Desde el sur 20 septiembre 2017

Page 1

Peña Nieto garantiza entrega directa de ayuda a damnificados Miércoles 20 de Septiembre del 2017

9 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2099

Con más Brigadas, Refuerzan Atención Médica y Ayuda Humanitaria en Chiapas Destinarán más de 7 mil préstamos a derechohabientes damnificados

3

2 Manuel Velasco, Anahí de Velasco y Jesús Reyes Baeza dan salida a brigadas, entre las que destaca la unidad para hemodiálisis

Emprendedurismo y profesionalización claves para un mejor futuro: egresado de UPCH 3 4

Nombran nuevo Coordinador General del Gabinete

5

Hospital “Pascacio Gamboa” reduce tasa de mortalidad

6

NEFTALÍ DEL TORO CONTINÚA RESCATANDO ESPACIOS PÚBLICOS.


2

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

ESTATALES

Con más brigadas, refuerzan atención médica y ayuda humanitaria en Chiapas · Manuel Velasco, Anahí de Velasco y Jesús Reyes Baeza dan salida a brigadas, entre las que destaca la unidad para hemodiálisis · El Gobernador pidió a la población continuar alerta y en lugares seguros ante réplicas · Recorrieron los municipios de Villa Corzo y Villaflores para constatar censo y entrega de apoyos El gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de su esposa Anahí de Velasco y del director general Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), José Reyes Baeza Terraza,dieron el el banderazo de salida de más brigadas médicas para reforzar la atención a la población damnificada en las zonas con mayor devastación por el sismo en Chiapas. Al destacar entre estas brigadas una unidad para hemodiálisis, el mandatario dio a conocer que tras este banderazo se hará llegar 47 toneladas de despensas, 19 mil láminas, 8 mil 275 medicamentos, 2 mil 450 colchonetas y 3 mil 250 consultas.

Chiapas continúa, por ello, dijo, es indispensable que la ciudadanía se mantenga alerta y bajo medidas de prevención. “En Chiapas hemos tenido más de tres mil réplicas, por lo tanto, la emergencia sigue. Debemos seguir los lineamientos y recomendaciones del Sistema de Protección Civil para evitar situaciones que pongan en riesgo su integridad o su vida”, expresó. En su recorrido, el Gobernador y el titular del ISSSTE verificaron el avance del censo, la entrega del folio para garantizar la reconstrucción y rehabilitación de sus viviendas, así como que la ayuda humanitaria esté llegando a las familias damnificadas. Velasco Coello destacó que en la Frailesca y en todo el estado se trabaja en dos objetivos, primero, garantizar que la ayuda humanitaria siga llegando a la población que más lo necesita; segundo, concluir el censo para tener las cifras exactas y otorgar los folios para reconstrucción de viviendas, negocios, así como de los edificios públicos. Precisó que desde el primer

momento se ha establecido un trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para seguir atendiendo la emergencia, apoyando y brindando toda la ayuda necesaria para que las familias cuenten con lo necesario para su tranquilidad y recuperen su patrimonio. “Los damnificados de Chiapas no están solos, estamos con ustedes para reiterar el respaldo de los gobiernos federal y estatal. Estamos constatando que el apoyo humanitario se entregue de propia mano y esté llegando a quienes más lo necesitan. Sus casas las vamos a poner de pie, no tengan duda de eso”, apuntó. Por su parte, José Reyes Baeza Terrazaresaltó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto ha instruido a todas las dependencias federales seguir trabajando en unidad con el Gobierno del Estado y las autoridades municipales, para asumir una responsabilidad territorial, mantenerse cerca de las comunidades y brindar atención a las personas afectadas. El funcionario federal precisó que el ISSSTE, Diconsa y otras

dependencias federales han desplegado toda la fuerza de tarea en la región Frailesca y en el estado,para garantizar que haya suficiente ayuda y agilizar el procesocensal. “Desde aquí el Presidente de México les reitera que no están solos y vamos juntos a lograr la reconstrucción de esta bella tierra de Chiapas”, manifestó. Asimismo, pidió a la población mantener la calma y formar parte de las acciones que se realizan en las zonas afectadas, al tiempo de explicar que todas las familias que cuentan con algún tipo de daño recibirán el respaldo y apoyo del Gobierno Federal. Durante esta gira de trabajo estuvo presente la presidenta de la Comisión de Protección Civil de la Cámara de Diputados, María Elena Orantes; el secretario de Protección Civil,Luis Manuel García Moreno; los presidentes municipales de Villa Corzo,Román Utrilla Madariaga y deVillaflores, Luis Fernando Pereyra, así como representantes y comisionados federales, estatales y municipales.

Posteriormente, recorrió junto a José Reyes Baezalos municipios de Villaflores y Villa Corzo, donde pidió a la población mantenerse en lugares seguros e informarse sobre las recomendaciones para evitar nuevas contingencias, ante las réplicas que aún se presentan en la entidad. Desde esta zona afectada por el sismo de 8.2, el mandatario señaló que la emergencia en

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com


NACIONALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

3

Destinarán más de 7 mil préstamos a derechohabientes damnificados, anuncian MVC y titular del ISSSTE · En apoyo a los derechohabientes y pensionados del ISSSTE que resultaron damnificados por el terremoto Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – En apoyo a los derechohabientes y pensionados del ISSSTE que resultaron damnificados por el terremoto, el gobernador Manuel Velasco Coello y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, José Reyes Baeza Terrazas, anunciaron la entrega de 7 mil 500 créditos por un monto superior a 266 millones de pesos para que las familias trabajadoras puedan sobreponerse a la adversidad. En este marco, el mandatario chiapaneco destacó que la presencia del director del Issste en la entidad, que representa el apoyo y respaldo del Gobierno Federal en un momento tan importante como es la reconstrucción de las zonas afectadas.

“Quiero agradecer la presencia del director del ISSSTE, a José Reyes Baeza, y también mi mayor reconocimiento y gratitud para todos los que componen la gran institución del Issste que sin duda alguna ha sido fundamental en estos días difíciles para nuestro estado; hemos sentido la gran solidaridad y apoyo del personal de esta institución, quienes han recorrido las comunidades de las regiones afectadas”, señaló. Velasco Coello explicó que este beneficio se otorgará a pensionados y derechohabientes que tengan como mínimo seis meses de cotizar en el ISSSTE y podrán pagarlo en 72 o 120 quincenas. Por su parte, Reyes Baeza puntualizó que la entrega de estos créditos es otra de las prestaciones de los derechohabientes, ya que hay un rubro especial en el cual se otorgan los préstamos cuando

existe una declaratoria de emergencia, reduciendo la tasa de interés. “Son montos directos que se otorgan incluso a los derechohabientes que estén pagando otro crédito, hoy venimos con el Gobernador para que nos haga favor de entregar 7 mil 500 créditos de los cuales 5 mil serán especiales para damnificados y 2 mil 500 créditos ordinarios, el monto es superior a los 200 millones de pesos y esto es una contribución muy importante que responde a la gestión permanente del Gobernador”, detalló.

orientar y conducir este esfuerzo en lo local y aquí estamos los trabajadores del Issste no sólo atendiendo una región que nos han encomendado, sino también con todos sus derechohabientes”, mencionó. Finalmente, Manuel Velasco convocó nuevamente a la población tener presente las medidas de prevención en el seno familiar, en los lugares de trabajo, en las colonias, en los ejidos y en los barrios, a fin de fortalecer la cultura de la protección civil.

El funcionario federal resaltó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, los funcionarios del Gobierno Federal están desplegados en Chiapas y Oaxaca, atendiendo la emergencia. “El liderazgo del gobernador de Chiapas ha permitido conjuntar,

Emprendedurismo y profesionalización claves para un mejor futuro: egresado de UPCH

Jorge Luis Gordillo Domínguez, un joven empresario egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Chiapas, que actualmente cursa el Doctorado en Ciencias-Física Aplicada en la ciudad de Puebla, afirmó que el emprendedurismo y la profesionalización son claves para un mejor futuro. En entrevista, comentó que hoy en día “las ingenierías tienen un impacto muy fuerte por lo que los jóvenes deben aprovechar las oportunidades que brinda el sector tecnológico, así como los conocimientos adquiridos durante su formación para dar un valor agregado y puedan aplicarlo en la pesca, energías renovables, el campo y empresas locales”. Explicó que una de las mejores decisiones que ha tomado fue el estudiar una ingeniería y elegir a la Politécnica de Chiapas como su Universidad, porque le

permitió formarse con jóvenes chiapanecos sobresalientes así como aprender de profesores capaces, lo cual fue una experiencia única. Destacó la motivación de los profesores y personal administrativo para hacer algo más que buscar un empleo, es decir, elegir la mejor opción para impactar en nuestra sociedad y construir tecnologías que beneficien a todos. “Nunca dejaron de presionarnos para salir adelante”, dijo. Señaló que al egresar de la Politécnica de Chiapas fue contratado como profesor de asignatura y técnico por la Universidad Aeronáutica en Querétaro, en donde anteriormente, realizó su estadía profesional. Posteriormente, se desempeñó como Desarrollador de Proyectos en el Laboratorio de Visión por Computadora (LVC) del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla.

Destacó que su intención por continuar su formación académica en el 2014, lo hizo obtener una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) para estudiar la maestría en Ciencias Física Aplicada con especialidad en Sistemas Dinámicos Controlables, por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Al concluir la maestría en 2015 y para cumplir otro de sus deseos, el de ser emprendedor y ser su propio jefe, junto con dos ingenieros más, fundaron la empresa Clay Software, dedicada al desarrollo de software y plataformas web, así como la comercialización de equipos de cómputo de alto rendimiento. De esa experiencia, recuerda que “los retos fueron muy complejos, desde la decisión de lanzarnos al vacío y constituir la empresa, hasta la búsqueda de clientes y

formalizar nuestros productos y servicios”. Por ello, subrayó la importancia que tiene el estudiar, continuar fortaleciendo sus conocimientos en la escuela y el ser emprendedor, ya que son las herramientas fundamentales que se deben tener para un mejor futuro. Actualmente, Gordillo Domínguez cursa el cuarto semestre del doctorado en Física Aplicada en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, en donde también obtuvo una beca del CONACyT. Finalmente, sugirió a las y los universitarios aprovechar las becas para continuar sus estudios y luchar por sus metas, ya que como jóvenes “tenemos la oportunidad de generar un impacto positivo en nuestra sociedad mediante la creación de una empresa, que nos permita impulsar la economía y el nivel tecnológico en Chiapas”.


4

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

ESTATALES

Nombran nuevo Coordinador General del Gabinete

· Hoy los chiapanecos requieren de funcionarios cada vez más comprometidos y que puedan aportar soluciones de largo plazo a los problemas de Chiapas: Gómez Aranda · Juan José Zepeda reiteró su compromiso de trabajar por la entidad, poniendo a prueba su experiencia para dar seguimiento y evaluar con mayor precisión los avances alcanzados Tuxtla Gutiérrez, Chiapas- En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, tomó protesta de Ley como nuevo Coordinador General del Gabinete a Juan José Zepeda Bermúdez, quien se comprometió a trabajar de manera conjunta con las instancias del Gobierno para seguir avanzando en la solución de las necesidades de la gente. En este marco, el responsable

de la política interna reconoció la experiencia del nuevo funcionario tanto en el sector público y como empresario, lo que contribuirá a fortalecer la atención de los temas que son de interés de los chiapanecos, que hoy requieren de funcionarios cada vez más comprometidos y que puedan aportar soluciones. Por su parte, Zepeda Bermúdez destacó la importancia de seguir trabajando en un solo equipo para fortalecer con visión de largo plazo el legado que está construyendo la actual administración en todos los municipios.

Finalmente, el Secretario General de Gobierno resaltó que el jefe del Ejecutivo pide mayor compromiso y dedicación de sus funcionarios para cumplir con las expectativas de Chiapas y ofrecer resultados más rápido a sus ciudadanos, “sobre todo en estos momentos difíciles para el país, en donde se requiere que los funcionarios cumplan con mayor eficiencia sus responsabilidades y resuelvan los problemas de las familias”, concluyó. Cabe destacar que Juan José Zepeda Bermúdez es licenciado

en Derecho, cuenta con un Diplomado en Alta Dirección por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey; dentro de su experiencia en la administración pública destaca su responsabilidad como Director General del Instituto de Desarrollo Urbano y Promoción de la Vivienda, en 1994; Contralor General del Estado, de 1994 a 1998; Delegado Estatal de Banobras de 1998 al 2000 y recientemente, como Secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno.

