Desde el sur 30 agosto 2017

Page 1

9

Peña Nieto se reúne con diputados del PRI y PVEM Miércoles 30 de Agosto del 2017

$5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2084

Pueblo de Chamula Trabaja en Unidad Destaca Velasco Es tiempo de consolidar logros del Gobierno de Manuel Velasco

4

2 Gobernador beneficia a 10 mil productores de Chamula con Maíz Sustentable

Mitontic, primer municipio indígena del país en implementar estrategia “Familias fuertes” 4

5

Alumnos se benefician con Programa Vida Plena con educación, salud y deporte

5

6

Gobierno y GS1 suman esfuerzos para que empresarios se capaciten

NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO


2

ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

Pueblo de Chamula trabaja en unidad, destaca Velasco

· Gobernador beneficia a 10 mil productores de Chamula con Maíz Sustentable

· Puso en marcha el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que beneficiará directamente a pequeños productores Chamula, Chiapas.- El municipio de Chamula es un pueblo de paz que trabaja en unidad entre las familias, destacó el gobernador Manuel Velasco Coello. Desde la Plaza de la Paz, el mandatario invitó al turismo local y extranjero a conocer este pueblo milenario que cuenta con gran riqueza histórica y cultural. “Quiero invitar a todas las personas no solo de Chiapas, sino de todo el país y a los turistas internacionales, a que visiten Chamula, que conozcan su iglesia, la energía y el espíritu de este lugar milenario. Trabajamos por la paz y la unidad entre las familias de este gran pueblo que es orgullo de Chiapas y de México, símbolo de identidad, cultura, historia y tradición”, enfatizó.

del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria, que contempla la entrega de mil 100 proyectos para pequeños productores de 60 municipios considerados con alta y muy alta marginación, identificados, asesorados y capacitados por organismos como la Agencia de Desarrollo Rural y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

ingresos, sustentabilidad generar empleos.

y

“Hoy venimos a saludarlos, reconocerlos y decirles que vamos a seguir gestionando ante la Federación más apoyos para ustedes que hacen producir el campo, y así contribuir al bienestar de las niñas, niños, mujeres y hombres de este municipio”, acotó.

El Gobernador subrayó que con estas acciones se busca detonar y fortalecer el desarrollo y competitividad de las cadenas productivas del campo chiapaneco como la cafeticultura, agricultura protegida, acuacultura, apicultura, avicultura, fruticultura, producción de bovinos, ovinos, porcinos, entre otros.

Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo sostuvo que este evento es una muestra del trabajo coordinado, la disponibilidad y compromiso de las autoridades estatales, municipales y las diferentes organizaciones productivas, para acercar programas que permitan lograr el progreso, la unidad y la paz a este municipio indígena.

Precisó que su gobierno trabaja junto a la Federación y los Ayuntamientos para priorizar proyectos y programas que permitan a productores de todo el estado lograr mejores cosechas, obtener mayores

En otro momento, el jefe del Ejecutivo entregó uniformes y equipamiento a mujeres y hombres policías, para reforzar las acciones de seguridad y protección de las familias en las diferentes comunidades y

barrios. Sostuvo que lograr un municipio seguro y en paz genera confianza para la visita de turistas, lo que se refleja en mejores ingresos para quienes se dedican a la venta de artesanías y productos locales. Por su parte, el Presidente del Concejo Municipal agradeció el respaldo y la disponibilidad del gobernador Velasco para atender y solucionar sus gestiones, lo que ha permitido garantizar mejores oportunidades para trabajar y salir adelante. “Reconozco la voluntad, la gestión incansable del Gobernador, nos sentimos muy honrados y satisfechos de que haya apoyado a Chamula, es un hecho histórico, es una realidad, se está transformando con más infraestructura, desarrollo, salud y apoyos al campo”, finalizó. A este acto asistió también el diputado Hugo Pérez Moreno, las autoridades tradicionales, funcionarios estatales y municipales.

Junto al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas; el presidente del Concejo Municipal de Chamula, Mario Sántiz Gómez; el delegado federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Cruz Alberto Uc Hernández, representantes ejidales y asociaciones campesinas, el mandatario entregó 10 mil paquetes de insumos agrícolas del programa Maíz Sustentable, al mismo número de productores. Posteriormente, encabezó el banderazo de arranque

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

3

Apoyo firme de Velasco a personas adultas mayores

· El Gobernador conmemoró el Día del Abuelo con entrega de apoyos a personas de la tercera edad en la capital chiapaneca Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Al encabezar la entrega del programa “Bienestar, Apoyo a los Adultos Mayores” y en el marco del Día del Abuelo, el gobernador Manuel Velasco Coello les hizo un reconocimiento por su

entrega y experiencia con la que han contribuido al desarrollo de Chiapas. Desde la explanada del Polyfórum en la capital chiapaneca, el mandatario los saludó y reiteró su compromiso y apoyo a este sector. “Quiero decirles que me da mucho gusto venir a saludarlos,

me siento muy orgulloso de ustedes, de las personas adultas mayores que viven aquí en Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado. Les agradezco todo lo que han hecho por sus hijas, hijos, por sus nietas y nietos. Mi mayor reconocimiento para cada uno de ustedes ¡Qué vivan los adultos mayores!”, expresó. Acompañado del director general

del Instituto Amanecer, Rodrigo Pariente García y el diputado Carlos Penagos Vargas, Velasco Coello indicó que en su gobierno se ha priorizado la atención a quienes están en situación de vulnerabilidad, impulsando programas que contribuyan a su bienestar. Cabe destacar que en esta ocasión se benefició con este recurso económico a 24 mil 400 adultos mayores de Tuxtla Gutiérrez, y paulatinamente se entregará en el resto del estado. “Bienestar, Apoyo a Adultos Mayores” es un programa social que consiste en entregar mensualmente 550 pesos, con lo que se les apoya en su economía. Finalmente, el Gobernador reiteró su admiración y cariño hacia los miles de adultos mayores que han sido pilares en los hogares chiapanecos.

Moderniza SOPyC más calles en Tapachula · Continúa mejorando vialidades en municipios de Chiapas, en conjunto con los ayuntamientos para ofrecer mejores condiciones de vida para las y los chiapanecos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como parte de las acciones de modernización de vialidades en la entidad, la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), concluyó al cien por ciento la modernización de calles en Tapachula, en beneficio directo de los habitantes del municipio y aportando condiciones de desarrollo para toda la región. En este sentido, el titular de la SOPyC, Jorge Alberto Betancourt Esponda, explicó que el proyecto de mejoramiento a vialidades en municipios es una aportación del Gobierno del Estado a las responsabilidades de los ayuntamientos, en

una manifestación de trabajo conjunto en beneficio de los chiapanecos. “El gobernador Manuel Velasco es un convencido de generar mejores condiciones de vida para las y los chiapanecos; por eso que de manera permanente se ejecutan acciones de desarrollo en todos los rincones de Chiapas”, dijo. Señaló que dadas las condiciones climáticas de las regiones Costa y Soconusco, se variaron mecanismos de construcción, priorizando durabilidad y eficiencia, mediante materiales como concreto hidráulico, asfalto y piedra. En la zona se adicionaron bases, sub-bases, rodamiento, pinturas, señalética, servicios básicos de agua potable y alcantarillado, guarniciones

pisos de piedra, banquetas, rampas, entre otras acciones para ofrecer vialidades que resuelvan las necesidades de los tapachultecos y condiciones normadas que garanticen su durabilidad y funcionabilidad. Entre las obras destacan la pavimentación con concreto hidráulico y servicios básicos de la 13 Poniente, entre Sexta y Avenida Central Norte; asimismo, la construcción con pavimento mixto, piedra y concreto hidráulico en la Segunda Calle oriente entre Bulevar Puerto Madero y Tercera Sur. De igual forma, se reconstruyó con carpeta asfáltica la Avenida 20 de Noviembre entre Carretera Costera y Josefa Ortiz de Domínguez, en la colonia El Porvenir; además de la construcción de calles con pavimento mixto de piedra de canto rodado y concreto

hidráulico en la Calle El Esfuerzo, sobre la entrada principal de la colonia Las Delicias. Se suma también la pavimentación con concreto hidráulico, servicios básicos y complementarios de la 14ª Oriente entre Calle Central y Primera Sur; se reconstruyó la Calle Camino El Aguinal entre Calle Río La Plata y Calle 26, en la colonia San Jerónimo; la pavimentación con concreto hidráulico y servicios básicos en la 10 Norte entre 19 Oriente y 25 Poniente; la construcción con pavimento mixto de la Calle Reforma entre Castaño y Liberación en la colonia Palmeiras, así como los Bulevares: Río Nilo entre Bulevar Río Panamá y Bulevar Río San Lorenzo, y Río Panamá entre Bulevar Río Nilo y Bulevar Río Támesis, en la colonia Las Vegas.


4

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

ESTATALES

Es tiempo de consolidar logros del Gobierno de Manuel Velasco · El Secretario General de Gobierno exhortó a todos los funcionarios del Gabinete a redoblar esfuerzos para consolidar logros de la Administración · Que los funcionarios se enfoquen en la tarea de trabajar junto con el Gobernador para ofrecer más resultados, afirmó Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En reunión de trabajo con enlaces de dependencias y entidades de la Administración Pública estatal, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, hizo un nuevo llamado a todos los funcionarios del Gabinete a trabajar con más fuerza, sin distracciones y concentrados en su encargo, para consolidar logros contundentes del gobierno de Manuel Velasco Coello. Al revisar avances en la integración del V Informe de Gobierno, Gómez

Aranda destacó la importancia de redoblar esfuerzos para entregar más resultados, como está sucediendo con la modernización de la infraestructura de comunicaciones, en donde destacan obras como la construcción del nuevo Libramiento Sur de la capital del estado, la carretera VillafloresTuxtla Gutiérrez, la carretera San Cristóbal-Comitán, el tramo carretero Comitán-Ciudad Cuauhtémoc o el nuevo puente vehicular en el municipio de La Concordia, que comunicará a la Sierra Madre y la frontera sur, con la región centro del estado. El funcionario estatal dijo que la obra del Gobierno de Manuel Velasco también se destaca en el sector salud, en el que no sólo se acerca los servicios médicos a las familias que más lo necesitan, sino que se trabaja en la construcción y rescate de más de 30 nuevos hospitales y

unidades médicas, los cuales se recibieron inconclusas y que en esta Administración se pondrán al servicio a los chiapanecos. “Son tiempos de consolidar los logros, por eso el Gobernador le ha pedido a su gabinete trabajar duro; que sean los partidos políticos quienes se dediquen a la buena política, que es la de propuestas y que los funcionarios estén enfocados en la tarea de gobernar y ofrecer resultados,

porque esa es nuestra obligación”, resaltó el funcionario. El Secretario General de Gobierno dijo que el mandatario estatal ha señalado que es necesario el esfuerzo de todos para cambiar la realidad social y económica de Chiapas, empezando con los funcionares de esta administración, por lo cual reiteró el llamado de redoblar el espíritu de trabajo y compromiso en beneficio de las familias chiapanecas.

