Desde el sur 23 septiembre 2017

Page 1

Reconstrucción en Oaxaca, antes de proceso electoral: Peña Sábado 23 de Septiembre del 2017

9 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2102

No Dejaremos Solos a Pueblos Indígenas Afectados por el Sismo: Velasco Hospital de Huixtla ofrece nuevo servicio de cuidados paliativos

3

2 El Gobernador dijo que se buscarán recursos para reconstruir los edificios que tienen un valor histórico, cultural y espiritual para las comunidades

Inauguran el X Festival Internacional de Escritores “Carruaje de Pájaros 3 4

Muere piloto en desplome de helicóptero, en Oaxaca: PGR

5

6

Saquean bodega con ayuda para damnificados en Morelos

NEFTALÍ DEL TORO ENTREGÓ LA MARIMBA DOBLE TENOR.


2

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

ESTATALES

No dejaremos solos a pueblos indígenas afectados por el sismo: Velasco

· El Gobernador dijo que se buscarán recursos para reconstruir los edificios que tienen un valor histórico, cultural y espiritual para las comunidades · Entrega Velasco 12 mdp para producción de café y maíz en Tenejapa y San Juan Cancuc Al encabezar una gira de trabajo por los municipios de Tenejapa y San Juan Cancuc, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que los pueblos indígenas que tuvieron afectaciones por el sismo ocurrido en Chiapas, no están solos. Luego de pedir un minuto de silencio por las víctimas mortales de los terremotos en la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, el mandatario dejó en claro que ninguna persona quedará desamparada. “Hoy más que nunca Chiapas y México están de pie. Con firmeza habremos de enfrentar este reto; quiero pedirles que sigamos trabajando en unidad porque no son momentos de dividir, son momentos de trabajar más unidos, más fortalecidos y más comprometidos con un solo objetivo en común: apoyar a las familias damnificadas, haciéndolo con solidaridad, entereza, firmeza y con la fuerza que ha caraterizado a lo largo de

su historia a Chiapas”, señaló. Acompañado de las autoridades tradicionales, en el municipio de Tenejapa,verificó los daños estructurales que sufrió la iglesia de San Ildefonso, al tiempo de resaltar que se buscarán los recursos para la reconstrucción de los edificios que tienen un valor histórico, cultural y espiritual para las comunidades. Agregó que pese a las contingencias naturales que se han suscitado en los últimos días, ha instruido junto con la Federación que los programas no se trunquen para que los beneficios sigan llegando al sector agrícola, sin condicionamiento alguno. En este sentido y junto al

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

secretario de Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el Gobernador entregó a productores agrícolas más de 12 millones de pesos en apoyos para la producción de café y maíz. “A través de la Secretaría del Campo y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, estamos entregando el día de hoy paquetes tecnológicos y apoyos a los productores de café y maíz. Vamos a seguir atendiendo la emergencia pero no podemos dejar de atender a los productores del campo, a las mujeres y hombres que hacen producir la tierra”, apuntó. En Tenejapa, los productores recibieron cuatro mil 500 paquetes de fertilizante del programa Maíz Sustentable, tres mil molinos manuales, mil árboles de durazno y paquetes tecnológicos. Mientras que en San Juan Cancuc fueron beneficiados con 223 módulos de proyectos de seguridad alimentaria, 138 módulos de viveros de café por unidad de producción familiar, 38 módulos de fortalecimiento

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

a la producción de café con despulpadora, cinco mil paquetes de Maíz Sustentable, dos mil molinos de nixtamal, certificados de construcción de presa de mampostería, dos tanques de almacenamiento de agua con capacidad de 600 mil litros y la instalación de mil 862 metros lineales de corrales. El ejecutivo estatal también hizo entrega de plantas de café resistentes a la roya en beneficio de dos mil 442 pequeños productores de Chenalhó, Mitontic, Chalchihuitán, Oxchuc, San Juan Cancuc y Tenejapa. Al hacer uso de la palabra, el Secretario del Campo coincidió con el Gobernador en seguir apoyando a los productores con más insumos que les permitan mejorar su cosecha, y reconoció su sentido humanista al actuar de manera oportuna e inmediata para brindar atención a las personas damnificadas. Durante esta gira el mandatario estuvo acompañado de los presidentes municipales de Tenejapa, José López Méndez, y de San Juan Cancuc,Manuel López Guzmán.

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

3

Hospital de Huixtla ofrece nuevo servicio de cuidados paliativos

Se inauguran módulos de Tanatología y Clínica del Dolor Huixtla, Chiapas.- La Secretaría de Salud del estado, a través de la Jurisdicción Sanitaria número VII de Tapachula, inauguró tres módulos de Cuidados Paliativos en el Hospital General de Huixtla, con una inversión de un millón de pesos, en un esfuerzo conjunto entre Gobierno del Estado y Ayuntamiento, con la finalidad de brindar una mejor atención a los pacientes con enfermedades terminales o dolores crónicos. En representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria VII, José Esaú Guzmán Moralez, el secretario técnico jurisdiccional, Alfonso Alberto Ramírez Álvarez, destacó esta acción de salud ya que por primera vez se brindará atención integral a la población de Huixtla y municipios vecinos, antes de ser referidos a un tercer nivel. Ramírez Álvarez indicó que uno de los objetivos de dichos

módulos es brindar los cuidados y el acompañamiento a las personas con enfermedades en fase terminal, para que tengan la mayor calidad de vida posible mediante el tratamiento del dolor y otras problemáticas físicas, psicológicas y espirituales. Por su parte, el médico encargado de la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud, Federico José Islas Hernández, dijo que la intervención del tercer nivel es principalmente ser un centro regulador en estos temas de pacientes oncológicos o no oncológicos, trabajando de manera conjunta con los pacientes y sus familiares, en primera instancia quitando el dolor y aceptando el proceso terminal de la enfermedad. Agregó que la Clínica del Dolor va de la mano con los cuidados paliativos, se dedica a la atención de pacientes crónicos que han sido atendidos por múltiples especialistas y no

han sentido algún alivio; y el área de tanatología se enfoca a trabajar con los pacientes en fase terminal o bien que han sufrido la pérdida de alguna de sus extremidades u órganos del cuerpo. Para esta atención integral se contará con médicos generales, psicólogos, enfermeras y especialistas en clínica del dolor y cuidados paliativos. Finalmente, el presidente municipal de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez, manifestó que el Ayuntamiento se ha sumado a diferentes acciones para proteger la salud de los huixtlecos y sus alrededores,

prueba de ello es la aportación económica para la construcción de los módulos, además de anunciar el proyecto de la colocación de un domo en el área del arribo de urgencias del hospital general. En el evento estuvieron presentes el director del Hospital General de Huixtla, Víctor Mendoza Mérida; el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano municipal, Tatnai Luis Quiñones Mendoza; el secretario general de la Subsección VIII de la Sección 50 del SNTSA, Osman Santeliz Monterrosa y el médico neonatólogo, Marco Antonio Reanud López

Inauguran el X Festival Internacional de Escritores “Carruaje de Pájaros Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Educación (SE) en coordinación con la Subsecretaría de Educación Federalizada (SEF), a través del Departamento de Servicios Culturales, inauguró el X Festival Internacional de Escritores “Carruaje de Pájaros” que se realiza del 21 al 23 de septiembre. El titular de Servicios Culturales de SEF, Fernando Enrique Trejo Trejo, declaró formalmente inaugurado este evento en el que participan poetas y escritores de diferentes países latinoamericanos, entre ellos Perú, Argentina, Chile y Puerto Rico. En este marco, en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) también fueron homenajeados los poetas, Socorro Trejo Sirvent y Roberto

López Moreno, fungiendo como invitado especial el estado de Sinaloa. En una noche de gala, intelectuales lucieron sus talentos y compartieron parte de su acervo literario; mientras que, el escritor chiapaneco José Luis Ruíz Abreu, ofreció una cena a los invitados distinguidos procedentes de naciones hermanas y de nuestro país.


4

NACIONALES

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

EU ampliaría lista de países incluidos en decreto migratorio de Trump El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría decidir incluir a nuevos países en la lista de los que ya son afectados por la prohibición de ingreso a Estados Unidos, como parte de un controvertido decreto antiinmigración que expira el domingo. Funcionarios de la Casa Blanca y del departamento de Seguridad Interior señalaron este viernes que identificaron un número de países que no pueden o no quieren someterse a los controles de seguridad exigidos para ingresar a territorio estadounidense. A comienzos de este año, el mandatario había señalado que necesitaba un período de 90 días de prohibición de ingreso al país de personas provenientes de seis naciones de mayoría musulmana (Siria, Libia, Irán, Sudán, Somalia y Yemen), así como de 120 días de prohibición de ingreso de refugiados de cualquier origen

con el fin de definir nuevos filtros de admisión. Sin identificar a los países implicados ni cuántos serán, los funcionarios indicaron que un nuevo decreto presidencial pondrá en marcha una “gama” de medidas que van desde controles más estrictos -como pedir el acceso a teléfonos celulares o a cuentas en las redes sociales- a una prohibición pura y simple. “El objetivo no es impedir definitivamente que viajeros de ciertos países vengan a Estados Unidos. El objetivo es proteger a los estadounidenses hasta que los gobiernos extranjeros se plieguen a nuestras demandas y no planteen más riesgos para la seguridad de Estados Unidos”, explicó Miles Taylor, asesora del departamento de Seguridad Interior. Tras cinco meses de contencioso ante los tribunales, una versión

corregida de su decreto entró en vigor el 29 de junio. Este domingo expira su vigencia, pero nada se sabe aún acerca de si los 180 millones de habitantes de los seis países implicados seguirán siendo o no “proscritos” en Estados Unidos. El 10 de octubre, los nueve integrantes de la mayor instancia judicial del país examinarán la más controvertida de las medidas tomadas hasta ahora por el magnate republicano. Mayor número musulmanes

posible

de

Una semana atrás, tras el atentado cometido en el metro de Londres, Trump había tuiteado que las restricciones al ingreso al país de inmigrantes “deberían ser más amplias y duras” con el fin de impedir el ingreso de “terroristas extranjeros”. La Corte Suprema limitó en su

momento el alcance del decreto presidencial, al fallar que no podía abarcar a quien pudiera justificar “una relación válida con alguna persona o una entidad en Estados Unidos”. Para los detractores del decreto, lo que hizo Trump fue concretar sus promesas de campaña de cerrar las fronteras del país a los musulmanes, a pesar de que la Constitución estadounidense prohíbe toda discriminación religiosa. “Me perece que desde el comienzo el motor del gobierno es la voluntad del presidente de prohibir la entrada de la mayor cantidad posible de musulmanes, y que están preparados para hacerlo contra viento y marea”, explicó a la AFP Omar Jadwat, abogado de la ACLU, una poderosa organización de defensa de las libertades que se opone a los planes de Trump en este terreno.

Muere piloto en desplome de helicóptero, en Oaxaca: PGR urió el hombre que pilotaba el helicóptero de la Procuraduría General de la República (PGR) que cayó en Oaxaca, cuando trasladaba ayuda a los damnificados por el sismo del 19 de septiembre.

Durante el accidente, cuatro personas más resultaron heridos, entre ellos, dos de la PGR y dos más de la Cruz Roja Mexicana.

Cuando apoyaban labores de ayuda humanitaria con el reparto de víveres en distintas zonas siniestradas, tres servidores públicos de la Procuraduría General de la República y dos rescatistas de la Cruz Roja sufrieron un accidente al desplomarse en Oaxaca el

helicóptero en que viajaban; uno de ellos, lamentablemente falleció”, informó la dependencia.

La PGR detalló que el helicóptero Bell 212, con matrícula XC-BE1, viajaba al poblado de San Pedro Leapi, municipio de San Carlo Yautepec, con ayuda humanitaria.

“La Procuraduría General de la República y quienes en ella laboramos expresamos nuestro más sentido pésame y solidaridad con la familia y amigos de nuestro compañero. Y esperamos la pronta recuperación de quienes resultaron heridos”, lamentó la dependencia. Las causas del accidente, agregó la PGR, están en investigación.


