Desde el sur 21 septiembre 2017

Page 1

Solidaridad ayudará a mexicanos ante tragedia: Angélica Rivera Jueves 21 de Septiembre del 2017

9 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2100

Apoyo en Chiapas no se detiene: Velasco Dictaminadores de Protecciones Civil analizarán riesgo

3

2 Manuel Velasco, Luis Enrique Miranda Nava y Paula Hernández Olmos recorrieron los municipios de Cintalapa y Jiquipilas

A partir de este jueves reanudan clases en Chiapas 4 3

Inicia temporada de cruceros en Puerto Chiapas, con arribo del Crucero

5

Edificio de Torre Chiapas no presenta daños

6

TAPACHULA CUENTA AHORA MEJORES SERVICIOS: DEL TORO


2

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

ESTATALES

Apoyo en Chiapas no se detiene: Velasco

Manuel Velasco, Luis Enrique Miranda Nava y Paula Hernández Olmos recorrieron los municipios de Cintalapa y Jiquipilas · El titular de Sedesol recalcó que el Gobierno Federal no se irá de Chiapas hasta que se haya superado la emergencia · Familias Prospera de Yucatán, Campeche, Tlaxcala, Tabasco, Puebla y Quintana Roo entregan 68 toneladas de ayuda a Chiapas · Adelantan entrega de programa Prospera a familias damnificadas Al recorrer la zona afectada de Cintalapa y Jiquipilas, el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda Nava, aseguraron que no se detendrán los apoyos a las familias damnificadas en Chiapas por el sismo del 7 de septiembre, y señalaron que en breve se iniciará el proceso de reconstrucción, sin dejar de atender la distribución de alimentos y de agua potable. Junto a la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Hernández Olmos, supervisaron el proceso censal en ambos municipios y constataron que la ayuda llegue de manera puntual. En este marco, el mandatario destacó el seguimiento que se ha dado a través del trabajo coordinando entre los tres órdenes de gobierno, encabezado por el Gobierno de la República. “El Secretario de Desarrollo Social, por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, está verificando personalmente que el censo se esté llevando a cabo adecuadamente en cada una de

las viviendas”, expresó. Por su parte, el titular de la Sedesol mencionó que la instrucción del Presidente de la República es que permanezcan en Chiapas hasta que la situación regrese a la normalidad y las viviendas dañadas sean reconstruidas. “Que quede claro, nosotros estamos designados en Chiapas y no nos vamos a ir de Chiapas hasta que todos hayan sido atendidos, es una indicación que no nos movamos de aquí para trabajar coordinadamente con el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos”, refirió. Miranda Nava dijo que en los próximos días llegará maquinaria pesada y camiones de volteo para hacer el derribo de las casas que presentan daño total en su estructura y evitar así más riesgos para la ciudadanía. Cabe señalar que el titular de la Sedesol coordina en Chiapas las labores de 4 mil 200 funcionarios de los tres niveles de gobierno, para hacer frente a la etapa de emergencia en 14 mil comunidades de los municipios que sufrieron daños. Tanto en Cintalapa como en Jiquipilas, Velasco Coello, Miranda Nava y Hernández Olmo adelantaron la entrega de recursos del programa Prospera, para que las beneficiarias puedan hacer uso de los recursos en las necesidades inmediatas de sus seres queridos. Al respecto, la Directora Nacional de Prospera reconoció la fuerza de voluntad de las mujeres chiapanecas, quienes a pesar de un evento tan fuerte y desvastador siguen de pie luchando por sus familias. “Estamos haciendo este trabajo para entregar los recursos solamente en la región afectada,

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

en los 95 municipios de Chiapas; son alrededor de 132 millones de pesos que vamos adelantar”, manifestó. Paula Hernández dejó en claro que por instrucciones del Secretario de Desarrollo Social, mientras exista la contingencia a nadie se le puede dar de baja del programa Prospera. “Estén tranquilas que van a seguir recibiendo este programa; sabemos que para ustedes es de gran ayuda y en sus manos se dará la mejor administración de este recurso. El día de hoy vamos a entregar más de 600 mil pesos solo en esta sede con aproximadamente 400 titulares del programa Prospera”, puntualizó. Cabe mencionar que al igual que Prospera, se adelantará el pago a las personas adultas mayores, para que puedan disponer de los recursos en estos momentos de emergencia. En otro momento y desde la capital chiapaneca, el gobernador Velasco Coello agradeció a nombre del pueblo de Chiapas, 68 toneladas de ayuda humanitaria que las familias de Prospera de los estados de Yucatán, Campeche, Tlaxcala, Tabasco, Puebla y Quintana Roo, reunieron para las personas damnificadas por el terremoto en esta entidad, las cuales serán distribuidas por el Ejército Mexicano. Acompañado de la directora general del Sistema DIF Chiapas, Carolina Elizabeth Sohle Gómez, el ejecutivo estatal agradeció la solidaridad de las y los mexicanos en estos momentos de emergencia. “Estos camiones se irán a los municipios afectados. Agradecemos su ayuda, es momento que los mexicanos estemos unidos. Desde aquí envío mi solidaridad para las

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

personas la Ciudad de México, Puebla, Estado de México y Morelos, que fueron afectados con un fuerte sismo. Juntos vamos a salir adelante. A nombre de Chiapas agradezco el apoyo que nos brindan”, expresó. Miranda Nava resaltó que este acto es un ejemplo de que las familias mexicanas son solidarias y apoyan sin importar la condición, al tiempo de reconocer la unidad de las delegaciones de Prospera de todo el país, para juntar víveres y distintos artículos que beneficiarán a quienes hoy más lo necesitan. “Hoy se está demostrando solidaridad, se está dando una muestra de que no importa en las condiciones que estén, siempre se puede ayudar a alguien más, y eso es lo que demuestran las personas beneficiarias de Prospera, por eso es tan grande esta familia. Gracias al trabajo de las delegaciones en todos los estados, porque juntos lo hicieron posible. Hoy la familia Prospera está ayudando a Chiapas”, manifestó. Finalmente, Manuel Velasco enfatizó que la emergencia aún es latente, debido a que las réplicas se seguirán presentando, por lo que pidió a la población hacer caso a las medidas preventivas que la Secretaría de Protección Civil emite por los diversos medios, porque lo más importante es salvaguardar la vida. En esta gira estuvieron presentes la delegada de Prospera en Chiapas, Sasil de León Villard; el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, así como la presidenta de Jiquipilas, Ana Laura Romero Basurto y el presidente de Cintalapa, Enrique Arreola Moguel.

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


NACIONALES

3

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Dictaminadores de Protecciones Civil analizarán riesgos en las más de 20 mil escuelas de Chiapas Exhortan a la población reportar su escuela, ya sea pública o privada, al 01-800-737-46-36 para que sea inspeccionada durante los próximos días El secretario de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno, aseguró que a partir de este miércoles 20 de septiembre, se reforzarán las acciones de análisis de riesgos en las más de 20 mil instituciones educativas de Chiapas. Señaló que para cumplir este objetivo se coordinan esfuerzos con los Colegios de Ingenieros Civiles y Arquitectos de diversas asociaciones, los cuales cuentan con el perfil de dictaminadores de riesgos, a fin de garantizar una evaluación completa de los daños de los inmuebles. Cabe mencionar que los dictaminadores deberán acreditar su identificación ante

la autoridad encargada del inmueble educativo que visiten. García Moreno dijo que los especialistas realizarán un análisis visual de afectaciones en elementos como: cimentación, castillos, vigas, techos y entre pisos, y emitirán un documento donde se notificará el nivel de riesgo según el tipo de daño a la estructura de la edificación, teniendo la posibilidad de riesgo bajo, medio, alto o muy alto, respectivamente.

sea inspeccionada durante los próximos días. En este sentido, el Secretario de Protección Civil solicitó a los

padres de familia y maestros paciencia y comprensión, garantizando la visita a todas las escuelas del estado.

La institución notificada mediante un Dictamen de Protección Civil, deberá acatar las obligaciones que emite dicho documento, para garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y el entorno. Las autoridades Estatales de Protección Civil piden a la población reportar su escuela, ya sea pública o privada, al 01-800-737-46-36 para que

Inicia temporada de cruceros en Puerto Chiapas, con arribo del Crucero MS Maasdam · Más de 21 mil turistas internacionales llegan a bordo de ocho cruceros de septiembre a diciembre · Se estima una derrama económica mayor a 800 mil dólares durante este período Tapachula, Chiapas.- Con el arribo del crucero Ms Massdam

a Puerto Chiapas, con más de tres mil personas a bordo, inicia la segunda temporada de cruceros. El barco Ms Maasdam arribará al puerto chiapaneco el 22 de septiembre procedente de Puerto Quetzal, Guatemala, donde las y los turistas disfrutarán una cálida bienvenida con bailes regionales y música de marimba.

Este buque inició su recorrido el día 9 de septiembre en Boston, Massachusetts, E.U, visitando los puertos de Fort Lauderdale, Florida, E. U, Cartagena, Colombia; Puerto Caldera, Costa Rica; Corinto, Nicaragua; Puerto Quetzal, Guatemala; Puerto Chiapas y Cabo San Lucas, en México; finalizando su viaje el 27 de septiembre en San

Diego, California. Los cruceristas tienen la oportunidad de conocer los lugares turísticos cercanos al puerto, como son la ciudad de Tapachula, Finca Argovia, la Zona Arqueológica de Izapa, la Laguna de Pozuelos, las plantas bananeras y Tuxtla Chico; además de degustar la rica y variada gastronomía de la región Soconusco, así como del café y chocolate. En esta temporada comprendida de septiembre a diciembre, se espera recibir ocho cruceros de las navieras Holland América y Princess Cruises, que transportarán a más de 21 mil visitantes entre pasajeros y miembros de la tripulación, dejando una derrama económica que se estima sea mayor a 800 mil dólares, lo que representa un ingreso importante en la economía de la región Soconusco.


4

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

ESTATALES

Continúan en Cobach acciones, medidas y recomendaciones de protección civil No hay clases en todos los planteles, hasta nuevo aviso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como una extensión de los servicios de la Unidad Interna de Protección Civil, del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), que comprende la participación del Departamento de Salud y Protección Civil y del personal de la dirección general de esta institución, quedaron integradas las Brigadas de Apoyo.

En este sentido, el secretario Técnico del Cobach, Rogelio Johnny Méndez Rojas señaló que las Brigadas de Apoyo del Cobach participan activa y solidariamente en apoyo a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y los Ayuntamientos de Tecpatán, Copainalá, Coapilla y Ocotepec. Al respecto, Méndez Rojas informó que se ha realizado el

levantamiento y verificación de cédulas para hacer constar los daños a las viviendas de los habitantes de las localidades antes mencionadas, ocasionadas por el sismo de magnitud 8.2, ocurrido el pasado 7 de septiembre. Detalló que el 19 de septiembre se activaron cuatro brigadas que visitaron la cabecera municipal de Copainalá y las comunidades de Benito Juárez, La Nueva Tierra Blanca, Rosario, San Isidro, Morelos y Santa Lucía en donde se verificaron viviendas, escuelas, espacios públicos, una iglesia, la jefatura de educación indígena y la supervisión escolar de zona. Destacó que conjuntamente con brigadistas del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y de la presidencia municipal de Tecpatán, se planificó el recorrido en escuelas a verificar y levantar cédulas correspondientes,

lográndose la visita a tres centros educativos. El Secretario Técnico del Cobach informó que las acciones de apoyo para la semana en curso comprenden la vinculación con la Secretaría de Protección Civil, para levantar listas de familias afectadas, y clasificar artículos colectados en centros de acopio para la entrega correspondiente a la comunidad. En otro momento, hizo mención que en todos los planteles del Cobach las clases están suspendidas hasta nuevo aviso. Finalmente, Méndez Rojas puntualizó que las academias se organizan para la implementación de estrategias didácticas y por vía internet se establece comunicación entre docentes y alumnos en la implementación de medidas alternas de estudio y avance programático, en los casos que así se requiera.