Mitontic, primer municipio indígena del país en implementar estrategia “Familias fuertes” · Desde abril de 2015 hasta la fecha, se ha ejecutado en la Ciudad Rural Jaltenango la Paz y en los municipios de Villaflores y Tuxtla Gutiérrez Mitontic, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado puso en marcha la estrategia “Familias fuertes: Amor y límites” en Mitontic, convirtiéndose en el primer municipio indígena del país en implementarla. Esta estrategia es promovida por la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) para prevenir conductas de riesgo

en niños y adolescentes desde el entorno familiar, y Chiapas es la entidad pionera a nivel nacional en ponerla en práctica; desde abril de 2015 hasta la fecha se ha ejecutado en la Ciudad Rural Jaltenango la Paz y en los municipios de Villaflores y Tuxtla Gutiérrez. En representación del secretario de Salud estatal, Francisco Ortega Farrera, el director de Salud Pública, Hermilo Domínguez Zárate, destacó que “Familias fuertes: Amor y límites” es una herramienta de prevención de conductas de riesgo en niños y adolescentes de entre 10 y 14 años de edad, con un enfoque multidisciplinario, basada en la orientación a los padres y las madres sobre la importancia de la comunicación con los hijos para tener familias y ciudadanos sanos y felices. Por su parte, la representante de

la OPS/OMS en México, Gerry Eijkemans, detalló que emprender la estrategia en Mitontic es un nuevo reto, en el que los padres de los adolescentes participarán en siete sesiones informativas donde les hablarán sobre salud sexual y reproductiva, prevención del suicidio, adicciones y educación para mejorar la comunicación interna de la familia; todo ello con enfoque intercultural y material adaptado a la lengua materna tsotsil. Cabe mencionar que al evaluar los primeros resultados de la implementación de “Familias fuertes, amor y límites” en Chiapas, se concluyó que hay una mejoría en la comunicación entre padres e hijos y se percibe un mayor cumplimiento de las reglas que se establecen en el hogar, así como una mejor comunicación sobre conductas de riesgo (adicciones, violencia y sexualidad), además de que mejoran las expectativas

de los adolescentes sobre tener relaciones sexuales de riesgo (embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual). En la aplicación de esta estrategia también participan el DIF estatal, el Instituto de Población y Ciudades Rurales, las secretarías de Educación y de la Juventud, Recreación y Deporte, el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Chiapas, entre otras instancias. En el arranque de esta estrategia en el municipio indígena estuvieron presentes la oficial de Enlace de la OPS en Chiapas, Margarita Aguilar Ruiz; la presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado, Lizett Gutiérrez de Ortega; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria II, Octavio Alberto Coutiño Niño; y el presidente municipal de Mitontic, Leonor Rodríguez Méndez.


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

5

Alumnos se benefician con Programa Vida Plena con educación, salud y deporte

- Participan Secretaría de Educación en Chiapas; Cruz Roja Mexicana, Delegación Chiapas y Secretaría del Deporte en el estado - Se beneficiaran mil 604 alumnos de educación básica, a padres de familia, maestros y directivos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Educación en Chiapas en coordinación con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Chiapas y la Secretaría del Deporte en el estado, presentaron el Programa Vida Plena con educación, salud y deporte que beneficiará a mil 604 alumnos del nivel básico. En ese sentido, el subsecretario de Educación Federalizada, Eduardo Campos Martínez, destacó que el Programa Vida Plena con educación, salud y deporte, busca desarrollar capacidades y competencias

de participación social que contribuyan en el abatimiento de los altos índices de desnutrición, obesidad y sobrepeso que existen en nuestra sociedad chiapaneca, principalmente en las niñas y niños en edad escolar. De esta manera, puntualizó el funcionario, se transitará mediante la concientización hacia un estilo de vida saludable y un desarrollo integral que se refleje en mejorar el aprendizaje. Campos Martínez mencionó que el objetivo de este programa es “seleccionar escuelas participantes para poner en marcha en su primera etapa el proyecto; así como identificar los malos hábitos de consumo y realizar conscientemente cambios en beneficio de la salud en las familias”. Además, dijo, se establecerán pláticas con padres y madres

de familia para mejorar la alimentación de las niñas y niños de las escuelas de Educación Básica. El subsecretario de Educación Federalizada señaló que el Programa pretende incrementar las actividades físicas diarias de los integrantes de la familia y fortalecer los vínculos de convivencia al interior de las mismas; asimismo, establecer vínculos de comunicación y sensibilización con los responsables o propietarios de los expendios de alimentos y bebidas, a fin de incorporar opciones de alimentos saludables. Enfatizó que se dará seguimiento a estos grandes objetivos, además de brindar pláticas a los papás y a las niñas y niños; y trabajar minusciosamente con la oferta de los alimentos que se venden en las escuelas e incrementar las

horas para hacer deporte. Cabe mencionar que las y los alumnos de educación básica, padres de familia, maestros y directivos de las escuelas seleccionadas como el Jardín de Niños y niñas “Samuel León Brindis”; la primaria “María Gutiérrez Carbajal” y la secundaria “Ricardo Flores Magón”, serán los que formen parte del programa piloto y quienes obtengan directamente los beneficios. A la presentación del Programa estuvieron presentes el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Francisco Javier Alvarado Nazar; el subsecretario del Deporte en el estado, Adonaí Sánchez Osorio; la coordinadora estatal del Programa Vida Plena con educación, salud y deporte, Kristel Ramírez Vázquez y los directores de las tres escuelas seleccionada

Gobierno y GS1 suman esfuerzos para que empresarios se capaciten en materia de exportación y tecnología Con el propósito de dar a conocer información de exportación y el uso de la tecnología para potenciar la comercialización de productos al exterior, se llevó a cabo un encuentro con empresarios chiapanecos, organizado por GS1 México. En ese marco, el secretario de Economía del Estado, Ovidio Cortazar Ramos, informó que este evento tiene como propósito sumar esfuerzos para desarrollar una estrategia de apoyo para el desarrollo, fomento y modernización de micro, pequeña, mediana empresa y/o productores. Dijo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, y en coordinación con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Coesmer), ha sido un vínculo importante y ha apoyado a más de 550 empresas, para

que obtengan la membresía que ofrece GS1 México para obtener un Código de Barras.

en el país, y así fomentar el empleo y las inversiones de las empresas locales.

En su participación, el ejecutivo Regional de GS1 México, David Suárez Gómez, explicó que esta instancia se dedica a facilitar el comercio electrónico a través de la implementación de estándares globales; impulsando la adopción y creación de soluciones, en un entorno colaborativo y no lucrativo.

En esta jornada, los empresarios participaron en las conferencias: “Exportación – Productos mexicanos como oportunidad de negocio en todo el mundo” y “Logística – Las mejores prácticas de distribución para Pymes”.

Agregó que se busca que los empresarios cuenten con información en temas de exportación y de tecnología que aplicarán al funcionamiento de sus empresas. Por ello, se realizó el lanzamiento de la aplicación “InfoCode”, app para dispositivos móviles, que ayudará al consumidor final a identificar los productos hechos

Finalmente, Cortazar Ramos convocó a los empresarios de

la entidad a que se acerquen a solicitar estos trámites y servicios que se requieren en las Ventanillas Únicas de Gestión Empresarial establecidas en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y Palenque, para lograr el acceso al mercado global. Asistieron también a este acto la coordinadora de eventos de GS1 México, Samantha Herrera; el director de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria,


6

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

LOCALES

NEFTALÍ DEL TORO INAUGURA AMPLIACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN “SAN AGUSTÍN 2” * A dos años de gestión, Neftalí Del Toro le cumple a los habitantes de colonias marginadas, señalan habitantes. Junto a las familias de la colonia San Agustín 2, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de ampliación de la red de alcantarillado y descargas sanitarias, que representa un beneficio importante para la salud de más de 40 hogares establecidos en el mencionado centro poblacional. Del Toro Guzmán aseveró que su gobierno invierte cada peso de los recursos públicos en obras de beneficio social, que se traducen en salud, seguridad, espacios para la convivencia, entre otros rubros que llegan a quienes más lo necesitan. “Pocas administraciones le apuestan a obras que no lucen a los ojos de todos, nosotros estamos invirtiendo los recursos en acciones que mejoran la calidad de vida de más familias, por eso en breve iniciaremos la segunda etapa del alcantarillado en este lugar”, subrayó. Acompañado de la 4ª regidora del Ayuntamiento, Alba Rosa de León Espinoza, informó a los asistentes que en una semana

iniciarán con la recuperación de la vialidad principal que comunica a varias colonias de la zona, con el propósito de que los vehículos particulares y del servicio público puedan ingresar de forma segura.

“Realizamos múltiples obras, así lo demuestran la instalación de luminarias, construcción de plantas de tratamiento, vialidades, el pago de los 13 millones de pesos a Comisión Federal de Electricidad que heredamos de la administración anterior, además de otras acciones que suman 142 en colonias y comunidades rurales de la Perla del Soconusco”, agregó. Posteriormente la 2ª regidora del Ayuntamiento Lizbeth Pohlenz McBeath, sostuvo que la ampliación de la red de alcantarillado y descargas sanitarias, representa un avance importante para los colonos de San Agustín 2, que por más de dos décadas esperaron para contar con dicho beneficio. En representación de los colonos de San Agustín 2, Carlos Figueroa Velázquez, agradeció al edil Del Toro Guzmán la obra que se traduce en bienestar

para todos los habitantes. “Teníamos más de 20 años esperando que un presidente visitara nuestra colonia, por eso nos da mucho gusto recibirlo, saber que gracias a su intervención se ha logrado el drenaje y el agua potable, con un trabajo que se observa en las colonias marginadas y dice más que mil palabras”, subrayó. Para finalizar la presidenta de la colonia San Agustín 2, María del Carmen Martínez Bolaños, resaltó que la obra

inaugurada dejará en el olvido las constantes enfermedades gastrointestinales y de la piel, que constantemente padecían los niños y adultos mayores por falta de la red de drenaje. Al evento también asistió el secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade; el director del Instituto de Desarrollo Municipal para el Avance Social (Indemas), Fabián Chiu Villatoro; entre otros funcionarios.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

Gigantismo electoral

PASCAL BELTRÁN DEL RÍO El presupuesto anunciado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para 2018 ha sido muy mal recibido en la sociedad mexicana, que trata con una gran desconfianza casi cualquier ejercicio del gasto público, especialmente por montos como el que se dio a conocer y, sobre todo, cuando éstos se destinan a los partidos políticos. La manera tan descuidada y abusiva de usar los recursos públicos por parte de los gobiernos de todos los niveles está en el centro de la indignación ciudadana. Pero antes de analizar si es mucho o poco la cantidad de 25 mil millones de pesos que costarán las campañas y las elecciones en 2018, es justo apuntar que el INE no decide ese gasto, sino son los propios partidos a través de sus representantes en el Congreso de la Unión, quienes, entre otras cosas, han aprobado las leyes en la materia. Pero regresemos al papel del INE en el ejercicio del gasto. En números redondos, las elecciones federales de 2018 costarán, como decía, casi 25 mil millones de pesos. De éstos, casi 6.8 miles de millones serán para los partidos y 18.2 miles de millones para los gastos del instituto. El viernes pasado, en entrevista para Imagen Radio, el consejero electoral Ciro Murayama me dijo que una de las explicaciones del incremento presupuestal que había pedido el INE se derivaba de las mayores responsabilidades que habían recaído sobre él a raíz de la más reciente reforma electoral, que se las quitó a los institutos locales porque la oposición estaba inconforme con el control que los gobernadores ejercían sobre ellos. Eso produjo, como decía, mayores responsabilidades para el INE, entre las cuales está instalar la totalidad de las urnas electorales que se abrirán en el país el 1 de julio de 2018, no sólo las que captarán el voto para cargos federales, sino también las de las elecciones locales concurrentes que habrá en 30 de las 32 entidades. Hasta ahí el argumento no suena mal, aunque a mí algunos rubros del presupuesto solicitado por parte del INE me parecen, de entrada, muy altos. Por ejemplo, los casi 744 millones de pesos para “fortalecer la cultura cívica”. Pero volviendo a las nuevas responsabilidades del INE, me parece que hay un punto muy flaco de la argumentación, que habría de cargar a los institutos estatales, ahora conocidos como Organismos Públicos Locales Electorales. Si el INE se va a encargar de cosas que antes hacían los OPLE, ¿cómo se explica que algunos de ellos –de los que sabe hasta ahora– estén pidiendo un incremento en su presupuesto para los comicios de 2018? Tomemos el caso del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el OPLE de la entidad con el listado de votantes más grande del país. El año pasado, el IEEM tuvo un presupuesto total de dos mil 228 millones de pesos, de los cuales mil 402 correspondieron a la organización electoral de los comicios para gobernador y 826 millones para las prerrogativas de los partidos en el estado. Por cierto que para el rubro de “servicios personales”, de donde se paga la nómina del instituto, se asignaron 826 millones de pesos. Uno pensaría que el presupuesto para 2018 solicitado por el IEEM bajaría, pues el INE se ocupará ahora de varias de sus funciones. O digamos que se mantendría, considerando que el año entrante habrá dos procesos electorales locales en la entidad: para renovar ayuntamientos y el Congreso estatal. Pero no. El presupuesto solicitado por el IEEM para 2018 subió

