Desde el sur 12 octubre 2017

Page 1

9

México será potencia en el Siglo XXI: Aurelio Nuño Jueves 12 de Octubre del 2017

$5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2115

Peña y Velasco Revisan Avance de Reconstrucción Con capacitación, fortalece Sectur a empresas

3

2 Reunión en Los Pinos para evaluar acciones a un mes del terremoto del 7 de septiembre.

Mediante diálogo cañeros concluyen plantón 3 4

EN MARCHA TERCERA SEMANA NACIONAL DE SALUD

5

6

EXTREMAR PRECAUCIONES POR LLUVIAS Y BAJAS TEMPERATURAS EN CHIAPAS

DEL TORO SE REÚNE CON EL DELEGADO DE BANOBRAS EN CHIAPAS, CARLOS GORROSINO


2

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

ESTATALES

Peña y Velasco revisan avance de reconstrucción

· Reunión en Los Pinos para evaluar acciones a un mes del terremoto del 7 de septiembre. Ciudad de México.El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, revisaron los avances de la reconstrucción en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre. En una reunión de trabajo realizada en la residencia oficial de los pinos, tanto Peña como Velasco refrendaron el compromiso de seguir avanzando en la reconstrucción de viviendas, escuelas, monumentos históricos y vialidades que resultaron con daños diversos.

Al revisar la agenda de trabajo conjunto que mantienen el Gobierno de la República, el Gobierno de Chiapas y los ayuntamientos, el Presidente Peña y el Gobernador Velasco acordaron intensificar la entrega de apoyos mano a mano a las familias damnificadas el tiempo que sea necesario, hasta poner sus casas de pie y recuperar la normalidad en sus comunidades.

Ambos expresaron que la prioridad es continuar acompañando a la población damnificada para que no esté sola durante el proceso de reconstrucción. Durante la reunión celebrada en Los Pinos, Peña y Velasco evaluaron los trabajos de

reconstrucción que comenzaron hace un par de semanas con la remoción de escombros, la entrega de los monederos electrónicos con los recursos para los damnificados y la construcción de las primeras viviendas. Al mismo tiempo, se revisaron las acciones para rescatar y rehabilitar los monumentos de valor histórico y cultural dañados por el terremoto de magnitud

8.2. Tras finalizar el encuentro con el Presidente de la República, el Gobernador de Chiapas reconoció el respaldo del Gobierno Federal que ha estado presente de manera permanente en el estado, apoyando a las familias damnificadas. Dijo que la coordinación de los tres niveles de gobierno y la solidaridad de la sociedad mexicana, abre una ventana de esperanza para que la reconstrucción pueda avanzar a mayor velocidad y concluirla en un tiempo récord para alcanzar la meta de llegar al Año Nuevo con viviendas, escuelas y vialidades nuevas. Finalmente, Manuel Velasco expresó que Chiapas aporta mecanismos de transparencia para el proceso de reconstrucción, gracias al apoyo que recibe de la Auditoría Superior de la Federación y de la Secretaría de la Función Pública.

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


ESTATALES

3

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

Con capacitación, fortalece Sectur a empresas y centros turísticos de Chiapas

La Secretaría de Turismo continua realizando acciones de capacitación en los principales destinos de Chiapas, con la finalidad de aumentar la competitividad de las empresas turísticas en el estado, así como mejorar la calidad de los servicios en el sector.

En coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de la República (SEMARNAT), la Secretaría de Turismo implementó el taller denominado “Ecoturismo Certificado” en la comunidad de Lacanjá Chansayab, municipio de Ocosingo, mediante el cual se incentivó a los centros turísticos de naturaleza en el fomento de la adopción de mejores prácticas ambientales en sus actividades e instalaciones, así como a la consolidación como empresas turísticas sociales, comprometidas con la

sustentabilidad, la calidad en el servicio y la mejora continua.

Por otra parte, en coordinación con Nacional Financiera, la SECTUR Chiapas reactivó el Programa de Desarrollo Empresarial en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas, a través del cual se imparte capacitación sobre el tema “Procesos de Mejora Continua para Pequeñas y Medianas Empresas” y “20 Pasos para Mejorar tu Restaurante”.

a personal de conocido hotel ubicado al poniente-sur de Tuxtla Gutiérrez, todos con el objetivo de proporcionar herramientas al personal de contacto para dar un servicio de excelencia a los visitantes.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Turismo, contribuye al desarrollo de esta importante actividad económica con servicios eficientes y de calidad para los turistas.

Asimismo, como parte del Programa de Capacitación Turística Básica, personal de la Secretaría de Turismo, certificado en competencias laborales, impartió los temas “Destinos Turísticos de Chiapas”, “Habilidades Básicas para Camaristas” y “Habilidades Básicas para Recepcionistas”

Mediante diálogo cañeros concluyen plantón

· Tras diálogo con el Secretario General de Gobierno, productores de caña de azúcar del Ingenio Pujiltic concluyeron plantón y levantaron bloqueos en calles de Tuxtla Gutiérrez · Gómez Aranda reiteró que tiene

instrucciones del gobernador Manuel Velasco de atender todas las inconformidades y de aplicar la Ley a quienes la transgredan Tuxtla Gutiérrez. - El plantón y bloqueo de calles que pequeños

productores de caña de azúcar del Ingenio Pujiltic instalaron en la capital del estado, concluyó la tarde de este miércoles como resultado de la mesa de diálogo que sostuvieron con el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, en la que se alcanzaron acuerdos para beneficio de este importante sector de la economía. Al respecto, el responsable de la política interna reconoció la decisión de este grupo de productores de privilegiar el diálogo para encauzar sus planteamientos, en donde el Gobierno del Estado asume su responsabilidad para atender todas las inquietudes y necesidades sociales de todos los sectores, pero también de aplicar la Ley a quienes la transgredan. Entre sus planteamientos, el grupo de cañeros pidió frenar las invasiones a sus propiedades por

parte de otras organizaciones, a lo que el funcionario estatal dijo que es obligación del Gobierno del Estado resolver cualquier inconformidad por la vía del diálogo, pero también con la aplicación de la Ley. Atender sus planteamientos y resolver los problemas –siempre en el marco de la Ley- no es opcional, es nuestra obligación y la instrucción del gobernador Manuel Velasco Coello es clara: favorecer un clima de legalidad y de paz social propicio para el trabajo productivo, lo que se está cumpliendo a cabalidad, aseguró Gómez Aranda. Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó el compromiso del Gobierno estatal de mantener un diálogo de puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad para encontrar soluciones de largo plazo que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.


4

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

ESTATALES

En marcha Tercera Semana Nacional de Salud

· Las vacunas mantienen eliminadas enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la rubeola

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, encabezó las actividades de la Tercera Semana Nacional de Salud en la escuela primaria “Fray Matías de Córdova y Ordóñez”, donde alumnos y alumnas fueron vacunados para protegerlos contra las enfermedades prevenibles por vacunación. El funcionario estatal señaló que se aplicarán 808 mil 657 dosis de vacunas a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, a través de la instalación de mil 456 puestos fijos (unidades de salud), 190 semifijos (lugares de concentración) y mil 938 móviles (brigadas). Destacó que gracias a la aplicación de vacunas se mantienen eliminadas enfermedades como

la poliomielitis, el sarampión y la rubeola, mientras que otras permanecen bajo control, tal es el caso de la difteria, tos ferina, tétanos, parotiditis, hepatitis, tuberculosis, rotavirus y neumococo. Ortega Farrera manifestó que en esta jornada de salud también se aplica la primera dosis de la vacuna contra el virus de papiloma humano a niñas que cursan el quinto año de primaria y las no escolarizadas que tengan 11 años de edad, para prevenir el cáncer de cuello uterino. El funcionario estatal agradeció y reconoció a los trabajadores de las diversas instituciones de salud (Secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE e Isstech) que organizados en brigadas recorren los 122 municipios de la entidad para vacunar a la niñez chiapaneca. Por su parte, la alumna de quinto grado de primaria, Carol Magnoli Cruz Sarmiento, a

nombre de sus compañeros dijo que “muchas veces los niños odiamos las vacunas y sentimos angustia al pensar en ellas, sin embargo nuestros papás, preocupados por nuestra salud, las ven buenas para nosotros para prevenir las enfermedades. Los niños, adolescentes y adultos necesitamos de esta protección; si nos vacunamos hoy, no nos enfermaremos después, recordemos que las vacunas son nuestro escudo”. En este evento estuvieron presentes Lizett Gutiérrez de Ortega, presidenta del Voluntariado del Instituto de Salud del estado; Miguel Ángel

Avendaño Herrera, director de Seguro Popular Chiapas; Gibrán Alejandro de la Torre González, delegado del IMSS; coronel médico cirujano Juan Manuel Pérez Martínez, de la VII Región Militar. Asimismo, José Pedro Villafuerte Álvarez, secretario ejecutivo del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes; Rodolfo Bermúdez Habib, director de Servicios Médicos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez; José Luis Vela García, representante de la Secretaría de Educación; y Marilú Sarmiento Chanona, directora de la escuela primaria sede.

Cobach aplica examen del Ceneval para acreditación de bachillerato Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) aplicó el examen del Centro Nacional de Evaluación

para la Educación Superior (Ceneval), para la acreditación del bachillerato conforme al Acuerdo Secretarial 286 de la Secretaría

de Educación Pública (SEP). En este sentido, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, destacó que debido a las consecuencias de los sismos del 7 y 19 de septiembre, se tuvo que posponer la fecha del examen programado para el día 10 de ese mismo mes, lográndose ya su aplicación. De esta manera, dio a conocer que el examen tuvo lugar en el Cobach plantel 13-Tuxtla Oriente y comprendió dos etapas: la primera, el Examen General de Competencias Disciplinarias Básicas; y la segunda, de Comprensión Lectora y Habilidades de Expresión y Argumentación con la participación de 67 evaluados. Hernández Bielma señaló que

esta modalidad de acreditación es una gran oportunidad que ha permitido a las y los aprobados, continuar con estudios superiores o bien siendo beneficiados en términos laborales. En este marco, el funcionario estatal anunció también que la próxima aplicación de la evaluación global de conocimientos y habilidades, tendrá cita el 21 de enero del 2018. Cabe mencionar que esta modalidad es exclusiva para personas mayores de 21 años de edad con secundaria terminada. Para informes consultar www. ceneval.edu.mx o bien llamar al Departamento de Programas Especiales del Cobach, al teléfono (01 961) 61 425 Ext. 62029 y 62045.


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

CECyTE Chiapas fomenta la cultura de prevención y protección civil

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas), en coordinación con la Secretaría de Protección Civil, realizan una serie de simulacros y pláticas en los 44 planteles que integran a la institución de media superior.

Lo anterior con la finalidad de extremar precauciones y continuar realizando actividades de prevención, ya que esta es una gran herramienta para capacitar a los alumnos y saber actuar en caso de cualquier contingencia. En ese marco, la directora general

del CECyTE Chiapas, Olga Luz Espinosa Morales, manifestó que gracias a estas acciones de preparación y educación se fortalecen las capacidades de los estudiantes en la prevención de riesgos de desastres. Dijo que a través de estos ejercicios

5

se demuestra la coordinación y organización por parte de las Unidades Internas de Protección Civil, que conjuntamente con los estudiantes y personal de los planteles cumplen con el plan establecido. Durante las prácticas, los directivos, docentes y estudiantes se ubicaron en las áreas de seguridad, donde destaca el comportamiento de los jóvenes, quienes en orden y sin empujarse desalojan los salones. Cabe destacar que ambas instituciones coadyuvan a una educación basada en la gestión integral de riesgos de desastres, con las cuales garantiza la profesionalización de los alumnos para brindar una atención eficiente y oportuna, lo cual permite que en Chiapas se tenga una prevención de resultados positivos en beneficio de la sociedad.

