Desde el sur 26 septiembre 2017

Page 1

9

Se estima que unas 50 personas aún podrían ser rescatadas: Mancera Martes 26 de Septiembre del 2017

$5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2103

JOSÉ REYES BAEZA SUPERVISA HOSPITAL BELISARIO DOMÍNGUEZ Cárcel a funcionarios que desvíen ayuda a damnificados: Velasco

3

2 LIC. JOSE REYES BAEZA DIRECTOR GENERAL DEL ISSSTE Y EL DR. ANGEL BARRIOS ZEA DIRECTOR DEL HOSPITAL BELISARIO DOMÍNGUEZ EN TUXTLA GTZ. CHIAPAS

Desarrollan investigación para aprovechar 4 recursos energéticos con nuevos materiales 4

5

6

QUE NO QUEDE DUDA, EN CHIAPAS NADIE ESTÁ POR ENCIMA DE LA LEY

92% DE AVANCE PRESENTA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE SALUD DE TUXTLA GUTIÉRREZ

DEL TORO INICIA OBRA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA HIERBABUENA


2

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

ESTATALES

JOSÉ REYES BAEZA SUPERVISA HOSPITAL BELISARIO DOMÍNGUEZ

Tuxtla Gtz. Chiapas 23 de Septiembre de 2017.El Director General del ISSSTE Reyes Baeza sostuvo una ardua reunión de trabajo con el director general del IMSS el Lic. Micki Arreola, el delegado del ISSSTE en Chiapas Rafa Ceballos Cansino y el Dr. Ángel Barrios Zea Director del hospital Belisario Domínguez en la capital del estado, misma que se desarrolló con coordinadores y asistentes de la dirección en el nuevo hospital Belisario Domínguez de 120 camas, lo anterior porque este nosocomio fue siniestrado a partir del sismo de 8.2 que se registró en el estado el 7 de septiembre del presente año, por lo que en cuestión de horas se logró estabilizar la situación, acomodando a 181 pacientes a hospitales subrogados, quedando repartidos de la siguiente manera, 28 a Divina Providencia, 11 a San Lucas, 24 al Paredes, 61 al Metropolitano poniente Sur 15 al Metropolitano Oriente, 25 al ISSTECH, 32 al

Muñoa, 2 al Ignacio Zaragoza (3er. Nivel) y 1 al Gómez Maza, logrando proteger la salud de la totalidad de la población hospitalaria que se encontraban en atención delicada a la hora de que este centro de salud no resistió los embates del sismo considerado uno de los más fuertes que se hayan registrado en 100 años en nuestro país y en Chiapas. Bajo estas condiciones se efectuaron con éxito 78 cirugías que ya estaban programadas y sin dilación se construyeron 20 consultorios aprovechando los espacios seguros de la tienda del ISSSTE, destinándose tres para dar consultas de urgencias patológicas más frecuentes como fracturas, embarazos, cardiopatía, abdomen agudo, insuficiencia renal y hepática entre otras. La atención médica y hospitalaria fue resuelta con éxito después del siniestro, quedando solo hospitalizados 78 pacientes a la fecha, la información correspondiente a la inmediata reubicación de los pacientes hospitalizados ayudo a que los familiares no entraran en pánico y la incertidumbre que en un principio hizo presa de la gente se detuvo, por lo que hubo saldo blanco en lo que atención y seguridad se refiere, trascendió que gracias a la acciones del Dr. Ángel Barrios Zea, director del Hospital, y del trabajo altamente capacitado del personal a su mando, quienes dieron muestras de un gran compromiso hacia la sociedad, la contingencia medica fue resuelta satisfactoriamente, logrando también que las consultas no se detuvieran e inclusive se atendieron ciertas urgencias

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

suscitadas por los efectos del movimiento telúrico en lugares cercanos al nosocomio. La totalidad de las acciones están siendo supervisadas por el delegado estatal del ISSSTE Lic. Rafael Ceballos Cansino con el apoyo del Director General Nacional el Lic. José Reyes Baeza y en especial por el Gobernador del estado que a mostrado preocupación por el hospital en todo momento, dando el apoyo necesario para superar la contingencia, se espera que en las próximas horas serán tomadas decisiones importantes sobre el funcionamiento al cien por ciento del hospital, por lo que en cuatro semanas se inaugurará el nuevo hospital Belisario Domínguez con 120 camas. Desdeelsur/ REDACCION.

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

3

Cárcel a funcionarios que desvíen ayuda a damnificados: Velasco

· El gobernador Manuel Velasco y su esposa Anahí de Velasco recorrieron la comunidad Monte Rico en Chiapa de Corzo, para verificar el censo

General del Estado acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos.

· Velasco pidió a la FGE acercar y agilizar mecanismos para que la ciudadanía denuncie todo intento de condicionar los apoyos

Recordó que ya se trabaja conjuntamente con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal (SFP), con la Secretaría de la Contraloría General de Chiapas y con el Órgano de Fiscalización Local, para ponerle lupa al manejo de los fondos que se destinarán a la reconstrucción en Chiapas.

Monte Rico, Chiapa de Corzo.- El Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, advirtió que no se tolerarán a funcionarios públicos que desvíen la ayuda a los damnificados del terremoto. En este sentido, Velasco expresó categórico que cualquier mal uso de los apoyos a las familias damnificadas y de los recursos para la reconstrucción serán castigados con cárcel. Esto, luego de realizar un recorrido por la comunidad de Monte Rico en Chiapa de Corzo, acompañado de su esposa Anahí de Velasco, con quien acudió casa por casa escuchando a las familias que perdieron el patrimonio de toda una viday verificando que hayan sido censadas para obtener el apoyo de la reconstrucción. En esta localidad donde una gran parte de las viviendas colapsadas son habitadas por adultos mayores, el Gobernador de Chiapas pidió a la Fiscalía

Mencionó que la participación de dichos órganos fiscalizadores, fue a partir de la petición que hiciera el Gobierno de Chiapas para transparentar el uso de los recursos que van en apoyo a los damnificados del terremoto de 8.2 grados del pasado 7 de septiembre. Manuel Velasco fue enérgico al manifestar que no se permitirá a nadie lucrar con el dolor de la gente, por lo que aseguró que se actuará con firmeza y sin distingos para castigar con todo el peso de la Ley a los que desvíen recursos destinados a las familias que más lo necesitan. Durante su recorrido, en el que también estuvieron el senador Roberto Albores Gleason y el secretario de Protección Civil,

Luis Manuel García Moreno, supervisó el retiro de escombros de las viviendas que fueron demolidas, con lo que se está dando inicio a la reconstrucción.

“Las familias afectadas están enfrentando la etapa de reconstrucción con mucho dolor por haber perdido su patrimonio y con mucha esperanza de construir un nuevo porvenir”, acotó. El ejecutivo estatalsubrayó que la ayuda está garantizada a través de la distribución de despensas, agua embotellada, artículos de higiene, productos para bebé, medicamentos, cobertores y colchonetas, asimismo, dijo, se restablecen los servicios básicos de agua potable y energía eléctrica. Finalmente, los pobladores reconocieron el respaldo que han recibido a través de laSecretaría de Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el DIF Chiapas y sobretodo del Ejército Mexicano y la Marina, quienes aplican el Plan DNIII y contribuyen a las tareas de remoción de escombros.


4

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

ESTATALES

Desarrollan investigación para aprovechar recursos energéticos con nuevos materiales Investigadores de la Universidad Politécnica de Chiapas en conjunto con las Universidades el Bosque en Colombia y la de Politécnica de Valencia, España, realizan la investigación “Catalizadores de óxido de hierro soportado en óxido de silicio sintetizados por la técnica solgel para ser empleados en la oxidación catalítica de metano a metanol”. Al respecto, William Giovanni Cortés Ortiz, perteneciente al grupo de investigación Aprovechamiento Energético de Recursos Naturales (APRENA) de la Universidad Nacional de Colombia, señaló que en esta investigación colaboran López Nieto, Guerrero-Fajardo, Bianca Yadira Pérez Sariñana y Sergio Saldaña Trinidad. Cortés Ortiz expresó que la actividad académica que realizó en la Politécnica de Chiapas permitió compartir conceptos

académicos relacionados con la energía, particularmente con el aprovechamiento de metano como materia prima para la obtención de metanol. Dijo que en Colombia dicho alcohol se importa para ser empleado en diversos procesos, como por ejemplo en la producción de biodiesel. William Giovanni Cortés explicó que para la realización de este estudio se sintetizaron óxidos de hierro soportados en sílice con una carga de metal de 1.5 por ciento en peso y se calcinaron a 723 y 1023 K para evaluar la producción de metanol como sustancia química o combustible importante. El proceso de síntesis consistió en preparar una solución de la sal de hierro y un agente estructurante en etanol absoluto, posteriormente estas dos soluciones se añadieron a una masa definida de tetraetil

ortosilicato TEOS para así obtener un gel que posteriormente se seca y calcina para obtener los materiales catalíticos Señaló que los materiales se caracterizaron por espectroscopia infrarroja, espectroscopia Raman, difracción de rayos X y microscopía electrónica de barrido; los resultados muestran como las condiciones de síntesis (temperatura de calcinación, carga de metal y cantidad de agente estructurante) influyen en la estructura física y química de los materiales obtenidos, esto a su vez influirá en los tipos de productos que se obtengan en el proceso de oxidación catalítica de metano.

de la oxidación selectiva de metano, donde es posible iniciar un proceso de patente de los materiales sintetizados para ser empleados a escala industrial. Finalmente, William Giovanni Cortés Ortiz mencionó que optó por una beca de movilidad en México y escogió la Politécnica de Chiapas por la amplia experiencia de los investigadores en temas relacionados con el aprovechamiento de recursos energéticos, así como por la infraestructura y equipos que posee.

Destacó que al finalizar la investigación, los beneficios que se obtendrán será ser un agente multiplicador de los nuevos conceptos que se aborden y por otra parte en la producción industrial de metanol a partir

Que no quede duda, en Chiapas nadie está por encima de la Ley Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Luego de que se restituyeron a sus legítimos dueños un total de 15 predios que habían sido invadidos en Venustiano Carranza, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró que en Chiapas nadie puede estar por encima de la Ley, por lo que se seguirá

aplicando el Estado de Derecho para proteger la integridad y el patrimonio de las familias. En este marco, el responsable de la política interna indicó que se aplicará la Ley sin concesiones a quienes vulneran los derechos de los demás, como se ha dado constancia en operativos

implementados en los municipios de Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Palenque, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y ahora en Venustiano Carranza. Gómez Aranda destacó la convicción del Ejecutivo de privilegiar el diálogo con todos los sectores para escuchar y atender cualquier inconformidad y que existen cauces institucionales para resolverlas; sin embargo, al agotarse este mecanismo la autoridad tiene la obligación de hacer valer la Ley, cumpliendo siempre con los protocolos de actuación y de respeto a los Derechos Humanos. A pesar de exhortar siempre al diálogo para encontrar soluciones por la vía pacífica y en el marco

de la Ley, hay quienes desdeñan este mecanismo, por lo que la autoridad estatal no dudará en aplicar el Estado de Derecho para proteger a quienes trabajan en la legalidad, como en este caso, en una región altamente productiva de la que dependen miles de familias chiapanecas y que con su esfuerzo contribuyen al crecimiento de la economía estatal, detalló el funcionario. Finalmente, el Secretario General de Gobierno hizo un nuevo llamado a todos los sectores y a los actores políticos y sociales en la entidad a dejar de lado intereses particulares y a respetar la Ley, porque son tiempos de trabajar en unidad y mantener a Chiapas de pie ante las adversidades, por lo que es necesario conjuntar esfuerzos y la voluntad de todos.


ESTATALES

5

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

92% de avance presenta construcción del nuevo centro de Salud de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El secretario de Salud del estado, Francisco Ortega Farrera, recorrió el nuevo centro de salud Tuxtla, que presenta un 92 por ciento de avance en infraestructura física y equipamiento, en beneficio de 100 mil habitantes de la ciudad capital. Acompañado del secretario general de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), José Luis Díaz Selvas, y el director general de Seguro Popular Chiapas, Miguel Ángel Avendaño Herrera, el funcionario estatal destacó que gracias a las gestiones del gobernador Manuel Velasco Coello se retomaron obras de salud que permanecían inconclusas, como es el caso de esta nueva unidad médica en la que se invirtieron 97 millones de pesos.