7

respecto de 2017. Y no una bicoca. El organismo mexiquense está pidiendo dos mil 763 millones de pesos, es decir 535 millones de pesos más (24% de incremento). De esa cantidad, mil millones 822 corresponden a la organización electoral y 941 millones a los partidos. Para el rubro de “servicios personales” se está pidiendo la cantidad de mil 195 millones. Esta desenfrenada expansión del gasto es lo que Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE (hoy INE), ha calificado de “gigantismo electoral”. Entonces, ¿a quién le quiere tomar el pelo los partidos? A usted y a mí. Las elecciones de 2018 no costarán 25 mil millones de pesos, sino probablemente unos 40 mil millones de pesos, considerando lo que pidan los OPLE y sin contar lo que cuesta la parte contenciosa de los comicios. Si vamos a analizar el costo electoral y discutir si eso es lo que se requiere, al menos debemos conocer la cifra total. La doble encuesta del Inegi Carlos Loret de Mola En una muestra más de deficiencias en su gestión, el Inegi puso ayer la mesa para debilitarse como institución y meterse por tercera vez en un conflicto político que sólo mina su credibilidad. El primero fue cuando el Coneval le pidió hacer una encuesta extraordinaria para cumplir con su objetivo de medir de manera anual la pobreza, en lugar de bianual. La hizo, pero resultó dinero tirado a la basura porque los resultados que ofreció no eran comparables con los de años anteriores: decidieron cambiar la metodología, sin coordinarse con el Coneval. Lograron medir mejor los ingresos de la gente, eso sí, pero de nada sirvió. El segundo fue cuando desde las altas esferas del Gobierno federal se impuso a Paloma Merodio como vicepresidenta del Inegi. La votación del Congreso para avalarla se volvió un escándalo pues se cuestionó severamente, desde la oposición y la sociedad civil, que no cumplía con los requisitos de ley para ocupar ese lugar. El tercero se dio ayer, que el Inegi anunció los resultados de la Encuesta Nacional Ingreso-Gasto de los Hogares (ENIGH) y encendió el fuego de uno de los temas más sensibles políticamente hablando en el país: el número de pobres. La historia es bastante simple. Cada tres meses, el Inegi da a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Con esa, organismos públicos y privados van calculando cómo va el combate a la pobreza a nivel estatal y nacional. Si seguimos la ruta de la ENOE, se nota una ligera mejoría en el ingreso. Con las condiciones actuales, eso debería significar que la pobreza ha ido disminuyendo. Por eso no es tema en medio de tantas campañas políticas. Pero si nos atenemos a los resultados en bruto de la ENIGH presentada ayer, la pobreza aumentó. Escándalo para Peña Nieto. Encima de todo, más pobres. Y escándalo para el Inegi: su ENIGH contradice a su ENOE. Ante esto, el Inegi ha dado a conocer que, científicamente, no es correcto atenerse a los resultados de la ENIGH en bruto… ¡¡¡porque cambió la metodología otra vez!!! Y para solucionar el escollo en el que nos metió, el Inegi ha determinado que a la ENIGH no le va a llamar ENIGH, y entonces lanza un modelo estadístico creado por el propio Instituto para reflejar los datos de la ENIGH si no le hubieran hecho los cambios metodológicos. De esta manera, los especialistas no deben usar la ENIGH sino un modelo estadístico que se aplica a la nueva ENIGH para ajustarla. ¿Y qué dice ese modelo estadístico? ¡Que hay menos pobres!


8

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

2018: factores de la victoria Raymundo Riva Palacio Las últimas encuestas presidenciales son bastante claras: Andrés Manuel López Obrador y Morena, caminarán solos hacia Los Pinos en 2018. Ningún candidato del PRI con sus aliados podrán alcanzarlo. El PAN, ni solo ni acompañado con el Frente Amplio impedirá esa victoria. La aritmética indica que sólo una coalición del PRI con el PAN impedirá que López Obrador gobierne a partir del primero de diciembre del próximo año, similar a la que informalmente tuvieron en 2006, cuando el priista, Roberto Madrazo, no creció y los gobernadores de su partido se inclinaron por Felipe Calderón, o en 2012, cuando la panista Josefina Vázquez Mota se estancó y la maquinaria presidencial declinó por Enrique Peña Nieto. Hipotéticamente hablando, si quieren frenar al tabasqueño, como lo han dicho abiertamente, esa será la única ecuación con posibilidades de malograr su victoria. Es casi imposible, genéticamente hablando, que haya una alianza PRI-PAN registrada como tal en el Instituto Nacional Electoral en noviembre. Pero si no legal, podrá ser explícita. En la hipótesis de trabajo, Peña Nieto depende de que su candidato o él/la del PAN lo sucedan para así completar el ciclo de maduración que requieren sus reformas económicas y frenar a López Obrador, que quiere revertirlas, son dos los factores a considerar: el PRI necesita al candidato que más sume, y es imprescindible pactar con los gobernadores panistas el apoyo, en caso de que el abanderado del partido en el poder aventajara a quien encabece el boleto del PAN. El que más suma hacia fuera del PRI es quien probablemente tiene más resistencias en el interior del partido, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade. Miembro transexenal de gabinetes, forma también parte de una cofradía de itamitas que crecieron juntos y se encuentran repartidos en diversos partidos. El más importante, por el papel estratégico que puede jugar, es el senador panista Ernesto Cordero, cuyo rol puede ser analizado desde los dos escenarios sucesorios que se perfilan en el PAN: ante una ruptura en el partido por la imposición de Ricardo Anaya como candidato, puede jugar como enlace con quien chocaría, el ex presidente Felipe Calderón, y persuadirlo para que la eventual candidata independiente, Margarita Zavala, en caso de no prender —como muy seguramente sucederá con cualquier independiente—, respaldará a Meade, con quien también trabajó. Meade es el preferido de los empresarios, que están a disgusto con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, por la crisis de seguridad —que achaca al gobierno de Calderón—, y con diferencias con el de Educación, Aurelio Nuño, quien los maltrató en la primera parte del sexenio. El secretario de Salud, José Narro, es estimado por las cúpulas empresariales por sus formas políticas y por lo estructurado de su mente, como lo demostró ante unos impresionados legisladores verdes que lo escucharon la semana pasada en su plenaria —Meade fue el otro secretario que más les gustó—. Pero la diferencia con el secretario de Hacienda es precisamente su área de experiencia. El problema de Meade es el PRI, del que no es militante, que no lo es menos con Nuño. Les reconocen inteligencia pero no fidelidad. A Meade lo han visto más como panista —aunque en el gobierno de Calderón le tenían recelo porque lo veían muy cerca de priistas—, y de Nuño le critican la ausencia de compromiso con el partido, que es la forma como traducen los temores de que no tendría ningún escrúpulo en una momento

COLUMNA

de definición, sacrificar al PRI y a los priistas por un objetivo que considere superior, como fue durante la negociación del Pacto por México, que por mantener el apoyo del PAN, fue de quienes apoyaron ignorar actos de corrupción monumentales en la administración de Calderón. Narro es bien visto por los priistas, sobre todo por sus dirigentes, al igual que Osorio Chong que además, tiene el respaldo de las bases. Pero el secretario de Gobernación no tiene mucho más. Fuera del PRI, provoca urticaria. Quién suma más fuera del PRI no lo es todo. Quiénes son los que le sumen a cualquier candidato del PRI es altamente relevante. En este escenario, los gobernadores son vitales. La elección presidencial de 2006 es el estudio de caso. Madrazo, desde la presidencia del PRI, impuso su candidatura presidencial —que es lo mismo que hoy está haciendo el panista Anaya—, y fracturó al partido. Una oposición nacional llamada “Todos Unidos Contra Madrazo”, operó contra él. La división congeló a Madrazo en el tercer lugar de la contienda, lo que hizo que los gobernadores del PRI, en especial en el Norte del país, volcaran sus maquinarias para apoyar a Calderón. Al estallar el conflicto postelectoral, con la oposición beligerante de López Obrador y la toma de Paseo de la Reforma, cuya polarización calentó la mente del entonces rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, que fraguó con Juan Francisco Ealy Ortiz, el dueño de El Universal, y los análisis jurídicos de Diego Valadés, la posibilida d de una crisis constitucional para ungirlo como presidente de transición, otros gobernadores priistas, como el del Estado de México, Peña Nieto, trabajaron por la gobernabilidad y junto con los coordinadores priistas en las cámaras, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, operaron la toma de posesión de Calderón. Para Trump con guante blanco YURIRIA SIERRA. Junto a su homólogo finés, Sauli Niinistö, el presidente de EU, Donald Trump, reiteró lo que en un principio fue su estrategia de campaña, luego de una promesa difícil de cumplir y, ahora, es su más socorrido discurso con el que pretende legitimar su muy atropellado mandato: que México pagará por el muro y que diga adiós al TLCAN, pues es un pacto sumamente injusto para su país, dice. Hasta comprometió a Niinistö al asegurar que él jamás habría firmado algo parecido. Lo hizo en la conferencia de prensa que ofreció ayer junto a su invitado en la Casa Blanca y a pregunta de los reporteros. Y es que la historia de los días previos, aquí se lo conté, fue de ese giro que Trump dio en sus temas de agenda, luego de que las batallas con sus otros frentes se le habían complicado. El republicano comenzó a soltar declaraciones y tuits cuya finalidad es mermar los trabajos de renegociación del TLCAN y, por supuesto, el de usarnos para presionar al Congreso para que le otorgue el presupuesto que necesita para levantar el mentado muro. Comenzó la semana pasada en su evento en Arizona, donde además, a manera de provocación y claro aval de cualquier política antiimigrante, sugirió que indultaría a Joe Arpaio, exsheriff del Condado Maricopa, quien fue sentenciado por ignorar la orden que un juez le dio para interrumpir las detenciones de migrantes con el uso de perfil racistas, pero no pasó ni pasará un solo día en prisión, pues fue absuelto de los cargos luego de que esta decisión de Trump se concretara el pasado viernes.


NACIONALES 9 Peña Nieto se reúne con diputados del PRI y PVEM Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

El presidente Enrique Peña Nieto recibió esta tarde en Los Pinos a los diputados del PRI y del Partido Verde a quienes les pidió seguir defendiendo los logros del gobierno en materia económica como resultado de las reformas estructurales.

De acuerdo con la diputada Fabiola Guerrero Aguilar, también les agradeció su “solidaridad” por asumir juntos el costo político que representó a inicios de año el incremento al precio de los combustibles. Era un tema necesario, si vemos los países alrededor del mundo es un tema que tienen resuelto. México es de los países que tenía un mayor subsidio para las gasolinas cuando solo el 20 por ciento de la población tiene un vehículo y el 80 por ciento no lo tiene”, comentó.

Este recurso lo necesitábamos para los programas sociales, fue una medida no popular, pero una media necesaria. Eso platicó, entre otras cosas. Que agradecía la solidaridad a estar dispuestos a este gasto político, pero finalmente la responsabilidad es mayor”, agregó. Entrevistada a su salida de la Residencia Oficial, la legisladora por San Luis Potosí refrendó el respaldo del grupo parlamentario del PRI al mandatario a unos días de que entregue su Quinto Informe de Gobierno. En tanto, el diputado David López manifestó haber visto al mandatario muy motivado de cara a su ultimo año en la Administración Federal y con la mira puesta en lograr la consolidación de las reformas que ya muestran sus primeros

resultados. ¿Les pidió algo en particular el presidente? Que cada quien siga en su trinchera haciendo lo que nos corresponde, que nos olvidemos de los de enfrente y de lo que ellos hagan y que nosotros nos dediquemos a hacer lo que nos corresponde”, refirió el ex vocero presidencial.