NACIONALES

5

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

Saquean bodega con ayuda para damnificados en Morelos

La Comisión Estatal de Seguridad inició el seguimiento de 25 personas que saquearon las donaciones enviadas a Morelos para atender a los damnificados por el terremoto del martes pasado. Todos están detectados por las cámaras de video vigilancia y se ve el momento en que cargan y se llevan los productos a casas particulares, dijo el Comisionado, Jesús Alberto Capella Ibarra. Precisó que la bodega recibió ayer unas 90 toneladas de víveres pero los saqueadores se llevaron gran parte de la mercancía,

cuyo almacenamiento tenía por objetivo atender las necesidades de los grupos afectados para un periodo de 10 días. El saqueo, expuso Capella Ibarra, fue cometido en medio de una confusión generada por una mujer que denunció por redes sociales presuntas irregularidades en la recepción de las donaciones. En el video la mujer convoca a la sociedad civil a concentrarse en la bodega del DIF estatal, situado en la Bajada Chapultepec, luego de que los conductores de dos tráileres procedentes de

Michoacán fueron obligados por la Policía Morelos trasladarse a ese lugar para descargar las donaciones, debido a que el centro de acopio oficial, establecido en las oficinas del DIF estaba saturado. La mujer acusó que el objetivo del gobierno era sellar las despensas y entregarlas a su nombre con un fin presuntamente político, y después uno de los conductores del tráiler manifestó que su deseo era entregar los alimentos de manera directa. Hasta este momento no se conocen los supuestos sellos y nunca fueron exhibidos por los manifestantes de manera física. Por la noche el gobierno de Michoacán emitió un comunicado para lamentar la confusión de los conductores de los camiones, y expresó que el objetivo era entregar las donaciones a sus homólogos del Sistema DIF.

El llamado en redes sociales fue efectivo y decenas de personas se presentaron a la bodega pero también actores políticos de oposición, entre ellos el senador Fidel Demedicis Hidalgo, que fue corrido del lugar en medio de gritos de repudio. Acudió también un líder del transporte público y el dirigente de personas de la tercera edad, Gabriel Rivas Ríos. Un grupo de voluntarios encabezó la toma de la bodega y desplazaron a las autoridades del DIF en la recepción, empaque, organización y logística de distribución de las donaciones. Largas filas de camionetas atiborraron la calle para cargar donaciones y llevarlas a sus destinos con el único requisito de portar una identificación, permitir la pinta de un número en el parabrisas de su vehículo y registrarse en una lista.

El sismo dejó una herida que no cerrará jamás, rector de UNAM Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre ha dejado a los mexicanos una herida que no cerrará jamás, pero en medio del dolor y la conmoción debemos seguir adelante y superar todo reto que se nos presente. Durante el informe de actividades de Telma Castro, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), el titular de la máxima casa de estudios del país manifestó que el pasado martes México sufrió un terrible embate “que nos recuerda nuestra fragilidad ante los imponderables de la naturaleza. Ilusiones acumuladas y patrimonios personales se desvanecieron en instantes; muchas vidas se perdieron en circunstancias

trágicas y cientos de mexicanos han perdido a un ser querido”. “Con ellos, aseguró, compartimos su profundo dolor y nos obliga la solidaridad”. El rector de la UNAM resaltó la labor de los cuerpos de protección civil, a quienes señaló como determinante en muchos de los rescates, así como el esfuerzo de miles de universitarios

quienes, bajo el sol o la lluvia, se incorporaron, con sus brazos y voluntad férrea, a las brigadas como rescatistas o en centros de acopio llevando víveres y utensilios a los distintos puntos de la ciudad y de los estados circunvecinos. “Decenas de miles de ciudadanos acudieron a donar todo tipo de bienes consumibles que, sin exagerar, ya suman cientos de

toneladas y prueban la confianza que la población tiene en la Universidad Nacional. Nuestra fuerza académica está también de pie y en solidaridad. Brigadas de apoyo psicológico y esparcimiento cultural visitan los albergues y apoyan a los damnificados, y nuestros académicos y sus conocimientos colaboran activamente para dictaminar edificaciones dañadas. Graue Wiechers reconoció la solidaridad y la actuación excepcional que los universitarios y el pueblo mexicano han tenido con las víctimas del sismo. “La generosidad, la disposición y el comportamiento ciudadano ante estas adversidades ha sido sobrecogedor”, dijo y consideró, tras escuchar el informe de Telma Castro, que la Universidad es de México y sufre con México.


6

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

LOCALES

NEFTALÍ DEL TORO ENTREGÓ LA MARIMBA DOBLE TENOR. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) otorgó el primer proyecto Cultural de Marimba a la Etnia Mam, gracias al trabajo de investigación realizado por el Ayuntamiento de Tapachula a través del Instituto par el Desarrollo de las Etnias, se ubicaron varias comunidades indígenas del municipio en el mapa de indicadores. Se trata de una gestión del presidente, Neftalí Del Toro Guzmán junto al equipo de trabajo de la dirección del Instituto para el Desarrollo de las Etnias, ante estas acciones, este viernes, el edil tapachulteco entregó la “Marimba doble tenor” al grupo autóctono “Las maderas que cantan etnia Mam” del ejido Chanjalé Salchijí. En el evento llevado a cabo en la explanada interna del Palacio

Municipal, el edil, explicó que este año y el pasado se destinaron diferentes obras a la zona media y alta, dónde por ejemplo, en el ejido Pavencul se construye la casa Ejidal, en Chanjalé se dio la electrificación y actualmente se desarrolla el domo de la cancha, entre otras acciones. “Estamos orgullosos de nuestras raíces, nuestra etnia Mam, de la música de la marimba, con este instrumento ustedes tienen ahora una oportunidad de autoempleo, para que puedan tocar en diferentes eventos y lugares” señaló. Posteriormente, el director de la marimba, “Las maderas que cantan”, Victoriano Pérez Sánchez agradeció al edil por esta gestión “Pretendemos enséñales a los niños o jóvenes o cualquier persona a ejecutar la música en marimba” detalló. “Desde hace 10 años empezamos

a tocar con una marimba sencilla, ahora estamos muy contentos con esta nueva, jamás pensamos que la tendríamos muy pronto, agradecemos al presidente Del Toro entregarnos este bello instrumento para seguir tocando bellas melodías” expresó Pérez Sánchez. Finalmente, el presidente Del Toro junto a las regidoras: Lizbeth Pholenz; Alba Rosa de León; Lupita Pacheco; Macdia Cruz y Alma Leslie León y el director del Instituto para el Desarrollo de las

Etnias, Carlos Coronado Toledo, hizo entregó de bolillos para marimba a los integrantes de este grupo Mam, para después escucharlos tocar diversas melodías. Cabe hacer mención, que la marimba “Las maderas que cantan” está integrado por 7 personas: Victoriano Sánchez; Lucas Misael Pérez; Ernesto Sánchez; Humberto Sánchez; Rodrigo Ortiz; Joaquín Salas y Adán Pérez, todos ellos de la comunidad Chanjalé Salchijí.

PROTECCIÓN CIVIL, SEDENA Y MARINA REALIZAN ENTREGA DE DESPENSAS A FAMILIAS AFECTADAS POR SISMO. *Las comunidades visitadas son: Ejido Pavencul; Mexiquito; 26 de octubre; Toluca; Fracc. San Antonio Chicharra; entre otros. La ayuda humanitaria no ha dejado de llegar a las familias que se vieron afectadas por el sismo ocurrido en Chiapas el 7 de septiembre, en esta ocasión, el Gobierno del Estado a través

de Protección Civil con el apoyo de la SEDENA y SEMAR, se ha dado a la tarea de hacer llegar estos paquetes a cada sector de Tapachula, donde se tiene registro de población vulnerable.

aseo personal y se han visitado más de 45 comunidades, entre ellas, Ejido Pavencul; Mexiquito; Carrillo Puerto; cantón Naranjo Reforma; Fracc. San Antonio Chicharra.

Protección Civil Municipal dio a conocer que los apoyos consisten en: Colchonetas, cobertores, despensas, kit de limpieza y

El presidente, Neftalí Del Toro hizo un reconocimiento a los trabajadores de Indemas, Protección Civil, Ejército y

Marina por hacer llegar este apoyo día y noche, a su vez, agradeció al Gobernador, Manuel Velasco, así como el titular de SEDESOL, Luis Miranda y a PROSPERA su respaldo a las familias tapachultecas ante la contingencia que aun se vive. “Nuestra tarea principal es apoyar a la población vulnerable, siguiendo las indicaciones del presidente, Del Toro, quien en todo momento estuvo al pendiente de la zona media y alta, Tapachula está de pie, pero Chiapas aun nos necesita” señaló PC Municipal. Finalmente, la dependencia informó que debido a las inclemencias del tiempo, un tramo de la carretera de Tapachula a Nueva Alemania se vio afectada por derrumbes, sin embargo, ya se encuentra accesible a la población.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

7

Tragedia y oportunismo político Enrique Toussaint

Reasignaciones Jaime García Elías

El terremoto del 19 de septiembre sacudió las entrañas mismas de México. La desconfianza se transformó en solidaridad; la división en unidad, y las disputas en fraternidad. Como en 1985, la sociedad civil mexicana daba un paso al frente y, ante las autoridades rebasadas, entendía su momento histórico. Las pruebas de hermandad se multiplicaron en los centros de acopio, en las redes sociales y en el lugar mismo de la tragedia. No cabe duda: el pueblo mexicano sabe reaccionar ante la adversidad. Horas después de la tragedia, todavía en la remoción de escombros y buscando señales de vida entre edificios derruidos, el debate se instaló en la opinión pública: ¿a qué están dispuestos los políticos en un momento de extrema emergencia nacional como el actual? ¿Donarán parte de los recursos públicos que reciben los partidos políticos? ¿Limitarán el gasto de campañas electorales y los canalizarán a la reconstrucción? ¿Harán algún gesto con su salario, donar una parte a aquellos que más están sufriendo? La petición tiene sentido, aunque reproduce la misma relación perversa entre la clase política y la ciudadanía que tiene a nuestra democracia en los niveles más bajos de legitimidad de su corta historia. Me explico. No sé si por nuestra cultura judeocristiana, pero estamos más acostumbrados a pedirles a los políticos donaciones o dádivas, que exigir derechos. Durante esta semana, en mi espacio de la radio, recibí cientos de mensajes pidiendo que los políticos donarán una quincena de sueldo, que se bajaran el salario como gesto solidario frente a la tragedia o que entregaran una parte del dinero que reciben los partidos políticos. Todo comenzó con el video de Andrés Manuel López Obrador donde pedía al INE canalizar recursos de Morena para la reconstrucción nacional posterior al temblor, y le siguieron desde gobernadores, hasta integrantes de gabinete, diputados, presidentes de partidos, etc. La petición a la clase política no debe partir de la dádiva o la cesión. No puede girar en torno a una especie de caridad frente al desastre. No, la exigencia tiene que ser: renuncien de fondo a los privilegios y prerrogativas excesivas, pero háganlo estructuralmente y de una vez y para siempre. Y no por la tragedia, sino por la democracia y la construcción de un país de iguales. Un país de derechos y no de caridad. Si no modificamos el incentivo, a lo que estamos abocados es a una democracia de súbditos en donde las dádivas y las limosnas sustituyen a los derechos. La solidaridad es un principio social, la rendición de cuentas y la obligación son sus contrapartes en los gobiernos.

Vaya como ejemplo: cuando en una familia de recursos económicos limitados hay necesidad de someter a uno de sus miembros a una intervención quirúrgica, una de las primeras medidas compensatorias que se toma es la de reasignar gastos: suspender las vacaciones anuales en la playa o la fiesta de cumpleaños que estaba en puerta. Toda proporción guardada, considerando –más allá de la pérdida de vidas humanas, que son irreparables, o de las lesiones, que dejarán secuelas en la salud y en la economía– el costo que implicará reconstruir lo que destruyó el sismo del martes pasado en la Ciudad de México y en otras de los estados de Puebla y Morelos, parecería pertinente que el Gobierno mexicano dispusiera una drástica reasignación del Presupuesto federal del año próximo para ese efecto.

Cambiar nuestro chip, para dejar de ser una sociedad que exige dádivas y apoyos, y convertirnos en una ciudadanía que exige derechos-educación pública de calidad, salud pública universal, espacios públicos dignos, austeridad gubernamental, transparencia y rendición de cuentas, seguridad pública eficaz-, es el paso más importante que hay entre una democracia de baja calidad y un sistema democrático sólido y representativo. Una sociedad que exige gestos, dádivas o solidaridad a sus gobernantes en una tragedia, es también un cuerpo social que pinta la cancha que necesitan los políticos para “lucirse” cada que un acontecimiento desafortunado toma lugar. Los derechos, entre los que está una reconstrucción digna posterior a los terremotos y que el dinero de los impuestos se invierta en las necesidades de la ciudadanía, no tiene que ver ni con dádivas ni con cesiones ocasionales, sino con una obligación de aquellos a los que le toca administrar el 30% del PIB desde el Gobierno. El oportunismo político es posible sólo en una sociedad con poca conciencia de sus derechos y obligaciones.

