Desde el sur 06 septiembre 2017

Page 1

Acuerdan consejeros reparto de comisiones del INE Miércoles 06 de Septiembre del 2017

9 $5.00

Dir. Gral. José Gildardo Galdámez Peregrino

Sub- Dir. José Galdámez Rivera

e-mail diariodesdeelsur@hotmail.com Año V No. 2089

Inaugura Manuel Velasco Aulas en Las Rosas

Mesa de diálogo con OCEZ-Región Carranza sigue avanzando

3

2 Antes, las niñas y niños recibían clases en una galera de madera con techo de lámina; ahora cuentan con un espacio digno: MVC

Empresarios y productores se capacitan en estrategias logísticas 4 4

Exhortan a permisionarios de grúas a respetar tarifas establecidas

5

Al 75 % nuevo Hospital de Tapachula

6

INAUGURA NEFTALÍ DEL TORO “JORNADAS SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA”.


2

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

ESTATALES

ESTATALES

al iniciar este ciclo escolar, nos pasamos a este salón que hace que la estancia en la escuela sea grata y segura”.

- La capacitación fue impartida por la maestra en Ciencias Químicas con especialidad en catálisis, María Luisa Ramón García, con 20 años de experiencia

Inaugura Manuel Velasco aulas en Las Rosas trabajando en unidad con el magisterio. “Vamos a seguir apoyando a nuestras niñas y niños en un trabajo conjunto con las y los maestros, tenemos que trabajar unidos a favor de la niñez”, manifestó.

Antes, las niñas y niños recibían clases en una galera de madera con techo de lámina; ahora cuentan con un espacio digno: MVC · Benefició con uniformes, mochilas y útiles escolares en Las Rosas y Socoltenango El gobernador Manuel Velasco Coello entregó aulas nuevas y espacios rehabilitados a estudiantes del municipio de Las Rosas, a fin de dignificar los

planteles educativos y que más niñas y niños acudan a clases en mejores condiciones. Junto al secretario de Educación, Roberto Domínguez Castellanos; el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Eduardo Zenteno Núñez y la presidenta Municipal, Blanca Aroli González García, el mandatario destacó la importancia de mejorar más escuelas de Chiapas, siempre

En su recorrido por las instalaciones de la primaria “Agustín de Iturbide”, el Gobernador detalló que antes el profesor Mauro Hernández Vázquez daba clases a sus alumnos de quinto grado en una galera de madera con techo de lámina y piso de tierra; sin embargo, hoy lo hace en una nueva aula didáctica donde el proceso de enseñanzaaprendizaje se da en un entorno agradable. En este sentido, el maestro Mauro Hernández reconoció el apoyo que el Gobierno del Estado dio a dicho plantel, “agradezco señor Gobernador su presencia en esta humilde escuela; con la construcción de esta aula y remodelación de los otros salones es bastante el beneficio para nuestro alumnado, ya que anteriormente prestaba mis servicios en una galera, y ahora,

Posteriormente, se dirigió al jardín de niños “Gregorio Torres Quintero” donde se remozaron dos aulas que se encontraban deterioradas y se construyeron otras dos, la plaza cívica y un domo de usos múltiples. Cabe mencionar que tanto en Las Rosas y como en el municipio de Socoltenango, el mandatario entregó mochilas, útiles y uniformes a estudiantes, lo cual ayuda a que asistan a la escuela en circunstancias equitativas y representa un ahorro en los hogares. Finalmente, el jefe del Ejecutivo aseguró que garantizar que los espacios educativos sean adecuados para el correcto aprendizaje, es parte de su compromiso hasta el último día de su administración; asimismo, dijo que las madres y padres de familia, el magisterio, la niñez y juventud, tienen en su gobierno a un aliado que trabaja para fortalecer la infraestructura y la calidad educativa.

Dir. Gral.: José Gildardo Galdámez Peregrino Sub-Dir.: José Galdámez Rivera Jefe de Talleres: Juan Manuel Hernández Morález

DESDE EL SUR “Todo lo que Usted debe Saber”, periodicidad diaria, 8 de enero 2007. Editor responsable: José Gildardo Galdamez Peregrino. con numero de Dictamen Previo de Reserva de Derechos de Titulo de la Secretaria de Educación Pública Número 04-2013-010709405600-01. Número de Certificado de Licitud de Contenido: (en tramite). Domicilio de la publicación: calle 6a. Poniente No. 27, Zona Centro Tapachula, Chiapas. Distribuidor: PYRSURMEX S.A DE C.V. Periódicos y Revistas Del Sur de México S.A de C.V., Teléfono 62 534 96 Cel.- 962 11 5 96 67. Correo Electronico: diariodesdeelsur@hotmail.com. galper1@hotmail.com

3

Imparten taller de Difracción de Rayos X en la Politécnica de Chiapas Nacional Autónoma de México, campus Morelos (IER-UNAM).

Suchiapa, Chiapas.- Docentes y estudiantes de la maestría en Energías Renovables de la Universidad Politécnica de Chiapas, cursaron el taller de Difracción de Rayos X, como parte de la actualización profesional para un mejor desempeño académico.

Con este taller, se complementaron los conocimientos básicos teóricosprácticos necesarios para el análisis de los patrones de difracción obtenidos en las mediciones de muestras policristalinas con el equipo de difracción de rayos-X y se fortalecieron las competencias profesionales para los estudiantes de la maestría en energías renovables.

Esta capacitación fue impartida por la maestra en Ciencias Químicas con especialidad en catálisis, María Luisa Ramón García, quien cuenta con alrededor de 20 años de experiencia en la obtención y análisis de patrones de difracción en el Departamento de Materiales Solares (DMS) del Instituto de Energías Renovables de la Universidad

Dentro de los temas abordados destacan: Sistemas cristalinos; Determinación de los índices de Miller; Ley de Bragg, Equipo de difracción de rayos-X; Algunos factores que afectan la intensidad de los picos de difracción; Aplicaciones: análisis cualitativo, indexación (sistema cúbico), cálculo de parámetros de red, cálculo del tamaño de cristal. En el campo práctico,

se realizaron mediciones de muestras en donde la maestra Ramón compartió análisis de casos de experiencias propias durante su trayectoria como analista de rayos X. La Universidad Politécnica de Chiapas cuenta con un Laboratorio de Difracción de Rayos X de última generación, a través del cual se brindan servicios para la industria, así como para el desarrollo de

proyectos de investigación científica y tecnológica, contribuyendo con esto con la generación de programas de calidad a nivel licenciatura y posgrado reconocidos por las máximas instancias acreditadoras del país como son el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería A. C y el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Mesa de diálogo con OCEZ-Región Carranza sigue avanzando § El gobierno de Manuel Velasco privilegia el diálogo como la mejor vía para encauzar, por las vías legales e institucionales, la solución de añejas demandas: Gómez Aranda Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno, mantiene abierta una mesa de diálogo institucional, mediante la cual se atienden diversos planteamientos expuestos por la Organización Campesina Emiliano ZapataRegión Carranza.

Reportero: C.P. Adrian Grajales Jefe de Sístemas: Juan Barrios Ventura Jefe de Diseño: Emireth Barrios Ventura Jefe de Distribución: Isidro Ivañez Reyes Asesor Jurídico: Lic. Sergío Manuel Galdamez Peregrino

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Al respecto, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, informó que en reunión con integrantes de la OCEZ-RC y representantes de organismos defensores de Derechos Humanos, se revisaron avances de diversos temas del orden social, mismos a los que se dará seguimiento con un calendario de trabajo.

El funcionario estatal explicó que entre las solicitudes presentadas por la organización destacan: atención a la salud, fortalecimiento de infraestructura educativa, vivienda, campo y transporte, las cuales están siendo atendidas en las instancias correspondientes. Gómez Aranda reiteró el compromiso del gobierno de Manuel Velasco de seguir privilegiando el diálogo como la mejor herramienta para encontrar soluciones a las necesidades de las y los chiapanecos y que

cualquier inconformidad, por difícil que esta sea, tiene cauces institucionales para su debida atención. También destacó la importancia de respetar la Ley, en donde subrayó que todos estamos obligados a respetar los derechos de los demás, “vivimos en una sociedad de derechos; ninguna demanda, por legítima que sea, puede estar por encima de la Ley”. A esta reunión asistieron el vicario de Paz y Justicia de

la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Fray Gonzalo Ituarte Verduzco; el presidente de Servicios y Asesoría para la Paz, Miguel Álvarez Gándara; el visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en San Cristóbal de Las Casas, Adán Domínguez Gómez; la integrante de Amnistía Internacional Grupo 67, Marcela Ozuna y el coordinador Operativo de SERAPAZ, Mario Ruiz Mendoza. Asimismo, por el Gobierno del Estado: la fiscal de Coordinación de la FGE, Susana Palacios García; el subsecretario de Gobierno y Derechos Humanos, Jorge Utrilla Robles; la directora de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Leticia Montoya Liévano; el director de Concesiones y Autorizaciones de la Secretaría de Transporte, Juan Francisco Plaza Quevedo y el secretario Técnico del Inifech, Albert Hernández Castellanos, entre otros funcionarios.


4

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

ESTATALES

Empresarios y productores se capacitan en estrategias logísticas - Dicho curso se desarrolló de manera virtual con el presidente de la Comisión de Logística de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Con el propósito de identificar elementos cruciales del proceso logístico para generar valor en la organización a partir de la definición de estrategias eficientes, se llevó acabo el curso denominado “Estrategias Generales de Logística” dirigido a micro y pequeños empresarios chiapanecos. Acompañado del delegado federal de la Secretaría de Economía, Juan Carlos López Fernández, la subsecretaria de Comercio de la Secretaría de Economía del Estado, Esperanza Zepeda Coutiño, destacó que para la actual administración es primordial la preparación para

la proyección comercial de las micro, pequeñas y medianas empresas chiapanecas, que den como resultados mayores ventas en el mercado nacional e internacional. Agregó que actualmente Chiapas exporta productos como banano, harina de trigo, mango, cebolla, papaya, café y rambután a Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Alemania, entre otros, por ello la necesidad de continuar impulsado la competitividad empresarial. En su participación, el delegado federal de la Secretaría de Economía indicó que la entidad cuenta con empresas con la capacidad de atender diversos mercados, por lo que no se ha dejado de trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para lograr mayor capacitación para las empresas. Cabe mencionar que este curso se desarrolló de manera virtual,

donde el ponente, Mauricio Alberto Barrientos Rodríguez, presidente de la Comisión de Logística de Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), transmitió en vivo desde la Ciudad de México. Este logro se realiza bajo la coordinación de la Secretaría de Economía y la Empresa AJR, corporativo que brinda soluciones integrales en comercio exterior, respaldada por más de 25 años de experiencia en el mercado y que reúne a los mejores especialistas en cada una de sus áreas. Los empresarios beneficiados son procedentes de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Suchiate, Siltepec, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Amatenango del Valle. Productores de flores tropicales, café, bebidas energizantes, miel de abeja, alimentos a base de

granos y semillas, lácteos, abono orgánico, repostería, mole, polvo para preparar bebidas y cereales en polvo, mermelada de zarzamora, sandalias, bolsas de piel, textiles, ámbar, hoteles, entre otros. Cabe precisar que con el afán de reducir los costos de logística de los empresas chiapanecas y con ello ser más competitivos a nivel global, el Gobierno del Estado genera alianzas con diferentes instituciones, por ejemplo con la empresa de mensajería DHL, del cual a través de un convenio se brinda un beneficio de hasta el 45 por ciento de descuento a empresas que portan el sello distintivo Marca Chiapas; con la empresa FEDEX se logró el 40 por ciento de descuento en mensajería y paquetería; y con la empresa Multitransportes Internacionales, ofrece el 15 por ciento de descuento a empresas chiapanecas.

modalidad de grúas, la Secretaría de Transportes, encabezada por Mario Carlos Culebro Velasco, giró una circular a las diferentes empresas que prestan este servicio, para que cumplan con los lineamientos y el reglamento en la materia. Al respecto, la dependencia

exhorta a las y los permisionarios a cumplir con los acuerdos pactados en el convenio signado entre la Secretaría de Transportes y los empresarios del servicio de grúas el pasado 25 de noviembre de 2015, donde se comprometieron a dar un servicio eficiente y de calidad.