Señaló que se trata de un nuevo centro de salud que sustituirá al que se ubica a un costado del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, con el objetivo de fortalecer los servicios médicos y garantizar la atención oportuna y respuesta inmediata, al contar con espacios dignos tanto para los usuarios como para la base trabajadora. En este sentido, Ortega Farrera resaltó que el nuevo centro de salud Tuxtla cuenta con importantes mejoras en diferentes servicios, como es el caso de estimulación temprana, que ofrecerá una atención integral al cubrir los componentes auditivo, visual y sensorial; además, el consultorio de optometría contará con una unidad de oftalmología, el área de imagenología funcionará con un equipo de rayos X simple digitalizado y se dispone de un

área de cirugía sin bisturí.

a la normatividad.

Durante este recorrido, el Secretario de Salud supervisó los consultorios de medicina general, medicina preventiva, estomatología, somatometría, epidemiología, la clínica de tórax, toma de muestras ginecológicas y sanguíneas, ultrasonido, la central de equipos y esterilización, curaciones, nutrición, psicología, farmacia, archivo clínico y estadística e informática; así como el área de gobierno, el aula de usos múltiples y la casa de máquinas (planta de emergencia). Puntualizó que por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello no se escatiman esfuerzos ni recursos para mejorar la infraestructura de salud, por lo que esta unidad médica cuenta con los espacios adecuados y con estricto apego

Estuvieron presentes en este recorrido Roberto Moscoso Vázquez, jefe del Departamento de Infraestructura de Salud de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones; Salvador Colín Flores, superintendente de la empresa constructora; Leticia Montoya Liévano, directora de Atención Médica; Bernardo Penagos Santiago, director de Infraestructura en Salud; entre otros funcionarios estatales.

Integran selección estatal académica del Cobach Jóvenes estudiantes campeones en diferentes asignaturas representarán a Chiapas en el concurso regional Sur Sureste Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach)integró el selectivo académico estatal que participará en el Concurso de Conocimientos de la región Sur Sureste, a realizarse en Mérida, Yucatán.

Al respecto, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, felicitó a todos los participantes y manifestó que este tipo de eventos impulsan el desarrollo de las capacidades y habilidades del alumnado. Por su parte, el director académico del Cobach, César López Constantino, detalló de los 108 alumnos que participaron a nivel

estatal, se seleccionaron a 12 de las distintas ramas educativas. La lista de los ganadores son: en Matemáticas, Jordi de Jesús Oseguera Martínez; en Informática, Abelardo de Jesús Zúñiga Domínguez, ambos del plantel 11-San Cristóbal de Las Casas; en Física, Kevin Zaid Cruz Bravo; enQuímica, Leonardo Daniel Espinosa Hernández; en Inglés, Diego Fabricio Herrera Tondopó, los tres del plantel 13-Tuxtla Oriente. En Biología, Francisco Favián Domínguez Estrada, plantel 231-Pichucalco. En Historia de México, Víctor Manuel Moreno Aguilar, plantel 79-Juan Sabines. En Introducción a las Ciencias Sociales, Zeni Berenice Ramírez Paz, plantel 40-Carrillo Puerto. En Estructura Socioeconómica de México, José Roberto López Sántiz; y en Literatura, Nestor

Edwin López Ruiz, ambos del plantel 33-Tuxtla Polyforum. En Ética y Valores, Cinthia Paola Domínguez Bermúdez, plantel 07

Palenque. En el Taller de Lectura y Redacción, Fabiola Elizabeth González Gómez, plantel 235-Gaspar Díaz Reyes.


6

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

LOCALES

DEL TORO INICIA OBRA DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN COLONIA HIERBABUENA Con la obra se previenen enfermedades y la contaminación de la zona, afirman habitantes. Gracias al trabajo en unidad con el Cabildo, el presidente Municipal, Neftalí Del Toro Guzmán, puso en marcha la obra de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en la colonia “Hierbabuena”, con una inversión de un millón 614 mil 426 pesos que beneficia a mil 212 habitantes. En este sentido dio a conocer que gracias al apoyo del Cabildo, el Gobierno Municipal lleva las obras a donde realmente se necesitan, con una política de trabajo que permite sacar adelante a las comunidades y colonias que por muchas décadas habían sido olvidadas. Durante el banderazo de inicio

de los trabajos, el 7º regidor del Ayuntamiento, Fernando Necochea Valdez, señaló que para todo el Cabildo estas acciones son importantes, ya que reflejan un trabajo coordinado que se realiza para el beneficio de las familias que más lo requieren, generando además acciones importantes como 120 empleos directos en la zona.

la colonia se inunden con aguas negras, además de prevenir otras molestias a quienes habitan en la zona. “El edil Del Toro Guzmán se caracteriza por escuchar y canalizar las solicitudes de los ciudadanos, por eso seguiremos trabajando unidos para dar respuesta a las peticiones que los tapachultecos realizan”, agregó.

Posteriormente la 8ª regidora del Ayuntamiento, Macdia Cruz Cruz, expuso que la buena administración que se realiza de los recursos, se traduce en obras de calidad para las comunidades rurales y colonias del área urbana.

Para finalizar el señor Venustiano

de la Cruz, manifestó que después de muchos años de esperar los trabajos, Neftalí Del Toro hace realidad el sueño de las familias de la “Hierbabuena”. “Todos estamos contentos porque esto evitará enfermedades gastrointestinales, de la piel, los ojos, entre otras problemáticas que ya se habían vuelto permanentes, le expresamos nuestra confianza y siga adelante por el bien de Tapachula”, recalcó.

En representación de los colonos la señora María Honoria Pérez Méndez, aseveró que la construcción del alcantarillado sanitario evitará que las calles de

MÓDULO CONDUSEF TAPACHULA HA BRINDADO SERVICIO GRATUITO A MÁS DE DOS MIL USUARIOS. El Ayuntamiento de Tapachula que preside, el edil Neftalí Del Toro Guzmán, preocupado por las dificultades que enfrentan los usuarios de servicio financiero y con el ánimo de buscar alternativas de solución, firmó un convenio de colaboración

con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En este contexto, se instaló un Módulo ubicado en el interior del Palacio Municipal, donde todos

los servicios que se brindan son gratuitos, informó la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial; destacando que de enero a septiembre 2017 se han brindado más de 1,023 servicios gratuitos. De esta forma, Tapachula da cumpliendo con el programa de coordinación interinstitucional en materia de mejora regulatoria, celebrando este convenio como instrumento de cooperación en la materia para beneficio de la sociedad tapachulteca y municipios vecinos. Desde su entrada de operación, el módulo ha ofrecido 2,911 asesorías. La Condusef es una agencia gubernamental que funciona como defensora de los usuarios de cualquier tipo de servicios financieros en México, por tal razón la Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial invita a la población

acercarse a este espacio, cuya oficina se encuentra en el interior del Palacio Municipal de lunes a viernes de 8:30 am a 3:30 pm. La agencia atiende reportes y actualizaciones del buró de crédito especial; circulo de crédito; rastreo de afores y/o SAR; atención a las reclamaciones dirigidas a las instituciones financieras (Bancos, aseguradoras, afianzadoras). “El presidente, Neftalí Del Toro nos ha pedido dar una atención de calidad y eficiente a cada persona, recuerden que Condusef está obligado a proteger y defender sus derechos e intereses sin distinción alguna, a través de sus acciones. Cabe agregar, que gracias a este convenio, el próximo mes de octubre se contará con la visita en Tapachula del director Nacional de Educación Financiera, Leonardo Jorge Torres” concluyó la dependencia.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

¡Gracias y perdón! FRANCISCO ZEA No me queda duda de que los mexicanos no somos de este planeta. Quizá, siempre tenemos un pretexto para no hacer las cosas. Somos desmemoriados, pero tenemos muy claro ese puente entre 1985 y 2017. Recién ocurrida la tragedia, muchos decían que había que borrar el 19 de septiembre del calendario, yo creo debería de ser el día más importante en el año para este país. Lejos de los estériles gritos y arengas a los héroes de la independencia, creo que la verdadera esencia de este país la encontramos en un 19 de septiembre. Los vivas a los héroes que nos dieron “patria y libertad” se deben de sustituir por las escenas estrujantes de hombres y mujeres arriesgando todo por encontrar un soplo de vida. Las tragedias sacan lo bueno, lo más bajo de un país. Hemos encontrado dentro de la tragedia una sociedad civil que como es costumbre sobrepasa al gobierno, en organización y hasta en recursos. Hemos encontrado integrantes del gobierno que aprovechando su puesto han hecho cosas invaluables por salvar vidas. Hemos visto en soldados, marinos y policías, hermanos que se han partido el alma por ayudar. Por el otro lado, hemos visto gente sin idea, prepotentes y protagonistas, que sienten que ayudar es gritar y dar órdenes sin sentido. Otros sin atisbo de progenitora que han robado o abusado de la tragedia a éstos, no merecen ocupar más líneas porque hoy más que nunca este México, nuestro México extraterrestre, del corazón más grande que hay en el universo, merece que se hable de sus extraordinarios habitantes. En estas líneas sólo quiero agradecer a todos esos mexicanos que me han hecho sentir orgulloso de este país. Gracias a los rescatistas entrenados y habilitados en las ganas y el valor, gracias a los miembros de las Fuerzas Armadas, de la policía, de las corporaciones de auxilio y a la Cruz Roja. Gracias a los miles que tomando no lo que les sobra, llevaron comida al lugar de la tragedia. Gracias a los miles de voluntarios que trabajan horas y horas sin exhibir cansancio picando los escombros para que en ese lugar puedan poner más y continuar la esperanza de vida de entre las piedras. Gracias a esos carismáticos perros y sus manejadores que se ganaron nuestro corazón y permitieron surgir de entre los escombros a muchos. Gracias a Israel, Japón, EU, España, Honduras, Panamá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Venezuela y Chile por sus brigadas. Gracias a los que sólo podían donar dinero, pero que lo hicieron con la mejor de las voluntades. Gracias a los empresarios que multiplicaron las donaciones. Gracias a aquellos que utilizaron las redes sociales de forma responsable y como un eficaz medio de ayuda. Un asco aquellos que crearon falsos rumores en las mismas para desprestigiar al rival político. Gracias a mis compañeros que desde el lugar de la tragedia reportaron responsablemente para que la gente dimensionara el tamaño de esta tragedia y saliera a las calles y se solidarizara con los que necesitan ayuda. Gracias a todos los que pusieron un centro de acopio, a las chavas y chavos que un día sacaban escombros y el otro cargaban comida. Me hizo sentirme orgulloso hasta las lágrimas ver a mi hija Paola extenuada cargando escombros y llevando comida y provisiones a Jojutla. Sin duda, un temblor le dio más lecciones que toda su familia y vida escolar, y no lo digo por ella solamente, es por toda su generación. Me queda claro que lo bueno de esto, es que una nueva generación ha sentido lo que es tener el control. Una generación que nuestros vicios había sumido en la desesperanza hoy saben bien que con trabajo y solidaridad pueden ayudar a reconstruir este México. Se dieron cuenta que restablecer el tejido social es un asunto de trabajo, amor y preocupación real por el otro. Estoy seguro de que hoy tenemos esperanza.