Extremar precauciones por lluvias y bajas temperaturas en Chiapas

· Ante la presencia del frente frio no. 4 se pide a la población seguir indicaciones de las autoridades a fin de reducir riesgos por inundaciones y bajas temperaturas

Autoridades estatales de Protección Civil exhortan a la población a extremar precauciones ante el pronóstico de lluvias intensas y bajas temperaturas, principalmente para las regiones Norte y Mezcalapa. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que el sistema frontal No.4 se extiende con características de estacionario sobre el norte del estado de Veracruz, previendo que por la tarde alcance débilmente su porción sur, fijando el viento del Norte sobre el Istmo de Tehuantepec de 50 a 70 km/h con incremento de nublados sobre el norte de Oaxaca, así como potencial de chubascos y

tormentas dispersas. Al mismo tiempo una vaguada inducida sobre la Bahía de Campeche mantendrá el viento del Norte y Noroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 50 km/h sobre Tabasco y el occidente de Chiapas, situación que sumada a los efectos del calentamiento diurno y la divergencia de niveles altos favorecerá un alto potencial de lluvias y tormentas dispersas por la tarde y noche sobre ambos estados, siendo posible acumulados puntuales de 75 a 100 mm en el norte de Chiapas y Oaxaca. Debido al escurrimiento de aire y al incremento de nublados la temperatura diurno descenderá de 1 a 3°C con respecto al día de ayer. En este sentido se pide a la población seguir las indicaciones de las autoridades a fin de reducir riesgos por inundaciones y bajas temperaturas. Se recomienda a la ciudadanía

estar pendiente de las señales de aviso y emergencia que las autoridades de Protección Civil y autoridades estatales y municipales emitan, debido a que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas. Es importante destacar que el incremento de niveles de ríos, arroyos o fuertes escurrimientos, son capaces de arrastrar vehículos de gran tamaño, por lo que si observan que está lloviendo muy fuerte eviten cruzar a toda costa estos cuerpos de agua. Así mismo se recomienda guardar los documentos personales, como actas de nacimiento, escrituras, entre otros de igual importancia en bolsas de plástico o mochilas que pueda transportar con

facilidad y evitar, principalmente, áreas vulnerables a inundaciones repentinas, así como establecer rutas de salidas rápidas de su casa o lugar de trabajo en caso de ser necesario y siempre tenga a la mano un radio portátil, lámparas de pilas y un botiquín de primeros auxilios. El suelo puede sufrir reblandecimiento por las lluvias, facilitando el desprendimiento de una masa de tierra en las laderas de los cerros, o cortes de caminos por lo que si va a manejar en carretera hacerlo a una velocidad moderada para evitar cualquier incidente.


6

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

LOCALES

DEL TORO SE REÚNE CON EL DELEGADO DE BANOBRAS EN CHIAPAS, CARLOS GORROSINO

Tapachula disminuye considerablemente la deuda pública adquirida por administraciones anteriores, señala edil.

Con el propósito de dar seguimiento a los pagos de la deuda pública del municipio de Tapachula, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, sostuvo una reunión de trabajo con el delegado Estatal de Banobras, Carlos Agustín Gorrosino Hernández, en donde señaló que la austeridad y estricta disciplina financiera implementada en el Ayuntamiento, ha permitido salir adelante en el tema del endeudamiento histórico del municipio. Acompañado por la tesorera Municipal, Alma Rosa Cueto López, el jefe del Ejecutivo Municipal aseveró que desde el

inicio de su administración, se actuó de manera responsable con planeación, austeridad y estricta disciplina financiera para reducir considerablemente la deuda pública de Tapachula.

los intereses, con esto se lograría un ahorro financiero que permitiría realizar más obras en beneficio de las familias tapachultecas. “Creo que la reunión fue muy productiva, afortunadamente

como municipio hemos sido puntuales en los pagos, evitando la generación de más deuda pública porque sabemos que esto lacera la economía de las finanzas locales”, agregó.

“Nos reunimos con el objetivo de pedir una reestructuración de los créditos que tenemos aperturados, a fin de conseguir una mejor tasa de interés y bajar con eso lo que resta de los meses de adeudos que no contrajimos nosotros y existen desde el año de 2007”, subrayó. Del Toro Guzmán dio a conocer que su administración ha pagado puntualmente los créditos adquiridos en años anteriores y la tasa de interés por consecuencia es elevada, por eso se está gestionando una reestructuración de la deuda para conseguir bajar

SE REÚNE EL CONSEJO JUVENIL MUNICIPAL.

* El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán ha sido un gran impulsor del talento juvenil. El Consejo Juvenil Municipal se reunió este viernes en las instalaciones del Centro de Estudios Avanzados y Extensión (CEAyE) de la UNACH para participar en diferentes mesas diálogos involucrando los temas de: Salud, Desarrollo Social, Fomento a la Cultura y el Arte,

Medio Ambiente, Deporte Desarrollo Económico.

y

“El Consejo Juvenil es un espacio de expresión de los jóvenes, un órgano que se encarga de escuchar sus propuestas, ideas y soluciones a diferentes problemáticas que se viven en la ciudad” detalló el secretario de la Juventud, Exal Juan Rodríguez. “El presidente, Neftalí Del Toro

Guzmán ha sido un gran impulsor del talento juvenil, reconoce que en Tapachula tenemos grandes deportistas, artistas, cantantes, escritores, entre otros, por eso fue enfático en crear el Consejo Juvenil Municipal único a nivel estatal y a nivel nacional dentro de los 5 primeros, el objetivo es escuchar las ideas de ellos y encaminarlas hacia nuevas causas” señaló. “En la actualidad los jóvenes

deben de tomar decisiones, involucrarse en temas sociales de su comunidad, participar, crear soluciones, en esta ocasión a través de las mesas de dialogo se logró una gran sinergia con ellos, se fueron con una gran experiencia, que seguramente aplicarán en la vida real” destacó Exal Juan.

Finalmente, el funcionario invitó a todos los estudiantes tapachultecos a visitar el Centro Poder Joven, en donde pueden hacer uso del ciber gratuito, el área de biblioteca, se trata de un espacio de expresión, convivencia y desarrollo. Participaron en esta reunión las regidoras del Ayuntamiento: Lizbeth Pholenz; Alba Rosa de León; Alma Leslie León, además de los integrantes del Comité Directivo del Consejo Juvenil Municipal, Sheila Paola de León, Diana Laura Dorry, José Francisco Lee, Alfredo Bueno, Yasuri Concepción y Adilene Monzón.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

Un PRI sin prisa PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

7

Cataluña: el huevo de la serpiente JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

Mientras las oposiciones de derecha e izquierda se desgastan en divisiones y escisiones, y crece la lista de potenciales aspirantes independientes a Los Pinos en 2018, el partido del gobierno saca ventaja de la indefinición de su propia candidatura presidencial.

El falso nacionalismo va siempre de la mano con el populismo y el proteccionismo. Decía Mario Vargas Llosa en la multitudinaria marcha del domingo pasado en Barcelona, en contra del movimiento independentista catalán que “todos los pueblos modernos o atrasados viven en su historia momentos en los que la razón es Uno puede apostar su casa a que Andrés Manuel López Obrador barrida por la pasión. Y es verdad que la pasión puede ser generosa estará en la boleta electoral por tercera vez y quizá una comida, y altruista cuando inspira la lucha contra la pobreza y el paro. Pero con grandes posibilidades de ganarla, a que Ricardo Anaya la pasión puede ser también destructiva y feroz cuando la mueven representará en la contienda al Frente Ciudadano por México el fanatismo y el racismo. La peor de todas, la que ha causado más (PAN-PRD-MC). estragos en la historia, es la pasión nacionalista. Religión laica, herencia lamentable del peor romanticismo, el nacionalismo ha También parece bastante seguro predecir que Margarita Zavala llenado la historia de Europa y del mundo, y de España, de guerras, obtendrá las firmas necesarias para figurar como candidata de sangre y de cadáveres”. independiente en 2018. Y quizá El Bronco y El Jaguar, también. Pero, ¿y el PRI? A últimas fechas, ha crecido la sensación de que José Antonio Meade será el ungido. Respalda esa visión la apariencia de que fue el gran ganador de la XXII Asamblea Nacional del tricolor, que retiró los candados estatutarios para que personas sin militancia –como él– puedan ser candidatos. Asimismo, que el aún secretario de Hacienda podría atraer la simpatía de los panistas que no están con Ricardo Anaya, y que de aquí al 15 de noviembre tendrá la oportunidad de amarrar relaciones con los muchos de los gobernadores que están buscando que su estado salga beneficiado de la negociación del Presupuesto de Egresos de 2018. Sin embargo, ¿quién puede afirmar que el secretario de Educación, Aurelio Nuño, no está en la puja? La forma en que ha conducido la implementación de la Reforma Educativa y ha puesto en paz la rebeldía magisterial en estados como Oaxaca y Guerrero – entidades en las que se ha hecho presente a raíz de los sismos de septiembre– hacen imposible descartarlo. Pero la lista de presidenciables del PRI no se queda ahí, si bien Meade y Nuño son los más visibles en estos momentos. Entre las opciones que tiene el presidente Enrique Peña Nieto para nombrar al candidato del partido están también los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Salud, José Narro. Por tanto, intentar saber hoy quién será el favorecido resulta muy complicado. ¿O alguien apostaría su casa por alguno de los mencionados? Por hablar de los candidatos presidenciales del PRI en el pasado, a estas alturas del sexenio ya habían sido destapados José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari; estaba a unos días de serlo Luis Echeverría y faltaban aún semanas para que lo fueran Adolfo López Mateos, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Donaldo Colosio. Es decir, todavía estamos en los tiempos del sexenio en que históricamente se ha revelado el nombre del candidato del PRI cuando ese partido ha ocupado la Presidencia de la República. En esta ocasión, dudo mucho que se conozca antes de Año Nuevo. Menos cuando los partidos han renunciado a una parte de sus spots a fin de que se transmitan mensajes sobre la reconstrucción por los sismos.

Ese fervor nacionalista, populista, proteccionista, esa religión laica que ha llenado de sangre al mundo, está en el centro de los grandes errores que hemos visto en los últimos tiempos en el mundo: la creciente xenofobia en la mayoría de las naciones industrializadas; la decisión de Gran Bretaña de abandonar la Unión Europea, ese Brexit que no tienen idea de cómo implementar ni de cuánto le va a costar a su gente; la presencia de fuerzas políticas de ultraderecha como el Frente Nacional francés o el partido neonazi que apareció como tercera fuerza en las recientes elecciones alemanas; la propia elección de Donald Trump en EU, basada en un discurso nacionalista, populista, proteccionista que el mandatario estadunidense refrenda día con día, abandonando los grandes acuerdos comerciales, ambientales, incluso militares. Un Presidente, el de la mayor potencia del mundo, cuyo propuesta central es construir muros, abandonar el comercio multilateral, renunciar al liderazgo de la propia Unión Americana, supuestamente, para hacerla grande de nuevo… sin comprender que su grandeza deviene, precisamente, del papel protagónico que ha jugado en el mundo en el último siglo. Y la última y, quizás más absurda erupción de ese nacionalismo sin sentido, es el intento de independencia de Cataluña. Ayer el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha declarado la independencia de Cataluña, pero ha pedido suspender los efectos de esa declaración para emprender, dice, un diálogo que lleve a una solución acordada. En los términos planteados por el independentismo no hay solución acordada posible. La declaración del gobierno autonómico catalán no tiene legitimidad alguna. No es producto de ninguna consulta certificada por organismos nacionales o internacionales, no tiene justificación en el marco de los gobiernos democráticos que se han sucedido en España desde la caída del franquismo, no tiene el apoyo de la mayoría de la población ni en España ni en Cataluña (el gobierno independentista que encabeza Puigdemont es una amalgama de grupos de centro derecha y de izquierda radical que no tienen, juntos, ni siquiera el 50% de los votos). La aventura ya ha comenzado a tener costos para una Cataluña que asiste atónita y dividida a la decisión de sus autoridades locales: en apenas una semana, desde que trascendió que el gobierno de Puigdemont declararía la independencia, todas las grandes empresas y grupos financieros que estaban asentados en esa comunidad autonómica, han anunciado que se van de allí: desde La Caixa hasta el banco Sabadell, pasando por constructoras, comercializadoras, operadores de servicios.