Se precisó que todos aquellos permisionarios que no cumplan con las disposiciones que rigen la materia de transporte en esta modalidad, previo procedimiento administrativo, se procederá a imponer la sanción correspondiente, desde una multa económica hasta la cancelación del permiso, de conformidad con los lineamientos establecidos en el Artículo 38 de la Ley de Transportes vigente.

Exhortan a permisionarios de grúas a respetar tarifas establecidas

- Se procederá a imponer la sanción correspondiente, desde una multa económica hasta la cancelación del permiso Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Derivado de las diferentes denuncias por parte de la ciudadanía sobre el servicio en la

Estas acciones se realizan para regular el transporte y proteger los derechos de los usuarios de este servicio, así como de todas la modalidades del transporte público de pasaje o de carga, por lo que se invita a la sociedad a denunciar cualquier anomalía del que sean testigos para aplicar las sanciones correspondientes, al teléfono 01 800 999 99 74.

ESTATALES 5 Al 75 % nuevo Hospital de Tapachula Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

· Contará con 120 camas para ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna, destinadas a cirugía y traumatología · Dará atención médica aproximadamente a 320 mil habitantes de la zona El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (SOPyC), Jorge Alberto Betancourt Esponda, constató el avance del 75 por ciento de la obra del nuevo Hospital de Tapachula. El funcionario estatal enfatizó que la obra hospitalaria es una prioridad del Plan Estatal de Gobierno, pues junto a un paquete de centros hospitalarios que se rescatarán del abandono financiero y físico, dará un impulso a la infraestructura en salud a favor de las familias chiapanecas. Explicó que el Hospital de Tapachula mantiene un avance

conforme a la planificación presupuestal y de ejecución, con pagos garantizados para los empresarios que ejecutan el complejo hospitalario que solventará las necesidades médicas de aproximadamente 320 mil habitantes de la frontera sur. Acompañado del secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera y del director del Seguro Popular en la entidad, Miguel Ángel Avendaño, el titular de la SOPyC reiteró que la salud de las y los chiapanecos es una prioridad para el gobernador Manuel Velasco, por ello, además del Hospital de Tapachula se refuerzan trabajos del sector en todo el estado. Precisó que el nosocomio brindará servicios de neurocirugía, cardiología, traumatología, rayos X con fluroscopía y mastografía, para atender a habitantes de Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán,

Huixtla, Mazatán, Metapa, Villa Comaltitlán, Suchiate, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Tapachula, entre otros municipios. Contará con 120 camas para ginecología y obstetricia, pediatría, medicina interna, destinadas a cirugía y traumatología; asimismo, respaldará en atención médica a cerca de 320 mil habitantes de la zona. Alberto Betancourt detalló que este nuevo hospital contará con atención de primer nivel,

equipamiento de tecnología de última generación, así como los recursos humanos y materiales necesarios para proteger y cuidar la salud de más chiapanecos. Cabe señalar que esta obra busca consolidarse como una Unidad Médica Hospitalaria con capacidad resolutiva para población urbana, rural, dispersa o de difícil acceso, que ofrezca servicios de atención médicohospitalarios durante las 24 horas, todos los días del año.

Celebra Cobach 11-San Cristóbal 31 años de servicio - Valoración y compromiso institucional a favor de la juventud de Chiapas San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.El Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) plantel 11-San Cristóbal de Las Casas, cumplió 31 años

de servicios y lo celebró con la participación de la comunidad escolar mediante un programa alusivo, cívico y cultural. Por tal motivo, el director general del Cobach, Jorge Enrrique Hernández Bielma, reconoció la importancia de este centro

educativo para la formación integral de los jóvenes, lo cual abona al desarrollo regional y del estado al egresar bachilleres preparados y comprometidos con su comunidad. Asimismo, destacó el desempeño de los docentes, administrativos y del director, así como del

personal de la Coordinación del Cobach Zona Altos y padres de familia, lo cual es una aportación conjunta que hace de este plantel uno de los más importantes de la entidad. El plantel 11-San Cristóbal de Las Casas inició sus labores gracias a la generosidad de la Escuela Normal “La Enseñanza”, la cual facilitó sus instalaciones para la atención de los primeros 160 alumnos. A partir de 1991, el plantel hizo uso de instalaciones propias donde actualmente cuenta con una matrícula estudiantil de dos mil 100 estudiantes. Cabe destacar que el Cobach cuenta con 337 planteles, la Coordinación Altos atiende a 42 de ellos; y en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, se ubica además el plantel 58-San Cristóbal Norte.


6

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

LOCALES

INAUGURA NEFTALÍ DEL TORO “JORNADAS SOBRE LA CONDICIÓN DEL ESPECTRO AUTISTA”.

-Concluyen este miércoles 6 de Marisol Cajica de Del Toro septiembre en el Teatro de la recordó que el pasado mes de Ciudad, entrada libre. marzo se inauguró la Clínica del Trastorno del Espectro El presidente, Neftalí Del Toro Autista en las instalaciones Guzmán asistió al arranque de de la dependencia, desde las Jornadas sobre la Condición entonces atiende a niñas, niños del Espectro Autista impulsadas y adolescentes de la región por el Sistema para el Desarrollo Soconusco. Integral de la Familia (DIF) Tapachula, teniendo como sede “El propósito de esta clínica el Teatro de la Ciudad. es que todas las niñas, niños y adolescentes con autismo, En su mensaje, el Ejecutivo crezcan y se desarrollen en un Municipal reconoció el esfuerzo entorno propicio para alcanzar que el DIF y los padres de todo aquello que se propongan, familia han hecho para difundir logrando su plena integración la Condición del Espectro a la sociedad y por ende, a la Autista en la ciudad y detectarlo vida cotidiana, escolar y laboral” a tiempo “Es importante que sostuvo. todos nos involucremos en las tareas de ayuda y protección” Marisol Cajica invitó a los recalcó. estudiantes de medicina, psicólogos a realizar sus Por su parte, la presidenta prácticas en esta clínica “En Honorifica del DIF Municipal, DIF tienen las puertas abiertas

para que juntos trabajemos por un mejor futuro para las niñas y niños” acotó acompañada del rector del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa, José Humberto Trejo.

Cabe hacer mención, que las Jornadas sobre la Condición del Espectro Autista se desarrollan en el el marco del Seminario Permanente de Educación Inclusiva y Familia, concluyen este miércoles 6 de septiembre y la entrada es libre.

CON MURO DE CONTENCIÓN, SE PREVIENEN RIESGOS EN COLINAS DEL REY: HABITANTES Tapachula Chiapas, 5 de septiembre de 2017.- Al comprobar los avances en la construcción de un muro de contención en la Calle Virreyes, entre Prolongación de la Central Norte y Calle Paseo Real, familias de “Colinas del Rey”, afirmaron que la obra instruida por el edil Neftalí Del Toro Guzmán, protege la vida de la población, al disminuir la posibilidad de deslaves que se presentaban con anterioridad. La construcción de dicha obra, beneficia de forma directa a más de 3 mil 544 habitantes, con una inversión aproximada de 4 millones 740 mil 133 pesos, consistentes en 2 mil metros cúbicos de muro de contención a base de gaviones, mil 337 metros cúbicos de geotextil, relleno con material mejorado,

muro de mampostería, entre otras especificaciones que garantizan la calidad del trabajo realizado.

Para la señora Alejandrina Domínguez González, el trabajo realizado en dicho lugar representa la tranquilidad de

quienes habitan en la zona, ya que el riesgo por deslave era latente, principalmente en la temporada de lluvia, que es cuando la humedad reblandece el suelo, haciéndolo más propenso a dicho fenómeno. “Si ustedes recuerdan cuando se deslavó se fue parte de la vialidad, por eso nos da gusto ver que los trabajos ya se están haciendo más rápido y van bien, esto habla bien del gobierno del Torito, por eso estamos contento”, aseveró. Cabe mencionar que personal de la Secretaría de Infraestructura Municipal, supervisa los procedimientos técnicos y materiales en dicha obra, con el objetivo de garantizar la calidad y durabilidad de los trabajos en beneficio de los tapachultecos.

COLUMNA

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

2018: el caballo negro Raymundo Riva Palacio En el mensaje político a propósito del Quinto Informe de Gobierno, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, traía una “cara de funeral”, como lo describió Arturo Cano en su crónica en La Jornada. “Continúa siendo un misterio sus aspiraciones”, escribió Horacio Jiménez en su relato del evento en El Universal. “Para él no hay tiempo ni espacio para fotos ni abrazos”, agregó al compararlo con lo sociable y dicharachero del resto de sus colegas en el gabinete. El pachuqueño sí es un misterio en público, no de ahora, sino de siempre. No muchos saben que es un hombre de noche, como su amigo, el presidente Enrique Peña Nieto, de quien solía despedirse casi amaneciendo, y su cómplice en las juergas con Juan Camilo Mouriño, el hombre fuerte en el gobierno de Felipe Calderón, antípodas de lo que es en público, serio, solemne y de rasgos severos. Osorio Chong se ha preparado desde el comienzo para ser sucesor de Peña Nieto. A lo largo de su gestión ha mantenido un cuarto de guerra en las sombras para definir estrategias, y tomó clases para mejorar su dicción, notable avance de alguien que hablaba como lectura de un mensaje telegráfico, a una fluidez que hace olvidar sus espasmos lingüísticos. Pero la candidatura del PRI le parecía que se le escapaba de las manos. Hace unas semanas, admitió en privado que los momios sucesorios no estaban inclinados por él. En los pasillos del poder, comenzando por Los Pinos, los nombres de sus colegas de gabinete, José Antonio Meade, José Narro y Nuño encabezaban las ternas que buscan adivinar el pensamiento del Presidente Peña Nieto sobre su sucesor. Nadie sabe cómo está pensando Peña Nieto porque nunca en situaciones similares, guardando las diferencias, ha comentado las opciones que está considerando. Hace varios años, un profesor de política en la Universidad de Harvard trazó analogías entre el PRI y el Partido Comunista Ruso, afirmando, para sorpresa de sus alumnos, que sería más difícil de romper el régimen de Moscú que el de la Ciudad de México, por la flexibilidad del sistema político mexicano y los enormes recursos políticos de su presidente para hacer su voluntad. Había otros ángulos de comparación. En Moscú, los kremlinólogos observaban el presídium durante el desfile militar de la Revolución de Octubre para ver quién empezaba a acercarse al centro y determinar cómo iba subiendo en jerarquía y poder. En el México de la república priista, también se ven los presídiums y se trata de adivinar con gestos y lenguajes de cuerpo lo que el presidente en turno piensa sobre su sucesor. Es cierto que no hay ninguna sucesión que atrape el imaginario colectivo mexicano como una priista, producto, se puede pensar, de una vieja cultura autoritaria que permeó estilos de vida. El Quinto Informe de Gobierno del Presidente Peña Nieto, era la ocasión para intentar penetrarle el pensamiento sucesorio. Las señales se dieron, a juicio de quienes las interpretaban. La enorme sonrisa del secretario de Hacienda, la despedida del secretario de Relaciones Exteriores antes que al de Gobernación, o que los subsecretarios de Educación fueran colocados con el grupo de invitados especiales y no en lo alto de la última tribuna, junto a las cámaras de televisión, como sucedió cuando el titular era Emilio Chuayffet. La suma de las señales buscaban un destino manifiesto, y las crónicas periodísticas decían que no hubo ninguna. ¿Realmente no hubo ninguna? Habría que regresar al discurso de Peña Nieto el 2 de septiembre, donde habla bien de la economía y dice que pese al entorno internacional, México sigue creciendo. Entonces, no ve la economía como un tema que requiera de un experto para el próximo sexenio. No habló en concreto de las reformas, sino en lo

