Desde el sur 11 octubre 2017

Page 1

Primer ministro de Canadá se reunirá con Peña Nieto el jueves Miércoles 11 de Octubre del 2017

9 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2114

Entrega Velasco Apoyos Mano a Mano a Pescadores Secretario de Gobierno se reúne con transportistas de SCLC

3

2 En municipios de la Costa, Gobernador benefició al sector pesquero con el Programa Empleo Temporal

Centro Estatal de Trasplantes realiza conferencias en hospitales y dependencias de la entidad 4

4

5

COCYTECH ENTREGA

BUSCAN REVITALIZACIÓN DE LENGUAS ORIGINARIAS EN LA EDUCACIÓN

BECAS A PRESTADORES DE SERVICIO SOCIAL

6

MARISOL CAJICA SE REÚNE CON LA PRIMERA DAMA DE GUATEMALA


2

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

ESTATALES

Entrega Velasco apoyos mano a mano a pescadores

· En municipios de la Costa, Gobernador benefició al sector pesquero con el Programa Empleo Temporal · Recorrió las primarias “Ignacio Zaragoza” de Pijijiapan y “20 de Noviembre” en Mapastepec, donde entregó uniformes, mochilas y útiles escolares · Mujeres de Tonalá recibieron el pago del Programa Prospera y más de mil 200 despensas del programa Bienestar Apoyo a la Familia El gobernador Manuel Velasco Coello entregó apoyos mano a mano a pescadores del municipio de Pijijiapan y Mapastepec, como parte del Programa Empleo Temporal (PET), con la finalidad de que recuperen la actividad productiva y económica que se vio afectada tras el sismo del 7 de septiembre. Acompañado del secretario de Pesca y Acuacultura, Miguel Prado de los Santos, el mandatario señaló que el pesquero es uno de los sectores que está resintiendo fuertemente el proceso para recuperar su economía, por lo que mediante este sistema donde se les entrega recursos y apoyos alimentarios, se pretende reactivar el flujo económico local. “Los pescadores saben que cuentan con el Gobernador del Estado, por eso estamos implementando programas que impulsen su economía. En estos momentos difíciles, hoy más que nunca los pescadores deben estar seguros de que no están solos y que los vamos a seguir apoyando pues luego del sismo, estamos enfrentando un reto juntos”, manifestó. Es importante mencionar que

con el PET se están beneficiando a cientos de pescadores de sociedades cooperativas, con un apoyo de 790 pesos por beneficiario, aunado a las canastas alimentarias con los productos básicos que se entregan para apoyar a las familias.

En su intervención, el Secretario de Pesca y Acuacultura expresó que con estas acciones se está reafirmando la palabra del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Manuel Velasco, al responder de manera conjunta a las demandas de la población damnificada. Durante su gira por la Costa, el Gobernador verificó que las niñas y niños reanuden clases en condiciones de seguridad, como lo constató en las primarias “Ignacio Zaragoza” en el municipio de Pijijiapan y “20 de Noviembre” en Mapastepec, donde entregó uniformes, mochilas y útiles escolares. Junto al presidente municipal de Pijijiapan, Aristeo Trinidad Nolasco, directivos, profesores, madres y padres de familia, Velasco Coello dijo que para su gobierno la educación es un tema prioritario, por ello, trabaja junto a la Federación para que alumnado y docentes cuenten con espacios dignos y tengan una mejor calidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

que ustedes y sus maestros tengan mejores espacios para la enseñanza y el aprendizaje”, destacó. Velasco Coello subrayó que todas las escuelas que sufrieron afectaciones por el sismo, cuentan con el respaldo de las autoridades escolares para realizar acciones de rehabilitación y en algunos casos, de reconstrucción. Asimismo, reconoció la labor de las y los profesores que están en las aulas demostrando su pasión, vocación y compromiso de enseñar y formar nuevas generaciones de chiapanecos. Posteriormente y para avanzar en el proceso de reconstrucción, el mandatario estatal adelantó a mujeres de la comunidad de Tres Picos en el municipio de Tonalá, el pago del Programa Prospera y más de mil 200 despensas del programa Bienestar Apoyo a la Familia. Desde el auditorio comunitario, apuntó que con el apoyo del Ejército Mexicano y de las dependencias de gobierno, sigue fluyendo la ayuda hacia las comunidades del estado donde se registraron afectaciones.

El jefe del Ejecutivo dijo que con estos apoyos las beneficiarias podrán hacer uso de los recursos en las necesidades inmediatas de sus seres queridos. “Ha sido una etapa difícil que ha provocado daños en decenas de comunidades chiapanecas, por lo que es necesario apoyarlas para que salgan adelante”, expresó al tiempo de reafirmar que de esta forma se impulsa el desarrollo de las familias y se les ayuda a mejorar su economía. Asimismo, precisó que su gobierno en conjunto con la Federación, se han encargado de implementar programas emergentes que ayuden a la población afectada, al tiempo de exhortar a la población y a las autoridades, a redoblar los esfuerzos para resarcir los daños y levantar a Chiapas con firmeza y compromiso tomando siempre a la unidad como el medio principal. Finalmente, el alcalde de Pijijiapan resaltó el compromiso que han tenido los gobiernos federal y estatal para atender de inmediato los estragos de la contingencia sísmica y ejecutar esquemas a favor de las familias.

Precisó que con la entrega de útiles escolares gratuitos, no sólo se promueve una educación con igualdad de oportunidades para estudiantes de nivel básico, sino que permite un ahorro en los hogares. “La niñez y juventud son una prioridad, por eso estamos aquí en la escuela para reiterarles que vamos a trabajar para

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Secretario de Gobierno se reúne con transportistas de SCLC

§ Conjuran paro de transporte en este municipio de los Altos de Chiapas § Gobierno de Manuel Velasco reconoce voluntad de concesionados del transporte para resolver las necesidades de este importante sector: Gómez Aranda § Hay avances en el reordenamiento del transporte para ofrecer mejores servicios a los usuarios, afirmó Secretario de Transportes Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.En reunión de trabajo con transportistas concesionados de San Cristóbal de Las Casas, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró el compromiso del gobernador Manuel Velasco Coello de seguir impulsando a este importante sector de la economía, a fin de propiciar mayores beneficios para las familias chiapanecas

que diariamente utilizan sus servicios. Acompañado por el secretario de Transportes, Mario Carlos Culebro Velasco, el responsable de la política interna destacó los avances alcanzados tanto en la modernización de la infraestructura de comunicaciones, como en el fortalecimiento del andamiaje legal en la materia, con lo que se busca eficientar no solo el servicio a los usuarios, sino brindar certeza jurídica a los concesionarios. Por su parte, el titular de Transportes resaltó que el Gobierno del Estado mantiene puertas abiertas para atender, en el marco de la Ley y por los cauces institucionales, cualquier inconformidad que se presente, lo que ha permitido ir resolviendo los temas pendientes en la materia. En nombre de los transportistas

de San Cristóbal, los concesionarios Manuel García y Vázquez y Luis Díaz Cárdenas, coincidieron en señalar la importancia de seguir avanzando en el reordenamiento de este sector, sobre todo por la alta movilidad que representa en el municipio y hacia otras regiones del estado. Asimismo, reconocieron que el diálogo es el mejor camino para ir resolviendo sus necesidades, por lo que refrendaron el compromiso de trabajar en el

3

marco de la Ley y por los cauces que ésta prevé para cada caso. Finalmente, el Secretario General de Gobierno elogió la disposición al diálogo por parte de los transportistas concesionados de San Cristóbal de Las Casas, por lo que refrendó el compromiso de redoblar esfuerzos para reordenar el sector y que las familias chiapanecas tengan certidumbre en esta actividad a la que se dedican con tanto esfuerzo.

Entregan Certificados a docentes en el dominio oral y escrito de las lenguas originarias · En aras de facilitar la enseñanza y el aprendizaje de las asignaturas de lengua indígena · Se da cumplimiento a derechos lingüísticos de pueblos originarios y a estipulado por la Secretaría Educación Pública

los los lo de

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Educación en Chiapas, Roberto Domínguez Castellanos entregó certificados a 400 docentes de educación básica asesorados y capacitados

en el dominio (oral y escrito) de las lenguas originarias en tseltal, tsotsil, ch’ol y tojol-ab’al. Domínguez Castellanos destacó que dicha entrega legitima el dominio oral y escrito de las lenguas originarias, lo que permite avanzar en las competencias lingüísticas en aras de facilitar la enseñanza y aprendizaje de las asignaturas de lengua indígena que establece la Secretaría de Educación Pública, y en cumplimiento a los derechos lingüísticos de los pueblos originarios.

En este sentido, el funcionario manifestó que “esta iniciativa, la de capacitar permanentemente a nuestros maestros y directivos del área indígena, conlleva el paradigma de respetar preceptos de inclusión y equidad educativa en el marco del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible al 2030, encabezado por la Organización de las Naciones Unidas, y a las políticas establecidas en los programas sectoriales, en el campo educativo, de los gobiernos federal y estatal”. Cabe mencionar que se certificará el uso y manejo de las lenguas indígenas en tseltal: los municipios de Yajalón, Chilón, Tila, Ocosingo, Oxchuc, San Juan Cancuc, Tenejapa, Chanal, Amatenango del Valle, Benemérito de las Américas, Las Rosas; en tsotsil: San Juan Chamula, Chenalhó, Mitontic, Zinacantán, Huixtan, Simojovel, Huitiupán, El Bosque, Jitotol, Venustiano Carranza, Pantelhó, San Andrés Larraínzar, Santiago El Pinar y Tzimol; en ch’ol:

Tumbalá, Palenque, Salto de Agua, Tila, Benemérito de las Américas y Sabanilla; en tojolab’al: Margaritas, Trinitaria, Altamirano y Comitán. El responsable de la educación en el estado, señaló que la perspectiva futura de este evento es que paulatinamente se logre cubrir en su totalidad la certificación de los docentes y directivos de educación indígena, para contribuir a la calidad educativa del estado de Chiapas y del país, finalizó. Durante este acto organizado por la Coordinación de Programas Especiales y Compensatorios y por el Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), también estuvieron presentes Marco Antonio Zenteno Núñez, subsecretario de Planeación Educativa; Marco Antonio Morales Vázquez, director de Educación Indígena y Albaro Gabino Rodríguez Nucamendi, PIEE.


4

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

ESTATALES

Cocytech entrega becas a prestadores de Servicio Social 2017 - En las convocatorias: “Asesores en Ciencia y Tecnología del Museo Chiapas 2017” y “Ciencia y Juventud 2017”. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Estudiantes chiapanecos fueron beneficiados con becas por haber realizado su servicio social durante seis meses en las instalaciones del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Chiapas (Cocytech), Museo Chiapas y Planetario Tuxtla. Al informar lo anterior, el director general del Cocytech, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, destacó que con ello se incrementa e incentiva la vocación científica y tecnológica, así como el fortalecimiento de habilidades personales y profesionales.

Ciencia y Tecnología” y “Ciencia y Juventud”, cumpliendo con el 75 por ciento de créditos obtenidos en su programa de estudios,. Cabe señalar que las y los estudiantes beneficiados, provenientes de universidades e instituciones como la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad del Sur, Universidad del Valle de México (UVM), Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, Fray Víctor María Flores, alcanzaron un total de 480 horas de servicio dentro de las instalaciones del Cocytech, por lo que recibieron una beca de seis mil pesos.

Durante este marco, el funcionario felicitó a los jóvenes universitarios y voluntarios de educación media superior quienes, quienes prestaron su servicio social, de las convocatorias “Asesores en

Centro Estatal de Trasplantes realiza conferencias en hospitales y dependencias de la entidad

· Clausuran actividades en el marco de la Semana Nacional de la Donación de Órganos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la clausura de la Semana Nacional de la Donación de Órganos 2017, el Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Chiapas (Ceetraech) capacitó a personal de salud y de seguridad penitenciarias de la entidad con ponencias médicas y psicológicas. Las ponencias de salud se otorgaron a personal que labora en el Hospital Regional Chiapas Nos Une “Dr. Gilberto Gómez Maza” y el Instituto de Seguridad Social de Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), a través de médicos especialistas que forman parte de la Red Interhospitalaria de Trasplantes.