8

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

COLUMNA

Ya empezó la misoginia… YURIRIA SIERRA

Si tienen tantas cualidades, ¿por qué las escondieron? ÁNGEL VERDUGO

Ahora resulta que el enemigo a vencer del PRI no es AMLO, sino el PAN. Ahora resulta que el PRI haría lo que fuera necesario para quedarse con el segundo lugar en la elección presidencial, no el primero. O más bien, no es el PAN, sino su dirigente nacional. No sé en qué momento me perdí que, de pronto, es Ricardo Anaya el personaje que hace que echen a andar toda la maquinaria priista. O eso dice él: “Están desesperados, van en tercer lugar y entonces se propusieron dividir al PAN en dos partes (…) en un mes y cachito me han dedicado 22 primeras planas; todas las notas son negativas y todas son mentira…”, me dijo ayer el presidente del CEN de Acción Nacional en entrevista en Imagen Televisión, refiriéndose a las portadas en El Universal que hemos visto en las últimas semanas. Asunto que se había convertido en su coartada favorita, pero entonces vino la renuncia de Margarita Zavala. Todos contra Anaya, asegura, porque no la vimos venir (porque no la creemos): se convirtió en el rival político a vencer, contra el que se arman los complots.

La avalancha de adjetivos laudatorios nos aplastó; no únicamente fueron y son para Zavala, sino para Ríos y también para el que supo retirarse a tiempo —antes de recibir un baño de realidad, en caso de aferrarse a lo imposible para él: obtener las firmas que exige la Ley para ser candidato independiente—, Álvarez. En el caso de Rodríguez, fueron más las burlas que los elogios, pero también hicieron bulto en aquella avalancha. Al revisar a unos cuantos de los 24 sedicentes independientes, y analizar los adjetivos llenos de melcocha que les han lanzado, no puedo menos que preguntarme, ¿por qué durante tantos años mantuvieron en el mayor de los secretos tantas cualidades? ¿Acaso las ocultaron por pena o modestia?

Al haber impedido a tantos millones de ciudadanos mexicanos conocer sus cualidades —que en unos casos casi rayan en la santidad, por los valores éticos que les adjudican, y en otros, su capacidad y sabiduría impresionan al más escéptico—, Y tal es su teoría de la conspiración, que recurre al más han pecado de egoísmo y soberbia. elemental acto de misoginia: el PAN le debe sus males no a su falta de diálogo con la que era su figura mejor posicionada rumbo ¿Cómo es posible que, frente a la abundancia de políticos a la elección de 2018, sino a la intención del PRI. La renuncia mediocres, sinvergüenzas e ignorantes, estos dechados de Margarita Zavala no es para Anaya una decisión propia de de virtudes no hayan dicho, con orgullo y decisión y voz la aspirante presidencial, sino que es un acto planeado desde estentórea: ¡Aquí estamos, para salvar a el tricolor: “Hay un contexto, el PRI está interviniendo, ¿a qué México! ¿Por qué le negaron a la patria amenazada, la parte del PAN está tratando de fortalecer el PRI (…) Ella no ha posibilidad de llevarlos desde hace años a altos puestos en sido clara sobre cuál va a ser su posición frente a quien va a el sector público y así, con esta decisión, evitarle a México ser el candidato del PRI, que seguramente será José Antonio tanta desgracia, y el altísimo precio pagado por tanta política Meade…”, me agregó Anaya. Así, en la visión del dirigente pública equivocada? blanquiazul, Zavala no tiene mérito alguno en la decisión que tomó; afirma que lamenta no haberla convencido de no irse, ¿Por qué pues, nos privaron de su sapiencia y de tantos pero reitera su teoría de la conspiración a favor del tricolor, valores éticos y morales? ¿Acaso fue en castigo por tanto aunque ésta no tenga pies ni cabeza. Lo que sí está claro es pecado cometido, al convertirnos en el país más corrupto de la intención de Anaya por reducir la figura de Zavala al estilo América Latina? Por ello, sería conveniente en este punto, de AMLO, quien se refiere a ella siempre como “la esposa hacer un alto en este largo rosario de lamentaciones para de…”: “A mí no me metan en ese costal (…) dar contexto no tratar, de ser posible, poner algunas cosas en claro. es sinónimo de teoría del complot, yo entiendo que no les guste el contexto que yo les estoy dando, pero de ahí a que Me detengo, específicamente, en el punto aquel de las me parezca a López Obrador, hay una diferencia enorme…”; políticas públicas equivocadas que han significado, como dije, aunque no deja de decir que la renuncia de Zavala al partido un altísimo precio a pagar. Si revisáremos los antecedentes es trabajo de y para el PRI. Y que no, no es lo mismo: ni profesionales de Zavala, Ríos, Ferriz y Rodríguez, la misógino ni complot ni parecido a AMLO. conclusión sería no otra que ésta: De esos cuatro, no logro hacer un funcionario público ni bueno ni malo. Y es que, dice que no, pero parece que sí: en todos los movimientos que ha hecho, Anaya sólo ha subrayado la idea Resulta, de esos cuatro, a excepción de Rodríguez, que de que se piensa sólo él como el candidato a la Presidencia. ninguno tiene experiencia en la administración pública. Zavala Candidato en automático. Si bien aún se tiene que negociar y Ríos han sido legisladores, pero como si no lo hubiesen en público esta posibilidad con las otras partes que forman sido; su paso por el Poder Legislativo fue, para decirlo claro, el Frente Ciudadano, el presidente de Acción Nacional debe sin pena ni gloria. No hubo de su parte una labor que recordar. pagar la factura que su partido le habrá de pasar, porque con En el caso de Rodríguez, es cuestión de preguntar a sus la salida de Zavala las bajas seguirán ocurriendo, aunque se gobernados en Nuevo León de su desempeño el frente del envalentone y diga que el Frente es primer lugar y que confía Poder Ejecutivo estatal; los juicios que emiten al respecto, para en los tiempos de campaña. decirlo coloquialmente, hablan de una labor en la gobernación, lamentable. “Ricardo Anaya, con actitudes antidemocráticas, ha Por último, nos queda del caso de Ferriz. Un hombre de generado la división de su propio partido. El PAN se le está vastísima experiencia frente a las cámaras de televisión desmoronando…”, me dijo otro dirigente, el priista Enrique y los micrófonos de varios espacios radiofónicos, pero de Ochoa Reza, también en Imagen Televisión. administración pública, nada.


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

9

México será potencia en el Siglo XXI: Aurelio Nuño

impulsar la investigación en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la red de institutos tecnológicos. Estas instituciones en conjunto han contribuido a la enseñanza y el conocimiento. “México tiene En la ceremonia conmemorativa fortaleza y solidez en su sistema por los 25 años del Sistema de investigación”, añadió. de Centros Públicos de Investigación Conacyt, destacó El titular de la Secretaría de que con ello se consolidará Educación Pública (SEP) también el Estado de Derecho, aseguró que México tiene todos así como el combate a la los elementos para ser una gran inseguridad y a la corrupción. potencia en el Siglo XXI, pero también tiene grandes retos El funcionario federal aseveró en esta nueva era de avances que México tiene grandes tecnológicos, que podrá fortalezas gracias a la educación, alcanzar con una educación de y es una nación productiva. calidad. El primer gran reto, dijo, también Entre ellas, citó los centros del para la humanidad en su Consejo Nacional de Ciencia conjunto, se trata de la cuarta y Tecnología (Conacyt), por revolución industrial, que tendrá

procesos de mecanización tecnológica con un impacto en el mercado laboral en los próximos 20 años. Y para afrontarlo, resaltó Nuño Mayer, debemos prepararnos porque de lo contrario México y otros países sufrirán altas tasas de desempleo y la consecuencia social. Sin embargo, si nos preparamos puede ser una gran oportunidad, porque así como se va a desplazar gran parte del empleo por esta cuarta revolución

A principios de noviembre en Sonora, se reunirán integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y el presidente de la US Chamber of Commerce, Thomas J. Donohue, para tratar asuntos relacionados con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

el país, es una estrategia de máximo beneficio para las tres naciones, de la manera como se quiera acomodar. Pero lo que nos importa, en principio a nosotros, es defender a nuestros connacionales, defender a nuestros empresarios, defender a la inversión extranjera también que está en nuestro país y que es tan importante en la generación de divisas, defender las condiciones que se tienen de beneficios compartidos en el esquema que se puedan abonar”, agregó el jefe de gobierno local.

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que con educación, ciencia, tecnología e innovación, México será potencia en el Siglo XXI y enfrentará los grandes retos de que representa la cuarta revolución industrial.

industrial, se van a generar oportunidades gigantescas de empleo de mayor productividad, de mayor riqueza y sobre todo de bienes y bienestar para la humanidad”, expresó. El encargado de la política educativa nacional afirmó que ese reto tiene que ver con la ciencia, la tecnología y la innovación, y el Conacyt y las instituciones de educación superior que hacen investigación son fundamentales para lograrlo.

En TLCAN, necesario escuchar a gobernadores: Mancera

En su calidad de presidente de la Conago, Miguel Ángel Mancera, señaló que en este encuentro también se tiene prevista la asistencia de representantes de las Secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República, así como grupos integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que participan en el llamado “Cuarto de Junto”. Se ha reiterado una posición que nos alienta, una posición

importante en donde el presidente de la Cámara de Comercio dice que harán todo lo posible y que hacen un llamado para que el Tratado de Libre Comercio llegue a buen puerto, para que se dé una base que sustente a los Estados Unidos de Norteamérica, a nuestro país y a Canadá en una relación que ha sido benéfica”, señaló el mandatario capitalino. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, consideró necesario que, durante el proceso de renegociación del TLCAN, se escuche la voz de los gobernadores y aseguró que al igual que el presidente de la Cámara de Comercio de EUA, funcionarios del Congreso, senadores, alcaldes, gobernadores y empresarios coinciden en la necesidad de mantener y reforzar el TLCAN. La estrategia que está planteando

Mancera Espinosa mencionó que Thomas J. Donohue, fue enérgico al señalar que, de no concluir satisfactoriamente los trabajos del TLCAN, habría consecuencias también para los Estados Unidos. Reiteró su postura en favor de

que el tratado se modernice y se hagan las adecuaciones necesarias, así como reconocer los beneficios que ha dado a las tres naciones, sin embargo, indicó que México y su capital deben abrir paso a nuevas líneas de comercio o nichos de inversión. Ejemplo de ello dijo, es la reciente reunión que tuvo con la vicealcaldesa del Gobierno Popular de Beijing, China, Cheng Hong, con quien previó alcanzar acuerdos en materia de turismo, lo que implicaría a cerca de 14 millones de viajeros


10

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

NACIONALES

Proponen a diputados subir impuestos a cigarros y refrescos

La Fundación Interamericana del Corazón de México propuso a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados que se considere en la discusión del paquete económico de 2018 aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del cigarro para apoyar la reconstrucción después de los daños ocasionados por los sismos del 7 y 19 de septiembre. Según la asociación civil, si el impuesto se subiera a 75%, la cajetilla de cigarros tendría un aumento de 25 pesos, lo que podría generar una recaudación de 10 mil millones de pesos y el consumo del producto se reduciría al menos un 30 por ciento.

afectadas por los sismos de al menos 37 mil millones de pesos se quedará corta ante el impacto en escuelas, casa habitación e infraestructura que se tuvo después de los impactos naturales. En opinión de la organización, los recursos obtenidos por un mayor impuesto al cigarro se deberán etiquetar para labores específicas de reconstrucción. Sobre el tema, la diputada integrante de la comisión, Mirza Flores, dijo que no se debe sobreexplotar el tema de la recaudación de ingresos vía aumento de impuestos para apoyar la reconstrucción después de los sismos.

