Edición #143

Page 1

EDICIÓN #143 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5 D E 4 5 L O S 4 5

SOMOS PARTE DE LA TRANSFORMACIÓN

Edificio Insigne, Distrito San Benito, San Salvador +(503) 2245 7080
LA
financiera internacional
DE
REGIÓN Información
CA
Exor Latam

CONTENIDO

La Fed reconsidera su política monetaria ante la persistente inflación César Addario Soljancic

Oportunidades de la digitalización financiera desde los cheques

Redacción DYN

Trayectoria de innovación: Derecho y Negocios celebrando 15 años de vanguardia

Redacción DYN

Los 45 de 45

José Miguel Arévalo

Ronny Aguilar Huezo Rolando Alvarenga

Arnau Baulenas Bardia

Pedro Arieta Iglesias

Pedro Amaya Cierra Fernando Argumedo

Ronald Arnoldo Euseda

Mario Gutierrez Huezo

Héctor David Ayala

Rodrigo José Belismwelis

@RevistaDyN www.derechoynegocios.net

Noé Alexander Fernández

Óscar Alexander Guzmán

Rizek Bichara

Rafael Burgos

Carlos Alberto Molina

Daniel Joya

Lenin González Benítez

Pedro Cañas

Luis Alonso Nuñez

Mario Salvador Linares

Bryan Guevara López

Antonio Guirola

Carlos Quintanilla Arriaza

Carlos Martínez Artiga

Roberto Javier López

Jorge Martínez Lacayo

Héctor David Ríos

Julio César Monroy

Eduardo Mejía Herrador

Marco Tulio Orellana

Franco Sánchez Neira

Derecho y Negocios

Edición #143

ISSSN: 2075 - 6631

Calle el Mirador, Pje. Domingo Santos #600-31 Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador

Ricardo Pérez López

Antonio Peralta Monjaras

José Quintanilla Cerrato

Fabio Arturo Perla

Rolando Ramiréz Echegoyen

William Rafael Rebollo

José Antonio Rodríguez

Carlos Miguel Rivas

Pablo Rusconi Tigueros

Julio Vides Borgwardt

Ernesto Sánchez

Camilo Antonio Velado

Jose Luis Villalta

Porsche El Salvador presenta el nuevo 911 GT3

RS: Potencia y estilo en las carreteras salvadoreñas

Redacción DYN

OpenAI presenta la nueva generación de su inteligencia artificial ahora disponible de forma gratuita

Redacción DYN

gerencia@derechoynegocios.net

Prohibida la reproducción total o parcial de esta revista sin previa autorización.

SUSCRÍBASE PARA RECIBIR
REVISTA DIGITAL SUSCRÍBASE ESCANEE
NUESTRA
Y
6 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 8 10 13 14 15 16 17

PRESIDENTE

Manuel Carranza manuelcarranza@derechoynegocios.net

VICEPRESIDENTE

Lisandro Campos lisandrocampos@derechoynegocios.net

GERENCIA

Linda Alarcón gerencia@derechoynegocios.net

GERENCIA DE PROYECTOS ESPECIALES

Karla Rivas gerenciaproyectos@derechoynegocios.net

EDITOR

Juan Carlos Menjivar comunicaciones@derechoynegocios.net

DISEÑO EDITORIAL

Rodrigo Andrés Orellana arte@derechoynegocios.net

CARTA DEL PRESIDENTE

Estimados lectores

Es un verdadero placer darles la bienvenida a la edición 143 de nuestra revista Derecho y Negocios. En esta ocasión, nos llena de orgullo presentarles al primer grupo de profesionales sobresalientes que forman parte de nuestro prestigioso reconocimiento "Los 45 de 45" de este año.

Esta iniciativa, que en su tercera edición sigue consolidándose como un referente en el reconocimiento a líderes en los ámbitos legal y empresarial, nos permite destacar el talento, la innovación y la dedicación de estos destacados profesionales que están dejando una huella significativa en sus respectivos campos. Es un privilegio para nosotros contar con la oportunidad de compartir sus inspiradoras historias y logros con nuestra comunidad de lectores.

En esta edición, nos enfocamos en resaltar a los abogados que han demostrado un excepcional liderazgo y contribuciones al mundo jurídico y empresarial. Sin embargo, también es importante mencionar que en la próxima edición tendremos el honor de presentar a las abogadas que forman parte de este selecto grupo, lo cual promete ser igual de enriquecedor. Estén atentos a esta próxima entrega, que sin duda será un testimonio del talento diverso y la excelencia profesional que caracterizan a nuestra comunidad legal.

Además de esta presentación, nos complace ofrecerles un artículo de gran relevancia titulado "La Fed reconsidera su política monetaria ante la persistente inflación", escrito por el destacado experto Cesar Addario. En este artículo, se aborda con profundidad cómo la Reserva Federal de los Estados Unidos está evaluando y ajustando su política monetaria en respuesta a los desafíos planteados por una inflación persistente. Confiamos en que este análisis les brindará una perspectiva valiosa sobre los desarrollos económicos actuales y su impacto en el mundo de los negocios.

Además, me complace anunciarles que nos acercamos rápidamente al anuncio de los Premios Derecho y Negocios 2024, un evento emblemático en nuestro calendario editorial que reconoce y celebra la excelencia y la innovación en la comunidad legal y empresarial. Les insto a estar atentos a futuras comunicaciones para obtener más detalles sobre este emocionante evento y cómo pueden participar.

En Derecho y Negocios, estamos comprometidos a proporcionarles contenido relevante, informativo y de calidad que les ayude a mantenerse actualizados sobre los desarrollos más importantes en el mundo legal y empresarial. Agradecemos sinceramente su continua confianza y apoyo, y esperamos que disfruten de esta edición tanto como nosotros disfrutamos creándose.

PRESIDENTE

ManuelCarranza

César Addario Soljancic

VP REGIONAL DE EXOR LATAM PARA CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

La Fed reconsidera su política monetaria ante la persistente inflación

La inflación en Estados Unidos continúa desafiando las expectativas, manteniéndose en niveles superiores a lo que los expertos y la Reserva Federal habían anticipado, según los últimos informes del Departamento de Comercio. Este fenómeno complica las decisiones de política monetaria y pone en duda los anticipados recortes de tasas de interés.

REDACCIÓN DYN

Los datos recientes sugieren que la inflación está más arraigada de lo que muchos habían esperado", explicó César Addario Soljancic, vicepresidente de EXOR Estructuradores Financieros. "Esta situación obliga a la Reserva Federal a operar con cautela, reconsiderando cualquier acción prematura sobre ajustes en las tasas de interés".

En marzo, el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE), que la Reserva Federal utiliza como referencia para medidas inflacionarias, registró un incremento del 0.3% desde febrero, marcando el tercer mes consecutivo con una tasa de inflación que supera el objetivo del 2% del banco central.

Los datos del mercado estadounidense también indican que hubo un aumento anual de los precios del 2.7% en marzo, un incremento respecto al 2.5% observado en febrero. Estas cifras están lejos de mostrar la desinflación que los responsables de la política monetaria esperaban ver a estas alturas del año.

En un contexto global, la política monetaria estadounidense no solo afecta a los mercados locales sino que tiene un eco en todo el mundo financiero. Es esencial que los inversores y gestores de fondos estén atentos a estas dinámicas para ajustar sus estrategias acorde.”

"Recientes declaraciones de líderes de la Fed, incluido su presidente, Jerome Powell, reflejan una postura de prudencia. Powell ha mencionado que la inflación no está controlada como se esperaba y que será necesario más tiempo para estabilizarla", comentó Addario Soljancic.

A pesar de las presiones inflacionarias, la economía estadounidense sigue mostrando signos de fortaleza, con un crecimiento robusto en el empleo y un aumento continuo en los salarios promedio. Esto ha permitido que el consumo se mantenga sólido, soportando así la actividad económica general.

Desde marzo de 2022, la Reserva Federal ha incrementado su tasa de interés de referencia 11 veces en un intento por combatir la peor inflación en cuatro décadas. Aunque estas subidas de tasas ayudaron a moderar la inflación inicialmente, la disminución se ha estancado desde comienzos de este año.

Addario Soljancic agregó que la economía muestra resiliencia, “y esto podría justificar que la Fed mantenga las tasas donde están por ahora, sin precipitarse a hacer recortes que podrían necesitar revertirse si la inflación no se modera como se espera”.

Volatilidad y resistencia

Sin embargo, más allá del análisis superficial, los datos subyacentes revelan preocupaciones adicionales. La inflación núcleo, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía, se incrementó también un 0.3% de febrero a marzo, manteniendo el ritmo del mes anterior. En términos anuales, esta cifra se situó en el 2.8% por segundo mes consecutivo, según el índice PCE. Estas cifras son cruciales porque la inflación núcleo es considerada un indicador más fiable de las tendencias inflacionarias subyacentes.

"Estamos observando que los componentes menos volátiles de la inflación, aquellos que

6|DERECHO Y NEGOCIOS Empresarial

realmente afectan el poder adquisitivo de los consumidores a largo plazo, también se mantienen elevados", comentó el ejecutivo. "Esto indica que las presiones inflacionarias son profundas y podrían requerir una respuesta más sostenida y posiblemente más rigurosa por parte de la Reserva Federal”.

Las implicaciones de una inflación persistente sobre política monetaria son complejas. Inicialmente, muchos economistas y la propia Reserva Federal anticiparon hasta tres recortes de tasas durante el año en curso, comenzando tan pronto como en junio. Sin embargo, los recientes desarrollos han ajustado estas proyecciones, con algunos analistas ahora esperando que los recortes comiencen en septiembre, o incluso que se pospongan hasta 2024.

"La ventana para los recortes de tasas que muchos esperaban se está cerrando rápidamente, y ahora estamos viendo un ajuste en las expectativas del mercado. Los recortes de tasas son menos probables este año dado el panorama actual”, explicó el economista. "Si la inflación

alta persiste, la Fed podría mantener los niveles actuales de tasas de interés por más tiempo de lo que muchos anticipan”.

Además de las preocupaciones domésticas, la persistencia de la inflación en Estados Unidos tiene repercusiones globales. Un dólar más fuerte y tasas de interés más altas en Estados Unidos pueden resultar en la fuga de capitales de economías emergentes, lo que a su vez podría desestabilizar los mercados financieros internacionales.

"En un contexto global, la política monetaria estadounidense no solo afecta a los mercados locales sino que tiene un eco en todo el mundo financiero. Es esencial que los inversores y gestores de fondos estén atentos a estas dinámicas para ajustar sus estrategias acorde”, añadió Addario Soljancic.

Finalmente, la situación también tiene un impacto político significativo. Con las elecciones presidenciales en el horizonte, la administración Biden enfrenta el desafío de comunicar efectiva-

mente sus logros económicos en un ambiente inflacionario que ha exacerbado el costo de vida para el ciudadano promedio. La Casa Blanca ha destacado la baja tasa de desempleo, que ha permanecido por debajo del 4% durante más de dos años, como una señal de fortaleza económica.

"Aunque la tasa de desempleo es un indicador de estabilidad, las tasas de interés y la inflación son los que realmente dictan la percepción económica del público. Es un equilibrio delicado que la administración debe manejar cuidadosamente para no solo cultivar confianza entre los votantes, sino también para mantener la estabilidad económica general", insistió el vicepresidente de EXOR Estructuradores Financieros.

Mientras la economía de Estados Unidos continúa mostrando signos de fortaleza, la persistencia de la inflación presenta un rompecabezas complejo para la Reserva Federal, uno que requiere una navegación cuidadosa y probablemente más conservadora de lo que muchos anticiparon al inicio del año, concluyó.

DERECHO Y NEGOCIOS|7 Empresarial

Oportunidades de la digitalización financiera desde los cheques

REDACCIÓN DYN

El panorama financiero de El Salvador se encuentra en constante evolución, adaptándose a las demandas de una sociedad cada vez más digitalizada y orientada hacia la eficiencia. Recientemente, entraron en vigor las reformas al Código de Comercio que introducen una práctica innovadora que promete transformar la forma en que se manejan las transacciones bancarias: el truncamiento de cheques.

Con las reformas se agrega un capítulo dentro del código donde se establecen las bases para la implementación de este procedimiento de digitalización que ya ha sido adoptado en otros países de la región.

El truncamiento de cheques es un proceso que busca modernizar y agilizar el manejo de los pagos y compensaciones en el sistema financiero. En esencia, este procedimiento implica la reducción o eliminación del intercambio físico de cheques como requisito previo para la liberación de fondos a los beneficiarios finales. En su lugar,

8|DERECHO Y NEGOCIOS Actualidad

El Banco Central de Reserva jugará un papel fundamental en la regulación y administración del proceso, así como en la emisión de normativas y disposiciones necesarias para garantizar la seguridad y eficacia de este sistema.”

se utilizan registros electrónicos que contienen la imagen del cheque para su procesamiento y transmisión automática entre las instituciones financieras involucradas. Este enfoque no solo promete acelerar el tiempo de disponibilidad de los fondos, sino que también ofrece una mayor seguridad y eficiencia en las transacciones.

Este truncamiento supone un cambio en el modo en el que realizamos la compensación de cheques, siendo este el proceso mediante el cual el sistema financiero permite el intercambio y la liquidación de fondos entre diferentes instituciones bancarias. Tradicionalmente, cuando una persona desea depositar un cheque en su cuenta en un banco, en primer lugar debe realizar el proceso con el cheque en físico, ese banco debe enviar el cheque al banco emisor para recibir el pago. El proceso de compensación es el mecanismo mediante el cual se lleva a cabo este intercambio y liquidación de fondos.

El proceso de compensación de cheques ha

evolucionado con el tiempo, especialmente con la introducción de tecnologías de digitalización como el truncamiento de cheques. Como comentario, en El Salvador, desde el 2021, el Banco Central de Reserva modernizó los sistemas de pagos y se migró a un nuevo proceso de compensación de cheques, el cual permite el intercambio de imágenes y datos entre las instituciones financieras participantes.

Internacionalmente el proceso de truncamiento de cheques se desarrolla en varias etapas clave. En primer lugar, se captura la imagen del cheque, ya sea mediante la utilización de aplicaciones especializadas de escaneo o simplemente tomando una fotografía con un dispositivo móvil. Una vez capturada la imagen, se procede a la extracción de datos mediante tecnología de reconocimiento óptico de caracteres, que identifica la información crucial del cheque, como el nombre del beneficiario y el importe.

Posteriormente, la imagen del cheque, junto con los datos extraídos, se transmite a través del sistema de pagos a las instituciones financieras correspondientes para su verificación, validación, compensación y liquidación. Este proceso garantiza que los fondos estén disponibles de manera casi instantánea para el beneficiario, mejorando así la experiencia del cliente y la eficiencia del sistema financiero en su conjunto.

El Banco Central de Reserva jugará un papel fundamental en la regulación y administración del proceso, así como en la emisión de normativas y disposiciones necesarias para garantizar la seguridad y eficacia de este sistema.

Estas normas podrían incluir directrices detalladas sobre la captura de imágenes de cheques, asegurando que se obtengan imágenes claras y legibles que contengan toda la información relevante, como el número de cuenta, el monto y la firma del emisor. Además, se podrían establecer requisitos técnicos para los dispositivos de captura de imágenes, asegurando que cumplan con los estándares de calidad y seguridad necesarios para garantizar la integridad de los datos.

Otra área importante que podría ser abordada por las normativas es la seguridad de la transmisión y almacenamiento de datos. Se podrían establecer protocolos de encriptación y autenticación para garantizar que las imágenes de los cheques se transmitan de manera segura entre las instituciones financieras y que se almacenen de forma segura para su posterior referencia. Además, se podrían establecer medidas de control de acceso y auditoría para proteger la confidencialidad y la integridad de la información, reduciendo así el riesgo de fraudes o manipulaciones indebidas.

Se espera la creación de medidas de supervisión por parte de la Superintendencia del Sistema Financiero para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y prevenir posibles infracciones por parte de las instituciones participantes.