Agradeció la confianza del mandatario estatal al nombrarlo en esta nueva encomienda y reiteró su compromiso de trabajar por Chiapas, poniendo a prueba la experiencia adquirida en la Secretaría de Planeación para dar seguimiento y evaluar con mayor precisión los avances alcanzados y construir bases sólidas.

Beneficia Secam a productores de Chiapa de Corzo Chiapa de Corzo, Chiapas.- El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas entregó insumos agrícolas a productores del municipio de Chiapa de Corzo, pertenecientes a la Organización Solidaridad Campesino Magisterial SOCAMA Verde de Chiapas A.C. Desde el ejido Francisco Sarabia, el titular de la Secam destacó que a pesar de la contingencia que vive la entidad por el sismo ocurrido en días pasados, la entrega de apoyos no se ha detenido, prueba de ello, dijo, es el beneficio de tres mil paquetes del programa Maíz Sustentable para igual número de productores. “A pesar de la emergencia que estamos viviendo en la entidad, el gobierno de Manuel Velasco

no ha dejado de atender al sector agropecuario, para que cuenten con insumos agrícolas”, señaló ante cientos de productores de los municipios de la región Centro: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Totolapa, Suchiapa, Acala, Chiapilla, San Lucas y Venustiano Carranza.

entregado de manera directa a los hombres y mujeres del campo, sin distinción alguna, el funcionario estatal destacó el trabajo conjunto que se mantiene con la delegación de la Sagarpa en Chiapas, para que los programas agropecuarios lleguen a los verdaderos productores.

Al resaltar que los apoyos se han

Por su parte, el ex presidente

de la organización Solidaridad Campesino Magisterial SOCAMA Verde de Chiapas A.C., Miguel Ángel Zúñiga Gómez, agradeció al mandatario estatal por los apoyos agrícolas que ha destinado en favor del campo, por lo que la Organización seguirá trabajando en unidad con la administración actual. Cabe mencionar que también se entregaron 300 molinos manuales de nixtamal, a igual número de productoras de estos municipios, así como cuatro mil 80 árboles frutales de limón persa, para el establecimiento de 20 hectáreas. Con estas acciones, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Campo, trabaja para dar cumplimiento de manera puntual, oportuna y transparente a las demandas del agro chiapaneco.


ESTATALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

Hospital “Pascacio Gamboa” reduce tasa de mortalidad materna

· Ha atendido con éxito embarazos de alto riesgo, desde el proceso de gestación hasta el nacimiento del bebé

el proceso de gestación hasta el nacimiento. El jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos del hospital, José María Zambrano Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A Estrada, informó que en 2016 dos años de haber entrado en fueron atendidas 200 pacientes funcionamiento, la Unidad de y el reporte de este año indica Cuidados Intensivos Obstétricos que hay un incremento del 45 por del Hospital Regional “Dr. Rafael ciento, siendo mujeres referidas Pascacio Gamboa” ha logrado de centros de salud de diferentes reducir la tasa de mortalidad regiones del estado. materna, al tratar con éxito embarazos de alto riesgo, desde “Esto es muy representativo

porque se trata de pacientes que ingresan en realidad muy graves y afortunadamente pudimos manejar las condiciones críticas y hacer que el embarazo pueda continuar y llegar a término”, resaltó el especialista. Asimismo, enfatizó que una de las grandes ventajas de la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos es que cuenta con personal especializado y altamente capacitado las 24 horas del día,

5

tanto personal médico como de enfermería. Por su parte, la directora del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, Vilma Mayté Messner Ramos, destacó los logros que ha tenido la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos, como atender un embarazo temprano en condiciones críticas, continuar con el proceso de gestación apoyando en todo momento a la madre con la asistencia personalizada de médico y enfermera, dando una cobertura completa, con una vigilancia constante, hasta alcanzar condiciones estables. Cabe destacar que el Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” presenta una alta demanda en la atención a la salud de la mujer, al ser la única unidad hospitalaria en el estado de Chiapas en contar con la Unidad de Cuidados Intensivos Obstétricos.

Presenta PC evaluación preliminar de daños por sismo en Chiapas Se reportan un total de 80 mil 508 viviendas afectadas, de las cuales 58 mil 168 tiene daños parciales y 22 mil 340 más se encuentran con daño total Autoridades estatales de Protección Civil informaron que a 12 días del sismo ocurrido con magnitud de 8.2, el Comité Estatal de Emergencias continúa en sesión permanente, con la finalidad de dar seguimiento a las afectaciones registradas. Hasta el momento se tiene el reporte de tres mil 170 réplicas y no se descarta que se continúen presentando mas movimientos telúricos, los cuales son normales ante el reacomodo de las placas tectónicas. Además, detallaron que se registraron afectaciones en 97 municipios del estado,

principalmente en los municipios de Villaflores, Villa Corzo y Jiquipilas. De manera preliminar, se tiene el reporte de un total de 80 mil 508 viviendas afectadas, de las cuales 58 mil 168 con daños parciales y 22 mil 340 más se encuentran con daño total. En el sector educativo, se mantiene el registro de mil 534 escuelas con daño parcial y 86 con daño total; de igual forma, 71 unidades médicas, 194 edificios públicos, 411 iglesias, 658 comercios, 282 tramos carreteros estatales afectados y 67 puentes dañados, 100 carreteras federales, 92 alimentadoras y cuatro puentes federales. De igual forma, se tienen daños en 15 servicios vitales de electricidad y 50 de agua potable

y alcantarillado. La dependencia estatal dio a conocer que desafortunadamente se tiene el reporte de 16 personas fallecidas y 26 lesionadas de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Jiquipilas, Villa Corzo, Pijijiapan, Tonalá, Suchiapa, Villaflores, Chiapa de Corzo y Cintalapa. Cabe mencionar que al momento se tienen activos seis refugios temporales con una cantidad

de 83 familias y un total de 353 personas, a las cuales se les brinda un lugar digno para dormir, así como alimentos y atención médica. El Sistema Estatal de Protección Civil continuará con el monitoreo y se pide estar al tanto de lo que acontece en materia de protección civil, a través de las redes sociales: Twitter @pcivilchiapas y Facebook pcivilchiapas y en caso de una emergencia llamar al 911.


6

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

LOCALES

NEFTALÍ DEL TORO CONTINÚA RESCATANDO ESPACIOS PÚBLICOS.

* Inauguran la construcción de techado tipo arcotecho en cancha multideportiva.

generó 80 empleos directos, porque Tapachula cuenta ahora con mejores servicios” señaló.

*Además se realizaron dos importantes inversiones: La construcción de colector pluvial y la ampliación de la red de drenaje sanitario, para apoyar a los habitantes de la zona baja de esta comunidad.

“Seguimos gestionando y tocando puertas en varias dependencias para aterrizar más presupuesto que beneficie a miles de familias del soconusco. También les comento que dentro de poco los niños tendrán un área de juegos infantiles en este parque” acotó el edil.

La rehabilitación de la cancha del parque del Ejido Felipe Carrillo Puerto es ahora una realidad, este martes, el presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de integrantes del Cabildo, inauguró la construcción del techado tipo arcotecho en cancha multideportiva. Del Toro dijo que su compromiso siempre ha sido reactivar este tipo de espacios públicos “Hoy le cumplimos a nuestros amigos de Carrillo Puerto, después de que esta cancha estuviera prácticamente en el abandono, hoy ya pueden hacer uso de el, las mujeres hacer sus juntas, los niños y jóvenes jugar un partido de basquetbol o futbol, sin tener que exponerse a los fuertes rayos del sol o la lluvia” acotó. “El Ejecutivo Municipal resaltó que se trató de una fuerte inversión financiera, beneficiando a más de 1,000 habitantes y se

La construcción de techumbre en la cancha multideportiva consiste en: Lamina de pintro, arcotecho, dados de concreto, columnas, , luminarias con lámparas ahorradoras de energía, pintura acrílica, entre otros detalles técnicos. Además de la aplicación de pintura y esmalte en estructuras (bases de tableros) y delimitación de áreas de juego para básquetbol, futbol y voleibol, con base a los reglamentos vigentes en sus distintas modalidades. En total se cubrió un área de 574.00 metros cuadrados en colores terracota y azul, informó la Secretaría de Infraestructura Municipal. En el evento también se dio a conocer dos importantes inversiones: La construcción del colector pluvial y la ampliación de la red de drenaje sanitario, las

cuales se realizaron para apoyar a los habitantes de la zona baja de esta comunidad. Por su parte, el Comisariado Ejidal de Carrillo Puerto, Calixto Juárez expresó: “El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán se ha dado a la tarea de rehabilitar diversos espacios públicos, los cuales estuvieron abandonados por muchos años, el propósito es que los niños y jóvenes cuenten con un lugar seguro para divertirse y practicar un deporte”. En entrevista, Alberto Robledo Obregón, Agente Municipal del Ejido Carrillo Puerto, señaló que

la rehabilitación de la cancha ha sido una acción importante para todos los habitantes, “Aquí siempre se han realizado diversos eventos sociales, los niños disputaban de un partido de futbol o basquetbol, pero lo hacían al aire libre, exponiéndose a los fuertes rayos del sol, hoy el nuevo techado trae resultados positivos” aseguró. “Agradecemos al edil esta rehabilitación, porque ahora la cancha luce moderna, Era un sueño que habíamos tenido desde años y nuestro amigo Del Toro tiene palabra, con la construcción del techado. Ahora es tarea de todos conservar este espacio” concluyó. Cabe hacer mención, que durante el acto el presidente, Neftalí Del Toro solicitó un minuto de silencio por las víctimas del pasado terremoto en Chiapas y Oaxaca, además de la situación grave que este martes afectó a miles de habitantes de la CDMX, Puebla y otros estados, por el reciente sismo. Acompañaron al edil en esta gira de trabajo los Regidores: Lizbeth Pholenz; Alba Rosa de León; Fernando Necochea; Macdia Cruz y Judith Morales, entre otras destacadas personalidades.


COLUMNA

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

7

¿La muerte de Mara será otro escándalo efímero? LEO ZUCKERMANN

Tianguis electoral PASCAL BELTRÁN DEL RÍO

Hoy el escándalo es el homicidio de Mara Castilla, quien el fin de semana pasado se subió a un coche de Cabify en Puebla y acabó siendo violada y asesinada presuntamente por el chofer que la recogió. Desde luego que este asunto debe indignarnos. Pero es uno solo de los cientos de feminicidios que ocurren cada año en este país. Se calcula que, en México, siete mujeres son asesinadas por día. Una barbaridad. La de Mara es una historia de las tantas que ocurren en una nación cada vez más violenta.

Los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano siguen adelante en la conformación de un frente para ir juntos a los comicios del año entrante. Tentativamente, otras dos alianzas se formarán en torno del PRI y Morena. Es casi un hecho que el Partido del Trabajo se sume a este último y que el Partido Verde acompañe al Revolucionario Institucional. Pero ¿qué pasará con las otras dos organizaciones políticas con registro, los partidos Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza (Panal)? Hasta ahora, ambas han escondido sus cartas. Entre las dos representan 7% de la votación nacional, de acuerdo con los resultados del proceso electoral federal más reciente, el de 2015. En esa ocasión, el PES, que participó por primera vez, logró su registro como partido político al cosechar 1.21 millones de votos (3.30%). Mientras tanto, el Panal, que consiguió su registro en 2005, obtuvo 1.37 millones de sufragios (3.74%). Esos porcentajes son tentadores para que cualquiera de las tres hipotéticas alianzas los quiera sumar a sus filas. En la pasada elección de gobernador del Estado de México, ambos se la jugaron con el PRI y su candidato Alfredo del Mazo. Y éste ganó gracias a los votos que le aportaron los partidos aliados, incluyendo al Verde, pues Morena sumó más votos como partido que el tricolor. Sin embargo, las dirigencias del PES y del Panal han tomado distancia del oficialismo en los últimos meses. El dirigente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro, ha subrayado que su partido no se ha sumado a la candidatura del PRI en las dos elecciones presidenciales en las que ha participado, 2006 y 2012. En la primera de ellas llevaron como candidato a Roberto Campa, quien sacó 400 mil votos (0.98%). Esa vez, el Panal amarró el registro porque en la elección de diputados federales obtuvo 1.87 millones de sufragios (4.66%). En 2012, el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri, logró 1.14 millones de votos (2.28%), que en ese momento era suficiente para mantener el reconocimiento como partido. El domingo pasado, Luis Castro hizo acto de presencia en el Quinto Informe del jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera. En el recinto parlamentario de Donceles, el dirigente de Nueva Alianza se tomó la foto con sus homólogos del PAN, Ricardo Anaya; del PRD, Alejandra Barrales, y de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado. Cuando pregunté a Castro, ayer en la radio, qué significaba esa foto, bromeó: “Pues significa que, fuera de Alejandra, los dirigentes somos medio feos”. Luego, ya en serio, me dijo que el Consejo Nacional de su partido lo autorizó apenas la semana pasada a establecer contactos con otros partidos políticos para hablar de los comicios de 2018. “Habíamos recibido, a finales de junio, una carta de Alejandra Barrales invitándonos a dialogar. Sin embargo, yo no le había respondido porque necesitaba la autorización de nuestro Consejo. Ya la tengo y le voy a contestar esta semana”. * Positiva reacción de la comunidad empresarial mexiquense ante la designación de la exdirigente priista Alejandra Del Moral Vela como titular de Desarrollo Económico del nuevo gobierno. Al margen su preparación académica, su experiencia en la dirección general de Bansefi y en la Secretaría de Trabajo estatal, así como en el Legislativo, son garantía de resultados, aseguran.