La titular del Ceetraech, Ingrid Villaseñor Fraga, dirigió a los médicos coordinadores hospitalarios adscritos a los centros médicos, quienes realizaron ponencias de doctores especialistas con la finalidad de garantizar la mejora continua en los trabajadores de salud.

En el Isstech, el médico nefrólogo, Jesús Alejandro Arellano Santos, impartió dentro del auditorio del Hospital Vida Mejor, la plática “Criterios de Inclusión y Exclusión para el Protocolo del Trasplante Renal y Seguimiento del Paciente Post-Trasplantado” donde citó las características que debe cumplir un paciente con insuficiencia renal para considerarse candidato a protocolo de trasplante, resaltando la importancia de la transparencia dentro del Programa Estatal de

Trasplantes. Arellano Santos enfatizó sobre el derecho a la información que la sociedad chiapaneca tiene en el tema de la donación y trasplantes de órganos, ya que se dan a conocer los logros, avances y oportunidades del programa.

para una persona que desea donar sus órganos, ya sea en vida o al dejar ésta.

Recalcaron los avances médicos que ha tenido el Isstech en trasplantes, siendo una institución que se ha visto sensible en promover el programa estatal de trasplantes.

Cabe mencionar que la jefatura de Enseñanza y la de Atención Ciudadana, impartieron el Tercer Módulo “Tanatología y Counselling”, respecto al Primer Diplomado en Crecimiento y Desarrollo Personal: “Pienso, luego existo” dirigido al personal de los Centros Preventivos y de Readaptación Social.

Por su parte, el médico del Hospital Regional Chiapas Nos Une “Dr. Gilberto Gómez Maza”, Manuel Ortega Molina, informó de los factores de inclusión y exclusión para la realización de trasplantes, explicando de manera detallada los requisitos que debe cubrir un candidato a órgano y los propios

Los temas fueron impartidos por el integrante de Atención Ciudadana del Ceetraech, Carlos Jesús Alegría Rivera, cuyo objetivo fue brindar herramientas teórico-prácticas para uso personal y profesional en apoyo a los problemas psico-emocionales que se presentan la población.


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Celebra Unich Día del Maíz

Comitán de Domínguez, Chiapas.- La Unidad Académica Multidisciplinaria de Las Margaritas de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) con sede en el Centro Regional de Investigación Educativa (Cresur), realizó el Festival del Maíz Sk´inal Ixim, como parte de las actividades de la conmemoración del Día Nacional del Maíz.

cuyas consecuencias van más allá del detrimento de la cultura y capital simbólico que se ha construido alrededor del maíz mexicano.

Cabe mencionar que se realizó un concurso y la exhibición de mazorcas de maíz de la región XV Meseta Comiteca Tojolabal, así como una muestra gastronómica

5

de alimentos elaborados a base del maíz y se presentó el canto Nan Ixim (Madre Maíz), acompañado de bailes regionales alusivos al día.

Con la participación de investigadores y estudiantes de las tres licenciaturas, Lengua y Cultura, Turismo Alternativo y Derecho Intercultural, se realizaron conferencias y paneles en relación a la importancia del maíz como medio de vida y de identidad cultural entre los pueblos del territorio mexicano. En ese sentido, se abordó la situación que enfrenta la semilla tradicional frente a la adopción del cultivo de maíz transgénico,

Buscan revitalización de lenguas originarias en la educación San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de abordar la importancia de la revitalización de las lenguas y la

vinculación con las comunidades, docentes del Cuerpo Académico Lenguas Originarias y Educación Intercultural de la Universidad

Intercultural de Chiapas (Unich) y de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), sostuvieron una reunión de trabajo.

Al respecto, José Alfredo López Jiménez maestro de tiempo completo de la Unich, dijo que el trabajo en conjunto con otras universidades, es importante como una vía para fortalecer los trabajos de revitalización de las lenguas originarias de la entidad.

Por su parte, María Luz Lepe, docente de la UAQ compartió experiencias sobre las acciones y técnicas para la enseñanza de lenguas originarias en su estado; además de cómo han desarrollado productos de interacción y literatura, entre otros. Cabe mencionar que prevén realizar más reuniones para crear mesas de trabajo que fortalezcan los procesos educativos de ambas instituciones y la vinculación con las comunidades en las que trabaja la Unich


6

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

LOCALES

MARISOL CAJICA SE REÚNE CON LA PRIMERA DAMA DE GUATEMALA, PATRICIA DE MORALES.

*Primera vez que la Primera Dama de Tapachula se reune con la esposa del Presidente de Guatemala *La Primera Dama de Tapachula habló de los trabajos que DIF Tapachula realiza a favor de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes. * La esposa del presidente de la República de Guatemala conoció los avances que el Ayuntamiento de Tapachula ha realizado en materia de Alerta de Género. Durante una visita de cortesía, la presidenta Honorifica del DIF Tapachula, Marisol Cajica de Del Toro se reunió con la Primera Dama de la Nación de Guatemala, Hilda Patricia Marroquín Argueta de Morales, donde expuso la labor que este sistema municipal ha impulsado en favor de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes. Cajica de Del Toro destacó que Tapachula es una zona Fronteriza en el que día a día se atiende la llegada de personas centroamericanas migrantes, algunas de ellas, son canalizadas al Sistema DIF Municipal. “Tenemos como objetivos principales, promocionar la asistencia social, así como prestar servicios en diferentes

rubros como son salud, además de estudios socioeconómicos a la población migrante y extranjera, alojamiento temporal en el <Albergue de Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes> y alojamiento temporal a mujeres que han sufrido violencia familiar” informó la Primera Dama de Tapachula. La presidenta del DIF explicó a Patricia de Morales que cada 4 meses se lleva a cabo la Cumbre Intermunicipal GT- GuatemalaTapachula, proyecto que permite fortalecer la alianza entre la región del Soconusco y las 21 municipalidades fronterizas de Guatemala, proyectando a la frontera sur como una región hermana. “He tenido la oportunidad de ser representante de la mesa de Agenda Migratoria en la Cumbre GT, esta tiene como objetivo generar acciones conjuntas que faciliten el reordenamiento del flujo de personas con respecto a sus derechos, así como brindar los servicios de protección y asistencia básicos a la población migrante intermunicipal” subrayó. “En esta reunión quisimos estrechar lazos en las fronteras, nuestro propósito fue que la primera dama conociera nuestros programas, el día en que nos recibió, ella estaba por

dar el banderazo al programa <Estrategia Nacional para la Prevención de la Migración Irregular y Atención a los Migrantes Guatemaltecos y sus familias> el cual aplaudimos y reconocemos porque nuestro trabajo es prevenir la migración de los niños, niñas y adolescentes y embarazos precoz” describió.

civiles y los niveles de gobierno Estatal y Federal. La esposa del presidente de Guatemala, también conoció los avances que el Ayuntamiento de Tapachula ha realizado en materia de Alerta de Género y en el que se ha brindado una atención integral a las mujeres migrantes.

Finalmente, Cajica de Del Toro destacó el fortalecimiento que la Administración del edil, Neftalí Del Toro le ha dado al tema migratorio con el acompañamiento del cuerpo consular, en este caso el apoyo del cónsul, Héctor Ramiro Sipac, organismos internacionales, asociaciones

Por su parte, la Primera Dama de la Nación de Guatemala, Patricia de Morales explicó la visión de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente de la República de Guatemala (SOSEP) al ser una institución pública reconocida a nivel nacional por su capacidad de brindar apoyo social de calidad a las familias en condición de vulnerabilidad, gestora de esfuerzos compartidos entre el sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación nacional e internacional. Cabe mencionar que Guatemala es un socio comercial como país de Tapachula, la cercanía y hermanadad entre ambos es histórica, por lo que la mutua cooperación y apoyo siempre ha existido. Acompañaron en esta visita a la presidenta del DIF Tapachula, las Regidoras del Ayuntamiento: Lizbeth Pholenz; Alba Rosa de León; y la directora de Migración y Política Internacional Municipal, Carmen Yadira de los Santos


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Solidaridad, ¿pasajera? YURIRIA SIERRA “Somos solidarios llevando una lata de atún a un centro de acopio, llevando un litro de leche, ha ido más allá como ir al lugar y apoyar. Hemos visto a muchas personas con esa inquietud de ayudar, pero lo importante es cómo le hacemos para que permanezcan, se institucionalicen y de alguna forma lo hagamos más constante. No sólo se trata de llevar una lata de atún o leche, es importante, hay que hacerlo, pero hay que darle un brinco más: la promoción humana”, le dijo el sicólogo Ricardo Trujillo a mi compañera Andrea Meraz, en una nota publicada ayer en este diario sobre la solidaridad de los mexicanos en tiempos de crisis. Y es que en ésta, se sostiene la idea de que sí, los mexicanos nos echamos la mano cuando enfrentamos tiempos difíciles, pero luego se nos olvida y regresamos a un estatus de desorganización y división. “No hay un México, hay muchos. Históricamente generamos esta condición de mexicanidad como sentido de oponerse al poderoso y en ese sentido es una especie de aglutinante frente a una amenaza; si quieres unir a un grupo atácalo y vas a ver cómo se van a aglutinar para generar ese sentido de solidaridad...”, agregó Trujillo. Y para muestra de ello, el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México. Más de 170 mil personas llegaron a la cita, donde artistas rindieron homenaje a esa solidaridad que a miles de mexicanos sacó de sus casas y los hizo generar toneladas de ayuda en auxilio de los afectados por los sismos. Y justo ahí, en ese concierto, Estamos Unidos Mexicanos, se volcó en un aplauso sonoro que tan bien representa esa unión de los mexicanos ante la desgracia: “El México que se levantó es el real, no el del gobierno y si vamos a reconstruir el país lo vamos hacer nosotros, no este pinche gobierno que no nos representa”, dijo la cantante Carla Morrison como parte de su participación en el evento en el que figuras como Roger Waters o Coldplay alabaron la actitud solidaria de los mexicanos desde el extranjero. El tema es, como ya lo hemos dicho, provocar que esa solidaridad sea un sentimiento constante, que no se quede sólo en la ovación o en la enunciación de una frase provocadora. El asunto es llevar esas ganas y ese sentimiento crítico para generar los cambios necesarios en la vida pública del país. Y lo que vimos con los sismos de septiembre, lo hemos visto también frente a huracanes, lluvias o cualquier contingencia, pero luego, nos dicen los especialistas, se nos olvida y regresamos al que parece imposible letargo. “No solamente es el terremoto, el huracán, sino el desastre social que vivimos todos los días, el desastre de la pobreza, desigualdad y la violencia, y entender que estamos en emergencia constante, es lo que debemos combatir, la solidaridad se necesita todo el tiempo...”, dijo Jorge Navarrete, otro de los especialistas consultados. Y es que ahí está la oportunidad que decimos siempre estar esperando, la que nos deje demostrar nuestra capacidad y potencial como sociedad. Y ésta no debe estar condicionada a la llegada de una coyuntura trágica, que nos obligue a mirar a todos lados sin pensar en el beneficio inmediato. No ha pasado ni un mes, y ya vimos cómo algunos falsos damnificados se anotaron en la lista para recibir ayuda en el pago de renta. Ayer en La Jornada, otro ejemplo, se reportó que en algunos tianguis del Valle de México se venden víveres que algún mexicano solidario llevó a un centro de acopio.