7

El mejor México PASCAL BELTRÁN DEL RÍO Sería aventurado sostener que “México ya cambió” por los hechos ocurridos del martes para acá. Sin embargo, creo que es muy mezquino afirmar que los mexicanos sólo sacamos nuestra mejor faceta en momentos de tragedia. Si no la sacamos en esas ocasiones, ¿entonces cuándo? Yo estoy por una posición intermedia entre esas dos, de entusiasmo y derrotismo: México puede cambiar, pienso yo, pues sin duda ha mostrado que tiene con qué. La cosa es dar continuidad y, sobre todo, permanencia al espíritu solidario que se ha visto en las calles de la Ciudad de México y también en otras partes del país con motivo de los sismos de septiembre. Estoy convencido de que los actos espontáneos de fraternidad se pueden convertir en una forma de ser, de vivir en comunidad. Hay que evitar lo que nos pasó después de 1985, cuando la energía ciudadana que salió a flote por los terremotos de aquel año —y logró grandes cambios— se fue apagando hasta dar lugar a un malestar contra el statu quo, pero uno casi siempre callado e inactivo. Lo único que transforma verdaderamente una sociedad es la acción de sus ciudadanos. Ahora que está de nuevo encendida, no dejemos que se apague. Hay tantas historias que enchinan la piel, que es difícil hacer un buen recuento. Van, al vuelo, algunas de las que más se me han quedado en la mente: La de Paulina Márquez y Maricarmen García, dueñas del restaurante Degú, en la colonia Condesa, quienes mantuvieron abierto su negocio para dar comida y café, así como espacio para descansar, usar el sanitario y hasta cargar el celular a decenas de rescatistas voluntarios. La de Vicente Parra, vecino de San Pedro de los Pinos, quien respondió a un llamado de Imagen Televisión para adoptar al gato Popocatépetl, que vagaba entre las ruinas de un inmueble de la avenida Álvaro Obregón en la colonia Condesa. La del moreliano Eduardo Zárate, quien se echó un costal al hombro y ayudó a mover cascajo, montado en su silla de ruedas. La del productor de cine, Nicolás Celis, quien puso plantas de iluminación y walkie talkies a disposición de los equipos de rescate para que no tuvieran que detener los trabajos por falta de luz. La de la Federación Canófila de México y las Fuerzas Armadas cuyos perros entrenados colaboraron de forma decidida en la recuperación de personas vivas y muertas en los derrumbes. Las de miles y miles de jóvenes que en estos días aciagos han encontrado en la ayuda a sus semejantes un propósito de existencia, como pasó con los jóvenes de mi generación en septiembre de 1985. Las de las miles de manos, hechas puño, cuyo llamado al silencio colectivo nos permitió escuchar que el corazón de México no había dejado de latir. Desgraciadamente no podemos dejar de lado los malos reflejos de algunos, pues bien se sabe que este tipo de situaciones de emergencia sacan lo mejor y lo peor del ser humano. Los que engañaron con información falsa a través de las redes sociales, como que los rescatistas japoneses se habían marchado del país luego de recibir malos tratos; los que no responden ante el comprensible enojo de quienes les compraron departamentos nuevos en edificios que se quebraron al primer sismo; los que buscaron el protagonismo en medio de la tragedia, y los que pensaron que la confusión era un buen camuflaje para echarle el guante a la ayuda para los damnificados.


8

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

COLUMNA

En defensa de los medios Carlos Loret de Mola

CDMX: Reglamento de obras suspendido Salvador Camarena

A consecuencia del llamado “caso Frida Sofía” se ha desatado un alud de críticas contra los medios de comunicación por haber difundido por horas y horas la expectativa de rescatar con vida a una niña bajo los escombros de la escuela Enrique Rébsamen. Es lógico —siempre sucede— que mientras más audiencia, penetración e influencia tenga el medio de comunicación, más grande es el reclamo en su contra. Estas críticas se han centrado en dos ejes: el primero tiene que ver con el contenido (que si todo fue un montaje, una mentira con fines perversos, etcétera) y el segundo con el tono (que si fue un reality show, que si fue sensacionalista, etcétera). Es decir, hay una crítica de fondo y una de forma. En esta última es muy difícil trazar líneas comunes: incluso dentro de un mismo medio de comunicación, los tonos y los estilos varían entre editores, conductores, reporteros, fotógrafos, opinadores. Y además, hay distintos gustos del público que consume noticias: hay quien prefiere un tono más sobrio o solemne y hay a quien ese tono les aburre; hay quien sigue a periodistas que muestran sus sentimientos y hay quien prefiere ver, leer o escuchar a periodistas que no los transmitan. Por eso existe una gran variedad de periódicos, estaciones de radio, televisoras y portales. En lo que tiene que ver con el fondo, con el contenido difundido en prácticamente todos los medios de comunicación en torno al caso “Frida Sofía”, hay elementos comunes, criterios compartidos, fuentes que convergen, y que permiten defender el papel de los medios de comunicación en este desgraciado acontecimiento. 1.- Lo primero que hay que entender es que, al reportear cualquier noticia, los medios de comunicación hacen lo que pueden con los recursos a su alcance. Trátese de lo que se trate: siempre va a ser más fácil para una Procuraduría investigar un crimen o para una Auditoría encontrar una corruptela: tienen más personal, más tecnología, más especialización. No se digan las consecuencias de un desastre natural. 2.- En el caso de la escuela Rébsamen, prácticamente todos los medios de comunicación nacionales y extranjeros, con diferencia de minutos o máximo horas, reportaron lo mismo: hay alguien vivo, es una niña, se llama Frida Sofía, tiene 12 años, mueve la mano, ya recibió agua, dice que está cansada, etcétera. 3.- Los reporteros desplegados en la escuela acudieron más o menos a las mismas fuentes: el mando máximo en el lugar que era la Marina, la tecnología de detección de movimiento operada por el Ejército, los testimonios de los rescatistas — gubernamentales y civiles— que declararon públicamente que tuvieron comunicación con una niña y las maestras de la escuela que apuntaban en la misma dirección. En un contexto así, obviamente imposibilitados para meterse entre los escombros y constatar con propios ojos, eso era lo más profesional y confiable que se podía hacer: acudir al mayor número de fuentes al alcance. 4.- Cuando algunas de esas fuentes empezaron a dudar de la existencia de la niña, los medios también lo reportaron: no hay papás esperando, no existe ese nombre en la lista de desaparecidos de la escuela... hasta que finalmente el mando máximo en el lugar, la Marina, difundió que los nuevos elementos en sus manos les hacían concluir que no había niña. Y así se dio a conocer por todos en tiempo real.

El lunes pasado, un día antes del nuevo terremoto del 19 de septiembre, el gobierno de la Ciudad de México recibió un conjunto de normas que mejoraban aspectos del reglamento de obras de la capital. Esa podría ser una buena noticia. La mala noticia es que desde hace 10 meses Miguel Ángel Mancera permitió la suspensión de partes del mencionado reglamento, relativas —ni más ni menos— a cómo debe ser la supervisión, por parte de un perito independiente, del diseño y la seguridad estructural de los edificios a construirse en la capital de la República. Según fuentes con conocimiento de primera mano, la historia es como sigue. Grupos inmobiliarios llevan años presionando a las autoridades para que se modifique el reglamento de obras en lo tocante a la supervisión del diseño estructural de los inmuebles. Los constructores argumentan, todo según las fuentes consultadas, que sus costos se elevan dado que el reglamento de construcción del Distrito Federal y sus normas técnicas complementarias obligan a tener a un corresponsable en seguridad estructural, y a contratar, encima y por fuera, a un supervisor del diseño de esa estructura. La industria de la construcción alegaba, además, que el supervisor les generaba costos añadidos pues muchas veces se iniciaba una obra y para cuando llegaban las observaciones del supervisor éstas suponían deshacer el camino andado. (Uno pensaría que si el proyecto está bien hecho no tendría que haber correcciones serias, y que de haberlas, si esas correcciones son para el bien de todos lo de menos es cuándo lleguen pero vale, ahí está esa queja de nuestros constructores). El tema es que el gobierno (es un decir) de Mancera cedió a las presiones de los inmobiliarios y en noviembre pasado dejó de aplicar el criterio relativo a la supervisión externa para los proyectos, esto a la espera de las propuestas de un grupo de trabajo, instalado ex profeso, que redactaría una nueva norma sobre revisión estructural. Ese grupo de trabajo fue creado por el Comité Asesor de la Ciudad de México en Seguridad Estructural, instancia surgida precisamente tras el terremoto de 1985 y que sería formalizada durante la administración de Oscar Espinosa. Los ingenieros trabajaron en una nueva norma, que fue lo que entregaron a Mancera horas antes del nuevo terremoto. El texto propuesto da al corresponsable contratado por las inmobiliarias la labor de supervisión estructural (ahorro para las constructoras, una persona realiza las dos tareas). Asimismo, dispone que la supervisión sea en paralelo con el desarrollo del diseño, por lo que no deberían ocurrir graves desfases entre observaciones y corrección, de forma tal que se evitarían los costos de corregir obra avanzada. La ciudad ganará porque con la nueva norma el revisor del diseño deberá rendir cuentas al gobierno de la Ciudad de México, y porque se especifica claramente el tipo de informes que la autoridad esperará de ellos. La única duda es por qué se decidió suspender el reglamento mientras un grupo redactaba la nueva norma. ¿Cuántos edificios se habrán colado —nunca mejor dicho— estos meses sin revisar? Edificios que el reglamento cataloga como del grupo A (escuelas y hospitales), del B1 (oficinas en inmuebles sobre terreno blando) y del B2 (viviendas en esquinas).


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

9

Se estima que unas 50 personas aún podrían ser rescatadas: Mancera

A casi una semana del sismo de magnitud 7.1, las labores de búsqueda y rescate se mantienen, y se estima que alrededor de 50 personas aún podrían ser rescatadas, informó el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera.

Tlalpan Fovissste, Álvaro Obregón 286 y Gabriel Mancera, son algunos de los sitios en donde aún se trabaja en el rescate de personas. “Pudiéramos llegar a 40-50 personas, sin embargo, todas las cifras son especulaciones, son cálculos que se están haciendo con los datos que nos dan familiares, que nos dan vecinos”, dijo. En el primer reporte de este

lunes el mandatario indicó que el número de personas fallecidas alcanza ya los 186, de los cuales sigue sin identificarse una mujer de entre 25-30 años de edad, que fue encontrada en Huichapan número 8, en la colonia Hipódromo Condesa. Señaló que en la revisión de inmuebles afectados por el sismo, la cifra de 360 con daños graves se mantiene. Mientras que 35 personas continúan hospitalizadas. Miguel Ángel Mancera agregó que la regulación en el servicio de energía eléctrica se tiene aún pendiente en la zona de Rinconada Coapa y Roma Norte. Por lo que refiere al suministro de agua, podría quedar restablecido esta noche.

Estiman más de 4.5 MMDP para reconstrucción de Chiapas

La reconstrucción tras el sismo de magnitud 8.2 del pasado 7 de septiembre que azotó Chiapas podría costar unos 4 mil 500 millones de pesos, estimó Jorge Alberto Betancourt Esponda, secretario estatal de Obra Pública y Comunicaciones.

tres mil millones de pesos, pues en la entidad más de 50 mil casas resultaron dañadas, de las cuales colapsaron alrededor de 12 mil.

Para los trabajos emergentes en edificios públicos, caminos y puentes se calculan mil 500 El funcionario especificó que en millones de pesos, aunque las el rubro de vivienda se requieren cifras serán actualizadas al

concluir la evaluación, precisó. Betancourt Esponda destacó que dentro del fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) se prevé el programa de Apoyos Parciales Inmediatos (Apin), para reconstruir y habilitar tramos carreteros y caminos comunitarios.

comunicación, agregó el titular de SOPyC.

A la fecha se han atendido 67 puentes agrietados, asentados y fisurados; 20 edificios públicos, 49 monumentos y templos históricos; además se han verificado y descartado daños en ocho unidades médicas en proceso de construcción, dos Señaló que de acuerdo con el espacios públicos y tres edificios Plan Nacional de Emergencia públicos. se gestionan recursos para 349 expedientes de daños Jorge Alberto Betancourt señaló en caminos y carreteras que que para habilitar los servicios afectan 120 comunidades, para de agua potable y alcantarillado cuya obra se necesitan 136 en 22 municipios, se requiere un millones de pesos. monto de 55 millones de pesos. La infraestructura carretera estatal registra 157 derrumbes y 125 agrietamientos y fisuras de caminos, de ellos urge habilitar 50 pasos provisionales para reducir riesgos y mantener la

Finalmente, puntualizó que los trabajos emergentes desde los primeros estragos del sismo no se han detenido y se reforzarán con la aplicación de los apoyos del Fonden.


10

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

NACIONALES

Habrá regreso gradual a clases aunque la calma no ha vuelto

La Ciudad de México tratará de recuperar hoy una parte de la actividad laboral con el regreso escalonado de los niños a las escuelas, mientras se revisan cientos de edificios para asegurar que no han sufrido daños estructurales y se encuentran viviendas para las miles de personas que han perdido sus hogares tras el terremoto del pasado martes, que dejó 320 víctimas fatales en el Centro del país. En total, 103 colegios de educación básica reiniciarán clases, aseguró el secretario de Educación Pública de México, Aurelio Nuño, en un anuncio conjunto con el jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

escuela no tenga dictamen de seguridad no va a regresar”, advirtió Nuño y agregó que las autoridades revisarán la condición estructural de todas las escuelas de la Ciudad de México.