7

general como una necesidad para seguir consolidando el cambio, enmarcado en lo político: que no haya polarización, ni división. O sea, un candidato con perfil político es lo que México necesita, si uno se atiene al texto del mensaje presidencial. Lo que subrayó Peña Nieto como la prioridad nacional es la seguridad, a la cual le dedicó la primera parte de su mensaje, y reconoció que se volvió un problema serio. “En los primeros cuatro años de esta Administración, se logró disminuir la incidencia de delitos del fuero común por cada 100 mil habitantes”, dijo. “Sin embargo, ese resultado se ha revertido. Hoy, una parte significativa de los homicidios no está relacionada con el crimen organizado, sino con delitos del fuero común, aquellos que son responsabilidad de los estados y municipios”. Es decir, son los gobernadores y los alcaldes quienes no han hecho su trabajo y por ello el incremento de la violencia. Para quienes piensen que la responsabilidad primaria recae en Osorio Chong — como quien esto escribe—, Peña Nieto considera otra cosa. No es él, culpable de la espiral de violencia que se vive, sino otros. ¿Tiene camino relativamente libre para la candidatura? Funcionarios en Los Pinos insisten en el distanciamiento del Presidente con él, pero quienes los han visto interactuar en el gabinete ven calidez y cercanía. Hay señales, pero no definitivas. Lo único que puede afirmarse en este momento es que Osorio Chong es quien encabeza las encuestas para 2018 dentro del PRI —por conocimiento de la persona—, que sería un error descartarlo a priori de la contienda, y que el dogma de Peña Nieto es escoger al candidato con el que pueda ganar, sea quien sea. ¿Por quién votan los estados que crecen? PASCAL BELTRÁN DEL RÍO Los datos que recientemente divulgaron el Inegi y el Coneval dieron cuenta de la formación de dos Méxicos: uno que avanza y otro que se rezaga. Éste, obviamente, no es un fenómeno reciente. Viene cocinándose de tiempo atrás. Hay estados que han hecho la tarea económica –a medias, en muchos de los casos– y ya están cosechando los frutos: cada vez, mayor ingreso promedio por habitante y cada vez, menos pobreza. Los otros –y esto es algo que nadie puede celebrar– se mantienen anclados en la dependencia de las transferencias federales y los subsidios. La semana pasada le comenté que 15 estados aparecen por encima del promedio nacional de percepciones por hogar, según la última entrega de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2016, la primera vez que este instrumento informativo del Inegi descompone los datos por entidad federativa. Obviamente, los otros 17 están por debajo del promedio. Los primeros 15 lugares de la lista son Nuevo León, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Guanajuato, Querétaro, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Colima y Coahuila. En la elección presidencial de 2012, los estados del México más desarrollado tenían un listado nominal conjunto de poco más 36.5 millones, equivalente a 45% del total nacional. En esas entidades, votaron aquella vez casi 22.5 millones de ciudadanos, lo que arrojó una participación cercana al 61.5%. En esos 15 estados, la candidata presidencial panista Josefina Vázquez Mota obtuvo seis millones 746 mil sufragios, equivalentes a 53% de su votación a nivel nacional; el priista Enrique Peña Nieto logró ocho millones 165 mil (42.6%) y el entonces perredista Andrés Manuel López Obrador, seis millones 481 mil (41%).


8

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

El ocaso del “Comandante H” Calos Loret de Mola Cada vez los más peligrosos narcos son menos conocidos. Tras la captura o abatimiento de la mayoría de los criminales que se hicieron más famosos y se volvieron leyenda, nuevos jefes de plaza surgen súbitamente, dominan con un poder insospechado y suelen no tener el “toque” para comandar los cárteles de quienes los dirigieron por años o décadas. Uno de los casos que encaja dentro de este perfil es el de Hernán Martínez Zavaleta, mejor conocido en Veracruz como “El Comandante H”. Heredero de las peores prácticas del cártel de Los Zetas, que llegaron a tener bajo su control el Estado, “El Comandante H” era jefe de plaza en Coatzacoalcos y ahí hacía de todo: No solo dominaba el tráfico de drogas, sino que ya con la “franquicia” posicionada, se había encumbrado como uno de los huachicoleros más poderosos del país y se daba el lujo de extorsionar, secuestrar, ejecutar, cobrar piso y una larga lista de etcéteras que mantenían en pánico a la población y que obran en el expediente en su contra que lleva la Procuraduría General de la República. Un brochazo: “El Comandante H” tenía un secretario particular que era como su hijo. Bernardo Cruz Mota alias “El Niño Sicario”. Lo quería, lo cuidaba, lo entrenaba. Hasta que aparentemente por pugnas al interior de la organización criminal, se lo mandaron matar. Fueron tales la ira y el dolor que “El Comandante H” cobró venganza identificando a uno de los asesinos de su cercanísimo colaborador y ordenando la ejecución de toda su familia, incluyendo niñitos. La brutalidad de su desempeño, lo sanguinario de su liderazgo, mereció la atención no sólo de las autoridades del gobierno local, sino que “El Comandante H” se volvió prioridad en las áreas de inteligencia del Gobierno federal: a él atribuían buena parte del descontrol de la seguridad en Veracruz. El golpe final lo dio la Agencia de Investigación Criminal. Según fuentes oficiales, “El Comandante H” había comido en uno de los famosos y muy cotizados restaurantes del hotel Presidente Intercontinental sobre la calle de Campos Elíseos de la exclusiva zona de Polanco en la Ciudad de México. Era finales de junio. Ahí las autoridades federales empezaron un seguimiento muy estrecho para reconocerlo e identificarlo plenamente: a los cuatro días lo detuvieron en Villahermosa, Tabasco. Estaba en el hotel Holiday Inn, acompañado de otros dos hombres presuntos operadores de su grupo delictivo. Siempre según las mismas fuentes, el comando de alto nivel de la PGR encargado de capturarlo llegó cuando el objetivo estaba en su cuarto, y simplemente esperaron a que se fuera del lugar. Lo aprehendieron saliendo a bordo de un vehículo con sus dos colaboradores. Su primera reacción fue vociferar con soberbia. De acuerdo con los informes de quienes ahí estuvieron, “El Comandante H” dijo a los agentes federales que no sabían con quién se estaban metiendo. Sí sabían. Lo sabían tan bien que altos mandos de la Agencia de Investigación Criminal fueron a la operación. Cuando “El Comandante H” se dio cuenta de esto, otra fue su actitud. No será ésta una sesión fácil para el panismo ni, menos, para el joven emulo, en azul, de Madrazo… ¿Acaso los ciudadanos no tenemos algo de culpa? LEO ZUCKERMANN Mucho nos quejamos los mexicanos de nuestra situación precaria. Nos encanta echarle la culpa al gobierno de nuestros

COLUMNA

problemas públicos como si los ciudadanos fuéramos blancas palomitas. Hoy le pregunto: ¿no tenemos los ciudadanos algo de culpa por tener un Estado tan deficiente en materia de seguridad pública y políticas de bienestar social? ¿Cuánto contribuimos los mexicanos a nuestro Estado nacional? La respuesta es: poco, muy poco. Comencemos con los impuestos: ¿cuánto pagamos? Los números no mienten. Somos de los países del mundo entero con las recaudaciones más bajas como proporción del tamaño de la economía nacional: alrededor del 17% del Producto Interno Bruto. Es lógico. Una gran parte de la sociedad vive en la informalidad y, por tanto, no paga un solo centavo de impuestos a la renta. Sólo contribuye, a través del IVA, con una parte mínima de su ingreso: por ahí del 16%. Los que sí trabajamos en la formalidad pagamos más. Por ahí del 33% de los ingresos, más el 16% del IVA que sufragamos en cada transacción comercial. Es una cifra considerable, pero, comparada con lo que pagan ciudadanos de otras naciones, es mucho menos. Hay países europeos donde los ciudadanos le dejan la mitad de sus ingresos al gobierno y, además, pagan tasas exorbitantes de IVA que pueden llegar al 25%. Como me dijo un día una canadiense: “fíjate tú, yo trabajo la mitad del año para el Estado; de enero a junio mi dinero es para impuestos; lo que a mí me queda es lo que gano entre julio y diciembre”. A cambio tienen Estados fuertes con capacidad de proveer seguridad pública y muchas políticas de bienestar social. Pero aquí en México tenemos la falsa ilusión de que es posible tener un Estado de este tipo con impuestos bajos. Hasta la izquierda así lo piensa. Es una falacia. Súmese a este tema que aquí no tenemos servicio militar obligatorio (en el papel existe, pero la mayoría se salva gracias a una lotería y, los que asisten, van la mitad de un sábado a marchar). Los ciudadanos mexicanos no tenemos que darle meses o años enteros de nuestras vidas a la defensa de nuestro Estado. A diferencia de otras naciones, contamos con un Ejército de voluntarios que son los que enfrentan las amenazas a la seguridad pública y nacional. Estos dos factores —pocos impuestos y falta de una conscripción militar obligatoria— determinan nuestra actitud frente al Estado. Como contribuimos poco, lo sentimos lejano, incluso ajeno. ¿A qué me refiero? Imaginemos un escenario donde todos los mexicanos, absolutamente todos, tendríamos que darle la mitad de nuestros ingresos al erario. Además que nuestros hijos, al cumplir la mayoría de edad, tuvieran que asistir de manera obligatoria y de tiempo completo al Ejército. Digamos que un año entero. Lo mismo ricos que pobres, educados o no, del norte y del sur, todos sirviendo encuartelados en el Ejército mexicano. ¿Cómo nos comportaríamos frente a nuestro Estado? ¿Acaso no tendríamos más incentivos para involucrarnos en las decisiones públicas? ¿No demandaríamos más cuentas las instituciones del Estado incluyendo las Fuerzas Armadas? Estoy convencido que sí. Tomemos un caso: la llamada “guerra” en contra del crimen organizado. De acuerdo a las encuestas, muchos mexicanos están de acuerdo con que las Fuerzas Armadas estén en las calles combatiendo este flagelo. La verdad es que resulta muy cómodo opinar así cuando un campesino de Oaxaca, que se metió al Ejército por no tener otras oportunidades, es quien está arriesgando la vida persiguiendo narcotraficantes en Tamaulipas.

NACIONALES

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

9

Acuerdan consejeros reparto de comisiones del INE Tres funcionarios quedaron consejero Ciro Murayama en excluidos de las presidencias de la Comisión de Fiscalización, que también integrarán Marco Comisiones durante un año. Antonio Baños, Adriana Favela, CIUDAD DE MÉXICO (05/ Benito Nacif y Pamela San SEP/2017).- Los consejeros Martín. electorales acordaron el nuevo La consejera Adriana Favela reparto de las ocho Comisiones encabezará de nuevo la de Quejas y permanentes del Consejo Comisión General del Instituto Nacional Denuncias, a la que estarán Electoral (INE), alineación Benito Nacif y Claudia Zavala. con la que harán frente a las Las Comisiones Unidas de Capacitación y Organización elecciones del 2018. tendrán como presidente al Tres consejeros, José Roberto consejero Marco Antonio Baños Ruiz Saldaña, Pamela San Martínez y estarán también los Martín y Claudia Zavala consejeros Benito Nacif, Pamela quedaron excluidos de las San Martín, Jaime Rivera y José presidencias de Comisiones Roberto Ruiz Saldaña. durante un año, 2017-2018. Los dos primeros también estuvieron Se estima que en esas tres sin presidencia de Comisión comisiones se centrará la carga más pesada de trabajo una durante 2015. En cambio, volverá a repetir vez que, este viernes, inicie el en el cargo de presidente, el Proceso Electoral Federal.

Aunque la Ley General de instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) establece que las comisiones deben

cambiar de integrantes cada tres años, sólo hubo algunos cambios, pero no se renovaron por completo.