Por otra parte, la introducción del truncamiento de cheques conlleva la necesidad de establecer

un marco regulatorio robusto que garantice el cumplimiento de las normas y proteja los intereses de todas las partes involucradas. En este contexto, dentro del paquete de reformas se han creado una serie de infracciones administrativas para abordar posibles violaciones al proceso. Estas infracciones abarcan una variedad de acciones u omisiones que pueden comprometer la integridad y la eficacia del sistema.

Entre las infracciones establecidas se encuentra la negativa injustificada por parte de una institución bancaria a llevar a cabo el procedimiento de truncamiento de cheques. Se considerará justificada esta negativa cuando el cheque carezca de fondos, no posea las firmas requeridas, adolezca de falsedad o cuando existan circunstancias que impidan la disponibilidad de fondos de la cuenta de origen. Además, se sancionará la demora injustificada en el proceso de compensación de los cheques, así como cualquier alteración o interrupción del sistema informático utilizado para la compensación de cheques.

Asimismo, se establecen infracciones relacionadas con la entrega incorrecta o la negativa injustificada a entregar la reproducción de la imagen digital de un cheque solicitada por un cliente, lo que podría obstaculizar el acceso a información importante para la verificación de transacciones y la resolución de disputas.

Las sanciones por estas infracciones pueden variar desde multas económicas hasta otras medidas disciplinarias, dependiendo de la gravedad y el impacto de la infracción en cuestión. Las multas impuestas por el Banco Central de Reserva pueden oscilar entre cien y mil salarios mínimos vigentes, según lo determine la gravedad de la infracción y el principio de proporcionalidad. Además de las multas, las instituciones financieras pueden estar sujetas a otras sanciones, como la suspensión de sus actividades o la revocación de su licencia para operar en el sistema financiero.

Como parte de la implementación gradual, se han establecido disposiciones transitorias para facilitar la transición de las instituciones financieras hacia este nuevo sistema. Una de estas disposiciones establece un plazo de noventa días, contados a partir de la entrada en vigencia de las normas emitidas por el Banco Central de Reserva, para que los participantes del sistema de compensación de cheques adecuen sus procesos internos y realicen la sustitución de los cheques al formato dispuesto por la entidad reguladora.

Esta medida busca brindar un período de adaptación suficiente para que las instituciones puedan ajustar sus sistemas y procedimientos de acuerdo con los nuevos requisitos establecidos.

La introducción del truncamiento de cheques en El Salvador representa un hito significativo en la modernización del sistema financiero del país. Se espera que con la aprobación de nuevas normativas y la implementación de las disposiciones reglamentarias requeridas, se sienten unas bases sólidas para una transición exitosa hacia este nuevo modelo de procesamiento de pagos.

DERECHO Y NEGOCIOS|9 Actualidad

45 DE 45 1° EDICIÓN 2022 MUJERES DESTACADAS 1° EDICIÓN 2023

DETRAYECTORIA INNOVACIÓN:

La revista Derecho y Negocios siempre ha sido un faro de innovación y vanguardia en el mundo legal y empresarial, y en nuestros quince años de historia, hemos continuado esta tradición con eventos y contenido que marcan la pauta en la industria. Uno de nuestros eventos emblemáticos es "Los 45 de 45", ahora en su tercera edición. Este reconocimiento destaca a líderes menores de 45 años que han dejado una huella significativa en los ámbitos legal y empresarial. Es un honor destacar a estos profesionales jóvenes que están moldeando el futuro de nuestra comunidad. El año pasado lanzamos "Mujeres Destacadas", un evento que reconoce el liderazgo y la contribución excepcional de las mujeres en el mundo legal y empresarial. Esta iniciativa refleja nuestro compromiso con la equidad de género y la inclusión en todos los niveles de la profesión.

Este año, nos enorgullece haber organizado la primera edición del evento "Empresas de

10|DERECHO Y NEGOCIOS Actualidad

DERECHO Y NEGOCIOS CELEBRANDO 15 AÑOS DE VANGUARDIA

Impacto", que destaca a las empresas que están generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente a través de sus operaciones comerciales. Estamos encantados de poder celebrar y reconocer a estas empresas visionarias que están liderando el camino hacia un futuro más sostenible y responsable.

Durante nuestros quince años de historia, hemos mantenido un compromiso constante con la innovación y la excelencia en el contenido que ofrecemos a nuestra comunidad de lectores. Seguimos buscando nuevas formas de informar, educar y empoderar a nuestros lectores, y nos esforzamos por ser un medio de confianza en el que puedan depender para obtener información precisa y relevante sobre los temas legales y empresariales más importantes.

En el futuro, seguiremos explorando nuevas ideas y oportunidades para seguir siendo líderes en nuestra industria y continuar sirviendo a nuestra comunidad con el más alto nivel de profesionalismo y excelencia editorial.

DERECHO Y NEGOCIOS|11 Actualidad
EMPRESAS DE IMPACTO 2° EDICIÓN 2024 45 DE 45 2° EDICIÓN 2023

LOS 45 DE 45

Nos enorgullece anunciar la presentación de los abogados destacados en nuestra edición especial de los 45 de 45, celebrando su tercera edición este año. Este reconocimiento es un testimonio del talento, la dedicación y el liderazgo de profesionales menores de 45 años que están dejando una marca significativa en los ámbitos legal y empresarial. Han sido escogidos tras un riguroso proceso de selección que evalúa su trayectoria, impacto profesional y contribuciones al desarrollo del entorno legal en El Salvador. Cada uno de ellos ha mostrado un notable liderazgo y ha aportado soluciones innovadoras a desafíos complejos, beneficiando no solo a sus clientes, sino también a la sociedad en general. Estamos emocionados de compartir sus historias, trayectorias y visiones en esta edición especial, que sirve como una plataforma para reconocer y celebrar su arduo trabajo y dedicación, y estamos seguros de que seguirán marcando la pauta en los años venideros. Creemos firmemente en la importancia de reconocer a aquellos que no solo lideran por sus logros profesionales, sino que también están impulsando el cambio y la innovación dentro de la comunidad legal. También, en la próxima edición, tendremos el honor de presentar a las abogadas que forman parte del grupo de los 45 de 45, completando así un reconocimiento integral a la excelencia en la profesión legal.

Profesional polifacético con una trayectoria que abarca desde ONGs y el ámbito corporativo, hasta la diplomacia. Actualmente, es jefe de Asuntos Legales en Applaudo, donde asesora directamente al CEO y a altos ejecutivos, liderando un equipo de abogados en la protección de los intereses de la compañía.

Su rol en esa posición incluye la gestión de riesgos y la implementación de estrategias para mitigarlos, lo que demuestra su habilidad para combinar el conocimiento jurídico con una visión estratégica. Ello le ha permitido ser un aliado en proyectos clave de Applaudo para la transformación digital de El Salvador, al lado de importantes socios como Google.

Antes de su ingreso a Applaudo, José Miguel se desempeñó como ministro consejero y delegado adjunto para asuntos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la Embajada de El Salvador en Francia. Durante sus años de servicio en París, actuó como oficial de enlace con la OCDE, coordinando el proceso del Estudio Multidimensional de País, que contiene valiosas recomendaciones de la OCDE para El Salvador. Asimismo, promovió

la adhesión del país a instrumentos e iniciativas internacionales contra la evasión fiscal.

Antes de incursionar al sector público, José Miguel se desempeñó como gerente legal regional de otra startup líder en la región, hugo App, supervisando seis países de Centroamérica y el Caribe, durante el período de máximo crecimiento de la empresa. En sus años como asociado de la firma ALTA Valdés, Suárez & Velasco, brindó asesoría legal en grandes proyectos de energía, incluyendo “Providencia Solar”, la primera planta solar comercial en El Salvador, y “Bósforo”, de AES y CMI. Antes de ello, laboró como investigador legal por casi tres años en Fusades, liderando iniciativas de probidad. Ello evidencia su habilidad para adaptarse y sobresalir en contextos complejos y muy diversos.

José Miguel tiene una sólida formación académica, con una maestría en Diplomacia y una licenciatura en Ciencias Jurídicas, de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). Además, su formación en ética en la prestigiosa Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia, refleja su compromiso con los más altos estándares de conducta profesional.

JOSÉ MIGUEL ARÉVALO

altamente calificado y versátil.

En el ámbito público, ha representado al país en Suiza, durante la Conferencia de los Estados Parte del Tratado de Comercio de Armas, además, junto con su equipo de trabajo, sentaron las bases para la simplificación de trámites de la Dirección de Logística del MDN y su inscripción posterior al Registro Nacional de Trámites, la incorporación de estos a la plataforma SIMPLE.SV y el estudio sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en el Registro de Armas.

incluye una maestría ejecutiva en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, obtenida entre 2020 y 2022. Además, posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).

Ronny Brandon Aguilar es Abogado de la República y Maestrando en Gestión de la Innovación y Tecnología en la Empresa. Titulado como Oficial por el Instituto Especializado de Nivel Superior “Escuela Militar Capitán General Gerardo Barrios” y como licenciado en Ciencias Jurídicas con “CUM LAUDE” por la Universidad Dr. José Matías Delgado; actualmente es Master en Prevención de Riesgos Digitales y Ciberseguridad y Master en Administración de Negocios; lo que lo posiciona como un profesional

En el ámbito privado, su experiencia y conocimientos particulares le han permitido ofrecer consultorías en la conformación y regularización de empresas privadas y servicios propios de seguridad, capacitaciones sobre aspectos normativos en materia de armas de fuego, y asesoramiento estratégico al sector odontológico.

Actualmente, aprovechando la gama de posibilidades que ofrece la Nube, la Analítica de Negocios, la Inteligencia Artificial y la Transformación Digital, es parte de un equipo multidisciplinario, los cuales están desarrollando proyectos tecnológicos, para el sector relacionado con armas de fuego, pirotécnia, servicios privados de seguridad y salud.

Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en asesoramiento legal, ha dejado una marca significativa en el ámbito legal tanto nacional como internacional. Su trayectoria en empresas nacionales e internacionales, junto con su participación en transacciones locales y transfronterizas, lo han convertido en un recurso valioso para una amplia gama de industrias, desde sectores no regulados hasta aquellos altamente regulados como energía, telecomunicaciones, banca y seguros. Su formación académica

En cuanto a su trayectoria laboral, desde 2014 se desempeña como abogado asociado senior en ARIAS LAW en San Salvador, donde ha brindado asesoramiento legal de alto nivel. Previamente, entre 2013 y 2014, trabajó como abogado asociado en CENTRAL LAW. Además, ha acumulado experiencia como pasante en FUSADES y como paralegal en el Legal Practice Center ESEN y en ARIAS & MUÑOZ.

Además de su experiencia laboral, Alvarenga Ayala ha continuado su formación con diversos programas y cursos de capacitación, incluyendo un programa de Cumplimiento Normativo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, un programa de Administración Tributaria de la Asociación de Graduados del INCAE, y cursos sobre Derecho de los Estados Unidos en la Universidad George Washington. También ha participado en programas de emprendimiento y desarrollo comunitario, demostrando un compromiso con el aprendizaje continuo y el servicio a la comunidad.

14|DERECHO Y NEGOCIOS LOS 45 DE 45
Rolando Ernesto Alvarenga Ronny Brandon Aguilar

Arnau Baulenas Bardia es un profesional con una destacada trayectoria en el ámbito legal, respaldada por una sólida formación académica y una amplia experiencia en diversas áreas del derecho. Graduado con honores de la Facultad de Derecho de ESADE, Universidad Ramon Llull en Barcelona, España, obtuvo un máster en Derecho Internacional de los Negocios (LL.M.) y un máster universitario en Abogacía, ambos con becas al talento. Además, completó un programa de intercambio en la Cornell Law School en los Estados Unidos, donde profundizó en materias como el derecho comparado, el arbitraje internacional y el derecho penal.

Posee una amplia gama de competencias profesionales que lo destacan como un abogado versátil y altamente capacitado en diversas áreas del derecho. Su experiencia en derecho internacional, derechos humanos y derecho penal le ha otorgado una sólida base para abordar casos complejos y ofrecer asesoramiento legal estratégico tanto a personas naturales como a empresas multinacionales. Arnau se distingue por su capacidad para elaborar dictámenes y opiniones legales precisas, así como por su habilidad para representar a sus clientes ante el sistema judicial nacional e internacional.

En el ámbito profesional, Arnau ha desempeñado roles de liderazgo y responsabilidad en instituciones de prestigio en el campo de los derechos

humanos y el derecho penal. Como subdirector jurídico del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, coordinó un equipo multidisciplinario y lideró la formulación y ejecución de proyectos relacionados con derechos humanos y reformas legales. Ha demostrado excelentes habilidades de liderazgo y coordinación; su capacidad para dirigir equipos multidisciplinarios y formular proyectos para la obtención de fondos de ejecución demuestran su habilidad para gestionar proyectos complejos y alcanzar resultados exitosos. Su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos se refleja en su trabajo diario, donde busca constantemente formas innovadoras de abordar los desafíos legales y defender los derechos fundamentales de las personas.

Actualmente, se desempeña como abogado en libre ejercicio y ha demostrado un compromiso excepcional con la defensa de los derechos de sus clientes y la búsqueda de la justicia. Su enfoque en áreas clave del derecho, como el derecho internacional, los derechos humanos y el derecho penal, le ha permitido representar a una amplia gama de clientes en casos complejos y variados. Arnau se destaca por su capacidad para elaborar dictámenes y opiniones legales fundamentados en un profundo conocimiento jurídico, así como por su habilidad para argumentar con persuasión ante los tribunales nacionales e internacionales.

Además, ha participado activamente en foros y espacios públicos de discusión sobre temas relacionados con el derecho internacional y el derecho penal. Su presencia en estos escenarios demuestra su compromiso con el debate jurídico y su voluntad de contribuir al desarrollo y la aplicación efectiva del derecho en la sociedad. Arnau no solo se limita a representar a sus clientes, sino que también se involucra en iniciativas que buscan promover el acceso a la justicia y fortalecer el Estado de derecho en su comunidad y más allá.

ARNAU BAULENAS BARDIA

Arnau Baulenas también ha contribuido al avance del conocimiento en su campo a través de la publicación de numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas. Sus investigaciones han abordado temas como la destitución de magistrados, la presunción de inocencia, los derechos humanos frente a la violencia de pandillas y los abusos policiales en El Salvador. Su dedicación a la investigación y la divulgación refleja su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos en su país y en la comunidad internacional. En cuanto a su formación complementaria, Arnau ha participado en diversos cursos y talleres de capacitación sobre procedimientos especiales de las Naciones Unidas, litigio estratégico ante casos de tortura y participación en el Examen Periódico Universal de la ONU. Su continua búsqueda de conocimiento y su compromiso con la excelencia académica demuestran su dedicación a mantenerse actualizado en las últimas tendencias y desarrollos en su campo profesional. Con un enfoque en la responsabilidad civil de la empresa y los derechos humanos, Arnau Baulenas Bardia se destaca como un abogado comprometido y capacitado para abordar los desafíos legales más complejos en un contexto internacional.

DERECHO Y NEGOCIOS|15 LOS 45 DE 45

LOS 45 DE 45

Socio Fundador de ARIIG Law Firm, prestigiosa firma legal, reconocida y especializada en asesoría legal, financiera y corporativa de empresas. Cuenta con más de 15 años de experiencia como asesor legal corporativo, siendo uno de sus principales objetivos brindar un servicio excepcional y ético.

Con una sólida formación académica, Pedro es graduado de la carrera de Ciencias Jurídicas por la Universidad Dr. José Matías Delgado, tiene una maestría en Derecho de Empresa por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con post grado en Derecho Financiero y Mercado de Valores por la Pontificia Universidad Bolivariana de Colombia, con Especialización en Contratos y Daños por la Universidad de Salamanca.

Así también, cuenta con una especialización en Legal Issues of International Business por Georgetown University – Incae Business School; igualmente, ha realizado múltiples cursos de especialización en diversas materias, como derecho administrativo, derecho de las nuevas tecnologías, blockchain y smarts contracts, activos digitales, derecho civil, derecho procesal civil y mercantil.

En cuanto a su experiencia profesional, Pedro ha brindado acompañamiento y dirección legal en áreas como contratación comercial y estructuración financiera, negociaciones de adquisiciones y fusiones de empresas, logrando acuerdos comerciales con transacciones de alto valor, también en procesos de due diligence, protección de la propiedad intelectual, estructuración de proyectos inmobiliarios y de desarrollo empresarial.

