Uso de fármacos en dermatología

Page 6

Rejas López J. Uso de fármacos en dermatología de pequeños animales.

–6 –

3.3. Otros fármacos tópicos Los antibióticos tópicos son de efecto muy limitado, usándose solo en infecciones muy localizadas. Las presentaciones a base de mupirocina37 son las más apropiadas, indicándose dos veces al día en el caso del acné, si bien existen otras alternativas para esta furunculosis, como el peróxido de benzoílo38 al 2,5%, e incluso al 5% en perros, y la tretinoína (ver sección 7.2), con igual frecuencia de aplicación. En la dermatitis aguda húmeda pueden estar indicados los astringentes39 tópicos, aplicados dos o tres veces al día. 4. MICOSIS El protocolo terapéutico clásico de las dermatofitosis incluye la combinación de un tratamiento tópico y sistémico en el paciente, y el control ambiental del material infectivo, aunque la decisión final de qué terapia realizar depende de la extensión del proceso, especie animal y número de individuos afectados, etc. Así, en lesiones únicas y en queriones frecuentemente se aplica solo un antifúngico tópico. Las infecciones por Malassezia pachidermatis también se deben tratar combinando fármacos tópicos y sistémicos, salvo en casos muy localizados, donde el tratamiento tópico suele ser curativo. Vía tópica se recomienda la aplicación de champús desengrasantes (ver sección 7.1) conjuntamente con productos antifúngicos. 4.1. Antifúngicos sistémicos En las dermatofitosis el fármaco de elección es la griseofulvina micronizada40; en perros se recomienda una dosis diaria, repartida en una o dos tomas, de 50-100 mg/kg VO, y de 25-50 mg/kg en gatos. Solo en las dermatofitosis causadas por Trichophyton mentagrophytes y que sean resistentes a la griseofulvina, el fármaco a usar será el ketoconazol41, a la dosis de 10 mg/kg VO una vez al día, pudiendo duplicar la cantidad en perros. En los pocos casos en los que los fármacos anteriores no sean efectivos se puede administrar itraconazol42 a una dosis de 5-10 mg/kg VO una vez al día, aunque su precio en muy elevado. Recientemente se ha comunicado la eficacia del lufenurón43 en el tratamiento de la dermatofitosis, a una dosis única de 80 mg/kg VO; este tratamiento tiene la ventaja de ser una dosis única frente al mes aproximado de tratamiento con los fármacos anteriores, y la ausencia de efectos secundarios. Para el tratamiento de la dermatitis por Malassezia pachidermatis se usa el ketoconazol41, a la dosis de 10 mg/kg VO una vez al día. 4.2. Antifúngicos tópicos En dermatofitosis el producto más eficaz para baños es el enilconazol44 al 0,2%, siendo una peor elección la clorhexidina45 al 0,05%, dos veces a la semana. El enilconazol, aunque no viene indicado su uso en gatos, suele ser bien tolerado por estos animales. En la infección por Malassezia pachidermatis se recomienda usar clorhexidina46 al 2-4% o enilconazol44 al 0,2%, con igual frecuencia que en la dermatofitosis. En lesiones localizadas de ambas micosis se puede aplicar un imidazol tópico dos veces al día, o nistatina en el caso de Malassezia pachidermatis, disponiendo de numerosas presentaciones en forma de crema o pomada en la farmacopea humana.

37

En la farmacopea humana se dispone de BACTROBAN y PLASIMINE. En la farmacopea humana se dispone de BENOXYGEL 2,5% y 5%. 39 ALUSPRAY, DERMACOOL +. 40 FULVISTATIN-UF 250 mg. 41 PANFUNGOL-VET 50 mg. 42 En la farmacopea humana se dispone de SPORANOX SOLUCION (1 mg/ml) y CAPSULAS 100 mg. 43 PROGRAM. 44 IMAVEROL 10%. 45 ADO EQMINA 1%. 46 SPECICARE CLORHEX CHAMPU 3%. 38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Uso de fármacos en dermatología by Juan Rejas - Issuu