Ante los legisladores, la fundación destacó que el estimado de recursos necesarios para impulsar la reconstrucción de las zonas

“Es poco responsable solo venderlo para la reconstrucción. Debe quedar en el ámbito de la salud pública”, dijo la legisladora. QUIEREN MÁS IMPUESTOS A REFRESCOS En tanto, Yarishdy Mora,

Representantes de la organización Consenso ciudadano por Querétaro presentaron este miércoles una denuncia formal ante la Fiscalía

Estatal Anticorrupción en contra de Ricardo Anaya Cortés, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), por presunto enriquecimiento ilícito.

coordinadora de la organización Contrapeso, propuso a los legisladores aumentar a 20% el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas, con el objetivo de reducir su consumo en el país y combatir con mayor efectividad la diabetes y obesidad. Según la organización civil, el IEPS de 10% que actualmente tienen refrescos y bebidas azucaradas, en 2016 se

recaudaron 23 mil 348 millones de pesos. Así, de incrementarse a 20% el IEPS, se obtendrían 22 mil millones de pesos adicionales. La organización destacó que el impuesto sí ha tenido efectos positivos al aumentar en 5.5% el consumo de agua embotellada y ha logrado reducir el consumo en promedio en el país al menos 4.2 litros por persona.

Ciudadanos presentan denuncia contra Ricardo Anaya La querella se presentó en la fiscalía queretana poco después del mediodía, por las presuntas acciones ilegales realizadas por Anaya Cortés, como la adquisición de predios y diversos negocios a través de sociedades anónimas de las que es partícipe.

socios de Ricardo Anaya adquirió un predio con valor de 53 millones de pesos, sin embargo llama la atención que el comprador no tiene la solvencia económica para realizar una transacción de este tipo.

De hecho la denuncia se presenta contra Ricardo Anaya y En rueda de prensa, Alejandro otros, quien resulte responsable Olvera, Teresa Roldan Soria, (…) partimos de la idea de Benjamín Castro Olvera y que hay un capital inocultable. Yenni Hernández Hernández, Hay un alto nivel de vida. Esto representantes de dicha es notorio, dentro y fuera de organización, aseguraron haber nuestro país. Esta familia goza documentado las sociedades, de altísimo nivel de vida, no propiedades y operaciones que justifica sus gastos frente a sus ha realizado el panista en los ingresos. Tienen más egresos años recientes. que ingresos. Además exigimos el mayor escrutinio público a Señalaron que la demanda cualquier persona que presida incluye al menos quince un partido político a nivel propiedades, las cuales tienen nacional y más cuando aspire un costo que oscilan entre los a ocupar el honroso cargo de 10 y 50 millones de pesos. presidente de la república”, Denunciaron que uno de los señalaron.


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

AMLO prepara gira por Aguascalientes, Durango y Zacatecas

A partir de este jueves y hasta el próximo domingo, el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador realizará una gira de trabajo por tres

estados del país. Durango, Zacatecas y Aguascalientes son las entidades en las que el

11

aspirante presidencial sostendrá encuentros informativos con militantes y simpatizantes de su movimiento.

que ha sido sometido a revisión de expertos en distintas áreas, a petición del propio López Obrador con la finalidad de perfeccionar las propuestas en López Obrador efectuará en total materia energética, educativa, doce asambleas informativas hacendaria y cultural que en igual número de municipios Morena enarbolará en el marco de la zona del Bajío, a dos de la contienda presidencial del meses prácticamente de que 2018. comiencen las precampañas presidenciales, establecidas por el Instituto Nacional Electoral Los municipios a recorrer por (INE) para dar inicio el próximo López Obrador son: Santiago 14 de diciembre. Papasquiaro, Nuevo Ideal, Canatlán, El Salto, Vicente De acuerdo con la agenda Guerrero y en el Nombre de del dirigente de Morena, los Dios por lo que hace a Durango. recorridos por el norte del país están previstos para Para el sábado el líder de desarrollarse hasta noviembre Morena estará en Sombrerete, de ese año. Miguel Auza y Río Grande, Zacatecas. En ese mismo mes, el día 20 en el Monumento a la Revolución La jornada del domingo recorrerá se encuentra programado dar las regiones de Asientos, a conocer de manera integral el Rincón de Romos y Pabellón de proyecto alternativo de nación Arteaga.

PVEM irá solo en contienda presidencial del 2018: Carlos Puente

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se declaró listo para ir solo en la contienda presidencial del 2018 “porque no es apéndice de ningún partido político”, sostuvo su vocero y dirigente nacional Carlos Puente Salas, señalado por el coordinador de los diputados de esa fuerza política, Jesús Sesma, como la persona con las “aptitudes absolutas” para convertirse en su abanderado presidencial el año entrante. En el marco de la Asamblea Nacional en la que se eligió al nuevo Consejo Político Nacional, que se encargará de elegir a todos los candidatos de ese instituto político para el 2018, los ecologistas advirtieron que su decisión de ir solos en los comicios del próximo año “no tiene precio y tienen hambre de competir se debe”. Además de que - destacaron

- atraviesan por un momento histórico en cuanto a vida partidaria se refiere debido a que por primera vez elegirán a su dirigente y vocero nacional de manera democrática en los próximos días. ¿A qué me refiero con decir que el Partido Verde está preparado? El Verde está preparado y lo que dice es que el Verde no es apéndice de nadie; decirlo de manera muy clara: a cada elección a la que el Partido Verde ha tenido que ir en coalición al Partido Verde le ha costado”, sentenció Puente Salas en conferencia de prensa. No obstante, el también senador aseguró que su partido seguirá comprometido con el proyecto de país que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto. En cuanto a sus aspiraciones presidenciales, el senador Puente reconoció que no las

descarta. Hoy a título personal nos vemos no más pero tampoco menos que cualquiera de las mujeres y de los hombres que han abierto y expresamente lo han dicho a México sus aspiraciones presidenciales”, aseveró. Por su parte, Jesús Sesma ratificó su respaldo a esas aspiraciones.

partido, están los tiempos y no podemos adelantarnos”, expuso. En la Asamblea Nacional de este miércoles, los delegados ecologistas eligieron a los integrantes del consejo político nacional, el cual estará encabezado por el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco durante los próximos seis años. El mandatario estatal no Consideramos que las aptitudes estuvo presente, se explicó, que tiene Carlos Puente son debido a que se encuentra absolutas y necesarias para atendiendo a los damnificados construir el futuro del país, así de los terremotos del mes de como de otros militantes del septiembre pasado.


12

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

ECONOMÍA

Terminar el TLCAN para crear acuerdos bilaterales, insiste Trump

El presidente estadunidense Donald Trump dijo que es necesario terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para crear acuerdos bilaterales mejorados, según una entrevista publicada este martes por la revista Forbes. Creo que el TLCAN tendrá que ser terminado si vamos a hacer un buen acuerdo, de lo contrario no creo que se pueda negociar un buen trato, expresó el mandatario, al insistir en abandonar el tratado, un día antes del inicio de la cuarta ronda de renegociación del pacto que comienza este miércoles en Washington. Me gustan los acuerdos bilaterales, agregó. Trump, firme defensor del proteccionismo, ofreció como antecedente para terminar el TLCAN su decisión de remover a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico (ATP), que pretendía conformar la mayor zona de libre comercio del mundo

y que hubiera sido una versión a gran escala del TLCAN. Habría sido un desastre. Trump advirtió: Puedes hacerlo de esta manera y hacer mucho más negocios, y si no funciona con un país les das una notificación de 30 días y se renegocia o no, planteó. Las declaraciones fueron publicadas la víspera de la cuarta ronda de negociaciones del TLCAN y ante crecientes temores de que Estados Unidos busque modificar radicalmente el acuerdo o hacerlo naufragar. Sobre la ronda que inicialmente está programada del 11 al 15 de octubre, la agencia Reuters reportó que se alargará dos días; es decir, hasta el 17, cuando se realizará una reunión de ministros, dijo la agencia de noticias al citar dos fuentes mexicanas no identificadas. No es la primera vez que Trump plantea que Estados Unidos debe retirarse del tratado, ni tampoco la primera vez que lo dice antes de que los negociadores de los

tres países se sienten a la mesa para modernizarlo. Previo a la segunda ronda de conversaciones, Trump tuiteó que el TLCAN es el peor acuerdo comercial que jamás se ha hecho, acusándolo sobre todo de la pérdida de empleos estadunidenses. Los comentarios del mandatario no sólo coinciden con el inicio de la cuarta ronda de renegociación del acuerdo que se realizará en Washington y que se anticipa como la más espinosa hasta ahora, sino también con la visita a la Casa Blanca del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien acude a fin de discutir personalmente con Trump los beneficios de mantener el TLCAN para los tres países. Trump insistió en su visión de Estados Unidos primero. Explicó que los acuerdos comerciales estunidenses han generado, a su juicio, pérdidas al país por 20 mil millones de dólares. Asimismo, el mandatario de

Estados Unidos sostuvo que no siente ninguna responsabilidad por honrar acuerdos realizados por gobiernos previos, especialmente los comerciales, pero tampoco los relacionados con el cambio climático o al programa nuclear de Irán. El Fondo Monetario Internacional (FMI) se manifestó en favor de que las negociaciones del TLCAN transcurran sin sobresaltos, advirtiendo que cualquier desajuste resultado del proceso tendrá efectos negativos sobre los socios por igual. Cualquier cosa incluida en las negociaciones del TLCAN que interrumpa el comercio establecido y las relaciones de producción a través de los países; las cadenas de suministro podrían verse interrumpidas en todos los socios involucrados, de manera que lleva riesgos sustanciales para México y sus socios en el TLCAN, advirtió el consejero económico del FMI, Maurice Obstfeld.

Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa –empresa editora del periódico El País y propietaria de Santillana, la Cadena Ser y Cinco Días, entre otros– será sustituido el próximo viernes por el consejo de administración, que nombrará como su sucesor al polémico financiero madrileño Javier Monzón. Los principales accionistas de la multinacional española finalmente decidieron cambiar al histórico Cebrián, que desde su llegada a la presidencia de la compañía en el año 2008 ha sufrido una importante merma en su valor corporativo y bursátil.