Así mismo, ha liderado y gestionado con éxito grandes litigios comerciales con resultados favorables para sus clientes, así como en las jurisdicciones civil, mercantil y contencioso administrativo; es asesor de empresas en asuntos legales relacionados con contratación pública; también ha sido consultor y capacitador para la implementación de programas de cumplimiento normativo para instituciones financieras, empresas industriales y de servicios.

Su formación académica y trayectoria profesional le han permitido especializarse en diversas áreas del derecho empresarial, lo que le proporciona una visión interdisciplinaria para abordar cada caso; su pasión y determinación le ha supuesto trabajar con empresas de todos los tamaños y de muchos sectores, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones multinacionales. Su enfoque estratégico y capacidad para encontrar soluciones creativas han sido clave en su éxito profesional.

PEDRO ARIETA

Pedro Amaya Cierra

AFernando Argumedo

bogado altamente cualificado y orientado a resultados, con más de diez años de experiencia en el campo legal. Su trayectoria profesional incluye roles destacados en diversas empresas, donde ha demostrado su capacidad para asesorar en temas legales y de cumplimiento normativo con eficacia y precisión.

Actualmente Gerente Legal para Centroamérica en Phoenix Tower International, Pedro brinda asesoría a toda la región centroamericana en asuntos contractuales, comerciales, regulatorios, entre otros. Destacándose por su enfoque estratégico y su habilidad para resolver problemas complejos.

En su experiencia previa como gerente legal y cumplimiento en la empresa Productos Atlas, Pedro lideró la revisión de asuntos legales y de cumplimiento para el holding, abordando temas regulatorios y laborales internos con profesionalismo y atención al detalle. Su capacidad para desarrollar contratos desde la fase de negociación hasta su formalización ha sido fundamental para el éxito de la empresa en contrataciones gubernamentales a través de leyes locales y procesos de licitación.

Cuenta con una sólida formación académica que respalda su experiencia profesional. Posee una Licenciatura en Ciencias Jurídicas con especialización en Derecho Privado de la Universidad José Matías Delgado, donde adquirió una comprensión profunda de los principios legales fundamentales. Además, su participación como candidato a Máster en Administración de Empresas (MBA) en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en modalidad ejecutiva, evidencia su compromiso con la educación continua y su interés en desarrollar habilidades directivas para complementar su experiencia legal.

Asimismo, cuenta con la certificación AMLCA emitida por la Florida International University, certificación que demuestra su compromiso con mantenerse actualizado en temas relevantes para su campo profesional, en atención a los requerimientos como abogado in-house.

Asociado senior de la firma regional Central Law, destaca por su sólida experiencia en el departamento de derecho corporativo, donde ha acumulado más de una década de especialización. Su conocimiento avanzado en áreas como el derecho corporativo y las nuevas tecnologías lo posiciona como un recurso valioso en transacciones tanto a nivel regional como local.

Además de su enfoque en temas corporativos, ha participado activamente en asuntos relacionados con la competencia, el derecho laboral, propiedad intelectual y sectores regulados como energía y telecomunicaciones. Su capacidad para identificar y abordar con precisión las particularidades de cada transacción le permite anticiparse a posibles obstáculos y garantizar resultados exitosos.

Recientemente, Fernando ha fortalecido su formación con especializaciones en derecho de las nuevas tecnologías y derecho tributario, así como una maestría en Administración de Empresas. Este bagaje académico amplio le proporciona una perspectiva integral que le permite agregar valor a las transacciones en las que participa, brindando soluciones innovadoras y estratégicas a los desafíos legales.

Su capacidad para establecer conexiones sólidas con los clientes y comprender a fondo sus necesidades lo distingue como un profesional comprometido y orientado a resultados. Además, su reconocimiento internacional en áreas como derecho corporativo y Propiedad Intelectual respalda su experiencia y competencia en el campo legal.

Como líder del equipo asesor, Fernando ha participado en casos de gran envergadura y complejidad. Su labor implica coordinar globalmente diferentes modelos de negocio de diversas corporaciones internacionales, así como de la normativa nacional e internacional aplicable, demostrando así su capacidad para enfrentar desafíos legales transfronterizos y su habilidad para proporcionar soluciones estratégicas y efectivas.

16|DERECHO Y NEGOCIOS

RONALD ARNOLDO

EUSEDA

Ronald Euseda se destaca como una figura sobresaliente en el campo jurídico de El Salvador, con una dedicación, experiencia y compromiso que han dejado una marca significativa en la profesión. Su trayectoria abarca la academia, la práctica legal, la consultoría y la investigación, lo que lo convierte en un líder en su campo y un activo invaluable para la comunidad jurídica.

Hijo de Oscar René Euseda Hidalgo, quien le dejó como legado su formación en derecho aduanero. Ronald ha demostrado ser un experto en derecho aduanero y comercio exterior, tanto en el sector público como en el privado. Su comprensión de los procedimientos aduaneros, la legislación comercial internacional y los aspectos regulatorios del comercio exterior lo convierten en un recurso invaluable para empresas e instituciones que operan en el ámbito internacional. Además, su experiencia en derecho administrativo y constitucional lo ha posicionado como un experto en la interpretación y aplicación de las leyes y regulaciones gubernamentales, así como en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos frente al Estado.

También ha demostrado un dominio excepcional en temas relacionados con la resolución de conflictos y la mediación. Su formación y experiencia en métodos alternativos de resolución de disputas, así como su certificación como mediador, conciliador y árbitro, lo han equipado con las habilidades necesarias para facilitar la negociación y encontrar soluciones efectivas en situaciones de conflicto.

Desde el inicio de su carrera, Ronald ha demostrado un compromiso inquebrantable con la excelencia académica. Su búsqueda constante de conocimiento lo ha llevado a obtener una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador, seguida de una maestría en Estudios Judiciales con honores, en una colaboración entre la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), la Universidad Doctor José Matías Delgado (UJMD) y la Universidad Católica de El Salvador (UNICAES). Esta sólida formación académica ha sentado las bases para su éxito futuro y ha establecido su reputación como un experto en diversas áreas del derecho.

A lo largo de su carrera, ha acumulado una amplia experiencia en el ejercicio del derecho en una variedad de roles y entornos. Comenzó como asistente de agente aduanas en EMPROSA S.A. de C.V., donde adquirió experiencia práctica en los procedimientos aduaneros y la normativa comercial. Su compromiso y habilidades lo llevaron rápidamente a ascender a gerente legal en la misma empresa, donde supervisó la conformidad legal de las operaciones comerciales y lideró equipos de profesionales legales. Más adelante, asumió el cargo de director legal en el Despacho F & E abogados y consultores, donde brindó asesoramiento legal a una amplia gama de clientes en asuntos relacionados con el derecho administrativo y aduanero.

Actualmente, ejerce como asesor legal del Consejo Directivo del Instituto Salvadoreño de Bienestar Magisterial, donde aporta su experiencia legal en la gestión y toma de decisiones de esta institución. Su papel en esta posición lo ha llevado a interactuar con una variedad de partes interesadas y a enfrentarse a desafíos legales y éticos complejos.

Además de su trabajo en el sector privado, ha prestado servicios de consultoría para diversas instituciones públicas y privadas, asesorando en la elaboración de políticas, normativas y procedimientos legales.

Este abogado también ha sido un apasionado defensor de la educación jurídica y ha dedicado una parte significativa de su carrera a compartir su conocimiento y experiencia con otros. Ha sido docente universitario desde el año 2013 enseñando materias relacionadas con el comercio internacional, el derecho aduanero y el derecho administrativo. Actualmente ejerce la docencia en la Universidad Evangélica de El Salvador en la Maestría en Derecho Corporativo y la Maestría en Gestión e Innovación de Negocios Internacionales, en la Universidad Tecnológica de El Salvador como coordinador del Postgrado en Comercio Internacional y Operaciones Aduaneras, y en la Universidad de El Salvador como coordinador de la primera especialización en Derecho Aduanero. Su experiencia como docente le ha permitido influir en las vidas de numerosos estudiantes y ayudar a moldear la próxima generación de profesionales del derecho.

Además de su trabajo como docente, ha participado activamente en congresos, seminarios y eventos académicos como ponente y panelista. Ha presentado investigaciones sobre una variedad de temas legales, desde el uso de la tecnología en el derecho administrativo hasta los desafíos del comercio internacional. Su compromiso con la investigación y la difusión del conocimiento jurídico ha contribuido en gran medida al avance del campo legal en El Salvador y más allá.

Ha contribuido al avance del conocimiento jurídico a través de sus investigaciones y publicaciones en revistas especializadas y libros colectivos. Sus trabajos han abordado temas de relevancia en el ámbito legal, como el principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador y la seguridad en la legislación aduanera. Como coautor, ha contribuido a la elaboración de la obra “Comentarios sobre la Ley de Procedimientos Administrativos”, lo que demuestra su compromiso con la difusión del conocimiento jurídico entre sus colegas y la comunidad legal en general.

DERECHO Y NEGOCIOS|17 LOS 45 DE 45

MARIO GUTIÉRREZ HUEZO

Profesional con una amplia experiencia en la gestión de proyectos y el liderazgo de equipos, destacándose en el ámbito de los asuntos cor porativos, la sostenibilidad y el derecho. Con una trayectoria de éxito en empresas líderes en el sec tor, Mario ha demostrado una habilidad excepcional para impulsar estrategias innovadoras y sostenibles que contribuyen al crecimiento y la excelencia ope rativa de las organizaciones.

En su rol actual como Healthcare System Partner en Roche Pharma, Mario se ha desta cado por su capacidad para articular políticas públicas en el ámbito de la salud y posicio nar a Roche como un aliado estratégico en proyectos intersectoriales. Su enfoque en el desarrollo de estrategias de sostenibilidad y la formación de alianzas estratégicas con actores no convencionales dentro del

Héctor

David Ayala

Abogado y notario con una destacada experiencia. Actualmente legal senior manager de Telemovil El Salvador (Tigo El Salvador), empresa de la cual ha formado parte desde hace 14 años, y bajo la cual desempeña su actual cargo desde julio de 2022. En este rol, es responsable de supervisar el cumplimiento de las leyes y políticas aplicables a nivel corporativo, liderando el equipo legal interno y administrando los requerimientos legales de la compañía.

Su labor incluye informar a la Alta Gerencia sobre todos los asuntos legales relevantes, desa-

sector de la salud ha sido fundamental para optimizar el presupuesto y maximizar el impacto de las iniciativas de la empresa.

Además, su experiencia anterior como gerente de Asuntos Corporativos le ha permitido proporcionar un soporte relevante para el desarrollo y ejecución de estrategias, así como buscar formas innovadoras para transformar el portafolio de la empresa y aumentar el acceso a través de métodos de financiación innovadores.

rrollar y ejecutar la estrategia legal corporativa, identificar puntos de riesgo legales y promover el funcionamiento legal interno y las buenas prácticas.

Además, es miembro del Comité de Riesgos, del Comité de Ética y Cumplimiento, y del programa de Control Interno, lo que demuestra su compromiso con la gestión integral de riesgos y el cumplimiento normativo dentro de la organización. Asimismo, se encarga de la gestión del marco contractual a nivel de la empresa, asegurando la adecuada formalización y cumplimiento de los contratos suscritos.

En cuanto a su formación académica, cuenta con una maestría en Derecho Comercial Internacional otorgada por la Universidad de Bergen en Noruega. Además, posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas obtenida en la Universidad Dr. José Matías Delgado en El Salvador. Su formación académica en derecho comercial internacional, junto con su experiencia laboral, lo posiciona como un profesional altamente capacitado para abordar los desafíos legales en un entorno empresarial globalizado.

Fuera de su trabajo en el sector privado, Mario ha tenido una destacada participación en iniciativas de responsabilidad social empresarial y liderazgo comunitario. Como presidente del Comité de Salud de AMCHAM, ha impulsado una agenda centrada en el acceso a la innovación y la evaluación de tecnologías sanitarias en el país, trabajando en colaboración con instituciones de salud para garantizar un mejor acceso a la salud para todos los ciudadanos. Además, ha organizado eventos y foros para exponer temas de salud y establecer al comité como un aliado estratégico en la búsqueda de aliados con reputaciones impecables.

Mario cuenta con una sólida formación académica en derecho, habiendo obtenido su licenciatura en Derecho de la Universidad de Navarra, así como certificaciones en programas internacionales de derecho. Su habilidad para aplicar un pensamiento sistémico, un enfoque de mentalidad de crecimiento y técnicas de design thinking en su trabajo le han permitido abordar desafíos complejos con resiliencia y agilidad, garantizando resultados exitosos para las organizaciones con las que ha colaborado.

Rodrigo José Belismelis

Abogado y notario con amplia experiencia en diversas áreas del derecho privado, enfocándose principalmente en el derecho corporativo. Actualmente es uno de los abogados in house de una cadena de tiendas por departamento con presencia a nivel regional con más de 100 años de existencia y la cual posee más de 40 sociedades.

Rodrigo cuenta con una sólida formación académica que respalda su pericia en el campo del derecho. Posee postgrados

internacionales con énfasis en derecho, economía y negocios; y en derecho empresarial impartidos por ISEADE - FEPADE en alianza con ESEADE, Argentina; y uno en derecho de empresa por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Para completar su formación, Rodrigo posee estudios en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, España, así como diversos certificados en temas de prevención de lavado de dinero, y demás áreas del derecho.

Pese a su formación legal, Rodrigo ha desempeñado roles claves en diversas organizaciones, destacando su trayectoria en el Banco Davivienda y en la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE); así como ser partícipe de iniciativas para líderes y además es coautor del tercer Libro "El país que viene: Horizonte Común"; iniciativa que busca inspirar a la juventud, en la generación de aportes constructivos, el ejercicio de la ciudadanía, la construcción de oportunidades y promoción del rol protagónico de los jóvenes como actores de cambio.

18|DERECHO Y NEGOCIOS LOS 45 DE 45

FUNDADOR, SOCIO Y DIRECTOR LEGAL CONSULTUS LEGAL Y CORPORATIVO.

Alex Fernández se graduó en licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Doctor Jose Matías Delgado, posteriormente obtuvo su autorización como abogado de la República de El Salvador, y luego autorizado como notario público.

Con el deseo de ser un profesional integral que pueda generar análisis holísticos para sus clientes, se ha creado una sólida formación académica que incluye, un MBA del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas en El Salvador y una especialización en Negocios Internacionales de la Universidad Anáhuac de México.

En virtud de la realidad nacional y en vista de las necesidades de muchas empresas de contar con asesoría jurídica y técnica especializada y con una atención única, Alex crea así su firma boutique legal llamada CONSULTUS LEGAL Y CORPORATIVO, atendiendo en diferentes ramas como: derecho administrativo, derecho corporativo, derecho ambiental, derecho regulatorio y gestión de cobranza administrativa y judicial.

En el derecho administrativo, es especialista en la aplicación del ordenamiento jurídico (reglamentos técnicos centroamericanos, leyes, reglamentos, ordenanzas, etc.) que regula la obtención permisos, licencias, requerimientos regulatorios para la operación de empresas en El Salvador, ante los diferentes ministerios e instituciones del gobierno.

Así mismo, en el estudio del entorno de los negocios de industrias de diferentes sectores económicos y diseño de estrategias en línea con los requerimientos regulatorios, en pro de las industrias, además de amplío conocimiento de temas municipales y compras públicas.

En derecho ambiental tiene una amplia experiencia en materia ambiental/legal en estudios de impacto ambiental, programas y planes de manejo ambiental, medidas de compensación, reconversiones de proyectos y sostenibilidad de los recursos.

En derecho corporativo tiene una gran experiencia en asesoría en la generación de estructuras corporativas nacionales y regionales, elaboración de contratos marco y firma de Acuerdos de Nivel de Servicios (SLAs), manejo corporativo de sociedades, libros de accionistas, libros de juntas directivas, contratos entre subsidiarias, certificados de acciones, así como asesoría y creación de contratos Internacionales de prestación de servicios, suministro, mutuos hipotecarios, contratos de crédito y sus garantías; planeación y ejecución de auditorías legales “due diligence”, amplia experiencia en materia de derecho de protección al consumidor, tanto en sede administrativa como judicial. Así como en la inscripción y manejo de marcas, manejo de marca corporativa y de productos y/o servicios, alineados a los objetivos de las compañías.