-IITodos los afanes que en ese sentido se realizan, son importantes: las aportaciones de los ciudadanos, en lo particular, a las cuentas bancarias que se ponen a su disposición; la oferta de algunas instituciones, de aportar un peso adicional por cada uno que los ciudadanos aporten; la donación de la mitad del salario de un mes que anuncian ciertos funcionarios públicos y algunos profesionales de la política… (con los correspondientes bombo y platillo, por cierto, en detrimento de la conseja de “que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha” cuando de tener un gesto de genuina generosidad se trata). Sin embargo, se da por sentado que esas aportaciones, estimables y todo, terminarán por ser insuficientes; que el costo de la destrucción que generó el sismo excederá considerablemente los esfuerzos y las previsiones iniciales. -IIILas aportaciones de los “servidores públicos”, amén de ser farisaicas, apenas si representan un alivio a su conciencia y una compensación a los abusos que de manera sistemática realizan, al asignarse salarios y prestaciones adicionales ofensivos para la gran mayoría de los ciudadanos, en este país que tiene, en efecto, gobernados pobres y gobernantes ricos. Los presupuestos de egresos, en todos los niveles de Gobierno, disponen de infinidad de partidas –para propaganda electoral, festejos, celebraciones, obsequios, “comunicación social” y demás– que se antojan, en las presentes circunstancias, totalmente ociosas, superfluas y, por lo tanto, prescindibles. Un gesto de esa naturaleza, pues, sería visto por los ciudadanos no solo como muestra de sensibilidad y de solidaridad con los damnificados, sino como señal de sensatez para ejercer, en momentos de crisis, en beneficio de los más necesitados, el dinero del pueblo..


8

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017 Un fantasma llamado Frida Sofía FRANCISCO GARFIAS

Érase una vez una niña atrapada en los escombros del Colegio Rébsamen, en Coapa, derrumbado por el sismo del 19-S en la Ciudad de México. Así inicia el cuento de Frida Sofía, la niña seguía viva debajo de las paredes de su escuela, a pesar de las horas que habían pasado desde que la tierra se movió. El relato era fantástico, increíble, conmovedor. Millones de angustiados mexicanos estaban pendientes minuto a minuto de su suerte. Oraban por ella, preguntaban: “¿Ya la rescataron?”. Deseaban su salvación. Frida Sofía fue trending topic en redes sociales. Su nombre se convirtió en emblema de la esperanza. Pero el cuento se derrumbó la mañana de este jueves. La niña no existió. Fue un sueño fabricado en el que embarcaron a los mexicanos. La verdad estaba allí, pero nadie la quiso ver. Hubiese bastado con revisar con rigor el número de niños fallecidos, los que están heridos y los que están en casa, para ponerle fin a lo que resultó un engaño. Fuentes de la Secretaría de Marina nos dijeron que “Frida” es el nombre de una perra de rescate; que la fuente de “información” sobre la niña era un joven topo enfundado en una camiseta azul con la palabra Houston. Lo habían escogido para buscar sobrevivientes porque estaba flaco. Era el único que entraba y salía de los escombros. Lo llamaban Jorge. Fue el que difundió el fabuloso relato. Un dato que debió haber llamado la atención es que no había padres que reclamaran a ninguna Frida Sofía. Nunca los hubo. “Las cámaras las metía el topo y salían con imágenes de calor. Hasta anoche supimos que buscábamos a adultos y que la imagen de calor nos reflejaba una silueta pequeña por la posición fetal”, explicó la fuente. El respetable almirante José Luis Vergara, oficial mayor de La Marina, convirtió involuntariamente en realidad lo que no era más que ficción. La noche del miércoles aseguró al conductor Javier Risco, en el programa Nota Dura, de El Financiero, que en un par de horas podría llegarse al rescate de la niña. “Hemos tenido comunicación con ella durante las últimas horas. La última ocasión fue hace como una hora. Creemos que su estado de salud es delicado. Estamos apurando las maniobras de rescate…”, dijo. El confiado almirante afirmó también que la niña había dado información de que a su lado había dos cuerpos, pero aclaró “tenemos dudas de que pueda serlo”. Risco le preguntó si le estaban pasando oxígeno y agua para que resistiera. “No ha requerido el oxígeno. En la mañana se le dio agua. Creemos que sí la tomó. No tenemos la plena confirmación”, reconoció. La regó. La esperanza se transformó en indignación la tarde de ayer. La Armada admitió, a las dos de la tarde, que Frida Sofía no existió. Al almirante Ángel Enrique Sarmiento, subsecretario de Marina, le tocó la difícil tarea de desmentir a Vergara. “Hay indicios de que haya una persona con vida todavía. Hay rastros de sangre, hay fotografías como si se hubiera arrastrado”. El subsecretario supone que es una una persona de intendencia.

COLUMNA

Mexicanos YURIRIA SIERRA Han pasado más de 60 horas del sismo. Ha sido una de las jornadas más largas que me ha tocado vivir. También una de las más inagotables. Porque sin importar la lluvia, las horas sin dormir, sin comer, las manos de los mexicanos no se han quedado quietas. Levantan escombros, los mueven. Levantan su mano para pedir silencio. Transportan comida, insumos, herramienta. Llevan cobijas, linternas. Ofrecen agua y alimento. “Que nunca nos vuelvan a decir que tenemos el gobierno que merecemos...”, decían ayer en redes sociales. No podría estar más de acuerdo. Los mexicanos no han dejado de apoyarse: las convocatorias quedan rebasadas, los centros de acopio llenos. Las cadenas de ciudadanos que auxilian a cargar, lo que sea, pero que es necesario para apresurar la marcha: escombros, ayuda, herramienta. La desgracia siempre nos trae lecciones. De ellas ya habrá tiempo de reflexión. Porque ahora lo que se ve en las calles, lo que se lee en las redes, lo que me ha tocado informar, ha sido la respuesta de un pueblo que se ayuda, que se ha descubierto nuevas empatías. Nos vemos ahora como esos mexicanos que estrechan su mano, algunos por primera vez, y no vuelven a soltarse. No es la primera vez. Ni tampoco es un autocumplido. La prensa internacional destaca la solidaridad de los mexicanos como una de las más importantes cualidades de un pueblo como el nuestro. Basta abrir cualquier diario para reconocernos ahí, en cada una de esas manos e historias. Somos éso. Los que han aprovechado su tiempo libre para acudir a las brigadas. Los que se han organizado para dirigirlas. Los que han hecho a un lado sus paseos en bici y han convertido a la bici en el medio para llevar víveres, palas, picos y medicina. Los que han abierto las puertas de sus casas para el descanso de los voluntarios. Los que se han puesto a cocinar para extraños. Los que ofrecen sus servicios como profesionales: médicos, ingenieros, arquitectos, abogados, para dar auxilio y calma. Los que desde casa movilizan y gestionan la entrega de ayuda. Los que hicieron esa cadena humana y no detuvieron la ayuda a pesar de la lluvia. Los que han alzado la voz por las comunidades más alejadas. Los que han logrado llevarles ayuda. Los que buscan la manera de ayudar: mujeres y hombres de todas las edades, que se las ingenian para ofrecer algo. Esa ventana para ofrecer electricidad. Esos negocios que hicieron todo a un lado para contribuir a que ese espíritu tan mexicano no se extinga: las taquerías, los puestos de tamales, de tortas, las fondas, que en los últimos tres días han dado lo que tienen y demostrado lo que son. Ahí debemos de reconocernos. En los rostros de los miles que hoy se sonríen cuando antes jamás habrían esperado coincidir. En las miradas que hoy se cruzan para generar esperanza. En las manos que hoy se estrechan para transmitir fuerza. No son momentos para el halago, pero sí son momentos para impulsarnos y llevarnos a un lugar que nos permita reconocer todo nuestro potencial. Yo creo que hoy todos los mexicanos estamos haciendo lo mejor que podemos. Que es mucho. Que es tanto, aunque a veces parezca poco y se nos desgarre el corazón ante las desgracias. Pero no nos regateemos también eso. Abracémonos y sigamos en ello. Que estas horas son cruciales.


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

9

Fernando, el buzo que se ‘sumerge’ en escombros para salvar vidas

Llegó 31 horas después de que el sismo derrumbara el edificio ubicado en la esquina de Ámsterdam y Londres, en la colonia Condesa. Su equipaje era un botiquín de primeros auxilios, cuerdas, mosquetones, arneses, un casco y tres mil pesos que sus amigos recaudaron, para que pudiera viajar a la CDMX.

septiembre, ayudó a cargar un tráiler con ayuda para los damnificados de Morelos. A las dos de la mañana terminó su turno. Voluntarios le ofrecieron dulces, plátanos, atole y tortas para que cenara y recuperara fuerzas. A las 10 de la mañana se reportó en el centro de acopio del Parque España. Al mostrar sus credenciales que lo avalan como rescatista y paramédico, por parte de Protección Civil, pudo llegar a la zona del derrumbe. Antes, en su brazo grabó con marcador negro su nombre y tipo de sangre.

Luis Fernando Amezcua dejó sus aletas y visor en Mahahual, Quintana Roo, con los que lleva a turistas a nadar entre los corales del Caribe mexicano. Es buzo de profesión, pero ahora, su trabajo era “sumergirse”, voluntariamente, entre los escombros y salvar la mayor Personal de la SEDENA, cantidad de vidas posibles. el grupo de bomberos de Cuatitlán y policías federales, El viaje. La noche del 20 de metían micrófonos entre los

escombros para detectar algún sobreviviente. Al poco tiempo, Luis Fernando ya estaba dentro de un hueco (donde apenas cabría un balón de futbol) arrastrándose pecho tierra en busca de dos cuerpos.

marcado desde que fue asignado como el enfermero en su grupo de Scouts. “Es algo nato lo que me impulsa a moverme y servir a mis prójimos”. Ha pertenecido a grupos de rescate tanto en Veracruz, el estado que lo vio nacer, como en Quintana Roo, donde no solo práctica buceo recreativo, sino también rescate acuático. Incluso, Luis tiene capacitación en espeleología y en emergencias radiológicas.

El primer cuerpo ya no tenía vida, el hombre lamentablemente falleció dentro de su auto. A pocos metros localizó a una chica. Inmediatamente, salió del boquete para gritar “¡Viva!”. La camilla del ERUM llegó hasta la mujer que Luis Fernando Amezcua, el buzo, pudo Este viernes 22 de septiembre, rescatar. El resto de la noche la Luis Fernando Amezcua sigue pasó removiendo escombros. recorriendo los sitios de la CMDX donde hubo derrumbes, Alma de héroe. Desde pequeño esperando que lo tomen en Luis Fernando ha tenido el cuenta para rescatar vidas. Sin instinto de salvar vidas. Quizá embargo, las autoridades dicen su destino de héroe estuvo ya no requerir ayuda.