Por lo pronto, se prevé que hoy se reabran 56 planteles públicos y 26 privados de educación básica, además de 21 de educación media superior, reiteró el titular de la Secretaría de Educación. Mancera, por su parte, indicó que aún hay escuelas que se mantendrán cerradas, ya que están ubicadas en zonas de emergencia o próximas a áreas en las cuales se desarrollan operaciones de rescate.

“Nuestra prioridad es la seguridad de los niños, de los maestros y de la tranquilidad de los papás, hasta que una

“En delegaciones donde hay operación de servicios de emergencia, donde hay brigadas, calles cerradas y de revisiones de inmuebles, no

Psiquiatras y psicólogos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF) alertaron sobre los primeros dos casos de trastornos de manía en brigadistas que socorren en las labores de rescate en la Ciudad de México.

El estrés, el cansancio y la posibilidad de que cuenten con antecedentes vulnerabilidad, son los principales detonantes, por ello, los exhortan a recibir atención emocional y psiquiátrica, para no desarrollar enfermedades mentales más

habrá clases en Iztapalapa, Cuauhtémoc, Xochimilco, Benito Juárez y Tlalpan”, apuntó. También la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) confirmaron ayer la reanudación de actividades escolares en sus instalaciones tras de concluir con la revisión de sus estructuras.

Brigadistas, con riesgo de padecer enfermedades mentales severas.

La directora del INPRF, la doctora María Elena Medina Mora, explicó que los jóvenes aún no están conscientes de los factores a los que están expuestos al anteponerse por ayudar.

Muchos de ellos son individuos fuertes por eso van y se ofrecen, pero hay unos que son vulnerables. Ya en los albergues hemos detectado a algunos brigadistas que sí están con problemas de salud mental delicados y que ya se les está brindado la atención correspondiente”, informó.

Están con tristeza con mucha ansiedad con miedo. Esto Ambas psiquiatras reconocieron está afectando e iniciando una la labor de la población en el situación psicológica que luego rescate, tareas de levantamiento requiere atención”, declaró. de escombros y organización para la donación. Por su parte, la psiquiatra, Martha Oliveros, expuso que en caso de presentar: llanto, repetición de imágenes, problemas para relacionarse con los demás, dispersos o problemas para concentrarse, aceptar ayuda de las brigadas de atención emocional y psiquiátrica que están desplegadas.

Explicaron que cuando una persona está expuesta a más de cuatro eventos traumáticos, tienen pérdidas tempranas, y están expuestas a imágenes catastróficas en redes sociales, los riesgos de desarrollar afectaciones en su salud mental aumentan.


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

11

Busca PRI eliminar financiamiento y plurinominales en apoyo a damnificados

El PRI busca eliminar el que le correspondían. financiamiento público de los Ello para que se regresen de partidos y bajar el número de inmediato a la Tesorería de la legisladores plurinominales. Federación, con la exigencia de que se destinen exclusivamente en favor de los damnificados y la En conferencia de prensa, el reconstrucción nacional por los presidente nacional del tricolor, sismos. Enrique Ochoa, sostuvo que con su propuesta de cero diputados plurinominales se Invitó a los otros institutos pueden destinar 11 mil 600 políticos a hacer lo mismo e millones de pesos para apoyar insistió en que la devolución a damnificados por el sismo del se realice con estricto apego pasado 19 de septiembre. a la legalidad y con la máxima transparencia que el caso amerita. Además, renunciará al resto de recursos públicos de 2017. Destacó que si todos los partidos renuncian a los recursos El líder nacional del PRI formalizó públicos que recibirán por el ante el Instituto Nacional resto de este año se podrían Electoral (INE) la renuncia reunir conjuntamente cerca a 258 millones de pesos del de mil millones de pesos para financiamiento público al partido destinarlos de manera inmediata en 2017, que constituyen el cien a quienes más lo necesitan en por ciento de las prerrogativas este momento.

Senadores avalan recorte a partidos para la reconstrucción

A través de diversas iniciativas, posicionamientos y puntos de acuerdo, senadores con y sin bancada propusieron un fondo de los recursos destinados para los damnificados y zonas afectadas por los recientes sismos, para poner “orden” en su aplicación. Asimismo, las bancadas del PRI, PAN y Partido Verde respaldaron destinar el 100% del financiamiento de los partidos políticos correspondiente a los meses de octubre, noviembre

y diciembre próximos para la reconstrucción de México. “Esto es un total de 258 millones de pesos que no va recibir el partido, sean ellos devueltos a la Tesorería de la federación para que dé forma inmediata y se destinen a las acciones de reconstrucción”, expuso en pleno Emilio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en el Senado. Aunque señalaron que el PRI se está sumando a una iniciativa panista, los senadores

de esa bancada pidieron cero protagonismos políticos ante la tragedia. “La propuesta es integral, para iniciar de inmediato la reconstrucción nacional. Por eso, tenemos que iniciar por el Senado de la República sin simulaciones. El primer presupuesto que debe ser recortado es el del Senado de la República. Ya hay iniciativas presentadas. El Grupo Parlamentario de Acción Nacional no responde a la coyuntura transitoria de un hecho tan lamentable”, dijo Fernando Herrera, coordinador de los panistas. La tercera fuerza parlamentaria en el Senado, el PT, propuso a través de su coordinador Manuel Bartlett destinar más recursos a los damnificados, que sólo recortes a partidos. “Que se detenga la construcción del nuevo aeropuerto que

implica un gasto de 200 mil millones de pesos y como alternativa, que se construyan dos pistas en el aeropuerto militar de Santa Lucía, cuyo presupuesto estudiado sólo ascendería a 60 mil millones, lo cual permitiría dos cosas: resolver el problema de la saturación del aeropuerto actual y destinar los 140 mil millones de pesos que se ahorren al programa de la reconstrucción y apoyo de damnificados”, señaló. El coordinador de los perredistas, Luis Sánchez, presentó la iniciativa enviada este lunes al pleno para crear el Fondo Nacional de Reconstrucción 2017. “Proponemos elaborar y aprobar con la mayor celeridad un programa nacional de reconstrucción y rehabilitación para las entidades afectadas por los sismos”, expuso.


12

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

ECONOMÍA

Revelará EU cambios al tema de inversiones en el TLCAN, prevén

Negociadores de Estados Unidos revelarán parcialmente un nuevo texto relativo a modificaciones sobre inversión, capítulo clave del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), indicaron ayer dos fuentes, al mostrar el ritmo cauteloso de las conversaciones de modernización del pacto comercial, que planean concluir a finales del año. Las fuentes, con conocimiento del esfuerzo para modernizar el TLCAN, señalaron que la propuesta no proporcionaría detalles sobre los posibles cambios que sopesa la administración del presidente Donald Trump en el capítulo 11 del acuerdo.

durante la tercera de siete rondas planeadas, puedan llegar a un acuerdo dentro de los plazos establecidos. Por su parte, el jefe negociador de Canadá, Steve Verheul, indicó que no espera que la parte estadunidense presente propuestas detalladas en Ottawa sobre importantes temas, como solución de controversias, el sector lácteo y reglas más duras para el contenido en autos.

acaloradas. Añadió que no había visto señales de que la delegación estadunidense se estaría preparando para abandonar las conversaciones.

de libre comercio que tiene con la Unión Europea. En ese acuerdo, las partes han aceptado instalar una corte permanente de inversión para dirimir las disputas. El TLCAN significa más de mil Las fuentes dijeron que cuando millones de dólares en comercio el equipo estadunidense revele entre los tres países al año, lo sus propuestas más adelante que representa 39 por ciento del en la ronda se enfocará en la producto interno bruto (PIB) de eliminación de barreras a la Canadá y 40 por ciento del de inversión en todos los sectores México, pero sólo 5 por ciento en los países del TLCAN, pero en el caso de Estados Unidos, no señalaron posibles cambios la mayor economía del mundo. al capítulo 11.

Funcionarios estadunidenses, en condición de anonimato, indicaron que el gobierno de Trump aún consulta el tema con partes interesadas, incluidas empresas. Expertos en comercio afirman que el lento ritmo de las conversaciones pone en duda que Canadá, México y Estados Unidos, reunidos en Ottawa

Estamos haciendo progresos sólidos (...) pero el juego final es siempre la parte más difícil e El capítulo 11 del TLCAN imposible de predecir, resaltó a permite a inversionistas de un periodistas al final de la jornada. país miembro demandar a un gobierno integrante sobre la Trump, quien frecuentemente base de que no fue tratado de describe el tratado, puesto manera justa. en marcha en 1994, como un desastre, amenaza con sacar a Mientras las corporaciones Estados Unidos del acuerdo a quieren que la administración menos que se hagan cambios de Trump deje el capítulo 11 en importantes y benéficos para su el TLCAN, algunos legisladores país. argumentan que infringe la soberanía al permitir a inversores Verheul comentó a periodistas extranjeros demandar a Estados que las conversaciones Unidos, reveló una fuente habían sido constructivas; sin canadiense de alto nivel. embargo, ocasionalmente se Canadá propone un arreglo habían tornado un poco más similar al que está en el tratado

El sector del plástico mexicano es una de las cartas fuertes en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que comenzó en Ottawa, Canadá.

Así lo afirmó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), la cual participa directamente en el diálogo, en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

Funcionarios canadienses dijeron que ha habido avances en temas menos controversiales, como medio ambiente y pequeñas y medianas empresas. El sector automotriz espera una señal del alcance que tendrá el diálogo en esta materia. La administración estadunidense ha dicho que desea que la producción de vehículos en Norteamérica tenga sustancial contenido estadunidense para estar exento de aranceles en la región, pero no ha presentado una propuesta concreta.

El sector del plástico, una de las cartas fuertes en la renegociación comercial y la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), que lideran por parte de la iniciativa privada en el proceso, expresó su presidente, Juan Antonio Hernández León. Resaltó que México es uno de los principales compradores de materia prima para la industria a Estados Unidos; sin embargo, otras economías, principalmente de Medio Oriente, son una muy buena alternativa para satisfacer la necesidad de importación de 44 millones de toneladas al año. En el contexto de la 50 Convención de la Anipac, que se celebra en Morelia, destacó que en 2016 se produjeron

5.4 millones de toneladas de artículos de plásticos, lo que significó un crecimiento de 4.8 por ciento; se exportaron 2.1 millones de toneladas, mientras que se importaron 4.7 millones. En la inauguración, el secretario de Desarrollo Económico de Michoacán, Jesús Melgoza Velázquez, invitó a los más de 200 empresarios a invertir en la región, ya que ofrece grandes ventajas que otorgan valor a toda la cadena productiva, conexiones comerciales, capital humano calificado, conocimiento y desarrollo aplicado en una región de más de 50 millones de habitantes.


DEPORTES Veracruz presentará a Cardozo cuando reciba a Morelia

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

Ataque de Donald Trump desata ola de protestas en la NFL

En tanto que los purépechas han mejorado de manera sustancial en las últimas semanas, algo que no ha sido una casualidad, ya que han desarrollado un futbol importante que le jugó de tú a tú a un cuadro como los Tigres de la UANL. La escuadra que dirige Roberto Hernández sabe que este tipo de duelos son muy importantes, no sólo porque en teoría son superiores, sino porque es ante un rival directo en esta lucha por evitar el descenso y que además le permite seguir con la mente puesta en los primeros sitios.

Acuerdan Cruz Azul y Pachuca que su partido sea en el estadio Hidalgo

Cruz Azul y Pachuca llegaron a un acuerdo para que el partido que debía realizarse el martes en el estadio Azul se dispute el miércoles 27 en el estadio Hidalgo, y para el próximo torneo, el Clausura 2018, La Máquina será local. Asimismo, la directiva de Tuzos informó que analiza donar la taquilla de dicho juego, o el siguiente, el de la fecha 12, frente a Necaxa, para los afectados por los sismos.