A la reunión que tuvo una duración de poco más de 2 horas y que se efectúo a un día de la reunión plenaria de los diputados del PRI y del PVEM, asistieron los distintos secretarios de estado, como Aurelio Nuño de Educación, Enrique de la Madrid de Turismo y Miguel Ángel Osorio de Gobernación.

Recibe PGR ampliación de denuncia contra Roberto Sandoval

El grupo de políticos que presentó la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, por enriquecimiento ilícito, aportaron más datos de prueba a la dependencia. La información que se agregará a la carpeta de investigación FED/NAY/TEP/0000161/2017 está relacionada con el desvío de recursos públicos federales y la presunta complicidad entre el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte y el aún gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval. Rodrigo González Barrios, integrante del movimiento de la Comisión de la Verdad, junto con el diputado Guadalupe Acosta Naranjo, Isaura Ivanova Pool y

Francisco Xavier Nava Palacios entregarán la información al titular de la Subprocuraduría Especializada en Atención de Delitos Federales (SEIDF), Felipe de Jesús Muñoz. La PGR, por medio de la SEIDF, atrajo la carpeta de investigación el pasado 2 de junio por el enriquecimiento inexplicable de Roberto Sandoval y ahora su grupo cercano que incluye a funcionarios, familiares y amigos. El Universal publicó el pasado 24 de agosto que la PGR investiga a por lo menos 10 personas cercanas al gobernador de Nayarit por su presunta participación en la red que se habría beneficiado junto con el mandatario con bienes inmuebles, caballos, ganados y contratos de obra pública.


10 NACIONALES Estado debe garantizar la cultura de la paz como derecho protegido: Ríos Piter Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

El presentar una iniciativa para reformar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el senador independiente, Armando Ríos Piter dijo que “el Estado mexicano debe señalar explícitamente el fomento de la Cultura de la Paz como uno de los objetivos de la educación en México”.

Acompañado por el presidente de la Comisión Nacional para la Cultura de Paz (Comnapaz), Hiram Valdez Chávez, así como de Jesús Guevara y Norman Bardavid, miembros de dicha asociación, Ríos Piter enfatizó que es necesario forjar nuevas formas de convivencia que prevengan y rechacen la violencia como forma de solucionar conflictos.

Deberán estar fundadas en la conciliación, la generosidad y la tolerancia, sin menoscabo de los derechos humanos, la solidaridad internacional y la justicia”, declaró en conferencia de prensa.

del Artículo 3 Constitucional, donde se encuentra estipulado el derecho a la educación de todo individuo, pero no hace referencia a la educación para la paz, nicho importante que se ha perdido de vista.

Ríos Piter sostuvo que la cultura de la paz ha sido un tema que ha revestido una gran importancia en la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo de todos los pueblos:

También buscará agregar un décimo cuarto párrafo al Artículo 4º, y reformar la décima fracción el Artículo 89º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por su parte, Jesús Guevara, señaló que la perspectiva de cultura de paz se tiene que tomar en cuenta como alguna vez se tomó la de género, porque es un momento completamente histórico por la situación que se vive en el país.

Por su parte, Hiram Valdez, presidente nacional de Comnapaz, explicó que como organismo ciudadano han impulsado varias iniciativas El también presidente de en el Poder Legislativo, como la Comisión de Población y la Ley de fomento a la Cultura Desarrollo del Senado, explicó de Paz, y en este momento, que con esta iniciativa se buscará al presentar esta propuesta, reformar el párrafo segundo buscan adherir la cultura de paz

En tanto Norman Bardavid, de la misma organización, apuntó que como sociedad venimos de la cultura de violencia, donde las estructuras y los sistemas, a través de las generaciones, se han venido dañando: “la educación es el pilar de toda la sociedad, y tenemos que estar educados para la paz”.

Cualquier intento por lograr la paz debe comenzar por la prevención y no por la reacción”, afirmó.

a la Constitución: México es el primer lugar en acoso escolar, y creemos firmemente que va a permitir combatir este tema”.

La CNDH da recomendación por desaparición de mexicana

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida a la Procuraduría General de la República (PGR), al Instituto Nacional de Migración (INM), al gobierno y fiscalía general de Chiapas por la desaparición forzada de una adolescente mexicana que fue confundida con una persona de nacionalidad guatemalteca. La adolescente de 17 años fue obligada a bajar del autobús en que viajaba y sometida a revisión migratoria por dos agentes federales de migración; desde el 24 de junio de 2015 sus familiares dejaron de saber de su paradero. “Tras su investigación, la CNDH cuenta con elementos que permiten evidenciar la probable desaparición forzada de la adolescente y la violación a los derechos humanos a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia de ella,

su padre y madre, así como a la libertad de tránsito, a la no discriminación y al interés superior de la niñez en agravio de la adolescente, atribuibles a servidores públicos de las instancias mencionadas”, enfatizó el organismo. De acuerdo con el testimonio del hermano, el 23 de junio de 2015, y mencionó que abordó un autobús de pasajeros a las 23:30 horas del día anterior, en Motozintla, Chiapas, para reunirse con su padre en Tuxtla Gutiérrez, en esa misma entidad; sin embargo, nunca llegó a la cita. Dijo que se enteró por una persona que viajaba en el mismo autobús, que a las 02:30 horas del 23 de junio, en San Gregorio Chamic, municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, dos agentes del INM obligaron a su hermana a descender del transporte porque pensaron que era guatemalteca, pues al tratarse de una adolescente no

tenía identificación personal y Al gobernador de Chiapas sólo exhibió la Clave Única de le pidió colaborar con el Registro de Población (CURP). seguimiento de la carpeta de investigación ante la PGR por El 14 de julio de 2015, el padre de la desaparición forzada de la la víctima presentó denuncia de joven, derivado de la denuncia hechos ante la Fiscalía General que presente este Organismo del Estado de Chiapas, que inició Nacional, y capacitar a los acta circunstanciada, misma que policías auxiliares de ese estado el 8 de septiembre de ese año sobre la niñez en contexto de se elevó a averiguación previa. migración y su interés superior. Seis días después presentó otra denuncia por el mismo Al INM, la reparación integral motivo ante la PGR, que inició del daño, en términos de la Ley la segunda averiguación previa, General de Víctimas, que incluya misma que el 3 de mayo de 2016 compensación y atención remitió por incompetencia, a la psicológica; inscribir al padre y Fiscalía estatal, acumulándose madre de la adolescente en el a la primera averiguación, que Registro Nacional de Víctimas, continúa en integración. y colaborar en el seguimiento de la carpeta de investigación que La CNDH recomendó al titular se sustanciará ante la PGR por de la PGR atraer la averiguación su desaparición forzada. previa correspondiente, establecer la verdad de los Mientras que al fiscal general de hechos y determinar la probable Chiapas le solicitó que remita la responsabilidad penal que primera averiguación previa a la corresponda a quien o quienes PGR, en razón de competencia, participaron en la desaparición y colaborar en el seguimiento de forzada de la adolescente. la carpeta de investigación


11 POLÍTICA Gobernadores de PRD y PAN piden que Ejército continúe en las calles Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

obernadores del PRD y PAN solicitaron a los diputados federales del sol azteca llevar a revisión la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que dijeron, es necesario revisar los procesos de dictaminación de los jueces y magistrados, así como las penalidades en diversos delitos; asimismo, pidieron que el Ejército continúe en las calles para garantizar la seguridad de la población. Durante un encuentro previo al inicio del Periodo Ordinario de

Sesiones, al que asistieron los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles; de Quintana Roo, Carlos Joaquín; de Tabasco, Arturo Núñez; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera y los mandatarios de la alianza PAN-PRD, José Rosas Aispuro de Durango; Antonio Echeverría de Nayarit y Miguel Ángel Yúnes de Veracruz, los mandatarios estatales reconocieron el apoyo de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad. Revisemos más a fondo en los proyectos que se han

presentado en materia de la nueva Ley de Seguridad Interior, y que busquemos -respetando claramente los derechos humanos- poder transitar y dar en este momento la oportunidad de que el Ejército, en estricto apego a los derechos humanos, pueda ayudarnos en las tareas de seguridad”, recalcó Rosas Aispuro. Núñez Jiménez reconoció que sin el apoyo de las Fuerzas Armadas no saldrían adelante, pese a “lo indeseable que pudiera ser haberle dado funciones policiacas sin tener una base jurídica para ello”. Asimismo, llamaron a que en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, se garantice una mejor distribución de los recursos. En el marco de la inauguración de la Reunión Plenaria del PRD en la Cámara de Diputados, el

presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Miguel Ángel Mancera, adelantó que presentarán una reforma al esquema penal. Hay un reto muy importante, la Conago va a presentar después de homologar esta propuesta con todos y cada uno de los gobiernos, un planteamiento para hacer adecuaciones y reformas al Sistema Penal Acusatorio, al Código Nacional de Procedimientos Penales y en su caso algún punto de la Constitución”, explicó Mancera Espinosa. Sin embargo, el coordinador de la bancada del sol azteca en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, al delinear las prioridades para el siguiente Periodo Ordinario de Sesiones, aseveró que de ninguna manera apoyarán modificaciones al Nuevo Sistema.

Que Anaya explique, en lugar de buscar culpables: Osorio Chong El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, rechazó que el gobierno federal “tenga algo que ver” en las publicaciones que ha hecho El Universal sobre la situación económica del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, y de su familia política. “Yo creo que es igual al respecto de algunos que quieren evadir una responsabilidad o explicar al respecto buscando culpable al frente, hay que explicar y dar una explicación a quien lo está señalando, yo creo que ese debe ser el camino, no hay más que el señalamiento, no hay ninguna prueba, nosotros de frente les decimos: ‘no tenemos absolutamente nada que ver’, que se explique”, afirmó. La víspera, el presidente del PAN, Ricardo Anaya, señaló en conferencia de prensa, que detrás de las publicaciones de

este diario en torno a la compra de un lote en Querétaro por parte de la empresa Juniserra, donde su suegro Donino Martínez es socio, está el Gobierno Federal, quien “miente para desprestigiarme”, luego de que su partido anunció que votarían en contra del pase automático del procurador General de la República a fiscal General.

En entrevista y al cuestionarlo sobre las declaraciones del panista, en el sentido de que dijo que hay un frente con el PRI, el titular de la Segob agregó que la verdadera guerra debe ser la búsqueda de acuerdos, la suma de voluntades para hacerle frente a las acciones que se lleven a cabo en el país, en lugar de una “guerra entre partidos o

contra del gobierno, eso no le sirve a la sociedad”, sostuvo. Al concluir su participación en la reunión plenaria de la bancada del Partido Encuentro Social (PES) en la Cámara de Diputados, detalló que entre los temas que dialogó con los legisladores se encuentran: migración, seguridad, la ley de seguridad interior.


12

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

ECONOMÍA

México alcanza inversión histórica por 156 mil mdd: Peña

l presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en el último año de su gobierno la inversión extranjera directa registró una cifra histórica de 156 mil millones de dólares, “por primera vez en la historia de México que se alcanza esta cifra en una sola administración”.