Su capacidad para identificar oportunidades de mejora y desarrollar soluciones innovadoras ha sido fundamental para el éxito de su firma y la satisfacción de sus clientes nacionales e internacionales.

El enfoque con el que maneja la firma es el de eficientizar a los equipos y recursos, logrando contribuir y crear un entorno de trabajo colaborativo y más productivo.

Con más de 10 años de experiencia en las ramas del derecho antes mencionadas, Alex se

ALEXANDER NOÉ

destaca por su expertise en asesoramiento para la constitución de sociedades y el debido cumplimiento regulatorio de las mismas, elaboración de contratos y resolución alterna de conflictos en materia de arbitraje, en esta última teniendo participación en arbitrajes nacionales e internacionales.

Su enfoque se extiende también a áreas regulatorias, judiciales y administrativas, donde ha realizado auditorías legales de cumplimiento regulatorio y generación de estructuras corporativas regionales, entre otras responsabilidades. Además, su capacidad para generar alianzas estratégicas con diversas partes interesadas y desarrollar agendas de relacionamiento especializado, lo distinguen como un profesional integral en su campo.

Como excorporate affairs and legal manager, Alex demostró su habilidad para diseñar y ejecutar iniciativas clave de gerenciamiento de la reputación, así como para gestionar y cumplir con la reglamentación y establecer relaciones sólidas con key stakeholders. Su experiencia en industrias altamente reguladas como tabaco, alimentos, energía y servicios financieros le otorga una perspectiva única sobre la gestión de la política comercial y la imagen corporativa, demostrando su capacidad numérica para manejar presupuestos, su capacidad de análisis para implementar estrategias de manejo de crisis, marketing y representar los intereses comerciales ante autoridades gubernamentales y reguladoras.

Su experiencia Jurídica, corporativa, y su enfoque en la generación de argumentos y mensajes basados en el ordenamiento jurídico salvadoreño le permite proporcionar servicios legales integrales y efectivos a sus clientes.

En su boutique legal posee un equipo altamente especializado y certificado en diversas áreas, Alex se ha posicionado como un líder en el campo legal y corporativo, brindando soluciones innovadoras y estratégicas a los desafíos empresariales contemporáneos.

FERNÁNDEZ

DERECHO Y NEGOCIOS|19 LOS 45 DE 45

ÓSCAR ALEXANDER GUZMÁN MEJÍA

Profesional del derecho con una sólida experiencia en el ámbito legal, específicamente en el sector corporativo y financiero, desempeñándose en el sector financiero/bancario, donde a lo largo de su trayectoria ha ocupado roles claves de liderazgo y asesoría legal dentro de importantes instituciones bancarias y de seguros.

Oscar cuenta con una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado, una Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de EUDE (European Business School) y un Postgrado Internacional en Derecho Empresarial de ISEADE & FEPADE. Además, ha complementado su formación con una serie de cursos y diplomados en áreas como Derecho Administrativo, Constitucional, Bursátil, Comercio Electrónico y Negociación, entre otros. Es abogado y notario autorizado por la CSJ

Desde octubre de 2020, se ha desempeñado como Jefe de Contratos en Banco Davivienda Salvadoreño, S.A., donde lidera un equipo encargado de la administración de contratos para la formalización de operaciones activas de la Banca PYME, empresarial, corporativa y multilatina.

Antes de ocupar su puesto actual, Oscar trabajó como asesor corporativo en el mismo banco, brindando asesoramiento jurídico a las áreas de negocio, colaborando en la estructuración de créditos y proyectos, y apoyando en el gobierno corporativo. Además, también cuenta con experiencia como asesor de seguros donde se encargó de proporcionar asesoramiento legal a Davivienda Seguros en diversos aspectos jurídicos, además de representar a la aseguradora en procesos administrativos y judiciales.

Su trayectoria profesional en el derecho corporativo comenzó en 2010 en el Banco HSBC Salvadoreño, actualmente Banco Davivienda Salvadoreño, donde ocupó diversos cargos en áreas como registro, contratación y litigios.

En cada etapa, ha demostrado su capacidad para adaptarse a nuevos desafíos y asumir res ponsabilidades crecientes, lo que le ha valido reconocimiento y promociones dentro de la organización.

Oscar también posee habilidades adicionales que complementan su expe riencia y formación como la aplicación de diseño legal en productos y servicios finan cieros, transformación digital, la administra ción y manejo de personal, habilidades de negociación, así como capacidad de planificación y organización.

Con más de 11 años de experiencia en el sector financiero y una sólida formación académica, convierten a Oscar en un profesional alta mente competen y confiable en campos del de corporativo, fi y bancario.

Rizek Antonio Bichara Perla

Abogado y Notario Corporativo-Transaccional y socio en ALTA Valdés, Suárez & Velasco, con una sólida formación académica y una amplia experiencia en diversas áreas del derecho. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delgado, complementando su educación con un magíster en Derecho de la Empresa (LLM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile y un Curso Superior en Aspectos Jurídicos de los Smart Contracts y Blockchain de la Universidad de Salamanca.

Con una base académica sólida y un enfoque especializado en derecho corporativo, Bichara ha demostrado ser un experto en una variedad de áreas legales, incluyendo Derecho Mercantil, Fusiones y Adquisiciones (M&A), Project Finance, Venture Capital, Banca y Finanzas, Inversión Extranjera y Contratación Internacional.

En su extensa trayectoria profesional, Rizek Bichara ha brindado asesoría legal de alto nivel a grupos empresariales nacionales e internacionales con presencia en El Salvador y/o en la región centroamericana. Destacan sus logros en el ámbito empresarial, asesorando transacciones complejas de Fusiones y Adquisiciones, Gobierno Corporativo, Reestructuración de Holdings y Asesoría Corporativa del más alto nivel a empresas nacionales y extranjeras.

De igual manera junto con el equipo de ALTA Valdés, Suárez & Velasco ha sido líder y pionero en el asesoramiento a Startups Salvadoreñas en temas de organización corporativa, levantamiento de capital, relaciones con inversionistas y asesoría corporativa general. Además, ha asesorado a empresas líderes en distribución y manufactura de productos masivos, zonas francas, empresas de tecnología y a bancos locales y extranjeros en proyectos de reestructuración de deuda de clientes y créditos sindicados.

Rafael Burgos

Profesional del derecho con una amplia experiencia en áreas clave como fusiones y adquisiciones, bancario y financiero, derecho corporativo y nuevas tecnologías. Desde su incorporación a la firma ARIAS, ha brindado asesoría a una amplia gama de empresas nacionales e internacionales con operaciones en la región centroamericana, así como a empresas locales en El Salvador, atendiendo sus necesidades legales diarias. Su participación en importantes transacciones de fusiones y adquisiciones en industrias como las bancos, pensiones, seguros, energía y hotelera lo ha consolidado como un experto en el campo, asesorando tanto a vendedores como a compradores para lograr sus objetivos comerciales. Además, ha sido un asesor clave en financiamientos transfronterizos para diversas empresas, representando tanto a deudores como a acreedores nacionales e internacionales.

Además de su práctica legal especializada, Rafael se desempeña como docente de Derecho Civil y de Regulación del Internet en la Universidad Dr. José Matías Delgado y la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera, respectivamente. En adición a su labor docente, participa activamente en la publicación de artículos y en la impartición de charlas y seminarios sobre temas de vanguardia relacionados con el derecho y los negocios.

Su sólida formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Jurídicas cum laude de la Universidad Dr. José Matías Delgado, complementando su formación, obtuvo un magíster en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente, Rafael habla de forma fluida el español, inglés, italiano y francés, teniendo asimismo conocimientos básicos de Aleman.

20|DERECHO Y NEGOCIOS LOS 45 DE 45

Carlos Alberto Molina es un abogado y notario con una sólida formación académica y una amplia experiencia en asuntos corporativos y legales. Graduado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, ha complementado su formación con estudios superiores en diversas ramas del derecho, incluyendo especializaciones en derecho constitucional, penal y de empresa. Asimismo, ha ampliado sus habilidades de liderazgo y gestión al completar estudios en gestión avanzada de equipos de alto rendimiento y liderazgo en el INCAE. También ha participado en estudios de desarrollo y supervisión de mercados de capitales, lo que le brinda una visión amplia sobre cuestiones financieras y regulatorias.

Con más de dos décadas de experiencia en el campo legal, Carlos ha desempeñado una variedad de roles clave en el ámbito corporativo, destacándose por su habilidad para gestionar la comunicación interna y externa, negociar alianzas comerciales, analizar y administrar negocios, y representar legalmente a empresas en litigios. Su experiencia como gerente legal en el sector eléctrico le ha proporcionado una comprensión profunda de los desafíos legales y regulatorios específicos de esta industria, consolidando su reputación como un experto en la materia.

En su práctica profesional, se distingue por su enfoque integral y su capacidad para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Con un profundo entendi miento de las complejidades legales y regulatorias que enfrentan las empresas en un entorno empresarial en constante evolución, proporciona asesoramiento estratégico en una amplia gama de áreas legales, desde la estructuración de negocios y contratos hasta la resolución de disputas y litigios. Su enfoque centrado en el cliente se refleja en su capacidad para comprender las metas y objetivos de sus clientes y desarrollar estrategias legales que les permitan alcanzar el éxito en un mercado competitivo.

Actualmente, Carlos presta sus servicios a una amplia car tera de clientes nacionales e internacionales, abarcando diversos sectores industriales, como farmacéutica, alimentos y bebidas, financiero, publicitario, tecnológico, inmobiliario y distribución de equipos, entre otros. Sus áreas de práctica incluyen dere cho corporativo y administrativo, regulación eléctrica, propiedad intelectual, derecho mercantil y civil, derecho laboral, notariado, inteligencia regu latoria y litigios.

Además, su experiencia en la gestión de litigios y la resolución de disputas le ha permitido desarrollar habilidades excep cionales en la negociación y mediación, ayudando a sus clientes a resolver conflictos de manera eficiente y sa tisfactoria. Su enfoque proactivo y orientado a resultados le ha valido el reconocimiento de sus clientes, quienes confían en su capacidad para defender sus intereses con determinación y eficacia. Como resultado, ha cultivado relaciones sólidas y de largo plazo con numerosos clientes, que aprecian su compromiso con la excelencia y su dedi cación al servicio al cliente.

Una de sus cualidades más destacadas es su com promiso con la actualización constante y la mejora con tinua. Participa regularmente en programas de capacita ción y desarrollo profesional para mantenerse al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en el campo legal. Su enfoque proactivo y su capacidad para adaptarse a un entorno en constante cambio le permiten ofrecer a sus clientes un asesoramiento integral y de calidad, respaldado por un profundo conocimiento y una vasta experiencia.

Carlos se destaca por su capacidad para mantenerse al tanto de los cambios en la legislación y la jurisprudencia, lo que le permite ofrecer a sus clientes asesoramiento actualizado y relevante en todo momento. Su compromiso con la educación continua y su participación activa en programas de capacitación y desarrollo profesional le han permitido mantenerse a la vanguardia de las últimas tendencias y desarrollos en el campo legal, asegurando así que sus clientes reciban el más alto nivel de asesoramiento legal posible.

CARLOS ALBERTO MOLINA

DERECHO Y NEGOCIOS|21 LOS 45 DE 45

Pedro Cañas

Abogado y notario con una destacada trayectoria profesional de más de 10 años, especializado en derecho tributario. Actualmente, se desempeña como Director de Impuestos y Legal en Grant Thornton El Salvador, liderando la práctica de Impuestos y Legal desde junio de 2023. Anteriormente, fue gerente en el equipo de Tax & Legal de la misma firma, donde se destacó por su asesoramiento a empresas nacionales e internacionales en asuntos fiscales y legales. A lo largo de su carrera, Pedro ha acumulado una vasta experiencia en diversas áreas del derecho tributario y aduanero. Ha brindado asesoría tributaria y aduanera a empresas, ayudándolas a comprender y cumplir con

DANIEL JOYA

aniel Joya destaca como un profesional altamente cualificado y versátil, con una formación académica sólida respaldada por una amplia experiencia en el ámbito legal. Su enfoque multidisciplinario, combinando una maestría en Derecho de la Empresa de la Pontificia Universidad Católica de Chile con estudios en Gestión y Dirección de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid, refleja su capacidad para integrar el conocimiento legal con las habilidades empresariales necesarias en el entorno actual. Su trayectoria laboral en posiciones de alta responsabilidad tanto en el sector público como en el privado subraya su capacidad para liderar y gestionar proyectos complejos. Actualmente gerente legal en la empresa Adimex El Salvador, actual concesionario de la terminal de carga del Aeropuerto Internacional de El Salvador, donde desempeña un papel fundamental en la supervisión del cumplimiento del primer contrato de asocio público privado de El Salvador. Además, en su

labor como asesor estratégico proporciona dirección legal y corporativa a la empresa, demostrando habilidades de gestión y toma de decisiones en entornos desafiantes. Daniel es responsable de liderar la estrategia legal de la empresa y garantizar el cumplimiento normativo en un entorno empresarial dinámico

Su labor incluye asesorar de manera estratégica al Gerente General, Junta Directiva y accionistas, así como servir como enlace con las instituciones gubernamentales relacionadas con la ejecución del contrato. Además, como apoderado de la sociedad y miembro de la Junta Directiva, tiene un papel fundamental en la toma de decisiones clave que impactan en la dirección y el cumplimiento normativo de la empresa.

Su capacidad para dirigir la estrategia legal de la empresa, gestionar riesgos legales y garantizar el cumplimiento de la normativa aplicable refleja su experiencia y liderazgo en el campo jurídico y empresarial. Además, su participación en programas de capacitación en prevención de lavado de dinero, sostenibilidad corporativa y gestión de contratos de APP subraya su compromiso con el aprendizaje continuo y su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas del entorno empresarial y legal.

Su capacidad para gestionar relaciones con diversas partes involucradas en proyectos complejos, ya sean gubernamentales, empresariales o comunitarias, demuestra su habilidad para adaptarse a diferentes contextos y encontrar soluciones colaborativas. Su trayectoria y logros hasta la fecha sugieren un futuro prometedor en el campo legal y empresarial.

las complejas regulaciones fiscales y de comercio exterior. Además, ha par ticipado en fiscalizaciones de la Direc ción General de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas, así como en litigios fiscales tanto en sede administrativa como judicial. Su desta cada participación en casos clave in cluye la obtención de calificación para beneficios fiscales de una importante empresa alimentaria.

Su formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) y una maestría en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas del Instituto Superior de Economía y Administración de Empresas (ISEADE). Pedro ha complementado su formación con diplomados en tributación corporativa, contabilidad para no contadores, y prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT/FPADM), entre otros.

Durante su tiempo en Grant Thornton El Salvador, Pedro ha logrado importantes hitos profesionales. Entre ellos se destaca su nombramiento como Director del área de Tax & Legal, su participación en el Programa de Líderes Emergentes de Grant Thornton Internacional, y su membresía en el Comité Comercial de Impuestos para LATAM. Además, participa activamente en comités especializados de importantes gremiales empresariales del país

Lenin González

Benitez

Profesional con una sólida trayectoria académica y experiencia laboral en el ámbito del derecho penal económico y de la empresa. Graduado de la Universidad de El Salvador, obtuvo una maestría en Derecho Penal Económico de la Universidad Internacional de La Rioja en España y un máster en Cumplimiento Normativo Penal de la Universidad de Castilla de La Mancha en España. En su posición actual como asistente de magistrado de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, despliega una combinación única de habilidades adquiridas a lo largo de su extensa formación académica y experiencia profesional.

Su rol implica no solo contribuir al análisis y resolución de casos legales complejos, sino también mantenerse al día con los avances en el derecho penal y el cumplimiento normativo. Su experiencia y conocimientos especializados en derecho penal económico y compliance lo posicionan como un recurso invaluable en la evaluación de casos complejos y la formulación de decisiones judiciales fundamentadas.