En 2001, comencé mi carrera en los medios de comunicación. Estos años me ha tocado comentar varias historias semejantes a la de Mara que se convierten en escándalos efímeros. La noticia provoca revuelo unos días y luego pasa a las filas del olvido. Los medios, y por extensión, la opinión pública, solemos vivir de lo inmediato. La vigencia de una noticia depende de la próxima que aparezca. El ciclo noticioso es implacable. Violaciones y asesinatos, que en un primer momento conmocionan a la sociedad, pasan al olvido porque ni las autoridades ni los medios están acostumbrados a seguirle la pista a lo ocurrido. Hoy los mexicanos estamos indignados por la violenta muerte de Mara. Hoy, por eso, quiero recordar un caso muy parecido. En 2004, una joven de 26 años abordó un taxi en el Distrito Federal. A continuación, se subieron dos individuos más al vehículo y la secuestraron. La llevaron a sacarle su dinero en cajeros automáticos. Luego, terriblemente golpeada, la aventaron en una banqueta. Ahí encontraron casi muerta a Lizbeth Salinas, exalumna del CIDE y funcionaria del Inai. Cuatro días después fallecería víctima de los brutales golpes recibidos. ¿Y qué pasó? La Procuraduría capitalina, en ese entonces dirigida por Bernardo Bátiz, realizó una investigación de pena ajena. No buscaron el celular que le robaron a Lizbeth y que seguía activo. No pidieron las imágenes de los cajeros bancarios donde le vaciaron sus cuentas. Un mes después del secuestro, en medio de las protestas que generó el escándalo, las autoridades arrestaron a Miguel Ángel Galindo Zea como presunto culpable. Iba en el supuesto taxi donde se llevaron a cabo los hechos. “Encontrarlo manejando ese automóvil y un testigo que lo señaló fueron las únicas pruebas en las que el Ministerio Público de la Fiscalía de Homicidios sustentó la acusación en su contra”. Un año después, el juez lo dejó libre al considerar que la PGJDF no había aportado las pruebas suficientes para culparlo. El crimen quedó impune, a pesar de que el entonces jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, le había prometido al papá de Lizbeth que lo resolverían. Hoy, 13 años después, otra mujer secuestrada y asesinada es motivo de escándalo público. ¿Qué ha cambiado desde entonces? Se supone que los servicios como Uber o Cabify, gracias a un nuevo modelo de negocios basado en la tecnología, resolvieron una falla de mercado conocida como “asimetría de la información”. Antes, cuando los transeúntes abordábamos un taxi, no sabíamos quiénes eran los choferes: si eran gente honesta o criminales como los que asesinaron a Lizbeth. Ellos tenían más información que nosotros, de ahí la situación asimétrica. Es por ello que el Estado supuestamente debía regular estos servicios para evitar la contratación de conductores abusivos. Pero en México nunca se han podido regular los taxis, que en realidad son clientelas políticas de los partidos. En la CDMX, por ejemplo, circulan miles que no tienen permisos, pero se encuentran amparados.


8

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

Mara Carlos Loret de Mola De cuando en cuando, hay un feminicidio que capta la atención del público en general, que se vuelve emblemático, que nos sacude, que motiva la indignación pública, que inspira marchas y mensajes por doquier porque nos recuerda a todas las demás mujeres que han sido asesinadas por el puro hecho de ser mujer, nos recuerda el olvido, la impunidad y el hecho de que en nuestro país ser mujer es, de entrada, un enorme riesgo. El atroz asesinato de Mara Fernanda Castillo en Puebla es uno de estos casos: una chava sale de fiesta, pide un taxi que se presume seguro para volver a su casa, pero nunca regresa porque el chofer del transporte la viola, la mata, envuelve su cuerpo con la ropa de cama del hotel de paso en el que hizo escala en su ruta criminal y arroja su cuerpo en un terreno baldío. ¿Por qué lo hace? Porque ella es mujer y él es hombre, porque un sutil aroma de que puede, tiene derecho y no va a pagar por ello se ha incrustado en su pensamiento, porque ha visto que eso pasa y sigue pasando y no hay cambio en la realidad que lo detenga: ni una transformación de la cultura machista ni una disminución en los índices de impunidad. Cada día son asesinadas siete mujeres en México. La cifra de impunidad es igual que la de todos los delitos de alto impacto en nuestro país: más del 90 por ciento no tienen castigo. ¿Qué vuelve especiales a los feminicidios? El móvil: no hay una venganza, un ajuste de cuentas, una deuda que saldar, un coraje, una ira… simplemente las matan por ser mujeres. Los feminicidios y los actos de violencia contra mujeres son los únicos delitos en México que cruzan los estratos sociales. En el caso de los hombres, la mayoría de los asesinados en nuestro país son jóvenes pobres. En las mujeres es generalizado, abarca todas las edades y situaciones socioeconómicas. ¿Y por qué pasa esto en México? Una pista la regaló un nutrido grupo de ciudadanos que, tras el asesinato de Mara y la explicación de la Fiscalía de Puebla sobre cómo sucedieron las cosas, se expresó en redes sociales reclamando a Mara por haberse ido de fiesta, por haberse quedado hasta tarde, culpando a su familia por “no cuidarla”. Quizá más que expresarse se exhibieron. Pero así piensan. Y son muchas. Y muchos. Su impulso inicial es culpar a la víctima por hacer lo que todo ciudadano(a) debería tener derecho a hacer, y otorgar al victimario una especie de raciocinio lógico en el que, frente a los descuidos y provocaciones de ella, pues él actúa en consecuencia. Vergonzoso. Hay movilizaciones que estremecen como la de “Mi primer acoso”, la de “Si me matan es porque…”, manifestaciones, campañas oficiales y ciudadanas, alertas de género emitidas por la Secretaría de Gobernación, por los gobiernos estatales… pero los números siguen fuera de control. Las instituciones, los partidos, los presidenciables hablan muchísimo de corrupción y economía. Pero casi no hablan de seguridad, que es la principal obligación de los gobiernos y aquella en la que ningún político de ningún partido o independiente ha sido capaz de entregar buenas cuentas a la sociedad.

COLUMNA

Patadas en la cara (y II) Raymundo Riva Palacio El 25 de noviembre de 2008, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos difundió un informe sobre las operaciones tácticas en el mundo, que en 51 páginas proveía una perspectiva para las tendencias futuras de riesgo, los conflictos, sus contextos e implicaciones. “En términos de los peores escenarios para el Comando Conjunto, y para el mundo, dos estados importantes y grandes requieren de consideración por un rápido y súbito colapso: Pakistán y México”, afirmó este informe sobre los riesgos que enfrentaba Estados Unidos. Desde la aparición de este documento se comenzó a mencionar que México era un Estado fallido, que a finales de la década pasada provocó un agitado debate político en México sobre la definición, y que en los últimos días volvió a resurgir porque el general John Kelly, jefe de Gabinete de la Casa Blanca, lo subrayó durante una reunión privada con los líderes demócratas en el Capitolio. Un Estado fallido se refiere a estados débiles donde no existe un gobierno efectivo ni tiene el uso legítimo de la fuerza, y donde los poderes fácticos, los poderes de hecho, son quienes imponen sus decisiones por encima de la ley. Kelly se refirió a México como “un narcoestado fallido”, según las descripciones de prensa, durante la reunión en la Casa Blanca, presidida por el presidente Donald Trump. El mismo día que se publicó la primera referencia de Kelly en el diario The New York Times, el secretario de la Defensa, el general Jim Mattis, viajó a México para participar en las conmemoraciones de la Independencia. En el avión, los periodistas que lo acompañaron le preguntaron sobre lo dicho por Kelly. “¿Cree que México está explotando?”, le preguntó un periodista. “No”, respondió Mattis. “El gobierno (mexicano) está perfectamente consciente de su problema de criminalidad. Están enfrentándolo. En el problema de las drogas que están llegando a Estados Unidos, estamos trabajando conjuntamente. México tiene, como cada nación, los desafíos que tiene que enfrentar, y está consciente de ellos, y aquí estoy para apoyarlos en combatirlos”. Mattis fue cuidadoso en las horas previas a su llegada a México, invitado por los secretarios de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos, y de la Marina, el almirante Vidal Soberón. Pero Mattis sabía perfectamente del contexto de lo que había hablado Kelly. Cuando el Pentágono publicó el documento sobre los riesgos futuros, el general Mattis firmó la presentación como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto sabe desde hace tiempo que las relaciones con Estados Unidos en materia de seguridad han sido bastante malas y de creciente desconfianza. Comenzó la tensión durante el gobierno de Barack Obama, porque el diseño de la política de seguridad peñista partía del principio de cortar de tajo prácticamente toda la relación diversificada con las agencias de seguridad y de inteligencia de Estados Unidos. Una de las primeras señales de recelo fue cuando el gobierno mexicano decidió no participar en el proceso de la doble certificación, que exigía el estadounidense para poder compartir información de inteligencia de alta calidad. Sólo la Marina mantuvo la norma; y sólo la Marina siguió recibiendo esa información. El desmantelamiento de Plataforma México, que se construyó con los recursos de la Iniciativa Mérida, fue otra señal de duda.


NACIONALES 9 Nuevo sismo sacude la Ciudad de México Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

A 32 años del sismo que sacudió a la Ciudad de México en 1985, la capital del país sufrió el embate de un nuevo terremoto de 7.1 grados, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El movimiento telúrico se registró a las 13:14:40 horas, apenas dos horas después de que en todo el país se realizaran simulacros de evacuación en conmemoración del Día Nacional de Protección Civil. El fenómeno, tuvo epicentro entre Puebla y Morelos, y registró una magnitud de 7.1 grados. Previamente hubo reportes preliminares confusos e incluso se dijo que habían ocurrido dos simultáneos; luego

se rechazó esta versión. Cuerpos de auxilio recorren las diversas zonas de la Ciudad de México luego de que la tarde de este martes de registró un fuerte sismo que cimbró la capital del país.

En diversas zonas de la Ciudad de México, la población desalojó diversos edificios, en medio de lo cual se reportaron crisis nerviosas. El pasado 7 de septiembre se registró un sismo de magnitud 8.2 que hasta este martes dejó un centenar de muertos en los estados de Chiapas, Oaxaca y Tabasco. Autoridades han dicho que no hay relación entre ambos movimientos telúricos.

