algunos miembros del equipo pueden ser evidentes (por ejemplo, el portavoz, el propietario de la empresa, el director ejecutivo, etc.), otros pueden ser menos evidentes como incluir a personas con responsabilidades en áreas de distribución de productos o finanzas. 9 Tenga un plan. No espere a que se produzca una crisis para NOV / DIC 2023


Marketing digital decidir cómo abordarla. Asigne funciones a los miembros del equipo y asegúrese de que cada uno entiende sus responsabilidades. 9 Practique su respuesta. Simular distintos tipos de crisis puede proporcionar al equipo una valiosa experiencia, preparándolo mejor para responder a una crisis real. Los simulacros proporcionan un entorno no estresante para la preparación y la identificación de los aspectos del plan que deben reforzarse. Cuando se considera el papel de las redes sociales en la gestión de crisis, se obtienen ventajas como: 9 Comunicación y difusión de información en tiempo real. Las redes sociales permiten a las empresas comunicarse con el

público y las partes interesadas en tiempo real, sin necesidad de esperar a la próxima publicación de un periódico o de un noticiero. 9 Monitoreo y seguimiento de problemas emergentes. El equipo de gestión de crisis puede utilizar las redes sociales para seguir las conversaciones en línea y la cobertura mediática de la situación. Esto puede ayudar a identificar aspectos importantes que deben abordarse y a hacerse una idea del sentir del público y de las partes interesadas. 9 Comprometerse con las partes interesadas y el público. El modo de comunicación bidireccional permite a las empresas interactuar directamente con las partes interesadas en las plataformas de redes sociales, respondiendo preguntas, abordando preocupaciones o proporcionando información específica.

78

9 Transmitir transparencia y generar confianza. El uso adecuado de las redes sociales y el compromiso a través de la plataforma pueden transmitir, a las partes interesadas y al público, que una empresa está siendo transparente en sus esfuerzos por compartir información y hacer frente a la crisis, construyendo y/o reforzando así la confianza entre el público y la empresa. Un análisis de la investigación existente sobre comunicación de crisis determinó que “el uso de las redes sociales disminuyó significativamente la percepción de responsabilidad de los consumidores ante la crisis” (Xu, 2020). Es decir, la opinión de los consumidores acerca de la responsabilidad de la empresa, como responsable en la crisis, disminuyó cuando las empresas emplearon las redes sociales. Una publicación de Deloitte (Overlander, 2023) esboza cinco principios para pensar en las redes sociales en una crisis: 1. Las redes sociales no siempre son el medio adecuado para comunicar una crisis. Las comunicaciones de crisis deben adaptarse al incidente específico y, a veces, eso puede descartar a las redes sociales como herramienta adecuada. 2. Una gran participación en las redes sociales en “tiempos de paz” puede ser tu perdición en una crisis. Las redes sociales suelen dejarse en manos de los responsables de marketing, pero en medio de una crisis, la persona o el equipo de marketing pueden no ser los más adecuados para dirigir las comunicaciones en las redes sociales. La planificación de la crisis debe incluir un debate sobre cuándo deben transferirse las responsabilidades de las redes sociales a otra persona. Considere también si se debe activar un proceso para aprobar las comunicaciones de crisis de las redes sociales. 3. Informar, no implicar. Durante y después de una crisis, las empresas querrán compartir información relevante con su público, y las redes sociales son una vía muy eficaz. Sin embarNOV NOV / / DIC DIC 2023