Además, como coautor de obras académicas reconocidas y participante activo en cursos y seminarios especializados, Lenin continúa elevando el estándar de excelencia en su campo y aportando perspectivas valiosas a los desafíos legales contemporáneos.

Lenin ha desarrollado líneas de investigación en áreas como el derecho penal económico, lavado de dinero, responsabilidad penal de las personas jurídicas y compliance. Además, ha contribuido como coautor en obras académicas de renombre internacional, abordando temas relevantes en el ámbito legal.

Su búsqueda continua de conocimiento se refleja en su participación en numerosos cursos, seminarios y diplomados en áreas relacionadas con el derecho penal, compliance, investigación forense y más, tanto a nivel nacional como internacional.

LOS 45 DE 45
22|DERECHO Y NEGOCIOS

LUIS ALONSO NUÑEZ

Luis Alonso Núñez es un líder destacado en el campo legal y corporativo, con una trayectoria impresionante y un enfoque continuo en el aprendizaje y el desarrollo profesional. Es un ejemplo inspirador para sus colegas y para la próxima generación de profesionales del derecho en El Salvador.

Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el ámbito legal, Luis Alonso se destaca como una figura destacada en el campo de los asuntos corporativos y legales en su país. Graduado con honores de la Universidad Doctor José Matías Delgado y con una maestría en Derecho de Cornell University, ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia en su carrera. Además, ha complementado su formación con estudios adicionales en instituciones de renombre internacional, incluidas la Universidad de Oxford y la Universidad de Cambridge, lo que demuestra su dedicación continua al aprendizaje y al desarrollo profesional.

En términos de experiencia profesional, Luis Alonso ha ocupado una serie de roles clave en algunas de las principales empresas e instituciones del país. Actualmente, como Director Legal y de Asuntos Corporativos Re gional en Productos Alimenticios Diana, ha liderado los departamentos legal y corporativo, desarrollando e implementando estrategias en una amplia gama de áreas, desde regulaciones hasta sostenibilidad y comunicación corporativa. Esto incluye la creación e implementación de estrategias in tegrales en áreas como regulaciones, comercio internacional, sostenibili dad y comunicación corporativa. Su capacidad para establecer relaciones constructivas con entidades gubernamentales, gremiales, medios y otras partes interesadas ha sido fundamental para promover los intereses de la empresa y garantizar el cumplimiento legal en todas las operaciones.

Anteriormente, en su rol como Gerente Legal Regional en Dollar City, Luis Alonso fue el encargado de desarrollar y ejecutar estrategias legales en múltiples países, incluidos El Salvador, Guatemala y Colombia. En este pues to, lideró la colaboración con firmas legales externas y supervisó la gestión de una amplia gama de asuntos legales, desde temas corporativos y contractuales hasta litigios y propiedad intelectual. Su capacidad para coordinar eficazmente con diferentes áreas de la organiza ción garantizó el cumplimiento legal en todas las operaciones de la empresa y contribuyó al éxito general del negocio en la región.

Durante su tiempo en Industrias La Constancia y Philip Morris International, Luis Alonso ocupó roles de liderazgo en relaciones corporativas, desarrollo sostenible y asuntos cor porativos. Diseñando y ejecutando estrategias en áreas como regulaciones, comunicación corporativa y responsabilidad social, demostró su capacidad para promover los objetivos empresariales al tiempo que cumplía con los más altos estándares éticos y legales. Su experiencia en la gestión de relaciones con entidades gubernamentales, medios y otras partes interesadas fue fundamental para fortalecer la posición de las empresas en el mercado y garantizar su cumplimiento legal y ético en todas las operaciones.

Además de su experiencia en el sector privado, Luis Alonso ha sido un pilar en el ámbito legal y académico de El Salvador. Como socio y cofundador de Núñez y Asociados, ha brindado asesoramiento experto en una amplia gama de áreas legales, desde de recho corporativo hasta litigios y fusiones y adquisiciones. Desde asesorar en cuestiones de derecho corporativo y societario hasta brindar asisten cia en fusiones y adquisiciones, su experiencia y conocimientos han sido un activo invaluable para aquellos que buscan orientación legal experta. Su compromiso con la excelencia en el servicio al cliente y su capacidad para abordar una amplia gama de áreas legales han contribuido al éxito y crecimiento continuo de la firma. Su compromiso con la educación jurídica se refleja en su papel

como catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Dr. José Matías Delgado, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con las futuras generaciones de abogados.

Luis Alonso también ha sido reconocido por su excelencia académica y profesional a lo largo de su carrera. Desde becas otorgadas por la Embajada de Taiwán en El Salvador hasta reconocimientos por su destacado desempeño académico, su dedicación y habilidades han sido reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Además, su dominio de varios idiomas, incluido el inglés a nivel profesional completo, lo ha posicionado como un profesional altamente competente y versátil en un entorno globalizado y multicultural.

Su trayectoria profesional se destaca por su compromiso con la excelencia, su liderazgo destacado y su capacidad para enfrentar desafíos complejos con determinación y habilidad. Desde sus roles en empresas líderes a nivel regional hasta su compromiso con la educación jurídica y su participación en iniciativas internacionales, ha demostrado ser un líder visionario y un profesional altamente competente en su campo. Su amplia experiencia en derecho corporativo, relaciones gubernamentales, sostenibilidad y comunicación corporativa lo posi-

DERECHO Y NEGOCIOS|23 LOS 45 DE 45

Asesor legal empresarial con más de quince años de trayectoria profesional; su práctica ha destacado tanto en la asesoría asertiva a clientes y empresas dentro del sector regulado, banca y mercados de capitales, como en el sector comercial, industria y servicios. Su enfoque se centra en proporcionar soluciones legales con una clara visión de negocio y la mitigación de riesgos para sus clientes.

Con una sólida formación académica, Mario posee un máster en Derecho de Empresa (LLM) de la Pontificia Universidad Católica de Chile, complementado con una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Adicionalmente, su perfil profesional ha sido complementado a través de diversos cursos y diplomados, dentro de los cuales podemos destacar algunos asociados a la protección legal de datos personales, finanzas, administración bancaria y certificaciones en prevención de lavado de dinero y activos.

Actualmente, Mario se desempeña como Oficial de Cumplimiento Corporativo para la corporación bursátil

SALVADOR LINARES MARIO

Bryan Guevara

Abogado con una sólida formación académica que respalda su experiencia en el ámbito legal y empresarial. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Dr. José Matías Delgado, donde adquirió los fundamentos del derecho. Posteriormente, amplió sus conocimientos realizando un máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Salamanca, España, lo que le proporcionó una comprensión profunda de los contextos políticos, sociales y culturales de la región. Esta combinación de estudios le ha permitido desarrollar una visión integral y globalizada que aplica en su desempeño profesional, especialmente en su papel como asesor legal en empre-

salvadoreña que aglutina a la Bolsa de Valores de El Salvador (BVES) y la Central de Depósito de Valores (Cedeval). En su trayectoria dentro de BVES tuvo a su cargo el análisis normativo relativo a la inscripción de emisores y emisiones de valores, y el aseguramiento del cumplimiento al marco regulatorio de todos los participantes dentro de la plaza bursátil salvadoreña; asesoró con éxito a inversionistas, corredores de bolsa y otros participantes en materia bursátil con un enfoque proactivo y meticuloso, contribuyendo así al desarrollo y la integridad del mercado de valores.

Su capacidad para comunicar de manera clara y efectiva opiniones legales complejas lo convierte en un recurso invaluable para el directorio y la alta gerencia de la BVES, donde su experiencia y liderazgo han sido fundamentales para el fortalecimiento de la institución como un actor confiable y respetado en el ámbito financiero.

En el desempeño de su cargo, ha logrado importantes avances en la actualización de manuales, reglamentos y códigos internos, contribuyendo además con aportes desde el sector valores a iniciativas de reformas de leyes y normativa técnica claves para el sector. Destaca dentro de su rol actual, el haber participado como miembro de la mesa de representantes para el sector valores de El Salvador de cara a la ronda de Evaluación Nacional de Riesgo efectuada por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).

sas y organizaciones gremiales.

Además de su formación académica, Bryan ha acumulado una valiosa experiencia laboral en diversas áreas del derecho, incluyendo el corporativo, civil, notarial y gremial. Actualmente asociado en Aguilar Castillo Love, ha brindado asesoría legal a empresas en aspectos comerciales y corporativos, destacándose por su capacidad para negociar contratos, gestionar asuntos regulatorios y realizar auditorías legales.

Su experiencia previa en Murddock Legal le proporcionó un sólido conocimiento en el ámbito notarial, donde se encargó de verificar el cumplimiento de los requisitos legales en documentos y contratos, así como de gestionar trámites ante diversos registros.

Además, su labor como analista legal en la Asociación Salvadoreña de Industriales le permitió involucrarse en la discusión y evaluación de proyectos de ley relacionados con el sector industrial, demostrando su capacidad para analizar regulaciones y abogar por los intereses de la industria. En conjunto, su formación académica y experiencia laboral lo posicionan como un profesional integral y altamente capacitado en el ámbito jurídico y empresarial.

Antonio Guirola

Abogado dinámico con una destacada especialización en transacciones transfronterizas y un enfoque centrado en derecho corporativo, energético, regulatorio y financiero internacional. Su objetivo es impulsar la excelencia legal y obtener resultados estratégicos en un entorno legal progresista. Con una amplia experiencia, se compromete a brindar asesoría legal integral y a navegar las complejidades de las regulaciones financieras globales para facilitar transacciones fluidas y optimizar el éxito del cliente.

Actualmente, Antonio se desempeña como socio en Lexincorp, donde lidera el departamento corporativo. Entre sus responsabilidades se encuentran supervisar las

operaciones diarias, gestionar el personal, mantener relaciones sólidas con los clientes, gestionar riesgos y garantizar el cumplimiento del marco jurídico de El Salvador en áreas como derecho corporativo, energético, fusiones y adquisiciones, derecho bancario y financiero, y contrataciones públicas, entre otros.

Con una trayectoria profesional que abarca tanto el ámbito público como privado, Antonio ha adquirido experiencia en la negociación y ejecución de contratos complejos, la representación legal en litigios estratégicos y la gestión de proyectos de inversión en sectores clave de la economía. Su enfoque estratégico y su capacidad para gestionar múltiples tareas y equipos al mismo tiempo le permiten ofrecer resultados excepcionales bajo presión.

Su experiencia y habilidades incluyen negociación, investigación legal, planificación estratégica, procesos legales, análisis detallado, resolución de problemas y atención al detalle. Antonio posee un L.L.M. en International Business and Economic Law (IBEL) de la Universidad de Georgetown en Washington D.C. y una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Su capacidad para prosperar en entornos multidisciplinarios y dinámicos, junto con su enfoque en la excelencia legal, lo convierten en un recurso valioso para cualquier equipo legal.

24|DERECHO Y NEGOCIOS
LOS 45 DE 45

CARLOS QUINTANILLA ARRIAZA

Carlos Quintanilla Arriaza es un abogado y notario con una sólida formación académica y una amplia experiencia laboral, destacando por su especialización en arbitraje internacional y su enfoque en el derecho de las nuevas tecnologías.

Obtuvo su maestría en Asesoría Jurídica de Empresas en la Universidad Carlos III de Madrid, España, lo que le proporcionó un profundo conocimiento en áreas clave del derecho empresarial, como el derecho de contratos mercantiles, derecho de sociedades, comercio internacional y gestión económica y financiera de la empresa. Además, completó un executive certificate en Law Policy and Technology del Instituto de Empresa en España, así como un postgrado internacional en Derecho de Nuevas Tecnologías del ISEADE FEPADE, demostrando su compromiso con la actualización constante en áreas especializadas del derecho.

Actualmente, Carlos es socio y jefe del área de litigios y arbitraje en ECIJA El Salvador, donde ha liderado casos complejos en el ámbito nacional e internacional. Posee competencias laborales sólidas y variadas que lo distinguen como un profesional versátil y capaz de enfrentar una amplia gama de desafíos legales. Su capacidad para gestionar casos complejos se refleja en su habilidad para desarrollar estrategias legales efectivas y para representar a sus clientes de manera sólida en los tribunales. Además, su experiencia en arbitraje internacional le permite ofrecer a los clientes una alternativa eficiente y efectiva para resolver disputas comerciales en un entorno globalizado.

Carlos es reconocido por su habilidad para gestionar equipos multidisciplinarios y dirigir proyectos legales de gran envergadura en ECIJA. Su liderazgo inspirador y su capacidad para tomar decisiones estratégicas contribuyen al éxito del equipo y garantizan la excelencia en la prestación de servicios legales a los clientes. Además, su enfoque proactivo y orientado a resultados le permite identificar oportunidades de mejora y optimización en los procesos internos del despacho, lo que contribuye a la eficiencia operativa y al crecimiento sostenible de la firma.

Anteriormente, trabajó como resolutor en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil, donde adquirió una valiosa experiencia en la resolución de diversos casos legales, desde su admisión hasta la emisión de sentencias definitivas. Su labor abarcó la sustanciación de procesos ejecutivos y comunes, así como la ejecución de sentencias y la realización de diligencias preliminares y varias. Esta experiencia le permitió desarrollar habilidades sólidas en la aplicación de la ley y en la gestión eficiente

de los procedimientos legales, lo que le brinda una base sólida para su posterior carrera en el ámbito legal.

Además, ha colaborado con el Banco de Fomento Agropecuario y en despachos jurídicos como Portal & Asociados y Bufete Lemus, donde se desempeñó en áreas como contratación, registro, redacción de contratos y trámites en el Registro de Comercio.

La combinación de su formación académica en derecho de las nuevas tecnologías y su experiencia en proyectos de investigación demuestran su capacidad para adaptarse a los avances en el campo legal y su compromiso con la actualización continua. Su interés en temas innovadores como el arbitraje internacional y el impacto de la tecnología en el derecho lo posicionan como un profesional proactivo y orientado al futuro en un entorno legal en constante evolución.

DERECHO Y NEGOCIOS|25 LOS 45 DE 45

Juez de la República altamente calificado y con una amplia trayectoria laboral que abarca más de una década, durante la cual ha ocupado diversos cargos en el sistema judicial, destacándose por una constante búsqueda de la excelencia y un profundo compromiso con la equidad y la protección de los derechos de los ciudadanos.

Con 33 años de edad ha demostrado una vocación innegable hacia la administración de justicia, actualmente se desempeña como Juez de Paz y ha contribuido con su criterio y experiencia como Juez suplente en las áreas de Familia y Niñez y Adolescencia.

Además de su destacada labor en el ámbito judicial, se ha desempeñado como educador y capacitador en el campo del derecho. Ha impartido clases en programas de posgrado y pregrado en diversas universidades salvadoreñas, así como en instituciones extranjeras. Su experiencia docente abarca una amplia gama de temas, incluida la argumentación jurídica, los aspectos procesales del derecho de familia y el derecho penal con perspectiva de género e inclusión. Su dedicación a la enseñanza refleja su pasión por compartir conocimientos y contribuir al desarrollo académico y profesional de las nuevas generaciones de juristas.

Así también, ha realizado una importante contribución al campo de la investigación jurídica, con varias publicaciones académicas en revistas especializadas. Sus investigaciones han abordado temas relevantes como el estatus jurídico del embrión concebido mediante fertilización in vitro, criterios judiciales para el reconocimiento de la pluriparentalidad y estándares de protección de la niñez y la adolescencia en situaciones de emergencia, temáticas con las cuales ha sido invitado como ponente en congresos jurídicos desarrollados en países como España y Perú.

CARLOS LUIS MARTÍNEZ ARTIGA

En cuanto a su formación aca démica, ha demostrado un com promiso continuo con su desarrollo profesional. Actualmente se en cuentra cursando el doctorado en Derecho Constitucional Internacio nal en la Universidad San Carlos de Guatemala, lo que refleja su inte rés en profundizar su conocimiento en esta área es pecífica del de recho. Además, cuenta con másteres en Derecho de Familia y en Derechos Hu manos y Educa ción para la Paz, obte nidos en la Universidad Evangélica de El Salvador y la Universidad de El Sal vador, respectivamente.