Voluntarios ayudan en rescate de niños atrapados en Coapa

“Solo gasolina, agua y medicamentos”, gritan voluntarios y autoridades de seguridad pública que resguardan el acceso a Calzada de las Brujas, donde trabajan intensamente para rescatar a los menores que quedaron atrapados tras el sismo de esta tarde en la escuela Enrique Rebsamen. En medio de un mar de gente que se agolpa tanto del lado de División del Norte como de Miramontes, al sur de la capital, elementos de Seguridad Pública en coordinación con civiles voluntarios ayudan a gestionar el ingreso de los víveres que llegan al lugar. “Ya no podemos permitir el acceso a más gente, ya hay muchos trabajando en el lugar. Lo que necesitamos ahora es que nos ayuden con gasolina para las plantas de luz”, grita una voluntaria por un altavoz. Y es que conforme avanza el

tiempo comienza a caer el sol sin que la luz se haya podido restablecer en gran parte de la zona de Coapa, Sauzales, Girasoles y Ex Hacienda Coapa, por lo que el temor es que llegue la noche y no haya iluminación para seguir trabajando. Al llegar al lugar se puede apreciar gente con carteles informando que los niños Diego Vazquez, Anel Michelle, Karen Valentina, Roberto Espejel, Valentín Rull, Cintia Vázquez, se encuentran en el Hospital Ángel de Coapa, por lo que piden difundir su presencia ahí para que sus familiares los localicen. Lo mismo se pueden ver a cientos de voluntarios que con la mejor disposición llegan con víveres y los dejan en carritos de súper, ya que no se les permite ingresar hasta el lugar para evitar entorpecer las obras. Ante el embotellamiento vehicular que prevalece en el lugar, las motocicletas y las bicicletas se han convertido

en el transporte ideal utilizado por quienes acuden al lugar a brindar su ayuda, por lo que Miramontes, Brujas y División del Norte se han llenado de estos vehículos. En efecto, en un escenario poco común, las calles de Villa Coapa se han visto invadidas por cientos de ciclistas y motociclistas que comparten la vía con cientos de habitantes que aún a estas horas caminan sobre la avenida ante la ausencia de transporte público Como sueles ser en estos casos, la buena voluntad y disposición del mexicano por

ayudar ha hecho que vecinos del lugar se hayan coordinado para asentarse en puntos estratégicos para colectar la ayuda necesaria para llevar al colegio caído en Calzada de las Brujas. Desde luego, no faltan los aprovechados que abusando de las autoridades que pasan con ambulancias, carros de bomberos y patrullas, se cruzan detrás de los vehículos autorizados para pasar de largo, meterse en sentido contrario o dar vuelta en U en lugares prohibidos.


10

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

NACIONALES

Empresarios ofrecen material para apoyar a damnificados por sismo

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que sus organizaciones afiliadas se coordinan con autoridades de todos los niveles y en todo el país para ofrecer ayuda material para asistir a los afectados por el sismo de este martes.

Dijo que la Asociación de Bancos de México informó que la banca opera con normalidad en todo el país y los bancos han puesto en operación sus esquemas individuales de atención a contingencias, a fin de mantener las operaciones.

Asimismo, expresó su pésame y solidaridad con las familias de las víctimas y los damnificados por el sismo que se sintió en varios estados del país, incluida la Ciudad de México.

Detalló que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros se está disponiendo para atender a todos los asegurados afectados y que los principales comercios y servicios a la ciudadanía operan con normalidad en todo el país.

Expresamos nuestro apoyo total para atender la situación de emergencia. Estamos coordinando acciones con las autoridades federales y locales para ofrecer, entre otros, recursos materiales de primera necesidad y herramientas y maquinaria de remoción de escombros por parte de las empresas”, refirió en un comunicado.

Puntualizó que el sector través del Ejército y la Cruz agroalimentario seguirá Roja y industria agrupada en apoyando a los afectados a la Confederación de Cámaras

Más adelante, comentó que la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) ha informado que las tiendas de autoservicio, farmacias y de conveniencia operarán con normalidad, siempre que las disposiciones de Protección Civil lo permitan.

Refrescos contenían metanfetamina: Procuraduría de Baja California

La Procuraduría de Baja California informó que los refrescos que provocaron la muerte de una persona y que

causaron intoxicación en otras siete tenían metanfetamina. En

un comunicado a través

de Facebook, la dependencia estatal detalló que de los siete afectados, seis ya fueron dados de alta mientras que otro, un señor de 42 años de edad, se encuentra estable bajo observación. El domingo pasado, un hombre de 33 años ingresó a una clínica Regional del Valle del ejido Nuevo León, del ISSSTECALI, pero ya no tenía signos vitales, por lo que fue declarado muerto.

escalofríos, cefalea, disnea y dolor en las extremidades, los cuales fueron estabilizados hasta que los enviaron a sus clínicas de adscripción.

Su familia explicó que los malestares comenzaron luego de que ingirió una bebida gaseosa, después de una caminata que habían realizado en las inmediaciones de Cerro Prieto, en la zona sur de la capital del estado.

Al mismo tiempo, señaló el funcionario, se determinó emitir una alerta para los habitantes del Valle de Mexicali y la zona urbana, para que se abstuvieran de consumir esas bebidas.

Luego de ese incidente, llegaron otras personas. Todos los pacientes registraron los mismos síntomas: náuseas, vómito,

El titular de la Secretaría de Salud de Baja California, Guillermo Trejo Dozal, informó que inmediatamente que se detectó que el origen de la intoxicación podría ser el refresco, se ordenó la inmovilización del producto.

Recomendó a los establecimientos inmovilizar los productos hasta que los peritos determinen las causas de la muerte e intoxicación de los mexicalenses.


POLÍTICA

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

Trump tiene una obsesión fatal con Venezuela: Gobierno de Maduro

El Gobierno de Venezuela sostuvo el martes que el presidente estadunidense, Donald Trump, tiene una “obsesión fatal” con el país y lo acusó de exhortar a los líderes de Latinoamérica a redoblar una campaña contra el mandatario Nicolás Maduro.

agregó que en la cena los mandatarios de Argentina, Brasil, Colombia y Panamá “fueron conminados a incrementar la campaña de agresiones”.

Venezuela, que sufre una inflación de tres dígitos, escasez de alimentos y medicamentos, también cuestionó los En una cena el lunes con señalamientos hechos en la presidentes de la región, en el reunión por el presidente de marco de la Asamblea General Colombia, Juan Manuel Santos. de la ONU en Nueva York, Trump dijo que quiere una Es vergonzoso y detestable que “restauración” de la democracia el presidente Santos, buscando en Venezuela pronto porque el prevenir una sanción por parte país está colapsando. del gobierno estadunidense por el incremento desmesurado El presidente Trump tiene una de la producción de cocaína, obsesión fatal con Venezuela recurra a la táctica de proyectar producto de sus ideas a Venezuela como un factor de supremacistas blancas, pero desestabilización”, añadió la contamos con los pueblos del cancillería. mundo”, dijo el gobierno en un comunicado. Santos se ha vuelto muy crítico con su Maduro, quien La administración de Maduro asegura que la crisis política y

económica es consecuencia de una “guerra económica” de la oposición. El presidente colombiano se alineó con la postura de Washington, que impuso sanciones a Caracas para detener lo que considera una

11

dictadura. Trump sostuvo que Estados Unidos, que ha aplicado sanciones financieras contra Venezuela, está listo para dar pasos adicionales si el gobierno socialista de Maduro continúa en el camino hacia un régimen autócrata.

Oposición boliviana promete frenar eventual reelección de Evo Morales

La oposición boliviana rechazó el martes el recurso legal que el presidente Evo Morales presentó ante el Tribunal Constitucional para que lo autorice a postularse para un cuarto mandato consecutivo en 2019. La Constitución de 2009 no le permite una nueva reelección y el mandatario perdió por un estrecho margen un referendo en 2016 que lo inhabilitó para volver a candidatearse.

Sin embargo, la víspera, legisladores del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) pidieron al Tribunal Constitucional declarar inaplicables las normas de la constitución que ponen límite al periodo de las autoridades electas, explicó el senador oficialista Milton Barón. Golpe en Bolivia, receta (Nicolás) Maduro: Evo declara inconstitucional su constitución”, comentó en su cuenta de Twitter

el expresidente Jorge Quiroga, líder de la Democracia Cristiana, la segunda fuerza opositora en el Legislativo.

burlarse del veredicto popular” y anticipó una dura batalla política.

Morales asumió en 2006, reescribió la constitución en A pesar de su derrota en las 2009, llamó a elecciones ese urnas en el referendo de 2016, el año y ganó. MAS anticipó que buscaría otros caminos legales para postular a En 2014 volvió a ganar tras un Morales para las presidenciales fallo del Tribunal Constitucional de diciembre de 2019. que dijo que su gestión anterior no se computaba al no haber Desde el retorno de la democracia concluido por llamar a elecciones en 1982, el de Morales es el anticipadas. primer gobierno que desconoce la voluntad popular y “pretende Aunque Morales sigue siendo llevar a Bolivia por el camino el político más influyente, de Venezuela”, comentó al su popularidad se ha visto diario El Deber el empresario mermada en el último tiempo de centroderecha Samuel por denuncias de corrupción en Doria Medina, líder de Unidad su gobierno que incluyen una Nacional, principal fuerza de presunta manipulación de la oposición. justicia. También el vicepresidente Víctor El martes Morales se hallaba Hugo Cárdenas dijo en Twitter en Nueva York en la Asamblea que “el gobierno pretende General de las Naciones Unidas.


12

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

ECONOMÍA

Exportaciones en Jalisco subieron en primer semestre

Las exportaciones en Jalisco año pasado, lo que representa registran un crecimiento en su tres mil 306 millones de dólares primer semestre, respecto al más. mismo periodo del año pasado. “Nos llena de orgullo que en De acuerdo con información estos primeros siete meses de del Instituto de Información este año, las exportaciones de Estadística y Geográfica (IIEG), Jalisco crecieron nuevamente de enero a julio del 2017 se por encima de la media nacional”, registraron exportaciones por 30 comentó el gobernador del mil 036 millones de dólares. Estado, Aristóteles Sandoval Esta cifra es 12.37% mayor al Díaz.

En esta administración se han hecho exportaciones por 200 mil 310 millones de dólares, lo que supera en 11 mil 960 millones a las exportaciones que se hicieron en la pasada gestión estatal.

Integrated Micro-Electronics México S.A.P.L de C.V., dedicada a la industria automotriz; el Instituto Superior Autónomo de Occidente A.C. (UNIVA); Itexico Services S. de R.L. de C.V., de aplicaciones móviles, así como el Instituto de Fomento al La industria electrónica es la que Comercio Exterior del Estado de concentra el 55.8% del total de Jalisco (Jaltrade). las exportaciones de Jalisco; en segundo lugar está la industria de material de transporte, Sandoval Díaz reconoció el mientras que en tercero está la trabajo de estas cinco empresas industria de alimentos. originarias de Jalisco, al resaltar que todas han colaborado en Recibe a empresas el crecimiento y liderazgo del galardonadas estado en el País. Por otra parte, el gobernador recibió en Casa Jalisco a las empresas e instituciones que fueron reconocidas con el Premio Nacional de Exportación 2017. Estas son Interglass S.A. de C.V., del sector petroquímico,

“La economía de Jalisco crece con firmeza y seguirá haciéndolo porque debemos hacer frente a cualquier escenario; generamos cadenas de valor integrando a productores, pequeñas empresas, industrias y hasta las grandes trasnacionales para elevar el contenido nacional”.

Alertan de riesgos en la economía por entorno mundial complejo

Los miembros del Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero alertaron que, ante la complejidad del entorno internacional, son posibles nuevos episodios de elevada volatilidad financiera que repercutirán en los mercados y la actividad económica nacional.

En la sesión presidida por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, a la que asistió el gobernador del Banco de México (BdeM), Agustín Carstens, ambos explicaron que entre los factores de riesgo destacan la creciente tensión geopolítica en el mundo y un proceso de normalización monetaria en Estados Unidos más rápido de lo previsto. Agregaron que no pueden descartarse dificultades en la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En la 29 sesión ordinaria coincidieron en que la actividad económica global ha mejorado, aunque moderadamente, tanto en las economías avanzadas como en las emergentes. Sin embargo, apuntaron que persisten riesgos, entre los que también figuran la incertidumbre sobre las políticas económicas de Estados Unidos y la posibilidad de posturas proteccionistas alrededor del mundo. En cuanto al desempeño de los mercados financieros nacionales, dijeron, éstos han mostrado menor volatilidad en concordancia con los mercados internacionales. La permanencia de tasas de interés en niveles históricamente bajos en las economías avanzadas, aunada a la perspectiva de que el proceso de normalización monetaria será gradual y

ordenado, ha generado mayor apetito de riesgo entre los inversionistas internacionales. Así, en comparación con lo acontecido a finales de 2016 y principios de 2017, los precios de los activos nacionales han tenido desempeño favorable y han mejorado las condiciones de operación de los mercados internos. Respecto del mercado cambiario, la volatilidad de la cotización de la moneda nacional ha disminuido y el peso mexicano se ha apreciado de modo importante, incluso se ha ubicado en niveles no observados desde el segundo trimestre de 2016. Entre los factores que han coadyuvado a la evolución favorable del tipo de cambio destacan las acciones de política monetaria aplicadas por el BdeM y los esfuerzos de

consolidación fiscal hechos por Hacienda, que se refuerzan con el paquete económico para 2018 recién presentado al Legislativo; además, el avance en las rondas de renegociación del TLCAN y el entorno internacional que ha favorecido un proceso de búsqueda de rendimientos entre los inversionistas. En este entorno, la economía mexicana ha seguido en expansión, impulsada por la recuperación de las exportaciones y la trayectoria positiva del consumo. Los pronósticos de crecimiento por las autoridades económicas, los organismos internacionales y los analistas del sector privado se han ajustado al alza. En cuanto al sistema financiero, el crédito se ha extendido, aunque a un ritmo menor al observado en años previos.