7

¿Resistiría usted un mes sin casa? PASCAL BELTRÁN DEL RÍO El periodismo, por su naturaleza, tiene que simultáneamente a diversos temas de interés público.

dedicarse

Por la necesidad de jerarquizar la información, el periodismo se detiene por momentos en uno u otro, sobre los que profundiza y expande la cobertura, pero no por ello debe perder el interés en los demás. El fin de semana pasado, el foco estuvo en las consecuencias de la renuncia de Margarita Zavala al PAN, por la importancia que tiene intrínsecamente ese hecho –no todos los días una exprimera dama deja atrás 33 años de militancia en un partido– y por la forma en que altera, así sea momentáneamente, el tablero de la sucesión presidencial. Sin embargo, ningún medio informativo mexicano que se respete debió perder de vista la tragedia que han representado los sismos de septiembre. Y no solamente por las cerca de 370 personas fallecidas en los terremotos de los días 7 y 19 del mes pasado, sino por las aproximadamente 250 mil personas que se quedaron sin hogar por los daños a sus viviendas. Si existiese la impresión de que éste es únicamente un problema de la capital del país, debe desecharse de inmediato. Además de los daños en la Ciudad de México –donde más de un millar de inmuebles tendrán que ser derruidos–, existen poblaciones como Joquicingo, Estado de México; Jojutla, Morelos; Chiautla, Puebla; Huitzuco, Guerrero; Ixtaltepec, Oaxaca, y Villaflores, Chiapas, donde un buen porcentaje de las viviendas deberá ser reconstruido. Por supuesto que los sismos han dejado grandes historias de sobrevivencia –con 69 rescatados, entre escombros, sólo en la Ciudad de México– y de solidaridad con los afectados. Pero mal haríamos como ciudadanos, y mal haría el periodismo en particular, de creer que es hora de voltear la página porque la crisis terminó. Basta imaginarse en el lugar de cualquiera de las familias que perdieron definitivamente su hogar, al margen de que hayan tenido que ser rescatados o no. Hay miles de inmuebles quebrados en las siete entidades mencionadas que no podrán ser habitados y cuyos moradores viven hoy en casas de parientes o amigos, en el mejor de los casos, o en improvisados campamentos en espera de que alguien los ayude para volver a tener alguna sensación de normalidad. Familias que viven en la incertidumbre, pues no han podido recuperar sus pertenencias; que tienen que mantenerse en guardia frente a edificios a punto de colapsar por el temor, muy real, de que entren maleantes a robarles sus cosas. Familias con integrantes que, por la situación, no han podido volver al trabajo y con hijos que no han podido regresar a la escuela.


8

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

“Quadri sí para el 18, Claudio X. González no”: Panal al FCM FRANCISCO GARFIAS Luis Castro se va a entrevistar esta semana con Ricardo Anaya y con Alejandra Barrales para que le respondan sobre las condiciones que puso el Panal para ingresar al debilitado, por la salida de Margarita, Frente Ciudadano por México. El presidente del Panal nos dijo que Dante Delgado, dirigente del MC, no le ha dado aún cita.

COLUMNA

El club de los independientes JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

La pasión por lo ciudadano y lo independiente viene de tiempo atrás y está relacionada con el desprestigio creciente de los partidos. Tenemos multitud de organismos ciudadanos e independientes que en realidad son entes integrados por personajes con posiciones políticas propias y cercanas a los partidos que los proponen. Lo que no tienen, en algunos casos, es disciplina partidista, pero en todos existen convicciones políticas e ideológicas claras.

Y, sin embargo, el ingreso de Nueva Alianza al Frente se ve Ahora hemos dado un paso más en ese proceso con las en chino. candidaturas independientes. Por supuesto que ello es un avance: es una forma, como hemos visto, por ejemplo, en el El hombre fuerte del Panal no sólo quiere una consulta abierta caso de Margarita Zavala, de poder competir más allá de las para elegir al candidato presidencial en el 2018, sino que burocracias partidarias que han acaparado y hasta usurpado propone el proceso sea incluyente y se considere a Gabriel buena parte del derecho ciudadano en términos electorales. Quadri entre los aspirantes a la sucesión de Pero no es una panacea. Enrique Peña. Del término ciudadano se abusa tanto que el Frente conformado La elección abierta es lo que pedía Margarita Zavala para por el PAN, el PRD y MC se denomina ciudadano y entre permanecer en el PAN, pero el jefe nacional del PAN la mandó sus impulsores aparecen sólo dirigentes partidarios. Con lo a volar. independiente nos topamos casi siempre con alguien que, sencillamente, no tiene un partido o lo acaba de abandonar. La decisión de las principales candidaturas será cupular. El otro problema es la proliferación de los candidatos Está decidido. independientes, que termina haciéndole perder sentido a su participación. O la contracara de ello: que los independientes, El jefe nacional panista y la presidenta del PRD están perfilados para contrarrestar su debilidad relativa, decidan conjugarse como candidatos a la presidencia de la República y a la jefatura tras una candidatura única conformando, en los hechos, el de Gobierno de la Ciudad de México, respectivamente. partido de los independientes. Dante podría terminar como jefe de gabinete de un gobierno Para los comicios del 2018 hay ya más de 20 aspirantes de coalición o en otro cargo, en caso de triunfo del FCM. presidenciales registrados. Algunos muy conocidos, otros ignorados por la opinión pública. Ahí están entre los más Los dirigentes del Frente alegan que ir a una elección abierta a destacados Pedro Ferriz de Con, un periodista conocido los ciudadanos es abrir la puerta para que el PRI y el gobierno y popular que irá tras un electorado antigobiernista y metan las manos. relativamente conservador. Lejos en posiciones políticas de Pedro está Armando Ríos Piter, un joven dirigente de izquierda Castro no lo ve como inevitable. Propone pedir al Instituto que dejó el PRD para iniciar el camino como independiente. Nacional Electoral que organice la consulta abierta y que se La suya, como la de Pedro, son candidaturas que pueden saque de las listas de votantes para elegir candidatos a los resultar interesantes para un segmento del mercado electoral. militantes del PRI. Ambos tienen un punto en común: son férreos opositores a López Obrador. “Debería ser posible que los partidos participantes (en el Este fin de semana se registraron dos personajes antagónicos. Frente) puedan proponer aspirantes”, puntualizó. Jaime Rodríguez, El Bronco, actual gobernador de Nuevo León, y la indígena María de Jesús Patricio Martínez, La inclusión que reclama Nueva Alianza, partido que integra candidata, en los hechos, del Frente Zapatista de Liberación a maestros del SNTE, tiene una excepción: el empresario Nacional, que buscaría intervenir, así, por primera vez en Claudio X. González, presidente de Mexicanos contra la forma abierta, en una elección presidencial. El Bronco fue la Corrupción. gran apuesta independiente, pero el gobierno de Nuevo León “Trae un proyecto para privatizar la educación”, aseguró se le fue de las manos: la coalición que lo llevó a la casa de Castro. gobierno en Monterrey se ha ido desdibujando y rompiendo. Y hoy, mercadológicamente, El Bronco ya no genera las La esposa de Felipe Calderón firmó una carta con esa exigencia expectativas del pasado, a pesar de que ir a una elección con junto con el exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle; y el respaldo de un gobierno como el de Nuevo León le da un el mandatario perredista de Michoacán, Silvano Aureoles. peso especial. Aureoles, por cierto, le dijo ayer a López-Dóriga que los Marichuy, como le dicen a la candidata del FZLN, no es dirigentes del FCM mueven la agenda de la elección abierta una improvisada. Es una mujer preparada, indígena que para después decir “pues no se pudo, vamos a tener que representará fielmente las posiciones radicales de esa decidir nosotros”. organización.


NACIONALES

9

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Hombre mata a su novia en CDMX; la esconde en un clóset

Policías de Investigación (PDI) pertenecientes a la Procuraduría capitalina, encontraron la noche del domingo el cuerpo sin vida de una joven de 26 años de edad que tenía reporte de desaparición desde el pasado viernes. Ese día la mujer confió a sus familiares y amigos que se iría de fin de semana con su novio, nunca regresó, su cadáver fue hallado envuelto en una sábana blanca dentro del clóset de la casa donde aparentemente vivía su pareja sentimental.

los lugares que sabían pudiera estar y no la encontraron, contactaron con sus amigos y tampoco tuvieron suerte.

Más tarde, intentaron contactar con el novio y éste tampoco contestó. Esto derivó a una investigación de las autoridades, quienes de inmediato revisaron un departamento en la colonia Lindavista de la delegación Gustavo A. Madero, ahí en un clóset encontraron el cuerpo de Anayetzin Damaris con 16 heridas hechas con una navaja, de inmediato se buscó al novio Los padres de la víctima quien ahora está prófugo de reportaron desde el viernes en las autoridades y es el principal el Centro de Apoyo a Personas sospechosos de este feminicidio. Extraviadas y Ausentes (Capea) que la joven no había hecho La necropsia reveló que contacto con ellos por teléfono, Anayetzin Damaris tenía dos era parte de un protocolo que meses de gestación, su agresor tenían, acto que les preocupó le asestó todas las heridas con un e iniciaron una búsqueda en cuchillo justo en el vientre, por lo

que las autoridades mantienen como principal sospechoso a su pareja sentimental, quien al enterarse que la mujer estaba embarazada, aparentemente no quiso asumir su responsabilidad y la atacó hasta matarla. Anayetzin Damaris y su novio ya habían tenido problemas de pareja, sus familiares detallaron a la autoridad que por lo menos en dos ocasiones él la golpeó por lo que establecieron una serie de protocolos cada vez que salía con él; por tal motivo, en cuanto no se comunicó solicitaron su búsqueda y exigieron la detención del presunto responsable identificado como “Omar”. En este caso, la Procuraduría capitalina trabaja de la mano con su homóloga en el Estado de México donde se sabe radica el presunto responsable del crimen.

Los agentes investigadores ya tuvieron un acercamiento con los familiares de Omar y estos proporcionaron varias direcciones de sus parientes y amigos en otros estados, donde se cree, el imputado pueda estar escondido y prófugo de la ley. La pareja tenía poco más de dos años de salir. A principios de este año Omar empezó a cambiar su carácter con Anayetzin Damaris, la celaba mucho, motivo por el cual la golpeó, todo quedó asentado en actos en poder de la Procuraduría capitalina.

prensa y posteriormente asistirá a una cena oficial ofrecida por el mandatario mexicano. A la mañana siguiente Justin Trudeau pronunciará un discurso ante el Senado mexicano y por la tarde concluirá su primera visita oficial a México y regresará a Canadá. En la Ciudad de México, el primer ministro estará acompañado por la ministra de Asuntos Exteriores de ese país, Chrystia Freeland, y el ministro de Comercio Internacional, François-Phillippe Champagne. Tanto los funcionarios canadienses como sus contrapartes mexicanas discutirán en materia de comercio, cooperación regional y fortalecimiento de los duraderos lazos entre ambos países. Antes de México, el primer ministro visitará Washington, D.C, los días 10 y 11 de octubre

donde destacará la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, además de discutir sobre la relación de Canadá con Estados Unidos en materia de comercio, economía y de seguridad internacional. La visita del primer ministro a Washington comenzó este martes, cuando se programó una reunión con líderes influyentes del sector comercial durante la Cumbre de las Mujeres Más Poderosas de la revista Fortune. El 11 de octubre volverá a discutir asuntos relacionados con la equidad de género y participará en una mesa redonda de discusión con WomenOne, una organización sin fines de lucro dedicada a crear un cambio positivo a nivel mundial en las vidas de las mujeres y las niñas a través del acceso a la educación de calidad.

Primer ministro de Canadá se reunirá con Peña Nieto el jueves

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, acompañado por su esposa Sophie Grégorie Trudeau, realizará su primera visita oficial a este país los días 12 y 13 de octubre, en los que se reunirá con el presidente Enrique Peña Nieto y líderes de la sociedad civil. Durante su primer día de visita en México, el mandatario canadiense participará en una ceremonia durante la cual colocará una corona floral en el monumento a los Niños Héroes, refirió la embajada canadiense

en un comunicado. La representación canadiense puntualizó que se prevé una reunión con líderes de la sociedad civil y una visita la Cruz Roja Mexicana para honrar a las víctimas de los recientes sismos ocurridos en el país, así como para conocer de primera mano los trabajos de cooperación ante la emergencia. Ese mismo día el primer ministro sostendrá una reunión bilateral con el presidente Enrique Peña Nieto, tras la cual ambos brindarán una conferencia de


10

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

NACIONALES

Asesinan al alcalde de Huitzilan de Serdán, Puebla

El alcalde de Huitzilan de Serdán, Manuel Hernández fue asesinado al ser interceptado por un comando cuando viajaba de Zacapoaxtla hacia Huitzilan, informó el vocero de la organización Antorcha Campesina en Puebla, Aquiles Montaño Brito. En entrevista telefónica, dijo que el ataque fue a la altura de Huahuaxtla, la tarde de este martes. “Vamos a exigir que se castigue a los autores materiales e intelectuales de estos hechos”, acotó el representante de dicha organización.