A partir de este jueves reanudan clases en Chiapas A excepción de mil 620 escuelas reportadas con algún daño La Secretaría de Educación del Estado en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que las actividades escolares de escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos, se reanudarán este jueves 21 de septiembre de 2017. La dependencia estatal precisó que no reanudarán clases las mil 620 escuelas que están registradas en la base de datos y publicadas en www.educacionchiapas.gob. mx y que fueron reportadas con alguna afectación, salvo aquellas que cuenten con el dictamen de Protección Civil y les posibilite la reanudación de clases. Sin embargo, las autoridades seguirán atendiendo los reportes

realizado por directores, docentes y comités de padres de familia que se presentaron a través del 01-800-737-46-36 y de TELSEP

01-800-288-66-88. El trabajo coordinado entre la Secretaría de Protección Civil, Instituto de Infraestructura Física

Educativa de Chiapas (INIFECH) y la Secretaría de Educación en Chiapas, continuará hasta que concluya la contingencia.


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Edificio de Torre Chiapas no presenta daños estructurales por sismo: Protección Civil

· Solicitan al personal que ahí labora evitar difundir rumores, para no causar pánico entre la ciudadanía Autoridades estatales de Protección Civil, confirmaron que el edificio de la Torre Chiapas no presenta daños estructurales que pongan en riesgo a las y los ciudadanos que ahí laboran y a la ciudadanía en general.

5

que solo causan pánico entre la ciudadanía. Los sismos no se pueden predecir, por lo que la cultura de la prevención es la mejor forma de estar preparados ante estas contingencias, por ello, se llevan cabo ejercicios de simulacro en la Torre Chiapas y en todo el estado.

El personal de la Secretaría de Protección Civil, que también tiene oficinas en la Torre Chiapas, ha mantenido puntual seguimiento a este temadesde el sismo de magnitud 8.2 que se registró el 07 de septiembre. En este sentido, autoridades solicitan a todo el personal que ahí labora evitar difundir rumores,

Registran 42 réplicas hasta el momento del sismo Hasta las 7:30 horas de este 20 de septiembre se han registrado 42 réplicas del sismo de ayer, la mayor de ellas de 4 grados Richter la cual se produjo a las 13:38 horas, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El movimiento telúrico principal que provocó importantes daños en la Ciudad de México, Puebla, Morelos y el Estado de México, entre otros, tuvo una magnitud de 7.1 grados en la escala de Richter, con epicentro a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, Morelos, y a 120 kilómetros de la Ciudad de México. Moisés Contreras, especialista del Servicio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que aunque el día de ayer se produjeron reportes preliminares por movimientos en Puebla y en Morelos, en realidad fue uno solo producido por la subducción de la Placa de Cocos, que se encuentra por debajo de la placa Norteamericana. “El hecho de que no se perciban habitualmente, no quiere decir que no haya sismicidad en la zona. En lo que va de septiembre ya se habían registrado 3 sismos de entre 3.5 y 3.8 grados”,

comentó. Contreras aclaró que la gente no debe hacer caso a los mensajes alarmistas que circulan por redes como WhatsApp o Facebook sobre la llegada de un sismo de mayor intensidad, pues nadie puede predecir los sismos, dónde van a afectar, ni cuándo lo harán. “No existe ningún método o sistema en el mundo que pueda predecir sismos, así que la gente no debe creer en estos mensajes. Es importante mantener la calma y seguir los reportes oficiales”, enfatizó el especialista. Xioly Pérez, directora del Servicio Sismológico Nacional, explicó desde ayer que este movimiento se produjo por un mecanismo de subducción a y es diferente del registrado el 7 de septiembre, de 8.2 grados que afectó a Oaxaca y Chiapas, del cual se han registrado hasta el momento 3 mil 400 réplicas. Por ello, el movimiento

generado entre Puebla y Morelos, se considera un evento independiente, aclaró la investigadora. Leonardo Ramírez, especialista de Instrumentación Sísmica del Instituto de Ingeniería de la UNAM -institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico-, dijo que se estima que 12.4 millones de personas estuvieron expuestas al movimiento sísmico. “Los daños que se pueden observar corresponden a zonas similares a las afectadas por el sismo de 1985 y algunas más al sur de la Ciudad. Es muy probable que la aplicación del reglamento de construcciones no se hizo de manera correcta en ninguna de las edificaciones afectadas y algunos de los edificios que ya estaban afectados, no se repararon adecuadamente”, finalizó Ramírez.


6

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

LOCALES

TAPACHULA CUENTA AHORA MEJORES SERVICIOS: DEL TORO

*Dan banderazo de inicio de la obra: Rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en Brisas del Cahoacán.

Neftalí Del Toro Guzmán pidió a los habitantes convertirse en supervisores ciudadanos y verificar el transcurso de los trabajos.

siempre serán: Agua potable, drenaje y electrificación “En ellas estamos invirtiendo para ofrecer mejores servicios que brinden salud y seguridad”.

Durante el banderazo de inicio de la obra de Rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en Brisas del Cahoacán, el presidente,

Acompañado de las regidoras del Ayuntamiento: Lizbeth Pholenz; Macdia Cruz y Judith Morales, Del Toro explicó que las obras prioritarias para los habitantes

“Tal y como lo dijimos al inicio de la administración, llevaremos obras donde más lo necesitan, y en esta decisión agradezco el apoyo y compromiso de los regidores del Ayuntamiento, vamos a continuar trabajando sin tantos rollos y con más resultados” acotó. Cabe hacer mención, que la rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario se llevará a cabo en: Avenida Emiliano Zapata y las calles, San Isidro, Albores Guillen, Liberación, Las Flores, Benito Juárez y Leona Vicario e incluye tubería de PVC, pozos de visita, silletas, registros

sanitarios, entre otros detalles técnicos. El secretario de Infraestructura Municipal, Jorge Peña Andrade dijo que esta obra cuenta con una desacatada inversión financiera y se verán beneficiados más de 2,068 colonos y se generarán 140 empleos directos. En su mensaje, Apolinar Vázquez López, presidente de la colonia, Brisas del Cahoacán expreso su agradecimiento al edil Del Toro al poner hincapié en obras que más se requieren: “Desde administraciones pasadas habíamos solicitado esta obra, sin obtener respuesta, con la llegada Del Torito hoy estamos más que felices, porque la contaminación que genera el drenaje causa muchos daños a la salud” acotó.

HABITANTES DE LA “PRIMAVERA 3”, SE BENEFICIAN CON PUENTE DE HAMACA * La nueva estructura metálica permitirá el tránsito seguro de las familias que habitan en la zona. Gracias a la intervención del H. Ayuntamiento de Tapachula que preside Neftalí Del Toro Guzmán, y al Cabildo Municipal, habitantes de la colonia “Primavera 3”, se benefician con la construcción de un puente metálico de hamaca, que permitirá a cientos de familias de la zona un acceso seguro a sus hogares. Al verificar el avance de los trabajos en dicha infraestructura, el señor Roselino Hernández Gutiérrez, relató que antes el piso era de madera, por lo que constantemente se quebraban las tablas donde la población transitaba, sin embargo, con el nuevo trabajo realizado con metal, la seguridad es mayor para todos. “Ahorita en realidad quedó muy

bonito y seguro, ya llevábamos un total de tres reparaciones y el peligro era mucho, en época de lluvias muchas personas se caían por las condiciones del material, en cambio ahora, todo el puente es más seguro y resistente”, subrayó. En este sentido dijo que gracias a Neftalí Del Toro el puente de la colonia quedará por mucho tiempo, como una obra importante que beneficia de forma directa a los ciudadanos, evitando accidentes y contratiempos.

“Al presidente Municipal y a los regidores, nuestro reconocimiento porque destinaron el recurso para que esto se llevara a cabo, beneficiando a la Primavera 3 y El Vergel, demostrando que con trabajo se cumplen los compromisos establecidos y se genera el bienestar de los más

necesitados”, finalizó. Cabe señalar que la nueva estructura metálica es supervisada por la Secretaría de

Infraestructura Municipal, con el propósito de garantizar la calidad y durabilidad de los trabajos en beneficio de la población.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

7

Temblar no es de cobardes Carlos Loret de Mola

32 años después, el temblor Ivabelle Arroyo

¿Quién no pensó ayer en la muerte? ¿Quién no se preguntó del destino? ¿Hubo alguien que no sintiera un asomo de miedo y de lágrimas, cuando menos? La incertidumbre por la coincidencia de las fechas y el cerebro taladrando con la memoria fresca de un huracán, y otro, y un sismo, y otro, y otro, y un huracán más. ¿Dónde va a terminar esto? ¿Por qué?

Ahora vivo en la colonia Roma. Desde ahí intento mirar hacia el mundo, hacia Jalisco, y hacia el país, para registrar la vida pública en el ejercicio de mi profesión.

Dejo caer las palabras en esta página cuando todavía no sé cuántos muertos terminarán siendo y cuántos revivirán desde debajo de los escombros. Estoy emocionado porque para donde volteo veo entrega sin condiciones ni premio prometido. Y la entrega supera al susto y al dolor.

Hoy, sin embargo, me toca mirar hacia la Roma desde afuera. No sé si mi departamento está intacto. Sé que mis amigos están a salvo, pero también sé que hay vidas perdidas, sé que hay patrimonios destruidos y sé que el área en la que hago mi vida es hoy una zona de desastre. Lo veo a lo lejos y me asusta, pero también me enorgullece la actitud de mis vecinos y de los capitalinos en general. 32 años después del terremoto que marcó la infancia de muchos de ellos, los capitalinos salieron en desbandada a ayudar.

¿Cuántas madres, padres, hijos, abuelos? La angustia de quien no encuentra al que ama, el arrojo del que sabe que ya murió y tiene que quedarse, sin él, sin ella, en una soledad que se siente en el En desorden, de piedra en piedra, trajeados o en shorts, se pueden alma y en el cuerpo, y que no se va, cuando mucho se doma. ver personas por centenas ayudando en los edificios colapsados. México está otra vez a prueba. Su capital, la magnífica Ciudad de Una veintena, sin dirección alguna, en organización espontánea, México, tiene frente a sí el desafío de superar este nuevo golpe levantando una estructura de metal cerca de la plaza Río de Janeiro. Centenas en la escuela Enrique Rebsamen, en el Sur, tratando de despiadado. sacar a los niños que quedaron atrapados. Un par, en las redes, Antes había que recorrer las calles para descubrir la tragedia. Ahora ofreciendo grúas de su propiedad, con brazos de 15 metros de basta con encender el celular. No hay que ser reportero, rescatista altura, para lo que se necesite. Y miles, de verdad miles, usando ni voluntario para atestiguar la desgracia. Un clic te mete a una las redes con responsabilidad para retuitear información útil. habitación en la que un hombre graba lo que siente será su final mientras la tierra ajetrea su habitación. Un clic te pone al lado de Se pueden encontrar cosas como: “se necesitan cubetas en los vecinos que, en proceso de tranquilizarse del susto, se alarman tal esquina”, “se rescató a la señora tal de este edificio”, “mi cuando el edificio de la esquina de pronto se derrumba: ¿y cuántos contraseña de infinitum móvil es la siguiente”, “traigo carro y estoy seguirán adentro? Un clic te sube al rascacielos para ver desde lo en el cuadrante tal”, “ya no vayan al edificio x, ya hay mucha gente alto bocanadas de humo de polvo brotando por ahí y allá, y allá y empiezan a obstaculizar”, “abran sus redes caseras de wifi”, “el también: se desploman departamentos, oficinas. Un clic y son el niño Juan busca a su padre Pedro”, “recibo gente en mi casa para dormir el día de hoy”, “banda, hagan paro, amigos de Colima buscan llanto, los gritos, el caos. Las grietas, el polvo, el miedo. al inge M, retuiteen (y miles de retuits), “estoy dando vueltas en la Ya sabremos si hubo gobierno o nomás ciudadanía. Quiénes se moto por la Roma, ¿necesitan que pase a revisar algo?”, “las grietas pasmaron, quiénes se volvieron héroes, a quiénes el terremoto les peligrosas se ven así —dibujo—. Atte, ingeniero”, “si andan en tal cambió la vida y a quiénes les cambió la vida por la muerte. Y zona y quieren usar el baño o tomar agua, pasen a este foro”, “llevo hablaremos y chatearemos y escribiremos sobre ello al ritmo de la agua y barritas en bici a donde me indiquen”, “compas, no usen el memoria y el calendario. auto, caminen y usen la bici para no saturar las calles”, “somos una brigada de expertos, ponte pantalones, trae una linterna y agua y Yo no nací en la Ciudad de México. Pero quiero en estas líneas alcánzanos en el parque tal”. rendirme ante su inmensidad, su textura, sus secretos, su desorden perfecto. Un brindis por sus habitantes, los que nacieron aquí, o aquí La sociedad volcada. No dudo que al rato, que mañana, al lado, o los que venimos de lejos. Los que han muerto y morirán encontremos agujeros en esta solidaridad, estemos enfurecidos ¿moriremos? en sus brazos grises. Hace mucho, hoy, cuando vaya porque el gobierno capitalino no hizo lo suficiente, y culpemos de a ser. Una flor a las cicatrices de su historia. Las que se ven, las algo al Gobierno federal. que se presumen en lugar de esconderse. Un pensamiento a las grietas de su presente. Inesperadas, indeseadas, malditas. Y a lo Pero todo lo que dejen de hacer y todo lo que puedan hacer bien, que sea que traiga el futuro. palidece frente a la organización civil que ahora, en el siglo 21, tiene Google (ya hay un mapeo colaborativo de daños), Facebook La tragedia toca al Valle de México y estados centrales. El dolor (se puede saber quién está bien sin saturar las líneas), Twitter azota a Morelos, Puebla, el Estado de México. Repite en el Istmo, en (para mandar los mensajes que ya enlisté) y WhatsApp (ahora sí Oaxaca, y en las zonas más afectadas de Chiapas y Tabasco hace sirvieron los chats colectivos). apenas doce días. Y en los estados azotados por los huracanes. Pocas cosas más mexicanas que plantarle cara a la desgracia. Temblar no es de cobardes.