Roberto Javier López

Profesional altamente cualificado con una sólida formación académica en derecho y finanzas. Su licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador proporcionó los fundamentos legales necesarios para su carrera.

Posteriormente, complementa su formación con un postgrado en Derecho Empresarial de la Universidad Tecnológica de El Salvador, lo que le permitió especializarse en aspectos legales relacionados con el mundo empresarial. Es menester agregar que cuenta con una licenciatura en contaduría pública en atención a la búsqueda del conocimiento especializado en materia tributaria y corporativa.

Su interés por profundizar en el ámbito administrativo y las políticas públicas lo llevó a cursar una maestría en Derecho Administrativo y Políticas Públicas en la Universidad de El Salvador. Aunque aún está en calidad de egresado, esta formación ha ampliado su perspectiva sobre la gestión pública y le ha proporcionado herramientas para abordar de manera integral los desafíos legales en este campo.

En cuanto a su experiencia laboral, Roberto ha desempeñado roles destacados en el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y Aduanas del Ministerio de Hacienda. Actualmente, como jefe del Departamento de Análisis Jurídico y Sentencias, demuestra su liderazgo y habilidades jurídicas al supervisar el análisis de casos y la emisión de sentencias en materia fiscal y aduanera. Su trayectoria refleja su compromiso con la excelencia profesional y su capacidad para enfrentar desafíos en el ámbito legal y administrativo.

Roberto cuenta con importante experiencia docente, impartiendo clases en la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, Universidad Politécnica y Universidad Nueva San Salvador, en las áreas de finanzas públicas y derecho tributario.

Jorge Martínez Lacayo

Graduado como licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad "Dr. José Matías Delgado", continúa su desarrollo académico actualmente cursando estudios de máster en Derecho de los Negocios y Doctorado en Derecho Privado en la misma institución y en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Cuenta con una amplia experiencia en diversas áreas del derecho, incluyendo derecho administrativo y público, derecho de la competencia, derecho contractual, derecho inmobiliario y derecho notarial. En el ámbito del derecho administrativo y público, ha participado en procedimientos administrativos, contenciosos administrativos, adjudicaciones y contrataciones públicas, entre otros.

Además, en el ámbito contractual, ha brindado asesoramiento en contratos internacionales, distribución, propiedad intelectual, acuerdos de confidencialidad y no competencia, entre otros. Su experiencia en derecho inmobiliario incluye asesoría sobre bienes inmuebles, proyectos de construcción, tramitación de permisos y licencias, entre otros aspectos relevantes. Con una trayectoria laboral diversificada, Jorge ha desempeñado roles clave en varias instituciones. Ha desempeñado diversas funciones en instituciones gubernamentales y educativas, así como en el sector privado. Ha sido responsable de la gestión de información y protección de derechos de propiedad intelectual, además de brindar asesoramiento jurídico especializado y representar los intereses institucionales en litigios y negociaciones.

Además de su experiencia académica y laboral, Jorge es fundador de Iuri Instituti, entidad académica dedicada a la formación especializada de derecho, brindando capacitación a demanda en temas específicos incluyendo oratoria en juicios contencioso administrativo. Su amplio espectro de habilidades y experiencia lo convierten en un profesional versátil y altamente capacitado en el campo legal.

26|DERECHO Y NEGOCIOS LOS
45
45 DE

Héctor Ríos es un distinguido abogado y notario con una carrera legal de 20 años, destacándose en diversas ramas del derecho. Su especial interés en el derecho corporativo, las finanzas y las nuevas tecnologías han marcado el éxito de su trayectoria profesional.

Por su habilidad innata para resolver complejas problemáticas legales, ha desempeñado roles importantes tanto como asesor legal externo para varias empresas como abogado in-house para una compañía de renombre internacional dedicada a la identificación de personas y la implementación de tecnologías de vanguardia, ha trabajado también con instituciones gubernamentales, y con firmas legales de prestigio internacional. Esta diversidad de experiencias le ha otorgado una perspectiva única y un profundo entendimiento de las dinámicas legales y empresariales, beneficiando significativamente a sus clientes con una asesoría legal estratégica e integral.

Su experiencia corporativa se fortaleció cuando formó parte del equipo de CONSORTIUM LEGAL, dando sus primeros pasos dentro de esta firma regional como paralegal y posteriormente como abogado asociado del área corporativa. Durante esta experiencia participó activamente en procesos de fusiones y adquisiciones de sociedades a nivel nacional e internacional, tuvo acercamiento con entidades y transacciones relacionadas al comercio e inversión, constitución y el mantenimiento legal de sociedades.

Esta experiencia le brindó las herramientas necesarias y la motivación suficiente para tomar la decisión de ser socio director de la firma CASTELLUM LEGAL, firma destacada en el área legal corporativa y que desarrolla ampliamente otras áreas del derecho como derecho público, laboral, bancario, y de propiedad intelectual, dentro de las fortalezas de esta firma se encuentra el ser especializada en el FINTECH (tecnología financiera) y el corporate compliance (cumplimiento normativo). Asimismo, es asesor legal de FINBRIGHT FINANCIAL SERVICES, una firma financiera con estrategias eficaces y soluciones innovadoras para la gestión y manejo de la inversión y las finanzas.

Dentro de su experiencia laboral se destaca también su participación en la negociación y formalización de contratos complejos, en procesos de contratos públicos, y en la asesoría de procesos a nivel nacional e internacional. Su papel en este contexto ha sido fundamental para asegurar transacciones exitosas y salvaguardar los intereses de los clientes en un entorno legal en constante evolución. Estos conocimientos le permitieron convertirse en abogado in-house de MÜHLBAUER ID SERVICES GMBH, SUCURSAL EL SALVADOR (MÜHLBAUER), convirtiéndose en el 2011 el Gerente Legal de la compañía por varios años. Por su larga trayectoria dentro de MÜHLBAUER y por su habilidad en la gerencia de proyectos, en el año 2022 fue nombrado Gerente General,

cargo que desempeña hasta la fecha. Como Gerente General de MÜHLBAUER, Héctor Ríos lidera las operaciones diarias de la empresa, garantizando el cumplimiento de la normativa legal y contractual. Supervisa de cerca la implementación de proyectos, asegurando que se ajusten a los estándares de calidad y a los requisitos del cliente. Su profundo conocimiento del marco legal tanto local como internacional le permite proporcionar asesoramiento jurídico sólido y análisis perspicaces, tanto a la sede central en Alemania como a los equipos en América Latina y Estados Unidos. Educado con los más altos estándares académicos, Héctor Ríos ha consolidado su experiencia práctica con una formación académica excepcional. Posee un máster en Derecho de la Pontificia Universidad Ca tólica de Chile (LLM), complementado por una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado. Su compromiso con el aprendizaje continuo se evidencia también en su participación en diferentes programas de formación comple mentaria, tales como postgrados y cursos entre los cuales se destacan el Postgrado en Finanzas Aplicadas y el Postgrado Inter nacional en Derecho Empresarial ambos impartidos por ISEADE-FEPADE en conjun to con ESEADE, Argentina; Diplomado so bre Sistema de Prevención de LA/FT/FPADM para encargado de cumplimiento impartido por la Red de Contadores de El Salvador, así como diferentes diplomados en materia de derecho administrativo y compras públicas. Esta combinación de experiencia práctica y conocimiento teórico sólido lo posiciona como un lí der en su campo, capaz de abordar los desafíos legales más complejos con destre za y perspicacia ya que ha adquirido un conocimiento profundo y especializado en diversas áreas del de recho, pudiendo desen volverse con maestría en distintos entornos legales complejos y en constante evolución.

Héctor Ríos po see habilidades excep cionales de liderazgo y gestión, por lo que ha podido coordinar satisfactoriamente equipos multidisciplinarios y ha dirigido proyectos complejos con éxito. Su enfoque proactivo, su pensamiento creativo y su habilidad para resolución de conflictos son cualida des que lo distinguen en el ámbito profesional, y que le han permitido alcanzar logros significativos tanto en el sector público como en el privado.

HÉCTOR RÍOS

DERECHO Y NEGOCIOS|27 LOS 45 DE 45

LOS 45 DE 45

Con una sólida trayectoria profesional, César Monroy ha desempeñado roles clave en el ámbito legal, actualmente destacando como asesor legal en la Dirección de Inversiones del Ministerio de Economía y miembro de la Junta Directiva del Banco de Fomento Agropecuario. Su labor se centra en proporcionar opiniones jurídicas fundamentales para la toma de decisiones de la autoridad superior, así como brindar apoyo en la elaboración de políticas y estrategias destinadas a mejorar el clima de negocios en el país.

Además, su experiencia incluye la coordinación de consultas con el sector público y empresarial para el diseño de propuestas de proyectos de ley, demostrando su capacidad para abordar desafíos complejos con soluciones innovadoras.

Se ha destacado por su experticia y asesoramiento a nuevos inversionistas como a los ya establecidos sobre las disposiciones de las leyes de Fomento a la Innovación y Manufactura de Tecnologías, Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización y la Ley de Servicios Internacionales. Su enfoque proactivo y su capacidad de análisis, lo convierten en un profesional altamente confiable en la identificación de soluciones innovadoras y la

CÉSAR MONROY CASTRO

Profesional con una sólida experiencia en asuntos tributarios, corporativos y relaciones públicas. Su trayectoria incluye la participación en diversas transacciones de fusiones y adquisiciones de alto nivel, así como el asesoramiento y liderazgo en litigios fiscales para empresas multinacionales. Ha demostrado habilidad para trabajar con equipos multidisciplinarios locales e internacionales en proyectos regionales, lo que le ha permitido obtener resultados exitosos en su carrera profesional.

Actualmente director legal para latinoamérica en la International Justice Mission, Eduardo ha

implementación de estrategias eficientes para mejorar el clima de negocios y promover el desarrollo económico en su país.

Anteriormente, se desempeñó como especialista legal en el Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) desde noviembre de 2017 hasta junio de 2022. En este rol, realizó análisis legales de los trámites y normativas de instituciones públicas para la formación del Registro Nacional de Trámites. Su contribución en la propuesta de modificación de la Ley Especial de Agilización de Trámites para el Fomento de Proyectos de Construcción evidencia su habilidad para influir en la mejora continua de los procesos regulatorios y administrativos del país.

Además de su destacada experiencia profesional, César Monroy cuenta con una sólida formación académica. Posee un máster en Derecho de los Negocios de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde su trabajo final de máster fue aprobado con una calificación sobresaliente, siendo la más alta del grupo. Complementa su formación con un postgrado en Derecho Empresarial de la Universidad Tecnológica de El Salvador y cursos de inglés como segundo idioma en Medtech College, demostrando su compromiso con el aprendizaje continuo y su capacidad para desenvolverse en entornos internacionales.

liderado la creación del departamento legal interno de la organización para la región, así como el proyecto de apertura de nuevas oficinas, demostrando su capacidad para manejar complejos desafíos legales y de cumplimiento normativo. Además, ha sido responsable de desarrollar estrategias de relacionamiento con grupos de interés y de liderar la digitalización del área mediante la implementación del programa "ServeNow". Su experiencia en liderazgo y planeamiento estratégico lo posiciona como un activo valioso en el ámbito legal y corporativo.

Con una formación académica sólida, que incluye un LLM en Derecho Internacional de Empresas de la Universidad Católica de Chile y una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado, Eduardo combina un profundo conocimiento legal con habilidades de pensamiento comercial y negociación. Su perfil innovador y su capacidad para resolver problemas lo convierten en un profesional versátil y altamente efectivo en su campo.

Profesional del derecho con una destacada trayectoria en el ámbito académico y práctico. Su licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) sentó las bases de su formación legal; para luego obtener certificaciones en derecho penal, protección de derechos humanos y grupos vulnerables.

A continuación, fue autorizado como Notario, con reconocimiento por la Corte Suprema de Justicia por haber obtenido la mayor nota en la prueba de suficiencia.

Posteriormente, su dedicación y excelencia académica se reflejaron en su maestría cum laude en Dere-

cho Administrativo de la Universidad Doctor José Matías Delgado, donde profundizó en el derecho público y adquirió habilidades analíticas avanzadas.

En el Tribunal de Ética Gubernamental, Marco Tulio se ha desempeñado como colaborador jurídico, instructor y capacitador; donde elabora resoluciones y recolecta pruebas en las diligencias de investigación, lo cual demuestra su capacidad para aplicar sus conocimientos legales en la administración pública. Además, su participación como capacitador en áreas de formación anticorrupción en el sector público y privado, refleja su compromiso con el fortalecimiento de la integridad y la transparencia en la sociedad.

En el ámbito académico, Marco Tulio ha contribuido significativamente como docente en las universidades Doctor José Matías Delgado (UJMD) y Alberto Masferrer (USAM). Su papel como catedrático de derecho administrativo, procesal administrativo y derecho económico, así como su labor de supervisor de investigaciones y evaluador de exámenes privados, evidencian su compromiso con la formación de nuevas generaciones de abogados. Además, su experiencia en la Oficina Jurídica Orellana Vides & Asociados, donde ha brindado asesoría jurídica a la administración pública, ha litigado en procesos judiciales y administrativos, subraya su versatilidad y habilidad para aplicar sus conocimientos en diversos contextos legales y organizacionales.

28|DERECHO Y NEGOCIOS
Marco Tulio Orellana Eduardo Mejía Herrador

Franco Sánchez abogado con una sólida trayectoria profesional, cuyo compromiso con la excelencia y el servicio al cliente ha sido una constante a lo largo de su carrera. Con una formación académica robusta y una amplia experiencia laboral en diversas áreas del derecho, Franco se destaca por su capacidad para brindar seguridad jurídica en entornos empresariales complejos y en constante evolución.

Actualmente, como socio director en Sanchez & Partners Law, lidera un equipo multidisciplinario dedicado a proporcionar asesoramiento legal integral a empresas e inversionistas locales y extranjeros. Su enfoque estratégico y orientado al cliente ha sido fundamental para el éxito de la firma, estableciendo relaciones sólidas y duraderas con clientes en una variedad de industrias.

Anteriormente, en ASN Legal, Franco desempeñó un papel fundamental en la asesoría legal a empresas e inversionistas en una variedad de asuntos, desde transacciones comerciales hasta temas de cumplimiento normativo. Su capacidad para comprender las necesidades específicas de cada cliente y ofrecer soluciones lo convirtió en un recurso muy valioso para la organización.

Además, su experiencia en la coordinación de asuntos legales y de cumplimiento en empresas como EMPRESAS ADOC e Inmobiliaria SAN CRESPÍN refleja su capacidad para manejar proyectos complejos en múltiples jurisdicciones con eficacia y eficiencia.

En el ámbito académico, Franco ha demostrado un compromiso constante con su desarrollo profesional, participando en una variedad de programas de educación continua y cursos especializados. Su formación en derecho de negocios internacionales, tecnología y cumplimiento normativo le ha proporcionado una base sólida para abordar los desafíos legales emergentes en un mundo cada vez más interconectado. Además, su participación en asociaciones y organizaciones benéficas resalta su compromiso con el desarrollo social y empresarial de su país y la región en su conjunto.

Franco se destaca por su amplio espectro de conocimientos especializados en diversas áreas del derecho, principalmente en áreas de práctica de derecho inmobiliario, corporativo, aduanas y tecnología, respaldado por una sólida formación académica y una vasta experiencia laboral. Su capacidad para abordar una amplia gama de desafíos legales se refleja en su experiencia práctica y su participación en programas de educación continua.

En el campo del derecho corporativo, Franco ha desarrollado una profunda comprensión de las complejidades legales que rodean la constitución y operación de empresas tanto a nivel local como internacional. Su experiencia abarca desde la asesoría en la estructuración y constitución de sociedades hasta la resolución de disputas comerciales y la elaboración de contratos complejos. Además, su participación en transacciones comerciales inter-

nacionales le ha brindado una perspectiva invaluable sobre los aspectos legales y regulatorios que influyen en el comercio global.