Montaño Brito mencionó que el presidente municipal se había dedicado a trabajar por la población al gestionar mucha obra. La organización, en un comunicado, detalló que en el sitio fueron encontrados

varios casquillos percutidos de rifles R15 y pistolas calibre 9 milímetros. “Manuel no tenía problemas personales con nadie y era un alcalde ejemplar. Acaban de asesinar a un antorchista y alcalde que era ejemplo de consecuencia en la lucha contra la pobreza”, señaló Juan Manuel Celis Aguirre, líder de Antorcha Campesina en la entidad poblana.

Nacional exigió que se investigue y encuentre a los autores materiales e intelectuales del crimen, al mismo tiempo de resaltar que el edil ya habían denunciado amenazas de muerte y atentados en contra de varios de sus agremiados. Juan Manuel Celis advirtió que están preparando una manifestación para exigir que

el crimen sea castigado, y que cesen los atentados en contra de sus militantes. Indicó que el miércoles, una comisión del Comité Ejecutivo Nacional y diputados federales del Movimiento Antorchista estarán en Puebla para pedir una audiencia con el gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad.

Hernández Pasión fue alcalde de Huitzilan de Serdán desde febrero de 2014, era militante del Movimiento Antorchista, además de ser una persona querida por la población gracias al trabajo que llevó a cabo, asimismo encabezó a sus compañeros indígenas en la lucha de mejores condiciones de vida. El

Movimiento

Antorchista

Estrés laboral, padecimiento de los trabajadores en México

El director de Bienestar Emocional en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Jorge Mérida Puga, declaró que 40 por ciento de los trabajadores en México presentan estrés laboral. En ocasión del Día Mundial

de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, indicó que en términos de días de trabajo perdidos por esa enfermedad mental en los últimos 12 meses, la depresión encabeza la lista, con 25 días. Le sigue el trastorno de angustia (crisis de pánico), con

20 días; la agorafobia (temor a los espacios abiertos), entre 15 y 20; y el trastorno de estrés postraumático, con casi 15 días, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica. En este sentido, el funcionario declaró que las empresas deben gestionar de manera adecuada los factores propios del trabajo, a fin de generar ambientes que proporcionen bienestar a los empleados y alienten su creatividad. Comentó que en el mundo laboral existen diversos factores propios de las actividades productivas que, en caso de no atenderse, generan repercusiones en la vida de los trabajadores. Mencionó entre estos elementos, el estrés laboral por demandas cognitivas elevadas;

desbalance vida-trabajo; disminución en la cantidad y calidad del sueño e incremento en las cargas de trabajo. También está el Síndrome de Burnout, caracterizado por un progresivo agotamiento físico y mental, falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y, en especial, por importantes cambios de comportamiento en quienes lo padecen. Mérida Puga añadió que si no se detectan de manera temprana o cuando no se generan las condiciones para que las personas accedan a servicios de salud aumenta el ausentismo derivado de los síntomas de la enfermedad, aunque también puede haber “presentismo”, es decir, cuando las personas están en el centro de trabajo sin estar al ciento por ciento en sus actividades.


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Huelga afecta hospitales y servicios públicos en Francia

Una huelga de trabajadores del sector público galo afectó este martes a escuelas, hospitales y servicios públicos, y causó alteraciones en el tráfico aéreo interno. Nueve sindicatos del sector público convocaron paros en todo el país en protesta con las reformas económicas impulsadas por el presidente Emmanuel Macron que califican como perjudiciales para las

condiciones laborales.

La operadora Air France señaló que esperaba mantener todos sus vuelos largos con origen y destino en aeropuertos de París, pero canceló casi 25 por ciento de sus trayectos internos debido al paro de algunos controladores aéreos. El Ministerio de Educación expresó en un comunicado que un 17 por ciento de los maestros

a nivel nacional se declararon en huelga.

Algunas cafeterías estudiantiles y guarderías cerraron, y también algunas escuelas secundarias en París porque los estudiantes obstaculizaron las entradas en solidaridad con la protesta. (Las reformas económicas) echan por tierra todos los esfuerzos que se han logrado para proteger a los trabajadores y a los más vulnerables”, dijo Sandrine Amoud, una maestra que se encontraba en huelga en París. Jean-Claude Mailly, secretario general del sindicato izquierdista FO, participó en la protesta en la ciudad de Lyon, donde exhortó a Macron a poner fin a las medidas de austeridad.

11

desfilaron por calles del centro para expresar su descontento por los planes para el sector público del nuevo gobierno. En la capital francesa se produjeron algunos incidentes y una sucursal bancaria fue destruida, así como algunas paradas de autobuses y espectaculares, pero no se produjeron heridos ni detenidos, de acuerdo con balances provisionales. La huelga del martes surge luego de otras protestas en semanas recientes contra las reformas laborales propuestas por Macron, que se aplican a empleados del sector privado. Los sindicatos temen que las políticas económicas de Macron borrarán logros en la protección laboral.

De acuerdo con la policía, en París 26 mil manifestantes

En Francia se estima que 5.4 millones de empleados trabajan en la función pública.

está fuera de la realidad”. En agosto pasado, El Universal documento que Ricardo Anaya y su familia política incrementaron

en 14 años su patrimonio tanto en empresas como en inmuebles con un valor aproximado de 308 millones de pesos.

Cordero pide a Anaya “dejar de hacerle daño” al PAN El senador Ernesto Cordero Arroyo pidió al dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Ricardo Anaya, dejar de hacer daño al partido y mejor se dedique a explicar el origen de patrimonio y el supuesto fraude en sus estatutos de ese instituto político. “Anaya está desesperado y tirando para todos lados, lo que le sugiero es que mejor se concentre en aclararnos su situación patrimonial, que se concentre en aclararnos que fue lo que hizo con los estatutos del partido y no ande tirando para todos lados desesperado”. En entrevista, Cordero rechazó los señalamientos de Anaya en el sentido de que el presidente del Senado es uno de los principales impulsores de la candidatura del secretario de Hacienda, José Antonio Meade”.

“No, pues imagínense lo poderoso que soy, que ahora también voy a decidir el candidato del PRI. Anaya ya


12

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

ECONOMÍA

Diputados aprueban mayores derechos para usuarios en celulares

La Cámara de Diputados aprobó por 427 votos una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para fortalecer los derechos de usuarios de telefonía móvil, principalmente en materia de desbloqueo de equipos, cobros indebidos, descuentos por fallas en el servicio y simplificación de contratos con mayor claridad para los clientes. El dictamen que se envió al Senado, establece que son derechos de los usuarios de servicios móviles, en cualquiera de sus modalidades de prestación, fijar el monto máximo de consumo para evitar el cobro adicional por uso excesivo de los servicios originalmente contratados, sin que dicha solicitud implique una erogación adicional. Deberán instituirse de manera desglosada y sencilla en los contratos de adhesión, las obligaciones que el concesionario o autorizados

se hayan comprometido a satisfacer; en caso de incumplirse, el cliente o usuario podrá rescindir el contrato sin sanción, quedando obligado a cubrir cualquier costo pendiente, detalla la iniciativa impulsada por el coordinador de MC, Clemente Castañeda. Tampoco habrá sanción para el cliente al exigir el cumplimiento forzoso del contrato, cuando el proveedor del servicio modifique las condiciones originalmente contratadas y en caso de que no las cumpla rescindir el mismo. Además podrá tener el desbloqueo inmediato del equipo celular, al concluir la vigencia del contrato o liquidado su costo, debiéndose realizar por medios electrónicos, siempre y cuando las funcionalidades técnicas del equipo así lo permitan, sin la necesidad de que los usuarios acudan a un Centro de Atención a Clientes del concesionario o autorizado. Tendrán derecho al desbloqueo del equipo cuando se pague de

contado en el mismo acto de contratación y a que le otorguen la clave para ello de forma inmediata. Los descuentos por fallas en el servicio o cargos indebidos, imputables al concesionario, deberán estar determinados de manera clara y sencilla para el usuario. Queda claro que en cualquiera de las modalidades, los saldos remanentes de los servicios incluidos en el plan tarifario, así como los complementarios y disponibles contratados de manera expresa y no consumidos en su totalidad, sean reintegrados al cliente o usuario en el mes siguiente de su facturación, siempre y cuando técnicamente sea posible, según determine el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) en los lineamientos. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Comunicaciones, diputado Andrés Aguirre Romero (PRI), indicó que de acuerdo con el IFETEL México alcanzó en 2015

los 107.7 millones de usuarios de telefonía móvil, es decir, nueve de cada 10 habitantes del país son usuarios de este servicio. Sin embargo, en los últimos años las compañías del ramo han llegado a presentar diversas fallas, principalmente cortes del servicio por lapsos de entre dos y hasta 12 horas, caída de llamadas, internet lento y de cobertura. “En la gran mayoría de estos casos las empresas prestadoras del servicio no informan a los usuarios de las razones que originan las fallas ni realizan los reembolsos a los afectados por las mismas”, explicó. Clemente Castañeda Hoeflich (MC), quien propuso la iniciativa, consideró fundamental generar este tipo de mecanismos, para que los mexicanos gocen de servicios de telefonía celular a la altura de sus necesidades, de sus expectativas. “Esta reforma, como ya se ha señalado aquí, tiene grandes ventajas:

las ventas totales de sus compañías, sus utilidades anuales, así como el desempeño de las acciones de sus firmas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

respecto al cierre del 09 de septiembre, de 270.78 pesos.

También queremos penetrar en nuevos mercados, como nuestra reciente entrada al canal minorista en Francia con Mission”. El directivo agregó que también han lanzado productos con mayor valor agregado y más saludables, con la línea Mission Organics, que ofrece tortillas orgánicas, integrales, multigrano, libres de grasas; wraps de chía y quinoa, que proporcionan mejor rentabilidad a Gruma.

Juan González Moreno, entre los empresarios más importantes de México

El presidente y director general de Gruma, Juan Antonio González Moreno, fue catalogado nuevamente como uno de los empresarios más importantes de México por la revista Expansión, ejerciendo un alto poder e influencia sobre la actividad económica del país. De acuerdo con el ranking Los 100 empresarios más importantes de México, que elabora esta publicación, el empresario que dirige la compañía líder en producción de harina de maíz, tortillas y wraps a nivel mundial se ubica en la posición número 22, es decir que avanzó un lugar respecto a la edición de 2016. Hay que destacar que las posiciones en el listado se determinan por la fortuna de cada uno de los empresarios,

Asimismo, se prevé que la compañía siga beneficiándose de los movimientos del tipo de cambio, ya que cerca del En este sentido, el avance 70% de sus ingresos están de Juan Antonio González denominados en dólares, Moreno se puede atribuir debido a la diversificación de al buen desempeño que ha sus operaciones y su presencia tenido Gruma en el último año, internacional. no sólo en la obtención de En este sentido, vale destacar utilidades, sino también en el que la apuesta de la firma es mercado accionario, donde es seguir expandiéndose alrededor considerada como una de las del mundo, según lo relató el emisoras con mayor potencial propio Juan Antonio González en la obtención de rendimientos. Moreno a la revista que elaboró el ranking. Hay que resaltar que de “Estamos en la búsqueda acuerdo con diversos grupos de de nuevos negocios que análisis financiero, el precio de contribuyan al crecimiento de las acciones de Gruma podría Maseca, marca de Gruma, ubicarse hasta en 320 pesos de una manera rentable, por título, lo que implica un a través del desarrollo de rendimiento potencial de 18.8%, productos o adquisiciones.