DEPORTES Árbitras dirigirán en el torneo femenil; no existe discriminación, afirma Arturo Brizio

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

Cuauhtémoc Blanco apoya a Osorio como técnico del Tri

El hecho de que mujeres puedan arbitrar en México es un sueño para mí, creo que sería un logro mínimo que la liga femenil, que está teniendo mucho éxito en el país, tenga un buen arbitraje, femenino ciento por ciento, ese es mi objetivo y mi obligación, aseveró. Derecho a la igualdad El ex nazareno asistió ayer al acto denominado Cuarto de paz, futbol sin discriminación, conversación organizada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en el que diversos especialistas y personajes involucrados en el balompié reflexionaron sobre la importancia de la inclusión y el derecho a la igualdad en este deporte.

Neymar tendría tensa relación con Cavani en el PSG El astro brasileño Neymar mantendría una tensa relación con algunos de sus compañeros del Paris Saint-Germain, en particular con el delantero uruguayo Edinson Cavani, con quien estuvo a punto de pelearse el pasado domingo, reportó este martes la prensa francesa.

La posibilidad de que mujeres silbantes dirijan las acciones en partidos de la primera división de la Liga Mx aún es lejana; sin embargo, próximamente podrán hacerlo en el torneo femenil, anunció Arturo Brizio, presidente de la Comisión de Arbitraje de la Federación Mexicana de Futbol (FMF). “Queda claro que tanto en la comisión como en la federación no existe ningún tipo de discriminación, se ha trabajado con los hombres y con las mujeres prácticamente en paridad de circunstancias; no se trata de un asunto de género, sino de capacidad. El arbitraje necesita gente preparada, y quienes lo estén podrán dirigir, sin importar su sexo.

13

Cuauhtémoc Blanco, uno de los jugadores más emblemáticos de la Selección Mexicana de futbol en los últimos 20 años, aseguró que el colombiano Juan Carlos Osorio es un entrenador de primer nivel y lo defenderá como entrenador del equipo de su país. “Lo voy a defender a muerte; pese a lo que digan algunos medios, lo voy a seguir defendiendo porque se me hace un excelente entrenador; es un tipo muy preparado”, dijo Blanco en una aparición en la televisión en la cual destacó su buena relación con Osorio cuando coincidieron en el Chicago Fire de la MLS.

De acuerdo al diario deportivo L’equipe, Neymar, el fichaje más caro de la historia del futbol, y Cavani, tuvieron que ser separados por dos de sus compañeros en el vestuario del equipo, Thiago Silva y Marquinhos, para evitar que llegaran a golpearse. Los hechos ocurrieron el pasado domingo después del partido en que el PSG venció al Lyon por dos goles a cero en su campo del Parque de los Príncipes de París según el rotativo galo que publicó hoy en su primera página “Choque entre Neymar y Cavani”.

Los dos jugadores se enfrentaron durante el partido por tirar un penal. Neymar le pidió a Cavani lanzarlo pero el delantero uruguayo se negó, lo tiró él y lo falló. Según el diario “Edinson Cavani y Neymar platicaron en el vestuario luego del juego contra el Lyon. “Todos los técnicos hacen rotaciones, Lapuente (Manuel) las hizo El tono subió y los compañeros en 1998 y nadie dijo nada, déjenlo trabajar”, pidió el ahora alcalde tuvieron que interponerse” entre de Cuernavaca. ambos para que no llegaran a las El pasado verano México terminó en cuarto lugar en la Copa manos. Confederaciones, en la que Osorio fue criticado a pesar de solo perder con Alemania, campeón mundial, y Portugal, monarca El periódico señaló que el europeo, en tiempo extra, y fue eliminado en la Copa Oro por enfrentamiento podría deberse Jamaica, en un torneo en el que el país compitió sin sus principales “también a una cuestión de figuras. dinero” por “el interés financiero que los dos delanteros del PSG Blanco dijo que los fracasos son responsabilidad de los jugadores tienen en marca el mayor número y reiteró elogios a Osorio, un entrenador de estilo sobrio que de goles posible”. aparece pocas veces en las primeras planas porque se muestra Según L’Equipe, Cavani recibiría educado en las conferencias de prensa y evita las polémicas, una prima del PSG si termina aunque en la Copa Confederaciones sí reclamo de manera la liga francesa como máximo inadecuada a los árbitros y fue sancionado. goleador del campeonato, por lo que desea tirar todos los penales. De la mano de Osorio, México suma cinco victorias y tres empates en la eliminatoria mundialista de la Concacaf, la cual lidera con 18 puntos, tres más que Costa Rica, ocho sobre Panamá y nueva arriba de Estados Unidos y Honduras, equipos que mantienen posibilidades de clasificarse al Mundial. A pesar de colocar con comodidad a México en la Copa Mundial de Rusia y de ser el entrenador del Tri de mejores números en mucho tiempo, Osorio ha sido blanco de críticas y a veces de ofensas porque hace rotaciones en la alineación titular, ataques con lo cual no estuvo de acuerdo Cuauhtémoc Blanco, quien jugó los Mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.

En su próxima aparición, el Tri de Osorio recibirá el 6 de octubre a Trinidad y Tobago, último de la clasificación con tres unidades, y cuatro días después cerrará la eliminatoria con una visita a Honduras.


14

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

CULTURA

Museo de NY ofrece entrevistas virtuales sobre el Holocausto

Un museo en Nueva York está empleando nuevas tecnologías para ofrecer entrevistas virtuales con sobrevivientes del Holocausto. ¿Cómo se vivía en un campo de concentración nazi?, ¿Cómo fue posible sobrevivir?, ¿Cómo le ha afectado esa experiencia?, son algunas de las preguntas que cualquiera puede preguntar a los sobrevivientes del genocidio.

hermanastra de Ana Frank”. Al preguntársele sobre Ana Frank, a la que conoció cuando ambas eran niñas antes de ser obligadas a esconderse, la imagen de Schloss en el museo responde: “Ana era realmente una niñita muy sofisticada”. En las entrevistas, tanto Schloss como Gutter aparecen sentados en sillones rojos y las imágenes salen en enormes monitores de pantalla plana.

La exhibición, titulada “New Dimensions in Testimony” (“Nuevas dimensiones en testimonios”) está siendo

en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles. La idea surgió inicialmente en 2009 y se han ofrecido exhibiciones con distintos formatos en otros museos usando nuevas tecnologías para ofrecer las respuestas indicadas a preguntas sobre la vida antes, durante y después del Holocausto. Al igual que Ana Frank, Schloss y su familia se escondieron en Ámsterdam pero fueron delatados y enviados a Auschwitz. Al final, salió de ahí cuando los soviéticos liberaron el campo de concentración en El proyecto se hizo posible 1945. Schloss, actualmente gracias a una colaboración de 88 años, vive en Londres entre la Shoah Foundation y ha ofrecido su relato en de Steven Spielberg, que ha escuelas y en libros como grabado casi 52 mil entrevistas “Eva’s Story: A Survivor’s Tale con sobrevivientes de los nazis, by the Stepsister of Anne Frank” y el Instituto de Tecnologías (“La historia de Eva: El relato Creativas, ambos con sede de una sobreviviente, por la

Los maestros de danza Laura Fernández y Héctor Hernández, padres de los bailarines Isaac y Esteban Hernández, se encuentran en Cancún ofreciendo muestras de danza a niños del municipio, jovencitos de orfanatorios que no tienen acceso a la cultura y artes escénicas. Los profesores van con 13 jovencitas de entre los 11 y 17 años de edad, quienes están presentando rutinas de la danza clásica, pero también del folclor de México. De hecho ayer 15 de septiembre

viajaron a la isla de Holbox, por petición del presidente municipal, René Correa, para ofrecer dos presentaciones los días 16 y 17 de septiembre en el poblado y así lograr que los niños de la comunidad se interesen en el arte, ya que tanto la profesora Laura, como el presidente municipal, comentan en entrevista que a los jovencitos sólo les llama la atención trabajar en oficios que tengan que ver con el turismo y es su intención abrirles el panorama a través del arte.

“Nos invitó el alcalde a hacer funciones en la conchucha acústica de la isla, venimos cargando luces y tripiés desde Guadalajara, los enviamos desde antes por paquetería. Armaremos un escenario de teatro para que los niños vean todo lo que se implica. Allá bailaremos el 16 y el 17, de lo que bailaremos, presentaremos dos piezas de autores de música mexicana, el ‘Danzón No. 2’ de Arturo Márquez y el ‘Huapango’ de Moncayo, para que los extranjeros, que esperemos que estén en la isla, escuchen música mexicana de autores mexicanos y que está bien bailada”. Las presentaciones serán a las 20:000 horas.

Ballet. Emilia es quien tiene la empresa Soul Arts Productions, y en una muestra pública que hicieron los artistas, René Correa les hizo la invitación para que la familia Hernández viniera con sus alumnos. Laura destaca que ella entró a la convocatoria de Proyecta Traslados de la Secretaría de Cultura y obtuvieron parte del dinero para comprar vuelos, en tanto, su hija Yael Hernández, quien vive en Cancún, se encargó de los patrocinios de comida y cena para las bailarinas.

El proyecto busca asegurar que esa información esté disponible para cuando ya no estén con vida los aproximadamente 100 mil sobrevivientes que quedan y que pasaron por los campos de concentración, los guetos o que sobrevivieron escondidos.

presentada por el Museo de la Herencia Judía en Nueva York. Usa horas de videos grabados en alta resolución y la tecnología de reconocimiento de voz para crear “entrevistas” con Eva Schloss, la hermanastra de Ana Frank, y otro sobreviviente llamado Pinchas Gutter. “Lo que hemos descubierto es que personaliza la experiencia”, dijo Heather Smith, la diseñadora del proyecto. “Uno se relaciona con esa narrativa de una manera distinta comparado con ver una película, leer un libro o escuchar una conferencia”.

La imagen de Gutter, quien tiene 85 años y vive en Toronto, también responde a preguntas. Cuando se le preguntó en una ocasión reciente “¿A qué se dedica?”, su imagen respondió: “Actualmente estoy jubilado. Participo mucho como voluntario en mi comunidad. Soy cantor en mi sinagoga, visito a enfermos en hospitales. Básicamente hago trabajo social comunitario”.

Alumnas de los Hernández van a Holbox

El presidente municipal, René Correa, espera que este evento sirva para seguir fomentado el arte en la isla. “Estamos muy emocionados, es un hecho sin Nuevas oportunidades precedentes de la muestra que nos darán del arte del ballet, La invitación de viajar allá surgió algo que nunca hemos tenido en porque hace un tiempo la hija de Holbox y más que nada para los Laura, Emilia Hernández, estuvo niños de primaria y secundaria en la isla de vacaciones con cinco que puedan ver otros temas bailarines del San Francisco culturales”.