Reconstrucción en Oaxaca, antes de proceso electoral: Peña

Esta tarde de viernes, el presidente Enrique Peña Nieto confió en concluir la reconstrucción de viviendas, dañadas por el terremoto del 7 de septiembre en Oaxaca, antes del arranque del proceso electoral 2018. Al realizar hace unos momentos un recorrido por la cabecera municipal de este municipio, donde al menos un millar de viviendas sufrieron daños parciales o totales, pobladores le pidieron no permitir que se utilice la ayuda -que comenzará a fluir a través de tarjetas electrónicascon fines electorales. “Espero que antes de que empiece el proceso, para que no se politice este asunto, queremos y es lo que estamos buscando, canalizar el apoyo, que nos apoye la comunidad, y yo creo que a principios próximo

año podemos tener toda la reconstrucción hecha”, dijo. Peña Nieto enfatizó que su gobierno no quiere que la reconstrucción se politice en dimes y diretes pues “nadie tiene derecho a querer sacar ventaja de este asunto, hay que actuar con una gran transparencia apoyando directamente a las personas damnificadas. Lo estamos haciendo en los estados donde tembló después, el 19 de septiembre”.

intermediarios mediante tarjetas electrónicas, con miras a que en Año Nuevo ya tengan sus viviendas.

de que los propios damnificados edifiquen sus viviendas, al tiempo se pedirá apoyo de universitarios y empresas y se pondrá en marcha el Programa Subrayó que estas tarjetas se de Empleo Temporal. entregarán a las mujeres a fin de garantizar que el dinero se En un mensaje a los pobladores utilice para la reconstrucción. de este municipio del Istmo, Agregó que los afectados Peña Nieto confió en que en podrán comprar materiales y tres o cuatro meses se logre pagar mano de obra con estas concluir la limpieza y edificación tarjetas. de viviendas. Indicó que para Señaló que además se quienes quieran ampliar su casa involucrará a la sociedad en el se pondrán a su disposición Luego, en un mensaje a proceso de reconstrucción. A fin “créditos blandos”. pobladores de este municipio, confió en que si la sociedad se apresura se podrá concluir el proceso de reconstrucción en tres o cuatro meses en las comunidades de Oaxaca y Chiapas afectadas por el terremoto del 7 de septiembre. Adelantó que los recursos para la reconstrucción se dispersarán casa por casa y sin


10

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

NACIONALES

Danielle Dithurbide habla tras polémica de ‘Frida Sofía’

Después de la polémica que se generó sobre el caso de la niña ‘Frida Sofía’, Danielle Dithurbide Vega, la reportera de Televisa que cubrió el suceso, habló sobre su experiencia. A través de su cuenta de Facebook, Dithurbide subió un video en el cual comienza diciendo que desde el martes 19 de septiembre no ha regresado a casa. La reportera narra lo que sintió cuando llegó al colegio Enrique Rébsamen y vio los cuadernos y mochilas bajo los escombros, se dijo conmovida por imaginar lo que los niños habían pasado en el momento del sismo que sacudió la Ciudad de México y otros estados del centro de país, sin embargo señala que minutos después se enteró de que habían localizado una niña con vida y esa fue la razón de

su ilusión, sentimiento que también se generó en las miles de personas que estaban al pendiente de los hechos. Confesó que quiso compartir la noticia con la responsabilidad que conlleva su profesión a pesar de las emociones. “Había muchas emociones, había muchísima ilusión y esperanza, no me podía imaginar el momento en el que viéramos salir de los escombos la camilla con la niña” dijo Danielle.

“Cuando una persona está cubriendo una zona de desastre, se tiene que atener a lo que las autoridades al mando dicen” narró la periodista. Explicó que la labor de un reportero en este tipo de situaciones se debe de hacer con precaución y con limitaciones para “no obstaculizar las labores

de los rescatistas”. Danielle finalizó diciendo que no se moverá del colegio hasta que la persona sea rescatada y agradeció a las personas que la han apoyado durante su cobertura y “la próxima vez que llegue a mi casa, seré una mujer totalmente distinta, con mucha más experiencia, con mucho mayor aprendizaje”.

Cuando se enteró que la persona que se encontraba entre los escombros no era una niña sino una persona mayor, dijo que no tenía palabras para describir la impotencia, frustración y desilusión que sintió. Dijo que al final lo importante era que una persona estaba viva y que la ilusión seguiría hasta que fuera rescatada.

Edomex pide declaratoria de desastre en 12 municipios El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, anunció que solicitó a la Federación la declaratoria de desastre para 12 municipios de la entidad que sufrieron afectaciones por el terremoto de 7.1 grados del martes pasado. Santiago Tianguistenco, Tenancingo, Ecatzingo, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Villa Guerrero, Amecameca, Tepetlixpa,

Atlautla, Zumpahuacán y Nezahualcóyotl, son los municipios que sufrieron daños por el movimiento telúrico. Con la declaratoria de desastre se podrá acceder a recursos del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden), e iniciar las acciones de reconstrucción. “Tenemos en estos momentos 12 municipios con afectaciones graves. Estamos haciendo una solicitud de declaración de desastre en estos 12

municipios para que podamos acceder a fondos del Fonden, para la reconstrucción”, dijo en entrevista. Según el conteo de la administración mexiquense, hasta el momento se tienen registrados daños en dos mil 34 casas, así como dos mil 236 escuelas, de las cuales 234 son inoperables y se deben reconstruir, además de 136 iglesias. De los 234 planteles educativos que deberán reconstruirse, Del Mazo explicó que se buscarán sedes alternas o incluso instalar aulas móviles para que los alumnos puedan regresar a clase a la brevedad. Las autoridades estatales instalaron 136 centros de acopio y se elabora actualmente un censo de daños en casas, edificios públicos, iglesias y escuelas. “Seguiremos enviando

ahorita alimento, cobertores, colchonetas, medicinas, para apoyar a la ciudadanía. Continuamos con el levantamiento del censo, para que una vez que tengamos los datos finales del censo, podamos empezar con la limpieza y la reconstrucción”, comentó. Del Mazo Maza, en su tercer día de recorridos por las zonas afectadas por el sismo, caminó por la zona oriente de la entidad, donde reiteró el compromiso de la administración estatal de apoyar a las familias damnificadas. Alfredo Del Mazo, precisó que resultaron lesionadas durante el sismo 68 personas, ocho con grado de riesgo, además 40 personas siguen hospitalizadas con afectaciones menores. En el Estado de México han fallecido 13 personas, 12 mexiquenses y una proveniente


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

11

PRI: Partidos deben apretarse el cinturón y apoyar a damnificados

nrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI, resaltó que los partidos políticos deben “apretarse el cinturón” y canalizar los recursos de los partidos a la atención de los damnificados por los sismos que se registraron el 7 y el 19 de septiembre, así como para reconstrucción de los inmuebles.

dijo. Resaltó que por este motivo renunciaron a un equivalente al 25 por ciento del financiamiento que reciben del INE para que se entregue a los damnificados. La entrega de ese dinero es legal, transparente y proponemos que sea apartidista”, comentó. Debemos apretarnos el cinturón

en las instituciones políticas, porque ese dinero se destinará a quienes tengan mayores afectaciones. No son tiempos de normalidad, tenemos que utilizar recursos para regresar a la normalidad. Nuestra propuesta es dar el dinero para que, de manera inmediata, pongamos sobre la mesa esos 258 millones

de pesos”, agregó. Ochoa Reza destacó que le dan la bienvenida a la discusión parlamentaria para que el financiamiento de los partidos sea entregado a los damnificados, pero la ayuda se necesita hoy “por eso ponemos de inmediato esos 258 millones de pesos”.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, el priista resaltó que su partido renunció a 258 millones de pesos, equivalente al 25 por ciento del financiamiento otorgado por el Instituto Nacional Electoral (INE), para que sean destinados a los damnificados por los sismos. El dinero que recibimos es del pueblo y al pueblo de México nos debemos. Ahora nos enfocamos a los afectados, que sea el dinero para la reconstrucción de la infraestructura habitacional”,

Frente Ciudadano se pronuncia por eliminar financiamiento a partidos

Los integrantes del Frente Ciudadano por México expresaron su solidaridad a todas las personas y familias que han sido afectadas por los sismos de los últimos días y respaldaron la iniciativa para eliminar al cien por ciento el financiamiento público a partidos políticos.

Alejandra Barrales, del PRD; Dante Delgado Rannauro, de Movimiento Ciudadano; y Ricardo Anaya Cortes, del PAN, dijeron que han escuchado a los ciudadanos y tienen toda la razón: el dinero de los partidos políticos debe irse al cien por ciento para ayudar a las personas afectadas.

“Hacemos hoy un planteamiento de fondo, serio, sin simulaciones y de largo alcance”, anotaron. “Proponemos el procesamiento inmediato de esta iniciativa de ley para eliminar al cien por ciento el financiamiento público a todos los partidos políticos”, expusieron. Manifestaron que el dinero no debe provenir de los impuestos que paga la gente, sino de las aportaciones voluntarias de militantes y simpatizantes. Propusieron también reducir los topes de campaña. “Basta de campañas tan costosas en un país con tantas necesidades”. Consideraron sin embargo que su esfuerzo no será suficiente, ya que todo este dinero de los partidos políticos es muchísimo menos del uno por ciento del presupuesto del Gobierno Federal.

Por lo tanto, propusieron también reorientar de inmediato el presupuesto para apoyar a los damnificados y a sus familias. Para lograrlo, exigieron un verdadero programa de austeridad que incluya, entre otras cosas, eliminar todos los seguros de gastos médicos de los altos funcionarios. Que, como todos, los servidores públicos se atiendan en el IMSS o en el ISSSTE y si quieren ir a un hospital privado que lo paguen con su dinero, no con el de la gente. Además acabar con el derroche de recursos eliminando viáticos, celulares y gasolina de todos los altos funcionarios, así como eliminar todos los gastos de publicidad gubernamental, salvo los relacionados con salud, turismo y protección civil.


12

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

ECONOMÍA

Dos de cada 10 casas que se edifican ya son ‘verdes’ en México

En México dos de cada 10 viviendas que se edifican ya son ‘verdes’, una modalidad impulsada principalmente por Vinte, Cadu, Ara, Sadasi, Viveconsa y Hogares Soe, firmas que fueron apoyadas por los estímulos que ofrecen tanto el gobierno federal, como instancias internacionales, dijeron expertos.

menos de 10 años la mitad de los desarrollos de casas y ‘depas’ ya podría ser ‘verde’. vEl número de nuevas viviendas desplazadas bajo la modalidad ‘ecocasa’, programa con el que la Sociedad Hipotecaria Federal financia a desarrolladores, creció para alcanzar las 14 mil 901 unidades, lo que representa un incremento de 93% de septiembre 2016 a junio 2017,

comparado con el mismo periodo anterior, de acuerdo con datos del Quinto Informe de Gobierno. Para que una vivienda sean reconocida como ‘verdes’ debe tener entre sus características: ahorros de más de 20% en consumos de gas, agua y energía eléctrica. Según calculos de expertos, las familias pueden economizar entre 300 y

400 pesos al mes.

Según analistas, el hecho de que el gobierno otorgue de subsidios para hogares con características amigables al ambiente, y descuentos de hasta 250 puntos base en créditos puente para su construcción, han llevado a que entre 2016 y 2017 el número de desarrolladores ‘verdes’ aumentara en más de 61%.

A inicios del presente mes, Jorge Wolpert, director de la Conavi, presumió que la dependencia que dirige había roto todas las metas planteadas para el sexenio en materia de casas ecológicas. Según el directivo, la meta era construir 80 mil viviendas bajo la certificación NAMA, (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas, por sus siglas en inglés), y al cierre de agosto pasado se tenían 83 mil, las cuales representan una inversión de mil 564 mdp. El crecimiento ha sido tan rápido que se estima que en

Home Depot dona 250 mil dólares tras sismo La Fundación The Home Depot donará 250 mil dólares para apoyar las labores de rescate y reconstrucción de viviendas, en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre en México. En un comunicado, indicó que la ayuda será entregada a través de las asociaciones TECHO (expertos en construcción de vivienda), Operation Blessing (expertos en apoyo en situaciones de desastres) y Team Rubicon (para desastres naturales). La empresa señaló que este donativo se suma a los 13.5 millones de pesos con los que se solidariza con los estados afectados, de los cuales una parte ya fue donada a través de autoridades y organizaciones de la sociedad civil.

“Todos los que colaboramos en The Home Depot México, Estados Unidos y Canadá nos solidarizamos con la gran labor que ciudadanos y autoridades han emprendido ante esta difícil situación, estamos trabajando para ayudar a nuestras

comunidades”, señaló Sergio Gutiérrez Osuna, presidente de The Home Depot México. Asimismo, precisó que la donación de 13.5 millones de pesos será a través de la Cruz

Roja Mexicana, DIF Nacional, Centro Nacional de apoyo para contingencias epidemiológicas y desastres A.C. (Cenaced), TECHO, Fundación Televisa, Protección Civil y la Secretaría de Marina. Así como la colecta anual “Haz más por los demás”, del 15 de septiembre al 15 de diciembre, donde los clientes de la tienda pueden aportar voluntariamente un peso o más en la línea de cajas, mismos que se destinarán de manera íntegra a reconstruir y reparar viviendas. También instaló centros de acopio en 120 tiendas, las cuales del 11 al 24 de septiembre recibirán productos de primera necesidad como alimentos enlatados, artículos de higiene personal y de limpieza, así como herramientas.


DEPORTES ‘Chicharito’, listo para el derby contra Tottenham

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

Diego Costa ya está en Madrid para firmar con el ‘Atleti’

El tapatío recordó algunos de los clásicos más intensos que ha vivido, aunque afirmó que busca jugar todos los partidos con la misma intensidad.

