Revista Desafío Exportar N° 219.

Page 32

32

transporte

Opinión

Cincuenta años de la Ley de la Navegación: Un análisis de su vigencia y cambios requeridos Nélida Beatriz ANGELOTTI Abogada, especializada en derecho marítimo.

En homenaje a una ley que cumple sus primeros 50 años de vida, podemos decir que si bien no está ni modernizada ni “aggiornada” a los tiempos que corren, sobre todo con el avanza de la tecnología en esta materia, no presenta al aplicarla demasiadas complicaciones. No obstante fue intención de varios funcionarios y colegas estudiarla para poder modificar su articulado y modernizarla. El 14 de septiembre de 1981, y, a solicitud del Ministerio de Justicia, se constituyó una Comisión que tuve el honor de integrar con participantes de varios organismos e Instituciones, entre ellos la integraban

representantes de la Prefectura Nacional Marítima, de los Ministerios de Comercio e Intereses Marítimos y de Justicia, el Comando de la Armada, entre otros. En la primera sesión de la Comisión se eligió Presidente de la misma al Dr. Luis Beltrán Montiel y, a propuesta suya se decidió enviar notas a distintas entidades para que se pronunciaran sobre la conveniencia de la Reforma, se consultaron, organismos públicos y privados, como así también Cámaras que representan los intereses de diferentes sectores, de armadores, cargadores, tripulación, entre otras. Lo que se consultaban eran 4 puntos de consulta: 1.- ¿Se considera conveniente o necesario introducir modificaciones a la Ley de la Navegación? 2.- En caso afirmativo, ¿qué normas o institutos deberán ser objeto de reforma? 3.- ¿Qué preceptos deberían ser incorporados? 4.- ¿Resulta conveniente mantener la metodología y estructura del texto vigente?

Desafío Exportar | Octubre 2023

La Comisión se reunió durante todo el año 1981 y se realizó el análisis, artículo por artículo de la ley, formulando observaciones a la redacción de varios textos y de tipo técnico metodológico con respecto a las normas de carácter procesal, señalando la conveniencia de ubicarlas con las de fondo referentes a cada Instituto. Teniendo en cuenta su importancia, cabe mencionar que en la duodécima reunión celebrada el 4 de diciembre de 1981 se encaró el tema de la responsabilidad del transportados y después de un extenso intercambio de opiniones se consideró que debía mantenerse el sistema de la ley ya que hay coincidencia entre ésta y la Convención de Bruselas de l924, algunos integrantes opinaban que podrían incorporarse algunas previsiones acertadas de las Reglas de Hamburgo, siempre que no alteraren esencialmente el sistema vigente, ya que éstas establecen límites de responsabilidad más reducidos. A fines de enero de 1982, con motivo del fallecimiento del Dr. Luis Beltrán Montiel, fue nombrado nuevo Presidente de la Comisión


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.