Suscríbete

go, los usuarios experimentados en las redes sociales también son conscientes de que estas plataformas no suelen prestarse a un debate matizado. Es fácil que se pasen por alto u omitan detalles. Por lo tanto, en una crisis es importante discernir cuándo una conversación debe desconectarse. 4. Escuchar mucho, ignorar mucho. ¿Qué significa esto? Como ya se ha dicho, las redes sociales son una herramienta excelente para controlar las conversaciones en línea, lo que permite a las empresas evaluar el sentimiento y determinar si hay problemas que deban abordarse. Sin embargo, también hay mucho “ruido”, requiriendo que la persona o el equipo que supervise estas conversaciones sea capaz de distinguir eficazmente lo que es importante y lo que no. 5. Proteja a su director general. Conéctelo a las redes sociales. Esto puede parecer contradictorio, dado el principio de no participar. Sin embargo, en una crisis, sobre todo en las gra-

ves, los medios de comunicación intentarán enmarcar la situación y la empresa puede ser víctima de una información inexacta. El uso personal de las redes sociales por parte de los líderes de la empresa puede ser una forma de contrarrestar cualquier inexactitud y, al mismo tiempo, mostrar el lado humano de la empresa.

respuesta a las crisis. Dicho esto, las empresas del sector alimentario deberían adoptar las redes sociales como una herramienta vital para mitigar y gestionar las crisis.

suscripciones@panoramaacuicola.com www.panoramaacuicola.com

Un punto vital a la hora de considerar el uso de las redes sociales en la gestión de crisis, es que alguien del equipo se sienta cómodo y tenga experiencia con la(s) plataforma(s) de las redes sociales empleada(s). Una crisis no es el momento de intentar aprender a utilizar una nueva plataforma, ya que existen diferencias entre ellas en cuanto a la demografía de los usuarios, el estilo de uso y las expectativas. El papel de las redes sociales en la gestión de crisis sigue evolucionando a medida que evolucionan las plataformas y el uso que el público hace de las mismas. Las empresas deben evaluar periódicamente el uso previsto de las redes sociales como parte de su plan de 79

Las referencias y fuentes consultadas por el autor en la elaboración de este artículo están disponibles bajo petición previa a nuestra redacción. Sarah Cornelisse forma parte del equipo de extensión en emprendimiento agrícola y gestión empresarial en la Universidad de Penn State dentro del Departamento de Economía Agrícola, Sociología y Educación. Sarah tiene experiencia en marketing directo, valor agregado, espíritu empresarial y marketing de productos alimenticios. Se especializa en el uso de medios digitales y sociales para la producción agrícola, el marketing de empresas alimentarias, su planificación y toma de decisiones en negocios. Es originaria del estado de Nueva York, tiene una licenciatura en matemáticas por la Universidad Estatal de nueva York y dos grados de maestría en Economía Agrícola y Ciencias Animales, ambos por la Universidad de Penn State. Correo electrónico de correspondencia: sar243@psu.edu

NOV / DIC 2023


directorio de publicidad ALIMENTOS BALANCEADOS

EVENTOS Y EXPOSICIONES

CARGILL…………………SEGUNDA DE FORROS, 5

AQUASUR. FOR A BLUE TRANSFORMATION....49

y CONTRAPORTADA

19 al 21 de marzo, 2024.

Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque Industrial No. 2 C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora. Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro Tel: 644 410 6235

Puerto Montt, Chile. T: +56 9 8188 8565 E: info@aqua-sur.cl W: www.aqua-sur.cl

E-mail: clarissa_navarro@cargill.com

XXI SIMPOSIO INTERNACIONAL

W: www.cargill.com.mx

SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

MEGASUPPLY........................................................45 Centroamérica, EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente

DE PECES…………………………………………… 75 27 al 31 de mayo, 2024. Puerto Vallarta, México. T: +52 (55) 1090 2474

Tel: +1 305 381 0210 E-mail: orders@megasupply.net W: www.megasupply.net

E: isfnf2024secretariat@gmail.com, isfnf2024sponsor@gmail.com W: http://isfnf2024.com/

NATIONAL RENDERERS ASSOCIATION, INC… 83 Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 CDMX Contacto: Luz María Cano Tel: (55) 55 5980 6080

SERVICIOS DE INFORMACIÓN COMEPESCA..........................................................55 www.comepesca.com

E-mail: nramex@nralatinamerica.org SKRETTING.......................... TERCERA DE FORRO Km 6.5 vía Durán-Tambo, Durán, Ecuador Contacto: Piero Botteri Tel: +593 9693 78133 E-mail: piero.botteri@skretting.com W: https://www.skretting.com/es-EC/ ZEIGLER BROS, INC.............................................. 1 400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU. Contacto:

Panorama Acuícola Magazine...............................25 Empresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723

Col. Puerta de Hierro, C.P.45116. Zapopan, Jal.