En el ámbito inmobiliario, Franco ha demostrado su capacidad para gestionar proyectos complejos y garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales e internacionales. Su experiencia incluye la coordinación de proyectos de desarrollo inmobiliario en múltiples países de Centroamérica, donde ha asesorado sobre temas relacionados con la adquisición de propiedades, urbanización, los arrendamientos comerciales y residenciales, y la protección del patrimonio cultural. Su sólido conocimiento de la normativa inmobiliaria y su habilidad para negociar acuerdos favorables han sido fundamentales para el éxito de numerosos proyectos inmobiliarios.

En el ámbito aduanero, Franco ha asesorado a empresas en materia de importación y exportación de bienes, así como en la aplicación de regímenes aduaneros especiales que promueven la inversión y el comercio internacional. Su comprensión de la legislación aduanera salvadoreña y su experiencia en la gestión de trámites aduaneros han sido cruciales para ayudar a las empresas a cumplir con las regulaciones y maximizar los beneficios derivados del comercio exterior.

En el campo del derecho de las nuevas tecnologías, Franco se ha destacado por liderar proyectos especializados en el desarrollo, comercialización y manufactura de tecnología de vanguardia. Su enfoque innovador ha permitido a sus clientes aprovechar los beneficios fiscales para la comercialización de activos digitales, así como hacer uso nativo de criptomonedas. Con soluciones efectivas y una comprensión profunda de las complejidades legales en este ámbito, Franco ha facilitado la adopción segura y legal de las últimas tecnologías para empresas locales y extranjeras. Su capacidad para aplicar tecnología y soluciones innovadoras en la práctica legal lo distingue como un profesional visionario y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

Con su enfoque proactivo, habilidades de liderazgo probadas y sólida ética de trabajo, Franco Josué Sánchez Neira se destaca como un profesional confiable y competente en el campo del derecho y los negocios. Su capacidad para adaptarse a entornos dinámicos y su compromiso con la excelencia lo convierten en un activo invaluable para cualquier empresa o proyecto en el que esté involucrado.

FRANCO JOSUÉ SÁNCHEZ

DERECHO Y NEGOCIOS|29 LOS 45 DE 45

Se destaca como un profesional del derecho altamente calificado y comprometido con su campo. Su trayectoria académica incluye una variedad de maestrías (MBA, Derecho Internacional de la Empresa y Compliance y Blanqueo de Capitales), así como diversos programas de posgrado y certificaciones internacionales especializadas, lo que demuestra su dedicación a la mejora continua y su interés en áreas emergentes del derecho, como el compliance, fraude y blanqueo de capitales.

En el ámbito laboral, Ricardo ha ocupado roles de liderazgo en instituciones financieras y corporativas, donde ha demostrado su habilidad para implementar y gestionar programas de cumplimiento efectivos. Su experiencia en la implementación de sistemas de prevención de lavado de dinero y en la gestión de riesgos reputacionales ha sido fundamental para garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normas del sector financiero.

En su cargo actual como socio director en AVANCE – Servicios Integrales Corporativos, empresa especializada en consultoría legal y de gestión de riesgos, Ricardo ha dirigido la implementación de sistemas de compliance, gobierno corporativo y gestión antisoborno, así como capacitaciones de equipos en temas relacionados con el cumplimiento normativo y la prevención de delitos financieros, siendo Asesor de diversas firmas legales.

Anteriormente, en su rol como gerente de cumplimiento en Sociedad de Ahorro y Crédito Gente, hoy MultiMoney, fue responsable de implementar un sistema integral de prevención de lavado de dinero, así como de asesorar a la alta dirección en asuntos legales y de cumplimiento, lo que lo ha llevado hoy en día a formar parte de la dirección de dicha entidad. Su experiencia en la gestión de riesgos bajo estándares internacionales y en la coordinación de procesos de autorización ante entidades reguladoras e instituciones extranjeras lo ha convertido en un recurso invaluable para las organizaciones en las que ha trabajado.

Además de su experiencia laboral, Ricardo ha complementado su formación con una amplia gama de certificaciones y otros estudios especializados en áreas como ciberseguridad, cripto activos y compliance. Su compromiso con la actualización constante y su dedicación a la excelencia profesional lo han convertido en un referente en su campo y lo han posicionado como un líder en el ámbito del derecho bancario, cumplimiento y la prevención de delitos financieros en El Salvador.

RICARDO ANTONIO PÉREZ

Antonio Peralta Monjarás

Con una sólida trayectoria como abogado y notario, Antonio ha acumulado una amplia experiencia en áreas clave como Derecho Corporativo, Societario, Propiedad Intelectual y Notariado. En su rol como asociado del área Corporativa e Internacional en la reconocida firma Romero Pineda, se ha destacado por su capacidad para brindar asesoramiento a clientes tanto nacionales como internacionales en una variedad de transacciones corporativas, que abarcan desde fusiones y adquisiciones hasta escisiones y constitución de sociedades.

Su expertise incluye desde el establecimiento de sucursales de organizaciones internacionales en El Salvador hasta la gestión de permisos y autorizaciones para empresas de tiendas libres (Duty-free). Además, ofrece asistencia legal en aspectos operativos y regulatorios para empresas de transporte aéreo de pasajeros, carga y correo.

Con más de siete años de experiencia en firmas de abogados de renombre internacional, Antonio ha desarrollado habilidades sólidas en investigación, análisis y resolución de problemas, lo que le permite proporcionar asesorías legales integrales y exitosas a sus clientes.

Además de su formación en Ciencias Jurídicas en la Universidad Doctor José Matías Delgado, Antonio ha ampliado sus conocimientos con una especialización en Legal Tech e Innovación de la George Washington University-School of Business. Actualmente, está cursando una maestría en Derecho de Negocios Internacionales en ADEN Business School, lo que demuestra su compromiso continuo con la actualización y el crecimiento profesional. Como parte de su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector legal, Antonio participa activamente en capacitaciones y eventos sobre Derecho Corporativo, Legal Tech e innovación. Además, es miembro del Comité de Innovación, Tecnología, Ciencia y Capital de Riesgo de la Cámara de Comercio Británico Salvadoreña (BRITCHAM).

José Amilcar Quintanilla

Abogado y notario con una sólida experiencia en diversos campos del derecho, incluyendo el corporativo, laboral, comercial, emprendimiento e inversión de impacto, así como en impuestos internacionales. A lo largo de su carrera, ha ejercido su profesión en diferentes jurisdicciones, como El Salvador, Costa Rica, Chile y Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como Gerente Legal Senior en Telus International desde septiembre de 2023, donde supervisa las operaciones diarias de la empresa desde la óptica laboral, apoyo que no solo brinda localmente, sino también en cuanto a las operaciones del grupo empresarial en Estados Unidos y Canadá. Como parte de sus responsabilidades se encuentra la de implementar planes de mitigación de riesgos legales y representar legalmente a la empresa a nivel administrativo y judicial, así como en la supervisión del gobierno corporativo de las entidades salvadoreñas del grupo. Anteriormente, ocupó el cargo de Consultor Senior de las líneas de servicio Legal e Impuestos en Ernst & Young. En esta posición participó, entre otros, en diligencias de estructuración corporativa y fiscal, procesos de fusiones y adquisiciones locales y regionales de empresas ubicadas a través de diversas industrias (telecomunicaciones, aeronáutica, seguros, etc.).

Quintanilla cuenta con una sólida formación académica, incluyendo un Master of Law (LLM) de la Universidad de Chile y la Universidad de Heidelberg, Alemania. Además, posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN) y diversos seminarios y posgrados, incluyendo estudios en gestión de impuestos, finanzas, protección al consumidor y arbitraje comercial.

30|DERECHO Y NEGOCIOS LOS 45 DE 45

Rolando Ramírez

Echegoyen

Abogado y notario, con una destacada trayectoria tanto en el ámbito académico como en el ejercicio práctico de la abogacía y la función pública. Su formación incluye una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Evangélica de El Salvador, donde obtuvo el reconocimiento como el mejor estudiante de su promoción. Continuó su formación académica con una maestría en Derecho de Empresas en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, graduándose con un destacado promedio; ha estudiado diversos cursos con la Organización de los Estados America-

FABIO ARTURO PERLA

rofesional altamente calificado con una destacada trayectoria en el campo del derecho, respaldada por una sólida formación académica y una amplia experiencia laboral en diversas áreas legales. Con una licenciatura en derecho y múltiples postgrados internacionales, incluido un enfoque especializado en derecho de nuevas tecnologías y economía, Fabio ha demostrado un compromiso continuo con la excelencia y el desarrollo profesional.

Como socio fundador y director del área de Negocios y derecho inmobiliario en Inversiones Lex Negotium Corporation, Fabio lidera estratégicamente la coordinación de inversiones inmobiliarias a nivel nacional y regional. Su responsabilidad principal incluye la legalización de inversiones y la implementación de contratos inteligentes para transacciones comerciales para la generación de negocios de forma ágil, lo que demuestra su capacidad para fusionar el conocimiento legal con la innovación tecnológica.

Además, como abogado y socio fundador en el Grupo Perlex S.A. de C.V., Fabio ha brinda-

nos, Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, Oficina de las Naciones Unidades Contra la Droga y el Delito. Actualmente cursa la maestría en Compras Públicas de la Universidad Nacional de San Martin de Buenos Aires, Argentina.

En el ámbito profesional, Rolando ha ocupado diversos cargos de importancia en el sector público. Actualmente se desempeña como Gerente de Seguimiento y Control de la Dirección Nacional de Compras Públicas, donde dirige departamentos que verifican el cumplimiento de la Ley de Compras Públicas, que realizan estudios de mercado y análisis de razonabilidad de precios y brindan asistencia y capacitación a los usuarios del Sistema Electrónico de Compras Públicas.

Además, ha ejercido como jefe de Equipo en la Presidencia de la República, donde dirigió y coordinó equipos de abogados y auditores para evaluar el cumplimiento normativo de las instituciones del Órgano Ejecutivo y Autónomas; como agente auxiliar del Fiscal General de la República, participando en unidades especializadas en la investigación de delitos de corrupción, lavado de dinero y activos, así como en casos relacionados con patrimonio privado y propiedad intelectual.

do asesoramiento legal experto en diversas áreas durante más de una década. Su experiencia abarca desde el derecho laboral hasta el civil y el mercantil, lo que refleja su versatilidad y profundo conocimiento del derecho en diferentes contextos empresariales y comerciales.

Anteriormente, en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, Fabio desempeñó roles clave como asesor, capacitador y técnico jurídico. Contribuyó significativamente al desarrollo e implementación de planes estratégicos institucionales y programas de formación en derecho laboral y organizacional. Su compromiso con el aprendizaje continuo y su visión a futuro lo destacan como un profesional proactivo y dinámico, capaz de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno legal y empresarial.

Además de su destacada experiencia y habilidades legales, Fabio se distingue por su personalidad dinámica y empática, lo que lo convierte en un colega colaborativo y respetado en su campo. Su constante búsqueda de la innovación, su perseverancia y su compromiso con la excelencia reflejan su enfoque hacia el trabajo y su determinación para alcanzar el éxito en cada proyecto que emprende, todo lo anterior con al apoyo de un gran equipo de trabajo del cual se hace acompañar en Lex Negotium Corporation.

William Rafael Rebollo

Destacado como líder en el ámbito académico y de gestión, desempeñando un papel fundamental como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Francisco Gavidia. En esta posición, Rebollo ha demostrado habilidades sobresalientes en la gestión integral de la facultad, supervisando de manera efectiva los procesos de enseñanza-aprendizaje y administrando los recursos docentes para garantizar la excelencia académica. Su capacidad para propiciar relaciones estratégicas con otras instituciones educativas y profesionales del sector ha contribuido significativamente al fortalecimiento de la red de colaboración y al

enriquecimiento del entorno académico.

Además de su labor como decano, Rebollo ha liderado proyectos de gran relevancia, como la coordinación del proyecto de “Transformación Digital en los Servicios del Núcleo de Atención a Víctimas y Familiares de Víctimas de Violencia”. Su enfoque proactivo y su capacidad para anticiparse a posibles inconvenientes han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa, que busca mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios ofrecidos en un área crucial de la práctica jurídica.

La formación académica de Rebollo también destaca como un pilar fundamental de su carrera. Con un magíster en Gestión y Políticas Públicas de la Universidad de Chile, un máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática de Madrid, y una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador, Rebollo ha adquirido un conjunto diverso de habilidades y conocimientos que le permiten abordar los desafíos complejos en el ámbito jurídico y académico desde una perspectiva amplia y multidisciplinaria.

Su capacidad para integrar estos conocimientos en su labor diaria y para adaptarse a un entorno cambiante demuestra su compromiso con la excelencia y su disposición para enfrentar nuevos retos con determinación y profesionalismo.

DERECHO Y NEGOCIOS|31 LOS 45 DE 45

LOS 45 DE 45

Destaca no solo como abogado y notario, sino también como un pionero en el campo del Legal Engineering, una disciplina que combina el derecho con la ingeniería de software y la tecnología para crear soluciones legales innovadoras y eficientes. Su enfoque en este campo lo ha llevado a fundar Legalítika, una empresa dedicada a impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector legal.

Dentro de Legalítika, José ha liderado proyectos encaminados en el desarrollo de herramientas y plataformas tecnológicas que automatizan procesos legales, mejoran la eficiencia operativa y brindan soluciones legales especializadas para empresas del ecosistema tecnológico. Su experiencia en este ámbito lo ha posicionado como un referente en la aplicación de la tecnología al derecho, ayudando a transformar la manera en que se prestan los servicios legales y se gestionan los procesos jurídicos.

Además, José ha sido un actor destacado en la prestación de servicios legales para empresas de tecnología, incluyendo aquellas relacionadas con el ecosistema Bitcoin y activos digitales. Como miembro de la Junta Directiva y del Comité Legal de ASOBITCOIN, la Asociación Bitcoin de El Salvador, José ha brindado asesoramiento especializado en temas legales y regulatorios para empresas que operan en este sector emergente. Su profundo conocimiento del marco legal y regulatorio ha sido fundamental para ayudar a estas empresas a desarrollar sus proyectos y cumplir con las normativas aplicables.

La experiencia de José en el ecosistema Bitcoin y activos digitales se extiende a diferentes ámbitos. Ha participado en proyectos de consultoría y asesoramiento especializado en este ámbito, ayudando a empresas a comprender y cumplir con las complejas regulaciones que rigen este sector en constante evolución. Su capacidad para navegar por el entorno legal y regulatorio, y su conocimiento técnico sobre las transacciones que se dan en la cripto economía lo convierte en un recurso importante para las empresas que operan en ese espacio.

Su visión innovadora y su profundo conocimiento del derecho y la tecnología lo convierten en un activo de alto valor para cualquier empresa que busque aprovechar al máximo el potencial de la tecnología en el ámbito legal.

Carlos Miguel Rivas

PPablo Rusconi

JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ

rofesional altamente capacitado con una amplia formación educativa en diversas áreas del derecho y las finanzas. Posee una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado, complementada con una maestría en Derecho Administrativo y Políticas Públicas de la Universidad de El Salvador, así como postgrados y diplomados en áreas especializadas como derecho empresarial, decisiones de negocios, derecho de las nuevas tecnologías y técnica legislativa. Además, ha obtenido certificados en fintech de instituciones prestigiosas como NYU Stern School of Business y Harvard University, demostrando su interés y experiencia en la intersección entre la tecnología y las finanzas. Posee también licencias y certificaciones en cumplimiento de AML (Anti Money Laundering) de ACAMS y FIBA. En cuanto a su experiencia laboral, se destaca como miembro fundador de la junta directiva de ASAFINTECH, una asociación dedicada al impulso y desarrollo de la industria fintech. Además, es fundador de ZEVOLVE, una empresa dedicada a la innovación tecnológica y el BPO. Actualmente, se desempeña como cofundador de NODEMAN, donde aplica sus conocimientos en derecho y finanzas para liderar el desarrollo empresarial de la firma. Miembro fundador y secretario de la junta directiva de la Asociación Bitcoin de El Salvador (ASOBITCOIN) y asesor ad honorem del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Activos Digitales desde el 12 de abril al 31 de diciembre del año 2023.

Con una sólida formación académica y una amplia experiencia profesional en el campo de las finanzas y la tecnología, Carlos Miguel Rivas se posiciona como un líder destacado en la industria, capaz de abordar los desafíos legales y comerciales más complejos con creatividad y eficacia.