Con José Saturnino Cardozo como su nuevo técnico, el Veracruz necesita reencontrarse con el triunfo frente a un Morelia que quiere seguir en ascenso, en juego de la fecha 11 del Torneo Apertura 2017 de la Liga MX. Una nueva etapa para el cuadro escualo dará inicio este martes en el estadio Luis “Pirata” Fuente, donde el juego arrancará a las 21:30 horas. La derrota de la fecha nueve frente a Lobos BUAP fue lo último que aguantó la directiva que comanda Fidel Kuri, quien decidió hacer a un lado a Juan Antonio Luna y colocar en su lugar al paraguayo Cardozo. El histórico ariete ha decidido tomar este gran reto y lograr lo mismo que el semestre pasado con el Puebla, al que fue capaz de mantener en el Máximo Circuito. Los Tiburones Rojos, que suman 10 unidades, ha ganado cinco de los últimos 10 partidos en casa frente a su rival en turno, por tres derrotas y dos empates.

13

Una ola de protestas contra el presidente de Estados Unidos Donald Trump recorrió los partidos de la NFL después de que pidiera que los jugadores que se manifestaran contra la desigualdad racial fueran castigados o despedidos. El desafío se inició en Londres antes del duelo entre Jacksonville y Baltimore, en el estadio de Wembley, y se extendió a los emparrillados del país de las barras y las estrellas. Más de un centenar de jugadores se arrodillaron, sentaron o levantaron sus puños antes de iniciar los partidos del domingo, mientras se escuchaba el himno de Estados Unidos en los estadios, en la manifestación más extensa desde que el ex mariscal de campo de los 49’s de San Francisco, Colin Kaepernick, iniciara esta forma de protesta, en 2016. El mandatario está en guerra desde el viernes con las principales ligas del deporte profesional estadunidense y algunas de sus estrellas a los que tachó de hijos de puta en un acto republicano en Alabama.

El vicepresidente cementero, Eduardo de la Torre, declaró que el cambio fue forzado. Debido a las afectaciones de los terremotos hay muchas cuestiones que ahorita no pueden reactivarse en la Ciudad de México; son disposiciones del gobierno y las estamos acatando, tanto la Liga como Cruz Azul y Pachuca, como todos los equipos. Es adaptarnos a esas disposiciones y reacomodar de la mejor manera el calendario. Explicó a ESPN que si se juega en el torneo Apertura 2017 en Pachuca, pues en 2018 será al revés: se jugará en el Azul y así se cumple con el requisito de local y visita en una misma temporada. No sé si contemplaron otras cosas, detalles, no los tengo a la mano; yo lo que digo es que ya son acuerdos entre ambas directivas.

La víspera, Trump anunció que no invitará a la Casa Blanca a los campeones de la NBA, Warriors de Golden State, cuyas estrellas dijeron que rechazarían la visita en protesta, como lo En su portal de Internet, La señaló Stephen Curry, mientras LeBron James, de los Cavaliers Máquina informó de forma oficial de Cleveland, calificó de zángano al mandatario. que el partido se disputará en punto de las 21:06 horas en casa En solidaridad, Bruce Maxwell, de los Atléticos de Oakland, se de los Tuzos. convirtió en el primer beisbolista de Grandes Ligas en arrodillarse Las actividades de la Liga Mx y sus compañeros permanecieron formados a su lado, en el juego se suspendieron durante el fin del sábado, y este domingo el tenista australiano Nick Kyrgios, de semana por el terremoto que también hizo lo mismo antes del juego contra Roger Federer en afectó a varias entidades del la Copa Laver. país; sin embargo, se reanudarán La primera protesta masiva de la NFL tuvo lugar ayer en Londres, el martes 26 de septiembre con cuando cerca de una docena de jugadores de Jacksonville y la fecha 11 y los partidos: ChivasBaltimore se arrodillaron durante el himno mientras que otros Lobos, Puebla-Atlas, Veracruzpermanecieron de pie con los brazos entrelazados. Morelia y Xolos-Tigres. Entre los que se cruzaron de brazos estuvo el dueño de los Jaguares, Shad Khan, quien donó un millón de dólares a la campaña electoral de Trump en 2016. Khan emitió una declaración en la que califica los comentarios recientes de Trump como un gesto divisivo y polémico. Por eso es importante para nosotros, y personalmente para mí mostrar al mundo que aunque podamos diferir a veces, podemos y debemos estar unidos en el esfuerzo por ser mejores como pueblo y como nación.


14

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

CULTURA

Reaparece un retrato ‘perdido’ de Peter Paul Rubens

Un retrato del artista flamenco Peter Paul Rubens del Duque de Buckingham que se encontraba “perdido” ha sido redescubierto en Glasgow tras casi 400 años, informa hoy la cadena británica BBC.

La obra, que data del siglo XVII, fue identificada por Bendor Grosvenor, del programa que emite el citado canal de televisión británica “Britain’s Lost Masterpieces” (Obras maestras perdidas del Reino Unido).

La pintura pertenecía a una colección del museo de Glasgow y estaba expuesta al público aunque se pensaba que se trataba de una copia tardía realizada por otro artista.

increíblemente emocionante”, admitió Grosvenor. Capas de pintura añadidas en algunas áreas del cuadro por otro artista posterior, junto con la acumulación de años de polvo y suciedad, habían oscurecido la obra de Rubens hasta confundirla por otra.

El retrato restaurado de George Villiers, el primer Duque de Buckingham, fue autentificado como un “Rubens” verdadero por Ben van Beneden, el director de la Rubenshuis, la casa taller Sin embargo, los análisis del artista en Amberes (Bélgica). científicos a los que se sometió el lienzo sobre el que se pintó lo datan en 1620 y corroboraron Ese experto señaló, en que se preparó de la misma declaraciones a la BBC, que manera con la que se trabajaba la obra es “una adición rara a en el estudio de Rubens. la obra de retratos de Rubens, que mostraba cómo el artista La pintura se sometió a trabajos abordaba el género”. de conservación del restaurador Simon Gillespie para devolverla “La ocasión de descubrir a su aspecto original y se un retrato de una figura tan expondrá al público en la importante en la historia Galería y Museo Kelvingrove Art británica por uno de los de Glasgow el próximo jueves, artistas más relevantes ha sido según la BBC.

Museo de Arte Mexicano en Chicago expone ‘Día de Muertos’ prehispánico que “acompañaba a los muertos y a su alma por el inframundo”, dijo la comisaria de la exhibición, Dolores Mercado.

mientras que los otros sagrarios estarán relacionados con los estados mexicanos de Chiapas, Puebla y Michoacán.

Dieciocho artistas locales crearon esculturas en cerámica de esta raza canina, presente La exposición, a la que está en Centroamérica y que se previsto que acudan cincuenta caracteriza por carecer de pelo, mil personas, rendirá culto al que serán exhibidas en uno perro xoloitzcuintle, canino de sus altares u “ofrendas”,

Entre las múltiples ofrendas destaca la de Blanca Estela Tinoco, residente del pueblo de Tirindaro (Michoacán), quien obsequió con un “torito de carrizo”, tradición Purépecha de su pueblo, a los niños difuntos.

El Museo Nacional de Arte Mexicano de Chicago inaugura hoy “Día de los Muertos: Tilica y Flaca es la Calaca”, una nueva edición de su exposición anual para conmemorar la tradicional festividad mexicana.

Entre otros elementos, también tienen presencia las fotografías de los difuntos y las conocidas y coloridas flores de cempasúchil. El título de la exposición, explicó Mercado, es un “juego de palabras” sobre la muerte.

Tilica, que significa “enclenque o débil”, flaca y calaca son algunos de los nombres con los que se denomina a la muerte en “Es una forma de llevar nuestras México, aclaró la curadora de tradiciones a la gente que no la muestra sobre el Día de los tiene fácil acceso a ellas”, indicó Muertos. Tinoco. Esta festividad, que se celebra entre los días 1 y 2 de noviembre, En el Día de los Muertos, las es una de las tradiciones más almas de los seres queridos vivas e importantes de México, que se fueron regresan de considerada por la UNESCO ultratumba, por lo que se les (Organización de las Naciones recibe con una ofrenda donde Unidas para la Educación, la se coloca su comida y bebida Ciencia y la Cultura), como favorita, fruta, calaveras de patrimonio cultural de la dulce e incluso juguetes para los humanidad desde el año 2003. niños.


CULTURA

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

15

Expertos en arteterapia atenderán a afectados por el terremoto

Más de 60 especialistas del Taller Mexicano de Arteterapia emprenderán una campaña de atención postraumática basada en el dibujo y la pintura para niños y adultos afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México y el estado de Morelos. Se estima que esta iniciativa, totalmente independiente y autogestiva, comenzará a operar en el transcurso de esta semana a manera de brigadas en diferentes puntos de la capital mexicana y la entidad morelense. Así lo adelantó ayer al peridico La Jornada Ana Bonilla Rius (Ciudad de México, 1965), fundadora y directora de aquella asociación civil, la cual tiene 13 años de operar en el país atendiendo a víctimas de violencia doméstica, adolescentes en conflicto, refugiados, reclusos, enfermos y otros problemas de carácter social a partir de la arteterapia. De acuerdo con la artista visual y arteterapeuta, una vez que concluya la actual fase de emergencia derivada del movimiento telúrico –sobre todo lo que tiene que ver con el rescate de víctimas y de cuerpos–, comenzará el momento más crítico y delicado para quienes se vieron afectados de manera directa por esa catástrofe, de allí que se necesario diseñar

un plan de acción con el fin de atenderlos lo más pronto posible. Regresar a la realidad, a la vida cotidiana después de todo acto traumático es la parte más fuerte para toda persona, la más difícil. Ahorita estamos en la acción, pero pasar a la reflexión y la asimilación cuesta y duele mucho, según la especialista, una de las primeras arteterapeutas en México, maestría que concluyó en 2000 en la universidad Complutense, de Madrid, España. Ana Bonilla explica que esta disciplina es una forma de sicoterapia cuyos orígenes se remontan hasta hace casi 70 años en Inglaterra, la cual se vale del arte visual, sobre todo del dibujo y la pintura, como herramienta para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional o social. Rechaza, sin embargo, que sirva para curar; aclara que su propósito es ayudar a resignificar, dar salida al mundo interior de una persona afectada y un nuevo lugar, incluso un nuevo sentido a su dolor. Su fin es vincular al sujeto con sus emociones, darle un espacio mas allá de lo verbal para poder expresarse; de allí que el sujeto logre construir su propio lenguaje a través de un proceso creativo y resignificar de manera distinta algunos procesos que haya experimentado o sufrido, agrega.

Pensar que uno puede curar con esto a alguien después de una pérdida es absurdo, pero sí hace posible dar salida a ese dolor y otorgarle un significado distinto. El arte puede ser también una herramienta de conocimiento más profundo de las emociones, pero de allí a pensar que puede curar, por ejemplo, el dolor de una madre que pierde un hijo, hay mucha distancia. Sirve, pues, como medio para transitar mejor las heridas. Egresada de la otrora Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hoy Facultad de Artes y Diseño, y especializada en sicoanálisis, Ana Bonilla afirma que el arte es un instrumento muy poderoso para abrir aspectos muy profundos del alma humana, por lo cual su empleo debe hacerse con mucha precaución, debido que en ocasiones llega a confrontar y causar dolor en el individuo. Lo peligroso de poner a pintar o dibujar a la gente es que a veces se queda con muchas cosas abiertas, y lo que buscamos es ayudarla a cerrarlas. Debemos ser muy cautos y responsables al trabajar, porque al final es gente que está sufriendo, que pasa traumas o un conflicto, y está muy vulnerable, y el arte posibilita abrir esos puntos de vulnerabilidad que debemos ayudar a cerrar. La especialista resalta que este tipo de terapia sicológica, como sucede con la musicoterapia y la danzaterapia, es muy favorable y benéfica en momentos en los que las personas se encuentran en estado de shock y no son capaces de verbalizar lo que sienten o les ocurre. Las sicoterapias funcionan generalmente de manera verbal, y el arte no necesariamente requiere de la voz; eso da muchas más alternativas. Por ejemplo, en este momento de crisis y de trauma en el que a la gente le cuesta trabajo expresarse de forma oral, la arteterapia tiene una función

más profunda, dice. No se trata sólo de poner a pintar, sino de dar un acompañamiento y que esto pueda dar salida al mundo interior de individuo, un valor distinto a la realidad y un lugar al dolor, a la pérdida. De acuerdo Ana Bonilla, si bien la arteterapia es relativamente nueva en México y el resto de América Latina, ha probado su alta efectividad en Europa, Estados Unidos y Canadá. Comenta que en el país no existe aún una especialidad en los centros de educación superior, por lo cual ha dedicado parte de su trabajo a preparar a nuevos especialistas mediante cursos y diplomados en el Taller Mexicano de Arteterapia. Aclara que para acceder a este tipo de terapia no es necesario saber dibujar ni pintar y afirma que el arte es tan generoso que cualquiera puede acceder a él: Todos pueden tomar un lápiz y ponerse a dibujar, y eso, ya por sí mismo, tiene una función lúdica y desahogo. Sobre la campaña de atención para la ciudad de México y Morelos, detalla que los 60 especialistas aún están ultimando detalles de cuáles serán los sitios que visitarán, aunque la idea es atender las 16 delegaciones políticas, en particular las que se vieron más afectadas por el terremoto, y algunas poblaciones de Morelos. Están abiertos a recibir propuestas de albergues o centros de atención para ofrecer allí sus servicios. También están recibiendo donativos de material: desde pinturas, crayolas, gises y hojas de papel hasta materiales de reciclaje como cartón. De igual manera, reciben libros de literatura infantil y juvenil para utilizarlos en su trabajo. Las personas interesadas en apoyar pueden hacerlo en la sede del Taller Mexicano de Arteterapia (Aguascalientes 61, Tizapán, San Ángel) o contactar vía correo electrónico en las direcciones tallerarte@mac.com