Con formato histórico, Omar Fayad entrega informe de gobierno

A través de un formato histórico, innovador y austero, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, entregó en la sede del Congreso local, el documento que contiene su Primer Informe de labores, permitiendo el diálogo y el debate de ideas con los integrantes de la legislatura estatal. De acuerdo a lo previsto, sería el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar, quien entregaría a nombre del titular del Ejecutivo hidalguense, el primer informe; sin embargo, y al reunirse con los secretarios del despacho, el mandatario consideró importante hacer entrega de manera personal de dicho documento a la actual legislatura; ello bajo un formato de diálogo y debate de ideas con los diputados locales de todas las fracciones. Ya en la máxima tribuna del estado y, a través de los distintos medios de comunicación, Omar Fayad se pronunció por dejar

atrás el viejo formato de culto al gobernador, para dar paso a un formato más ágil y eficiente, donde realmente un mayor número de personas se enteren de los avances que ha mostrado la entidad en los últimos 12 meses. Se dijo agradecido por los diputados locales, en quienes reconoció su apoyo y respaldo, no sólo a la administración que encabeza, sino también a las reformas legales que él envió en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, y que le han permitido alcanzar diferentes metas para el beneficio de todos los hidalguenses. Estos resultados, dijo, no sólo son del gobernador, sino también de los legisladores, de la población y de toda una estructura gubernamental. Pretendo que todos dejemos huella, construyendo una mejor historia para todos por igual, con un crecimiento sostenible, bajo la consigna de combatir

a la pobreza de todas las comunidades de la entidad”, puntualizó. El mandatario habló del combate a la corrupción que está emprendiendo la administración que encabeza, a través del Sistema Estatal Anticorrupción; de la eliminación del fuero Constitucional para gobernador, alcaldes y diputados locales; generación de empleos formales, gracias a la inversión privada que superó los 13 mil millones de pesos; de programas tales como “Mi primer sueldo, mi primer empleo”; del impulso a la tecnificación y acceso a créditos para el campo; así como mayor seguridad, por medio de la utilización de inteligencia y adecuada coordinación con la federación, gobiernos estatales y los municipios. También recordó los avances que en materia de salud se han alcanzado; así como en educación, abriendo más espacios y oportunidades para

todos, como es el caso de la Universidad Digital del Estado de Hidalgo (UNIDEH). Ecología, turismo, movilidad, desarrollo social, ahorro gubernamental; en lo que significa la vida interna de la administración pública estatal, resaltó que por primera vez en la historia, cada una de las áreas ya cuentan con su reglamentación, contemplada dentro de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Respecto a los Tableros de Indicadores Estratégicos, el gobernador consideró que los secretarios se esforzaron por decrecer las cifras negativas, aunque aún se puede hacer más, por ello anunció que “la próxima evaluación de servidores públicos, no será al siguiente año, sino en seis meses, y con ello, hacer un ejercicio de evaluación cada cuatro meses, de acuerdo a la opinión de la población”.


10 NACIONALES Comité del Sistema Anticorrupción aborda caso del Paso Exprés Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) señaló que trabaja con las instancias encargadas de la prevención, detención e investigación de faltas en el caso del socavón del Paso Exprés de Cuernavaca, Morelos.

la sociedad. La funcionaria dijo que también generó que algunos actores hayan expresado sospecha sobre el posible incumplimiento de responsabilidad por parte de funcionarios públicos y particulares.

En su primera reunión extraordinaria informó sobre los avances que lleva la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en torno al asunto.

Abundó que entre las acciones sobre este caso realizan, en materia de investigaciones iniciadas, procedimientos de responsabilidades en curso y auditorías en proceso.

En su intervención la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez González, abundó que el hundimiento del 12 de julio que causó la muerte de dos personas ha indignado a

pagos en exceso, diferencia de volúmenes de obra y carecer de autorizaciones al cambio de proyecto; cinco investigaciones más fueron iniciadas por esta dependencia y se encuentran en fase de integración. Arely Gómez comentó que de manera adicional otros órganos de control investigan sobre el caso y todas las líneas se encuentran en curso. Añadió que se darán a conocer los resultados de las

investigaciones y serán remitidas a la autoridad competente para substanciar el procedimiento de responsabilidad administrativa que pudiera existir e imponer las sanciones a que haya lugar En materia de los procedimientos de responsabilidad, donde se está substanciando un procedimiento administrativo disciplinario contra tres servidores públicos de la SCT, dijo que el procedimiento está en la fase de desahogo de

El periodista mexicano, Raúl Olmos, junto a Valeria Durán, expusieron los malos negocios que el ex presidente de México, Vicente Fox, llevó a cabo antes, durante y después de su administración (2000-2006). En “Fox: negocios a la sombra del poder” revelaron que el exmandatario ha estado

involucrado en diversas investigaciones por tráfico de influencias y conflicto de intereses.

En este material, que cuenta con 120 páginas, se relató cómo Fox enfrentaba una situación económica difícil cuando llegó a la Presidencia, por consecuente, “El mismo personaje bravucón muchas de sus acciones que que prometía terminar con las llevó a cabo durante su sexenio ‘víboras prietas’ usó el Poder respondieron no sólo a fines Ejecutivo para asegurar su gubernamentales. futuro”, se lee en la descripción del libro. Los propios autores dijeron que

Agregó que el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició siete investigaciones para esclarecer presuntas responsabilidades en que pudieron haber incurrido servidores públicos. De ellas dos emanaron de las auditorías prácticas por la ASF a la Cuenta Pública 2015 por

que los estereotipos de género continúen reproduciéndose, plantear En el segundo día del Primer Encuentro Regional para la Sensibilización de los Medios de Comunicación “Comunicar para la igualdad: los medios La ciudadanía debe ser más como constructores de una crítica en cuanto a los contenidos cultura de la paz”, Aimée difundidos en los medios de Vega, representante ante la comunicación a fin de “re Organización de las Naciones educar” a la sociedad para evitar Unidas para la Educación, la

se trataba de un libro que sigue la opaca ruta de la prosperidad de Vicente, que ha incursionado en negocios inmobiliarios, de transporte, agropecuarios y hasta petroleros. En un artículo publicado en el sitio web Sopitas, el escritor Esteban Illades señaló que tras haber leído “Fox: negocios a la sombra del poder”, descubrió que el ex presidente nos tomó el pelo pues “llegó a la presidencia como la gran promesa mexicana y terminó por dejar las cosas peor de lo que las encontró. De paso se tomó todo como un chiste, como si el destino de cientos de millones de mexicanos no fuera cosa seria”. “Fox: negocios a la sombra del poder” es un libro editado por Grijalbo y ya está disponible en las librerías.

Especialistas instan incluir perspectiva de género en medios Los medios de comunicación deben fomentar la igualdad de género y dejar de difundir estereotipos sobre los roles que desempeñan hombres y mujeres, coincidieron especialistas.

11 POLÍTICA Detallan malos negocios de Vicente Fox en libro Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) de la International Association for Media and Communication Research, comentó que los medios de comunicación “juegan un papel importantísimo en la construcción de las representaciones de género”, las cuales no sólo están presentes en los contenidos sino también en los puestos de dirección de los medios. Refirió que en 2014 realizó una investigación como parte del Programa de Investigación Feminista de la UNAM en el que aplicaron mil 200 encuestas, se llevaron a cabo grupos de enfoque así como un mapeo de las mujeres en las industrias de comunicación en puestos directivos, con el objetivo de identificar el tratamiento de los temas de equidad en los medios de comunicación; los resultados funcionaron como insumos

para presentar una iniciativa al Senado para incluir la perspectiva de género en la nueva ley de telecomunicaciones que en ese entonces se encontraba en discusión. “Aunque la agenda de género en la comunicación se ha enfocado históricamente en la dimensión de contenidos, en la representación de los estereotipos sexistas en los medios, la agenda es más compleja y tiene que ver con el acceso y participación de las mujeres en las industrias de comunicación pero tiene que ver también con los derechos de las audiencias”, dijo. Entre los hallazgos de su investigación encontró que sólo el 3% de los titulares de concesiones de estaciones de televisión privadas son mujeres, mientras que en radio es del 8%, “entre más elevado es el nivel, menos mujeres existen,

Cierra INE multas por caso Monex y rebase de López Obrador en 2012 El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) cerró este martes los casos Monex, de la coalición Alianza por México (PRI-PVEM) y el rebase de tope de gastos de campaña del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien abanderó la Alianza Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano). Esos cinco partidos que participaron en coaliciones en 2012 fueron sancionados con una multa global de 193.9 millones de pesos.

condiciones de competencia. Además, los consejeros Benito Nacif, Claudia Zavala, Pamela San Martín y José Roberto Ruiz Saldaña promovieron sin éxito devolver los proyectos a la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, pues, expuso Nacif, el prorrateo realizado es opaco e “ilegal”. “No comparto el monto involucrado porque ni en el proyecto, ni en el dictamen se muestra el procedimiento” para determinarlo y “no hay certeza sobre cómo se acata” la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación (TEPJF), indicó Nacif al recordar que ese organismo resolvió ya todos los casos de 2012 y ordenó al INE cerrar la fiscalización de esas campañas.

La decisión se dio con voto dividido, pues nueve consejeros avalaron, con el voto en contra de dos -la propuesta del consejero presidente de la Comisión de Fiscalización, Enrique Andradeque el cobro de las sanciones sea después de los comicios Expuso que en realidad debieron de 2018 para no afectar sus prorratearse 293 millones de

pesos de gasto genérico que benefició a los candidatos de la coalición pero se había distribuido entre candidatos fuera de esa alianza. Al final a los aliados PRIPVEM se les sancionó con 98.3 millones de pesos por varias conductas irregulares, entre ellas gastos no reportados y haber prorrateado (dividido) gastos entre candidatos que no eran de la Coalición, que en 2012 no fue total sino parcial. Al realizar nuevos prorrateos de gastos se determinó que 154 candidatos a diputados federales rebasaron topes. Sobre el caso Monex resultó que no fueron 50.5 millones de pesos los que esa coalición gastó en los monederos electrónicos, sino 58.5 millones de pesos. Estos fueron prorrateados a

razón de 2.2 millones de pesos a la campaña de presidente -quien no rebasó- y 56.3 millones de pesos a la de senadores y diputados de ambos partidos coaligados, según la resolución avalada. En el caso del rebase acreditado al ex candidato presidencial en el 2012, Andrés Manuel López Obrador, éste quedó determinado en 30 millones de pesos, razón por la que los tres partidos fueron multados con ese monto. Por otras irregularidades relacionadas con el registro de ingresos y gastos durante esas campañas se impusieron otros 65.3 millones de pesos. En total, 95.4 millones de pesos para los tres partidos, pero no a partes iguales. Al PRD tocará asumir el 50%, es decir, 47.7 millones de pesos.


12

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

ECONOMÍA

Acuerdos sobre renegociación del TLCAN, quizá en la tercera ronda

Los primeros acuerdos en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se darán probablemente en la tercera ronda, que se llevará a cabo en Ottawa, Canadá, en la última semana de septiembre, porque en la segunda, que se inició el viernes pasado en la capital mexicana y concluye hoy, sólo se han logrado algunos avances en los rubros agropecuario, telecomunicaciones, medidas de facilitación comercial, inversiones y pequeñas y medianas empresas, aseguró Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Los trabajos marcharon con más lentitud en los capítulos laboral, medio ambiente, reglas de origen y solución de controversias, mientras en el tema energético los equipos negociadores de México, Estados Unidos y Canadá aún no deciden si tratarlo en una mesa o abordarlo de manera transversal en varias, expresó Castañón, quien

también preside el Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, creado para coordinador las posturas y propuestas del empresariado mexicano durante la renegociación del TLCAN.

las 25 mesas anunciadas por la Secretaría de Economía, y explicó que en algunas de ellas ni siquiera se presentaron las posturas de los tres países. La discusión de los temas comienza hasta que se tiene un documento único entre las naciones, a Incluso dijo que hay temas en partir de sus propuestas, para los que no se han presentado después analizarlo con cuidado las posturas de cada país. Pese y encorchetar los puntos que a ello, el dirigente del organismo pudieran tener impacto en cúpula del sector privado calificó determinados sectores. Es de exitosa la segunda ronda. entonces cuando, aclaró, se intensifican la colaboración y las No hay ningún indicio de que consultas con los empresarios Estados Unidos se pueda parar agrupados en el llamado cuarto de la mesa y no hay ningún de al lado. motivo para que México lo haga, puntualizó. Sobre las mesas instaladas, detalló que la de reglas de origen Después del hermetismo que ha prevalecido sobre la negociación trilateral, Castañón acudió ayer por la tarde al hotel Hyatt, sede de la renegociación, para hablar con la prensa e incluso ofreció disculpas por no proporcionar mayor información sobre el procedimiento.

y solución de controversias llevará más tiempo. Sobre medio ambiente no se han terminado de unificar textos, los capítulos de facilitación comercial y agropecuario van bien. En pymes se van acercando, y sobre telecomunicaciones consideró que podría alcanzarse un acuerdo al final de la tercera ronda. En transparencia y anticorrupción, así como en competencia económica, están trabajando lo mismo que en empresas del Estado, mientras en el rubro de textiles apenas se iniciaron las conversaciones. Respecto de entradas temporales de personas por cuestiones de negocios a los tres países va despacio, señaló.

Afirmó que no se instalaron

El Infonavit dará crédito para construir en terreno propio

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) puso en marcha el programa “Infonavit Tu propia obra”, un crédito para la autoproducción asistida de vivienda en terreno propio, ejidal o comunal, enfocado a trabajadores que perciben menos de 377.45 pesos.

