company spotlight
104 UFC) y posteriormente transferidos a salinidades de 5, 15, 25 (control) y 35 ‰ durante 24 a 96 horas, se observó que la mayor mortalidad en los camarones fue en aquellos transferidos de 25 ‰ a 5 ‰ que aquellos transferidos de 25 ‰ a 35 ‰ (Figura 7).
Dietas de salud complementan la acción de los hemocitos
concentración de oxígeno en el agua cuando bacterias patógenas como las Vibrio spp. atacan (Figura 4).
Respuesta inmune del camarón a diferentes niveles de pH
Estudios realizados con camarones L. vannamei expuestos a una cepa patógena de Vibrio alginolyticus (8.0 x 105 UFC) a diferentes niveles de pH mostraron diferencias en la supervivencia final (Li & Chen 2008).
Las menores supervivencias se obtuvieron al pH más bajo (6.5) y al más alto (10.1), mientras que la mayor supervivencia se obtuvo a pH 8.2 (Figura 6).
Cambios bruscos de salinidad disminuyen respuesta inmune del camarón
Experimentos realizados con camarones a 25 ‰ de salinidad, inyectados con Vibrio alginolyticus (1.0 x 18
Paralelamente a la acción de controlar el medio ambiente acuático durante el ataque de enfermedades para una mayor producción de hemocitos, es recomendable complementar estas acciones con la dosificación de dietas de salud como Nicovita TERAP cuya acción reduce la carga bacteriana, se basa en el uso de ácidos orgánicos que en conjunto, logran inhibir y/o eliminar bacterias patógenas en el camarón. Además, la función antibacteriana del Nicovita TERAP también se basa en la acción de sus inmunoestimulantes como los betaglucanos, nucleótidos, selenio y zinc que incrementan la producción de hemocitos en el camarón. Así, actuando en conjunto un medio ambiente acuático mejorado y una dieta de salud como Nicovita TERAP, se lograra un control efectivo de patógenos como las bacterias Vibrio spp. que causan la Vibriosis, una de las enfermedades más comunes y letales en el cultivo del camarón marino. PAM *Gerente de Acuicultura Vitapro, cchingm@vitapro.com.ec