16

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

5 Consejos para lucir siempre bella y radiante

La preocupación principal de todas las mujeres por lo general es nuestra apariencia, pues tenemos claro el adagio popular de que “todo entra por la mente” y es por esta razón que buscamos siempre la manera de vernos bellas y sobretodo radiantes, aún cuando la noche anterior hayamos trasnochado o cuando no hayamos tenido un buen día, pues nadie deberá enterarse de que no somos perfectas, por el contrario, cada día se deben convencer más de tan excelente capacidad para sobrellevar las malas situaciones de la vida.

Para lucir siempre bella y radiante, principalmente debes saber que no está de más consentirte y la mejor manera de hacerlo es manejando tu día de una manera correcta: No te expongas por mucho tiempo al sol, si llueve intenta no mojarte y en las noches intenta dormir bien, pues no hay rostro más hermoso que el de una mujer que supo aprovechar como mínimo 8 horas de sueño. Por otro lado, el secreto para estar siempre radiante es adoptar unos buenos hábitos alimenticios, pues lo que comes se nota y si te alimentas correctamente tu cuerpo te lo agradecerá: Comer mucha fruta en las medias nueves, avena en los desayunos y vegetales a la hora del almuerzo y una rica cena baja en proteína y carbohidratos (para que puedas dormir bien), son una gran opción para empezar.

Así mismo, es necesario que empieces a cuidarte la piel… A diario, debes aplicarte crea hidratante por todo el cuerpo para que éste se vea afectado en menor cantidad por los potentes rayos del sol que por estos días nos aquejan a todos y ni que decir del cuidado del rostro, pues debes comprar un maquillaje especial para que tu piel se sienta agradecida, sin olvidar que antes de aplicar cualquier tipo de polvo compacto o base, debes haber usado un buen bloqueador para que de esta manera tu rostro luzca como el de una mujer bella y no como el de una chica abrumada por la contaminación y los rayos solares.

MUJERES

LA RECETA DE HOY RECETAS PARA HACER CHURROS Ingredientes 250 g de harina 2 huevos 1 cucharadita de canela en polvo 150 g de mantequilla 250 ml de agua 2 g de sal 200 g de azúcar 1 taza de cajeta quemada Aceite suficiente para freír Preparación. 1. En una olla grande calienta el agua con la mantequilla. Cuando comience a hervir, agrega de golpe la harina y la sal. Bate rápidamente con ayuda de un batidor de globo durante 1 minuto hasta formar una bola. 2. Retira del fuego y transfiere a la batidora. Mezcla y agrega los huevos uno por uno. Coloca el resultado en una manga y deja enfriar. 3. Calienta el aceite. Cuando esté hirviendo, presiona la manga sobre él y corta los churros del tamaño deseado con ayuda de unas tijeras. Fríelos hasta que doren muy bien. 4. Combina la canela con el azúcar y coloca los churros sobre esta mezcla al salir del aceite. 5. Sirve de inmediato acompañados de cajeta..


ESPECTACULOS El 19 de septiembre nació un nuevo México: Eugenio Derbez

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

17

La secuela de ‘It’ llegará en septiembre de 2019

El actor Eugenio Derbez aseguró que el temblor que hace unos días sacudió a México, “nos demostró que en solo 50 segundos podemos ser otro país”, donde la gente se desprendió del egoísmo y tomó a la nación en sus manos, lo cual representa una gran oportunidad. “Siempre había oído decir que para que México cambiara tenían que pasar muchos años, muchas generaciones, por lo que pensé que no me iba a tocar vivir para ver ese México con el que todos soñamos, pero hace unos días un terremoto nos sacudió”, señaló. En un emotivo video en su cuenta de Twitter, destacó que en este nuevo país los mexicanos: “salen a la calle para rescatar a otros, a regalar comida a quien lo necesita, a ofrecer gratis su coche, su moto, su bicicleta, sus manos. Ahora sí podemos estar estar seguros de que son más los buenos que los malos”, dijo. Añadió que el 19 de septiembre nació un México nuevo en el que todos se han unido en una nueva raza, ya que se puede ver luchar juntos a ricos y pobres, jóvenes con viejos, los de derecha con izquierda, y creyentes con ateos, todos unidos como hermanos. El actor mexicano indicó que la gente está regalando su trabajo para ayudar, tal es el caso de doctores, arquitectos, albañiles e ingenieros, así como ferreterías que regalan herramientas y restaurantes, comida. “No me da miedo que vuelva a temblar, lo que me da miedo es que una vez que pase la emergencia volvamos a hacer los mismos de siempre, no hay que permitirlo, no podemos darnos el lujo de perder lo que acabamos de ganar”, señaló. Eugenio Derbez agregó que la naturaleza nos forzó que “nos volteáramos a ver, a abrir los ojos, a abrir el corazón, y a recordar quienes somos en realidad y lo que somos capaces de lograr juntos” y finaliza su video con la frase: ¡Qué viva México!

“It”, la cinta de terror dirigida por el argentino Andrés Muschietti, tendrá una continuación que llegará a las salas en septiembre de 2019, informó hoy el estudio Warner Bros. en un comunicado. Muschietti hizo historia con el rompedor estreno de la película en EU., donde alcanzó los 123.1 millones de dólares, el mejor debut registrado para una cinta de terror. Desde entonces, la película se ha convertido en la de mayor recaudación en la historia dentro del género de terror, siempre y cuando no se ajusten las cifras por la inflación. “The Exorcist” ingresó en 1973 un total de 233 millones de dólares en EU. para un total de 441.3 millones globalmente. La película de Muschietti, en la actualidad, lleva acumulados 266.1 millones de dólares en EU. para un total de 478.1 millones en todo el mundo. It”, con un presupuesto de unos 35 millones de dólares, cuenta cómo un grupo de niños hace frente a la amenaza de Pennywise, un siniestro payaso con un terrible historial de violencia y asesinatos, cuya presencia afecta a la localidad de Derry. Bill Skarsgard, Finn Wolfhard, Jaeden Lieberher y Sophia Lillis son los protagonistas de la cinta. La continuación girará en torno a esos mismos personajes, ya como adultos. Gary Dauberman es el encargado de escribir el guion de la continuación. Por ahora no hay confirmación de que Muschietti se vaya a poner de nuevo tras las cámaras.


18

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Sube número de asesores de Trump que usaron e-mail privado

Al menos seis de los asesores más cercanos del presidente Donald Trump ocasionalmente usaron direcciones de correo electrónico privadas para discutir asuntos de la Casa Blanca, dijeron oficiales actuales y antiguos al diario The New York Times. Las revelaciones se producen un día después de reportes sobre que Jared Kushner, el yerno del mandatario y asesor, utilizó una cuenta de correo electrónico privado para enviar o recibir mensajes a unas 100 personas relacionadas con la labor gubernamental durante los primeros siete meses de la administración. Pero Kushner no estaba solo. Stephen K. Bannon, el exestratega de la Casa Blanca, y Reince Priebus, el ex jefe de personal, también ocasionalmente utilizaron direcciones de correo electrónico

privadas. Otros asesores, entre ellos Gary D. Cohn y Stephen Miller, enviaron o recibieron al menos algunos e-mails desde cuentas personales, añadieron los funcionarios a NYT. Dichas fuentes hablaron bajo la condición de anonimato porque no estaban autorizados para discutir el asunto con los periodistas. Además, Ivanka Trump, la hija mayor del presidente, que está casada con Kushner, usó una cuenta privada cuando actuó como asesora no remunerada en los primeros meses de la administración, informó Newsweek. El documento fue obtenido por el grupo progresista American Oversight al amparo de la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés), según la cual ciudadanos y organizaciones pueden solicitar

por vía judicial la divulgación de documentos de interés público. El correo tiene fecha del 28 de febrero de este año, cuando Ivanka aún no tenía un despacho en el Ala Oeste, sin embargo, cabe destacar que la hija del mandatario tuvo un rol frecuente y atípico en el equipo de gobierno del multimillonario desde que este tomó posesión del cargo en enero. En su correo, con copia a una de sus colaboradoras más próximas, Julie Radford, Ivanka le expresaba a la directora de la Administración de Pequeñas Empresas, Linda McMahon, su interés en colaborar en iniciativas empresariales para las mujeres. Hay alguien de tu equipo con quien mi jefa de personal, Julie (en copia), pudiera entrar en contacto para explorar formas de colaborar”, le preguntaba Ivanka a McMahon.

Se supone que los funcionarios deben usar los correos electrónicos del gobierno para sus labores oficiales para que sus conversaciones estén disponibles de forma pública. Pero, no es ilegal que los funcionarios de la Casa Blanca utilicen cuentas de correo electrónico privadas, siempre y cuando envíen mensajes relacionados con el trabajo a sus cuentas de trabajo para que puedan ser conservados. Durante la campaña electoral de 2016, Trump criticó con dureza a su rival demócrata, Hillary Clinton, por el uso de un servidor privado para tratar asuntos oficiales cuando era secretaria de Estado (2009-2013).

Canadá revela que negociación del TLCAN removió temas de fricción En la tercera ronda de negociación del TLCAN, que se realiza en Canadá, se acordó remover “algunos temas de fricción” y se avanza en comercio electrónico, aunque “seguimos esperando las propuestas de Estados Unidos”, dijo hoy la jefa de la delegación canadiense, Chrystia Freeland. A unos pasos del edificio de la cancillería donde se realiza la tercera de siete rondas para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la ministra sostuvo en la sede del Parlamento Federal que sí se está avanzando a través de los 28 grupos de trabajo que están negociando. Precisó que mientras en un proceso normal hay lapsos de dos meses entre cada ronda, lo que se está viviendo es un “proceso altamente acelerado”,

donde los negociadores están trabajando “fuerte y rápidamente”, porque queremos alcanzar no sólo un acuerdo sino un “buen acuerdo”. Sin precisar los temas abordados durante los tres primeros días de esta ronda, la canciller dijo que se trata de asuntos importantes y que ha habido progresos en comercio electrónico como las formas electrónicas, declaraciones de origen automáticas y armonización de regulaciones. Freeland aseguró que en Ottawa se están teniendo conversaciones “muy productivas” y que se han removido del acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México “algunos temas de fricción”, aunque no especificó cuáles. Uno de los temas de gran diferencia entre los negociadores es el Capítulo 19 y las reglas de

origen para el sector automotriz. La canciller canadiense refirió que en las negociaciones es normal comenzar por los asuntos menos “contenciosos”, por ello se ha comenzado por áreas donde hay más semejanzas y “una vez habiendo sentado la base de la negociación, entraremos a los temas más difíciles”. No hay que demeritar estos avances, dijo, porque esto es lo que hará más fácil el trabajo de las personas de negocios en la región.