Hoy las redes sociales mostraron su potencial porque los capitalinos mostraron el corazón.


8

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

La hora de la reconstrucción y el acuerdo JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ Ni en la peor historia de terror podríamos haber imaginado que, a 32 años del terrible sismo de 1985, nos encontraríamos ante una emergencia semejante. El sismo de ayer, durísimo, muy similar a aquel, de magnitud 7.1, se ha dado en medio de una suma de catástrofes naturales inéditas por lo simultáneas: el sismo del 14 de junio, con epicentro en Chiapas, una sucesión casi interminable de tormentas y huracanes, en el Pacífico y en el Golfo. El pasado 7 de septiembre, un sismo de 8.2 grados, que destrozó Chiapas y el Istmo. Y en pleno festejo del día del Sistema Nacional de Protección Civil, a 32 años del sismo de 1985, este otro terremoto que tanto daño ha hecho. Pero lo decíamos después del sismo de 8.2 grados del jueves 7 de septiembre: asumiendo la gravedad y la magnitud de los daños sufridos este martes, la ciudad ha logrado resistir estos dos fenómenos consecutivos, incluyendo las tormentas y lluvias que han contribuido a dañar edificios e infraestructura, mejor de lo que se esperaba. Lo que hemos vivido ayer, más allá del miedo y la sicosis más que justificada entre la gente, sobre todo después de los temblores de días pasados, ha resultado con daños infinitamente menores que los de 1985. Al momento de escribir estas líneas, se hablaba de cuatro muertos en la Ciudad de México y de unos 60 en Morelos. Ha habido, seguramente serán más, unos cincuenta edificios y casas colapsadas. Ha habido daños en infraestructura en carreteras, en algunos edificios públicos y hospitales. Tres escuelas habrían sufrido derrumbes. Los daños, con el paso de las horas, serán, sin duda, más. Pero en 1985, con un sismo de similar intensidad y características, tuvimos, según las cifras más verídicas (nunca se supo el número real), unos nueve mil muertos. Según el registro civil capitalino fueron tres mil 600, pero el gobierno del DF tuvo registrados por lo menos otros seis mil. La cantidad de edificios y casas derrumbadas y dañadas sumaron miles, incluyendo el Hospital General e instalaciones estratégicas. Se perdieron estaciones de radio, estudios de televisión, fábricas y escuelas. El daño fue terrible y el número de damnificados también. Miles y miles. El cambio político que generó el sismo ante la parálisis de las autoridades fue inigualable. La tragedia de ayer ha sido durísima, pero ni los daños son similares ni lo es el número de víctimas y damnificados. La reacción de las autoridades, las federales, las de la Ciudad de México, las de Morelos y Puebla, ha sido oportuna y rápida. Paradójicamente, el haber realizado un simulacro unas horas antes del sismo logró tener a la gente más consciente de qué hacer, aunque también disparó la sicosis. Pero insistimos, pese a toda la tragedia, en estos temas hemos avanzado. No sólo porque los daños han sido mucho menores, sino también porque la infraestructura nueva, la que reemplazó aquella derruida en 1985, soportó y soportó bien el sismo del 7 de septiembre y el de ayer, la mayoría de los daños ha sido en edificios viejos. ¿Alcanzará para evitar una crisis política como la que generó el sismo de 1985? Quién sabe, dependerá en mucho de la actuación de las autoridades más allá de las labores de rescate. Hace unos días, decíamos que el sismo del 7 de septiembre obligaba a implementar un plan Marshall, un plan de reconstrucción y desarrollo especial para Chiapas y Oaxaca. El sismo que ha azotado la Ciudad de México, Puebla y Morelos obliga quizás no a un plan Marshall, pero sí a seguir revisando y adecuando un modelo de desarrollo que atienda mucho más lo social.

COLUMNA

Candidato ¿ciudadano?... ENRIQUE ARANDA Sabedor de que, si alguna posibilidad real tuviera de ser postulado candidato a la Presidencia por el antinatural Frente Ciudadano (de Ale y Richi) por México, ello sería en calidad de ciudadano, el cuestionado Miguel Ángel Mancera insiste en mantener vigente su increíble personificación de aspirante ajeno a los (indefendibles) partidos, al perredismo que en buena parte controla en particular y, más recientemente, no político… Ello, asesorado por toda suerte de personajes que, como él, entienden con diáfana claridad que sin el apoyo de la (odiada) derecha partidista representada por Acción Nacional, la otrora organización representativa de las izquierdas (desde su fundación con Cuauhtémoc Cárdenas a la cabeza hasta la creación de Morena por parte de Andrés Manuel López Obrador), el PRD, carece de toda posibilidad de ganar un cargo de relevancia a nivel federal, a la Presidencia en particular y, peor, en la capital del país que gobierna desde 1997. Hoy, a la vista de la gravedad del desastre del perredismo, acrecentado al paso de las horas por la incontenible sangría de no pocos de sus cuadros (“en clara fuga hacia el lopezobradorismo potencialmente ganador”), el mandamás en la ciudad no duda en apostar su exiguo capital al logro de una candidatura por la que, a fuerza de ser sinceros, también (y con mucho más derecho) se apuesta a los panistas Margarita Zavala Gómez del Campo, el indefinido Ricardo Anaya Cortés y el exgobernador poblano Rafael Moreno Valle, así los perredistas Silvano Aureoles Conejo de Michoacán y, en el extremo, el impresentable morelense Graco Ramírez, por citar sólo a los más mencionados… Es verdad, y de ello podría beneficiarse el referido Mancera, que tal como ha sido reiteradamente expuesto por sus principales impulsores y potenciales beneficiarios, el Frente se construye sobre postulados de orden liberal no limitativos al planteamiento ideológico-doctrinal de ninguno de sus firmantes; sin embargo, nada parece impedir que, por sólo citar un par de ejemplos, el panismo real, no el de Richi, se detenga a evaluar la posición del mismo Frente a la llamada “ideología de género” y el claro posicionamiento en apoyo a las políticas proabortistas del saliente jefe de Gobierno o, en la acera contraria, que los afines a Alecita, ignoren postulados esenciales en materia de libre empresa y repudio al “asistencialismo social extremo” que ha caracterizado la gestión de aquel. Hablamos pues, de una aspiración que, si bien puede resultar procedente en un momento determinado, no lo será tanto cuando la ciudadanía, ya en serio, comience a evaluar personajes y posicionamientos de fondo de los mismos. Si no, al tiempo. * Merced al receso que, para permitir la revisión de las instalaciones de la Cámara de Diputados en San Lázaro, ordenó su presidente, el priista Jorge Carlos Ramírez Marín, la Cámara baja debió posponer el debate a nivel coordinadores para definir la agenda de temas a desahogar durante el actual periodo que, en el mejor de los casos, será retomado mañana…


NACIONALES 9 Solidaridad ayudará a mexicanos ante tragedia: Angélica Rivera Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

México se va a recuperar de esta “grave y difícil situación” con la solidaridad de todos los mexicanos, afirmó Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Nacional.

Al coordinar la recepción de víveres, medicamentos y artículos de limpieza, Rivera de Peña agradeció a todas las instituciones y fundaciones, así como a la sociedad civil el apoyo brindado para los damnificados del sismo de 7.1 que ocurrió la tarde del martes.

de este sismo puesto que “tenemos la entereza, el valor, toda la unión y solidaridad que nos caracteriza, todos vamos a salir a adelante”.

Todos los mexicanos estamos con ustedes”, enfatizó. Angélica Rivera supervisó el armado de despensas y que

los víveres se colocarán en los camiones para después ser transportados a zonas afectadas.

“Hoy nuestro México está herido, nos necesita a todos. México se va a recuperar porque todos estamos trabajando. México vamos de pie y vamos a estar bien”, dijo.

Tras guardar un minuto de silencio por las personas que murieron a consecuencia del sismo, señaló que “nuestros corazones están con las familias En el centro de acopio de Campo que perdieron a alguien, con las Marte, aseguró que México se va personas que no ha podido ser a recuperar de las afectaciones rescatadas, la muerte de niños.

Plaza Condesa, en riesgo de colapsar Elementos de seguridad por riesgo a que colapse un comenzaron a desalojar a los edificio. habitantes que se encuentran en la zona de Plaza Condesa El inmueble con el número 4 de

Juan Escutia, esquina Nuevo León y Tamaulipas, está en riesgo de derrumbarse, además hay peligro de una fuga de gas, informó Joaquín López Dóriga.

son Roma Norte, con ocho edificaciones colapsadas, Hipódromo, Guerrero, Juárez y Cuauhtémoc con tres en cada una; dos en Centro y Obrera, respectivamente, y una en cada Según Radiofórmula, una de las siguientes: Atlampa, militares que están en el lugar Condesa, Roma Sur y Santa establecieron un perímetro de María la Ribera. 30 metros para evitar que la gente se acercara. Vecinos de calzada San Usuarios de redes sociales han Antonio Abad y calle Fernando compartido imágenes de cómo de Alva Ixtlilxochitl pidieron el edificio se ha ido ladeando. que autoridades también acudan a visitar las unidades La directora de Protección Civil habitacionales que ahí se ubican en la delegación Cuauhtémoc, ya que presentan severas Cynthia Murrieta, informó que ha fracturas. recibido más de 200 solicitudes de ciudadanos para evaluar A su vez el Servicio de riesgos en sus viviendas. Hasta Información Agroalimentaria y ahora continúan cuadrillas de Pesquera (SIAP) informó que supervisión inspeccionando los el puente de Eje 7 Emiliano edificios, sobre todo en San Zapata y Tlalpan corre riesgo de Antonio Abad, Obrera, San colapso. Rafael, por mencionar algunos. Por seguridad fue suspendida la Las colonias más afectadas línea dos del metro.


10

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

NACIONALES

Mantiene Salud fase aguda de atención en el centro del país

La Secretaría de Salud (Ssa) informó que continúa la fase aguda de atención médica en la zona centro del país, afectada por el sismo de 7.1 grados.