CULTURA

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

15

Dibuja artista con frenesí en su larga batalla contra el Parkinson

El artista plástico Javier Padilla Morales, a quien hace nueve años diagnosticaron el mal de Parkinson, bromea con su característico humor negro: Ya nada hay de qué preocuparme, me dije, si quiero seguir pintando no tengo más remedio que dedicarme al puntillismo. La noticia no lo paralizó, continuó trabajando y ahora, explica, soy mejor dibujante que cuando presumía de ello. En estos días expone Frida: magia y enigma (serie El juego de la paráfrasis) en la Casa de Coahuila, en Coyoacán, muestra que el año pasado se exhibió en Barcelona. Padilla recuerda que el médico familiar le había anunciado que padecía ese mal y fue el neurólogo quien se lo confirmó. “Al abrir la puerta del consultorio me recibió con estas palabras: ‘No se sabe dónde ni cómo se origina el Parkinson, y no tiene cura’. “Lo que me preocupaba – prosigue el artista– era que la mano no me respondiera para trazar, pues soy eminentemente dibujante. No sentía nada, tenía que demostrarme que padecía ese mal”, explica en entrevista con La Jornada. El pintor, nacido en Múzquiz, Coahuila, en 1940, lo descubrió al verse en un video que grabó para su exposición titulada Kikapoo, en 2008. Vi que me temblaba la mano y lo

empecé a aceptar.

gran tensión, no sabes cómo se va a presentar la enfermedad, Línea, color y composición pero, algo curioso, tras esa y otras autoevaluaciones me Padilla, quien cultiva la línea, he vuelto más cuidadoso en el color y la composición, el desarrollo de la línea y el revela en su obra sus pasiones claroscuro. Ahora mi dibujo es y obsesiones: la desnudez más fino que cuando presumía femenina; los rostros; los perfiles de ser dibujante. (que fueron inspirados en los mayas y que con el paso del El maestro, quien entre los tiempo se han vuelto griegos); múltiples reconocimientos a su las naranjas, que significan el obra posee el que recibió de origen de su historia familiar; la Organización de Naciones los huevos estrellados, parte Unidas para la Educación, la esencial de su alimentación, Ciencia y la Cultura (Unesco) y siempre, amorosamente, como mensajero de la paz, a su lado está la entrañable aprovecha el tiempo al máximo. Rosalinda, su esposa. El medicamento me da dos o Gentil, paternal y perseverante, tres horas sin movimiento, en un afirma que no es valiente, que periodo de seis. Sin embargo, sólo enfrenta las cosas como cuando empieza la temblorina vienen y que lo hace más en es ponerme en tensión y me broma que en serio, pues engarroto, normalmente los esa también es una forma de pies, los pongo duros para defensa. controlarla y seguir dibujando.

“El Parkinson –explica Padilla– provoca contracturas; me ha afectado la columna, a la altura de las lumbares. Sin embargo, una doctora maravillosa alineó esas vértebras, lo que me ayuda muchísimo. Aquí seguimos.” Más allá de ese padecimiento, su vida artística es prolífica. Su relación con la Frida de sus cuadros parte de un deseo de su madre, Zenaida María del Consuelo Morales, quien le pidió que le dibujara a la pintora. Después, esto se volvió un desafío. Tomó dos retratos de la artista para seguir con su serie El juego de la paráfrasis, que comenzó hace más de 40 años.

Esta etapa de ese conjunto reúne “pinturas, ensambles, arte objeto y dibujos, entre los que destacan obras intervenidas a las que he bautizado padigrafías”, expone en el texto que presenta El Parkinson avanza, así como Entre risas y gestos de la reciente exposición. su creatividad y búsqueda por resignación, añade: Hay vencer el reto. características de la enfermedad Se trata, precisa, de “un juego que van en aumento. Una no que invita a la creación (…) una Relata: “En 2012 monté una la tolero, pero sencillamente metáfora, un hacer y un deshacer. exposición, Parkinson, con la sucede. A veces las emociones Busco conectar significados idea de evaluar mis facultades también me generan gran y significantes. Navegar en la motrices. Jugué con ocho obras tensión. técnica y fortalecerla, desarrollar para ver la calidad de línea y de más la capacidad de trabajo y claroscuro que podía generar. Experimenta todo lo que está de análisis y transitar en el mito, Establecí dinámicas con líneas a su alcance para controlar la el rito, la magia y el símbolo”. cortas y largas, paralelas y enfermedad, como nadar e imitar sincopadas, así como círculos en la alberca los ejercicios que Surrealismo y absurdos grandes y pequeños. Fui de lo haría si manejara una bicicleta. Javier Padilla lamenta no haber sencillo al extremo barroco. Su leitmotiv es seguir dibujando. nacido años antes para haber Me he visto en momentos de sido alumno de Frida Kalho, pero su “consuelo es que tomó un taller de mural con Guillermo Monroy, uno de los llamados Fridos”. Al preguntarle si su pintura, grabados y dibujo son surrealistas, Padilla, quien se define artista figurativo, responde que no. Considera al surrealismo un arte con cierta magia y tiene que ver con absurdos de los cuales estamos imbuidos y nos llevan hacia uno u otro lados. En el caso de los artistas lo hacemos de manera más consciente y en el de la personas comunes es parte de su vida.


16

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

“No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”

Todos los días son una nueva oportunidad que nos da la vida para poder realizar nuestros sueños, a decir verdad la vida no nos regala 24 horas diarias para salir a trabajar o para quedarnos en casa durmiendo, por el contrario, nos regalan ese tiempo para que seamos productivos, para que aprovechemos cada segundo, cada minuto haciendo lo que nos gusta… Hay que cumplir sueños, viajar, conocer, cantar, bailar y reír mucho a cada instante pues es la única manera de agradecer al todopoderoso el gran don de estar vivos.

Constantemente nos quejamos porque hay cosas materiales que nos hacen falta pero no nos damos cuenta de que esto no es lo más importante, pues mientras tengamos salud, ganas y actitud, el resto vendrá por añadidura; es por esto que los invito a celebrar la vida, a dejar de lado las excusas y a enfrentar el mundo de una vez por todas, pues si seguimos esperando que llegue “mañana” para hacer lo correcto, se nos pasará el tiempo y la culpa no será de nadie, únicamente de nosotros mismos.

Levantarnos temprano, acostarnos tarde y emplear de manera correcta el tiempo que tenemos en el día, hace la gran diferencia… Pero es clave entender que esto solo será posible si hacemos aquello que nos gusta, si luchamos por lo que nos apasiona, pues de lo contrario todo nos parecerá absurdo, nos ganará la pereza y sobretodo encontraremos la excusa perfecta para justificar que no somos capaces de salir adelante.

¿Mañana? Mañana no ha llegado y ni siquiera estamos seguros si llegará, es por eso que no podemos darnos el lujo de posponer nuestros sueños ni nuestras ilusiones, así que no malgastemos nuestra juventud en un trabajo que odiamos, en una rutina que no nos aporta, en una pareja que no nos hace felices… No guardemos nada para mañana, el día perfecto para vivir es hoy. ¿Qué necesidad de esperar?

MUJERES

LA RECETA DE HOY BOLITAS DE HELADO DE TÉ VERDE EN TEMPURA Ingredientes 1 litro de helado de té verde 1 taza de harina 3/4 taza de agua muy fría 1 taza de panqué de vainilla desmoronado Aceite suficiente para freír Preparación. 1. Coloca una charola en el congelador durante una hora. 2. Con un “scoop” saca bolitas chicas de helado, empanízalas ligeramente con el panqué desmoronado; coloca las bolitas en la charola fría. 3. Congela durante dos horas. 4. Calienta el aceite; mezcla en un tazón la harina con el agua fría, toma las bolitas de helado con un palillo, pásalas por la masa de tempura y fríelas en aceite hasta que doren. Sirve inmediatamente.


ESPECTACULOS Lady Gaga, una estrella vulnerable Una de las figuras más importantes y controversiales de la música global es Lady Gaga, estrella quien a sus 31 años es un referente de la cultura pop de la era digital. Con más de una década de trayectoria, la cantautora ha ido evolucionando en lo personal y profesional, primero como una extravagante exponente del pop y ahora como una intérprete más relajada y orgánica. Este 22 de septiembre a través de la plataforma Netflix se liberará en los 190 países que cuentan con el servicio de streaming, el documental “Five Foot Two” que narra el desarrollo de su último disco de estudio “Joanne”, hasta llega a la presentación del “Super Bowl” en febrero del 2017. Dicho material está a cargo de Chris Moukarbel quien en 2014 presentó el largometraje documental “Banksy Does New York” para HBO. El documental “Five Foot Two” fue seleccionado para su estreno oficial en la edición de este año del Festival Internacional de Cine de Toronto en Canadá, ahí Gaga se reunió con la prensa y los fans para hablar sobre este proyecto donde deja ver su vulnerabilidad y es que en dicho documental se revela que la estrella padece de dolor crónico derivado de la fibromialgia que padece. En varias escenas de la película se ve a una mujer agotada física y emocional, que tiene que luchar para levantarse y seguir con sus compromisos de trabajo, un llanto profundo y una impotencia por no poder recuperarse como ella quisiera la llevan a estar en un estrés constante y sin embargo tiene que poner ánimo porque los fans no tienen la culpa de lo que sucede internamente con ella. De hecho en el material fílmico, el director hace una secuencia de tomas de cómo es la interacción con Gaga y su público, primero con un amor desmedido de la estrella por atenderlos a todos y tomarse la foto del recuerdo de mil y un maneras con sus looks tan divertidos y extravagantes, pero a medida que pasa el tiempo y que se vuelve una celebridad global, el ahínco con el que ve a sus seguidores se va perdiendo y no es que no disfrute estar con ellos, pero la presión a la que se ve sometida y el estrés por el dolor físico que padece y la creación de su material discográfico, la llevan a actuar mecánicamente con ellos, no les mira la cara, no los percibe, sólo une su cabeza a la de ellos para la selfies.

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

17

Shakira y Maluma encabezan nominaciones a Latin AMAs

Shakira encabeza la lista de nominados a los Latin American Music Awards con nueve candidaturas que incluyen artista del año y artista femenina favorita de pop/rock. Maluma le sigue de cerca con ocho. Luis Fonsi y Daddy Yankee, creadores del megaéxito del año “Despacito”, recibieron cinco postulaciones cada uno, al igual que Enrique Iglesias, Nicky Jam, Prince Royce y Romeo Santos. Telemundo anunció el martes la lista de nominados a los Latin AMAs, en su tercera edición. El evento, producido por la cadena y Somos productions, se transmitirá en vivo desde el Teatro Dolby de Los Ángeles el 26 de octubre a las 9 pm hora del este (0200 GMT). Shakira también fue nominada a álbum del año y álbum favorito de pop/rock por su más reciente producción, “El Dorado”. Su colaboración con Prince Royce “Deja Vu” compite por los premios al sencillo del año y canción favorita tropical, y su éxito con Maluma “Chantaje” a sencillo del año, canción favorita de pop/rock y colaboración favorita. Maluma, además, fue nominado a artista del año y artista favorito urbano. Su canción “Felices los 4” compite por sencillo del año y canción favorita en el género urbano, y su colaboración con Ricky Martin, “Vente pa’ca”.se mide por el premio a la canción favorita de pop/rock. El megaéxito “Despacito” le mereció a Luis Fonsi y Daddy Yankee nominaciones a sencillo del año, canción favorita de pop/rock y colaboración favorita, por el remix con Justin Bieber. Luis Fonsi también compite como artista del año y artista masculino favorito de pop/rock, y Daddy Yankee como artista del año y artista favorito urbano. Enrique Iglesias está nominado a artista del año y artista masculino favorito de pop/rock. Su canción “Súbeme la radio”, con Descemer Bueno y Zion & Lennox, compite por sencillo del año, canción favorita de pop/rock y colaboración favorita. Nicky Jam compite por los premios al artista del año y artista favorito urbano. Su canción “El amante” está nominada a sencillo del año y canción favorita urbana, y su disco “Fénix” a álbum favorito urbano.