“Esos partidos se juegan con un sabor extra”, afirma el delantero, aunque añade: “los derbys se viven y se sienten (pero) creo que es un poquito más el entorno. Yo personalmente siempre quiero jugar como si fuera mi último partido y darlo todo como si fuera un derby” “En mi cabeza es un partido de futbol con la misma responsabilidad, con la misma confianza, la misma motivación y con las mismas ganas de querer devolverle esa confianza a mi entrenador, a mis compañeros y a toda la gente” “Chicharito” recordó que no logró anotarle al Tottenham cuando los enfrentó en Champions League jugando con el Bayer Leverkusen, aunque se mostró satisfecho de su registro personal, que muestra “una o dos derrotas nada más contra ellos”

Messi, Cristiano y Neymar, finalistas al premio ‘The Best’ Neymar fue incluido junto a los esperados Lionel Messi y Cristiano Ronaldo entre los tres finalistas para el premio ‘’The Best’’ a mejor futbolista del año, que concede la FIFA, según las nominaciones anunciadas este viernes en Londres.

Javier “Chicharito” Hernández, del West Ham, se reportó listo para el partido en que su equipo enfrentará mañana al Tottenham, su enconado rival.

“He jugado Chivas-América, Barça-Madrid, México-Estados Unidos, Bayer Leverkusen contra el Colonia y ahora West Ham, que podemos jugar contra el Tottemham si tengo la oportunidad”, dijo Hernández en entrevista con su club.

13

El brasileño Neymar, de 25 años, ganó en este 2017 la Copa del Rey con el FC Barcelona, antes de su mediático fichaje-récord por el París Saint-Germain, que pagó por él 222 millones de euros. Cristiano Ronaldo, de 32 años, fue el ganador del premio el año pasado, después de llevarse la Liga de Campeones con el Real Madrid y la Eurocopa con Portugal, y será el gran favorito para llevarse el de este Tras el principio de acuerdo entre ambos clubes para la llegada 2017, donde ganó con su club del atacante al Atlético, con el que aún tiene que pasar la revisión la Liga española y otra Liga de médica y formalizar su contrato, en principio por tres años y medio, Campeones. el futbolista llegó a Madrid a las 15:10 (08:10 horas de México) en un vuelo desde Sao Paulo. Una hora después, apareció por la Ronaldo conquistó anteriormente terminal 4 del aeropuerto. el FIFA World Player -antecedente de este galardón- en 2008 y se “Muy contento. Creo que ha tardado demasiado, pero he tenido llevó cuatro Balones de Oro. un final feliz. Ahora, a esperar a ver a los compañeros y empezar Messi, de 30 años, ganó con a entrenar”, explicó el delantero, que admitió que se puso “un el Barça la Copa del Rey y la poco nervioso” cuando el “tiempo iba pasando y las cosas no Supercopa de España. El astro iban” para su traspaso desde el Chelsea al Atlético de Madrid. argentino, que tiene el récord de Balones de Oro ganados “Miguel (Ángel Gil Marín, consejero delegado del club rojiblanco) con cinco, está teniendo un ha hecho un gran esfuerzo y lo agradezco mucho, tanto a él como espectacular inicio de temporada, al club. Estoy muy feliz por este esfuerzo e intentaré de alguna con 12 tantos en ocho partidos, manera dar las gracias”, prosiguió Costa, que aún no ha hablado teniendo en cuenta todas las con su técnico, el argentino Diego Simeone, que ya lo dirigió competiciones. hasta 2014. El premio ‘’The Best’’ se creó el año pasado, después de seis “Todos sabemos que tenía ganas de volver, pero tampoco voy temporadas en las que la FIFA a ser ingrato con el Chelsea, donde también era muy feliz y es y el Balón de Oro estuvieron un equipo también muy grande, pero el ‘Atleti’ es mi casa y aquí asociados para entregar el estoy”, dijo el internacional español, que expresó que “no quería galardón de forma conjunto. que fuera de esa manera” su salida del Chelsea, al que tiene un Tras romper la relación, el “cariño especial”. Balón de Oro, que entrega la revista France Football, sigue “No por una persona (en referencia al entrenador italiano Antonio concediéndose al final de cada Conte) se va a manchar la imagen y lo que he hecho ahí. Ellos año natural, mientras que la FIFA saben la persona que soy y ellos lo han hecho también más fácil”, decidió crear un nuevo premio. añadió Diego Costa, que no podrá entrar en competición hasta enero de 2018. Diego Costa, delantero del Atlético de Madrid, aterrizó este viernes en Madrid para formalizar su fichaje por el club rojiblanco, remarcó que su traspaso “ha tardado demasiado”, pero “es un final feliz”, y dijo que, después de “tres meses parado, no” está “tan mal” físicamente “como algunos decían”.

Por delante, tiene tres meses para alcanzar el ritmo, después de 103 días sin competir en un partido. “Físicamente estoy normal, después de tres meses parado, entrenando alguna cosa. No estoy tan mal como algunos decían. Tenemos al ‘Profe’ (Ortega, preparador físico del Atlético) que me va a poner fino en unos días”, valoró ante unos cuarenta profesionales de los medios de comunicación


14

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

CULTURA

Dos mexicanos entre finalistas del Premio García Márquez 2017

Dos trabajos publicados en México están entre los 12 finalistas al Premio Gabriel García Márquez 2017, en su quinta edición. El trabajo “Buscadores en un país de desaparecidos” que fue publicado por Pie de Página y cuyo equipo de periodistas mexicanos es liderado por Consuelo Morales, compite en la categoría Imagen; mientras que “El hábito de la mordaza” de Germán Andino, publicado en “El País”, lo hace en la categoría de innovación. Ayer fueron anunciado los 12 trabajos finalistas que salieron de entre las mil 383 postulaciones que recibió el Premio García Márquez en sus cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Los ganadores en cada categoría se darán a conocer el viernes

29 de septiembre, durante el Festival Gabo que se realizará en Medellín del 28 al 30 de septiembre. “Buscadores en un país de desaparecidos” es una serie documental que publico Pie de Página que retrata cómo cientos de familiares han salido a buscar y encontrar pistas de sus familiares desaparecidos en México, porque el Estado no lo hace, pues en los últimos 10 años suman más de 30 mil mexicanos que no están en su casa. El equipo de periodistas conformado por Consuelo Morales Pagaza, Prometeo Lucero, Daniela Pastrana, Ximena Nátera, Marcos Vizcarra, Iván Medina, Félix Márquez, José Ignacio de Alba, Fernando Santillán, Victoria Helena, Monica González, Daniela Rea, Erika Lozano, Lucía Vergara, Rafael Pineda

y Adriana Tienda documenta la conversión con madres, padres, hermanos, hijos y parejas de personas desaparecidas, con antropólogos forenses, gestores, abogados, investigadores y peritos. Las imágenes también están nominadas Los otros finalistas en la categoría de Imagen son “Entre os Homens de Bem” del equipo brasileño comandado por Caio Cavechini; y “Buscando refugio para mis hijos” de Javier Bauluz y publicado en Univisión, Estados Unidos. El otro trabajo finalista del

Premio publicado en México es “El hábito de la mordaza” de Germán Andino. Este trabajo publicado en “El País” es la primera parte de un proyecto periodístico que pone el enfoque en la violencia latinoamericana. Es un cómic multimedia que trata el fenómeno de las pandillas en Honduras desde historias muy personales que cobran vida a través de la imagen y el audio. El proyecto experimenta con nuevas formas de lectura y control narrativo, presentándose a los lectores en un sólo dibujo: una tira cómica de casi 100 metros de largo.

Festival Onésimo González, un oasis en el desierto El Festival Internacional de Danza Contemporánea Onésimo González celebra 20 años de actividad. Myriam Vachez, titular de la Secretaría de Cultura, comentó su gusto por celebrar el aniversario del festival, nombrado en honor a Onésimo González, quien “trajo la danza moderna a nuestro Estado”. Santiago González Luna, presidente del comité de la Alianza Francesa de Guadalajara, comentó sobre la presencia de Francia como invitada de honor en esta edición, gracias al Institut Français. De ellas, Santiago afirmó que darán cuenta del arte francés que se practica actualmente en la danza contemporánea, ejemplos de destreza y elegancia. Serán dos compañías galas las que acudan a Jalisco para presentarse. Käfig presentará

el espectáculo “Pixel” (21y 22 de octubre, Teatro Degollado), mientras que el Ballet de Marsella montará “Rocco”. Las funciones de Rocco serán el 24 y 25 en el para entonces recién estrenado Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara. A la par de Francia, España también tendrá presencia como país invitado, con la bailarina Mar Gómez. En total serán 29 las presentaciones durante las tres semanas del festival, en las que participan 32 grupos artísticos; de ellos, 18 son locales. Juan Vázquez Gama, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de Cultura, dijo que para esta edición buscaron extender la duración del festival para dar mayor cabida a las propuestas locales. De ellas, Sandra Soto) coordinadora de danza de la Secretaría de Cultura) detalló que en el

programa hay piezas inspiradas en obras literarias, leyendas y otras fuentes con temáticas variadas.

compañías originarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Antonio González (director de la compañía Artefactia) dijo que el festival ha sido una plataforma Dos decenios de rendir tributo para crecer. En su caso personal, con 27 años dirigiendo su Sonia Salcedo de González, proyecto, afirmó que ha crecido bailarina, coreógrafa y maestra con el festival. En cuando a la (viuda de Onésimo), recordó escena local, aseguró que hoy cuando hace 20 años el entonces en día se ha dejado solamente secretario de Cultura Guillermo de seguir las tendencias de Schmidhuber la contactó para otros países y se puede hablar proponerle nombrar un festival ya de una voz propia de la danza ya existente con el nombre de contemporánea local. Onésimo González. Ella aceptó, con la consigna de que se mantuvieran dos lineamientos Además de las funciones en la línea de trabajo de su para el público en general, esposo: equidad e inclusión. las actividades del festival Sonia celebró que para esta contemplan un área de edición regresó la inclusión, formación y especialización, pues todas las compañías conformada por dos talleres locales fueron invitadas y se prácticos, uno teórico, ponencias incluyó a las que respondieron a y una exposición. Las funciones la convocatoria. del Onésimo González se transmitirán vía streaming en la En representación de las web (blueline.tv y DanzaNet).


CULTURA

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

15

La comunidad artística vuelca su ayuda a damnificados del sismo

El telón debió bajar y las obras de arte esperar para ser admiradas. Mientras, la comunidad artística abrió sus puertas para brindar apoyo por la emergencia después del terremoto que sacudió el centro del país el pasado martes. Por ese motivo, se anunció la cancelación de actividades artísticas y culturales, pues teatros, museos y galerías serían habilitados como centros de acopio para recibir donaciones. El Centro Nacional de las Artes (Cenart) funcionaba así tras el sismo del 7 de septiembre; el teatro El Vicio o la Casa Refugio Citlaltépetl son algunos espacios que ofrecen ayuda a damnificados y brigadistas. Artistas y educadores organizados llevan alegría hasta los albergues de la Ciudad de México. En las diversas redes sociales se ha difundido el hashtag #AlegraUnAlbergue y #DePiePorLaInfancia para convocar a llevar esparcimiento a los niños afectados. Ejercicio de paz y tranquilidad para hacer comunidad En entrevista con La Jornada, Rogelio Mejía Suárez, conocido como Roger Crayola Rascatripas y responsable de La Banda del Club Papiro Plástika, explicó que varios grupos artísticos a través de redes sociales como Facebook y Twitter convocan a titiriteros, cuentacuentos, clowns, músicos y teatreros a sumarse a esta iniciativa solidaria. Otros artistas que participan en las brigadas culturales son el grupo La Papilio del Arte, Circonciente Circo Teatro y Adriana Morales, quien organiza una brigada de clown. También para brindar un espacio con la finalidad de calmar los ánimos, la bordadora Gimena Romero reproduce el acto de 1985, cuando un grupo de mujeres salieron al Centro