Gea González registró daños en la torre vieja, por lo que opera parcialmente; en el Hospital General de México, 20 pacientes del área de pediatría fueron evacuados y reubicados dentro El titular de la dependencia, José de otro espacioa del inmueble. Narro Robles, declaró que han sido atendidas mil 819 personas El Hospital General de Zona 32 en la red de hospitales públicos Coapa fue evacuado por ligeros del IMSS, ISSSTE y Pemex, en daños en su infraestructura, el la Ciudad de México, Puebla, Hospital General de zona “Los Morelos y Estado de México. Venados” funciona parcialmente y el Hospital General Darío Los heridos fueron atendidos Fernández fue evacuado por principalmente por contusiones, evaluación de daños golpes, heridas, ataques de histeria, fractura y lesiones En conjunto con el Instituto craneoencefálicas. Nacional de Psiquiatría (INP), se conformarán brigadas La Ssa reportó 53 centros de atención psicología y médicos afectados, de los psiquiátrica, para aquellos cuales 22 tienen daños en su que requieran la atención por infraestructura, entre estos, uno las secuelas emocionales del que colapsó en Morelos. sismo. El titular de la Ssa destacó En la Ciudad de México, el que por la emergencia que Hospital General Dr. Manuel se declaró en el sector salud,

se mantendrá limitado el servicio de consulta externa y las cirugías programadas serán reagendadas, porque médicos y especialistas estarán concentrados en atender los casos de urgencia.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la

dependencia, Pablo Kuri, dio a conocer qué hasta el momento el IMSS ha atendido a 477 lesionados; el ISSSTE, 364; los servicios estatales de salud de Puebla, Morelos y Estado de México, 881; los hospitales de la Ssa en la Ciudad de México, 80, y los hospitales de Pemex, 17, en total mil 819 lesionados.

Marina envía mil elementos a la CDMX para labores de rescate

Aumentó a mil el número de elementos de la Secretaría de Marina que apoyan a la población de la Ciudad de México afectada por el sismo de la tarde de ayer 19 de septiembre.

Emergencias y el Plan MX, con los cuales se coordinan los esfuerzos federales de auxilio a la población. Ante este panorama, la Marina Armada de México recomendó a la población en general atienda Apoyados con vehículos y las medidas que la Armada equipo de búsqueda y rescate, de México, Protección Civil y los elementos de sanidad autoridades les indiquen, así naval, de Infantería de Marina como revisar las instalaciones y del equipo especializado en de gas, energía eléctrica y agua; estructuras colapsadas fueron si su vivienda está en buenas desplegados desde el martes condiciones resguardarse y en las delegaciones Álvaro evitar circular en las calles y Obregón, Coyoacán y Tlalpan, si detecta daños estructurales, que tienen la mayor afectación. reportarlos. Hasta las 13:00 horas de hoy miércoles se había logrado rescatar a 83 personas atrapadas en los escombros.

Puso a disposición los siguientes números telefónicos: 01 800 912 12 00 y el 56 24 60 90, creados específicamente para esta contingencia, y a través En el marco del PLAN MARINA, de los cuales se atenderán las en su fase de recuperación, llamadas de auxilio para quien la dependencia informó que así lo requiera. trabaja en coordinación con el Comité Nacional de Además, invitó a toda la

población a continuar con la donación de los siguientes alimentos no perecederos como: aceite, sardina, atún, chiles, verduras, frijol, arroz, lentejas, leche en polvo, sal, sopa de pasta, mermelada, mayonesa, papel higiénico, jabón de barra, toallas femeninas, cepillos dentales, café, azúcar, galletas, rastrillos, shampoo, pasta de dientes, consomé de pollo en

polvo, chocolate en polvo o pasta. La recolección de víveres se efectúa en el edificio sede de la Semar, en un horario de 08:00 a 21:00 horas, en la puerta 4 (cuatro) de la Secretaría de Marina, ubicada sobre Calzada de la Virgen y Avenida Heroica Escuela Naval Militar 861, Colonia Los Cipreses, Delegación Coyoacán.


POLÍTICA

11

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Borge enfrentaría justicia mexicana a mediados de octubre: PGR

El ex gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, enfrentaría la justicia mexicana a mediados del mes de octubre, indicó Alberto Elías Beltrán, subprocurador de Asuntos Internacionales de la PGR.

Radio, de Grupo Fórmula. “Calculamos que esos 15 días naturales vencen el 3 de octubre, a partir de ahí, en caso de ser impugnada, tendría de tres a cinco días la Corte panameña para emitir su resolución y, a partir de ahí, los 60 días para la Luego de la resolución que entrega del reclamado (Borge): emitieron las autoridades de por eso nosotros calculamos que Panamá ayer lunes, Borge a mediados del mes de octubre Angulo tendrá 15 días naturales podría estar enfrentando la para impugnar la orden de justicia mexicana”, señaló. extradición, indicó en entrevista Elías Beltrán confió que no con Óscar Mario Beteta, para el existiría ningún argumento programa En los Tiempos de la para negar la extradición, “la

defensa está argumentando en que no fue debida la detención, que violó el debido proceso la detención, sin embargo, ya ha habido diversas audiencias”.

corresponde a operaciones con recursos de procedencia ilícita: otros tres del orden estatal por peculado, aprovechamiento ilícito y ejercicio indebido de la función pública. Por ejemplo, indicó, el 6 de junio “La PGR tiene todo preparado hubo una audiencia en la que se para argumentar ante el juez calificó como legal su detención; que lleva la causa, el juez de después, el 2 de agosto, en una distrito especializado en el segunda parte de la audiencia Sistema Penal Acusatorio del se volvió a resolver la formal Estado de México, con sede detención de Roberto Borge. en Nezahualcóyotl, para que conceda la medida cautelar de “Posteriormente, el 11 de agosto prisión preventiva justificada, presentó un recurso por la ilegal para que enfrente todo este detención, la cual también fue proceso privado de su libertad”, resulta favorable a los intereses indicó. del gobierno mexicano, donde se calificó como legal El subprocurador refirió que por su detención”, recordó el el delito de lavado de dinero funcionario de la Procuraduría Borge Angulo recibiría una pena General de la República (PGR). de entre cinco años y 15 años de prisión, “y por los delitos del Mencionó que la solicitud formal fuero común en algunos casos de extradición de Roberto Borge la mínima es de dos a 10 y en corresponde a cuatro delitos, otros casos amerita una pena uno que es de orden federal y de seis meses a tres años”.

Piden a partidos donar recursos a damnificados por sismos

General de Partidos Políticos, con la que para obtener el gasto ordinario se multiplica el 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. “La gente no necesita spots De ese monto, se entrega un ni pancartas de partidos que 50% adicional si hay elección ya conoce. Necesita alimento, presidencial, o 30% más si sólo refugio y seguridad. Estos hay elecciones legislativas. son derechos humanos El próximo año habrá elecciones En la petición impulsada por contemplados en la Constitución para gobernador en los estados Chiapas, Guanajuato, Mahonry Efraín Mercado Nacional y en tratados de Jalisco, Morelos, Puebla, Rodríguez desde la Ciudad de internacionales. Existe un México, se recuerda el próximo Fondo de Desastres Naturales año los partidos políticos (FONDEN). La respuesta al recibirán seis mil 778 millones primer terremoto de este mes de pesos que se aprobaron y la historia nos indican que dentro del presupuesto del INE. las dependencias no tienen Además, de los fondos que se capacidad y que el FONDEN les entrega en cada estado tampoco es suficiente” se lee en del país, se considera que la petición. accederían 11 mil 904 millones de pesos. El monto de los fondos para los partidos se calculó según El INE aprobó el presupuesto la fórmula establecida en Ley A través de la plataforma change. org, se lanzó la convocatoria para solicitar al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos que los recursos que recibirían como prerrogativas para 2018 se donen para atender la emergencia por los sismos en Oaxaca, Morelos, Ciudad de México, Chiapas, Tabasco y Puebla.

que repartirá entre los partidos políticos para la elección federal de 2018; un total de 4.2 mil millones de pesos para gasto ordinario y 2.1 mil millones para gasto de campaña.

Tabasco, Veracruz y Yucatán, los partidos políticos de estas entidades suman otro 50% de gasto sólo para campañas políticas; pero además hay una veintena de partidos estatales con 30% más recursos por tener comicios legislativos. En Jalisco el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana solicitó presupuesto de mil 68 millones 910 mil 428 pesos para 2018. A nivel estatal los partidos accederían a 440 millones 260 mil 489 pesos.


12

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

ECONOMÍA

Descarta Meade que se hereden finanzas débiles al próximo gobierno El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, rechazó que la actual administración vaya a entregar al próximo gobierno finanzas públicas débiles y aseguró que por el contrario se entregará una economía estructuralmente más sana, despetrolizada, con superávit y con una tendencia decreciente en la deuda como proporción del producto interno bruto (PIB).

despetrolizadas y este año tendremos una dependencia del petróleo de menos de 16 por ciento de nuestros ingresos públicos.

Destacó que esto se hará en condiciones mucho mejores a las del promedio de América Latina y al de las economías emergentes del G20, pero habremos de hacer sobre Cualitativamente entonces todo una entrega de finanzas los ingresos públicos hoy públicas estructuralmente más descansan en una fuente más sanas, porque descansan ya estable, permanente, estructural fundamentalmente en ingresos y sana, que son los tributarios y tributarios. menos en un ingreso volátil que Ante las críticas de algunos debiera traducirse en ahorro y analistas de que hay poco no ser soporte de nuestro gasto margen fiscal para financiar la Reconoció que el tema de público, como los petroleros. inversión en infraestructura y la la agenda fiscal siempre es Entrevistado en el contexto de la mayor proporción de recursos se inacabado, habrá oportunidad inauguración de la nueva sala El va al pago del servicio de deuda, de seguirlo revisando, pero Bienestar, en las instalaciones Meade Kuribreña respondió que aseguró que este gobierno va del Museo Interactivo de el gasto en inversión se está a heredar finanzas públicas Economía (Mide), el titular de recuperando y recordó que cualitativamente más sanas, la Secretaría de Hacienda dijo: desde la pasada administración como no había ocurrido en Habremos de entregar por el estímulo contracíclico que México en su historia reciente. primera vez en muchos años se le dio a la economía se unas finanzas públicas que fue traduciendo en gasto de Explicó que en 2012 el 36 tengan un superávit primario inversión y eventualmente se iba por ciento de los ingresos y por mucho, por primera vez a utilizar para que las finanzas del país descansaba en los también en muchos años, una recuperaran una trayectoria petroleros y ahora vamos a trayectoria de deuda decreciente sostenible. entregar las finanzas públicas como porcentaje del PIB. Este estímulo que se dio por

la vía de expandir el gasto de inversión pública ahora que se retira implica una disminución, pero esta disminución en el gasto de inversión tendrá que ser acompañada de un incremento dramático en los espacios y en los vehículos de inversión del sector privado. Hoy, dijo, podemos acompañar el desarrollo de nuestro sector de telecomunicaciones con más capital, mayor tecnología y mejor acceso, al igual en el sector energético para atraer capital privado con tecnología y todos estos espacios de inversión no estaban presentes como vehículos hace apenas cuatro o cinco años.

ciento del total de empresas y generar el 73 por ciento del empleo del país, según estimaciones de José Palacios Jiménez, secretario estatal de Desarrollo Económico, basadas en fuentes oficiales.

mercados, enfatizó Palacios. De acuerdo a Juan Porras, hay tres temas principales que se deben trabajar para aumentar la competitividad de las pymes: acceso al financiamiento, certificación a empresas y que pueden tener el mismo costo logístico de las grandes empresas. “Para una PyME, poder hacer un embarque a Estados Unidos le representa un costo alto”, complementó el titular de Careintra.