Susan Thompson

México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal

Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com W: www.zeiglerfeed.com

Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +52 (33) 8000 0578

Contacto 1: Suscripciones

E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com

ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS

Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653

MEGASUPPLY........................................................45

E-mail: crm@dpinternationalinc.com

Centroamérica, EE.UU., Europa, Sudamérica,

Contacto 2: Juan Carlos Elizalde, ventas y mercadotecnia

www.panoramaacuicola.com

Asia y Medio Oriente Tel: +1 305 381 0210 E-mail: orders@megasupply.net W: www.megasupply.net PHODÉ.....................................................................53 E- mail: phode@phode.com W: www.phode.com

Aquaculture Magazine Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160

COSECHADORAS, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS EXTRUTECH......................................................... 71 343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com W: www.extru-techinc.com

80

San Antonio, TX 78205, EE.UU.

Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036

Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355

Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

NOV / DIC 2023


próximos eventos NOVIEMBRE 2023

MARZO 2024

AQUACULTURE TAIWAN EXPO & FORUM Nov. 1-3, 2023 Taipei, Taiwan T: +886 2 2738 3898 E: aat-tw@ubm.com W: https://www.cantonfair.net/event/1683-aquaculture-taiwan-expo-forum

AQUASUR. FOR A BLUE TRANSFORMATION Marzo 19-21, 2024 Puerto Montt, Chile T: +56 9 8188 8565 E: info@aqua-sur.cl W: www.aqua-sur.cl

BUSAN INTERNATIONAL SEAFOOD AND FISHERIES EXPO (BIFE) Nov. 1-3, 2023 Busan, Corea T: +82-51-740-7518,7519 E: bisfe@bexco.co.kr W: https://www.bisfe.com:456/eng/ AQUAEX INDIA Nov. 2-4, 2023 Bhimavaram, AP, Bharat (India) T: +91 98480 33333 E: mail@aquaexindia.com W: https://aquaexindia.com/ 2023 AFRAQ AQUACULTURE AFRICA Nov. 13-16, 2023 Lusaka, Zambia T: (+1) 760 751 5005 Fax: (+1) 760 751 5003 E: worldaqua@was.org W: www.was.org CONACUA ´23 Nov. 29-30, 2023 Los Mochis, Sinaloa, México T: (+52) 6681 030 484; 668 815 6227 W: https://conacua.com/ https://www.facebook.com/ConacuaMx

DICIEMBRE 2023 ALGAEUROPE 2023 Dic. 12-15, 2023 Praga, República Checa T: +31 85 401 73 97 E: info@dlg-benelux.com W: https://algaeurope.org/

FEBRERO 2024 AQUACULTURE AMERICA 2024 Feb. 18-21, 2024 San Antonio, Texas, EE.UU. T: (+1) 760 751 5005 Fax: (+1) 760 751 5003 E: worldaqua@was.org W: www.was.org AQUAEXPO SANTA ELENA 2024 Feb. 28-29, 2024 Santa Elena, Ecuador T: (+593) 4 268 3017 ext. 124 E: cmosquera@cna-ecuador.com W: www.aquaexpo.com.ec/