Histórico a bordar entre los escombros. Un taller para crear con hilos y agujas ha sido instalado en la plaza de la iglesia de Santa Catarina, en Coyoacán,al mismo que tiempo que funciona como centro de acopio. En este lugar, ubicado frente al Centro Cultural Jesús Reyes Heroles, se reciben alimentos para humanos y mascotas, así como artículos de higiene, telas, agujas, hilos, bastidores (aros) que serán llevados a los albergues donde viven aquéllos cuyos hogares resultaron dañados o destruidos por el sismo de magnitud 7.1. El bordado puede servir de terapia. Hay quienes tienen mucho miedo aún; e invitarlos a bordar es hacer un ejercicio de paz, de tranquilidad y una forma de restablecer nuestro corazón y nuestra mente. La idea, añade Romero, “es que hagamos comunidad y que no se queden en sus casas o albergues. Creo que es justo ponerse la bandera, la playera, las agujas y salir a la calle. Estamos tan ansiosos por ayudar que a veces siento que nos estamos atropellando y estorbándonos unos a otros, así que por qué no ayudamos con los que sabemos hacer, explica Gimena Romero, quien acudirá a los albergues acompañada de Elidé Rangel, para acercar esta técnica a quien lo desee. Recepción de donativos en la puerta norte del Cenart El Fondo de Cultura Económica envió condolencias a los familiares de las víctimas e informó que las librerías Rosario Castellanos, Daniel Cosío Villegas, Octavio Paz y Un Paseo por los Libros, esta última ubicada en el pasaje que conecta las estaciones Zócalo y Pino Suárez del Metro, ofrecerán durante este fin de semana funciones de cuentacuentos

para niños afectados por el terremoto y que permanecen en varios albergues de la ciudad de México.

ubicada en la colonia Condesa, que abrió sus puertas para recibir a escritores de países perseguidos por la violencia y la censura, ahora se ha La puerta norte del Cenart, convertido en un albergue que sobre avenida Río Churubusco, brinda reposo a brigadistas que permanece abierta para recibir colaboran en el área, una de las donativos de 9 a 22 horas. Las más afectadas por el terremoto. personas pueden llevar artículos de primera necesidad, productos Centros de acopio en el Centro enlatados, bolsas de arroz, Cultural Carretera 45 lentejas, frijoles, azúcar, café y aceite, así como productos de Los espacios independientes, higiene personal. como el Centro Cultural Carretera 45 y el teatro bar El Vicio, en cuyo También se informó que se predio se encuentra el teatro practica una revisión exhaustiva La Capilla, también funcionan para garantizar la seguridad como centros de acopio. De del público que asiste a ese igual forma, el Art House México complejo cultural. Entre los programado pata la noche del actos que se suspendieron esta jueves fue cancelado para semana figura una charla de dar lugar al acopio de víveres, literatura en la Biblioteca de las equipo médico y herramientas Artes sobre Martín Luis Guzmán; en Antonio M. Anza, esquina con la obra Comedi Nait, en el teatro Mérida, colonia Roma Norte. La de las Artes; El manuscrito, en el misma convocatoria fue hecha teatro Salvador Novo, y la pieza por la Galería LS, ubicada en Enemigo del pueblo, con la Enrique Ibsen 33, Polanco, Compañía Nacional de Teatro, en solidaridad con las familias en el teatro de las Artes. afectadas por el sismo. Así como el Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro en el auditorio Blas Galindo y la exposición Luis Gimeno y su generación teatral: homenaje póstumo (1927-2017), en el teatro de las Artes. La Casa Refugio Citlaltépetl,

Otros de los espacios dedicados a la cultura que se han convertido en puntos de solidaridad son el teatro Ángela Peralta, la Casa Universitaria del Libro, el Centro Cultural Ollin Yoliztli, los cinco Faros de la ciudad y el Museo de los Ferrocarrileros.


16

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

Tips para tener un lindo hogar Hablar de tener un lindo hogar no se refiere solo a la apariencia que podrías darle a tu casa con algunos toques de decoración o cosas por el estilo, sino que hablamos en general de lo que necesita un hogar para mantenerse, es decir: Formas, figuras, armonía y sobretodo tranquilidad entre sus miembros para que tenga éxito.

En primer lugar, es necesario pensar como tal en el lugar, en físico, es decir en la casa… Tener en cuenta los espacios para poder modificarlos, comprar cuadros o realizar un par de pinturas abstractas es una excelente alternativa en decoración pues no siempre es necesario comprar cosas para que algo se vea estilizado, nosotras mismas podemos darle a nuestras paredes el toque de belleza que requieren.

Por otro lado, para tener un lindo hogar se debe tener en cuenta la luz, definitivamente juega un papel muy importante en el espacio que habitamos; por esto, si las paredes no están pintadas de un tono claro que le brinde claridad a la casa, es mejor que no inventes nada con bombillos de luz obscura pues lo que harás es que tu recinto familiar se vea tan triste que todos los que lleguen de visita querrán retirarse en el menor tiempo posible.

Finalmente, te recomiendo que llenes tu hogar de armonía: compra muchas flores y haz que se mantengan siempre frescas dentro de un florero en la sala o el comedor, así mismo permite que las plantas jueguen un papel importante en tu jardín, pero sobretodo abre mucho espacio para que además de las visitas entre siempre el amor, ya que no hay nada más maravilloso que tener un lugar a donde llegar y al hacerlo encontrar personas maravillosas, verdaderas bendiciones que nos hacen recordar que no es tener una casa, es construir un hogar, porque la bendición más grande es poder compartirlo con aquellos que más amamos.

MUJERES

LA RECETA DE HOY ENCHILADAS EN MOLE VERDE Ingredientes 18 tortillas de maíz 1 1/2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas 100 g de pasta de mole verde comercial 2 tazas de caldo de pollo tibio 1 cebolla 1 taza de queso fresco rallado Aceite vegetall Preparación. 1. En una cacerola con aceite acitrona la mitad de la cebolla, picada; agrega la pasta y el caldo, poco a poco y sin dejar de mover, hasta disolver el mole. 2. Cocina a fuego bajo hasta que la grasa “suba” a la superficie, mueve constantemente para que no se pegue. 3. Fríe las tortillas ligeramente, escúrrelas, sumérgelas en el mole, rellénalas con pollo, dóblalas, ponlas en los platos y báñalas con más mole. 4. Espolvorea el queso y adorna con aros de cebolla.


ESPECTACULOS Francia impondrá impuesto a Netflix

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

17

Gonzalo García Vivanco, un galán ‘malcriado’

- Francia quiere que las plataformas extranjeras de distribución audiovisual por Internet de pago o que viven de la publicidad, como Netflix o YouTube, ayuden a sufragar su cine, el medio más afectado por la competencia de estos servicios online. Para ello, el Gobierno de Emmanuel Macron impondrá una tasa a estas empresas mediante un decreto que se anunciará “en los próximos días”, según ha adelantado la ministra de Cultura gala, Françoise Nyssen. El dinero recaudado irá a las arcas del Centro Nacional de Cinematografía (CNC), el organismo encargado de las políticas de apoyo al cine, el sector audiovisual, el vídeo y el multimedia, incluidos los videojuegos. El objetivo es que “estos actores entren en el círculo virtuoso de la financiación de la creación”, ha explicado la ministra en una entrevista con el diario económico Les Echos. Se trata, agrega, de una “señal fuerte” a estas plataformas. A esta tasa se añadirán “pronto” las medidas que se derivan de una directiva europea que prevé que esos sitios deben ajustarse a la reglamentación de los países de destino, acota. El momento elegido para este anuncio no es casual. En el marco de los ajustes presupuestarios que se apresta a anunciar el Gobierno para el año que viene, también el sector audiovisual tendrá que apretarse algo el cinturón. Según ha adelantado el ejecutivo, el presupuesto de 2018 contendrá 36 millones de euros menos que el de este año para los grupos audiovisuales. Una decisión que, pese a la inquietud del sector, no es negociable, subraya Nyssen, en vista de “la situación presupuestaria degradada” que se encontró el equipo de Macron al asumir el poder. La ministra recuerda que el recorte previsto no llega al 1% del presupuesto total al sector (4 mil 500 millones de euros para todos los grupos audiovisuales públicos) y que sigue siendo superior a lo percibido por estos en 2015 y 2016.

Aunque se tenía previsto que la nueva teleserie de Azteca, “Las Malcriadas”, comenzara desde el 6 de septiembre, el melodrama recorrió su fecha y dará inicio hoy por la noche, en punto de las 21:30 horas a través de la señal de Azteca 13. Gonzalo García Vivanco, uno de los protagonistas del melodrama, adelanta en charla con este medio que hay mucha expectativa por ver cómo reaccionara la audiencia con este proyecto al cual le están poniendo toda la energía, él y sus compañeros actores. “Ya estamos a pocos días, nos sentimos muy emocionados, cambiaron la fecha de estreno y para nosotros está bien, nos da más días de colchón que es importante, pero también ya interesados por querer ver el resultado de lo que hemos hecho”. Después de varios meses de estar en Asia, Gonzalo se incorpora al trabajo y lo hace cobijado por un gran elenco. “Todo ha fluido muy bien, es un reparto que está padre, talento con un montón de trayectoria como Dolores Heredia, Rebecca Jones, Ernesto Laguardia y Sara Maldonado, así como talentos nuevos como Cynthia Rodríguez quien es cantante y que lo está haciendo increíble, también están Juanita Arias quien es colombiana y Vince Miranda, es un elenco muy padre y la verdad que todos nos llevamos muy bien, se agradece que dentro de todo, ha sido un proyecto muy bonito”. Gonzalo interpreta a un detective de nombre “Diego” quien está por descubrir una red de tráfico de personas. La historia aborda el contexto del servicio doméstico, pero a partir de él, se desarrollan tópicos como la violencia doméstica, la corrupción y la trata de blancas. “Es un tema muy fuerte. Cuando me puse a investigar un poco sobre el caso, me llamó mucho la atención de que México está entre los primeros lugares en el mundo en el tema de trata de blancas. Lo bueno de este proyecto es que vamos a crear un poco de conciencia en la gente para que vean lo que está pasando, de que no estamos lejos de todo esto. Es contarles ese punto de vista, de lo que está pasando y puede pasar, de las decisiones que se toman. Me parece muy padre que una teleserie como esta haga conciencia sobre ello”. Aunque el tapatío no tuvo mucho tiempo de preparar su personaje, destaca que ha sido muy arropado por los directores para llegar al punto que se requiere de él, un hombre incorruptible y dispuesto a dar con la verdad.


18

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Miles de trabajadores franceses rechazan reforma laboral de Macron

Decenas de miles de opositores a la reforma laboral que impulsa el presidente francés, Emmanuel Macron, volvieron a salir a las calles este jueves para exigir el retiro del proyecto, que consideran una regresión de los derechos de los trabajadores.

500 mil los manifestantes en aquella ocasión, reconoció que la cantidad de personas en la movilización de este jueves fue un poco inferior, sin dar cifras.

el jefe de Estado el martes en una entrevista con la cadena CNN.

Respeto a los manifestantes, pero también a los electores Estamos decididos, esta reforma franceses que votaron por el no debe pasar. Es un verdadero cambio, agregó el gobernante drama para los jóvenes del país, centrista, cuyo partido obtuvo Miles de personas marcharon declaró este jueves Philippe una holgada mayoría en la desde el mediodía en la capital Martinez, líder de la CGT. Asamblea Nacional, en junio francesa y en las principales pasado. ciudades del país, en medio de Tras la acción de los sindicatos una nube de banderas sindicales llegará el turno de la movilización La reforma laboral impulsada y globos multicolores. Macron, política, con otra manifestación por Macron incluye medidas marioneta de los patrones, se convocada el sábado por la para limitar el máximo de leía en una pancarta. izquierda radical. compensaciones para los trabajadores en caso de Las manifestaciones reunieron No obstante, y pese a una conflicto laboral, o la posibilidad a 132 mil personas en toda abrupta caída en los sondeos, de llegar a acuerdos laborales Francia, de acuerdo con el Macron no tiene intención de en las empresas de menos de Ministerio del Interior, frente a ceder ante esta reforma, que 50 empleados sin necesidad las 223 mil en la primera gran fue una de sus principales de que haya representantes jornada del 12 de septiembre. promesas de campaña. sindicales. La Confederación General del Trabajo (CGT), que calculó en

Creo en la democracia, pero la democracia no es la calle, zanjó

El objetivo del gobierno es dar más flexibilidad a las empresas

y alentarlas a contratar más para luchar contra el desempleo, que afecta a 9.5 por ciento de la población activa en Francia, más que la media europea, de 7.8 por ciento. La reforma laboral de Macron será presentada el viernes en un consejo de ministros para una aplicación casi inmediata. El frente sindical está dividido. Aunque todos los sindicatos estiman que la reforma debilitará los derechos de los trabajadores –una visión que comparten la mayoría de los franceses, según los sondeos– varios desistieron de salir a las calles. No obstante, las próximas semanas se anuncian difíciles para Macron, con varias manifestaciones previstas en contra de los recortes que ha anunciado.