DEPORTES Islandia y Serbia se suman a los equipos que van a Rusia 2018

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Panamá califica a su primer Mundial

España derrotó como visitante 1-0 a Israel, con un gran gol de Asier Illarramendi, al tiempo que Italia superó 1-0 a Albania, con tanto de Antonio Candreva (73) y va al repechaje. La repesca la disputarán los ocho segundos mejores clasificados de la eliminatoria. Gracias a los tantos de Gylfi Sigurdsson y Johann Berg Gudmundsson, los islandeses, revelación en la Eurocopa del año pasado, se impusieron a Kosovo y ganaron la zona con 22 puntos, dos más que Croacia, que derrotó de visita 2-0 a Ucrania, y con ello garantizó el segundo lugar del grupo y un puesto para el repechaje. Sigurdsson, del Everton y símbolo de la sorprendente Islandia, abrió el marcador a los 40 minutos. Ese gol dejaba al conjunto dirigido por Heimir Hallgrimsson dentro de un Mundial por primera vez en su historia.

La liga femenil facilita apreciar el talento de las jugadoras: Medina Roberto Medina, técnico de la selección femenil mexicana, aseguró que la Liga Mx Femenil ha facilitado enormemente la elaboración de las convocatorias de los combinados nacionales, pues señaló que gracias a ella hemos podido echar mano del talento que existe en el país, el cual no era aprovechado porque no teníamos dónde apreciarlo.

Las selecciones de futbol de Islandia y Serbia se sumaron a los equipos clasificados al Mundial de Rusia 2018, gracias a las respectivas victorias que lograron en las eliminatorias europeas, que España cerró con un triunfo apretado ante Israel. Islandia obró el milagro; es la nación más pequeña en población –333 mil habitantes– en un Mundial de futbol, al que llega por primera vez tras derrotar 2-0 a Kosovo, en partido de la última fecha del grupo I, mientras Serbia logró su boleto con una victoria 1-0 sobre Georgia.

13

La Selección de Panamá se clasificó a su primer Mundial de mayores al derrotar este martes por 2-1 a Costa Rica en la décima y última jornada del hexagonal final de la Concacaf. Los goles fueron anotados por Johan Venegas (36) para Costa Rica y Gabriel Torres (52) y Román Torres (88) para Panamá, en un emocionante partido disputado en el estadio Rommel Fernández de la capital panameña. En el primero de los tantos, el balón no traspasó la línea de sentencia, según las imágenes de TV. México con 21 puntos, Costa Rica con 16 y Panamá con 13 obtuvieron su clasificación para Rusia, mientras que Honduras con 13 unidades jugará el repechaje contra Australia. Estados Unidos con 12 puntos y Trinidad y Tobago con seis quedaron eliminados de la carrera. Los canaleros, que soñaban con alcanzar su primera cita mundialista, debían obtener al menos el mismo resultado que Honduras, que también ganó su compromiso ante México.

Honduras derrota a México y deja fuera a EU del Mundial

El estratega indicó que si bien el torneo local todavía está en un estándar de parámetros bajos, en comparación con los de otros países, sí está cumpliendo con uno de sus máximos objetivos, que es preparar a las jugadoras para después nutrir a las selecciones nacionales, sobre todo las menores, con futbolistas mucho más experimentadas en busca de incrementar la calidad del balompié mexicano de mujeres. Opinó que para aumentar el nivel de la Liga Mx Femenil, los clubes deben apoyar muchísimo más el desarrollo de las capacidades físicas y técnicas de las jugadoras. Explicó que en los partidos del torneo local que ha podido apreciar detectó que “los ritmos de juego suelen bajar mucho, eso significa que hay que elevar la condición física.

México cayó por 3-2 en su visita a Honduras, en el partido final de su participación en la eliminatoria mundialista. Pese a esto tiene su boleto asegurado a Rusia 2018. En la misma jornada, Panamá trunfó frente a Costa Rica y consiguió un histórico pase al Mundial, pero esto hace que Estados Unidos quede sin boleto a la justa del próximo año. En este último partido, el Tri tenía la posibilidad de romper la marca de puntos de un hexagonal de Concacaf y calificar invicto a Rusia, pero ofreció una pobre actuación, sobre todo desde el punto de vista defensivo.

Por momentos, también vemos muchas distracciones en las tácticas fijas; eso habla de mejorar en el tema de la concentración, así como del desempeño de cada jugadora dentro de la cancha. En ocasiones observamos muy aisladas las acciones grupales, creo que deberían ser más compactos los equipos.


14

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

CULTURA

De los clásicos a los contemporáneos

Desde la prehistoria, el arte es una expresión ligada al ser humano: en las cavernas se dibujaban las representaciones de animales, deidades y personas. Al dibujo se le sumó la pintura, la escultura, el grabado y otras técnicas para conformar las artes plásticas. En todas sus disciplinas, las bellas artes forman parte vital en el desarrollo de la sociedad y con la invención de los museos y galerías hace unos siglos se estableció una manera de entrar en contacto con las piezas. Así mismo, un periódico tiene en su sección cultural la responsabilidad de dar cuenta diaria del acontecer de las artes

plásticas y EL INFORMADOR a lo largo de su historia ha sido testigo de diversas exposiciones individuales, colectivas, desde los clásicos a los creadores contemporáneos. Seleccionar cuáles han sido las principales exposiciones que han llegado a Jalisco es una tarea titánica; sin embargo, para Rubén Méndez, curador del Instituto Cultural Cabañas (ICC), este recinto ha resguardado algunas de las más significativas. En entrevista, Méndez señala que comenzó a trabajar en el mundo del arte en 1985, poco después de la inauguración del ICC: ese año, recuerda, el instituto albergó una muestra de Juan Soriano, en un contexto

en el que el artista figuraba internacionalmente. De José Clemente Orozco, el artista de casa del ICC, Méndez conmemoró varias exposiciones emblemáticas, como “Pintura y verdad” y “Los teules”, una réplica de la exposición que el muralista preparó a su entrada a El Colegio Nacional, inspirada en Bernal Díaz del Castillo y el encuentro de dos mundos.

antecedentes de la escuela tapatía de arte. En el ámbito internacional, son múltiples las exposiciones colectivas e individuales que han engalanado las salas de exposición del recinto, como la muestra de Salvador Dalí escultor, en 1994. A Guadalajara han llegado colectivas tan copiosas que un sólo museo no es suficiente para mostrarse. La muestra “Double Trouble” estuvo Hay exposiciones dedicadas en el Museo de las Artes y el ICC, a mostrar la grandeza de los con piezas fundacionales de creadores jaliscienses, otra de arte contemporáneo (Duchamp, las vocaciones del Cabañas. Un Fluxus, entre otros). ejemplo de ello fue Carlos Orozco Una exposición espectacular por Romero con la exposición sus características fue El Oro de “Propuesta y variación” (1996), Colombia, colección que llegó a la par de Roberto Montenegro, del país sudamericano durante Jorge Martínez, María Izquierdo, la Feria Internacional del Libro entre muchos otros. con Colombia como invitada de Más allá de las artes plásticas, honor. el ICC también celebra Sobre arte sacro, en 2004 se otras disciplinas, como una presentó una exposición que exposición del Premio Pritzker requirió una gran investigación de arquitectura Luis Barragán, en el acervo del arte sacro o la de Juan José Arreola, resguardado en el estado: escritor. Mención aparte merece “Muchos tesoros, muy Félix Bernardelli y su taller, impresionante” apuntó Méndez una exposición que mostró los sobre “Arte Sacro: Arte Nuestro”.

“El astrónomo” va por el Premio Planeta

Diez novelas han quedado finalistas del LXVI Premio Planeta, que se fallará el próximo domingo en Barcelona y al que se presentaron 634 obras, un récord de participación en la historia del galardón, según comunicó el secretario del jurado.

Los diez títulos y autores o seudónimos de las obras son: “El astrónomo” de Heinrich Von Kügel (seudónimo); “Es que tengo hambre”, de María Eugenia Mayobre Jahn; “La nueva vida de Penélope”, de Bella Linardi (seudónimo); “Primera parte”, de Antolín Sánchez Lancho, y “Mujeres rotas”, de Voli estas povi (seudónimo). También son finalistas “La isla de las musas”, de Ricardo Pedreira Ulloa (seudónimo); “El infierno bajo la piel”, de Jesús Miguel Martínez; “La montaña

artificial”, de Victoria Goodman (seudónimo); “A la sombra de una mentira”, de M. Palma Medina, y “Una fea encantadora”, de Eva Florencia Benavidez. El Premio Planeta de Novela 2017, que está dotado con 705 mil dólares para la obra ganadora y 176 mil dólares para la finalista, se fallará el próximo domingo durante el transcurso de la tradicional cena literaria. El jurado del premio está integrado por Alberto Blecua, Fernando Delgado, Juan Eslava Galán, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Rosa Regàs y Emili Rosales. De las novelas recibidas, Madrid (68) y Barcelona (46) son las provincias españolas de las que proceden más manuscritos, mientras que del extranjero, destacan las procedentes de

América del Sur (127 obras), América del Norte (71), América Central (19) y resto de Europa (17). En América, los países con más

escritores que han presentado sus originales al premio son: México (47), Argentina (41), Colombia (35), Estados Unidos (21) y Venezuela (19).


CULTURA

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Retrata filme los dos yo del Che: el socialista y el viajero

Luego de enfrentar la persecución constante de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense (CIA, por sus siglas en inglés) y de las fuerzas armadas bolivianas, el 8 de octubre de 1967, hace 50 años, Ernesto Che Guevara fue herido en el poblado La Higuera, capturado, interrogado y torturado. Al día siguiente fue asesinado. Para conmemorar al revolucionario se proyectó el documental La huella del Dr. Guevara, realizado por el cineasta argentino Jorge Denti, en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, cinta que deja testimonio de los viajes del solidario y humanista joven médico por distintos países de América Latina hasta su encuentro en México con los hermanos Fidel y Raúl Castro, a quienes se unió como expedicionario internacionalista para combatir la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba. En honor a ese día, el cual tiene un alto significado, se decidió proyectar el documental, como parte también del ciclo El Che: realidad y leyenda, organizado por la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Cátedra

Mandela de Derechos Humanos en Cine y Literatura. La cinta, de casi dos horas, relata el periplo y las vicisitudes de Guevara como médico solidario y humanista, y como el joven explorador de la realidad social y política de América Latina; antes de convertirse en el legendario revolucionario conocido en el mundo como Che Guevara. Reúne fotografías familiares y de esos viajes y documentos históricos audiovisuales de la realidad social en varias latitudes, así como entrevistas y testimonios de familiares, amigos y colegas cercanos que tuvieron contacto en aquella época con el joven y entusiasta Ernesto Guevara. Se documenta su nacimiento, infancia y juventud; la diversidad de trabajos que realizó durante su estancia en Bolivia, Perú, Ecuador, Brasil, Panamá, Guatemala y México, así como los galenos que lo influyeron en su pensamiento como médico social. Se habla también de su capacidad como investigador científico y sus distintas preocupaciones, como por ejemplo, sobre su trabajo en un hospital que atendía a enfermos con lepra. Se deja testimonio también de su

interés, sin aún ser militante, por los procesos revolucionarios, por la poesía, la literatura y el ajedrez. De su carácter, a la vez tímido y audaz. La sobria distinción de su persona. Su conversación amena y sobre su asma, a la que no le daba importancia. Durante el documental se entretejen las cartas que escribió durante esos viajes, en las que se reflejan sus afectos y cariños familiares, sus anhelos, su crítica al sistema de explotación capitalista y el devenir de su compromiso social, en el que confluyen, de acuerdo con sus propias palabras: Sus dos yo: el socialista y el viajero. También se documenta su vida

15

íntima ligada a su activismo. Su casamiento con la militante Hilda Gadea y el nacimiento de su hija Hilda Beatriz, los momentos en el que por primera vez toma un fusil, en Guatemala, y se vuelve un internacionalista, hasta el día que reflexiona y se convence de la necesidad de un profundo y sustancial cambio social. Parte igual de importante es su estancia en México, donde trabajó como fotógrafo ambulante y como interno en el Hospital General. En el país conoce a importantes creadores e intelectuales y se despierta su interés por la arqueología prehispánica. En México, marcado por su experiencias en otros países, se decidirá su futuro. Conoce y se relaciona con Fidel y Raúl Castro y se entrena de manera formal para ser parte de la expedición que los llevaría a las costas de Cuba, no sin antes haber sido encarcelado junto con todo el grupo de rebeldes. Antes de la proyección, Jorge Denti recordó las palabras dichas por Guevara el 11 de diciembre de 1964, en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), como testimonio de su compromiso políticosocial. Me siento tan patriota de Latinoamérica como el que más. Y en el momento que fuera necesario estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.