MAYO 2024 AQUAEXPO MANABÍ 2024 Mayo 15, 2024 Manabí, Ecuador T: (+593) 4 268 3017 ext. 124 E: cmosquera@cna-ecuador.com W: www.aquaexpo.com.ec/ XXI SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE PECES Mayo 27-31, 2024 Puerto Vallarta, México T: +52 (55) 1090 2474 E: isfnf2024secretariat@gmail.com, isfnf2024sponsor@gmail.com W: http://isfnf2024.com/

JULIO 2024 ASIAN-PACIFIC AQUACULTURE 2024 Julio 2-5, 2024 Surabaya, Indonesia T: (+1) 760 751 5005 Fax: (+1) 760 751 5003 E: worldaqua@was.org W: www.was.org AQUAEXPO MANABÍ 2024 Julio 9-11, 2024 El Oro, Machala, Ecuador T: (+593) 4 268 3017 ext. 124 E: cmosquera@cna-ecuador.com W: www.aquaexpo.com.ec/

AGOSTO 2024 BLUE FOOD/GREEN SOLUTIONS AQUA 2024 Agosto 26-30, 2024 Copenhagen, Dinamarca T: (+1) 760 751 5005 Fax: (+1) 760 751 5003 E: worldaqua@was.org W: www.was.org, www.aquaeas.org

SEPTIEMBRE 2024 LATIN AMERICAN & CARIBBEAN AQUACULTURE 2024 Sept. 24-27, 2024 Medellín, Colombia T: (+1) 760 751 5005 Fax: (+1) 760 751 5003 E: worldaqua@was.org W: www.was.org

81

NOV / DIC 2023


Análisis

Los efectos del cambio climático en el crecimiento de la producción acuícola mundial: desafíos, afectaciones e impacto económico

El cambio climático está alterando significativamente el panorama global de la acuicultura, una industria crucial para la seguridad alimentaria mundial. Con el calentamiento global, esta industria enfrenta desafíos sin precedentes que podrían afectar su crecimiento y sustentabilidad. Este artículo examina los principales retos, las posibles afectaciones y el probable impacto económico de estas transformaciones.

Por: Artemia Salinas

Principales retos frente al cambio climático

La acuicultura depende intrínsecamente del clima y del medio ambiente. Con el cambio climático, esta industria enfrenta varios retos fundamentales: 1. Cambios en la Temperatura del Agua: el aumento de las temperaturas puede afectar la salud y el crecimiento de las especies acuícolas, alterando sus ciclos de vida y aumentando su susceptibilidad a enfermedades. 2. Acidificación de los Océanos: la creciente acidificación de los océanos, causada por la absorción de CO², afecta negativamente a especies clave, como moluscos y crustáceos, cuyos esqueletos y conchas pueden debilitarse. 3. Eventos Climáticos Extremos: huracanes, tormentas y fenómenos climáticos extremos se han vuelto más frecuentes y severos, poniendo en riesgo las instalaciones acuícolas y la seguridad del suministro.

Posibles afectaciones a la producción acuícola

Las alteraciones climáticas traen consigo impactos directos e indirectos en la acuicultura: 9 Reducción en la Producción: las especies pueden experimentar tasas de crecimiento más lentas o mayores tasas de mortalidad, lo que conduce a una disminución en los volúmenes de producción. 9 Pérdida de Biodiversidad: el cambio climático puede ocasionar la pérdida de hábitats naturales y la disminución de la biodiversidad, afectando la base de la cadena alimentaria acuícola. 9 Diseminación de Enfermedades: el aumento de la temperatura favorece la proliferación de patógenos y parásitos, lo que puede llevar a brotes de enfermedades más frecuentes y severos.

Impacto Económico

El impacto económico del cambio climático en la acuicultura es multifacético: 82

9 Aumento de Costos Operativos: la necesidad de adaptarse a condiciones cambiantes, como la instalación de sistemas de refrigeración o el tratamiento de enfermedades, puede aumentar significativamente los costos operativos. 9 Disminución de Ingresos: la reducción en la producción y la calidad puede llevar a una disminución de los ingresos para los productores acuícolas. 9 Inversión en Adaptación y Mitigación: para combatir los efectos del cambio climático, se requieren inversiones significativas en investigación y desarrollo, así como en la adaptación de infraestructuras y prácticas.