Pide Cuba no politizar problemas de salud de diplomáticos El canciller cubano Bruno Rodríguez lamentó este viernes que se politicen los misteriosos problemas de salud que sufrieron miembros del personal diplomático estadunidense en La Habana.

no ha perpetrado ni perpetrará acciones de esta naturaleza.

domingo que sopesa cerrar la embajada en Cuba debido a este asunto.

Ni se ha permitido ni permitirá que su territorio sea utilizado Lo tenemos bajo estudio”, por terceros con ese propósito”. afirmó Tillerson. Desde finales del año pasado, El martes, durante una reunión por lo menos 21 miembros Durante su discurso ante la sobre cooperación judicial de la comunidad diplomática Asamblea General de Naciones efectuada en Washington, estadunidense en La Habana Unidas, Rodríguez reiteró que funcionarios cubanos señalaron presentaron síntomas diversos, su gobierno no cuenta con que nunca se cometió ni se incluyendo daño cerebral, que evidencia alguna que confirme cometería o se permitiría que se se presume fueron causados las causas ni el origen de las cometieran lo que el secretario por alguna clase de ataque afecciones reportadas por los de Estado de Estados Unidos sónico. funcionarios y sus familiares. Rex Tillerson describió como El incidente más reciente fue en ataques contra la salud de La investigación para esclarecer cualquier diplomático extranjero este asunto sigue en curso y para en su territorio. llevarla a término será esencial la efectiva cooperación de las Cuba cumple rigurosamente autoridades estadounidenses”, sus obligaciones en lo que dijo Rodríguez. se refiere a la protección de los diplomáticos”, reiteró Sería lamentable que se politice la embajada de Cuba en un asunto de la naturaleza Washington a través de un descrita”. comunicado. Rodríguez insistió en que su país Estados Unidos advirtió el

agosto. El FBI, el Departamento de Estado y agencias de espionaje de EU están investigando el asunto. Hay varios canadienses afectados de la misma forma. Calificó las declaraciones que hizo el mandatario ante la Asamblea el martes como irrespetuosas, ofensivas e injerencistas contra Cuba y el gobierno cubano, ya que Trump llamó al gobierno cubano corrupto y desestabilizador.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

19

Viernes de la Misericordia: Visita sorpresa del Papa Francisco a personas con discapacidad

En un nuevo Viernes de la Misericordia, el Papa Francisco visitó sorpresivamente la Fundación Santa Lucía, un centro en Roma especializado en la rehabilitación de pacientes con déficit de movimiento y cognitivos, donde se tratan patologías derivadas del ictus, lesiones medulares, Parkinson y esclerosis múltiple. Con esa visita, señala un comunicado de la Oficina de Prensa del Vaticano, “el Papa continúa así la experiencia de los ‘Viernes de la Misericordia’: gestos de cercanía y de apoyo dedicados a los más necesitados y menos afortunados, que han caracterizado el Jubileo de la Misericordia”.

las personas que en ese ejercicios que realizan los niños momento estaban en la zona de para adquirir o recuperar la parqueo vehicular del complejo estabilidad motora”. hospitalario. Después el Pontífice visitó a los Luego, indica el comunicado, el pacientes entre 15 y 25 años que Santo Padre fue acogido por la son tetrapléjicos o parapléjicos, Presidente de la Asociación, la producto de accidentes de doctora Maria Adriana Amadio, tránsito; así como la zona donde y el Director General, doctor son atendidos los ancianos. Edoardo Alesse, además del personal del lugar. El Papa quiso así “alentar a

todos a desarrollar los ejercicios físicos y subrayar cuanto sea importante para tener esperanza en el futuro y confiar en la investigación científica que permite lograr grandes progresos en este campo”. Después de rezar en la capilla del centro de salud, el Santo Padre volvió a la Casa Santa Marta.

“Particularmente emocionante fue la visita del Papa a la zona de rehabilitación de niños afectados por patologías neurológicas. El Papa Francisco compartió con ellos, intercambió algunas palabras de consuelo con los padres que asistían a la rehabilitación motora de sus hijos, con frecuencia fatigosa y Alrededor de las 4:00 p.m. dolorosa”. (hora local), Francisco llegó a la Fundación y fue acogido El Santo Padre, precisa el texto, con alegría y sorpresa por “ha visto con gran atención los

Obispos de México: El sismo ha sacudido nuestra conciencia nacional La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) dio a conocer hoy un comunicado en el que señalan que el sismo ocurrido el 19 de septiembre, no ha sido solo un evento de la naturaleza sino que también ha sacudido la conciencia nacional. En el texto publicado en su sitio web, los obispos señalan que “el sismo no ha sido una sacudida solo de las placas tectónicas, sino también de nuestra conciencia nacional, que nos

invita a revisar profundamente nuestro modelo de desarrollo, los valores que lo motivan”. Los prelados expresaron asimismo su reconocimiento a todos aquellos que sirven en estos días ante la emergencia y su solidaridad con quienes han perdido a algún ser querido. “Valoramos y alentamos los esfuerzos de nuestros hermanos obispos, sacerdotes y sus comunidades parroquiales, de distintas congregaciones

religiosas y grupos laicales, escuelas y universidades católicas, que desde sus específicos carismas y dones, han prestado una ayuda ininterrumpida a los damnificados, a través de la instalación de refugios, centros de acopio, atención en hospitales, así como en el constante aliento a través de la Palabra y los servicios religiosos”. Tras recordar que se ha desplegado un plan de emergencia que busca atender a la mayor cantidad de personas posible, a través de Cáritas Mexicana, los obispos agradecen su donativo económico al Papa Francisco y recuerdan la colecta que se realizará el sábado 23 y el domingo 24 de septiembre. “Llamamos a todos los miembros de la sociedad, en

estos momentos, a priorizar el valor e integridad de la vida humana en todos sus sentidos”, añaden. Es tiempo, prosigue, “de elevar nuestra mirada y encontrarnos en un fin común, que nos saca de cualquier egoísmo, protagonismo o interés particular”. Los obispos de la CEM llaman también a construir, como dice el Papa en la encíclica Laudato Si’, un “desarrollo humano, integral, sostenible y con fines trascendentes”. “Nos unimos a las distintas iniciativas espontáneas de oración, que han surgido dentro y más allá de nuestras fronteras, ante esta prueba de la naturaleza que nos llama a vivir el cuidado de unos por otros, en esta Casa Común. Imitemos el sí de María de Guadalupe para ser instrumentos de fe, esperanza y caridad”, concluyen.


20

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Evacuan 11 mil personas por alerta de volcán en Bali

Las autoridades de Indonesia elevaron al nivel 4, el máximo de la alerta por actividad volcánica del volcán Agung, en Bali, y evacuaron aproximadamente 11 mil personas.

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNBP, en sus siglas en indonesio) realizó la evacuación y amplió el radio de seguridad a un radio de 12 mil kilómetros. Según la BNBP 50 mil personas viven en el área del volcán. A pesar de la evacuación, las autoridades insisten en que la actividad volcánica no representa ningún peligro para los turistas y que “No hay razón para dudar de la seguridad de viajar a Bali”.

siguen registrando movimiento subterráneo de magma y cientos de temblores volcánicos diarios.

“Los temblores que se aprecian actualmente son similares a los incidentes anteriores a la erupción del Monte Agung en 1963”, informó la BNBP en un comunicado. El volcán entró en

erupción entre 1963 y 1964 y acabó con la vida de más de mil 100 personas. Bali es el principal destino turístico de Indonesia con una afluencia mensual de unos 200 mil turistas extranjeros, según datos oficiales. Indonesia alberga más de 400 volcanes en cerca de 17 mil islas, de

estos 127 están activos (el 13% de los volcanes activos del mundo). El archipiélago indonesio se asienta dentro del denominado “Anillo de Fuego” del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.

El pasado lunes se levantó la alerta nivel 3 y se creó un área de seguridad de siete mil 500 kilómetros, además de recomendar a los residentes abandonar la zona, donde se

Trump sustituirá veto migratorio con más restricciones a prohibición del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los viajeros de seis países mayoritariamente musulmanes está destinada a ser reemplazada este fin de semana con restricciones más específicas en las visitas a territorio estadunidense que varían de un país a otro y que afectarían a un mayor número de naciones. Así, las autoridades tendrían

en cuenta factores como la cooperación con Estados Unidos o la amenaza que representa cada país. Lo anterior, fue asegurado este viernes por funcionarios que conocen los planes según informó el diario The Wall Street Journal (WSJ). En un principio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) elaboró una lista de 17 países afectados

por las nuevas directrices que no cumplían con requisitos como informar a EU de la presencia de terroristas conocidos o emitir pasaportes fiables. Ante la posible inclusión en esa lista, algunos países efectuaron cambios para cumplir con las exigencias estadunidenses, lo que rebajó a la mitad el número de naciones, precisaron las citadas fuentes. La Administración de Trump se asegurará de que sólo admitimos a aquellos que pueden ser escrutados de forma apropiada y no supongan una amenaza a la seguridad nacional o la seguridad pública”, afirmó Jonathan Hoffman, secretario asistente de asuntos públicos del departamento citada por el diario, sin dar detalles sobre las medidas. Se prevé que el Gobierno anuncie las nuevas reglas antes

de este domingo, cuando vence la vigencia del veto migratorio. Trump todavía debe aprobar el nuevo plan, pero parece ser similar a la propuesta que tuiteó hace una semana después del ataque terrorista en el metro de Londres. El veto de la administración Trump, emitido en marzo, entró en vigor parcialmente a finales de junio e impide durante 120 días el ingreso a EU de refugiados y, durante 90 días, el de ciudadanos de Irán, Somalia, Sudán, Siria, Yemen y Libia, seis países de mayoría musulmana. El Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió su entrada en vigor y dio discrecionalidad al Ejecutivo para definir sus propias normas de aplicación, pero en una audiencia programada para el 10 de octubre estudiará su legalidad a fondo.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

21

“Era como si mi cara intentara apartarse de ella misma”: las víctimas de ataques de ácido en Reino Algo distinto está pasando en Londres”. Así describe Jabed Hussain una ola de crímenes que ha horrorizado este año a Reino Unido y de la que él fue víctima el pasado mes de julio: la de los ataques con ácido contra gente elegida al azar. Es repartidor de comida y estaba trabajando cuando paró en una esquina para cruzar la calle. “De pronto, oí el sonido de agua”, recordó para un documental de la BBC. “Miré a la izquierda y vi una moto con dos chicos que tenían máscaras y trataban de atacarme otra vez”, prosiguió. “Al principio no me di cuenta de que era ácido. Pensaba que era agua. Pero [la piel] se me empezó a secar y a empeorar”. Esa noche, Hussain fue uno de los cinco londinenses agredidos de esa manera en un periodo de 90 minutos. El video en el que se le ve sin camiseta mientras un par de policías le echan agua en la cara recorrió el mundo. La capital británica ha sido escenario de 2.000 ataques con ácido desde 2010, según los datos que maneja el experto en criminología de la Universidad de Middlesex, Simon Harding. Pero el fenómeno no es exclusivo de esta ciudad. En todo el país se registran dos casos al día. Según la Sociedad Internacional de Supervivientes de Ácido (ASTI, por sus siglas en inglés), en 2016 hubo más de 500. “Esto significa que Reino Unido tiene uno de los niveles de ataques con ácido per cápita más altos del mundo”, reveló el director ejecutivo de esta entidad, Jaf Shah. Estos delitos aún son escasos en comparación con los que se cometen con arma blanca. Pero es el uso que se le está dando al ácido lo que más llama la atención. Los medios de comunicación estaban acostumbrados a informar de las agresiones con ácido en un contexto de violencia de género. Pero lo que sorprende a la opinión pública ahora, además

del incremento, es que ya no hay un patrón: los atacantes escogen a sus víctimas de forma arbitraria.