En el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, aseveró que la inversión sigue siendo un factor relevante para algunos sectores sin precedentes como en la exploración y exportación de hidrocarburos que fue de 10 mil millones de dólares y cuatro mil millones de dólares en la segunda subasta de contratos de largo plazo de energía eléctrica. Asimismo, inversiones por siete mil millones de dólares en la red compartida de telecomunicaciones que llevará amplia cobertura de Internet al 96 por ciento de la población mexicana. El mandatario federal reconoció que los desafíos y retos persisten, pero no es momento de bajar la guardia, sino de estar unidos, “de tener una visión compartida del rumbo que nos hemos trazado”. En ese sentido enfatizó que “la solución a los retos del exterior deben surgir del interior, en nosotros, en la unidad nacional, está la posibilidad de alcanzar mayores éxitos”, y que “el futuro de México lo determinamos todas y todos los mexicanos”. En el marco de la evaluación de los avances en la ejecución del citado acuerdo a ocho meses de su puesta en marcha, Peña Nieto llamó a converger los esfuerzos de los distintos ámbitos de la sociedad “para no distraernos en el rumbo esperanzador para el país”. Hemos constatado que es el camino correcto, el desafiante entorno internacional nos ha puesto a prueba. Hoy queda claro que somos un país mejor preparado, más fuerte y sobretodo más unido”, resaltó el

presidente. Los mexicanos sabemos que solamente trabajando con responsabilidad, con oportunidad y sobre todo en unidad podemos vencer las adversidades, ese es el camino que emprendimos en el 2012”, comentó durante el acto en el que se anunció el inicio de operaciones de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

En el evento realizado en el Patio de Honor de Palacio Nacional, apuntó que en la historia del país se han presentado retos que nos han puesto a prueba, “de todos ellos hemos aprendido una importante lección: sólo en unidad podemos superar los obstáculos que se nos presenten, y sólo en unidad podemos salir adelante”. El jefe del Ejecutivo federal afirmó que el establecimiento de las relaciones constructivas con el nuevo gobierno de Estados Unidos también ha sido un tema relevante en la agenda mundial.

serán destinados a inversiones productivas y a la generación de más empleos”, destacó. Detalló que a siete meses del lanzamiento del acuerdo “la evolución de nuestra economía ha sido muy distinta a la que algunos pronosticaron en ese momento”, pues ante un escenario adverso “la economía de México y en particular la de las familias ha tenido un desempeño positivo”. Entre los logros, Peña Nieto destacó que en el segundo trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) creció tres por ciento a tasa anual, el mayor crecimiento para un periodo similar en los últimos cinco años, y que de enero a julio de este año, el valor de las exportaciones creció 10 por ciento a tasa anual, el mayor de los últimos seis años.

Asimismo, el consumo interno se consolidó como un promotor de la economía, y puso como ejemplo que en lo que va del año Al referirse al Acuerdo para el se han vendido más de 865 mil Fortalecimiento Económico y vehículos, la mayor venta en un la Protección de la Economía periodo enero-julio desde que Familiar entre los sectores inició el registro hace 30 años. productivos del país y el Gobierno de la República, dijo En este mismo lapso, el empleo que éste proporcionó una hoja registró su mayor crecimiento de ruta con medidas puntuales para un periodo similar en y objetivos comunes que tenían 16 años. “Estamos cerca de como prioridad la protección de alcanzar los tres millones la economía de las familias. de empleos formales que se habrán generado en esta Gracias al acuerdo, expuso, hoy administración. Esta será la la economía de las familias se primera vez en la historia de ha fortalecido; se recuperaron México que se alcance esta cifra 13 mil millones de pesos del en una sola administración”. Sistema de Ahorro para el Retiro de los adultos mayores; se dio impulso a la infraestructura bajo el esquema de asociación público-privada, que a la fecha ya tiene 12 proyectos comprometidos por un total de 22 mil millones de pesos. Otro ejemplo, resaltó, acompañado por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, es la repatriación de 220 mil millones de pesos que regresaron al país aprovechando las facilidades fiscales del acuerdo. “Son recursos que

Otro indicador que destacó es que la inversión ha alcanzado niveles sin precedentes en diversos sectores, como el de los hidrocarburos, en el que en los últimos meses se comprometieron inversiones por 10 mil millones de dólares en exploración y producción. Asimismo, por cuatro mil millones de dólares en la segunda subasta de contratos de largo plazo de provisión de energía eléctrica, y por siete mil millones de dólares en la construcción de la red compartida, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia del país que permitirá llevar Internet y dar una amplia cobertura al 96 por ciento de la población. Se trata de inversiones que reflejan el atractivo de México y el por qué en lo que va de esta administración, la inversión extranjera directa acumulada ya resulta ser histórica: 156 mil millones de dólares”, destacó el mandatario. Además, apuntó que la Bolsa Institucional de Valores impulsará dos de los objetivos de la reforma financiera, que son incrementar la competencia en el sector financiero y ampliar el acceso a los mercados financieros. Estoy seguro que esta nueva Bolsa de Valores será un importante instrumento para propiciar ahorro y para impulsar particularmente también inversiones productivas en nuestro país y generar más empleos”, indicó.


DEPORTES Barcelona presenta a Dembélé

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

Miguel Herrera critica calendario de Copa MX

El Barcelona presentó a su nuevo fichaje, el francés Ousmane Dembélé, quien aseguró que llega al club azulgrana con el propósito de aprender de los mejores jugadores del mundo. Estoy contento de estar en Barcelona y doy las gracias al club por haberme traído. He venido a ganar todos los títulos posibles. El objetivo primero es integrarse y ganar trofeos, fueron sus primeras palabras públicas. Fue un acto que comenzó entre caos y gritos de dimisión lanzados al presidente del club, Josep María Bartomeu, pues la ceremonia se retrasó cerca de dos horas. Casi 20 mil aficionados acudieron al Camp Nou para ver a su nuevo ídolo, por el que el club pagó 105 millones de euros (unos 125 millones de dólares) y 40 millones de euros más en variables. El acto se retrasó porque, según el Barcelona, no llegaba el tránsfer al haber un desacuerdo imprevisto entre el futbolista y el Borussia Dortmund en la liquidación de su contrato. El francés posó con la camiseta 11, número que llevará si cumple las cinco temporadas firmadas.

Miguel Herrera, técnico del América, criticó la programación de la Copa MX del Apertura mexicano ya que afecta su equipo debido a que la quinta jornada la enfrentará sin nueve jugadores que fueron convocados por distintas selecciones para la Fecha FIFA. El América cedió, entre otros a los paraguayos Cecilio Domínguez, Bruno Valdez y Miguel Samudio y el ecuatoriano Renato Ibarra. “Que organicen mejor este torneo. En Fecha FIFA, América es de los equipos que más seleccionados aporta a diferentes selecciones porque de nuestros extranjeros la mayoría son seleccionados”, declaró Herrera tras la práctica de este día. “Damos muchas ventajas, pero así está armado y está mal hecho y nosotros tenemos que tratar de componerlo”, añadió. El miércoles, el América visitará al Atlas en su cuarto y último partido de la fase de grupos de la Copa y pondrá en riesgo su pase a la ronda de los 16 mejores ya que es segundo del Grupo 3 con seis unidades, mismas que el Atlas, primero por diferencia de goles en apenas dos partidos. “Los directivos no nos hacen caso, pero hay que evitar que un equipo con tantos seleccionados juegue con bajas y pueda reprogramar su partido. No debe existir tanto diferencia entre un equipo y otro porque Atlas alineará a su equipo titular”, apuntó. Explicó que para enfrentar al Atlas probará a varios jugadores del equipo de la categoría sub-20 y tendrá a otros de ese grupo en la banca reforzados por los argentinos Agustín Marchesín, Guido Rodríguez y Silvio Romero además del brasileño William da Silva. El América tiene como objetivo el título de la Copa MX que no ha ganado desde que regresó al calendario del fútbol mexicano desde el Apertura 2012. Tras la Fecha FIFA, que cerrará el próximo martes 5 de septiembre por lo que el América apena tendrá dos días para trabajar con equipo completo y preparar el partido de la octava jornada del Apertura mexicano en la que recibirá al Veracruz, el 9 de septiembre.

13

Selección panameña cree que el Tri llegará presionado Más allá que Panamá necesita de sumar en la visita que realizará el viernes al Estadio Azteca, para seguir en la pelea por un boleto a la Copa del Mundo Rusia 2018, la selección que tendrá la presión será la de México, señaló el portero José Calderón. El cuadro canalero solo ha sumado siete unidades de 18 posibles que lo colocan en el cuarto sitio de la clasificación, pero una combinación de resultados en esta séptima fecha podría hacerlos caer hasta el quinto escalón. Ante esta situación, Calderón, quien será el encargado de ocupar el puesto de Jaime Penedo, señaló que sin duda ellos necesitan las tres unidades, pero que el Tri viene de un verano complicado que le generó muchas más críticas. “La presión siempre la tenemos, queremos ganar, ellos tienen presión porque vienen de dos torneos malos, la presión la tendrán más ellos porque tienen la obligación de ganar”, dijo. Afirmó que para conseguir un buen resultado “buscaremos hacer nuestro partidos y si no ganamos no perder, se nos hace más complicado jugar de local que de visita, esperemos que no sea la excepción, vamos con esa idea”. “Nos jugamos la vida, creo que todos tenemos esa responsabilidad con un país que nos apoya, por nuestras familias y esa es una motivación extra de aspirar cosas grandes, para eso debemos jugar muy bien ante México que está muy preparado con jugadores que están en Europa”, sentenció.


14

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

CULTURA

La fascinación por el cosmos y el mundo del teatro articulan pieza dramatúrgica En un ir y venir por el tiempo, 1600 y 2017 se entremezclan en La desobediencia de Marte, pieza dramatúrgica de Juan Villoro, que desarrolla temporada en el teatro Helénico. La fascinación por el cosmos y el mundo del teatro, la vida y rivalidad de los astrónomos Johannes Kepler y Tycho Brahe y de los actores-personajes, Joaquín Cosío (Brahe) y José María de Tavira (Kepler), gravitan y se repelen. La trama entreteje la admiración y la desconfianza, la amistad y la antipatía, la colaboración y la confrontación de dos científicos quienes, al tiempo que se necesitan para descifrar las órbitas de los planetas, se respetan y desprecian. Kepler fue un hombre con salud física deteriorada, una vida familiar y económica

siempre tocada por la fatalidad. Tuvo que ver fallecer a su hija y enterrarla. Su madre fue acusada de bruja, en una época en la que a las mujeres se les perseguía y mataba, y su padre era un soldado que lo golpeaba. Pese a todo, Kepler era un extraordinario matemático, un científico teórico. Brahe, en contraste, era un reconocido científico empírico, extravagante y rodeado de privilegios materiales, pues vivía en un castillo, como asesor del rey Rodolfo; había adoptado un enano como mascota y tenía un alce al que paseaba y daba de beber. Sin embargo, Brahe era reconocido por sus tablas de medición y porque a los 26 años pudo refutar a Aristóteles, al descubrir a ojo desnudo una nueva estrella en el firmamento. El primero conocía el curso de las estrellas mejor que nadie, pero sólo el segundo

podía interpretarlas. De ahí su rivalidad, amenazas y envidia. Como parte de su conflictiva relación, para poner a prueba la capacidad de Kepler, Brahe le proporciona los datos de la órbita de Marte, el más caprichoso y recalcitrante de los planetas, pues reconoce que necesita de la mente de Kleper para explicar que no ha vivido en vano, y Kepler necesita las tablas de medición de Brahe para demostrar que no es la Tierra el centro del universo, sino que ésta gira y se mueve alrededor del Sol, descabellada teoría en esa época.

En La desobediencia..., Villoro amalgama otra historia: la de dos actores. Uno veterano, con gran experiencia y trayectoria; el otro, joven, también con talento, quienes ensayan una obra en la que encarnan a Kleper y Brahe. Entre ambos actores-personajes también hay cierta rivalidad. Uno es la gran promesa del teatro universitario, quien teme desprestigiarse al trabajar con un actor de telenovelas; el otro es un creador escénico, quien antes de dedicarse a hacer comerciales, fue reconocido como gran actor representando a Hamlet, entre otros personajes.

Sonidos acariciantes sensibilizan y estimulan a niños con parálisis cerebral El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), que dirige José Luis Castillo, dedicó hace unos días una presentación a niños en condición vulnerable que son

atendidos en la escuela pública Carmelina Ortiz Monasterio de Molina, en la colonia Doctores, que colabora con la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (Apac).