El director general del Infonavit, David Penchyna Grub, dijo que tan sólo en Oaxaca hay 63 mil derechohabientes que podrían ejercer su crédito para comprar una vivienda, sin embargo, es necesario contar con terreno suficiente para construirlas. “La propiedad privada que es donde se edifican los conjuntos

habitacionales contrasta con la realidad ejidal en el estado de Oaxaca, por su propia historia y conformación. La buena noticia es que con este programa, vamos a financiar a los derechohabientes para que construyan una casa en su parcela”, indicó. En el marco del evento Familia Infonavit, donde estuvo acompañado del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, Penchyna comentó que tratarán de que los ejidatarios sean parte de una historia de éxito, al aportar su tierra, y apostarle a los desarrollos inmobiliarios, y que tengan ganancias en la utilidad de la promoción de la construcción. “De lo contrario, vamos a seguir

teniendo muchos oaxaqueños que pueden acceder a un crédito, pero no habrá viviendas para comprar”, señaló. Con el monto de crédito, más el subsidio federal otorgado por la Conavi, en el caso de los derechohabientes que perciben 2.6 UMAs (196.27 pesos) o menos, y las aportaciones que el gobierno de Oaxaca hará a este programa, el Instituto prevé otorgar soluciones de vivienda de 155 mil pesos, en promedio, monto que podrá variar hasta los 321 mil pesos, con una tasa del 13% a un plazo de 10 años. Las viviendas serán edificadas por organismos ejecutores de obra autorizados, a fin de contar con obras de calidad alineadas a la Política Nacional de Vivienda.

DEPORTES Uruguay gana de visita a Paraguay y mira hacia Rusia

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Tras ganar, Alemania e Inglaterra quedan a las puertas de Rusia

Uruguay venció hoy por 1-2 a Paraguay en un reñido partido en el que los charruas alcanzaron el segundo puesto de la clasificación y ya ven más cerca su participación en el Mundial Rusia 2018. El encuentro se decantó en los último 15 minutos tras los goles de Federico Valverde y el de Gustavo Gómez en propia puerta que llegaron en cuestión de cinco minutos. En el primer tiempo Paraguay dio un paso adelante y camino de la primera media hora elaboró varias jugadas cercanas al área charrúa con la asociación de los “livianitos”, como se conocen a los hermanos Romero, Óscar y Ángel, y Miguel Almirón, que con la ayuda de Lucas Barrios juntaron pases en varias ocasiones en tres cuartos de campo. Edinson Cavani se movía de un lugar a otro mientras Luis Suárez no acababa de parecerse al artillero que es en el Barcelona, ya que apenas tocaron el balón cerca del área de Antony Silva, con una zaga paraguaya correosa que no permitió el primer disparo de Uruguay hasta el minuto 27. La Albirroja sufrió un percance antes del descanso con la lesión del centrocampista Víctor ‘Topo’ Cáceres, que venía tocado y no pudo más en el minuto 40, lo que obligó al seleccionador Francisco Arce a realizar el primer cambio antes de tiempo y dio entrada a Richard Ortiz para reestructurar la medular.

Alemania, vigente campeón del mundo, e Inglaterra dieron un gran paso en sus aspiraciones de clasificar al Mundial de Rusia 2018, al derrotar este lunes a Noruega (6-0) y Eslovaquia (2-1), respectivamente. Si el pasado viernes Alemania sufrió para vencer a los checos en Praga (2-1), con un gol de Mats Hummels en la recta final del partido, el equipo que dirige Joachim Löw tuvo un escenario más sencillo ante Noruega, tras adelantarse en el marcador al minuto 10 con un tanto de Mesut Özil. Julian Draxler (17) y Timo Werner con un doblete (21 y 40) sentenciaron antes de la pausa, mientras Leon Goretzka (50) y Mario Gomez (79) completaron la goleada en el segundo tiempo. Con esta victoria, el equipo teutón lidera el grupo C, con 24 puntos, y si aún no tiene asegurada la clasificación mundialista fue porque Irlanda del Norte no falló en casa ante República Checa (2-0) y es segunda, con 19 unidades. El cuadro germano, que suma ocho victorias en el mismo número de partidos, con 35 goles marcados y dos encajados, podría sellar su billete a Rusia el próximo 5 de octubre en Belfast ante los norirlandeses. En Londres, Inglaterra sufrió ante Eslovaquia, su rival directo en el sector F, y tuvo que remontar el tanto inicial de Stanislav Lobotka (3) con las anotaciones de Eric Dyer (37) y Marcus Rashford (59). A falta de dos partidos para el final de la eliminatoria europea, Inglaterra lidera su sector, con 20 puntos, y también podría conseguir su boleto al Mundial el 5 de octubre en Wembley, ante Eslovenia. Eslovaquia, por su parte, queda con 15 puntos y conserva la segunda plaza, que da acceso a disputar un repechaje, pero Escocia y Eslovenia, que vencieron a Malta y Lituania (2-0 y 4-0, respectivamente), siguen en la lucha, ambos con 14 unidades. En el grupo E, Polonia, que el pasado viernes fue goleada por Dinamarca (4-0), se resarció con un cómodo triunfo 3-0 ante Kazajistán, que le permite mantener la punta de la llave, con 19 unidades, por los 16 del equipo danés, que goleó 4-1 a Armenia, y Montenegro, que derrotó 1-0 a Rumania. Por otro lado, el monarca africano Camerún no estará presente en Rusia 2018 luego de empatar ayer 1-1 ante Nigeria, que ahora sólo necesita una victoria para conseguir su pasaje mundialista.

13 EU rescata agónico empate en Honduras Bobby Wood marcó a los 85 minutos el gol que permitió a Estados Unidos escapar el martes con un empate 1-1 de su visita a Honduras, luego que estuviera a punto de sumergirse en una comprometida situación en las eliminatorias de la Copa del Mundo. Honduras pegó primero cuando Romell Quioto anotó a los 27 minutos, luego que el zaguero estadounidense Omar González no supo despejar un balón. Con el arco a disposición, Quioto remató desde 11 metros para batir al arquero Brad Guzan, desatando la algarabía en el Estadio Olímpico Metropolitano. Con la soga en el cuello, Estados Unidos rescató el punto en la agonía. La jugada del empate se produjo cuando Christian Pulisic fue blanco de una falta a 30 metros del arco, y Kellyn Acosta se encargó de cobrar el tiro libre. El portero Luis López repelió con la mano izquierda y Matt Besler cedió a Jordan Morris, quien peinó el balón hacia atrás en busca de Wood. Wood, quien había ingresado a los 73 minutos, bajó el balón con el pecho y definió para su noveno gol internacional, uno que evitó una segunda derrota consecutiva de Estados Unidos y decepcionado a la afición de Honduras. Estados Unidos se mantiene tercero en el hexagonal final de la CONCACAF con nueve puntos, por delante de Honduras por mejor diferencia de goles, y con dos jornadas por disputar.


14

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

CULTURA

El martes se celebró el Día Internacional de la Mujer Indígena Como cada año desde 1983, hoy se celebra el Día de la Mujer Indígena para hacer un homenaje a quienes dieron su vida por sus familias y lucharon contra la discriminación debido a su condición de género, clase social y grupo étnico.

lleva a cabo esta celebración, instituida durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tihuanacu, en Bolivia.

Katari en el Alto Perú, hecho sucedáneo de la gran rebelión que protagonizara Túpac Amaru.

Bartolina Sisa fue jefa de batallones indígenas donde Ese día pero de 1782 fue demostró gran capacidad de asesinada Bartolina Sisa, una organización, armó un batallón mujer quechua asesinada por de guerrilleros indígenas y grupos De acuerdo con el sitio gloobal. las fuerzas realistas durante la de mujeres colaboradoras de la net, el 5 de septiembre se rebelión anticolonial de Túpaj resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú. Por años, las mujeres indígenas han luchado por sus derechos generales y específicos, aunque en estos últimos el esfuerzo es mayor dado que pelean por sus garantías como mujeres, en su condición de pobreza y como integrantes de algún grupo étnico. En general, las mujeres indígenas exigen sus derechos al respeto de la identidad cultural del pueblo al que

pertenecen, a su identificación como integrante de un pueblo indígena específico, a no ser asimiladas ni obligadas a aceptar prácticas culturales ajenas y que atenten contra su propia identidad cultural. De igual manera, han peleado por el derecho a modificar costumbres y tradiciones sociales, culturales, económicas que dañen o afecten su dignidad, así como por recuperar prácticas y tradiciones que las favorecen y dignifican como mujeres. “La mujer indígena es portadora vital de la herencia cultural, la que enseña la lengua ancestral a los hijos e hijas, la que continúa con las tradiciones, la que resiste las diferentes formas de violencia estructural precisamente por su triple condición de excluida: ser india, ser pobre, ser mujer”, agregó el sitio social especializado.

Murió John Ashbery; catapultó la poesía de EU John Ashbery, genio enigmático de la poesía moderna cuya energía y dominio atrevido e ilimitado del lenguaje elevó la poesía estadunidense a alturas extraordinarias y desconcertantes, falleció el domingo. Tenía 90 años.

manera extraordinaria la triple corona como podría decirse informalmente: los premios Pulitzer y Nacional del Libro, así como el galardón del Círculo Nacional de Críticos de Libros. En 2011, Ashbery fue distinguido con la medalla nacional de Humanidades y se le acredita haber cambiado la manera en que leemos la poesía.

Ashbery, ganador del Premio Pulitzer y señalado a menudo como candidato al Nobel, falleció en su casa en Hudson, Nueva York. Ashbery murió de causas De la generación que incluyó naturales, dijo su esposo, David a Richard Wilbur, W.S. Merwin Kermani. y Adrienne Rich, Ashbery sobresalió por su audacia y Pocos poetas son ensalzados sus juegos de palabras, por en vida. Ashbery fue el sus variaciones modernistas primer poeta vivo al que la entre una oratoria elevada y el Biblioteca de Estados Unidos parloteo cotidiano, por su humor, publicó un volumen dedicado su sensatez y deslumbrantes exclusivamente a su obra. descargas de alusiones e impresiones sensoriales. Su colección de poemas de 1975, Self-Portrait in a Convex Ninguna figura ha tenido tanto Mirror (Autorretrato en un peso en la poesía estadunidense espejo convexo), ganó de en los pasados 50 años como

John Ashbery, escribió el experto Langdon Hammer en 2008 en The New York Times. Las frases de Ashbery parecen siempre recién acuñadas; en sus poemas resaltan la sorpresa verbal y la exquisitez, no siempre en la forma en que los patrones lingüísticos nos restringen, añadió. Pero para adorar a Ashbery

hay que entenderlo, o al menos dejarse atrapar por algunos estribillos, sin preocuparse del significado. En la revista especializada Slate, el crítico y poeta Meghan O’Rourke recomienda a los lectores que no intenten entender los poemas, sino que intenten disfrutar su estructuración, como cuando uno escucha música.