Incrementar PyMEs exportadoras, reto en renegociación del TLCAN

Las pequeñas y medianas empresas locales y nacionales están rezagadas en sus exportaciones, por lo que durante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se le dará especial atención a este rubro. “Queremos darle atención especial a este tema, para que se actualicen, renueven y sean puntas en sus sectores y mercados, porque desgraciadamente esa actualización del tratado no lo hemos visto reflejado en las pequeñas y medianas empresas”, afirmó Juan Alberto Porras, presidente de la Cámara Regional de la Industria de la Transformación de Jalisco (Careintra) Porras es el único empresario

jalisciense del “Cuarto de Junto”, representación del sector privado mexicano conformado por más de 150 empresarios, los cuales vigilan de cerca el buen desarrollo de la renegociación del TLCAN. Estará presente en la tercera ronda que se desarrollará en Ottawa, Canadá, del 24 al 29 de septiembre. “Jalisco está participando dentro de esta figura, impulsando lo que se produce en el estado, haciendo valer nuestras preponderancias y fortalezas como empresarios”, comentó. El interés en impulsar a las PyMEs jaliscienses y nacionales, surge de su poca participación en las exportaciones del país. Solo el 20 por ciento de las PyMEs mexicanas venden sus productos y servicios a otros países, pese a ser el 99.8 por

En contraparte, el 97 por ciento de las pequeñas y medianas empresas estadunidenses, y el 86 por ciento de las canadienses, exportan al extranjero, siendo México uno de los principales


DEPORTES Con Guardado, Betis sorprende y derrota al Real Madrid Cristiano Ronaldo regresó el miércoles a la liga española tras cinco partidos de sanción, pero el Real Madrid cayó derrotado por primera vez en cinco meses, gracias a un gol en los descuentos del paraguayo Tony Sanabria, que dio la victoria al Betis por 1-0 tras 20 años de sequía en el estadio Santiago Bernabéu. Andrés Guardado, el jugador mexicano del Betis, ingresó al campo al minuto 43 en sustitución de Víctor Camarasa. El equipo merengue sufrió su primera derrota del torneo y vio cómo el líder Barcelona, que el martes ganó 6-1 al Eibar y cuenta 15 puntos de 15 posibles, se le escapaba a siete de distancia. Incluso el Betis adelantó al Madrid y es sexto. Además, los madrileños vieron truncada ante su ex arquero Antonio Adán su racha de 73 partidos consecutivos marcando un gol en todas las competiciones. Quedaron así igualados con el récord del Santos de Pelé de 1963. Sanabria marcó de cabeza en tiempo añadido para firmar el tercer triunfo del Betis en el torneo y hundir hasta la séptima posición al Madrid, que no perdía un partido desde el pasado 23 de abril contra el Barsa. “Creamos muchas ocasiones. Ha sido mala suerte. Hemos peleado, pero a veces el fútbol es injusto. Hay que tener cabeza fría. Esta es la misma plantilla que lo ha ganado todo. No hay que pensar en el Barsa”, opinó el madridista Carlos Casemiro.

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Habilitan centros deportivos como albergues tras el sismo

13 La solidaridad de México, espectacular: Paco Jémez El entrenador del Cruz Azul Paco Jémez destacó la capacidad de unión de los mexicanos, que se ha manifestado en la ayuda a los afectados por el sismo de ayer. El propio técnico se ha sumado a los esfuerzos de distribución de víveres y ropa. “La imagen de solidaridad y de unión del pueblo mexicano es espectacular, qué capacidad de unirse”, dijo el entrenador al programa de radio español El Transistor.

Jémez se incorporó a los grupos Horacio de la Vega, director general del Instituto del Deporte de de apoyo en la zona de la Plaza la Ciudad de México, informó que las instalaciones deportivas de Toros y el Estadio Azul de la se encuentran sin daños mayores y que las actividades serán capital mexicana. suspendidas hasta nuevo aviso. “Venía con esa intención Por medio de su cuenta de Twitter, De la Vega comentó: Me (dejar víveres), pero vi a tanta reportan el estadio Azteca, la Alberca Olímpica, Palacio de los gente ayudar que desde la Deportes, estadio Azul sin daños mayores. Luego añadió: Ciudad una de la tarde hemos estado Deportiva, pista olímpica de remo y canotaje están sin algún daño cargando camiones de agua, de de consideración. medicamento, de ropa, porque Asimismo, dio a conocer que varias construcciones dedicadas siguen derrumbándose edificios, al deporte fueron habilitadas como albergues. Algunas de las por desgracia y hace falta mucha incluidas en la lista preliminar son los deportivos Rosario Iglesias, ayuda”. La Joya, Villa Olímpica, Plan Sexenal, Pavón y la Sala de Armas “Es una experiencia, dentro de de la Magdalena Mixihuca. la tristeza, espectacular el poder estar trabajando e intentando Además, los estadios Cuauhtémoc, del equipo Puebla; el Luis ayudar en lo que pueda para que Pirata Fuente, del Veracruz; el de los Panzas Verdes del León y el los suministros lleguen lo antes de los Rayados de Monterrey, todos de la Liga Mx, se convirtieron posible donde se necesita”, dice en recintos para hacer acopio de ayuda para los damnificados el entrenador. por la nueva tragedia. El estratega destacó la hermandad que transpira en los El Alfonso Lastras del Atlético San Luis, del circuito de Ascenso, esfuerzos de rescate y ayuda. así como los parques de Charros de Jalisco y Venados de Mazatlán de la Liga Mexicana del Pacífico de beisbol también fueron “El pueblo mexicano está dando habilitados para recibir despensas y demás enseres de apoyo. una imagen de solidaridad espectacular. Si pudieras La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció haberlos visto, es espectacular la creación de brigadas de ayuda para los damnificados del sismo como un pueblo es capaz de frente a la zona de pebetero del estadio Olímpico. unirse en una tragedia tan grande”. En tanto, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que El entrenador, que concluyó la los partidos del torneo Copa Mx que se iban a disputar el martes entrevista para reincorporarse fueron pospuestos debido al sismo que sacudió a la capital del a los esfuerzos de distribución país. Los choques Monterrey-Leones Negros, Morelia-Xolos, afirmó que “la noche va a ser América-Cruz Azul y Chivas-Atlas serán reprogramados. larga” Mediante un comunicado la FMF informó que ante los trágicos sucesos, los compromisos correspondientes a octavos de final de la Copa Mx se reprogramarán. Las fechas y horarios se darán a conocer en los próximos días, dijo el portal oficial. Pese a lo dicho por De la Vega, una versión señaló que el estadio Azteca, ubicado en el sur de la CDMX, sufrió daños en la parte alta del inmueble, mientras autoridades de la UNAM dijeron que el estadio Olímpico México 68 aparentemente no sufrió daños, pero se hará otra revisión exhaustiva.


14

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

CULTURA

Un recorrido por el ballet folclórico en el Degollado Después de cinco años dedicados a formar bailarines que expresen el folclor mexicano a través de cada coreografía, el ballet Jalisco, Alma de México, llega al Teatro Degollado para compartir y festejar su talento y pasión, mismos que lo ha llevado a pisar escenarios tanto nacionales como internacionales. Para el festejo “De los zapatos a la danza”, invitaron al ballet folclórico Nuevo Jalisco y al Grupo Folclórico Vallarta Azteca. Las tres compañías formaron una hermandad “para reforzar la cultura. Entre los tres habrá un compendio para ofrecer un recorrido por la danza folclórica”, comentó en rueda de prensa el director artístico del ballet festejado, Juan Pablo Sánchez. Sánchez resaltó el apoyo otorgado por la Secretaría de

Cultura Jalisco, ya que fue esta institución quien otorgó el majestuoso espacio junto con difusión para el evento: “Ha sido un gran apoyo, porque confiaron mucho en mí, en nosotros y en el festejo por el quinto aniversario”; agregó que la confianza se debe valorar más por los pocos años que lo anteceden, pues el director es uno de los más jóvenes en el ámbito del ballet folclórico. Por otro lado, Rodrigo Iván Padilla Rodríguez, director de Nuevo Jalisco, adelantó que su ballet presentará “un cuadro con bailes mestizos de Chihuahua”; mientras que el grupo folclórico Vallarta Azteca, bajo la dirección de Antonio Salcedo, ofrecerá “polkas de Tamaulipas, sones mestizos de Nayarit, y sones serranos de Jalisco”; y la intervención del ballet festejado está “basada en una gran

investigación de Teuchitlán, en la zona arqueológica de los Guachimontones, y sones de tambora”. Además del recorrido de baile folclórico que exhibirán las tres compañías jaliscienses, habrá música en vivo, desde un grupo norteño hasta música prehispánica con la agrupación Ceiba. El evento por el aniversario del Ballet Folclórico Jalisco, Alma de México, se realizará como homenaje a los hermanos Zamarripa Castañeda: Rafael

y Abraham. Al primero debido a su gran aportación al ballet folclórico, por lo que el espectáculo culminará con la coreografía original de “El son de la culebra”, del actual director del ballet folclórico de la Universidad de Colima. Mientras que se conmemorará el talento de Abraham, uno de los creadores de los zapatos de danza, considerados como los de mayor calidad en México. Debido al aporte de ambos hermanos, se tituló el evento “De los Zapatos a la Danza”.

El IMSS invita al teatro El programa IMSS CulturalTeatro tiene un alcance de 12 ciudades en el país y entre ellas se tiene considerado a Guadalajara. Por lo anterior, la sede será el recién renombrado Teatro Ignacio López Tarso, con cuatro puestas en escena. La itinerancia tiene como puntos de destino la red de teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En abril pasado, desde la Ciudad de México se anunció la intención de reactivar la red de teatros: IMSS CulturalTeatro es un resultado de ello. Esta red es la más extensa en Latinoamérica, con 38 inmuebles destinados a las artes escénicas. El ciclo de teatro con cuatro piezas visitará también Toluca, Morelia, León, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán, Campeche y Mérida. La primera función fue el pasado 14 de septiembre, con la función

de “Quijote, vencedor de sí mismo”, con texto de Mónica * “Zapato busca Sapato” Hoth y Claudio Valdés Kuri, bajo La compañía Iberescena la dirección de este último. presenta la lúdica puesta en escena Zapato busca Sapato, DISFRUTA obra que cierra el ciclo en * “El diario de Ana Frank” “El diario de Ana Frank” será la Guadalajara ya en plenas siguiente entrega de este ciclo vacaciones decembrinas. Por de teatro, en el que se presentará ello, esta pieza es también la una versión del célebre diario más recomendada para los más de la niña europea frente a los pequeños. Con dramaturgia horrores de la segunda guerra de Rogério Manjate y Clarissa mundial. Con adaptación de Malheiros y dirección de Clarissa Frances Goodrich y Albert Hackett, la puesta en escena se propone para todo público.

* “Imperio” También de corte histórico, la obra “Imperio” retoma un emblemático episodio: el imperio de Maximiliano de Habsburgo, a 150 años de su muerte. La historia de un hombre que nació en el Imperio austriaco, pero murió mexicano. Basada en la obra de Héctor Zagal, con dirección y adaptación de Rodrigo González.

Malheiros. TOMA NOTA Asiste Funciones de IMSS CulturalTeatro en el Teatro Ignacio López Tarso: El diario de Ana Frank: sábado 7 de octubre, 19:00 horas; Imperio, viernes 17 de noviembre; Zapato busca Sapato, martes 19 de diciembre. Boletos en taquillas del recinto desde $150 pesos por persona.


CULTURA

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

15

Mantener el equilibrio ecológico requiere de la sabiduría del jaguar

La fragmentación del hábitat de los jaguares que ha ocasionado escasez de comida y ríos contaminados son algunos de los temas planteados por la bióloga Diana Friedeberg en su libro K’iben de la selva, dirigido a niños y jóvenes.

de la selva, obra basada en el libro de Diana Friedeberg.

principales problemas a los que se enfrentan los felinos salvajes, como es fragmentación de su Esa obra, con la que su autora hábitat. incursiona en la literatura, narra “Los animales necesitan un la historia de K’iben y B’atami, territorio muy amplio para dos jaguares que nacieron en la cubrir sus necesidades, selva Lacandona, en Chiapas. para distribuirse y como son La madre de los felinos les enseñó territoriales no pueden compartir La investigadora explica, en las habilidades necesarias para hábitat los machos, una hembra entrevista con La Jornada, sobrevivir y convertirse en con un macho está perfecto, que ese relato trata sobre la ágiles depredadores. También pero los machos necesitan su importancia de los jaguares en les transmitió la sabiduría del propio territorio y su hábitat el medio ambiente. El libro es jaguar, para que entendieran se está fragmentando porque un llamado a tomar acción para cuán importante es su presencia hacemos carreteras, zonas que los niños se involucren más para preservar el equilibrio de turísticas y cada vez más los en la conservación ecológica y su hábitat. ganaderos convierten esta zona les interesen más esos temas. en campos de cultivo, así que El libro K’iben de la Selva, con La autora explica que el vocablo estamos destruyendo su hábitat. ilustraciones de 13 artistas – maya K’iben significa mensaje, El conflicto jaguar-ganado entre los que figuran Pedro así que el libro es un mensaje Friedeberg, Mari Carmen de la selva que pide ayuda a “Otro problema –prosigue Diana Hernández y Carmen Gutiérrez–, través del jaguar. Friedeberg– es el que llamamos se presentó hace unos días en Con estudios de biología en el conflicto jaguar-ganado y la sede del Seminario de Cultura la Universidad de Boston, esto le sucede al personaje del Mexicana. Massachusetts, en el texto, libro, K’iben, porque al llegar Ahí también se escenificó K’iben Diana Friedeberg explora los los ganaderos y destruir áreas

de la selva, cazar a las presas que usualmente alimentan al jaguar, los felinos al carecer de alimento se comen a las vacas y el ranchero, molesto, mata al jaguar.” Para la bióloga es muy importante que la sociedad entienda y respete la dinámica natural de los ecosistemas, pues como superdepredadores, la presencia de los jaguares en la jungla es imprescindible para mantener la salud del medio ambiente. Y como directora de la organización Panthera México, trabaja en proyectos para la preservación de los felinos. “El libro es para niños y adolescente, pero el tema es verídico; es lo que pasa a diario con los jaguares. En la historia, como el personaje de K’iben se encuentra en el zoológico, conoce a una niña que decide luchar por los jaguares y otros animales de la selva”, explica.