Cebrián, de 73 años, es uno de los ejecutivos españoles con más influencia y mejor salario –algo más de 13 millones de euros anuales. Su nombramiento como presidente de Prisa vino precedido por una amplia trayectoria en el mundo de la comunicación y el periodismo, que inició en la etapa final de la dictadura franquista (1939-1976), en la que ocupó importantes cargos en la Televisión Pública Española (TVE), de la que fue jefe de los servicios informativos en plena época de la censura y la ausencia de libertad de expresión.

periódico El País, que a la postre se convirtió en el buque insignia de Grupo Prisa. Este consorcio, que tiene intereses en los sectores impresos, editorial, audiovisual y radiofónico, tuvo su momento de esplendor en la década de los 90 y principios del siglo XXI, cuando su presidente era Jesús de Polanco y se inició una expansión ambiciosa en varios países de América Latina, incluido México –donde compró la mitad de las acciones de W Radio– y Colombia –Radio Caracol. Con el fallecimiento de Polanco, también fundador de la editorial Santillana, asumió el cargo Juan Luis Cebrián, logró incluso situarse como máximo responsable de la corporación por encima de los hijos y sobrinos del empresario. Pero con su llegada a la gestión de Prisa también iniciaron los problemas más graves del consorcio, ya sea por la crisis del sector de la

prensa escrita como por la mala gestión bursátil, que llevó al Grupo Prisa a perder más de 90 por ciento de su valor accionario en menos de un lustro y tener que negociar año con año su abultada deuda financiera, que actualmente supera los mil 500 millones de euros. La enorme deuda y la pérdida de poder de los accionistas fundadores de Prisa provocaron la incorporación como accionistas de referencia a una parte de los bancos acreedores y a otros empresarios que buscaban penetrar en el sector, como el mexicano Roberto Alcántara, dueño del grupo Herradura, y la familia real qatarí, que controla algo más de 8 por ciento de la compañía. Además de la familia Polanco (por medio de Rucandio SA, con 17.52 por ciento), el fondo Amber (15.88), Telefónica (13.05), el banco HSBC (9.56), Caixabank (4.90) y Santander (4.14 por ciento).

Saldrá Juan Luis Cebrián de Grupo Prisa

Durante la transición se situó como uno de los principales abanderados del periodismo español emergente, para lo cual se asoció con el empresario editorial Jesús de Polanco y otros hombres de negocios e intelectuales para fundar el


DEPORTES

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

Almeyda se aferra Arjen Robben anuncia su retiro a la Liguilla de la Selección de Holanda

Aunque faltan seis partidos por jugarse, incluidos el Clásico Nacional y el Clásico Tapatío, y sobre todo a pesar del hecho de que hoy en día Chivas está ubicado en el sitio 16 de la tabla general, el director técnico Matías Almeyda todavía se aferra a la posibilidad de que el campeón del futbol mexicano alcance a calificar a la Liguilla y de paso defender el título que logró el torneo pasado. “Realmente está difícil, no imposible, tenemos que ser casi perfectos para entrar a la Liguilla, pero iremos analizando, ir partido a partido, lo más importante es ahora el partido con Morelia, que es de los que mejor están jugando, será difícil, pero esperemos volver al triunfo, que tanta falta nos hace”, dijo Matías Almeyda. Recordó cómo en el Torneo Apertura 2016 el Rebaño tuvo siete partidos sin conocer la derrota, incluidos seis triunfos y un empate, para que con esto lograran la clasificación a la Liguilla, en donde finalmente América los dejó fuera en cuartos de final. Es el mismo caso de este certamen de Apertura 2017, en donde Chivas necesita seis triunfos en igual número de partidos para alcanzar la Fiesta Grande del futbol mexicano. “Hemos recordado todos los momentos, tengo mucho diálogo, en un momento difícil podemos mirar atrás y ver lo difícil que era, este equipo tiene esa experiencia de pasar por esos momentos, entonces es trabajo y tratar de revertir la situación, de nada valen las palabras, hay que salir el sábado a ganar el partido, ganar no soluciona nada, pero es un pasito que tenemos que dar”, siguió el técnico argentino.

13 La NFL niega que ordenó a jugadores escuchar himno nacional de pie La Liga Nacional de Futbol Americano (NFL) negó hoy haber ordenado a los atletas que juegan en sus equipos escuchar el himno nacional de pie, al contrario de lo que afirmó el presidente estadunidense Donald Trump.

El delantero Arjen Robben anunció su retirada de la selección holandesa tras el encuentro que le enfrentó este martes con Suecia en Amsterdam y en el que se certifico, pese a la victoria 2-0 de los locales, la ausencia del conjunto neerlandés del Mundial de Rusia.

“No existe una orden para que los jugadores se pongan de pie durante el himno nacional”, enfatizó en un comunicado la NFL, pese a que en un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente Trump indicó esta mañana su aprobación de que el comisionado de la liga “finalmente exigiera” que los atletas se levantaran.

“Evidentemente duele, pero eso también forma parte del deporte”, señaló el exatacante del Real Madrid, entre otros equipos, en una Un portavoz de la NFL acotó nota difundida por la Federación Holandesa de Fútbol. que “el comentario de esta Robben, de 33 años, disputó un total de 96 partidos con la mañana sobre la posición del selección holandesa en la que debutó en abril de 2003 y con la comisionado sobre el himno que anotó un total de 37 goles, los dos últimos este martes ante nacional no es exacto. La NFL está haciendo el arduo trabajo Suecia. de intentar pasar de la protesta al progreso, trabajando para unir a la gente”.

Jair Pereira, descartado para jugar ante Morelia

Aunque no mencionó al mandatario, el comunicado de la NFL pareció descalificar el mensaje de Trump, difundido luego que el comisionado Roger Goodell envió el martes un memorando a los 32 equipos de la liga. “Como muchos de nuestros seguidores, creemos que todo el mundo debe estar de pie durante el himno nacional”, de acuerdo con el memorando firmado por Goodell. La NFL pareció subrayar, no obstante, que el mensaje era sólo una opinión y no una orden.

A pesar de que poco a poco los jugadores lesionados del Rebaño Sagrado se han ido incorporando, hay uno que está prácticamente descartado para ver acción este fin de semana ante Monarcas Morelia, es el central y uno de los líderes del plantel campeón, Jair Pereira, esto debido a una molestia en la zona púbica, que le impidió jugar ante Tigres la jornada anterior y ante Pumas una semana antes. ‘’Quien más retrasado está es Jair, Alan ya entrena con el grupo más allá que todavía siente molestia. Cisneros le dimos calma después del partido con Tigres, trataremos de llevarlo de la mejor manera para que se sienta cada vez mejor y los demás están ahí, Edson Torres tuvo una molestia en su rodilla, pero en el grupo ya casi están todos juntos’’, dijo el director técnico del Guadalajara, Matías Almeyda.


14

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

CULTURA

Con minuto de silencio inauguran Festival Cervantino

En la inauguración de la 45 edición del Festival Internacional Cervantino se brindó un minuto a las víctimas de los sismos que ocurrieron el mes pasado y se afirmó que la cultura debe fomentar valores de pertenencia, de trabajo colectivo, de creatividad, solidaridad y respeto; además debe fortalecer la unión y la identidad comunitaria.

Guanajuato.

son los centenarios de la Constitución de 1917 y de la Y agregó: “Hoy México abre los Revolución Rusa, bajo el eje brazos de manera simbólica en central de las Revoluciones. este Festival para agradecer al México vivió la primera mundo su apoyo; para el que el revolución social del siglo XX arte nos conforte y renueve. La y nos entregó nuestra Carta cultura es memoria viva y el arte Magna. La Revolución Rusa es una luminosa y permanente marcó un cambio de paradigma reafirmación del ser humano. que cimbró al mundo y definió Desde Guanajuato reiteramos y el siglo XX. Dos revoluciones reconocemos que México está sociales que se suman a los de pie, con la mano solidaria, cambios culturales”, indicó “Hoy México enfrenta enormes con el apoyo incondicional, con García Cepeda. desafíos. Ante los difíciles la respuesta inmediata hombro momentos que viven nuestros con hombro, con el puño en alto Asimismo, destacó la trayectoria hermanos de diversos estados los mexicanos expresamos en del director de orquesta Enrique y municipios, de comunidades una sola voz nuestro profundo Bátiz, así como el legado y poblaciones, les enviamos amor por México”. de Amalia Hernández en el desde este Festival Internacional centenario de su nacimiento, Cervantino nuestra solidaridad y Este año el FIC que se llevará a figuras que este año fueron cariño. La cultura nos convoca a cabo desde hoy y hasta el 29 de reconocidas con la Presea darnos las manos para enfrentar octubre. Presentará a casi dos Cervantina. los retos y sembrar las semillas mil artistas nacionales y más del futuro”, dijo la secretaria de 600 internacionales de 34 Por su parte, el gobernador de de Cultura, María Cristina países. Y tiene como invitados Guanajuato, Miguel Márquez García Cepeda, durante el acto de honor a Francia y al Estado Márquez, también destacó que inaugural que se llevó a cabo en de México. con esta edición se manda el Teatro Juárez de la ciudad de Este año los ejes temáticos el mensaje al mundo de que

“México está de pie”. “Una vez más decimos que México está de pie y hoy decimos que más de 2 mil 500 creadores de 34 países darán esa fuerza, esa energía. La fuerza de este país sobrevivirá”, indicó el mandatario.

La euforia por ‘Frida’, la labrador que ayudó en las labores de rescate de los recientes sismos que golpearon al país, no termina. Y esta vez, un artista creó un mural en honor a la

muralista con sede en San Diego, que decidió acudir a la Ciudad de México para pintar a la ‘heroína de cuatro patas’.

La directora de la llamada “fiesta del espíritu”, Marcela Diez, indicó que en estos momentos en que el país busca recomponerse material y espiritualmente, “nuestros jóvenes nos detienen”. Y añadió que el arte nos permite encontrarnos con el otro y entender nuestro tiempo. “El arte nos reconstruye desde dentro, nos alimenta; es la manera más sutil de encontrarnos con la otredad. Por eso, la importancia de estos 19 días con sus 186 actividades en 51 foros, son una gran cantidad de oportunidades que nos permitirán comulgar con otros y hacer un viaje a nuestro interior”.

Dedican mural a ‘Frida’, la perrita rescatista perrita que ha conquistado a la Marina, rodeada de flores en todos los mexicanos. distintos colores. La pintura está ubicada en la calle Durango 92, En el mural aparece ‘Frida’, con en la colonia Roma Norte, frente su habitual uniforme: googles, a la Fuente de Cibeles. botas especiales y su chaleco de La autora fue Celeste Byers,

La artista contó a Traveller que decidió pintar esta obra con la intención de ayudar a México y por eso decidió inspirarse en las imágenes católicas, pintando a ‘Frida’ irradiando una luz similar a la de la Virgen de Guadalupe, y la rodeó de dalias de jardín y rosas. ‘Ella (‘Frida’) es un símbolo de fuerza y esperanza en estos tiempos y la pinté para traer vibras positivas a Roma Norte, una zona muy afectada de la ciudad que amo’, compartió Byers en su cuenta de Instragram. La muralista realizó el trabajo en ocho días con ayuda del artista local de graffiti, Uneg.