Leonardo Montera –con licenciatura en composición por la Escuela Nacional de Música– narró seis cuentos que articulan la obra La otra escucha: sonido, ruido, textura y silencios. “El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) siempre ha tenido un compromiso con los grupos vulnerables. Queríamos transmitir el sonido, pues la música del siglo XX habla de texturas, de sensaciones, de arrancar sonrisas. “La intención de esta actividad fue llevar a otro público la creación artística sonora y sensibilizarlo mediante la música para que las personas vivan otras experiencias como parte de su trabajo de rehabilitación, además de que pasen un rato agradable con diferentes melodías y sonidos. Cuando se inició la presentación

fue muy difícil mantener a los niños atentos, pero al ir pasando el tiempo nos dimos cuenta de que reaccionaban.. Para Leonardo Mortera, el sonido es vibración que nos acaricia. La música contemporánea, a través de su estética, la cual lleva a la experiencia de vibrar juntos con historias, cuentos, sonrisas y sonidos nuevos. Esto vivimos con todos esos pequeños ángeles que, más allá de cualquier condición física, contienen la hermosa pureza de ser niños, sin catalogarlos con otra palabra. Gabriela Molina, directora general de Apac, dijo que “fue una experiencia padrísima. Pensé que iba a ser todo un caos cuando se inició la presentación, ya que los niños estaban muy inquietos, pero me sorprendió ver cómo la mayoría comenzaba a tranquilizarse.


CULTURA

15 Recupera historiador la crítica de Iván Illich a la modernidad Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

manera en que funcionan las instituciones del mundo moderno; por ejemplo, están la escuela, la medicina y los “Su crítica –comparte Beck– transportes que no producen la escribió de 1960 a 1970, y lo que se supone necesitan ahora es muy distinto, pero en producir, sino su opuesto. ese giro de cambios históricos Beck considera el pensamiento de Illich Humberto que además de la crítica de encuentra un nuevo momento de pertinencia relacionado con la modernidad, Illich heredó el desarrollo de tecnologías que otro tipo de modernidad digitales que tiene que ver con es posible y es lo que llama En entrevista con La Jornada, El texto de Beck, que parte de la evolución en el mundo del la convivencialidad de que las capacidades críticas y de con motivo de su libro Otra la premisa de Giorgio Agamben trabajo.” innovación tecnológicas de lo modernidad es posible: el de que es hasta este siglo que moderno tal como han estado pensamiento de Iván Illich, le ha llegado a Illich su momento Contraproductividad desplegadas son problemas publicado por Malpaso México, de ser legible, explica que en un Beck dice que en la actualidad mundo social marcado por el Humberto Beck opina que uno para la autonomía y la equidad. “hay en el pensamiento político predominio de la información y de los diagnósticos de Illich moderno un conflicto, una la globalidad, una política de los más certeros o más valiosos En el libro, el autor también hace tensión entre la libertad y la límites equivaldría a imaginar, es que creó la noción de la referencia al consumismo. Al igualdad. Muchas personas junto con otras maneras de contraproductividad, que se respecto, explica: “Esa es otra identifican la derecha con distribución de la riqueza, hace presente cada vez que dimensión de la crítica de Illich; la libertad y la izquierda con nuevas formas de distribución las herramientas, al crecer más la primera sería las herramientas igualdad; es como el debate del conocimiento y nuevas allá de cierta intensidad, se modernas, entendiendo a éstas entre socialistas y capitalistas, modalidades para los vínculos transforman inevitablemente como objetos concretos pero donde se asocia al capitalismo entre los seres humanos, sus de medios en fines y frustran la también cómo las instituciones están organizadas de cierta con la libertad y al socialismo herramientas y su entorno; posibilidad del logro de un fin. con la igualdad. equivaldría, también, a enunciar Es un diagnóstico sobre la manera que crean lo opuesto que tienen que producir y eso es sólo un rostro de otro fenómeno, la conversión de todos los aspectos sociales en mercancías que se compran y venden en un mercado. Para el historiador y ensayista Humberto Beck (Monterrey, 1980) es muy importante recuperar el pensamiento del austriaco Iván Illich (19262002), porque escribió una de las críticas más profundas y vigorosas sobre la modernidad, la cual es comparable con otras de gran relevancia como las de la Escuela de Frankfurt de Herbert Marcuse.

“Creo que en Illich –esta es mi interpretación– hay una conciliación entre igualdad y libertad mediante los límites. Si la tecnología, la economía, las organizaciones burocráticas tienen ciertos límites y sólo hacen determinadas cosas y no otras, eso va a crear condiciones sociales en favor de una convergencia entre la libertad y la igualdad y no un conflicto.”

un potente aviso de que la modernidad se funda, ante todo, sobre la crítica de sí misma.

Esa expansión de la modernidad nos convierte cada vez más en consumidores de todo, no sólo de productos, sino también de servicios, de experiencias y de relaciones. Todo se monetiza, todo se convierte en una mercancía industrial y eso sólo beneficia a un grupo minoritario que es el que tiene el acceso a los recursos económicos. El autor aclara que el libro propone caracterizar las particularidades de la crítica illichiana de la modernidad, en especial desde un estudio de la etapa de su producción intelectual que abarca de la aparición de La sociedad desescolarizada, en 1971, a la publicación de El trabajo fantasma, 10 años después.


16

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

Cómo controlar la adicción a la tecnología? Desde el primer momento en que el ser humano descubrió lo que podía hacer para incrementar el uso de la tecnología en las demás personas, ha sido un poco tedioso el hecho de encontrar una “cura” a esta adicción llamada Internet, pues ha sido a partir del siglo XXI cuando con la llegada de la sofisticación de los celulares, las redes sociales y hasta los robots multitareas, nos hemos convertido en personal desechable que se ha dejado manipular por un aparato electrónico. Es increíble como somos tan tontos, desde la edad de 3 años le damos a nuestros hijos las facilidades para adquirir un celular y peor aún, ponemos como hobby esto: los juegos, las llamadas, el verdadero uso de la red pasa a segundo plano cuando irresponsablemente ponemos a su alcance algo que a decir verdad, ni siquiera nosotros mismos estamos manejando. Se justifica el uso de todos estos aparatos mientras estamos fuera de casa, pues como excusa principal tenemos que nuestro trabajo demanda estar la mayor cantidad de tiempo posible interconectado; sin embargo de ser así, lo correcto sería que al llegar a casa, al seno del hogar donde mamá y papá nos esperan, donde nuestro chico o nuestros pequeños nos anhelan ver regresar, dejáramos por lo menos el celular a un lado, de esta manera no solo estaríamos liberando las grandes cantidades de energía que emana un aparato de estos, sino que además le estamos dando cabida a nuestras prioridades, como podría serlo salir a comer en familia, dialogar sobre el día a día o simplemente descansar. En realidad, todos los vicios son malos pues a su manera nos envuelven en una ola de dependencia que cuando nos damos cuenta no podemos esquivar, por ello es necesario comprender que la vida es diferente y no puede estar ligada a la tecnología, no siempre debemos rodearnos de un computador, una tablet o un televisor; hay que darse tiempo de volver a lo de antes, a las llamadas, al chat por papelitos, pero sobretodo al respeto, pues ahora vale más estar en la red que compartir con los que más amamos.

MUJERES

LA RECETA DE HOY MILANESA DE POLLO CON ENSALADA Ingredientes 4 milanesas de pollo delgadas 1 taza de harina 3 huevos 1 taza de pan molido grueso 1 taza de queso parmesano rallado 1 aguacate 2 jitomates 1 taza de hojas de perejil Aceite para freír Preparación. 1. Salpimienta las milanesas; enharínalas ligeramente. Pásalas por el huevo batido, por el queso parmesano y al final por el pan molido. 2. Fríe en aceite hasta que estén doradas. Reserva en papel absorbente. 3. Sirve las milanesas acompañadas con el aguacate, el jitomate y perejil.


ESPECTACULOS

Exige comunidad fílmica excluir a industrias culturales del TLCAN

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

17

JLo se suma a lista de donantes para las víctimas de ‘Harvey’

La comunidad cinematográfica y artística mexicana exige que el gobierno se sume al planteamiento de Canadá de excluir a las industrias culturales de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Este lunes, en el anuncio de las demandas, aglutinadas en ocho puntos, participaron Inna Payán, Alberto Cortés, Álvaro Curiel, Daniel Giménez Cacho, Dolores Heredia, Felipe Cazals y Mónica Lozano, quienes expusieron: Como creadores nos unimos a la propuesta de la Alianza de Artistas de Cine, Televisión y Radio Canadiense, que ha planteado que la exención cultural deber ser mantenida y fortalecida. Es decir, puntualizaron, debe reforzarse de manera considerable, cambiar la definición actual de las industrias culturales y eliminar la cláusula, sin perjuicio, que autoriza represalias contra medidas que han sido incompatibles con el acuerdo si no fuera por la exención. Además, Dolores Heredia leyó: Exigimos que en las negociaciones del TLCAN el gobierno solicite que todos los aspectos relacionados con las industrias culturales, cinematográficas y audiovisuales de México sean excluidos para garantizar la existencia de la producción (bienes cinematográficos y culturales) y la circulación de la expresión cinematográfica y audiovisual mexicana (servicios), para que gocen de la más amplia protección por ser un derecho humano, y que no se les considere simples servicios transfronterizos, ya que implican la triple dimensión de desarrollo humano (creativa, simbólica y económica). El cambio de la definición de industrias culturales, detalló Giménez Cacho, obedece a que sus bienes y servicios pasan por nuevas plataformas tecnológicas digitales que permiten un amplio y dinámico intercambio transfronterizo en el contexto del comercio electrónico, por lo que se debe eliminar toda limitación de la capacidad de México para regular o gravar los servicios de Internet que proporcionan obras audiovisuales u otras artísticas a los consumidores. Otros de los puntos que integran las demandas en el documento que ha sido firmado por más de 470 creadores y será entregado a las secretarías de Cultura, Economía y de Relaciones Exteriores, destaca que en la discusión que realicen los negociadores se consideren, incluyan y respeten las obligaciones contraídas por México en diversos tratados internacionales que ha signado y ratificado

Jennifer Lopez y su pareja Alex Rodríguez anunciaron hoy que donarán 50 mil dólares a las víctimas del poderoso huracán Harvey en Texas, sumándose así a la lista de famosos que han aportado su ayuda. La pareja subió un vídeo en Instagram en el que afirman que sus corazones “están rotos” por todas las familias desplazadas por el poderoso huracán y que es “devastador” ver las fotos de los niños, a la vez que anuncian que cada uno donará 25 mil dólares. “Hemos estado viendo lo que está pasando en Houston y nuestros corazones están rotos por todas las familias desplazadas, todas las víctimas”, indica la actriz y cantante de origen puertorriqueño. “Es devastador ver todas estas fotos de niños y todas estas imágenes. Solo queremos hacer nuestra parte para ayudar”, afirma la también empresaria, quien pide al público apoyo para las víctimas y que donen lo que puedan.. Mientras que el famoso expelotero de los Yankees, y el mejor pagado en la historia del béisbol, afirma que este es un momento de unirse para ayudar a las familias que sufren. La pareja publicó el link donde sus seguidores pueden hacer su aporte. Otros famosos han dejado escuchar su voz para hacer donativos y pedir ayuda para las víctimas de Harvey, que azotó con fuerza Texas el pasado viernes, dejando a su paso al menos ocho muertos e inundaciones récord, que han causado el desplazamiento de 17 mil personas en ese estado. Esa lista incluye el comediante Kevin Hart, que también aportó 25 mil dólares y pidió a otros famosos que igualaran la cantidad, lo que fue aceptado por el actor Dwayne Johnson. Las Kardashian, según el portal TMZ, donaron 500 mil dólares a la Cruz Roja para los esfuerzos de ayuda, mientras que el jugador de baloncesto Chris Paul ha donado 50 mil dólares a través de la página que abrió el también jugador J.J.Watts, que el lunes había sobrepasado ya los 500 mil dólares.