18

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Al menos cinco muertos en Dominica por huracán ‘María’, según medios

Al menos cinco personas murieron por el paso del huracán María, de categoría 5, por la isla de Dominica, de poco más de 70 mil habitantes, informaron hoy medios locales. Un radio aficionado de Dominica informó, según apuntan medios regionales, de la posible muerte de cinco personas en las áreas de Dos d’ane y Morne Prospere, dato que no ha sido confirmado oficialmente por las autoridades de la isla caribeña, donde

todavía las comunicaciones son muy complicadas. La devastación en Dominica fue confirmada por su primer ministro, Roosevelt Skerrit, quien dio testimonio de que su propia vivienda quedó destruida totalmente por la fuerza de los vientos del huracán María, que atraviesa la región del Caribe hacia el oeste dejando un rastro de destrucción a su paso. Esas dos zonas no habrían sido, sin embargo, las más afectadas

por el ciclón, que causó daños devastadores en ese pequeño territorio caribeño. La destrucción generalizada en Dominica habría afectado además a la ciudad norteña de Portsmouth. Según el testimonio del radio aficionado, los destrozos fueron muy superiores a los del huracán David en 1979, que dejó destrozado ese territorio caribeño. Dominica ha permanecido durante toda la jornada incomunicada con el resto de territorios cercanos, a pesar del intento de un helicóptero enviado por las autoridades de Venezuela de acercarse a la zona. Un intento de las autoridades de Trinidad y Tobago de emprender una misión de rescate fue abortado de manera similar

debido a las malas condiciones, por lo que ambos equipos esperan volar el miércoles hacia Dominica. El huracán María podría haberse cobrado además otra víctima en la isla francesa de Guadalupe, en su dirección hacia Islas Vírgenes y Puerto Rico, según informan medios regionales, aunque se trata de un dato por confirmar. Otras dos personas están desaparecidas tras hundirse una embarcación en la costa de La Désirade, pequeña isla cercana a la principal de Guadalupe. En la isla francesa de Martinica, según el director general de seguridad civil, Jacques Witkowski, dos personas sufrieron heridas de distinta consideración, cerca de 50 mil personas permanecen sin electricidad y otras 10 mil sin servicio de agua.

Trump muestra apoyo a México tras sismo Un fuerte sismo remeció el centro de México, lo que provocó el colapso de edificaciones en la capital y estados aledaños, en el aniversario del devastador terremoto de 1985.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés) reportó una magnitud ajustada de 7.1 con epicentro en el central estado Morelos. El sismo ocurrió apenas días después de otro terremoto que Ante la situación de emergencia dejó 98 muertos en el sur del que se vive en el país, el país. presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuiteó que están Autoridades de Protección Civil para los mexicanos y estarán reportaron daños severos en ahí para nosotros. algunos edificios en la capital del país y en los estados Puebla y En el sismo anterior, el Morelos, así como en carreteras mandatario estadunidense se aledañas. tardó una semana en hablar con su homólogo mexicano para Había zonas sin electricidad y hablar sobre el sismo y darle las problemas de comunicaciones, condolencias. según testigos y reportes de medios. El presidente Enrique Peña Nieto dijo que regresaba a la El coordinador nacional de ciudad procedente de Oaxaca, Protección Civil, Luis Felipe golpeado por el sismo del 7 de Puente, pidió a la población septiembre, para evaluar los no volver a sus inmuebles daños. hasta quesean revisados.

El aeropuerto de Ciudad de México suspendió actividades temporalmente por daños. Imágenes de televisión y redes sociales mostraron afectaciones en varios edificios de oficinas y de viviendas en Ciudad de México y otras locaciones. Personas ayudaban a remover escombros de edificios afectados en busca de sobrevivientes.

En tanto, reportes de radio hablaban de personas posiblemente atrapadas en edificios en la ciudad de Cuernavaca, en Morelos. El terremoto ocurrió poco después de que este martes México hiciera un gran simulacro nacional de sismos para recordar el ocurrido en 1985 que dejó miles de muertos.


RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

19

El Papa Francisco pide tener compasión con los que sufren y no limitarse a sentir pena

Durante la Misa celebrada en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, este martes, el Papa Francisco subrayó que la compasión no es lo mismo que la pena, “la compasión te implica con el que sufre, te remueve las entrañas y te lleva a acercarte a esa persona”. “La compasión es un sentimiento que te implica, es un sentimiento del corazón, de las entrañas, que te implica por completo. La compasión no es lo mismo que la pena, no es lo mismo que decir: ‘qué pena, pobre gente’. No, no es lo mismo”. Por el contrario, “la compasión hace que te impliques. Es un ‘compartir con’. Eso es la compasión”. El Pontífice explicó que eso es lo que hace Jesús en el Evangelio del día, cuando camino de Naín, rodeado por una multitud que esperaba sus palabras, se encontró con el entierro de un niño. Jesús, al

ver a la madre, una mujer viuda, sintió lastima, se acercó al ataúd y al tocarlo el niño resucitó. “El Señor se implicó con aquella viuda, con aquel huérfano – observó Francisco–. Estaba rodeado por una multitud: ¿Por qué dedicarle el tiempo a aquella viuda, a aquel huérfano pudiendo hablar a toda una multitud? Podemos pensar que lo que le pasó a aquella viuda es la vida: ‘Así es la vida, son tragedias que suceden…’. ¡No! Para Él era más importante aquella viuda o aquel huérfano muerto que la multitud a la cual estaba hablando y que le seguía. ¿Por qué? Porque su corazón, sus entrañas, se habían implicado. El Señor, con su compasión, se implicó en este caso. Tenía compasión”. La compasión también exige acercarse al que sufre: “acercarse y palpar la realidad. Tocar esa realidad. No limitarse

El Papa Francisco ha aprobado un “Motu Proprio” con el que instituye el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia refundando de esta manera el hasta ahora Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre Matrimonio y Familia, surgido bajo la inspiración del Papa Wojtyla que quiso ser recordado como el Papa de la Familia.

todos los aspectos de la vida y requiere un enfoque analítico y diversificado, no nos consiente limitarnos a prácticas de la pastoral y de la misión que reflexionen sobre formas o modelos del pasado”.

a mirarla desde lo lejos. Primera palabra: ‘tuvo compasión’. Segunda palabra: ‘se acercó’. Después hace el milagro y no dice: ‘Hasta pronto, yo continúo mi camino’. No. Toma en brazos al muchacho, ¿y qué hace?: ‘Lo restituye a su madre’. ‘Restituir’, esa es la tercera palabra. Jesús hace el milagro para restituir, para devolver a la persona a su lugar. Y eso es lo que hizo mediante la redención. Tuvo compasión, se acercó a nosotros en su hijo, y nos restituyó a todos la dignidad de los hijos de Dios. Nos ha rehecho a todos”. Con esta acción, Jesús incita a que sus discípulos a que hagan lo mismo, que muestren esa compasión que exige acercarse al que sufre, implicarse en su sufrimiento. “Tantas veces miramos en los telediarios o en las portadas de los periódicos las tragedias que suceden en el mundo: ‘En aquel país los niños

padecen hambre, en aquel otro los niños son reclutados como soldados, en aquel otro las mujeres sufren la esclavitud, en aquel otro… ¡Cuánta calamidad! Pobre gente… ‘. Pero luego paso de página, o cambio de canal y me pongo una serie o la telenovela. Eso no es cristiano”. “La pregunta que debo hacerme al ver todas esas tragedias – concluyó el Papa– es: ‘¿Soy capaz de tener compasión? ¿De rezar? Cuando veo todas esas cosas que me llegan a casa a través de los medios de comunicación… ¿se me remueven las entrañas?”.

la ‘profética intuición de San Juan Pablo II, que ha querido fuertemente esta institución académica, hoy pueda ser todavía mejor reconocida y apreciada en la fecundidad y la actualidad”.

de las ciencias humanas y de la cultura antropológica en un campo fundamental para la cultura de la vida”.

El Papa refunda el Instituto Juan Pablo II sobre matrimonio y familia

El Motu Proprio se compone de 6 artículos y en ellos se establecen los cambios. En ellos se subraya Por ello, “debemos ser Con las modificaciones que el nuevo Pontificio Instituto intérpretes conscientes y establecidas por el Pontífice, se Teológico Juan Pablo II para apasionados de la sabiduría amplían “los campos de interés, las Ciencias del Matrimonio y de la fe en un contexto en el tanto en orden a las nuevas de la Familia, que pertenece que los individuos son menos dimensiones de la tarea pastoral a la Pontificia Universidad ayudados que en el pasado por y de la misión eclesial, como Lateranense, continúe siendo En el texto, el Santo Padre las estructuras sociales, en su en referencia a los desarrollos fiel “a la inspiración original”. afirma que tras el Sínodo de la vida afectiva y familiar”, dice el Familia celebrado entre el 2014 Papa. y el 2015, así como después del documento post sinodal Amoris “Debemos mirar con intelecto Laetitia, se ha visto la necesidad de amor y con sabio realismo de “una renovada conciencia la realidad de la familia hoy, en del evangelio de la familia y de toda su complejidad, en sus los nuevos desafíos pastorales luces y en sus sombras”. a los que la comunidad cristiana está llamada a responder”. Francisco explica que “por estas razones he creído oportuno dar “El cambio antropológico- un nuevo aspecto jurídico al cultural, que influencia hoy Instituto Juan Pablo II para que


20

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Congreso de Guatemala volverá a debatir desafuero del presidente

El Congreso de Guatemala acordó hoy que durante la sesión plenaria del próximo jueves se volverá a discutir la posibilidad de retirarle el fuero al presidente del país, Jimmy Morales, para que pueda ser investigado por un supuesto delito de financiación electoral ilícita.

jueves a pesar de la oposición demostrada por varios partidos, entre ellos el gobernante Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación). El jefe de esta bancada, Javier Hernández, quien acusó a los medios de comunicación de la crisis generada en el país por desinformar a la población, adelantó que su formación, Durante la reunión de jefes de que cuenta con 37 de los 158 bloque celebrada este martes, escaños del Congreso, votará en con 9 votos a favor, se acordó contra de retirarle la inmunidad incluir en la agenda de la al mandatario por tratarse de un siguiente reunión del pleno esta “linchamiento político”. discusión, después de que la semana pasada no hubiera los En este sentido, acusó a los 105 votos necesarios para que diputados de tener “miedo” tras quedara archivada. las protestas ciudadanas que se suceden desde hace semanas El 11 de septiembre, con 104 en el país, máxime desde que votos, los parlamentarios el Congreso intentó aprobar rechazaron levantarle la unas reformas al Código Penal inmunidad a Morales, pero al no que fueron calificadas de alcanzar la mayoría el expediente retroceso en la lucha contra la se puede volver a retomar y corrupción, y aseguró que estas está previsto que se haga el modificaciones eran necesarias.

Aunque reconoció que se equivocaron en “tiempo y la forma”, el diputado oficialista añadió que no se trata de pactos, sino de consensos, y culpó a los medios de comunicación de no informar del contenido de esas reformas. Una de las reformas eximía a los secretarios generales y candidatos de partidos políticos de su responsabilidad por la financiación electoral ilícita, y la

otra elevaba de cinco a diez los años las penas susceptibles de conmutación. Lo que no han establecido los diputados es si la discusión para retirarle la inmunidad a Morales será al principio o final de la sesión, en la que también está previsto que se continúe con la interpelación al ministro de Gobernación (Interior), Francisco Rivas, solicitada por el partido opositor Partido de Avanzada Nacional (PAN).

Italia sufre ola de violencia contra las mujeres

Las autoridades italianas pidieron el martes un incremento de patrullas policiales, cámaras de vigilancia y nuevas leyes para castigar a los culpables tras una

ola de violaciones que puso de manifiesto una ola de violencia contra las mujeres. En

el

caso

más

conocido también el martes, una médica de turno de una aldea en Catania, fue asaltada por la noche durante horas por reciente, un paciente. El hombre fue atrapado con los pantalones caídos cuando ella escapó, según los medios locales.

El día anterior, una mujer alemana denunció que fue violada y atada durante la noche en el parque romano de Villa Borghese. La alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, pidió más patrullas policiales y “leyes especiales” para castigar a los responsables. Raggi dijo que Roma estaba acentuando la vigilancia con videocámaras en toda la ciudad, pero sus opositores comentaron que no había podido obtener más fondos para las cámaras. Entre otros ataques realizados en fechas recientes en Italia

está el caso de dos estudiantes estadounidenses en Florencia, a quienes dos agentes de los carabineros las violaron en su patrulla después de ofrecerles llevarlas a su casa desde una discoteca, según lo que declararon las jóvenes. Los agentes fueron suspendidos mientras se investiga la denuncia. Además en agosto, una turista polaca fue violada y su pareja fue golpeado en una playa en Rimini, presuntamente por el mismo grupo de hombres que atacaron a una mujer peruana poco después. Hay cuatro detenidos. Estos hechos violentos han sido aprovechados por el partido antiinmigrante Liga Norte para promover su propuesta de la pena de castración química a los violadores.


SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

21

¿Por las mujeres son más propensas a perder el apetito sexual que los hombres y cómo recuperarlo?