CULTURA

15 Auster hurga en el misterio de lo fortuito; rompe sequía de 7 años

A sus 70 años y con la curiosidad en la mirada intacta, el escritor estadunidense Paul Auster escribió su reciente novela, 4321 (Seix-Barral), con la finalidad de hurgar en uno de los grandes misterios de la vida: lo inesperado, lo azaroso, los hechos que vivimos y que nos condicionan. Sin embargo, entre las inquietudes de este novelista afincado en Nueva York últimamente también están las vicisitudes políticas, raciales y antropológicas de su país, donde asiste con tristeza y perplejidad al despertar de un ogro que parecía dormido. Por eso, con mirada curiosa, inquiere: ¿Cómo es posible que 60 millones de estadunidenses hayan votado a un sicópata maniaco? Auster nació en Newark, Nueva Jersey, en 1947, en el seno de una familia judía de origen polaco que huyó de la Europa incendiada y atemorizada por el auge del nazismo. Nueva York se convirtió no sólo en su refugio y su ciudad, sino también en un lugar más de su imaginario literario, que inició a los 29 años, cuando publicó su primera novela. Ahora, con una carrera literaria

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

consolidada, traducido a decenas de idiomas y con numerosos reconocimientos, publica lo que él cree es, probablemente, su novela más ambiciosa. Azar y realidades subvertidas En 4321 Auster indaga en ese misterio de los hechos fortuitos, de cómo un instante o un episodio concreto acaban por cambiar la vida para siempre. Él mismo recordó que había tenido dos grandes instantes que lo marcaron por lo inesperado y porque finalmente fueron vitales para su historia personal. El primero ocurrió cuando tenía 14 años y su familia lo envió a un campamento de verano en una zona boscosa; una noche hubo una gran tormenta y a un costado de la casa de campaña cayó un rayo que mató a uno de sus compañeros, otro joven de su edad. Pude haber sido yo, pero no fue así. Fue el otro chico. Y eso, ¿por qué fue? ¿Fue el azar o el destino? No lo sé, pero sí sé que fue algo inesperado, explicó Auster en una rueda de prensa. El segundo hecho que lo marcó fue conocer a su esposa y compañera, la escritora Siri Hustvedt, con quien vive desde los años 80 del siglo pasado, y ha sido determinante en su evolución de escritor, publicando desde entonces las

que se consideran sus grandes novelas, al menos antes de la más reciente: El palacio de la luna, Leviatán, Trilogía de Nueva York y El libro de las ilusiones.

ser el sicópata maniaco que es, hay muchas personas así en el mundo. Lo que me asombra es que más de 60 millones de americanos hayan votado a un sicópata maniaco. Creo que es Después de siete años de un peligro y una amenaza real, silencio literario, Auster presenta no sólo para Estados Unidos, una historia que es de alguna sino para el mundo. Así que forma la del siglo XX del mundo rezo para que no sea relegido, occidental, sobre todo de su país, porque ocho años de Trump nación que se transformó con la serían... no sé... ¿El mundo afluencia masiva de migrantes seguiría existiendo?” económicos y personas que Auster reconoció que en la huían de la Segunda Guerra sociedad estadunidense se Mundial o de la depresión y la había instalado el malestar, el hambruna de la primera mitad enfado y de alguna manera del siglo XX en Europa. eso llevó al encono social y que acabaran votando a Trump En esa novela se entrelazan 60 millones de personas, de cuatro historias en torno a una las que 52 por ciento fueron persona, siempre mediante mujeres, lo que dijo el escritor, hechos azarosos que al final me impresionó muchísimo. subvierten esas realidades entretejidas. El personaje es un Paul Auster recordó que joven llamado Archie Ferguson, Trump, además de ser sicópata nieto de judíos inmigrantes maniaco, tiene un discurso y en Nueva York, a través del unas creencias profundamente cual enhebra la historia de misóginas y es un enemigo de una saga que representa la cultura, de la literatura. una época singular. Figuran la adolescencia, la juventud Trump, recordó el autor, y la búsqueda infatigable del manifestó que no le gusta cómo amor; también la agria lucha huelen los libros, así que mucho por los derechos civiles en la menos le va a gustar sujetar uno segunda mitad del siglo XX, entre las manos. los asesinatos de Martin Luther King y J.F. Kennedy y hasta la Sin embargo, la perplejidad de fractura en la sociedad por la Auster es aún mayor después guerra de Vietnam. de escribir 4321 y profundizar en la historia de su país: Estados Es una historia contada en más Unidos es un experimento de mil páginas, que hizo con celo único en la historia humana. y en su inseparable máquina de Es un país complicado, porque escribir durante siete años. es una invención y es un país de inmigrantes. Es una idea Amenaza para EU y el mundo compleja y a su manera noble, y que parte del hecho de que Auster, quien admitió cierta la forman todos los que han fatiga al viajar por el mundo llegado a ella. Estados Unidos promocionando su libro, cuando es los que habitan un territorio y él lo único que desea es volver a se han organizado para convivir. Nueva York y sentarse a escribir Su tragedia es que está fundada historias, también se refirió de en varios crímenes: uno es la manera reiterada a su visión esclavitud, de la que nunca sobre Estados Unidos en la hablamos muy claramente. época actual, gobernado por un personaje como Trump, donde Auster insiste en que a pesar de vuelven a aflorar sentimientos Trump y su estela de fanatismo, raciales que se creían abolidos. la poesía y la literatura llegarán “No culpo a Donald Trump por después a Donald Trump.


16

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Hábitos diarios que deberías adoptar

La vida es un manojo de costumbres y generalmente hacemos cosas que realmente ni siquiera tienen sentido, pero que tratamos de frecuentar porque ya están marcadas en nuestro subconsciente, así que no es difícil realizarlas aún cuando no le trae nada bueno a nuestras vidas. Sin embargo no todas las costumbres suelen ser vanas, también hay hábitos excelentes que todos deberíamos adoptar, en especial si son diarios pues quiere decir que tienen un gran beneficio y que con solo practicarlo un par de veces hará que nuestra vida tome un curso muchísimo mejor. 1. Beber agua Tibia en las mañanas: Tal vez este es uno de los mejores hábitos que podemos adaptar a nuestra vida, pues el consumo de agua un poco caliente o al clima durante la mañana, especialmente en ayunas es realmente beneficioso, pues ayuda a limpiar el organismo y además de esto permite que la digestión sea un poco menos molesta para aquellas personas que sufren de inflamación, gases o estreñimiento. 2. Aplicar crema hidratante: La crema hidratante no es sinónimo de belleza o vanidad, sino de salud; solo quien entiende que debe tener su piel 100% hidratada durante el día sabe de los beneficios que esto trae para la vida… No esperes envejecer para cuidar tu cuerpo, el momento es ahora. 3. Un buenos días: Siempre que te levantes procura ir y darle un saludo de buenos días a cada una de las personas que están en tu casa; si vives solo no importa, toma tu teléfono y comunícate con los que amas, no te imaginas como un buen saludo puede cambiar la energía con la que inicies tu día. 4. Comer una fruta: A diario debes comer tan siquiera una fruta, ya sea para iniciar el día o antes del almuerzo, siempre es bueno conservar los buenos hábitos alimenticios y que mejor que hacerlo con algo natural, unas deliciosas fresas, una naranja, melón picado o por qué no, un rico trozo de papaya. 5. Orar antes de dormir: Por último y no menos importante está la oración; siempre antes de dormir da gracias al cielo, a Dios y a la vida por un día más que te ha permitido pasar… Procura no pedir tanto pero si agradecer por lo que tienes y así verás como se llena tu vida de bendiciones.

MUJERES

ESPECTACULOS

LA RECETA DE HOY

Hijo de Pepe Aguilar libra la cárcel

PARRILLADA ARGENTINA

Con gran felicidad, así fue como este martes el cantante Pepe Aguilar recibió la noticia de que su hijo José Emiliano evitó la cárcel y sólo pasará tres años en libertad condicional por el caso que tenía pendiente por haber intentado ingresar ilegalmente a cuatro ciudadanos chinos a Estados Unidos.

Ingredientes 3 cucharadas de orégano fresco picado 1 taza de perejil picado 2 cucharadas de cebollín picado 1 chile serrano rojo picado 1 diente de ajo picado 1/2 taza de aceite 2 cucharadas de vinagre de vino tinto 3 chorizos argentinos partidos por la mitad 1 corte de carne “vacío” de 400g Preparación. 1. Mezcla el orégano, el perejil, el ajo, el cebollín, el chile, el aceite y el vinagre. Salpimienta y reserva. 2. Sazona la carne con sal gruesa y pimienta. Ásala a la parrilla junto con los chorizos. Sirve sobre una tabla de madera y acompaña con el chimichurri.

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

17

Thriller, “un pretexto de Michael Jackson para verse como monstruo”

La mañana de hoy, en la corte Federal de esta ciudad, el juez dio su veredicto y anunció que José Emiliano, además de los tres años que tendrá de libertad condicional, también pasará seis meses en un centro de rehabilitación, ya que no está bien de sus facultades mentales. A la salida de la corte, Pepe habló así de la resolución del juez: “Hay una felicidad tremenda de que mi hijo no esté en la cárcel y también una responsabilidad tremenda de ayudarle en lo más que se pueda. Definitivamente estamos muy contentos con la decisión del juez, que si hubiera decidido otra cosa no sé si estuviéramos contentos pero lo hubiéramos acatado al cien por ciento porque yo creo en la justicia, creo en la ley y estamos a su completa disposición”. Como se recordará, el pasado 14 de marzo, José Emiliano, hijo de Pepe de su anterior matrimonio, fue detenido en el puente fronterizo de San Ysidro, California cuando en compañía de otra persona intentó cruzar ilegalmente en la cajuela de su auto a cuatro ciudadanos chinos que no tenían la documentación para estar en Estados Unidos. Después de pagar una fianza de 15 mil dólares, José Emiliano quedó libre para enfrentar su caso desde su casa. Ahora, finalmente le fue leído el veredicto y libró la cárcel. Ante la pregunta de cómo va apoyar ahora a su hijo, Pepe afirmó: “Yo creo que a los hijos y personas que quieres se les apoya de la mejor manera que puedes. No soy una persona especialista en situaciones en este tipo, entonces como pueda apoyarlo primero que nada con mucho amor porque eso es lo que le puedo dar sin necesidad de pedirle permiso a nadie y está en mis manos cien por ciento y es mi responsabilidad”, indicó.

Michel Jackson no tenía necesidad de hacer un videoclip de Thriller (1982), las ventas del álbum iban muy bien, pero su deseo de verse convertido en monstruo en la pantalla fue lo que le llevó a rodar el icónico video que se exhibe restaurado y remasterizado en 3D en el Festival de Venecia. Así lo relató en rueda de prensa el director del video, John Landis, quien insistió en que el rey del pop, fallecido en 2009, lo hizo por vanidad. Jackson, explicó Landis, le llamó porque le había gustado su comedia An American Warewolf in London, y le dijo que quería rodar un video en que él se convirtiera en monstruo y que hubiera zombis. El cantante lo despertó en mitad de la noche mientras él estaba en Londres y ambos quedaron en verse en Los Ángeles. Estaba muy determinado a que todo fuera lo mejor, señaló Landis, quien aceptó revisar de nuevo el material del videoclip original, del que ahora se cumplen 35 años, porque quería restaurarlo y pulirlo. Michael y yo queríamos que se viera en cine, señaló. Mi única decepción es que él no esté aquí para verlo, agregó. Landis, conocido por comedias como The Blues Brothers o Animal House, comentó que fue por aquellos años cuando Jackson estaba comenzando a formar un equipo propio fuera de su entorno familiar. El video va acompañado del documental Making of Michael Jackson’s Thriller, que se rodó para dejar constancia de cómo se hizo. En él se puede ver cómo Jackson ensayaba la coreografía o cómo se sometió a duras sesiones de maquillaje para conseguir la transformación en hombre lobo y posteriormente en zombie. Michael, recordó Landis, trabajó duro para este video que fue concebido como una pequeña historia y que tras su lanzamiento multiplicó las ventas del disco. Fue espectacularmente exitoso; no esperábamos eso, indicó. Landis conectó muy bien con Jackson, quien solía acudir a su casa y juntos veían dibujos animados y compartían intereses comunes. Era excéntrico, recordó Landis. Nunca tuvo una infancia por eso la buscaba de adulto, dijo. En su opinión, no es fácil ser famoso, pero ser la persona más famosa del planeta es bizarro.


18

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

INTERNACIONAL

Respuesta militar a Corea del Norte no lleva a nada: Putin

El presidente ruso Vladimir Putin condenó el martes la más reciente prueba nuclear de Corea del Norte, pero advirtió que el uso de fuerza militar contra la nación asiática es un “camino a ningún lado” que podría culminar en una “catástrofe global”. Putin dijo en una conferencia de prensa en China que la prueba nuclear norcoreana era una provocación. Pero no expresó deseos de imponer más sanciones contra Pyongyang, y señaló que las considera “inútiles e inefectivas”.

catástrofe global y una enorme pérdida de vidas”.

martes ejercicios militares por segundo día consecutivo.

cederá su programa (nuclear) si no se siente a salvo”.

Corea del Norte realizó el domingo su prueba nuclear más potente hasta la fecha, lo que disparó advertencias de Estados Unidos de una “respuesta militar masiva”. Sacudida por la prueba, Corea del Sur realizó el

El mandatario ruso, de visita en China para una cumbre de economías emergentes, dijo a la prensa que resaltó a una de sus contrapartes en las negociaciones que Corea del Norte “comerá pasto pero no

Putin dijo que era importante para todas las partes afectadas por la crisis, incluyendo a Corea del Norte, no enfrentar “amenazas de aniquilación” y “transitar el sendero de la cooperación”.