18

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

INTERNACIONAL

Condena Consejo de Seguridad lanzamiento norcoreano

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó este martes el lanzamiento de otro misil efectuado por Corea del Norte este lunes, el cual sobrevoló territorio japonés. Además, exigió al país asiático el cese inmediato de estas acciones. El Consejo de Seguridad condena enérgicamente el misil balístico lanzado por la República Democrática Popular de Corea que sobrevoló Japón, así como múltiples otros misiles balísticos lanzados el 25 de agosto de 2017”, señala el texto de Naciones Unidas. La misiva describió las acciones de Pyongyang como indignantes e insistió en exigir el cese inmediato de sus lanzamientos de misiles. Enfatizó en la importancia de

que lleve a cabo acciones inmediatas y concretas para reducir tensiones en la península de Corea y más allá. Además, subrayó que sus lanzamientos suponen no sólo una amenaza a la región, sino a todos los estados miembros de la ONU.

estricta, completa y sin demora todas las resoluciones adoptadas en relación a Corea del Norte, mientras expresó su compromiso con una solución pacífica, diplomática y política a la situación. La misiva del Consejo de

Seguridad de la ONU se produce un día después de que Corea del Norte lanzara un misil desde las cercanías de Pyongyang que recorrió 2 mil 700 kilómetros, sobrevoló territorio japonés y cayó en aguas del Pacífico cerca de las costas japonesas.

Se mostró gravemente preocupado por que Corea del Norte esté minando la paz y estabilidad regional de forma deliberada. Asimismo, reclamó que Corea del Norte abandone todas sus armas nucleares y sus programas nucleares existentes de forma completa, verificable e irreversible y que no lleve a cabo ninguna otra prueba nuclear ni ninguna otra provocación. Pidió además a todos los estados miembro de la ONU a que implemente de forma

La ONU condena lanzamiento de misil norcoreano El Consejo de Seguridad de la ONU condenó de forma unánime el lanzamiento de un misil norcoreano que sobrevoló Japón y exigió a Pyongyang poner fin a su programa militar. Los 15 países miembro mantuvieron su unidad tras la última provocación del líder norcoreano Kim Jong-Un. China

y Rusia, sus aliados, acordaron firmar un comunicado para reprobar esta acción. El borrador del comunicado, impulsado por Estados Unidos, no contempla establecer sin embargo nuevas sanciones o reforzar las ya existentes. Pero fuentes diplomáticas dijeron a la Afp que la velocidad

con la que el Consejo de Seguridad reaccionó pone de manifiesto su determinación por permanecer unidos.

en el comunicado, tras celebrar una reunión de tres horas a puerta cerrada en la sede de Nueva York.

“El Consejo de Seguridad resalta que las acciones de Corea del Norte no sólo son una amenaza para la región, sino para todos los miembros de Naciones Unidas”, señalaron

“El Consejo de Seguridad manifiesta su gran preocupación porque Corea del Norte está minando deliberadamente la paz y estabilidad regional, con el lanzamiento (de un misil) sobre Japón y sus recientes acciones y declaraciones públicas”, precisaron. El bloque ya ha aprobado siete paquetes de sanciones contra el hermético país, pero por ahora no han logrado disminuir las ambiciones balísticas de Kim. El gobierno norcoreano confirmó que disparó un misil Hwasong-12 de rango medio, bajo la supervisión de su líder. El proyectil sobrevoló la península de Oshima, la isla de Hokkaido y el cabo Erimo en Japón, y cayó en el Pacífico norte.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

19

Huracán Harvey: Obispos de Estados Unidos organizan colecta nacional para damnificados Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles y Vicepresidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), anunció la organización de una colecta nacional para recaudar y proveer apoyo para los afectados por el

paso del huracán Harvey en el país. En una carta publicada el 28 de agosto, difundida por el sitio web de la USCCB, Mons. Gómez propuso como posibles fechas para la colecta el fin de semana del 1 y 2 de septiembre o del 8 y

9 del mismo mes. A su paso por el Caribe y el estado de Texas, el 26 de agosto, el huracán Harvey ha cobrado la vida de al menos 16 personas, 15 de ellas en Estados Unidos y una en Guyana. Las pérdidas económicas causadas por el desastre natural se estiman en alrededor de 40 mil millones de dólares. En su mensaje, Mons. Gómez señaló que “nuestros corazones y oraciones van a las familias que han perdido a sus seres amados y a todos los que han perdido sus hogares y negocios junto con su sensación de paz y normalidad”.

mientras gestionan sus propias pérdidas”. “Nuestra ayuda de oraciones y financiera en necesitada urgentemente”, dijo. El dinero que se recaude en la colecta ayudará a los esfuerzos humanitarios de Catholic Charities USA. Mons. Daniel DiNardo, Arzobispo de Galveston-Houston, una de las regiones afectadas, y Presidente de la USCCB, encargó a Mons. Gómez la coordinación del esfuerzo solidario.

“También estamos junto a nuestros hermanos obispos en la región que tienen la difícil tarea de brindar cuidado pastoral en estos momentos muy difíciles

“Junto con el Cardenal DiNardo y los obispos a lo largo de la región afectada, expreso profunda gratitud a los primeros en responder y a los incontables voluntarios que están ayudando a la región de la Costa del Golfo en incontables formas”, señaló Mons. Gómez.

Expo 2017. El último evento de la Santa Sede en la Expo 2017 será la conferencia “Energía para nuestra Casa Común”, que se realizará el 3 de septiembre en la Nazarbayev University, con el objetivo de “profundizar en diversos aspectos del uso de la energía en el futuro próximo al interior de una reflexión más

amplia sobre el desarrollo integral de la persona”, indica el texto. El comunicado del dicasterio indica que el Cardenal Turkson estará acompañado por el Nuncio Apostólico en Kazakstán, Mons. Francis A. Chullikatt, por algunos miembros de la Iglesia local y otros miembros del dicasterio.

Santa Sede anuncia eventos en Expo 2017 Astana sobre la energía del futuro El dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano del Vaticano dio a conocer un comunicado en el que informó que su Prefecto, Cardenal Peter Turkson, asistirá del 30 de agosto al 4 de septiembre a la Expo 2017 que se realiza en la ciudad de Astana en Kazakstán.

en una conferencia interreligiosa en el Palacio de la Paz y la Reconciliación el 31 de agosto, luego una conferencia de prensa el 1 de septiembre en la que el Cardenal y el director de Cáritas Almaty, Guido Trezzani, mostrarán los contenidos del pabellón.

La Expo Astana 2017, que comenzó el pasado 10 de junio, busca ser un ámbito de reflexión respecto a la importancia de caminar hacia un sistema energético mundial basado en energías renovables. Se realiza en el país centroasiático hasta el 10 de septiembre.

En esa rueda de prensa también presentarán “un proyecto ligado al uso sostenible de la energía y la integración social, en particular de niños huérfanos y discapacitados, que estará a cargo de la Iglesia Católica en Kazakstán”.

El tema de la Expo es “Energía del Futuro”, y en ella la Santa Sede participa con un pabellón titulado “Energía para el Bien Común: El cuidado de nuestra Casa Común”. La agenda prevé la participación

El 2 de septiembre será el National Day de la Santa Sede, en el que participará Kassym Jomart Tokayev, Presidente del Senado de Kazakstán, y Tomasz B. Peta, Arzobispo de la Arquidiócesis de María Santísima de Astana, que leerá el mensaje del Papa para la


20

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

INTERNACIONAL

Abre Constituyente juicio contra oposición venezolana

La Asamblea Nacional Constituyente, instaurada por el oficialismo en Venezuela, aprobó este martes la apertura de un juicio contra los dirigentes de la oposición. Les acusan de supuestamente pedir y respaldar las sanciones económicas dictadas por Estados Unidos contra el país.

como traidores a la patria a los actores políticos nacionales de marcado carácter antivenezolano. (Los que) han promovido la agresión económica y la intervención contra la República Bolivariana de Venezuela”. El texto fue leído al término

de la sesión por Diosdado Cabello, el hombre fuerte de la Constituyente, exministro y vicepresidente primero del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Entre las motivaciones del decreto, Cabello citó que la oposición, agrupada en la alianza Mesa de la Unidad

Por unanimidad, los 545 chavistas que forman la Constituyente aprobaron un decreto para iniciar conjuntamente con los órganos del Estado competentes un juicio por traición a la patria.

Democrática (MUD) ha trabajado de manera sostenida para lograr las sanciones estadunidenses. El dirigente chavista recordó que la MUD emitió este domingo un comunicado en el que respalda las sanciones dictadas por el presidente Donald Trump, contra el Gobierno de Nicolás Maduro y responsabiliza al jefe del Estado venezolano del aislamiento internacional y la crisis humanitaria que vive Venezuela. Asimismo, el decreto condena el bloqueo financiero del gobierno estadunidense contra el pueblo venezolano, y denuncia un supuesto plan de Washington que cuenta con la complicidad de varios gobiernos de la región para crear una situación de emergencia humanitaria y justificar una intervención militar en Venezuela.

Contra los que estén incursos en la promoción de estas inmorales acciones contra los intereses del pueblo venezolano”, señala el documento. Además, el dictamen declara

Trump Jr. testificará a puerta cerrada ante comité del Senado

Donald Trump Jr., el hijo mayor del presidente de EU, Donald Trump, testificará ante el Comité Judicial del Senado estadounidense a puerta cerrada para abordar los posibles nexos de la campaña del magnate con el Kremlin para influir en los comicios de 2016, informaron hoy varios medios. El comité no revelará la fecha exacta pactada, pero según confirmaron al diario especializado Politico fuentes familiarizadas con el asunto el testimonio probablemente ocurrirá en las “próximas semanas”. Se espera que Trump Jr. sea interrogado a conciencia sobre su reunión con un abogado vinculado al Kremlin durante la batalla electoral que el ya presidente estaba librando con su rival demócrata para llegar a la Casa Blanca, Hillary Clinton. Trump Jr. había sido convocado

a testificar públicamente ante el mismo comité en julio, pero el hijo mayor del presidente se ofreció a dar una entrevista privada y proporcionar a cambio documentos para sus pesquisas. Los líderes del panel, el republicano Chuck Grassley y la demócrata Dianne Feinstein, indicaron en julio que aún tenían la intención de celebrar una audiencia pública con Trump Jr. después de hablar con él en privado.

En julio salió a la luz que Trump Jr. había acordado reunirse con una abogada rusa con la promesa de que esta le proporcionara información comprometedora para Clinton, como parte de los esfuerzos del Kremlin para ayudar a la campaña presidencial de su padre. El propio Trump Jr. publicó los correos electrónicos que intercambió a tal efecto, elevando aún más la polémica

sobre la presunta coordinación entre la campaña del magnate y Moscú para influir en los resultados electorales. A aquella reunión también asistieron, además del propio Trump Jr. y la abogada Natalia Veselnitskaya, un traductor de la letrada, identificado como Anatoli Samochornov; Jared Kushner, el yerno del presidente y Paul Manafort, jefe de la campaña presidencial. La lista la completan Rinat

Akhmetshin, un lobista rusoestadounidense que buscaba el levantamiento de las sanciones a Moscú por parte de Washington impuestas en 2012, y el publicista británico Rob Goldstone, quien cuadró el encuentro. Se trata de la prueba pública más tangible sobre una posible coordinación entre el Gobierno ruso y la campaña del multimillonario para interferir en las elecciones presidenciales del noviembre pasado.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

21

“La Generación Smartphone no está preparada para la adultez” (y tiene menos sexo y bebe menos alcohol) Un adolescente llega a su primer trabajo y de pronto se encuentra con que tiene que tomar decisiones, funcionar con autonomía, asumir riesgos y responsabilidades. Básicamente, hacerse cargo de sí mismo. ¿Pero cómo lo hace si no tiene experiencias previas donde haya tenido que resolver situaciones complejas en la vida real?

jóvenes estadounidenses entrevistas en profundidad.

y

Esa es una de las cosas que le puede tocar enfrentar a los niños y jóvenes que pertenecen a la llamada Generación Smartphone, aquellos nacidos después de 1995, que han pasado toda su adolescencia con un celular en la mano.

Los adolescentes de la Generación Smartphone están creciendo más lentamente que generaciones previas. Ellos son menos propensos a conducir automóviles, trabajar, tener sexo, salir, y tomar alcohol. Esas tendencias les han permitido crear un entorno seguro que los hace no involucrarse en situaciones en las que habitualmente participan los adultos. El lado negativo de eso, es que ingresan a la universidad y al mundo laboral con menos experiencia, son menos independientes y les cuesta tomar decisiones.