Insistió en que en los temas “contenciosos” Estados Unidos no ha presentado sus propuestas concretas, pero adelantó que seguramente “extremarán las posiciones de los negociadores”. “Nuestra posición es clara y estamos listos para dialogar con nuestras contrapartes de México y Estados Unidos cuando esas propuestas estén sobre la mesa”, dijo a la prensa que cubre el Parlamento Federal, que recién inició su periodo de sesiones.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

19

El Papa Francisco señala cuál es “la virtud más humilde de todas” El Papa Francisco recordó que el cristiano vive en constante espera del encuentro con el Señor, y destacó que esta visita del Señor hay que esperarla con esperanza, “que es la virtud más humilde de todas”.

en la que, tras la liberación del pueblo de Israel de su esclavitud en Egipto, Dios visita a los israelitas y los lleva a la tierra prometida, el Pontífice destacó que “cada liberación, cada acción redentora de Dios, es una visita”. En la Misa celebrada en la “Cuando el Señor nos visita Casa Santa Marta este lunes, el nos da alegría, es decir, nos Santo Padre reflexionó sobre lo proporciona un estado de que significa el verbo “visitar” en consuelo. Eso nos lleva a la las Sagradas Escrituras y sus alegría. Sí, se han sembrado implicaciones en la historia de la lágrimas, pero ahora el Señor salvación. nos consuela y nos da ese Esa esperanza de recibir la consuelo espiritual. El consuelo visita del Señor sitúa al cristiano no sólo se produjo en aquella en un estado de tensión, sin época, es un estado de vida embargo, lejos de ser algo espiritual de todo cristiano. Toda negativo es un síntoma de la Biblia nos enseña esto”. buena salud espiritual, ya que un cristiano que no está en tensión El Papa, en su homilía, animó a esperando ese encuentro con el esperar esa visita de Dios, “en Señor, “es un cristiano cerrado, los momentos de más debilidad, inmerso en el trastero de la vida, pero también en los de fortaleza, sin saber qué hacer”. porque el Señor nos hará sentir A partir de la lectura bíblica su presencia siempre, con el

consuelo espiritual, llenándonos de alegría”. “El consuelo del Señor toca dentro de ti y te impulsa a aumentar la caridad, la fe y la esperanza, y también te lleva a llorar por tus pecados que han llevado a la cruz a Jesús”, señaló. “Cuando miramos a Jesús, a la Pasión de Jesús, nos hace llorar por Él. Te eleva el alma hacia las cosas del Cielo, hacia las cosas

de Dios y, también, tranquiliza el alma en la paz del Señor. Este es el verdadero consuelo”. El consuelo “no es un divertimento”, aunque recordó que “el divertimento no es una cosa mala, sino que es buena, somos humanos y debemos tener divertimentos”, pero “el consuelo te lleva y te hace experimentar la presencia de Dios y reconocerle como el Señor”, concluyó.

Arzobispo de Los Ángeles propone el poder del amor para reconciliar a Estados Unidos El Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez, hizo una reflexión sobre cómo el poder del amor puede reconciliar a Estados Unidos en un contexto de ataques y protestas raciales. En su nueva columna semanal, el Prelado recordó el ataque de Charlottesville, en Virginia, – en el que un hombre atropelló a un grupo de personas que protestaban contra el racismo y dejó un muerto y 19 heridos– y las manifestaciones que se realizaron el 18 de septiembre en la ciudad de St. Louis, en Misuri, tras la decisión de un tribunal de absolver a un policía que mató a un joven afroamericano. Mons. Gómez afirmó que “somos todavía y de muchas maneras una nación dividida en base a las razas. Hay demasiados jóvenes negros y latinos que mueren en las calles

o que pasan sus mejores años tras las rejas”. Indicó que aún hay muchos vecindarios que “siguen siendo ‘islas solitarias de pobreza’, en los que la gente está pereciendo del mismo modo en que sucedía hace una generación cuando el Reverendo Martin Luther King Jr. pronunció esas palabras”.

escribió para recordarle que en abril de 2018 se cumple 60 años del asesinato de Martin Luther King y que es difícil creer “que todavía estemos luchando por las mismas cosas por las que él luchó”. “La justicia racial y la reconciliación es una prioridad permanente y urgente para la Iglesia, y los obispos tienen En ese sentido, afirmó que “todos un grupo de trabajo especial los días tenemos evidencias dedicado a promover la paz de que el pensamiento y las en nuestras comunidades, y prácticas racistas se siguen recientemente estableció un infiltrando en las actitudes y nuevo comité ad hoc sobre políticas estadounidenses. racismo. Entendemos que Es triste decirlo, pero, con formar comités no es una demasiada frecuencia, el ‘color ‘solución’, sino un medio de nuestra piel’ es todavía más para iniciar una conversación determinante que la ‘esencia que conduzca a soluciones”, de nuestro carácter’, citando comentó. nuevamente al Reverendo King”. También precisó que la “sanación y reconciliación Mons. Gómez comentó que racial no sobrevienen a raíz de hace poco un amigo suyo le la aprobación de una ley. Las

leyes son importantes y pueden corregir injusticias y ser señal de intenciones morales. Pero las leyes por sí solas no pueden cambiar los corazones ni la mente de las personas”. Indicó que lo que se necesita frente a este problema es “ser maestros de amor” porque “nadie nace odiando a otro grupo de personas. El odio es algo que se aprende. Y así debe ser ‘desaprendido’”. “El amor es el corazón de la visión de no-violencia del Reverendo King. Amamos no porque aquellos que se oponen a nosotros son ‘amables’ o incluso agradables. Amamos a los que se oponen a nosotros, porque Dios los ama. Y por nuestro amor, buscamos su entendimiento y conversión, no su humillación y derrota”, prosiguió.


20

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Merkel gana en Alemania, pese al voto de castigo por su política migratoria

En una jornada negra para los partidos tradicionales, la canciller federal Angela Merkel ganó las elecciones legislativas de este domingo en Alemania, marcadas por el fuerte e histórico ascenso de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que llega al Parlamento convertida en la tercera fuerza política del país.

entraron al país de forma descontrolada casi 900 mil solicitantes de asilo. Además, Merkel sufrió con la Unión Cristianodemócrata-Unión Social Cristiana (CDU-CSU) su peor resultado desde que se convirtió en canciller, en 2005, y el más bajo en casi 70 años, al obtener sólo entre 32.8 y 33 por ciento de los votos. Hemos logrado nuestro objetivo. A su vez, el hasta ahora Somos la primera fuerza política socio minoritario del gobierno y tenemos el cometido de formar de Merkel, el Partido gobierno. Ningún partido puede Socialdemócrata (SPD), gobernar contra nosotros, afirmó capitaneado por Martin Schulz, Merkel, con gesto serio, a pesar sufrió el peor resultado electoral de los vítores de Angie, Angie de de su historia, al obtener sólo sus seguidores en la sede del 20.6 por ciento de votos, según partido, en Berlín, consciente las proyecciones. de que los conservadores Pese a haber logrado su cuarto no habían sufrido un castigo mandato consecutivo, la victoria tan fuerte en las urnas desde tiene un sabor amargo para la 1949. Sobre el ingreso de la mandataria, que ha visto cómo ultraderecha al Parlamento dijo: el electorado la castigó por será un desafío. su gestión de la crisis de los Las consecuencias políticas refugiados en 2015, cuando de los comicios aún son

imprevisibles. El diario Bild describió: sismo electoral, y es que será la primera vez desde 1945 que un partido revisionista y contrario al islam, a las élites, al euro y a la inmigración entra al Bundestag, la cámara baja alemana. Una cosa es segura, que Merkel tendrá que lidiar a partir de ahora con un complicado escenario parlamentario, en el que habrá unos 90 diputados de la AfD, fundado en 2013, y cuyos resultados feron repudiados por cientos de ciudadanos que se manifestaron espontáneamente

en Berlín y otras ciudades. Con el Parlamento más fragmentado de la historia en Alemania, desde que en 1953 se introdujo la cláusula de 5 por ciento de votos exigidos para contar con representación parlamentaria, y el mayor en la historia del país con más de 700 diputados, Merkel tendrá que afanarse para lograr formar un gobierno de coalición. No podrá contar con los socialdemócratas, ya que el SPD anunció su intención de volver a la oposición y no reditar la gran coalición con los conservadores.

A cualquier precio, hoy habrá referendo: presidente del Kurdistán Los kurdos iraquíes decidieron mantener el referendo de independencia de este lunes cualquiera que sea el riesgo y el precio, y a pesar de las amenazas del primer ministro iraquí, Haider al Abadi, de adoptar las medidas necesarias para preservar la unidad del país. La asociación con Bagdad fracasó. Tenemos la convicción de que la independencia permitirá no repetir las tragedias del pasado, dijo en conferencia de prensa Masud Barzani, el presidente de la región autónoma del Kurdistán iraquí.

comienzo de un largo proceso. En un discurso en Bagdad, al mismo tiempo que la conferencia de prensa de Barzani, el primer ministro iraquí rechazó el divorcio.

desde 2003 forman la región autónoma del Kurdistán, pero también en los territorios que se disputan los kurdos y las autoridades de Bagdad, como la provincia petrolera de Kirkuk.

Tomar una decisión unilateral que afecta a la unidad de Irak, su seguridad y la de la región, con un referendo independentista es contrario a la Constitución y a la paz, dijo.

Turquía, preocupada por la posibilidad de que el referendo despierte las ansias de independencia de su propia minoría kurda, calificó la consulta de ilegítima y afirmó que la respuesta de Ankara será diplomática, política y económica.

Este domingo, Irán tomó una primera medida de represalia al prohibir hasta nuevo aviso todos los vuelos hacia el Kurdistán iraquí, a pedido de Bagdad.

Suponemos que habrá reacciones, pero todo es mejor que esperar un sombrío destino, insistió.

En Erbil, capital del Kurdistán y feudo de Barzani, que impulsó la consulta, hay banderas kurdas por todas partes.

En Solimania, la segunda ciudad de la región, controlada por la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK, del ex presidente iraquí Jalal Talabani), rival de Masud Barzani, el entusiasmo por la consulta es menor.

No obstante, aseguró que una victoria del sí sería sólo el

Los kurdos están convocados a las urnas en tres provincias que

Pero el punto más sensible es Kirkuk. Este domingo todo

parece tranquilo en la ciudad, un día después de que la gente desbordó las tiendas para hacer acopio de provisiones. En las calles, las banderas kurdas se mezclan con las de la celebración chiíta del Ashura, con figuras de dos imanes, Husein y Alí. El UPK propuso el sábado a Barzani no organizar la consulta en Kirkuk y en las regiones disputadas, para no encender un polvorín, pero este domingo acabó aceptando que se celebrara el lunes. Kirkuk, donde viven kurdos, árabes y turcomanos, es una zona disputada entre el gobierno de Bagdad y los kurdos de Irak. Estos últimos afirman que les corresponde históricamente y argumentan que el ejecutado ex presidente Saddam Husein los expulsó y los remplazó por una población árabe.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

21

Muere en Emiratos Árabes Unidos la mujer que llegó a ser la más obesa del mundo con 500 kilos Eman Ahmed Abd El Aty, la egipcia que llegó a pesar hasta 500 kilos, murió este lunes en un hospital de Emiratos Árabes Unidos como consecuencia de problemas en el corazón y en el riñón, según el comunicado médico.

La egipcia de 37 años pesaba ahora 300 kilos después de someterse este año a una operación quirúrgica en la India que le hizo reducir su peso en 200 kilos, según cuenta la prensa local.

El comunicado del hospital asegura queEman Ahmed Abd El Aty tenía problemas del corazón y una disfunción en el riñón. “Nuestras oraciones y nuestras sentidas condolencias van para la familia”, dice la declaración del dentro médico. Abd El Aty se encontraba en Emiratos Árabes Unidos desde el pasado mes de mayo, recuperándose de una operación realizada en Bombay (India) para reducir su peso. Según los familiares de la que llegó a considerarse la mujer más obesa del mundo, antes de la operación Abd El Aty estuvo confinada en su casa durante 25 años por los problemas que su peso representaba para su movilidad. Abd El Aty acaparó la atención internacional después de una

campaña en internet iniciada por su hermana. En ella se pedía ayuda para que pudiera viajar a India para ver a un cirujano especializado. Sin embargo, la familia la transfirió de nuevo a otro hospital después de entrar en discrepancias con el equipo médico de Bombay. Dudaban de que la pérdida de peso que los cirujanos reclamaban de 200 kilos fuera real. La cirugía de pérdida de peso, se utiliza como último recurso para tratar a las personas que son peligrosamente obesas, es decir, que tienen un índice de masa corporal de 40 o más, o 35 junto con otras condiciones de salud relacionadas con la obesidad.

