ampar
Innovación en la producción de peces ornamentales: alternativa de sustentabilidad
Por Biól. Yeshua Patricia Martínez Del Valle*
La innovación de los sistemas intensivos en la producción de peces ornamentales, ha permitido minimizar el impacto ambiental y aumentar las medidas de bioseguridad en la crianza de peces de ornato.
E
n México, la comercialización de peces ornamentales comenzó en los años cincuenta, gracias a la importación de organismos provenientes de los Estados Unidos de América, principal distribuidor de peces ornamentales de origen asiático, africano y sudamericano. Las especies y variedades que se manejaban en el país, se limitaban a especies de captura, principalmente del género Xiphophorus spp., por lo que la introducción de especies nuevas extendió la oportunidad de crianza de éstas para el consumo nacional e incluso para la
Peceras de sistema intensivo en “Urbania” en la Ciudad de México. Foto. Leopoldo Villa
exportación de organismos hacia el extranjero. La producción de peces ornamentales empezó formalmente en México en los años sesenta con la aparición de las primeras granjas comerciales. Granja “La Paz” en Jalisco se consolidó como una de las primeras en el país, seguida de otras más en los Estados de San Luis Potosí, Yucatán y Morelos, siendo este último el Estado con mayor producción de peces ornamentales del país con más de 30 millones de organismos al año. Es interesante hacer mención que el crecimiento en la producción de peces ornamentales en nuestro país, ha sido producto del impulso propio de los productores al emprender en esta nueva forma de comercio, quiénes han reproducido especies provenientes de otros países y climas, con éxito. La acuicultura de peces de ornato en México empezó con las mismas técnicas de cultivo empleadas para especies de consumo como es el caso de la Tilapia, caracterizándose por la clase de cultivo extensivo donde la productividad era muy baja para el área total de producción. A raíz de la demanda de producto en localidades como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, la producción de peces de ornato tuvo que optar por sistemas mucho más eficientes para reducir las mortalidades, optimizar el espacio y garantizar el éxito en las cosechas para su posterior 106
Guppy orejas de dumbo negro.
distribución. Para ello los apoyos gubernamentales han jugado un papel importante en el impulso de esta actividad, ya que gracias a la incentivación hacia los productores, los sistemas han ido cambiando hasta convertirse en modelos de producción semi-intensivos e intensivos. Los sistemas intensivos han ido revolucionando la manera de pro-