La guerra contra las drogas, la corrupción y la desaparición de personas articulan el montaje de Fantomas contra el miedo y el olvido, puesta en escena que se estrena este jueves en el foro El Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo. Dirigida por el dramaturgo austriaco Gin Müller y con la participación de los actores Miriam Balderas, Edwarda Gurrola y Kaveh Parmas, esa obra es la segunda producción de Fantomas Monster, iniciativa multidisciplinaria compuesta por escenificaciones de teatro multimedia, documental, cómics publicados, clips de animación, páginas web, exposición y simposios inspirados en la novela Fantomas contra los vampiros multinacionales: una utopía realizable, publicada en 1975 por el escritor argentino Julio Cortázar. Ya ni los superhéroes están seguros en México

demonios gubernamentales sin escrúpulos, los que utilizan métodos terroristas o fascistas para dominar a las personas y erradicar el conocimiento en el mundo. Las funciones de Fantomas contra el miedo y el olvido serán el 21 y 22 de septiembre a las 20 horas, el sábado 23 a las 19 y el domingo 24 a las 18 horas en el foro El Dinosaurio Juan José Gurrola está ubicado en el Museo Universitario del Chopo (Doctor Enrique González Martínez 10, Santa María la Ribera, Cuauhtémoc). Mientras, hoy a las 20 horas se efectuará un ensayo general abierto al público.

Novela de Julio Cortázar inspira la obra Fantomas contra el miedo y el olvido La trama se inicia cuando en noviembre de 2014 una cuentista mexicana que habita en Viena decide volver a su país de origen, meses después de la desaparición en Iguala de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sin embargo, se da cuenta de que en México ya ni los superhéroes están seguros. Poco después lee una historieta que trata sobre el regreso de Fantomas –personaje que combate a los villanos– y comienza a interesarse por edificar una nación de paz mediante la construcción de memoria y resistencia contra los poderes del miedo y el olvido. Fantomas Monster estrenó en 2016 su primer performance titulado Fantomas contra el poder de extinción, realizado en colaboración con la artista y activista iraní Parastou Forouhar, quien radica en Alemania y cuyos padres fueron asesinados en 1998 por agentes del Estado.

Aunque en sus propuestas contextualiza la situación que sufre Irán, México y Austria; en éstas, participan actores, intérpretes, dramaturgos, artistas visuales, activistas, músicos y científicos de diferentes países que tienen interés en el papel que desempeñan los superhéroes hoy en día. Fantomas, figura del cómic mexicano incluido en ambas producciones, es un héroe humano y realista, quien es testigo de varios flagelos, principalmente de la corrupción política, en diferentes regiones, pero relacionadas entre sí, por lo que decide enfrentar a los monstruos y


16

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Ventajas de tener un hijo varón Realmente no existen palabras para describir la emoción que siente una mujer al descubrir que está embarazada, pues la vida le cambia desde ese momento, desde que entiende que su mundo dejará de ser propio para convertirse en alguien más. Ser mamá es una de las bendiciones más hermosas de la vida y es muy común preguntarle a una chica que espera tener y que te conteste “Que sea lo que Dios quiera pero que llegue sano”, y es entendible pues sabes que sin importar el sexo del bebé lo amarás con tu vida, sin embargo hay muchas que en su interior anhelan un varón, aquí van las ventajas de que así sea.

Empezando, si llega a tu vida un varón sabrás lo que es conocer el verdadero amor de un hombre, pues este pequeñín se encargará de demostrarte que jamás habías estado realmente enamorada como hasta ahora. Ser la mamita de un niño es convertirse en su princesa, en su heroína, en su mejor compañía de todos los días. Por otro lado, ser mamá de un varón es descomplicarse en la vida, pues no tendrás que enseñarle a peinarse ni te tocará hacer trenzas; un niño es mucho más sencillo… No hay que combinar vestidos con diademas ni zapatos con pantalón, sólo es enseñarles el valor de oler rico y vestir rápido.

Así mismo, cuando tu hijo varón es el mayor, tendrás la plena seguridad de que él va a ser quien lleve las riendas del hogar, pues va aprender a ser el lider y ha de ser quien cuide no solo a sus hermanos sino también a ti cuando sea necesario. Por último, cuando eres mamita de un niño sabes que será tuyo siempre, pues aunque crezca y se vaya de casa entenderá que el amor de mamá es el único incondicional, pues todas podrán romper su corazón, pero tu estarás ahí para repararlo las veces que sea necesario.

MUJERES

LA RECETA DE HOY CONITOS DE CEREAL CON HELADO DE FRESA Ingredientes 2 tazas de malvaviscos blancos 2 tazas de cereal de chocolate 1 1/2 tazas de helado de fresa 1/4 taza de mantequilla Papel encerador Preparación. 1. Corta cuadrados de 10 cm de ancho de papel encerado, enróllalos formando un cono, dobla la orilla para que no se deshagan. 2. Funde a baño María la mantequilla con los malvaviscos; una vez que se hayan fundido calienta dos minutos más sin dejar de mover; agrega el cereal y revuelve. 3. Coloca la mezcla en los conos, aplástalos un poco con una cuchara engrasada para hacer una pequeña hendidura para que no se caiga el helado. Deja enfriar algunos minutos, saca una bola de helado y sírvela sobre el cono. Ofrece.


ESPECTACULOS Gloria Trevi dona material para labores de rescate

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

17

Linda Hamilton regresa a la franquicia de ‘Terminator’

La cantante Gloria Trevi convocó a la sociedad civil a poner su “granito de arena” para ayudar en las labores de rescate por el sismo ocurrido el martes en México. En su cuenta en Instagram, la regiomontana publicó un video en el que aparece sentada en el piso junto a paquetes de guantes, lámparas, pilas y tapabocas, que dijo, fue lo que ella y su familia pudieron adquirir en una tienda tras el temblor. “Ayuden con lo que puedan, no se sientan decepcionados porque de repente se dice que la ayuda no llega, nosotros tenemos que poner nuestro granito de arena, y ayudar y dar y hacer lo mejor posible”, señaló. De igual forma, aseguró que seguirá buscando la manera de seguir ayudando y mandó su amor y apoyo tanto a la gente de Puerto Rico como de México, además, pidió a todos hacer oraciones por el mundo. Gloria Trevi también agradeció a los voluntarios que están apoyando y ayudando a toda la gente en desgracia. Además posteó que durante su gira “Versus” estará sacando fondos en beneficio de Los Topos de la Ciudad de México, y en una imagen señaló que al finalizar cada concierto pueden tomarse una foto con ella a cambio de una donación de 100 dólares. Indicó que en sus presentaciones en Estados Unidos en Sacramento, el 22 de este mes, así como en Bakesfield y Paso Robles, el 23 y 24, de forma respectiva, estarán a la venta los boletos para dicho fin.

La actriz Linda Hamilton regresará a la franquicia de “Terminator” tras haber encarnado a la célebre heroína ‘Sarah Connor’ en las dos primeras películas de la saga, informó hoy la edición digital de la revista The Hollywood Reporter. En la nueva entrega que preparan Skydance y el estudio Paramount, Hamilton se reencontrará con Arnold Schwarzenegger, de nuevo como protagonista, y James Cameron, esta vez como productor. El anuncio fue hecho hoy por el propio cineasta durante un evento en Los Ángeles. “El personaje (de Hamilton) significó mucho para el género femenino y para las estrellas de acción de entonces, pero ahora, el hecho de que regrese una mujer de su edad como una guerrera veterana, va a mandar un mensaje importante”, explicó Cameron, según la publicación. “Hay actores de 50 o 60 años matando a los malos”, apuntó el cineasta canadiense, “pero no hay actrices de ese estilo en el cine”. Tim Miller (“Deadpool”) será el encargado de dirigir esta nueva continuación, que contará con Cameron involucrado por primera vez desde “Terminator 2: Judgment Day” (1991). Cameron, además de productor, ha creado la historia sobre la que versará el guión. El objetivo es lanzar una nueva trilogía de películas, para lo que se ha contratado a guionistas como David Goyer, Charles Eglee y Josh Friedman para aportar ideas. Hamilton y Cameron, casados el uno con el otro a finales de la década de 1990, no participaron en las películas de la saga que se estrenaron en 2003, 2009 y 2015. Apenas se saben detalles sobre la historia, pero la publicación asegura que Cameron ha basado su idea en una continuación directa de los hechos acontecidos en “Terminator 2: Judgment Day”. Y la cinta, finalmente, servirá para entregar el testigo a una serie de personajes más jóvenes, reconoció el cineasta. “Estamos empezando a buscar a una joven de unos 18 años para ser el centro de la nueva historia. Jugaremos con el tiempo. Habrá personajes del futuro y del presente. Sobre todo habrá nuevos, pero Arnold y Linda estarán ahí para guiarlos”, declaró Cameron.


18

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Venezuela emitirá nuevo billete de alta denominación

Venezuela emitirá un nuevo billete de alta denominación, informó este miércoles una fuente oficial, menos de un año después de la entrada en vigencia de un cono monetario que ha ido quedando rezagado ante la descomunal inflación.

“Se está trabajando en un nuevo billete que entrará en circulación a finales de año”, anunció el presidente de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Antonio Morales, sin precisar qué valor que tendrá. El gobierno venezolano lanzó en diciembre pasado una nueva familia de billetes y monedas, que multiplicó 200 veces la mayor denominación, que saltó de 100 a 20 mil bolívares. Desde que comenzó a circular en enero, su valor se ha disuelto por la inflación, la más alta del

mundo, proyectada por el FMI en 720% para 2017 y en más de 2,000% para 2018.

Con 20 mil bolívares -unos seis dólares según la tasa oficial más alta y menos de un dólar según la cotización en el mercado negro- solo se puede comprar un kilo de arroz.

“El Banco Central de Venezuela (BCV) está emitiendo billetes a un ritmo por debajo de la inflación y del crecimiento de la masa monetaria”, comentó el economista a la AFP. Las monedas y billetes representan 7.5% de la liquidez monetaria (39.5 billones de

bolívares), cuando según García la relación era normalmente de 10 a 12 por ciento. Ya Venezuela vivió una crisis de circulante a finales de 2016, que provocó violentas protestas con saldo de cuatro muertos y cientos de comercios

Los venezolanos enfrentan además una fuerte escasez de efectivo, con restricciones para retirar dinero en bancos y cajeros automáticos. Morales responsabilizó a “mafias” que trafican con papel moneda en Venezuela y en la zona fronteriza con Colombia. Sin embargo, Henkel García, director de la consultora Econométrica, sostiene que la falta de efectivo se debe a un desbalance entre el dinero circulante y la liquidez monetaria.

Senado de EU prevé votar nueva derogación de ley de salud Los republicanos del Senado de EU prevén someter a votación su último intento por derogar y sustituir la actual ley sanitaria la semana que viene, tratando así de aprovechar una exención legislativa que expira el 30 de septiembre, y que les permitiría aprobar el proyecto con una minoría simple. “Es la intención del líder (republicano Mitch McConnell) considerar la (ley) GrahamCassidy en el pleno la próxima semana”, dijo hoy un portavoz del líder republicano, David Popp, en alusión al último texto legislativo impulsado por los conservadores para acabar con la ley, conocida como Obamacare. El proyecto, promovido por los senadores republicanos Bill Cassidy y Lindsay Graham, derogaría partes clave de Obamacare.