Putin dijo que los vecinos de Corea del Norte deben involucrarse y no alimentar la “histeria militar”. “Es un camino hacia ninguna parte. Alimentar la histeria militar, no nos llevará a nada bueno”, destacó. “Podría provocar una

Presidente francés quiere acelerar expulsión de indocumentados

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes que encargó un proyecto de ley sobre la inmigración que espera que se adopte en el primer semestre de 2018 y que deberá servir para acelerar las expulsiones de personas en situación irregular. El modelo francés debe aproximarse al modelo alemán”, subrayó Macron en un discurso ante los prefectos, o también llamados delegados, del

Gobierno sobre el programa de reformas que tendrán que aplicar. Insistió en la actual ineficacia en la expulsión de los indocumentados. (La consecuencia es que) tenemos a cientos miles de inmigrantes en situación irregular que viven en una tierra de nadie, lo que es también una forma de inhumanidad”, agregó. El jefe del Estado matizó que “la inmigración cero” no es posible, en primer lugar, porque una parte

de los extranjeros que acoge el país son personas que se casan con residentes en Francia, estudiantes o demandantes de asilo. Francia es el país de inmigración más antiguo de Europa”, aseveró antes de recordar que descartó el establecimiento de cuotas, que sólo podrían aplicarse a la inmigración de profesionales y que no se ajustan a la realidad de los flujos que se dan en Europa. Pero también dijo que quiere una respuesta fuerte y coherente, que incluya una política de desarrollo en África y el envío de misiones a Níger y Chad para tratar desde allí las solicitudes de asilo, así como para contener el flujo de los que intentan cruzar clandestinamente el Mediterráneo. Avanzó que nombrará a un embajador que tratará con los países de origen y de tránsito para facilitar las expulsiones.

Macron prometió un aumento de las plazas de alojamiento para refugiados, 5 mil suplementarias en 2018, y en paralelo una “lucha completa” contra las redes de traficantes. Sobre los demandantes de asilo, reclamó un cambio en profundidad del tratamiento administrativo, para reducir los plazos de estudio de solicitudes, que ahora pueden llegar a 18 meses, hasta una media de seis meses incluyendo los recursos posibles. El presidente advirtió de que el fin del estado de emergencia previsto para noviembre, está en vigor en Francia desde los atentados yihadistas de noviembre de 2015, incluirá disposiciones para mantener los controles de las fronteras interiores francesas, en particular con Italia, ahora la principal puerta de entrada de inmigrantes irregulares en Europa.

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

19

Obispos de EEUU deploran decisión de Trump contra DACA, programa que protege a inmigrantes Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José Gómez; y Mons. José Tyson, Jefe del Subcomité de Pastoral de Migrantes y Los prelados lamentaron que, Refugiados del Episcopado. “luego de meses de ansiedad “La Iglesia Católica –prosigue y temor por su futuro, estos el texto de los obispos– ha valientes jóvenes enfrentan la visto con orgullo y admiración deportación. Esta decisión es cómo los jóvenes DACA viven inaceptable y no refleja quienes cotidianamente con esperanza somos como estadounidenses”. y determinación para florecer y contribuir a la sociedad: “La cancelación del programa trabajando para sostener a sus DACA es reprensible. Genera familias, sirviendo en el ejército El DACA es una orden ejecutiva un miedo innecesario para los y educándose”. firmada por el Expresidente jóvenes DACA y sus familias. Por ello, la decisión del Barack Obama que entró en Estos muchachos entraron vigor el 15 de junio de 2012. como menores a Estados Su objetivo era proteger a Unidos y han conocido a este inmigrantes indocumentados país como su hogar”, prosigue que llegaron al país antes de el texto. cumplir 16 años y que han permanecido por más de cinco La declaración está firmada por años en Estados Unidos. el Presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos Si bien no es una ley ni (USCCB, por sus siglas en Cardenal Daniel proporciona un estatus legal, inglés), el DACA protege contra la DiNardo; el Vicepresidente y Los Obispos de Estados Unidos emitieron una declaración en la que consideraron “inaceptable” la decisión del Presidente Donald Trump de poner fin, en seis meses, al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), con el que ahora unos 800 mil jóvenes inmigrantes indocumentados corren el riesgo de ser deportados del país.

deportación y da acceso al Permiso de Trabajo con el que estos jóvenes pueden laborar.

gobierno “es un paso atrás en el progreso que necesitamos hacer como país. Las acciones de hoy representan un momento angustioso en nuestra historia que muestra la ausencia de compasión y buena voluntad, así como una visión estrecha del futuro”. Los obispos alentaron al “Congreso para que actúe inmediatamente y trabaje en vistas a una solución legislativa. Expresamos nuestro apoyo para encontrar medios de protección a los jóvenes DACA”.

El Papa recibió a los obispos de Honduras y esto es lo que les dijo El Papa Francisco conversó durante más de una hora con los obispos de Honduras, que se encuentran en Roma en visita ad limina, y los animó a ser pastores cercanos que den mayor responsabilidad a los laicos. En declaraciones a ACI Prensa, Mons. Ángel Garachana Pérez, Presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras, destacó la sencillez del encuentro. “Yo tenía preparado, por si acaso, un saludo, unas palabras formales para ofrecer una visión de Honduras, pero cuando se lo propuse al Papa él respondió: ‘No, nos sentamos y platicamos nosotros tranquilamente, sencillamente. Cuéntenme cómo está la Iglesia en Honduras. Háganme preguntas. Incluso, si quieren, también me critican’”, bromeó el Pontífice. “Y

así lo hicimos”. Mons. Garachana explicó que después del saludo, los once obispos que se encuentra en visita ad limina se sentaron alrededor del Papa y comenzaron a exponer sus puntos de vista sobre la realidad de sus diócesis. “En ese contexto de sencillez, de cordialidad, de cercanía, los obispos espontáneamente iban pidiendo la palabra. La mayoría

hizo como una presentación de su diócesis: cómo es, si es rural o urbana, problemas que hay, el trabajo pastoral que estamos haciendo… Y el Papa iba planteando alguna matización”.

especialmente con los más alejados y con los pobres’”. “Cuando otro Obispo habló sobre cómo estamos comprometiendo e implicando a los laicos como delegados de la Palabra, catequistas, animadores de El Presidente del Episcopado comunidades eclesiales, el hondureño señaló que “cuando Papa intervino y dijo: ‘Me gusta uno de los obispos comentó esa idea, quiero retomarla. que visitaba todas las aldeas, Les animo a una formación de hasta las más remotas, el los laicos, y confíen en ellos, Papa aprovechó para decirnos: anímenlos, fórmenlos. Superen ‘sean Obispos cercanos, ese clericalismo’”. En este sentido, subrayó que “el Papa habló de un cierto clericalismo en América Latina. En cambio, el Papa insistió: ‘La Iglesia, los laicos’”. Otro tema analizado fue el de la corrupción en Honduras. “El Papa habló mucho de corrupción. Ya antes de ser Papa tiene reflexiones muy interesantes” sobre el tema.


INTERNACIONAL 20 Amo a los ‘dreamers’, pero no tuve opción: Trump Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

el Congreso podrá ofrecer una solución definitiva a la situación de los casi 800 mil beneficiarios de DACA y el resto de los inmigrantes indocumentados. “Tengo mucho amor por esta gente y quizá ahora el Congreso podrá ayudar a hacer lo apropiado”, indicó el mandatario, flanqueado por el líder del “Tengo un gran corazón por Senado, Mitch McConnell, y de estas personas de las que la cámara baja, Paul Ryan. estamos hablando. Un gran amor por ellos, y aunque la gente Por separado, la vocera piensa en términos de niños, son presidencial Sarah Huckabee realmente adultos jóvenes”, dijo Sanders consideró que el el mandatario en referencia a Congreso deberá retomar la los llamados “dreamers”, como discusión de una amplia reforma son conocidas popularmente migratoria que haga funcional las personas inscritas en el el actual sistema y solucione la situación de los beneficiarios de programa. DACA. Respondiendo a la pregunta de una reportera al término de El mandatario dijo que luego de una reunión privada en la Casa haber conversado con los líderes Blanca con líderes del Congreso, del Congreso, su expectativa Trump dijo que confía en que es que “ellos quieren presentar El presidente estadounidense Donald Trump volvió a profesar su cariño por los beneficiarios del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), pero reiteró que fue necesaria su cancelación, que deja a los jóvenes de nueva cuenta en un limbo legal.

entre los republicanos, en especial en la cámara baja, no Existen hasta ahora dos existen visos claros sobre el propuestas presentadas de éxito que puedan tener ambas manera respectiva en el Senado iniciativas, y al menos otra que y la Cámara de Representantes, podría ser presentada en breve. para proteger a los beneficiarios El mandatario defendió de DACA, ofreciendo una ruta también su decisión de poner para que pueda regularizar fin al programa iniciado por el su situación y obtengan la presidente Barack Obama en el 2012, indicando que “realmente ciudadanía. Sin embargo, ante la resistencia no tuvimos opción, tuvimos reciente para retomar la que hacer algo y creo que va a discusión del tema migratorio funcionar apropiadamente”. algo y hacerlo bien”.

Francia tendrá drones armados

rancia se apresta a colocar armas en sus drones que en estos momentos son utilizados solamente para espionaje y reconocimiento.

El anuncio fue realizado por la ministra francesa de Defensa, Florence Parly, durante un encuentro con militares ante quienes dijo que se decidió dar

inicio a ese proceso. Parly dijo que la decisión será aplicable inicialmente sólo a los seis drones de reconocimiento Reaper que el país adquirió a Estados Unidos.

añadió en un discurso en la ciudad de Toulon.

Los drones armados ayudarán a las fuerzas armadas francesas a volverse más efectivas y les permitirán usar mejor sus aviones de combate, sus La mayoría de esos aparatos, helicópteros y otras aeronaves, basados en la región africana agregó. de Sahel, participan en las operaciones contra extremistas Además, comentó que, a largo islámicos. plazo, Francia trabaja junto con Alemania, Italia y España en el La ministra no especificó cuándo desarrollo de un dron europeo serán equipados los drones ni armado. con qué tipo de armamento. No obstante, subrayó que los drones no se convertirían en “robots asesinos” y agregó que cualquier ataque se adheriría a estrictas reglas nacionales y e internacionales para el uso de la fuerza.

El tema ha sido espinoso en el país europeo, donde algunos críticos han expresado temores sobre pilotos operando a larga distancia del campo de batalla.

Un reporte emitido por senadores galos este año concluyó que los drones están (Armar los drones les dará) ahora en el centro de todas las resistencia, discreción y herramientas operativas en el capacidad de reconocimiento combate contra el terrorismo en y ataque en el lugar apropiado el exterior. y en el momento apropiado”,

SALUD - NOTICIA

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

21

Qué es el cáncer inflamatorio de mama y por qué es tan difícil de diagnosticar

Las mujeres son cada vez más conscientes de la necesidad de explorar su cuerpo con frecuencia para asegurarse de que no hay ningún signo de cáncer de mama.