Sadie Wright es una de las 20 personas que resultaron heridas el pasado mes de abril en una agresión ocurrida en Dalston, la que más víctimas ha dejado. En el 23% de los casos ocurridos Ella había ido a la discoteca en la capital, el fin fue robar. Mangle E8 con sus amigos y Como le sucedió a Hussain, a estaba teniendo “la mejor de quien le quitaron su motocicleta. las noches” cuando se apartó Pero, a nivel nacional, en uno del grupo para conversar de cada cuatro episodios no se “brevemente” con uno de ellos. pudo dilucidar el objetivo de los agresores, según un estudio Creí que lo que me había del Hospital de Mid Essex, golpeado el ojo era hielo, pero una institución que agrupa tres luego todos comenzaron a gritar centros de salud al norte de ‘ácido’ y había un fuerte olor a Londres. quemado”, recordó. Algo “lejano” “Tenemos un par de casos en los Varias personas le ayudaron al que la gente fue atacada al azar, echarle agua en la cara, una mientras sacaban las compras medida de socorro recomendada del auto o mientras volvían del por las autoridades sanitarias. trabajo... Son incidentes en La joven no paraba de gritar, los que no se puede encontrar pidiendo que alguien llamara a una razón”, explicó el cirujano su madre, quien tardó menos de especializado en quemaduras y 15 minutos en ir a buscarla. reconstrucción del Hospital del Se la llevó a casa y la metió en Mid Essex, Niall Martin. la ducha para seguir lavándola. Eso fue lo que pasó a Peter, que Cuando se despertó, no podía pidió conservar el anonimato y ver y tenía costras por toda la usar un nombre falso porque no cara. “Me preguntaba, ‘¿Se quiere ser recordado sólo como irán?’ No me sentía yo misma”. una víctima de un ataque de ácido. Su madre la llevó al hospital. “No había visto al tipo en mi “Pensé que tendría cicatrices vida”, relató. “Necesitaba atacar para siempre”. a alguien y me sucedió a mí”. Intervención rápida Peter caminaba hacia la estación Hussain y Wright tuvieron de Stratford, en el este de suerte. Londres, cuando dos hombres Ambos fueron atendidos se le acercaron para pedirle rápidamente. El repartidor, dinero. “Les dije que no tenía además, llevaba un casco que nada y comencé a alejarme”. lo protegió. Pero se dio la vuelta para ver si lo Tras el ataque en Dalston, iban a seguir. “En ese momento, el cirujano plástico Tijion me echó agua en la cara”. Esho, conocido por tratar a Tardó pocos segundos en darse celebridades en ese país, se cuenta de que el líquido que ofreció a ayudar a las víctimas. tenía en la parte izquierda de su Wright fue una de las que acudió rostro no era inofensivo. al llamado. “La piel se sentía increíblemente “Ha hecho maravillas y un seca. Era como si mi cara excelente trabajo”, afirmó la intentara apartarse de ella joven. “El hecho de que ahora misma”, aseguró. no tenga nada se siente tan bien”. Había oído de un ataque en una Para Andreas Christopheros, en discoteca en Dalston (un distrito cambio, el ataque que sufrió ha del este de Londres). Sabía que impactado “cada aspecto” de su era algo que estaba sucediendo vida. pero siempre lo había sentido “Desde que me despierto, tardo bastante lejano”. una hora en recuperar la vista. Olor a quemado He perdido los párpados tres

veces por las contracciones de las cicatrices”, y como consecuencia, contrajo una infección que le dejó ciego del ojo izquierdo. Christopheros se encontraba en casa cuando vio una furgoneta roja en su calle. “Unos cinco minutos después, alguien tocó la puerta de enfrente. La abrí y de inmediato recibí un vaso de ácido sulfúrico en la cara”, recordó. En su caso, el atacante se equivocó de persona. Una confusión que casi le quita la vida. “El médico sentó a mi madre y a mi mujer y les dijo que se prepararan para lo peor porque no creía que fuera a sobrevivir la noche. Felizmente, lo hice”. Despertó del coma cinco días después. Entubado y sin apenas poder moverse, pidió un papel y un lapicero para escribir la pregunta que no podía quitarse de la cabeza: “¿Quién me haría algo así?. La respuesta: David Phillips, que pese a recibir una condena de cadena perpetua, podrá dejar la cárcel en cinco años. “En cinco años saldrá a la calle y yo seguiré pasando por cirugías reconstructivas. Con toda probabilidad, ya estaré ciego y estas cicatrices me las llevaré a la tumba. No está bien”, lamentó. Las víctimas criticaron que las penas para los ataques con ácido fueran tan leves. “La gente que ataca con ácido debería recibir un castigo 100 veces peor. Están arruinando la vida de las personas”, consideró Wright.


22

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

NOTAS RARAS

Esta gigantesca rana era capaz de Descubren que los rayos cósmicos llegan desde fuera de nuestra galaxia comer dinosaurios Hace 68 millones de años existía una monumental rana del tamaño de una pelota hinchable de playa con un mordisco tan potente que era capaz de cazar y devorar pequeños dinosaurios allá por el Cretácico Tardío. Se trata de Beelzebufo ampinga y, sin duda, es la rana más grande de la que se tiene conocimiento hasta ahora, según reza en el estudio publicado por un equipo de científicos de la Universidad Estatal Politécnica de California en Pomona (California) y la Universidad de Adelaida (Australia) en la revista Scientific Reports. Usando sus similitudes con las ranas actuales Ceratophrys, los científicos han detallado el pasado de este voluminoso anfibio, que era mucho mayor que cualquier rana que podamos ver en la actualidad. También conocida como ‘rana diablo’, Beelzebufo ampinga medía más de 40 centímetros de largo y pesaba alrededor de 4.5 kilogramos. Iba ataviada con una poderosa armadura (ampinga) y una hercúlea y ancha mandíbula. Los científicos creen que debió ser la rana más grande jamás vista. Parecida a las ranas Ceratophrys actuales (conocidas comúnmente como ranas Pac-Man por su cuerpo redondo y su amplia boca, similar al personaje del conocido videojuego), los expertos emplearon los conocimientos sobre estas para determinar la fuerza de la mordedura de la vetusta Beelzebufo. Utilizaron un transductor de fuerza hecho a la medida, con dos placas cubiertas con cuero. Cuando la rana muerde en las placas, puede detectarse con precisión la fuerza de la mordedura. Una rana Ceratophrys moderna, con una anchura de cabeza de 4,5 centímetros, tiene una fuerza de mordisco de 30 Newtons, o aproximadamente 3 kilogramos. Esto permite que la rana, una vez que ha capturado a su presa con su lengua pegajosa, pueda asegurar firmemente el alimento en movimiento entre sus mandíbulas poderosas, apretándolo e imposibilitando que se escape. A diferencia de la gran mayoría de las ranas que tienen mandíbulas débiles y habitualmente consumen pequeñas presas, las ranas cornudas emboscan animales tan grandes como ellos mismos incluyendo otras ranas, serpientes y roedores, y sus poderosas mandíbulas juegan un papel crítico en agarrar y dominar a la presa”, comenta Marc Jones, coautor del trabajo.

Después de haberlo sospechado durante más de una década, por primera vez, los científicos han encontrado evidencias de que las partículas más energéticas son generadas fuera de la Vía Láctea. Los responsables de este descubrimiento han sido los astrónomos del Observatorio Pierre Auger, en Argentina, que se sienten muy satisfechos de haber comprobado la hipótesis. Aunque el estudio no ha sido capaz de identificar las fuentes concretas de los rayos cósmicos ni cómo alcanzan unos niveles de energía tan altos, los análisis realizados durante un periodo de doce años “han revelado, por fin, que las partículas con los rangos superiores de energía tienen un origen extragaláctico”, según explica Alan Watson, astrónomo fundador del observatorio. Los rayos cósmicos están formados por protones y otras partículas, cuyos núcleos pueden ser tan pesados como el hierro, cargadas que llueven sobre la atmósfera terrestre y colisionan contra núcleos atómicos del aire, produciendo una explosión formada por partículas subatómicas, que a su vez chocan con otros núcleos. Así se genera una especie de lluvia invisible –conocida como lluvia cósmica o cascada atmosférica extensa - que cae sobre una extensión de superficie terrestre de miles de kilómetros cuadrados, lo que explica por qué el observatorio es tan grande: cuanto más amplio, más partículas se captan. Para realizar el estudio, el Observatorio Pierre Auger tiene instalados 1.600 tanques de agua del tamaño de un autómovil cada 1,5 kilómetros, cubriendo un total de 3.000 kilómetros cuadrados en Mendoza, Argentina. Además, cuenta con veinticuatr telescopios aglutinados en cuatro grupos que detectan los destellos de luz ultravioleta generados durante las lluvias cósmicas procedentes del 85% de la esfera terrestre. De los rayos cósmicos detectados hasta ahora por este centro, premiado en 2013 con la Mención Especial del Premio Konex a las instituciones más relevantes de Ciencia y Tecnología de Argentina, se han registrado energías superiores a los 8 x 1.018 electronvoltios (eV) en más de treinta mil partículas. Para hacernos a la idea de esta altísima potencia energética, los científicos recuerdan que la energía a la que el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza, el acelerador de partículas más potente del mundo, mueve los protones es de 7 x 1.012 eV.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Sábado 23 Septiembre del 2017

Los antidepresivos pueden triplicar el riesgo de muerte El uso de antidepresivos ha aumentado en los últimos años y los más comunes son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que bloquean la reabsorción del neurotransmisor de la “ felicidad”, la serotonina. Sin embargo, a pesar de que ayudan a las personas con depresión, los efectos a largo plazo de estos fármacos causan controversia. Por ello, un equipo de científicos de la Universidad McMaster en Ontario (Canadá) ha estudiado el vínculo entre el uso de antidepresivos y el riesgo de mortalidad, mediante un metaanálisis de la investigación existente de varias bases de datos médicas, buscando un vínculo entre la mortalidad y el uso de antidepresivos. El análisis incluyó 16 estudios, con 375.000 participantes aproximadamente. Extrajeron datos sobre las enfermedades cardiovasculares, el riesgo cardiovascular y el tipo de antidepresivos tomado. Luego, utilizaron un modelo de efectos mixtos para llevar a cabo su metanálisis, controlando la depresión y otras enfermedades. “Nos aseguramos de incluir solamente estudios que hicieron un trabajo lo suficientemente bueno como para controlar variables importantes (como la depresión y otras enfermedades), por lo que hemos intentado descartar estadísticamente otros factores que podrían contribuir a la mortalidad”, explica Marta Maslej, líder del trabajo. Los resultados revelaron que, en la población general, las personas que tomaban antidepresivos tenían un 33% más de riesgo de morir prematuramente que las personas que no tomaban estos fármacos. Además, los usuarios de antidepresivos eran un 14% más propensos a tener un evento cardiovascular adverso, como un ataque al corazón. No se observaron diferencias significativas entre los ISRS y los antidepresivos tricíclicos (empleados para tratar la depresión y trastornos como el TOC o Trastorno obsesivo-compulsivo). Los resultados no parecen sugerir un efecto negativo de la medicación antidepresiva en aquellos con enfermedad cardíaca o diabetes, lo que es consistente con la hipótesis de que, debido a sus propiedades anticoagulantes, los antidepresivos pueden ser útiles para las personas con enfermedades cardiovasculares, pero perjudiciales para las personas sanas.

23

Alerta en España por el alto consumo de antibióticos Los antibióticos son sustancias microbianas que se utilizan para acabar con bacterias causantes de enfermedades. Desde que se introdujo la penicilina en la década de los 40, estos agentes y los demás antimicrobianos han salvado millones de vidas, al curar las infecciones y reducir el riesgo de complicaciones quirúrgicas. No obstante, no es necesario administrarlos para combatir algunos procesos infecciosos. Ocurre con los de origen viral, por ejemplo. “Según el tipo de infección bacteriana, la literatura científica nos orienta hacia el uso de un determinado antibiótico y a una dosis y una vía de administración concretas”, detalla Raimundo Pastor Sánchez, miembro del grupo de trabajo de Gestión del Medicamento de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. El consumo de compuestos antimicrobianos en España es uno de los más elevados de Europa, tanto entre la población general –adultos y niños– como en el sector ganadero. Según el informe del Eurobarómetro sobre la resistencia antimicrobiana de 2016, es donde más ha crecido el consumo de antibióticos de toda la Unión Europea, con un aumento del 9 % respecto a 2013. El 47 % de los españoles afirmó haberlos tomado en los últimos doce meses, cifra que contrasta con el 18 % de Suecia, la más baja. Solo los malteses, con un 48 %, están por encima. La proporción también es elevada si hablamos de antibióticos en población infantil e incluso en animales. “Frente a lo que ocurre en los países nórdicos, en los de la Europa mediterránea todavía no ha calado el mensaje de que cuantos menos antibióticos se tome uno, mejor”, señala Juan Simó Miñana, médico de familia en el Centro de Salud Rochapea, en Pamplona. Los expertos alertan de la creciente resistencia que están mostrando algunos microorganismos como consecuencia del abuso de estas sustancias. De manera natural, las bacterias que colonizan nuestro organismo desarrollan mecanismos para defenderse de estos agentes e impedir su aniquilación. El problema surge con el mal uso y abuso de estos medicamentos. La consecuencia directa de este consumo exagerado es la farmacorresistencia de los microbios.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.