Jean Twenge, profesora de psicología de San Diego State University, acaba de publicar su libro iGen: por qué los chicos superconectados están creciendo menos rebeldes, más tolerantes, menos felices y completamente no preparados para la adultez, con los resultados de en una investigación basada en encuestas a 11 millones de

Los de 18 actúan y se parecen a los que antes tenían 15 en generaciones previas. Lo positivo es que se exponen a menos situaciones potencialmente riesgosas relacionadas, por ejemplo, con el uso de drogas y alcohol. ¿Cómo es la relación de estos adolescentes con la tecnología? ¿Son adictos tecnológicos?

El adolescente promedio pasa 6 horas al día conectado a internet, enviando mensajes y jugando. Posiblemente el resultado de eso es que pasan menos tiempo con sus amigos en persona. Ahora bien, no podría definir si efectivamente son o no adictos tecnológicos porque no fue una de las variables que medí en la investigación. Más allá del tema de la adicción, ¿cuáles podrían ser los potenciales efectos de la relación que tienen con la tecnología? Existen riesgos para la salud mental, hay potenciales efectos en el desarrollo de sus habilidades sociales dado que pasan menos tiempo con otros en persona y -algo que está comprobado por varios estudioses que no están desarrollando las habilidades de lectura y la escritura que necesitan. La tasa de suicidio en de niñas entre 12 y 14 años se ha triplicado en los últimos 10 años.

¿Por qué podría estar dándose este fenómeno? En la medida que pasan más tiempo usando pantallas aparecen los temas de ansiedad o depresión Hemos visto que a partir de 2012 el fenómeno se ha vuelto más fuerte y aparentemente puede estar relacionado con que están menos tiempo con otras personas o no hacen deportes. Tiene que ver con las cosas que dejan de hacer por estar conectados, más que por los efectos directos de estar conectados. Investigando este tema hubo algo que te impresionara, es decir, algo que ni siquiera te imaginabas que podría estar ocurriendo Me impresionó que los adolescentes estuvieran muy conscientes de los efectos negativos de los celulares. Lo otro que me sorprendió fue un estudio que hicimos con 200 universitarios, donde casi todos dijeron que preferirían ver a sus amigos en persona. Lo otro interesante fue comprobar la correlación directa entre el nivel de actividades frente a una pantalla y el nivel de infelicidad. Y al revés, me sorprendió cómo las actividades sin pantalla estaban vinculadas a mayores niveles de felicidad. ¿Cuál podría ser la relación entre esta generación y el mercado laboral al que tienen que entrar? En ese sentido hay buenas noticias para las empresas. Ellos son más realistas y parecen estar más dispuestos a trabajar duro. No tienen grandes expectativas como sí las tenían los millennials. Ellos están preocupados de estar físicamente seguros y también emocionalmente seguros. Y probablemente están más físicamente seguros que generaciones previas. Ellos beben menos y no les gusta tomar riesgos.


22

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

La cápsula Hyperloop de Elon Musk logra ‘correr’ a 324 km/h Un equipo de estudiantes de la Universidad Técnica de Múnich en Alemania (el equipo WARR) consiguió alzarse con el primer puesto en la POD Competititon Weekend II de California organizada por Space X, la compañía estadounidense dirigida por Elon Musk -fundador además de Tesla y Neuralink-, con objeto de acelerar -nunca mejor dicho- el desarrollo de Hyperloop, el que pretende ser el medio de transporte del futuro. Los estudiantes lograron conseguir que su cápsula alcanzara una velocidad de 324 kilómetros por hora. Y es que Musk pretende revolucionar el concepto de transporte con su Hyperloop, un entramado de tubos de vacío subterráneos a través de los que las cápsulas de transporte podrían acercarse a la velocidad del sonido y recorrer grandes distancias en poco tiempo.

NOTAS RARAS

Un fármaco antiinflamatorio reduce el riesgo de infarto

Hace años que la comunidad científica sospechaba de las virtudes de los fármacos antiinflamatorios para prevenir los infartos de miocardio, pero un estudio exhaustivo realizado con 10.000 pacientes parece aportar la prueba definitiva. Sus resultados acaban de anunciarse en un congreso de la Sociedad Europea de Cardiología celebrado en Barcelona. Llamado Canakinumab Anti-inflamatory Thrombosis Outcomes Study (CANTOS) y patrocinado por la compañía farmacéutica Novartis, este trabajo se planteó como un intento por arrojar luz en el oscuro papel que desempeñan las inflamaciones –la reacción del sistema inmune a las heridas, las infecciones y otras amenazas para nuestra salud– en los accidentes vasculares.

A pesar de que se trata una cápsula a escala, pues pesa 80 kilos y cuenta con un motor de 50kW de potencia, este proyecto ha demostrado solo la punta del iceberg de este medio de transporte. La primera voz científica en alertar de la conexión fue el cardiólogo norteamericano Peter Libby, del hospital Brigham Un total de 25 equipos universitarios presentaron sus proyectos. and Women’s de Boston. En los años 80, Libby sugirió La cápsula o ‘pod’ del equipo WARR fue un rediseño completo de que durante estos procesos defensivos, ciertas moléculas la primera estructura que también ganó la anterior competición. concentran macrófagos y otras células inmunes en los vasos La nueva cápsula está hecha de plástico reforzado con fibra de sanguíneos, lo cual puede llevar a la creación de placas en las carbono, pesa 80 kilogramos y puede acelerar de cero a 350 arterias. Es decir, a la ateroesclerosis. En su tiempo parecía kilómetros por hora en apenas 12 segundos. una idea extravagante, pero hoy nadie en la comunidad Se trata de un prototipo, ya que el tubo de prueba de SpaceX médica duda de su hallazgo. apenas tiene un diámetro de 1,8 metros, pero Musk prevé túneles que puedan acomodar cápsulas de 3.100 kg para albergar a 28 Lo que no se sabía a ciencia cierta es si la inflamación personas cada una. simplemente se limita a favorecer la ateroesclerosis o si Según el proyecto de Musk, Hyperloop proporcionaría transporte rápido entre ciudades a menos de 1.500 kilómetros de distancia, pudiendo cubrir San Francisco-Los Ángeles, o Munich-Berlín en unos 30 minutos, lo que requeriría velocidades de alrededor de 1.220 km / h y rivalizaría con los aviones comerciales. La cápsula, que consiguió frenar en apenas 5 segundos en el tubo de pruebas tras alcanzar 324 kilómetros por hora, lleva un motor eléctrico y baterías de litio-polímero. Los frenos de fricción neumática proporcionan una potencia de frenado espectacular y los estabilizadores amortiguan las vibraciones a altas velocidades. En los planes de Musk los sistemas rescatarán la energía necesaria gracias a paneles solares colocados encima de los túneles.

también puede desencadenar el propio ataque cardiaco, que muchas veces ocurre cuando una placa rasga y obstruye una arteria. Un colega de Libby, Paul Ridker, indagó por esta vía y llegó a la conclusión que efectivamente el aumento de células inmunitarias predecía el riesgo de sufrir un infarto. Sin embargo, los estudios estadísticos realizados con los fármacos antiinflamatorios disponibles en el mercado –principalmente los clasificados como esteroideos y no esteroideos– no produjeron los resultados esperados. De hecho, uno de ellos, llamado Vioxx, incluso duplicaba las probabilidades de sufrir un ataque al corazón. Fue retirado del mercado en 2004.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Miércoles 30 Agosto del 2017

Revelan los genes del habla compleja Los científicos no han dejado de preguntarse cómo y cuándo los seres humanos empezamos a ser capaces de hablar. Pues bien, un reciente análisis de nuestro ADN ha revelado una serie de cambios evolutivos que resultaron claves para modificar la forma de nuestras caras y laringes y que debieron resultar decisivos para crear las condiciones que permitieron la aparición del habla compleja. Estas alteraciones no se debieron a grandes mutaciones masivas en nuestro paquete de genes. Más bien, ocurrieron una serie de pequeños cambios en la actividad de genes ya existentes y que compartíamos con nuestros inmediatos ancestros los homínidos. A estos cambios en la actividad y la expresión de los genes parece deberse el que nuestras caras se hayan vuelto más planas en comparación con las de mandíbulas más prominentes de los simios y homínidos que nos precedieron. Las alteraciones genéticas también reesculpieron la laringe y la hicieron moverse más hacia el interior de la garganta, lo que permitió a aquellos primitivos humanos producir sonidos más complejos, variados y sutiles. El estudio, llevado a cabo por Liran Carmel y sus colegas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ofrece una mirada inédita sobre las alteraciones y evoluciones que sufrieron nuestros rostros y el tracto vocal a nivel genético y que allanaron el camino para desarrollar el sofisticado lenguaje hablado que hoy damos por supuesto. Sin embargo, para otra corriente de antropólogos, tan importantes o más que las variaciones genéticas fueron los cambios en el cerebro. Y es que cabe la posibilidad de que algunos de nuestros ancestros más primitivos pudieran de alguna manera hablar, pero de una forma más ruda, hasta que esos cambios físicos faciales permitieran mejorar de forma cualitativa las características del habla humana. Liran Carmel, que es genetista, biólogo evolucionista y bioinformático, y su equipo de la Universidad Hebrea de Jerusalén analizaron ADN de gente de dos poblaciones actuales y de cuatro humanos que vivieron hace unos 50.000 años. También estudiaron algunos humanos extintos, concretamente dos neandertales y un denisovano, y material genéticos de seis chimpancés y datos procedentes de una base de datos de gente viva en la actualidad. Se centraron en aquellos genes que se volvieron más o menos activos a lo largo de la evolución. Se fijaron en si los genes tenían grupos de metilos asociados para identificar los cambios epigenéticos. Y es que normalmente los genes metilados suelen volverse inactivos mientras que los no metilados se activan, por lo que los cambios en los patrones de metilación son un indicador para rastrear la actividad genética y sus alteraciones.

23

¿Las vacunas nos ahorran dinero? Las vacunas ahorran dinero, y mucho, según un estudio elaborado por la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health de Baltimore (EE. UU.) y publicado en la revista Health Affairs. A partir de una base de datos que tenía en cuenta a 94 países con ingresos bajos y medianos durante el periodo entre los años 2011 y 2020, los responsables de la investigación calcularon que si se aplicara a nivel mundial un programa de vacunación de diez enfermedades, cuyo coste sería de 34.000 millones de dólares, se podrían ahorrar 586.000 millones. Dicho de otra manera: por cada dólar que se gasta en una vacuna, se ahorran 44. Estas diez enfermedades incluidas en la investigación son la hepatitis B, el sarampión, la meningitis tipo A, el rotavirus, la encefalitis japonesa, la Haemophilus influenzae tipo b, la rubeola, el neumococo, la fiebre amarilla y el papiloma humano. Cada año, las dolencias que se pueden prevenir con vacunas matan a 2,4 millones de niños en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los informes de esta organización constatan que solamente gracias a la inmunización contra la tos ferina, la difteria, el tétanos y el sarampión, se evitan de dos a tres millones de muertes anuales. Si se ampliara la cober­tura de vacunación en todo el mundo por parte de las sanidades públicas de los países, se evitaría otro millón y medio de defunciones. En general, y a pesar de la presión que están ejerciendo los grupos antivacunas, cuyos argumentos carecen de base científica, estadística, social y económica, en cada país se recomienda que los niños sean vacunados tan pronto como el sistema inmunitario de cada indiviudo sea capaz de responder a la inmunización que proveen las vacunas, y que reciban las dosis de refuerzo posteriores que sean necesarias para conseguir la mejor protección sanitaria. Además, también existen unas recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud. La realidad es que la evidencia médica y científica demuestra que los beneficios que trae consigo evitar milllones de fallecimientos por enfermedades infecciosas compensan sobradamente los efectos adversos secundarios que muy raramente pudiera traer consigo la inmunización. Por citar algunos datos, la vacunación masiva durante los siglos XIX y XX ayudó en su momento a erradicar la viruela, que hasta entonces había llegado a matar a uno de cada siete niños en Europa. Gracias a la vacuna, prácticamente se ha erradicado la poliomielitis, que causó estragos entre los niños españoles de los primeros años sesenta.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.