(UPF), Joan Albanell. Esto se da porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos que hay en la piel. Ello provoca que la zona se inflame, según publica el Instituto Nacional del Cáncer Por algo es el tipo de cáncer (NCI por sus siglas en inglés) de más extendido entre el género Estados Unidos. femenino, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que De aquí que el síntoma más asegura que esto se da tanto en obvio sea un seno de mayor los países desarrollados como tamaño que el otro, enrojecido, en los que están en vías de adolorido, con una temperatura desarrollo. elevada y con surcos que le dan la apariencia de piel de naranja, Uno de sus síntomas más como describió Albanell. comunes y conocidos consiste en la presencia de bultos. Pero estos son signos que Pero hay un tipo de carcinoma comparte con otros males, lo que que afecta al seno, el más raro de puede llevar a un diagnóstico todos, que no sigue las reglas y erróneo. que es tan difícil de detectar que Al inicio, los médicos suelen no suele diagnosticarse hasta pensar que se encuentran ante las etapas más avanzadas. un caso de mastitis infecciosa o Y, entonces, puede resultar de dermatitis. demasiado tarde. “Muchas pacientes reciben algunas tandas de tratamiento Se trata del cáncer inflamatorio antibiótico y antiinflamatorio. de mama, una enfermedad que Pero este cáncer no responde representa menos del 3% del a ninguno de estos”, aseguró el total de casos. experto español. Falta de información “Incluso en los grandes centros “Los criterios clínicos están bien oncológicos apenas se ven 2 ó 3 definidos”, insistió Berditchevski. pacientes al año”, afirmó a BBC “Pero los médicos generalistas Mundo el experto del Instituto tienen que aprender a reconocer del Cáncer y la Genómica de esta enfermedad”. la Universidad de Birmingham, Para este catedrático ruso Fedor Berditchevski. afincado en Reino Unido, Por eso, la comunidad los médicos de cabecera no científica se esfuerza desde están bien informados sobre hace algunos años en divulgar sus características para así combatirlo a tiempo. Signos diferentes A diferencia del resto de carcinomas en el seno, el inflamatorio avanza de forma muy rápida y agresiva. A veces, en cuestión de semanas. “En la mayoría de casos, no se palpa un bulto en la mama, sino que sólo hay este aspecto inflamatorio que afecta al menos a una tercera parte de su volumen”, explicó a BBC Mundo el jefe de Oncología en el Hospital del Mar de Barcelona, España, y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra

los síntomas de este tipo de cáncer y esta es la “principal razón” por la que no suele ser diagnosticado hasta las fases III o IV..

metástasis al momento del diagnóstico”. “Y entre el 60% y el 75% que no, la desarrollará en los próximos 5 años”, añadió.

Es decir, cuando ya ha comenzado a extenderse. A esto se suma el hecho de que, con frecuencia, las mamografías rutinarias “también lo pasan por alto”. Y, como añadió Albanell, muchas veces las pruebas radiológicas tampoco detectan la masa que se esconde en el seno.

Aún así, el experto aseguró que entre el 50% y el 70% de las pacientes sigue con vida cinco años después del diagnóstico y que sus expectativas de curación “están mejorando”.

También afecta a los hombres Si bien la amplia mayoría de afectados son mujeres, algunos hombres también sufren de “En algunos casos, las cáncer inflamatorio de mama. metástasis ya son detectables “Hay unos 4 ó 5 casos, pero en el momento del diagnóstico”, ninguna cifra oficial de incidencia explicó el profesor de la UPF. en hombres”, afirmó. El extraño tipo de cáncer vinculado a los implantes de Ante estas dificultades, sólo mama queda pecar de precavidos. Como resultado, las Si los signos como la posibilidades de curarlo son inflamación y la piel de naranja mucho menores que en el resto se desarrollan en menos de 3 de cánceres de mama. meses y los antibióticos no los “Cuando aparece la inflamación, reducen en una o dos semanas, el tratamiento quirúrgico ya no hay que empezar a sospechar es curativo”, señaló. de un carcinoma inflamatorio, según Albanell. Según su experiencia en España, Una biopsia ayudará a entre un 15% y un 20% de las confirmarlo o descartarlo. mujeres ya sufre metástasis en otros órganos cuando por fin Existen otros síntomas a son diagnosticadas. tener en consideración como sensación de pesadez o ardor En Reino Unido, Berditchevski al tocar el seno, tener un pezón maneja cifras similares: invertido o inflamación en los “Aproximadamente, el 30% ganglios linfáticos de las axilas de las pacientes ya presenta o los cercanos a la clavícula.


22

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Hallan un enorme agujero negro cerca del corazón de nuestra galaxia Un equipo de científicos liderados por el astrofísico Tomoharu Oka de la Universidad de Keio (Japón) ha detectado un gigantesco agujero negro de unas 100.000 veces la masa del Sol cerca del corazón de nuestra galaxia junto al ya conocido Sgr A. Este objeto sería un nuevo candidato a agujero negro de masa intermedia (IMBH, Intermediate-mass black hole). El agujero negro, que se encuentra escondido en una enorme nube de gas molecular, es la mejor evidencia de un tipo de agujero negro conocido de “masa intermedia”, cuya existencia podría explicar cómo los agujeros negros supermasivos crecen de forma tan descomunal. Porque, aunque este agujero negros es en sí mismo bastante grande, lo cierto es que su masa palidece en comparación con los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias, con hasta 10.000 millones de masas solares. Cómo se hacen tan masivos estos agujeros negros es algo que la ciencia aún no puede explicar, pero existen algunas hipótesis.

NOTAS RARAS

El olfato, clave en la atracción y la aversión social Un cordero que ha perdido de vista al resto de integrantes de su familia puede llegar a localizarlos incluso en el marco de enormes manadas de ovejas. Asimismo, los salmones se mueven por enormes extensiones de mar y, una vez han madurado y deben desovar, terminan regresando al río natal donde nacieron –e incluso al lugar exacto de su nacimiento– con una precisión asombrosa. Los científicos son conscientes de estos apegos de parentesco animal desde hace mucho tiempo, algunos de ellos conocidos como “impronta”, pero los mecanismos que rigen estos comportamientos son más misteriosos a nivel celular y molecular. Ahora, biólogos de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) han logrado desvelar algunos elementos clave que servirán para comprender la atracción social –y la aversión– en ciertos animales y en los seres humanos. De esta manera, el profesor asociado Davide Dulcis, del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, así como Giordano Lippi, Darwin Berg y Nick Spitzer, que trabajan en la División de Ciencias Biológicas, y otros colegas han publicado los resultados de su estudio en la revista Neuron.

Una de ellas, trata sobre la presencia de lo que se denominamos agujeros negros de masa intermedia, que quizá actúen como semillas para sus homólogos más masivos. Quizá se trate de este caso en este nuevo agujero negro localizado tras una nube de gas llamada CO-0.40-0.22, a tan solo 200 años luz del centro Los investigadores, que han llevado a cabo durante ocho de la Vía Láctea. años una serie de estudios neurobiológicos –se iniciaron en Los inusuales movimientos de gas detectados dentro de CO- 2009–, han examinado renacuajos, ya que se sabe que nadan 0.40-0.22 sugirieron hace un año que una fuerza masiva estaba en grupos junto a miembros de la familia. Se centraron en acelerando la materia dentro de la nube, lo que los investigadores estudiar las señales olfativas familiares (olores de parentesco), consideraron que era nuestro mejor candidato para un agujero y gracias a ello identificaron los mecanismos que llevaron a negro de masa intermedia. Los datos fueron respaldados con los renacuajos de entre dos y cuatro días a optar por nadar nuevas mediciones tomadas por el Observatorio Atacama en junto a miembros de la familia antes que con miembros que no Chile. pertenecieran a aquella. Asimismo, sus pruebas revelaron que los renacuajos que se veían expuestos de manera temprana Una vez más, los investigadores detectaron una distribución de a olores formadores de un grupo ajeno a su familia también velocidades dentro de un grupo de gas en la nube, pero esta vez se sentían inclinados a nadar con ese grupo que generaba el hallaron algo más: un espectro de ondas de radio, similar a las olor, de forma que expandían su preferencia social más allá lecturas que produce Sagitario A, pero unas 500 veces menos del parentesco real. luminosas.

Según los investigadores, todo se basa en un proceso que Aunque aún no se pueda confirmar de forma táctica que el recibe el nombre de “cambio de neurotransmisores”, un origen de esta fuente sea un agujero negro de masa intermedia, los últimos resultados ofrecen nuestra mejor y menos ambigua área de investigación del cerebro iniciada por Nick Spitzer y que ha desarrollado Davide Dulcis en el contexto de los evidencia de este tipo de fenómenos hasta la fecha. psicoestimulantes y el cerebro enfermo.

NOTAS RARAS

Tapachula, Chiapas Miércoles 06 Septiembre del 2017

Las ciudades más violentas del mundo ¿Cuáles son las ciudades más peligrosas del planeta? Las ciudades con mayores tasas de homicidios están, un año más, casi todas en Latinoamérica. El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México y el Instituto brasileño Igarapé elaboran cada año un listado de las ciudades más violentas/peligrosas del planeta con objeto de llamar la atención de los gobiernos y que se decidan a tomar medidas para reducir estas elevadas tasas de homicidios, sobre todo los ocurridos a pie de calle. De las 50 ciudades (con +300.000 habitantes y que no se encuentran en un conflicto bélico abierto) que figuran en la lista global, la mayoría pertenecen al continente americano y, en concreto, a América Latina (en concreto, 43 de las 50 ciudades analizadas). América Latina sigue siendo la región más violenta del mundo que no está en guerra. 8 de los 10 primeros países del ránking se concentran en América Latina y en el Caribe. Los países más violentos del mundo han sido en los últimos años, El Salvador, y su capital, San Salvador, la ciudad con más muertes de todo el globo, así como Caracas en Venezuela o Acapulco en México. El único cambio que parece producirse en los números de los últimos tiempos es que se vislumbra una ligera mejoría en algunas zonas. El estudio tiene algunos sesgos. El ranking ha incluido en la lista sólo a regiones de más de 300.000 habitantes y no se han tenido en cuenta muertes en zonas de combate o lugares con datos no disponibles o no completos (como en Caracas), de ahí que algunas ciudades también muy peligrosas del mundo no aparezcan en el estudio. Los analistas atribuyen esta pequeña disminución a la mayor acción represiva por parte de las fuerzas de seguridad del estado, pese a que la violencia entre las pandillas sigue marcando una lacra en estas sociedades. Las responsables de esta oleada de crímenes son principalmente: la corrupción, los conflictos entre pandillas y las débiles instituciones públicas. Todo ello contribuye a que el nivel de violencia de estas zonas no descienda. El Salvador, México, Honduras, Brasil, EEUU y Sudáfrica se encuentran entre los países más afectados por el narcotráfico y los grupos criminales, según el informe.

23

¿Por qué inhalar helio hace que tu voz suene gracioso? Muchos niños están de acuerdo: Succionar un globo con helio traerá buenos ratos asegurados. Pero contrariamente a la creencia popular, inhalar aire con gas de helio no aumenta tu tono de voz. En cambio, afecta a una propiedad mucho más misteriosa del sonido, llamada “timbre”. Cuando hablas, el aire viaja desde tus pulmones ya través de la laringe, donde se encuentra con las cuerdas vocales (o pliegues vocales), las infiltraciones gemelas de la membrana mucosa se extiende horizontalmente a través de la laringe, y golpea la parte inferior, haciéndolos vibrar. La vibración de las cuerdas excita las moléculas de aire en el tracto vocal y establece frecuencias resonantes. La vibración de las cuerdas vocales influye en el tono (la frecuencia fundamental percibida de un sonido) de su voz; La vibración del aire en el tracto vocal influye en el timbre de tu voz (la calidad de un sonido que distingue diferentes tipos de producción de sonido); Y la manipulación del tracto vocal al mover la lengua, los labios, etc.-creando diferentes frecuencias de resonancia que te permite hacer los diferentes sonidos del habla. Además de las vibraciones y manipulaciones que influyen en el sonido de tu voz, lo que otra persona oye cuando habla también depende en parte de lo que contiene el espacio donde se crea el sonido. El aire que llena una habitación donde puedes estar hablando a alguien se compone de aproximadamente 78,08% de nitrógeno, 20,95% de oxígeno, 0,93% de argón, 0,038% de dióxido de carbono y pequeñas cantidades de otros gases. El nitrógeno, que constituye la mayor parte de nuestro aire, tiene una masa aproximadamente siete veces mayor que la del helio. Debido a que el helio es más ligero que el aire, las ondas sonoras viajan a través de él más rápido. Cuando inhalas helio, estás cambiando el tipo de moléculas de gas en tu tracto vocal y aumentando la velocidad del sonido de tu voz. Algunas personas piensan que el helio cambia el tono de tu voz, pero la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales no cambia junto con el tipo de moléculas de gas que las rodean. Cuando tu tracto vocal está lleno de helio, tus cuerdas vocales están vibrando a la misma frecuencia que de costumbre. En realidad, es el timbre (de nuevo, la calidad de un sonido que distingue diferentes tipos de sonido, también conocido como calidad de tono o color de tono) que cambia, porque las moléculas de helio más ligeras que el aire permiten que el sonido viaje más rápido y cambie las resonancias de tu tracto vocal haciéndolo más sensible a los sonidos de alta frecuencia y menos sensible a los más bajos.


Tapachula, Chiapas Jueves 22 De Septiembre del 2016


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.