16

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Conoce la forma correcta de alimentarte si estás embarazada Sin lugar a dudas el mejor estado de una mujer es el embarazo, pues no solo su cuerpo cambia, sino que también lo hace su expectativa de vida, sus ideales y sus sueños, pues antepone cada uno de los proyectos que tenía para convertirse en mamá y traer al mundo a un pequeño que dependerá los primeros años de su vida solo de lo que ella pueda ofrecerle. Es por esto que desde el momento en que una mujer conoce que está embarazada debe darle un giro total a su comportamiento, dando prioridad a los hábitos alimenticios, a las horas de sueño y sobretodo a la tranquilidad con la que debe vivir esta hermosa etapa, pues todo lo que ella realice dentro de esas 40 semanas se verá reflejado en la salud del bebé; por esto y mucho más quise hacer este artículo, para que todas esas mujeres que se encuentran en la época de la dulce espera conozcan la forma correcta de alimentarse. Olvídate del picante. A menos de que sea un antojo, debes dejar de lado toda comida picante, pues al consumir este tipo de alimentos estás 100% expuesta a que te empiece a dar reflujo gástrico y por lo tanto tu calidad de vida puede verse afectada, sin contar que la incomodidad del bebé se notara desde el primer momento. Evita los pescados, mariscos y embutidos. En esta etapa, las mujeres somos muy propensas a contraer cualquier tipo de bacterias, por lo cual se debe evitar consumir alimentos crudos como los embutidos, los mariscos o algunos pescados que podrían estar mal preparados ya que probablemente estarían expuestas a una intoxicación que en el peor de los casos ha de causar un aborto espontáneo. Consume más frutas y verduras. A cambio de proteína y azúcares, deberás consumir el doble de frutas y verduras que acostumbrabas a tener en tus hábitos alimenticios, eso sí, es muy importante que siempre laves muy bien lo que vas a comer pues al ser productos naturales no están exentos de estar contaminados, ya sea por insecticidas o simplemente por algún mugre adquirido a través de una mala manipulación.

MUJERES

LA RECETA DE HOY HELADO DE MORAS CON QUESO

Ingredientes 1/2 taza de queso crema 1 taza de zarzamora congelada 1 taza de frambuesa congelada 1 taza de azúcar glas 1 taza de leche de coco Hojitas de menta para decorar Preparación. 1. Licua todos los ingredientes hasta obtener una consistencia tersa. 2. Coloca la mezcla en un recipiente. Congela una noche completa. 3. Sírvela en copas. Decora con un poco de moras y unas hojitas de menta encima.


ESPECTACULOS Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie acusan a Weinstein de acoso Las actrices estadounidenses Gwyneth Paltrow y Angelina Jolie se sumaron a las acusaciones de acoso y abuso sexual contra el productor de cine Harvey Weinstein que han destapado recientemente varias publicaciones y que se habrían producido supuestamente a lo largo de dos décadas.

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

17

Bronco interpreta ‘El corrido de Miguel Rivera’ para ‘Coco’

Paltrow relató al diario The New York Times que antes de rodar la película “Emma” (1996), cuando tenía 22 años y comenzaba su carrera, Weinstein la convocó en su hotel y le sugirió ir a su habitación a hacerle masajes, algo que rechazó. “Era una niña, iba a participar (en la película), estaba petrificada”, dijo al diario Paltrow, cuya pareja de entonces, el también actor Brad Pitt, se enfrentó al productor a raíz de ese avance no deseado. Según la actriz, Weinstein la amenazó para que no lo contara. “Pensaba que me iba a despedir”, añadió. Angelina Jolie, en un correo electrónico, señaló que a finales de la década de los 90, durante el lanzamiento de la cinta “Playing by heart”, también rechazó avances del productor de cine en una habitación de hotel, el denominador común de varias de las alegaciones que han salido a la luz estos días. “Tuve una mala experiencia con Harvey Weinstein en mi juventud y como resultado elegí no trabajar nunca con él de nuevo y advertir a otros cuando lo hacían”, declaró Jolie, quien calificó dicho comportamiento hacia mujeres “en cualquier campo, en cualquier país, inaceptable”. Este martes, la revista The New Yorker publicó un reportaje que se suma a las alegaciones de acoso y abuso sexual hacia Weinstein que hizo el periódico The New York Times el jueves pasado, citando a “docenas” de antiguos y actuales empleados. De acuerdo a la información de The New Yorker, tres mujeres alegan que fueron violadas por Weinstein, entre ellas la actriz italiana Asia Argento, cuatro hablan de tocamientos no deseados que se pueden considerar abuso y otras cuatro de exhibicionismo.

Durante el segundo día de actividades del Festival Coordenada —el sábado 21 de octubre— la banda argentina Los Pericos llegará a Trasloma para presentar lo mejor de su repertorio ahora que están celebrando 30 años de música y la salida de un CD+DVD grabado en vivo al que llamaron “3000 Vivos”. La agrupación estará en el escenario AT&T de 19:50 a 20:40 horas. Willie Valentinis comparte en entrevista esas emociones de sacar un nuevo material y de llegar con él a Guadalajara, después del éxito que fue “Soundamérica”. Ahora en “3000 Vivos” incluyen colaboraciones con Carla Morrison en el tema “Anónimos”, con Magic! en los temas “No way”, “Waitin” y “Caliente”, finalmente también con Dr. Shenka con “No me pares”. “Fue un año muy movido para nosotros, muy emocionante, la salida de ‘Soundamérica’ nos trajo mucha felicidad, nos dio el premio Gardel de la música en Argentina, celebramos ahora nuestros 30 años y fuimos a Ciudad de México a grabar lo que salió en estos días, nuestro primer álbum en vivo con DVD —3000 Vivos— con invitados especiales, la verdad es que es increíble, ya lo pueden ver por YouTube, ya está en las tiendas también, estamos contentos con el resultado del disco nuevo y felices de volver a Guadalajara a presentarlo a tocar y hacer nuestro repaso de los 30 años”. Durante su presentación en el Coordenada, la banda también tocará los temas de “Soundamérica”, disco del que no tuvieron la oportunidad de tocarlo en la ciudad. Reconoce Willie que hoy día los festivales son encuentros muy importantes para los públicos donde se pueden escuchar diversos géneros y estilos. “Nos encantan (los festivales). En lo particular, Guadalajara fue la primera ciudad que nos recibió con los brazos abiertos, en el año 95 nuestro primer bastión en México fue en Guadalajara y tenemos una afinidad y un cariño muy especial con la gente de la ciudad. Y los festivales, siempre son buenísimos, ves a mucha gente de la que no habías tenido la oportunidad de frecuentar, también llegas a un público diferente y la gente está feliz porque ve muchos grupos a la vez. En particular México tiene muchos festivales increíbles, nosotros hemos estado en varios de ellos”. Para Los Pericos, llegar a 30 años de carrera es una proeza que habla del cariño que les tiene el público. “Estás agradecido de que la gente te haya acompañado durante tantos años, nosotros tenemos una carrera muy rara, muy particular, nuestro primer disco fue el más vendido de la Argentina ese año, no fuimos un grupo que tardó en hacerse conocer y fueron 30 años ininterrumpidos de la gente acompañándonos, con cambios, con cosas, toda la vida crecimos juntos, es un mérito, es un logro haber llegado y una felicidad. Las palabras que me salen son de agradecimiento para la gente”.


18

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

INTERNACIONAL

Oposición venezolana ve retroceso en diálogo

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo que el proceso de diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro involucionó, apenas cinco días antes de que se celebren en el país unos comicios para elegir a los 23 gobernadores. El diputado Luis Florido, negociador del antichavismo en las conversaciones con el oficialismo, remarcó que es falso que las negociaciones presenten 95 por ciento de avances, como aseguró Maduro, y afirmó que, por el contrario, retrocedieron. Nuevamente desmentimos al Gobierno. La negociación política no ha avanzado, cada día retrocede”, expresó el parlamentario a través de un mensaje difundido a la prensa. Florido aseveró que las recientes afirmaciones del presidente y del embajador de Caracas en República Dominicana,

Jesús Uzcátegui, que hablan de supuestos avances en el diálogo, son falsas pues no se cumplieron las condiciones que la oposición exigió el mes pasado en Santo Domingo, cuando hubo acercamientos entre las partes. Desde la Unidad reiteramos (que) (...) en vez de avanzar el proceso exploratorio, ha retrocedido, porque nos quitaron las garantías electorales al no permitir la sustitución de candidatos e intentan hacer un fraude electoral”, prosiguió. El domingo pasado, Maduro auguró que el diálogo se retomaría esta semana luego de que se terminara de redactar un documento que, según dijo, presenta un avance de 95 por ciento. Yo aspiro que la próxima semana, como hemos acordado con la oposición, nuevamente se reinstale la mesa de diálogo por la paz y la soberanía”, señaló en

ese momento el mandatario. Sin embargo, el antichavismo mantiene que estas declaraciones son un intento por utilizar el proceso de negociación para “desmovilizar y desmoralizar a los venezolanos” y para generar la sensación de que hay una agenda oculta.

Lo hacen para que la gente no vote, se pierda y no ubique su centro electoral (...). Esta es una razón más para ir a votar, para castigar la inmoralidad, la sinverguenzura de esta gente”, expresó el opositor, citado en un comunicado. Por su parte, el chavismo continuó con los cierres de El único 95 por ciento que hoy campaña en algunas regiones, es real es el de los venezolanos en las que los candidatos que rechaza a Maduro y a estuvieron acompañados por sus candidatos porque están dirigentes nacionales de la pasando hambre, necesidad y llamada revolución bolivariana y que saldrá a votar este 15 de ofrecieron discursos que fueron octubre”, agregó Florido. transmitidos por el canal estatal Sobre las elecciones, el ex VTV. candidato presidencial Henrique Entretanto, la presidenta del Capriles denunció que el CNE, Tibisay Lucena, informó Consejo Nacional Electoral que serán desplegados 30 mil (CNE) reubicó 205 centros en 15 274 equipos de votación en estados del país, lo que afecta todo el país para constituir el a unos 312 mil electores, por lo mismo número de mesas, en que exhortó a los ciudadanos a las que ejercerán el derecho al revisar sus datos con la MUD, sufragio los 18 millones 99 mil a fin de que puedan votar este 391 electores habilitados en domingo. esta contienda.

un portavoz del Ministerio de Defensa en Seúl.

en las dos Coreas. Los B-1B estadunidenses abandonaron la ADIZ surcoreana en torno a las 23:30 horas del martes, antes de retornar a su base en la isla de Guam, según detalló el portavoz de Defensa, que explicó que se trató de un ejercicio regular con motivaciones disuasorias. El Ejército estadunidense añadió en un comunicado separado que aviones de combate japoneses también se unieron al simulacro, con lo que este pasó a ser el primer ejercicio nocturno combinado de bombarderos de EU con aeronaves militares de Japón y Corea del Sur. En las últimas semanas, Corea del Norte lanzó dos misiles sobre Japón y realizó su sexto ensayo nuclear, a medida que avanza rápidamente hacia su objetivo de desarrollar un misil con capacidad nuclear capaz de alcanzar el territorio continental estadunidense.