La falta de deseo sexual es un tema que puede generar tensiones o angustia en una pareja. Y aunque esto es algo que le ocurre tanto a hombres como a mujeres, a veces el problema afecta más a un género que otro. Esto es lo que reveló una investigación sobre actitudes sexuales en Reino Unido, que mostró que las británicas son dos veces más propensas a perder el apetito sexual cuando conviven con su pareja, en comparación con los hombres. El estudio halló que si bien ambos sexos van perdiendo la pasión con la edad, a las mujeres les afecta más estar en relaciones largas. En reglas generales, el trabajo encontró que los problemas de salud y de cercanía emocional afectan el deseo sexual tanto de hombres como de mujeres. Estos hallazgos fueron realizados por investigadores de la Universidad de Southampton y el University College London, que se basaron en la experiencia de cerca de 5.000 hombres y 6.700 mujeres en el Reino Unido. Los resultados de la Encuesta Nacional Británica sobre Actitudes Sexuales y Estilos de Vida (Natsal, en inglés) fueron publicados en el sitio científico BMJ Open. Los investigadores resaltaron que los problemas de deseo sexual deben ser tratados analizando a las personas como un todo, más que simplemente recurriendo a las drogas. “Dolor y miseria”

La terapeuta sexual Ammanda Major señaló que perder el interés en el sexo no es algo necesariamente anormal y dijo que existen muchas razones diferentes por las cuales las necesidades de los hombres y de las mujeres pueden cambiar. “Para algunos es un proceso natural y normal, para otros es causa de dolor y miseria”, señaló. En total, el 15% de los hombres y el 34% de las mujeres encuestadas dijo que había perdido el deseo sexual durante tres meses o más en el pasado año. En el caso de los hombres, la falta de interés fue más alta entre los 35 y 44 años. Para las mujeres el pico fue entre los 55 y 64 años. Pero los investigadores resaltaron que no hubo evidencias de que la menopausia fuera un factor para las mujeres. En cambio sí hallaron que tener hijos pequeños en la casa

era algo que reducía el deseo sexual femenino. No obstante, las principales causas por las que hombres y mujeres perdían el apetito sexual eran la mala salud física y mental, la mala comunicación y la falta de conexión emocional durante el sexo. Según lo que reveló la encuesta Natsal, aquellos que encontraban “fácil hablar sobre sexo” con su pareja eran menos propensos a perder el apetito sexual. Sin embargo, las personas cuyas parejas habían tenido dificultades sexuales y aquellos que eran menos felices en su relación tenían mayor tendencia a afirmar que habían perdido su interés en el sexo en algún momento. Otro factor determinante para las mujeres era “no compartir el mismo nivel de interés sexual con una pareja y no compartir los mismos gustos sexuales”. “Más allá de los antidepresivos” Cynthia Graham, profesora de salud sexual y reproductiva en la Universidad de Southampton, afirmó que los resultados aumentan el entendimiento de lo que hay detrás de la falta de deseo sexual en hombres y mujeres, y ayuda a tratarlo. “Esto resalta la necesidad de evaluar y -si hace falta- tratar problemas de deseo sexual de manera holística y tomando en cuenta esa relación en particular, además de considerar los temas

específicos de cada género”, señaló. Graham destacó que este no es un problema que pueda resolverse únicamente con una píldora. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó hace un par de años la primera droga que busca aumentar la libido en mujeres. “El sexo es algo muy personal y hablar sobre ello puede dar vergüenza. Pero el diálogo es muchas veces lo mejor que puedes hacer para mejorar tu vida sexual”, aseguró la experta. Cinco consejos para recuperar el deseo sexual: Empieza a hablar del tema apenas surja en vez de dejar que pase el tiempo y se agrave. Ignorarlo podría resultar en otros problemas y puede generar resentimiento. Si eso no funciona, afronta el motivo de por qué no quieres hablarlo. Explora otras formas de intimidad como sostenerse la mano, hablarse dulcemente, abrazarse y acariciarse, en vez de sexo de lleno. Sentir que no te están escuchando es una barrera para el sexo así que asegúrate de que tu pareja se sienta respetada e importante.


22

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

Descubren el misterio de por qué envejecemos Científicos del Instituto de Biología Molecular de Mainz (Alemania) han hecho un gran avance en la comprensión del origen del proceso de envejecimiento, pues han descubierto que los genes pertenecientes a un proceso llamado autofagia –una fase esencial para la renovación celular- promueven la salud y la aptitud en los gusanos jóvenes, pero impulsan el proceso de envejecimiento en periodos posteriores. Esta investigación nos ofrece así algunas de las primeras pruebas claras de cómo surge el proceso de envejecimiento, casi como un capricho evolutivo. Estos hallazgos también pueden tener implicaciones más amplias para el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el alzhéimer, el párkinson y la enfermedad de Huntington, donde está implicada la autofagia. Los expertos, demostraron en un experimento con gusanos, que al promover la longevidad a través del cierre de la autofagia, se producía una fuerte mejora en la salud de todo el cuerpo neuronal y móvil en los gusanos más viejos.

NOTAS RARAS

Un nuevo microchip permite almacenar la luz como sonido Por primera vez, un equipo de científicos ha logrado almacenar información basada en ondas de luz como ondas sonoras dentro de un microchip de ordenador. Los investigadores de la Universidad de Sídney (Australia) que han llevado a cabo esta investigación, publicada en Nature Communications, confían en que este hallazgo contribuya a la hora de evolucionar de las computadoras actuales –que se basan en la electrónica; es decir, en los electrones– a otras basadas en la luz –en los fotones–, una tecnología que será fundamental para el futuro de la informática, ya que permitirá que los ordenadores sean mucho más rápidos. Estos ordenadores fotónicos deberían funcionar unas veinte veces más rápido que cualquiera de nuestros ordenadores portátiles. Y, además, no generarían calor ni absorberían energía, algo que sí ocurre con los dispositivos electrónicos de los que disponemos en la actualidad. La diferencia radica en que los ordenadores usan hoy procesadores que emplean electrones para la transmisión de datos; y, en lugar de esos electrones, en las nuevas computadoras se procesarían los datos en forma de fotones –estos pueden transmitir, manipular y almacenar información de una manera mucho más eficiente que los electrones–.

Como Charles Darwin explicó en su momento, la selección natural conduce a individuos más aptos para un entorno dado de cara a sobrevivir a la raza y transmitir sus genes a la próxima generación. Cuanto más fructífero sea un rasgo que promueva el éxito reproductivo, más fuerte será la selección para ese rasgo. Lo difícil no es conseguir la codificación de información en fotones –es algo que ya hacemos al enviar información Siguiendo esta teoría, la selección natural debería dar lugar a mediante la fibra óptica–, sino hallar la manera de que individuos con rasgos que previenen el envejecimiento ya que un microchip de un ordenador sea capaz de recuperar y sus genes podrían transmitirse casi continuamente, asegurando procesar información almacenada en fotones, ya que la luz la transmisión de genes a siguientes generaciones. Sin embargo, viaja demasiado rápido. Por tanto, se hace necesario, adaptar estamos ante una contradicción evolutiva sobre la que se ha los dispositivos que hoy tenemos para que encajen con la teorizado desde el S. XIX. transmisión de la información a través de la luz. En 1953 George C. Williams proporcionó una hipótesis interesante La solución, según Moritz Merklein, Birgit Stiller y Benjamin que planteaba que el envejecimiento podía aparecer en una Eggleton, responsables de esta investigación australiana, población de forma evolutiva si ciertos genes promueven el éxito está en reducir la velocidad a la que se mueve la información reproductor en la juventud, pero luego tienen efectos negativos en forma de luz y convertirla en ondas de sonido. “La respecto al envejecimiento (pleiotropía antagónica); esto es, información en nuestro microchip en su forma acústica viaja mientras los efectos negativos de las mutaciones que promueven a una velocidad de cinco órdenes de magnitud más lenta que el envejecimiento se den después de la etapa reproductora, la en la forma óptica”, explica Stiller, supervisora del proyecto. evolución corre un tupido velo ante estas consecuencias sobre “Es como la diferencia entre el trueno y el relámpago”, añade. la longevidad. Eso implica que los ordenadores podrían tener los beneficios de manejar datos suministrados a alta velocidad, como la En resumen, si una mutación genética da como resultado más ausencia del calor que causa la resistencia electrónica y la de descendencia, pero acorta la vida, está bien. las interferencias de la radiación electromagnética.


NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Miércoles 20 Septiembre del 2017

23

Este tipo de personalidad te empuja a comprar artículos de lujo

El ‘Dieselgate’ provoca unas 5.000 muertes al año en Europa

Las personas que son extravertidas y de bajos ingresos compran más artículos de lujo que las que son introvertidas para compensar la experiencia de poseer una débil situación financiera, según ha concluido un estudio llevado a cabo por investigadores del University College de Londres (Reino Unido) y que recoge la revista Psychological Science.

En 2105 estalló el escándalo bautizado periodísticamente como ‘Dieselgate’: el consorcio automovilístico Volkswagen admitía que había manipulado los motores de sus vehículos diésel con un programa informático para no superar en los controles los valores máximos de emisiones fijados por las autoridades europeas. Y la trampa parece estar saliendo cara a la salud de los europeos. Un nuevo informe pone en cifras, siempre según las estimaciones estadísticas, las muertes anuales prematuras que ha provocado en la Unión Europea, Noruega y Suiza: 4.560. El estudio, realizado por el Instituto Meteorológico de Noruega, el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA) de Austria y la Universidad Tecnológica Chalmers de Suecia, se publica en la revista especializada Environmental Research Letters. De acuerdo con los investigadores, desde los años 90 ha aumentado en un 50% el número de vehículos diésel que circulan por las calles y carreteras de Europa. Actualmente hay 100 millones de coches que incorporan estos motores, lo que supone el doble que en el resto del mundo en su conjunto. El problema es que su combustión es más perjudicial que la de los vehículos de gasolina, especialmente debido a los nocivos efectos de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en las vías respiratorias y el sistema cardiovascular. El nuevo estudio estima que el NOx arrojado a la atmósfera por los tubos de escape de los coches diésel se llevó la vida de 9.803 europeos cada año, pero podrían haberse limitado a 5.270 si los nuevos modelos hubieran cumplido los controles establecidos. Esos vehículos emiten entre 4 y 7 veces más cantidad óxidos de nitrógeno que lo que marcaba en los tests previos (amañados) de los fabricantes. Además, “si todos los coches diésel fueran de gasolina, unas 7.500 de esas muertes prematuras –tres cuartas partes–, se habrían evitado”, indica Jens BorkenKleefeld, experto en transporte del IIASA. Es decir la cifra pasaría de casi 10.000 a solo 2.230. Los países más castigados por los fallecimientos a causa del exceso de emisiones de NOx son Italia (1.250 muertes), Alemania (960) y Francia (680), mientras que al final de la lista se encuentran Noruega, Finlandia y Chipre. En los últimos tres países, de hecho, el riesgo de perder la vida por esta causa es al menos 14 veces menor que la media de la Unión Europea, según apunta el estudio.

Los expertos utilizaron datos de gastos hechos en la vida real de cuentas bancarias del Reino Unido para investigar los hábitos de gasto de personas con más posibles y menos (ricas y pobres) con diferentes tipos de personalidad. Según el estudio, las personas que viven con bajos ingresos suelen sentirse pertenecientes a una baja condición social y gastan un porcentaje más alto de su dinero total en bienes y servicios que son percibidos como de alto estatus por la sociedad. “Hemos demostrado que la personalidad parece ser un factor importante en la forma en que la gente responde a la vida con recursos limitados. Esperamos que esta nueva asociación nos ayudará a entender mejor qué personas pueden ser capaces de participar en un comportamiento que perpetúa las condiciones con dificultades financieras”, explica Joe Gladstone, coautor del trabajo. Investigaciones anteriores han encontrado que las personas más sociables y que salen más, cuidan mucho su estatus social, en comparación con los demás. Esta nueva investigación muestra que cuando las personas extravertidas tienen unos ingresos más bajos, gastan proporcionalmente más en bienes que ‘generan estatus’ que los introvertidos con los mismos ingresos. “De nuestro estudio se desprende que una personalidad extrovertida es un motor para las personas de bajos ingresos que compran más artículos de lujo, y esto sucede para compensar el nivel social bajo percibido que no se percibe como tal para los introvertidos”, comenta Blaine Landis, coautor del estudio. El estudio se llevó a cabo en colaboración con un banco multinacional con sede en el Reino Unido. Preguntaron a los clientes si completarían un cuestionario estándar de personalidad y el hecho de que sus respuestas fueran comparadas anónimamente con fines de investigación con sus datos de transacciones bancarias.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.