CULTURA

15

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

Inauguran en Guanajuato la edición 45 del Cervantino

El Festival Internacional Cervantino (FIC), que llega a su edición 45, se inaugura hoy a las 10:30 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato, capital cervantina de América.

calle en general.

plástica. La edición 45 edición del Muchos de los jóvenes viajan Cervantino tiene como invitados a Guanajuato con la idea de a Francia y el estado de entrar a uno o dos espectáculos México. Los ejes temáticos son en foro cerrado y aprovechar Revolución rusa, Constitución todo lo que se ofrece en plazas mexicana y Revoluciones. No Las actividades del encuentro y la calle. De allí que en Los hay nada especial planeado artístico cultural se desarrollarán Pastitos, mucha programación para festejar los nueve lustros del 11 al 29 de octubre. de la Alhóndiga de Granaditas del FIC, debido a que el año y la rehabilitada ex estación del pasado tuvimos un gran festejo: Para Marcela Diez Martínez, ferrocarril, con talleres de rap, Miguel de Cervantes Saavedra, novel directora general del grafiti y tornamesismo son para entonces consideramos que FIC, aunque con 11 años de el público juvenil. dos grandes celebraciones se trabajar en el festival en dos opacan entre sí. etapas, mantener su espíritu e interés es tarea básicamente del Sin embargo,el asunto no para Marcela Diez propone guardar equipo a su cargo y tiene mucho allí. “Para tener público en el energía para conmemorar el que ver con tener conciencia futuro –prosigue Marcela Diez- medio siglo de este festival de quiénes son sus públicos, necesitamos acercarnos más a la multidisciplinario dentro de cinco porque evolucionan muchísimo. familia, no nada más a los niños; años, hito difícil de lograr. ellos solitos no van a ningún El interés del público de hace lado. Por tanto, procuramos En el anuncio del festival el 40 años es muy diferente al de hacer una programación que pasado 12 de julio, Diez Martínez hoy, que es muy joven. Está sea para chicos y grandes para dijo que el presupuesto del 45 formado por muchachos de 16 que los padres tengan ganas de FIC es de 88 millones de pesos, años en adelante, entonces se presenciar también lo que van a 2.2 por ciento menos que el año trata de programar actividades llevar a ver a sus hijos”. anterior. que sean atractivas, en lugares que llamen su atención. Mantener al Cervantino en un Inquirida al respecto, responde buen nivel, según su titular, que el presupuesto es una En entrevista con La Jornada, está íntimamente ligado con la “almohadita. No sólo recibimos Diez Martínez explica: A los capacidad de observación de los dinero del Estado, Guanajuato jóvenes no les gusta estar públicos que asisten y de lo que está involucrado, la Universidad encerrados, entonces hay que se hace en el resto del mundo de Guanajuato también. programar al exterior. Sobre para provocar la curiosidad Tenemos patrocinadores que todo, hay que programar grupos de las personas. Al respecto, son nuestros angelitos de la de calidad dentro de los temas ejemplifica con el artista belga guarda y no hablemos de las que les interesan, por ejemplo, Jan Fabre –participó en el FIC de embajadas que son nuestros la electrónica o los teatros un 2014–, quien aborda diferentes grandes ángeles de la guarda. poco más comprometidos, la disciplinas como teatro, danza y “Vamos y les decimos, pues,

‘he pensado que me gustaría traer a tal compañía de danza. ¿Ustedes podrían ayudar con los pasajes, con la carga?’ Los vamos enamorando del proyecto. El festival tiene apoyos por muchos lados y no sólo son monetarios.” También habrá estrenos, por ejemplo, de la OM21 que busca la creación de ópera contemporánea. También han programado revoluciones off, que son cinco obras de teatro de jóvenes independientes, y como siempre la programación de compositores mexicanos contemporáneos. Viene el Mouawad

dramaturgo

Wajdi

De los más de 20 grupos que trae Francia, país invitado, Marcela Diez adelanta que “al menos la mitad son highlights de nuestra programación”. Menciona al dramaturgo canadiense-libanés Wajdi Mouawad, quien vendrá con su compañía, y el Ballet Internacional de Marsella que escenificará la obra Rocco, en un ring de box. En cámara lenta, apunta, ves danza, no personas golpeándose. En este caso particular hace mucha referencia a lo que son las revoluciones, no sólo como una cuestión política y social, sino como un gran cambio, una transición, algo que nos modifica. Diez Martínez cree en el espíritu cervantino. A escala personal es una especie de adicción. Llegué al festival, luego me salí porque pensaba que me había dado más que suficiente, después regresé. Para los que trabajamos dentro del FIC y los que van al festival, no nada más a ver solamente un espectáculo, hay un elemento de adrenalina que te puede dar al tener que ir de una función a otra, o al oír que en una mesa de al lado dicen que vieron un espectáculo maravilloso, mientras a ti no se te ocurrió ir.


16

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

Por qué ser mamá de una niña es lo mejor que te puede pasar Cuando nos dan la noticia de que vamos a ser mamá, difícilmente nos ponemos a pensar en si va a ser niña o niño, pues la emoción es tan grande que estos pensamientos pasan a segundo plano, sin embargo al pasar de los días, muchas nos enamoramos de pensar que sea una niña y anhelamos que en nuestra primer ecografía nos confirmen lo que tanto soñamos. Ser mamá de una niña es entender que tienes a cargo a una como tu pero más pequeña, es saber que la vida te ha dado una gran oportunidad para darle a esa chiquilla todo lo que has soñado, sin interrumpir lo que ella también sueña.

Ser mamá de una pequeña es sacar tus dotes de diseñadora, estilista, chef, princesa y hasta bruja! Pues tendrás que aprender a peinarla, a vestirla, a fabricarle sus propios disfraces, a preparar su comida favorita y a ser un completo ogro si alguien la quiere hacer llorar… Tener una niña en casa es conocer la ternura, la dulzura, es amar un ser tan perfecto que sólo tu has podido crear… Es ser maestra y alumna, pues así como le puedes enseñar, debes estar dispuesta a aprender, pues ser mamá no es fácil y sólo cuando tienes a tu pequeña en los brazos eres capaz de entenderlo.

Tener una niña es tener complicidad, es encontrar con quien compartir pequeños detalles, como ir al salón de belleza, de compras o simplemente escuchar una hermosa canción; ver películas románticas, tristes y llorar juntas de la emoción, es conocer la mejor amiga, es suspirar la magia de jugar con muñecas, de tomar té, es poder convertirla en una princesa a diario, con ideales y muchas ilusiones pero sobretodo es tener claro que aunque hayas tenido una niña tan tierna como tu, deberá ser tan fuerte y vencedora como su papá.

MUJERES

LA RECETA DE HOY CREMA DE CAMOTE CON COCO

Ingredientes 1 diente de ajo picado 4 cucharadas de cebolla picada 2 tazas de camote troceado 3 cucharadas de mantequilla 2 tazas de caldo de pollo o verdura 1 taza de crema para batir 1 taza de leche de coco 2 cocos partidos por la mitad Preparación. 1. Sofríe el ajo, la cebolla y el camote en una olla grande con la mantequilla. Cuando comiencen a dorar agrega el caldo; hierve 10 minutos. Añade la crema y la leche de coco. 2. Cuando comience a hervir, retira la mezcla del fuego y licua hasta obtener una consistencia tersa. 3. Salpimienta y sirve dentro de las mitades de coco.


ESPECTACULOS México, campeón en consumo de música online En consumo de música digital, México es el rey. Le gana a Suecia, Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, Australia, Alemania, Canadá y Japón.

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

17

Enrique Guzmán prepara show para celebrar 60 años de carrera

Podrías pensar que el hábito de escuchar música por internet seguramente tiene que ver con acceso gratuito o pirata a las canciones y grupos favoritos de los mexicanos, pero no es así. El estudio de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés), reveló que 75% de los mexicanos usó servicios legales de streaming de audio en los últimos seis meses. En una semana típica, los usuarios de internet en México ocupan 52% de su tiempo en streaming de video para ver y escuchar sus canciones favoritas, 20% lo usan para escuchar música comprada, 16% en radio y 12% en streaming de audio. Estas cifras demuestran que los mexicanos son distintos al resto del mundo, pues el promedio global indica que 40% escucha música a través de la radio, 22% lo hace a través de música comprada, 20% desde streaming de video y 18% por streaming de audio. El teléfono inteligente o smartphone es el medio más usado por los cibernautas de México para escuchar música con 82% de las preferencias, por lo que sólo son superados por Corea del Sur, con 90%. Sin embargo, los mexicanos están por encima de los japoneses pues sólo 62% usan su smartphone para escuchar música, y 74% de los alemanes usan ese dispositivo para musicalizar su vida. Ante el alto consumo de streaming de video que contiene videos musicales o música, no es de extrañar que México sea el país que más utiliza YouTube, pues 97% de los usuarios de internet usan la plataforma de videos de Google para consumir música. De esta manera, en el uso “musical” de YouTube, México está en el podio superando a Brasil, Italia, España, Corea del Sur y Canadá.

Enrique Guzmán ya se encuentra listo para celebrar 60 años de carrera con un concierto en el Auditorio Nacional el próximo 31 de octubre, el cual, asegura, “le ganará” a todos los espectáculos que ahí se presentan. En conferencia de prensa, la leyenda del rock & roll mexicano dijo sentirse contento de llegar a 60 años de carrera, “pues muy pocos lo logran”, y habló de los preparativos para su presentación en el Auditorio Nacional. Señaló que será acompañado por una orquesta de 50 músicos y un poco más de 20 coros en la interpretación de los grandes éxitos de su carrera. Además, confesó sentirse preparado para para “ganarle” a todos los espectáculos que se han presentado anteriormente en el Auditorio y aseguró que lo único que le preocupa es si ese día cae lluvia. “He venido a ver varios shows aquí (en el Auditorio Nacional) y les voy a ganar a todos”, declaró entre risas. En tanto, adelantó que su hija Alejandra lo acompañará en el festejo. Respecto a lo que sigue después del espectáculo del 31 de octubre, aseguró que planea llevar su presentación a escenarios estadounidenses junto a la “Caravana del Rock”. Sin embargo, “aún no ha concretado nada”. Además, adelantó que el disco tributo que lleva en producción desde hace meses saldrá a la venta a principios del próximo año y contará con colaboraciones de Luis Miguel, Angélica María, Alejandra Guzmán y Christian Castro, quien confesó ha sido el único que le ha agradecido por la invitación a colaborar con él.


18

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

INTERNACIONAL

Prototipos del muro estarían a finales de octubre: EU

El Departamento de Seguridad Nacional abrió un concurso público para los prototipos y, hace algo más de un mes, seleccionó a las seis empresas candidatas

Fronteriza (CBP) evaluarán la eficacia de los prototipos durante un periodo de 30 días.

una idea que el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional consideró hoy posible. El portavoz aseguró que Trump En su primera semana en el podría implicarse “de alguna poder, el 25 de enero, Trump forma en el futuro”, puesto que proclamó una orden ejecutiva en durante el proceso de licitación El Gobierno de Estados Unidos la que pedía al Departamento de no pudo participar activamente estima que sus prototipos del Seguridad Nacional, encargado debido a las regulaciones muro en la frontera con México de la política migratoria, que federales que rigen los estarán acabados a finales de identificara todos los recursos concursos de obra pública. octubre, anunció hoy el portavoz posibles para construir el muro, Las seis empresas seleccionadas del Departamento de Seguridad una de sus principales promesas para la construcción del muro Nacional, David Lapan. durante la campaña electoral. tienen sede en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Entre ellas figuran, por ejemplo, Los prototipos comenzaron a Nacional abrió un concurso KWR Construction, Inc., con construirse en el área de Otay público para los prototipos y, Mesa, en San Diego (California), hace algo más de un mes, el 26 de septiembre y el 26 de seleccionó a las seis empresas octubre se cumple el plazo de candidatas para construir la un mes que el Ejecutivo dio para barrera fronteriza. la edificación de esos modelos, indicó Lapan durante una rueda A finales de septiembre, durante de prensa en Washington. un evento en Alabama, Trump aseguró que él “personalmente” Una vez que la construcción evaluará los prototipos del muro finalice, los agentes de la y elegirá a la empresa que se Oficina de Aduanas y Protección encargue de su construcción,

sede en Sierra Vista (Arizona); ELTA North America Inc., de Annapolis Junction (Maryland), y Sterling Construction, procedente de la ciudad de Houston (Texas). Por el momento, las empresas seleccionadas edificarán dos tipos diferentes de prototipos: un muro sólido compuesto por materiales como el cemento y una verja hecha con materiales que permitan ver qué ocurre al otro lado y que esté construida, por ejemplo, con barrotes de hierro.

sometido a un procedimiento cardíaco a través de un catéter. El canal de televisión emitió que el mandatario había decidido postergar el procedimiento hasta después de que el Congreso votara si debía enfrentar un juicio por cargos de obstrucción a la justicia y asociación ilícita en un caso de corrupción.

corte suprema evalúe la causa y la archive, o la eleve a juicio, lo que apartaría inmediatamente al presidente de su cargo.