Esa derogación incluye el mandato individual por el que los ciudadanos son multados si no obtienen seguro; los subsidios a las aseguradoras y los fondos para la expansión de Medicaid -acceso sanitario para las personas con bajos recursos-, con subvenciones en bloque que serían entregadas a los estados. Tras un estrepitoso fracaso este verano en el Capitolio, cuando el presidente de EU, Donald Trump, insistió a sus colegas para aprobar cualquier tipo de derogación y así poder cumplir su promesa electoral de reforma sanitaria, la opción de Graham y Cassidy ha reabierto el debate sobre el asunto.

logró poner de acuerdo a su propia bancada, donde varios senadores votaron en contra de la derogación, descarrilando sus opciones. De esa manera, si tres senadores conservadores se oponen, los republicanos no obtendrían la mayoría simple necesaria. Conocedor de las fuertes divisiones internas a este respecto, el vicepresidente de EU, Mike Pence, acudió este martes al Senado para sumar y aunar apoyos a esta derogación, que ya cuenta con el visto bueno de la Casa Blanca.

La propuesta de ambos senadores plantea la posibilidad de dejar el destino de los seguros médicos y sus Lo que no está claro es si el subsidios en manos de los liderazgo republicano ha podido estados, algo que apela a la sumar los votos suficientes para libertad de gobierno defendida aprobar la legislación, ya que por el conservadurismo en sus intentos anteriores no estadounidense.

Sin embargo, los demócratas, encabezados por los líderes de las minorías en el Senado y la Cámara de Representantes, Chuck Schumer y Nancy Pelosi, respectivamente, han advertido de las consecuencias del texto legislativo y han llamado a la Oficina no partidista del Congreso (CBO, en inglés) a que evalúe su posible impacto. Las propuestas anteriores que plantearon los conservadores hubieran supuesto entre 22 y 32 millones de personas sin seguro médico en los próximos diez años.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Terremoto en México: Papa Francisco se solidariza con víctimas y pide oraciones

El Papa Francisco mostró su cercanía y solidaridad con las víctimas del terremoto de magnitud 7,1 que el martes 19 asoló México y que dejó al menos 200 muertos como consecuencia del derrumbe de numerosas edificaciones. “Ayer un terrible terremoto ha asolado México. Vi que hay muchos mexicanos hoy aquí entre ustedes. Causó numerosas víctimas y daños materiales. En este momento de dolor quiero manifestar mi cercanía y oración a toda la querida población mexicana”, señaló el Santo Padre tras pronunciar su catequesis este miércoles en la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro en el Vaticano.

sus hogares y por todos los que a 12 kilómetros al sureste de ayudan en las tareas de rescate. Axocchiapan, Morelos. “Elevemos todos juntos nuestra Este fuerte sismo ocurre el 19 plegaria a Dios para que acoja de septiembre, exactamente 32 en su seno a los que han años después del devastador perdido la vida, conforte a los heridos, sus familiares y a todos los damnificados”.

19

temblor de 1985 que dejó gran destrucción y miles de muertos en el país, y 12 días después del terremoto de 8,1 de magnitud que cobró la vida de 96 personas.

“Pidamos también por todo el personal de servicio y de socorro que presta su ayuda a todas las personas afectadas, y que nuestra madre, la Virgen de Guadalupe, esté cerca de la querida nación mexicana”, exhortó el Pontífice. El terremoto se produjo a las 13.14, hora local, a 57 kilómetros de profundidad en la zona central de México.

El Pontífice, también invitó a rezar por los fallecidos, los heridos, los que han perdido

Según indicó el Servicio Sismológico Nacional de México, el epicentro estuvo

“Vive, ama, cree, y con la gracia de Dios, no desesperes nunca”. Esa fue una de las lecciones que el Papa Francisco impartió a los jóvenes en una catequesis dirigida de forma personal a ellos durante la Audiencia General celebrada este miércoles en la Plaza de San Pedro.

pensamientos negativos”, invitó el Papa. “No te rindas a la noche, recuerda que el enemigo a derrotar no está fuera de ti, sino dentro”, aseguró. El Papa exhortó a profundizar en la propia fe: “Cree firmemente que este mundo es el primer milagro hecho por Dios, y que Dios ha puesto en nuestras manos la gracia de nuevos prodigios. Fe y esperanza permanecen juntos”.

Audiencia General: alentadoras lecciones del Papa Francisco para los jóvenes

En un discurso que sorprendió a los presentes por su lenguaje directo y su profundo mensaje optimista y motivador, con el objetivo de animar a los jóvenes a comprometerse con sus vidas y con la sociedad, el Santo Padre detalló 10 importantes lecciones. 1. No te rindas “Donde Dios te ha plantado, espera”, comenzó Francisco hablando con la segunda persona del singular para dirigirse de forma personalizada a cada joven. “No concedas espacio a los

puentes, que han soñado y creído, incluso, cuando han tenido que escuchar palabras de burla a su alrededor”.

que surge es una potencia de transformación que anhela la felicidad”.

5. Defiende la luz de Jesús 3. Tu lucha no es inútil Francisco señaló que “Jesús “No pienses nunca que la lucha nos ha confiado una luz que que realizas es completamente brilla en las tinieblas: defiéndela, inútil”, indicó. “No creas que en el protégela. Esa luz única es la fin de la existencia nos espera el riqueza más grande que ha sido naufragio. Dios no decepciona, confiada a tu vida”. ha puesto la esperanza en En otra parte del discurso pidió nuestros corazones y no la a los jóvenes que sueñen con quiere eliminar con continuas un mundo mejor, “un mundo que 2. Cristo espera a cada hombre frustraciones”. todavía no se ve, pero que sin hasta el final duda llegará”. También insistió en la 4. Ama a los demás importancia de buscar la verdad El Santo Padre recordó la 6. Cuida a los pobres y confiar en ella, “confía en Dios necesidad de amar a los demás, También les pidió que sean Creador, en el Espíritu Santo “ámalos uno a uno. Respeta el responsables con el mundo, con que lo mueve todo hacia el bien, camino de todos, por lineal o la vida, especialmente con los hacia el abrazo de Cristo que caótico que sea, porque cada pobres. “Cada injusticia contra espera a cada hombre hasta el uno tiene su propia historia que un pobre es una herida abierta, fin de su existencia”. contar”. y mancilla tu propia dignidad. La Además, recordó que “el mundo “Cada niño que nace es la vida no termina con tu existencia, camina gracias a la mirada de promesa de una vida que una y a este mundo vendrán otras tantos hombres que han abierto vez más se muestra más fuerte generaciones que sucederán a sus brazos, que han construido que la muerte. Cada amor la tuya y a muchas otras”.


20

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Colombia envía equipo de búsqueda y rescate a México

Con un equipo de 30 personas especialistas en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, el Gobierno colombiano apoyará las labores de rigor en la emergencia que vive México, luego del sismo de 7.1 de magnitud ocurrido en la tarde de este martes. El envío de este grupo se hace después del ofrecimiento por parte de Colombia al Gobierno de México de brindar el apoyo necesario para atender esta situación de emergencia, por la que ese país solicitó equipos de búsqueda y rescate, informó la Casa de Nariño. Este equipo consta de personal de las entidades operativas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, entre las que se cuentan Bomberos Bogotá, Ponalsar y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo quien encabeza a este equipo y coordinará las

labores en terreno.

los estándares internacionales

exigidos

por

las

Naciones

El grupo de búsqueda y rescate colombiano que se desplazará a México llevará 20 toneladas en equipos que servirán para corte y penetración para estructuras colapsadas (motosierras, taladros), equipo tecnológico para búsqueda (cámara de fibra óptica, radar para búsqueda de personas en escombros), equipos de telecomunicaciones, entre otros. Así mismo, este equipo irá con binomios caninos (2 perros) entrenados para el apoyo en la búsqueda de personas y la base de operaciones que es un campamento con todos los elementos que permitirán al equipo estar de manera autónoma durante 15 días. El equipo colombiano de “búsqueda y rescate que se dirige a México cumple con

Países de la ONU firman prohibición de armas nucleares

Un total de 51 países firmaron este miércoles el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN), el primer acuerdo legalmente vinculante para proscribir este tipo de arsenal y un paso histórico en los esfuerzos internacionales de desarme.

Además, de los 51 países firmantes del tratado, tres Estados también depositaron este miércoles en la ONU los instrumentos de ratificación del acuerdo, Guyana, Tailanda y el Vaticano, que es observador ante Naciones Unidas.

por el duro camino hacia la eliminación de los arsenales nucleares. Esto requerirá diálogo, construcción de puentes y pasos prácticos”, dijo Guterres durante la ceremonia.

nucleares de la noche a la mañana, Pero deslegitima su papel en el mundo actual y provoca un fuerte disuasivo para su proliferación, explicó Maurer durante la ceremonia.

La intención es lograr eventualmente la eliminación de El TPAN entraría en vigor una las 15 mil ojivas nucleares, que, En una ceremonia celebrada en vez que 50 países lo ratifiquen. se calcula, están en poder de las el Consejo de Administración En ese sentido, la asistencia de nueve naciones con armamento Fiduciaria de Naciones Unidas este miércoles representa una nuclear: Estados Unidos, Rusia, (ONU), el pacto fue suscrito señal de que este documento China, Francia, Reino Unido, en representación de México podría entrar en vigor en esta India, Pakistán, Israel y ahora por el secretario de Relaciones década. Corea del Norte. Exteriores, Luis Videgaray. El secretario general de la ONU, El presidente del Comité México fue miembro del grupo António Guterres, expresó que Internacional de la Cruz central de cinco países que el tratado es producto de una Roja, Peter Maurer, señaló impulsaron las negociaciones preocupación creciente por el que el TPAN reconoce las entre la membresía de la ONU, riesgo que plantea la existencia consecuencias catastróficas del un esfuerzo que tomó varios de armas nucleares, incluidas uso de armas nucleares y las años y que ha sido celebrado las catastróficas consecuencias prohíbe ampliamente sobre la por la sociedad internacional humanitarias y ambientales que base del derecho internacional como un primer paso para supondría su uso. humanitario. restar legitimidad a ese tipo de “Hoy con razón celebramos un “El tratado por sí solo no armamento en el mundo. hito. Ahora debemos continuar hará desaparecer las armas

La directora de la Campaña para la Abolición de las Armas Nucleares, Beatrice Fihn, dijo por su parte que las nucleares siguen siendo las únicas armas de destrucción masiva aún no prohibidas a pesar de su inmenso poder destructivo y de la amenaza que representan para la humanidad. Mientras tanto, Setsuko Thurlow, sobreviviente del atentado atómico de Hiroshima en 1945, aseguró que el tratado es el comienzo del fin de las armas nucleares. Continuó: “Para aquellos de nosostros que hemos sobrevivido al uso de las armas nucleares, este tratado nos da esperanza”.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

21

“Tengo miedo a llevar un alienígena dentro”, así se sienten las mujeres que sufren tocofobia, el temor irracional al embarazo “Tengo miedo a llevar un alienígena dentro”, asegura Samantha, una joven que a sus 26 años sufre tocofobia, un temor irracional al embarazo y al parto. No es la única. Esta fobia afecta al 14% de las mujeres en todo el mundo, según un estudio reciente de la revista médica Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica. “Pienso en eso todo el tiempo”, confesó a la BBC. “Ver mujeres encinta me aterra y tan sólo hablar sobre el embarazo o el parto puede hacerme temblar, sudar o desatar ataques de ansiedad”. Ponerse nerviosa ante la idea de traer un niño al mundo es normal. Pero quienes padecen de tocofobia severa pueden llegar a extremos con tal de evitar un embarazo. Rena Gough lo sabe bien. Se dedica a entrenar mujeres en el hipnoparto, un método que enseña a afrontar el momento de dar a luz con técnicas de autohipnosis, relajación y respiración. Y ofrece sesiones específicas para mujeres con tocofobia. A algunas les asusta tanto pasar por un embarazo que deciden abortar o simplemente evitar quedarse encinta a toda costa”, afirmó al canal de radio BBC 5 Live. Samantha, que asiste a esta terapia dos veces por semana, lamentó que mujeres como ella muchas veces no cuenten con el apoyo de su entorno. Amigos y familiares le dicen que “no es algo grave” o que “exagera”. “Mi esposo quiere tener familia desde hace años”, contó. “Intenté enfrentar mis temores y dejar de tomar la píldora. Pero estoy tan asustada que ahora simplemente rehuyo del sexo todo lo que puedo. Incluso he pensado en volver a tomar los anticonceptivos a espaldas de mi marido y fingir que no puedo quedarme embarazada”,

admitió. “Me es imposible hacerme a la idea de que pueda haber un ser humano, que respira y crece, pateándome los pulmones y las costillas. No confío en que mi cuerpo vaya a ser capaz de soportarlo, aun sabiendo que fue diseñado para eso”.

como si la “partieran en dos”.