Abogado y notario con una sólida experiencia en los sectores público y privado, destacándose por su especialización en derecho corporativo, civil y familiar. Su formación académica incluye una maestría en Derecho de Empresas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, respaldada por una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la misma institución. Actualmente, Pablo ejerce como consultor independiente, donde ofrece asesoramiento legal y notarial a clientes interesados en invertir en El Salvador, especialmente en la compra de inmuebles y la creación de empresas. Su experiencia se extiende al campo de las criptomonedas, brindando orientación legal en el uso de cryptoactivos y la incorporación de Bitcoin como moneda legal en el país. Además, se destaca por su compromiso con la comunidad, proporcionando asesoramiento legal y notarial en asuntos civiles y familiares.

Como profesional independiente, Pablo ha demostrado habilidades excepcionales de gestión, resolución de problemas y comunicación. Su capacidad para liderar equipos y colaborar eficazmente en entornos multifuncionales lo ha llevado a implementar estrategias innovadoras para el éxito de sus clientes.

Con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo legal, Pablo Rusconi se ha consolidado como un profesional versátil y comprometido, capaz de ofrecer soluciones efectivas y orientación experta a sus clientes en una variedad de áreas legales y comerciales. Su enfoque proactivo y su pasión por el derecho lo convierten en un activo invaluable en cualquier proyecto o iniciativa que emprenda.

32|DERECHO Y NEGOCIOS

Camilo Antonio Velado

Profesional del derecho con una destacada trayectoria y una sólida formación académica que lo respalda en su desempeño como Juez de Menores y docente universitario. Su experiencia laboral abarca diversos roles en el sistema judicial, desde colaborador judicial hasta su actual cargo como Juez de Menores de Chalatenango. Además, su labor como docente en distintas universidades le ha permitido compartir sus conocimientos en áreas como el derecho penal juvenil, criminología, medicina legal y técnicas de oralidad, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de profesionales del derecho.

En cuanto a su formación académica, Camilo ha buscado constantemente actualizar y ampliar sus conocimientos a través de múltiples diplomados, postgrados, cursos y seminarios, abarcando áreas tan diversas como el derecho penal económico, la criminología, el lavado de dinero, la violencia de género, entre otros. Su participación como expositor en conferencias y su papel como jurado evaluador en certámenes de investigación jurídica demuestran su compromiso con el desarrollo académico y profesional del campo del derecho en El Salvador.

Además, Camilo ha sido reconocido por sus trabajos de investigación, obteniendo premios en certámenes jurídicos y siendo destacado como uno de los abogados jóvenes de mayor impacto y proyección a nivel nacional. Su dedicación a la investigación y su capacidad para analizar y reflexionar sobre temas legales complejos reflejan su compromiso con la excelencia académica y su contribución al avance del conocimiento jurídico en su país.

Julio Vides Borgwardt José Luis Villalta

Abogado especializado en asesoría legal corporativa, mercantil y comercial, con un enfoque particular en una amplia gama de sectores, incluyendo comercio, servicios, industria tabacalera, industria de plásticos, bancos, instituciones financieras, tecnología, empresas internacionales de limpieza, industria de alimentos y embutidos, entre otros.

Actualmente, se desempeña como managing partner y socio fundador de la firma legal Bolton Boyer en San Salvador, asociada a Bolton Boyer Lawyers Alliance of Latam, donde también actúa como asesor externo en la elaboración de protocolos y reglamentos patrimoniales y familiares, así como en la estructuración patrimonial y familiar para empresas de altos ingresos.

Entre sus responsabilidades, Julio Enrique se encarga de proporcionar asesoramiento legal en temas mercantiles, notariales y societarios, incluyendo la elaboración de acuerdos de accionistas, actas de junta directiva, cierre y liquidación de sociedades, y modificación de sociedades. Además, forma parte de las juntas directivas de diversas empresas y maneja los libros societarios y legales de las compañías, emitiendo puntos de actas y certificaciones, entre otras funciones.

En cuanto a su formación académica, Julio Enrique Vides cuenta con un máster en Derecho Financiero y de los Negocios de la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia, así como una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Doctor José Matías Delgado.

Además de su práctica legal, Julio Enrique ha compartido su conocimiento como profesor universitario, impartiendo clases de derecho notarial y derecho mercantil en universidades como la Universidad José Simeón Cañas y la Universidad Francisco Gavidia.

Destacado profesional con una amplia experiencia laboral en diversas áreas del derecho y la gestión empresarial. Actualmente, se desempeña como Director Legal, Administrador Único Propietario y Representante Legal de un importante grupo empresarial privado.

En este rol, gestiona el área administrativa, financiera y operativa de varias empresas dentro del grupo, reportando directamente a los accionistas. Además, es responsable del departamento legal, liderando un equipo interno y asesores externos para asegurar el cumplimiento de las estrategias y responsabilidades legales en cada área de interés.

Anteriormente, trabajó como socio en Nieto & Nieto, una reconocida firma de abogados; como Abogado de Energía del Pacifico, empresa emblemática en el sector energético y el proyecto de una sola inversión más grande en la historia de El Salvador; y como Asociado en otras Firmas reconocidas de abogados.

Cuenta con una sólida formación académica, incluyendo una maestría en Leyes de Comercio Internacional de la Universidad de Glasgow, un postgrado en Gestión de Proyectos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, y una maestría en Administración de Empresas de ESI School of Management. Además, obtuvo su licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado y completó un diploma en Principios de los Negocios Globales de Energía de la Universidad de Colorado Boulder. Su compromiso con la excelencia académica y su vasta experiencia profesional lo convierten en un profesional altamente calificado y capacitado para enfrentar los desafíos legales y empresariales más exigentes.

LOS 45 DE 45

Ernesto Sánchez

Abogado con una trayectoria destacada en el departamento de derecho corporativo de la firma ARIAS, donde ha brindado asesoría legal a una amplia gama de empresas nacionales y multinacionales desde el año 2011. Su experiencia abarca diversas áreas del derecho, con un enfoque particular en derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, banca y finanzas, privacidad de datos y tecnología financiera. Dentro de su práctica, Ernesto se ha destacado por su habilidad para asesorar en la negociación, preparación y formalización legal de contratos en diversos ámbitos, incluyendo asuntos civiles, mercantiles, laborales y bancarios. También ha brindado asesoría en materia de gobierno corporativo y cumplimiento regulatorio empresarial.

En el ámbito de las fusiones y adquisiciones, Ernesto ha participado en importantes transacciones, ofreciendo asesoramiento legal en procesos de debida diligencia y en la revisión, negociación y formalización de documentos legales relacionados con compraventas de acciones, activos y convenios de accionistas.

Ernesto también cuenta con una amplia experiencia en la negociación y formalización legal de contratos de construcción de infraestructura y obras de diversa índole, lo que demuestra su versatilidad y capacidad para abordar proyectos de gran envergadura en diferentes sectores.

Su sólida formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad Dr. José Matías Delgado, así como un MBA de EAE Business School y un máster oficial en Organización, Dirección y Gestión de Empresas de la Universidad Camilo José Cela. Recientemente, fue galardonado con el premio Client Choice Awards 2024 en la categoría de fusiones y adquisiciones y gobernanza por Lexology, lo que refleja su excelencia en su área de práctica.

Porsche El Salvador presenta el nuevo 911 GT3 RS: Potencia y estilo en las carreteras salvadoreñas

El icónico automóvil de precisión llega al mercado de El Salvador, prometiendo una experiencia de conducción incomparable.

El Porsche 911 GT3 RS hace su esperado debut en El Salvador, marcando un hito en la historia del automovilismo nacional. Este vehículo icónico, reconocido por su rendimiento incomparable y diseño aerodinámico, llega para cautivar a los amantes de la velocidad y la precisión en el país centroamericano.

Con un motor de 6 cilindros y un desplazamiento de 3,996 cm³, el 911 GT3 RS ofrece una potencia impresionante de 525 HP a 8,500 revoluciones por minuto. Su aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 3.2 segundos y una velocidad máxima de 296 km/h lo convierten en una máquina formidable en la carretera y en la pista.

Diseñado para el máximo rendimiento, este automóvil cuenta con un ajuste completamente automático del difusor delantero y el alerón trasero, proporcionando una mayor velocidad en las curvas y una experiencia de conducción incomparable. Además, sus prestaciones todoterreno, como un ángulo de ataque de 6.2 a 9.8 grados y una altura máxima al suelo de 100 mm, garantizan su versatilidad en diferentes terrenos.

Con una carrocería elegante y deportiva, el Porsche 911 GT3 RS impresiona con sus dimensiones: una longitud de 4,572 mm, un ancho de 1,900 mm y una altura de 1,322 mm. Su peso máximo autorizado de 1,795 kg y una carga máxima de 345 kg aseguran un equilibrio óptimo entre potencia y control.

Además de su imponente rendimiento, este vehículo viene respaldado por un servicio y garantía de primer nivel. Con una garantía de 2 años sin límite de kilometraje, intervalos de mantenimiento cada 15,000 km o 1 año, y una garantía de pintura de 3 años, los propietarios pueden disfrutar de la tranquilidad de saber que su inversión está protegida.

Con su llegada a El Salvador, el Porsche 911 GT3 RS promete inspirar a una nueva generación de conductores y fortalecer la apreciación por la ingeniería de precisión y el diseño innovador. "Estamos encantados de presentar el auto a los entusiastas del automovilismo en El Salvador", expresó el Director de Marca, Roberto Renderos. Con su presencia, se eleva aún más el estándar del automovilismo en el país, compartiendo la pasión por la excelencia con la comunidad de aficionados.

34|DERECHO Y NEGOCIOS Empresarial

OpenAI presenta la nueva generación de su inteligencia artificial ahora disponible de forma gratuita

OpenAI ha anunciado la llegada de su nueva versión de inteligencia artificial generativa, el GPT-4o, que promete ser una revolución en el mundo de la interacción humano-máquina. Sam Altman, CEO de OpenAI, confirmó la gran novedad para el producto estrella de la compañía, destacando su mayor velocidad de uso y la mejora constante de sus capacidades

Este anuncio marca un hito significativo en el campo de la IA, ya que OpenAI se compromete a ofrecer herramientas de vanguardia de forma gratuita para todos los usuarios de ChatGPT.

GPT-4o ofrece un nivel de inteligencia comparable al de su predecesor, GPT-4, pero con mejoras sustanciales en velocidad y capacidades, especialmente en lo que respecta al procesamiento de texto, voz y visión. Esta nueva versión representa un avance significativo en la capacidad de la IA para comprender y responder a imágenes compartidas por los usuarios. Por ejemplo, ahora es posible tomar una foto de un menú en un idioma extranjero y utilizar GPT-4o para traducirlo, aprender sobre la historia de los platos y recibir recomendaciones.

El nuevo GPT-4o para ChatGPT estará disponible de forma gratuita y promete un salto significativo en cuanto a sus capacidades de visión y audio. Según la compañía, este modelo representa un paso hacia una interacción mucho más natural entre humanos y máquinas, aceptando como entrada cualquier combinación de texto, audio e imagen, y generando cualquier combinación de salidas de texto, audio e imagen.

Una de las principales prioridades de OpenAI es garantizar que la IA avanzada sea accesible en todo el mundo, y GPT-4o es un paso importante en esa dirección. La capacidad del modelo para comprender más de 50 idiomas y su disponibilidad gratuita para usuarios de ChatGPT Free reflejan este compromiso.

Altman enfatizó que este nuevo modelo es el mejor que han desarrollado hasta la fecha, siendo inteligente, rápido y multimodal nativo. Además, estará disponible para todos los

usuarios de ChatGPT, incluyendo los del plan gratuito. La API de GPT-4o será el doble de rápido que su predecesor, con un precio reducido a la mitad y cinco veces más consultas por sesión.

Una de las grandes novedades es la implementación del Omnimodel, que combina voz, texto y visión en una sola interfaz. Esto permitirá una mayor continuidad en las conversaciones, con la capacidad de recordar información de chats anteriores. Además, se ha mejorado la calidad y velocidad en 50 lenguajes diferentes, eliminando barreras existentes hasta ahora.

OpenAI tiene previsto introducir una nueva función de Modo de Voz que permitirá conversaciones en tiempo real mediante audio y video. Esta función abrirá la puerta a una amplia gama de aplicaciones, desde explicaciones de reglas deportivas durante transmisiones en vivo hasta sesiones interactivas de aprendizaje.

La IA será capaz de interpretar imágenes en directo, resolver ecuaciones y otros problemas matemáticos, así como mantener conversaciones rápidas en tiempo real. También ofrecerá consejos para mejorar el código de programación.

Aunque la fecha de lanzamiento exacta aún no ha sido anunciada, se espera que GPT-4o esté disponible en unas pocas semanas, lo que representa una ventana bastante cercana en el tiempo para su implementación. Este avance marca un hito en el desarrollo de la inteligencia artificial y promete transformar la forma en que interactuamos con las máquinas en diversos ámbitos de nuestra vida.

Además del lanzamiento de GPT-4o, OpenAI también ha presentado una nueva aplicación de escritorio para macOS que integra ChatGPT de manera fluida en el flujo de trabajo de los usuarios. Esta aplicación permite a los usuarios acceder instantáneamente a ChatGPT con un simple atajo de teclado y participar en conversaciones de voz directamente desde sus computadoras.

36|DERECHO Y NEGOCIOS Actualidad

tecnológica

Nuestros principales servicios

Nuestros servicios y sistemas cumplen con los estándares de industria asegurando un producto de calidad. TUS ALIADOS EN

Dirección: Centro Financiero SISA Edificio # 3 segundo nivel, Local # 12, Santa Tecla, La Libertad.

Teléfono: 2343-0504 Correo: ventas @technosal.com

Innovación
TECHNOSAL SOFTWARE
CLOUD COMPUTING CYBERSECURITY
DEVELOPMENT
MACHINE LEARNING TRAININGS
www.technosal.com
www.canal12.com.sv @CanalDoceSV @CanalDoceSV @Canal_12 Carretera Panamericana, 12 Urbanización Industrial, Santa Elena, San Salvador / 2560-1216

Polarizado líquido transparente

Visibilidar mayor al 70% Ahorro de energía del 20% - 40% Bloquea el calor en más del 90% Temperatura se reduce en 21° C Bloquea los rayos UV en más del 90%
KMCAcorp kmcaelsalvador@gmail.com (503) 2221-1885 Calle El Mirador, pje. Domingo Santos, #600-31, Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador
ULTRA IR FILMS

Invierte y genera un respaldo adicional para tu futuro

Beneficio tributario:

Deduce hasta 10%

de tu salario anual o de la renta imponible declarada en el ejercicio fiscal anterior*.

A través de:

Fondo de Ahorro Previsional Voluntario

O escanea este código:

¡Solicita ser atendido por un asesor!

TUMETA MÁSCERCA

Escríbenos al 2267-7777 o llámanos por CONFIATEL al mismo número.

*Si eres afiliado al Sistema de Pensiones, los aportes que realices a tu cuenta de Ahorro Previsional Voluntario serán considerados como gastos deducibles de la renta imponible hasta por 10% del ingreso base de cotización del afiliado. Otras personas naturales no afiliadas que realicen aportes a los Fondos de Ahorro Previsional Voluntario podrán deducir hasta un 10% de la renta imponible declarada en el ejercicio fiscal inmediato anterior (Art. 138 de la Ley Integral del Sistema de Pensiones). El Fondo de Ahorro Previsional Voluntario Proyecta Life ha sido inscrito en el Registro Público de la Superintendencia del Sistema Financiero, lo cual no implica que ella recomiende formar parte del Fondo y que opine favorablemente sobre la rentabilidad o calidad de los instrumentos en los que invierta. Las cantidades de dinero, que se reciben en concepto de aportes para un fondo, son inversiones por cuenta y riesgo de los Participantes y empleadores, no son depósitos bancarios ni cotizaciones obligatorias a un Fondo de Pensiones y no tienen la garantía del Instituto de Garantía de Depósitos.

de Fondos de Pensiones
CONFIA,
Administradora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.