Muestra EU fuerza; bombarderos sobrevuelan península coreana

Dos bombarderos estratégicos estadunidenses volaron sobre la Península Coreana en una demostración de fuerza. Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con funcionarios de defensa para discutir cómo responder a cualquier agresión de Corea del Norte.

Las aeronaves penetraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) surcoreana a las 20:50 horas locales del martes, y ejecutaron una serie de ejercicios sobre el Mar de Japón, también llamado “Mar del Este” en las dos Coreas.

Los bombarderos realizaron simulacros de bombardeo sobre objetivos terrestres con dos cazas F-15 de las fuerzas aéreas surcoreanas, según informó

Los dos bombarderos y los dos cazas sobrevolaron después territorio surcoreano y realizaron otra ronda de simulacros sobre el Mar Amarillo, “Mar del Oeste”

Donald Trump fue informado hoy por su equipo de seguridad nacional sobre una serie de opciones de respuesta a las amenazas norcoreanas, ante una eventual agresión. Según informó la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en un comunicado, Trump se reunió con miembros de su equipo de seguridad nacional esta mañana y fue informado sobre las posibles estrategias por el secretario de Defensa, James Mattis, y del jefe del Estado Mayor Conjunto, Joseph Dunford. La reunión de información y la discusión se centraron en una serie de opciones para responder a cualquier forma de agresión de Corea del Norte o, si fuera necesario, para impedir que Corea del Norte amenazara a Estados Unidos y a sus aliados con armas nucleares”, apuntó Sanders en su breve nota.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

19

Arquidiócesis se deslinda de “Misa Coldplay” en universidad jesuita de México

La Arquidiócesis de Puebla en México se deslindó de la “Misa Coldplay” que organiza la Universidad Iberoamericana “Íbero” Puebla, dirigida por la Compañía de Jesús (jesuitas), y advirtió que cuando se pierde el sentido del sacramento de la Eucaristía, se puede convertir en nada más que “una reunión de buena voluntad”. La universidad de los jesuitas en México ha organizado para el mediodía del 11 de octubre, en el marco de su “Día de la Comunidad Íbero Puebla”, la “Misa Coldplay”, en la que, de acuerdo a los organizadores, escucharán “las canciones del grupo británico”, y buscan “reflexionar” y “profundizar” sobre estas melodías en diversos momentos de la celebración eucarística. Coldplay es una banda británica de rock, conocida por canciones

como “Yellow”, “The Scientist” y “Fix You”. La banda no tiene un mensaje religioso particular y su líder, el cantante Chris Martin, dijo en 2008 al diario irlandés The Irish Independent que sobre Dios “siempre estoy tratando de descifrar qué es ‘él’ o ‘ella’. No estoy seguro de quién está en lo correcto. No sé si es Alá o Jesús o Mahoma o Zeus, pero le voy a Zeus”. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, la Arquidiócesis de Puebla señaló que “no organiza, ni promueve el evento de la Íbero Puebla”.

encuentran su razón de ser y renueva su alianza y compromiso ante Dios y sus hermanos que comparten cada día los mismos temores y esperanzas”. Citando la Sacrosantum Concilium, documento del Concilio Vaticano II sobre la sagrada liturgia, la Arquidiócesis de Puebla recordó que la Eucaristía es el “sacramento de piedad, signo de unidad, vínculo de caridad, banquete pascual, en el cual se come a Cristo”. “Cuando este valor y sentido

se pierde, se corre el riesgo de volverla en el mejor de los casos, en un acto devocional o piadoso, o simplemente en una reunión de buena voluntad donde se compartan ideales o aspiraciones espirituales”. Estos ideales o aspiraciones, añadió la arquidiócesis mexicana, “pueden ser un tema de un retiro, un argumento de diálogo ecuménico o interreligioso, pero no parte de un sacramento”.

El comunicado adjunto de la Arquidiócesis, el P. Jacinto Gerardo Cruz Rojas, Presidente de la Comisión Diocesana para la Pastoral Litúrgica, precisó que “la Eucaristía representa el tesoro más grande que tiene la Iglesia desde sus inicios, ya que en ella la comunidad de los fieles

Justicia confirma sentencia en caso manipulado para promover aborto en El Salvador

La justicia de El Salvador confirmó la sentencia de 30 años para Evelyn Beatriz Hernández Cruz, de 19 años, en un caso que fue repetidamente manipulado por organismos que buscan legalizar el aborto en el país. Según informó la Fiscalía General de la República, la Cámara de la Segunda Sección del Centro de Cojutepeque rechazó la apelación y ratificó la sentencia de 30 años para Hernández Cruz por “homicidio agravado” contra su hijo recién nacido. El bebé, recordó la Fiscalía, “fue encontrado muerto en el fondo de una fosa séptica de su casa, después de 12 a 24 horas de haber nacido vivo”. El caso de Evelyn Beatriz Hernández Cruz fue usado por diversas organizaciones, entre

ellas Amnistía Internacional, para promover la legalización del aborto en El Salvador. El aborto en El Salvador está completamente prohibido, y la Constitución vigente en el país reconoce “como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción”. Meses atrás, en su sitio web, Amnistía Internacional responsabilizó a la “injusta ley anti-aborto” por la condena de Hernández Cruz, y dijo que este caso “es un ejemplo escalofriante de la necesidad de abolir urgentemente la retrógrada ley anti-aborto en El Salvador”. Según el relato de Amnistía Internacional, Hernández Cruz “fue violada, pero no lo denunció por miedo. En abril de 2016 se desmayó en su casa y fue ingresada en un hospital.

Estaba embarazada y a punto de parir, aunque sin saberlo”.

intradomiciliar, negó que hubiere estado embarazada. Incluso, la mamá llevó la placenta al centro La organización lanzó una hospitalario, cuando trasladó a campaña para exigir a los la incriminada para que recibiera legisladores salvadoreños que la asistencia médica”. “garanticen el acceso al aborto El bebé, indicó el organismo en la ley y en la práctica”. de justicia, “fue encontrado ese mismo día, en el fondo de la Sin embargo, las investigaciones fosa séptica de la vivienda de la de la Fiscalía y la sentencia de la incriminada”. justicia salvadoreña contradicen El informe forense reveló que la versión de la organización “el niño nació vivo y que falleció pro-aborto. a causa de haber aspirado material fitógeno, que no es más Ya en julio de este año, la Fiscalía que heces fecales. La pericia de El Salvador explicó que forense determinó que el bebé “se estableció con suficientes ya en el fondo de la fosa respiró pruebas pericial, documental y y aspiró”. testimonial” que Evelyn “actuó Al rechazar la apelación, los con dolo, en contra de la vida de magistrados salvadoreños su hijo” ya nacido. calificaron las actitudes de “Incluso después de ingresar la joven como “insidiosas”, y con hemorragia al Hospital señalaron que al tirar a su bebé ‘Nuestra Señora de Fátima’ de a la fosa séptica tuvo una doble Cojutepeque, el seis de abril intención: “Primero que perdiera del año dos mil dieciséis, y de la vida y segundo ocultar el diagnosticarle un parto vaginal cuerpo del delito”.


20

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

INTERNACIONAL

Autor de tiroteo en Las Vegas disparó balas incendiarias a tanque de gasolina

Stephen Paddock, el responsable del tiroteo en Las Vegas en el que fueron asesinadas 58 personas, disparó balas incendiarias a un tanque

de gasolina con el objetivo de ocasionar una explosión, aseguró hoy la cadena CNN citando dos fuentes al tanto de la investigación.

La pasada semana se supo que Paddock, quien se suicidó tras la masacre del 1 de octubre, había disparado desde su habitación del hotel Mandalay Bay a un depósito de gasolina situado en el aeropuerto McCarran de Las Vegas, pero hoy CNN agregó que lo hizo con proyectiles incendiarios para provocar una explosión.

Según estas últimas informaciones, los investigadores encontraron balas incendiarias dentro de la habitación de Paddock y también cerca de ese tanque de combustible en el aeropuerto. Previamente a estas revelaciones, las autoridades del aeropuerto aclararon la pasada semana que el combustible de aviones está especialmente diseñado para resistir una breve

exposición de fuego, como la de una bala de rifle estándar, sin prenderse o explotar. Paddock, un jubilado de 64 años, figura como el único sospechoso del ataque, y las autoridades han recuperado 47 armas de fuego que eran de su propiedad, incluidas 23 que se encontraban en el hotel Mandalay Bay desde el que disparó a los asistentes de un festival de música country. También se ha confirmado que Paddock tenía unos 22 kilogramos de explosivos y cerca de 1.600 balas en su automóvil. Las autoridades continúan con su investigación para determinar el motivo detrás de la matanza, las más mortífera en el país de las últimas décadas.

Detienen a estudiante que asesinó a un policía en Texas El estudiante de la Texas Tech University (TT), que este lunes asesinó a un policía universitario de un disparo en la cabeza, está detenido en la cárcel del condado de Lubbock. Cuenta con prisión eludible bajo una fianza de 5 millones de dólares, tras confesar el crimen. Según la orden de arresto hecha pública hoy, el joven de 19 años, Hollis Daniels, reconoció haber disparado al agente, en un acto que él mismo calificó de “totalmente ilógico”. Yo soy el que disparó a su amigo”, admitió Daniels durante el interrogatorio. e este modo, Daniels fue acusado de asesinato con agravante después de acabar con la vida del agente. El policía fallecido, Floyd East Jr., tenía 48 años, casado con dos hijos, según explicó en una

rueda de prensa el jefe de la policía de la universidad, Kyle Bonath. Bonath relató que antes del disparo fatal que anoche costó la vida de East, el agente fallecido y otro oficial llevaron al sospechoso a la comisaría para proceder con un interrogatorio por posesión de drogas y elementos para el consumo de narcóticos. El estudiante sacó entonces un arma y disparó en la cabeza al agente, que murió poco después.

ser vigilantes y no salir del lugar en el que se encontraban. El presidente de la TT, Lawrence Schovanec, expresó sus condolencias en la misma conferencia de prensa y aseguró que el centro se recuperará de esta tragedia. Ese suceso reabrió el debate sobre una ley estatal que permite a los estudiantes de las universidades y colegios universitarios públicos del estado llevar armas a clase.

legislación defendieron que la ley conocida como “campus carry” hace de los centros universitarios lugares menos seguros y con más riesgo de tiroteos. Esta es la opinión de la profesora de relaciones públicas de la TT, Lisa Low, quién aseguró al diario Everything Lubbock que la reacción de los alumnos ante una mala calificación podría también desencadenar en un tiroteo por culpa de esta ley.

No estoy en contra de las armas La norma, aprobada por la en general, pero llevar armas a Daniels se fugó a pie y estuvo en Legislatura texana en 2015 y las universidades es algo con búsqueda por las autoridades que entró en efecto en agosto lo que no estoy de acuerdo”, locales y miembros del SWAT de 2016, habilita a quienes apuntó. durante unos 90 minutos. tengan un permiso para portar armas otorgado por el estado, Sin embargo, el culpable confeso una condición que excluye del homicidio de anoche, tiene Durante ese tiempo, la dirección a los menores de 21 años, a 19 años, por lo que bajo la de la universidad decidió cerrar llevarlas en la mayoría de las ley estatal no podía portar el temporalmente el centro y instalaciones universitarias. arma al campus universitario recomendó a los estudiantes Los detractores de esta legalmente.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

21

América Latina también retrocede en la batalla contra el hambre

Latinoamérica, un modelo por sus avances en la lucha contra el hambre desde comienzos de siglo, no es una excepción. El número mundial de hambrientos crecía en 2016 por primera vez desde 2003, y América Latina y el Caribe acompañan la tendencia global. Son casi 2,4 millones (hasta llegar a los 42,5 millones) de personas más que el año pasado las que no comen lo suficiente en la región. Y a este repunte de la subalimentación (no ingerir las calorías necesarias para su vida diaria) le acompaña el problema del sobrepeso y la obesidad, que ya afecta a un tercio de los adolescentes y dos tercios de los adultos.

de protección social, esos que resguardaban a las personas y familias más vulnerables. El directivo llama a mantener esas redes protectoras en todo momento, sobre todo para atender a aquellos que viven “al filo de la navaja”, a quienes “cualquier impacto, por pequeño que sea, puede dejar en brazos del hambre”.