Estrategias de adaptación y mitigación

Para enfrentar estos desafíos, la industria acuícola debe adoptar estrategias proactivas: 9 Innovación y Diversificación de Especies: investigar y cultivar especies más resistentes al cambio climático, puede ayudar a mantener la producción. NOV / DIC 2023


83

NOV / DIC 2023


9 Mejoras en la Gestión y la Infraestructura: implementar prácticas de gestión más eficientes y desarrollar infraestructuras resilientes pueden minimizar los impactos negativos. 9 Sistemas de Monitoreo y Alerta Temprana: establecer sistemas para monitorear la salud de los cultivos y prevenir brotes de enfermedades es crucial para la gestión de riesgos.

Adaptación de la industria acuícola global al cambio climático: acciones actuales y estrategias futuras

El cambio climático es una realidad ineludible, y su impacto en la industria acuícola global ha desencadenado una serie de iniciativas y estrategias para adaptarse a este nuevo escenario. La acuicultura, siendo una fuente vital de alimentos y empleo a nivel mundial, enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones innovadoras y sostenibles.

Acciones actuales en la industria acuícola

1. Mejora de la Resiliencia Genética: la selección y el cultivo de especies y variedades resistentes al estrés térmico y enfermedades se han vuelto prioritarios. El mejoramiento genético, apoyado por la biotecnología, está ayudando a desarrollar stocks más robustos.

2. Sistemas de Recirculación de Agua (RAS): la implementación de RAS en la acuicultura de tierra adentro permite un control más preciso sobre las condiciones ambientales, reduciendo la vulnerabilidad a los cambios climáticos. 3. Gestión de Riesgos y Planes de Contingencia: la industria está adoptando sistemas de monitoreo ambiental y protocolos de emergencia para responder rápidamente a eventos extremos como inundaciones o tormentas. 4. Prácticas de Acuicultura Sostenible: se promueve la acuicultura de bajo impacto, empleando prácticas que minimizan la huella ambiental, como la alimentación eficiente y la gestión adecuada de residuos.

Conclusión

El cambio climático representa un desafío significativo para la acuicultura mundial. Sin embargo, con la implementación de estrategias adecuadas de adaptación y mitigación, es posible minimizar sus impactos. La inversión en investigación, tecnología y prácticas sostenibles será clave para asegurar el futuro de una industria vital para la seguridad alimentaria global. La capacidad de la industria para adaptarse no solo determinará su viabilidad económica, sino también su contribución a la nutrición y al

84

bienestar de las poblaciones en todo el mundo. Calcular el costo del calentamiento global en la acuicultura global representará un desafío complejo y multifacético, dada la diversidad de especies cultivadas y la variedad de ecosistemas acuícolas afectados. Factores como el aumento en la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y la frecuencia de eventos climáticos extremos, tendrán efectos directos e indirectos sobre la productividad y la sostenibilidad de las operaciones acuícolas. Estos impactos se traducirán en costos incrementales relacionados con la adaptación de infraestructuras, la inversión en sistemas de monitoreo y manejo de enfermedades, así como la potencial disminución en los rendimientos de producción. Además, habrá costos menos tangibles, pero igualmente significativos, como la pérdida de biodiversidad y las alteraciones en la cadena alimentaria acuícola. En conjunto, estos factores podrían significar millones de dólares en pérdidas y gastos adicionales para la industria acuícola global, afectando no solo su viabilidad económica sino también su capacidad para contribuir a la seguridad alimentaria mundial. La necesidad de investigaciones y modelos económicos más robustos es imperativa para comprender y mitigar estas repercusiones financieras a corto y mediano plazo.

NOV / DIC 2023


4

NOV / DIC 2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.