Rejas López J. Uso de fármacos en dermatología de pequeños animales.
–7 –
5. SARNAS El único tratamiento autorizado en España contra la sarna demodécica es el uso de baños de amitraz, si bien en los casos de demodecias generalizadas que afectan a individuos adultos y que son resistentes al tratamiento con amitraz se indica la administración de avermectinas y milbemicinas usualmente formuladas para su uso en animales de renta. La administración de estos últimos fármacos requiere que el animal sea negativo a filarias ya que, en su defecto, existe el riesgo de reacciones adversas por la rápida destrucción de microfilarias. Otras sarnas, como la sarcóptica, la otodéctica, la notoédrica o la dermatitis por Cheyletiella, pueden tratarse mediante la aplicación de baños, por ejemplo con amitraz. Para evitar la incomodidad de los baños, durante años se han usado vía oral o subcutánea avermectinas y milbemicinas formuladas para animales de renta, con periodicidad semanal o quincenal. Actualmente se dispone de una nueva molécula autorizada para este uso en pequeños animales, la selamectina. En cachorros muy jóvenes con sarna sarcóptica se ha descrito el uso, sin efectos secundarios, de fipronil47, vía tópica a la dosis de 3 mg/kg cada 21 días; otros autores lo aplican con esponja a la dosis de 6 ml/kg, repitiendo el tratamiento a los 7 días. Este fármaco también ha mostrado su utilidad en la dermatitis por Cheyletiella, y en la sarna otodéctica si se instila en los oídos. 5.1. Fármacos tópicos En la sarna demodécica se recomiendan baños semanales con amitraz48 al 0,05%. En procesos resistentes se puede aplicar una terapia diaria más agresiva consistente en bañar un día la mitad del cuerpo del animal, y al día siguiente la otra mitad, con una solución al 0,125%. 5.2. Avermectinas y milbemicinas Las dosis recomendadas en la sarna demodécica generalizada de los perros adultos son: •
Ivermectina49: 0,6 mg/kg VO, una vez al día
•
Milbemicina50: 1 mg/kg VO, una vez al día
•
Moxidectina51: 0,4-0,6 mg/kg VO, una vez al día
El uso de ivermectina a estas dosis está contraindicado en ciertas razas caninas, collie, shetland y bobtail, y sus cruces. En otras sarnas se puede usar selamectina52. 6. PULICOSIS Un control efectivo de las pulgas requiere su eliminación del propio animal, del ambiente donde vive, y controlar posteriormente el ciclo vital del parásito. La elección de las medidas y de los productos a utilizar varía mucho en dependencia del grado de infestación, número de animales que conviven, tipo de ambiente, especie animal a tratar, etc.; de igual manera, si el paciente padece de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas el control del parásito deberá ser más estricto. La decisión final de qué producto elegir se complica aún más teniendo en cuenta que algunas formulaciones también son útiles en el control de otros ectoparásitos e, incluso, parásitos internos. Como norma, en pacientes con dermatitis alérgica a la picadura de pulgas deberá combinarse el uso periódico de un adulticida sobre el animal, con la aplicación en el ambiente donde vive de un regulador del crecimiento de los insectos y un adulticida.
47
FRONTLINE SPRAY. ECTODEX SOLUCION 5%. 49 IVOMEC INYECTABLE 1%, EQVALAN. 50 INTERCEPTOR 5,75, 11,5 y 23 mg. 51 CYDECTIN 1% INYECTABLE, CYDECTIN SOLUCION ORAL AL 0,1%, EQUEST GEL ORAL. 52 STRONGHOLD. 48