Los enfrentamientos armados —otro de los desencadenantes de la inseguridad alimentaria— a priori no parecen afectar especialmente a una región que ha observado recientemente el principio del fin del conflicto colombiano. Pero no hay que olvidar la violencia relacionada con el crimen y el narcotráfico. En realidad, el hambre solo “Esta tiene un alto impacto en los creció en seis países —y medios de vida de las familias”, se redujo en 21— pero esas advierte Berdegué. subidas fueron tan fuertes como para arrastrar los datos de toda la región. La peor parte se la sigue Es significativo el caso de un llevando Haití, donde casi una país como Venezuela que, de cada dos personas no come según el representante de la lo que necesita. Son todos datos FAO en la región, antes tuvo “un publicados este martes en un papel significativo” en la lucha informe elaborado por distintas contra el hambre. agencias de Naciones Unidas sobre la situación alimentaria y Hoy, en cambio, la situación nutricional. alimentaria allí también se ha deteriorado y entreverado con el conflicto social. “El tema del hambre se ha ido quedando por abajo, fuera de la agenda”, lamenta la senadora mexicana Luisa María Calderón, coordinadora general de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de la región. El estancamiento del crecimiento económico es una de las explicaciones —”aunque no la única”— de estas malas noticias, según Julio Berdegué, subdirector general de la FAO, la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura encargada de calcular el número mundial de hambrientos. Según Berdegué, la coyuntura económica ha afectado el empleo, al poder adquisitivo de las familias y también a los ingresos públicos. Y los Estados han recortado sus programas

Además de la falta de protección social para combatir la pobreza y la desigualdad subyacente al hambre, y los efectos perniciosos de la violencia, tampoco hay que olvidar los desastres naturales. Eventos como sismos, huracanes o tormentas, azotan especialmente a la región y castigan, de nuevo, a los más vulnerables. El papel de los parlamentarios Precisamente este lunes, en la sede romana de la propia FAO se analizaba la contribución de los llamados frentes parlamentarios a la reducción de la prevalencia de la subalimentación del 11,4% al 6,4% en 15 años. Calderón, que llamaba a perseverar en el esfuerzo ante la recaída, reconoce que hoy en día es fácil movilizar recursos para atender una emergencia, pero más difícil que los Gobiernos reaccionen ante problemas más establecidos, como el acceso universal a una alimentación adecuada. “Al final, nos movilizamos para otras cosas, pero temas como este acaban funcionado por

inercia”, sostiene la senadora. Por eso, insiste Calderón, los legisladores del Frente (que agrupa a más de 300 parlamentarios de 21 países de la región comprometidos contra el hambre) deben hacer “mucho ruido” para retomar la senda del progreso. “Una condición importantísima para derrotar el hambre es el compromiso político de los principales actores del Estado”, apunta Berdegué. Y añade que los legisladores, agrupados además de forma plural e independientes del Gobierno de turno, tienen mucho que decir. Un ejemplo positivo para retomar la senda perdida, fruto de estos esfuerzos legislativos, es el de Guatemala. En las últimas semanas los parlamentarios guatemaltecos aprobaron una ley que aumenta en casi un 75% el presupuesto del programa nacional de comidas escolares. Ese plan que alimenta a 2,2 millones de estudiantes y que, a partir de ahora, deberá hacerlo en gran medida con productos comprados a los agricultores locales.


22

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Crean el reloj más preciso del mundo

NOTAS RARAS

Un gigantesco escudo magnético para proteger la Tierra del Sol

Las llamaradas solares suponen una amenaza para nuestra infraestructura eléctrica. Actualmente tenemos una tremenda dependencia de las redes eléctricas y si estas se vieran afectadas por una caída masiva, nuestra actividad del día a día, tal y como la conocemos, cesaría repentinamente. De ahí que la actividad del Sol se tome muy en serio y mitigar sus posibles efectos globales, también. Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Harvard ha publicado un A día de hoy, el ser humano ha logrado el reloj más preciso que estudio en el que propone una solución audaz: colocar un jamás haya creado. Pero no es como te lo imaginas: se trata de escudo magnético gigante en órbita para proteger la Tierra. un cubo de gas cuántico. Tempus fugit. Desde los albores de la humanidad, hemos regulado nuestros ritmos y comportamientos al compás de la propia Tierra, y a su vez, la especie humana ha tratado de crear herramientas y, más tarde, tecnología capaz de medir con la mayor precisión posible la actividad cíclica del espacio-tiempo que nos rodea.

Para comprenderlo, analicemos cuál ha sido el reloj más preciso logrado hasta el momento. Fue creado en 2015, y tenía una precisión extrema: menos de un segundo en quince mil millones de años (mucho más de la edad del universo, de trece mil ochocientos millones de años). También se diseñó de atómos de estroncio. Los relojes atómicos anteriores se creaban con átomos de cesio, que se consideraban bastante precisos: en ellos, el cálculo del tiempo se basa en lo que dura los cambios de energía de los electrones en los átomos. Cada cambio es un ciclo, y un segundo se considera, oficialmente, unos nueve mil millones de ciclos de un átomo de cesio. Ahora, el nuevo reloj atómico de átomos de estroncio, diseñado por un equipo de la Universidad de Colorado y dirigido por el científico Jun Ye, tiene una precisión es mucho mayor a la del reloj de 2015: no se retrasaría ni un segundo durante mil veces la edad del universo. Funciona de la siguiente manera: los científicos colocaron los átomos de estroncio en un patrón de rejilla y luego los apilaron formando torres, en una estructura tridimensional, de manera mucho más eficiente que como se colocaban anteriormente los átomos de cesio: en concreto, diez millones de átomos por centímetro cúbico.

En el caso de que la tormenta solar de 1859, conocida también como evento Carrington tuviera lugar hoy, se estima que causaría un daño global a las redes de energía eléctrica, las comunicaciones de satélites y las cadenas de suministro globales. Las pérdidas económicas en todo el planeta ascenderían a billones de dólares y recuperarnos nos costaría varios años.

Para calcular los daños, los investigadores desarrollaron un modelo matemático simple para evaluar las pérdidas económicas causadas por la actividad de las llamaradas solares a lo largo del tiempo. “Prevemos que dentro de los próximos 150 años habrá un evento que causará daños comparables al actual PIB de los Estados Unidos de 20 billones de dólares, y el daño aumentará exponencialmente en épocas posteriores hasta que el desarrollo tecnológico se sature”, explican los autores. Con un escudo magnético. Según los expertos, el escudo magnético, colocado entre la Tierra y el Sol (en el punto L1 de Lagrange Tierra-Sol), pesaría unas 100.000 toneladas y sería capaz de desviar las partículas cargadas y crear un arco de choque artificial alrededor de la Tierra; esto es, protegería a la Tierra de una forma similar a la que utiliza su campo El tic-tac se mide a través de microondas emitidas por los magnético, pero a una escala mucho mayor. electrones alrededor de los átomos, que saltan de una órbita más baja a una más alta, ya que absorben y luego pierden energía Según su evaluación, tal escudo es técnicamente factible en proveniente de un láser. términos de parámetros físicos básicos. Y, ¿qué tenían de malo los relojes de átomos de cesio? “El proyecto de ingeniería asociado con el escudo magnético Lo cierto es que la precisión con la que los electrones de cesio pueden medir el tiempo tienen un límite de velocidad: pueden que proponemos podría llevar algunas décadas construirse saltar hacia adelante y hacia atrás ‘solo’ nueve mil millones de en el espacio. El costo de llevar la infraestructura necesaria al veces por segundo. Los electrones en átomos de estroncio, en espacio (100.000 toneladas) probablemente será de 100.000 cambio, pueden transitar casi un millón de millones de veces por millones de dólares, mucho menos que el daño esperado durante un siglo”, aclara Abraham Loeb, coautor del trabajo. segundo.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Miércoles 11 Octubre del 2017

Regeneran por completo un corazón tras un infarto Un grupo de investigadores del Instituto del Corazón de Texas (Estados Unidos) han descubierto, a través de un experimento llevado a cabo con ratones de laboratorio, que el corazón tiene una capacidad de regeneración que antes se desconocía. Su estudio, que ha sido publicado en la revista Nature, explica que fueron capaces de revertir, en un plazo de seis semanas, una insuficiencia cardiaca grave que previamente habían inducido en el corazón de los roedores. ¿Cómo lo lograron? Silenciando la actividad de la Hippo, una vía de señalización o comunicación que existe en el interior de las células del corazón y que impide la proliferación y regeneración de los cardiomicitos –células del músculo cardiaco capaces de contraerse de forma espontánea e individual–. ¿Qué ocurre durante un ataque al corazón? Como la sangre deja de fluir por los tejidos de este órgano vital, las áreas afectadas acaban muriendo debido a la escasez de oxígeno. El caso es que las células cardiacas no se regeneran, sino que el tejido muerto se reemplaza con cicatrices hechas de unas células que no lo ayudan en su capacidad de bombear porque no se contraen. El corazón se va debilitando progresivamente, y, de hecho, la mayoría de las personas que han sufrido un ataque cardiaco severo desarrollará una insuficiencia cardiaca que en el futuro pondrá en riesgo su vida. Este nuevo avance es importante, ya que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte en el mundo: provocan un tercio de las defunciones en todo el planeta, según un estudio publicado hace unos meses en el Journal of the American College of Cardiology y firmado por el doctor Gregory Roth, de la Universidad de Washington (EE. UU.). Y España no se libra de estas nefastas estadísticas: en nuestro país fallecen más de 117.000 personas al año por este tipo de dolencias, según datos de la Fundación Española del Corazón (FEC). En el mismo sentido se pronuncia James Martin, coautor de la investigación llevada a cabo por el Instituto del Corazón de Texas: “La insuficiencia cardiaca sigue siendo la principal causa de mortalidad en las enfermedades del corazón”. Asimismo, incide en que “el mejor tratamiento que tenemos hoy en día para esta situación es la implantación de un dispositivo de asistencia ventricular o llevar a cabo un trasplante de corazón, pero el número de corazones disponibles para esos trasplantes es limitado”.

23

¿Qué es la penectomía? La penectomía es la eliminación del pene para tratar el cáncer de pene, un tipo de cáncer no muy frecuente pero con mayor incidencia en países de América del Sur, África y partes de Asia. Cuando es necesaria una cirugía, se realiza una penectomía parcial o completa para eliminar el cáncer y mejorar las posibilidades de supervivencia del paciente. Si el cáncer está muy extendido en el tejido, la penectomía implicará la eliminación completa del pene junto a las raíces del mismo, que se extienden en la pelvis. Aunque no afecta a la capacidad para orinar, sí a cómo esta sale del organismo, pues hay que crear una nueva abertura entre el ano y el escroto para que la orina pueda ser expulsada. Asimismo, dependiendo de lo avanzado que esté el cáncer, es posible que sea necesario extirpar también los testículos, en cuyo caso es preciso tomar suplementos de testosterona posteriormente. El proceso de recuperación tras una penectomía depende de muchos factores, incluyendo la edad del hombre, la extensión del cáncer y cualquier otra condición médica que esté presente. Los efectos a largo plazo del procedimiento quirúrgico pueden incluir cambios en la forma en que el hombre orina, dependiendo de si se realizó una penectomía parcial o completa. En el caso de una penectomía parcial, la micción tradicional de pie es posible. Pero ante una penectomía completa, el hombre tendrá que sentarse para hacer pis. Respecto a la función sexual también puede verse afectada. Sí que es posible mantener relaciones sexuales con una penectomía parcial; sin embargo, ante una cirugía completa, la penetración no lo es, según la Sociedad Americana del Cáncer. Con el tiempo, la recuperación puede incluir cirugía de reconstrucción del pene, llamada faloplastia, así como terapia psicológica, pues perder una parte del cuerpo a causa de un cáncer puede ser traumatizante.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.