Tratan a presidente brasileño por pequeño bloqueo coronario

El presidente de Brasil, Michel Temer, está siendo tratado por un leve bloqueo de una arteria coronaria. Lo anterior lo anunció este miércoles su despacho, negando un reporte de prensa que afirmaba que se sometería a un angiograma más adelante este mes. No hay un procedimiento con catéter ni cirugía planeada

ni recomendada para el presidente”, afirmó un portavoz. El bloqueo fue detectado durante un examen médico de rutina y el médico de Temer, Roberto Kalil Filho, puso al presidente de 77 años en una dieta baja en grasas y le recetó tomar una aspirina al día, añadió el vocero. TV Globo informó el martes que Temer tenía una obstrucción coronaria parcial y que sería

Actualmente, la Cámara de Diputados procesa una denuncia que le realizó la Fiscalía General por supuestamente liderar una asociación ilícita insertada en la administración pública, que perjudicó al Estado y benefició a su partido con sobornos de por lo menos 587 millones de reales, cerca de 184 millones de dólares.

El martes, un primer informe de la CCJ favoreció a Temer al concluir que la acusación no tenía fundamentos. La comisión votará la semana próxima y se espera que el caso llegue al plenario de 513 diputados a fines de octubre.

En junio, el mandatario ya había sido denunciado por la Fiscalía por corrupción pasiva y se convirtió en el primer mandatario brasileño en ser responsabilizado por un crimen común. Pero la Cámara baja, donde el oficialismo es mayoría, El caso está en manos de frenó el caso. la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) que debe Ese proceso será retomado recomendar al plenario de la cuando Temer deje la presidencia Cámara baja si autoriza que la el 1 de enero de 2019.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

¿Un católico puede someter su cuerpo a criogenización tras la muerte?

El costo de la tecnología para criogenización de cuerpos humanos es cada vez más barata, han anunciado empresarios del área, por lo que en pocos años sería más accesible someter cadáveres de personas, esperando ser resucitados en el futuro. Pero, ¿puede un católico someterse a un procedimiento así?

Mark Hall, portavoz de la compañía británica Stem Protect, dijo recientemente al diario The Daily Mail que en diez años podrían garantizar la criogenización de una persona por 250 años por un costo de poco más de 6 mil dólares. Actualmente, el costo fluctúa entre 65 mil y 100 mil dólares. En el caso de una persona que dispone que su cuerpo sea congelado tras su muerte, “desde el respeto a la autonomía, que es la manera como la persona ejerce la libertad, no hay objeciones morales de ningún tipo”, explica el Dr. Lenin De Janon Quevedo, médico investigador del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA).

menos cinco minutos para lo primero y entre 20 y 40 minutos para lo segundo.

eventuales beneficios en un futuro, la única obligación de la comunidad es permitir al individuo disponer libremente de sus restos mortales según su voluntad y conforme a lo que sus fondos puedan afrontar, siempre que no contravenga las normas existentes al respecto”.

sentido, criogenizarlo con esa disposición”.

19 rompe

Pero el sacerdote indicó que el caso de la criogenización Para el médico, “el factor es diferente, por ejemplo, al tiempo” es clave para despejar de conservar las cenizas de “la incertidumbre moral” sobre la un fallecido en casa, pues “no muerte del individuo. es que lo esté guardando en el living de mi casa porque no El médico del Instituto de Bioética de la UCA advirtió que “Mientras tanto, sería deshonesto puedo superar la muerte de un “someter a bajas temperaturas que las empresas que congelan ser querido, sino porque tengo a un cuerpo sin esperar el y preservan muestras humanas la tonta ilusión de que me van tiempo suficiente que otorgue alienten a congelar partes del a resucitar quizás en algún prometiendo cierto tiempo”. certeza de que la integración cuerpo de la persona es ‘irrecuperable’, uso medicinal para nada “Me parece que no es muy sería literalmente condenar a un comprobado”, señaló. cristiano, porque no acepta individuo vivo a la pena capital ¿Qué dice la Iglesia? la realidad de la muerte”, de morir por congelamiento”. reiteró, pero “de ahí a decir Para el P. Mario Arroyo Martínez está prohibido, yo esperaría Desde un punto de vista Fabre, doctor en filosofía por a una indicación expresa del antropológico, explicó, este la Pontificia Universidad de la magisterio”. asunto “está relacionado con Santa Cruz de Roma, la idea de la búsqueda de la eternidad, congelar el cuerpo tras la muerte “Lo pertinente sería levantar una sobre la que mitos y leyendas “es una esperanza ingenua”, consulta a la Santa Sede o un han dado a conocer, y que no es aunque precisó que “no está obispo en el lugar donde lo haga, más que la manifestación de la expresamente prohibido” por la para dar su opinión, porque el supuesto es totalmente distinto, condición humana de perseguir Iglesia. porque esta persona vive con la la trascendencia”. esperanza de que la resuciten “¿No será que estamos “No está legislado, es una opción en 100 años”. cambiando los camposantos que no se ha contemplado por tanques de nitrógeno que le porque no era una realidad. Sobre si el alma quedaría ofrecen a nuestros restos mayor Aplicarle la ley (canónica) congelada junto al cuerpo por la así como está sería como criogenización, el sacerdote fue perdurabilidad?”, cuestionó. anacrónico y quizás equívoco”, tajante: “El alma no se congela, es un imposible”. En un tercer aspecto, el ético, dijo. el médico argentino precisó que “nadie posee la autoridad de En lo referente al respeto que se “Creo que es imposible que condenar a una persona a morir le debe al cuerpo, como templo el alma vuelva. El alma no se por congelamiento, ni siquiera que ha sido del Espíritu Santo, congela, no es el mismo sujeto. por autorización expresa de las normas de la Iglesia son El sujeto ya recibió su juicio en el ésta, ya que ella tampoco puede claras con que “debe guardarse Cielo, el infierno o el purgatorio”, transferir una autoridad que no en un lugar sagrado. En ese aseguró.

“Es como comprar una sepultura”, precisó el Dr. De Janon Quevedo, en declaraciones a ACI Prensa. “Para los católicos, sería objetable que los restos no descansen en un sitio sagrado. Para quien no cree, será objetable si viola alguna ostenta”. ley local de cómo deben ser tratados los restos mortales, algo que también debemos los “Por otro lado, si la medicina cristianos observar”. como práctica científica demostrara que las partes Desde un “aspecto estrictamente congeladas son efectivas al biomédico”, el investigador del tratamiento, estaremos frente Instituto de Bioética de la UCA a una necesidad difícilmente señaló que “el hecho de congelar afrontable por una persona en un cuerpo dentro de los primeros soledad”, por lo que necesitará 25 minutos después de la la ayuda de la comunidad. muerte haría difícil la aplicación del criterio central con el que Sin embargo, precisó el se certifica al fallecido”, que es investigador del Instituto de que los tejidos del corazón y el Bioética de la UCA, “si la cerebro sean “indudablemente congelación es ‘por si acaso’, irrecuperables”, lo que toma al a esperas de desconocidos y


20

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

INTERNACIONAL

Blinda Colombia acuerdo de paz con las FARC

La Corte Constitucional de Colombia blindó este miércoles el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el pasado 24 de noviembre, por tres periodos presidenciales completos, es decir por 12 años.

El alto tribunal decidió sobre el acto legislativo número 2 de 2017, que incorpora a la Constitución un nuevo artículo transitorio que indica que las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo y lo declararon acorde a la ley.

deberán guardar coherencia e integralidad con lo acordado, preservando los contenidos, los compromisos, el espíritu y los principios del acuerdo final”, indicó el texto.

Según un comunicado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, eso implica que la corte decidió que no reemplaza ningún pilar constitucional y tiene como propósito brindar estabilidad y seguridad jurídica

al acuerdo. Para esa oficina, el anuncio es una invitación a las autoridades y a la institucionalidad a adoptar lo firmado en noviembre pasado con las FARC como un referente de interpretación a la hora de ejecutar las leyes de implementación, y constituye una garantía jurídica para que los desarrollos normativos de la implementación sean fieles al espíritu del acuerdo. Los futuros Gobiernos y las

instituciones del Estado tienen la obligación de cumplir y mantener los puntos del acuerdo. En este sentido, el presidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero, indicó a periodistas que con esta decisión la corte avala esa garantía de estabilidad jurídica de los acuerdos, si bien hace precisiones importantes acerca de interpretaciones posibles. El acuerdo no tiene en sí mismo valor normativo si no que requiere inclusión en la Constitución como se ha venido haciendo” en el Congreso, afirmó Guerrero. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, destacó en Twitter que la decisión fue unánime, por lo que la corte legitima y da estabilidad por tres gobiernos al acuerdo de paz.

Las actuaciones de todos los órganos y autoridades del Estado, los desarrollos normativos del acuerdo final y su interpretación y aplicación

Canciller norcoreano amenaza con “hacer llover fuego” sobre EU

El canciller norcoreano, Ri Yongho, ha advertido que la voluntad del país asiático es “hacer llover fuego” sobre EU en respuesta a las beligerantes palabras del presidente estadounidense Donald Trump, que amenazó ante la ONU con destruir Corea del Norte.

programa nuclear norcoreano es el “preciado fruto de la sangrienta lucha del pueblo coreano por defender el destino y la soberanía del país ante la prolongada amenaza nuclear de los imperialistas estadounidenses, y una valiosa espada justiciera”.

El canciller norcoreano se pronunció de esta manera al recibir a una delegación de la agencia de noticias rusa Tass que ha visitado Pyongyang, según informaron hoy medios estatales.

El canciller norcoreano asistió al periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas el pasado septiembre, en cuyo marco Trump amenazó en su discurso con “destruir totalmente Corea del Norte” por sus continuas pruebas de armas, entre ellas su último ensayo nuclear, realizado el pasado 3 de septiembre.

“Es la firme voluntad de todo el personal militar y de la gente de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, nombre oficial del país) el hacer llover fuego sobre los EU, que clamó por destruir totalmente la RPDC”, dijo Ri, según recoge un comunicado de la agencia KCNA. Ri también afirmó que el

Estas continuas pruebas armamentísticas y la escalada dialéctica entre Washington y Pyongyang han elevado en el último año la tensión regional a cotas inéditas desde el final

de la Guerra de Corea (19501953). La visita de la delegación de periodistas rusos a Corea del Norte se produjo poco después de que un grupo de parlamentarios también rusos viajara al hermético país asiático. Uno de ellos explicó tras su visita que las autoridades norcoreanas les aseguraron que preparan el próximo

lanzamiento a modo de prueba de un nuevo misil balístico intercontinental (ICBM) con capacidad real para alcanzar la costa oeste estadounidense. Los expertos especulan con que Pyongyang podría realizar este lanzamiento coincidiendo con el Congreso del Partido Comunista Chino, que arranca el próximo 18 de octubre, o de cara a la visita de Trump a la región, que se producirá entre el 2 y el 14 de


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

21

Los 5 países de América Latina en los que creció el hambre desde 2014

Entre 2014 y 2016 el hambre aumentó en cinco países Latinoamérica: Argentina, Ecuador, El Salvador, Perú y Venezuela.