Experiencias como estas hicieron que se enraizara en la mente de Laura la idea de que “dar a luz es demasiado doloroso como para soportarlo”. Pese a que ella siempre quiso formar su propia familia, cuando se enteró de que estaba Sophie King es una partera en esperando un niño, la emoción Reino Unido que afirma ver que sintió al principio pronto fue cada vez “más mujeres que los reemplazada por el pensamiento sufren que antes, posiblemente, de: “Ay, Dios, ahora realmente porque la tocofobia está ligada a tengo que dar a luz”. los trastornos de ansiedad, que Dos tipos de tocofobia también van en aumento”. Para King, existen dos tipos de tocofobia. Según los datos más recientes La primaria, que afecta a de la Fundación de Salud Mental aquellas mujeres que nunca de ese país, se reportaron 8,2 han estado encintas. millones de casos de ansiedad Y la secundaria, que se da en 2013. en personas que pasaron La institución asegura que es por un parto traumático y han tres veces más probable que desarrollado temor a que esto una mujer de entre 16 y 24 años se repita. reciba este diagnóstico que un “Según mi experiencia, muchas hombre. mujeres con tocofobia primaria Historias traumáticas pueden haber sido víctimas de A Laura, de 33 años, las abusos en el pasado, haber sesiones de Gough le ayudaron tenido problemas ginecológicos a superar el temor al parto antes o padecen de depresión o de dar a luz a su hijo. desórdenes de ansiedad”, “Los partos son algo que me explicó. asustan desde que tengo El British Journal of Midwifery, memoria, así que creo que se la revista médica británica debe a esas escenas horrorosas dedicada a la asistencia en que pasan en la televisión y en el parto, se hace eco de este el cine y a esas historias que problema. se cuentan sobre partos que Según esta publicación, acabaron mal”, explicó. una “pérdida de control” y Una amiga suya estuvo “6 “experiencias traumáticas días de parto” y una familiar le previas” tienen un “efecto nocivo comentó que se había sentido grave en cómo las mujeres

perciben la capacidad de dar a luz vaginalmente”. Samantha cree que su temor se remonta a los abusos sexuales que sufrió de pequeña. “Hicieron que mi cuerpo se sienta como desconectado de mi cerebro”, confesó. “Me es muy difícil confiar en alguien o en algo, así que no confío en que mi cuerpo vaya a aguantar algo de esta dimensión”, añadió. Contenidos positivos Alexia Leachman padeció de esta fobia y ahora se dedica a entrenar a mujeres gestantes. Para ella, existe un “discurso negativo” sobre el parto que alimenta este miedo y que ha sido creado por la forma en que los programas de televisión, las películas y las revistas lo retratan. “Resulta raro encontrar una historia positiva sobre alguien dando a luz”, afirmó. “Yo meto presión a los medios de comunicación para que publiquen más contenidos positivos”. Las técnicas de autohipnosis, relajación, visualización y respiración ayudaron a Laura a mantener sus temores a raya durante la fase previa al parto. “Sin ellas, hubiera estado en modo ataque de pánico total antes de que llegara el momento de dar a luz, sin ninguna idea de cómo actuar”. Pese a que tuvo complicaciones, aseguró que consiguió tener un buen parto.


22

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

Crean un músculo artificial que imita los movimientos humanos Los expertos en biomimética estudian las estructuras naturales o la forma en la que se organizan los seres vivos y aprovechan algunas de sus peculiaridades para desarrollar máquinas o algoritmos inspirados en ellas. Así, a principios de 2017, un equipo internacional de investigadores, entre ellos científicos del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, anunció en la revista Nature Chemical Biology una técnica que permite hilar fibras de seda artificial de forma similar a como lo hacen las arañas con sus telas. Las hebras mantienen las interesantes propiedades mecánicas de su contrapartida biológica –una sustancia que, además, es extraordinariamente resistente– y podrían aplicarse, por ejemplo en ingeniería de tejidos

NOTAS RARAS

Las principales causas de muerte en el mundo

Cada vez vivimos más tiempo, pero mientras las muertes por enfermedades infecciosas y partos prematuros están disminuyendo, los decesos por enfermedades del corazón, los conflictos y el terrorismo están en aumento, según el nuevo informe Global Burden of Disease que examina el estado de la salud mundial mediante la estimación de la esperanza de vida media, así como el número de muertes, enfermedades y lesiones por más de 300 causas -en 130 localizaciones del planeta-. Según el informe, la esperanza de vida media global es de 72,5 años (75,3 años para las mujeres y 69,8 años para los hombres), dato que supera a la media de 65,1 años en 1990. Entre todos, el país con la esperanza de vida más alta es Ahora, otro grupo de expertos, en este caso del Departamento de Japón, con 83,9 años; en la cola se encuentra la República Ingeniería Mecánica de la Universidad de Columbia, en Nueva Centroafricana con la puntuación más baja: 50,2 años. York, ha presentado en Nature Communications un músculo artificial que imita las acciones y movimientos de los modelos En total, se produjeron 54.7 millones de muertes en todo el naturales en los que se basa. El ingenio, que puede fabricarse mundo en 2016. Casi tres cuartas partes (72.3%) de esas en una impresora 3D, no necesita compresores externos o muertes provenían de las llamadas “enfermedades no complejos reguladores de presión para funcionar. Además, posee transmisibles”, o aquellas que no pueden pasar de persona una capacidad de extensión por gramo quince veces superior al a persona, incluyendo enfermedades cardiacas, accidentes de un músculo natural y, según sus desarrolladores, es capaz de cerebrovasculares y cáncer. levantar mil veces su propio peso. Alrededor del 19% de las muertes en 2016 provienen de En un comunicado de la citada institución estadounidense, se enfermedades transmisibles, enfermedades maternas (que explica que, hasta la fecha, no existía un material que imitase tan ocurren durante el embarazo y el parto), enfermedades perfectamente el funcionamiento de los tejidos musculares. Los neonatales (que ocurren alrededor del período neonatal) actuadores de los robots actuales, esto es, los dispositivos que y enfermedades nutricionales (que incluyen deficiencias transforman distintos tipos de energía para generar movimientos, nutricionales); alrededor de 8% de las muertes fueron por suelen aprovechar procesos hidráulicos o neumáticos y lesiones. compuestos elásticos que se expanden cuando se introducen De 2006 a 2016, el número total de muertes por enfermedades líquidos o gases en ellos. Los componentes externos que transmisibles, maternas, neonatales y nutricionales disminuyó regulan todos estos procesos no se pueden reducir de tamaño casi un 24%. En particular, se han reducido las muertes entre adecuadamente, lo que limita la fabricación de autómatas que los niños menores de 5 años de edad, que a menudo fallecen puedan moverse y trabajar de forma independiente. por infecciones respiratorias o complicaciones en los primeros momentos de la vida, según el informe. Las muertes por VIH “Hemos dado grandes pasos en el diseño de las mentes de los / SIDA entre niños y adultos también han disminuido en un robots, pero sus cuerpos siguen siendo primitivos”, indica el 46% desde 2006, y las muertes por malaria han disminuido profesor de Ingeniería robótica Hod Lipson, que ha participado en un 26% esde 2006. en el estudio. “En este sentido, hemos colocado una gran pieza del puzle y, como ocurre en la biología, nuestro nuevo músculo puede ser moldeado y reestructurado de mil formas distintas. Sin embargo, el número total de muertes por enfermedades Hemos superado una de las barreras finales que nos impedían no transmisibles ha aumentado un 16% en los últimos 10 años, lo que significa que hubo 5,5 millones de fallecimientos construir máquinas similares a seres vivos”, asegura Lipson. por esta causa en 2016 comparado con 2006.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Jueves 21 Septiembre del 2017

23

Descubren una nueva especie de monstruo marino del Jurásico

Una estrella gira tan rápido que se destruirá a sí misma

Tras estar delante de nosotros durante décadas (o mejor dicho, bajo nuestros pies), una nueva especie de monstruo marino del Jurásico Temprano ha sido identificada por un equipo de investigadores alemanes (Naturkunde-Museum Bielefeld de Alemania) y suecos (de la Universidad de Uppsala) y cuyo hallazgo recoge la revista Alcheringa.

Casi 50 años después de que se pronosticara que las estrellas de rotación rápida emitirían luz polarizada, un equipo de científicos liderado por investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) ha observado el fenómeno por primera vez. Un nuevo hito en astronomía. Teniendo en cuenta este descubrimiento, los científicos confirman que la increíble velocidad de rotación de Regulus A va a abocar a la estrella a un su fin y más pronto de lo que se pensaba.

Esta nueva especie de monstruo prehistórico ha sido bautizada como Arminisaurus schuberti, en honor al paleontólogo alemán Siegfried Schubert y al jefe germánico Arminius (que aniquiló al ejército romano de Publio Quintilio Varo en la batalla del bosque de Teutoburgo en el 9 d.C). Sus restos fosilizados fueron encontrados en un pozo de arcilla cerca de la ciudad de Bielefeld en Alemania. Los huesos del depredador han tenido que salvar varios obstáculos hasta ser identificados, pues aunque los fósiles fueron descubiertos originalmente en un pozo de arcilla cerca de Bielefeld en Alemania en la década de 1980, el esqueleto intacto y completo se rompió por la maquinaria de excavación. Solo se pudieron recuperar el 40% de sus huesos. Posteriormente sería rescatado por la intervención del ávido paleontólogo aficionado Siegfried Schubert, quien limpió minuciosamente y completamente los huesos y los envió al Naturkunde-Museum Bielefeld en 2015, de ahí que el plesiosaurio lleve su nombre. “Los plesiosaurios estuvieron entre los depredadores marinos más exitosos de la Era de los Dinosaurios. Algunos, como el famoso Liopleurodon, eran depredadores colosales de hasta 15 metros de largo, que eran el equivalente de los tiburones blancos y las orcas de los océanos de la actualidad”, expone Sven Sachs, coautor del trabajo. En comparación, el Arminisaurus schuberti era bastante más pequeño, con cerca de 3-4 metros de largo; nadó por los océanos jurásicos hace 190 millones de años y probablemente cazó peces, calamares y otras presas pequeñas en los mares antiguos que cubrieron Alemania durante el período jurásico. Sin embargo, un hueso casi completo de la escápula ha revelado un interesante dato: el Arminisaurus schuberti posee la llamada ‘plataforma escapular’, una característica que tiene en común con los plesiosaurios del período cretáceo que siguió el Jurásico.

Su velocidad de rotación es de 320 kilómetros por segundo, esto es, tarda menos de 15 horas en dar una vuelta completa sobre sí misma (nuestro Sol tarda unos 25 días) y gira a un 96,5% de su velocidad terminal (en la que la fuerza centrífuga supera su propia gravedad). Normalmente, las ondas de luz viajan en cualquier dirección que deseen, golpeando y rebotando objetos a nuestro alrededor, pero también pueden ser polarizadas, lo que significa que todas giran en una dirección particular. En 1968, los astrónomos J. Patrick Harrington y George W. Collins II, predijeron que una estrella que gira rápidamente emitía luz polarizada porque gira tan rauda que su forma se distorsiona en una forma oblicua aplastada. Si bien estas ideas de hace más de 50 años impulsaron el desarrollo de una serie de instrumentos destinados a detectar la polarización en el espacio interestelar, hasta ahora no se había conseguido capturar la polarización de una estrella de este tipo. Esto ha sido posible gracias a un nuevo instrumento ultrasensible llamado High Precision Polarimetric Instrument o HIPPI. “El Instrumento Polarimétrico de Alta Precisión, HIPPI, es el polarímetro astronómico más sensible del mundo”, comenta Daniel Cotton, coautor del trabajo. Los astrónomos apuntaron con el telescopio hacia Regulus, una estrella azul de primera magnitud situada a 79 años luz de distancia de la Tierra, en un sistema cuádruple junto a Regulus B y C, una enana roja y una enana naranja en la constelación de Leo, y clasificada como la 22 ª estrella más brillante del cielo nocturno.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.