Perú atacó la desnutrición crónica en niños y se convirtió en un ejemplo La desnutrición infantil es “una de las medidas más poderosas, pero más complejas en salud global”, reconocen Bill y Melinda Gates en el primer informe anual sobre “progreso extraordinario” en pobreza y enfermedad alrededor del mundo.

Asamblea General de Naciones Unidas, tal como hicieron la semana pasada en un evento que contó con figuras como el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la premio Nobel de la paz Malala Yousafzai.

Por eso es que “la historia de Perú es impresionante”, afirma el matrimonio de filántropos.

Pero no sólo los Gates han reconocido el trabajo sostenido de Perú en este tema.

Y no es para menos: el país redujo la tasa de desnutrición crónica entre los niños menores de 5 años de 28% a 13% entre 2006 y 2016.

Organismos internacionales como Unicef y el Banco Mundial también han destacado la labor del país que en 2005 tenía una de las tasas de desnutrición crónica más altas de América Latina.

Este progreso “sorprendente” posicionó a Perú como uno de los tan sólo seis ejemplos destacados en el informe “Las historias detrás de los datos” publicado este mes por la Fundación Bill y Melinda Gates. Su objetivo es comenzar a hacer estos reportes todos los años para presentar ante la

El retraso en el crecimiento es un asesino silencioso. Priva a los niños de su derecho a crecer, desarrollarse y prosperar”, escribe el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, en el informe “Dando la talla” elaborado este año por la organización.

“Hoy en día arrebata a 156 millones de niños de todo el mundo la oportunidad de alcanzar su pleno potencial, condenándolos a una vida de pobreza y exclusión desde antes de cumplir los 5 años”, agrega. El problema del retraso en el crecimiento no es la estatura en sí, sino que también se traduce en una reducción del desarrollo físico, cognitivo y emocional.

desde la salud de la madre a la dieta del niño, el historial de enfermedades y el ambiente”, afirman Bill y Melinda Gates. Perú encontró su propio método basado en evidencia científica y combinando esfuerzos de la sociedad civil y el gobierno. La campaña presidencial de 2006

Durante la elección presidencial Shawn K. Baker, director de de 2006, un grupo de Nutrición de la Fundación Bill y organizaciones civiles y Melinda Gates explica a BBC organismos internacionales Mundo: “Esto socava el futuro consiguieron que los del niño, el futuro de la familia y candidatos firmaran el llamado el futuro de la nación”. “Compromiso 5x5x5”: reducir el retraso del crecimiento entre los Y cita al presidente del Banco niños menores de 5 años, en 5 Africano de Desarrollo, Akin puntos porcentuales, en 5 años. Adesina: “Niños con retraso en En el reporte de la fundación el crecimiento hoy, significan Gates, Milo Stanojevich, director economías con retraso en el nacional de la ONG CARE Perú, crecimiento mañana”. explica que Alan García terminó Se trata de un fenómeno siendo elegido como presidente “complejo porque es causado por y no sólo cumplió con su palabra, múltiples factores acumulados a sino que se comprometió a bajar lo largo de un período de tiempo: este indicador al 9%. Y cumplió.


22

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

Revierten la esclerosis múltiple avanzada en ratones La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune, esto es, en la que el sistema inmunitario ataca por error al propio organismo, destruyendo en el caso de la esclerosis múltiple, la capa de mielina que rodea y protege las neuronas. Se trata de una enfermedad para la que no existe cura y que padecen alrededor de 2,3 millones de personas en todo el mundo. Ahora, una nueva investigación podría cambiar este panorama diametralmente, ya que un equipo de investigadores de la Universidad de Florida en Gainesville (EE. UU.) ha conseguido, mediante una inmunoterapia genética, prevenir y revertir la esclerosis múltiple en un grupo de roedores. La intención era desarrollar una estrategia genética que proporcionase protección a largo plazo para la mielina.

NOTAS RARAS

Descubren un gen crucial para lograr el embarazo

En torno a una pareja de cada cuatro sufren problemas de fertilidad; y, entre las principales causas, se encuentra el retraso de la maternidad. Las técnicas de reproducción asistida han avanzado mucho en las últimas décadas, pero debemos ser conscientes de que no son la panacea: de hecho, las mujeres menores de 35 años en la actualidad tienen solo un 32,2 % de posibilidades de quedarse embarazadas tras un ciclo de fecundación in vitro (FIV). Y esas probabilidades van disminuyendo de manera considerable con la edad: el porcentaje es del 27,7 % en mujeres de 35 a 37 años y del 20,8 % en aquellas que tienen 38 o 39. Ahora, un equipo de científicos del Instituto Francis Crick, de Londres, ha descubierto un “gen maestro” que parece crucial para lograr el embarazo, un hallazgo que podría abrir las puertas a mejorar en el futuro los resultados obtenidos por esos tratamientos FIV. Asimismo, este estudio británico, publicado en la revista Nature, supone un avance a la hora de comprender la infertilidad y por qué tantos intentos de embarazo no evolucionan adecuadamente y terminan en un aborto espontáneo.

Su enfoque consistió en utilizar un vector de virus adeno-asociado (muy similar al de los resfriados) y manipularlo para que entregase la proteína MOG -glucoproteína oligodendrocitaria de la mielinaa las células hepáticas de ratones con esclerosis múltiple. Esto provocó la actividad de las células T reguladoras específicas de MOG, que suprime la actividad destructiva de las células T efectoras autorreactivas, que son las que reaccionan frente al La investigación ha demostrado por primera vez que la edición propio organismo y ponen en marcha la respuesta inmune. de genes puede utilizarse en el estudio del comportamiento genético de los embriones humanos en sus primeros días Los expertos revelaron cómo esta nueva técnica les permitió apuntar y suprimir las células inmunes destructivas que, como de vida. De esta manera, el equipo descubrió que el gen hemos visto, juegan un papel clave en el desarrollo de la POU5F1, que produce una proteína llamada OCT4, es crucial esclerosis múltiple. Esta terapia redujo los síntomas clínicos de para que el embarazo sea viable. la enfermedad y al combinarla con un fármaco inmunosupresor, Esta investigación no está exenta de controversia pese también produjo la remisión completa de la enfermedad en a haber sido autorizada por la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología, ya que se basa en el empleo de ratones con esclerosis múltiple en fase terminal. una técnica similar a la utilizada en los llamados “bebés de Así, al probar la técnica de terapia génica en modelos de diseño”, aquellos cuya herencia genética ha sido seleccionada ratones con alto riesgo de esclerosis múltiple, esta evitaba que empleando varias tecnologías reproductivas con el objetivo los roedores desarrollaran síntomas clínicos de la enfermedad de lograr una óptima recombinación del material genético de durante el transcurso de 7 meses e invirtió una serie de síntomas sus progenitores. Como este tipo de experimentación requiere en ratones que ya habían desarrollado EM, incluyendo problemas el uso de embriones humanos, no todo el mundo la ve con neurológicos y parálisis de las patas traseras. buenos ojos por las implicaciones éticas que conlleva. La nueva tecnología, llamada CRISPR-Cas9, busca conseguir, Los investigadores señalan que su estrategia de inmunoterapia mediante la edición del ADN (cortando el defectuoso y por sí sola no fue capaz de revertir la etapa tardía de esclerosis múltiple, pero al combinarla con una dosis corta de la medicación sustituyéndolo por bueno), la reparación genética. Esta técnica inmunosupresora rapamycin, llevó a la remisión completa en en medicina está considerada el mayor avance científico del casi todos los ratones con enfermedad en etapa tardía. En año 2015 y su principal objetivo es llegar a corregir mutaciones concreto, invirtió la parálisis severa y evitó cualquier síntoma de heredadas del padre, de la madre o de ambos y liberar a los bebés de enfermedades congénitas graves. EM durante 100 días.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Martes 26 Septiembre del 2017

Las terapias digitales, efectivas contra la depresión Un equipo de investigadores de distintas instituciones australianas, británicas y estadounidenses está convencido de que es posible combatir eficazmente la depresión a través del uso de ciertas aplicaciones para smartphones. En un estudio publicado en la revista World Psychiatry, estos expertos señalan que ese tipo de herramientas informáticas permitirá a muchas personas lidiar con este trastorno mental que, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de 300 millones de individuos. Esta institución advierte, además, que las mujeres sufren más este mal que los hombres y que, en la actualidad, es la principal causa de discapacidad. Aunque existen tratamientos para tratar la depresión, los científicos indican que para muchos enfermos no es fácil acudir a los profesionales o a los centros médicos que pueden prestarles ayuda, así que decidieron examinar la eficacia de los procedimientos que se basan en el empleo de los teléfonos móviles. En su ensayo –es el primero de este tipo que se lleva a cabo–, coordinado por Joseph Firth, del Instituto Nacional australiano de Medicina Complementaria (NICM) y el Departamento de Psicología y Salud Mental de la Universidad de Manchester, los especialistas han tenido en cuenta 22 aplicaciones para móviles desarrolladas por profesionales para hacer ensayos clínicos – entre ellas, MoodHacker, MyCompass, Get Happy, iBobbly…– y los datos de 3.400 hombres y mujeres entre 18 y 59 años a los que se habían diagnosticado distintos tipos de enfermedades o condiciones mentales, desde la citada depresión o trastorno bipolar, hasta ansiedad o insomnio. Así, han podido determinar que, en general, este tipo de intervenciones logró reducir significativamente los síntomas relacionados con la depresión, lo que, en opinión de Firth y sus colaboradores, sugiere que estas terapias digitales pueden ser muy útiles para muchos afectados, especialmente aquellos que no pueden acceder a otro tipo de tratamiento. “La mayor parte de la población en los países desarrollados cuenta con uno de estos teléfonos inteligentes; ello incluye a los jóvenes que, según distintos estudios, cada vez sufren más este trastorno”, indica Firth. “Se están produciendo rápidos avances en este campo, por lo que los usuarios podrán beneficiarse de un tratamiento satisfactorio gracias a sus smartphones”, señala.

23

Las matemáticas predicen la sexta extinción masiva para 2100 Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) ha augurado que el incremento de las emisiones de dióxido de carbono desde el siglo XIX puede conducir a un nuevo evento de extinción masiva, la sexta extinción en masa que coincidirá con el exterminio generalizado de las especies de los seres vivos en todo el mundo. En los últimos 540 millones de años, la Tierra ha sufrido cinco eventos de extinción en masa; cada uno de ellos con una serie de procesos que alteraron el ciclo normal de carbono a través de la atmósfera y los océanos. Es una pregunta que se hacen muchos científicos debido al aumento constante de las emisiones de dióxido de carbono desde el S.XIX. Pero no es fácil predecir tal evento fatal, puesto que es complicado relacionar antiguas anomalías de carbono, que ocurrieron durante miles o millones de años, hasta las de hoy día, que han tenido lugar durante poco más de un siglo. Para aportar algo de luz sobre esto, Daniel Rothman, profesor de geofísica del Departamento de Ciencias Atmosféricas y Planetarias del MIT y co-director del Centro Lorenz del MIT, ha analizado cambios significativos en el ciclo del carbono durante los últimos 540 millones de años, incluyendo los cinco eventos de extinción masiva, identificando “umbrales de catástrofe” en el ciclo del carbono que, si se superan, conducirían a un entorno inestable y, en última instancia, a la extinción en masa. Para los cambios en el ciclo del carbono que ocurren en escalas de tiempo largas, las extinciones seguirán si esos cambios ocurren a velocidades más rápidas a las que los ecosistemas globales puedan adaptarse. En escalas de tiempo más cortas, el ritmo de los cambios del ciclo del carbono no importará; en cambio, el tamaño o magnitud del cambio determinará la probabilidad de un nuevo evento de extinción. Partiendo de este razonamiento, Rothman predice que si se superan estos umbrales, conduciría a un entorno inestable y, en última instancia, a la extinción en masa. El límite sería añadir 310 gigatoneladas de CO2 disuelto en los océanos, cantidad que se alcanzará, según los pronósticos del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, en el año 2100.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.