1,3 millones de personas subalimentadas en Venezuela, lo que explica más de la mitad del aumento observado en Sudamérica.

Así lo indica el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, que acaba de ser publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Si esta tendencia no se modifica, América Latina y el Caribe no cumplirán con la meta de erradicar el hambre y la malnutrición en 2030, comprometida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En comparación con el trienio anterior 2,4 millones de personas más pasan hambre en la región, alcanzando así un total de 42,5 millones de personas.

“Vamos por mal camino. La región ha dado un paso atrás importante en una lucha que venía ganando. No podemos tolerar los niveles actuales de hambre y la obesidad, ya que paralizará a toda una generación de latinoamericanos y caribeños”, advirtió el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.

Esa población sería similar a la de un país como Argentina: 42 millonesde “personas que no contaron con la cantidad ¿Qué países tienen los suficiente de alimentos para mayores y menores índices de cubrir sus necesidades calóricas subalimentación? diarias”. Sin embargo los datos a El documento destaca el caso nivel de país confirman la de Venezuela como el más heterogeneidad de la región, ya “significativo”: “En ese país que en 21 naciones sí se redujo la subalimentación creció la subalimentación en el último en 3,9 puntos porcentuales trienio entre 2014 y 2016. con respecto al trienio inmediatamente anterior”. Este índice es una estimación del porcentaje de la población En términos absolutos, esto que no logra cubrir sus significa un aumento de requerimientos alimentarios

mínimos.

y Honduras, con un 14,8%.

Brasil, Cuba y Uruguay son los países con menor proporción de personas subalimentadas, con menos del 2,5% de la población, un porcentaje que se mantiene igual al menos desde 2010.

La paradoja de Perú Aunque en años recientes Perú se ha convertido en un ejemplo mundial de reducción de pobreza, según el informe de la FAO y la PAHO esa progresión se estancó en 2014. Así, de acuerdo a las cifras, el índice de subalimentación entre 2004 y 2006 era del 19,6%. En 10 años el país logró reducir a la mitad esa cifra, alcanzando un 7,6% en el trienio de 20132015. Pero entre 2014 y 2016 ese número se elevó ligeramente hasta un 7,9%

Los siguen Argentina, Chile y México, con un porcentaje inferior al 5%. No obstante en Argentina el número de personas subalimentadas subió del 3,4% al 3,6%, alcanzando el mismo nivel que cinco años atrás. Al otro extremo de la lista se encuentra de lejos Haití, que bajó de un 48,2% a un 46,8%. Lo preceden Bolivia, con un 20,2%, Nicaragua, con un 17%

¿Y si comparamos la situación actual con la de hace una década? A pesar de que 21 países de la región redujeron el índice de subalimentación en el último trienio, si comparamos las cifras actuales con las de hace una década encontramos casos en los que la situación es peor. Hay cuatro países en América Latina en los que más gente pasa hambre ahora que hace 10 años: Costa Rica, que pasó de un 5,4 a un 5,6% El Salvador, que pasó de un 10,7 a un 12,3% Paraguay, que pasó de un 11,9 a un 12% Venezuela, que pasó de un 10,5 a un 13%, la mayor diferencia negativa en la región.


22

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

K2, el cometa más lejano jamás observado Un equipo de astrónomos ha identificado un cometa a una distancia de más de dos mil cuatrocientos millones de kilómetros del Sol; ningún otro cometa de camino al Sol ha sido visto a tan enorme distancia: más allá de Saturno. Y, además, con unas características únicas nunca observadas en un cuerpo como este.

NOTAS RARAS Consejos para prevenir la demencia

Un estudio de la American Heart Association / American Stroke Association expone siete medidas que todos podemos llevar a cabo para mantener nuestro cerebro sano a medida que envejecemos y prevenir la demencia.

Con el tiempo, nuestras arterias tienden a quedar atascadas con depósitos de grasa y otras toxinas. Este proceso lleva Denominado K2, la órbita de este cometa indica que proviene el nombre de aterosclerosis, y es un factor de riesgo para de la nube de Oort, una región inmensa y esférica que contiene patologías como la enfermedad renal crónica o la enfermedad miles de millones de cometas. coronaria. En ocasiones, la aterosclerosis puede conducir a ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Pero lo más llamativo de este cometa es que no posee cola, al menos, que podamos observar: no se produce por la evaporación Los consejos, publicados en la revista Stroke, subrayan el del hielo de agua, dado que está demasiado lejos del Sol, sino hecho de que muchos de los factores que aumentan el riesgo que se congela como una roca. de aterosclerosis también pueden perjudicar la salud cognitiva “Debido a que K2 está tan lejos del Sol y tan frío, el hielo de con el paso del tiempo. agua está helado como una roca, y sabemos con seguridad que su actividad no se produce por la evaporación del hielo, como ocurre en otros cometas”, según el profesor de Ciencia Planetaria y Astronomía, David Jewitt, que ha dirigido en análisis de las observaciones del cometa.

“La investigación demuestra convincentemente que los mismos factores de riesgo que causan la aterosclerosis son también los principales contribuyentes a la vida tardía y la enfermedad de Alzheimer. Al seguir siete pasos sencillos, no sólo podemos prevenir los ataques cardíacos y accidentes En su lugar, escapan al vacío sustancias como nitrógeno, el cerebrovasculares, también podemos ser capaces de prevenir dióxido de carbono y el oxígeno; aún más volátiles que el agua. el deterioro cognitivo”, comenta Philip Gorelick, asesor del Es decir: la radiación solar no es lo bastante fuerte como para estudio. ‘lanzar’ al exterior estas sustancias, cuya masa molar es superior a la del agua. Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron “Las sustancias volátiles de la superficie de K2 son las que un metanálisis de 182 estudios científicos, buscando factores absorben el calor del Sol, así que, en cierto sentido, el cometa que pudieran ser “medidos, monitoreados y modificados”, está desprendiéndose de sus capas exteriores”, explica Jewitt. identificando siete métricas que creen que pueden mantener la salud del cerebro en niveles óptimos. Cuatro de éstos son Pero el cometa se está acercando. “comportamientos ideales de la salud” y tres son “factores Y, al hacerlo, se calienta. En 2022, alcanzará su distancia más ideales de la salud”. cercana con respecto al Sol, que será un punto al que orbita Las conductas saludables recomendadas son: no fumar, Marte. “Debería ser cada vez más activo cuando se acerque al Sol y, mantener un alto nivel de actividad física, seguir una dieta cuando esto ocurra, formará una cola”, asegura Jewitt. saludable y mantener un peso saludable; los factores de salud son: mantener los niveles de presión arterial por debajo El descubrimiento permite a los científicos, por primera de 120/80 milímetros de mercurio (mm / Hg), los niveles de vez, monitorizar la actividad de un cometa a una distancia colesterol por debajo de 200 miligramos por decilitro (mg / dL) extraordinariamente lejana. Se trata de los primeros signos de y los niveles de azúcar en sangre en ayunas por debajo de actividad jamás vistos de un comenta que entra por primera vez 100 mg / dL. en la zona planetaria de nuestro Sistema Solar.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Jueves 12 Octubre del 2017

23

Un asteroide pasará cerca de la Tierra en 2017

¿Son las mujeres más egoístas que los hombres?

Un asteroide bautizado como 2012 TC4 y que podría medir entre 12 y 40 metros de diámetro, esto es, un tamaño considerable, pasará peligrosamente cerca de nuestro planeta el próximo 12 de octubre de 2017. Las conclusiones de las observaciones realizadas por los expertos han sido publicadas en la revista Astrowatch.net.

Las mujeres son más generosas que los hombres, eso han evidenciado los experimentos conductuales hechos hasta el momento. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza) ha demostrado que los cerebros femeninos y masculinos procesan el comportamiento prosocial y egoísta de manera diferente. Para las mujeres, el comportamiento prosocial desencadena una señal de recompensa más fuerte, mientras que los sistemas de recompensa masculina responden más fuertemente al comportamiento egoísta. Se trata del primer estudio que prueba que los cerebros de los hombres y las mujeres responden de manera diferente al comportamiento prosocial y egoísta.

Según Judit Györgyey-Ries, astrónoma del Observatorio McDonald de la Universidad de Texas (EEUU), la roca tiene un 0.00055% de probabilidades de que nos alcance. Para Detlef Koschny, director del programa de observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO) de la ESA, la probablidad es de uno entre un millón. Sea como fuere, según las estimaciones de los expertos, el asteroide pasará a una distancia de entre 13.200 y 433.200 kilómetros de la Tierra.

La primera vez que este asteroide se acercó a nuestro planeta fue en 2012. Pasó a una distancia de 94.800 kilómetros y a una velocidad de 26,5 Km/h. Sin embargo, para averiguar a qué distancia exacta pasará la próxima vez es necesario realizar aún más observaciones.

“A pesar de que tiene una gran incertidumbre a lo largo de la órbita, es mucho menor que la incertidumbre radial, por lo que sólo cambia la hora del sobrevuelo más cercano. Yo diría que en base a esto, no hay posibilidad de impacto en 2017, pero más observaciones podrían ayudar a reducir las incertidumbres”, explica Makoto Yoshikawa de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) El asteroide 2012 TC4 forma parte de la lista de asteroides potencialmente peligrosos (se han detectado un total de 1.572 asteroides de este tipo). Afortunadamente, ninguno de ellos presenta una órbita que impacte directamente con nuestro planeta. Sin embargo, la cercanía de su paso por la Tierra puede provocar, como ya ha sucedido en otras ocasiones, impactos como el evento de Cheliábinsk, el 15 de febrero de 2013 o el

En un experimento de doble ciego diseñado para identificar si las diferencias en la química de nuestro cerebro podrían ayudar a explicar la generosidad, los científicos restringieron los receptores de dopamina (que ayuda a comunicar el placer y la recompensa) en un grupo de 55 voluntarios (27 mujeres y 28 hombres) y observaron su reacción cerebral al otorgarles una suma de dinero. Concretamente, los voluntarios fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos antes de inyectarles el sipresor de dopamina o el placebo. A continuación, tuvieron que llevar a cabo dos tareas. Primero, podían optar por dos posibilidades: quedarse con una gran cantidad de francos suizos en la mano, u obtener una recompensa menor compartida con un amigo o con el grupo. En la segunda tarea, al participante se le ofreció la entre una pequeña recompensa ahora y una mayor recompensa si esperaba 90 días. Una vez evaluados, los dos grupos fueron intercambiados. Al tomar el placebo, las mujeres del estudio eligieron compartir con los demás el 51% del tiempo. Los hombres, por otra parte, hicieron esto en apenas un 40% de las ocasiones. Con el bloqueador de dopamina, las mujeres redujeron este porcentaje al 45%. Los hombres, fueron un poco más prosociales sin la dopamina, pues compartieron su dinero con los demás en el 44% de las veces. El estudio indica que, en una división de género de los participantes varones o mujeres, podría haber diferencias en cuanto al neurotransmisor que los empuja a ser un poco más cariñosos y generosos.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.